CorpoSano mayo 2015

Page 1


YOUR RUN

ONLY SMARTER

Con sólo escuchar tu corazón, el nuevo Polar RCX3 te guía personalmente e informa de cada meta lograda al instante. Esto es Smart Coaching. Beneficio del entrenamiento Informa tus logros después de cada ejercicio.

Comparte tus logros Comparte tus ejercicios en polarpersonaltrainer.com

Compatible con GPS Medición precisa de la velocidad, distancia y el registro de la ruta.

Descubre más sobre Polar y el RCX3 en polar.com.mx




Pide informes hoy:

publicidad@revistacorposano.com


12

KYLIE CAMPBELL pag. 14

Calendario de actividades mayo

30

Contrarestando excusas

Actテュvate

40

Ejercicios para mejorar tu vida sexual parte I

42

Fuerza y forma

Tienen que entrenar diferente hombres y mujeres

6

revistacorposano.com

50 テ…ido lテ。ctico

facebook.com/RevistaCorpoSano


55 Sólo lo mejor

Dieta disociada

Aventuras extremas

índice 84

SURFING Pasión por las olas

64

Estreñimiento

98 Vida y salud

17 consejos para una entrevista

76

Adicción al sexo

82

Review del libro: Atrévete a cambiar

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

7


A tu lado todo el camino

Revista electrónica mensual. Una publicación de

Palapa Communications

S.A. de C.V.

www.revistacorposano.com Número 44, mayo de 2015

DIRECTORIO Dirección General Jaime Villarreal Dirección Editorial Dianela Villicaña Arte & diseño Palapa Communications

Carta Editorial El cuerpo humano es una “máquina” increíble que aguanta cualquier cosa. Esto no quiere decir que no valga la pena cuidarlo como es debido. Si tú cuidas tu cuerpo todos los días, él te lo agradecerá más adelante. Pero ¿cómo cuidar algo que funciona tan bien? Bueno, la clave es dejarlo hacer su trabajo. El cuerpo te pide descanso, alimento, actividad y cuando lo descuidas te reclama a través de lo que llamamos “sentirse mal” y las enfermedades. Tu cuerpo es tu casa y en él vivirás toda tu vida. Cuida tu cuerpo y tu cuerpo te cuidará a ti muchos años. ¡Escucha lo que trata de decirte! Aquí está tu revista CorpoSano, a tu lado todo el camino.

SUSCRIPCIONES suscripciones@revistacorposano.com PUBLICIDAD publicidad@revistacorposano.com

Jaime Villarreal

Director General Revista CorpoSano

El contenido no puede ser reproducido total o parcialmente sin citar la fuente y la liga a la página: www.revistacorposano.com. El contenido tiene fines informativos y de entretenimiento exclusivamente y no sustituye la asesoría de un profesional. Antes de iniciar cualquier programa de ejercicio físico es aconsejable consultar con un médico. El contenido de los artículos y los anuncios es responsabilidad exclusiva de los autores y los anunciantes y no refleja necesariamente el punto de vista de la revista CorpoSano ni de Palapa Communications. El contenido de los anuncios publcitarios, así como el producto o servicio que ofrecen es responsabilidad exclusiva de cada anunciante. © 2011 - 2015, Palapa Communications S.A. de C.V. y los autores. Todos los derechos reservados. ¿Te interesa colaborar con nosotros? Escríbenos un mensaje a jaime@revistacorposano.com

Recíbela sin costo cada mes:

www.revistacorposano.com

Síguenos en Facebook y Twitter: facebook.com/RevistaCorpoSano

twitter.com/RevCorpoSano





12

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


mayo 2015

17 - 23 TORNEO DE NIZA 2015 EL MUNDO mayo TODO www.opennicecotedazur.com/

SPARTAN RACE MÉXICO 2 - 3 MÉXICO mayo http://spartanrace.mx/ MEDIO MARATÓN ESPN MÉXICO

17 mayo

MÉXICO

SEVILLA 17 mayo TRIATLÓN DE ESPAÑA

www.ironmanlanzarote.com

www.adidas.mx

MASTERS DE ROMA 2015 9 - 17 TODO EL MUNDO mayo www.internazionalibnlditalia.it/

16 - 17 mayo

TRAVESÍA DE AGUA ABIERTAS VERACRUZ

24 mayo - ROLAND GARROS 2015 EL MUNDO 7 junio TODO www.rolandgarros.com/index.html 29 mayo

MÉXICO

TORNEO DE DÜSSELDORF 2015

MEDIO MARATÓN DE MADRID 2015 ESPAÑA

www.mediomaratonmadrid.es/

www.facebook.com/TravesiasVeracruz

12 - 23 mayo

PERÚ

www.lima42k.com/

http://www.asdeporte.com

3 mayo SPLIT ADIDAS 16K 2015

MARATÓN DE LIMA

ROCK N´ROLL MARATHON 31 mayo SAN DIEGO

TODO EL MUNDO

http://es.atpworldtour.com/Tennis/ Tournaments/Dusseldorf.aspx

ESTADOS UNIDOS

http://runrocknroll.competitor.com/ san-diego/

Si quieres que aparezca tu evento aquí escribe a: publicidad@revistacorposano.com

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

Nota: Información sujeta a cambios

3 mayo

13


FotografĂ­a: Alan Genesotso/KOA Swim

14

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

15


Fotografía: Alan Genesotso/KOA Swim

Kylie Campbell es una bella y talentosa modelo recientemente convertida en empresaria, tras encontrar su pasión por diseñar bikinis. Recientemente se lanzó a crear su propia línea de bikinis, KOA Swim. Nacida y criada en California, y con una licenciatura en artes, Kylie descubrió la necesidad de KOA Swim mientras asistía a la universidad en el sur de California con una sana adicción al sol y a los trajes de baño.

las tiendas durante semanas el estilo que ella había creado en su mente. Parecía que no había otras marcas que pudieran capturar la esencia de sus ideas, además de encontrar que todos los trajes de baño eran excesivamente caros. Kylie comenzó a poner sus ideas en acción y aprendió a coser bikinis gracias a la práctica y la paciencia infinita. En un principio, Kylie no tenía intención de hacer un negocio de su bikinis, pero de todos modos, otros trataron de comprar sus modelos. Su talento no podía permanecer oculto y la demanda de sus bikinis creció rápidamente en todo el campus. Kylie pudo ver que ella estaba

ayudando a los demás, y decidió crear KOA Swim como un medio para compartir sus ideas con el mundo. Kylie descubrió que, no importa donde estés, la vida es bella en bikini. www.koaswim.com

Se encontró visualizando nuevos estilos mientras asistía a sus clases y después buscando por todas 16

revistacorposano.com

@koaswim.com Koa Swim

facebook.com/RevistaCorpoSano


twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

17


¿Cómo nació tu gusto por los trajes de baño?

Siempre me ha gustado el traje de baño, ya que hace que la mujer se sienta bella. Tiene el poder de hacerte sentir expuesta, pero todavía seguir teniendo confianza en ti misma.

¿Cómo nace el nombre de KOA Swim?

¿En qué te inspiras para diseñar los modelos de trajes de baño?

Intento no seguir las líneas marcadas por los trajes de baño y me inspiro en la moda en general. De hecho, dejo a los diseños que vengan a mí en vez de forzar ideas en papel. Mis diseños favoritos aparecen cuando estoy totalmente relajada sin ningún tipo de presión.

¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo como diseñadora?

Diseñar es realmente mi pasión y no siento que haya nada que pueda estropearlo. Mi dedicación hacia la perfección

Fotografía: Alan Genesotso/KOA Swim

Antes de elegir un nombre, soñé que mis bikinis estaban en el desfile de Miami Swim Week, y el nombre que aparecía era KOA Swim. El sueño fue tan real que supe que tenía que ser así, y

ahora lo estamos convirtiendo en una realidad.

18

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

19


me lleva a criticar cada detalle y hace que el diseño final sea perfecto. Esto es lo que les encanta a las bellezas de KOA y es lo que me hizo conseguir más éxito.

Fotografía: Alan Genesotso/KOA Swim

ordinarios, por lo que se ven mejor puestos en una persona para ver los detalles. Si ves un bikini KOA colgado en la ¿Qué retos has tenido percha puede que superar al ser un poco confuso, pero comercializar una vez que te tus diseños? lo pones quedas Mis diseños son cualquier cosa menos cautivada.

20

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


California siempre ha sido conocido por el sol, las playas y los cuerpos atléticos, ¿Consideras que existe un culto por la belleza física? California tiene reputación por su belleza, pero la verdadera belleza está en todas partes

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

21


FotografĂ­a: Alan Genesotso/KOA Swim

22

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


y ciertamente no hay límites a la ubicación. No importa a qué lugar viaje del mundo, puedo ver que la belleza de California toma forma.

¿Qué hace que un cuerpo sea bello? Los cuerpos hermosos atraen las miradas y cautivan a los que les rodean. La figura femenina está llena de curvas y líneas, y es mi pasión acentuar la belleza con la moda.

¿Cómo cuidas tu salud? Un cuerpo y una mente sanos son fundamentales. Yo me mantengo activa llevando a mi perro a correr por la playa y comiendo comida tal y como viene de la naturaleza.

¿Tienes algún alimento favorito? Sin duda el sushi. Me encantan los rollos de jurel y aguacate.

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

23


FotografĂ­a: Alan Genesotso/KOA Swim

24

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


¿Cómo te mantienes en forma? ¿Practicas algún deporte? Me gusta ir al gimnasio y tomar las clases de cardio en grupo. Me ayuda con la motivación y mantiene mi corazón en forma. Además me hace sentir que soy parte de un equipo mientras entreno

Además de diseñar tus trajes de baño, ¿Qué más disfrutas hacer? Cuando no estoy diseñando puedes

encontrarme en la playa con mis amigas relajándome con las olas. Después probablemente en el mall, preparándome para el fin de semana o viendo una película. No veo mucha televisión, así que, me gusta mantenerme activa lo máximo posible.

¿Qué planes tienes para KOA Swim? KOA Swim comenzó en mi garaje y está creciendo tan rápidamente que me siento bendecida cada día. Veo a KOA Swim convertirse en un nombre familiar para las mujeres de todo el mundo. Tengo

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

25


FotografĂ­a: Alan Genesotso/KOA Swim

26

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

27


Fotografía: Alan Genesotso/KOA Swim

¿Qué consejos les darías a los lectores que buscan tener un cuerpo saludable? Comienza con una mente sana, pensando que todo es posible. Todo en la vida requiere tiempo y esfuerzo, pero nunca se necesitará vivir en el pasado después de haber alcanzado tus objetivos. Lo relaciono con KOA Swim porque al principio la empresa no estaba “en forma”. Después de años de duro trabajo, el negocio está en 28

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano

Fotografía: Alan Genesotso/KOA Swim

la intención de seguir diseñando, no importa lo mucho que crezcamos. Es una pasión el hacer felices a los demás con mis diseños.


forma y hermoso y no me siento en ningún momento en lucha con el pasado.

Fotografía: Alan Genesotso/KOA Swim

Para los lectores interesados en adquirir tus trajes de baño, ¿en donde lo pueden hacer? Pueden encontrarlos online en koaswim.com o en tiendas locales en distintos lugares del mundo. Visita nuestra página web para encontrar las tiendas más cercanas.

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

29


30

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


Rinie Marin

¡Nos encontramos de nuevo! en esta oportunidad quisiera hablarte de cómo la disciplina del SPINNING® puede ser tu mejor aliado al momento de acabar con todas las excusas que puedas crearte al pensar realizar una actividad física, e inclusive cambiar tu estilo de vida. Muchas veces nos vemos con ganas o con la necesidad de empezar una actividad física, bien sea porque querernos vernos bien, sentirnos mejor y hasta por salud… pero en ese momento, y a pesar de cualquier motivación que tengamos, generalmente y casi en automático, empezamos a generar cualquier cantidad de excusas (para nosotros supuestamente “razones”) por las cuales no empezar… o detenernos en medio camino.

twitter.com/RevCorpoSano

Rinie Marin Instructora de Spinning y Motivadora personal/grupal.

revistacorposano.com

@riniemarin facebook.com/riniemarin http://twitter.com/@riniemarin http://www.riniemarin.com

31


Es por esto, que quisiera contarte el porqué el SPINNING® puede ser tu mejor aliado cuando surjan estas excusas y hasta como puede romper no solo con ellas, sino también con cualquier mal hábito existente.

¡Es que no tengo tiempo!... ¡Es que

es muy fuerte!... ¡Es que estoy cansado!... ¡Es que es muy difícil!... ¡Es que no me gusta ir al gym!... ¡Es que no tengo condición física! ¡ES QUE NO PUEDO!… y así, cualquier cantidad más que te aseguro que con buena información, ganas, y voluntad puedes superar… y te puedo casi garantizar, que luego que lo intentes te sentirás tan bien… que nada ni nadie podrá detenerte jamás.

32

revistacorposano.com

Ahora bien, comenzando desde una buena información, quisiera comentarte varios puntos, que probablemente estén rondando tu cabeza y no te dejan comenzar. Hablemos sobre:

¿No me gusta caminar o correr, puedo hacer Spinning que es más difícil? ®

Esto es un gran mito y te cuento porque: El Spinning(r) puede ser una gran alternativa ya que comienzas sentado, con la resistencia a tu nivel, donde puedes simular caminar o correr sin impacto y recuperarte cuantas veces quieras. Solo déjale saber al instructor certificado que te guíe de la manera correcta y el con gran gusto lo hará.

facebook.com/RevistaCorpoSano


¡No me gustan los gym ni el que todo el mundo me esté mirando! ¿Quieres una gran noticia? ¿Tengo que hacer ejercicio todos los días?

Para hacer una clase de SPINNING® solo te necesitas a ti mismo y un buen instructor que te guíe, y es tan completo, que mientras lograr tus objetivos, no necesitas hacer otro deporte más que el mismo SPINNING®. ¡Entras, sales y listo! Cumples tu objetivo sin estar rondando por todo el gym. ¿No suena genial?

¿No tengo tiempo de ejercitarme por 2 o 1 hora, que puedo hacer que sea completo y en menos de ese tiempo?

No, y más aun si el deporte que practicas es el SPINNING® ya que, es tan completo porque incluye ejercicio cardiovascular como tonificación de músculos, que con solo hacerlo 2 o 3 veces por semana, ya estarás dando un cambio radical a tu estilo de vida y logrando el objetivo de empezar a ejercitarte correctamente.

SPINNING®!!! Una clase real de SPINNING® dura 45 min, e incluye el calentamiento y enfriamiento, con 5 min. más de estiramiento, habrás realizado una actividad completa, divertida, eficaz y eficientemente. twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

33


Si mi objetivo es perder peso, ¿solo con Spinning lo puedo lograr?

®

¡Si Si Si! y lo harás de una manera completa y sin el efecto rebote (Efecto rebote: que luego que dejas de hacer una actividad física, vuelves a aumentar todo el peso que perdiste durante). Te explico, si bien es cierto que mientras realizas SPINNING® no ves los resultados inmediatamente, lo que sí te garantiza es que no perderás ni la condición física, ni la memoria de tus músculos y el peso lo conservaras por muchísimo más tiempo, ya que, el SPINNING® es una actividad aeróbica donde el cuerpo paulatinamente se va adaptando a esta nueva tendencia y el sistema respiratorio y muscular desarrollan una habilidad que perdura a través del tiempo. Como el atleta que siempre entrena para sus competencias, y lo hizo poco a poco, el SPINNING® creará el mismo efecto en ti.

Me han dicho y he visto que el Spinning es muy difícil y no tengo condición física, ¿Igual puedo hacerlo? ®

¡Claro que Si! De hecho, es increíble los beneficios que te puede traer el comenzar a tomar clases de SPINNING® si eres principiante ya que vas a trabajar a tu nivel, a medida que vayas mejorando, puede ir aumentando la intensidad y tu condición física mejorará drásticamente y lo sentirás en cualquier deporte que practique. 34

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

35


¿Es normal que sienta fatiga, mareo o malestar durante el ejercicio?

NO. Tal vez, si eres principiante, podrás sentir cosas nuevas en tu cuerpo, cambios de temperatura, sudoración excesiva, tal vez sientas “como” fatiga, pero puede ser sed por el líquido que estás perdiendo a través del sudor. Pero incluso con estas dudas, el SPINNING® es una de tus mejores opciones ya que, puedes realizar la clase y recuperarte cuantas veces lo necesites, el asiento y la resistencia están a tu completa disposición, he incluso, el salón de SPINNING® “debe” estar a una temperatura baja para no permitir que se sienta mucho calor durante la clase. Ahora bien, no confundas esta última parte con desmotivación, cansancio, flojera o malestar muscular por la actividad física realizada, ya eso es otra cosa, para lo cual, te sugeriría: consulta con tu entrenador sobre lo que estás sintiendo y cómo puedes pasar esta primera etapa del entrenamiento lo más pronto y mejor posible. 36

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


http://www.tu-cuerpo-ideal.com/coaching


Coméntate tus experiencias y opiniones a través de mi pagina web www.riniemarin.com y sígueme a través Marin de mis redesRinie sociales @riniemarin y ¡estemos en contacto!

Recuerda, TU SALUD requiere un esfuerzo tanto físico como mental: depende de ti el que sigas o te des por vencid, que realmente seas exitoso en la búsqueda de tu objetivo o te dejes caer en el primer intento. El cuerpo esta creado para moverse, ser saludable, activado, así que ¡aprovéchalo al máximo! y los beneficios serán sorprendentes; y si estas comenzando y lo hacer a través del SPINNING®: en una bicicleta estacionaria, en un salón con aire acondicionado, y donde el baño esta al salir… ¿qué mas puedes pedir? Ve y LOGRA TU OBJETIVO… POR ¡SUPUESTO QUE PUEDES!

Rinie Marin Instructora de Spinning y Motivadora personal/grupal. @riniemarin facebook.com/riniemarin http://twitter.com/@riniemarin http://www.riniemarin.com


facebook.com/headblade http://twitter.com/headblade http://www.youtube.com/headblade

www.headblade.com


Después de que muchos seguidores me estuvieran reclamando dicha información, aquí os dejo los mejores ejercicios para favorecer tu vida sexual y tener mejores relaciones sexuales con tu pareja.

Parte I Aquí están los ejercicios para mejorar tus relaciones sexuales que estabas esperando para tener mejor sexo.

Si trabajas el cuerpo de una forma correcta, disfrutarás más y mejor del sexo. Importa poco lo fuerte que estés, lo que cuenta es la calidad de cómo lo hagas.

PONTE ENCIMA

Ese consejo y trabajar los músculos más pequeños que ni los notas y que hay que activarlos para que mejoren en resistencia y flexibilidad. Desde ENTRENANDOTE. Tv te lo ponemos fácil.

DE PIE

Sigue los pasos de tu entrenador personal para sacar el mayor partido. ¿Estás preparado para ser el rey en la cama?. 40

revistacorposano.com

Flexiones de brazo con pelota 2 series de 12-15 repeticiones

Trabaja la espalda. Echa la espalda hacia atrás y mantenla 2-3 segundos en dos series de 10 repeticiones. Empuje de la cadera de pie, echa la cadera hacia delante a la vez que das el paso hacia delante. Aguanta aquí durante 3-4 segundos en 2 series de 15 repeticiones alternando con cada pierna: facebook.com/RevistaCorpoSano


PONIENDOTE TU ABAJO Realiza el puente con flexión de los glúteos tirando hacia arriba, aguanta 2-3 segundo en dos series de 15 repeticiones cada una:

PONIENDOTE EN CUALQUIER POSICIÓN Cruce de piernas de rodillas, aquí trabajarás los glúteos, realiza el ejercicio en dos series de 12 repeticiones alternando con cada pierna. Deslizamientos con calcetines, deja resbalar tus pies con tus calcetines, aquí trabajaras el pecho, los hombros y los brazos. Realiza el ejercicio durante dos series de 15 repeticiones.

Si quieres información sobre entrenamiento personal Online, ejercicios en casa, rutinas de entrenamiento, consejos fitness y videos de ejercicios y entrenamiento en casa, sígueme en www.entrenandote.tv

Suscríbete en: http://entrenandote.tv http://youtube.com/entrenandote http://twitter.com/entrenandote

Si quieres más información sobre entrenamiento personal Online, ejercicios en casa, rutinas de entrenamiento, consejos fitness y videos de ejercicios y entrenamiento en casa, sígueme en www.entrenandote.tv

http://facebook.com/entrenandote entrenandote.tv https://plus.google.com/+ENTRENANDOTETvOnline/posts http://flickr.com/photos/entrenandote twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

41


Tienen que ¿ entrenar diferente

¿

hombres y mujeres Marcos López

Marcos López

42

Autor de Tu Cuerpo Ideal, un blog de nutrición, motivación y ejercicios para revistacorposano.com facebook.com/RevistaCorpoSano


La respuesta corta es un “NO” gigante y así estaría terminado el asunto. Pero no queremos que te quedes con esto así que te daremos las razones por las que no debería haber diferencias entre el entrenamiento entre hombres y mujeres. No nos equivocamos al decirte que usualmente la mayoría de las rutinas de ejercicios de pesas son hechas por hombres y para hombres, y las de ejercicios para hacer en casa son de mujeres para mujeres. Pero ¿qué tan grande es la diferencia entre hombres y mujeres con respecto al desempeño y la fuerza en realidad?

No mucha… Para empezar hombres y mujeres tienen radios metabólicos similares y el mayor gasto energético de un ser humano puede ser explicado por los niveles de tejido graso, tejido no graso y niveles de actividad. Las mujeres suelen tener metabolismos más lentos que los hombres, eso es cierto, pero la diferencia no es de género sino de masa muscular y tamaño. Hablando de masa muscular, las mujeres tienden a tener dos tercios de la masa muscular que poseen los hombres. Y si bien los hombres suelen ser más fuertes que las mujeres, esa diferencia tampoco es de género sino de la cantidad de músculo que se tenga en el cuerpo. Esto significa que si un hombre y una mujer tienen la misma cantidad de músculo no debería haber ninguna diferencia en la fuerza de cada uno. twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

43


Por el lado del desempeño aeróbico, los hombres tienden a ser más rápidos que las mujeres con niveles equivalentes de entrenamiento. Pero de nuevo aquí la diferencia radica en la composición corporal (los hombres tienden a tener un cuerpo más magro, con menos grasa), en los niveles hormonales como la testosterona y en la diferencia en el tamaño del corazón. Puesto de otro modo, la gran mayoría de las supuestas diferencias entre hombres y mujeres que tienen que ver con el desempeño, no son necesariamente diferencias de género sino más bien diferencias en la composición corporal.

44

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


Un hombre y una mujer con entrenamientos similares y con niveles similares de grasa y de músculo tendrán un desempeño similar ¿Hay diferencias entre hombres y mujeres? Totalmente. Las mujeres tienden a tener 2/3 de la masa muscular de los hombres y 2 veces más grasa que ellos. Pero esto que

a primera vista parece una contra, no lo es tanto ya que hay estudios realizados en los que se refleja un metabolismo más estable y mejor equipado en mujeres. También hay diferencias hormonales, diferencias en los porcentajes de grasa corporal y los tipos de fibras musculares que tienen unos y otras. Incluso hay diferencias en el uso de la grasa y los carbohidratos entre géneros. ¿Esto quiere decir que tienen que entrenar de manera diferenciada? Para nada.

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

45


Los puntos clave a tener en cuenta a la hora del entrenamiento son: 1. Las mayores diferencias en el

desempeño y en el metabolismo entre hombres y mujeres puede ser explicada por el tamaño y la composición corporal, no por el género en sí mismo.

2. Además de las claras diferencias

entre ambos, al hablar de desempeño, las diferencias más importantes tienen que ver con las hormonas que unas y otros tienen, y también por los tipos de fibras musculares que predominan.

3. El tejido muscular y la grasa en las mujeres hacen que se manejen mejor los carbohidratos y las grasas que en los hombres.

4. En donde los hombres se destacan en términos de desempeño, es en actividades que tienen que ver con explosiones cortas e intensas de actividad (intervalos, HIIT) debido a su mayor capacidad glucolítica.

5. En ningún caso esto implica que

hombres y mujeres debieran hacer algo diferente con respecto a la rutina de ejercicios que se hace.

46

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


Conclusión

Solo para que quede claro, las diferencias de género en relación al performanc, no son tan grandes ni son el resultado de si eres hombre o mujer, sino de la composición corporal. Habiendo dicho esto, llévate estos dos puntos a casa. El primero tiene que ver con tu nutrición. Si eres hombre come buenos carbohidratos porque los necesitas para entrenar, si eres mujer cómelos más porque no solo te ayudarán a entrenar sino que al tener una mejor sensibilidad a la insulina, los quemarás mejor. Por ser mujer y tener menos músculo y más grasa eso no quiere decir que te costará perder peso. Seguro, deberás consumir menos calorías que un hombre que pese y mida lo mismo que tu, pero aquí no es fundamentalmente una cuestión de género sino el tamaño de tu cuerpo, tu composición corporal y tus niveles de actividad.

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

47


El segundo es con relación al entrenamiento, y tiene que ver con que si eres mujer posiblemente puedas entrenar más y beneficiarte más de un entrenamiento que los hombres. Es muy probable que debido al tipo de fibras musculares y a la manera en que tu cuerpo administra la energía te canses menos y hagas más antes de llegar a un límite. El propósito de este artículo es que saques de tu cabeza los impedimentos, si eres hombre entrena duro y come sano, y si eres mujer ¿adivina qué? ¡entrena duro y come sano! No hay diferencias sustanciales en el entrenamiento, entrena como cualquiera que sea dedicado y aplicado y conseguirás resultados.

48

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


Marcos L贸pez

Marcos L贸pez Autor de Tu Cuerpo Ideal, un blog de nutrici贸n, motivaci贸n y ejercicios para cambiar tu cuerpo. www.facebook.com/tucuerpoideal http://twitter.com/tucuerpoideal http://www.tu-cuerpo-ideal.com/blog/

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

49


ÁCIDO LÁCTICO EL SECRETO DE LA MASA MUSCULAR Guille

¿Qué tipos de hipertrofia existe? ¿Por qué me siento más fuerte, pero no más estético?

Guille

En el mundo de las pesas y de la hipertrofia encontramos dos tipos (la hipertrofia entrenadornecesitar personal para cualquier que podríamos Grande Fitness Trainer deporte y/Guille luego podríamos encontrar la guille.entrenadorpersonal@gmail.com hipertrofia enfocada a la estética. Muchas veces no pensamos que el simple hecho de mover mancuernas, nos producirá estar más fuertes…Pero , ¿qué buscas realmente? Practiques el deporte que practiques, necesitas de un fondo físico y de un entrenamiento de hipertrofia. Estamos hablando de la hipertrofia sarcomérica. En este tipo de entrenamientos, no buscamos una estética, queremos una funcionalidad. Este tipo de entrenamientos buscamos que la célula muscular se haga más fuerte y resistente, por encima el volumen.

50

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


CARACTERÍSTICAS DE LA HIPERTROFIA DEPORTIVA. Lectura vertical de la rutina. Mi objetivo es dar el mayor rendimiento, a la mayor velocidad y con la mayor carga posible. Intento no acumular cansancio en las series ( sentadillas, luego remo, luego press). De esta manera no acumulo un cansancio local en el músculo. Buscamos unos resultados más general y no un daño fibrilar localizado.

CARACTERISTICAS DE LA HIPERTROFIA ESTÉTICA. Lectura horizontal de la rutina. Al contrario que la hipertrofia deportiva, en la hipertrofia estética o sarcoplasmática, buscamos una carga constante e intensa sobre un grupo localizado( curl de bíceps, curl de bíceps con mancuerna, curl tipo martillo con mancuerna). En este caso bombardeamos un músculo, sin ir cambiando los grupos musculares. Buscamos dañar continuamente el paquete específico de fibras, de enzimas y de energía. Buscando la mayor acidificación ( ácido láctico).

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

51


LA CLAVE EL ÁCIDO LÁCTICO. El secreto para mejorar tu masa muscular es el ácido láctico. Este es un producto de deshecho, que se produce en tus músculos cuando realizas entrenamiento de alta intensidad y este no es capaz de eliminarlo. El ácido láctico no es capaz de eliminar el catión hidrogeno y este provoca el dolor, al hacer un entrenamiento sarcoplásmatico como hemos mencionado anteriormente. Cuando hagas repeticiones y llegues al fallo muscular, nuestros tejidos musculares tiene que pararse, pues se están asfixiando. Este dolor y quemazón que sentimos es el ácido láctico. El lactato que estamos produciendo, es una respuesta hormonal. Esto provoca una serie de estímulos en el torrente sanguíneo. Esto dará como resultado, el incremento de testosterona a posteriori. Resumiendo lo anterior, como consejo te diré lo siguiente. Si quieres crear masa muscular, tienes que sufrir. Si vas al gimnasio a mover pesas por mover, no esperes grandes resultados. Si deseas conseguir esa masa muscular, tienes que sentir el dolor y el quemazón en tus músculos. Tienes que trabajar con intensidad.

52

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


Planifica tu entrenamiento. No superes los 50 minutos de trabajo muscular. Descansa lo mínimo y necesario. Mueve cargas por encima del 70% de tu repetición máxima. Llega al fallo muscular en las últimas series. Cuando liberes el ácido láctico, notarás como tu músculo no puede realizar una repetición más. Es ahí a donde tienes que llegar en todos los entrenamientos. Luego descansa bien tus músculos y nútrelos. Por último recuerda esto: Para que el ser humano mejore, necesita estímulos que no pueda superar.

twitter.com/RevCorpoSano

Una vez realizados estos estímulos, tu cuerpo se hará más fuerte, para que la próxima vez que los sufra, sea capaz de superarlo. Si vas a entrenar sin intensidad, sin ganas y sin fuerza, no esperes resultados. Motívate y da lo mejorGuille de ti mismo.

Guille entrenador personal /Guille Grande Fitness Trainer guille.entrenadorpersonal@gmail.com

revistacorposano.com

53


LA DIETA

DISOCIADA... ¡UNA BUENA OPCIÓN!

Nidia Jacobi Gómez

¿HAZ INTENTADO PERDER PESO SIN Nidia LOGRARLO?, EJERCICIO, REGIMEN Jacobi Gómez. ALIMENTICIO, SACRIFICIOS Lic. en Parapsicología, terapia al sanaciones energéticas y a dista Y ¿NADA?... terapias de emociones con radie

(péndulo) y sonido (cuenco) y armonización de casas y negoci Los malos hábitos, la falta de conocimento y la publicidad han dado como resultado la problemática actual que se vive con el sobrepeso, lo cierto es, que por más esfuerzos que parecemos hacer el resultado siempre es el mismo... Perdemos algo de peso y después de un tiempo y cansados de luchar; el sobrepeso regresa, o peor aún, ¡aumenta!

54

revistacorposano.com

facebook.com/Jacobi’s Total Health

www.jacobistotalhealthwordpress.com 5994 8462 / 55 1359 82

facebook.com/RevistaCorpoSano


.

Esta es una buena opción que no pretende hacernos dejar de comer, sino enseñarnos cómo debemos elegir y combinar nuestros alimentos acordes a lo que requerimos según la comida de la cual se trate (desayuno, comida o cena más dos colaciones), lo que nos ayuda a acelerar el metabolismo, por lo que no pasaremos hambre ni suprimiremos toda clase de alimentos, sino que los consumiremos diferidos.

lternativa, ancia, estesia

ios.

Las dietas disociadas son de las más eficaces que existen pues en muy poco tiempo, y con muy poco esfuerzo, te permiten bajar de peso de una manera contundente pero, ¿De qué se trata?...

m

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

55


En que consiste una Dieta Disociada...

un determinado grupo, no se pueden tomar otros que “combinan” mal, lo que es decir, aprender a comer los alimentos por separado.

La dieta disociada se basa en la teoría del equilibrio entre ácidos y bases en el estómago. Esta dieta trabaja en función de las leyes de la digestión y divide los alimentos en tres categorías principales, que son:

La disociación se puede hacer a lo largo de un día o durante un tiempo. Como toda dieta, esta tiene sus reglas.

glúcidos (pan, trigo, patata,

cebolla, zanahoria, batata, mandioca, semillas, habas, chocolate, caramelos, pastas, arroz, azúcar)

proteínas (pescado, carne,

pollo, caza, lácteos light, frutos secos)

alimentos neutros

(verduras, leche, quesos con más de 45% de grasa, mantequilla, carne o pescado crudo y/o ahumado, y los aceites vegetales) La idea básica de esta dieta es evitar comer los tres principales grupos de alimentos al mismo tiempo. Si combinas correctamente los grupos de alimentos, esto da lugar a una distribución más lógica de los  nutrientes, dependiendo de las necesidades de energía de nuestro cuerpo durante todo el día. Esto nos permite llegar a nuestro peso ideal sin hambre y la digestión pesada. Hay varios tipos de dietas disociadas, pero el principio es el mismo: el consumo de alimentos de una misma categoría. Esto se llama “Disociación de Alimentos” mientras se esta comiendo 56

revistacorposano.com

Reglas y Normas de las Dietas Disociadas Todas las Dietas Disociadas tienen algunas reglas simples que debes tener en cuenta si quieres hacerlas bien.

1. Respeta las tres comidas del

día, no te puedes saltar ninguna pues debes darle a tu cuerpo la energía que necesita a lo largo del día. Se puede tomar algo a media mañana o media tarde pero el intervalo entre las comidas debe ser de, al menos, 3 horas y se recomienda que la cena se haga antes de las 7 de la tarde, para no sobrecargar el cuerpo antes de dormir.

2. En muchas

dietas disociadas no se pueden mezclar alimentos bajo ningún

facebook.com/RevistaCorpoSano


concepto (no en todas) de tal manera que si quieres prepararte una sopa, por ejemplo, debe ser solo de carne o solo de verduras, no mezclado.

Los diferentes tipos de hidratos de carbono no se pueden mezclar entre sí (por ejemplo: el pan y las patatas, no casan bien).

3. En todas ellas puedes comer las

Por lo general la fruta no combina bien con otros grupos de alimentos, debe tomarse por separado.

4.

Legumbres y hortalizas (verduras de hoja verde, cebollas, calabacines, zanahorias, espárragos, tomates…) generalmente se pueden mezclar con todo, excepto con fruta.

cantidades de alimento que quieras. No hay límite.

El consumo de cafeína y el alcohol está totalmente prohibido. Solo se puede beber agua. Recuerda beberla en abundancia y solo evita beberla antes o durante las comidas.

No mezcles los alimentos ricos en proteínas (carne, pescado, leche…) con hidratos de carbono (cereales y harinas: pan, pasta, arroz, legumbres: como las lentejas). A excepción de los huevos. No mezcles  grasas  (aceites, frutos secos, mantequilla …) con hidratos de carbono El azúcar debe ser sustituido por un edulcorante, o directamente eliminado.

Las nueces no deben mezclarse con otros alimentos, especialmente con los que tienen proteínas. También se eliminan los refrescos (excepto si son light) y te recuerdo... ¡el alcohol esta prohibidísimo!

Las Dietas Disociadas y los alimentos La dieta disociada y la fruta Las diferentes dietas disociadas tratan la fruta de diferentes maneras: Hay algunas que las restringen a solo 1 día por semana. Ese día solo se come fruta. Algunas dietas restringen el consumo a varias piezas y de determinado tipo al día. Además, no es conveniente el consumo de plátanos y uvas pues contienen demasiado azúcar. Todas las dietas disociadas recomiendan que sean frescas y en cantidades moderadas.

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

57


Se deben comer sin mezclar con otros alimentos. Por ejemplo, a media mañana o media tarde Es mejor evitar los cítricos (esto es una recomendación) por la mañana con el fin de no causar acidez estomacal o dolores.

La Dieta disociada y las verduras Se recomiendan tomarlas frescas o cocidas, y utilizar la menor cantidad posible de aceite.

Las dietas disociadas y las proteínas 1. Lácteos. Se pueden

tomar todos, pero en la variedad light. Se recomienrda tomarlos a media mañana o media tarde.

2. Carne. Siempre en

régimen disociado, se pueden comer todo tipo de carnes, incluso la blanca se recomienda prepararla al vapor, a la plancha, nunca con salsas.

3. Pescado. Se permiten todos los

tipos, siempre mejor a la plancha o al vapor.

4. Frutos Secos: siempre solos, a media mañana, a media tarde o cómo cena.

58

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


http://jacobistotalhealth.wordpress.com/

Desintoxicación Iónica y desparasitación profunda. Armonización de chakras. Terapias para manejo de emociones a través de radiestesia (péndulo) y sonido (cuenco) Sanación energética presencial y a distancia. Consultoría espiritual. Liberación de daños. daño

Nidia Jacobi Gómez

Lic. en Parapsicología, terapia alternativa, sanaciones energéticas y a distancia, terapias de emociones con radiestesia (péndulo) y sonido (cuenco) y armonización de casas y negocios.

Blog: jacobistotalhealth.wordpress.com Tel. 5994 8462 Cel. 55 1359 8218

https://www.facebook.com/JacobisTotalHealth


Recomendaciones en los menús para las Dietas Disociadas Desayuno: Mejor optar por los hidratos de carbono. Especialmente indicados las frutas y los cereales.

Almuerzo: Optar por proteínas y añadir

un poco de grasa de los productos lácteos. Ideal comer pescado o carne.

Cena: Ideal el pescado, o frutas y verduras o frutos secos. Esto es un ejemplo de cómo distribuirla.

Con la Dieta Disociada no pasas nada de hambre, cuando digo nada, es nada, pues puedes comer la cantidad de alimentos que quieras, eso sí, sin mezclar los que no convienen, ya que una mala combinación convierte en grasa los alimentos que has ingerido, lo que no ocurre si los tomas por separado. 60

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


Compex

Disfruta de un acceso directo a tu entrenador personal cuรกndo y dรณnde lo desees. Es la soluciรณn mรกs idรณnea para conservar tu figura y mantenerte en forma. www.compexsudamerica.com


¿Cuándo se toman los alimentos? Recuerda las normas básicas: Las comidas se dividen en cinco tomas al día: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Los hidratos se toman sólo en el desayuno y en el almuerzo, las proteínas sólo en la cena. La fruta se toma a media mañana o en la merienda. Nunca se mezcla con el resto de grupos de alimentos. Los hidratos de carbono no se deben mezclar: por ejemplo, si se toma pasta, no se deben tomar patatas. Te repito, es fundamental no saltarse ninguna comida. Ten en cuenta que, aunque de forma separada, a lo largo del día vas comiendo todos los nutrientes necesarios. Si te saltas alguna comida puedes sufrir un déficit nutricional y ralentizar tu metabolismo.

Y recuerda.... ¿Por qué no se pasa hambre con esta Dieta? Con la Dieta disociada no se pasa hambre porque puedes comer la cantidad de alimentos que quieras si los mezclas bien. Otra de las razones es que no se eliminan ningún grupo de alimentos. Esto ocurre con los hidratos de carbono, por ejemplo. Recuerda que puedes tomarlos pero solo en el  desayuno y el almuerzo. “Gracias a que no se elimina ningún alimento, la dieta disociada es una dieta equilibrada” Por lo tanto no tendrás ansiedad, una de las razones por las que suelen fallar la mayoría de las dietas.

Las cenas serán a base de proteínas

62

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


LOTO ROJO Calzada del Hueso 727 Esquina Ingenio la abeja 1er Piso Col. Hacienda Chapa C.P. 14330 Nidia Jacobi Gómez CEL. 5513598218 TEL. 59948462 nidiajacobi@hotmail.com Hasta el Lunes 1º de Junio

Sábado 13 de Junio 2015 Domingo 14 de Junio 2015 Sábado 20 de Junio 2015 Domingo 21 de Junio 2015 5

6

6

Una vez que alcances tu peso ideal, si te quieres mantener tu peso y evitar el efecto rebote, podrás agregar algunos alimentos.

cuéntame cuanto has bajado. “La dieta disociada es una dieta saludable“

Te aconsejo, además que hagas algo de ejercicio Como toda dieta, te recomiendo que para llevar un estilo de vida saludable. consultes con tu médico y si estás Finalmente te aconsejo que te imprimas en óptimas Nidia Jacobicondiciones, Gómez intenta esta infografía y te la pegues en la nevera, así variante, te encantará perder peso... no tendrás que pensar ni memorizar las ¡sin pasar hambre! combinaciones. Síguela durante un mes y luego

Nidia Jacobi Gómez. Lic. en Parapsicología, terapia alternativa, sanaciones energéticas y a distancia, terapias de emociones con radiestesia (péndulo) y sonido (cuenco) y armonización de casas y negocios. facebook.com/Jacobi’s Total Health www.jacobistotalhealthwordpress.com 5994 8462 / 55 1359 82

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

63


64

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


Alina Hanschke Busch

Alina Hanschke Busch alinanutrisport@gmail.com

El ESTREÑIMIENTO es una condición en la cual la persona tiene defecaciones incómodas e infrecuentes. Las defecaciones resultan heces duras, de tamaño pequeño y seco; puede implicar dolor durante el paso de las heces, incapacidad para evacuarlas después de esforzarse o pujar durante más de 10 minutos o la ausencia de evacuaciones intestinales después de más de 3 días. Los SÍNTOMAS son: Dificultad y dolor al defecar. Defecar menos de tres veces por semana. Sensación de pesadez abdominal o incomodidad. Heces expulsadas de tamaño muy pequeño

twitter.com/RevCorpoSano

Causas: Medicamentos que lo ocasionan como efecto secundario Factores físicos, sociales y emocionales, como los nervios, el estrés, la angustia o el miedo. El uso de purgantes por largo tiempo, pues estas excitaciones repetitivas conducen al aletargamiento del aparato sensitivo motor del intestino. Falta de ejercicio. Ingestión insuficiente de líquidos. Fibra insuficiente en la dieta. Síndrome del colon irritable Hábitos de eliminación deficientes es decir falta de reacción a la urgencia para la defecación cuando se produce la necesidad, lo

revistacorposano.com

65


cual va debilitando el funcionamiento normal del intestino. Por no establecer un momento y hora regular para esta función. Cambios en los hábitos alimentarios o estilos de vida, como los viajes, el embarazo y la edad avanzada. Problemas con la función intestinal. La fibra dietética es el contenido en fibra total de cada alimento, es decir la porción de las células vegetales que no se digiere ni absorbe. La fibra incrementa el volumen de las heces y reduce el tiempo de tránsito intestinal. Las heces duras y secas son el resultado de la absorción excesiva de agua por el colon. Normalmente, a medida que los alimentos se mueven a través del colon (también conocido como el intestino grueso), el colon absorbe agua mientras se forman las heces (productos de desecho). Las contracciones musculares empujan las heces hacia el recto, y para cuando las heces llegan al recto se ha absorbido la mayor parte del agua, produciendo heces sólidas. Cuando las contracciones musculares del colon son lentas o flojas, las heces se mueven a través del colon muy despacio, lo que causa la absorción excesiva de agua. La mayoría de las veces, el estreñimiento puede tratarse por medio de cambios alimentarios y de estilos de vida, lo cual alivia los síntomas y ayuda a prevenir la condición. El tratamiento incluye: Una dieta que contenga alrededor de unos 25 gramos diarios de fibra.

66

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


La mayoría de las veces, el estreñimiento puede tratarse por medio de cambios alimentarios y de estilos de vida

La dieta debe ser alta en fibra consumiendo alimentos integrales como el pan, galletas, arroz integral, salvado de trigo, avena, pastas y bollería elaboradas con harinas integrales, cereal, frutas, frijoles, verduras frescas, vegetales crudos o muy pocos cocinados con semillas, legumbres y frutos secos. Ingesta de suficientes cantidades de líquido, beber diariamente 2 litros de agua al día. Ir al baño cuando se presente la urgencia y no esperar. El salvado absorbe importantes cantidades de líquidos que llegan por el intestino delgado, y regula el funcionamiento intestinal, asegurando por tanto, una evacuación regular. Hacer ejercicio o practicar algún deporte ya que esto ayuda a fortalecer los músculos abdominales y a estimular la actividad motora del colon Limitar los alimentos que no tienen fibra como alimentos procesados o que endurecen las heces como el azúcar, los caramelos, los quesos curados o el arroz. Los laxantes pueden recetarse después de que los cambios dietéticos y de estilo de vida hayan fracasado.

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

67


Recomendaciones: Lo que sí que es importante es que nuestra dieta sea rica en fibra, para asegurar así una evacuación regular de heces, de lo contrario, éstas permanecen más tiempo pudriéndose en el colon, lo que además de provocar estreñimiento, a largo plazo puede provocarnos cáncer de colon o un aumento de colesterol en la sangre. Una persona que habitualmente no tiene estreñimiento puede sufrirlo ocasionalmente cuando se interrumpen los hábitos normales de vida: viajes, cambios de la dieta, toma de algunos medicamentos que, como efecto secundario lo producen, estrés o trauma emocional. Este síntoma puede llegar a ser crónico.

Complicaciones: El estreñimiento puede ocasionar molestia con el paso de las heces y, si éstas son de gran tamaño, pueden romper la membrana mucosa del ano lo cual puede causar hemorroides y grietas o desgarros en el ano, comúnmente llamadas fisuras. Hemorroides, que se producen por ejercer demasiada presión para defecar, o fisuras anales que se producen cuando las heces duras estiran el músculo del esfínter. Esto puede producir hemorragia rectal 68

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


Alina Hanschke Busch

Alina Hanschke Busch alinanutrisport@gmail.com

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

69


Encuentra también mis e book’s disponibles en http://www.brinkzone.com/store



Carolina Bejar

72

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


“Te reciben como te vistes y te despiden como piensas”; una frase que si bien suena trillada, es muy cierta. La primera impresión que damos hacia las demás personas, siempre es como vamos vestidos, y esto no se refiere a un asunto de gastar excesivamente en lo que llevamos puesto, pero sí en atender cada detalle que ello implica. Cuidar de los pies a la cabeza lo que utilizamos para una entrevista de trabajo, puede ser una estrategia que podemos utilizar a nuestro favor, pero ello no implica que no estemos preparados con lo que diremos y cómo actuaremos. Ser estratégicos en una entrevista de trabajo conlleva una preparación previa y cuidadosa pues TODO lo que digamos puede ser usado en nuestra contra.

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

73


En ocasiones lo único que pensamos antes de tener una entrevista de trabajo es pensar qué nos vamos a poner, pero nunca, qué es lo que necesitamos llevar o decir al momento de tener nuestra entrevista. Por lo tanto, te doy algunos consejos que puedes tomar al ir a tu entrevista de trabajo,

1.Utiliza un traje sastre de color oscuro como azul marino o gris.

2.Si utilizas traje y zapato oscuro, que los calcetines

15. El lenguaje corporal nos puede

ayudar a que no seamos una amenaza para el entrevistador.

16. La forma de sentarte tiene que

ser recta y relajada, cuidando no lucir indiferente.

17. La seguridad al hablar y saludar genera credibilidad y confianza.

vayan en una tonalidad similar.

3.Evita utilizar las uñas largas, descuidadas y con colores muy llamativos.

4.Evita los escotes, minifaldas y colores fluorescentes. 5.Evita los accesorios exagerados, llamativos y ruidosos. 6.No utilices la fragancia o perfume en exceso; si bien es

importante oler bien, no es de buen gusto ser exagerados.

7.Utiliza un maquillaje moderado, recuerda que no vas ni a una fiesta ni a un evento social.

8.Prepara respuestas de lo que sabes hacer o hacías en tu trabajo anterior.

9.Lleva siempre impreso tu CV. 10.Investiga a la empresa y que puedes hacer por ellos. 11.Llega 15 min antes, recuerda puede haber

Carolina Bejar

contratiempos.

12.Define claramente tus metas y objetos con relación al trabajo que aspiras.

13.La puntualidad siempre es un signo visible de

Carolina Bejar www.estiloenimagen.com

interés y de preocupación por nuestro tiempo y el de los demás.

14.El contacto visual permite la apertura a la confianza y la empatía. 74

revistacorposano.com

Consultora de Imagen Internacional https://twitter.com/@Carolinabejar estiloenimagen@gmail.com

facebook.com/RevistaCorpoSano



Martha Pascual

Fragilidad. Un concepto poco nombrado y que sin embargo tanto nos posee.

Martha Pascual

Somos frágiles y vulnerables, y cuanto más nos negamos a reconocerlo más frágiles nos Colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos construimos. de Madrid: Nº- 12.377- M. Asociada a la AEPS: Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología. Nº.- 299. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Segundo Grado de Especialización en Sexología por la Universidad de Alcalá de Henares- Incisex (Instituto de Ciencias Sexológicas) con una doble titulación: Master en Sexología y Experto Formador de Educación Sexual. Master en Psicología Clínica en la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica. Formación de Posgrado en Bioenergética y Psicología Transpersonal. Desarrolla su actividad profesional en distintos despachos profesionales desde 1994: Clínica de Neuropsiquiatría Cenpa en Logroño y Gabinete de Psicología Psicosalud y Centro de Psicolgía y Sexología Psytel en Madrid. En cuanto a su actividad docente: ha impartido múltiples talleres y cursos en centros públicos y privados dirigidos a distintos colectivos dentro del área de la Educación Sexual y la Intervención Sexológica. Ha colaborado con distintos medios de comunicación: Onda Cero Radio, RTVE y Radio Evolución en Burgos.

Sociedades de imagen, de inmediatez y de no capacidad de frustración, crean ciudadan@s frágiles, sin límites ni destinos que anhelan y buscan y apenas encuentran.

Nos convertimos en buscadores compulsivos. Buscamos que nos quieran, que nos sacien, que nos tranquilicen y nos reconozcan. Que se ocupen activamente de nosotros y nos posean para no poseernos a nosotros mismos. Nos sentimos seres incompletos que han de ser www.sexologia-martapascual.es llenados desde fuera, ávidos de sensaciones que

nos estimulen y a la vez que anestesien nuestro miedo y nuestro dolor. Esa es la verdadera adicción de la que hablamos: adicción a evitar el dolor y con él cualquier emoción o sentimiento que nos altera y nos cuestiona sin preguntar. Una de ellas es la que se ha venido en llamar Adicción al sexo. Expresión inexacta pues el sexo es algo que nos constituye y nos crea como seres sexuados pero útil para ser entendida “por todos los públicos”. Podríamos hablar más de hipererotismo porque se refiere a un exceso de conductas que en principio se conectan con el deseo erótico de las personas pero resulta también una desnaturalización conceptual

Espacio sexológico http://www.facebook.com/martapascualespaciosex

76

@Spaciosexologic revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


pues el fin de dichas conductas no es el placer real sino la evitación de un dolor profundo que no se nombra. Un erotismo que dejó de serlo a fuerza de consumirlo. Intentemos pues acercarnos al concepto de Adict@s al sexo. Se aplica a personas que muestran conductas relacionadas con situaciones de riesgo con una escalada en el tipo de Conductas Eróticas con una pérdida de control y con unas consecuencias psicosociales negativas (sociales, laborales y personales). Estamos hablando de una frecuencia alta de conductas cuya frecuencia no se controla y que además tiene unas consecuencias muy negativas para la persona que la desarrolla. No es lo mismo entrar en un chat erótico por gusto o diversión que necesitar entrar en él cada día todas las veces que sean necesarias hasta conseguir hablar o quedar con alguien y así eliminar la ansiedad. No es lo mismo tener aventuras con desconocidos a falta

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

77


de una pareja estable que buscar encuentros anónimos de forma compulsiva y consumirlos para llenar un vacío inagotable. No es lo mismo porque las consecuencias personales, sociales, familiares y laborales no son las mismas. Cuando existe una adicción todo se desestructura y se altera porque prima esa necesidad que ha de ser calmada y arrasa sobre todo lo demás. Asociada a un componente importante de Impulsividad o Dificultad en el Control de los Impulsos. La sensación de falta de control es algo vivido por la persona que la desarrolla y es algo que habita en ella antes de la adicción. Topográficamente las conductas más habituales implicadas en la adicción al sexo son las fantasías eróticas, la masturbación compulsiva, el uso de pornografía, el cibersexo, el sexo anónimo…aumentadas en cuanto a su FRECUENCIA E INTENSIDAD más allá de lo esperable. Dichas conductas tienen como Objetivo no tanto el placer y la satisfacción de

78

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


quién las desarrolla sino el Afrontamiento de la Ansiedad y otras emociones desagradables. Luego no tiene que ver con el aparente hedonismos o búsqueda de placer, sino con la huída del dolor, de nuevo. Presenta una comorbilidad con otros trastornos especialmente con el Consumo de Drogas, sobre todo con gran presencia de la cocaína como sustancia acompañante. Genera un Alto grado de SUFRIMIENTO Y AUTODESTRUCCIÓN en la persona. Y esto es lo que más nos importa y preocupa, el daño que produce en quien la vive y en su entorno más inmediato. ¿Cómo llega un hombre o una mujer a convertirse en adict@ al sexo? Como todo proceso no aparece en un día y se crea con mimbres que tienen que ver tanto con la biografía de la persona como con el momento social en que se encuentra. Nos encontramos con biografías sexuadas pobres, con escasa educación sexual, donde la sexualidad ha sido vivida desde la dificultad, la contención y/o la negación. Personas que no pudieron desarrollar su erotismo o erotización de una forma libre y sana por motivos unas veces ajenos y otras internos. La falta de afecto por sí mismas, de reconocimiento y aceptación de sus deseos, junto con una autoimagen y autoconceptos posiblemente distorsionados pueden estar presentes en ello. twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

79


Hombres y mujeres con dificultades para establecer vínculos sanos y relaciones normalizadas tanto a nivel social como afectivo con un escaso desarrollo de su Universo Erótico. Personas que entran en esas ruedas autodestructivas para calmarse, y sentirse deseados y elegidos por fin a costa de lo que sea necesario. Los profesionales tanto de la Sexología como de la Psicología debemos abordar estos casos con la profundidad que se merece. Tratando la Adicción y reconstruyendo su biografía sexual para dotarles de nuevos significados y nuevas claves que les lleven a reencontrarse consigo mismo.

Martha Pascual

Es un lugar del que se sale, fomentando la autonomía emocional de la persona como punto clave y haciéndola consciente de todas sus posibilidades y fortalezas. Recuperando su “locus de control interno”, abordando la gestión de sus emociones agradables y desagradables. Dándose permiso para que ocurran y haciéndoles protagonistas y conscientes de su propia historia. Y elaborando y reconociendo su deseo erótico y abriendo un espacio en su vida que dé lugar a nuevas conductas eróticas y nuevos conceptos que expandan sus posibilidades de vivir su placer y su deseo de una nueva forma mucho más rica y diversa.Es un reto de aceptación y trabajo y también de transformación y sin duda vale la pena intentarlo y darle la vuelta a la película. Sólo así dejaremos de buscar y pasaremos a convertirnos en Encontradores… de la vida y de nosotros mismos ¿qué mejor destino? 80

revistacorposano.com

Martha Pascual

Colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: Nº- 12.377- M. Asociada a la AEPS: Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología. Nº.- 299. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Segundo Grado de Especialización en Sexología por la Universidad de Alcalá de Henares- Incisex (Instituto de Ciencias Sexológicas) con una doble titulación: Master en Sexología y Experto Formador de Educación Sexual. Master en Psicología Clínica en la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica. Formación de Posgrado en Bioenergética y Psicología Transpersonal. Desarrolla su actividad profesional en distintos despachos profesionales desde 1994: Clínica de Neuropsiquiatría Cenpa en Logroño y Gabinete de Psicología Psicosalud y Centro de Psicolgía y Sexología Psytel en Madrid. En cuanto a su actividad docente: ha impartido múltiples talleres y cursos en centros públicos y privados dirigidos a distintos colectivos dentro del área de la Educación Sexual y la Intervención Sexológica. Ha colaborado con distintos medios de comunicación: Onda Cero Radio, RTVE y Radio Evolución en Burgos. www.sexologia-martapascual.es Espacio sexológico http://www.facebook.com/martapascualespaciosex @Spaciosexologic

facebook.com/RevistaCorpoSano


Marta Pascual ESPACIO SEXOLÓGICO

COACHING SEXOLÓGICO ON LINE

¿?

http://sexologia-martapascual.es/ twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

81


En este libro encontrarás las inspiradoras historias de su autora y otras personas que vencieron su miedo al cambio, encontraron su pasión y transformaron su vida en una más satisfactoria, divertida y feliz. “Una vez que comiences a cambiar, te darás cuenta de que tomaste la decisión correcta.” Helen Yoon es oradora, líder de talleres de empoderamiento y coach. Después de cambiar

Encuentra el poder para crear la vida que deseas

Helen Yoon

su vida y conseguir el éxito, ha ayudado a otras personas a transformar su vida.

Durante más de 25 años trabajó como maestra de escuela primaria –donde fue reconocida

¿POR QUÉ LEER ESTE LIBRO? Transformarás tus miedos en potencias para mejorar tu vida,

con varios premios–, mentora y administradora

sin importar tus condiciones físicas, económicas,

del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles,

laborales o geográficas.

y como profesora adjunta en el programa de capaciatación para maestros coreanos

Despertarás en ti una visión de éxito que te encaminará a la vida que mereces.

bilingües de la Universidad del Estado de

Encontrarás visión, coraje, inspiración, pasión y propósito.

California. En 1984 recibió el premio Educador

Aprenderás cómo ayudarte y ayudar a otros a tu alrededor a

Ex¬tranjero del Año de manos del presidente

crecer y moverse hacia delante.

de Corea. Puedes contactarla en: <http://helenyoonauthor.com/>.

Mayores informes: http://nostraediciones.com/nostra

82

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano



Texto Ali Alejandro Castro. Datos Surf y Olas y Federaci贸n Cantabria de Surf

84

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


El surf es un deporte que debido a la falta de documentación, es difícil decir donde y como nació. Según testimonios de José de Acosta, escribió en su Historia natural y moral de las Indias (publicada en Sevilla en 1590) el cual nos lleva al Perú donde los indígenas de la región utilizaban unas embarcaciones llamadas “totoras” durante sus faenas de pescas y las mismas eran utilizadas de manera deportiva para coger olas de manera muy similar al surf, esto en alguna playa del litoral peruano como “Huachanco”.

El siguiente testimonio del arte de deslizarse sobre la superficie del agua, llamado he’enalu en la lengua hawaiana, es de la tripulación del Capitán Cook en Hawaii en 1767, quienes observaron como los hawaianos nobles, utilizaban tablas de madera, salían a alta mar a la espera de una gran ola la cual remando con potencia tomaban deslizando de pie y ayudándose con sus brazos para dirigirlas; las que clases más bajas tenía en principio prohibido surfear, aunque podían ganar prestigio surfeando en tablas muy pesadas. El surf en España empezó en Santander, concretamente en la playa de El Sardinero a finales del año 1962 de la mano de Jesús Fiochi el cual junto con otros pioneros de otros rincones del norte de

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

85


86

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


España se afincaron en una playa de Cantabria, Playa de somo-Loredo este lugar considerado la cuna del surfing español. Él ha sido el propulsor de gran cantidad de eventos relacionados con el mundo del surf. También nacieron unas de las principales marcas de tablas del mundo, al igual que alguna de las primeras escuelas de surf. En la actualidad, este lugar ha sido nombrado como la era reserva del surf de España gracias a su historia y la calidad de olas que este Paraíso del surf nos regala, siendo uno de los lugares más constantes del norte de España, gracias a su ubicación en la Bahía de Santander expuesta a los mares del oeste norte y este. También es de destacar la gran influencia de la administración pública, fomentando el surfing a través de su plan de competitividad “Surf A toda costa” diseñado para la promoción del surf como producto turístico. Playa de Somo-Loredo y Cantabria los invita a disfrutar de sus espectaculares olas y paisajes en un ambiente único, con una gastronomía excelente y todos los servicios que los grandes surf spot del mundo pueden ofrecer.

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

87


88

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


Aspectos básicos que un surfista debe de saber: Conocimiento del material: Tabla de surf de distintos materiales: las llamadas softboard para principiantes y la tablas de resinas para surfistas de nivel medio y avanzando. El leach, cuerda, invento o amarradera: que es el accesorio que te tendrá unido a tu tabla de surf. Traje de surf: el cual te protege del frío y rozaduras. Son algunos de los materiales que todo surfista debe conocer.

Conocimiento del medio: es de lo más importante por tema de seguridad, el reconocer el tamaño de las olas, la dirección del viento, la altura de la marea, ETC., Estos son datos que un surfista siempre deberá tener en cuenta antes de cada sesión por seguridad y para garantizarse la calidad de la práctica. Seguridad: Tener en cuenta el tema de corrientes de la playa, checar y tener en cuenta todo lo referente a reconocimiento del medio, revisar todo el equipo en especial tu leach, ya que es uno de los accesorios que te mantendrá atado a tu gran salvavidas que será tu tabla. Siempre tener un punto de referencia en la playa, nunca entrar en condiciones que sobrepasen tu nivel técnico y de preparación física.

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

89


90

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


Puntos a considerar si estás interesado en aprender surfing Para aprender las técnicas, en principio tomar un curso de iniciación en alguna de las escuelas de la AESP (en España) o busca en tu país una escuela reconocida y certificada para impartir clases de Surf.

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

91


92

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


Explicaciones de material, medios y seguridad. Calentamiento Movimientos básicos:

1. Posicionamiento tumbado en la tabla. 2. Remada de acceso a la zona de rompiente de olas.

3. Distintas técnicas para superar las olas, tortuga, duck daving, etc.,

4. Sentarse en la tabla para esperar tu mejor ola.

5. Remada de aproximación a las olas. 6. remada explosiva para capturar la ola. 7. Puesta en pie. ¡DIVERSION SOBRE LAS OLAS!

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

93


Surfista: Ali Alejandro Castro Fot贸grafo Pacotwo

ENTREVISTA

ALI ALEJANDRO CASTRO Venezolano, surfista, amante de las olas, profesor de surf, experto en marketing managment del surf y deportes de deslizamiento.

94

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

95

Surfista: Ali Alejandro Castro Fotógrafo Carlos Alberto Pérez, Canarias Nanu´s point


96

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


Playa de somo Fot贸grafo Ali Alejandro Castro

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

97


Surfista Ali Alejandro Castro Fotógrafo Pacotwo, Cantabria

¿Cuándo nació tu gusto por el surfing? Desde pequeño he practicado muchos deportes al vivir en una ciudad como Caracas, Venezuela. Lo primero que probé en cuanto a deportes de deslizamiento fue el skateboard, aunque mis padres tenían casa en la playa y los fines de semana hacíamos algo de sky acuático. No pasó mucho tiempo cuando uno de los amigos del grupo adquirió una tabla de un familiar y fue ese el detonante para que todos quisiéramos probarlo. Hasta que un día, llegó esa primera tabla de surf, un pedazo de tronco que teníamos que trasladar entre mi hermano y yo. La tabla fue uno de los dolores de cabeza de mis padres cada vez que estábamos en la playa, debido a las constantes discusiones por los turnos de las olas. De esos días, ¡ya han pasado unos 26 años! ¿Qué es lo que más disfrutas al practicar surfing? Lo grandioso de este deporte, es el disfrutar del medio natural donde se desarrolla, ¡casi siempre mágico! Además del placer de deslizarme en cada ola y sentir las mismas sensaciones de adrenalina, emoción y de ilusión por otra ola más… ¿Cuál ha sido la mejor experiencia que has tenido al practicar el surfing? Además de la oportunidad de conocer muchos destinos y personas, el surfing me genera la sensación de bajarme una ola perfecta, con gran energía y poderla bajar al fuego y aprovechar toda su fuerza hasta su final, eso es una ¡aunténtica pasada! ¿Qué es lo primero que deben aprender aquellos que quieran iniciarse en el surfing? Lo primero que debe de saber, es conocer el medio, ya que en ocasiones 98

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


Surfista Ali Alejandro Castro Fotógrafo Pacotwo, Cantabria

es impredecible. También deben de conocer el material y ciertas medidas de seguridad, además les recomendaría directamente acudir a una escuela profesional en donde seguramente los puedan asesorar con temas de seguridad y todo lo básico para iniciarse de manera segura y rápida.

¿Cuáles son las mejores olas para surfear? ¡Todo lo que se pueda poner de pie y darle caña será recibido con alegría! Aunque nada mejor que un bañazo en una ola tubera y larga. ¿En qué países se encuentra las mejores playas para surfear? ¿Qué países? No sabría decirte, el surfing es tan especial,

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

99


100

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano


twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

101

Clase de surf Escuela cantabra de surf, Playa de somo Cantabria Fot贸grafo Ali Alejandro Castro


102

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano

Surfista Ali Alejandro Castro Fot贸grafo: Katy Gray, Cantabria playa de ajo


¿Qué precauciones se deben de tomar al practicar surfing? Tener todo tu equipo en buenas condiciones y sobre todo analizar bien las características de las olas para saber si tienes el nivel para disfrutar de esa sesión.

que encuentras en muchos rincones del planeta spot de surfing alucinantes, con olas perfectas. Los lugares y países más conocidos y con más masificación pueden ser Hawaii, Australia, Indonesia, Perú, Costa Rica y en Europa, Francia, España, Portugal y así pudiera mencionarte miles de lugares en todos los continentes con épocas buenísimas para hacer surf.

¿Consideras que entre los surfistas existe una cultura del cuidado de los mares? Por lo general, sí. Pasamos mucho tiempo en la playa, es como nuestra segunda casa y como en casi todas las casas, a la mayoría nos gusta que esté limpia. De hecho, en el lugar en donde vivo, estamos juntando a un grupo de locales de la playa con el objetivo de dinamizar actividades de mantenimiento, conservación y educación del medio ambiente para los turistas que vienen de fuera y en ocasiones tienen menos respeto por el medio. ¿Qué consejos les darías a los lectores que quieran iniciarse en este maravilloso deporte? Que no lo piensen más, que llamen ahora mismo a la escuela de surf de su playa más cercana, que se dejen aconsejar y que vivan lo maravilloso del surf, ¡aunque sea una vez! #Puravida #FuerzaNanu4ever

twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

103


104

revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano

Playa de somo Cantabria Fot贸grafo Ali Alejandro Castro


twitter.com/RevCorpoSano

revistacorposano.com

105


www.twitter.com/revcorposano

SuscrĂ­bete sin costo en www.revistacorposano.com y recibe un reporte especial cada trimestre.

www.facebook.com/RevistaCorpoSano


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.