Sección Derecho del Trabajo Régimen Especial de Construcción Civil
REVISTA IURIS DICTIO LOS BENEFICIOS DEL CONAFOVICER PARA LOS TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL EN EL PERÚ El Comité Nacional de Administración del Fondo para la Construcción de Viviendas y Centros Recreacionales –CONAFOVICER – como administrador de un fondo [THE BENEFITS OF CONAFOVICER FOR CIVIL CONSTRUCTION WORKERS IN PERU - The National Administration Committee of the Fund for the Construction of Homes and Recreational Centers –CONAFOVICER - as administrator of a fund]
José María Pacori Cari Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo. Socio de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Columnista en el Suplemento “La Gaceta Jurídica” del Diario La Razón en Bolivia. Fue Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad La Salle del Perú; Catedrático de Derecho del Trabajo, Derecho de la Seguridad Social y Derecho Comercial en la Universidad José Carlos Mariátegui del Perú. Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Arequipa en el Perú
Sumilla: I. Comentarios al Estatuto del CONAFOVICER - II. Aspectos sobre la afiliación al CONAFOVICER - 1. Afiliación regular - 2. Afiliación facultativa - III. Servicios o Beneficios que otorga el CONAFOVICER - 1. Asesoría legal - 2. Centros Recreacionales, Complejos Deportivos o Núcleos Deportivos Básicos, y Módulos de Servicios Múltiples - 3. Programa de Asistencia Social (PAS) - 4. Capacitación
Editorial Legal Affairs - Perú
Resumen. En el presente artículo se hace un análisis de los beneficios o servicios que otorga el CONAFOVICER a los trabajadores de construcción civil en el Perú, pasando de la asesoría legal gratuita, centros de recreación, beneficios de asistencia social hasta la capacitación a través de convenios de cooperación interinstitucional.
Abstract. This article analyzes the benefits or services that CONAFOVICER provides to civil construction workers in Peru, going from free legal advice, recreation centers, social assistance benefits to training through inter-institutional cooperation.
REVISTA IURIS DICTIO | Volumen II – Mayo 2020 – pp. 22-41
22