Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Incógnitas del arte
Sentimiento por tu tierra
Las cinco paradojas de la modernidad de Antoine Compagnon es la principal recomendación literaria que hace Francisco Arévalo en su columna Entretextos. /C7
La reclamación es un Témpano
Esta semana, Estefania Todisco le dedica un espacio a la naturaleza guayanesa en su columna Bohemius. /C1
Hace 30 años el grupo venezolano Témpano musicalizó la reclamación del Esequibo. Sobre ese tema versa la columna Ecléctico de hoy. /C7
Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.623 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, domingo 1 de septiembre de 2013
Muchos dirigentes hablan de que las empresas están quebradas pero no tienen ningún escrúpulo en recibir su cupito de aluminio, no lo tienen, ni para poner alcabalas a los contratistas (cobrar coimas), eso lo hacen muchos dirigentes sindicales”. Sería una irresponsabilidad de uno como dirigente sindical decir que las empresas no están mal, creo que echar la tierrita bajo la alfombra y solamente plantear el contrato, no es lo correcto”.
Ni una ley vio Mis zapatos y tus diseños fue de repente. Nunca hubo planificación. El la luz en período Todo abogado guayanés Carlos Maestracci, de 31 años, quiso regalarle un detalle a su novia: unos zapatos del CLEB pintados por él. El trazo de esas líneas lo han
Una victoria trabajada
/A6
Con un saxofón prestado, Billo Frómeta logró salir con sus amigos de las garras de la dictadura de Rafael Trujillo bajo una promesa incumplida, para llegar a Venezuela, donde formaron la Billo’s Caracas Boys. Muchos pasaron por sus filas, mas el recuerdo de ese 31 de agosto de 1940 no se borrará con facilidad. /C5
Crónicas Glocales
La despedida de la flor
Perú y un pasado lleno de dolor La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) desempolvó hace 10 años los estragos del capítulo más violento de la historia contemporánea de Perú, con más de 70 mil personas asesinadas y otras 15 mil desaparecidas durante las décadas de 1980 y 1990. El eco de las familias que hoy siguen pidiendo justicia es recogido en un trabajo de la periodista venezolana Melissa Silva Franco, residenciada en España, exclusivo para Correo del Caroní. Todos los domingos podrás leer sus crónicas desde la perspectiva de los derechos humanos. /C3
Autoridades confirman red de tráfico de menores en el estado Bolívar. La joven de 16 años secuestrada el lunes pasado en la urbanización Ventuari, en Puerto Ordaz, mientras paseaba a su perro, recobró ayer su libertad. Trascendió que los captores retuvieron a la adolescente en un fundo ubicado en la carretera vieja Puerto Ordaz-Ciudad Bolívar y la dejaron libre tras el operativo conjunto del GAES y el (CEA). /A8
Hoy, el Ecomuseo del Caroní le dice adiós a las orquídeas que desde ayer estuvieron mostrando sus colores y formas a visitantes de Ciudad Guayana y de algunos estados del país, ansiosos por mezclarse con la naturaleza. /C4
FOTO RAQUEL CORTÉS
Un fuerte aguacero la noche del viernes anegó calles y casas en la capital del estado Bolívar. La directora de Protección Civil, Andreína Díaz, informó que las lluvias continuarán. El Jardín Botánico se transformó en un lago, debido a una falla de desagüe que tiene tiempo afectando el sector. /A6
Liberan a adolescente tras cinco días de cautiverio
Alcalde de Caroní pedirá fin de asociación con Hidrobolívar
73 años y una larga historia
FOTO WILLIAM URDANETA
El agua inundó a Ciudad Bolívar
FOTO MINDEPORTE
Venezuela debió batallar más de lo que se esperaba para doblegar 75x70 al quinteto de Paraguay y así sumar su primera victoria en el Premundial de baloncesto que se celebra en Caracas. Axiers Sucre con 15 puntos, Donta Smith y Gregory Vargas con 14, lideraron el ataque del equipo criollo que hoy se medirá a República Dominicana, que ayer superó por paliza a Argentina. /B1/B3
convertido en un boom en el mundo del calzado. Wicked Shoes es su empresa y su espacio para la creatividad. /C1
30 créditos y 13 traspasos de fondos al Ejecutivo regional por un monto que supera los 600 millones de bolívares es la obra más destacada del Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB) en siete meses de sesiones, en el que sólo aprobaron 20 artículos de una ley. El diputado César Ramírez (La Causa R) lamenta la “partidización” del parlamento regional pero destaca avances como el acceso a información de interés público pese a la resistencia de la bancada oficialista. El parlamentario Aldrin Torres (PSUV), por su parte, afirma que el CLEB recuperó su estatus como foro político y defiende que sí hay agenda legislativa. /A3
FOTO WWW.ORQUESTABILLOS.COMT
José Luis Morocoima, líder sindical de CVG Bauxilum, advierte que el debate sobre el derecho a la contratación colectiva, que en Guayana ha sido vulnerado con una prórroga de más de cinco años y sin consultarla con los trabajadores, tiene que trascender el hecho salarial temporal. El dirigente llama -a propósito de la firma de las convenciones colectivas- a plantear al Ejecutivo una definición sobre asuntos de gran interés para el trabajador como, por ejemplo, el plan de recuperación de las empresas y las políticas para frenar la inflación y así proteger el salario. Por otro lado, Morocoima está en desacuerdo con asumir una postura de “borrón y cuenta nueva” y critica a quienes desde la tribuna sindical pregonan contra la corrupción y por detrás se lucran de la crisis. /A5
FOTO CORTESÍA CARLOS MAESTRACCI
“Muchos dirigentes sindicales no tienen ningún escrúpulo en recibir su cupito de aluminio”
Internacional
LEA HOY
Salud
Obama busca respaldo del Congreso para intervenir en Siria
Degeneración
Regalo a la vida
“Einstein dijo una vez que ‘el mundo no está en peligro por las malas personas sino por aquellas que permiten la maldad’”. /A2
Un país intoxicado Por Diego Márquez Castro “Este país fue intoxicado por las promesas de construir una democracia participativa sobre las ruinas de una democracia representativa”. /A2
FOTO AFP
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tomó finalmente una decisión sobre la intervención militar en Siria: el ataque va. Pero la última palabra deberá venir de la legitimación del Congreso. /A7
Por José Alberto Medina Molero
Cada día un nombre se suma a la lista de espera por un órgano urgentemente necesitado. Pocos tienen suerte de llegar, muchos mueren en el camino. Por esta razón, la Organización Nacional de Trasplante en Venezuela (ONTV) arranca la campaña Hablemos de órganos, para promover la donación y obsequiar vida. /C2
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 5. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 6
Toda la información y la credibilidad del Nº1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N