Correo del Caroní A escuchar consejos
Melodías para descansar
Cantó a todos
Los infielders de los Leones se darán el lujo de contar con Omar Vizquel como uno de sus técnicos por los próximos días. El exgrandeliga comenzó a trabajar ayer con el Caracas previo al duelo con La Guaira. /B5
Entre las actividades que trae la agenda cultural está el concierto de la Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana hoy a las 7:00 de la noche en el Club Portugués. /C7
El legado de Alí Primera, que recibió un tributo en la Plaza del Hierro al cumplirse 72 años de su natalicio, describe a un cantautor que pregonaba la inclusión. /C3
Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.683 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, viernes 1 de noviembre de 2013
Tranca improvisada de Sutiss genera malestar en Guayana Los sidoristas cerraron por 12 horas la principal vía de acceso a Ciudad Guayana por los incumplimientos laborales (hoja de cálculo salarial y método para promediar las utilidades). Históricamente las luchas del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), que han sido fundamentales en las conquistas laborales del país, han gozado del respaldo de la ciudad, entre otras razones, porque los sidoristas son actores clave en el desarrollo de Ciudad Guayana. Pero las acciones inconsultas de los grupos sindicales destiñen la intención y deslegitiman la protesta. Más allá de los alegatos jurídicos y de la justificación para incomunicar a Ciudad Guayana desde la mañana hasta las 6:00 de la tarde, los trabajadores y la comunidad exigen medidas que respondan a una estrategia coherente que considere los derechos colectivos. El Gobierno -a través de su interlocutor CVG- no ha despejado las dudas en torno a los acuerdos de cancelación de deudas laborales y en ese sentido es corresponsable de la incertidumbre que demora la recuperación operativa de la planta. El sindicato actúa por grupos y esto debilita la lucha y expone al movimiento a acciones desmedidas. El diálogo es imperante en estas horas. Sutiss reclama la corrección de la hoja de cálculo salarial y el retraso en la aprobación del nuevo cálculo de las utilidades. /A5
FOTO DIEGO MEINHARD
FOTO AVS
N La Casa de las Ideas
Más de mil homicidios en Caroní en dos años De enero a octubre de 2013 se registraron mil 53 homicidios en hechos de sangre. 2012 reportó 585 muertes en crímenes violentos y al cierre del décimo mes del año las estadísticas rojas cerraron en 468 en Caroní. Desde que inició el plan Patria Segura, 204 personas han perdido la vida en manos de la criminalidad. /A8
Hallan a estudiante de Enfermería desaparecida La Policía municipal de Angostura rescató a Rima Nasser, de 18 años, una estudiante de Enfermería, que había desaparecido el jueves de la semana pasada cuando tomó un taxi camino a la UDO. /C5
La movilización de tanquetas es una nueva acción de exceso militar en el control de las manifestaciones
Protestas en sector aluminio
Desde el 27 de agosto de 2012 se aprobó la discusión de los contratos y ¿cómo es que no tomaron las previsiones para tener un pote y pagar a los trabajadores?” Emilio Campos, líder de SutraCarbonorca.
Los trabajadores de las empresas del aluminio protestaron en las avenidas Fuerzas Armadas y Norte Sur 7, en la Zona Industrial Matanzas, para exigir el pago puntual del bono compensatorio por el vencimiento del contrato colectivo.
Amnistía Internacional y brujas marchan contra la inseguridad organizó una caminata desde el sector Los Olivos, en Puerto Ordaz, hasta Villa Africana por una causa: decir ¡basta de balas! /A6
Carlos Osorio, ministro de Estado y presidente de CVG, pidió disculpas a los trabajadores del sector aluminio por el retraso en el pago del primer tramo del compensatorio
Gobierno “Venezuela debe construir acusa a ONG una democracia menos de mentir presidencialista” sobre la realidad social del país Provea, el Centro de Derechos Humanos de la UCAB, Espacio Público, Cofavic, Ipys y otras organizaciones sociales solicitaron este jueves, durante la audiencia de Venezuela en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), condiciones favorables para ejercer la crítica y la investigación. Abogaron por una mayor tolerancia por parte del Gobierno que no debe ver en la ONG a los “enemigos de la patria”. El representante del Estado, Germán Saltrón, cuestionó la “imparcialidad” de la CIDH y tildó de mentiras las observaciones hechas por los activistas. /A4
FOTO DIEGO MEINHARD
Ciudad
El suplicio de las colas por alimentos básicos Las quejas son infinitas. El lamento es cotidiano. Pero la suerte de las familias guayacitanas no varía con relación a la escasez, instaurando una sociedad de colas, empujones y ventas vigiladas por militares para evitar un caos mayor. En supermercados privados y la red de abastos del Estado (Pdval y Mercal) la situación se repite, una muchedumbre en las afueras sumándose a curvilíneas filas con resignación. /C1
De las tres personas que iban en una embarcación que naufragó el miércoles en la tarde en Delta Amacuro, dos fueron rescatadas ayer. La tercera a bordo del navío, Yusnelis Arena, de 42 años de edad, vive en el sector Alta Vista de Puerto Ordaz y sigue desaparecida. /C5
FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
Foto William Urdaneta
Con disfraces y escobas decenas de guayacitanos marcharon contra la inseguridad anoche, día de las brujas. Amnistía Internacional
FOTO WILLIAM URDANETA
Rescatan a dos sobrevivientes de naufragio en el río Orinoco
El presidente de Ifedec, Eduardo Fernández, avizora en las elecciones municipales del 8 de diciembre la consolidación de una “nueva mayoría”, fortalecida por los mecanismos de participación y empoderamiento de la ciudadanía; de visita por Ciudad Guayana El tigre vino a presentar el libro Análisis de resultados electorales y proyecciones para las elecciones municipales de diciembre 2013. /A3
Cultura
Cantoras guayanesas en Maracaibo 11 niñas de la agrupación Niños Cantores Nuevo Mundo parten hoy para el estado Zulia para participar en el II Encuentro Nacional de Danzas Uniendo Tradiciones. Para noviembre y diciembre la danza y el canto folclórico de estas pequeñas seguirán deleitando al público, primero en Cumaná y luego de regreso a su tierra. /C8
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 7. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 8
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N