Vistaprevia Edición Digital Nº 325

Page 1

Director: Jose Antonio Bossio Montes de Oca / Del 16 al 23 de Marzo de 2020 / Año: 08 / Edición: 325/ Precio: S/. 1.00 DENUNCIAS AL : 983734315 DENUNCIAS AL : 983734315 DENUNCIAS AL : 983734315 DENUNCIAS AL : 983734315

HISTERIAVIRUS, INVADE AREQUIPA

Págs.8-9.

-Autoridades de Arequipa, brindan el soporte necesario para poder combatir este virus, pero población no colabora. Nadie pudo con Grover Delgado, en sesión de interpelación consejeros regionales blindaron a gerente. Págs.6-7. Págs.2-3

Lluvias regresaron Arequipa nuevamente azotada por la fuerza de la naturaleza, y autoridades siguen sin aprender lección. Págs.10-11.


2

Lunes, 16 de marzo de 2020

INFORME

TODO LO QUE USTED DEBE DE SABER PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS

Persona afectada detectó los primeros síntomas el 29 de febrero estando en la ciudad de Lima: fiebre, malestar general, tos, congestión nasal y dolor de cabeza. A partir de ahí, acudió a una clínica, no el mismo día, sino en los días siguientes, entre el 3 y 4 de marzo. Tras las confirmaciones de los últimos días en Chile, Brasil y Ecuador, Venezuela, Argentina, solo era cuestión de horas para conocerse de un nuevo caso en la región y en país. Ante ello, la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza mencionó que era cuestión de tiempo la llegada de dicho virus al país, por ello las medidas de preparación, con un presupuesto de S/ 1.3 millones, se puso a disposición. Tal como ha sucedido en otros países, el primer caso reportado en el Perú, dado a conocer por el presidente Vizcarra, fue de un viajero. Se trata de un hombre de 25 años que trabaja como piloto de avión en Latam Airlines y que llegó de Europa, luego de viaje por vacaciones en España, Francia y República Checa. Según lo informado por el Ministerio de Salud, el paciente ingresó al Perú el 26 de febrero en un vuelo procedente de Europa, posiblemente de España. La aerolínea Latam Airlines ha descartado que el ingreso sea usando una de sus aeronaves. El Ministerio de Salud detalló que la persona ingresó al Perú sin mostrar síntomas, y es recién el 29 de febrero que empezó a manifestar los síntomas: fiebre, malestar general, tos, congestión nasal y dolor de cabeza. A partir de ahí, acudió a una clínica, no el mismo día, sino en los días siguientes, entre el 3 y 4 de marzo.

En dicho establecimiento de salud se le hicieron las evaluaciones y el 5 de marzo se puso en contacto con el Ministerio de Salud al mostrar los signos de un posible caso. El jueves 5 de marzo un equipo de epidemiología tomó las muestras de la persona y en la madrugada de hoy 6 de marzo se determinó como positivo para Covid-19. “Tras el resultado se ha aislado a la persona y se está monitoreando a la familia”, comentó Manuel Loayza, director General de Epidemiologia, Prevención y control de Enfermedades del Minsa.

LUIS SOLARI SEÑALA QUE EL PRIMER CASO “DEBIÓ HOSPITALIZARSE” Luego de confirmarse varios casos del coronavirus en el Perú, Luis Solari, ex ministro de Salud, señaló que el primer paciente debió hospitalizarse para conocer si lo

C O N TA C T O S DEL PRIMER CASO Durante la conferencia de prensa el Minsa informó que están en proceso de identificar a los pasajeros de la aerolínea, sin dar mayores detalles. De la misma forma, de evaluar a las personas que tuvo contacto en el trabajo y en su casa.

• Comunicado de la empresa Latam.

protocolos de atención, en materia de salud, funcionan en estos casos. Solari resaltó que los mecanismos de contención “no son los que deben ser”, pues en la actualidad las aerolíneas cuentan con dos formularios que deben ser llenados, la tarjeta de ubicación del pasajero y la de la OMS, de lo contrario no


3

Lunes, 16 de marzo de 2020

INFORME pueden aterrizar en suelo patrio. “¿Les han preguntado a las aerolíneas, la generación del aire acondicionado del avión que trajo al pasajero cero y al pasajero que vino de Londres a Arequipa? (…) El país no tiene por qué cuidar a la aerolínea, tiene que cuidar a la gente, a los peruanos”, indicó durante la entrevista en el programa Agenda Política. En ese sentido, el exministro dijo que el trabajo de detección con temperaturas (para el coronavirus) en los aeropuertos “no sirve para nada”, y eso quedó demostrado en el 2003 con la epidemia del SARS (síndrome respiratorio agudo grave). “Acá solo sirven los formularios”, resaltó Solari. Subrayó que en el Perú hay limitaciones en el sector salud, pero es la insalubridad “la que no se va a resolver de un día para el otro porque no hay decisión política”. Por otra parte, Abel Salinas, también ex ministro de Salud, indicó que la comunicación del riesgo de contraer coronavirus “no está siendo suficiente ni de manera oportuna”. Respecto a la mejora de infraestructura en hospitales y centros de salud, Salinas narró que en 2018 encontró un plan para trabajar higiene y salubridad, con un presupuesto de S/95 millones listo para usarse y que no “debemos estar esperando en usarlo”. OMS: PRIMERAS VACUNAS TENTATIVAS CONTRA EL CORONAVIRUS ESTARÍAN LISTAS EN 3 MESES Rubén Mayorga, representante de la OMS en el Perú, señala que las primeras vacunas listas para ser usadas estarían disponibles dentro de 18 meses. Medicamentos deben ser probados aún. El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Perú, Rubén Mayorga, informó que se está preparando la primera tanda de vacunas y estaría lista dentro de tres meses, pero estos medicamentos todavía están siendo

probados. Asimismo, indicó que las vacunas todavía estarán listas para ser usadas en 18 meses, puesto que sus efectos todavía no han sido comprobados. Mayorga también sostuvo que el 81% de los que se infecten de COVID-19 no necesitarán hospitalización. Este viernes, el presidente Martín Vizcarra confirmó el primer caso del coronavirus (COVID-19) en el Perú. Se trata de un hombre de 25 años que llegó al país luego de haber estado en España, Francia y República Checa. En la actualidad se encuentra en aislamiento, en su vivienda, y su familia se halla bajo supervisión del Ministerio de Salud (Minsa). LISTA DE HOSPITALES QUE HAN SIDO PREPARADOS PARA ATENDER CASOS DE CORONAVIRUS A raíz de la confirmación del primer caso de coronavirus en Perú dado por el presidente de la República, Martín Vizcarra, la ministra de Salud informó sobre los cinco hospitales que están aptos para atender los casos de COVID-19. Estos son el Hospital Dos de Mayo, Hipólito Unanue, Villa el Salvador, Sergio Bernales y Ate. En todos estos nosocomios se han adecuado ambientes de aislamiento y se garantiza el suministro de insumos para el control de infecciones. El Ministerio de Salud recordó cuáles son las medidas de prevención frente al coronavirus, •Coronavirus.

tanto el ‘Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente al Riesgo de Introducción del Coronavirus 2019-nCoV’ como el ‘Protocolo para la Atención de Personas con Sospechas o Infección Confirmada por Coronavirus COVID-19’. A su vez, los laboratorios moleculares del Minsa se encuentran preparados para la detección oportuna de casos. En horas de la mañana, en un mensaje a la Nación, se confirmó que el paciente infectado es un hombre de 25 años con antecedentes de haber estado en Francia, España y República Checa. El 5 de marzo se realizó el análisis para descartar el coronavirus en seis horas y se confirmó como positivo el COVID-19. Finalmente, en la ciudad de Arequipa se encuentra apto el Hospital del Goyeneche y el Hospital General Honorio Delgado Espinoza.

manos, cubrir la nariz y la boca con pañuelos desechables o con ángulo interno del codo cuando se vaya a estornudar, cocinar bien la carne y los huevos, y evitar el contacto con personas con signos de resfriado. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA COVID-19?

Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan, pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave ¿QUÉ MEDIDAS DE y tiene dificultad para respirar. Las PREVENCIÓN REALIZAR personas mayores y las que padecen CONTRA EL CORONAVIRUS? afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, La OMS mencionó que es problemas cardiacos o diabetes, importante el correcto lavado de tienen más probabilidades de


4

Lunes, 16 de marzo de 2020

INFORME desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica. ¿CÓMO SE PROPAGA LA COVID-19? Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro de distancia de una persona que se encuentre enferma. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.

de la enfermedad es a través de las gotículas respiratorias expelidas por alguien al toser. El riesgo de contraer la COVID-19 de alguien que no presente ningún síntoma es muy bajo. Sin embargo, muchas personas que contraen la COVID-19 solo presentan síntomas leves. Esto es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Por lo tanto, es posible contagiarse de alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre el periodo de transmisión de la COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.

bajo. Aunque las investigaciones iniciales apuntan a que el virus puede estar presente en algunos casos en las heces, la propagación por esta vía no es uno de los rasgos característicos del brote. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá informando sobre los nuevos resultados. No obstante, se trata de un riesgo y por lo tanto es una razón más para lavarse las manos con frecuencia, después de ir al baño y antes de comer. ¿QUÉ PUEDO HACER PARA PROTEGERME Y PREVENIR LA PROPAGACIÓN DE LA ENFERMEDAD?

¿ES POSIBLE CONTAGIARSE DE COVID-19 POR CONTACTO CON LAS HECES DE UNA Manténgase al día de la información PERSONA QUE PADEZCA LA más reciente sobre el brote de ENFERMEDAD? COVID-19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a El riesgo de contraer la COVID-19 través de las autoridades de salud por contacto con las heces de pública pertinentes a nivel nacional una persona infectada parece ser y local. Se han registrado casos en

muchos países de todo el mundo, y en varios de ellos se han producido brotes. Las autoridades chinas y las de otros países han conseguido enlentecer o detener el avance de los brotes, pero la situación es impredecible y es necesario comprobar con regularidad las noticias más recientes, llamar a la línea telefónica 113. ¿QUÉ PROBABILIDADES HAY DE QUE CONTRAIGA LA COVID-19? El riesgo depende del lugar donde se encuentre usted y, más concretamente, de si se está produciendo un brote de COVID-19 en dicho lugar. Para la mayoría de las personas que se encuentran en la mayor parte de los lugares, el riesgo de contraer esta enfermedad continúa siendo bajo. Sin embargo, sabemos que hay algunos lugares (ciudades o zonas) donde se está propagando y donde el riesgo de contraerla es más elevado, tanto para las personas

¿PUEDE TRANSMITIRSE A TRAVÉS DEL AIRE EL VIRUS CAUSANTE DE LA COVID-19? Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante de la COVID-19 se transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorias, más que por el aire. ¿ES POSIBLE CONTAGIARSE DE COVID-19 POR CONTACTO CON UNA PERSONA QUE NO PRESENTE NINGÚN SÍNTOMA? La principal forma de propagación

•Totalidad de países afectados por el Coronavirus. Hasta el momento, se han registrado más de 132.000 casos en 124 naciones.


5

Lunes, 16 de marzo de 2020

INFORME que viven en ellas como para las que las visitan. Los gobiernos y las autoridades sanitarias están actuando con determinación cada vez que se detecta un nuevo caso de COVID-19. Es importante que todos respetemos las restricciones relativas a los viajes, los desplazamientos y las concentraciones multitudinarias de personas aplicables a cada lugar en concreto. Si cooperamos con las medidas de lucha contra la enfermedad, reduciremos el riesgo que corremos cada uno de nosotros de contraerla o de propagarla. Como se ha comprobado en China y en otros países, es posible detener los brotes de COVID-19 y poner fin a su transmisión. No obstante, la gran rapidez con que pueden aparecer nuevos brotes nos obliga a ser conscientes de la situación en los lugares donde nos encontramos o donde tengamos intención de ir. ¿DEBO PREOCUPARME POR LA COVID-19? Por lo general, los síntomas de la COVID-19 son leves, sobre todo en los niños y los adultos jóvenes. No obstante, también pueden ser graves y obligan a hospitalizar a alrededor de uno de cada cinco infectados. Por consiguiente, es bastante normal preocuparse por los efectos que el brote de COVID-19 puede tener en nosotros y en nuestros seres queridos. Esta preocupación debe servirnos para adoptar medidas de protección para nosotros, nuestros seres queridos y las comunidades donde vivimos. La medida principal y más importante es la higiene regular y completa de las manos y de las vías respiratorias. En segundo lugar, es importante mantenerse informado y seguir los consejos de las autoridades sanitarias locales, como los relativos a los viajes, los desplazamientos y los eventos donde se pueda concentrar un gran número de personas. ¿QUIÉN

CORRE

DE DESARROLLAR UNA ENFERMEDAD GRAVE?

siguiendo las indicaciones de un médico. ¿EXISTEN MEDICAMENTOS Todavía tenemos mucho por O TERAPIAS QUE PERMITAN aprender sobre la forma en que PREVENIR O CURAR LA la COVID-2019 afecta a los COVID-19? humanos, pero parece que las personas mayores y las que Aunque algunos remedios padecen afecciones médicas occidentales, tradicionales o preexistentes (como hipertensión caseros pueden proporcionar arterial, enfermedades cardiacas confort y aliviar los síntomas de la o diabetes) desarrollan casos COVID-19, no hay pruebas de que graves de la enfermedad con más los medicamentos actuales puedan frecuencia que otras. prevenir o curar la enfermedad. La OMS no recomienda la ¿SON EFICACES LOS automedicación, en particular ANTIBIÓTICOS PARA con antibióticos, para prevenir o PREVENIR O TRATAR LA curar la COVID-19. Hay varios COVID-19? ensayos clínicos en curso con medicamentos occidentales y No. Los antibióticos no son tradicionales. La OMS facilitará eficaces contra los virus, solo información actualizada tan pronto contra las infecciones bacterianas. como los resultados de los ensayos La COVID-19 está causada por un clínicos estén disponibles. virus, de modo que los antibióticos no sirven frente a ella. No se deben ¿EXISTE ALGUNA VACUNA, usar antibióticos como medio de MEDICAMENTO O prevención o tratamiento de la TRATAMIENTO PARA LA COVID-19. Solo deben usarse COVID-19? para tratar una infección bacteriana

Todavía no. Hasta la fecha, no hay ninguna vacuna ni medicamento antiviral específico para prevenir o tratar la COVID-2019. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas. Las personas que presentan casos graves de la enfermedad deben ser hospitalizadas. La mayoría de los pacientes se recuperan con la ayuda de medidas de apoyo. Se están investigando posibles vacunas y distintos tratamientos farmacológicos específicos. Hay ensayos clínicos en curso para ponerlos a prueba. La OMS está coordinando los esfuerzos dirigidos a desarrollar vacunas y medicamentos para prevenir y tratar la COVID-19. Las formas más eficaces de protegerse a uno mismo y a los demás frente a la COVID-19 son: lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca con el codo o con un pañuelo de papel al toser y mantener una distancia de al menos 1 metro con las personas que tosen o estornudan.

•El Ministerio de Salud a través de su página web brinda los diferentes boletines informativos con respecto al Coronavirus en el

RIESGO país.


6

Lunes, 16 de marzo de 2020

INFORME

GROVER DELGADO: BLINDADO COMO NUNCA

Grover Delgado Flores, Gerente Regional de Transportes de Arequipa seguirá en el cargo pesé a irregularidades. En sesión de interpelación al mencionado diez consejeros votaron a favor y cuatro abandonaron la sala por sentirse burlados. La situación indicaría un blindaje cuestionado, incluso, por sus propios trabajadores. El miércoles pasado, el Gerente Regional de Transportes de Arequipa, Grover Ángel Stuard Delgado Flores fue sometido a la interpelación por parte del Consejo Regional de Arequipa. Delgado se salvó de ser suspendido o destituido de sus funciones. Sin embargo, una serie de irregularidades se desarrollaron antes de su realización. El Gerente entregó de manera tardía documentación para su análisis por parte de la comisión investigadora de Transportes conformada por Silvio Arias, Kimmerlee Gutiérrez, José Luis Hancco, Chriss Díaz e Ysrael Zúñiga. Con un aproximado de 1 322 páginas esta documentación fue alcanzada el martes 10 de marzo a la comisión; violándose el reglamento de las 48 horas. En su momento, el consejero por Arequipa, José Luis Hancco propuso postergar la sesión de interpelación debido a que no era posible analizar la amplia documentación en tan poco tiempo. “Esta es una clara muestra de que el gerente de transportes quiere obstaculizar la investigación. Nos hace llegar la documentación que se le pidió en varias ocasiones, recién cuando hay una interpelación de por medio”, cuestionó. No obstante, la sesión se llevó a cabo con normalidad al día siguiente.

de Arequipa a raíz del destape de corrupción en sus bancas ha sido objeto de investigación a lo largo de su gestión. Desde un inicio se cuestionó que Grover Delgado continuará al frente de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones. Esto a pesar del informe de la Contraloría que sugería a la Procuraduría Pública el inicio del proceso penal contra Delgado, el gobernador Elmer Cáceres Llica y otros cuatro por colocar y mantener a funcionarios que no cumplían el perfil para el cargo Delgado señaló en su momento que no temía ningún proceso legal y que caso sucediera, se archivaría por la falta de sustento. En cuanto a que si calificaba o no con el perfil, aseguró que sí cumplía con los requisitos establecidos para asumir este cargo de importancia. Posteriormente, calificó el informe de la Contraloría como falso e indicó que carecía de sustento legal.

ANTECEDENTES

• Grover Delgado, Gerente Regional de Transportes y Telecomunicaciones de Arequipa se salvó de ser destituido de su cargo.

El Gerente Regional de Transportes

•“Yo no soy corrupto, el reglamento del Consejo no sirve”, manifestó Zúñiga quien rompió el reglamento y se retiró molesto del salón.

La Contraloría señaló que para mantenerse en el cargo, Delgado debía sustentar dos años de experiencia en cargos de dirección en instituciones públicas. Empero, el funcionario solo acreditó 1 año y dos meses de experiencia. Pese a estas observaciones, Delgado Flores es el único funcionario que permanece en el cargo hasta la actualidad. Se resalta que los otros funcionarios que estaban dentro de la denuncia, fueron retirados a la vez que salían las observaciones. LAS IRREGULARIDADES NO ACABAN Pese a declarar que si cumplía con el perfil para el cargo, las denuncias por malos actos continuaban. Delgado, fue investigado por viajes fantasmas donde el funcionario de la gestión de Cáceres Llica no asistía, pese a ello cobraba el dinero destinado para esas comisiones de trabajo.

Para ese entonces, la respuesta del funcionario no se hizo esperar, afirmando que todo se trataba de una contracampaña para afectar su dignidad y la imagen del Gobierno Regional de Arequipa. Precisó que la información emitida era falsa y contaba con los medios probatorios, habiendo alcanzado incluso a Contraloría los documentos dentro del marco normativo. “No es justo que engañen a la población, me hagan quedar mal y se busque mi salida del cargo”, subrayó en ese entonces. Delgado Flores, afirmó que aún existían vestigios de corrupción, y las mafias enquistadas no querían los cambios en la gerencia por intereses particulares y económicos. Sin embargo, pese a sus palabras, los hechos seguirían hablando. Y es que luego de indagar las irregularidades que mantenía la Gerencia Regional de Transportes


7

Lunes, 16 de marzo de 2020

INFORME

•José Luis Hancco, miembro de la comisión investigadora de transportes se retiró de la sesión aduciendo que no se estaba respetando el reglamento.

y Comunicaciones, el Consejero Regional Ysrael Zúñiga miembro de la comisión investigadora de transportes presentó documentación donde se mostraba que la gerencia seguía manteniendo irregularidades en la entrega de brevetes, permisos a las minivanes, inconductas funcionales y otros. A través de un audio grabado se pudo corroborar el antagonismo que había entre el titular de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC), Grover Delgado y representantes de la empresa de transportes Tuti Tours quienes buscaban liberar 3 minivanes sin pagar una multa. Esto después de supuestamente conversar con el gerente general de la Región, Gregorio Palma. La comisión investigadora de transportes liderada por Zúñiga, interrogó al exsubgerente de Transportes, Percy Puma, quien declaró que fue Delgado quien le informó del presunto acuerdo con Palma para que no se intervenga a la empresa, cuya resolución de autorización fue anulada. Según Puma, informó que tenían que pagar la multa para retirar las

unidades. La comisión también cuestionó la entrega del brevete al postulante Santiago Rodríguez Cueva, a pesar de no completar correctamente el circuito de manejo. Estuvo presente gente de confianza de Delgado.

pero esta no era entregada. El Consejero por Arequipa, Ysrael Zúñiga indicó que fueron más de tres veces las que citaron al gerente de transporte Grover Delgado sin recibir ninguna respuesta, por lo tanto, amparándose en el reglamento interno del Consejo el gerente sería interpelado. Es así que la comisión argumentó que el funcionario no remitió la información que solicitaron por las presuntas irregularidades en los trámites de licencias de conducir, entre otros hechos y tampoco acudió a las convocatorias realizadas por la comisión por lo que se tuvo que decidieron realizar una interpelación. El pedido fue sustentado por los consejeros que conforman la Comisión Especial Investigadora de Transportes del Consejo Regional de Arequipa, entre ellos José Luis Hancco quien expresó lo siguiente:

SE SALVA DE CENSURA Sin embargo, el Gerente Regional de Transportes y Comunicaciones de Arequipa, pese a esta serie de irregularidades continuará en el cargo. Al menos 10 consejeros de la región Arequipa respaldaron la labor del gerente regional de Transportes, Grover Delgado Flores. Ante la negativa de la suspensión del funcionario, los consejeros Silvio Arias, José Luis Hancco, Kimmerlee Gutiérrez e Ysrael Zúñiga abandonaron la sala de sesiones y pidieron que se suspenda la sesión, porque de acuerdo al reglamento, no se había cumplido con el plazo de 48 horas antes de la reunión para responder a las 20 preguntas formuladas para la interpelación. El más indignado fue el consejero Ysrael Zúñiga, quien decidió ser el primero en abandonar el salón denunciando que ya todo estaba coordinado para aprobar la confianza del funcionario. “Yo no soy corrupto, el reglamento del Consejo no sirve”, manifestó Zúñiga quien rompió el reglamento y se retiró molesto del salón. Los otros diez consejeros, que permanecieron en la sala de sesiones, respaldaron y otorgaron su confianza al gerente regional de Transporte, Grover Delgado, quien se salvó de ser suspendido.

“Ante el incumplimiento de los gerentes de no informar oportuna y adecuadamente cabe una interpelación. Se aprobó un acuerdo regional sobre las modificaciones estructurales en su gerencia y no informó al CRA, ESCASO APOYO tampoco a la comisión, incluso, Si bien existe la comisión en tres oportunidades se le citó y investigadora de transportes, el ello constituye una obstrucción a la presidente de esta, Ysrael Zúñiga fiscalización”. ha manifestado que ha recibido poco apoyo tanto de presidencia del Consejo Regional de Arequipa como de la Gerencia de Transportes para colaborar con las investigaciones. No hubo unidades ni personal para el trabajo de la comisión y tampoco se entregó la documentación solicitada al área. «Hay gente que dice ‘voy a acabar con la corrupción’ de la boca para afuera, ¿pero en la práctica?», cuestionó. En ese sentido, Ysrael Zúñiga junto con la comisión investigadora, manifestó que se solicitaba información al Gerente de Trasportes y Telecomunicaciones •Al menos 10 consejeros de la región Arequipa respaldaron la labor del gerente regional de Transportes, Grover Delgado Flores.


8

Lunes, 16 de m

INFORME

ALERTA A

A raíz del primer caso de coronavirus en el país la población se ha visto envuelta en una gran ola de pá del personal de salud de los diferentes establecimientos de salud en la región. Una desesperación cole El 6 de marzo se confirmó el primer caso de coronavirus en el Perú y a partir de este día, el Gobierno ha ejecutado una serie de medidas de contingencia frente a esta pandemia. Empero, los ciudadanos han manifestado que estas medidas son tardías en cuanto a la situación mundial de este virus. La ciudad de Arequipa no ha pasado desapercibida y es que dentro de los casos confirmados dos de ellos se encuentran en su territorio. PRIMER CASO CONFIRMADO El primer caso confirmado en Arequipa corresponde a un ciudadano peruano que regresó de Londres (Inglaterra) para visitar a su familia. Actualmente el joven de 29 años de edad se encuentra en su domicilio y es observado por las autoridades locales de Salud. Fue la viceministra del Ministerio de Salud, Nancy Zerpa quien dio a conocer la información a través de una conferencia de prensa donde para ese entonces confirmaba 6 nuevos casos de coronavirus (COVID-19) en el país. Según las autoridades encargadas, el paciente hasta la fecha

evoluciona positivamente en su casa. En su rango de edad (20 a 30 años), la tasa de mortalidad es solo de 0,2%, mientras que en mayores de 80 años llega a 14,80%. El Gerente Regional de Salud, Dember Muñoz, indicó que el joven mantiene un estado de salud estable y que por ahora se mantiene bajo observación. En conferencia de prensa, el gerente detalló que el joven llegó a Arequipa el pasado 29 de febrero y empezó a presentar síntomas la primera semana de marzo. Posteriormente acudió al hospital Goyeneche donde le realizaron las pruebas de hisopado correspondientes donde la prueba salió positiva. El jefe de epidemiología, Jorge Velarde, señaló que tras el conocimiento del caso, se procedió con la segunda fase de análisis al entorno del paciente donde se realizó un seguimiento al paciente y su contexto. Añadió en su entonces que habían tomado hasta siete muestras a sus familiares y a las personas con las que estuvo en contacto. Una de sus familiares presentaba los mismos síntomas.

•El gobernador regional, Elmer Cáceres Llica anunció medidas de prevención cuestionadas hasta la fecha por las irregularidades..

AUTORIDADES Ante la noticia, las autoridades de la región se reunieron para implementar un plan de acción inmediato. En un inicio se planteó como primera propuesta, utilizar un Centro de Salud específico para aislar a los pacientes e implementarlo debidamente con el presupuesto de 9 millones que en su momento había ofrecido el Ejecutivo. La posibilidad en ese entonces estaba orientada a ejecutarse en el Hospital Docente de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). En este nosocomio solo se atienden a pocas personas en consultorios generales, se detalló. El gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, informó que se tenía al inicio una conversación con el rector de la universidad, Rohél Sánchez. Sin embargo, por cuestiones sociales no se estableció lo acordado. SEGUNDO CASO Mediante una nota informativa, el Ministerio de Salud (Minsa) confirmó la noche del 11 de marzo la existencia de 17 pacientes con el coronavirus (COVID-19) en el territorio peruano. En este reporte se confirmó también el caso de una ciudadana arequipeña de 51 años que se convertía en el segundo caso positivo en la Ciudad Blanca de Arequipa. DESESPERACIÓN

Tras la confirmación del segundo caso de coronavirus en Arequipa, se vivió momentos de caos y desorden en los supermercados y mercados que fueron abarrotados por decenas de personas, a fin de comprar de manera desmedida alimentos, artículos de limpieza y papel higiénico. Las autoridades invocaron a la ciudadanía a mantener la calma con el objetivo de no provocar el desabastecimiento de productos ni la especulación de los precios de los alimentos a raíz de la elevada demanda. “Quiero reiterarle a la población que mantenga la calma, esas actitudes de ir a los supermercados a comprar sin control no contribuye a nada”, declaró el alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar. Asimismo, añadió que la masiva compra de productos solo afectaría

• El 6 de marzo se confirmó el primer caso de coronavirus en el P


9

marzo de 2020

ESPECIAL

AREQUIPA

ánico. Desde compras excesivas en los principales mercados y supermercados hasta protestas por parte ectiva que hasta la fecha lidia con el registro de más de 30 infectados a nivel nacional.

Perú.

a las familias que no tienen el suficiente poder adquisitivo para obtener alimentos. También recordó la información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que precisó que el Covid-19 no es una enfermedad letal. Expresó lo siguiente: “El nivel de mortalidad es de 2.5%, en promedio. Habrá personas que porten el virus, pero no lo sabrán porque su sistema inmunológico lo afrontará de manera correcta y solo tendrán pequeños y leves problemas de salud”. AUMENTAN PRECIOS Los comerciantes pidieron que las autoridades emprendan acciones para evitar el desabastecimiento. “Los productos se elevaron en 60% en el caso de los abarrotes, mientras que verduras y frutas se mantienen igual”, indicó el presidente del mercado mayorista de Río Seco,

Cristóbal Huayapa Mamani. En esa zona las personas hicieron largas colas para adquirir los alimentos, ocasionando que en pocas horas algunos locales quedaran vacíos. FISCALÍA INTERVIENE En tanto, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Franklin Tomy López, informó que la Fiscalía de Prevención del delito intervendrá en coordinación con Indecopi, para evitar la especulación de los precios en los mercados. “Está bien que estemos en una libre economía de mercado, pero eso no da pie para que se incrementen a gran escala los precios de los productos”, declaró. PANORAMA ACTUAL El Gerente Regional de Salud, Dember Muñoz Lozada, informó que se han identificado otros tres posibles infectados con el coronavirus, en Arequipa. Se trata de una pareja de esposos que llegó de España y de un médico del hospital Goyeneche, quienes permanecen aislados en sus respectivas casas. Muñoz Lozada dijo que el galeno atendió al paciente confirmado en Arequipa, un joven de 29 años que arribó de Londres en febrero pasado. Tres días después de tener contacto con el contagiado, el médico empezó a sentir los síntomas del COVID-19.

En cuanto a los otros dos casos sospechosos, se trata de una química farmacéutica y de su esposo, los mismos que regresaron de España. Ante este panorama, el gobernador regional Elmer Cáceres y la dirección regional de Salud, conformaron un comité de emergencia para coordinar acciones intersectoriales para atender a la ciudadanía, desde pacientes confirmados hasta maneras de prevención. Asimismo, se planteó implementar un laboratorio propio en la Ciudad Blanca, para el diagnóstico de casos, y así no tener que enviar las pruebas a Lima. Si bien la situación se está tratando con pinzas, el sector salud por parte del personal médico, ha realizado una serie de protestas indicando que están carentes de indumentarias y así mismo se ha exhortado a las autoridades a tomar mejores medidas de prevención. MEDIDAS CUESTIONADAS La carpa que se instaló en el Hospital Honorio Delgado de Arequipa para atender a pacientes sospechosos del nuevo coronavirus, fue arrastrada por el viento y terminó encima de

los vehículos estacionados en la zona. Ante este hecho, se originó la indignación de las personas que llegaron esa mañana al hospital e indicaron que estuvieron expuestos a situaciones de riesgo y podrían estar contagiados con el Covid-19. “Solo han colocado una carpa que se la llevó el viento y no hay personal que nos atienda, ¿dónde están las autoridades de Salud?”, dijo uno de los pacientes. En ese sentido, el gerente regional de Salud, Dember Muñoz, mencionó que en reemplazo de las carpas, que también se instalaron en el Hospital Goyeneche, se colocarán módulos prefabricados que servirán para realizar el tamizaje diferenciado a los pacientes. “Toda persona que tenga síntomas de resfrío será atendida en módulos diferenciados para que no tenga contacto con el resto de pacientes que llegan a los hospitales”, indicó Muñoz. Por el momento, a través de los diferentes medios de comunicación, se viene dando a conocer las medidas preventivas para evitar un posible contagio.

• El Gerente Regional de Salud, Dember Muñoz Lozada, informó que se han identificado otros tres posibles infectados con el coronavirus, en Arequipa..


10

Lunes, 16 de marzo de 2020

INFORME

REGRESARON LAS LLUVIAS Arequipeños son sorprendidos por el regreso de fuertes precipitaciones pluviales. Lamentablemente las autoridades aún no aprenden y son aleccionados por la naturaleza.

Después de varios días de silencio pluvial las lluvias regresaron con fuerza a la ciudad de Arequipa provocando desastre a su paso. Las autoridades de Defensa Civil reportaron inundación de calles, colapso de desagües y activación de torrenteras. Durante esta última semana, las fuertes lluvias azotaron con más fuerza a la región de Arequipa. Distritos como Yanahuara, Socabaya, Cayma, Mariano Melgar y Paucarpata han sido los principales afectados siendo este último uno de los que más daños ha registrado a causa de la naturaleza. En Miraflores se reportó el caso de un bus de transporte público y un carro particular que quedaron atrapados en el by pass de Mariscal Castilla que se inundó por la falta de drenajes. Con el apoyo de maquinaria pesada lograron retirar a ambos vehículos. Asimismo, en el distrito de Paucarpata se registró la caída de un vehículo al interior de la torrentera ubicada en el Badén de la Av. Jesús.

Peruarbo. Asimismo se alertó de posibles irrupciones violentas de las aguas en el sector Las Lomas. Ante esta problemática, se envió cuadrillas de trabajadores y equipamiento para apoyar a los vecinos afectados. Otro distrito que se vio afectado fue la parte alta de Miraflores puesto que la ruta de ingreso a los pueblos jóvenes de Tomasa Tito Condemayta, Los Girasoles, El Salvador y otros, quedó seriamente dañada con el escombro que arrastró un deslizamiento. Asimismo, entre el límite del Cercado y Miraflores, el bypass de la avenida Mariscal Castilla se anegó atrapando tres vehículos con pasajeros que fueron rescatados. En Paucarpata, Paul Alpaca Ramos cayó con su auto a la torrentera cuando conducía por la calle Los Claveles de la urbanización Leoncio Prado, debido a que la

pista se derrumbó hacía la quebrada luego que las aguas la socavaran. Los servicios de energía eléctrica fueron suspendidos en varios sectores de Cerro Colorado y Yura, debido a una sobre carga causada por la tormenta eléctrica que acompañó a las precipitaciones y alteró cuatro alimentadores; además de asustar a la población. Zonas aledañas a la Variante de Uchumayo también padecieron con el ingreso de las aguas. Sobre todo, alrededor de todos los distritos de Arequipa se generó la activación de varias torrenteras que alertaron a los pobladores que viven cerca de estos lugares. En el distrito de Cayma, en el sector de Buenos Aires, el líquido elemento carcomió parte de una calle que está ubicada junto al cauce de una torrentera. En el puente Añashuayco paso algo similar generando temor en los

conductores que dudaron en pasar de un extremo al otro, mientras que los pobladores prefirieron cruzar caminando. En Alto Selva Alegre, exactamente en el paradero 3 de Villa Ecológica se originó un huaico que arraso a su paso todo lo que encontró, los vecinos apenas tuvieron tiempo de ponerse a buen recaudo mientras notificaron lo sucedido a las autoridades distritales. Al otro lado de la ciudad, en Sachaca la torrentera Chullo puso en zozobra a las familias de la urbanización Tahuaycani puesto que las aguas se desbordaron por la avenida Fernandini. PRONÓSTICOS El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) comunicó que los cambios climáticos condicionaron

ESTRAGOS EN DISTRITOS Las intensas lluvias provocaron hasta el momento la inundación de al menos 20 viviendas, la activación de torrenteras y la afectación en el servicio de energía eléctrica por la ocurrencia de una tormenta eléctrica. Además, coincidió con el descenso de un lahar (flujo de sedimento y agua formado en faldas de los volcanes) desde el volcán Misti. El distrito de Cerro Colorado fue uno de las más golpeados por las lluvias registradas donde se reportó 20 viviendas inundadas en • Entre el límite del Cercado y Miraflores, el bypass de la avenida Mariscal Castilla se anegó atrapando tres vehículos con el poblado APIPA; y otras seis en pasajeros que fueron rescatados.


11

Lunes, 16 de marzo de 2020

INFORME

• En el distrito de Paucarpata se registró la caída de un vehículo al interior de la torrentera ubicada en el Badén de la Av. Jesús.

eventos de lluvias moderadas a fuertes en cuencas medias, en la que está incluida la ciudad de Arequipa, además advirtió que estas fuertes precipitaciones continuarán del 16 al 18 de marzo por lo que recomendaron a la población tomar las medidas preventivas. Además manifestaron que las provincias La Unión Condesuyos, Castilla, Caylloma y Arequipa, soportaran lluvias, nieve y granizo en las zonas medias y altas, además de descargas eléctricas y ventiscas en las zonas altas. Se calcula una caída de 20 milímetros por día; mientras que las poblaciones sobre los 3 mil metros sobre el nivel del mar (msnm) padecerán nevadas. Según los especialistas del SENAMHI, en los lugares que superen los 4 mil msnm se sentirán fuertes ráfagas de viento aproximadamente de 40 kilómetros

por hora. NÚMEROS DE EMERGENCIA La Municipalidad Provincial de Arequipa recomendó a la población tomar las medidas preventivas y ante cualquier tipo de afectación

solicitar apoyo de las cuadrillas de emergencia, comunicándose a los teléfonos 924852005 (Sub Gerencia de Gestión de Riesgos de la MPA) y 054-225151 (Seguridad Ciudadana). El Servicio Nacional de

Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que en los últimos dos días hubo cambios sustanciales en los patrones climáticos. Además, se espera lluvias de mayor intensidad del 16 al 18 de marzo.

•Las autoridades de Defensa Civil reportaron inundación de calles, colapso de desagües y activación de torrenteras.


12

Lunes, 16 de marzo de 2020

INFORME

PERU Y SU CARENCIA DE HIGIENE

El estado de los servicios higiénicos de los hospitales del país es deplorable. ¿Cuál es el motivo? ¿Qué medidas son necesarias? El insalubre estado de las instalaciones sanitarias baños de colegios, universidades y restaurantes populares en el Perú incluidas dependencias del Ministerio de Salud (Minsa) y Essalud merece una explicación. Los problemas, además de la obvia deficiencia en el mantenimiento de esos lugares, podrían ser la lenta adopción de una norma social que acepte con indiferencia la insalubridad en la comunidad, y que se haga poco o nada para cambiar aquella realidad. En otras palabras, pareciera que, por décadas, los peruanos incluidas sus autoridades hemos normalizado el vivir en esas condiciones. Sin duda, el que las instalaciones sanitarias de las dependencias del Minsa y Essalud tengan tan deplorable estado nos tiene que llevar a una profunda reflexión. ¿No son estas acaso las instituciones que deben dar el ejemplo de lo que es saneamiento y salubridad? ¿En qué espejo se mira la sociedad cuando las entidades que velan por la salud de la población permiten que en pleno susto del coronavirus sus baños no tengan agua, jabón, papel y los inodoros no funcionen? No es exageración. En un programa radial del que soy participante, un periodista de Arequipa contó la semana pasada que en el principal hospital de la ciudad los baños no tienen puertas y se han puesto plásticos para que los usuarios tengan privacidad. Otro periodista, contó que cuando pidió usar el baño del principal hospital de esa ciudad, le dieron un balde de agua para que “haga pasar” el inodoro que no funcionaba. Algo muy grave sucede con la salubridad de nuestro país y parece

en la sociedad?

EL PÚBLICO USUARIO

que no nos damos cuenta. En pleno siglo XXI, hemos perdido la capacidad de reacción ante la insalubridad. SANEAMIENTO MANTENIMIENTO

Y

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define “saneamiento” como el suministro de instalaciones y servicios que permiten eliminar sin riesgo la orina y las heces. Los sistemas de saneamiento inadecuados constituyen una causa importante de morbilidad en todo el mundo. Se ha probado que la mejora del saneamiento tiene efectos positivos significativos en la salud, tanto en el ámbito de los hogares como el de las comunidades. El término “saneamiento” también hace referencia al mantenimiento de buenas condiciones de higiene gracias a servicios como el recojo de basura y la evacuación de aguas residuales. Esa definición nos brinda conceptos esenciales. Primero, que domicilios, centros de trabajo, colegios, universidades, empresas privadas, restaurantes, centros de salud, hospitales y otros tipos de instalaciones usadas por personas

deben instalar no solamente los lavatorios, inodoros y sanitarios necesarios, sino también el sistema de tuberías y alcantarillado que permita la eliminación de las orinas y las heces de los usuarios. Segundo, que esas instalaciones deben ser mantenidas para su buen funcionamiento. Tercero, si estos lugares, como en el caso peruano, están ausentes o deficientes, son una causa importante de enfermedad y muerte. Y por último, si funcionan adecuadamente, sus efectos son positivos en la salud de las comunidades. En busca de una explicación a la alarmante insalubridad en el Perú: ¿será solamente debido a la falta de mantenimiento de las instalaciones, y por lo tanto, podría ser corregida con una adecuada gerencia? ¿O hay otros elementos más profundos

La excusa más frecuente para explicar la insalubridad en los servicios higiénicos es que los usuarios carecen de educación y roban el jabón, el papel de manos y hasta el papel higiénico. El razonamiento de quienes denuncian esos hechos es el siguiente: “Lo mejor es no poner nada porque se van a robar todo”. En otras palabras, piensan que la insalubridad debe continuar porque las personas son indeseables que no merecen otra cosa. El problema es que esa percepción no explica el plástico que reemplaza las puertas en los baños de los hospitales de la cuidad, la necesidad de entrar a usar el inodoro con un balde de agua en el hospital explica lo mal que estamos, así como también la ausencia de baños en escuelas públicas. Puede que haya algo más profundo, algo más enraizado en la sociedad, y que tiene que ver con la actitud que tenemos los peruanos incluidas las autoridades hacia el saneamiento. Es decir, parece que por décadas nos hemos adormecido ante la insalubridad, debido a que el saneamiento no es prioridad para la sociedad, incluidos sus gobernantes. Eso es triste


Lunes, 16 de marzo de 2020

13


14

EDITORIAL

Lunes, 16 de marzo de 2020

Complejo de Estampida

Regresaron las lluvias. Tal vez para despedirse, o para limpiar conciencias. Arequipa necesita miles de millones para ordenarse y el dinero no aparece. Lo que si ha aparecido en los últimos días es una especie de enfermedad que ha aquejado a la población arequipeña y que costará, entre muertos y heridos, millones: el egoísmo. El corona virus está atacando todo el mundo, después de décadas escuchamos de ciudades enteras, y hasta países, autoasilados y hasta en Estado de Sitio. Italia, Francia y España se han vuelto, quien diría, los peores lugares para visitar en estos días. Familias en sus casas rezando para que este virus no perjudique su salud y su vida. Trump cierra fronteras, y el gran Tom Hanks y su esposa declaran estar infectados. A todos les toca, no hay privilegios. Los gestos de desprendimiento de algunas figuras mundiales dan, por supuesto, visos de esperanza. Pero en el Perú, y en nuestra querida Arequipa, esta solidaridad no existe. Basta el aviso que llegó el primer infectado a tierras incas para que todo el alcohol en gel y las mascarillas desaparezcan de los anaqueles y reaparezcan, como por arte de magia, en las manos de especuladores que los venden hasta por el triple de su valor. El alcohol en gel, que cuesta normalmente siete soles el litro es vendido ahora en casi cincuenta soles o más. La especulación subió además varios puntos y la desesperación empezó a apoderarse de las calles. Y cuando nuestro presidente Vizcarra anunció el Estado de Emergencia sanitaria la barbarie se desató, y miles de egoístas se lanzaron a los mercados al grito de “sálvese quien pueda” (quien puede puede, quien no que mire) y se atiborraron de arroz, azúcar y demás productos por todo lo que les alcance la billetera. No fue raro ver los malls con camionetas que más parecían camiones de lo cargados que estaban. Y, obviamente los precios subían hasta las nubes y un kilo de arroz podía costar hasta seis soles. Fue un estado de histeria colectiva total y desenfrenado, y tristemente, aun no acaba. Lo más lamentable es que estos “buenos vecinos” no entran en razón respecto a que al subir los precios se causa otro efecto en la mayoría de la población, que no tiene los recursos para abastecer por meses la despensa: el pánico. Póngase a pensar, amigo lector, que usted no tenga para comprar lo esencial para su familia y que está, montada en esta histeria colectiva, le demande como el culpable de esta pobreza, como el responsable de la hambruna futura, de la muerte y la desolación. El resultado se cae de maduro: usted se volverá loco, entrará en trompo y buscará por cualquier modo obtener lo que su familia exige. Y

como no tiene dinero escuchará a otros muchos como él gritar “saqueo”, y, llevado por la impotencia, entrará a robar lo que encuentre, sin importarle la propiedad ajena, y volverá a su casa con algo de la dignidad que le robaron, pero perdiendo el honor, la honestidad y la cordura. Y todo puede empeorar. El corona virus no será controlado tan fácilmente. El 85% de los casos no son detectados y obviamente se propagará. Si estamos calmados y entendemos que es un virus, que no es mortal en sí, y que solo en caso de una debilidad corporal puede ser peligroso por fin empezaremos a hacer lo que realmente debemos hacer: ser limpios. Si nos lavamos las manos, no nos cogemos con las manos sucias, aprendemos a estornudar con respeto a los demás y nos comportamos de manera educada este virus pasará y, además seremos una mejor sociedad para alegría de nuestros hijos. Miremos siempre a nuestros vecinos, y que no nos importe su porte y su dinero; no prefiramos entre porte y color; aceptémonos como iguales a la vez que distintos y no habrá virus que nos tumbe. Sigamos como hasta ahora y el virus se pondrá corona y reinará entre nuestra sociedad podrida y maloliente. La pelota está en nuestra cancha.

Nuestra nueva CENTRAL TELEFÓNICA: 983734315 ENVIANOS algún comentario, queja o denuncia al correo: prensa@corporacionvistaprevia.com.pe Visita nuestra web: www.corporacionvistaprevia.com.pe

También, puedes enviar tus cartas a: Cooperativa Saenz Peña A-11,Miraflores

Vistaprevia | Arequipa | Lunes, 16 de marzo de 2020 | Año 08 N° 0325 Director: Jose Antonio Bossio Montes de Oca// Colaboradores: Marco Nina Condori , Edith Atencio ,Arnaldo Eloy Deza Ccama ,Sarko Medina, Carlos Rivera, Guillermo Yaguno, y Kimberly Vilca Flores, Angela Mercedes Palomino. // Diagramación: Jesus Yzaguirre// Corrección: Vistaprevia Depósito Legal N°2011-12232 // Oficina Cooperativa Saenz Peña A-11,Miraflores // Teléfono (054) 627646- 983734315


15

Lunes, 16 de marzo de 2020

CULTURA

El nudo del Quipu La talega Ese anciano de mirada perdida siempre camina arrastrando una pesada talega color cereza. Los cuentistas del vecindario dicen que adentro lleva tres enormes espejos. Dos de ellos ya están rotos: el primero lo rompió cuando descubrió su primera arruga; y el segundo fue a parar al suelo cuando contempló su primera cana. El tercer espejo sigue intacto… algunos arguyen que su avanzada ceguera le impide dar cuenta del último espejo. Yo creo que se romperá cuando el viejo esté cara a cara con la Muerte.

Autor: Guillén

Orlando

Mazeyra

Autor arequipeño, hincha del FBC Melgar. Escribe historias en Hildebrandt en sus trece y acaba de publicar el libro de relatos “Unicornios y cocodrilos”. Contacto: mazeyra@gmail.com

Para tiempos de cuarentena un atracón de libros digitales Entre Líneas Cultura, consciente de que los niños son los que más se afectarán por estas obligadas vacaciones y en descanso en sus hogares, pone al alcance de todos ustedes su conocimiento de las Bibliotecas Virtuales dirigidas a los pequeños y adolescentes para no aburrirse. ICDL (Biblioteca Digital Internacional para niños) http:// es.childrenslibrary.org/ La misión principal de esta biblioteca es recoger una colección de libros infantiles, históricos y contemporáneos, pertenecientes a todas las culturas del mundo y en los principales idiomas.

com Esto no es exactamente una biblioteca virtual, es más un portal sobre literatura infantil, pero lo hemos incluido porque es un proyecto muy bonito y contiene material muy interesante, además de los cuentos en sí. En un sitio cuya finalidad es educar a los niños a través de los cuentos, enseñándoles valores y muchísimas cosas más. Aparte también sería una gran oportunidad de ir a conseguir libros para leer en casa con actividades y demás. Que el aburrimiento no nos haga esclavos de los lugares comunes como puede ser saturarnos de videos y películas, https://cuentosparadormir. sino sopesarlo con buenas lecturas. Pretenden dar acceso a todos los niños del mundo a contenido de su propia cultura y también de otras, fomentando así la tolerancia y el respeto por la diversidad cultural. La Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil contribuye a divulgar un fondo histórico parcialmente conocido que sirve para establecer los contactos del niño y del joven con la lectura a partir de obras de nuestra historia literaria. Su dirección es esta: http://www. cervantesvirtual.com se busca en las pestañas de la izquierda la Biblioteca y listo.

Voz Cultural Leer para vivir Por: Ruhuan Huarca Llamocca Leer es más que vital en estas épocas de coronavirus. Desde hace poco, el miedo ha tomado por asalto a la población peruana iniciando por las clases medias y afectando a todo el país. Carros llenos de papel higiénico han generado pánico y han demostrado que nuestra mayor enfermedad es la carencia de empatía y además nuestros bajos niveles de comprensión lectora. Esta crisis es entonces la muestra palpable de que urge una política nacional del libro y la lectura que nos permita afrontar con racionalidad y empatía retos como este, una pandemia cuyas víctimas mortales son menores a los feminicidios acaecidos en el primer trimestre de este año, por ejemplo. Leer es y será una trinchera para la liberación y desarrollo de nuestra sociedad. Leer más, informarse adecuadamente y sobre todo comprender que con el adecuado tratamiento podremos sobrellevar esta crisis que todavía no ha golpeado con todo.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.