Edicion 180 Septiembre/2010

Page 1








CONTENIDO 14 VIALIDAD 20 NOTICIAS NACIONALES 26 FERIAS & EVENTOS 34 DECOS 38 NOTA ESPECIAL 40 TECNOLOGIA 41 ANALISIS DE COSTOS 44 ARQUITECTURA INTERNACIONAL 48 NOTAS EMPRESARIALES 52 NOTA TECNICA NACIONAL 60 MURAL DE ARQUITECTOS 62 NOTICIAS MERCOSUR 66 NOTA TECNICA INTERNACIONAL 67 INFORMATICA 69 GUIA DE PROVEEDORES

Editorial: CT S.A. Tte. Ruiz 984 c/ Gral. Santos Tel/Fax: +595 21 201 901 / 220 337 info@costos.com.py Asunción - Paraguay

www.costos.com.py

Nº 180 - Septiembre/2010

Directores: Arq. Héctor Gamen / Sra. Florencia Gamen /fg@costos.com.py Director de Dpto. Técnico: hgamen@costos.com.py Dpto Comercial: comercial@costos.com.py Administración: costos@costos.com.py Redacción: redaccion@costos.com.py Publicidad: publicidad@costos.com.py Suscripción: suscripciones@costos.com.py Atención al Cliente: atc@costos.com.py Diseño y Diagramación: design@costos.com.py En Ciudad del Este: Arq. Enrique Grande /enrique.grande@gmail.com REVISTA COSTOS DE LA CONSTRUCCION (REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N° 54641) NOTA A LOS LECTORES La guía de precios que presentamos es fruto del equipo profesional perteneciente al staff de la Revista Costos de la Construcción, que viene desarrollando este trabajo desde la primera publicacion de la misma. Consecuentemente nos reservamos los derechos que nos asisten en caso de reproducción total o parcial tanto del contenido como del formato de nuestra guía de precios sin la autorización correspondiente. Publicación mensual de distribución exclusiva a profesionales y empresas de la construcción. Los índices publicados son solamente una información complementaria y no tienen valor oficial como objeto de comparación. La revista no se responsabiliza por la utilización de los mismos. Los valores se estiman como promedio para obras mayores a 100 m2. construidas en Asunción y Gran Asunción, según normas comunes de la construcción. La mano de obra valora rendimientos normales pagados según oferta y demanda del mercado no incluyendo extras como trabajos especiales, obras en altura, seguros u otras incidencias. Los rubros descriptos (material + Mano de Obra) no consideran Gastos Generales ni Beneficios los que serán cargados después de considerar la importancia de la obra, sus riesgos, la forma de pago, etc. Los precios de la Mano de Obra corresponden a subcontrato e incluyen la utilidad del subcontratista. Los precios de los materiales incluyen el I.V.A. y son de firmas responsables de plaza. Se estiman movimientos en obrador, merma, roturas, etc. mas no Ayuda de Gremios que deberá incrementarse por separado.













16 V I A L I D A D

Las rutas II y VII son las vías más peligrosas de todo el país.

A

sí lo revela un estudio realizado por la Universidad Católica. Estas carreteras unen Asunción con Ciudad del Este. Investigadores entregarán al MOPC sugerencias de bajo costo para ayudar a evitar accidentes. Las rutas II y VII, que unen las ciudades de Asunción y Ciudad del Este, son las más peligrosas del país, según una investigación realizada por la Universidad Católica. De acuerdo con el estudio, practicado por estudiantes y docentes de la Maestría en Ingeniería Vial, estas carreteras tienen un índice de 2,02 de severidad, según mediciones realizadas entre los años 2005 y 2009. Los investigadores llegaron a esta conclusión tras analizar todas las rutas del país y seleccionar como críticos aquellos sectores de 1 kilómetro de longitud, en donde ocurrieron 3 accidentes o más, en promedio anual. Detrás de las rutas II y VII, le siguen en orden de peligrosidad las siguientes vías: la ruta VI (con un índice de severidad de 1,85), la ruta I (con 1,30), la ruta 100 - Supercarretera Hernandarias (1,17) y la ruta III (0,82), todas ellas en la Región Oriental del país. El diagnóstico -coordinado por el Centro de Tecnología Aplicada (CTA), en convenio con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- señala tres principales categorías de los accidentes: por peatones, por adelantamiento indebido y choque de motocicleta. Los investigadores llaman la atención sobre los accidentes de motos, cuyas causas más frecuentes son: el exceso de velocidad, no mantener la distancia debida entre vehículos, desobediencia a señales de tránsito y fallas en los frenos.

FALTA DE EDUCACIÓN. La investigación precisa en sus conclusiones que la causa principal de accidentes de motos es la persona misma. “En muchas de las entrevistas que hicimos a motociclistas, estos no se consideraron conductores. Dijeron, en contraposición, que las reglas de tránsito no son para ellos sino para conductores de vehículos de cuatro ruedas”, reveló la Ing. Lisa Lugo, directora del CTA, quien encabezó el estudio. “Nos dimos cuenta de que la infraestructura vial no es el principal problema, sino que son los conductores”, enfatizó. “Pensamos, entonces, que es muy importante que se implemente una campaña de educación vial de impacto nacional y que intervengan todas las instituciones que están relacionadas con el tema de seguridad vial”, propuso Lugo. Como resultado de esta investigación, la Universidad Católica se comprometió a entregar al MOPC una lista de recomendaciones a corto, mediano y largo plazos, que puedan aplicarse con pocos recursos, para evitar accidentes en las carreteras del país. Cabe señalar que Paraguay tiene una de las peores infraestructuras viales de Latinoamerica. CATÁLOGO DE RUTAS La Universidad Católica prepara un catálogo de rutas clasificadas por estrellas, de 1 a 5 (donde 1 significa mayor peligrosidad y 5 menor). Se catalogarán 4.000 kilómetros de red pavimentada mediante un vehículo especialmente equipado para filmar las rutas, que ayudará a verificar las características de estos sectores según el estado del pavimento, las banquinas, paradas de autobuses, etc. Los datos se enviarán al Programa de Evaluación Internacional de Carreteras, un proyecto de escala mundial. Fuente: Diario Ultima Hora



18

Viaducto de Eusebio Ayala tiene errores estructurales, según experto. SERA UNA CURVA DE LA MUERTE EN VERSION “PUENTE”, OPINA

V I A L I D A D

A

tres meses de culminar el viaducto en Eusebio Ayala y República Argentina, un experto en construcción civil opina que el proyecto tiene errores estructurales que si no se corrigen convertirán al mismo en una “curva de la muerte, versión puente”. El viaducto que se construye en Eusebio Ayala y República Argentina tiene errores estructurales, según el Ing. Hermann Pankow, máster en Ingeniería Civil. “El puente debe tener cuatro carriles y tener el ancho de la avenida República Argentina. Porque de lo contrario se convertirá en una especie de embudo que no absorberá todo el flujo del tráfico”, opinó. Pankow es máster en construcción civil y está radicado en Estados Unidos. El explicó que el proyecto es una copia exacta del viaducto de Mariscal López y Madame Lynch, en cuya elaboración había participado, lo cual evidencia que no se hicieron los estudios adecuados para calcular las dimensiones. Pankow explicó que todavía se está a tiempo de enmendar el error, extendiendo el ancho del viaducto. “Así como está hoy, el proyecto es una futura curva de la muerte, en versión puente”, aseguró. Por otro lado, Pankow explicó que ni siquiera habrá necesidad de

expropiar terreno, puesto que podrían utilizarse los carriles que estarán por debajo del puente, para giros a la derecha y retorno. “El tránsito, al ingresar al viaducto, va a ser demorado y se formará un cuello de botella en la rampa de acceso. Si un vehículo se detiene en el viaducto, el tránsito quedará totalmente paralizado en la dirección obstruida”, explicó Pankow. Además, sostuvo que el cruzamiento de carriles en sentidos opuestos podría ocasionar graves accidentes de tránsito, que en una altura de 6,5 metros pondrían en riesgo también a los vehículos que pasan por debajo del puente. Protección El técnico explicó que la protección que se proyecta colocar en el viaducto es muy ligera y que en caso de ocurrir un accidente podría incluso debilitar la estructura de todo el puente. “Si la viga lateral es sometida a un esfuerzo de torsión peligroso, sería catastrófico”, remarcó el profesional. La construcción del viaducto debe culminar en setiembre. La obra es ejecutada por la empresa Bieber SA, cuyo responsable es Oscar Bieber. El proyecto tiene un costo de G. 4.500 millones.



20

Reglamentaron los nuevos salarios y jornales mínimos en el sector privado POR RESOLUCIONES DEL VICEMINISTERIO DEL TRABAJO

N O T I C I A S

ALBAÑILES Y CARPINTEROS, ENCOFRADORES Y ANEXOS Oficial de 1ª -Mensual G. 1.763.076 / Jornal diario G. 67.811 Oficial de 2ª -Mensual G. 1.716.744 / Jornal diario G. 66.029 Calero -Mensual G. 1.694.564 / Jornal diario G. 65.176 LADRILLERÍAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN E INDUSTRIAS: Mensual G. 1.507.484 / Jornal diario G. 57.980 MARMOLERÍAS: Mensual G. 1.530.159 / Jornal diario G. 58.852 FÁBRICAS DE BALDOSAS Y MOSAICOS: Operarios -Mensual G. 1.530.159 / Jornal diario G. 58.852 Peones de Patio -Mensual G. 1.507.484 / Jornal diario G. 57.980 PINTORES: Operarios -Mensual G. 1.522.564 / Jornal diario G. 58.560 Auxiliares -Mensual G. 1.507.484 / Jornal diario G. 57.980 EN EDIFICACIONES Y OBRAS DE CONSTRUCCIÓN: Peones -Mensual G. 1.522.564 / Jornal diario G. 58.560 ASFALTO Y PAVIMENTACIÓN: Mensual G. 1.507.484 / Jornal diario G. 57.980

Resoluciones La nueva escala salarial fue reglamentada en ocho resoluciones firmadas por el viceministro de Trabajo y Seguridad Social, Raúl Mongelós. La oficina es una dependencia del Ministerio de Justicia y Trabajo ubicada sobre las calles Herrera y Paraguarí. El salario mínimo anterior, desde mayo de 2009, era de G. 1.408.864. A su vez, el anterior, desde octubre de 2007, fue de G. 1.341.775, y el previo a éste, desde abril de 2006, fue de G. 1.219.795.

Maquinación del brazo Aña Cuá

N

o estamos en absoluto en contra de la ejecución de la obra, pero antes de llevar adelante se debe arreglar primeramente la deuda de Yacyretá, como así también se debe culminar todas las obras de infraestructuras que garantice la disponibilidad del 50 % de la energía generada por la hidroeléctrica y que le corresponde a nuestro país, en este caso me estoy refiriendo fundamentalmente a la adecuación de la barra de 500 kV en la central, que es una obra necesaria para garantizar la disponibilidad de la energía al sistema eléctrico paraguayo”, señaló el Ing. Ramón Montanía al referirse al proyecto de maquinación del Brazo Aña Cuá. “No estamos hablando de promesas sino de culminación” expresó. Arreglo de la deuda de Yacyretá. Según el Ing. Montanía “el arreglo de la deuda de Yacyretá debe pasar indefectiblemente por la verificación de los gastos por parte de la Contraloría paraguaya. “Los pueblos paraguayos y argentinos tienen derecho en saber como y en que se gastaron los tremendos recursos que pertenecen a ambos pueblos”. La Contraloría paraguaya, en su primer intento de verificación de las cuentas de Yacyretá tuvo muchos inconvenientes en Buenos Aires para realizar su labor, y en su informe elevado al Parlamento Nacional decía que apenas pudo comprobar el 8 % de los gastos. Preocupación. Según el Ing. Montanía, cuando él era Presidente del Consejo de Administración de Yacyretá, en junio del 2009 envió una nota el Ministro Lacognata donde le expuso su preocupación y la urgente necesidad de proponer al gobierno argentino la negociación de temas transcendentales que se vinculan a la Entidad Binacional Yacyretá.”La deuda, que en ese tiempo ya estaba en torno a los 16.000 millones de dólares; la alternancia en las direcciones ejecutiva, financiera y técnica; la libre disponibilidad de la energía le corresponde al

NACIONALES

E

l Viceministerio del Trabajo del MJT emitió las resoluciones que reglamentan la escala de salarios mínimos para el sector privado. En cumplimiento del decreto presidencial Nº 4686, que establece un reajuste del 7%, el sueldo básico oficial es de G. 1.507.484 y el jornal diario queda en G. 57.980. La disposición rige a partir del 1 de julio.

Paraguay y el precio justo por nuestra energía cedida a la Argentina, fueron los temas señalados en mi nota al canciller y que ameritaba el tratamiento urgente”, señaló el Ing. Montanía. Financiación. Para el Ing. Montanía, el Paraguay también debe buscar la forma de financiar parte de la construcción de la obra del Aña Cuá de tal manera a evitar la dependencia financiera de la Argentina, que según él traerá como consecuencia el aumento del costo de la obra. “Si solamente la Argentina financia la obra aumentará su costo, porque el vecino país no goza de mucha confianza de las empresas, porque no es buen pagador, casi siempre se atrasa en el pago, este problema se tiene en el Plan de Terminación de Yacyretá (PTY) donde las empresas contratistas no reciben sus pagos a tiempo, o sea el costo del Aña Cuá aumentará indefectiblemente”. Turbinas. Dijo también Montanía que deben instalarse tipo de turbinas apropiadas. “Según estudio realizado por expertos, la turbina tipo bulbo es la más adecuada para el Aña Cuá, porque representa muchas ventajas con respecto al tipo Kaplan, como ser; menor costo y menor tiempo de montaje”, manifestó. Por otro lado manifestó que el 50 % de la energía generada por el Aña Cuá debe estar conectada directamente al Sistema interconectado nacional a ANDE. Paraguay digno. Para Montanía, el Paraguay debe comportarse como un país digno y soberano para que sea considerado y respetado por sus vecinos, y no seguir mendigando donaciones. “La ANDE hasta hoy no completó su capital en Yacyretá, ní paga por la energía que trae de la hidroeléctrica”, señaló. “Lugo prometió al pueblo paraguayo que iba a defender la soberanía de nuestro país en Yacyretá, y esta es la oportunidad para cumplir con su promesa”, finalizó.





24 N O T I C I A S NACIONALES

NUEVA PLANTA INDUSTRIAL DE CEMENTOS YGUAZÚ EN VILLA HAYES LOS PRESIDENTES FERNANDO LUGO Y LULA DA SILVA DIERON LA PALADA INICIAL DE LA NUEVA FABRICA DE CEMENTO QUE AL COSTO DE CIEN MILLONES DE DOLARES PERMITIRA ABASTECER DE CEMENTO AL PAIS. EMPLEARA 1000 OPERARIOS EN LA CONSTRUCCION.

L

a planta deberá iniciar su operación en 2012. Producirá 400.000 toneladas año de cemento y dará trabajo de manera directa durante el proceso de construcción a 1000 operarios que ya empezaron a ser capacitados y luego empleará a 300 funcionarios durante la marcha normal de manera directa. Se trata de una de las mayores inversiones extranjeras directas en el Paraguay, realizada por Camargo Correa Cimentos en asociación con la firma Concret-Mix, del empresario local José Bogarín y Votorantim Cimentos. Cementos Yguazú concreta con el inicio de esta obra un sueño largamente acariciado por la industria de la construcción, que le permitirá alcanzar los mayores estándares de calidad y sobre todo, encarar el futuro de la construcción civil con márgenes de abastecimiento previsibles y razonables. El proyecto industrial producirá 30.000 bolsas de cemento por día (400.000 toneladas/año) consta de la fábrica, que estará integrada por un parque de almacenamiento para 250.000 toneladas de piedra caliza, coque, yeso, arcilla y mineral de hierro; un molino de crudo horizontal, un horno horizontal de 1000 toneladas por día, que operará con tecnología de bajo consumo eléctrico y térmico; un molino de cemento

horizontal con filtro de mangas de alta tecnología y embolsadora de 90 toneladas por hora con 8 picos de carga y granel. El proyecto se integra además con dos puertos: uno en Itapucumí, donde se encuentra el yacimiento que abastecerá a la planta y otro en la propia planta de Villa Hayes, generando además un nuevo desafío y oportunidad para la industria naviera de transporte por barcazas. Toda la construcción y luego el proceso industrial están inspirados en el concepto estratégico de sustentabilidad corporativa, en el que Camargo Correa es líder y que considera que las empresas son agentes de transformación de la sociedad en dirección a un mundo justo y sustentable, con apoyo en la triple línea de valores: desarrollo social, ambiental y económico, alineados y expresados en alianza con las comunidades en que se actúa, con respeto por su cultura, historia, diversidad y potencialidades. Por eso la empresa está iniciando una propuesta de alianzas locales para un Programa de Escuela Ideal y planea nuevas acciones de intervención social y seguridad ambiental a medida que avance el proceso industrial. Cleber Ceroni, máximo ejecutivo de Cementos Yguazú sostiene: “con esta importante inversión, Cementos Yguazú generará un aporte muy valioso a la industria en el Paraguay. No sólo por la alta calidad de nuestro cemento, que de manera sostenida seguirá contribuyendo al crecimiento de la construcción civil, sino y de una manera muy relevante, porque lo estamos haciendo de una manera innovadora, con los mas altos estándares de calidad, seguridad y medio ambiente usados actualmente en el mundo, inspirados por la filosofía de la sustentabilidad, lo que nos permite articular el interés de las personas, el cuidado del medio ambiente y la rentabilidad empresaria. Es un enorme desafío que nos compromete y beneficia a los funcionarios de la empresa, a nuestra cadena de producción, a nuestros vecinos y sobre todo, a nuestros hijos, porque armoniza las necesidades y oportunidades del presente con el cuidado del futuro”. Fuente: News Comunicación Corporativa. Contacto: Hugo Vigray



OCTUBRE DICIEMBRE NOVIEMBRE ENERO/2011

Casa FOA Espacio de diseño Recinto: Defensa al 200 Lugar: Buenos Aires – Argentina Fecha: 17/09/2010 al 31/10/2010 Website: www.casafoa.com

3er Congreso de la Cerámica Roja Fortaleciendo la Industria Cerámica Recinto: Unión Industrial Paraguaya (Av. Sacramento 945). Lugar: Asunción – Paraguay. Fecha: 09/10/2010 Organiza: Cámara Paraguaya de la Industria Cerámica. Email: camarapaic@hotmail.com

Electra Mining Africa 2010 Feria de Minería, Costrucción y Generación de Energía. Recinto: Expo Centre, Nasrec Lugar: Sudafrica / Bertsham Fecha: 04/10/2010 al 08/10/2010 Website: www.specialised.com/exhibits/electramining/

Fematec Feria internacional de materiales y tecnologías para la construcción Recinto: Centro Costa Salguero Lugar: Buenos Aires - Argentina Fecha: 06/10/2010 al 09/10/2010 Website: www.ccs.com.ar

Feria CANADEVI 2010, 11 la Feria de la Vivienda Poblana Recinto: Centro de Convenciones de Puebla Lugar: Mexico / Puebla Fecha: 05/11/2010 al 07/11/2010 Website: www.convenciones-puebla. com.mx

BIEL Light+Building Buenos Aires 2010 Bienal Internacional de la Industria Eléctrica, Electrónica e Iluminación. Recinto: La Rural Predio Ferial Lugar: Argentina / Buenos Aires Fecha: 08/11/2010 al 12/11/2010 Website: www.biel.com.ar

ENERGAIA FERIA INTERNACIONAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Recinto: Arc des expositions de Montpellier Lugar: Montpellier - Francia Fecha: 08/12/2010 al 11/12/2010 Website: www.energaia-expo.com

Salón de la Vivienda Social Asequible y Sostenible de Madrid Construcción, Madrid, España Recinto: Casa De Campo Lugar: España, Madrid. Fecha: 01/Enero/2011 al 01/Enero/2011. Website: www.euroinmo.com

POLLUTEC 2010 Capital del Medioambiente - Salón líder mundial del mercado del Medioambiente Recinto: Parc des Expositions Eurexpo Lugar: Lyon / Francia Fecha: 30/11/2010 al 03/12/2010 Website: www.pollutec.com

5ª EDICIÓN DE ECO-SÍ ECO-SÍ, LA FERIA DE LA CULTURA ECOLÓGICA Recinto: Girona Lugar: Girona - España Fecha: 10/12/2010 al 12/12/2010 Website: www.firagirona.com/calendari.html

BAU 2011 Feria Internacional para la Industria de la Construcción. Recinto: New Munich Trade Fair Lugar: Alemania, Munich. Fecha: 17/Enero/2011 al 22/Enero/2011. Website: www.bau-muenchen.com

World of Concrete Feria y Conferencia para Profesionales de la Construcción Recinto: Las Vegas Convention Center Lugar: Estados Unidos, Las Vegas Fecha: 17/Enero/2011 al 21/Enero/2011. Website: www.worldofconcrete.com



28

“Mejor Stand del Pabellón” VIDRICAR S.A. por segunda vez consecutiva obtiene el premio en le EXPO 2010 de Mariano Roque Alonso.

E

l concepto y finalidad de nuestra presencia en la EXPO fue la de presentar al mercado la nueva identidad de VILUX y la extensión en la linea de producto que tuvo la marca al ser además del Templado, ya reconocido, el Laminado y el Dúo (Laminado + Templado); la página web www.vilux.com.py también cambió y se adaptó a la nueva imagen corporativa. Además de festejar el premio al “Mejor Stand del Pabellón” por segundo año consecutivo, en el brindis que compartimos con nuestros clientes y colaboradores lanzamos la “Linea Funcional”: son estantes en vidrio VILUX Templado de 10mm incoloro que vienen acompañados de soportes y accesorios para su pronta instalación. Como su nombre lo dice, la funcionalidad está dada porque puede ser instalada por el propio cliente, siguiendo las instrucciones detalladas en la etiqueta. Este tipo de productos es aplicable a baños, salas de estar, cocinas,etc. Están a la venta en Vidriocar, planta industrial Fernando de la Mora y próximamente en centros de compras.

Se brindó capacitación para combatir y prevenir incendios forestales. EN EL PARQUE NACIONAL CERRO CORÁ

D

esde este jueves 1 de julio hasta el sábado 3, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), la Asociación Rural del Paraguay (A.R.P.) y la Asociación de Madereros de Pedro Juan Caballero, con el apoyo de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la Gobernación del Amambay, realizaron el “Curso de Bomberos Forestales”. Las jornadas se llevan a cabo en las instalaciones del Parque Nacional Cerro Cora situado en Ruta V Bernardino Caballero Km 175, Departamento de Amambay y las actividades se prologaron por 3 días. El objetivo del curso fué proporcionar los conocimientos y las técnicas básicas en la protección contra los incendios forestales, a fin de proteger la seguridad humana y los recursos naturales. Al mismo tiempo, el curso formó personal que pueda multiplicar los conocimientos adquiridos en el curso, que contiene materias teóricas y prácticas, con trabajo de campo. El curso operó con modalidad de internado durante todo el desarrollo del mismo, quedando a cargo del Comité Organizador cubrir el hospedaje y costos de alimentación y materiales didácticos.



30

TRAFOPAR S.A./ ITARENDY S.A. entrega los premios en una especial ceremonia a soldadores ganadores.

E

l tradicional concurso de soldadores que organizan conjuntamente Trafopar y la empresa Itarendy se realizó en el pabellón industrial de la Expo 2010 y el dÍa viernes 13 de agosto fue la entrega de premios a los más hábiles en el arte de soldar en la Planta Industrial de Trafopar S.A., ubicada en Fernando de la Mora Zona Norte. “La finalidad de todo esto es premiar la habilidad, la jerarquía, la destreza de la mano de obra paraguaya en este caso del sector metalúrgico, herreros y soldadores”, explicó José Olitte, directivo de la firma Trafopar S.A. La competencia se realiza durante todo el año en todo el territorio nacional, donde los finalistas que pasan etapas en la copetencia, queden a competir en el desarrollo de la Expoferia de Mariano Roque Alonso, a modo de ser electo el mejor de todos, tanto en la categoría de profesionales y de estudiantes.

CASAR CAMPOS- ACEPAR

ANDRES SOSA- SNPP

LUIS GONZALEZ -ACEPAR

3er Congreso de la Cerámica Roja Fortaleciendo la Industria Cerámica

L

F E R I A S Y EVENTOS

a Cámara Paraguaya de la Cerámica organiza el 3er Congreso, dirigido a todos los ceramistas del pais y ceramistas de la Argentina, estudiantes, empresarios del rubro, etc. A llevarse a cabo el día 9 de octubre del presente año. El monto de la inscripción al congreso en general es de G. 200.000, hay una promoción que asigna los siguientes formas de pagos; la inscripcion hasta el 21 de septiembre es de G. 150.000 o cada tres personas inscriptas una persona ingresa libre de costo. El abono para estudiantes es de G. 100.000, hasta el 21 de septiem-

bre y G. 120.000, despues de esa fecha. Los interesados pueden inscribirse llamando a las líneas detalladas mas abajo, contactandose con Griselda Ayala, o al correo camarapaic@hotmail.com. Tambíen el abono de inscripción debe ser depositado a la cuenta de la CPIC, N° 31004934.40 (Banco Continental ) Más información: Cel. 0982497223 Tel. 021 499 085 Contacto: Griselda Ayala - Email: camarapaic@hotmail.com


Deca reunirá arquitectos en una fiesta en Paraguay La Empresa promueve el evento para presentar productos y reforzar una buena relación

R

eforzando su actuación en los escenarios extranjeros, Deca, mayor fabricante de lozas sanitarias y griferías, reunirá arquitectos y decoradores paraguayos en el Centro Cultural de la Embajada Brasileña, en Asunción, de Paraguay, en una fiesta donde estarán expuestos algunos productos de la marca. El evento está previsto para el día 22 de septiembre y tiene como finalidad fortalecer las relaciones con estos profesionales, que cada vez más reconocen la calidad del trabajo de la empresa. “Queremos acentuar, todavía más, el concepto Deca junto a los paraguayos que actúan en el segmento de construcción y decoración, teniendo plena conciencia que la marca viene alcanzando total reconocimiento como líder regional de lozas”, afirma Anna Colacioppo, del Departamento de Exportación de la empresa. En mayo de este año , las arquitectas paraguayas Maria Fevierci Villagra, Maria Stella Benitez Colnago y Maria Isabel Villagra de Vierci fueron recibidas por ejecutivos de Deca en Brasil. Ellas fueron las vencedoras del sorteo promovido por la empresa durante el mismo evento realizado en Paraguay el año pasado. Las arquitectas tuvieron la oportunidad de participar de un tour por las instalaciones Deca, conocer a fondo diversos productos y participar de eventos relacionados a Casa Cor. En esta fiesta , que será realizada en septiembre, productos como las lozas L260, L1039 y L9517,y los grifos de las líneas Unic, Twist y Dream, entre otras, serán presentadas ante, aproximadamente ,160 invitados durante el evento . Los presentes también participaran de sorteos a premios como libros

de design , productos y viajes a Brasil para conocer Casa Cor y una de las fábricas de Deca. Sobre Deca: Desde 1947, la empresa viene trabajando en el desarrollo de lozas sanitarias y griferías para el mercado brasileño y también para el exterior. Deca invierte continuamente en el desarrollo de nuevos productos, incluyendo economizadores de agua y productos con design innovador. Las fabricas están situadas en territorio nacional en São Paulo (SP), Jundiaí (SP), São Leopoldo (RS), Recife (PE) y Queimados (RJ),además de una sucursal en el exterior en Argentina. Con certificación ISSO 9001/ 2000 y aproximadamente cuatro mil empleados en su cuadro de colaboradores, la empresa exporta para más de 26 países, con relevancia en Sudáfrica, Portugal, Inglaterra y Estados Unidos. Hoy, la empresa es líder en metales sanitarios y ocupa posiciones destacadas en lozas en Brasil. Deca es una empresa de capital nacional que forma parte del Grupo Duratex, integrante del holding Itaúsa S.A.

“El enfoque de Reggio Emilia en la educación: experiencias en diálogo” TENDRÁ SU ENCUENTRO INTERNACIONAL del 7 al 9 de Octubre/2010 - Buenos Aires, Argentina.

L

a red internacional de Reggio Children está compuesta por más de 20 países en el mundo. Actualmente Reggio Children con el propósito de valorizar e incrementar el diálogo en el mundo, está organizando conferencias en diversos continentes. En Marzo del 2010 en Asia –Singapur; en Octubre del 2010 en América Latina – Argentina. A su vez se están estableciendo contactos para pensar una iniciativa en el verano 2011 en el Sur de África – Sudáfrica. ¿Por qué realizar una conferencia en América Latina? La colaboración entre Reggio Children y Red Solare ha orientado la decisión de organizar una Conferencia en conjunto. La misma está dirigida a todas las personas que, en América Latina, están interesadas en entrar en contacto y en diálogo con la experiencia de los Nidos y las Escuelas de la infancia – Institución de la Comuna de Reggio Emilia, Italia. Es la primera vez que Reggio Children promueve en un país representante de Red Solare, en este caso Argentina, una conferencia en colaboración para todos los países de América Latina. El objetivo de esta Conferencia es tanto incrementar el diálogo con estos países, como también crear interés en otros países de América Latina, que en estos últimos años se vienen acercando a la experiencia educativa de Reggio Emilia y han comenzado a estudiarla. El diálogo entre Reggio Children y Red Solare. En el año 2005 México, Perú, Argentina y Paraguay decidieron concretar la formación de una red denominándola Red Solare, a la cual años sucesivos se integraron Brasil y Colombia. Actualmente, estos cinco países forman parte del Network Internacional de Reggio

Children con el objetivo de compartir en diálogo la experiencia educativa de la primera infancia de Reggio Emilia. Red Solare en estos últimos años ha organizado varios grupos de estudios, para participar de iniciativas de formación en Reggio Emilia, Italia. Hemos recibido en Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y México la Muestra “Los cien lenguajes de los niños”. Los países que integran la Red Solare han organizado Seminarios sobre el Reggio Emilia Approach con representantes, pedagogistas y atelieristas de Reggio Emilia. CONFERENCISTAS invitados de Red Solare y del mundo (a confirmar) •Argentina/ Paraguay – Ma. Victoria Alfieri y Carlos Tomasini • Brasil – Marilia Dourado • Colombia – Tulia Gomez y Juan Carlos Melo • México – Sausan Burshan y Adriana Sanchez • Perú – Ana María Barrantes y Fiorella Ferrari • Más información: Sofia Alfieri - Colegio del Sol - Red Solare, Paraguay administracioncds@gmail.com


32

CURSO MICROCAD en FADA – UNA (Campus Universitario de San Lorenzo)

E

n la semana del 19 al 23 de julio de 2010 se llevó a cabo, en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción - FADA UNA, el curso de Postgrado sobre el tema de MICROCONCRETO DE ALTO DESEMPEÑO para PIEZAS LIVIANAS. El programa del curso de Postgrado contó con la presencia de docentes extranjeros invitados para dictar el curso como el Dr. Arq. Paulo Fonseca de Campos, de Sao Paulo, Brasil ;el Ing. José Adolfo Peña, de OTIP, Caracas, Venezuela; el Arq. Maximino Bocalandro, de La Habana, Cuba y el Arq. Walter Kruk, de Montevideo, Uruguay. El curso tuvo una dedicación total de 40 horas, con una participación muy activa que contó con la presencia de 44 asistentes y contó con varias fases, que se desarrollaron de la siguiente manera: Charlas técnicas – Conferencias - Experiencias de dosificación de Microconcreto desarrolladas en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería de la UNA - Prácticas de moldeo de los paneles - Prácticas de desmoldeo de las piezas - Ejercicio de aplicación de la tecnología a una proyección arquitectónica. Es interesante resaltar que

Montaje de componentes el día 23

F E R I A S Y EVENTOS

el curso de Postgrado de MICROCONCRETO DE ALTO DESEMPEÑO produjo un proceso de capacitación y transferencia de técnicas cubanas, brasileras, uruguayas y venezolanas de producción de componentes de Microconcreto aptos para su preparación mediante la prefabricación en talleres centralizados o a pie de obra, según el volumen de soluciones previstas. Inclusive admiten instancias de industrialización en el caso de que se trate de planes de construcción públicos de programas arquitectónicos masivos. Las prácticas se desarrollaron mediante la construcción de prototipos prefabricados que permitieron observar y participar plenamente en las producción, llenado y desmoldeo de los paneles propuestos por los docentes. Asímismo se complementó con experiencias de dosificación de materiales componentes del Microconcreto y pruebas de carga de las piezas preparadas para reconocer las resistencias de cada dosificación utilizada.

Montaje de componentes el día 23

Imagen de la inauguración realizada en el Aula Magna de la FADA-UNA el día 19

Asamblea anual del CAP (Colegio de Arquitectos del Paraguay)

E

l pasado miércoles 4 de agosto/2010, se realizó la asamblea anual del CAP (Colegio de Arquitectos del Paraguay) realizado en la casa del arquitecto. Dicha convocatoria fue aprovechada por el Arq. Gustavo Glavinich que ofreció una charla “Oportunidades y desafíos para los arquitectos en obras publicas”, en donde explico los diferentes proyectos planes y desafíos del MOPC (Renovación del Centro de Asunción, oficinas del Gobierno y modernización del Transporte Público), dando hincapié de participación a sus colegas arquitectos en dichos proyectos. La velada terminó con un brindis entre los presentes.



34

Diseños y decoración en estilos modernos D E C O S INTERNAC.

A

diferencia del estilo italiano de decoración, o del diferentes ambientes donde podemos apreciar la buena estilo francés, el estilo moderno probablemente incorporación de muebles de estilos rectos y modernos, es el estilo más popular entre los jóvenes los cuales brindan una especial atmósfera post moderna. profesionales. Estos jóvenes trabajadores no se quieren preocupar del polvo en las grietas mas pequeñas del más ornamentado diseño, ni quieren tener chuchearías por todos lados. El desorden y el caos están fuera; lo que cuenta son las líneas rectas y la organización, además de la aplicación de colores lisos, destacados y armoniosos contrastes. Los cuartos modernos tienden a tener directamente muebles simples, por lo general en tonos oscuros de madera o negros. Los colores más oscuros le dan a los cuartos un aire mas sofisticado. Generalmente casi ni hay objetos decorativos ubicados cerca de las mesas; en cambio, hay unos pocos objetos seleccionados ubicados correctamente en cada cuarto, pero bien descatacados. La gente a la que le gusta el estilo moderno tiende a gastar mucho dinero sobre unos pocos objetos especiales y únicos, en vez de gastarse el dinero en muchos otros artículos más pequeños y de menor valor. Aquí dejamos imágenes de



36

ROMETAL COMPONENTES Presenta sistemas deslizantes con frenos y nuevo sistema deslizante suspenso RO82

Principal diferencial del sistema

KIT R-2400

Pescador ativado

L

D E C O S

a industria ROMETAL COMPONENTES presenta los sistemas de freno para puertas corredizas para ser aplicados en algunos sistemas deslizantes disponibles en el mercado de la marca Rometal. El sistema de freno está desenvuelto con un pescador activo y guías superiores para puertas de madera o bastidores de aluminio.

RO82 es el lanzamiento del mes, que consiste en un sistema suspenso para puertas deslizantes, de paso o vestidores, que por ser construido por cuatro ruedas en cada roldana permiten una mejor distribución de peso de la puerta y consecuentemente un deslizamiento leve y silencioso. Su principal diferencial es la posibilidad de aplicar un freno en la parte superior con amortiguación y además posee un perfil superior que ya hace de un perfil acabado, sin necesidad de construir una caja para esconder rieles o sistemas. ZT Distribuciones es representante exclusiva en Paraguay de la marca Rometal Componentes, y ahora esta al alcance de los profesionales, arquitectos y diseñadores de muebles. ZT Distribuciones distribuye en varios puntos de ventas, en Asunción, Encarnación y Ciudad del Este. El director, Señor Walter Zavan, atenderá con gusto a los profesionales que quieran adquirir esta marca de alto design al teléfono 59521-562 937. Más información: www.rometalcomponentes.com.br



38

La EXPO VIVIENDA se realizó por segundo año consecutivo Congregó a empresas constructoras, inmobiliarias, arquitectos y entidades financieras los días 17,18 y 19 de agosto en el Carmelitas Center.

E X P O V I V I E N D A COBERTURA

D

el evento participaron 30 expositores. En total fueron 6 bancos, 1 financiera y la AFD. En los tres días de feria, participaron 5.200 personas. Durante la expo se realizaron charlas, conferencias, lanzamientos y un debate. Los condominios Casa Sueño, Anna Bella y Alterra lanzaron sus barrios cerrados. La municipalidad de Asunción presento nuevos trámites para construir en Asunción y candidatos a intendentes de Asunción participaron de un debate con referentes del sector. La renovada Secretaria Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) presentó un informe sobre su gestión. Fueron patrocinantes: Itaú, Banco Regional, Casasueño, Sudameris, Alterra, Senavitat, Bivabien, Raices, Visión Banco, BBVA, Ofinsa, Clasificados Ultima Hora y AFD. El evento además tuvo el apoyo de la Cámara Paraguaya de Empresas Inmobiliarias, la Asociación de Paraguaya de Arquitectos, el Colegio de Arquitectos del Paraguay y la Revista Costos de la Construcción.



40

Construcción con fardos de paja Un sistema constructivo que ofrece ventajas evidentes desde el punto de vista de la energía incorporada y de la eficiencia energética

T E C N O L O G I A

C

on el propósito de promover un espacio para la discusión sobre un sistema constructivo, fundado en el uso de fardos de paja como elemento central de la construcción, Arquitectos sin Fronteras Castilla y León organizó en marzo de 2010 en Valladolid unas Jornadas técnicas, que atrajeron a una centena de interesados. Un ciclo de ponencias, en el que participaron expertos de distintas nacionalidades, sentó las bases de un debate sobre las posibilidades de un sistema de construcción poco convencional y muy desconocido. Se abordaron los pros y contras que entraña el uso de este material en la construcción, así como su potencial utilización en una región en la que el cultivo de cereales y consecuentemente la paja son una seña de identidad fundamental. El marco para el desarrollo del evento era providencial. Pero, ¿por qué construir con fardos de paja?, ¿qué interés tiene y qué beneficios reporta? Las respuestas no son evidentes, pero tras reflexionar sobre ello las ventajas aparecen claras. La paja ha pasado en pocos años de ser un subproducto muy preciado por la población, con diversos usos, a un residuo del que los agricultores difícilmente se pueden deshacer. Por lo tanto, el recurso imprescindible que fue, hoy es considerado como un problema. Se trata de una producción local y el material no precisa ser sometido a un proceso de transformación, por lo que se encuentra disponible en las proximidades, reduciendo significativamente el esfuerzo y la energía empleada para su producción y transporte hasta el lugar de la obra. Este aspecto resulta clave. En la actualidad urge encontrar una solución para el sector de la construcción, que se erige como uno de los principales consumidores de energía primaria y, en este sentido, los fardos de paja constituyen una excelente alternativa. Frente a otros materiales de construcción, la paja consigue retener un volumen de CO2 superior al que es producido por el hombre para su fabricación y transporte. En este campo, no tiene rival. Ventajas: Desde el punto de vista técnico y constructivo, subrayamos también varios puntos: es un material muy económico; su utilización en la obra no conlleva la generación de residuos o escombros; permite el uso de técnicas de construcción sencillas y facilita la rapidez en la ejecución de las diferentes fases en la obra, haciendo viable la autoconstrucción (lo que no quiere decir que no se requieran unos conocimientos técnicos básicos); presenta unas cualidades extraordinarias como aislante térmico y acústico, así como regulador higroscópico; ofrece una respuesta extraordinaria ante los movimientos de tierra (buena resistencia ante los terremotos). Desde el punto de vista de la vida útil del edificio acabado, enfatizamos varios puntos positivos: constituye un inmueble con un ambiente saludable y sano; favorece un ahorro energético para mantener una temperatura de confort en el interior del predio, tanto en verano como en invierno;



T E C N O L O G I A

Inconvenientes: La humedad es, probablemente, el gran enemigo de este material. Por ello, respetar unas reglas para evitar que la humedad permanezca durante periodos prolongados en el interior del muro es fundamental, evitando la aparición de focos de podredumbre que podrían consolidarse y extenderse hacia otras partes del muro, provocando la descomposición y desestructuración del mismo. El fuego conforma el peligro más repetido y temido por aquellos que desconocen estos sistemas constructivos. Cimentación – zócalo: Se ha diseñado una cimentación mediante zapata corrida, en la que se encuentran ancladas mediante pernios las placas de anclaje sobre las que asientan los pilares de la estructura. Es una zapata de dimensiones moderadas concebida con hormigón armado. Adosado a la zapata por el exterior se pretende colocar un sistema de drenaje perimetral, mediante grava y tubos perforados corrugados de polietileno. Sobre la zapata se ha planteado un zócalo a base de bloques de hormigón, con la finalidad de distanciar del suelo la primera hilada de fardos. Este zócalo está compuesto por dos filas paralelas de bloques con dos alturas cada una. La anchura final del zócalo equivale a la del fardo de paja, de modo que quedará finalmente oculto tras un revestimiento continuo que unifique el conjunto del cerramiento. Humedad del suelo – aislamiento (impermeabilizante – bastidor): Aislar los fardos de paja del suelo, para evitar que se vean afectados por la humedad que pueda ascender, es fundamental. Así, se ha decidido la instalación de una capa

impermeabilizante en la parte superior del zócalo. En este caso se trata de una plancha impermeable de goma, aunque el abanico de materiales para llegar a esta solución que existe es amplio. Inmediatamente sobre ella, se ha diseñado un bastidor de madera en forma de escalera, sobre el que asentarán directamente las pacas. Evitamos, de este modo, el contacto directo entre el material impermeabilizante, que no suele facilitar la transpiración, con la paja. Disposición de los fardos de paja: Los fardos de paja se han ido solapando los unos sobre los otros a mata juntas, y al mismo tiempo para conseguir una mayor coherencia estructural frente a empujes horizontales, utilizamos varillas de acero corrugado hincandas conectando varias hiladas entre sí verticalmente. Para los huecos y juntas que resultan de la disposición de las pacas, se utiliza una masa de mortero de cal, que nos ayuda a dar mayor estanqueidad al muro, permitiendo la realización óptima del posterior revestimiento de acabado. Huecos para puertas y ventanas: En la edificación se ha previsto la colocación de tres huecos, dos de los cuales se corresponden con ventanas y uno de ellos con una puerta de paso. A medida que vamos levantando las hiladas de fardos, se han ido planteando los premarcos de madera directamente sobre la paja, sin utilizar ningún tipo de aislante o impermeabilizante entre ambos materiales que pudiera dar lugar a condensaciones y humedades indeseables. Se ha optado por premarcos de la misma anchura final que adquirirá el muro, de modo que al instalarlos observamos un margen suficiente a cada lado del fardo (interior y exterior del muro), que debe ser equivalente al espesor del revestimiento que se desea dar al muro. Se facilita la instalación y se consiguen excelentes acabados del muro una vez revocado. Para lograr un buen armado entre los premarcos y las pacas, se ha optado por la colocación de varias estacas realizadas con varillas de madera insertadas en los laterales del premarco, que lo conectan con las pacas. Revestimiento El revestimiento de protección ha sido concebido a base de barro. Realizamos un revestimiento final. Se trata de un mortero de barro y cal, que constituye el enlucido exterior del muro. Esta capa, aplicada con llana, protegerá de la intemperie el revestimiento de barro. lapajaenlaconstruccion@gmail.com - Rubén Valbuena Barrenechea (Ph.D, Geógrafo) - Ricardo López Sánchez (Arquitecto) - Daniel Herrero Luque (Geógrafo)



44

CASA JD VIVIENDA DE VERANEO

Esta obra es el resultado de un proceso que se inicia con la construcción en el año 2004 de una casa de veraneo en el bosque de Mar Azul con las siguientes premisas. CONSTRUIR EN EL BOSQUE Proponer alternativas que garanticen la supervivencia de los entornos naturales Mar Azul es un lugar que conocemos hace muchos años por esa razón cuando en el 2004 construimos la primer obra sabíamos que teníamos que intervenir en un territorio que a pesar de su gran valor paisajístico nunca contó con un sostén legal que resguardara ese patrimonio de la voracidad de los que lotean con un único objetivo: sacar la mayor renta de la tierra. Que tampoco cuenta con un código que, comprendiendo la lógica de ese entorno privilegiado, reglamente resolviendo el desajuste entre ese loteo inapropiado y las posibilidades de construir sin que se pierda la calidad ambiental del sitio. A esta situación descripta se le suma como agravante la proliferación de una tipología “casa pintoresca en un lugar de fantasía”, que paulatinamente va “domesticando” ese bosque, dueño aún, de una potente presencia agreste. Operar en ese sitio significó entonces asumir sus desajustes como un desafío y ver, hasta dónde, los

A R Q U I T E C T U R A

arquitectos podemos hacer un aporte alternativo. La respuesta fue la proposición de una arquitectura de mínimos recursos tanto materiales como formales, no sólo como elección estética sino como principio ético de valorización de un uso más racional de los variados recursos disponibles. Esa arquitectura despojada debía incorporarse al paisaje con voluntad de pertenencia, buscando integrarse a esa realidad preexistente. Para que esto suceda es necesario “saber escuchar” lo que el sitio comunica de manera que los primeros acercamientos deben estar libres de prejuicios respecto del mismo para poder captar no solo los datos tangibles y por lo tanto calificables y mensurables, sino aquellas atmósferas que el lugar brinda y que sólo podremos percibir si nuestra mirada está libre de preconceptos sobre el mismo. Esto quiere decir practicar el ejercicio de “ver por primera vez”. Considerar los datos, dejarse invadir por esas sensaciones que el lugar suministra e imaginar como el propio proyecto los capitaliza, es fundamental para que arquitectura y paisaje puedan fundirse. Habíamos practicado este ejercicio (casi como un vicio profesional) veraneando en Mar Azul en reiteradas oportunidades, de manera que valorábamos la potente presencia paisajística de su bosque, las sensaciones que suministran sus continuos cambios en el tiempo, pero además habíamos experimentado el microclima que provee: la atenuación de los fuertes vientos marinos que se producen debajo de los árboles, la sombra constante que estos suministran protegiendo del calor en verano aunque produciendo un ambiente muy húmedo en invierno, y algo que para nosotros fue determinante en la toma de decisiones a la hora de proyectar, el hecho de que bajo los pinos se ve reducida notablemente la cantidad de luz durante todo el año. También sabíamos que el bosque no requiere de mantenimiento, salvo remover la vegetación seca, si es que no se introducen nuevas especies que rompan esa armonía. Aprovechar lo que el ambiente ofrece Reconocer este particular microclima fue determinante, (junto con el bajo presupuesto disponible y la necesidad de mantenimiento nulo de la casa) de las decisiones estético-constructivas que definieron la obra. La necesidad de captar la luz dio lugar a concebir esa primer obra como un “semicubierto” y resolverla entonces con grandes paños de vidrio que desde adentro posibilitaran vistas en todas direcciones y desde afuera reflejaran el paisaje haciendo que la casa se mimetizara con el mismo. La necesidad de acelerar los plazos de ejecución de la obra y evitar su mantenimiento posterior nos decidió a construir con hormigón a la vista. La sombra reinante por otro lado nos permitía utilizar este material ya que



la misma suministra suficiente protección térmica desde la primavera hasta entrado el otoño. Su acondicionamiento para el invierno no era demasiado relevante (aunque por supuesto estuvo previsto) ya que su uso es muy limitado dada su condición de casa de veraneo. La aislación hidrófuga se resolvió con un hormigón de gran compacidad y con un estudio de la forma de la envolvente para que la evacuación del agua de lluvia se realizara muy velozmente. Usar de manera sensata los recursos disponibles La calidad expresiva del hormigón visto y sus propiedades de resistencia e impermeabilidad ya mencionadas, hicieron innecesario cualquier tipo de acabado superficial, lográndose un bajo costo de ejecución en las terminaciones sin necesidad de mantenimiento futuro. Por otro lado el color y la textura del hormigón realizado con encofrado de tablas de madera resultó de una presencia contundente y mimética a la vez, permitiendo que la obra se exprese en armonía con el paisaje. Es síntesis, una envolvente de dos únicos materiales - hormigón y vidrio – resuelve la integración con el paisaje y da respuesta a los temas formales, estructurales, funcionales, de terminaciones y de mantenimiento. Con idéntico criterio la resolución de las actividades al aire libre fue el resultado de realizar la menor operación sobre ese ambiente. Se evitó todo tipo de ajardinamiento no sólo por la comodidad de no mantenerlo sino para evitar dejar expresado límites innecesarios en un paisaje por ahora poco construido, ni sectores contrastantes con las características paisajísticas del este ambiente privilegiado. Nos gusta esa marcada homogeneidad del bosque de coníferas solo interrumpida de tanto en tanto por alguna acacia y pastizales de nuestra pampa que son por otra parte la vegetación dominante en los médanos próximos al mar. VARIAS CASAS, ALGUNOS INTERROGANTES La propuesta que nuestro estudio viene realizando en el bosque de Mar Azul, tan preocupada en integrarse a ese ambiente que la origina, y tan alejada de los estereotipos del lugar, ha encontrado muy buena aceptación. Son varios los encargos de casas con un pedido expreso de

repetir la misma solución estético constructiva y que valoran tanto las decisiones sobre un uso mas relajado de la vivienda, como la falta de mantenimiento de la construcción. Esto es, sin duda, muy gratificante para nosotros pero a su vez nos plantea una serie de interrogantes que se convierten en materia de reflexión en cada nuevo pedido. Dejarlos planteados es una manera de empezar a buscarle solución. Nos preguntamos: ¿Si la propuesta se presenta funcional tanto a la unidad ambiental cómo a los requerimientos estéticos, de uso y de mantenimiento de los comitentes, es válido buscar una nueva solución sin otra justificación que no sea probar con algo diferente, apostando sólo a la novedad? Si por el contrario optamos por continuar haciendo casas de hormigón visto ¿es lícito producir cambios en su apariencia utilizando por ejemplo un encofrado fenólico, manipulando la superficie de terminación con acabados especiales o usando hormigones coloreados? Todos estos procedimientos ¿no son maniobras de carácter puramente decorativo que van contra los principios de austeridad y sencillez que dieron origen a la propuesta? Repetir esta propuesta de materialidad como un prototipo donde se reelabore con cada encargo su pertenencia al paisaje y las diferentes maneras de habitarlo ¿no parece lógico y éticamente correcto? ¿Ese sería entonces el desafío de cada nuevo proyecto? ¿Concentrarse en adaptar este prototipo a los usos específicos de cada comitente y a las particularidades de su entorno? ¿Insistir cada vez con más fuerza – ayudados por la trascendencia- en que lo que allí se construye no puede romper con la unidad paisajista que representa ese bosque? ¿Insistir en encontrar la manera de transformar cada casa en “nido o madriguera (1)“? (1) termino usado por el arq. Felipe Uribe para referirse nuestras casas de Mar Azul en el nro 17 de la revista 1:100) Con estos interrogantes encaramos la Casa JD.


MEMORIA El lugar El terreno de 20m x 30m sobre el que debíamos intervenir se encuentra muy forestado con pinos marítimos de gran porte. Presenta la particularidad de que su frente esta muy elevado respecto del nivel de la calle, y si bien esta situación complica la resolución del acceso al predio, ofrece la ventaja de que la casa así elevada, quede muy poco expuesta a las miradas de los que pasan por la calle y además era posible imaginar que desde su interior se pudieran obtener vistas al paisaje por encima de las construcciones vecinas. Además de la diferencia de nivel con la calle en todo su frente, el lote presenta una pendiente en diagonal desde el fondo hacia el mismo de 3.00 m. El encargo El pedido del comitente fue una casa para ser usada durante gran parte del año, de sólo dos dormitorios y dos baños, uno de ellos en suite, pero con una zona social suficientemente grande como para poder armar espacios de diferentes usos ya que es habitual recibir muchos amigos. Además se requería, que en ocasiones, algún sector de esta área social pudiera ser transformado en lugar para dormir. La cocina debía estar integrada a la zona social y se resaltó la necesidad de disponer de generosas expansiones al aire libre. La superficie total no debía superar los 150 m2. La propuesta El relieve particular del lote, la privacidad resultante del lo elevado del mismo respecto de la calle, las vistas al bosque libres de construcciones próximas y la particularidad del programa requerido, son los temas que hacen singular a esta casa con una propuesta estético constructiva similar a las otras construidas por el estudio en Mar Azul. La propuesta fue concebir la vivienda como dos prismas puros, ubicados en un claro entre los árboles, de diferentes alturas, que se interceptan perpendicularmente y a medios niveles,. La importante pendiente del terreno fue aprovechada para esconder parte del

programa requerido, reduciendo de esta forma la presencia de lo construido. Con esta disposición volumétrica se consiguió dotar a la casa de la variedad de espacios requeridos sin perder independencia de uso entre los mismos. Todos los ambientes de la zona social se vinculan a través de grandes aberturas con terrazas al exterior resueltas con decks de madera y el dormitorio principal elevado cuenta con una terraza de expansión cubierta La organización funcional Se accede a la planta principal a través de un deck elevado respecto del terreno natural, que se desarrolla a lo largo del lado mayor de esta planta, de manera que, abriendo la carpintería corrediza se consigue una total integración entre el interior y el exterior. Este nivel de acceso es un espacio único en donde, quedan definidos los distintos usos, mediante diferencias de alturas producidas por la intersección de los prismas y las sectorizaciones con tabiques de hormigón. De esta manera el espacio al que se ingresa cuenta con un sector para estar frente a la chimenea y también con un banco pensado para servir de asiento para una comida informal en una mesa baja. Desde este sector puede verse de frente el comedor con su expansión a otra terraza, la cocina integrada a éste mediante una serie de tabiques de hormigón que además de resolver el equipamiento (mesadas bajas, una barra y la mesa), resguardan de las vistas directas el sector de trabajo de la cocina. Hacia un costado se dispone de otro estar, resuelto alrededor de una salamandra exenta, que puede transformarse en dormitorio. En el centro de la planta, la intersección de los dos prismas, crea un espacio de doble altura donde son protagonistas tanto las escaleras a medios niveles que conducen a los dormitorios, como los efectos lumínicos y la visión del paisaje que se obtiene por la diferencia de altura de la volumetría o a través de grandes aberturas. Bajando y semienterrado en una situación muy reservada se encuentra el baño general y un dormitorio y hacia arriba se desarrolla, aislado del resto de la casa, el dormitorio principal con su baño privado que se prolonga al exterior en un terraza semicubierta. Ambos dormitorios están atravesados por un pino, añoso, muy robusto, que no se quiso derribar. La construcción La casa está construida con tres materiales básicos: hormigón a la vista, vidrio y madera en los deck exteriores. Las losas de los diferentes volúmenes apoyan mediante tabiques y vigas invertidas de hormigón visto y están terminadas con una pendiente mínima para que se produzca rápidamente el escurrimiento del agua de lluvia. Se utilizó un hormigón H21 con el agregado de un fluidificante para que esta mezcla con escasa cantidad de agua al fraguar, resulte de mucha compacidad y no requiera de impermeabilización. Los escasos tabiques interiores de ladrillos huecos están terminados en alisado de cemento, el piso es también de paños de alisado de cemento divididos por planchuelas de aluminio. Las aberturas son de aluminio anodizado color bronce oscuro. El sistema de calefacción, dado que no existe gas natural en la zona, se resolvió con un sistema que combina salamandra, estufas a gas envasado y estufas eléctricas. Mobiliario Salvo las camas, los sillones y sillas el resto del equipamiento de esta vivienda está resuelto en hormigón. Ubicación: Mar Azul, partido de Villa Gesell, provincia de Buenos Aires, Argentina Arquitectos: María Victoria Besonías, Luciano Kruk. Superficie del terreno: 600 m2 Superficie construida: 149 m2 Año de construcción: 2009 Fotos: Gustavo Sosa Pinilla


48

LINEA CHRONOS Representada por Hidrocenter S.A.

A

ctualmente la firma nacional HIDROCENTER está representando estos productos. He aquí un detalle de sus creaciones: OSCAR: La inclinación realza la estética de un producto elegante y funcional. Desde los grifos hasta los monocomandos de ducha, pasando por toda la serie de accesorios. Disponible en un brillante cromado, el grifo tiene un caño y un mando ligeramente curvados que ofrecen un aspecto decididamente moderno. APOLO: Caracterizado por sus líneas rectas, las línea Apolo dan un toque especial al baño. Sus monocomandos totalmente integrados ofrecen un diseño perfecto y aporta máximo confort del usuario. Su cuerpo sobrio irradia minimalismo estético, y ofrece un elemento humano al diseño y a los espacios que lo rodean. KALI: Con detalles refinados y gran cuidado en la geometría en cruz de las formas así se presenta Kali. Sus manetas elegantes y modernas permiten su instalación en diferentes estilos de baño. La nueva Kali entusiasmará a los más puristas por la nitidez de las formas y su flexible elegancia. Así conseguirá un baño fascinante y con mucho carácter. DARCY: La colección Darcy ha sido creada siguiendo una línea minimalista que define la fusión entre la simplicidad y la emoción. Su innovador diseño incorpora la palanca cúbica, la cual enlaza la estética purista con la fiabilidad y la durabilidad de la palanca. Disponible en acabados cromados incorpora elementos distintivos aportando su extraordinaria filosofía

estética a una gran audiencia. BEN ( Solo cocina): Ben combina el manejo ergonómico con un discreto diseño, e incorpora la tecnología doble función y un mando diseñado con gran inteligencia. El caño giratorio tiene un radio extragrande para facilitar su maniobrabilidad. Además, el modelo con ducha extraíble proporciona aún más flexibilidad.

N O T A S EMPRESARIAL

Más información: Hidrocenter S.A. - Tel: 225-290 o visite www.hidrocenter.com.py



50

IMPORT-EXPORT E.P. S.R.L. UNA EMPRESA NACIONAL CON IMPORTANTE CRECIMIENTO Y GRANDES PROYECTOS

I

niciada en el año 2002, la IMPORT-EXPORT E.P. SRL. está ubicada en la ciudad de Mariano Roque Alonso en zona comercial, a 15 minutos del Puerto de embarque FENIX, lo que facilita el acceso rápido y con menor costo en los fletes. Inicialmente dedicada a la compra y venta de productos de maderas (terciados, multilaminados, maderas aserradas y otros); empezó a exportar desde el año 2005 a los mercados de Chile iniciando luego relaciones comerciales con EEUU enviando a los mercados de Puerto Rico, Republica Dominicana, México y Perú. Se dedican a la fabricación de Aberturas puertas placas, puertas tableros, marcos y ventanas, elaborados con materia prima de primera calidad y exportan a través de IMPORT-EXPORT E.P. S.R.L, Aprovechando las ventajas de los acuerdos comerciales con EE.UU, por ende Puerto Rico, Arancel 0, comenzaron a contactar la cartera de clientes ya formada del Caribe (Puerto Rico) en el mes de Marzo del 2010 concertando reuniones que originaron reuniones in situ para un contacto directo comenzando a tener Ordenes de pedidos de Maderas terciadas, pisos (COMO BROKER) y Marcos de maderas.. También están atendiendo al mercado Chileno, con maderas terciadas. Trabajan con firmas Paraguayas fabricantes de maderas varias. Política y futuro a corto plazo Nuestro Objetivo especifico: El reconocimiento de nuestra marca por su calidad. Aumentar el valor agregado de la marca con nuevos diseños e ingresar nuestro producto en nuevos mercados. Visión: Lograr el reconocimiento del mercado como empresa generadora de productos y servicios competitivos y diversificados de primera calidad, con un alto estándar de atención a los clientes, diversificación e incremento en el valor agregado.Misión: Nuestra empresa se orienta a generar productos y servicios para exportación, con diversificación e incremento en el valor agregado Valores

Integridad: Actuar con ética y responsabilidad-Honrar los acuerdos y compromisos- Basar nuestras relaciones en la confianza y el respeto mutuos Protagonismo: Participar activa y responsablemente al programa de reforestación.- Involucrarnos con los objetivos de la organización.-Mantener una actitud proactiva: afrontar los desafíos con entusiasmo y pasión.-Priorizar la comunicación, base de nuestro trabajo en equipo. Excelencia: Trabajar eficientemente -Promover un ambiente de apertura, aprendizaje -continuo e innovación.-Crear y compartir conocimiento. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE MARCOS INVERSIÓN REQUERIDA PARA FABRICACION DE 01 CARGA DE MARCOS La fabricación demandará una inversión inicial para materia prima y enviar el primer embarque, y con el pago del primero utilizar para fabricación del 2do embarque y asi sucesivamente hasta el 6to. embarque, luego adquirir una machimbradora y un secadero para no utilizar servicios de terceros. Ingresos operacionales proyectados Los ingresos corrientes proyectados provienen de las ventas de marcos, puertas, y maderas terciadas. Estado de resultados proyectados El proyecto genera utilidades a partir del primer año de operación, en el que se prevé operar a sólo el 50 % de su capacidad normal de procesamiento. Los resultados favorables van en aumento en la medida que se incrementa la utilización de la capacidad instalada de la planta, con márgenes de lucro sobre el capital de riesgo previsto.

N O T A S EMPRESARIAL

Más información: Import-Export E.P. S.R.L. Tel/Fax: 753 570 / 754 578 Cel: 0971 184 696 e-mail: reperez@click.com.py



52

Productos Weber mt de procedencia Alemana. Representantes Exclusivos en Paraguay, Proyec S.A.

Rodillo Doble Vibratorio DVH 655

Una larga e importante presencia en el mercado, hacen del rodillo DVH 655 E una máquina confiable, que ha ido evolucionando en cuanto a conceptos de seguridad y comodidad en el manejo. A ello se adhiere el desarrollo de un nuevo sistema de marcha, con el cual se optimiza la seguridad en el trabajo con un motor potente .

Apisonador SRV 620

N O T A

TECNICA NACIONAL

Ventajas: •Trabajo confortable, libre de vibración en el brazo, gracias al sistema múltiple de amortiguación. De oscilaciones en la lanza de dirección. •Motor montado adelante para un fácil mantenimiento. •Tanque de agua grande, montado adelante, que actúa también como protección contra el ruido •Sistema de operación, que optimiza la seguridad y confort del operario •Lanza de dirección abatible hacia arriba con dispositivo de bloqueo para transporte •Un lado libre de componentes constructivos que sobresalgan, lo facilita las maniobras cuando hay bordes de aceras o muros, etc. •Excelente visibilidad del área de trabajo •4 ojales para asegurar el rodillo para su transporte •La vibración puede ser accionada por una palanca a cualquier velocidad •Marcha rápida facilita el traslado del rodillo en la obra. •Soporte central para carga / descarga sencilla y segura. Especificaciones Técnicas y Dimensiones. Marca: Weber MT Modelo: DVH 655 Peso operativo: 732kg Encendido: A retráctil. Ancho del rodillo: 65cm Motor: Honda GX390 4 Tiempos – 13HP Fuerza centrifuga: 21 KN Velocidad de trabajo: 0-75 m/min. Capacidad del tanque de agua: 60Lts. Accesorio estándar: Freno Mecánico.

Una muestra más de progreso con calidad, son los vibropisones SRV 620, robustas máquinas Weber MT, requeridas en casi toda obra. Gracias al rendimiento mejorado de marcha e impacto, la compactación con estos pisones es rápida y efectiva. Además del sistema de apisonado, Weber MT alcanza nuevamente resultados para el operador. Motores modernos, un mango de Dirección más delgada, así¬ como una zapata Optimizada, alivian, y hacen el trabajo agradable.

Ventajas. •Mango de dirección de muy baja vibración para el operario. •El fuelle es angosto y colocado en la parte superior de la columna, de esta forma estás mas protegido de golpes y roces que pueden provocar su desgaste o rotura prematura. •El posicionamiento del motor ofrece una marcha estable y facilidad en el manejo. •Armazón sólido y buena ventilación del motor. •Posiciones fijas y definidas de la palanca de aceleración. •Posee 1 filtro de aire o un pre-filtro de Ciclón para una mejor protección del motor ante el polvo. •Confortable carga de combustible. •Sistema exclusivo de amortiguación y lubricación dinámica de todos los componentes internos. •Seguros de impacto en el sector de la zapata para proteger de daños en el sistema de apisonado Especificaciones Técnicas y Dimensiones. Marca: Weber MT Motor: Honda GX100 – 4Tiempos – 3HP Consumo: 1L/h Capacidad del tanque de combustible: 2,3 L. Enfriamiento a aire Cilindro simple. Fuerza de golpe: 1.400klos Rendimiento (aproximado): 252m2/h Golpes por minutos: 700 Impacto: 80J Medida de base: 33cm x 28cm Peso: 66klos

La línea de herramientas Weber mt están al alcance de todo Profesional y Empresas gracias a Proyec S.A., las cuales dispone para el alquiler y venta. Además posee un taller especializado y mano de obra calificada para reparación y mantenimiento de estos productos y venta de repuestos. Más Información: Proyec S.A. - Tel/Fax: (595-21) 300.086 (R. A.) - proyec@proyec.com.py



54

El tiempo de la tecnología intensiva y de los servicios necesita mayor adaptividad Pisos Técnicos “SteelFloor” instalados por Shoppinglass

L

a firma Shoppinglass ofrece pisos elevados los cuales se instalan en un segundo piso sobre el piso normal. Es un sistema modular adaptable al interior de los edificios que produce un espacio por debajo de la capa superior de revestimiento, el que puede albergar un cableado eléctrico o telefónico, redes de computación, terminales, enchufes, conductos de aire acondicionado, etc. Cada panel es factible de removerse para un mantenimiento general o reposición en los tendidos lo que se puede realizar en cualquier momento. Esta solución técnica aumenta el valor y la interactividad de una planta de oficinas, diferenciándola competitivamente de otras y acortando el período de repago de la inversión. Características: • Terminación laminado melamínico imitación granito • Relleno de cemento que hace que los paneles sean sólidos y estables • Bordes negros con pintura epoxi para una larga duración • Fácil instalación. Es una excelente solución para oficinas en cuanto a cableado eléctricos, estructura etc. • Regulable en altura de 15 cm. hasta 30 cm.

N O T A

TECNICA NACIONAL

Para mas información visitar la página www.shoppinglass.com.py correo electrónico: ventas@shoppinglass.com.py Contáctenos al Tel: (021)906951



56

Impermeabilizaciónes expuestas con 15 años de Garantía

P

lastizil S.A. Tecnologia Constructiva, aplica y garantiza, hace mas de 20 años el sistema de impermeabilización con las membranas TPO + 2.000 (llamadas anteriormente HITUFF), fabricadas por la Dow Roofing Systems (EUA) y que brindan más de 15 años de vida útil, en impermeabilizaciones expuestas. Hasta la fecha, Plastizil SA Tecnología Constructiva, cuenta con más de 55.000 m2 impermeabilizados en Paraguay con este sistema de gran calidad, siendo uno de los aplicadores con más experiencia en Sudamérica. En que consiste El Sistema TPO +2.000 es una membrana prefabicada de caucho sintético, compuesto por EP (Etileno Propileno), con armadura central de tejido de poliéster, el cual se basa en un compuesto propio del caucho y el Etileno Propileno y viene en 2 espesores, 1,14 mm y 1,52mm, que brindan 10 y 15 años de garantía respectivamente. Ventajas del sistema TPO+2000

• Vida útil más larga que cualquier otro sistema de impermeabilización en Paraguay. • Alta resistencia a la intemperie. • Ayuda para la aislación térmica, ya que refracta hasta un 78% de los rayos solares. • Resiste rayos UV y no se encoje. Testeado en clima paraguayo por Dow Roofing Systems. • Resiste fuertes vientos, 90 km/h sin desprenderse, gracias a la sujeción mecánica, especial para impermeabilización de edificios. • No necesita protección mecánica y puede ser levemente transitado (tránsito de mantenimiento). • Además es más económico que sistemas tradicionales, porque duran 3 a 5 veces más.

Yacyreta - sala de máquinas - 25.000 m2. 1.991.

N O T A

TECNICA NACIONAL

Experiencia de Plastizil con el sistema Plastizil introdujo al mercado este sistema en el año ‘91, para impermeabilizar 25.000 m2 de la sala de maquinas de Yacyreta y cumplir con las exigencias de calidad y durabilidad exigidos, superando así a empresas argentinas. Para poder aplicar el sistema, Plastizil realizó entrenamiento en EUA y fue nombrado aplicador y representante oficial del sistema para toda Sudamérica. Principales obras realizadas con TPO+2000 • • • • • • • • • • • • •

Yacyreta - Techo de máquinas - 25.000 m2 Itaipu - Techo de marquesinas - 10.000 m2 Shopping del Sol – Azotea - 2.500 m2 McDonald´s - Mcal Lopez - Azotea - 400 m2 Toyotoshi - Show Room Casa Matriz - Azotea - 600 m2 Ande - Casa Matriz - Azotea - 120 m2 Edificio Rio de Janeiro - Azotea - 200 m2 Distribuidora Gloria - Azotea - 750 m2 Piscinas y azoteas de viviendas particulares. Aeropuerto Guaraní - CDE - Azotea - 6.500 m2 Edificio Alicante IV - Jardinería central - Tecinci - 150 m2 Plaza Caribe - Azotea – Constructora Gomez Nuñez - 1.500 m2 Banco Visión Casa Matriz - Azotea – CCI (en ejecución) - 2.000 m2

Es importante tener en cuenta que un buen sistema de impermeabilización es una de las piezas claves para la salubridad del edificio y la durabilidad de los diferentes elementos que componen el conjunto de la edificación. Por lo que impermeabilizar con Plastizil, utilizando el Sistema TPO+2000, es dejar más seguro y tranquilo al cliente, dando una buena garantía, sin gastar demás. Tratamiento de juntas

Tratamiento Especial p/ áreas críticas

Itaipú Binacional. 10.000 m2. Sala de Marquesinas. 2.008.

Banco Visión Casa Matriz - CCI- Azotea - 2.000 m2. - en ejecución.

Mas información: Plastizil S.A. 021.500.400 o www.plastizil.com



58

Pintushop & Solución Total. Una Empresa Nacional.

N O T A S EMPRESARIAL

D

esde el año 1997, esta Empresa, dirigida por el Señor Arturo Salsa e Hijos, brinda Servicios de Pinturas en Obras. Cuenta con profesionales especializados en el rubro. Las oficinas están ubicadas en Mariscal Estigarribia y Paí Pérez – Asunción. Los Servicios están GARANTIZADOS !, porque utiliza la Mejor Calidad en Materiales y Mano de Obra. Brindamos asistencia de Post-Venta a la culminación de cada Trabajo realizado.

Servicios de Solución Total: - Electricistas. - Plomeros. - Albañiles. - Carpinteros. - Letristas, Cerrajeros, Pulidos de Piso. - Cortineros. - Técnicos en Electrónica y Telefonía. - Tratamientos Antihumedad, Goteras y Revestimientos. - Decorador de Interiores y Jardines. - Decoración Concepto Feng Shui.

Servicios de Pintura: - Pinturas de Obras en Pequeñas, Medianas y Grandes. - Pinturas de Paredes en Interiores y Exteriores. - Pinturas de Portones, Verjas, Canaletas y Bajadas, Barandas. - Pinturas Vidriera, Machimbres, Puertas, Marcos. - Pinturas y Tratamientos de Ladrillos Vistos. - Pinturas en Alturas de Edificios de Gran Porte. - Pinturas Decorativas. - Pinturas Texturizadas en Paredes, Columnas y Aberturas. - Pinturas para Impermeabilización de Techos y Azoteas.

Visítenos o Llámenos para consultar otros Servicios: Tel/Fax: (595-21) 214 136. Oficinas en Mariscal Estigarribia y Paí Pérez. contactos@pintushop.net – www.pintushop.net



60

Herzog & de Meuron H

M U R A L DE ARQ.

erzog & de Meuron es un prestigioso grupo suizo de arquitectos integrado por Jacques Herzog y Pierre de Meuron. La sede principal del estudio se encuentra en Basilea, si bien existen actualmente oficinas satélites en Madrid, Pekín, Londres y Nueva York. El estudio Estadio Nacional de Pekín. Tras acabar el Diploma en la ETH Zúrich en 1975, Jacques Herzog y Pierre De Meuron fundaron su estudio de arquitectura en Rheinschanze 6, Basilea, en el mismo lugar que ocupa hoy en día. Desde entonces el estudio ha crecido mucho, y de manera exponencial en los últimos años, contando hoy en día con unos 200 empleados. Como partners en el estudio se han ido añadiendo Harry Gugger (* 1956), Christine Binswanger (* 1964), Robert Hösl (* 1965), Ascan Mergenthaler (* 1969) y Stefan Marbach (* 1969). Tanto Herzog como De Meuron son profesores en la ETH de Zúrich y en la Universidad de Harvard. El estudio alberga hoy en día arquitectos de todo el mundo, que bajo la dirección de los partners y asociados, diseñan proyectos de todo tipo: residencial, deportivo, cultural... Herzog y De Meuron se dieron a conocer internacionalmente a través de las bodegas Dominus, California; el centro Polideportivo de Pfaffenholz en Basilea y con la que ha

sido una de sus obras más emblemáticas y conocidas para el público en general, la Tate Modern en Londres. Para renovar la antigua central eléctrica de Bankside, obra del arquitecto Sir Gilles Scott en los años 30, se propuso un concurso internacional del que resultaron ganadores los arquitectos suizos. La TATE Modern en Bankside se abrió al público en 2000, resultando tanto un éxito de afluencia como un nuevo icono para la City. Ellos son también los responsables de la futura ampliación de la Tate que se llevará acabo detrás del actual edificio. La arquitectura deportiva ocupa en los últimos años un lugar destacado en el estudio, el cual ha proyectado y ejecutado los estadios de St. Jakob en Basilea; Allianz Arena en Múnich y el Estadio Nacional de Pekín de los Juegos Olímpicos de 2008. En el marco del proyecto urbanístico conocido como HafenCity, el Gobierno de Hamburgo aprobó la construcción de la Filarmónica del Elba diseñada por Herzog & de Meuron. Sobre un antiguo depósito del puerto de Hamburgo se levanta una enorme vela de vidrio que alberga una gran sala de conciertos, oficinas y un hotel, mientras el antiguo depósito queda destinado a aparcamiento.

INTERNAC.


Premios y galardones En 1996 la ciudad de Fráncfort del Meno les otorgó el Premio Max Beckmann. En 1999 obtuvieron el Premio Schock, otorgado por un comité de la Real Academia Sueca de Artes. En el año 2001 recibieron Jacques Herzog y Pierre De Meuron el premio Pritzker, el más prestigioso galardón en el mundo de la arquitectura. El jurado alabó la pasión y la constante innovación con que ambos emplean materiales y soluciones arquitectónicas, así como la colaboración con artistas y el interés por integrar arte y arquitectura. En 2006 les fue concedida la Medalla de Oro de la RIBA (Royal Institute of British Architects).

La obra • La Sala de las Turbinas de la Tate Modern, galería de arte contemporáneo de Londres. • Futuro emplazamiento de la Filarmónica del Elba (HafenCity). • Avenida de Valencia, Masterplan Bulevar Ferroviario de Burgos, Burgos, 2007• Plaza de España, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, 2006-2007 • Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, 2007 • Miami Art Museum, Miami, Florida, 2006-2010 • SuedPark, edificio de viviendas y oficinas, Basilea, 2007• Roche Bau 1, Basilea, 2006-2011 • Parrish Art Museum, Water Mill, Long Island, Nueva York, 2006-2009 • Messe Projekt 2012, Basilea, 2006-2012 • Ampliación de la Tate Modern, Londres, 2005–2011 • Astoria Hotel, Lucerna, 2005 • Esturkian paradise, austria. 2003 • St. Jakob-Park, Ampliación para la Eurocopa 2008, Basilea, 2004–2008 • Elbphilharmonie, HafenCity, Hamburgo, 2003–2008 • Estadio Nacional de Pekín para los Juegos Olímpicos de 2008, Pekín, 2003–2007[1]. • Nuevo Distrito de Jindong, Jinhua, China, 2003–2004 • Proyecto de Ciudad del Flamenco de Jerez, España, 2003.[2] • Torre de Schatzalp, Davos, 2003 • CaixaForum Madrid, 2001–2005 • Allianz Arena, Múnich-Fröttmaning; 2002–2005 • Prada Flagship store, Aoyama Epicenter, Tokio, 2001–2003 • Ampliación de la Aargauer Kunsthaus, Aarau; 2001–2003 • Fórum Universal de las Culturas 2004, Barcelona, 2000–2004 • Edificio de oficinas Elsässertor, Basilea, 2000–2004 • M. H. de Young Memorial Museum, Golden Gate Park, San Francisco, 1999–2005 • Walker Art Center, Minneapolis, 1999–2005 • Centro de comunicación, información y multimedia IKMZ en la BTUCottbus, Cottbus, 1998–2004 • Labán Centro de Danza, Deptford Creek, Londres, 2003 • Schaulager, Münchenstein (Basilea), 2003 • Museum Küppersmühle – Colección Grothe, Duisburgo; 2000 • St.-Jakob-Stadion, Basilea, 2001 • Kunsthalle en Fünf Höfen, Múnich; 2000–2001 • Edificio principal Ricola AG, Laufen BL; 2000 • Casa y colección multimedia Kramlich , Oakville; 1999–2003 • Casa Rudin, Leymen; 1997–1998 • Edificio de oficinas Herrnstraße, Múnich; 1996–2000 • Museo para la colección Grothe, Bonn; 1996 • Teatro y Centro cultural, Zúrich; 1996 • Ampliación de la Tate Gallery, Londres; 1995–1999 • Bodegas Dominus en Napa Valley, Yountville; 1995–1997 • Studio Rémy Zaugg, Mülhausen (Mulhouse); 1995–1997 • Casa Lüscher-Rasi, Arlesheim; 1995 • Casa de la Familia L., Suiza; 1995 • Farmacia del Hospital Cantonal, Basilea; 1995–1997 • Edificio de Viviendas en la Rue des Suisses, París; 1995–1996 • Casa Fröhlich, Stuttgart; 1995 no construida. • Zentrales Stellwerk, Basilea; 1994–1998 • Hypo-Bank Junghofstraße, Edificio de oficinas, Fráncfort del Meno; 1994–1995 • Proyecto para un banco en una ciudad de tamano medio (Olivetti Project); 1994 • Centro de Investigación para Roche, Basilea; 1994–1997 • Karikatur und Cartoon Museum Basel; 1994–1996 • Rehabilitación urbanística de Neustädter Feld, Magdeburgo; 1994 • Fábrica para Ricola Europe SA, Brunstatt (Brunnstatt); 1993–1994 • Biblioteca de la Technischen Universität Cottbus, Cottbus; 1993–2005 • Biblioteca de la Fachhochschule Eberswalde, Eberswalde; 1993–1996 • Casa Koechlin, Riehen; 1993–1994 • Stellwerk 4 Auf dem Wolf, Basilea; 1992–1995 • Laboratorio para Novartis, Basilea; 1992–1993 • Edificio para el museo del S.XX, Múnich; 1992 • Ampliación del Rjiksmuseum Kröller-Müller, Otterlo; 1992 • Edificio de viviendas en la Schützenmattstraße, Basel; 1992–1993 • Biblioteca, París; 1992 • Edificio comercial Elsäßertor, Basilea; 1990–1995 • Residencia de estudiantes Antipodes I, Dijon; 1990–1992 • Colección Goetz, Múnich; 1989–1992 • Centro Polideportivo Pfaffenholz, Saint-Louis; 1989–1993 • Depósito de Locomotoras Auf dem Wolf, Basilea; 1988–1996 • Rehabilitación y ampliación de la SUVA-Haus, Basel; 1988–1993 • Almacén para Ricola AG, Laufen; 1986–1991 • Area residencial Pilotengasse, Viena-Aspern; 1986–1991 • Edificio de viviendas Schwitter, Basilea; 1985–1988 • Casa para un coleccionista de arte, Therwil; 1985–1986 • Viviendas en un patio, Hebelstraße, Basilea; 1984–1988 • Sperrholz-Haus, Bottmingen; 1984–1985 • Casa para un veterinario, Dagmersellen; 1983–1984 • Steinhaus (Casa de Piedra), Tavole; 1982–1988 • Espacio expositivo Klingental, Basilea; 1981 • Photostudio Frei, Weil del Rin; 1981–1982 • Blaues Haus (Casa Azul), Oberwil; 1979–1980


ENERO 62 ARGENTINA Programa de Dirección para Empresas de la Construcción Una mejor respuesta a las realidades y desafíos del sector

E

l IAE y la Cámara Argentina de la Construcción, lanzan la 8va. edición de este programa, orientado a que tanto dueños como directivos de las empresas constructoras, adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes adecuadas para planificar y dirigir su negocio de la manera más eficaz. El gran objetivo, es dar una mejor respuesta a las realidades y desafíos de esta industria tan pro-cíclica. Cambiar no es fácil, pero el entorno requiere profundas redefiniciones en la gestión de las empresas, y líderes abiertos al aprendizaje. Objetivos: • Desarrollar en los participantes una visión integradora y global de la organización. • Intensificar habilidades para la toma de decisiones a través de la elaboración de diagnósticos correctos y de planes de acción eficaces. • Actualizar a los participantes en el conocimiento y la aplicación de herramientas básicas, así como en los conceptos y las técnicas de gestión más recientes. • Promover las capacidades necesarias para trabajar en equipo mediante metodologías interactivas que faciliten una comunicación clara y convincente con los demás. Inicio 03/09/2010 Perfil: Directivos, socios, gerentes de empresas de la construcción. Requisitos: Tener experiencia en el desempeño de funciones directivas o ejecutivas. Informes@iae.edu.ar | +54 (2322) 48-1668 +54 (2322) 48-1668 | +54 (2322) 48-1108

N O T I C I A S MERCOSUR

BOLIVIA Megaobras llevan más progreso a ciudades

R

epresentantes de ABC y Caboco destacan como avances el alto nivel tecnológico de algunas infraestructuras construidas en el país. Obras de gran envergadura y moderna tecnología se han ido ejecutando a lo largo de esta última década y están trayendo más progreso a Bolivia. Así opinan los representantes de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), quienes destacan los grandes avances que se han ido registrando en cuanto a magnitud y alto nivel tecnológico en algunas infraestructuras. Se destacan, en estos últimos años, el caso de la construcción de la carretera Santa CruzPuerto Suárez, que forma parte del ansiado Corredor Bioceánico; el puente Paila (Santa Cruz), considerado el más grande del país, y los Puentes Trillizos (La Paz), estos dos últimos con una novedosa técnica usada por primera vez en el país. Jorge Quiroga Canaviri, secretario ejecutivo de Caboco, que agrupa a 1.600 empresas constructoras del país, considera que el sector constructor sólo precisa fortalecerse financieramente para poder lograr una mayor competitividad, porque ya se cuenta con maquinaria moderna y mano de obra calificada en el país. Por su parte, Adhemar Rocabado, jefe regional de ABC-Santa Cruz,

destacó los crecientes emprendimientos que han ido surgiendo en el departamento de Santa Cruz. Destacadas: - El Puente Paila (Santa Cruz), de 1.400 m. de longitud, es considerado el más largo del país. Costó unos $us 30 millones y fue concluido en enero de 2009. En su construcción se usó la técnica ILM. - La carretera Santa Cruz-Puerto Suárez es construida en cinco tramos, tres de ellos ya fueron concluidos y los otros dos (ParaísoEl Tinto y El Tinto-San José) prevén finalizarlos en 2010. La vía abarca 600 km y costará $us 517 millones. - El proyecto vial Puentes Trillizos está en plena ejecución en la ciudad de La Paz. Es el primer puente construido con tipología estructural ‘extradosado’ en Bolivia, explicó el coordinador del proyecto, Boris Herrera. Tiene un avance del 65% y prevén concluirlo a fines de este año. Demanda una inversión de $us 14,3 millones. - Además de la vía Santa Cruz-Puerto Suárez, ABC destaca como obras ‘estrella’ del 2006 a la fecha: el Corredor Norte (1.353 km del tramo La Paz-Cotapata al tramo RiberaltaGuayaramerín). También la ruta “Y” de la Integración (Puente Arce-Aiquile-La Palizada-Paracaya-Cruce VacasMizque) de 288 km y los tramos La Paz-Oruro (204 km) y Cotagaita-Tupiza-Villazón (169 km).


BRASIL Industria de la construcción alcanza récord en creación de empleo en junio

E

l aumento en junio, en comparación con mayo de 2010, fue del 1,12% para el nuevo récord de 2.725.000 empleados. Sin embargo, según una encuesta realizada por la Unión de Industria de la Construcción del Estado de São Paulo (Sinduscon-SP), en colaboración con la Fundación Getulio Vargas (FGV), basado en los datos del Registro General de Empleados y Desempleados ( Caged), el ritmo de los nuevos empleados se redujo. La contratación neta en junio fue de 30.067.000 trabajadores por debajo del promedio de 45 000 registrados en los últimos tres meses en todo el país. En marzo, abril y mayo, las tasas de crecimiento de la población de puestos de trabajo había sido 1,79%, 1,76% y 1,70% respectivamente. Según Sinduscon-SP, esta desaceleración

es el resultado de la realización de obras públicas del estado en los últimos meses, y reducir el número de lanzamientos de bienes raíces que se produjo a finales de 2008 y principios de 2009. Los estados en los que el crecimiento del empleo se desaceleró más en junio fueron São Paulo, Minas Gerais y Paraná. Acumulado en el primer semestre, el número total de contratos alcanzó 268.484 millones puestos de trabajo y en los 12 meses finalizados en junio, 386.759 puestos de trabajo.

N O T I C I A S MERCOSUR

CHILE Actividad de la construcción creció 7,4% en junio.

E

l Índice Mensual de Actividad de la Construcción (IMACON) continuó al alza por cuarto mes consecutivo, registrando un crecimiento anual de 7,4%, según informó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). En tanto, la serie desestacionalizada del IMACON exhibió una variación mensual positiva de 1%. Lorenzo Constans, presidente de la entidad gremial, explicó que “pese a que el crecimiento que mostró la actividad en el mes de junio fue muy superior al registrado entre diciembre de 2008 y febrero de 2010 –cuando la crisis económica afectó con mayor fuerza la actividad sectorial–, hay que mirar el indicador con cautela, pues la variación mensual es menor que la observada en los meses de abril y mayo, cuando creció 1,5% y 2,2%, respectivamente. De continuar esta tendencia en los próximos dos meses, podría significar una menor aceleración del ritmo de crecimiento anual de la construcción hacia finales del año”. Entre los factores que incidieron positivamente en el crecimiento anual del IMACON destacan el incremento en doce meses de los Despachos de Materiales (19,2%) y del Empleo Sectorial (10,9%), lo cual se explicaría por el efecto de una base de comparación poco exigente, el dinamismo del proceso de reparación y remodelación de estructuras habitacionales y no habitacionales, así como por la ejecución rezagada de obras de rehabilitación de diversos sectores productivos y la paulatina ejecución de obras

civiles. En el caso particular del incremento de los despachos físicos industriales, se observa una mayor demanda de fierro para hormigón, lo que podría deberse a una intensiva reposición de stock, ya sea para satisfacer la demanda interna de insumos o para evitar un alza potencial de los costos de inventarios, en concordancia con las expectativas de un mayor precio internacional del acero. El indicador Ventas de Proveedores, basado en la facturación de materiales de construcción, si bien creció en doce meses, experimentó una variación mensual negativa, lo que reflejaría una pausa en la demanda de insumos destinados a obras de menor escala. De continuar así, se estaría reafirmando el riesgo de observar un debilitamiento de la actividad sectorial, toda vez que la iniciación de obras nuevas continúe rezagada. Por su parte, los factores que incidieron negativamente en el IMACON de junio, aunque en menor medida de lo que se vio en meses anteriores, fueron la Actividad de Contratistas Generales (-5%), donde se observa una importante contracción en el ítem Movimientos de Tierra, y los Permisos para Edificación (-28%), que se comparan contra una exigente bases de comparación, dado el significativo incremento de los subsidios habitacionales que se registró el año pasado lo cual incentivó mayores solicitudes de permisos de edificación.


64 BEST PISOS ESTILOS Y DISEÑOS ÚNICOS PLASMADOS EN MADERA NACIONAL

L

a madera nativa Paraguaya va adquiriendo belleza y diseños artísticos al incorporarse a los pisos y deck en residencias aportando un placer a la vista y al tacto, más aun cuando se combinan arte y diseño. Pueden ser listones de madera, el parquet tradicional o con incrustaciones de distintas tonalidades que forman figuras geométricas o de aves y flores. Cornú Pienaar, de “Best pisos”, especialista en parquet, explica a la revista COSTOS su gran experiencia en este ramo de más 10 años Sus pisos toman formas inusitadas y los encastres con diseños están preparados para sorprender. En Paraguay existen más de 100 tipos diferentes de maderas de todas las tonalidades el “oro del país es la madera, pues me ha tocado estar en otros países como Estados Unidos y no pueden creer que en Paraguay exista tanta variedad de colores naturales en las maderas, ellos también tienen madera pero tienen que pintarlas para lograr los colores” comenta. Las maderas verdes como el palo santo, las maderas claras grapia y guatambú; las maderas rojizas kurupa’y,

N O T A

EMPRESARIAL MPRESARIAL


yvyraro, jatova, sararí; las maderas oscuras son los lapachos. Esta última es la más conocida en Paraguay. Normalmente se eligen tonos claros en planta alta y más oscura para planta baja. Las maderas claras son un poco más blandas y más complicadas con respecto a la humedad. Pero las maderas claras amplían visualmente las habitaciones. Los mayores pedidos de diseños ahora son los decks para piscina donde se utiliza siempre el lapacho por su resistencia y durabilidad, su único enemigo es la humedad, es por eso que colocamos la madera a 7 cm sobre el cemento para que no toque el agua y haya una cámara de aire para que se pueda secar y eso puede aguantar fácilmente más de 20 años, el deck da un ambiente especial a la pileta- jardín, es un lujo muy especial que uno puede darse. Hacemos también la obra

completa de piletas. Los encastres que hago en los parquets de madera natural, y la seguridad que el cliente puede tener de la calidad de mi trabajo es que conmigo trabajan 3 personas mas y yo siempre estoy en las obras trabajando con ellos, es por eso que siempre mis obras salen bien. Otras cosas que hago son cuadros de madera con madera natural, escaleras, pergolados con deck muebles de madera para interiores y exteriores. Colocamos piso parquet sobre cualquier tipo de piso, y también tenemos pisos pre terminados que es un parquet que vienen con madera pintadas en fabrica con ultravioleta y la madera tiene 5mm de espesor y viene pegado sobre madera laminada 15 mm originalmente viene de Ucrania y tiene la facilidad de que una vez colocada no necesita secado ni pulido final. Mas información: Visite www.bestpisos.com.py


66

INTRODUCCIÓN EN EL PERÚ DE LA TÉCNICA DE DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO UTILIZANDO EXPLOSIVOS. 2da. Parte. Viene de la edición Nº 179

Por Ing. Hugo Herrera Solis RESUMEN El presente paper trata acerca del uso de explosivos para la demolición de estructuras de concreto, técnica practicada por muchos años y propia de países como E.E.U.U., Canadá etc, y países Europeos cuyos resultados son confiables y eficientes en cuanto a economía y productividad. En nuestro país la realidad es otra no existiendo registro históricos de haberlas practicado ó desarrollado en el pasado. Con la misión de fomentar el estudio e investigación en el campo del uso de explosivos como una alternativa frente a los métodos convencionales de demolición de estructuras en nuestro país, presentamos el siguiente artículo.

3.3 Topografía Local

La evaluación topográfica del sitio es amplia, ya que muchos factores determinan si la estructura puede caer y hasta cierto punto cómo puede caer. a) El mantener intactas las estructuras colindantes es definitivamente un tema que se debe tomar en cuenta. Al igual que la posibilidad de un impacto directo. También se debe considerar el posible retroceso, vuelco ó rodamiento. b) Las instalaciones de los servicios de agua, gas, luz, desagüe, teléfono y cables de transmisión. Normalmente representan problemas. A pesar que la mayoría de ellos se encuentran enterrados, todos son en cierto grado sensibles a la vibración. c) Ciertos edificios próximos cuentan con computadoras y otros equipos sensibles por lo tanto, estos deben ser ubicados y tomar las medidas pertinentes del caso. d) El aire acondicionado y otros ductos en las instalaciones cercanas puede requerir de impermeabilización para evitar el ingreso del polvo.

N O T A

TECNICA INTERNAC.

e) Las vías de tren, desniveles de las vías o túneles semi subterráneos y subterráneos pueden representar problemas dependiendo de su tiempo y construcción un estudio mesurado será necesario. f) Verificar los diseños estructurales aledaños. 3.4 Resistencia Estructural Real Para demoler una estructura es sumamente importante que se realice una evaluación del estado de tensiones actual de las estructuras y de las resistencia de diseño originales. Son de importancia los planos y detalles del diseño de la estructura, en caso estos estén disponibles. Es importante tener presentes que los diseñadores utilizan factores de seguridad y que en una estructura es a casi siempre más sólida de que lo se indica. Por lo que es recomendable realizar algunos ensayos previos. Con frecuencia y por diversas razones, los planos no se encuentran disponibles y por lo tanto se requiere de una inspección física y ensayas en laboratorio de las muestras que se comsidere. Se realizar algunas averiguaciones históricas y realizar la inspección física para corroborar ya que algunas veces nos podemos encontrar que la construcción real puede diferir de los planos del diseño original. La inspección física debe incluir cortes en varias partes del edificio para comprobar si son estructurales o no con el fin de verificar los detalles del refuerzo y medir la ejecución de la obra. Se deben realizar en la medida de lo posible evaluaciones de

uso de explosivo, con el fin de establecer las características de las distintas partes de la estructura. La ejecución original puede afectar la resistencia de una estructura de manera bastante considerable ya que una construcción solida con concreto por encima de la resistencia que se especifica será mucho más difícil de demoler que una sin especificaciones. El punto que requiere una investigación más detallada es si existe alguna junta entre bloques ya que estas pueden dividir una estructura en distintas partes. Otra pregunta que puede surgir es cómo lidiar con estructuras pretensionadas. Esto recae en dos categorías: estructures pretensionadas y posttensionadas. En el caso de las estructuras pretensionadas, estas pueden ser tratadas esencialmente en la misma forma que los diseños convencionales ya que la unión se encuentra a lo largo de toda la longitud del cable tensionado y por lo tanto el destensionamiento masivo no puede realizarse. En el caso de las estructuras posttensionadas, se recomienda generalmente discutir el tema con los ingenieros estructurales. 3.5 Ratio Altura / Ancho y Centro de Gravedad. El ratio entre la altura y el ancho de una estructura es importante principalmente si se realiza un derrumbamiento, y determinará el tamaño de la porción que se debe sacar. Para realizar el derrumbamiento de una estructura de manera exitosa, su centro de gravedad debe estar por encima del punto de referencia de lo contrario siempre existirá el riesgo de tener una estructura a medio demoler o que colapse en forma aleatoria. La posición del centro de gravedad en relación con la “articulación” también determina la dirección de la caída. Una estimación ocular del centro de gravedad se aplica sólo a las estructuras simples, siempre es más seguro calcular en el lugar donde se encuentra, de la forma más precisa posible, y de allí analizar y predecir que pasará. 3.6 Bloques Fallados ó Fragmentación Uno de los resultados finales deseados es que el desmonte sea fácilmente evacuado a continuación. El ingeniero explosivista evaluará y asesorará al cliente con respecto a si la estructura se deberá simplemente dejar caer y luego partir con otros medios (mecánicos) al caer al suelo, o si resulta más económico realizar preparaciones adicionales y cargarlo de tal forma que los bloques ó desmontes de concreto se encuentren ya fragmentados. Algunas de las técnicas que se utilizan para lograr una extra fragmentación son la descarga alta, cizallamiento y cizallado, y el uso de retardos. Habrá que por razones del entorno no se posible producir fragmentos ó bloque y será necesario usar medio mecánicos pero en una baja escala. Por ejemplo: Una tolva ó estructuradepósito muy resistente de concreto típica con tres o cuatro tolvas puede ser fácilmente derrumbado al suelo, sin embargo con las técnicas convencionales puede tomar semanas romper la viga sólida de soporte de la base de las tolvas vagón. Con un poco más de trabajo, el ingeniero de explosivos puede cargar esta viga y resquebrajarla al mismo tiempo que derrumba la estructura evitándole al contratista semanas de trabajo. Una construcción puede tener bóvedas (cúpulas) internas en los niveles altos y sótanos. Estas pueden con gran probabilidad sobrevivir a la caída del edificio y mezclarse con el resto del desmonte. Esto podría afectar la operación de despeje en forma adversa, mientras que la demolición de las bóvedas como parte del trabajo general de explosivos puede evitarle al contratista Continua en edición Nº 181 gastos excesivos y tiempo.


Parque Tecnológico de Vizcaya BTEK Un edificio con una instalación pionera en Europa por ser 100% integrada, automatizada y sostenible controlado desde un iPad.

I N F O R M A T I C A

E

l Parque Tecnológico de Vizcaya BTEK es el primer centro de interpretación de tecnológica del País Vasco y un proyecto pionero en Europa a nivel de integración de tecnologías. Pero más allá de lo espectacular del espacio y los contenidos, destinados a hacer vivir las nuevas tecnologías de una manera sensorial e interactiva, BTEK destaca por ser un edificio que se controla íntegramente desde un iPad o iPhone. Expresado de manera gráfica, desde cualquier lugar del mundo y pulsando “botón” se puede “encender” el edificio y toda la infraestructura que contiene. El objetivo de BTEK es fomentar vocaciones científico-tecnológicas y acercar la tecnología de lo cotidiano a los más jóvenes, haciendo vivir de una manera atractiva y original las posibilidades tecnológicas más avanzadas, a través del juego y las emociones. El Parque Tecnológico ha hecho una inversión de 11 millones de euros en un proyecto impulsado por la Fundación Elhuyar, la Confederación de Ikastolas del País Vasco, SPRI y Tecnalia. En la gestación de BTEK, que ha durado cinco años, también han participado la UPV, el Gobierno vasco, la Diputación vizcaína y el Ministerio de Educación. El proyecto museológico y museográfico ha sido coordinada por Elhuyar Fundazioa y cuya dirección de obra y proyecto de interiorismo ha quedado a cargo de Ainhoa Villamonte, de ain3Team. EL EDIFICIO: El edificio BTEK esta situado en el Parque Tecnológico de Bizkaia y constituye una instalación pionera a nivel europeo, 100% integrada, automatizada y sostenible, virtualizada en 3D y con un control de estado instantáneo de todos los recursos. En palabras de Eneko Elorriaga, director de proyectos de Erabi Tecnología Audiovisual,

empresa responsable de la integración y la automatización de este proyecto, “todas las infraestructuras del edificio (dispositivos controlados y monitorizados, iluminación tradicional, iluminación LED, reproductores de vídeo, ordenadores, pantallas de plasma, sistemas de sonido, climatización etc.) están integradas y comunicadas digitalmente con un único interfaz, que permite una sofisticada automatización. La interfaz es estándar y fácilmente sustituible que puede gestionarse desde iPad, iPhone, iPod o Android. Y como destaca Elorriaga “tiene implantado mantenimiento predictivo. Erabi provee la infraestructura, el canal y el interfaz que muestra el estado de los equipos, por lo que podemos resolver las incidencias anticipándonos al fallo, sin necesidad de que el cliente tenga que dar parte, y en remoto. Todas estas prestaciones se pueden realizar desde cualquier parte del mundo, vía 3G, Wifi o Ethernet”. El reto para alcanzar al objetivo de controlar todo el edificio de una manera tan sencilla e intuitiva residió en la integración de los múltiples dispositivos. “La parametrización para que cada show, así llamamos a cada conjunto de variables independientes, funcione por separado y globalmente con todos los demás, ha sido el principal desafío técnico. Hemos logrado que más de 400 dispositivos y piezas de diferentes sectores, fabricantes, marcas y modelos queden integrados al 100%”, concluye Elorriaga. Entrada: El pasillo de entrada que es el nexo que rompe el “fuera” con el “dentro” es una “máquina del tiempo y espacio” que posibilita el traslado del visitante desde el mundo “real” al


“mundo tecnológico”. El pasillo principal de entrada tiene una altura en su comienzo de unos 17 m (metros) aproximados y desciende hasta el punto de arranque de las escaleras que conducen al nexo entre los dos edificios a 4 m. La perspectiva desde ese punto inicial es un túnel estilizado con una perspectiva forzada por la pendiente del techo que parece engullir al visitante. Se refuerza esa idea con una espiral de luz de ceros y unos que recorre suelo, paredes y techo de color negro, así que el efecto final es una luz espiral que flota. Al final esta espiral se abre hacia la derecha para reconducir al público hacia una sala de unos 230 m2 de área y altura máxima de unos 11m, conseguiendo alargar el pasillo para situar al visitante justo en el final de la sala para conseguir que la vea desde el punto más alejado y, por lo tanto, tenga una visión global del conjunto que la compone. La red y el mundo digital: En la sala “La red y el mundo digital“ se mezclan las geometrías rotundas y materiales fríos como el acero y el vidrio para el mobiliario, una visión muy “90’s” de la tecnología como algo frío y sofisticado. Se distribuye el mobiliario que aloja interactivos y gráficos, en dos grandes círculos tangentes abiertos que rompen esta frialdad con ese movimiento orgánico que expresa la esencia de la tecnología que se acerca a la complejidad y naturaleza más propios del ser humano. A ambos lados de este mobiliario se disponen grandes paneles gráficos con colores primarios contrastados y al fondo de esta sala se sitúa un cuarto de esfera de acero y espejo espía. La iluminación está diseñada de tal manera que cada mueble y cada panel dispongan de una luz dirigida que permita su legibilidad pero que, al mismo tiempo, no invada al espacio de la luz general. Este juego permite que la esfera situada al fondo desde fuera de la misma se perciba como una estructura compuesta de meridianos y paralelos de tubos de acero (ya que el efecto del espejo espía permite que éste se vea transparente) y que cuando entremos a la misma, cuyo suelo y pared, revestido de espejo, y dotado de una luz más general, la entendamos como una esfera completa en la que nos vemos reflejados constantemente, relacionando el mundo de internet, que se trata en este espacio, como algo complejo y repetitivo que traslada información que nosotros mismos facilitamos a terceros de los que no somos conscientes. Cuidando el planeta desde casa: La siguiente sala se denomina “Cuidando el planeta desde casa”, un espacio de 112 m2 de superficie aproximada y una altura de 2,85 m, situada en el nexo de unión entre los dos edificios piramidales. Recrea un ambiente combinado de cocina y salón de un posible tiempo futuro donde ambos espacios se confunden y abrigan con una clara tendencia de formas rescatadas de los 60’s, un uso de materiales innovadores y actuales: cristales, un material sintético compuesto por dos terceras partes de minerales naturales y una de acrílico de alta resistencia, skais, metales, etc., colores blancos que mediante el uso y la posición de las diferentes fuentes y colores de luz, puedan transformarse en colores cálidos o fríos. La organización de este interior se realiza a través de dos mesas de formas sinuosas que conducen y contienen dos interactivos multimedia, bajo las cuales, y en su perímetro interior, situamos luz de color blanco cálido y azul regulable en intensidad. Sobre éstas, encastadas en el falso techo de la sala,

I N F O R M A T I C A

hay focos de luz blanca distribuidos de forma radial respetando el centro de las mesas. Esta sala se inscribe entre 3 tabiques contiguos perpendiculares entre ellos, y uno más, situado de manera oblicua al espacio y que deja dos entradas-salidas en sus extremos. El tabique oblicuo y blanco contiene ventanas de formas trapezoidales y acabados romos que funcionan como expositores de objetos reales y/o gráficos, en el interior de las cuales, semiocultamos luminarias regulables de colores azules. El tabique que lo sigue, el de menor longitud, alberga cuatro puertas acolchadas, de formas trapezoidales romas en sus cantos, tras las que situamos gráfico y objeto real y que iluminamos con luz perimetral de color azul. Sobre las dos paredes que restan, proyectamos dos imágenes de gran formato, y para su visionado, disponemos pufs cuyas formas recuerdan a piedras de cantos rodados de color blanco. ¡A toda máquina! Otros mundos a nuestro alrededor: A través de una rampa accedemos a la “¡A toda máquina! Otros mundos a nuestro alrededor”, una zona de 325 m2, una altura mínima de 1.30 m y una altura máxima de 13 m. Para desarrollar un circuito lógico y coherente con los conceptos que se querían transmitir y que se recogen en el proyecto museológico de BTEK, se ha creado un laberinto en este interior utilizando tabiquería mixta que integra interactivos, proyecciones, gráficos, etc. Pasamos por ambientes diferenciados que facilitan la lectura, interactividad y comprensión y que refuerzan las temáticas de los contenidos que se encuentran en esta área. A partir de esta estructura general, se reparten cuatro zonas que tratan temas de: Nanotecnología, Biotecnología, Robótica y Sostenibilidad. Continuamos nuestro recorrido con robótica, un área de dimensiones más reducidas, ubicada entre tres paredes viniladas con colores semitransparentes, una de ellas contenedora de un robot emocional y mamparas de cristal tras las que alojamos un brazo robótico. Tecnología de ida y vuelta: El espacio “Tecnología de ida y vuelta” trata la sostenibilidad representada con curvas simples y amables, geometrías que abrigan al visitante para que se convierta en parte integrante de este último discurso. Proyecciones salpican un espacio que se semicierra entre dos curvas cóncavas de tela de proyección, sobre el que se descuelgan multitud de licras circulares, urnas contenedoras de objetos de reutilización y reciclaje reales que arrancan en el suelo y recorren parte de paredes. En un interactivo a doble pantalla los visitantes toman decisiones a lo largo de los ciclos de vida de diversos productos del cotidiano. L@ btek: La última sala “L@btek”, es el laboratorio del centro, cuenta con un área de 175 m2 y una altura de 2,50 m. El acceso se realiza a través de un pasillo de paredes oblicuas de color negro. En la que queda a nuestra izquierda se sitúan círculos de diferentes diámetros y a diferentes alturas, con señalética propia de laboratorio y a la derecha se dispone de una hilera de perchas en las que se prevé colgar batas blancas de papel con el logotipo BTEK, que los visitantes se podrán llevar como recuerdo. El interior esta dividido con dos grandes telas de proyección formando arcos amplios que permiten un primer visionado de una proyección. En el laboratorio se sitúa mobiliario de sillería y mesas para que el público realice las prácticas y/o reciban una charla dirigida. Dos de las paredes se salpican con círculos acolchados de diferentes diámetros y situados a alturas diferentes, que recogen gráficos de todo el recorrido de BTEK.


Cel.: 0982 302 147 - Tel.: 331 824 - importesperia@gmail.com

TODO ABERTURAS

Exposición de Puertas, Ventanas, Fabricación de Placares y Muebles de Cocina - todoaberturas@gmail.com Tel: 751 076 - Cel.: 0981 872 390

Ver pag. 51

INATEC

Ver pag. 12

PROPACO S.R.L.

Ver pag. 57

PLASTIZIL S.A.

TECNOSERVICE

Servicios de Climatización - Proveedores de Aire Acondicionado - Tel.: 296 341 / 296 722 Av 1er. Presidente 1726 - www.tecnoservice.com.py

Ver pag. 20

Proyecto-Construcción-Tasaciones-Ferretería-Carpintería. Tel/Fax: 682 185 - Cel.: 0971 924 574 / 0971 948 839 Cnel.Duarte c/ Clemente Romero - rdcarq@yahoo.com

Alisadores de Hº - Compactadoras - Retroexcavadoras Compresores - Vibradores de Hº - Contenedores Tel/Fax: 674 031/2 - ballasch-sa@tigo.com.py

Arquitectura Comercial

IRIMAQ S.A.

ARQ. CARLOS BRACHO.

PROYEC S.A.

Artefactos Eléctricos

Diseño - Construcción Corporativos - Fachadas - Show Room. Tel: 021 613 423 escala_cb@tigo.com.py / www.carlosbracho.com.py

Compactadoras, Bombas de agua Cruda y Cloacales, Compresor, Vibradores, Rompedores, Pata de Cabra. Tel/Fax: 645 396/7 - luis.irimaq@flash.com.py

Vende y Alquila Equipos para Obras Tel.: 021 300 086 - Cel.: 0981 803 909 proyec@proyec.com.py - www.proyec.com.py

SAN CRISTOBAL

Ascensores INELEC S. A.

Perfiles para carpintería de Aluminio - Mamparas de baño Accesoros p/ Vidrios Templados - Tel. 212 928/ 206 167 Cel. 0981 475 999 Santiago 937 - alumerco@gmail.com

C.D.E.

Proyectos y Dirección de Obras Tel: 061 513 438 - 514 212 enrique.grande@gmail.com

C A A Proyecto y Construcción &

Arq. Carlos Acevedo Av. Gral. Santos 1903 c/ Magallanes - Tel: 021 310 256 Cel: 0981 449 055 - CAAproyec@hotmail.com

Luminarias de Jardin y Exteriores Chile 877 c/ Piribebuy - Tel: 491 460/481/482 Suc.1 Tel: 553 270/2 - Suc.2 Tel: 504 084/5

Electricidad, iluminación, CCTV y Sanitarios Charles de Gaulle 1904 - Asuncion - Paraguay Tel: 621 401

ALUMERCO S.R.L

ARQ. ENRIQUE GRANDE EDWARDS

CCP

JAVA IMPORT

Materiales de Construcción en Gral. con servicio de Contenedores - Flete - Alquiler de Pala cargadora R.I. 2 de Mayo -Tel: 603 130 Cel: 0981 363 844/ 809 732

Arquitectura

Acondicionadores de aire de la marca speed, de 9.000 a 60.000 Btu Frio/Calor Tel.: 300 520 / 300 539 www.layutena.com.py

Ver pag. 53

ARQ. RUIZ DIAZ - COLLAR

BALLASCH INTERNACIONAL S.A.

Fábrica de Muebles - Linea Hogar/Oficina Distribuidores Exclusivos de Colchones - Muebles Impacto Tel: 623 607/8 - info@todoksa.com.py

LA YUTEÑA S.A.

Aislante térmico por reflexión al infrarojo p/ todo tipo de techos. Extractores eólicos turbinados. Tel/Fax: 610 331

Alquiler de Gruas y Transporte de equipos. Empresa con la Certificación ISO 9001:2000 SGS Tel: 290 434 - 297 511 - administracion@vectorsrl.com.py

Ventas, Mantenimiento y Modernizacion de Ascensores y Montacargas - Rojas Silva 1269 - Tel: 201 915 inelec@inelec.com.py - www.inelec.com.py

Bañeras de Hidromasajes

TODO KSA - Muebles Corporativos

Acondicionadores de Aire de 9 a 60 mil BTU. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

THERMO - STOP

Piribebuy N° 636 c/15 de Agosto Tel/Fax: (595 21) 490743 - Cel: 0981 429515 arqsanz54@hotmail.com

Amoblamientos

GOTZE INGENIERIA

Aislaciones

ARQ. JORGE SANZ

Aluminio Ver pag. 57

Ver pag. 35 Ver pag. 45 Ver pag. 49

AC CLIMATIZACIÓN.

Venta; Instalaciones y Servicio Técnico de los mejores Acondicionadores de aire. Tel: 202 040 RA www.ac.com.py

Proyectos, Dirección de Obras y Administración de Propiedades - Ofi: 021 442 952 - Cel: 0981 442 952 emege18@hotmail.com

VECTOR S.R.L.

Alquiler de Maquinarias

LASER IMPORT S.A.

Pensa en Acondicionadores de Aire MIDAS. Split y de ventana: 9000/12000/18000/24000 BTU Frio/Calor. Tel/Fax: 289 5000

ARQ. JOSE BENITEZ QUESADA

Alquiler de Equipos

Ver pag. 45

Ver pag. 41

Ver pag. 51

Ver pag. 43

Aditivos para la Construcción

Representante Exclusivo en Paraguay de la marca YORK y Johnson Controls. Tel/Fax: (021) 210 323 / 224 879 / epicsrl@tigo.com.py

Proyectos y Diseños Arquitectónicos, Obras Civiles. Adrian M. Aguiar 190 c/Cap. Martinez - Tel: 673 173 Cel: (0981) 434298 -fusion2000srl@tigo.com.py

Alarmas contra robos, Sistema de detección de incendios,CCTV, Asesoramiento y proyecto de seguridad. Tel: 226 729 - Cel: 0981 226 729 - ingal@tigo.com.py

audiograb@ipac.com.py

EPIC S.R.L. Empresa Pya. de Ind. y Com. S.R.L.

FUSION 2000 SRL. Bienes y Servicios

A-24 ALARMAS

Tel: 452 582 / 451 914

Aire Acondicionado

Proyectos y Dirección de Obras Gral. Aquino 1622 y Sgto. Pineda - Tel: 021 902 020 Cel: 0981 910 098 - daniela.recalde@sce.cnc.una.py

Alarmas

Acústica, Control de Ruido, Sistemas de Sonido

Plastificante y fluidificante de H°, Desmoldantes, Refuerzo tridimensional para evitar fisuras, acelerante de H°masa. Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com - info@plastizil.com

ARQ. DANIELA RECALDE RUIZ DIAZ

Hidrófugo CERESITA, Industria Nacional, Contra la Humedad, Agua, Salistre. Tel: 554 962 - abuoni1@tigo.com.py

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

AUDIOGRAB

Membranas Asfálticas, Defensas, Camineras, Geotextiles Tel/Fax: 604 558 - 660 338 - propaco@pla.com.py

AMADEO BOUNGERMINI S.R.L.

Proyectos, Construcciones y Dirección de obras Av. 5ta 336 e/ Chile y Alberdi - Tel: 372 205 rennajuan@gmail.com

INNOVA

Acustica

Productos p/ Hormigonar, Membranas Aislantes, Pisos y tratamientos, Impermeabilizantes. Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

ARQUITECTO JUAN RENNA

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

Ver pag. 02

Ventanas antimosquitos deslizantes de aluminio anodizado, procedencia Italiana, todos los colores, fina terminacion

CASARINO S.R.L.

Ver pag. 59

ESPERIA S.R.L.

Ver pag. 51

Aberturas

Ver pag. 18

GUIA DE PROVEEDORES

AQUAVITA

Bañeras de Hidromasaje de Color y Equipamiento a Elección. Servicios de Reparaciones, Lijados, Pulidos Asistencia Técnica. Tel: 480 313 - www.aquavita.com

Cálculos y Tasaciones ING. BLAS NICOLAS PESSOLANI

Avaluos y Pericias de Ingenieria - Tel: 612 172 Cel: (0981) 437 501 - Raul Carmona 1221 e/ Enciso Belloso y Pablo Alborno - pessolani.avaluos@tigo.com.py

69


CARDEALUM

Aberturas de Alumino, Ventanas, Puertas, Mamparas, Divisorias, Coloc. de vidrios templados. Tel: 553 462 Cel: 0981 404 202 - Cedro 561 c/ Indio Francisco

Carpinteria de Madera

Ver pag. 35

Carpintería de Aluminio

Ver pag. 12

70 GUIA DE PROVEEDORES

ETCHEGARAY CONTINI ING. CIVIL

DUMOT CONSTRUCCIONES S.A.

ALUMINIOS ALUSAN S.R.L.

COPESA CONSTRUCCIONES S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

PLASTIMET S.A.

Carpintería Metálica

1ra. fabrica paraguaya de perfiles de P.V.C. Rigido para cielorraso y revestido de pared. Tel/Fax: 750 268 plastime@pla.net.py - www.plastimetsa.com.py

METAM

TECNICAS - ARTE & DISEÑO

SACIL - CERÁMICA SAN FERNANDO

Cielorraso de yeso y desmontable, molduras(tabiques y divisorias) Tel/Fax: 528 644 / 527 380 Cel: 0981 186 471 - tecnicas@tigo.com.py

Ver pag. 17

Cerámica Industria Cerámica, Planta Industrial Mcal. López 160 - Itaugúa Tel: 595 294 220386 / 294 221310 / 294 221311

Fábrica de Materiales Cerámicos de Construcción

Tel: 290 060 - 290 081 Fax: 290 560 - cepar@rieder.com.py Cel.: 0981 524 222 - www.ceramicaparaguaya.com.py

Ver pag. 23

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

EISA

Obras importantes: Chapa plegada y varilla de acero, grandes luces en perfiles laminados en caliente. Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

Conductores Eléctricos

CERAMICA IRENE

Tejuelones - Tejas - Ladrillo hueco - Layotas Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

SHOPPINGLASS

Coberturas Metálicas Ver pag. 02

CERAMICA PARAGUAYA S.A.

CERAMICA ITA YVY

INPACO

Conductores Eléctricos - Administración y Ventas Tel/Fax: (595 21) 905 949 - 900 551 R.A. secretaría@inpaco.com.py

Construcciones

Ladrillos huecos, sapp, común prensado y laminados Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

itayvy@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

GRECO GREGOR Y CUBILLA

CERÁMICA ITAPOPO (P. J. Caballero)

RODRIGUEZ CONSTRUCTORA

Venta de materiales, fabricación de ladrillos cerámicos. P. Industrial: Ruta 5 Km 25. Suc: Dr. Francia esq P. López Tel: 0336 271016 - ceramicaitapopo@hotmail.com

Ver pag. 57

Cerámicos

Proyectos, Cálculos y Ejecución de Obras Civiles Tel: 556-120/1 greco.cubilla@tigo.com.py

Vivienda, refacciones, construcciones en general Piso industrial de Hº Aº - Servicio técnico en obra. Tel/Fax: 650 614 / 285 017 Cel: (0985) 123 171

Chapas POLYGAL

ING ROGELIO ESPINOLA RUIZ DIAZ

Chapas de Policarbonato, alveolar, acanaladas, trapezoidales, transparente, bronce, gris, azul, verde, rojo Tel.: 200 647 / 212 861 - Vice Pte Sanchez 396

Construcciones, Tasaciones, Pinturas y Canchas de tenis Cel.: 0981 405 867 - 0991 785 663 rogelio@rieder.net.py - rogelioespinola@hotmail.com

Chimeneas / Tatakua

RVV INGENIERIA

Cálculos estructurales, Estructuras especiales, Obras industriales, Asesoramientos. Tel: 021 612 125 / 601 095 Casianoff 471 - robertovera@click.com.py

DINASOL Somos Nº 1

Chimeneas estandar o s/medida, Kit fogón. Tatakua El hornero - Venta de mezcla refractaria Tel/Fax: 611 641 - www.dinasol.com.py

Cielorraso CARVEL

Cielo raso en yeso, Molduras Prefabricadas Divisorias y Vidrios Templados - Tel/Fax: (021) 645 577 Cel: (0981) 483 338 - carvelyeso@hotmail.com

Arquitectura e Ingenieria Materiales de construcción en General. Tel: (061) 579 115 constructora@rodriguez.com.py

SILVER Construcciones Arq. e Ing.

Ver pag. 59

Ver pag. 11

TERMINOBRAS S.A.

Tel: 021 577 809 - Cel: 0971 211 058 / 0971 117 474

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Ver pag. 11

CONSTRUCCIONES CIVILES EN GRAL.

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel:(0981)877 377- www.classpy.com.py

Fabricación de puertas, Ventanas, Mamparas p/ baños, Divisorias de oficinas, Cielos Rasos, Colocación de vidrios

Proyectos y construcciones Civiles, carpinteria de madera y herreria. - 11 de Setiembre 1 051 c/ Araza Tel/Fax: 300 178 / 334 129 - Cel: 0981 800 345

P.J.C.

CLASS

CONSTRUCTORA HEISECKE S. A. Construcciones Viales y Civiles Tel/Fax: (026) 262 238 - (021) 645 697 (R A) heiseckeminera@tigo.com.py

MLLV CONSTRUCTORA

Ing. Mario Llano Vanni - mllvconstructora@tigo.com.py Avda. José F. Bogado 613 esq. R. de Francia San Ignacio Misiones - Tel: 082 232 377

Ing. Alfredo Lezcano Sánchez Cnel. Romero 472 - Tel/Fax: 591 213 Cel: (0981) 443 492 - ingalfrelez@hotmail.com

Caballero 717 c/Luis A. de Herrera Tel: 491 452 / 442 942 Fax: 448 238 www.dumotconstrucciones.com.py

Construcciones civiles e Industriales Lomas Valentina 1372 (4to piso B) Tel/Fax: 212 846 - jycpenoni@hipuu.com.py

CEVIMA S.A.

Servicio de Construcciones civiles, viales e industriales Tel/Fax: 370 698 - Cel: 0981 999 165 clalbesc@gmail.com - www.cevimapy.com

SYB S.A. CONSTRUCTORA

Puerto Pinasco 1055 Calle Acceso CIE - Luque Tel: 640 039 / 40 - Cel: 0981 930 417 sybsa@rieder.net.py

B.G.F. S.A.

Arq. Blás Gustavo Franco Burgos Iturbe 1142 c/ Rodriguez de Francia - Tel: 452 587/9 www.bgfsa.com.py - bgfsa@pla.net.py

AITEC Construcciones

Estructuras de Hormigón Armado, Metálicas y Obras Civiles en Gral. - Torreani Viera 1645 c/ Alfredo Seiferheld Tel: 021 603 446 - Cel: 0982 713 847

JIMENEZ GAONA Y LIMA S.A. Construcción de Obras Civiles e Industriales Avda. Artigas 1777 - Tel: 210 684/6 jgl@jgl.com.py - www.jgl.com.py

PROYECTOS & GERENCIAMIENTOS

Construcciones Civiles, Licencia Ambiental, Mensuras y Reforestación. Sucre c/ Dr. Pellon - San Lorenzo Tel: 585 163 - proyectosygerenciamientos@hotmail.com

CONST. PROYECTO Y OBRAS S.A. Construcciones Civiles, Comerciales e Industriales Gerenciamiento de obras en Gral. - Tel: 021 680 862 Cel: 0981 558 484 - proybrasa@hotmail.com

ALBERT CONSTRUCCIONES

Construcción, Reparación de Edif. en Gral. y Obras Viales Manuel Ortiz Guerrero Camino Finalco c/ Uruguay Tel: 961 185 / Cel: 0981 257 264 - silvina144@hotmail.es

ARQUITECTONICA S.R.L.

Proyectos y Obras, Desarrollo Inmobiliario y Mantenimiento Jose Berges 676 e/ Rosa Peña y San José Tel/Fax: 213 059 / 224 951 contacto@arquitectonica.com.py

CGS S.A.

Construcción de Pavimento tipo Empedrado o Enripiado, Excabación Relleno, Compactación Tel.: 990 368 / 0981 146 936 r.sanchez@tigo.com.py

PEDRO COLMAN - CONTRATISTA.

Construcciones en General, Colocación de Pisos y Servicios de Pintura - pedrocolman@hotmail.com Dionicio Jara 4652 Tel/Fax: 331 131 Cel.: 0981 413 943

SIAR S.R.L.

Servicios de Ingeniería y Arquitectura San Salvador esq. Del Arbol - Tel: 299 424 siarsrl@rieder.net.py

NAD CONSTRUCTORA

Proyectos, Dirección y Ejecución de Obras - Tel.: 571 971 Cel.: 0981 427 568 - Sgto. Francisco Constantini 191 nadconstructora@hotmail.com - www.nadconstructora.com


GUIA DE PROVEEDORES

CONSTRUCTORA ARQUIDISA

Contratistas y Afines

Arquitectos Juan Martinez y Omar Abed San Roque Gonzalez 1551 c/ Seiferheld Tel/Fax: 606 877 - arquidis@tigo.com.py

Servicio de Alquiler de Contenedores Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 Eusebio Ayala 1850 y A González

EDB CONSTRUCCIONES

Ver pag. 05

Cooperativas COOPERATIVA UNIVERSITARIA Credito para la vivienda Tel: 617 0000 - 0811 4100 www.cu.coop.py

Filtros EQUIPA S.R.L - HOKEN FRANQUICIA 7022 Procesadores de Agua hidrocintéticos, Línea Magnética. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

Fuentes ACQUARAMA

Fuentes ornamentales - Aguas danzantes acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

Fumigaciones

Decoración

MyM Emprendimientos

AGROJARDIN S.R.L.

Servicios contra Plagas Domesticas en áreas cubiertas y Jardines. Fumigaciones de Locales Comerciales

BRASIL DECORACIONES

Constructora Inmobiliaria - Proyectos y Ejecuciones de Obras - Viviendas - Fiscalizaciones - Tasaciones. Const. Civiles en Gral. Tel: 562 671 - Cel: 0982 128 589

Alfombras, cortinas y juego de living sobre catálogo. Tel/Fax: 447 131 - 524 128 Chile 1256 c/ Rodriguez de Francia

VENTURE S.A.

Tel.: 681 448 / 671 049 - fumigacion@agrojardin.com.py

Fundaciones y Pilotajes

EL TREBOL

Arena, Piedra, Cal, Cemento, Varilla, Ladrillo, Tejas, Tejuelón, Layotas, Ladrillejos, Colocaciones en Obra. Tel.: 671 708 Cel.:(0981)433 522

ESTRUCTURAS S.A.

Ver pag. 57

Ver pag. 57

Depósito de Materiales

Tel. 290 512 R.A. - Cel.:(0982) 543 636 estructurassa@hotmail.com jose.pavonm@gmail.com

ING. RAMON (Lobito) GARCIA

KAWAI

lobogarcia@tigo.com.py

Todo para la construcción Tel/Fax.:300 867 - 301 608 - 300 800 -303 303 Administración - kawai@telesurf.com.py

Construcciones Civiles, Cálculo de Estructuras de Hº Aº Elaboración de Proyectos. Tel: 061 578 966 - C.D.E. Cel:0983 743900, 0983 597735 ingaleduarteletri@hotmail.com

CONSTRUCCIONES

Construcciones Civiles - Estructuras Metálicas y HºAº Fab. de Puertas, Portones y Aberturas Metálicas - Proyecto y Dirección de Obra - Tel: 302 738 Cel: 0971 335 583

Galpones Industriales

ITA COTY S.R.L.

Venta de todo tipo de materiales Serv. de contenedores Avda. Felix Bogado Nº 1590 - Tel: 311 713 / 373 585 Cel.: (0981) 503 692 / (0971) 780 315

ING. JUAN CARLOS PINEDA C.

Tel/Fax: 374 521 Cel: 0981 421 676

DEMAFIN - Dep. de Mat. y Afines

Ver pag. 02

JUAN-K CONSTRUCCIONES Y MOVIMIENTO DE SUELO

EISA

Naves industriales, Depositos y Varios, Silos Galpones de gran capacidad Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

Construcciones Viales

Todo para su construccion de Cimiento al techo Contamos con Creditos personales y Tarjetas de credito Madame Lynch 315 - Tel/Fax: 501 633 - 506 705

T&C S.A.

SAN CRISTOBAL

A2 INGENIERIA

Consultoría y Valuaciones

Electricidad

Herrajes

LOGOS S.R.L. INGENIERÍA

CIECA S.R.L.

MIGUEL ANGEL RENNA

ING. CARLOS ESCOBAR GOIBURU

BHM INGENIERIA SRL

Diseño de estructuras, Construcciones, Proyecto y Dirección - Tel: 021 606 573 - Cel: 0981 502 458 Horacio Gini 845 - carloseg33@tigo.com.py

Servicios de estudios de suelo, fundaciones y pilotes López Moreira 4725 -Tel/Fax: 602 585 / Cel 0981 222 222 contacto@a2ingenieria.com - www.a2ingenieria.com

Materiales de Construcción en Gral. con servicio de Contenedores - Flete - Alquiler de Pala cargadora R.I. 2 de Mayo -Tel: 603 130 Cel: 0981 363 844/ 809 732

Serv. de Construcciones e Instalaciones Electromecánicas de MT y BT. ciecasrl@gmail.com - Cel: 0991 840340 Mayor Origuela Nº 2168 e/Trejo y Sanabria -Sajonia.

Servicios de Instalaciones Eléctricas en Media y Baja Tensión - Ytororo 371 c/ Sinforiano Bogarin Tel: 021 942 993 / 946 086 - www.bhmingenieria.com.py

Ver pag. 53

Tel/Fax: 445 269 - 445 277 clopez@logos.com.py www.logos.com.py

Geotecnia

Ver pag. 57

Topografía, Tasaciones, Proyectos, Construcciones Civiles, Industriales y Viales, Gerenciamiento de Emprendimientos Tel/Fax: 671 005 RA - itcsa@itcsa.com.py

Ver pag. 20

C.D.E

Materiales de Construccion - Art. Eléctricos, Pinturas Bazar, Herrajes, Sanitarios, Tel.: 503 115 - Av. Defensores del Chaco 2078

Ver pag. 25

CENTRO DE MATERIALES

Ing.Carlos Guaeyraud Caballero - Construcciones Civiles Industriales, Viales y Sanitarias - Tel/Fax: 021 610 263/4 Charles de Gaulle Nº 1694 - gueyraud@flash.com.py

Construcciones en General y Asesoramiento en Inverciones Kuri’y esq. Petereby - Ita Enramada Cel: 0982 889 050 - construcciones3m@hotmail.com

FERRETERIA INTERNACIONAL

Ver pag. 38

Contenedores

CONSTRUCTORA GUEYRAUD

CONSTRUCCIONES 3M

Ferreteria

Subcontratos de Mano de Obra, Hormigón, Cimientos, Albañilería y Terminaciones. Elab. de Cómputo Métrico y Presupuesto. Cel: 0981 957 796 - anibal_py@hotmail.com

Proyectos, Dirección y Construcción de Obras. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0981) 115 833 irmadelezcano@sanjoseconstrucciones.com

Construcciones Inmobiliaria Juan de Ayolas 1290 - Tel: (021) 415 0100 venture@venture.com.py - www.venture.com

Diseño, calculo e implementación de Estructuras de H° Postensado, donde se precise ambientes amplios, como grandes luces entre pilares, voladizos y losas sin vigas - Tel:500 400

ALAR CONSTRUCTORA

SAN JOSE CONSTRUCCIONES

Arq. Ramón Cano Cáceres - Proyectos y Construcciones Compra/Venta de Propiedades - Cel.: 0985 318 536 Tel.: 591 372 - ramoncano33@hotmail.com

PLASTIZIL S.A.

Mantenimiento de edificios, casas y oficinas. Alfombras, mamparas, pinturas, cortinas, cielorrasos. Tel: 373 410 - Cel: 0971 936 858 / 0981 886 293

Proyectos - Construcciones - Herreria en Gral. San Miguel 242 - San Lorenzo Tel/Fax: 021 671 536 - enripallares@hotmail.com

CONSTRUCTORA KNITO

Estructura de H° Postensado

DECOMUEBLES - Acayuasá 1357

EP CONSTRUCTORA

Construcciones Civiles e Industriales Luis Alberto de Herrera 1424 c/ Pa’i Perez - Tel.: 211 636 Ruta 2 Km 17,5 - Capiata - Tel.: 0228 633 404

Emprendimientos Inmobiliarios

Negocios Inmobiliarios, Cálculos y Tasaciones Mcal. López y Cruz del Defensor - Edif. Citycenter, 4°P Tel: 620 7701 / 620 7712- andrea.lopez@fei.com.py

Construcciones Civiles - Proyectos - Herreria en Gral. Yvapovo esq. Yuasy’y Tel.: 550 473 - vcasociados@hotmail.com

Ver pag. 41

FENIX

VC ASOCIADOS S.R.L

Manijones, Tiradores, Cerraduras, Pomelas, Bisagras, Cerrojos, Candados. Central: Gral. Santos 1595 - Tel/ Fax: 210 349 - Suc. 1: Chile 1721 - Tel: 370 596

DIRECTO DE FABRICA

Tel/Fax: 22 02 66 - Cel.: 0981 40 69 08 Gral. Santos 995 c/ J.A. Flores. directo.de.fabrica@hotmail.com

71


72 GUIA DE PROVEEDORES INNOVA

Cacique Tavapy 1515 c/ Médicos del Chaco Tel: 562 937 ztdistribuciones@ztdistribuciones.com.py

Limpieza y mantenimiento de edificios, Obras. vidrios en alturas, alfombras,Tel/Fax: 222 621 - 228 981 highestempresa@gmail.com

Ingeniería Electromecánica Metalúrgica Indsutrial, Líneas de distribución, MT, BT tipo ANDE, Subestaciones y Líneas de 66 Kv - Tel/Fax: 663 921 Suc. CDE: 061 506 627 - cono.srl@tigo.com.py

COMET

GOTZE INGENIERIA

Maquinarias y Equipos para la construcción. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

Losas Prefabricadas Artigas 1677 Tel: 291 708

TECHOLISTO

Tirantes y Vigas de Hormigon Armado Guillermo Arias 153 - Tel: 482 574 - Cel: 0981 410 030 gusta.melgarejo@gmail.com - www.techolisto.com.py

Ver pag. 10

ING. CIVIL SAUL LOPEZ PEÑA

Mesadas, Lavatorios, Fachadas, Escaleras, Pisos Churrasqueras, Decoraciones en General. Tel: (061)579 114 - granileste@rodriguez.com.py

SANTA TERESA MARMOLERIA

SIDE S.R.L

Venta y Mantenimiento de Plantas naturales e interiores y oficinas, jardines, decoración y paisajismo. Tel: 600 011 - 610 684 - 663 807

LISTALOSA

MARMOLERIA GRANILESTE

SANTO DOMINGO Marmoles Mosaicos

JARDÍN EL ROCIO

Columnas para tendido electrico e iluminación, tubos y alcantarillas celulares de hormigon - Tel: 577 516 Cel: (0991) 760 748 - yugovich@pla.net.py

Mensuras Judiciales

Revestidos, Chimeneas, Escaleras, Pisos, Mesadas de cocinas y baños. - Avda. Santa Teresa Nº 673 c/ Mcal. Lopez Tel/Fax: 684 025 - Cel: 0981 841 445 - As - Py

Jardines y Paisajismo

CONPAR S.A.

Mármoles y Granitos

Proyectos Eléctricos - Tableros - Asesorías. Tel/Cel: 021 508589/0971 973365 comet_ing@tigo.com.py

Electromecánica, Electricidad, Señales Débiles, Aire Acondicionado, Herreria. Tel: 550 914 - jaimeortiz@side.com.py

Adoquines, bloques, zunchos, postes, cordones, caños losas Pref., Pilares, y Vigas pref. Tirantes de HºAº. Tel.: 331 197 - materialesprefabricados@gmail.com

Postes de Hº Aº de 7,00 m. a 21,00 m. Capitan Andres Insfran 1640 esq. Lara Castro Tel/Fax: 644 391 - Cel: 0981 540 223

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

MAPRE S.A.

TECCON Ing. Roberto Campos Cervera

Ver pag. 51

Ver pag. 12 Ver pag. 35 Ver pag. 49

Tel: 676 675 Cel: 0982 490786 - priori.ingenieria@gmail.com

CONO S.R.L. - Proyectos y Montajes

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel:(0981)877 377- www.classpy.com.py

Maquinarias y Equipos

Ver pag. 59

Ver pag. 18 Ver pag. 41

Impermeabilizaciones

Ver pag. 14

Import - Export Maderas en Gral. Terciadas, Multilaminados, Marcos, Puertas, Ventanas - Cel: 0971 184 696 Tel/Fax: 753 570 / 754 578 - reperez@click.com.py

CLASS

Proyectos y Construcción de Obras Civiles e Industriales Avda. Mcal. López 2845 c/ José Viñuales (2º Piso)

Materiales Prefabricados

EP S.R.L

Mamparas Divisorias

PRIORI INGENIERIA S.A.

Proyectos y Ejecución de Obras - Ventas de Mat. - Ladrillos Prensados - Loza Prefabricada - Créditos Personales Tel: 931 198 - www.aracontrucciones.com

La solución a sus necesidades en Madera Av. Fernando de la Mora 1315 y 1610 - Tel.: 556 562 Fax: 550 875 suc.1 Tel.: 558 513 - kanendiyu@cu.com.py

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Ingenieria Civil

ARA CONSTRUCCIONES

KANENDIYU S.R.L.

INNOVA

Productos impermeabilizantes de base acrilica, cementicia y asfáltica. Servicios de impermeabilización hasta con 15 años de garantía - Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com

Materiales de Construcción en Gral. Servicio de Contenedores - Pintura - Aditivos - Sanitarios Tel/Fax: 551 043 / 551 082 Eusebio Ayala 1850

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

iluminación

PLASTIZIL S.A.

CENTRO DE MATERIALES

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

Varillas de Hierro, conformadas, torsionadas, lisas, cemento, cal. Entregamos sin cargo!!! Tel: 514 820 / 505 726

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

Tel/Fax: (021) 281822 / (021) 282 616 yguazu@yguazucementos.com.py

Maderas

FERRO CENTER S.A.

CASARINO S.R.L.

Representante de Alcoa para su Producto Alurrevest. Insumos p/ la construcción - fprieto@grupomathiesen.com Tel/Fax: (595-21) 212 383 / 208 975 / 229 370

YGUAZU CEMENTOS S.A.

Ver pag. 49

Varillas de hierro, Angulos y planchuelas, Cemento Porland, Cal Triturada, Aditivos, Arena lavada Tel/Fax: 220 894 (R.A.) - hierropar@hierropar.com.py

CONOSUR MATHIESEN S.A.

Caaguazú

HIERROPAR

Limpieza en General

Venta de Cal viva triturada LACAL de 30 Kls. Cal en pasta LACAL de 4 Kls. con fijador y Cal Guyrati Av. Artigas Nº 4141 - Tel/Fax: 292 124 - 292 390

Mesadas p/ Baños, Cocinas, Escaleras, Mosaicos en Gral. Canto rodado - Tel.: 505 394 Cel.: 0981 419 806 Tomás R. Pereira c/ 10 de Julio - sdmosaicos@hotmail.com

MAGRAN

Marmoles y Granitos Naturales José Marti esq. Sauce Tel.: 021 644 000 / 642 028

Mensuras judiciales, Loteamientos, Tasaciones. Walter Insfran 2228 c/ Mcal. Lopez - Tel: 052 242 983 Cel: 0971 408 180 - lpingenieria2007@hotmail.com

Metalúrgica Ver pag. 53

Ver pag. 10

Hierros

LACAL S.R.L.

Ver pag. 19

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

VICOLI LIBROS Y REVISTAS

HIGHEST S.A.

Ver pag. 41

METAM

Materiales de Construcción

Ver pag. 59

ZT DISTRIBUCIONES

Herrería

Librería y Papelería Los mejores Titulos de los mejores Autores al mejor precio - Todos los Géneros en todas las presentaciones Stma Trinidad 195 - Tel.: 665 299 - www.vicoli.net

Ver pag. 16

Ver pag. 13

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

EXEMETAL - PORMAT

Aberturas metalicas, Ventanas, Puertas, Proyectantes, Lista para su colocación - Tel/Fax: 584 020 585 864 - pormat@telesurf.com.py

ACOMAR

Chapas Sinusoidales, Trapesoidales, Lisas, Tubos, Perfiles estructurales. Tel: 224 204 - ventas@grupoacomar.com

METAM

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com


Mobiliarios

Pisos

FABRIL VETA

EQUIPA S.R.L.

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

Piedras

Ver pag. 14

Pinturas CHACORE S.A. PINTURAS

Tel/Fax: 600 057 (R.A. ) - 608 383 - 608 384 660 275 - 606 180 - (0981) 460 737 www.chacore.com.py - chacore@chacore.com.py

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

FORMICOLOR E.I.R.L.

Pinturas - Ferretería - Electricidad - Plomería Av. Aviadores del Chaco 2742 - formicolor@hotmail.com Tel: 611 603 - 608 628/629 - Cel: 0982 123 678

PINTUSHOP.

Pinturas - Mano de Obra Calificada - Decoradores de Interiores. Mcal. Estigarribia y Pa`ì Perez Tel/Fax: 214 136 - contactos@pintushop.net

Piscinas EQUIPA S.R.L.

Pisos atérmicos para terrazas y bordes de piscinas. Tel.: 595 21 300 218 - Tel/Fax: 595 21 332 117 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

Granitos, Losetas 40x40 - 60x40, Granito lavado, y Canto Rodado, Escalones, Antideslizantes. Tel/Fax: 582 602 - 585 722 - Celular: (0981) 404 616

Ver pag. 64

Bordes p/ piscinas - Pisos para solarium frios - varios modelos y medidas acquarama@gmail.com - Telfax: 200 702

PRIORI INGENIERIA S.A.

Plotteo y Digitalización de planos - Perspectivas Avda. Mcal. López 2845 c/ José Viñuales (2º Piso) Tel: 676 675 Cel: 0982 490786 - priori.plotter@gmail.com

CERAMICA ROCA

Pisos Cerámicos - Layotas - Zócalos - Tocetos Cel.: 0982 287 917 - Fca Tel.: 499 082/3 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

Mosaicos graniticos, Baldosas calcareas, Canto rodado, Mesadas, Bordes de piscinas y Pavimentos Juan de Mena 178 e/ J. Berges Tel: 224 944 / 201 850

Portones a Control S.P.A. SECURITY

Venta de motores, rep. originales, cerco eléctrico centrales compatec, controles, servicios, alarmas Tel/Fax: (595 21) 683 195 - spa@tigo.com.py

PORTAMATIC - ARGA S.A.

Portones a control remoto, Porteros eléctricos Estructuras metálicas, Tinglados, Rejas. Teléfonos: 671-922 / 673-473 / 683-441

MICROCEMENTO - DISEÑO CONCRETO

Prevención de Incendios

Revestimiento cementicio de 2mm espesor con color, aplicable sobre pisos existentes, paredes, escaleras

Tel/fax.: 660 332 dc@hipuu.com.py www.microcemento.com.py

CENTRO DE MATERIALES

Pisos calcáreos, Canto rodado, Baldosas, Cerámicos Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 Eusebio Ayala 1850 y A González

MOSAICOS TUVIARE

Mosaicos Graniticos, Calcareos, Canto rodados, Bordes para piscinas, Piedras, Revestidos, Losa prefabricada Mcal. Estigarribia y Alejandrino Zárate - Telefax: 941 804

ALPI S.R.L - Colocación y Asesoramiento

Pisos de Madera maciza para interior y exterior, varios tipos de maderas. Tel: 623 562 - Cel.: 0981 999 833 / 0981 553 323 Tte.Malutín 1210 c/ Lillo - info_dma@supernet.com.py

Las Perlas 4804 - Tel: 605 199 - Cel: 0982 202 883 ingenieriamoratal@gmail.com.py www.ingenieriamoratal.blogspot.com

PSD - Prevención de Incendios

CDE - Shopping Internacional 2do piso - Av. Adrian Jara Asunción Av. Fndo de la Mora c/ Yvapobo Tel.: 061 501 804 / Tel.: 021 562 261

Sistema de detención de Incendios, Asesoramiento, Detectores de Humo/Calor, Termovelocimétrico, AAV. Pulsadores Manuales - Tel: 226 729 / 0981 226729- ingal@tigo.com.py

SAN JOSE CONSTRUCCIONES

Pisos de Madera

INGENIERIA MORATAL

A-24 ALARMAS - Planos contra Incendios PCI

Pisos de Hormigón Armado Pisos de Hº Aº p/ Surtidores, Estacionamientos, Depositos. Con Alizadora, Cortadora y Enceradora. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0981) 115 833

Las Palmeras 5009 e/ Roque Gonzalez Tel: 664 136 - (0981) 142 410 - (0972) 126 928 ecoplotter1@hotmail.com - ecoplotter1@gmal.com

Ploteo y Digitalización de Planos - 5 de Septiembre c/ Mcal. López (SL. Frente al Campus) - Tel: 591 070 Cel: 0971 343 605 - marfisch_13@hotmail.com

ACQUARAMA

POZZI S.A.

ECOPLOTTER

FISCHER PLOTEOS

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Ver pag. 24

Ver pag. 59

Piedra Cero, Piedra Tercera, Cuarta, Quinta, Sexta Tel/Fax: (026) 262 238 - (021) 645 697 (R A) heiseckeminera@tigo.com.py

INDUBAL - MOSAICOS

INNOVA

Piedras ardosia, Cascadas, Adoquínes, Cantos rodados Bordes de piletas - Dr. Hassler 5553 c/ Rca. Argentina. Tel/Fax: 660 062 - Cel: (0981) 406 988

CONSTRUCTORA HEISECKE S. A.

Ploteo de Planos Ver pag. 59

Ver pag. 29

CO´ETI PIEDRAS

Piedras Trituradas

Especializados en Instalación y Reparación de Filtros de Piscina, Plomería y Rep. de Motores Eléctricos en Gral. Tel.: 222 287 - Cel.: 0981 389 461 - Siria 125 c/ Gral. Santos

Ver pag. 57

SHOPPINGLASS

Ver pag. 38

Ver pag. 17

Persianas

Ver pag. 21

Araucano 3679 c/Quebracho Tel: 525 077 - Cel:( 0981) 427 306 / (0991) 427 306 / (0971) 672 326

SERVIS FILTROS PLOMERÍA

Mosaicos de Granito: Tradicionales, Marmolados, Línea Imperial. Mosaico alto transito para Exterior. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 - equipamo@tigo.com.py

Revestimientos Cerámicos, Porcelanato, Pisos Ceramicos, Losas - Julio Correa esq. Cap. Rivas (Barrio Mburucuya) Tel: 299 612 Fax: 293 365 - construmarketsa@hotmail.com

Visente Ignacio Iturbe esq. Rio Yguasu mgn@ultrasystem.com.py - Tel: 900 842 Cel: 0971 900 842 / 0981 900 842 / 0991 900 842

OSVALDO DIAZ CONSTRUCCIONES

Plomería

CONSTRUMARKET S.A.

MGN - Movimiento de suelo

Colocación de Madera Parquet Paraguay de Cornu Pienaar - Tel:(0522) 43488 Cel: 0981 309 712 www.bestpisos.com.py

Pisos de Ingenieria Prefinished en Madera para toda la Vida - Vanguardia en Pisos - Ruta 3 Km 24 - Limpio-Py Tel: 780 661 - www.ralesa.com - ventas@ralesa.com

Ver pag. 09

Muebles de Cocina en General Tel.: 613 742 / 511 530 mveta@click.com.py

BEST PISOS

RALE Pisos de Madera

Tapa

Filtros, Jacuzzi, Bañeras, Hidro masajes, Saunas y Calentadores, Repuestos y Asesoramiento Técnico. C.Central: 612 381 / 602 777 - Suc.1: 520 806

Ver pag. 25

Ver pag. 07

Fábrica de Puertas y Portones, Automatizaciones, Construcciones Civiles, Estructuras Metalicas Av. Bruno Guggiari Nº1330 Tel.: 333 033

Movimiento de Suelo

Ver pag. 58

Construcción de piscinas - Equipos de limpieza Cascadas - Iluminación - Servicios técnicos Calefacción. Tel/Fax: 200 702

LA CASA DE LAS PISCINAS

METALURGICA COSTA

Ver pag. 25

ACQUARAMA

Ver pag. 25

Portones automáticos, Basculantes, Corredisos, Pivotantes, Cerco Electrico, Herreria Gral. Tel: 671 644 Cel: (0981) 482 529 servimatic95@hotmail.com

Puertas Corta Fuego Ver pag. 07

SERVIMATIC

Ver pag. 38

Ver pag. 49

GUIA DE PROVEEDORES

INDAR PUERTAS CORTA FUEGO Aplicaciones Térmicas, acústicas e ignífugas. 100% incombustible con certificado ISO 9002, Tel: (0981) 80 80 80 - (0991) 50 05 35

METALURGICA AMARILLA

Puertas corta fuego, Antipanico doble contacto, Abertura metálica, Extractores eólicos, Herrería en Gral. - Tel: 300 230 - Cel: (0991) 314 356

73


Transformadores

INATEC

AC CLIMATIZACIÓN.

TRAFOPAR

EDESA

Ver pag. 38

Ver pag. 16

Saunas tipo finlandes en madera de pino acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

LG - INGENIERIA Seguridad Perimetral Cercos Eléctricos, Cuchillas simples y dobles, Alarmas domiciliarias y CCTV - Tel: 021 285 505 / 644889 Cel: 0985 217 300 - www.lg-ingenieria.com.py

Ver pag. 53 Ver pag. 11

Señalizacion horizontal, con aplicación mecánizada de pinturas reflectivas. Señalización Vertical, fabricación y colocación de carteles reflectivos - Tel: 021-500.400

Abertura de Aluminio, Ventana, Puertas, Mamparas, Divisorias y Fumigación - Rep. de piscinas - Antonio Taboada 6238

Cel.: 0982 679 145 / 0972 425 849

PODA DE ARBOLES

J.M. Servicios: Destronque - Limpieza de Terreno Empastado - Mant. de áreas verdes - Fumigaciones y Fletes

Tel/Fax: 578 984 - Cel: 0981-859 430/ 0971-913 664

Tejas y Premoldeados de Cemento Tel/Fax: 572 016 / 583 628 info@king.com.py / www.king.com.py

CERAMICA YOAYU

Tejas - Tecnología de punta Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

IRENE COLOR

Tejas de Colores Varios colores disponibles Tel.: 683 318/20 - Fca.: 499 082/3 - Cel.: 0982 287 917 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

CERAMICA IRENE

Tejuelones - Tejas - Ladrillo hueco - Layotas Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

ALBAFER METALÚRGICA

Estructuras Metálicas de Perfiles y Varillas - Herrería Construcciones Civiles e Industriales -Cel: 0981 485898 Tel/Fax: 795 103 / 750 510 - alfaber99@hotmail.com

Servicios y Mantenimiento SEMA

KING S.A.

Tinglados

PLASTIZIL S.A.

Ver pag. 59

Ver pag. 41

Señalización Vial

Ver pag. 21

Alarmas contra robos, Sistema de detección de incendios,CCTV, Asesoramiento y proyecto de seguridad. Tel: 226 729 - Cel: 0981 226 729 - ingal@tigo.com.py

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

HT TINGLADOS

Estructura y Cobertura Metálica- Fabricación y Montaje de Puentes Grua - ht_tinglados@yahoo.com.ar Tel/Fax: 299 476 -Transchaco km 11,5 - Loma Pyta

LIDER TINGLADOSEl mejor precio en plaza.

De varillas/chapa dobladas, herrería/hojalateria en gral. Capital e Interior. Calidad y garantía. Tel: 503 789 Ma. Felicidad González 516 - lider.sa@hotmail.com

Vidrios laminados y templados, Cristales, Espejos, boxes, esmerilados, Asesoramiento y colocación. Tel/Fax: 450 310 - 440 323 - crystalhouse@hotmail.com

VIDRIOCAR S.A.

Pitiantuta 637 c/ Dr. Sosa - Fdo. de la Mora. Tel.: 518 - 8000 - Fax: 518 - 8110 atencion@vidriocar.com.py - www.vidriocar.com.py

CLASS

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel:(0981)877 377- www.classpy.com.py

VIDRIERIA SAN CARLOS

Importaciones de vidrios. Cristales, Espejos, Templados Fabricación de mamparas. Colocación en obras. Tel: 227 587 - Cel: (0981) 422 519 - 25 de Mayo 3554

DIVITEC - Divisorias para Oficinas

Cielorrasos de Yeso PVC - Box para Baños - Cortinas Horizontales y Verticales - Tel/Fax: 574 313 - 575 169 Cel: (0981) 476 977 - divitec@conexion.com.py

Tejas

Ver pag. 11

A-24 ALARMAS

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

Pensa enTermotanques cilindro MIDAS. de 50/80/120 lts Garantia de 2 años. Tecnología Francesa Tel/Fax: 289 5000

A-24 ALARMAS

Montaje y Colocación de Sistema Anti incendios Diseños de Planos - Sensores - Alarmas - Señaleticas Cel.: 0981 203 192 - robertovillalba588@hotmail.com

CRYSTAL HOUSE

LASER IMPORT S.A.

Seguridad

PCI

AMALGAMA S.A.

Termocalefones

ACQUARAMA

Alarmas contra robos, Sistema de detección de incendios,CCTV, Asesoramiento y proyecto de seguridad. Tel: 226 729 - ingal@tigo.com.py

Vidrios

Terciadas

CONFORT SANITARIOS S.R.L.

Saunas

Soldadores de 200, 300 y 400 A, convencionales y pedestales - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

Carburo de Calcio de 115 Kg., Electrodos, Entrega en todo el pais. Véalo! www.amalgama.com.py Tel: 607 750 R.A. - ventas@amalgama.com.py

Sanitarios Juegos de Baños, Motobombas Valco, Termocalefones, Tanques p/ agua, Acc. de Plomería en Gral. - Tel: 622 931 M. Bogarin y De las Palmeras - milobarreto@hotmail.com

TRAFOPAR - KURURU

Ver pag. 09

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Transformadores Convencionales, tipo pedestal, a seco, Monofásicos y Trifásicos desde 5 Kva hasta 4.000 Kva Tel: 295 308 / 021 296 595 - www.trafosur.com.py

Ver pag. 01

INNOVA

Transformadores desde 5 kva monofasico hasta 4000 kva trifasico - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

TRAFOSUR S.A.

Soldadores

Ver pag. 12

Materiales de construccion en General Teléfono: 501-652/55 R.A. Int. 104/105 Fax: 508-549 materialesdeconstruccion@edesa.com.py

Venta; Instalaciones y Servicio Técnico de los mejores Acondicionadores de aire. Tel: 202 040 RA www.ac.com.py

Ver pag. 35

Revestimientos, Selladores y Juntas, Pinturas e Impermeabilizantes, Solventes y Complementos Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

Ver R.C.Tap.

Servicio Técnico Ver pag. 35

Revestimientos

Ver pag. 57

Ver R. Tapa

Ver pag. 43

74 GUIA DE PROVEEDORES

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

VIMA IMPORTACIONES S.R.L.

Vidrios, espejos, templados, herrajes, marcos, bicelados box de baño, esmerilados, aluminio. Tel: 502 175 central Mcal. Estigarribia 1084-Tel:205 910 Suc. Av.E. Ayala 803

E. G. VIDRIOS

Colocación de vidrios templados, Divisorias, Cielorraso PVC, Asesoramiento y Revestido de espejos. Luis Patri c/ Tte. Alcorta - Tel: 206 530 - Cel: 0981 947 013

TECNO VIDRIOS

Venta y Colocacion de vidrios crudos y templados, Box de baños, Divisorias de ofi., Cielorraso, Aberturas de aluminio Tel: 021 299 888 - Artigas 3590 - tecnovidrios@highway.com.py

VIDRIERIA J & B

Mamparas, Box para baños, Vidrios templados, espejos, cristales, cuadros, colocación en obras Cap. Martínez c/ Aviadores del Chaco - Tel: 664 764

CRISTAL CENTER

Instalación y Mantenimiento de Vidrios Templados, Aberturas de Aluminios, Mamparas para baños y Oficinas Av. Defensores del Chaco 1374 - Tel: 510 094

GLASS CENTER CRISTALES

Coloc. en Obras de Vidrios Templados, crudos, laminados y Espejos. Box de Baño, Cuadros, Serv. Gral Av San Martín 1538 Tel.: 623 640 - Cel.: 0982 354 285

VIDRIERIA PRISMA

Venta y Colocación de Vidrios Crudos y Templados para Puertas, Ventanas y Fachadas - Tel.: 282 572 Cel.: 0981 445 507 - Ruta Transchaco Km 121/2




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.