Cosas de Barrio - Enero 2019

Page 1

zani.com

www.estudio

Porque no sólo queremos informarnos sino también comunicarnos

zani.com

www.estudio

Visite nuestro sitio web

Año XXIX Nº 190 (2a época) ISSN 1852-7663 Buenos Aires Enero 2019

Visite nuestro sitio web

Martiniano Leguizamón 1202 - CABA 4687-1777 / 6377 info@estudiozani.com.ar

Distribución Gratuita - Periódico zonal del Barrio de Liniers para la Comuna 9

Martiniano Leguizamón 1202 - CABA 4687-1777 / 6377 info@estudiozani.com.ar

SE DEFINE EL DESTINO DEL PREDIO DEL MERCADO

El 20 de febrero próximo tendrá lugar la audiencia pública en la que los vecinos de Mataderos podrán hacer las sugerencias y planteos que consideren necesarios, en el camino a la aprobación definitiva de la ley que decidirá el futuro de las 34 hectáreas que hoy ocupa el Mercado de Hacienda. Págs. 11

¿APARECE LA PLATA DEL CINE EL PLATA?

En una reciente visita a Mataderos, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se comprometió a gestionar una reunión con los vecinos y el ministro de Cultura, para interiorizarlos sobre los pasos a seguir de cara a la recuperación definitiva del edificio. Págs. 10

ESTE VERANO SE DISFRUTA AL AIRE LIBRE

Variadas y atractivas propuestas artísticas hacen de las plazas y parques del barrio una cita ineludible a la caída de la tarde. En esta edición, todo el detalle de los shows de música, ilusionismo, burbujas, teatro, animaciones y stand up, con entrada libre y gratuita para compartir en familia.

Págs. 12/13

15-5310-4258

cdebarrio@hotmail.com

PENSANDO EN VOLVER

En los últimos días comenzó a tomar fuerza una iniciativa que propone recuperar para Vélez parte del viejo Fortín de Villa Luro. El proyecto, que ya seduce a gran parte de la parcialidad velezana, lo impulsa una agrupación de exdirigentes pero no cuenta con la aprobación de la Comisión Directiva actual. Se trata de un inmueble desocupado que ocupa un cuarto de la emblemática manzana de Basualdo y Pizarro, al que también podrían sumarse el edificio de Provita –de Barragán y las vías del Sarmiento- y parte del predio de los Talleres Ferroviarios. “Nos seduce la idea de volver a Villa Luro para potenciar el club y sumar nuevos socios”, expresó Bernardo Bertelloni, uno de los impulsores del proyecto. Págs. 6/ 7

www.cosasdebarrioweb.com.ar

cosasdebarrio

Sumate a la red de amigos de Cosas de Barrio en facebook


2

Editorial / Historia

Buenos Aires - Enero 2019

¿INTERVENTORES EN LOS HOSPITALES PORTEÑOS?

S

e sabe, los hospitales públicos son entidades deficitarias por definición, su noble misión es salvaguardar y responder por la salud integral de los ciudadanos, algo tan básico e indispensable como eso. Entonces resulta lógico y natural que menos del 5% del sistema hospitalario público porteño se cubra con fondos propios, surgidos del pago de obras sociales y prepagas, y el resto, con Rentas Generales que deben incluir también la adquisición de equipamiento. Sin embargo, a comienzos de diciembre pasado el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta elaboró el Decreto 409, por el que designó a veinte funcionarios con el rango de “directores de gestión administrativa hospitalaria” -no necesariamente médicos- que actuarán como virtuales interventores de los principales hospitales porteños.

El decreto dispone que 16 de los veinte nuevos directores estén a cargo de los hospitales más importantes, entre ellos el Santojanni, y que los otros cuatro se repartan las funciones de los 16 nosocomios restantes, cuatro hospitales cada uno. Mientras tanto, los actuales directores de los hospitales entienden la medida como una intromisión y creen adivinar en ella un modelo de gestión privada, incompatible con la esencia de los centros que administran. Como sea, queda claro que el gobierno porteño desconfía de cómo desarrollan su labor o, por lo menos, no los cree capaces de iniciar un ajuste como el que exigen desde el FMI. Según lo establecido en el decreto, todas las áreas que tienen que ver con el financiamiento del hospital van a quedar en manos de estos nuevos funcionarios –que aún no han sido designados- con lo cual, su peso va a resultar decisivo. Los médicos se oponen a que estos administradores, que juzgan ajenos al conocimiento de la salud y les atribuyen la figura de CEOs, tengan poder sobre decisiones trascendentes, como la compra de equipamiento o la configuración de los turnos. Además, aunque los nuevos funcionarios ostentarán el mismo escalafón jerárquico que los directores generales, no tendrán, como ellos, responsabilidad penal sobre las decisiones. Desde el Ministerio de Salud, por su parte, exponen como principal argumento del decreto el tema de la cobranza a prepagas

Los recuerdos del Liniers de antaño, donde la diversión al aire libre invitaba a una aventura permanente

STAFF

Editor Propietario Lic. Ricardo D. Nicolini Director General Lic. Ricardo D. Nicolini Jefe de Redacción Ricardo Omar Nicolini Redactores: Alfredo Gegundez, Carlos María Caron, Nelly Pareja de Rodriguez, Héctor Robles, Ignacio Messina , Alicia Egaña, Fabiana Godoy di Pace, y Gisela Vanesa Mancuso. Colaboradores: Gloria Benito, Liliana Nicolini, Marcelo Petris, Fabián Peroni y Ana de los Milagros Ghisalberti. Fotografía Alejandro Isusi, Gloria Benito Dpto. de Promoción: Alicia Egaña Arte y Diagramación: Eric Geoffroy ericgeof@gmail.com

Cuando la plaza con amigos era un sinónimo de la infancia Por Daniel Aresse Tomadoni (*)

COSAS DE BARRIO Carhué 723 - 2do. Piso Of. 9 (1408) C.A.B.A. Cel. 15-5310-4258 e-mail: cdebarrio@hotmail.com www.cosasdebarrioweb.com.ar Facebook: facebook/cosasdebarrio Impresión: Editora del Plata – Tel.:(03446)440900 – Concordia 1997, Gualeguaychú (Pcia. de Entre Ríos) Tirada Mensual 10.000 ejemplares Distribución sin cargo Integrante de la cooperativa de editores de publicaciones EBC Matrícula 25.261. Queda prohibida la venta y/o reproducción total - parcial del contenido periodístico, fotográfico y/o publicitario. Registro de la Propiedad Intelectual 2017: 5346657 ISSN 1852-7663 Incluido en el Registro de Medios de la Ciudad de Buenos Aires

Llegue con su anuncio a 160 mil lectores que viven en la Comuna 9

15-5310-4258

cdebarrio@hotmail.com

y obras sociales, “algo que a veces no se hace sólo porque el hospital es gratuito, pese a que el paciente es afiliado. No queremos que OSDE sea más rentable de lo que es porque el sistema no le cobró”, sostienen. También se expresó al respecto la Asociación de Médicos Municipales (AMM). En un comunicado remarcaron que se oponen “a la imposición de una figura extraña al servicio público de salud como máxima autoridad de los hospitales de la Ciudad y a los intentos de responsabilizar a los directores de los hospitales del fracaso de las políticas de salud que se están implementando”. Y advierten que el “recorte de funciones de aquellos que han sido formados en el servicio público de salud para suplantarlos por figuras tecnocráticas, tiene una sola meta: recortar el gasto y las prestaciones en salud”. El titular de la AMM, Dr. Jorge Gilardi, fue aún más allá y sostuvo sin medias tintas que “se trata de un gerenciamiento”. Y añadió que “es bueno que se controle el gasto y que haya eficiencia en la administración de un hospital, pero en función del director médico, que es quien marca las políticas de salud de un hospital público”. Además subrayó que la entidad que preside no conoció el decreto hasta que fue publicado. “Eso nos llamó mucho la atención, porque estas cosas, siempre es bueno hacerlas con consenso”, expresó. Una vez más la palabra “ajuste” vuelve a sobrevolar el cielo de los porteños. Y siempre se la asocia a áreas claves para el cuidado y el desarrollo del ser humano. Ajuste y salud pública son dos expresiones que no se llevan bien, porque la primera no sabe de sensibilidad social, ni de igualdad, ni de justicia, sólo de obediencia debida.

Lic. Ricardo Daniel Nicolini cosasdebarrio@hotmail.com

Vaya uno a saber por qué extraño sortilegio de la memoria, los recuerdos me llevan ahora a mis primeros años de vida, cuando mis días transcurrían entre la calidez de mi casa de Boquerón, y el atractivo encanto de la calle, las plazas y los parques de la avenida General Paz. Casi todas las tardes concurríamos al predio situado entre Humaitá y Ventura Bosch por la actual colectora de General Paz. Allí, una enorme sombrilla albergaba a un extraordinario arenero, a lo largo del cual se distribuían toboganes, hamacas, pasamanos y subibajas. Todos aquellos juegos lucían muy bien cuidados, y el parque sólo se cerraba unos pocos días al año para su mantenimiento y pintado ¡Éramos felices con tan poco! Recuerdo que volvíamos cansados para la hora de la merienda, pero inmensamente alegres por el hermoso momento vivido. Sin embargo, una mañana cualquiera nos invadió una profunda tristeza, cuando sin previo aviso constatamos que ese hermoso parque había cerrado y aquellos encantadores juegos habían sido desmantelados. A los pocos días, una cuadrilla cubrió el suelo con concreto y las topadoras aplanaron el terreno transformando lo que fue un espacio verde en un enorme playón, que al poco tiempo le daría vida a la

Feria N° 47, que desde entonces comenzó a funcionar en forma semi fija sobre la misma calle entre Tuyutí e Ibarrola. De todas maneras nos quedaba el consuelo de poder seguir disfrutando de otros dos parques con juegos bastante similares al desaparecido, pero del lado de Ciudadela, y algunas plazas también. Y hablando de plazas ¿cómo no recordar a la Sarmiento? En cierta oportunidad, junto al resto de los chicos del barrio, tuvimos la “osadía” de entrar sin permiso al acceso del espacio donde el guardián de la plaza guardaba sus herramientas de trabajo… ¡Para qué! Súbitamente este personaje salió del interior portando una enorme horquilla y nos corrió hasta la vereda. Aún recuerdo su cara de enojado, como si hubiésemos violado el acceso al tesoro del Banco de la Nación. Sin dudas aquellos lugares abiertos y sanos, nos permitieron crecer en contacto con la naturaleza. Les aseguro que con muy poco logramos felices gracias a nuestra creatividad constante y lo que la madre natura nos brindaba. Hasta la próxima. (*) Aresse Tomadoni es director general de Multinet (Radnet/ La Radio, El Viajero TV, Club de Vida TV)

www.cosasdebarrioweb.com.ar

cosasdebarrio


Cerca de dos mil chicos asisten a la colonia de vacaciones porteña en el ámbito de la Comuna 9

PILETAS ABIERTAS A TODOS LOS VECINOS

Sol y deporte aquí nomás Desde el lunes 2 de enero pasado, los tres polideportivos municipales de la Comuna 9, volvieron a lucir la contagiosa algarabía de los chicos disfrutando del agua y del verano porteño, en el marco de una nueva edición de la Colonia de Vacaciones que desde el año 2000, ofrece gratuitamente la Subsecretaría de Deportes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En total son catorce las sedes porteñas en las que, hasta el jueves 31 de enero, se desarrolla la Colonia. Además de los tres polideportivos locales (Santojanni, Dorrego y Parque Avellaneda) también se encuentran los parques Sarmiento, Fátima y Manuel Belgrano (ex KDT); los polideportivos Chacabuco, Colegiales, Costa Rica, Martín Fierro, Patricios, Pereyra y Pomar; y el Club de Amigos. La colonia está destinada a chicos y chicas de entre 4 y 12 años, que asisten de lunes a viernes de 9 a 16 horas a las distintas sedes, en las que, además de recibir gratuitamente desayuno, almuerzo y merienda; disfrutaron de todas las actividades deportivas, recreativas y culturales que ofrece la colonia, bajo la supervisión de profesores, médicos, psicólogos, nutricionistas y guardavidas, que no les pierden pisada. Cerca de dos mil chicos, de los

Librería

Pero que sea el sol. La pileta del polideportivo Santojanni rebalsa de chicos durante el día, y a la caída de la tarde y los fines de semana, la disfrutan cientos de vecinos.

más de quince mil que participan del Programa, lo hacen en los tres polideportivos locales. A la sede de Parque Avellaneda concurren además más de un centenar de chicos y jóvenes que integran la colonia integrada para personas con discapacidad mental, motora o sensorial. Una de las novedades de este año es que los padres cuentan con una aplicación para el celular, disponible para Android, que les permite hacer un seguimiento de las actividades de sus hijos. La app se llama “ColoniasBA” y con sólo

Juguetería

escanear el código de barras que figura en la ficha de inscripción, los padres tienen acceso a todos los datos de sus hijos e información del polideportivo al que concurren. A través de esta herramienta, además, reciben notificaciones respecto a la dinámica, funcionamiento de la colonia e información relacionada con las actividades. El Programa de Colonias empleó a unos 280 guardavidas, y cada treinta chicos hay dos profesores de educación física para asistirlos. Otra particularidad de la edi-

ción 2019 es que se estrenaron dos natatorios renovados: los de los polideportivos Santojanni (Liniers) y Pomar, que fueron climatizados y techados. Además, se puso en valor su infraestructura, se instalaron duchas y bebederos, y se incorporó iluminación LED. Entre las propuestas de este verano, varias figuras del deporte están dictando clínicas de fútbol, básquet, hockey sobre césped, vóley, natación y taekwondo, entre otras disciplinas, con el objetivo de que los chicos tengan una primera aproximación a esos deportes. Asimismo, la Dirección General de Planificación Operativa del Ministerio de Salud porteño, en conjunto con la Subsecretaria de Deportes de la Vicejefatura del Gobierno de la Ciudad, están llevando a cabo la “Campaña de vacunación en colonias de verano”, en la que prevé completar el calendario de vacunación de todos aquellos niños que aún no lo tengan al día. Durante la campaña se aplican las vacunas correspondientes a niños y niñas de 5, 6 y 11 años, en las diferentes sedes de la colonia. Además, el último 6 de enero los reyes magos pasaron por las colonias y les repartieron juguetes a los chicos. En los próximos días se llevará a cabo la esperada “fiesta del agua” y ya comenzaron a de-

INGLÉS

Librería • Escolar •Técnica •Artística Sellos en Polímeros • Fotocopiado • Espiralados PROVEEDORES DE EMPRESAS

CLASES DE APOYO A DOMICILIO (Nivel secundario)

Unidad Postal de

RAMÓN L. FALCON 6793 CAPITAL FEDERAL (1408)

3

Deportes

Buenos Aires - Enero 2019

4641-2984

sotogeci@gmail.com

Preguntar por Federico

Tel: 4644-2370

La renovada pileta del Polideportivo Santojanni (Patrón 6222, esquina Murguiondo) es uno de los doce natatorios públicos porteños que funcionan gratuitamente en la Ciudad. Esa nómina la integran también el natatorio de Parque Avellaneda (Lacarra 1257) y el del Polideportivo Manuel Dorrego (Monte y Lisandro de la Torre, Los Perales), todos en el ámbito de la Comuna 9. Para disfrutarlos, los vecinos no tienen que inscribirse previamente, ya que el acceso es por orden de llegada hasta completar la capacidad de cada lugar. Para utilizar la pileta se requiere realizar la correspondiente revisación médica Durante el mes de enero, las piletas funcionan de lunes a viernes de 17 a 20 horas, y los sábados y domingos de 8 a 20. Ya en febrero, al no funcionar las Colonias, el horario de lunes a viernes se extiende a lo largo de todo el día. Asimismo, los predios cuentan con mesas y lugares de sombra donde almorzar o tomar mate, como así también diversos espacios para la práctica de deportes, como canchas de fútbol, básquet, voley y tenis. Tanto el uso de las canchas como la pileta es totalmente gratuito. El complejo ha sido renovado hace poco más de un año con la colocación de pasto sintético en la cancha de fútbol 9, la reparación de las carpetas deportivas y de las redes de canchas de tenis, fútbol 5, básquet y vóley. La puesta en valor también comprendió mejoras en espacios verdes y arreglos en alambrados y vestuarios. Sin dudas, una excelente opción en el barrio para refrescarse y pasar una linda tarde con amigos o en familia. Para más información, los interesados podrán contactase a los teléfonos 4641-2462 (Polideportivo Santojanni); 46876823 (Polideportivo Dorrego) y 4671-5932 (Polideportivo Parque Avellaneda).

sarrollarse diversos talleres de alimentación saludable. Pero uno de los puntos más importantes de la colonia, es su contenido social, ya que además de ofrecerles a los chicos tres comidas diarias (al igual que si continuaran el ciclo lectivo escolar) se les ofrecen cursos, talleres y char-

A AN

I IL

L

OS

I AR

DI

las referidas en algunos casos a higiene personal, bucal, ola de calor y pediculosis. Un aspecto fundamental, teniendo en cuenta que casi el 40% de los chicos que participan son acercados por organizaciones sociales y de base que trabajan en villas y zonas carenciadas de la ciudad.

más de 60 años en Liniers brindando el mejor servicio

• Reparto a domicilo sin cargo y sin importar el clima • Diarios, revistas, colecciones de todo tipo, libros, suscripciones y afines • Ofertas y vendedores de productos cosméticos Natura

No dudes en llamarnos para tramitar tu tarjeta Clarín 365 y Club La Nación

Liliana y Nicolás, tus canillitas amigos

Contactanos al teléfono 4641-7661 (de 5 a 13 horas) y vía whatsapp a: (15)6438-5806 Nicolás y (15)5177-5372 Liliana Estamos a tu disposición

PSICÓLOGA CLÍNICA U.B.A ESTRÉS. ANSIEDAD. DEPRESIÓN CONFLICTOS EMOCIONALES SESIONES INDIVIDUALES TERAPIAS DE PAREJA

SOLICITAR ENTREVISTA AL

CEL: 11-3096-4705

CLASES DE ZUMBA Y MARCIAL BOX Sábados de 12, 30 a 14hs

2x1

Octubre, Noviembre y Diciembre

ZUMBA, MARCIAL BOX, ENTRENAMIENTO FUNCIONAL, CIRCUIT TRAINING INDOOR CYCLE, FIREFOX, LOCALIZADA, BOXEO MIXTO, MUSCULACION, YOGA, KICK BOXING

Alter Nativa gymalternativa@gmail.com

LISANDRO DE LA TORRE 28 / LINIERS CABA / (011) 4642-6776

15-5310-4258

cdebarrio@hotmail.com

www.cosasdebarrioweb.com.ar

cosasdebarrio

Sumate a la red de amigos de Cosas de Barrio en facebook


4

Encuesta

CENTROS DE DISTRIBUCION Puestos de Diarios y Revistas • Ramón L. Falcón y Carhué • José L. Suárez y Tuyutí • Ventura Bosch y Gral. Paz • Fonrouge y Tonelero • Juan B. Justo 9497 (esquina Gallardo) • Martiniano Leguizamón al 900 (frente al Santojanni) • Av. Rivadavia y Carhué • Av. Rivadavia y L. de la Torre • Av. Rivadavia y Fonrouge • Av. Rivadavia y Pola • L. de la Torre y Palmar • L. de la Torre y Caaguazú • L. de la Torre y Emilio Castro • Tonelero y Timoteo Gordillo • Gral. Paz y Ventura Bosch. • Montiel y Estero Bellaco • Montiel y Caaguazú • Montiel y Patrón • Montiel y Ramón L. Falcón • Montiel y Onésimo Leguizamón • Av. Larrazábal y Patrón • Av. Alberdi y Larrazábal • Av. E. Castro y Guamini • Av. Emilio Castro y Murguiondo • Patrón y L. de la Torre • Cuzco y Fco. de Viedma • Escalada y Av . Eva Perón • Juan B. Alberdi y Montiel • Juan B. Alberdi y L. de la Torre • Juan B. Alberdi 6122 • Juan B. Alberdi y Escalada • Directorio y Araujo Instituciones • Parroquia San Cayetano • Parroquia San José de Tránsito • Parroquia Ntra. Sra. de las Nieves • Parroquia San Enrique • Parroquia Ntra. Sra. de Luján de los Patriotas • Centro Cultural Elías Castelnuovo • Casa de la Cultura de Liniers • Centro Evangélico (Murgiondo 35) • Centro de Gest. Y Particip. (CGP9) • Biblioteca José Hernández • Comercios anunciantes y entidades intermedias • Parroquia San Cosme y San Damián

Buenos Aires - Enero 2019

Así lo expresan los resultados de la última encuesta digital de Cosas de Barrio

Rotundo rechazo vecinal al desembarco de los parquímetros en los barrios De acuerdo con la opinión de la gente que durante el último mes participó de la encuesta digital que Cosas de Barrio realizó en su sitio de Internet (www.cosasdebarrioweb.com.ar), el 77 por ciento de los votantes se mostró en desacuerdo con el futuro desembarco en los barrios del estacionamiento medido, al que calificó como una “medida recaudatoria”; otro 21 % también se opuso pero sostuvo que si la idea es ordenar, sería mejor multar a quienes estacionan mal; mientras que apenas el 2 % apoyó la medida y aseguró que servirá para ordenar el caos vehicular (ver gráfico). En total, en esta nueva edición de la encuesta realizada vía Internet por este medio, participaron un total de 1.986 vecinos. La opinión mayoritaria de los participantes de este muestreo parece ir en línea con la posición del defensor del Pueblo adjunto, Arturo Pozzali, quien en la audiencia pública por la suba de tarifas de los parquímetros porteños, celebrada el 18 de diciembre último, expresó que el incremento “está orientado a aumentar las ganancias de las empresas concesionarias”. También destacó las experiencias de ciudades como La Plata y Rosario que cuentan con sistemas modernos y gestionados por los gobiernos municipales, permitiendo que los ingresos generados por los parquímetros se transformen en inversiones en el sector de transporte. En ese sentido, señaló que “estas son las políticas que se necesitan en la Ciudad sobre todo cuando el presupuesto para el 2019 supone un desfinanciamiento en el sector del transporte público y un aumento sustancial en el área de parquímetros”. El aumento previsto llevará

¿Qué opinás del estacionamiento medido en los barrios?

77%

21% 2%

La rechazo, es una medida recaudatoria

el precio del estacionamiento en la vía pública a 15 pesos por hora. Esto significa un aumento de casi el doble respecto al valor que tenía a principios de 2018, cuando la hora costaba 8 pesos. “De producirse los aumentos deben estar justificados y darse en un contexto de mejora del servicio para los ciudadanos”, advirtió Pozzali. Mientras tanto, el nuevo sistema de estacionamiento regulado previsto para este año incrementará de las actuales 4 mil a 80 mil las plazas tarifadas de la Ciudad, sobre un total de 350 mil. Es decir que habrá que pagar para estacionar en el 45% de las calles porteñas. Los horarios tarifados serán de lunes a viernes, de 8 a 20, y los sábados de 8 a 13. Para ello, habrá unas 2.200 terminales multipropósito o tickeadoras, donde se podrá efectuar el pago con tarjetas de crédito, débito y tarjetas sin contacto. También se podrá pagar a través de aplicaciones instaladas en teléfonos celulares. Las tarifas serán dos, según la zona. Una es la sencilla, que el Gobierno porteño quiere fijar en 20 pesos. La

Si la idea es ordenar, es mejor multar a quienes estacionan mal:

otra es la progresiva, para cuadras donde hay más demanda de estacionamiento. En estas últimas, la primera hora costará 20 pesos, pero a partir de la segunda se irá incrementando en un tercio de ese valor (la segunda hora trepará a $ 26 y la tercera a $ 32) hasta llegar a la cuarta hora, cuando el valor quedará estable hasta la finalización del uso de estacionamiento. En su zona, los residentes no pagarán. Eso sí, sólo se admitirá registrar un auto por domicilio. La Ciudad estará dividida en cinco zonas, con una empresa a cargo que también operará las grúas. La iniciativa prevé además aumentar

Servirá para ordenar el tránsito

el acarreo de 1.400 a 2.050 pesos. Sin embargo, la llegada de los parquímetros a los barrios no será inmediata. Aún resta concretar la licitación para adjudicarle el servicio a las cinco nuevas concesionarias. Una licitación que sufrió numerosas objeciones ante la Justicia. La ley que la Legislatura aprobó a comienzos de noviembre pasado autoriza a las empresas actuales, STO y SEC, a seguir prestando el servicio por seis meses, mientras se resuelve la licitación. Si eso no sucede, el Ejecutivo deberá hacerse cargo tanto de las grúas como del estacionamiento medido.

Nueva encuesta de opinión

¿APOYARÍAS LA REELECCIÓN DE RODRÍGUEZ LARRETA EN LA CIUDAD? Durante este mes, la encuesta digital de Cosas de Barrio está centrada en conocer la opinión del vecino respecto a la eventual candidatura del actual jefe de Gobierno porteño para renovar su mandato por cuatro años más. En ese sentido, la consulta puntual es: ¿Apoyarías la reelección de Rodríguez Larreta en la Ciudad? Las tres opciones de respuesta posibles son: “Si”; “No”; y “Tal vez”. Para votar y participar de esta encuesta -cuyos resultados serán publicados en la próxima edición de Cosas de Barrio- se deberá ingresar al sitio web del periódico: www. cosasdebarrioweb.com.ar para luego cliquear con el mouse sobre alguna de las tres opciones mencionadas. Por otra parte, aquellos que ingresen al sitio podrán encontrarse además con la edición web actualizada del periódico, como así también con los números anteriores. Asimismo, además de poder remitir diversas inquietudes y sugerencias al buzón del periódico (info@cosasdebarrioweb.com. ar), ahora también los lectores podrán reenviar a sus contactos y amigos las notas de Cosas de Barrio, a través de la opción que aparece, al pie de cada nota. De esta forma pretendemos estrechar los vínculos de comunicación con los lectores, estableciendo un ida y vuelta permanente, que nos permita estar más cerca de las necesidades concretas de los vecinos.

Arq. Flavia Giuliano OBRA NUEVA - REMODELACIONES DISEÑO DE INTERIORES flaviagiuliano@hotmail.com Móvil: 15-3881-3232 Instagram: @elgalpon Facebook: elgalpon Llegue con su anuncio a 160 mil lectores que viven en la Comuna 9

15-5310-4258

cdebarrio@hotmail.com

www.cosasdebarrioweb.com.ar

cosasdebarrio


Espacio Publicitario

Buenos Aires - Enero 2019

15-5310-4258

cdebarrio@hotmail.com

www.cosasdebarrioweb.com.ar

cosasdebarrio

Sumate a la red de amigos de Cosas de Barrio en facebook

5


6

Sociedad

Buenos Aires - Enero 2019

Una agrupación lanzó a rodar el proyecto que no cuenta con la aprobación de la Comisión Directiva. También le apuntan al predio de Provita y al de los Talleres Ferroviarios

Recuperar el Fortín de Villa Luro, un sueño que ya seduce a los velezanos Ricardo Daniel Nicolini Para muchos hinchas de Vélez que peinan canas, el proyecto tiene el dulce sabor de la vuelta a casa, para otros, resume la posibilidad concreta de retomar las raíces. De una u otra forma, la idea de recuperar para el club un sector del viejo Fortín de Villa Luro, no deja de sacudir las fibras más íntimas del sentimiento velezano. Así lo entienden los integrantes de “Siempre por Vélez”, la agrupación que en noviembre pasado lanzó esta iniciativa que ya lleva reunidas cerca de 10 mil firmas en la plataforma change.org. “Somos un grupo de socios de Vélez que nos empezamos a juntar a comienzos del año pasado, con la idea de trabajar en diversos proyectos que sumen para el club a largo plazo, es decir no coyunturales sino estructurales”, comienza diciendo Bernardo Bertelloni, referente del Círculo El Fortín, que en noviembre de 2017 sucumbiera ante Sergio Rapisarda, en su frustrado intento por dirigir los destinos del club de sus amores. La charla se desarrolla en la flamante sede de Álvarez Jonte y Barragán, frente al estadio José Amalfitani, inaugurada en noviembre pasado con la presentación de un proyecto marco, al que denominaron

Porción de historia. Este es el predio del viejo Fortín de Basualdo que se intenta recuperar. Supo ser un laboratorio y luego una oficina de Inteligencia del Ejército. Hoy está abandonado y en litigio.

“Expansión fortinera”. “En ese proyecto marcamos tres terrenos cercanos que vemos como inversiones estratégicas para Vélez a largo plazo”, explica quien fuera prosecretario del club durante la última presidencia de Raúl Gámez. Uno es el del edificio abandonado de Provita, de Barragán y las vías del

Sarmiento, el otro el amplio predio de los Talleres Ferroviarios de Liniers, y el tercero un sector del histórico Fortín de Villa Luro, ubicado en la manzana de Basualdo, Guardia Nacional, Schmidl y Pizarro, “El inmueble de Provita está en venta desde hace años, y nos parece el lugar ideal para

ampliar el instituto educativo del club, cuya capacidad está saturada. Es un edificio con una ubicación estratégica, que tiene acceso directo por Rivadavia, en una zona que va a crecer mucho cuando se concrete la obra del soterramiento”, señala el joven de 36 años, acompañado por Karina Martí, el martillero Gastón

Aimaro –titular de Lincoln Propiedades-, Gabriel Peornedo y otros integrantes de “Siempre por Vélez”. Y sobre el Fortín de Basualdo explica “allí hay un inmueble que ocupa casi un cuarto de manzana, unos 2.600 metros cuadrados, que está abandonado desde hace treinta años. Primero, durante la dictadura estuvo en manos del Ejército, y luego fue un laboratorio. Los vecinos nos comentaron su preocupación por el estado de abandono del inmueble, el riesgo de intrusión y la inseguridad latente. Por eso nos parece interesante que Vélez, hoy tan alejado del barrio que lo vio crecer, pueda volver a hacerse fuerte en Villa Luro”. Allí también la idea sería poder utilizar parte del inmueble para ampliar el instituto educativo, que desde hace años es una estructura de negocio del club, completamente superavitaria, que tiene los cupos completos. “Todos los años tiene las vacantes cerradas por falta de espacio, por eso entendemos que es una picardía que un club que tiene problemas de financiamiento y de presupuesto, no pueda crecer en un ámbito exitoso como el del instituto, que cuenta con el 80% de subvención de Estado. Incluso la idea es poder incorporar la opción universitaria”, se ilusiona Bertelloni, e indica que además ese inmueble podría albergar actividades sociales, culturales y deportivas. “Hemos verificado –asegura- que muchos socios de esa zona no se acercan tanto a Vélez por una cuestión de distancia y por la incomodidad de las vías. Por eso haciendo una sede allí podríamos potenciar al club y hasta acercar nuevos socios”. Respecto al predio de 34 hectáreas de los Talleres Ferroviarios, sostiene que “la idea

es empezar a discutir con las autoridades locales y de la Ciudad, la posibilidad de que Vélez pueda contar con un sector de ese terreno tan emblemático para Liniers, considerando la función social, la conexión que Vélez tiene con el barrio y los servicios que le presta a las escuelas de la zona, cuyos alumnos todas las mañana practican actividades deportivas en el club”. Y aclara que “la idea no es que le otorguen al club esos terrenos en propiedad, sino que se haga una cesión de uso, permitiendo inclusive que Vélez tenga salida a Rivadavia a través de esos terrenos”. Aquí el proyecto parece planteado como una jugada estratégica. “Nosotros planteamos que en el momento en que se discuta el uso de esas tierras, Vélez tiene que jugar un rol esencial, por la importancia que tiene en la zona. Hoy el polideportivo quedó chico y hay deportes que no tienen espacio, por eso la idea es usar parte de ese predio para ampliar la oferta de actividades deportivas”, puntualiza. Quienes integran “Siempre por Vélez” saben que para que el proyecto logre prosperar necesitan el visto bueno de la actual Comisión Directiva, cosa que hasta el momento no han conseguido. “Ya hemos tenido cuatro reuniones abiertas a las que hemos invitados a las distintas agrupaciones que intervienen en la vida política del club, pero el único que nunca vino fue el oficialismo. Hoy estamos en un momento de presentar y consensuar el proyecto, por eso hacemos estas reuniones abiertas, para que una vez que esté desarrollado en detalle, se lo pueda plantear formalmente a fines de marzo a la Comisión Directiva para que lo analice y, eventualmente, lo pueda llevar adelante. Y sino será la

Taller Literario

Personalizado - Grupal - Cuentos Poesías - Historias de Vida Teatro espontáneo - Psicodrama Espacio de arte, aprendizaje y diversión “Presente en los momentos de tu vida”

4040-4737 / 15-6140-7015

BYRON 91 – depto. 10

Llegue con su anuncio a 160 mil lectores que viven en la Comuna 9

Cel:15 5658 1807

cpaalasdecolibri@gmail.com www.facebook.com/gracenoerom/

15-5310-4258

cdebarrio@hotmail.com

e-mail: sanjose_repuestos@yahoo.com.ar

www.cosasdebarrioweb.com.ar

cosasdebarrio


Sociedad

Buenos Aires - Enero 2019

ALGUNAS VOCES EN CONTRA Una de las voces caracterizadas que se alzaron en contra de este proyecto desde el propio riñón velezano, fue la de José Luis Amalfitani, nieto del inolvidable don Pepe. “Este es un tema político, un proyecto de Bertelloni que perdió las elecciones y con este proyecto pretende ganar las próximas”, disparó sin miramientos, y luego agregó “no sirve tener sucursales a escasa distancia del club, cuando Vélez necesita muchísimas obras. De hecho estamos armando una comisión para lograr escriturar lo que no escrituró Gámez, que son 75 mil metros cuadrados, donde se incluye hasta al platea alta sur. Yo en el 2006 les di una lista con los terrenos que faltaban escriturar, pasaron 12 años y no hicieron nada. Prometieron hacer un miniestadio y se gastaron la plata, y ahora quieren que Vélez salga a comprar un edificio destruido que tiene 45 años”. Hasta se animó a reconstruir la historia de ese edificio, luego de que Vélez abandonara el predio. “Allí funcionó durante muchos años el laboratorio Carlos Erba, y luego, durante el Proceso lo usó el Ejército como una oficina de Inteligencia”. Según Amalfitani “quieren entusiasmar al hincha de Vélez tocándole el corazón, pero en realidad lo hacen para medir la convocatoria que tienen. El señor Bertelloni más todo el resto de la gente que perteneció a la anterior Comisión Directiva que dejó a Vélez a dos puntos del descenso, le quieren poner palos en la rueda a la actual Comisión para que distraiga dinero en este proyecto en lugar de destinarlo a otras obras”. Y fue más allá. “Yo con un millón y algo de dólares, por decir una barbaridad de plata, te hago una tribuna detrás de la local, y en 6 pisos con 75 metros de largo por 18 de ancho, se puede ubicar una facultad de seis pisos, y no hay que comprar ningún terreno porque el lugar ya es de Vélez. Entonces hacer cosas afuera cuando hay tanto para hacer adentro, es malgastar dinero que hoy Vélez no tiene”. Tampoco dijo verse seducido desde lo emocional. “A mí no me gusta el proyecto –enfatizó- no me genera nada. Aparte yo no quiero volver al lugar en el que Vélez se fue al descenso. Sería como volver con una mina que te engañó con otro. Del viejo Fortín prefiero quedarme con la maqueta que está en el hall del club y queda linda”. Algo más medido, aunque no menos reticente, se mostró el actual presidente Sergio Rapisarda, quien al ser consultado telefónicamente por este medio, expresó “sinceramente no tengo idea de qué se trata el proyecto. Sé que el tema se viralizó y que lo impulsan los muchachos del Círculo, pero no leí nada. Por eso prefiero no opinar hasta tanto no me interiorice sobre el tema. Si digo que el proyecto no es nuestro, no sé con quién se manejaron y entiendo que no se trata de recuperar el viejo Fortín, sino apenas una porción de esa manzana”. Quien aun no se expresó al respecto fue el expresidente Raúl Gámez, que hasta no hace mucho era el referente político de Bertelloni y hoy se muestran distanciados. De hecho algunos allegados aseguran que Bernie, como lo conocen sus íntimos, ya no tendría relación con el Círculo El Fortín, que lidera Gámez.

gestión venidera o la siguiente. No nos propusimos concretarlo en un plazo determinado porque no depende exclusivamente de nosotros”, aclara en ese sentido Gastón Aimaro. No son pocos los que, desde otras agrupaciones fortineras, definen a esta iniciativa como un mero proyecto político. “Todos nosotros hemos tenido una actividad política en el club, pero no estamos trabajando este proyecto con una aspiración política”, ase-

manos de un privado y sí está en venta, y del de los Talleres Ferroviarios, que no sabemos si el Estado querrá venderlo en poco tiempo. Lejos de ponerse plazos, la

UNA CANCHA CON HISTORIA

gura Bertelloni, y agrega “si hoy estuviéramos adentro del club, este tipo de proyectos no los podríamos desarrollar, porque no hay tiempo de proyectar, te come el día a día”. Los integrantes de “Siempre por Vélez” sostienen que más allá del valor simbólico del predio, el viejo Fortín supo ser también un polo barrial al que todos los vecinos tomaban como lugar de referencia. “Por eso también queremos recuperar ese acervo histó-

única certeza que hoy tienen Bertelloni y su gente es que el proyecto ha comenzado a dar sus primeros pasos. Y vaya que no es poca cosa.

BIGI P R O P I E D A D E S

El emblemático Fortín de Basualdo –cuyo mote surgió tras lo inexpugnable que resultaba el estadio para la mayoría de los equipos que lo visitaban- se inauguró oficialmente en 1924, y once años más tarde se disputó allí el primer partido con luz artificial del fútbol argentino, en la noche en la que Vélez se impuso por 4 a 2 ante Platense. Claro que no todos los recuerdos asociados al viejo Fortín de Villa Luro son felices. En esa misma cancha a Vélez le tocó sufrir el momento más amargo de toda su historia. A finales de 1940, tras una sucia maniobra de Independiente, que se dejó ganar ante Atlanta por 6 a 4, se consumó el único descenso que padeció la institución en todo lo que va del profesionalismo. Apenas unos meses más tarde, a comienzos de 1942, el club fue intimado a desojar el predio, tras el vencimiento del contrato de arrendamiento del viejo Fortín de Villa Luro. Un año después, el 11 de abril de 1943, el inolvidable don Pepe Amalfitani lograba inaugurar en los pantanos del arroyo Maldonado el actual estadio de Liniers, utilizando para sus tribunas los viejos tablones del Fortín.

rico, social y cultural de Villa Luro, y esta es una oportunidad única para montar allí una subsede”, se ilusionan, y aclaran que “la idea es conseguir sólo ese inmueble con acceso por la calle Basualdo, no a recuperar toda la manzana, como se malinterpretó en algunos casos”. Y ante la pregunta sobre si la concreción de este proyecto implicaría una erogación del club o se haría con capitales privados, Bertelloni expresa “por las averiguaciones que hicimos, hoy el predio de Basualdo es propiedad de una empresa privada, que se lo compró al Estado hace unos cuantos años y está en litigio, lo que implica que no lo pueda vender. De hecho en 2016 el Estado presentó una serie de acciones judiciales para intentar recuperarlo. Por eso es importante que dentro de este conflicto legal, Vélez manifieste su voluntad de tenerlo. No sabemos cuál es el valor en el caso de que se pueda comprar, tampoco si eventualmente el Estado, en caso de que lo recupere, podría cederlo a Vélez para su uso a través de un convenio de locación o cesión gratuita. De hecho las tierras del polideportivo Vélez las adquirió de esa forma, fue una donación del Estado, con el único requisito de que el club las

www.bigiprop.com.ar

utilice para la comunidad”. En ese sentido, desde la agrupación coinciden en que tanto la Comuna 10, como el Jefe de Gobierno y la Legislatura porteña son actores principales que pueden destrabar la situación en la que hoy se encuentra el inmueble. Vale recordar que el presidente de la Comuna 10 que corresponde al barrio de Villa Luro, es el macrista Daniel D’ippolito, un ex referente de la hinchada velezana. -¿Esto significa que el club no debería invertir dinero en la compra del predio? -Ese sería el objetivo de máxima. No obstante, si el Estado no quiere cederlo y lo pone a la venta, y el club está dispuesto a hacer esa erogación luego de la aprobación de los socios, no nos parece algo imposible, obviamente sin comprometer el patrimonio del club. No lo vemos como algo que vaya a generar un mayor déficit, sino como una oportunidad concreta de crecimiento que puede generar nuevos ingresos. Algo parecido ocurrió en los 90’ cuando se adquirió la Villa Olímpica, que le permitió a Vélez armar la fábrica de jugadores que hoy tiene. Es una alternativa, aunque nosotros apostamos a lograr la cesión del Estado. Distinto son los casos del terreno de Provita, que está en

El Bazar de Maruja

PENSA EN TU FUTURO TERMINA EL SECUNDARIO EN EL INSTITUTO SAN COSME Y SAN DAMIÁN Te esperamos en Ulrico Schmidl 7432 - CABA - Tel.: 4687-8368/7217 (interno 3) sancosmeysandamianweb@gmail.com de lunes a viernes de 18 a 21.30 horas

SI SOS MAYOR DE 18 AÑOS INSCRIBITE PRESENTANDO

DNI / PARTIDA DE NACIMIENTO / CERTIFICADO DE ESTUDIOS CURSADOS 15-5310-4258

cdebarrio@hotmail.com

www.cosasdebarrioweb.com.ar

cosasdebarrio

7

Sumate a la red de amigos de Cosas de Barrio en facebook


8

Seguridad

Buenos Aires - Enero 2019

Aunque el predio de Juan B. Justo y Cuzco está cercado, no se observan operarios y se desconoce si se iniciaron las obras de remediación del suelo

La obra de la nueva Comisaría de Liniers avanza con más dudas que certezas Por el Arq. Alejandro Ruggiero (*) Desde que en julio pasado se dispuso el nuevo organigrama de comisarías, conforme a lo dispuesto en la Ley N° 5688/16, las jurisdicciones policiales se ajustan a los límites de las comunas porteñas y el barrio de Liniers volvió a quedarse sin una sede policial cercana. A partir de dicha decisión, se asignó el edificio sede de la excomisaría 40° como asiento de la comisaría vecinal 9B, que tiene jurisdicción en la geografía linierense. La excomisaría 40° se ubica en la calle Remedios 3748, a escasas cuadras del Parque Avellaneda, y allí funcionan las sedes policiales de las comisarías vecinales correspondientes a las jurisdicciones 9B (Liniers) y 9C (Parque Avellaneda). Esta situación generó preocupación y reclamos en los vecinos de Liniers. En las reuniones de “comisarías cercanas” que se celebraron en la citada sede policial, como así también en distintos reclamos callejeros, los vecinos manifestaron su malestar por la lejanía de la sede policial. No obstante, en la última edición de este medio se informó acerca del inicio de las tareas para la construcción de una comisaría en Liniers, que le

pondría fin a esta mentada demanda. Sin embargo, al analizar la documentación de la obra publicada en el Boletín Oficial, en primera instancia surge que la decisión de construir una comisaría en Liniers estaba tomada de antemano, incluso mucho antes que los cambios implementados en julio del año pasado. El expediente por el cual se dispuso la construcción de la Comisaría Comunal 9 fue iniciado el 12 de diciembre de 2017, conforme surge de la base de datos del propio Gobierno porteño. Caratulado como “Obra Pública para la construcción de la Comisaría Comunal 9, Reservistas Argentinos 470, CABA”, el expediente fue cargado e iniciado a las 13.39 horas de ese día. Con este dato tan preciso, cabe entonces preguntarse por qué, en su momento, no se le explicó a los vecinos que se iba a construir una nueva comisaría, en lugar de generar tanta incertidumbre y angustia barrial. Otro dato importante es el de la ubicación de la obra, que conforme surge de la documentación publicada en el Boletín Oficial (Licitación Pública N° 113/ SIGAF/2018) se instalaría en la calle Reservistas Argentinos 470. Pero hay un detalle: en dicha dirección se ubica el

Resabios de la YPF. Hasta hace algunos meses allí funcionaba una estación de servicio, por lo que para instalar la comisaria es preciso previamente remediar el suelo contaminado por los combustibles.

centro de Jubilados “Volver a Vivir” y no se corresponde con el lugar donde se observan las tareas en ejecución. En los pliegos, los planos y el llamado a licitación publicado, de manera recurrente se cita la calle Reservistas Argentinos 470; sin embargo, las obras se observan en la manzana delimitada por las calles Reservistas Argentinos

N° 601 al 699 (vereda impar), Cuzco N° 403 (vereda impar), Av. Juan B. Justo N° 9702 al 9796 (vereda par) y Gana N° 406 al 446 (vereda par), donde hasta hace poco funcionaba una Estación de Servicio YPF. Como se podrá apreciar, la ubicación es bastante diferente de la indicada en la documentación y, en principio, constituye un grosero “error

MASAJISTA Leandro Baldelli

Deportología - Gerontología Contractura - Dolor Cervical y Lumbar - Articulaciones Sobrecargas Musculares - Masajes Corporales Tratamiento Terapéutico - Stress - Relax

administrativo” que debería de ser aclarado y subsanado. También resulta preocupante que, vía circulares publicadas, se haya convocado en Reservistas Argentinos 470 al reconocimiento del lugar de la obra; cabe entonces preguntarse en qué domicilio se hizo la referida “visita de obra” y finalmente, qué habrán observado. Las “fallas administrativas” no resultan una cuestión menor a la hora de asumir las debidas responsabilidades dentro de una obra o proyecto. Para el caso analizado, que se incorporará al frondoso prontuario de irregularidades que existen en Liniers Norte, resulta más que preocupante el hecho de que allí funcionaba una estación de servicio y que el suelo podría estar contaminado por la presencia de hidrocarburos. Dentro de la documentación disponible, la empresa Bricons S.A. –preadjudicataria de la licitación– mencionó el tema de la posible contaminación del predio con hidrocarburos y las tareas de saneamiento requeridas. Sin embargo, las autoridades responsables de la licitación no brindaron mayores apreciaciones al respecto. El saneamiento y remediación de un sitio, posiblemente contaminado por hidrocarburos, es una tarea compleja que no se hace de la noche a la mañana. La Agencia de Protección Ambiental, por medio de la Resolución 326/APRA/13, regula los procedimientos de evaluación ambiental de los sitios potencialmente contaminados y su recomposición, el Plan de Tareas de Manejo de Contingencias y el retiro del

sistema de almacenamiento subterráneo de hidrocarburos (tanques, cañerías y accesorios). En ese marco legal se debería encuadrar el plan y las tareas de saneamiento del lote donde se van a desarrollar las obras, que requieren cuidado y tiempo. Conforme lo manifestado por los vecinos, a principios de este año se observó el ingreso y movimiento de maquinaria pesada en el lugar. Aparentemente, ya se habrían retirado las cañerías y los tanques enterrados. No obstante, no se observan mayores movimientos dentro del predio, tan solo tierra y tosca apisonada en los lugares donde estaban los surtidores. El predio permanece herméticamente vallado y cerrado; no hay ningún cartel de obra y tan solo un sereno se aprecia a veces en el lugar. Se ha consultado a las autoridades respecto de la situación del predio, los informes de contaminación y el necesario plan de saneamiento; también, se han solicitado explicaciones acerca del domicilio erróneo, la debida subsanación administrativa y el registro de los planos de demolición y obra nueva. Sin embargo, a la fecha no se han obtenido mayores respuestas. La construcción de la Comisaría Comunal en Liniers resulta una mejora necesaria para todos los vecinos, pero este avance debe de ejecutarse cumpliendo la normativa y procedimientos en vigor, por el bien de todos los ciudadanos. (*) Ruggiero es un destacado profesional y vecino participativo de Liniers Norte.

BOUTIQUE Prét á Portér

a Primavneor Vera

SASTRERIA A MEDIDA TODOS LOS TALLES CONSULTAR POR OFERTAS ESPECIALES

CONSULTORIO EN PLANTA BAJA - LINIERS

Pedir Turno Tel: 4643-1148 Cel: 15-5622-3055

MASSARO PROPIEDADES info@massaropropiedades.com.ar Tel: 4643-9039 / 2117-8123 Ramón L. Falcón 6878 - CABA

www.massaropropiedades.com.ar

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2019 PARA PRIMER AÑO DEL SECUNDARIO

Llegue con su anuncio a 160 mil lectores que viven en la Comuna 9

15-5310-4258

cdebarrio@hotmail.com

www.cosasdebarrioweb.com.ar

cosasdebarrio


Cultura

Buenos Aires - Enero 2019

Desde su sede de Liniers, la Fundación CyC ofrece un espacio donde el arte es un pulmón social

La cultura, una balsa inexpugnable para navegar los mares de la crisis La Fundación CyC Arte está comenzando a transitar su noveno año de trayectoria artística y cultural en el barrio de Liniers, y ya se prepara para celebrar su primera década a puro entusiasmo. “Queremos que sea una verdadera fiesta popular con mucha alegría, variadas actividades y la participación de todos los vecinos”, anticipa Kochy Guchea, presidente de la entidad que tiene su sede en Cosquín 125, a poco más de una cuadra de la Estación. Desde la recepción de la imponente casona anclada en el corazón de los pasajes de Liniers, el músico y docente explica que “al comenzar a delinear el camino de la Fundación nos propusimos encarar dos grandes áreas: la primera vinculada a la capacitación laboral y la segunda a la capacitación artística”. En lo que respecta a la capacitación laboral, CyC ofrece diversos cursos gratuitos a partir de convenios establecidos con el Gobierno porteño. Quienes se inscriben reciben una beca de estudio a la que acceden cumplimen-

15-5310-4258

Folcklore barrial. Además de las opciones artísticas, la entidad con sede en Liniers ofrece una amplia gama de cursos gratuitos con salida laboral, entre los que se incluyen Producción Audiovisual y Fotografía, Diseño Gráfico y Luthería.

tando tres simples requisitos: tener el DNI actualizado, certificar al menos dos años de residencia en la Ciudad, y presentar el certificado de

cdebarrio@hotmail.com

negatividad de ANSES, que se obtiene por Internet. La oferta de cursos con salida laboral, incluye: Producción Audiovisual y Fotogra-

www.cosasdebarrioweb.com.ar

fía; Producción de Sonido y Grabación; Reparación de Notebooks y Celulares; Telar; Diseño Gráfico; y Luthería. Todos son para mayores de

cosasdebarrio

18 años y tienen una duración de dos años, o sea cuatro cuatrimestres. En cuanto al área de Capacitación Artística, la propuesta de CyC Arte para este 2019 se amplía significativamente, con cursos previstos para todas las edades: niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. La oferta de talleres incluye Teatro, Danza (Salsa, Bachata, Reggaeton), Canto, Circo y Malabares, Ensamble de Percusión, Danza Tango Social, Ajedrez, Taller de Iniciación en Danzas y Música (para niños), Taller de Danzas Folklóricas, y Cursos de todos los instrumentos musicales, entre otros. Varios de estos talleres (como Canto, Guitarra, Piano, Danza y Circo) son gratuitos para adolescentes y la inscripción cierra el 20 de febrero. Otros cursos y talleres son individuales y/o particulares y permiten acceder a becas que otorga la Fundación con mínimos requisitos. Las expectativas para este año son muy altas, gracias al rotundo éxito de convocatoria de la temporada pasada. “Algunas de las satisfacciones que tuvimos con los integrantes de los talleres y cursos del año pasado fue la destacada participación en diversos encuentros culturales, como el Festival de Música en Tecnópolis, el del Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo, en la Usina del Arte, y en el Luna

9

Park, entre otros”, recuerda Kochy con orgullo. Y aunque no se atreve a revelar el secreto del éxito de CyC Arte, al menos cuenta un ingrediente fundamental: “nuestro desafío como docentes y capacitadores es lograr que la adquisición de los hábitos y nuevos conocimientos artísticos, se incorporen por medio de la pedagogía del juego. Este tipo de planificación, permite que en forma rápida, dinámica y sólida se incorporen conocimientos sobre las distintas disciplinas”. Quienes deseen sumarse a CyC Arte ya sea para acceder a la beca o inscribirse, pueden contactarse al teléfono 4642-6128 o por whatsapp al 11-5942-5511, de lunes a viernes de 10 a 19. “Cuando comenzamos a desandar este sueño –evoca Kochynos propusimos tener incidencia cultural en Liniers. Hoy nos consta que lo hemos logrado pero aún nos falta mucho camino por recorrer”. Y se anima a contar un proyecto que la Fundación tiene entre ceja y ceja desde hace algún tiempo: “nos gustaría poder montar una salita teatral en el barrio, que permita ofrecer espectáculos artísticos y ciclos de cine alternativo, en la que puedan expresarse un montón de artistas de la zona, sin tener que rajarse al Centro”. Las ganas y el entusiasmo están, ojalá en poco tiempo sea momento de abrir el telón.

Sumate a la red de amigos de Cosas de Barrio en facebook


10

Comunidad

Buenos Aires - Enero 2019

Así lo expresó ante un nutrido grupo de vecinos en su reciente visita a Mataderos

MECÁNICA AUTOMOTRIZ Servicio Técnico Especializado

Diego Micieli (técnico UTN)

Basualdo 617 - CABA Tel.: 4684-1929 - Cel.: (15)3609-6289 Mail: micielid@yahoo.com.ar

El Abuelo Juguetero Los mejores juguetes al mejor precio

Aceptamos todos los medios de pagos

Fonrouge 82 - CABA (Liniers) www.donpereztoys.com.ar

Tu óptica de confianza en Liniers

Ramón L. Falcón 6936 Teléfono 4644-0604

Pupilent Liniers

Rodríguez Larreta se comprometió a motorizar las obras del Cine El Plata Ricardo Daniel Nicolini Durante las casi dos horas en las que el jefe de Gobierno porteño permaneció en la sede del club José Hernández, de Mataderos, escuchando los reclamos de los vecinos, una consigna con ritmo de cántico tribunero se mantuvo como un mantra: “no se cierran, las escuelas no se cierran”. Tal fue el fervor de la premisa, apoyada por un centenar de vecinos en la tarde del martes 15 de enero, que el resto de las demandas pareció opacarse. “¿Se van a cerrar las escuelas?”, le inquirió una docente a voz en cuello y micrófono en mano al jefe de Gobierno, que respondió con un lacónico “no”. Pero cuando le insistió sobre si derogaría la Resolución 4055/2018, por la que el Ministerio de Educación porteño dio de baja el Plan de Estudios de los comerciales nocturnos, con el cierre progresivo de catorce establecimientos, Rodríguez Larreta optó por el silencio. Otras dos intervenciones de vecinos le volvieron a subir la temperatura al encuentro. En un caso, cuando se le consultó sobre las necesidades que buena parte de la barriada pretende impulsar en el predio del Mercado de Hacienda, luego de que la empresa mude sus instalaciones a Cañuelas (“vamos a darle un gran impulso a ese predio, recuperando el espacio público y logrando un ámbito de integración entre los vecinos del que hoy el barrio carece”, se limitó a responder Larreta). Y en el otro cuando, sobre el final de la reunión, le llegó el turno en el uso de la palabra al vecino Roberto Gutiérrez, decano integrante de la Coordinadora local por la recuperación del cine El Plata. Con la sapiencia y la ternura de sus más de 90 años, Roberto se acercó a paso lento al Jefe de Gobierno cubierto por una singular bata boxística, que antes de empezar a hablar se desató para dejar al descubierto una remera blanca con la leyenda “Yo amo al cine El Plata”. En pocos minutos resumió la historia de ilusiones y prome-

Llegue con su anuncio a 160 mil lectores que viven en la Comuna 9

15-5310-4258

Cumplir la ley. Días pasados se reglamentó la ley que ordena la puesta en valor del edificio y su traspaso a la órbita del Complejo Teatral Buenos Aires, para comenzar a delinear su programación artística. Sólo falta que el sueño se vuelva a poner en marcha.

sas incumplidas que le tocó vivir en los últimos diez años, hasta desembocar en la reciente ley que ordena al Ministerio de Cultura de la Ciudad a destinar los fondos necesarios para la definitiva puesta en valor de la emblemática sala de Mataderos, su barrio de toda la vida. Fue entonces cuando instó al jefe de Gobierno a tomar cartas en el asunto para permitirle disfrutar en vida la concreción de ese interminable sueño. Los aplausos de los presentes y el abrazo de Rodríguez Larreta coronaron la intervención del vecino, que unos minutos después obtuvo una respuesta con carácter de compromiso del propio jefe de Gobierno. “Me comprometo a gestionar una reunión de los integran-

tes de la Coordinadora Vecinal con el ministro de Cultura, Enrique Avogadro, para interiorizarlos sobre los pasos a seguir para la recuperación del cine”, puntualizó. Algunos días antes, el jueves 10 de enero el Ejecutivo porteño había refrendado la Ley 6126 que establece la puesta en valor del edificio, una norma aprobada a mediados de diciembre por la Legislatura que además pone en manos del Ministerio de Cultura los destinos del edificio –hasta entonces dependía de la Corporación Buenos Aires Surpara que sea “de uso y utilidad pública” y, una vez alcanzada su reapertura, lo añada a la órbita del Complejo Teatral de Buenos Aires, que agrupa a los teatros públicos de la Ciudad.

RL.“Me comprometo a gestionar una reunión de los integrantes de la CoordinadoraVecinal con el ministro de Cultura, Enrique Avogadro, para interiorizarlos sobre los pasos a seguir para la recuperación del cine”

cdebarrio@hotmail.com

En ese sentido, las obras de recuperación del histórico cine -inaugurado en 1945 y cerrado en 1987, con la proyección de la película “Esperando la carroza”- deberán respetar los términos de la Ley 2665, que declaró su protección estructural. El antecedente de la ley recientemente promulgada es un fallo judicial de 2013, que ya le ordenaba al Gobierno porteño convertir al Cine El Plata en un centro cultural. Es que el Ejecutivo había adquirido la sala en 2005 con la intención de hacer un CGP. Los vecinos se opusieron a ese proyecto, juntaron firmas y fueron a la Justicia para recuperar el espacio. Finalmente, en 2011 lograron el cambio del proyecto y la Ciudad comenzó una obra en dos etapas en el edificio, que desde octubre de 2015 se muestra paralizada con el 40% del inmueble por remodelar. Lejos de aquel terreno fangoso que atravesaron durante años, hoy los vecinos se amparan en la seguridad que les otorga la ley, y entonces las ilusiones vuelven a florecer una vez más.

www.cosasdebarrioweb.com.ar

cosasdebarrio


11

Espacio Público

Buenos Aires - Enero 2019

El próximo 20 de febrero tendrá lugar la audiencia pública en la Legislatura porteña

Los vecinos se preparan para opinar sobre el proyecto urbanístico del Mercado de Hacienda Ricardo Daniel Nicolini

Vecinos participativos. El tradicional bar Oviedo fue sede durante meses de las reuniones en las que los vecinos de Mataderos plantearon las necesidades del barrio que deben incluirse en el predio del Mercado, una vez que la empresa se mude a Cañuelas.

CONSULTAS Y RESERVAS: turismo@turismoleranoz.com Tel. 4643-1227 / Whatsapp 115017-3842

Torre, Murguiondo y Eva Perón. Para la puesta en marcha del Polo gastronómico, el proyecto parte de la concesión por treinta años del casco histórico mataderense. Es decir, todo el sector de la Recova sobre Lisandro de la Torre, donde se ubicarían locales de afamadas parrillas, tales como La Cabrera, Rodizio, La Brigada, Siga la Vaca y El Mangrullo, entre otras. Una de las vecinas que participará de la audiencia es Lorena Crespo, importante referente social de Mataderos. “Esperamos que en esta audiencia pueda expresar la voz de los vecinos de Mataderos, que estamos pidiendo el desarrollo de iniciativas para el bien común del barrio”, comenzó explicando en diálogo con este medio. Y entre esas iniciativas mencionó la creación de escuelas y un centro cultural. “En esa zona, más allá de la Feria de Mataderos, no hay presencia del Estado a nivel cultura, y varios clubes y entidades sociales y comunitarias están supliendo esa falencia. De hecho el grupo de teatro Res o No Res no tiene siquiera un espacio propio”, sostuvo. Y respecto a las escuelas, estimó que las que funcionarán en el Polo Educativo no serán suficientes “considerando la gran cantidad de gente que ellos pro-

yectan que se van a radicar en la zona”. Y agregó “el Polo Educativo es importante pero vine a cubrir una necesidad de diez años atrás, y este proyecto genera una demanda mayor, por eso pedimos nuevas escuelas en todos los niveles. También nos interesaría saber en qué sector se ubicará la sede del CBC y cuándo se iniciaría la construcción, porque el temor es que armen todo el negocio inmobiliario y el gastronómico y queden relegadas las necesidades concretas de los vecinos”. Otro de los puntos que piensa recalcar es “la necesidad de que se respete todo el eje de Lisandro de la Torre, porque no puede ser que allí exista edificación en altura. Además, con la apertura de calles en el parque Alberdi no está definido qué pasará con el polideportivo de Nueva Chicago, ni con los puestos de los artesanos de la Feria de Mataderos. Hay mucha incertidumbre”. Pero recalcó que “lo fundamental de todo esto es la situación de las 23 familias de la Recova, porque el proyecto está disponiendo de 34 hectáreas y parece ser que no son suficientes para montar un negocio inmobiliario y otro gastronómico, y entonces tienen que ir a molestar a la gente que vive en el barrio desde toda la vida. Eso es una gran

injusticia y por eso pretendemos que nuestra voz sea escuchada”. La expectativa de Crespo y de varios de sus vecinos es lograr una mejoría entre la primera y la segunda lectura del proyecto, “donde se cubran parte de las necesidades del barrio en esas 34 hectáreas que pasarán a ser de uso público”. Y concluyó “Mataderos está acostumbrado a la lucha y sabemos que los vecinos van a participar. Además no estamos pidiendo nada que no corresponda, sino con cosas que le darían a la barriada la posibilidad de crecer y desarrollarse”. El registro para inscribirse y participar como orador en la audiencia pública se abre el 23 de enero y cierra el 15 de febrero a las 13. La inscripción se puede realizar a través del sitio web www.legislatura.gov.ar o personalmente en la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana de la Legislatura (Perú 160, Piso 1°, Oficina 110). Luego, para ingresar al Parlamento, habrá que presentarse con DNI. Se estima que serán varios los vecinos que se inscriban para brindar su testimonio ante los legisladores, tras lo cual la ley será sometida a una segunda votación para de esa forma proceder a su sanción definitiva.

V. Bosch 7105 / Tel 4642-1710

EL

ALCOHOLISMO ES UNA ENFERMEDAD PODEMOS AYUDARTE

NOSOTROS

Informate: en ALCOHOLICOS ANONIMOS GRUPO LINIERS Cuzco 220 Dias de reunión: martes, jueves y sábado de 19.30 a 21.10hs. Podés llamar a nuestro teléfono de guardia las 24 hs.

4674-1212

La colchonería más grande y completa de la zona www.noni-noni.com.ar COLCHONES

CER NUESTRO ¡VENÍ A CONO ! EN CARHUÉ 79 NUEVO LOCAL COLCHONES - SOMMIERS - SABANAS ACOLCHADOS - FUNDAS LA CARDEUSE - FISHER - TOPACIO

RAMÓN FALCON 7068 - TEL: 4642-9680 z y honestid ide

Mataderos

Villa del Parque

Murguiondo 1505 / Tel 2060-8555

Santo Tomé 3911 / Tel 4566-9400

www.ruccipropiedades.com

ruccipropiedades@hotmail.com cdebarrio@hotmail.com

Facebook: Turismo Leranoz

de 1972 des ad

s e d a d e i p o r P

Liniers

15-5310-4258

ADAS SALIDAS ESPECIALES TURISMO RUPALES ACOMPAÑ G OCTUBRE NACIONAL E INTERNACIONAL MARZO / ENERO/FEBRERO

ciencia, ra Efi p

Como se recordará, a mediados de noviembre pasado la Legislatura porteña le dio media sanción al proyecto gubernamental para desarrollar un gran emprendimiento urbanístico y gastronómico en las 34 hectáreas que hoy ocupa el Mercado de Hacienda de Mataderos, que antes del 31 de diciembre deberá mudar sus instalaciones a la localidad bonaerense de Cañuelas. Como se trata de una ley de doble lectura, para lograr su aprobación definitiva es necesario convocar a una audiencia pública en la que los vecinos puedan hacer las sugerencias y planteos que consideren necesarios, que luego los legisladores podrán plasmar en el proyecto final de la ley, si lo creen conveniente. Esa audiencia fue fijada para el próximo miércoles 20 de febrero a las 13, y ya son varios los vecinos que se preparan para brindar su testimonio, en el marco de la iniciativa que prevé urbanizar el predio delimitado por las calles Rodó, Lisandro de la Torre, Eva Perón y Murguiondo con la implementación de “un conjunto de atracciones, espacios de ocio, entretenimiento, educación, cultura y gastronomía, organizadas en la línea argumental de las actividades rurales”. Pero el proyecto también menciona la construcción de edificios, destacando que un 10 por ciento de las unidades habitacionales que se construyan en el tercio de los terrenos que venderá el Estado Nacional para la construcción inmobiliaria, deberá ser cedido gratuitamente al Instituto de Vivienda de la Ciudad para destinarse a vivienda social accesible para los vecinos de Mataderos. El suelo que estará sujeto a concesión para obras, no podrá superar el 20 % del predio. Allí se incluye el “Polo turístico de la carne”, que propone el desembarco de las parrillas gourmet más importantes de la ciudad, además de establecimientos hoteleros y una serie de edificios sobre las avenidas Lisandro de la

www.cosasdebarrioweb.com.ar

cosasdebarrio

Sumate a la red de amigos de Cosas de Barrio en facebook


12

Espectáculos

Buenos Aires - Enero 2019

Diversas y atractivas propuestas gratuitas para toda la familia en los espacios verdes de Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda

El verano se disfruta a pleno en las plazas del barrio Como en cada verano, la Ciudad se viste de entusiasmo e invita a propios y extraños a disfrutar y redescubrir sus plazas, parques y paseos, con un sinfín de actividades gratuitas para todas las edades que se replican en los barrios, dándole a cada Comuna un encanto especial. A las habituales propuestas estivales –que van desde lo deportivo hasta lo culturalen esta temporada se sumaron nuevas iniciativas para disfrutar al sol y al atardecer. Una de ellas es la denominada “Vamos las plazas”, un programa que tiene lugar en casi todos los barrios porteños y en forma simultánea, con entrada libre y gratuita. La propuesta se extiende de lunes a jueves entre el 7 de enero y el 28 de febrero con treinta actividades diarias a la caída de la tarde –a las 18 o a las 19.30- que incluyen shows de ilusionismo, burbujas, teatro, animaciones, stand up y grupos de batucadas, entre otras propuestas para compartir en familia y al aire libre.

Pero lo más interesante para los vecinos de la zona es que, a diferencia de otros veranos, estos espectáculos ofrecen diversas propuestas en el ámbito de la Comuna 9. Así, el programa “Vamos las plazas” hace base en la plaza Sarmiento (de Cosquín y Tuyutí, en el corazón de los pasajes de Liniers) y la Nicolás Repetto (Zelada y Fragata Trinidad, pleno Barrio Naón, Mataderos) que de lunes a jueves se convierten en verdaderos escenarios naturales para disfrutar a pleno de las más variadas y divertidas propuestas. El Programa se inició el lunes 7 de enero con la presentación de “Ey Pacha!”, un entretenido varieté unipersonal, a cargo de Facundo Scalia, con música en vivo, magia, beatbox, clown y serrucho musical, en la piel de un excéntrico personaje. De aquí en adelante, las propuestas son las siguientes: El lunes 28 de enero será el turno de “Martinuke”, un espectáculo integral para chicos, con títeres, juegos, can-

Sanamente y en familia. Así parece estar pensada la diversión que proponen los diversos espectáculos gratuitos que se ofrecen en los parques y las plazas del barrio. Como “Caray Circo”, cuyos integrantes se lucen en la foto.

ciones, globología y muchas risas. En la plaza Nicolás Repetto se iniciará a las 18 y en la Sarmiento a las 19:30. El martes 29 se presentará Lucía con su espectáculo de burbujas y música (a las 18 en la plaza Nicolás Repetto y a las 19:30 en la Sarmiento). El miércoles 30 la plaza Nico-

Llegue con su anuncio a 160 mil lectores que viven en la Comuna 9

15-5310-4258

lás Repetto recibirá a las 18 a “Los Libroyasos”, una divertida propuesta para conocer la historia del libro, con magia, malabares y mucho humor; mientras que en la Sarmiento a las 19:30 se presentará “Caray Circo”, un espectáculo integral en el que se conjugan el circo, el teatro, la

cdebarrio@hotmail.com

magia y la comedia. El jueves 31 a las 18 en la plaza Nicolás Repetto habrá un Taller de Peinados, mientras que en la Sarmiento a las 19:30 se presentará con su banda la intérprete y guitarrita linierense Eve Aznar, sobrina del gran Pedro Aznar. El lunes 4 de febrero será el turno de los títeres con la puesta de “La jovencísima pelirroja con hipo” (a las 18 en la plaza Nicolás Repetto y a las 19:30 en la Sarmiento). El martes 5 llega el Mago Elio, con su espectáculo de trucos e ilusionismo (18 horas en la Repetto y 19:30 en la Sarmiento). El miércoles 6 a las 18 se presentará en la plaza Nicolás Repetto la puesta musical de “Cantando al Tun Tun”; y a las 19:30 en la Sarmiento habrá un Taller infantil de Colagraph. El jueves 7 a las 18 en la plaza Repetto se ofrecerá “Decilo Bailando”, una propuesta para todas las edades que promueve la danza como terapia; mientras que en la Sarmiento, a las 19:30, se dictarán diversos talleres de arte a cargo de docentes del Museo Luis Perlotti. El lunes 11 de febrero se presentará Marcelo con su espectáculo de magia (18 horas en la plaza Repetto y a las 19:30 en la Sarmiento). El martes 12 será el turno de Ayelén con su Taller de Globología (a las 18 en la plaza Repetto y a las 19:30 en la Sarmiento). El miércoles 13 a las 18 en la plaza Nicolás

Repetto se ofrecerá “Bigolates”, una experiencia musical que apuesta a la imaginación; mientras que en la Sarmiento desde las 19:30 se presentará Graciela Mendoza con su puesta de música ancestral para niños “Tierra en flor”. El jueves 14 seguirá la música con un espectáculo de covers y tributos a los más grandes intérpretes de la música nacional (a las 18 en la plaza Repetto y a las 19:30 en la Sarmiento). El lunes 18 de febrero llegará Vivi y su espectáculo de burbujas (a las 18 en plaza Repetto y a las 19:30 en la Sarmiento). El martes 19 será el turno de la Globología con Gime 19 (18 horas en plaza Repetto y 19:30 en la Sarmiento. El miércoles 20 a las 18 en la plaza Nicolás Repetto se presentará el Taller de poesía infantil “Los Luceros”; mientras que a las 19:30 en la Sarmiento llegará “Mamirula y Cuchi Cuchi”. El jueves 21 será el turno del Taller de Libros para niños “Libromancia” (a las 18 en la plaza Nicolás Repetto y a las 19:30 en la Sarmiento). El lunes 25 de febrero volverán la magia y el ilusionismo de la mano del Mago Julián (a las 18 en la plaza Repetto y a las 19:30 en la Sarmiento). El martes 26 vuelve el encanto de los títeres con “Pituco en el palacio” (18 horas en la Repetto y 19:30 en la Sarmiento). El miércoles 27 a las 18 en la plaza Nicolás Repetto se presentará “Clown al

www.cosasdebarrioweb.com.ar

cosasdebarrio


Espectáculos / Historia

Buenos Aires - Enero 2019 cuadrado”, un espectáculo de clown escénico con música en vivo; mientras que en la Sarmiento desde las 19:30 llegará el musical “Pequeños Sueños”. Finalmente el jueves 28 a las 18 en la plaza Nicolás Repetto será el turno de la puesta teatral infantil “Una Constante”; mientras que en la Sarmiento a las 19:30 se ofrecerá un Taller de Fileteado Porteño. En todos los casos, la programación se suspende por lluvia. El Anfiteatro del Parque Alberdi también se viste de gala Hasta el domingo 17 de febrero, todos los viernes, sábados y domingos se ofrecerán espectáculos infantiles y para toda la familia totalmente gratuitos en el Anfiteatro del parque Juan B. Alberdi (Lisandro de la Torre y Directorio, Mataderos). Por un lado, en el marco del ciclo “Cine bajo las estrellas”, los sábados a las 20 se exhiben las películas más taquilleras para toda la familia en pantalla gigante, al aire libre y con algo rico para comer. Así, el sábado 12 de enero se proyectó “Mazinger Z Infinity”; el 19 “Jóvenes Titanes en acción: La película”; el 26 de enero llegará “Titanes del Pacífico: La insurrección”; el sábado 2 de febrero “Pie Pequeño”; el 9 “Ready Player One”; y el sábado 23 de febrero “Las aventuras de Peter Rabbit”. Los mejores estrenos de 2018

en pantalla gigante. El baile y los musicales también dicen presente con el ciclo “A mover el esqueleto”, donde todos los domingos desde las 18 los más chicos pueden disfrutar en el anfiteatro de Mataderos de un verano a todo ritmo con diferentes propuestas musicales que van a divertir a chicos y no tanto, con entrada libre y gratuita. El domingo 13 de enero la grilla se abrió con “Gertrudis y Perrovaca”; el 20 de enero fue el turno de “Rayos y Centellas”; el 27 se presentará “Capitán Sanata”; el domingo 3 de febrero hará lo propio “Mundo Arlequín”; el 10 “Koufequin” y el domingo 17 de febrero “Mecache Rock”. Finalmente, en el marco del ciclo “A pura risa”, entre el 11 de enero y el 15 de febrero el humor llega a Mataderos para pasar el verano con los humoristas más populares capaces de hacer divertir a toda la familia. Así los viernes a las 20 el Anfiteatro del parque Alberdi se colmará de risas con entrada libre y gratuita. El viernes 18 de enero subirán a escena Pachu y Pablo; el 1° de febrero lo hará Martín Pugliese; y los viernes 8 y 15 de febrero será el turno de otros destacados standaperos. A toda esa amplia grilla de espectáculos gratuitos se suma además la de la Casona de los Remedios, del Parque Avellaneda (Lacarra y Directorio) para hacer del barrio el mejor lugar para disfrutar del verano porteño.

La Junta de Estudios Históricos de Liniers lanza una nueva edición de su tradicional concurso literario

Cuando el barrio y su gente son la mejor fuente de inspiración Sus calles, sus leyendas, sus personajes, su bohemia. El barrio suele ser muchas veces el disparador más apropiado para echar a rodar una historia que, imaginación y creatividad mediante, se convierta tal vez luego en un cuento atrapante o en el más embriagador de los poemas. A la par de esa premisa, una vez más, la Junta de Estudios Históricos de Liniers, con el auspicio de la Unión Hispanomundial de Escritores, convoca a los vecinos a participar del nuevo concurso literario, que en esta edición tiene como tema central “El hoy, el ayer y el mañana de mi barrio”. Los trabajos podrán presentarse en dos rubros: Cuento (máximo tres carillas) y Poesía (máximo treinta versos) y podrán enviarse hasta tres obras por rubro. Habrá cuatro categorías: Menores (de 10 a 12 años), Juveniles (de 13 a 20), Mayores (de 21 a 70) y Galardón de Oro (para mayores de 70 años). Las obras deberán ser inéditas y elaborarse en hoja A4,

en letra Times New Roman o similar tamaño 12, interlineado 1.5, por triplicado y firmadas con seudónimo. Deberán remitirse por correo postal a Concurso Literario “El hoy, el ayer y el mañana de mi barrio” Rivadavia 10903 4º B (1408) Ciudad de Buenos Aires, en sobre cerrado, incluyendo un sobre interior adicional

conteniendo los datos personales del autor (apellido, nombres, edad, domicilio, teléfono, localidad, seudónimo, correo electrónico y títulos de las obras). En ambos sobres deberá determinarse la categoría y el seudó-

13

nimo utilizado. Las obras se recibirán hasta el 30 de abril próximo. El arancel para participar es de cien pesos, excepto la categoría Menores que es sin cargo. Para conocer más detalles, los interesados podrán contactarse al teléfono 4641-2395 o a través de los correos electrónicos: alborn oz m a b e l 2 0 0 8 @ h o t m a i l . com, jtahistorialiniers@ yahoo.com.ar o juntadeliniers@gmail.com, como así también mediante su página de Facebook: Facebook. com/Junta Histórica Liniers. En otro orden, la Junta recuerda que sus reuniones se realizan de marzo a noviembre de cada año, el primer lunes de cada mes a las 18.30 y el tercer sábado a las 10 en “Lisandro”, único bar histórico que queda en el barrio, que data de 1908 y se ubica en la esquina de Lisandro de la Torre y Ramón Falcón. De tal manera que los próximos encuentros tendrán lugar entonces el lunes 4 de marzo a las 18.30 y el sábado 16 de marzo a las 10, en las que serán las primeras reuniones del año. En ese sentido, quienes estén interesados en contactarse con la entidad, podrán hacerlo a través del correo electrónico a: jtahistorialiniers@yahoo.com.ar o juntadeliniers@gmail.com, como así también mediante su página de Facebook: Facebook.com/Junta Histórica Liniers.

Asesoramiento Impositivo Contable INSCRIPCIONES AFIP - RENTAS MONOTRIBUTO - LIQUIDACION DE SUELDOS IVA - ING. BRUTOS - GANANCIAS - BIENES PERSONALES - MORATORIAS BALANCES - CERTIFICACION DE INGRESOS CONSULTAS Lu a Vi 10 a 18 hs.

TEL. 4-653-6267 / 156-181-4521 / 3973-5289 Email: gomezgabriel565@gmail.com

ADMINISTRACION SPILOTTI ADMINISTRACION DE CONSORCIOS ADMINISTRACION de ALQUILERES COMPRA - VENTA - ALQUILER

Ramón Falcón 6561 – 1er. Piso - Liniers Tel/Fax: 4644-2949 email: adm-spilotti@hotmail.com

Ce.Co.V.I.P

“Un lugar... de Fe y Trabajo”

CENTRO DE COMERCIANTES VECINOS, INSTITUCIONES Y PROFESIONALES DE LINIERS PERSONERÍA JURÍDICA 842

Ibarrola 6864 - C.A.B.A. - Tel: 4644-3638 cecovip@live.com www.cecovip.com.ar

Adherido a Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires

15-5310-4258

Confederación Argentina de La Mediana Empresa

cdebarrio@hotmail.com

www.cosasdebarrioweb.com.ar

Atención de lunes a viernes de 15 a 20 horas. cosasdebarrio

Sumate a la red de amigos de Cosas de Barrio en facebook


14

Comercio

Buenos Aires - Enero 2019

Como burlándose del paso del tiempo, desde hace setenta años funciona en la esquina de Ramón Falcón y Murguiondo

Postales del viejo almacén de Liniers Por Ignacio Messina (*) El rosa furioso que engalana la fachada es apenas un engañoso guiño de modernismo, tan anacrónico como irreal. Puertas para adentro, el histórico almacén de Ramón Falcón y Murguiondo es una invitación a sumergirse en el túnel del tiempo, al momento preciso en el que la nostalgia se hace carne y los recuerdos hasta parecen poder respirarse. Entonces, el olor picante y agridulce a jabón amarillo, a aserrín húmedo, a vinagre, a aceitunas, y a acaroína no son producto de la memoria emotiva sino del más hermoso realismo que cualquier nostálgico haya soñado alguna vez. Hoy, detrás del mostrador del almacén Inés está José Luis, el heredero de una rica historia familiar con acento español que se inició hace setenta años, cuando él ni siquiera había nacido. Corrían los últimos años de la década del ‘40 cuando el matrimonio conformado por Jesús Fondado y Olinda Paz,

recién llegados de España, se establecían en la esquina de Murguiondo 99 y levantaban por primera vez la cortina de la despensa “Inés”, que desde entonces y para siempre, llevaría el nombre de su hija. Eran épocas de mucho trabajo, y había que trabajar codo a codo para hacerle frente al alquiler de la esquina y aspirar a ir progresando. Algunos años más tarde, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, Belarmino Fernández –otro fiel exponente de la península ibérica- contraería enlace con la joven Inés, y juntos lograrían comprar la emblemática esquina. De ese matrimonio nacerían luego Elvira Inés (hoy destacada anestesista) y José Luis, la actual cara visible de este típico almacén de barrio que, tras su reinauguración en 1976, se transformó en uno de las dos más viejas despensas de Liniers, junto a la otra que aún se mantiene indemne, en la esquina de Caaguazú y Molina. Aquellos viejos cajones, la inacabable máquina de cor-

tar fiambre marca Berkel y la heladera de madera de cuatro puertas que aun sigue funcionando, se mantienen incólumes mirando de reojo el pasado, como queriendo recordar los rostros de todos aquellos vecinos que alguna vez pisaron esas originales baldosas de calcáreo. Eran tiempos en los que don Jesús y doña Olinda, o don Belarmino y doña Inés llenaban hojas y hojas de la desaparecida “libreta de almacenero”, en la que constaban todas las veces que les fiaban a sus vecinos, quienes luego se acercaban a saldar la cuenta a principio de mes. Con el retrato de sus padres a sus espaldas, engalanando una de las estanterías del local, José Luis hoy también tiene una ladera, alguien con quien remar contra el paso del tiempo y demostrar que la suya no es una caprichosa quijotada individual sino, al menos, compartida. Se trata de Érica Cáceres, quienes desde hace ocho años acompaña a José Luis y le pone fichas al viejo almacén de Liniers, que juntos capitanean desde el

Llegue con su anuncio a 160 mil lectores que viven en la Comuna 9

15-5310-4258

Hoy como ayer. Hoy es José Luis el encargado de mantener intacta la herencia de sus padres y abuelos, para seguir haciendo de la esquina de Ramón Falcón y Murguiondo uno de los comercios más entrañables de Liniers.

fallecimiento de Belarmino e Inés. “Mi Viejo siempre recordaba que en la piecita que está en la terraza alguna vez durmió Cacho Fontana”, desliza con una sonrisa José Luis, y dice que “más que cliente, Cacho era un gran amigo de papá”. Y mientras trato de recrear en mi mente aquella historia, las imágenes se confunden con las viejas latas de fideos o galletitas que parecían peceras, o los vinos sueltos de antaño que se cargaban en inquebrantables toneles de madera.

cdebarrio@hotmail.com

José Luis también los recuerda, aunque ya casi habían desaparecido cuando cursaba la secundaria en el Comercial 32 o en el Nacional 13. En uno de los estantes que alguna vez ocupaban aquellas latas de chapa hoy se luce la camiseta celeste del Club Liniers, por el que siente un afecto especial. Tal vez el secreto de supervivencia de este viejo almacén sea el de otros tantos que se le animaron al paso del tiempo y al avasallamiento de los “súper chinos”: la atención esmerada y el estigma de ba-

rrio, ese del que sólo el pasado puede dar fe. Y allí aparecen entonces las parejas que se conocieron de este lado del mostrador, los vecinos que acercan a dejar sus llaves para que otro pueda entrar a su casa, el pedido de permiso para pasar al baño, y la entrañable barra de la esquina que tiene a la cortina metálica del almacén como ineludible telón de fondo. (*) Messina es historiador, vecino y enamorado del barrio de Liniers.

www.cosasdebarrioweb.com.ar

cosasdebarrio


Breves Comunales

Buenos Aires - Enero 2019

60 años no es nada. Esta es la placa que la Comisión de Homenaje colocó en la plaza seca de Lisandro de la Torre y Tandil, para recordar la emblemática toma del frigorífico.

Reemplazaron a los comisarios de las seccionales locales El 10 de enero pasado el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño dio a conocer la nueva nómina de jefes policiales para cada una de las dependencias de la Policía de la Ciudad. De esta forma, la jefatura de la Comisaría Comunal 9 (ex 42ª, con sede en Mataderos) quedó en manos del comisario Sergio Daniel Giles, quien hasta entonces estaba a cargo de la Seccional 25ª, con sede en Palermo Viejo. Lo secundan los subcomisarios Gustavo Quintana, Osvaldo Mazzei, Patricio Didoni y Fernando Falistoco. En la delegación 9B (correspondiente a la geografía del barrio de Liniers pero con sede en Parque Avellaneda) fue designado el comisario Carlos Arriola, quien tuvo a su cargo hasta entonces la División Robo Automotor de la Policía de la Ciudad, secundado por los subcomisarios Diego López, Néstor Martínez, Carlos Ávila y Oscar Aguirre. Finalmente, en la delegación 9C (ex Comisaría 40ª) que cubre la seguridad en el barrio Parque Avellaneda, quedó a cargo el comisario Pablo Martín Masetelle, quien viene de liderar la Comisaría 22ª de Puerto Madero, asistido por los subcomisarios Abel Folcher, Leonardo Giuffrida, Juan Carlos Lastra y Silvia Reinoso, la única mujer policía con rango jerárquico en el ámbito de la Comuna 9. Acto homenaje a 60 años de la toma del Frigorífico Lisandro de la Torre El 15 de enero de 1959, cerca de 9 mil trabajadores decidieron ocupar y tomar las

instalaciones del Frigorífico Lisandro de la Torre en repudio a la privatización del emblemático establecimiento de José Enrique Rodó y Murguiondo, que por entonces era el único ente estatal que regulaba el precio de la carne. La huelga general proclamada en apoyo a esta acción, nunca fue levantada por los trabajadores, sólo la brutal represión contra el frigorífico y el barrio de Mataderos hizo que durante el mes de febrero se reanudaran las tareas en el establecimiento con gente contratada fuera del plantel del frigorífico. El principal referente de esta gesta, que enarboló como lema el cada vez más vigente Patrio Sí Colonia No”, fue el mítico diri-

gente peronista Sebastián Borro, que luego fue detenido. Con cinco mil despedidos, el gobierno de Arturo Frondizi anunció, a mediados de 1960, que se había efectivizado la venta del Frigorífico a la CAP (Corporación Argentina de la Carne). Como cada año, el sábado 19 de enero desde las 19, la Comisión Permanente de Homenaje a la lucha de los Trabajadores del Frigorífico Lisandro de la Torre, junto a los vecinos del barrio de Mataderos y la Comuna 9, recordaron aquella gesta en la Plaza “Sebastian Borro”, de Lisandro de la Torre y Tandil, con diversas actividades abiertas a toda la comunidad. Los momentos más emotivos se vivieron sobre el final de la jornada, cuando Ricardo Borro, uno de los hijos de Sebastián, recordó los detalles de esa gesta, para posteriormente descubrir una placa homenaje (ver foto) que hoy se luce junto a uno de los laterales del mástil, a pocos metros de las semillas que se sembraron de la simbólica flor No me Olvides, con la esperanza de que florezcan en este 2019. Reclamos por escasez de vacunas antitetánicas en el Santojanni En las últimas semanas fueron varios los vecinos que hicieron público su reclamo ante la falta de vacunas antitetánicas en la Guardia del hospital Santojanni. “Me abrí la cabeza con la cortina metálica de mi local, como sangraba mucho fui urgente a la Guardia del Santojanni. Luego de esperar varias horas finalmente me limpiaron la herida y me dieron algunos puntos, pero me dijeron que si quería aplicarme la antitetánica tenía que hacerlo afuera porque en el hospital no había más”, relató indignado

un comerciante de Liniers. Su testimonio se corresponde con el de otros pacientes que debieron correr la misma suerte. En algunos casos les extendieron la orden para que se la aplicaran en la farmacia del hospital, pero una vez allí les indicaron que no había en stock. Según pudo averiguar este medio, algo similar ocurre con diversos medicamentos. Una especie de “agujero negro” en el que “mágicamente” se extravían. “Este es un tema histórico, se chorean las cosas. Terminan pagando los platos rotos los médicos de guardia pero el problema surge en los sectores administrativos y los auxiliares de los médicos”, indicó una fuente del hospital que pidió resguardar su anonimato. Como sea, es un tema que debe ser solucionado a la brevedad, antes de que haya que lamentar un caso fatal. Se puso en marcha el Programa Vacaciones en la Escuela Desde el miércoles 2 de enero y hasta el jueves 31, se está llevando a cabo el programa Vacaciones en la Escuela, edición verano 2019. Este espacio educativo y lúdico, totalmente gratuito, les ofrece a los chicos y chicas la oportunidad de aprender, divertirse y compartir experiencias durante el receso escolar. Este año participan 22 mil estudiantes de todos los niveles educativos, de escuelas de gestión estatal y privada. El programa funciona en 90 establecimientos escolares, dos escuelas hospitalarias, tres centros de régimen cerrado, en el Parque de la Ciudad, en el Club Comunicaciones y en el Parque Indoamericano. Vacaciones en la Escuela se divide en dos turnos e incluye actividades culturales, deportivas, artís-

ticas y recreativas que favorecen la inclusión educativa de los alumnos y las alumnas. Además, reciben dos comidas diarias: desayuno y almuerzo o almuerzo y merienda, según el turno. Los equipos docentes están conformados por docentes de cada nivel y con especializaciones en diversas áreas pedagógicas y artísticas. Las actividades en las escuelas y predios son de carácter

15

lúdico, deportivo, motriz, creativo, de aprendizaje, producciones expresivas -circo, plástica lectura, escritura y narración oral- y natación. También se suman actividades de robótica y programación junto al fortalecimiento de contenidos culturales, científicos, curriculares, vida en la naturaleza y aventura, y espectáculos al aire libre e itinerantes.

COMUNAS un DESAFIO

2008 - 2018 Diez años en el aire de la radio con los temas que interesan a los vecinos de la ciudad de Buenos Aires Agradecemos a nuestros oyentes el acompañamiento de cada sábado por AM690 de 14 a 15 hs. Y LES DESEAMOS UN FELIZ Y PRÓSPERO AÑO NUEVO Equipo: Alberto Espiño . Jimena Villa . Gregorio Martín

Escuchanos los sábados de 14 a 15hs.

Radio: AM690 - K24RADIO Online: WWW.AM690.COM.AR FACEBOOK: COMUNAS UN DESAFIO WEB: WWW.COMUNASWEB.COM.AR

CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA El Presidente de la Legislatura, Diego Santilli convoca a la siguiente Audiencia Pública: FECHA: 20 de febrero de 2019 LUGAR: En la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 13:00 horas Con el objeto de que los interesados presenten los reclamos y observaciones que consideren pertinentes con relación a la Ley inicial publicada en el BOCBA N° 5511 del 4 de diciembre de 2018 referente al Expte. 2928-J-2018 por la cual: Artículo 1º.- La presente Ley tiene por objeto el desarrollo e integración urbana del polígono identificado en el Anexo I y su entorno, mediante la urbanización del predio y la creación dentro del espacio público de un Parque Temático con un conjunto de atracciones, espacios para el ocio, entretenimiento, educación y cultura, organizadas en la línea argumental de las actividades rurales. Se complementará con gastronomía que responde a la tradición del predio históricamente destinado a una de las etapas del proceso de industrialización de la carne. Art. 2º.- Modifícase el Distrito U21 - Área Industrial Lisandro de la Torre de zonificación del Código de Planeamiento Urbano (texto consolidado por Ley 6017), identificado en el Anexo I, que pasa a llamarse Distrito U21 - Urbanización Lisandro de la Torre el cual queda conformado por el polígono delimitado por Murguiondo, Avenidas Eva Perón y Lisandro de la Torre, deslinde con Distrito APH 21, deslinde con Distrito UP y Avenida Directorio, según el plano que como Anexo II forma parte integrante de la presente. Art. 3º.- Desaféctase el polígono delimitado por José E. Rodó, Murguiondo y las Avenidas Lisandro de la Torre y Directorio, de la zonificación U21 - Área Industrial de la Torre del Código de Planeamiento Urbano (texto consolidado por Ley 6017). Art. 4º.- Aféctase el polígono delimitado por José E. Rodó, Murguiondo y las Avenidas Lisandro de la Torre y Directorio a zonificación Urbanización Futura (U.F.) del Código de Planeamiento Urbano (texto consolidado por Ley 6017). Art. 5º.- Sustitúyanse las normas urbanísticas del parágrafo 5.4.6.22 Distrito U21 de la Sección 5 del Código de Planeamiento Urbano (Texto Consolidado por Ley 6017), de acuerdo al texto obrante en el Anexo III. Art. 6º.- Sustitúyase el Plano 5.4.6.22 Distrito U21 del Atlas del Código de Planeamiento Urbano (Texto Consolidado por Ley 6017), por el Plano que como Anexo II forma parte de la presente Ley. Art. 7º.- Aféctanse a vía pública las trazas esquematizadas en el polígono que se delimita en el Plano que como Anexo II forma parte integrante de la presente Ley. Art. 8º.- Encomiéndese a la Subsecretaría de Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte la incorporación al Código de Planeamiento Urbano de los textos y planos obrantes en los Anexos I, II y III; así como la modificación de las Planchetas Nros. 21 y 27 del Código de Planeamiento Urbano; de acuerdo con lo establecido en la presente Ley. Art. 9º.- Se deberán presentar ante la Dirección General de Registro de Obras y Catastro para su registro, el Plano de Mensura Particular con Fraccionamiento, Cesión de Calles, Ochavas y Espacios de Uso y Utilidad Pública, en un todo de acuerdo con las disposiciones generales relativas a Cesiones de Espacio Público, Parcelamiento y Apertura de Vías Públicas. Dicho plano deberá discriminar la superficie que permanecerá afectada al desarrollo urbano motivo de la presente Ley. Del total de tierras de propiedad del Estado Nacional sujetas a enajenación o desafectadas del dominio o de un servicio público, será cedido como mínimo el 65%, a título gratuito, para uso y utilidad pública transfiriéndose su dominio a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Art. 10.- Las obras a realizar en todo el polígono deberán tener en cuenta la localización del Arroyo Cildañez cuyo recorrido se esquematiza en el Plano que como Anexo II forma parte de la presente Ley. El organismo competente en materia hidráulica podrá proponer obras para aliviar los problemas de inundación y ascenso de superficie freática de la zona mediante sistemas de drenaje y depresión de la misma, restaurar parcialmente la condición natural del curso de agua y recuperar la interacción entre la superficie freática y el arroyo. Art. 11.- Autorízase al Poder Ejecutivo a suscribir Convenios con el Estado Nacional Argentino, con el objeto de asegurar la accesibilidad y la conectividad del entorno circundante con el desarrollo urbano a través de las cesiones, y/o servidumbres de paso y/o permisos de uso, y la realización de todas aquellas obras necesarias que garanticen la integración urbana del emprendimiento, así como respecto a las condiciones paisajísticas de entrega de las superficies para uso y utilidad pública transferible al dominio de la Ciudad. El Poder Ejecutivo gestionará ante el Estado Nacional la transferencia al Instituto de la Vivienda de la Ciudad de un mínimo de un diez por ciento (10 %) de las unidades que se construyan en la zona 3 delimitada por el Anexo II con destino a vivienda social, las que serán destinadas en su totalidad a vecinos/as que acrediten al menos 5 años de residencia efectiva en la Comuna 9 Lisandro de la Torre. Art. 12.- El proyecto definitivo del conjunto edilicio deberá ser sometido a consideración del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte para su evaluación urbanística, con carácter previo al registro de los planos de obra. Art. 13.- Autorízase al Poder Ejecutivo a otorgar concesiones de uso y explotación y/o de obra pública por un plazo de quince (15) años, prorrogable por única vez por el plazo máximo de cinco (5) años, a opción del Poder Ejecutivo, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 2095 y en la Ley Nacional N° 17.520, sobre los bienes de dominio público identificados en el Artículo 14 de la presente Ley. El canon deberá ser convertido a Unidades de Compra de la Ley 2095 al momento de la adjudicación. La Unidad de Compra se convertirá en moneda de curso legal al momento en que el concesionario efectúe el pago del canon, conforme lo establezcan los Pliegos. Art. 14.- La ocupación total del suelo sujeta a concesión no podrá superar el veinte por ciento (20%) de la superficie total de uso público del polígono delimitado por la calle Murguiondo y las avenidas Eva Perón, Lisandro de la Torre y Directorio. Las futuras concesiones sólo podrán localizarse en el polígono delimitado por la calle Murguiondo y las avenidas Eva Perón, Lisandro de la Torre y la continuación vial de la avenida Remedios- calle Tandil, con excepción de la superficie delimitada por la Av. Directorio, la calle Paseo de los Artistas, continuación vial de la Av. Remedios y la calle Tandil y la av. Lisandro de la Torre. La altura de las nuevas edificaciones no podrá exceder la altura de 12,00 m. Art. 15.- Los puestos de trabajo que se generen en las obras y las concesiones especificadas en este proyecto, serán cubiertos en un mínimo de un 20 % por vecinos de la Comuna 9 - Lisandro de la Torre. Art. 16.- Equipamiento educativo: Deberá destinarse la superficie necesaria para un secundario común y una escuela infantil de jornada extendida, ambas de gestión estatal, a determinar por el Ministerio de Educación de acuerdo a la necesidad de vacantes de la Comuna, dentro de los polígonos especificados en el Anexo II como Zona 2 (Zona Equipamiento Institucional) o en la Zona 3 (Zona Mixta), según Plano N° 5.4.6.22. Art. 17.- El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizará las gestiones necesarias ante el Estado Nacional y la Universidad de Buenos Aires para la instalación de una sede del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires, dentro del perímetro delimitado en el Artículo 2° del presente proyecto. Art. 18.- Los ingresos provenientes en concepto de canon por la concesión del Parque Temático serán aplicados al mantenimiento del mismo, a la puesta en valor y mantenimiento de los edificios emplazados dentro del Distrito APH 21 y para obras y servicios en la Comuna 9 - Lisandro de la Torre. Art. 19.- La restitución al Gobierno de la Ciudad de los espacios concesionados incluirá la devolución de las construcciones en el mismo estado de conservación; más las eventuales mejoras y construcciones que se hubieren realizado, sin otorgar derecho alguno a reclamo y/o indemnización. Art. 20.- El Gobierno de la Ciudad garantiza una solución habitacional definitiva a las familias residentes en los edificios administrativos del antiguo matadero, ubicado en un sector de la sección 76, manzana 137, parcela 03. A tal fin, dentro de los ciento veinte (120) días de la toma de posesión del predio total o parcialmente por parte del Gobierno de la Ciudad, deberá suscribirse un convenio con cada una de las veintitrés (23) familias residentes, las que podrán optar por alguna de las siguientes operatorias: 1. Comodato de una unidad funcional, a título gratuito por el plazo de 50 años, dentro de los edificios administrativos del antiguo matadero el que no podrá ser cedido, salvo al cónyuge, conviviente o familiar directo ascendente o descendiente hasta segundo grado de consanguinidad 2. Asignación de una unidad funcional dentro de cualesquiera de las operatorias del Instituto de la Vivienda del GCBA. 3. Otorgamiento de Crédito a tasa subsidiada del Instituto de la Vivienda destinado a la adquisición de una vivienda familiar. 4. Asignación de un inmueble producto de herencia vacante propiedad del GCBA, destinado exclusivamente a vivienda familiar. En todos los casos, hasta tanto sea operativo el convenio suscripto, las veintitrés (23) familias residentes seguirán ocupando el predio en las condiciones actuales. (Ver Anexos de la Ley Inicial en el BOCBA 5511 del 04 de diciembre de 2018 referente al Expte. 2928-J-2018).

Palmar 6406 1er P. Dpto. 4 Tel.: 4642-3711 cel: 15-64809873 / olgavicente.blogspot.com

e-mail olgavicente06@yahoo.com.ar

Apertura del Registro de Participantes de la Audiencia: 23/01/2019 Cierre del Registro de Participantes de la Audiencia:15/02/2019 a las 13:00 hs. Inscripción de Participantes: Las personas físicas podrán iniciar la inscripción a través de la página web: www.legislatura.gov.ar o bien, personalmente en la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sita en la calle Perú 160, Piso 1°, Of. 110. Para finalizar dicho trámite, es de estricto cumplimiento acreditar identidad con DNI, LC o LE el día de la Audiencia Pública. Las personas jurídicas deberán hacerlo únicamente a través de sus representantes legales acreditando personería jurídica en dicha Dirección General. Horario de atención al público: lunes a viernes de 10 a 18 hs. Vista completa de la Ley Inicial y de los Expedientes: En la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana. Informes: Tel. 4338-3151, mail dg.gypciudadana@legislatura.gov.ar. Autoridades de la Audiencia: El Presidente de la Legislatura, o quien se designe conforme lo dispone el Art. 12° de la Ley Nº 6.

15-5310-4258

cdebarrio@hotmail.com

www.cosasdebarrioweb.com.ar

cosasdebarrio

Sumate a la red de amigos de Cosas de Barrio en facebook


16

Barriograma / Correo Lectores

SuperBarriograma Edición Nº248

1

D

2

E

3

J

4

U

5

G

6

A

7

R

8

E

9

N

10

L

11

A

12

C

13

A

14

L

15

L

16

E

Buenos Aires - Enero 2019

1.Tradicional juego infantil, ideal para practicar en la vereda, en el que un participante se apoya contra la pared y mientras cuenta hasta diez el resto corre a ocultarse. 2.Material con el que algunas manos habilidosas confeccionan barquitos, que luego suelen salir a navegar por zanjas y charcos, luego de una jornada lluviosa./ Con piedra y tijera conforma otro inagotable juego infantil. 3.Es uno de los juegos de calle que más molesta a los vecinos. Consiste en presionar un timbre (si son varios en un portero eléctrico de un edificio mucho mejor) y salir corriendo. “Ring …”. 4.Con este juego se pude ir de la tierra al cielo en unos pocos segundos. El inolvidable Julio Cortázar lo retrató a la perfección en su novela más famosa. 5.Aunque constituye parte del entrenamiento esencial de un boxeador, muchas chicas la saltaron en la vereda y en el patio de la escuela. Una de ellas lo hacía mientras iba a comprar Dánica Dorada. 6.Juego de destreza física en el que un participante doblaba la cintura hacia delante sin flexionar las rodillas mientras otro tomaba carrera y, apoyando sus manos en la espalda de su com-

Periódico Cosas de Barrio Señor Director: Les escribimos para referirnos a dos obras puntuales del barrio de Liniers, que parecen haber quedado incompletas. La primera tiene que ver con la repavimentación que hace algunos días el Gobierno de la Ciudad realizó en algunas cuadras de la calle Caaguazu, hasta su intersección con Oliden. Llama la atención que sólo hayan llegado hasta ahí, dejando el resto de la calle con el histórico empedrado, que destruye la suspensión de los automóviles. Como se sabe, desde que hicieron mano única hacia General Paz la circulación de Tonelero, resulta imprescindible tomar Caaguazú para ir hacia el Este, y como se imaginarán no resulta grato conducir sobre piedras, más aún cuando lo que abunda son los pozos. Por eso entendemos que se-

ría de suma importancia terminar de pavimentar la totalidad de la calle. El otro tema tiene que ver con las mejoras que se hicieron en la plaza Martín Irigoyen, de Larrazábal y Cossio. La plaza quedó hermosa, pero no se entiende por qué no terminaron los detalles de acabado en el sendero que da a la calle Caaguazú. Allí quedaron baldosas casi sueltas sin un cierre de cemento y es muy fácil sustraerlas por quienes practican actos de vandalismo. En fin, consideraciones que nos permitimos hacer como vecinos de Liniers de hace muchos años. Muchas gracias por su atención, y ojalá los funcionarios pertinentes tomen cartas en el asunto. Eduardo Godoy L.E. 4.194.029 y Rosa Di Pace DNI 3.560.480 R: Gracias por remitirnos sus inquietudes, vecinos, que pondremos a conside-

para darse impulso. 12.Tradicional juego de persecución en el que uno corre al resto de los participantes con la intención de tocarlo. La venenosa y la congelada son las más conocidas. 13.Nombre con el que se conoce al partido de fútbol informal en la calle, la vereda o la plaza./Dícese del que tomó bastante pero aún no llega a estar alcoholizado. 14.Material similar a la arcilla de moldear –habitual para sujetar vidrios- que era utilizado para rellenar autitos plásticos con los que, luego de ponerles una cucharita, se corrían carreras en la vereda. 15.Típico juego infantil que consiste en realizar una serie de saltos rítmicos sobre una cinta flexible unida en sus extremos a los pies de dos niñas. 16.Acción de escalar o subir por el tronco y las ramas de un árbol. Dicen que quien jamás lo hizo, se perdió una parte importante de su infancia. GANADORES SÚPER BARRIOGRAMA Nº 247 Felicitamos a Lidia Diéguez, Julio César Pinto, Norberto Fleiderman, Antonio Magnífico, Facundo Maldonado, Inés Calviño, Marina y Marcos, Spinelli,

Raúl Silva, José Garetto, Rosa San José y Norberto Cicerchia, que han completado correctamente nuestro 247° Súper Barriograma. Asimismo agradecemos a Pedro Santagada, María Laura Estévez y Jair Bolsonaro, que estuvieron a punto de acertar. Continúen enviando las grillas completas a nuestra redacción (Carhué 723 2º 9 CP 1408 Buenos Aires, vía e mail a cdebarrio@hotmail.com o por fax al 4641-4892) que todas aquellas que sean correctas se harán acreedoras a la suscripción gratuita de Cosas de Barrio.

Super Barriograma Edición Nº247 1

O

L

I

V

E

R

2

D O

R

R

E

G

O

3 4

C

C

O

R

S

O

C

A

R

A

C

H

A

U

S

I

N

A

S

A

N

T

O

J

A

N

N

N

F

I

T

E

A

T

R

O

E

N

G U

E

P

L

A

Z

A

U

5 6 7

A

A

8

D

9

S

S

E

N

S

A

C

I

O

11

P

R

O

T

E

C

T

O

R

12

P

C

H O

10

E

L

O

P

I

N

13

E

D

E

S

U

R

14

H U M E

15 16

R

O

D

A

A

S

K

A

T

E

S

E

D

A

L

I

N

Recepción de cartas en Carhué 723 2º “9” (1408) Bs. As., cdebarrio@hotmail.com y al fax 4641-4892

CORREO DE LECTORES Buenos Aires, 28 de diciembre de 2018

pañero, lo saltaba por encima. “… y mida”. 7.Verdaderos bólidos artesanales construidos con tablas de madera y dos ejes con ruedas a rulemanes, de los que sólo el de adelante permite girar tirando de una cuerda. Aún muchos recuerdan las carreras en la vieja General Paz. “… a rulemanes”./Dícese de los carros pequeños. 8.Tradicional vehículo de transporte personal de dos ruedas, cuyo conductor se impulsa pedaleando. Muchos aprendieron a andar con dos rueditas de apoyo. 9.Durante años, en época del Rey Momo, todos los chicos salían a la vereda con baldes, bombitas de agua y hasta con el inolvidable bombero loco, para mojarse y disfrutar de esos “cuatro días locos” que se celebran antes de la cuaresma cristiana. Jugar al “…”. 10.Inolvidable juego de vereda en el que, luego de delimitar el terreno, los participantes se dividen en policías y ladrones, y los primeros tienen que atrapar a los segundos./Nombre de una famosa serie televisiva protagonizada por Adrián Suar y Laura Novoa. 11.Tabla apoyada en una rueda delantera y otra trasera de la que sobresale un manubrio. Un pie se apoya en la tabla y el otro sirve

ración de las autoridades comunales, en el afán de que ambas obras lleguen a feliz término. Buenos Aires, 30 de diciembre de 2018 Señor Director del periódico Cosas de Barrio: Me dirijo a usted para elevar un pedido solidario. Ocurre que en la esquina de Carhué y Tuyutí los vecinos padecemos desde hace años una tremenda inseguridad vial. No hay un solo día en que no se produzca un choque, en algunos casos, con autos que terminan subidos a la vereda, donde funciona una carnicería y verdulería. En uno de esos choques el tema no pasó a mayores porque tuvo lugar poco después del mediodía y el local estaba cerrado sin clientes en la vereda; en otra oportunidad un auto embistió la columna que sostiene las cámaras de seguridad –

Llegue con su anuncio a 160 mil lectores que viven en la Comuna 9

15-5310-4258

que en ese momento no funcionaban, parece que están de adorno, qué paradoja…- y la tiró sobre la vereda. Esta situación ya la hemos planteado en varias oportunidades, por todos los medios gubernamentales. Por eso ya no pedimos sino que exigimos, simplemente una loma de burro, ni siquiera un semáforo. Los vecinos estamos hartos de ayudar y esperar la ambulancia, lo hacemos solidariamente, pero nos deja un sabor amargo porque es una responsabilidad del Estado que podría solucionarse muy fácilmente. Dejen de despilfarrar el dinero de nuestros impuestos en macetas peligrosas en las esquinas y en maquillaje, cuiden la vida de las personas. Tal vez esta propuesta les salga menos dinero que las macetitas. Pero claro, parece que las macetas las ve más gente… Simplemente pedimos agudizar el sentido de sensibilidad

cdebarrio@hotmail.com

humana, que nos resguarde la vida. Gracias por permitirnos difundir este reclamo tan necesario. Un saludo cordial, Mirta González Facebook/Mirta González R: Es más que atinado su reclamo, Mirta. Además en esa misma esquina dobla el colectivo 117. La loma de burro debe colocarse a la brevedad, antes de que haya que lamentar una víctima fatal. Liniers, 30 de diciembre de 2018 Amigos de Cosas de Barrio: Desde el año 2014 vengo solicitando infructuosamente que me hagan la vereda de mi casa, la misma que las distintas empresas de servicios fueron destruyendo en todo este tiempo. En 2018 me salió que el pedido fue cumplido, cosa que es totalmente falsa. Entonces vuelvo a llamar y sigo esperando, cosa que no

me ocurriría si tuviera un político amigo, y en una semana mi vereda estaría lista, me consta. Mi dirección es Tonelero 6724 El primer trámite fue ingresado el 23 de junio de 2015, con el número.00406275/15, el mismo que ahora figura incorrectamente como “cumplido”. Ante mis insistentes reclamos me dieron un nuevo número, el 1425312/18. Vinieron el feriado del 8 de diciembre, sacaron fotos y constataron el estado .Hasta el día de hoy, sigue todo igual. Gracias por permitirme sacar a la luz este reclamo, a la espera de que finalmente mi vereda sea reparada. Mis respetos, Rosa Josefina Lavelli Facebook/Rosa Josefina Lavelli R: Elevaremos su reclamo a las autoridades de la Comuna 9, Rosa, para que de una buena vez solucionen el problema de su vereda.

www.cosasdebarrioweb.com.ar

cosasdebarrio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.