MER-1988 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2024/Publico

Page 1


“Lideramos la región con solidez e innovación, construyendo un futuro próspero.”

Banco Industrial, S.A.

Memoria de Sostenibilidad

2024

Créditos

Una producción de:

Banco Industrial, S.A.

Guatemala, Centro América

Diseño y Diagramación:

Banco Industrial, S.A.

Todos los derechos reservados

Banco Industrial, S.A.

2024

Sobre esta Memoria

Banco Industrial, S.A. en el 2024

Acerca de Banco Industrial

Gobierno Corporativo

Estrategia de Sostenibilidad

Nuestra Comunidad

Derechos humanos

Desarrollo de talento humano

Inclusión y educación financiera

Relacionamiento comunitario

Negocios Sostenibles

Crecimiento sostenible

Productos verdes

Estrategia centrada en el cliente

Corporación tecnológica

Cadena de valor sostenible

Operaciones Sostenibles

Cambio climático

Uso sostenible de los recursos

Verificación externa independiente

Cumplimiento de la ley

Gestión de riesgos y crisis

Protección de datos y ciberseguridad

Reputación

Salud

Índice de contenido GRI

14 30 106

Sobre esta Memoria

Sobre esta Memoria

Sobre esta Memoria

En la Memoria de Sostenibilidad del año 2024 titulada: Creciendo con propósito, reportamos los resultados de la implementación de la estrategia de sostenibilidad de Banco Industrial, S. A. producto de nuestro compromiso con el desarrollo del país; confirmando ser una sólida organización financiera, consciente de la responsabilidad para con nuestros clientes, colaboradores, comunidad y accionistas, buscando generar un impacto positivo en el entorno en donde nos desempeñamos.

Constituido el 18 de febrero de 1966, Banco Industrial, S.A. cuenta con más de 55 años de trayectoria, liderando, impulsando y apoyando el crecimiento económico de Guatemala con un enfoque en la creación de soluciones financieras ágiles y tecnológicas. Banco Industrial, S.A. ha sido calificado por las tres agencias de calificación de riesgo con mayor credibilidad a nivel mundial: Standard & Poor’s, Moody’s Investors Service y Fitch Ratings1; por lo que se cataloga como la organización financiera más importante de Guatemala y una de las más grandes a nivel centroamericano, siendo capaz de competir bajo cualquier estándar bancario internacional.

Para el 2024 contamos con una red de 10,749 puntos de servicio en toda la República de Guatemala, así como acceso desde cualquier lugar del mundo a la más completa banca electrónica individual y empresarial desde la web y aplicación. Nuestros productos financieros están disponibles para personas jurídicas e individuales de la región a través de créditos, cuentas monetarias, cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, microcréditos, remesas, seguros, planillas y planes de inversión.

GRI | (2-1) (2-2) (2-3) (2-4) (2-5)

Esta memoria corresponde al período de enero a diciembre del año 2024 y abarca la operación de Banco Industrial, S.A. en Guatemala. Se ha elaborado de conformidad con los Estándares del Global Reporting Initiative (GRI) versión 2021. Además, este informe cuenta con la verificación externa independiente del Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CentraRSE).

A lo largo de este informe nos referimos a Banco Industrial, S.A. como “Banco Industrial”, “Bi” y “el banco” al informar sobre nuestras operaciones.

1 Ver segmento de “Calificaciones de riesgo” para el detalle de las calificaciones otorgadas a Banco Industrial.

Datos del contacto y dirección de oficina

L as oficinas centrales de Banco Industrial, S.A. se encuentran en la 7ª. avenida 5-10, Centro Financiero Bi, zona 4, de la Ciudad de Guatemala. Cualquier comunicación relacionada con este documento, podrá hacerse directamente con el Asistente de ESG, Ing. Andrés Mayén de León al correo amayen@bi.com.gt

Mensaje del Gerente General y CEO

Mensaje del Gerente General y CEO

En Banco Industrial nuestro compromiso y esfuerzos diarios mantienen a la institución como líder indiscutible en el sistema bancario de Guatemala. Estos resultados son reflejo de una adecuada alineación estratégica que se deriva de saber valorar nuestras responsabilidades, anteponiendo a nuestros intereses los de nuestros clientes, nuestros empleados, nuestra comunidad y nuestros accionistas.

Hemos implementado la Política de Sostenibilidad a través de los distintos pilares estratégicos con el propósito de continuar innovando, consciente de los cambios constantes del entorno y de siempre ejecutar las mejores prácticas en materia ambiental y social.

El compromiso institucional trasciende hacia la gestión responsable enfocada en el uso eficiente y responsable de los recursos en nuestras operaciones para reducir la huella ecológica, la propuesta e implementación de productos y servicios que consideran criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), la gestión integral de los riesgos ambientales y sociales, y una plataforma de inclusión y educación financiera que permita el desarrollo de nuestros grupos de interés.

GRI| (2-22)

En el año 2024 Banco Industrial, S.A. obtuvo reconocimientos por las principales revistas financieras a nivel internacional, obteniendo premios como “Mejor Banco en Guatemala”. Conscientes de la necesidad de tomar medidas para contribuir a un desarrollo sostenible, somos signatarios de los Principios de Banca Responsable de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), miembros del Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CentraRSE) y del Guatemala Green Building Council (GGBC). Además, firmamos el Protocolo de Finanzas Sostenibles de Guatemala, siendo miembros del Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles de Guatemala con el objetivo de reforzar el crecimiento de un ecosistema que incorpore criterios ASG.

Ing. Luis Lara Grojec Gerente General y CEO

Banco Industrial, S.A. en el 2024

Banco Industrial, S.A. en el 2024

Durante el año 2024 Banco Industrial, S.A. destaca en el sistema bancario de Guatemala, mejorando la experiencia del cliente, optimizando procesos internos y generando un impacto positivo a nuestros diferentes grupos de interés.

Estos logros, respaldados por una estrategia integral, demuestran el compromiso del Consejo de Administración, Gerencia General y nuestros colaboradores buscando la excelencia de nuestros productos y servicios, generando valor para nuestros clientes, colaboradores, comunidad y accionistas.

Banco Industrial en cifras 2024

Activos Totales

Q160,925.9 millones

Crecimiento de 4.3% respecto al período anterior

Capital Contable

Q13,689.8 millones

Crecimiento de 7.8% respecto al período anterior

Cartera de Créditos Total1

Crecimiento de 11.4% respecto al período anterior Q109,184.6 millones

Depósitos

Crecimiento de 4.7% respecto al período anterior Q116,647.5 millones

Utilidad Neta Clientes

Q2,683.0 millones 2.4 millones

Crecimiento de 1.0% respecto al período anterior

Crecimiento de 15.2% respecto al período anterior

1. Compuesto por cartera de créditos neto, más cédulas hipotecarias FHA y cedularios afianzados, neto de reservas.

Participación de Mercado

1. Compuesto por la cartera de créditos vigente y vencida menos las estimaciones por valuación, excluyendo las cédulas hipotecarias FHA y cedularios afianzados, neto de reservas.

Otros Indicadores Financieros

Banco Industrial, S.A.

al 31 de diciembre de 2024

capital contable con relación a los activos totales. patrimonio computable menos gastos diferidos en relación al total de activos y contingencias ponderados por riesgo.

utilidad bruta (utilidad antes de impuesto sobre la renta) en relación al promedio del capital contable.

utilidad bruta (utilidad antes de impuesto sobre la renta) en relación al promedio de los activos totales. gastos de administración en relación al promedio de los activos totales.

gastos de administración en relación a la sumatoria del margen operacional bruto mensual de los últimos 12 meses.

cartera de créditos vencida en relación a la cartera de créditos bruta (cartera vigente más cartera vencida).

estimaciones por valuación para cartera de créditos en relación a la cartera de créditos vencida.

ESG en cifras

Desempeño Social

10,970

Colaboradores activos

819

Personas bancarizadas, por medio de la Fundación Bi

Nivel de satisfacción en clima y cultura laboral

Índice de satisfacción del cliente

Más de Q30 millones invertidos en programas de relacionamiento comunitario, apoyando a más de 400,000 personas

Impactamos a

85,236 71,762

En talleres y mentorías de Educación Financiera

3,000

Personas beneficiadas con la instalación de pisos de concreto, mejorando sus condiciones de vida

Desempeño Ambiental

1,488

Solicitudes de crédito analizadas en el SARAS. Al cierre del año 2024, la cartera analizada a través del SARAS asciende a

Q27,709 millones

Paneles solares en 52 agencias del país y algunos edificios de la Corporación, lo que nos ha permitido generar:

1,549,551.70 kWh

Más de

7,000

3,543

Resmas ahorradas por el proyecto de firma digital

109,725

Hojas ahorradas por transacciones en línea

Se recolectaron más de Colaboradores participaron en capacitaciones sobre la correcta clasificación de residuos dentro de la organización

200,000

Botellas de plástico en las máquinas ubicadas en puntos estratégicos

Desempeño Económico

665

Agencias

5,852

Agentes Bi

10,749

Puntos de servicio

33,154

En promedio de clientes nuevos al mes

Incremento en transacciones monetarias y gestiones en Bi en Línea Web y APP

Del pago por compra de bienes y servicios para Bi son a proveedores locales

Más de La cartera de Microfinanzas creció en

30,000

Créditos 100% digitales a través de ZIGI

Q171.4 millones

El segmento de Créditos PYMES cerró con una cartera de más de Q4,323 millones reflejando un crecimiento respecto al año anterior de (47.9%)

Logros ESG 2024

En 2024 Banco Industrial, S.A. reafirmó su compromiso con la innovación constante, el desarrollo sostenible y el fortalecimiento estratégico de sus capacidades tecnológicas, pilares fundamentales que permiten al Banco adaptarse a un entorno dinámico y mantenerse a la vanguardia del sector financiero.

Este enfoque integral refuerza la posición de liderazgo del banco en el mercado que responde a las necesidades de sus clientes y sus diferentes grupos de interés, fomentando el desarrollo económico sostenible del país.

Apoyamos a nuestros clientes individuales, emprendedores y a las Pymes a comprender los conceptos básicos de las finanzas personales y el manejo adecuado del dinero. Creemos que la educación financiera es parte del valor agregado que brindamos a nuestros clientes, buscando su desarrollo continuo.

Reconociendo que el bienestar financiero es esencial para el equilibrio personal y empresarial, en el año 2024, impactamos a 71,762 jóvenes y 85,236 mujeres en talleres y mentorías de Educación Financiera.

Corporación Bi lanzó Fundación Bi, reafirmando su compromiso de promover el desarrollo sostenible de la comunidad a través de diferentes proyectos sociales y alianzas estratégicas. Fundación Bi se posiciona como un motor de cambio, liderando esfuerzos dirigidos a que todas las personas puedan acceder a la inclusión financiera, adquirir conocimientos y aprovechar oportunidades que les permitan alcanzar su máximo potencial.

En Banco Industrial con apoyo de Fundación Bi, nos enfocamos en el acompañamiento y desarrollo del entorno emprendedor; generando oportunidades según las necesidades y requerimientos de los emprendedores, diseñando productos y servicios financieros diferenciados, adecuados a sus procesos y sus etapas.

Reconociendo la importancia de los emprendedores para el desarrollo económico del país, y para apoyar sus acciones y crecimiento, en Banco Industrial, promovemos su financiamiento por medio de dos productos de crédito: Capital semilla y Aceleración.

En 2024, 47 emprendedores fueron beneficiados con créditos, permitiéndoles invertir en capital de trabajo.

Premios y Reconocimientos

Solidez financiera

En 2024, Banco Industrial, S.A. ameritó reconocimiento internacional de:

The Banker - “Bank of the Year, Guatemala 2024”

Euromoney - “Best Bank 2024 - Guatemala”

LatinFinance - “Bank of the Year Guatemala 2024”

Global Finance - “Best Bank Award 2024 – Guatemala”

Adicionalmente, se obtuvieron distintos reconocimientos en el año en las siguientes categorías:

Euromoney - “Best Digital Bank 2024 - Guatemala”

Euromoney - “Best Bank for Corporates 2024 - Guatemala”

Global Finance - “The Safest Bank 2024 - Guatemala”

Global Finance - “Mejor Proveedor de Moneda Extranjera en Guatemala”

Businessmap España - “Enterprise Award 2024 - Innovative Transformation”

Fintech Americas - “Premio Platino 2024 - Retail & E-commerce”

Fintech Americas - “Premio Platino 2024 - Analítica y Datos”

eCommerce Institute - “eCommerce Award Guatemala 2024 - Ganador en la categoría Servicios

Financieros y Banca Online”

Businessmap España - “Enterprise Award 2024 - Innovative Transformation”

Global Finance – “Mejor Banco para PYMES- Guatemala”

Revista Summa – Mejores Empresas en Servicio al Cliente

Ranking financiero

Procesador exclusivo de pagos del mercado de energía eléctrica (transmisión, distribución y generación)

Custodio exclusivo de la Bolsa de Valores de Guatemala

Procesador del 34.1% de las Remesas Familiares entrantes al país

Red de Distribución con 10,749 puntos de servicio

Líderes en Compensación de Cheques, con 27.0% de participación de mercado

Calificaciones de Riesgo

Banco Industrial, S.A. cuenta con calificaciones internacionales por las tres agencias de mayor credibilidad a nivel mundial (Fitch Ratings, Moody’s y Standar & Poor’s).

Calificaciones Internacionales

Emisor / Contraparte

Fecha de Confirmación 18/11/2024 17/05/2024 12/11/2024

Calificación Nacional

Largo Plazo AA+(gtm) Perspectiva Estable

Fecha de Confirmación 18/11/2024

Galardones FHA

Por cuarto año consecutivo, se obtuvo del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas -FHA, el Galardón de Oro FHA 2024 a la “Entidad Aprobada con Mayor Índice de Financiamiento”.

Reputación corporativa

En 2024, Banco Industrial S.A., fue reconocido en el Top 5 de empresas con mayor reputación del país. Siendo el banco mejor posicionado entre 100 empresas participantes, según el estudio realizado por MERCO Centroamérica y República Dominicana.

La Revista Summa lo reconoció entre el Top 5 de empresas con mayor reputación corporativa, posicionado como el Banco No. 1 en Guatemala.

Estos reconocimientos demuestran nuestra dedicación y pasión para consolidarnos como la Institución Financiera más grande de Centroamérica.

Desempeño laboral

En 2024 Banco Industrial, S.A. fue reconocido como el número uno del ranking de las “Empresas más atractivas para trabajar en Guatemala 2024”, número uno de las “Empresas más atractivas para trabajar en la región”, y número uno del ranking de las “Empresas más atractivas para trabajar en el sector Bancario”. Dicho reconocimiento fue otorgado por la empresa Tecoloco a través de su iniciativa EMAT.

La Revista Summa lo reconoció como una de las empresas guatemaltecas con mejor talento humano.

La Revista Estrategia & Negocios, lo reconoció en quinto lugar dentro del “Top 10 Guatemala. Empresas irresistibles para el talento humano 2024” en el ranking de 101 empresas preferidas por el talento en Centroamérica y Panamá 2024.

Banco Industrial fue reconocido en el Top 10 de las empresas preferidas por los profesionales sub-35 en el mundo Tech según los resultados del estudio Top of Mind Index (TOM) 2024.

Estos reconocimientos muestran el esfuerzo, valor y excelencia de cada uno de nuestros colaboradores.

Desempeño ESG

En la segunda edición de Merco Responsabilidad ESG Guatemala 2024, Banco Industrial, fue reconocido en el Top 5 de empresas más responsables en términos ambientales, sociales y de gobernanza en el país. Posicionándose en primer lugar en el sector bancario y financiero.

Esto refleja el esfuerzo diario, la excelencia y el liderazgo en materia ambiental, social y de gobernanza.

Membresía y Asociaciones

Asociación Bancaria de Guatemala (ABG)

Centro para la Acción de Responsabilidad Social Empresarial (CentraRSE)

Protocolo de Finanzas Sostenibles de Guatemala

Miembros del Comité Ejecutivo del Consejo de Finanzas Sostenibles

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) Asociación Guatemalteca de Exportadores

Guatemala Green Building Council (GGBC)

Miembros de la Junta Directiva

Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham Guatemala)

Miembros del Comité de RSE y Sostenibilidad

Principios de Banca Responsable de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI)

Asociación de Generadores con Energía Renovable

Comisión del Medio Ambiente del CACIF (COMACIF)

Representante suplente en la Cámara de Finanzas

Red de Iniciativas de Finanzas Sostenibles de Latinoamérica y el Caribe -ENLACESRepresentante de Guatemala

Acerca de Banco Industrial

¿Quiénes somos?

Somos una sólida organización financiera conscientes de nuestra responsabilidad para con nuestros clientes, nuestro personal, nuestra comunidad y nuestros accionistas. En la actualidad ofrecemos servicios a través de una red de más 10,700 puntos de servicio en toda la República de Guatemala, así como acceso a la más completa banca electrónica web y móvil desde cualquier lugar del mundo.

Nos esforzamos en satisfacer de manera eficiente y cumplida a nuestros clientes; creemos que nuestro personal debe ser estimulado, a fin de propiciar su desarrollo y promoción integral; que en nuestra comunidad deben ser exaltados los méritos de guatemaltecos prominentes y ejemplares, mediante la difusión de sus valores y riqueza humana; que nuestros accionistas deben lograr los mayores beneficios, garantizándoles siempre el mejor rendimiento por su inversión, pero fundamentalmente, creemos en la innovación, esa dinámica característica que nos ha convertido en la corporación líder del sector financiero regional.

Lo que empezó como un sueño de varios empresarios del sector industrial guatemalteco, con el tiempo se convirtió en el principal banco del sistema bancario guatemalteco y uno de los principales grupos financiero de Centroamérica.

Nuestra historia

A finales de la década de los sesenta, Banco Industrial emerge en el seno de la Cámara de Industria de Guatemala con el propósito de apoyar al sector industrial del país. A través del Decreto Ley número 429 del 18 de febrero de 1966, en la República de Guatemala se constituye Banco Industrial como Sociedad Anónima. Banco Industrial, S.A. inicia sus operaciones el 17 de junio de 1968.

Bi se fundó con un capital de 25 millones de quetzales, el cual se recaudó por medio del aporte del 10% de las exoneraciones otorgadas a las industrias en Guatemala. Fue entonces cuando Bi inició su desarrollo y su historia empezó a llenarse de logros y momentos destacados que han contribuido a construir una sólida trayectoria y posición en el mercado.

Actualmente, Banco Industrial forma parte de las vidas de los guatemaltecos, innovando, avanzando juntos siempre, diciéndoles “Démosle” al siguiente reto. 1968 2003 2008 2011 2024

Se conformó el Grupo Financiero Corporación Bi, logrando cumplir con los objetivos trazados por la entidad para el nuevo milenio.

La empresa holding de Banco Industrial, Bicapital Corporation, adquirió una importante mayoría de acciones de Banco del País, Honduras.

Inició operaciones en territorio salvadoreño al constituir Banco Industrial El Salvador. Banco Industrial continúa siendo parte de las vidas de los guatemaltecos.

Banco Industrial inicia sus operaciones
Acerca de Banco Industrial

Fundación Bi

En 2024, Corporación Bi consolidó su compromiso con el desarrollo integral de Guatemala mediante la creación de Fundación Bi, una entidad que institucionaliza su impacto social. Fundación Bi nace con el propósito de impulsar transformaciones sostenibles que generen oportunidades para las personas y comunidades del país.

Su enfoque se basa en tres pilares estratégicos: Emprender, Innovar y Crecer, a través de los cuales se desarrollan programas que promueven el emprendimiento sostenible, la educación de calidad y el bienestar integral. Estos ejes están integrados por un componente transversal: la educación financiera, reconociendo que el bienestar económico es esencial para el desarrollo personal y empresarial.

Fundación Bi busca trascender los límites de una institución financiera, actuando como agente de cambio para generar un impacto positivo y duradero en la región. Cada acción que se ejecuta se diseña desde un enfoque colaborativo, innovador y medible, con el fin de transformar realidades y construir un futuro más prometedor.

Promover e impulsar la prosperidad sostenible de la región, facilitando el acceso a servicios financieros, herramientas y conocimientos que generen oportunidades de emprender, provocando el desarrollo integral de la comunidad centroamericana.

Propósito Visión

Ser la Fundación referente en la región por su impacto y alcance.

Como Fundación Bi apoyamos y llevamos a cabo acciones integrales, innovadoras y medibles, integradas con elementos tecnológicos que se enfocan en transformar la vida de las personas que se involucran y benefician con ellas.

Conoce más de Fundación Bi ingresando: https://fundacion.bi.com.gt/

Motivados por generar impacto colectivo, involucramos a todos los sectores en su diseño y ejecución, para lograr cambios trascendentales.

Creemos que ampliar el conocimiento y desarrollar nuevas capacidades y habilidades en las personas, es fundamental para alcanzar nuevos horizontes.

Acerca

Ejes

Su enfoque se centra en tres pilares estratégicos buscando generar oportunidades transformadoras en áreas clave como el bienestar integral, la educación y el emprendimiento.

Emprender

Promoviendo, impulsando y acelerando el emprendimiento sostenible.

Acciones estratégicas:

Programas de incubación y aceleración.

Centro de innovación y emprendimiento Bi.

Plataforma de comercialización.

Financiamiento para emprendedores.

Innovar

Se enfoca en apoyar la educación para que los niños y jóvenes desarrollen capacidades que les generen empoderamiento y productividad.

Acciones estratégicas:

Plataforma STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics)

Programa de liderazgo en Centros Educativos.

Programa educativo que brinda oportunidad de retomar estudios a nivel básicos y diversificado.

Becas en niveles: primario, básico, diversificado y universitario.

Memoria
Acerca

Crecer

Se centra en apoyar el bienestar integral de las personas a través de la salud y el deporte, con el objetivo de construir una sociedad más sana y equilibrada. Su enfoque principal es el deporte, como herramienta de transformación para niños y jóvenes, fomentando su desarrollo mediante la práctica deportiva y la educación en valores.

Acciones estratégicas:

Programa social y deportivo; Enlace entre Barrios

HogaRES Saludables

Apoyo a fundaciones del sector salud.

Educación financiera

Eje transversal que fortalece todos los programas de Fundación Bi, orientado a desarrollar las capacidades de las personas y comunidades, y a fomentar una gestión eficiente, informada y responsable de los recursos financieros.

Con Fundación Bi en Guate Sí hacemos la diferencia

Cultura Bi

Meta Bi

Ser la primera opción para los centroamericanos y el Grupo Financiero más importante de la Región.

Valores Bi

Contamos con una sólida estrategia basada en Cultura y Valores. Nuestra filosofía también nos exige el más estricto cumplimiento de las leyes y regulaciones; y promueve una conducta apegada a sus Valores.

Amor a la Patria

Orgullosos de nuestras raíces, contribuimos al desarrollo de nuestro país y de las comunidades en las que servimos

Innovación

Nos apasiona generar valor a través de crear y descubrir nuevas formas de hacer las cosas

Integridad

Siempre actuamos con honestidad, respeto y responsabilidad

Entrega

Nos esforzamos en entregar valor a nuestros clientes a través de nuestro ritmo constante de trabajo

Banco Industrial, S.A. tiene una sólida estrategia basada en su Cultura y Valores.

Trabajo Colaborativo

Nos conectamos, apoyamos y trabajamos en sinergia para alcanzar los mejores resultados

Propósito Bi

Nuestro Propósito es compartido por todos los que forman Banco Industrial, S.A. y sus subsidiarias, y es el Desarrollo.

Este se define como el Desarrollo integral de nuestros Colaboradores, Clientes, Accionistas, Corporación, las Comunidades donde servimos, y nuestro país.

Con nuestros Colaboradores

Vivir la responsabilidad que tenemos ante nuestros colaboradores es, además de una enaltecedora virtud, una obligación permanente.

Respetar siempre su dignidad, reconocer sus méritos, remunerarlos en forma justa y adecuada, saber escuchar sus sugerencias y mantener un clima de igualdad de oportunidades para su desarrollo y promoción, constituyen la esencia de una buena relación laboral y forman parte de una estimulante actitud gerencial.

Con nuestros Clientes

Satisfacer eficiente y cumplidamente sus necesidades es la única razón por la que trabajamos todos. Buscar en nuestro desempeño la más alta calidad de servicio es nuestra meta de cada día.

Esforzarnos al máximo en la reducción de costos debe ser una tarea constante, para que ellos, nuestros clientes, puedan recibir siempre nuestro amplio menú de excelentes productos financieros al mejor precio.

Acerca de Banco Industrial

Con nuestros Accionistas

Mantenemos un compromiso ineludible y justo: lograr para ellos los mejores beneficios. Pero no solo la máxima satisfacción de nuestros clientes y la máxima productividad de nuestro excelente personal en lo que hacemos, puede garantizarles a ellos un buen rendimiento de su inversión. Para maximizar ese rendimiento debemos constantemente experimentar nuevas ideas, desarrollar nuevos programas y continuar siendo lo que somos: ¡Innovadores! Esta es la característica dinámica que ha convertido a nuestra Corporación en el líder del sector financiero.

Con nuestra Comunidad y País

Sentirnos responsables ante la comunidad en la que vivimos, exaltar los méritos de personalidades ejemplares por medio de nuestro Programa Cívico Permanente, honrar sus valores y difundir su riqueza humana entre sus miembros y hacer juntos un mejor país en donde servimos a través de nuestras subsidiarias. Coadyuvar en la reducción del analfabetismo y apoyar la educación nos identifica con la Fundación Ramiro Castillo Love, y por ello, respaldamos lealmente su encomiable labor, sus programas e iniciativas.

Nuestro negocio

Presencia y Cobertura en el Mercado

Canales Tradicionales y No Tradicionales

En Banco Industrial, S.A. reafirmamos nuestro compromiso con la cercanía a nuestros clientes y otros grupos de interés

Por esto contamos con 10,749 puntos de Servicio (Agencias, Autobancos, Agentes Bi, Cajeros Automáticos Bi, Cajeros Automáticos de otras redes y Centros de Servicio Tarjetas Bi) que permiten a clientes y usuarios acceder a los servicios de Banco Industrial, S.A., así como obtener los productos y servicios que ofrecen las empresas del Grupo Financiero Corporación Bi (Seguros, Plan Futuro Programado, Tarjetas de Crédito, entre otros), lo que permite efectuar sus operaciones financieras de forma ágil, con el respaldo de la organización financiera más grande del país.

Zona Central

Zona Norte

Zona Occidente

Zona Oriente

Zona Sur

Resumen de Puntos de Servicio

1. Incluye Agencias Premium Bi y Autobancos.
2. Incluye Autocajeros.

Agencias

En Banco Industrial, S.A. estamos altamente comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes, es por ello por lo que cada vez buscamos estar más cerca de ellos. Contamos con 665 agencias localizadas en puntos estratégicos en toda Guatemala, diseñadas para establecer, fortalecer y mantener la relación con nuestros clientes.

Autobancos

Banco Industrial S.A., ofrece a sus clientes, en ciertas agencias, el servicio de Autobanco, en las que se busca facilitar y brindar otra opción de atención a nuestros clientes desde la comodidad de su vehículo.

Cajeros Bi

Banco Industrial, S.A., cuenta con una red propia de cajeros automáticos con el objetivo de brindar disponibilidad inmediata a nuestros clientes, a quienes les permite realizar retiros sin recargos y depósitos en efectivo y cheque. Somos el primer banco en Guatemala que ofrece el servicio de compraventa y retiro de US dólares a través de nuestros cajeros.

Agencias Premium Bi

Nuestras agencias Premium Bi cuentan con un equipo de ejecutivos comprometidos a brindar un servicio de excelencia, con un enfoque altamente personalizado, para apoyar a nuestros clientes en todas sus operaciones bancarias y financieras.

Agentes Bi

Agentes Bi, es una red de más de 5,852 comercios afiliados a Banco Industrial, S.A. ubicados estratégicamente en áreas urbanas y rurales en todos los municipios de los departamentos de Guatemala con la finalidad de acercar los servicios bancarios, que ofrece a nuestros clientes seguridad y confianza para realizar transacciones bancarias sin salir de su comunidad. Dentro de los puntos de servicio afiliados se encuentran los siguientes comercios: tiendas de barrio, panaderías, supermercados, abarroterías, farmacias, misceláneas, venta de celulares, librerías, cooperativas, entre otros.

Te invitamos a conocer más sobre los puntos de

servicio de Banco Industrial, S.A.

Canal Bi

Con el fin de mantenernos a la vanguardia de la comunicación de Corporación Bi y convertirnos en una gran influencia para nuestros clientes, contamos con 233 agencias que brindan contenido interactivo a través de videos. Dentro de la diversa programación de Canal Bi pueden informarse acerca de:

Productos y servicios

Promociones

Educación financiera

Noticias de actualidad

Responsabilidad Social Empresarial

Contact Center

Nuestro Centro de Contacto funciona como una plataforma integrada de llamadas telefónicas, correos electrónicos, chats, Telegram y WhatsApp, que brinda servicio para clientes en Guatemala, El Salvador y Panamá.

Para acceder, nuestros clientes pueden comunicarse por medio de los diversos números telefónicos y el principal número de contacto es el PBX 1717 y WhatsApp 2411-6000. Los servicios de Contact Center están disponibles todos los días, las 24 horas, y son sostenidos por una robusta plataforma tecnológica, que presenta altos niveles de disponibilidad.

Contact Center Digital

Buscamos mejorar la experiencia de servicio de nuestros clientes, por lo que cuando llaman al PBX 1717 reciben un SMS con un link que los dirige al Contact Center Digital donde pueden realizar autogestiones, solicitud de productos, verificar ubicaciones de agencias, entre otros.

Comprometidos con la promesa al cliente “más fácil y sencillo para mejorar tu experiencia”, Contact Center ha desarrollado constantemente nuevos proyectos innovadores que permiten a nuestros clientes realizar autogestiones en segundos a través del Contact Center Digital, WhatsApp y PBX 1717.

Canales Electrónicos

Banca en Línea Empresarial: Tecnología y confianza para el sector empresarial

Es la solución digital de Banco Industrial, S.A. diseñada para empresas que buscan realizar operaciones bancarias locales e internacionales de manera ágil, segura y eficiente.

Disponible en su versión web y a través de una App innovadora, esta herramienta permite a las empresas gestionar sus transacciones con rapidez y flexibilidad, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente.

El desempeño de Banca en Línea Empresarial durante 2024 demuestra el compromiso de Banco Industrial, S.A. con la innovación y la excelencia en el servicio. Su robustez y seguridad no solo la posicionan como la plataforma preferida para operaciones empresariales, sino también como un socio estratégico para el crecimiento y desarrollo del sector empresarial en Guatemala.

Móvil: Seguridad y confianza en tiempo real

Bi en Línea: Transformando la banca digital en Guatemala

En un mundo cada vez más conectado, Bi en Línea se consolida como el canal electrónico insignia de Banco Industrial, S.A., diseñado para ofrecer a los clientes individuales una experiencia bancaria moderna, práctica y segura. A través de su versión web y aplicación móvil, los usuarios pueden realizar todas sus operaciones bancarias desde cualquier lugar, utilizando su computadora, tablet o smartphone.

Con un crecimiento sostenido y una estrategia centrada en el cliente, Bi en Línea continua, posicionándose como un pilar fundamental en la transformación digital del sistema bancario en Guatemala, demostrando que el futuro de la banca es hoy.

En Banco Industrial, S.A. la innovación y el compromiso con la seguridad de nuestros clientes son prioridades fundamentales. Bi Móvil, el servicio de notificaciones en tiempo real, se ha posicionado como una herramienta clave para garantizar la tranquilidad de los usuarios en la gestión de sus cuentas.

Con Bi Móvil, Banco Industrial, S.A. reafirma su compromiso con la seguridad y la innovación, colocando a la tecnología al servicio de nuestros clientes. Este servicio no solo representa un avance en la gestión financiera digital, sino también un reflejo de nuestra visión de ser el banco que impulsa el desarrollo y bienestar de los guatemaltecos.

Bi

Es el ecosistema digital de Banco Industrial, S.A. creado para ofrecer soluciones integrales de digitalización comercial y simplificar los procesos administrativos, operativos y financieros de empresas y Pymes. Su propósito es claro: “Dar valor a la región con soluciones digitales, para el crecimiento del negocio de nuestros clientes”, brindando experiencias únicas tanto a los comercios como a sus

ZIGI es más que una plataforma; es la experiencia neobanco que transforma el movimiento de dinero en Guatemala. Nuestro enfoque es claro: brindar una experiencia sin fricciones, inclusiva y educativa, que facilita la conexión financiera entre personas.

A través de ebi, Banco Industrial, S.A. se posiciona como un referente tecnológico, ofreciendo un ecosistema único que respalda el desarrollo y la digitalización de los negocios. ebi no solo apoya el crecimiento empresarial, sino que también refuerza el liderazgo del banco como innovador en soluciones digitales.

En 2024, superamos la marca de 500,000 usuarios, un claro testimonio de la confianza que los guatemaltecos depositan en ZIGI. Procesamos más de 3 millones de transferencias, un logro que refleja nuestra capacidad para mover dinero con rapidez y seguridad a lo largo y ancho del país.

Estos logros impulsan nuestra misión de inclusión financiera y marcan un paso firme hacia un futuro en el que todos los guatemaltecos puedan acceder y beneficiarse de servicios financieros digitales de manera sencilla y segura.

ZIGI
Descarga ZIGI aquí
Acerca de Banco

Líneas de Negocio

Banco Industrial, S.A., cuenta con líneas de negocio enfocadas a mercados objetivos demandantes de nuestros servicios, por lo que hemos separado estas operaciones en tres segmentos principales: Banca Corporativa, Banca Empresa y Banca de Personas e Institucional. Cada segmento ofrece una variedad de productos y servicios diseñados especialmente para atender las necesidades de cada uno de nuestros clientes.

Adicionalmente, contamos con el Segmento de Tesorería, que se encarga del fondeo de las operaciones, el manejo de la liquidez y del portafolio de inversiones del banco en moneda local y extranjera. Este segmento realiza una gestión de la liquidez de acuerdo con estándares internacionales, una gestión conservadora del portafolio de inversiones y obtención de fuentes de financiamiento diversificadas en forma de depósitos, emisión de bonos y fuentes de financiamiento internacionales adaptadas a las necesidades de la estrategia financiera del banco.

Banca Corporativa

Unidad de Banca Corporativa

Unidad de Finanzas Corporativas

Es responsable de proporcionar servicios a clientes empresariales mayores. Provee un servicio total que incluye atención personalizada y servicios financieros de alta calidad y competitividad enfocados en la satisfacción de nuestros clientes.

Unidad de Banca Regional

Brinda asesoría financiera y servicios de Estructuración y Administración de Créditos de gran envergadura incluyendo créditos sindicados, dentro de los cuales se cuenta con la participación de bancos de la región.

Se dedica a atender las necesidades de financiamiento de clientes empresariales que tienen operaciones en la región centroamericana. Banco Industrial, S.A., apegado a su estrategia de ser la primera opción financiera para los centroamericanos, otorga financiamiento en la región en conjunto con sus subsidiarias y otras instituciones de la Corporación.

Banco Industrial El Salvador, S.A.

Banco del País, S.A.

Bi Bank, S. A.

Logros

En el año 2024 el segmento de Créditos Corporativos cerró con una cartera de Q69,246.2 millones.

En el año 2024 se realizaron Estructuraciones de Créditos por más de USD1,100 millones.

Banca Regional atiende y administra una cartera de aproximadamente USD998 millones al 31 de diciembre de 2024.

Acerca de Banco

Banca Empresa

Logros

Unidad de Pequeña y Mediana Empresa

En Banco Industrial, S.A. creemos en el poder transformador de las empresas para construir el futuro de Guatemala. Por ello, nos hemos dedicado a desarrollar soluciones financieras estratégicas que trascienden lo tradicional para ayudar a nuestros clientes en cada paso de su camino. Hemos diseñado un ecosistema integral para empoderar a las PYMES guatemaltecas, conectando soluciones financieras y no financieras que impulsan su crecimiento.

Unidad de Microfinanzas

Subgerencia de Finanzas Comerciales

Banco Industrial, S.A., por medio de esta unidad, apoya a la microempresa nacional mediante productos financieros y atención personalizada. Microfinanzas cuenta con personal especializado para brindar a los clientes una asesoría completa y guiarles en el proceso de la solicitud del crédito ideal para su negocio.

¡Orgullosos de ser nombrados el Mejor Banco para PYMES en Guatemala 2024! Este reconocimiento es el resultado del arduo trabajo y dedicación de todo nuestro equipo por apoyar a las pequeñas y medianas empresas, que son el motor de nuestra economía.

Nuestro principal objetivo es apoyar a todas aquellas Pymes y empresas Corporativas brindando soluciones integrales de medios de pago, que beneficie y transforme positivamente el crecimiento de su negocio. Se promueven soluciones integrales de medios de pago (PSO NeoNet, Cuik, QR Bi y Ecosistemas ebi) y financiamiento a corto y mediano plazo (línea de crédito de abasto y adelanto Bi Pyme).

En el 2024 la cartera de Microfinanzas creció en Q171.4 millones o 17.8% en comparación al 2023, alcanzando así una cartera de Q1,135 millones. Asimismo, el resultado de riesgo cerró en 4.5%.

Banca de Personas e Institucional

Unidad de Banca de Consumo

Unidad de Banca Institucional

Unidad de Vivienda

Se especializa en atender a clientes individuales, al brindarles un servicio de calidad y una amplia gama de productos para satisfacer sus requerimientos. Banco Industrial, S.A., ha diseñado soluciones financieras de acuerdo con el nivel socioeconómico de cada cliente.

Brinda asesoría financiera y atención personalizada a instituciones gubernamentales, organizaciones no lucrativas, de salud y educación.

Logros

La cartera de Créditos de la Banca de Consumo cerró con Q19,637.77 millones, creciendo Q3,941.96 millones o 25% en comparación con el año 2023.

Unidad de Vehículos

Tiene como actividad principal, asesorar a los clientes que desean adquirir una vivienda en proyectos inmobiliarios en la capital y en el interior de la República de Guatemala.

El cierre de la cartera en créditos de vivienda del año 2024 fue de Q1,963 millones.

Crediauto: Brinda a los clientes naturales y jurídicos una solución financiera para cubrir las diferentes necesidades y deseos de adquirir un vehículo nuevo o semi nuevo en los diferentes concesionarios de vehículos autorizados en el país.

Motos Bi: Brinda a sus clientes una solución financiera y una experiencia innovadora a través del portal, para comprar una motocicleta nueva en los principales concesionarios de motocicletas autorizados del país.

El crecimiento de la cartera de vehículos del año 2024 respecto al año 2023 fue de Q310 millones, representando un aumento del 17%.

Tesorería

Este segmento se encarga del fondeo de las operaciones del banco, manejo del exceso de liquidez y las actividades de inversión en valores. Las actividades de Tesorería proporcionan un marco de referencia para la distribución eficiente de fondos, ya sea en préstamos o inversiones.

El segmento también se encarga de buscar oportunidades de inversión rentables en los mercados locales e internacionales que estén alineadas al apetito de riesgo manejado en el banco, y formen parte de una estrategia conservadora.

La Tesorería mantiene una comunicación constante y directa con las principales líneas de negocio y el Área de Administración de Riesgos para hacer coincidir los niveles de la liquidez del banco con las necesidades de los clientes bajo una adecuada gestión de riesgos.

Subsidiarias

Banco Industrial, S.A. cuenta con subsidiarias que apoyan y complementan con productos y servicios de calidad, a nivel local y regional, las cuales son:

Banco Industrial El Salvador, S.A.
Financiera Industrial, S.A.

Productos y Servicios

Banca Empresa

Créditos Empresariales

Créditos Comerciales

Planes de Inversión

De Cesantías

De Reservas Periódicas

Empresarial

Corporativo

Tarjetas de Crédito Empresariales

Tarjeta de Crédito Institucional (VISA y Mastercard)

Control Empresarial

Depósitos Empresariales

Cuenta Monetaria Empresarial

Cuenta Monetaria Oro

Cuenta de Ahorro Empresarial

Otros Productos y Servicios

Venta de Efectivo Multimoneda

Compra Venta de Divisas

Negociación de Divisas por Medio de la Banca en Línea

Empresarial

Negociación de Multimoneda a través de la Banca en Línea Empresarial

Transferencias Internacionales

Cobranzas Documentarias

Líneas de Financiamiento en US dólares

Cartas de Crédito Comerciales

Cartas de Crédito Stand By

Banca Fiduciaria

Fideicomiso de Administración

Fideicomiso de Garantía

Segmento Coporativo y Empresarial

Financiamiento de mediano y largo plazo para Bienes de Capital

Línea de Financiamiento para Capital de Trabajo

Línea de Financiamiento Pre y Post Exportación

Financiamiento de Proyectos

Créditos Sindicados

Factoraje Local e Internacional

Cartas de Crédito o Créditos Documentarios

Cartas de Crédito Stand By o Garantías Bancarias

Descuento de documentos

Cupo en Factoraje

Confirming

Remesas Familiares

Guatemala

Pago de remesas en los más de 7,600 puntos de pago

Pago de remesas con depósito directo a cuenta

Pago de remesas con crédito a cuenta por medio de Contact Center

Pago de remesas en nuestros siguientes canales digitales; Bi en Línea App y Web, ZIGI y WhatsApp 2411-6000 opción 5.

Cuenta Express para beneficiarios de remesas abiertas en

Estados Unidos de América

Envío de dinero a través de App Remesas Bi

Pago de servicios básicos y otros servicios

Crédito Mi casa Enguate

Venta de productos en Guatemala por medio del teléfono y WhatsApp 1-888-3648283

Banca Personal e Institucional

Crediauto

Crédito de Vivienda

Créditos de Consumo

Crédito Bi

Crédito para Maestrías

Crédito Express

Crédito Hogar y Moto

Créditos Autoliquidables

Anticipo de Nómina

Cuotas Bi

Depósitos Personales

Cuentas Monetarias Individuales

Cuentas de Ahorro Individuales

Créditos para Microempresas

Crédito Productivo

Crédito para Vehículos

Crédito Construye

Crédito Compra de Deuda

Crédito Remesa

Mi Primer Crédito

Credi-Escolar

Credi-Verano

Crédito Navideño

Crédito Agrícola

Crédito Emergencia

Crédito con respaldo del Plan de Ahorro

Tarjetas de Crédito y Débito

Tarjetas Bi de Débito y Crédito – VISA

Tarjetas Bi de Débito y CréditoMASTERCARD

Otros Productos y Servicios

Programa de beneficios Club Bi

Programa de lealtad Puntos Bi

Centro de Asesoría Crediticia

Compra Venta de Divisas

Negociación de Divisas

Multimoneda

Transferencias al Exterior

Te invitamos a conocer más sobre nuestros servicios y productos:

Gobierno Corporativo

Principio de Nuestra Cultura Ética

En Banco Industrial estamos comprometidos con una cultura de Gobierno Corporativo sólida, la cual promueve la implementación de prácticas sanas y éticas conforme a estándares internacionales de buena gobernanza.

Apegado a los lineamientos corporativos, la institución estructura su modelo de Gobierno Corporativo sobre una base de comunicación y colaboración oportuna, precisa y constante entre todos sus miembros, en un marco de Gobierno Corporativo robusto y en la integración de la gestión de Riesgos, Cumplimiento, Gobierno Corporativo y el Sistema de Control Interno, con la finalidad de alcanzar, como equipo, el logro de los objetivos estratégicos planteados.

La práctica de una buena gobernanza no podría llevarse a cabo sin la participación de todos los miembros de la entidad, lo cual es imprescindible para su implementación eficiente y efectiva.

En Banco Industrial creemos que un Gobierno Corporativo efectivo y dinámico es fundamental para resguardar el perfil de riesgo de la institución y lograr su éxito y sostenibilidad a largo plazo.

Código de Ética y Conducta

Desde su fundación, Banco Industrial, S.A., el Consejo de Administración y la Gerencia General han cimentado su actuar sobre principios bancarios universales, basados en la buena fe, confiabilidad y confidencialidad.

Nuestro Código de Ética y Conducta aborda la no discriminación, política de recibo y entrega de regalos, invitaciones, beneficios o atenciones, prácticas de anticorrupción y antifraude, la transparencia, conflictos de interés, el medio ambiente, derechos humanos y prácticas laborales, confidencialidad y seguridad de la información, libre competencia, entre otros.

En Banco Industrial reforzamos la implementación efectiva del Código de Ética y Conducta en

nuestros colaboradores, lo que permite seguir contribuyendo a mantener el buen nombre y la reputación de Bi, así como sus valores institucionales, la honradez y la transparencia en sus actividades.

Para cultivar un entorno laboral íntegro, prevenir comportamientos indebidos, mejorar la toma de decisiones éticas y fortalecer la reputación de Corporación Bi, en febrero 2024 se desarrolló una campaña de divulgación sobre la actualización de nuestro Código de Ética y Conducta a más de 12,900 colaboradores, a través de los siguientes medios:

Cápsulas y videos informativos, tanto a través de comunicaciones internas como en instalaciones y agencias.

Stands físicos, donde se desarrollaron actividades para los colaboradores, con el objetivo de fomentar la ética.

Comité de Ética Corporativo

En Banco Industrial contamos con un Comité de Ética Corporativo, el cual tiene como propósito primordial orientar la correcta aplicación del Código de Ética y Conducta, y contribuir a mantener el buen nombre y reputación del banco. Este Comité de Ética Corporativo está integrado por cuatro (4) miembros, siendo

los siguientes:

Gerente División Auditoría Interna Corporativa

Gerente División Operaciones

Gerente de Administración de Riesgos Corporativo

Gerente de Gestión Humana

Línea de Ética

Contamos con una Línea de Ética, la cual es el canal de comunicación confidencial para que nuestros colaboradores y grupos de interés, puedan comunicar, reportar o denunciar de forma libre y segura cualquier situación que implique una falta al Código de Ética y Conducta, así como a los valores y a las políticas de Banco Industrial, a través de los diferentes medios:

Conoce más sobre nuestra Línea de Ética:

Medios de la Línea de Ética

Estructura de Gobernanza

Contamos con órganos superiores de Gobernabilidad, los cuales son los máximos responsables de la conducción, diseño de la estrategia de gestión y de la generación de las políticas centrales más significativas del Gobierno Corporativo. Dichos órganos son:

Asamblea General de Accionistas

La Asamblea General de Accionistas es el órgano supremo de la Sociedad y de su Gobierno Corporativo y es el ámbito de decisión y control básico para la protección de los interese de los Accionistas.

Consejo de Administración

Gerencia

General

El Consejo de Administración de Banco Industrial, S.A., es el órgano superior de administración de la Sociedad, designado por la Asamblea General de Accionistas, siendo su principal objetivo ejercer el liderazgo de los negocios dentro de un perfil de prudencia y control interno efectivo que permita que los riesgos sean evaluados y administrados conveniente y oportunamente.

El Consejo de Administración de Banco Industrial, S.A., ha nombrado a un Gerente General quien es el Jefe Administrativo de la entidad y tiene las facultades y obligaciones que le confiere aquel órgano, las disposiciones legales aplicables y las establecidas en el Pacto Social de la Institución.

Los integrantes de la Alta Gerencia son los responsables de la ejecución efectiva de las estrategias y políticas aprobadas por el Consejo de Administración y está conformado por un equipo multidisciplinario, dinámico, integral, con amplia experiencia bancaria y financiera y con habilidades estratégicas fuertemente desarrolladas, lo cual ha apoyado el crecimiento sostenible de la Institución.

En enero de 2024, la Asamblea General Ordinaria de Accionistas eligió a los miembros del Consejo de Administración, el cual está integrado por siete Administradores No Independientes Titulares con igual número de Administradores No Independientes Suplentes y un Administrador Independiente, todos Administradores No Ejecutivos, quienes sesionan semanalmente.

Las principales actividades de la Unidad Administrativa de Gobierno Corporativo se especifican en el Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024, el cual se encuentra disponible en nuestra página web.

Comités de apoyo del Consejo de Administración

Los Comités de Apoyo son pilares de la eficacia de la gestión de Gobierno Corporativo de la institución. La estructura de Gobierno Corporativo del Bi cuenta con cinco Comités especializados en distintas áreas, con integrantes que aportan sus habilidades, conocimientos y experiencia en la materia y en los cuales el Consejo de Administración ha delegado responsabilidades específicas para apoyarse en el proceso de toma de decisiones, así como en el control y seguimiento de las políticas que este aprueba .

Comité de Contingencia de Recuperación Corporativo

Comité de Auditoría

Comité de Crédito

Comité de Gestión de Riesgos

Comité de Cumplimiento

Estructura de Gobierno Corporativo

Comité de Ética Corporativo

Comité de Gerentes

Asamblea de Accionistas

Consejo de Administración

de

de Riesgos

Gerencia General

Comité de Tecnología

Comité de Continuidad del Negocio

de Cumplimiento

Comité de Contingencia de Recuperación Corp.

Comité de Gestión de Activos y Pasivos

Por su parte, la Gerencia General tiene a su cargo la ejecución efectiva de las directrices, estrategias y políticas emitidas por el Consejo de Administración, para la consecución de los objetivos de la Institución, para lo cual, se apoya en diversos Comités especializados, así como en un equipo gerencial dinámico con amplia experiencia bancaria y financiera y con habilidades estratégicas fuertemente desarrolladas, lo cual ha apoyado a lograr el crecimiento sostenible y la transformación en el modelo operativo y de negocios del banco.

Durante el 2024, el equipo Gerencial sostuvo dos cambios relevantes, el nombramiento de la nueva Gerente de Administración de Riesgos Corporativo y la incorporación y nombramiento de la Asistente de Gerencia General Analytics, con reporte directo a la Gerencia General.

Comité
Comité

Estructura Organizacional

Asistencia de G.G. Análisis de Crédito

Gerencia División Banca Corporativa e Internacional Westrust Bank (International) LTD.

Gerencia División Banca Empresa

Asamblea de Accionistas

Auditoría Externa

Consejo de Administración

Comités de Apoyo

Gerencia Banca Digital

Comité de Auditoría Cumplimiento Asesoría Legal

Gerencia División Auditoría Interna Corporativa

Comité de Gestión de Riesgos

Gerencia Administración de Riesgos Corporativo

Gerencia General

Asistencia de G.G. Tesorería

Asistencia de G.G. Mercadeo Estratégico

Asistencia de G.G. Oficina de Transformación

Asistencia de G.G. Analytics

Gerencia División Operaciones

Gerencia División Tecnología

Gerencia División Alianzas Estratégicas

Gerencia División Banca Personal

Financiera Industrial, S.A.

Contecnica, S.A.

Gerencia Área Legal

Gerencia de Gestión Humana

Gerencia de Asuntos Corporativos

El doce de noviembre de dos mil veinticuatro el Consejo de Administración aprobó sustituir la Gerencia División Auditoría Interna Corporativa por la Gerencia de Auditoría Interna Corporativa, lo anterior, con efectos a partir del uno de enero del año dos mil veinticinco.

Cumplimiento fiscal

Las operaciones de Banco Industrial se rigen por la Ley de Bancos y Grupos Financieros y, cuando sea aplicable, por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley Monetaria, la Ley contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, la Ley de Supervisión Financiera, la Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo, entre otras.

En materia tributaria, se han identificado más de 70 artículos de leyes y disposiciones que rigen a Banco Industrial, asegurando que se disponga de la información y los registros necesarios para las entidades fiscales que lo requieran.

En los últimos años, hemos contado con una auditoría externa independiente realizada por Klynveld Peat Marwick Goerdeler, S.A. (KPMG), una red global de firmas de auditoría y servicios legales. Los Estados Financieros son elaborados por la administración de Banco Industrial según el Manual de Instrucciones Contables para Entidades Sujetas a la Vigilancia e Inspección de la Superintendencia de Bancos, emitido por la Junta Monetaria.

KPMG realiza la auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría y las resoluciones emitidas por el Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala para el sector financiero regulado.

Para más información, puede acceder a la información financiera anual de Banco Industrial, S.A. a través del siguiente enlace:

Gobernanza de la sostenibilidad

GRI | (2-13) (2-14) (2-23) (2-24)

Reconociendo la importancia del desarrollo sostenible y su incidencia en la creación de valor a largo plazo en nuestro plan de negocio, en Banco Industrial, S.A. contamos con la Asistencia de ESG, que hace referencia a las siglas en inglés: Environmental (Ambiental), Social (Social), Governance (Gobernanza). La Asistencia se encarga de implementar y fortalecer la estrategia de sostenibilidad del banco, velando por el cumplimiento de nuestra política y objetivos ambientales, sociales y de gobernanza, proponiendo y desarrollando iniciativas y soluciones innovadoras que generan valor a nuestros distintos grupos de interés.

Nuestra estrategia de sostenibilidad al ser transversal permite abarcar todas las áreas y procesos de la institución, agregando valor en la generación de nuevos negocios, los cuales consideran una visión integral en temas sociales, ambientales y económicos. Coadyuvando de esta manera a que Banco Industrial, S.A. sea la primera opción para los centroamericanos y el Grupo Financiero más importante de la Región.

Asistencia de ESG

Coordinación de Sostenibilidad

Coordinación de SARAS

Comisión de sostenibilidad

Reafirmando nuestro interés legítimo de alinear nuestros esfuerzos para un progreso económico extendido, inclusión de las comunidades y la sostenibilidad ambiental, en Banco Industrial conformamos la Comisión de Sostenibilidad, la cual está integrada por un equipo interdisciplinario de distintas áreas de la organización.

La Comisión tiene como objetivo supervisar el cumplimiento y la implementación gradual de la estrategia de sostenibilidad, reconociéndola como un eje estratégico para generar beneficios económicos, sociales y ambientales en nuestra organización.

Comisión de Sostenibilidad

Ejes clave

Como parte de la estrategia de Banco Industrial, la Comisión de Sostenibilidad se enfoca en tres ejes claves para impulsar la implementación de la estrategia de sostenibilidad:

Finanzas sostenibles

Generar y ofrecer soluciones sostenibles en financiación e inversiones, con énfasis en energía renovable, eficiencia energética, movilidad y construcción sostenible.

Educación financiera

Impulsar la acción social generado soluciones de inclusión y educación financiera, promoviendo las microfinanzas, manteniendo el compromiso con las Pymes y adaptando los canales de atención a las necesidades de los distintos colectivos de clientes.

Gerencia Administración de Riesgos Corporativos
Asistencia de G.G. Mercadeo Estratégico
Gerencia Asuntos Corporativos
Gerencia División Operaciones
Asistencia de ESG
Asistencia de Relaciones Institucionales

Integrar aspectos financieros y no financieros en los reportes ASG

Promover las mejores prácticas en reportaría responsable y transparente, para generar una comunicación efectiva en materia ASG con nuestros diferentes grupos de interés.

Juntos hacia un futuro

más sostenible

Deberes y atribuciones de la Comisión de Sostenibilidad

Evaluar periódicamente la Política de Sostenibilidad de Banco Industrial con el fin de que cumpla su misión de promover las buenas prácticas en materia de sostenibilidad de manera transversal en la Cultura Bi.

Revisar y validar la implementación de programas relacionados con el uso eficiente de los recursos que beneficien las operaciones del banco.

Apoyar las gestiones internas y externas para el buen funcionamiento de la Política de Sostenibilidad y su estrategia.

Conocer informes de seguimiento y monitoreo sobre la adopción de la estrategia de sostenibilidad corporativa para dar seguimiento al desempeño de Banco Industrial en materia de sostenibilidad.

Revisar periódicamente y validar la estrategia de sostenibilidad de Banco Industrial, así como sugerir los cambios que se consideren necesarios para asegurar su correcta implementación.

Revisar y validar la información a divulgar a los grupos de interés relativo a sostenibilidad.

Promover la participación de Banco Industrial en iniciativas nacionales e internacionales relacionadas a la sostenibilidad, fomentando la adopción de las buenas prácticas que en ellas se compartan.

Discutir y sugerir soluciones financieras que contribuyan al fortalecimiento del ecosistema de las finanzas sostenibles de Banco Industrial.

Estrategia de Sostenibilidad

Evolución ASG en Banco Industrial Estrategia de Sostenibilidad

Estrategia

de Sostenibilidad

Estrategia de Sostenibilidad

Adhesión a los PBR y Protocolo de Finanzas

Sostenibles Reportería bajo estándares GRI

Integración de aspectos financieros y no financieros en los reportes ASG

Banco Industrial, S.A., desde su fundación, tiene una visión clara del desarrollo, misma que refleja un compromiso con la sostenibilidad; buscando crear condiciones adecuadas para que nuestros grupos de interés generen beneficios económicos, sociales y ambientales. Lo anterior nos permite impulsar negocios sostenibles y llevar a cabo nuestras operaciones con un enfoque de eficiencia en el uso de los recursos, coadyuvando a alcanzar la meta de Bi, Ser la primera opción para los centroamericanos y el Grupo Financiero más importante de la Región.

En el 2022 el Consejo de Administración aprobó la Estrategia de Sostenibilidad de Bi, la cual se enfoca en cuatro pilares que fomentan la gestión integral de los riesgos ambientales y sociales, el uso eficiente y responsable de los recursos en nuestras operaciones, el desarrollo de productos y servicios que consideren factores ASG, y una plataforma de inclusión financiera y educación que permita el desarrollo de nuestros grupos de interés.

Nuestra estrategia se materializa y hace efectiva por medio de nuestra Política de Sostenibilidad. La cual es transversal, abarcando de manera progresiva todas las áreas y procesos, y permite definir los objetivos y principios generales en materia de sostenibilidad que guían el interés legítimo en contribuir al desarrollo, atender las necesidades y expectativas de los nuestros grupos de interés.

Durante el 2024 iniciamos la actualización de nuestra estrategia de sostenibilidad, integrando la doble materialidad para incorporar una perspectiva de impacto y de riesgooportunidad financiera ASG dentro de nuestro enfoque corporativo, manteniendo nuestro interés legítimo de contribuir con el desarrollo de nuestros colaboradores, clientes, accionistas, comunidad y demás grupos de interés.

Pilares de la Sostenibilidad

Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales

Gestión integral de riesgos A&S de actividades que financiamos.

Nuestra Comunidad

Apoyo a la educación, inclusión financiera y cultura interna de autorrealización.

Negocios

Sostenibles

Desarrollo de productos y servicios financieros con enfoque sostenible.

Operaciones Sostenibles

Uso eficiente de recursos y gestión de indicadores ASG.

Conoce más sobre nuestra Estrategia de Sostenibilidad

Corporativa:

Estrategia de Sostenibilidad

Enfoque de Banca Responsable

En el 2022 nos adherimos a los Principios de Banca Responsable (PBR), impulsados por la iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI). Los principios permiten a la institución alinear estratégicamente su negocio a los objetivos de sostenibilidad que se han fijado a nivel internacional, regional y nacional.

1 Ver nuestro Primer Reporte de Banca Responsable aquí: https://www.corporacionbi.com/gt/bancoindustrial/ informacion-publicacion-informe-de-sostenibilidad-reporte-prb/

Protocolo de Finanzas Sostenibles

Desde 2022 nos adherimos al Protocolo de Finanzas Sostenible buscando reforzar el crecimiento de un ecosistema nacional que incorpore factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG); el protocolo se estructura con cuatro (4) pilares estratégicos, siendo estos:

Alineamiento de negocios de sostenibilidad

Gestión de riesgos sociales, ambientales y climáticos

Desarrollo de productos y fortalecimiento de finanzas sostenibles

Fortalecimiento del ecosistema de finanzas sostenibles

Los pilares que conforman nuestra Estrategia de Sostenibilidad contribuyen y abordan los cuatro pilares del Protocolo de Finanzas Sostenibles de Guatemala. Ratificando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del ecosistema financiero.

Estrategia de Sostenibilidad

Temas materiales

GRI | (3-1) (3-2)

Para establecer la Estrategia y Política de Sostenibilidad, las cuales fueron aprobadas por el Consejo de Administración en febrero de 2022, se definió la materialidad de Banco Industrial, esto por medio de diversos talleres con grupos de interés priorizados.

La priorización de los temas materiales nos permitió identificar 16 temas para Banco Industrial, S.A. cada uno de los cuales cumple con al menos una de las siguientes premisas:

Responde a normas sociales relevantes para las comunidades donde opera el banco

Responde al comportamiento, preocupaciones o intereses relevantes de sus stakeholders

Ha sido identificado como material por otras empresas del sector o su competencia

Se deriva de una política de desempeño estratégico de la empresa

Tiene impacto directo de los resultados de la empresa en el corto o mediano plazo

Mapa de análisis de materialidad
Relevancia

Estrategia de Sostenibilidad

Los 16 temas materiales identificados, se integran en los cuatro pilares de nuestra Estrategia y Política de Sostenibilidad, permitiendo tener un marco estratégico, claro y coordinado, para alienar esfuerzos en el cumplimiento del compromiso con la sostenibilidad de Banco Industrial, S.A.

Pilar de sostenibilidad

Gestión de Riesgos

Ambientales y Sociales

Nuestra Comunidad

Negocios Sostenibles

Operaciones Sostenibles

1 Se contó con el apoyo de CentraRSE para la identificación de los temas materiales y grupos de interés.

Temas materiales

Inclusión y educación financiera
Desarrollo del Talento Humano
Relacionamiento Comunitario
Derechos Humanos
Cadena de valor sostenible
Crecimiento sostenible
Productos verdes Estrategia centrada en el cliente Corporación tecnológica
Cambio climático Uso sostenible de los recursos

Grupos de interés y estrategia de

relacionamiento

| (2-29)

En Banco Industrial, estamos comprometidos con nuestro propósito, el Desarrollo. Este se define como el Desarrollo Integral de nuestros Colaboradores, Clientes, Accionistas, Corporación, las Comunidades donde servimos y nuestro país.

En este marco identificamos a nuestros grupos de interés, los cuales pueden verse afectados por las operaciones y decisiones que se tomen dentro de nuestra organización. Considerando su participación esencial para la minimización de los riesgos y el fortalecimiento de la confianza y las relaciones en el largo plazo basadas en transparencia, confiabilidad y responsabilidad.

Hemos identificado a nuestros grupos de interés según su tipo de influencia y relevancia en la toma de decisiones de la organización a través de los criterios de priorización:

Responsabilidad

Influencia

Proximidad Dependencia

Representación

Relevancia

Su identificación, integración e influencia es importante para el Banco debido a que abordamos sus preocupaciones, expectativas y conocimientos. Además, influyen en la reputación, sostenibilidad y la continuidad del negocio. La metodología aplicada para la identificación de los grupos de interés generales y específicos consiste en:

GRI

Grupos de interés

Clientes

Colaboradores

Corporación

Comunidad Financiera

Corresponsales y Multilaterales

Academia

Estado

Consejo de Administración

Estrategia de relacionamiento

Proveedores

Cooperación Internacional

Reguladores

Comunidades

Medios de Comunicación

Sector Privado Organizado

Buscamos establecer relaciones efectivas que nos permitan identificar y comprender las necesidades y expectativas de nuestros grupos de interés. Utilizamos una variedad de mecanismos de comunicación para transmitir, de forma clara y transparente, las acciones y decisiones de la organización. Además, estos canales de comunicación nos permiten recibir retroalimentación para ajustar las acciones y responder de manera efectiva las demandas de los grupos de interés, fortaleciendo las relaciones y fomentando la confianza y el compromiso.

Categorías de grupo de interés

Grupo de interés específico

Medios de comunicación

A Colaboradores Gerentes, Administrativos, Operativos, Subcontratados Línea de Ética, Evaluación de Clima y Cultura Laboral y Correo

B Clientes Platinum, Empresariales, Individuales

C Consejo Administrativo

Consejo de Administración, Accionistas Mayoritarios y Minoritarios

D Corporación Empresas de Corporación Bi

Correo electrónico, agencias, página web, redes sociales, telegram, formularios digitales, WhatsApp, banca electrónica, mensajería de texto, ejecutivos de negocios

Reuniones de comité y correo electrónico

Portal Bi, App Somos Bi, wallpaper, boletín electrónico, talleres y reuniones, mensajería de texto, llamadas telefónicas, correos electrónicos, BPM, CRM, Línea de Ética

E Comunidades Autoridades locales y comunitarias, ONGs, Cooperativas Mecanismo de quejas

F Reguladores

G Sector Privado Organizado

H Medios de Comunicación

I Proveedores

Autoridades, Certificadores

Cámaras y gremiales, asociaciones y fundaciones empresariales

Nacionales, Internacionales, Comunitarios, Virtuales

Críticos, Especiales, Normales

J Corresponsales y Multilaterales Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial, Otros

K Cooperación Internacional Embajadas, Agencias de cooperación

L Estado

Legislativo, Judicial, Ejecutivo

M Academia Universidades, Colegios, Institutos, Academias

N Comunidad Financiera Otros bancos nacionales e internacionales, Financieras

Reuniones, correo electrónico, auditorías

Reuniones, correo electrónico, auditorías

Reuniones, correo electrónico

Reuniones, correo electrónico

Reuniones, correo electrónico, auditorías

Reuniones, correo electrónico

Reuniones, correo electrónico, auditorías

Reuniones, correo electrónico

Asociación Bancaria de Guatemala -ABG-

Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales

Hitos en la Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales

Reputación corporativa

La base de nuestra estrategia corporativa se centra en una cultura de valores y ética corporativa, promoviendo en los colaboradores acciones articuladas que exigen el más estricto cumplimiento de las leyes y regulaciones.

En 2024, confirmando nuestro compromiso continuo con el cumplimiento normativo, el buen gobierno corporativo y la mejora continua, registramos 0 sanciones por parte de los entes reguladores por incumplimiento de leyes.

Consolidando nuestra gestión de riesgo

En Banco Industrial, S.A., contamos con un modelo de gestión y control de riesgos basado en: tres líneas de defensa, cultura de riesgos y apetito de riesgos, que velan por el control efectivo de los riesgos y aseguran que se gestionen de acuerdo con los límites de tolerancia establecidos, esto nos ha permitido obtener en el 2024, un NIVEL BAJO de riesgo crediticio, de liquidez, mercado y operacional.

Fortalecimiento del SARAS

Durante el 2024, se continuó robusteciendo e impulsado el Sistema de Análisis de Riesgo Ambiental y Social. Estos esfuerzos se reflejan en la cartera analizada a través del SARAS, que asciende a Q27,709 millones, lo que implico la evaluación de 1,488 solicitudes de crédito.

Gestión e innovación de ciberseguridad

En Banco Industrial gestionamos la protección y confidencialidad de información de nuestros grupos de interés de forma integral, como parte de la Seguridad Tecnológica y Ciberseguridad, hemos innovado en nuevos servicios y productos tecnológicos para la protección y resguardo de la infraestructura tecnológica lo que nos ha permitido obtener, en 2024, 0 reclamos por filtración de datos financieros en Banca Personal y Empresarial.

Inauguración clínica médica

Comprometidos con la salud de nuestros colaboradores, en el 2024, se inauguró la nueva clínica médica del Centro Financiero. Esto permite atender a más colaboradores con mayor eficiencia y rapidez.

Representando un paso significativo hacia el fortalecimiento de nuestra promesa, de cara a los colaboradores. Corporación Bi, el lugar en el que desarrollo mi plan de vida.

Satisfacción del cliente Bi

En Banco Industrial estamos comprometidos con brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes, reconociéndolo como un factor vital en su retención y satisfacción, y por ende en la construcción de reputación corporativa. En 2024 Bi registró:

79% índice de NPS, mide la Lealtad y Satisfacción del Cliente de acuerdo con la probabilidad para que nos recomiende con familiares, amigos y/o colegas.

95.8 % reputación de Banco Industrial entre sus clientes, la cual continúa si se compara con el año 2023.

y planes de acción para subsanar los mismos. Estos controles internos están orientados a asegurar que se cumpla con la normativa y disposiciones aplicables a Bi. En el 2024 no se identificó ninguna multa por hallazgos significativos por parte de los entes reguladores, además contamos con el 100% de cumplimiento en planes de acción sobre los puntos de mejora determinados.

Cumplimiento de la Ley

Nuestra filosofía en Banco Industrial, S.A., exige el más estricto cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables; promoviendo una conducta apegada a nuestros valores y cultura ética. Nuestro marco de acción está regulado por más de 130 leyes y disposiciones aplicables que permiten la gestión y desarrollo de nuestras actividades de manera ordenada y sostenible a largo plazo. De igual manera, nos regimos por lo dispuesto en la Escritura

Social de la Institución y las disposiciones establecidas por la Asamblea

General de Accionistas y el Consejo de Administración.

Por medio de la realización de verificaciones de cumplimiento periódicas, generamos un informe que incluye, de ser necesario, puntos de mejora

Incentivamos en nuestros colaboradores el conocimiento de la normativa nueva y sus actualizaciones aplicables a Bi. Asimismo, por medio del Código de Ética y Conducta fomentamos el desarrollo e implementación de principios, valores, lineamientos éticos y normas de conducta que orientan a nuestros colaboradores en su actuar, promoviendo una cultura corporativa basada en la buena conducta y el trabajo eficiente y colaborativo. En este código se establece que nuestros colaboradores se apegan y dan cumplimento a toda normativa regulatoria aplicable a las actividades de la institución.

En el 2024 se registraron 0 sanciones por parte de los entes reguladores en cuanto al incumplimiento normativo. Esto ejemplifica nuestro compromiso continuo con el buen gobierno corporativo.

Gestión

Gestión de riesgos y crisis

GRI | (2-12) (2-13) (2-23) (2-24) (2-25) (2-26) (2-27)

BI | (4.2 al 4.5) (R10) (R11)

En Banco Industrial, S.A. consideramos la gestión integral y efectiva de riesgos como un pilar fundamental para nuestra estrategia y desarrollo operacional. La administración del riesgo se realiza según los estándares de una gestión prudencial de acuerdo con la regulación bancaria de Guatemala, así como en la adopción de las mejores prácticas internacionales.

Desarrollamos e impulsamos políticas, procedimientos, sistemas y metodologías innovadoras para su administración, con una visión que impulse la reducción del riesgo sistémico, la protección de nuestros grupos de interés y la estabilidad económica. Generando capacidades para identificar, comprender y gestionar los riesgos presentados en nuestras actividades en las distintas áreas de la institución.

Los principales riesgos a los que estamos expuestos son:

Riesgos Financieros

Riesgo de Crédito

Riesgo de Mercado

Riesgo de Liquidez

Riesgos No Financieros

Riesgo Operacional

Riesgo Legal

Riesgo Tecnológico

Riesgo Ambiental y Social

Riesgo Reputacional

Nuestra gestión integral de riesgos cuenta con una estructura de límites establecidos para cada tipo de riesgo, permitiendo recopilar, analizar, medir y procesar la información necesaria para mitigar la exposición al riesgo de acuerdo con normativas prudenciales, estándares internacionales y mejores prácticas.

Conforme a nuestra visión institucional de “Ser una Corporación Tecnológica con licencia Bancaria”, y comprometidos con la innovación y mejora continua, promovemos y reforzamos el desarrollo de una Gestión Digital de Riesgos, por medio de herramientas y procesos para profundizar nuestros análisis de datos, anticipando comportamientos futuros a través de información histórica.

En el 2024, hemos continuado implementando y fortaleciendo las herramientas digitales y analíticas para la medición del riesgo, con apoyo del área de analítica de datos, aportamos el valor que requiere la evolución del negocio, manteniendo el cumplimiento normativo y promoviendo nuestras prácticas de gestión de riesgos a un ambiente digital y vanguardista.

Gobierno de la gestión de Riesgos

Con el propósito de contar con una sólida estructura organizacional para la gestión, dirección y ejecución de la administración de riesgos, se definen los órganos para gestionarlo:

Consejo de Administración: es el órgano responsable de velar por la adecuada implementación, monitoreo y gestión de riesgos, brindando las directrices para asegurar el funcionamiento y ejecución del sistema de administración integral de riesgos.

Comité de Gestión de Riesgos: órgano que asiste en la supervisión y control de riesgos al Consejo de Administración, por medio de la implementación, adecuado funcionamiento y ejecución de las políticas, metodologías, herramientas y sistemas para la adecuada gestión integral de riesgos . Sus funciones están enmarcadas en los lineamientos definidos en su reglamento interno autorizado por el Consejo de Administración.

Unidad de Administración de Riesgos: apoya al Comité en la implementación y ejecución de dichas políticas, metodologías, herramientas y sistemas, a su vez, se encarga de medir y evaluar todos los tipos de riesgos, para promover iniciativas de mitigación.

Para entregar valor a largo plazo, la gobernanza de riesgos se basa en un marco de control y rendición de cuentas que promueve los principios de liderazgo y de transparencia en todos nuestros colaboradores de manera transversal.

de Riesgos Ambientales y Sociales

En Banco Industrial contamos con una sólida gobernanza, políticas, procedimientos y controles internos que mitigan el riesgo.

Gestión

Módelo de Gestión de riesgos

En Banco Industrial contamos con un modelo de gestión y control de riesgos basado en: tres líneas de defensa, cultura de riesgos y apetito de riesgos, que velan por el control efectivo de los riesgos y aseguran que se gestionen de acuerdo con los límites de tolerancia establecidos.

Modelo de las 3 líneas de defensa

Nuestro modelo de tres líneas de defensa permite entender el rol que cada una de las áreas debe desempeñar para afrontar las vulnerabilidades y materialización de los riesgos. Promoviendo un trabajo colaborativo para alcanzar una buena alineación orientada por una cultura sana de riesgos.

En el modelo la Primera Línea identifica y mitiga oportunamente los riesgos a los cuales se encuentra expuesta; la Segunda Línea vigila, monitorea y reporta la exposición a los riesgos asumida; y la Tercera Línea supervisa el nivel de gestión y control interno.

Gestión del Riesgo Vigilancia del Riesgo

Gestión del Riesgo Vigilancia del Riesgo

Supervisión del Riesgo

Supervisión del Riesgo

1a. Línea de Defensa 2a. Línea de Defensa 3a. Línea de Defensa
Áreas de Negocio y Soporte Auditoría Interna Seguridad de la Información
Líneas de Defensa

Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales

Cultura de riesgos

En Banco Industrial, contamos y promovemos la Cultura de Riesgos, la cual permite la implementación de mejores prácticas de riesgos y control interno, así como la observación de la normativa vigente en la materia.

Nuestra cultura de riesgos esta alineada a los valores que identifican a Banco Industrial y se fortalece a través de capacitaciones constantes de nuestros colaboradores, desde que inician la contratación, formando parte integral del desarrollo de los colaboradores.

La misma permite cumplir con los estándares de Gobierno Corporativo e impulsar la estrategia y metas de nuestra organización, coadyuvando a que toda la institución desarrolle una sana gestión de riesgos (financieros y no financieros) para proteger a nuestros clientes y grupos de interés.

Apetito de riesgo

El apetito de riesgo hace referencia al nivel de riesgo que estamos dispuestos a asumir en la ejecución de nuestros objetivos de negocio; al mismo tiempo se establecen desviaciones máximas que estamos dispuestos a tolerar. Este nos permite evaluar las posibles pérdidas económicas que la entidad puede aceptar, para no afectar su rentabilidad.

Gestión y Analítica de Riesgos

Uno de nuestros principales logros, en el 2024, fue la implementación de árboles de decisión para optimizar las políticas dentro del área de riesgos, específicamente en el otorgamiento de créditos de consumo. Este logro permitió una toma de decisiones más estructurada y eficiente, mejorando significativamente nuestra capacidad para identificar, evaluar y mitigar riesgos asociados con los créditos en la banca de personas.

La adopción de esta herramienta ha facilitado la estandarización de procesos y ha incrementado la precisión en nuestras evaluaciones, contribuyendo a una gestión de riesgos más robusta y proactiva.

Con el objetivo de fortalecer la Cultura de Riesgos, durante el año 2024 se realizaron programas de formación y capacitación a través de las siguientes actividades: se capacitó a 4,690 colaboradores de nuevo ingreso sobre la gestión de riesgos en la etapa de inducción y 12,371 colaboradores recibieron el curso anual “Administración de Riesgos”, por medio de la plataforma Learning Bi.

Además, se integró la gestión de riesgos de modelos (Model Risk Management) para el monitoreo continuo de los modelos. Esto ha permitido evitar pérdidas derivadas de modelos que no se encuentren en su calibración óptima, asegurando así un desempeño consistente y fiable de nuestros modelos predictivos.

Riesgos gestionados y logros en el 2024

Durante el año 2024, se logró, con el apoyo de la gestión de riesgos, mantener el perfil de riesgo bajo, una adecuada solvencia y buenos niveles de liquidez. Definiendo las siguientes acciones por tipo de riesgo:

Tipo de riesgo

Riesgo de Crédito

Riesgo de Liquidez

Riesgo de Mercado

Riesgo Operacional

Riesgo Tecnológico

de la gestión 2024

Se cuenta con políticas conservadoras de otorgamiento de crédito, con el objetivo de mantener un apetito de riesgo bajo. Además, se mantuvo el monitoreo constante de los indicadores de calidad de la cartera. Acciones que permiten que nuestra cartera crediticia es una de las más sanas del sistema financiero nacional.

Como una medida de prudencia en la institución se revisó constantemente la posición de liquidez; con el objetivo de contar con la disponibilidad suficiente para atender nuestras obligaciones depositarias y financieras, así como seguir apoyando las necesidades de financiamiento de nuestros clientes.

Se monitoreó el comportamiento de los mercados internacionales de deuda para identificar oportunidades de acceso a financiamiento con condiciones adecuadas. Se mantuvo el seguimiento constante de las variaciones de los principales indicadores macroeconómicos.

Se mantuvo el monitoreo constante de los indicadores autorizados que incluye el cálculo de requerimiento de capital de acuerdo con las buenas prácticas internacionales Basilea III. En coordinación con la primera línea de defensa se mantiene actualizado el mapa de riesgos de acuerdo con la metodología establecida, y se cuenta con una base de datos que recopila los eventos de riesgo operacional surgidos en la ejecución de los procesos internos.

Se gestionó el Riesgo Tecnológico, incluyendo los aspectos de activos tecnológicos y los activos en el ciberespacio, con el objetivo de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información; y brindar a los clientes un ambiente seguro para realizar sus transacciones en línea a través de la web o aplicaciones móviles.

Claves

Con el monitoreo y seguimiento constante se obtuvieron al 31 de diciembre de 2024 los siguientes resultados, que cumplen con los límites autorizados:

Tipo de Riesgo Resultado Nivel de Riesgo

Cartera Vencida s/Total Cartera: 1.90%

Riesgo de Crédito

Reservas s/Cartera Vencida: 117.41 %

Reservas s/Activos Crediticios: 2.20%

Bajo

Riesgo de Liquidez Alta liquidez en la banda de tiempo a 30, 60 y 90 días y Coeficiente de Cobertura de Liquidez mayor a 100% Bajo

Riesgo de Mercado VaR de Tipo de Cambio y Tasa de Interés menor al 1.00% del Patrimonio Bajo

Riesgo Operacional VaR de Riesgo Operacional (Operacional, Legal y Tecnológico) menor al 3.00% del Patrimonio Bajo

Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales

Riesgos de crédito

En Banco Industrial contamos con Políticas y Manuales bajo un enfoque preventivo que brindan los lineamientos para la gestión de riesgos crediticios. Mediante diferentes metodologías, procedimientos y herramientas de control interno cuantificamos la exposición de la institución y el cumplimiento de los límites de tolerancia de riesgo establecidos. Tomando en cuenta la estrategia del negocio, condiciones del mercado y los límites de concentración definidos.

En el 2024, se aprobó la actualización del Manual para la Administración del Riesgo de Crédito elaborado de acuerdo con los requerimientos establecidos en la Resolución de la Junta Monetaria No. 47-2022 “Reglamento para la Administración de Riesgo de Crédito”; así como, en la adopción de las mejores prácticas, en cuanto a la administración del Riesgo de Crédito, definidas en los estándares internacionales establecidos por el Comité de Basilea.

Para su gobernanza efectiva, se cuenta con el Comité de Créditos, constituido como órgano de apoyo del Consejo de Administración, su objetivo principal es la autorización de políticas y procedimientos de crédito, conocer la propuesta de nuevos productos crediticios y ser el órgano calificador a cargo de las solicitudes de crédito. 100% de los créditos otorgados son evaluados bajo la política y sistema de medición de riesgos financieros de Banco Industrial.

Riesgos ambientales y sociales

Reconociendo el desarrollo sostenible como un compromiso institucional y una parte integral de la buena ciudadanía corporativa y de las prácticas comerciales sólidas, en Banco Industrial, S.A., hemos establecido como uno de los pilares de nuestra Política de Sostenibilidad la gestión de riesgos ambientales y sociales asociados a las solicitudes de crédito.

Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales

En Banco Industrial consideramos al Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS) como un sistema que brinda valor a nuestro proceso crediticio, al permitir aumentar las oportunidades de negocio y fomentar la cultura de cumplimiento y de riesgo que marca el actuar de Banco Industrial.

En el año 2023, el Consejo de Administración aprobó la actualización del Manual del Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS), un sistema integral que incorpora políticas, mecanismos, herramientas y procedimientos para identificar, evaluar, categorizar y dar seguimiento a los riesgos ambientales y sociales de las solicitudes de crédito en el marco de las normas de desempeño de la IFC.

Con el objetivo de fortalecer las buenas prácticas que forman parte de nuestra cultura de riesgo y un actuar apegado a nuestros valores, durante el 2024 se continuó robusteciendo e impulsado los procesos de gestión de Riesgos Ambientales y Sociales en el proceso crediticio. En este marco, conscientes de la importancia de la identificación y gestión efectiva del riesgo climático, contamos con herramientas que nos permiten monitorear,

evaluar y medir los riesgos climáticos según el panorama nacional.

El alcance del SARAS en Banco Industrial abarca las solicitudes de crédito destinadas a actividades que generen impactos positivos en el medio ambiente y la sociedad, específicamente en los sectores de energía renovable, construcción y transporte sostenibles, así como a solicitudes de crédito de clientes que cumplen con criterios de bancos multilaterales.

Etapas del SARAS

El Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales se integra y administra según el Modelo Tres Líneas de Defensa de Bi para la gestión, monitoreo y previsión del riesgo, con el fin de garantizar la integridad y confiabilidad de los procesos.

Enfocados en gestionar el riesgo de manera integral, las áreas que se ven involucradas en el proceso de análisis de riesgos sociales y ambientales son; Comité de Gestión de Riesgos, Asistencia de ESG, Asistencia de Gerencia General de Análisis de Créditos, Gerencia de Administración de Riesgos Corporativo y Áreas de negocios.

Los procesos generales que integran el SARAS son los siguientes:

Análisis preliminar (filtros)

Evaluación riesgos A&S

Monitoreo A&S

Reporte A&S

Capacitación

Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales

La gestión de riesgos ambientales y sociales en Banco Industrial implica un proceso de mejora continua, vigilando e informando para anticipar cualquier cambio adverso basados en el cumplimiento de buenas prácticas y regulaciones vigentes.

Créditos evaluados 2024

Durante el año 2024, se analizaron 1,488 solicitudes de crédito que cumplían con el alcance determinado en el manual del SARAS. Dentro del análisis se realiza la categorización de las operaciones (A, B o C), en función de la probabilidad de causar efectos adversos en el ambiente:

Análisis SARAS de cartera según categoría

Créditos evaluados bajo la política o medición de riesgos ambientales y sociales

Al cierre del año 2024, la cartera analizada a través del SARAS asciende a Q27,709 millones, de la cual, el 60% corresponde a categoría C (riesgo social y ambiental bajo), siendo éstas principalmente pequeñas y medianas empresas (Pymes); el 38% a categoría B (riesgo ambiental y social medio o moderado) y el 2% restante a categoría A (riesgo ambiental y social alto).

Durante el año 2024, se analizaron 1,488 solicitudes de crédito, reflejando un crecimiento del 52% con relación al 2023 de casos evaluados a través del SARAS.

Capacitación SARAS

Reconociendo que la gestión de los riesgos sociales y ambientales asociados a nuestras actividades financieras contribuye a generar valor a largo plazo a nuestra institución, asumimos el compromiso de capacitar de manera continua a nuestros colaboradores respecto a las actividades, procesos y herramientas para la gestión de riesgos socioambientales en las solicitudes de crédito.

Mecanismo

Capacitación

Para el año 2024, se capacitaron a 3,972 colaboradores sobre el SARAS.

Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales

de Comentarios y Quejas

Sociales y Ambientales

Contamos con un Mecanismo de Comentarios y Quejas Sociales y Ambientales con el objetivo de recibir las preguntas, quejas, reclamos y sugerencias de los grupos de interés en temas ambientales y sociales. Este mecanismo cuenta con cuatro medios de comunicación disponibles; llamada telefónica, mensaje de texto, sitio web o correo electrónico. Por medio de este mecanismo se busca brindar atención oportuna a los comentarios y realizar la debida diligencia correspondiente.

0 Comentarios y quejas A&S registradas

Durante el año 2024 no se registró ningún ingreso de casos relacionados con algún reclamo ambiental y/o social para las operaciones financiadas por Banco Industrial.

El Mecanismo de Comentarios y Quejas Sociales y Ambientales se encuentra descrito en:

Protección de datos y ciberseguridad

GRI | (418-1)

BI (2.6) (2.1.1) (2.2.1) (2.2.3) (2.4.1) (2.4.2)

En Banco Industrial gestionamos la protección y confidencialidad de información en el marco del Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico aprobado por la Junta Monetaria, Anexo a la Resolución JM104-2021, que aborda y establece las pautas y lineamientos mínimos que los bancos y entidades financieras deben cumplir para la administración del riesgo tecnológico. Contamos con políticas, lineamientos y herramientas internas para la protección, privacidad y resguardo de la infraestructura tecnológica y canales eléctricos del banco.

Asimismo, contamos con Políticas y acuerdo de confidencialidad para asegurar la no comercialización de datos personales de clientes, colaboradores y proveedores, con base en Ley de Bancos y Grupos Financieros.

Como parte de nuestro compromiso con la integridad y seguridad de nuestros grupos de interés, brindamos acceso a nuestros clientes y colaboradores a información constante sobre protección de datos y ciberseguridad a través del blog del banco , mensajes de texto y correo electrónico. En el 2024 se compartieron consejos de seguridad, por medio de estas vías, sobre cómo evitar ser víctima de Phishing, uso de redes seguras, protección de la identidad en redes sociales, deepface, entre otras. En 2024, no se presentaron reclamos por filtración de datos financieros en Banca Personal y Empresarial.

Con relación a los productos digitales del Banco, brindamos a nuestros clientes un esquema de seguridad que consta de diversas medidas de control. Nuestros clientes cuentan con los siguientes controles de seguridad:

1 Blog de seguridad: Seguridad | Blog Banco Industrial Guatemala- Ciberseguridad - Corporación

Reconocimiento facial (Biometría en el teléfono celular)

Token Bi (Biometría facial de Bi)

Token SMS

Notificaciones Push

Contraseña

Notificaciones de inicio de sesión en nuevo dispositivo

Monitoreo de actividad en bancas electrónicas

Cierre de sesión / bloqueo de usuario ante actividades inusuales dentro de la banca electrónica

Lector de chip de Documento Personal de Identificación -DPI- en línea con el Registro Nacional de Personas -RENAP-

En Banco Industrial, proporcionamos a nuestros colaboradores todas las herramientas necesarias que permitan resguardar la información de nuestros clientes.

Reforzamos nuestra cultura de riesgo y seguridad, brindando información, comunicaciones y capacitaciones constantes a nuestros colaboradores sobre los valores éticos y cultura de integridad del banco, así como, de medidas y compromiso con la seguridad de la información de nuestros clientes, en 2024 se registró un total de 10,461 colaboradores capacitados sobre la seguridad de la información de la información2:

Seguridad y ciberseguridad

Como parte de la Seguridad Tecnológica y Ciberseguridad, durante el 2024, hemos implementado diversas iniciativas para reforzar la seguridad y confiabilidad de nuestros sistemas e infraestructura tecnológica. A continuación, se presentan los logros alcanzados en materia de Seguridad TI y Ciberseguridad:

Colaboradores capacitados para garantizar la seguridad de la información de nuestros clientes

En 2024 se capacitó en promedio un total de 2.50 horas a nuestros colaboradores sobre medidas para garantizar la seguridad de la información de nuestros clientes.

2 Los datos históricos de colaboradores capacitados han sido actualizados para Banco Industrial, S.A.

Implementación de Firewall de próxima generación para proteger los diferentes sistemas de bancas electrónicas y aplicaciones móviles tecnológicas de cara a nuestros clientes para garantizar los accesos de manera segura y eficiente, con nuevas herramientas de uso de IA (Inteligencia Artificial), para el monitoreo y bloqueo de amenazas cibernéticas y protección de fraudes electrónicos.

Fortalecimiento de auditorías de seguridad y pruebas de penetración para identificación de vulnerabilidades estableciendo un proceso robusto para la identificación, mitigación y parchado de vulnerabilidades en los sistemas operativos, conformando un equipo multidisciplinario e integral.

Implementación de un firewall de aplicaciones web (WAF) a la infraestructura interna para la protección de aplicaciones web de ataques maliciosos y tráfico no deseado como bots, inyección y denegación de servicio (denial of service, DoS) de capa de aplicación.

Hardenización de equipos de usuarios, siguiendo las buenas prácticas recomendadas por CIS Benchmark. Esto se centra en el aseguramiento de todos los sistemas y dispositivos para que puedan cumplir con los estándares de seguridad más estrictos, reduciendo las superficies de ataque y fortaleciendo las defensas contra posibles vulnerabilidades.

Implementación de una nueva solución de protección en todos los equipos de usuarios y servidores, fortaleciendo significativamente la protección de los endpoints. Dicha solución la cual se basa en IA (Inteligencia Artificial) permite una detección proactiva de amenazas y una respuesta rápida ante posibles incidentes, contribuyendo a la mitigación de riesgos y garantizando la seguridad de los activos críticos de la organización.

Resiliencia Digital

En Banco Industrial, contamos con la Subgerencia de Resiliencia Digital dentro de la División Tecnología, encargada de implementar y desarrollar las capacidades de detección, respuesta y recuperación temprana ante un evento o incidente que pueda afectar la prestación de los servicios digitales de la Corporación. Durante el 2024 se resaltan los siguientes ejes de acción:

Desarrollo e implementación de procesos de gestión y entrega de servicios tecnológicos sobre la base de un marco de prácticas de clase mundial (Framework ITIL).

Evolución de la Mesa de Ayuda a Service Desk, utilizando de referencia mejores prácticas internacionales. Gestionando los requerimientos mediante Control Desk e implementando soluciones de telefonía de última generación, que han brindado mejor análisis, direccionamiento y atención de llamadas con un 96% de efectividad y una mejora en la capacidad operativa de un 39%.

Implementación de un sistema de identificación de eventos, utilizando Inteligencia Artificial (Watson AIOps), generando protocolos de alerta, registro y escalamiento de estos eventos, con los especialistas de las

diferentes áreas de la División que deben atender los mismos. Se han procesado más de 640,000 eventos generando 695 incidentes con un 94% de detección temprana. Asimismo, se han creado 15 dashboards de monitoreo para su visualización incluyendo la región. Se desarrolló el “Portal de Documentación” de la División de Tecnología el cual cuenta con 645 diagramas de los servicios digitales de la Corporación, cumpliendo con los lineamientos y normativas establecidas.

Estandarización de la información en el comité de arquitectura presentando 131 proyectos con la plantilla dentro de Confluence, alineados a la metodología de proyectos implementada a través de Jira. Se estableció un proceso de control de calidad de código, sobre las mejores prácticas, analizando más de 13 millones de líneas de código, sumando 1,288 proyectos analizados en 6 diferentes lenguajes de programación y 9 sistemas críticos de la Corporación.

Integración del área de certificación de proyectos teniendo un crecimiento interanual de 21%. Se adicionaron 1,596 escenarios extras de pruebas por tipo de producto, certificando más de 900 proyectos de la Corporación.

La implementación de estas herramientas y tecnologías ha permitido a nuestra organización fortalecer significativamente su postura de ciberseguridad y mejorar la eficiencia de su infraestructura tecnológica.

Reputación Corporativa

GRI | (205-1)

BI (2.5.1) (2.5.2) (3.6) (3.7)

En Banco Industrial la reputación corporativa se aborda desde el fortalecimiento de nuestra cultura ética e íntegra, velando por la implementación de buenas prácticas y por la gestión de temas relacionados con la corrupción, lavado de dinero, financiamiento del terrorismo, personas políticamente expuestas, entre otros, teniendo como base los estándares nacionales e internacionales sobre divulgación de información con transparencia, valores, independencia y objetividad. Así como, desde el punto de vista de la Estrategia Centrada en el Cliente, por medio de estándares de servicio y protocolos de excelencia en nuestros distintos canales de atención, buscando siempre la satisfacción y retención efectiva de nuestros clientes.

Nuestra gestión de la buena reputación corporativa se centra en una cultura de integridad, transparencia y cumplimiento.

Prácticas éticas, anticorrupción y antisoborno

Potenciamos nuestros valores, una buena reputación y el cumplimiento de objetivos estratégicos. Estamos comprometidos con el desarrollo de nuestras actividades bajo estrictos principios de rectitud, honradez y transparencia , aunados a un riguroso cumplimiento legal.

Aplicando el valor de integridad, buscamos actuar siempre con la verdad, transparencia, honestidad y respeto.

La base de nuestra estrategia corporativa se centra en una cultura de valores y ética corporativa, promoviendo en los colaboradores acciones articuladas que exigen el más estricto cumplimiento de las leyes y regulaciones, haciendo énfasis en el cumplimiento de nuestra Política Anticorrupción y Antifraude, Código de Ética y Conducta, la Ley Contra el Lavado de Dinero u otros Activos y la Ley para Reprimir el Financiamiento del Terrorismo.

En la buena gobernanza, el Comité de Cumplimiento es el responsable de velar por el cumplimiento de las leyes y regulaciones relacionadas a la prevención y detección de lavado de dinero u otros activos y del financiamiento del terrorismo. Por medio de la supervisión del cumplimiento de las políticas administrativas, procedimientos y regulaciones derivadas para dicho fin.

El Comité de Cumplimiento es el pilar de las actividades de prevención contra el lavado de dinero y financiamiento al Terrorismo.

Para lograr los objetivos estratégicos enfocados en la reputación corporativa de Bi, contamos con una serie de mecanismos, políticas y herramientas que contribuyen a prevenir, detectar y gestionar actos de corrupción, fraude y soborno:

Contamos con la Política Anticorrupción y Antifraude, aprobada por el Consejo de Administración en el año 2024, la cual establece los lineamientos generales que guían la actuación y toma de decisiones éticas de los Administradores y Colaboradores para prevenir, identificar y responder oportunamente ante cualquier acto de corrupción o fraude, demostrando nuestro compromiso con los más altos estándares internacionales de buena gobernanza.

Nuestro Manual de Cumplimiento establece las políticas, herramientas y metodologías de control para la administración y gestión de la prevención y detección de lavado de dinero u otros activos y del financiamiento del terrorismo.

Nuestro Código de Ética y Conducta tiene como objetivo enunciar los valores fundamentales, principios, pautas generales de comportamiento, lineamientos éticos y normas que deben inspirar la conducta y el quehacer de todos los Administradores y Colaboradores, en todos los niveles y jerarquías establecidas en el ejercicio de sus funciones y que también sirvan de guía en sus actividades privadas. La implementación efectiva del Código de Ética y Conducta permitirá continuar contribuyendo a mantener el buen nombre y la reputación de Bi, así como sus valores corporativos, la honradez y la transparencia en los negocios que desarrolla.

Se cuenta con un programa de capacitación permanente de carácter obligatorio en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, la capacitación abarca el conocimiento de técnicas que permitan a los empleados detectar las operaciones que puedan estar vinculadas al Lavado de Dinero u otros Activos y las maneras de proceder en tales casos.

Anualmente se efectúa la actualización de Datos y declaración del Estado Patrimonial, el cual es de carácter obligatorio para todo el personal activo de Bi, con base legal en la “Ley Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos” Decreto Número 67-2001. Por medio de estas acciones monitoreamos el buen actuar de todos los colaboradores de Bi.

En línea con nuestro compromiso con la innovación, se automatizó el proceso de calificación de riesgo de alertas, lo que representa un avance importante en la transformación a nivel del sistema de prevención LD/FT/FPADM, contribuyendo también a la eficiente detección de operaciones sospechosas de lavado de dinero, financiamiento del terrorismo o financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Estrategia Centrada en el Cliente

En Banco Industrial estamos comprometidos con brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes, reconociéndolo como un factor vital en su retención y satisfacción, y por ende en la construcción de reputación corporativa.

Nuestra estrategia está centrada en el cliente, permitiéndonos contribuir a nuestra Meta de “Ser la primera opción para los centroamericanos y el Grupo Financiero más importante de la Región”. Como Corporación Bi, nos adaptamos y adelantamos a todos los cambios para superar las expectativas de nuestros clientes y contar con una visión clara de cómo queremos seguir impactando.

Con base en nuestra Meta trabajamos Iniciativas claves que se orientan en la cultura Bi, la experiencia de servicio al cliente, la innovación y agilidad y la productividad y calidad.1

Asimismo, ponemos en práctica nuestra Fórmula de Servicio de Excelencia, la cual es clave para brindar a nuestros clientes externos e internos una experiencia memorable en Bi, teniendo siempre en mente que detrás de cada transacción hay una razón.

Tener un enfoque en el Servicio de Excelencia es nuestro impulso para transformar las interacciones y así fortalecer los vínculos para que estos perduren en el tiempo, garantizando que nuestros clientes no solo regresen, sino que también se conviertan en clientes satisfechos con la Corporación Bi.

1 Se amplía más la información en el aparatado de Estrategia Centrada en el Cliente

Colaboradores capacitados sobre los valores de Banco Industrial y los

Reforzamos y promovemos las actitudes éticas, valores y estándar de calidad del servicio al cliente por medio de capacitaciones constantes a nuestros colaboradores. En el año 2024, se registraron 13,977 colaboradores capacitados1 en estos temas, sumando un total de 30,257.8 horas.

30, 258 horas de capacitación recibidas sobre valores de Banco Industrial y estándares de calidad de servicio.

1 Incluye colaboradores capacitados en rotación durante el periodo de reporte

La buena reputación corporativa de Bi y el respaldo que obtenemos de nuestros clientes se ve evidenciado en los indicadores que miden la reputación y satisfacción del cliente. A continuación, se presentan los resultados para el año 2024:

79% índice de NPS, mide la Lealtad y Satisfacción del Cliente de acuerdo con la probabilidad para que nos recomiende con familiares, amigos y/o colegas.

95.8 % reputación de Banco Industrial entre sus clientes, la cual continúa si se compara con el año 2023.

MERCO Centroamérica y República Dominicana reconoció a Banco Industrial en el Top 5 de empresas con mayor reputación del país. Siendo el banco mejor posicionado entre 100 empresas participantes.

La Revista Summa reconoció a Banco Industrial, S.A., en el Top 5 de las empresas con mejor reputación corporativa en Guatemala en 2024.

Salud y Seguridad Ocupacional

GRI | (403-1) (403-2) (403-3) (403-5) (403-6) (403-7) (403-8) (403-9) (403-10)

BI (5.1) (5.11)

En Banco Industrial promovemos el desarrollo integral de nuestros colaboradores, clientes, proveedores y demás grupos de interés, por esto, reconocemos la importancia de su seguridad y la protección de su salud e integridad física, especialmente en las áreas funcionales e instalaciones del banco.

La gestión de la seguridad y salud en Banco Industrial se desarrolla bajo el marco del cumplimiento de la legislación nacional vigente en la materia y las mejores prácticas nacionales e internacionales para los lugares de trabajo.

Consideramos un enfoque preventivo de los riesgos, con el fin de reducir la probabilidad de un accidente laboral. El cumplimiento de las medidas básicas y normativa nacional de SSO genera un impacto positivo en las personas, permitiendo evitar una condición insegura en el entorno laboral. Adicionalmente, el cumplimiento de la cultura de SSO en el largo plazo reduce el riesgo de enfermedades profesionales, determinadas por la ergonomía en los lugares de trabajo.

Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales

Salud y Seguridad de nuestros colaboradores

Inspecciones de riesgo

Política de salud y seguridad ocupacional

Brigadas

Plan de atención de emergencias

Capacitaciones en SSO

Clínicas médicas

Sistema de seguridad Bi

Enfocados en cumplir nuestros objetivos de SSO, en Banco Industrial contamos con sistemas de gestión y seguridad de los colaboradores, a través de diversos procesos, manuales, políticas y herramientas, que tienen la finalidad de identificar, prevenir y mitigar los riegos ocupacionales, dentro de los que cabe destacar:

Política de salud y seguridad ocupacional para colaboradores

Plan de atención de emergencias en caso de sismos

Plan de atención de emergencias en caso de incendios

Manual de Equipo de Protección Personal

Requisitos mínimos para proveedores y contratistas

10,970 colaboradores conocen el plan de atención a emergencias de su agencia o área de oficina.

El Manual de políticas y procedimientos Bi-124 “Salud y Seguridad Ocupacional de Corporación Bi”, establece las condiciones mínimas de Salud y Seguridad Ocupacional para Banco Industrial. Todo el personal que presta servicios en las instalaciones del Banco debe cumplir con lo estipulado en el Manual, buscando velar por su protección, salud e integridad.

El Manual está enfocado en la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales; no solo como una obligación por el cumplimiento de las leyes nacionales, sino como una herramienta interna para mejorar los procesos laborales que pueden implicar la exposición a algún peligro y la necesidad de gestionar los riesgos. Las distintas acciones y procesos establecidos en el Manual son respaldados por el Acuerdo Gubernativo 229-2014 con sus reformas 33-2016 y 57-2022, las Normas para la Reducción de Desastres de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Código de Trabajo y las normas de NFPA.

Existen reguladores como el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, que dictaminan los requisitos mínimos de iluminación, tipos de asientos de trabajo, equipos de cómputos, vibraciones, ruido, entre otros; que favorecen a los trabajadores. Posterior a recibir las condiciones obligatorias de los reguladores, aplicamos las actualizaciones, modificaciones, controles y medidas necesarias para su cumplimiento, con el afán de asegurar la calidad laboral de los colaboradores, proveedores y clientes que utilizan los centros de trabajo.

Por su parte, buscando fortalecer la gestión de nuestros distintos grupos de interés contamos con la herramienta de Requisitos mínimos para proveedores y contratistas, dentro de la cual se listan los requisitos mínimos que deben cumplir tanto los proveedores como los contratistas en materia de SSO durante el tiempo que presten servicio dentro de las instalaciones de Bi.

Contamos con un programa anual que verifica las condiciones laborales específicas para los colaboradores que tienen alguna discapacidad, por lo que nuestros colaboradores que padecen alguna discapacidad (físicas y sensoriales) pueden desarrollar sus actividades sin problemas.

Departamento de Salud y Seguridad Ocupacional

En Banco Industrial, contamos con un departamento de Salud y Seguridad Ocupacional, que se encargada de implementar, fortalecer, actualizar y regular las condiciones generales de Salud y Seguridad Ocupacional e instruir sobre la forma de prevenir y reducir al mínimo accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Actualmente el 8.06% de colaboradores está representado en comités formales de seguridad y salud conjuntos para dirección y empleados, establecidos para ayudar a controlar y asesorar sobre programas de seguridad y salud laboral.

Desde el Departamento se gestionan diferentes estrategias que buscan resguardar la vida, salud e integridad de los colaboradores:

Se lideran los sistemas de gestión y seguridad de los colaboradores de Banco Industrial.

Evaluación del entorno y/o espacio que los trabajadores ocupan durante su horario laboral y dentro de los centros de trabajo a los cuales son asignados, velando por que estos cumplan con los requisitos de SSO y porque los puestos de trabajo se adapten a los colaboradores para lograr su bienestar.

Se asegura el cumplimiento de cada área del banco en materia de SSO por medio de calendarización anual de inspecciones de riesgo.

Se fortalece el conocimiento de los colaboradores por medio de capacitaciones virtuales y presenciales.

Se recargan extintores según cronograma.

Se actualizan los planes de seguridad (evacuación y emergencia), procesos y protocolos en instalaciones por emergencia. Actualmente contamos con 430 planes de atención de emergencia en caso de incendios y sismos.

Se elaboran estudios de seguridad en proyectos nuevos y/o remodelaciones.

Se brindan asesorías de comités bipartitos, entre otros.

Para dar seguimiento y monitorear el cumplimiento del marco regulatorio, durante el 2024 realizamos 350 inspecciones de riesgo.

Por

medio del desarrollo, fortalecimiento y cumplimiento de las normativas de salud y seguridad ocupacional aseguramos que las actividades diarias se lleven a cabo sin inconvenientes, estando preparados ante cualquier emergencia que se origine.

Gestión

Salud de nuestros colaboradores

En Banco Industrial, consideramos la salud y el bienestar de nuestros colaboradores una prioridad, por eso nos esforzamos en mantener una propuesta de valor que impacte de forma positiva a cada uno de ellos. Durante el 2023, se remodeló la Clínica Médica del Centro Financiero para Colaboradores de Banco Industrial.

A inicios de 2024 se realizó su inauguración; ahora las instalaciones son más modernas y tienen mayor capacidad, ya que cuentan con un nuevo cubículo, además se cuenta con tres médicos y una herramienta tecnológica que permite agendar citas. Estas acciones permiten atender a más colaboradores con mayor eficiencia y rapidez.

Asimismo, se ha implementado una encuesta para medir la satisfacción de los usuarios, lo que permite evaluar continuamente la calidad del servicio y realizar mejoras basadas en las necesidades reales de los colaboradores.

La nueva clínica médica, representa un paso hacia el fortalecimiento de nuestras promesas de cara con nuestros colaboradores, reflejando los estándares de servicio y excelencia que caracteriza a Bi, permitiendo brindar un servicio de atención medica de calidad. Corporación Bi, el lugar en el que desarrollo mi plan de vida.

Nuestros esfuerzas centrados en la gestión de bienestar de nuestros colaboradores nos ha permitido alcanzar en 2024 los siguientes resultados:

Colaboradores con cobertura de seguro médico privado. 10,970

Colaboradores que se beneficiaron de la atención en la Clínica Médica para Colaboradores. 6,293

Accidentes con lesión y suspensión de más de 30 días de los colaboradores. 3 88

Accidentes sin lesión ni suspensión de los colaboradores. 202

3 El dato es general, es decir, los accidentes pudieron suceder tanto dentro como fuera del área de trabajo.

Programa de formación

Como parte de nuestro compromiso con la seguridad y bienestar, en Banco Industrial, promovemos la comunicación continua con nuestros colaboradores, por medio del desarrollo de capacitaciones, campañas de concientización, evaluaciones de riesgo, prevención de emergencias (simulacros, incendios), primeros auxilios y formación de brigadistas.

Actualmente contamos con 1,331 brigadistas certificados, 475 en el Centro Financiero y 856 brigadistas en las agencias Bi. En 2024, fueron capacitados en:

Uso y manejo de extintores

Tratamiento de Heridas y Hemorragias

Cuidados de Fracturas

Tratamiento de Quemaduras e Intoxicaciones

Maniobra de Heimlich

Protocolo de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y Obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (OVACE)

Plan de emergencia y rutas de evacuación

Estas acciones nos permiten promover la cultura de SSO, buscando impulsar ambientes seguros para todos nuestros colaboradores, garantizando la participación de todas las áreas en la implementación y fortalecimiento de nuestro Sistema de Gestión de Riesgos. En 2024 se estima que se tuvo la participación de 6,253 colaboradores en simulacros de evacuación por sismos en las instalaciones centrales de Bi.

Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales

Continuidad del negocio

En línea con nuestro compromiso por mantener una cultura sólida y apegada a los lineamientos corporativos y normativos, en Banco Industrial contamos con un Plan de Continuidad del Negocio (BCP por sus siglas en inglés), el cual proporciona un conjunto de acciones que deben ejecutarse en caso ocurra un evento que implique una interrupción o inestabilidad del negocio, por ejemplo, un ataque cibernético, incendio o desastre natural.

También contamos con un Plan de Recuperación ante Desastres (DRP por sus siglas en inglés), el cual contiene toda la información relacionada con la infraestructura tecnológica, sistemas de información y bases de datos, así como las estrategias para la recuperación de los procesos críticos y dependencias tecnológicas de los mismos, alineado al Plan de Continuidad del Negocio.

Además, se ha establecido un Plan de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (IRP por sus siglas en inglés), como apoyo al DRP, el cual establece los procedimientos de atención y respuesta a los incidentes de ciberseguridad detectados y que deban ser atendidos.

Estos planes cumplen con todos los requisitos tecnológicos y de negocio para garantizar la continuidad de las operaciones de los procesos críticos, contribuyendo a nuestra meta de “Ser la primera opción para los centroamericanos y el Grupo Financiero más importante de la Región”.

Objetivos del Plan de Continuidad del Negocio

Recurso humano: Proteger a los clientes y colaboradores a través de la correcta evacuación de las instalaciones.

Operación: Recuperar los procesos críticos en el menor tiempo posible.

Tecnología: Recuperar los sistemas de información y comunicaciones.

Control de crisis: Brindar tranquilidad a los clientes, colaboradores, accionistas, proveedores, entre otros, durante el proceso de restauración a través de una adecuada comunicación.

Gobernanza de Continuidad del Negocio

Los órganos conformados para ejecutar y dar seguimiento al Plan de Continuidad del Negocio son: el Comité de Continuidad, Equipo de coordinación y Equipos de respuesta, quienes tienen definidas sus funciones y responsabilidades según su área de acción.

El Comité de Continuidad del Negocio, es el encargado de velar por el aseguramiento de la continuidad operativa y de negocios de Bi ante eventos internos o externos que pudieran impactar negativamente la integridad de los procesos críticos que contribuyen a los negocios que realiza.

El Equipo de Coordinación (ECOR) se reúne para la gestión del plan y ante cualquier Evento Mayor Interruptor del Negocio (EMIN). Al momento de ser necesaria una activación del plan, el ECOR se encarga de recopilar la información con los Equipos de Respuesta y comunicar al Comité de Continuidad para la toma de decisiones estratégicas y activación del plan.

Para efectos de asegurar las acciones y decisiones, el Gobierno de Continuidad está conformado de la siguiente forma:

Órgano superior:

Comité de Continuidad (CC)

Órganos auxiliares:

Equipo de Coordinación (ECOR)

Equipo de Respuesta de Tecnología (ERTI)

Equipo de Respuesta Operacional (ERO)

Equipo de Respuesta de Seguridad (ERSE)

Equipo de Respuesta de Control de Crisis (ERCRI)

Nuestra Comunidad

Hitos de Nuestra Comunidad

En el 2024 se inauguró la Sala de Lactancia Bi, ubicada en Centro Financiero zona 4. La cual, apoya positivamente a la colaboradas, en su camino profesional, permitiendo que puedan seguir desarrollándose profesionalmente con el acompañamiento de Bi en cada etapa de su vida.

Banco Industrial fue reconocido por el Ministerio de Trabajo y Previsión

Social y Unicef como “Espacio Amigo de la Lactancia Materna”. Este reconocimiento destacó las políticas y prácticas del banco para apoyar a las madres trabajadoras, incluyendo la creación de salas de lactancia y horarios flexibles. En el evento participaron autoridades del MINTRAB, UNICEF y Banco Industrial.

En 2024, reafirmando el compromiso de Bi con el desarrollo del país, se constituyó Fundación Bi para ofrecer programas que apoyen a más guatemaltecos con acciones de impacto social.

El propósito de Fundación Bi es promover e impulsar la prosperidad sostenible de la región, facilitando el acceso a servicios financieros, herramientas y conocimientos que generen oportunidades de emprender, provocando el desarrollo integral de la comunidad centroamericana.

Sala lactancia materna
Fundación Bi

Programa HogaRES

En 2024, cumpliendo con el propósito de apoyar el desarrollo integral de las comunidades, Banco Industrial S.A., a través del programa “HogaRES”, construyó 402 pisos de concreto en Quiché, Chiquimula y Quetzaltenango, beneficiando a más de 3,906 personas.

Esta iniciativa busca mejorar la salud y el bienestar de las comunidades más vulnerables, brindándoles un entorno más digno y seguro donde puedan prosperar. A través de la creación de hogares saludables, se contribuye a la prevención de enfermedades, la mejora de la nutrición y la reducción del déficit cualitativo de vivienda en Guatemala, impactando positivamente el desarrollo de miles de familias.

Alianza estratégica con Glasswing International

Fundación Bi y Glasswing International firmaron una alianza estratégica como parte de la iniciativa Jóvenes con Propósito del Cuerpo de Servicio Centroamericano, que buscaba fortalecer el desarrollo integral de la juventud guatemalteca a través de formación académica y técnica, habilidades blandas y oportunidades de empleo. Esta colaboración tenía como objetivo transformar la vida de miles de jóvenes en Guatemala, proporcionándoles programas educativos en finanzas personales, inclusión financiera y manejo de recursos.

Hilos de Plata

Banco Industrial, a través de Fundación Bi lanzó la segunda edición del programa “Hilos de plata” en alianza con la Red Nacional de Grupos Gestores para apoyar a emprendedores mayores de 50 años. En Quetzaltenango y La Antigua Guatemala, 150 emprendedores comenzaron a recibir talleres de incubación empresarial, creatividad, innovación, gestión financiera y marketing, además de llegar en septiembre del 2025 a 900 horas de asesoría y mentoría personalizada.

Conexión Raíz

Banco Industrial, a través de la Fundación Bi, realizó el lanzamiento de “Conexión Raíz”, un programa comprometido a impulsar el desarrollo agrícola regenerativo en Guatemala, reconociendo la importancia fundamental de la agricultura en la economía del país.

Por medio de esta iniciativa se busca transformar económica, ambiental y socioculturalmente las regiones de San Pedro Carchá y San Cristóbal Verapaz. Se han brindado herramientas de educación financiera, conocimientos agrícolas y apertura a nuevos mercados a más de 100 agricultores.

Puentes de desarrollo

Banco Industrial y Bridge for Billions realizaron la segunda edición del Programa Puentes de Desarrollo Bi, enfocándose en la agricultura. Más de 150 emprendedores agrícolas recibieron capacitación y apoyo de mentores. Nueve finalistas fueron seleccionados, y tres ganaron un capital semilla de Q10 mil.

Apoyo a Fundación Ramiro Castillo Love

La Fundación Ramiro Castillo Love, que surgió en el seno de la Corporación Bi, sostiene el firme compromiso de impulsar la educación para reducir el analfabetismo y promover el desarrollo en las zonas rurales de Guatemala.

La Fundación Ramiro Castillo Love ha impactado a miles de personas de las zonas rurales de Guatemala con programas para reducir el analfabetismo e impulsar el desarrollo del país y cabe resaltar que la mayoría de los asistentes son niños en sobreedad, jóvenes y mujeres.

Fundación Ramiro Castillo Love - Tecnología

La Fundación Ramiro Castillo Love, a través de su Componente Tecnológico, en el desarrollo de los programas educativos, puso en funcionamiento 11 laboratorios de computación. Estos laboratorios están al servicio de los estudiantes y la comunidad en general, con el apoyo de las municipalidades de Totonicapán, Sololá, Chiquimula, Sacatepéquez y Jalapa.

Alianza con Ella Impacta

Banco Industrial apoyó el programa Ella Impacta Centroamérica de Voces Vitales por segundo año consecutivo. Esta iniciativa ofrece a jóvenes mujeres de Guatemala, Panamá, Honduras y El Salvador una oportunidad de interactuar con pares de diferentes contextos para fortalecer su liderazgo y motivarlas a participar en propuestas de soluciones a problemáticas de sus países.

LEADS Academy for Women

En línea con nuestro compromiso de apoyar y promover el desarrollo de Guatemala y Centroamérica, Banco Industrial en alianza con el Centro de Liderazgo Colaborativo y de la Mujer de INCAE, lanzo en 2024, la tercera edición del Programa Leads Academy for Women.

El programa, gestionado por CELIS de INCAE, ofrece becas completas y más de 60 horas de formación virtual en finanzas, operaciones, estrategia y sostenibilidad, para ayudar a las emprendedoras a crecer sus negocios y generar más empleos.

Crecimiento Empresarial en Quetzaltenango

En 2024 se lanzó el programa «Crecimiento Empresarial» en Quetzaltenango, dirigido a 50 emprendedores locales. Este curso, fruto de la colaboración entre Banco Industrial y AMDEL, tiene como objetivo proporcionar conocimientos técnicos y financieros para fortalecer y expandir sus negocios. La iniciativa no solo busca mejorar el ecosistema emprendedor local, sino también ofrecer herramientas prácticas para el crecimiento sostenible y efectivo de los emprendimientos, contribuyendo al desarrollo económico regional.

Educación financiera

En Banco Industrial apoyamos a nuestros clientes individuales, emprendedores y a las Pymes a comprender los conceptos básicos de las finanzas personales y el manejo adecuado del dinero. Creemos que la educación financiera es parte del valor agregado que brindamos a nuestros clientes, buscando su desarrollo continuo.

Reconociendo que el bienestar financiero es esencial para el equilibrio personal y empresarial, en el año 2024, impactamos a 71,762 jovenes y 85,236 mujeres en talleres y mentorías de Educación Financiera.

Aprendizaje STEM

Con la firme convicción de que la educación es clave para generar un impacto duradero y transformador en nuestra sociedad. Fundación Bi y Fundación Universidad del Valle de Guatemala realizaron una alianza estratégica para impulsar el aprendizaje en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, ingeniería y Matemáticas), mediante la innovadora plataforma digital Explorax, ofreciendo una solución educativa que fortalecerá el aprendizaje de niñas y niños en materias STEM.

Apoyo McDía Feliz

Banco Industrial, a través de Fundación Bi, apoyó el McDía Feliz por los Niños 2024, un evento de McDonald’s para recaudar fondos en beneficio de la niñez guatemalteca. En este marco, Bi contribuye en la compra de vales, al usar las tarjetas de crédito o débito de Banco Industrial. Además, los colaboradores Bi participaron en una jornada de voluntariado en la Casa Ronald McDonald, preparando bolsas de alimento para los padres de niños en el Hospital Roosevelt.

Programa de INHatcher

Este programa se lleva a cabo con Multiverse con el propósito de promover el desarrollo y crecimiento de emprendimientos. Consiste en sesiones de consultoría, módulos personalizados, talleres, eventos y mentorías atendiendo las necesidades que presenten para que, a largo plazo, tengan mejores estrategias y herramientas en su negocio. El programa está dirigido a proyectos y emprendimientos de alto impacto de todas las industrias. En el 2024, se extendió la alianza con 30 becas, especialmente para el departamento de Petén.

Programa de becas

A través del Programa de Becas, Fundación Bi ha brindado oportunidades educativas a guatemaltecos con talento y determinación. Estas becas no solo representan una inversión en el potencial de futuros líderes, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible y al bienestar de sus comunidades.

477 becas de nivel primario, secundario, técnico y diversificado.

106 becas universitarias.

Programa social y deportivo

Fundación Bi, por medio de su programa social y deportivo, busca prevenir la violencia y la delincuencia, promoviendo una cultura de paz, convivencia y compromiso comunitario. Su labor transforma la vida de 2,200 niños y jóvenes en zonas de riesgo de Guatemala, combinando la educación en principios y valores con la práctica deportiva.

Derechos Humanos

En Banco Industrial, reconocemos la importancia fundamental de los derechos humanos en todas nuestras operaciones y relaciones con nuestros grupos de interés. Nos comprometemos a respetar y promover los derechos de nuestros accionistas, empleados, clientes, proveedores y comunidades en las que operamos. Entendemos que el respeto a los derechos humanos es esencial para construir relaciones de confianza y fomentar un entorno de trabajo seguro y equitativo.

Para cumplir con este compromiso, contamos con un Código de Ética y Conducta que establece directrices claras que guían el comportamiento de nuestros colaboradores para la gestión apegada a la ética de nuestras operaciones. Este código incluye directrices alineadas con los principales tratados internacionales, tales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, entre otros y la legislación nacional vigente en materia de derechos humanos, fomentando que nuestras prácticas empresariales cumplan con los más altos estándares. Además, promovemos la capacitación continua de nuestro personal en temas de derechos humanos y ética, para que todos los colaboradores conozcan la importancia de estos principios y actúen en consecuencia.

Banco Industrial ha establecido una línea ética accesible a través de su sitio web Línea de Ética. Este canal confidencial permite a empleados, clientes y proveedores reportar conductas inapropiadas o violaciones al Código de Ética y Conducta, promoviendo la transparencia y la integridad en todas las operaciones del banco.

Acuerdos y contratos con inversiones con cláusulas de respeto a los derechos humanos

14,6611 colaboradores capacitados en prevención del acoso, ética y conducta y Código de Ética

2 horas en promedio de capacitación por colaborador

1 Incluye colaboradores capacitados en rotación durante el periodo de reporte

99% del personal de seguridad ha sido capacitado en Valores Bi y principios de no discriminación de nuestro Código de Ética y Conducta

0 reclamos por discrimación en nuestra organización

Promovemos el respeto de derechos humanos y la generación de una debida diligencia a través de colaboradores, directivos, proveedores y clientes en los aspectos laborales, culturales, sociales, económicos y políticos por medio del correcto funcionamiento del mecanismo interno de denuncias.

GRI | (2-7) (401-1) (401-2) (401-3) (404-1) (404-2) (404-3) (405-1) (405-2)

Conscientes que nuestro Propósito es el Desarrollo de nuestros clientes, colaboradores, comunidad y accionistas, en Bi hemos asumido la responsabilidad de fomentar el alto desempeño de nuestros colaboradores, brindando el soporte estratégico a las áreas que integran nuestra organización y promovemos que nuestros colaboradores desarrollen su máximo potencial. Nos transformamos continuamente, mejorando y adaptando nuestros procesos principales, desarrollando proyectos y proponiendo acciones que contribuyan al logro de las metas de nuestra organización. Buscamos crear un ambiente que promueva el optimismo, la innovación y la confianza con el fin de crear un servicio de excelencia, eficiencia y cercanía.

Al formar parte de Bi, cada uno de nuestros colaboradores encuentra un lugar en donde pueden desarrollar su plan de vida, y alcanzar sus metas personales y profesionales.

Para apoyar el crecimiento de nuestros colaboradores, impulsamos distintas iniciativas internas que impactan positivamente su satisfacción, lealtad y compromiso. Estas iniciativas forman parte de nuestra Propuesta de Valor al Colaborador Bi, conformada por 5 pilares:

Salud

La seguridad y la salud son esenciales para alcanzar nuestros objetivos.

Por ello, promovemos el cuidado de la salud, la seguridad, y el bienestar personal, tanto dentro como fuera de nuestras instalaciones.

Productividad y bienestar

Ofrecemos el mejor ambiente de trabajo, ya que la felicidad y la realización de nuestros colaboradores son pilares fundamentales de nuestra cultura. Nos comprometemos en ayudar a cada uno de nuestros colaboradores a alcanzar su máximo potencial.

Amor a la patria

Reconocemos que nuestros colaboradores son líderes en cada aspecto de su vida. Por ello, valoramos el impacto positivo que generamos en nuestra sociedad.

Desarrollo y crecimiento personal

Creemos tanto en el desarrollo profesional como la transformación personal. Apoyamos a nuestros colaboradores en sus estudios y en el cumplimiento de sus metas.

Cultura Bi

Nuestros valores y pasión impulsan nuestros comportamientos, creando comunidad y excelencia de servicio. Trabajamos con dedicación, innovación e integridad para ejecutar el más alto nivel.

Desarrollo de Talento Humano

Nuestro talento

En Bi buscamos ser una plataforma a través de la cual cada uno de nuestros colaboradores pueda impulsar y llevar a cabo su plan de vida, alineando sus objetivos con el propósito institucional, lo cual permite una realización profesional y personal.

Quienes trabajan en Bi se caracterizan por su liderazgo, actitud de servicio y una búsqueda constante de mejora continua, siempre actuando con principios y valores que son clave para un trabajo honesto y de excelencia.

Nuevas contrataciones

Ascensos

Alto desempeño de nuestros colaboradores

En el Banco Industrial fomentamos el Alto Desempeño de nuestros colaboradores a través de distintos tipos de capacitación:

Capacitaciones formativas: Nos enfocamos en desarrollar los conocimientos y destrezas de nuestros colaboradores, promoviendo su crecimiento personal y el bien común.

Capacitaciones administrativas: Nos esforzamos en brindar capacitaciones que promuevan la organización y planeación sistemática, apoyando así la correcta administración y ejecución de las atribuciones de los colaboradores.

Capacitaciones técnicas: Nos enfocamos en desarrollar las habilidades de nuestros colaboradores para que puedan completar diversas tareas y actividades, contribuyendo en el logro de sus metas.

Nuestro alcance

Programa de inducción corporativa

Administración de riesgos

Ética en Corporación Bi

Ambientes Productivos 5s

Seguridad de la información

Refuerzo cultura de ejecución

Seguridad institucional

Lavado de Dinero u Otros

Activos y Financiamiento del Terrorismo

Cápsulas de productividad Guía de imagen

Capacitaciones presenciales

Capacitaciones en Learning Bi1

Horas en promedio de capacitación por Colaborador Bi

1 Incluye colaboradores capacitados en rotación durante el periodo de reporte.

Programa de liderazgo

En Banco Industrial, estamos conscientes que cada uno de nuestros líderes es una pieza clave en la ejecución de nuestra estrategia y que el liderazgo a través del servicio es nuestra manera de impactar de forma extraordinaria en nuestra organización, familia y sociedad.

En el 2024 nos enfocamos en compartir a nuestros líderes distintas herramientas, tendencias y mejores prácticas con el objetivo de agregar valor a su liderazgo e impactar en su ejecución. A través de este programa hemos capacitado a más de 2,000 líderes corporativos en el Programa de Liderazgo Trascendiendo en sus distintos módulos y abordando los siguientes enfoques: i) creciendo en tu vida; ii) liderando al más alto nivel; y iii) líderes en acción. Además, brindamos sesiones de actualización y liderazgo de forma periódica.

Programas corporativos:

Creciendo en tu vida “Yo”

Liderando al más alto nivel “Herramientas y práticas”

Líderes en acción “Llevar a la acción”

En Banco Industrial seguimos agregando valor a nuestros líderes a través de temas relevantes alineados con la estrategia de Banco Industrial.

Hemos creado programas y herramientas que permiten a nuestros colaboradores potenciar su desarrollo personal y profesional. Durante todo el año, pueden acceder a estas herramientas a través de plataformas virtuales, lo que facilita su uso y promueve su acceso.

Gestión de Competencias de Liderazgo1

95%

95.04%

Nivel de Satisfacción

Es una herramienta diseñada para evaluar las conductas y comportamientos que nuestros colaboradores demuestran en su trabajo diario. El método de evaluación es de 360°, que minimiza cualquier sesgo al incluir evaluaciones del jefe inmediato, colegas y, cuando aplica, colaboradores. Además, la evaluación de Competencias de Liderazgo incorpora una autoevaluación, permitiendo comparar la percepción del colaborador con la de los demás evaluadores. Esto facilita la generación de un Análisis FODA, ayudando a cada colaborador a identificar las brechas que necesita cerrar.

Gestión de Clima y Cultura Laboral

Es una de las herramientas más importantes en el ámbito laboral, ya que permite identificar el grado de satisfacción que tienen los colaboradores con Banco Industrial. Obtenemos información valiosa sobre la percepción que tienen los colaboradores respecto a su entorno laboral, lo que nos ayuda a identificar oportunidades de mejora y buenas prácticas dentro de la organización.

1 Las evaluaciones de Competencias de Liderazgo, así como de Clima y Cultura Laboral, se realizan anualmente y están dirigidas a colaboradores con tres o más meses de pertenecer en Banco Industrial, S.A.

Beneficios de nuestros colaboradores

10,970 colaboradores

cuentan con1:

Seguro de gastos médicos

Seguro de vida

Gastos oftalmológicos

Servicios de clínica médica interna

Acceso a una red de hospitales privados y sociales

Permiso de maternidad

Prestación por fallecimiento de cónyuge o conviviente, padres, hijos menores o hijos incapacitados

Aumento salarial anual

Bono incentivo por productividad anual

25% adicional al pago de aguinaldo

Prestaciones relacionadas a estudios (licenciaturas, maestrías, inglés)

Créditos con tasas preferenciales

1 Todos los colaboradores, independiente de su contrato (indefinido o temporal), cuentan con todos los beneficios de ley y adicionales.

Corporación Bi, el lugar en el que desarrollo mi plan de vida

Desarrollo integral y liderazgo del Colaborador

En Bi reconocemos que nuestros colaboradores son el pilar fundamental de nuestras operaciones diarias. Por esto, alcanzamos el objetivo de promover su bienestar mediante programas y actividades que impactan integralmente sus vidas en las áreas: física, mental/emocional, social/ relacional, financiera/económica y espiritual.

Desarrollo integral

Con el objetivo de impactar positivamente al Colaborador Bi en las cinco áreas de bienestar, establecimos 8 programas que les benefician de manera integral. Los resultados obtenidos son los siguientes:

Programa de Salud Preventiva: Impactamos de forma preventiva el bienestar físico de nuestros colaboradores facilitándoles distintos medios, actividades e iniciativas que los motiva a mantenerse saludable.

997 colaboradores impactados

Fitness Bi: Brindamos un espacio y opciones para el desarrollo de actividades físicas y deportivas de manera gratuita, proporcionando a nuestros colaboradores los recursos necesarios para mantener una alimentación balanceada y un estilo de vida saludable.

1,390 colaboradores impactados

Programa de Recreación: Facilitamos espacios de recreación para los colaboradores a través de diversas actividades recreativas y lúdicas, creando un entorno que fomenta su bienestar y productividad.

1,283 colaboradores impactados

Programa Pensando en Ti: Fortalecemos el vínculo emocional y de cercanía entre Bi y nuestros colaboradores, fomentando así su sentido de permanencia y compromiso.

9,334 colaboradores impactados

Programa de Voluntariado: Impactamos de manera positiva y solidaria en el entorno social, propiciando el crecimiento de nuestros colaboradores a través de actividades de voluntariado que fomentan la conciencia social, el desarrollo de un liderazgo positivo, la comunicación y el trabajo en equipo.

208 colaboradores impactados

Programa de Emociones y Ánimo: Promovemos el bienestar mental y emocional de nuestros colaboradores, facilitándoles diversos medios y herramientas que les permiten gestionar adecuadamente sus Emociones y Ánimo.

1,232 colaboradores impactados

Programa Plan de Desarrollo CAP: Identificamos a los colaboradores de alto potencial para ofrecerles un Plan de Desarrollo Personal y profesional que les garantice un alto bienestar. Este plan les permite desarrollar al máximo su potencial y compromiso, contribuyendo así a la competitividad y alcance de las Metas de Bi.

119 colaboradores impactados

Programa de Prosperidad Financiera: Desarrollamos el carácter necesario de nuestros colaboradores para que puedan gestionar adecuadamente sus finanzas personales, proporcionándoles conocimientos, medios y herramientas.

95 colaboradores impactados

Permiso parental

En Banco Industrial nos caracterizamos por proveer excelentes beneficios a nuestros colaboradores. Para colaboradoras (madres), se otorgan los beneficios de ley y a nuestros colaboradores (padres) se les otorga 3 días adicionales de licencia con goce de salario por nacimiento de un hijo. En 2024:

Colaboradoras con suspensión del IGSS2 por maternidad

246

Colaboradores que han solicitado el permiso parental 179

2 Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

En el caso de maternidad, se estimó que el 79% se reincorporó al trabajo en 2024.

Colaboradoras con suspensión IGSS por maternidad

Estado activo al 31/12/2024 195

Estado retirado al 31/12/2024 51

Colaboradoras 246

En lo que respecta al permiso parental, se otorgó el beneficio a 179 colaboradores, contando con una tasa de reincorporación al trabajo del 88%.

Colaboradores que han solicitado el permiso parental

Estado activo al 31/12/2024 159

Estado retirado al 31/12/2024 20

Colaboradoras 179

Sala

de lactancia

En el 2024 se inauguró la Sala de Lactancia Bi, ubicada en Centro Financiero zona 4, con el objetivo de contar con un espacio adecuado para las mujeres en período de lactancia. Este espacio cuenta con una cocineta completa, sala audiovisual, 8 cabinas con butaca y extractores de grado hospitalario.

La Sala de lactancia Bi, busca impactar positivamente a la colaboradas, garantizando condiciones de higiene y comodidad. Esto, a su vez, permite que las Colaboradoras puedan seguir desarrollándose profesionalmente con el acompañamiento de Bi en cada etapa de su vida. En el 2024, este espacio ha beneficiado a 104 colaboradoras.

Esta iniciativa refleja la Cultura Bi centrada en el bienestar de nuestros colaboradores.

Programa para mamás

En línea con el bienestar de nuestras colaboradoras, se ha creado el Programa para Mamás Bi que va más allá de proporcionar un espacio para la extracción de leche materna; ofreciendo atención personalizada, programas formativos, entre otras herramientas que permitan a las colaboradoras sentirse seguras en su maternidad y respaldadas en su lugar de trabajo.

Nuestros programas formativos:

Preparándome para mi lactancia

Recolectando gotas de Amor

Destete Respetuoso

Banco Industrial fue reconocido por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social y Unicef como “Espacio

Amigo de la Lactancia Materna”.

Inclusión y educación financiera

BI | (6.3 a 6.8) (6.11 a 6.13) (6.17) (6.20) (6.23)(6.24) (6.26-6.30)(6.34-6.38)

Inclusión financiera

Parte integral del pilar de Nuestra Comunidad es la inclusión financiera en nuestros grupos de interés, como Banco estamos comprometidos con el Desarrollo de los guatemaltecos, por eso implementamos distintos esfuerzos que permiten acercar cada día más los servicios bancarios a nuestros clientes, ofreciendo seguridad y confianza al realizar las transacciones bancarias.

En Bi consideramos crucial ofrecer acceso rápido y conveniente al dinero cuando se necesita, eliminando barreras físicas y brindando servicios que se adapten a las necesidades cambiantes de nuestros clientes.

Contamos con la red de servicios más grande del país, se finalizó el año con 10,749 puntos de servicio en el territorio nacional y gracias a los procesos de transformación tecnológica, las operaciones electrónicas representaron un 86.0% del total de operaciones del Banco, impulsado así la inclusión financiera.

En transacciones, se registró un total de depósitos de Q116,647.5 millones, un crecimiento anual del 4.7% respecto al periodo anterior. Asimismo, el total de nuestros clientes se registró en 2.4 millones en el 2024, representando un crecimiento del 15.2% respecto al 2023. Se estimó un promedio de 33,154 clientes nuevos al mes.

Clientes individuales

En Banco Industrial, nos esforzamos por atender a nuestros clientes individuales, brindándoles un servicio de calidad y una amplia gama de productos para satisfacer sus requerimientos. Hemos diseñado soluciones financieras de acuerdo con el nivel socioeconómico de cada cliente, y con base en este análisis, personal capacitado dispone de todas las herramientas para brindar servicios y productos de excelencia.

Nuestros esfuerzos por promover la inclusión financiera se ven reflejados en el uso de los servicios y productos financieros que el banco ofrece a los clientes individuales. En 2024, alrededor del 29% de nuestros clientes cuenta con dos o más productos financieros activos, de diferentes categorías.

En este marco, se estima que el 63% de clientes cuenta con productos relacionados con cuentas de ahorro y planes de inversión1 , mientras que el 14% cuenta con productos relacionados con planes de ahorro y planes de inversión a largo plazo. Cabe resaltar que el 44% de nuestros clientes cuenta con Bi en Línea Web y APP, facilitando y agilizando su acceso a los productos y servicios que ofrece el Banco.

Pequeñas y medianas empresas

En Banco Industrial, S.A. creemos en el poder transformador de las empresas para construir el futuro de Guatemala. Por ello, nos hemos dedicado a desarrollar soluciones financieras estratégicas que trascienden lo tradicional, combinando agilidad, tecnología y eficiencia para ayudar a nuestros clientes en cada paso de su camino.

Más que un banco, somos el aliado estratégico que camina junto a nuestros clientes, impulsando su visión, maximizando su rentabilidad y siendo parte activa de sus éxitos. Hemos diseñado un ecosistema integral para empoderar a las PYMES guatemaltecas, conectando soluciones financieras y no financieras que impulsan su crecimiento. Con una red de servicios que abarca desde asesoría empresarial, programas de lealtad, networking hasta productos de financiamiento y tesorería.

1 Conoce más sobre los servicios y productos que ofrece Banco Industrial en el apartado de Productos y Servicios.

¡Orgullosos de ser nombrados el Mejor Banco para PYMES en Guatemala 2024! Este reconocimiento es el resultado del arduo trabajo y dedicación de todo nuestro equipo por apoyar a las pequeñas y medianas empresas, que son el motor de nuestra economía. Ese logro no solo reflejó nuestra excelencia en el servicio, sino en el cumplimiento de criterios y estándares internacionales como el conocimiento del mercado de Pymes, la amplitud de productos y servicios, la posición en el mercado y la innovación en la transformación digital.

Factoraje y Leasing

Tarjetas de Crédito

Créditos y líneas de financiamiento

Asesoría empresarial

Programa de lealtad Mi Pyme

Almacenes

Soluciones financieras

Planilla empresarial

Banca electrónica

Servicios financieros

Oportunidad PYME

Servicios no financieros

Networking empresarial

Seguros

Factura electrónica

Accesibilidad

+600 Agencias en toda la República

+1,400 Cajeros Bi

+5,800 Agentes Bi

Soluciones de pago/Ecommerce

Cash management

Microfinanzas

Las microfinanzas son un factor clave para el desarrollo económico de la República de Guatemala, por lo que Banco Industrial, S.A., por medio de esta unidad, apoya a la microempresa nacional mediante productos financieros y atención personalizada.

En Banco Industrial la unidad de Microfinanzas cuenta con personal especializado para brindar a los clientes una asesoría completa y guiarles en el proceso de la solicitud del crédito ideal para su negocio. Los 375 asesores están ubicados en aproximadamente 107 agencias de Banco Industrial, S.A. y 6 oficinas propias de Microfinanzas en Xela, San Marcos, Quiché, Escuintla, Cobán y Huehuetenango.

Asimismo, cuenta con un equipo de Agentes Telefónicos capacitados para atender a este segmento de clientes. Los agentes están especializados en resolver sus dudas y brindarles más información con respecto a nuestros productos y servicios para la microempresa. Este servicio se brinda al llamar al PBX: 2411-6006.

Adicionalmente, la Subgerencia de Microfinanzas posee 675 colaboradores y este año 2024 logró un hito importante al alcanzar una cartera vigente de más de Q1,000 millones en el mes de abril.

En el 2024 la cartera de Microfinanzas creció en Q171.4 millones o 17.8% en comparación al 2023, alcanzando así una cartera de Q1,135 millones. Asimismo, el resultado de riesgo cerró en 4.5%.

27,640 clientes beneficiados con microcréditos

7.13% más que en 2023

13,910 mujeres beneficiados con microcréditos

11% más que en 2023

2,168 jóvenes beneficiados con microcréditos

Nuestros clientes tienen la opción de comprar una vivienda digna, segura y propia.

669 créditos destinados a vivienda social

345.5 millones de quetzales destinados a vivienda social

1,124.71 millones de quetzales destinados a microcréditos

458.60 millones de quetzales destinados a microcréditos para mujeres

60.59 millones de quetzales destinados a microcréditos para jóvenes

112,755 colocaciones de seguro para desempleo

Agentes Bi

Agentes Bi es una red de más de 5,852 comercios afiliados a Banco Industrial, S.A. ubicados estratégicamente en áreas urbanas y rurales en todos los municipios de los departamentos de Guatemala, con la finalidad de acercar los servicios bancarios a todos nuestros clientes, ofreciéndoles seguridad y confianza para realizar transacciones bancarias sin salir de su comunidad.

Dentro de los puntos de servicio afiliados se encuentran los siguientes comercios: tiendas de barrio, panaderías, supermercados, abarroterías, farmacias, misceláneas, venta de celulares, librerías, cooperativas, entre otros; que ofrecen las siguientes transacciones y servicios:

Cobro de remesas familiares

Depósitos monetarios y de ahorro

Apertura de cuentas para beneficiarios de remesas

Pago de préstamos y tarjeta de crédito

Pago de servicios (energía eléctrica, agua, entre otros)

Recarga de tiempo de aire (Tigo y Claro)

Retiros en efectivo

Pago de AVON, L’CLEIRE, TUPPERWARE, entre otros.

Juntos, siempre hacia adelante

Nuestra Comunidad

Alianzas estratégicas

Con el fin de incentivar iniciativas y promover el bienestar financiero de los emprendedores y las Pymes de Guatemala, en 2024 se establecieron 34 alianzas estratégicas con entidades público, privadas, académicas y organismos internaciones para impulsar el emprendimiento del país.

Público

Municipalidad de La Antigua Guatemala

Municipalidad de Guatemala

Municipalidad de Quetzaltenango

Municipalidad de Santa Catrina Pinula

Municipalidad de Tecpán

Centro Municipal de Emprendimiento de Ciudad de Guatemala

Centro Municipal de Emprendimiento Santa Catarina Pinula

Agencia Municipal de Desarrollo Económico (AMDEL)

Academia

INCAE Business School

Kirzner Entrepreneurship Center – UFM

Programa EMPRO

Universidad del Istmo

Universidad del Valle de Guatemala

Universidad Francisco Marroquín

Universidad Rafael Landívar Privado

AGEXPORT

Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala)

Bridge for Billions

Progreso X

Red Nacional de Grupos Gestores

Ella Impacta

Volcano Summit

CEMACO

Multiverse

Entre Jaguares

Sarape Social

Fundación para el Desarrollo de Guatemala- FUNDESA

CACIF Jóven

Fundación Emprende

VISA- ENKO

Glasswing

Organismos internacionales

Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

ONU Mujeres

Breakthrough Action

34 alianzas estratégicas enfocadas en impulsar el emprendimiento.

Emprendimiento

Acompañamiento y Financiamiento al Emprendedor Bi

En Banco Industrial reafirmamos nuestro compromiso con los emprendedores guatemaltecos, alineados a nuestro propósito de Desarrollo buscamos atender las necesidades específicas de los emprendedores, generando una propuesta integral que les permita mejorar su bienestar y calidad de vida, innovando, avanzando juntos siempre, diciéndoles “Démosle” al siguiente reto.

Por esto, en Banco Industrial con apoyo de Fundación Bi, nos enfocamos en el acompañamiento y desarrollo del entorno emprendedor; generando oportunidades según las necesidades y requerimientos de los emprendedores, diseñando productos y servicios financieros diferenciados, adecuados a sus procesos y sus etapas.

Por medio de Banco Industrial, los emprendedores cuentan con tres programas de acompañamiento con personal altamente capacitado en conocimiento y experiencias, siendo estos:

Programas In-House

Finanzas para emprendedores: Finanzas personales y del emprendimiento.

Dimensiones:

Organización y gestión de finanzas personales

Modelos financieros

Gestión de costos y contabilidad

Estructuración de estados financieros

Fijación de precios

Plan de crecimiento financieros - valuación

¿Cómo operar con éxito mi emprendimiento?: Mejora y fortalecimiento de modelos operaciones y de negocio.

Dimensiones:

Gestión de operaciones

Programa de producción o servicio

Abastecimiento y logística

Innovación y desarrollo de productos

Mercadeo y ventas

Exponenciadores Bi: Programa de mentorías desde colaboradores de Bi hacia el ecosistema

Áreas disponibles:

Finanzas

Project Management

Estrategia

Entre otros

Por medio de Fundación Bi, promovemos, impulsamos y aceleramos el emprendimiento sostenible a través de diversas acciones estratégicas:

Programas de incubación y aceleración.

Centro de Innovación y Emprendimiento.

Plataforma de comercialización B2B y B2C.

Financiamiento para emprendedores.

Fortaleciendo el Ecosistema Emprendedor en distintos sectores:

Artesanos

Agrícolas

Emprendedores Rurales

Economía Plateada

Financiamiento al Emprendedor Bi

Reconociendo la importancia de los emprendedores para el desarrollo económico del país, y para apoyar sus acciones y crecimiento, en Banco Industrial, promovemos su financiamiento por medio de dos productos de crédito:

Capital semilla

Aceleración

Con estos productos, en 2024, se respaldó a los emprendedores en sus etapas iniciales y de expansión, permitiéndoles invertir en capital de trabajo y fortaleciendo así sus negocios y su impacto en la economía local. Además, se brindó acompañamiento en el seguimiento a los planes de inversión de cada emprendedor, ofreciéndoles asesoría personalizada y acceso a contactos clave para su crecimiento.

Los créditos tienen requisitos y beneficios que se adaptan a las necesidades del emprendedor, desde el mentor financiero que acompaña el proceso de solicitud del crédito, hasta el seguimiento posterior a través de programas de acompañamiento para fortalecer las operaciones de los clientes de la cartera.

En 2025, con la apertura del Centro de Innovación y Emprendimiento Bi, se espera cerrar el círculo virtuoso de servicios y productos para emprendedores, generando y brindando un lugar que promueve la innovación, la colaboración y herramientas para apoyar el desarrollo y fortalecimiento de modelos de negocio escalables para los emprendedores.

47 emprendedores beneficiados con créditos

25 mujeres emprendedores beneficiadas con créditos

25 jóvenes (mujeres y hombres) beneficiados con créditos

Q4,347,000 destinados a emprendedores

Q1,506,000 destinados a mujeres emprendedoras

Q2,208,000 destinados a jóvenes emprendedores

Fortalecimiento del Ecosistema Emprendedor

Comprometidos con el desarrollo económico de Guatemala, Banco Industrial y Fundación Bi han impulsado una serie de iniciativas integrales y programas estratégicos. En 2024, se trabajó de la mano de organizaciones del ecosistema emprendedor, para llegar a más emprendedores y ofrecer productos y servicios de acompañamiento y desarrollo. Estos esfuerzos están orientados a respaldar de manera significativa a los emprendedores locales y fomentar la creación de empleo, contribuyendo así al fortalecimiento y prosperidad de la comunidad.

Zona de emprendedores

Zona de Emprendedores es un evento cuyo objetivo es dar protagonismo a emprendimientos de diversos segmentos económicos. A través de esta iniciativa se fomenta el espíritu emprendedor, se promueve el desarrollo económico y la innovación.

Esta iniciativa, refuerza nuestro apoyo a los negocios locales y desarrollo de nuestra comunidad, siendo un espacio estratégico para dar visibilidad y apoyo a los emprendedores guatemaltecos.

Es una iniciativa dedicada a destacar y promover el talento emprendedor de Guatemala , llevándolos a alcanzar un público más amplio. Este evento se lleva a cabo en diferentes fechas y ubicaciones estratégicas, donde se tiene un alto número de concurrencia de personas, dando a los emprendedores la oportunidad de presentar sus productos en nuevos mercados.

Manos de Guatemala

Este proyecto nace del firme deseo de contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país, involucrando a las valiosas comunidades artesanas de Guatemala, cuyas habilidosas manos han sido guardianas de nuestro rico legado cultural. A través de colaboraciones y exposiciones, aspiramos a que estas comunidades logren alcanzar un desarrollo económico a nivel personal y comunitario. Por medio de este proyecto se apoya a 100 artesanos.

Puentes de desarrollo

Por segundo año, Puentes de Desarrollo Bi apoya la creación de negocios agrícolas que impulsan el desarrollo social y económico en Guatemala. Esta iniciativa se originó a través de una colaboración con “Bridge for Billions”, una de las redes de emprendimiento más destacadas a nivel mundial.

El programa se centró en uno de los pilares más importantes de la economía nacional: la agricultura. Este enfoque responde a la creciente necesidad de fortalecer este sector clave, no solo como motor económico, sino también como una fuente de innovación y transformación social.

En 2024, proporcionó a más de 150 emprendedores agrícolas, provenientes de 20 departamentos del país, las herramientas necesarias para validar y estructurar sus modelos de negocio. A través de capacitaciones en planificación financiera, estrategias de mercadeo y planes de crecimiento, los participantes lograron robustecer sus proyectos. Además, contaron con el apoyo personalizado de mentores especializados que los guiaron a lo largo del proceso.

Hilos de plata

En el 2024, se lanzó la segunda edición del Programa “Hilos de Plata”, en alianza con la Red Nacional de Grupos Gestores.

Este programa tiene como objetivo promover el desarrollo económico de emprendedores mayores de 50 años, brindándoles herramientas y apoyo para iniciar o fortalecer sus negocios. La segunda edición se desarrollará en los municipios de Quetzaltenango y La Antigua Guatemala, de octubre 2024 a septiembre 2025.

Durante esta fase, el programa beneficiará a 150 emprendedores, proporcionando incubación empresarial que incluirá formación en creatividad, innovación, gestión financiera y marketing.

Los emprendedores también recibirán asesoría y mentoría personalizada, mejorando sus competencias empresariales y aumentando sus probabilidades de éxito y sostenibilidad

Conexión Raíz

El programa “Conexión Raíz” es una iniciativa social transformadora que busca impulsar el desarrollo económico, ambiental y sociocultural en Alta Verapaz mediante la innovación, la inclusión financiera y el fomento del emprendimiento.

En 2024, el programa se implementó en los municipios de San Cristóbal Verapaz y San Pedro Carchá, apoyando a 100 agricultores. Con 1,236 horas de acompañamiento personalizado y más de 200 horas de capacitación.

“Conexión Raíz” aumentará significativamente la productividad agrícola a través de cinco fases clave:

1. Reconocimiento territorial.

2. Educación e inclusión financiera.

3. Innovación y competitividad en el campo.

4. Desarrollo de un modelo de asociatividad para el emprendimiento conjunto.

5. Promoción de ideas centradas en la innovación, la comunidad y la productividad.

Los esfuerzos se centralizan en la innovación y la integración de los agricultores en los mercados sostenibles, promoviendo la viabilidad comercial y la escalabilidad. Además, el programa busca disminuir la migración rural-urbana y apoyar el relevo generacional, impulsando el desarrollo de las poblaciones y su cadena de valor.

Educación financiera y bienestar financiero

Banco Industrial acompaña a sus clientes individuales, emprendedores y Mipymes en el fortalecimiento de sus capacidades financieras, brindándoles herramientas para comprender los conceptos clave de las finanzas personales, el manejo adecuado del dinero y la toma de decisiones informadas. Reconoce que una gestión financiera eficiente impacta directamente la estabilidad económica, el bienestar emocional y la calidad de vida. Por ello, considera la educación financiera como un componente esencial en su relación con los clientes impulsando su desarrollo continuo y el crecimiento sostenible de sus comunidades.

Fundación Bi ha diseñado el Programa de Educación Financiera con el objetivo de impactar diversos sectores, centrándose en dos enfoques principales: finanzas personales y fortalecimiento financiero para emprendedores y Mipymes. Cada enfoque está orientado a atender las necesidades particulares de los participantes, promoviendo el desarrollo de habilidades y herramientas clave para su bienestar financiero.

Programa finanzas personales

Gestión y planificación financiera

Ahorro, mis proyectos y el futuro.

Las inversiones y la deuda

Los imprevistos y las obligaciones

Programa finanzas MiPymes

Hábitos financieros saludables

Herramientas financieras para operar

Herramientas financieras para crecer

Continuidad y desarrollo del negocio

Nuestros resultados alcanzados

303 capacitaciones impartidas

13,571 personas recibieron educación financiera

6,929 mujeres

6,278 jóvenes y niños

En Banco Industrial reconocemos que el bienestar financiero es esencial para el equilibrio personal y empresarial. Por ello, hemos impactado a 156,998 personas en talleres y mentorías de Educación Financiera, permitiéndoles adquirir nuevos conocimientos que contribuyen a que los participantes tomen decisiones financieras informadas y responsables, previniendo el fraude y el sobreendeudamiento

Beneficios del programa: Bienestar Financiero

Administrar sus ingresos y organizarlos.

Definir un presupuesto.

Conocer el movimiento del dinero.

Ahorrar para proyectos, emergencias y el futuro.

Administrar la deuda de manera saludable.

Administrar el dinero con seguridad.

Aprovechar las ventajas de la tecnología.

Enfrentar mejor los imprevistos y reducir los riesgos.

Bancarización

En el marco de la inclusión financiera y como resultado del proceso de educación, formación y bienestar financiera, se ha promovido la bancarización de nuestros clientes, buscando brindarles herramientas para fortalecer su autonomía económica y abrir nuevas oportunidades de desarrollo adaptadas a sus necesidades y etapas de vida. Esto permitió que en 2024:

819 personas fueran bancarizadas1 en 13 departamentos diferentes del país. Los más representativos fueron Guatemala con un 64%, Quiché con un 15% y Quetzaltenango con un 14%.

Del total de personas bancarizadas, se abrieron cuentas monetarias a 512 jóvenes. De estos, el 97% corresponden a menores de 20 años y el 83% de las cuentas monetarias son utilizadas regularmente.

1 Datos de bancarización de Fundación Bi.

Distribución por

Distribución por generación

Gen Z
Millenials
Gen X
Boomers
Mujeres
Hombres

Programa de Prosperidad Financiera para los Colaboradores Bi

Nuestro programa de Prosperidad Financiera es un proceso de acompañamiento dirigido a colaboradores que perciben menos del 40% de su ingreso bruto mensual. En total, se seleccionó a 46 colaboradores de diferentes áreas, quienes fueron atendidos en grupos para garantizar un apoyo personalizado. Este proceso incluye proporcionar herramientas y alternativas para mejorar su situación financiera y cambiar su Categoría de Riesgo. Se logró concluir el acompañamiento de 19 colaboradores.

Taller “¿Cómo lograr mi Bienestar Financiero?”

Con el propósito de proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para tener un mejor control y fomentar el buen manejo de las finanzas personales, se llevó a cabo el taller “¿Cómo lograr mi Bienestar Financiero?” a Colaboradores de Banco Industrial, donde se abordaron temas como: ahorro, técnicas para poder cancelar deudas y psicología de las finanzas.

79 colaboradores apoyados con iniciativas de eduación financiera

43 mujeres y 36 hombres

Salud financiera

La cartera crediticia se mantiene como una de las más saludables del sistema bancario nacional, resultando de rigurosas estrategias de seguimiento, control y gestión del riesgo, así como de esfuerzos por promover la educación financiera. Al cierre de 2024, el índice de cartera vencida fue de 1.90%, lo que representa un desempeño favorable en comparación con el promedio del sistema bancario que alcanzo 2.47%.

Banco Industrial vela por la salud financiera bajo la perspectiva del desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.

Índice de cartera vencida a 2024: 1.90%

Porcentaje de clientes con un alto nivel de salud financiera

A)

Relacionamiento comunitario

GRI | (413-1)

BI|(9.3) (9.4) (9.5) (9.6) (9.7)(9.13)

Banco Industrial desde sus inicios ha estado firmemente comprometido con la comunidad y su desarrollo, impulsando alianzas y proyectos que promueven el bienestar de la sociedad. Reconocemos la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial como parte esencial de nuestro aporte a la sociedad guatemalteca, avanzando siempre juntos hacia adelante.

Reconocemos y exaltamos a los guatemaltecos, que día a día, contribuyen desde sus distintos ámbitos a construir un país más próspero y lleno de oportunidades, convirtiendo su talento, creatividad y capacidades en bienestar para su comunidad. Confirmamos que ¡A Guate Le Haces Bien! con tu esfuerzo, compromiso y determinación.

Por esa razón, en el 2024 se volvieron institucionales las acciones de impacto social a través de Fundación Bi, enfocada en implementar programas que generen un impacto positivo en las comunidades guatemaltecas. Asimismo, este año continuamos focalizando nuestra inversión en generar y brindar oportunidades a los guatemaltecos y guatemaltecas, con la firme intención de mejorar sus condiciones de vida. Destinamos recursos financieros a diversos sectores incluyendo educación, salud, deporte y desarrollo comunitario, con el propósito de contribuir al bienestar y el progreso de nuestra sociedad.

Nuestro apoyo en cifras 2024

Deporte

Q2,394,204.35

Salud

Q2,241,581.90

Educación

Q11,027,647.58

Desarrollo comunitario

Q14,747,834.21

En 2024 invertimos más de Q30 millones

Banco Industrial ha apoyado 69 organizaciones e instituciones financieramente

436,062 personas beneficiadas por programas de desarrollo comunitario

19,135 jóvenes beneficiados por programas de desarrollo comunitario

652 mujeres beneficiadas por programas de desarrollo comunitario

Comunicación efectiva con nuestra comunidad

Reconociendo la importancia de la comunicación con nuestros grupos de interés, no aseguramos de que el relacionamiento comunitario esté integrado en todo Banco Industrial a través de una clara estrategia de comunicación por de distintos medios:

Portal Bi

Correo elecotrónico

Pantallas de Agencias Bi

Redes Sociales

En 2024 se sostuvieron reuniones con 150 líderes del área de influencia de Banco Industrial

Portal Siempre Hacia Adelante Guate

Una iniciativa hecha con compromiso para impulsar acciones solidarias que contribuyan a causas sociales en Guatemala.

El portal web SiempreHaciaAdelanteGuate.com fue creado con la finalidad de ayudar a recaudar fondos y dar a conocer las loables iniciativas de organizaciones guatemaltecas sin fines de lucro, quienes contribuyen al desarrollo del país en ámbitos como la salud, educación, deporte y desarrollo comunitario.

A través de esta iniciativa Banco Industrial brinda un aporte que beneficia a nuestra comunidad en su desarrollo integral, ofreciendo a miles de guatemaltecos una mejor calidad de vida llena en valores y principios

En 2024:

Q163,457.00 recaudados

23 fundaciones y organizaciones beneficiadas

Conoce más del portal escaneando el código QR

Nuestro impacto en 2024

Educación

5,386 personas beneficiadas con becas académicas.

477 becas de nivel primario, secundario, técnico y diversificado.

106 personas beneficiadas por becas universitarias y 11 con becas de maestría.

6,000 estudiantes y 100 maestros de 12 instituciones recibieron formación en liderazgo.

Apoyo a la formación académica de 10,499 personas.

100 colaboradores de las empresas de mantenimiento, seguridad y mensajería retomaron sus estudios básicos y diversificados por medio del programa Nunca es tarde.

La plataforma Explorax, ha alcanzado a 10,272 usuarios activos y 143 instituciones con proceso iniciado.

Deportes

2,200 niños y jóvenes que viven en zonas de riesgo en Guatemala se han impactado positivamente a través de la práctica deportiva en distintas disciplinas tales como box, futbol, gimnasia, judo, taekwondo, ajedrez, natación y polo acuático.

Se cuenta con 29 sedes en 8 departamentos de Guatemala.

201 medallas ganadas en distintas competencias.

Salud

Apoyo a 198 familias con Ecofiltros para tener agua potable en sus casas.

185 personas beneficiadas por medio de la contribución al programa de Educación en Salud y Nutrición.

Servicio de salud auditiva para 30 personas (aparatos auditivos y consultas de audiometrías).

32,000 vales de Big Mac en apoyo al McDía Feliz por los niños, transformando sonrisas.

Venta de boletos de la Rifa 1 Millón de amigos que apoya a 350,000 pacientes al año.

Contribución a la asociación Moore de Guatemala para la realización de la jornada de cirugías.

Se apoyaron 11 fundaciones que mejoran la salud de los guatemaltecos.

Desarrollo comunitario

877 personas beneficiadas por el fortalecimiento de huertos familiares en Quiché y Purulhá, para contribuir con la nutrición de familias.

Bolsas de alimento para 350 familias.

3,906 personas benéficas por medio del programa “HogaRES Saludables”.

Apoyo a 118 jóvenes capacitados en valores humanos.

Donación de 25 bancas para acomodación de los fieles en las misas.

Techado de la cancha de la escuela Hogar Madre Anna Vietiello

10 jóvenes apoyados por medio de contribución al Proyecto Puente Belice.

Contribución al Centro De Atención Telefónica de Asociación Radio María, beneficiando a 67,448 personas.

El Programa HogaRES tiene como objetivo reemplazar pisos de tierra por concreto en viviendas vulnerables, beneficiando la salud y el bienestar de familias guatemaltecas.

Esto genera un impacto positivo en la mejora de las condiciones de vida de las comunidades beneficiadas, mejorando la infraestructura de las viviendas y reduciendo la incidencia de enfermedades relacionadas con los pisos de tierra al romper el ciclo de vulnerabilidad de enfermedades a los que pisos de tierra están relacionados (parásitos, bacterias y enfermedades gastrointestinales y respiratorias).

En 2024, Banco Industrial a través de Fundación Bi, logró los siguientes resultados:

402 pisos de concreto en Quiché, Chiquimula y Quetzaltenango.

3,906 personas beneficiadas y 18 comunidades impactadas.

198 familias en Quiché recibieron un Ecofiltro para tener agua potable en sus casas.

Las familias beneficiadas recibieron formación en Educación Financiera y se les facilitó la apertura de una cuenta de ahorro

Se apoyaron 11 fundaciones que mejoran la salud de los guatemaltecos.

Programa Cívico Permanente

El Programa Cívico Permanente tiene como propósito fundamental mantener, renovar, exaltar y fortalecer el espíritu cívico de la población guatemalteca. Fue fundado el 17 de agosto de 1984 por el primer presidente de Banco Industrial, S.A. el Ingeniero Ramiro Castillo Love (QEPD).

En el 2024, el Programa Cívico Permanente llegó a su 40 aniversario, resaltando y reconociendo el aporte de 21 profesionales, 7 instituciones, 20 niños guatemaltecos y 10 estudiantes graduandos que han destacado por sus notas académicas y la aplicación de valores, brindándoles la oportunidad de izar la Bandera Nacional en la Plaza Cívica Ramiro Castillo Love.

Todos ellos, con su ejemplo, han hecho vida los valores corporativos: el amor a la patria, entrega, innovación, integridad y trabajo colaborativo.

Logrado a la fecha:

1,599 homenajes a guatemaltecos de los diferentes gremios

655 homenajes a niños estudiantes del nivel primario

57 estudiantes graduandos

Negocios Sostenibles

Hitos de Negocios Sostenibles

Servicio de Excelencia al Cliente

En Banco Industrial priorizamos los estándares de servicio de excelencia con nuestros clientes, ratificando nuestro compromiso continuo con ser un aliado que brinda un valor agregado a nuestros grupos de interés. Por medio de nuestra estrategia centrada en el cliente logramos en 2024 ser reconocidos por la Revista Summa como una de las Mejores Empresas en Servicio al Cliente.

83.3 % índice de notoriedad, que captura si el cliente considera el servicio como un valor altamente distinguido

94 % índice de satisfacción del cliente

Finanzas climáticas, viviendas sostenibles y pymes en Guatemala

La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, anunció el desembolso del primer tramo por USD 150 millones, de un financiamiento en el que invertirá hasta USD 350 millones en Banco Industrial, la institución financiera líder en Guatemala. Este financiamiento tiene como objetivo impulsar las finanzas climáticas, promover créditos para viviendas sostenibles y asequibles, y apoyar a pequeñas y medianas empresas (pymes), incluyendo aquellas lideradas por mujeres, en el país centroamericano.

Fiesta de la Vivienda

Consciente de que invertir en una vivienda puede ser una opción beneficiosa para construir patrimonio. En 2024, Banco Industrial desarrolló la 8va edición de Fiesta de la Vivienda, con el objetivo de facilitar a nuestros clientes y público general la adquisición de su casa o apartamento.

Este evento permite que los guatemaltecos conozcan en un solo lugar más de 100 proyectos, apoyando a miles de familias a encontrar su hogar ideal, conectando compradores con inmobiliarias y construcciones.

Botón de accesibilidad web

Banco Industrial implementó un botón de accesibilidad web en su sitio para mejorar la inclusión digital de personas con discapacidad. Esta herramienta, que cumple con las normas WCAG 2.1 y 2.2, permite ajustar el contraste, el tamaño del texto y la navegación por teclado. Con esta innovación, Banco Industrial se convirtió en el primer banco en Guatemala en ofrecer un sistema de accesibilidad digital en su sitio web.

ZIGI, más que una plataforma una experiencia

En 2024, superamos la marca de 500,000 usuarios, un claro testimonio de la confianza que los guatemaltecos depositan en ZIGI.

Procesamos más de 3 millones de transferencias, un logro que refleja nuestra capacidad para mover dinero con rapidez y seguridad a lo largo y ancho del país. Pero no nos detuvimos ahí. Este año, distribuimos más de 30,000 créditos 100% digitales, abriendo nuevas puertas para aquellos que antes no tenían acceso a servicios financieros.

Ecosistema de soluciones de pago ebi

En 2024, el ecosistema de soluciones de pago ebi fue galardonado por el “Premio País Platino a la Innovación Financiera” en la categoría de “Retail & E-commerce” como parte de los Premios a los Innovadores Financieros en Las Américas.

También fue reconocido por Fintech Americas con el “Premio Platino 2024 - Analítica y Datos” y por eCommerce Institute con el “eCommerce Award Guatemala 2024 – Ganador en la categoría Servicios Financieros y Banca Online”.

Crecimiento sostenible

En Banco Industrial, S.A., reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento sostenible y la satisfacción de nuestros clientes. En el año 2024, hemos inaugurado 11 nuevas agencias, ampliando nuestra infraestructura con un espacio total de 1,940.39 m2. Este crecimiento nos permite alcanzar un total de 665 agencias en toda Guatemala, consolidándonos como la primera opción para los centroamericanos.

Nos enorgullece destacar que 52 de estas agencias operan con energía renovable, gracias a la instalación de paneles solares. Esta iniciativa no solo refleja nuestro compromiso con el medio ambiente, sino que también nos posiciona como líderes en la adopción de prácticas sostenibles. Al integrar soluciones energéticas limpias, no solo reducimos nuestra huella de carbono, sino que también promovemos un futuro más verde y responsable para todos.

En el año 2024, Banco Industrial se hizo acreedor de un paquete de financiamiento de hasta USD 350 millones otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial. Este financiamiento tuvo como objetivo promover los negocios relacionados con el clima y la participación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Guatemala. Además de expandir la cartera crediticia de Banco Industrial dirigida a pymes, el compromiso de largo plazo de IFC permitió a la institución financiera impulsar la sostenibilidad en los sectores de la construcción y automotriz, proporcionando préstamos para edificios ecológicos y vehículos híbridos o eléctricos.

Comprometidos con la promoción de prácticas financieras sostenibles, hemos identificado y financiado 7 operaciones de crédito que cumplen con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en 2024 los cuales en conjunto superan los 200 millones de quetzales. Este enfoque no solo apoya proyectos que generan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, sino que también ofrece a nuestros clientes productos y servicios financieros alineados con sus valores y necesidades. Nuestra meta es seguir ampliando nuestra cartera de productos sostenibles, desarrollando soluciones innovadoras que incentiven la adopción de prácticas responsables.

Al 2024 contamos con:

38

Operaciones de crédito que cumplen con criterios ASG

+3,597 M

Saldo (Q)

4% Representación en la cartera de créditos

Estas operaciones de crédito incluyen proyectos potenciales de:

Energía renovable

Eficiencia energética

Construcción sostenible

Agricultura sostenible

Agronegocios sostenibles

Financiamiento a pequeños agricultores

Manejo de desechos sólidos

Tratamiento de aguas residuales

Transporte sostenible

Reforzando nuestro compromiso con la sostenibilidad, hemos financiado proyectos de energía renovable como la energía hidroeléctrica, solar, eólica (viento) o biomasa (material orgánico). Estos proyectos impulsan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mejorando la seguridad energética y fomentando el desarrollo de tecnologías limpias. En 2024, se extendió financiamiento a 6 proyectos de la cartera de energía renovable, los cuales alcanzan un total de Q143,790,276.31.

Proyectos de energía renovable en el 2024

Cifras en millones de quetzales

Operaciones

Hemos financiado un número significativo de activos inmobiliarios que cuentan con certificaciones sostenibles como LEED, BREAM, EDGE, entre otras. Estos activos no solo cumplen con altos estándares ambientales, sino que también representan un avance hacia un futuro más verde y responsable. Además, hemos otorgado préstamos vinculados a proyectos de nuestra cartera de construcción sostenible, que incluyen certificaciones como LEED, EDGE, WELL y CASA Guatemala.

Estos financiamientos reflejan nuestra dedicación a apoyar iniciativas que promuevan la eficiencia energética, el bienestar y la sostenibilidad en la construcción. En el año 2024, hemos financiado 1 activo inmobiliario nuevo con certificaciones sostenibles y hemos otorgado 1 préstamo para proyectos de construcción sostenible, alcanzando un total de 61,068,278.92 quetzales.

Proyectos de construcción identificados que cuentan con certificación sostenible en el 2024

Cifras en millones de quetzales

En el año 2024, Banco Industrial ha otorgado un total de 267 créditos hipotecarios que cuentan con algún certificado de sostenibilidad, demostrando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad ambiental. El monto total de estos créditos asciende a 192.2 millones de quetzales, reflejando nuestra dedicación a financiar proyectos que promuevan prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Colocación de créditos hipotecarios en proyectos con una certificación de construcción sostenible durante el año 2024

Cifras en millones de quetzales

Productos verdes

BI | (12.9.1) (12.9.2)

En el marco de nuestro compromiso con la sostenibilidad financiera, Banco Industrial se enorgullece de ofrecer productos sostenibles que cumplen con rigurosos criterios y condiciones ASG (ambientales, sociales y de gobernanza). Entre estos productos destacan los Créditos Sostenibles Bi y el Crediauto Sostenible, diseñados para financiar proyectos y adquisiciones que promuevan prácticas responsables y sostenibles. Los Créditos Sostenibles Bi están destinados a apoyar iniciativas que reduzcan el impacto ambiental, fomenten la eficiencia energética y contribuyan al desarrollo sostenible de las comunidades. Por otro lado, el Crediauto Sostenible facilita la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos, incentivando la movilidad sostenible y la reducción de emisiones contaminantes.

Créditos Sostenibles Bi

Banco Industrial ofrece una línea de financiamiento de créditos dirigida al segmento empresarial, conocida como Crédito Sostenible Bi. Este producto está diseñado para proporcionar financiamiento o refinanciamiento a proyectos que generen un impacto ambiental positivo en tres áreas principales:

Construcción sostenible: Apoyamos proyectos de construcción que cuentan con certificaciones de buenas prácticas ambientales y/o utilizan materiales eficientes desde el punto de vista ambiental. Este financiamiento está destinado a proyectos inmobiliarios, como viviendas, oficinas y bodegas, que cumplen con certificaciones reconocidas a nivel regional, nacional o internacional, tales como LEED GOLD y/o PLATINUM, EDGE, BREEAM o Casa Guatemala.

Energía renovable: Nuestro objetivo es financiar proyectos que generen electricidad a partir de fuentes renovables, como la energía hidroeléctrica, solar, eólica (viento) o biomasa (material orgánico). Estos proyectos no solo ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también promueven la diversificación de la matriz energética del país, mejorando la seguridad energética y fomentando el desarrollo de tecnologías limpias.

Transporte sostenible: Ofrecemos financiamiento para la adquisición de flotillas de vehículos 100% eléctricos, híbridos o de combustión interna que cumplan con las normas Euro 5 o Euro 6, las cuales establecen límites estrictos para la emisión de gases contaminantes. Este financiamiento está diseñado para ayudar a las empresas a adoptar una movilidad más sostenible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y disminuyendo la contaminación del aire. También incentivamos el uso de tecnologías avanzadas en el sector del transporte que contribuyan a la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono.

A través de los Créditos Sostenibles Bi, Banco

Industrial reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de una economía más verde y responsable, apoyando proyectos que generan un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad

Crediauto Sostenible

Para nuestros clientes individuales, ofrecemos una línea de financiamiento destinada a la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos, con condiciones que fomentan la eficiencia y la reducción de emisiones de CO2. En 2024, hemos otorgado 450 créditos para estos vehículos, alcanzando una colocación de Q110.8 millones en créditos sostenibles para automóviles.

En 2023, se otorgaron 196 créditos, sumando Q59.37 millones, y en 2022, fueron 128 créditos, totalizando Q37.7 millones. Este crecimiento refleja un aumento del 87% del monto total de los créditos del 2023 a 2024, ejemplificando nuestro compromiso con la promoción de alternativas de transporte más ecológicas y sostenibles.

Estrategia

centrada en el cliente

BI | (13.1) (13.2) (13.3) (N01)

Enfocados en nuestra meta de “Ser la primera opción para los centroamericanos y el Grupo Financiero más importante de la Región”, promovemos nuestra estrategia centrada en el cliente, a todo nivel de la organización, ya que todos tenemos un rol muy importante en el logro de nuestros objetivos.

Nuestra estrategia tiene al cliente como centro de todo lo que hacemos, y a través de brindarles un servicio de excelencia, creamos y diseñamos experiencias excepcionales que nos ayudan a ganar su lealtad y construir relaciones a largo plazo.

Buscamos el desarrollo de nuestros clientes por medio de las mejores soluciones financieras que les generan valor, para que ellos puedan lograr progreso, prosperidad y bienestar; esto define nuestra visión de servicio: Juntos, siempre hacia adelante, siendo un compromiso con el cliente, es una promesa que le hacemos y que nos esforzamos por cumplir.

Para hacer realidad esta meta, trabajamos en 4 iniciativas clave: i) Cultura Bi; ii) Experiencia

de servicio al cliente; iii) Innovación y agilidad; y iv) Productividad y calidad. A través de estas iniciativas conformamos un esfuerzo constante en el desarrollo de nuestros colaboradores y nuestra cultura.

Por medio de nuestra Política de Calidad, promovemos que la satisfacción del cliente se incremente, el cumplimiento de tiempos promesa y de exactitud en los procesos, monitoreando y detectando fallas y costos asociados a la no calidad.

La satisfacción de nuestros clientes es el resultado de nuestro servicio de excelencia

Iniciativas Clave en 2024

Cultura Bi: Hemos realizado esfuerzos en ir fortaleciendo nuestra cultura y haciendo consciencia en tener una mentalidad ágil y generando capacidades en los equipos para que la agilidad sea parte de nuestra forma de pensar, pero también la forma en que hacemos las cosas, nos adaptamos a los cambios y creamos valor.

Experiencia del Cliente: Continuamos escuchando la voz del cliente, ya que esta retroalimentación es vital para mejorar el servicio que brindamos, adaptarnos a sus necesidades y diseñar experiencias excepcionales. En este recorrido, como Banco Industrial, S.A. hemos llegado a obtener indicadores de servicio en niveles de excelencia con un 94% de índice de satisfacción.

Agilidad e Innovación: Continuamos con la implementación de varias iniciativas, desde marcos ágiles de trabajo, herramientas para el apoyo en la ejecución y esfuerzos para transformarnos en una organización con una mayor capacidad de adaptación y respuesta ante el cambio para cumplir con nuestro propósito el Desarrollo, innovando y generando valor. Con todo esto buscamos mejorar la satisfacción de nuestros clientes, impactar en el compromiso de nuestros colaboradores, mejorar tiempos de respuesta y entregas, así como en la eficiencia y rentabilidad del banco.

Productividad y calidad: Mantuvimos los esfuerzos por mejorar la productividad y calidad en todo lo que hacemos, en la automatización de nuestros procesos y mejorar los tiempos de respuesta al cliente. Alineado a esta iniciativa, también hemos continuado con esfuerzos dirigidos en Sistemas de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2015.

Servicios de Excelencia

Nuestra estrategia, al estar centrada en el cliente, está enfocada en servir con actitud positiva y agregar valor a nuestros clientes. Por esto, como Corporación promovemos nuestro enfoque en el Servicio de Excelencia, y hemos definido Estándares de Servicio, bajo los cuales los clientes evalúan su experiencia con Bi, con el fin de promover una cultura de mejora continua.

Estos se validan constantemente con nuestros clientes, para conocer qué es lo que más valoran al momento de relacionarse con Banco Industrial.

¡En 2024 continuemos nuestro camino hacia

el Servicio de Excelencia, creando experiencias memorables para mantener clientes 100% satisfechos Bi!

1 2

3 4

5

Ejecución extraordinaria

Nuestros colaboradores están alineados con nuestra estrategia, así como con la ejecución extraordinaria de la misma para alcanzar los resultados y las metas planteadas, logrando de esa forma la sostenibilidad del negocio en el tiempo. Por esto, monitoreamos el desempeño y la ejecución de los equipos y la organización constantemente.

En 2024, se continuó fortaleciendo las metodologías de ejecución mediante la incorporación de buenas prácticas que contribuyen a que los equipos sean más ágiles y que el valor generado sea percibido por todos nuestros grupos de interés.

Por ti mejoramos

Banco Industrial es una organización Centrada en el Cliente, es por ello que una de nuestras prioridades es escuchar la voz del cliente para conocer su experiencia de servicio e identificar oportunidades de mejora, esforzándonos diariamente en transformar sus interacciones en experiencias memorables que nos ayudan a aumentar su satisfacción.

Esto lo hacemos a través de nuestro programa Por ti mejoramos, manteniendo una actitud colaborativa para mejorar la experiencia de nuestros clientes. Los indicadores que monitoreamos internamente para saber si estamos cumpliendo con nuestra meta de servicio son:

2023 2024

Índice de notoriedad

Clientes que consideran al servicio como un valor altamente distinguido y con valores agregados que lo diferencian claramente de otras opciones.

Índice de satisfacción del cliente

Evalúa la satisfacción del cliente especialmente en una transacción e interacción.

1 Encuestas realizadas en Ciudad de Guatemala.

94%

La retroalimentación del programa de medición interna “Por Ti Mejoramos”, la recibimos y gestionamos en los distintos canales de comunicación, que nos permiten escuchar la voz y estar más cerca de nuestros clientes. En 2024 realizamos 1,341 encuestas de satisfacción del cliente1 .

Llamadas telefónicas (2411-6010)

Encuestas electrónicas y GVP

Buzones y QR ubicados en nuestras agencias y centros de servicio

Vía SMS al 2424 con la palabra Servicio

Correo electrónico (servicio@bi.com.gt)

A nivel interno, nos aseguramos de que la Estrategia Centrada en el Cliente esté integrada en todas las áreas de Banco Industrial a través de:

Proceso continuo de comunicación para nuestros grupos de interés, a través de sesiones de comunicación y alineación, newsletter, revista corporativa, reuniones de rendición de cuentas y Comité de Estrategia Centrada en el Cliente

Proceso integrado y alineado a inducción corporativa

Proceso de certificación en metodologías de ejecución para asegurar el alineamiento y ejecución de las metas planteadas

Participación en distintos comités alineados a la Estrategia Centrada en el Cliente

Experiencia del cliente

En Banco Industrial tenemos una clara visión de servicio, que se refleja en nuestra promesa, Juntos, siempre hacia adelante, por medio de la cual buscamos cocrear, de manera colaborativa, con nuestros grupos de interés un desarrollo prospero para su bienestar, integrando las necesidades de nuestro entorno, con los recursos que administramos.

Reconocemos la importancia de rediseñar la experiencia del cliente para nuestros productos, servicios y procesos. Utilizamos el Modelo de Rediseño de Experiencias de Clientes, el cual consta de cuatro etapas estratégicas que nos permiten mejorar y transformar la experiencia del cliente de manera integral. Promoviendo iniciativas de impacto para mantenernos en niveles de excelencia en la satisfacción de nuestros clientes, ganar su lealtad y potencializarlo en el tiempo, cumpliendo nuestra visión de servicio.

Nuestro rediseño se basa en el conocimiento del cliente, comprendiendo y empatizando con lo que el cliente está viviendo, en experiencias actuales, en la que visualizamos la experiencia de inicio a fin; en su experiencia deseada, donde creamos acciones que nos permite lograr la experiencia ideal para el cliente en Bi; en el Rediseño e innovación, donde creamos nuevos productos, servicios o estrategias de innovación que permitan mejorar la experiencia de nuestros clientes y; métricas y retención, en donde validamos el impacto del rediseño de nuestra estrategia en la experiencia del cliente. En Bi tenemos más de 27 rediseños de experiencia y más de 180 iniciativas que impactan en la experiencia de nuestros clientes.

En

Banco Industrial estamos comprometidos con mejorar la experiencia de servicio de nuestros clientes, promoviendo iniciativas de impacto para mantenernos en niveles de excelencia y cumplimiento de nuestra visión de servicio.

¡Juntos trabajamos por brindar un servicio de Excelencia!

Cultura Ágil

En la búsqueda constante por brindar experiencias memorables, la agilidad emerge como la clave para impulsar un Servicio de Excelencia. Buscamos comprender a fondo las necesidades, deseos y comportamientos de los clientes a través del “customer journey”, con el fin de seguir construyendo relaciones sólidas y significativas, generando una experiencia ideal basada en la percepción del cliente.

Para nosotros la agilidad no solo se trata de ser rápido, sino también de ser efectivo y relevante para nuestros clientes. Por eso, nos esforzamos por innovar constantemente en nuestros servicios y procesos, asegurando que cada interacción contribuya a fortalecer la relación con nuestros clientes y a brindar un Servicio de Excelencia.

Reconocemos que cada cliente es único y tiene necesidades específicas. Es por eso por lo que, como Banco Industrial, adoptamos una mentalidad ágil que nos permite personalizar cada experiencia, desde la atención al cliente hasta la entrega de un producto o servicios, creando así relaciones memorables.

Con la visión de “Ser una Corporación Tecnológica con licencia Bancaria”, en 2024 desde la Subgerencia de Proyectos Agile PMO, continuamos con los esfuerzos de transformación Lean-Agile. Durante el año, se han implementado diversas iniciativas que reflejan nuestro compromiso con la innovación, la eficiencia y la mejora continua, destacando nuestro impacto en el fortalecimiento de la cultura ágil en Bi.

Gracias a estos esfuerzos, hemos conseguido avances significativos que se reflejan en nuestra capacidad de adaptación para entregar continuamente valor a nuestros clientes, colaboradores y accionistas.

Por su parte, la Oficina Lean ha sido un motor estratégico en la transformación ágil de Corporación Bi. Teniendo como referencia los principios Lean, nuestro enfoque se ha centrado en la eliminación de desperdicios y en fomentar una cultura basada en la eficiencia y la colaboración entre las diferentes áreas y empresas de nuestra Corporación.

A través de la Oficina Lean, durante el año 2024, hemos implementado con éxito los métodos Kanban y Kaizen. Gracias a estos enfoques, hemos logrado mejorar el Lead Time en 5 días o menos para los equipos que gestionan sus iniciativas de mejora y el trabajo diario. Este logro representa una reducción significativa del 26.08% en los tiempos de entrega.

Los logros alcanzados reafirman nuestro compromiso de impulsar iniciativas y herramientas que contribuyan a aumentar la productividad y brindar servicios únicos que superen las expectativas de nuestros clientes.

La Agilidad nos impulsa a ir siempre hacia adelante

Corporación tecnológica

BI | (14.1.1) (14.1.2) (14.2)

Con la visión de “Ser una Corporación Tecnológica con licencia Bancaria”, en Banco Industrial, promovemos la integración de tecnologías innovadoras en nuestras operaciones, así como en los servicios financieros que ofrecemos a nuestros clientes. Mejorando constantemente su experiencia al identificar y satisfacer sus necesidades por medio de propuestas de productos y servicios digitales, que nos permite mejorar la eficiencia y la rapidez en las transacciones, reduciendo costos y ofreciendo una experiencia satisfactoria.

En Bi impulsa la Transformación Digital basándose en la Innovación y la Cultura Digital como pilares estratégicos. La Innovación se entiende como la capacidad continua de la organización para desarrollar e implementar nuevas ideas centradas en los usuarios, con el fin de aportar valor significativo al estilo de vida de sus usuarios, a su entorno y a la organización misma. Paralelamente, reconocemos que los hábitos y competencias digitales de nuestros colaboradores son fundamentales para este proceso. Ellos tienen la capacidad de identificar y facilitar la adopción de nuevas tecnologías y mejoras, impulsando así nuestro desarrollo. Por ello, dedicamos esfuerzos continuos a la formación en Innovación y Tecnologías disruptivas, asegurando que nuestra Cultura Digital evolucione junto con nuestras iniciativas innovadoras.

Buscamos conocer las percepciones de nuestros clientes a través de la Experiencia de Usuario (UX) en Transformación Digital, llevando a cabo entrevistas y encuestas, que nos brindan información sobre los procesos actuales y mejorar nuestro desempeño interno. Asimismo, nuestros

colaboradores forman parte fundamental en este proceso de innovación, ya que antes de lanzar un nuevo proyecto al mercado, realizamos pruebas en una versión beta utilizando el programa “Friends and Family”. Este programa nos permite evaluar la funcionalidad y usabilidad del producto o servicio a ofrecer en un ambiente real, identificando posibles errores o deficiencias y corregirlos antes de su lanzamiento oficial en nuestras plataformas digitales garantizando su calidad.

En 2024 enfocamos nuestros esfuerzos a través de:

Programa de formación: Nuestro programa de Formación en capacidades digitales ha impulsado el conocimiento y la comprensión de nuevas tecnologías clave para la Transformación Digital. Se impartieron 3 cursos de e-learning y más de 10 webinars sobre Liderazgo Digital, Inteligencia Artificial, uso de herramientas digitales y Megatendencias. Además, se ofrecieron charlas gerenciales sobre Open Banking, Home Office y Tendencias Digitales. Este año, organizamos dos eventos “Innovation Day” con partners de clase mundial como AWS y GBM, y cuatro eventos “Insights for Your Work” para presentar nuevos productos y servicios globales y locales. Colaboramos con consultores nacionales e internacionales y trabajamos en sinergia con programas como Trascendiendo y CAP de Gestión Humana. A nivel corporativo, participaron 15 mil colaboradores, sumando aproximadamente 60 mil horas de formación, inspirando a nuestros colaboradores a innovar y adoptar mejores prácticas.

15K colaboradores participaron en programas Trascendiendo y CAP de Gestión Humana

60K horas de formación, inspirando a nuestros colaboradores a innovar y adoptar mejores prácticas.

Programa de Tendencias e Innovación: Tiene el objetivo de investigar y dar a conocer las últimas tendencias que impactan nuestro sector y culturizar a los colaboradores para que estén al día y conozcan hacia dónde se dirige el mercado y que esto sirva de inspiración para que puedan innovar y adoptar nuevas prácticas, estando preparados para los cambios del mercado, fomentando una cultura de innovación y adaptación al cambio. También, este año, la dedicación a la innovación abierta ha llevado a la exploración de soluciones de más de 60 startups y realizar más de 30 benchmarks, inspirando así a las áreas para crear, mejorar y transformar procesos y productos existentes.

Hackathons: Como parte de nuestra cultura se realizó un hackathon interno que reunió a 19 equipos y más de 150 participantes en 24 horas de colaboración intensa. El desafío central fue la inclusión financiera: ¿Cómo podemos facilitar soluciones financieras digitales para segmentos no atendidos o poco explorados? Los equipos mostraron su creatividad y agilidad al desarrollar soluciones innovadoras que buscan empoderar a comunidades desatendidas y mejorar la accesibilidad financiera en Guatemala.

Por su parte, en hackathons externos, se colaboró con la Universidad Rafael Landívar para ejecución del hackathon “Empoderando a través de la Sostenibilidad”.

Programa de Home Office: Promueve el bienestar de nuestros colaboradores al permitirles gestionar su tiempo y espacio de trabajo, en 2024, más de 1,500 colaboradores participaron en el programa, se introdujo el acompañamiento o Assessment a áreas con interés en implementarlo, en este acompañamiento se determinan las necesidades tecnológicas del área y una guía para buenas prácticas para impulsar así el éxito del programa y su correcta ejecución, en el año se realizaron 5 assessments a distintas áreas de la Corporación.

Programa de Digitalks: Es un pilar importante de la comunicación y cultura digital, el mismo consiste en un programa corto en el que se presentan los avances y soluciones digitales implementadas en Corporación Bi para acompañar a nuestros clientes en su estilo de vida cada vez más digital. En 2024 se presentaron más de 15 proyectos digitales logrando triplicar la cantidad de colaboradores conectados, pasando de un promedio de 325 a 750 colaboradores por edición.

Todo lo anterior se comunica a través de una campaña interna en donde se comparten las tendencias más recientes del mercado, herramientas para mejorar nuestra productividad digital, información sobre Inteligencia Artificial y sus aplicaciones y nuevas tendencias de la industria. En 2024, la cantidad de publicaciones creció un 30% con respecto del año anterior y se han logrado más de 45 mil vistas a nuestras publicaciones.

15 proyectos digitales presentados logrando triplicar la cantidad de colaboradores conectados

30% de crecimiento en las publicaciones respecto a 2023

Diseño y Experiencia Digital: El equipo de Diseño y Experiencia Digital busca establecer y reforzar en la organización un entendimiento profundo de las necesidades del usuario para la adopción del diseño como un habilitador práctico en las formas y métodos de trabajo de los equipos al usar la metodología de Diseño e Innovación Bi.

El equipo está conformado por profesionales de Diseño UX, Diseño UI, Investigadores de diseño y Diseñadores de Servicio, distribuidos en distintos equipos que soportan las áreas de la Corporación. El involucramiento activo en proyectos e iniciativas digitales es de vital importancia para poder generar el impacto en la experiencia del usuario. Durante el 2024 se tuvo una participación en 19 equipos ágiles apoyando en el diseño de 77 releases en equipos de Bi en Línea, Banca en Línea Empresarial e Incubadora Digital.

Transformación digital

La transformación digital, para nosotros significa una adaptación constante y descubrimiento de las necesidades de nuestros clientes. Adoptando nuevas formas de trabajo, metodologías y tecnologías disruptivas, para poder permanecer relevantes en la era digital.

Con este fin, se establecieron para el 2024, varios enfoques, que nos permiten avanzar en la visión de “Ser una Corporación Tecnológica con licencia Bancaria”, dichos enfoques son:

Explorar e impulsar la adopción de tecnologías disruptivas y nuevos modelos de negocio, que permitan satisfacer las necesidades de los clientes; a través de la investigación, scouting y validación de soluciones que permitan innovar en la oferta de productos y servicios.

Evolucionar los equipos de la incubadora, a través del desarrollo de las capacidades y plan de carrera, innovación transversal y generación de Journeys 100% Digitales, así como, expandir el modelo de trabajo a más áreas de la Corporación.

Identificación y validación de oportunidades digitales a través de pruebas de concepto que promuevan la implementación de proyectos de transformación digital en cualquier área de la Corporación.

A partir del entendimiento claro y profundo del usuario, crear productos y servicios (digitales y no digitales) que resuelvan las necesidades funcionales y provoquen respuestas emocionales de los usuarios y clientes, entregada en una experiencia balanceada entre estética y funcionalidad.

Impulsar un cambio de mindset enfocado en Innovación y en las personas a través de la sensibilización, aprendizaje y uso de herramientas digitales en las actividades diarias, promoviendo así la productividad y uso de nuevas tecnologías potenciando la colaboración.

Maximizar el uso de la Inteligencia Artificial en nuestros procesos, haciéndolos más eficientes y agregando valor a nuestras soluciones.

Impulsando nuestros enfoques digitales y mediante la integración de soluciones tecnológicas innovadoras, se desarrollan proyectos de alto impacto, explorando y validando tecnologías a través de un proceso estructurado y ofreciendo un acompañamiento integral para asegurar la efectiva implementación y éxito de cada proyecto.

Ecosistema digital para colaboradores

La transformación digital, para nosotros significa una adaptación constante y descubrimiento de las necesidades de nuestros clientes. Adoptando nuevas formas de trabajo, metodologías y tecnologías disruptivas, para poder permanecer relevantes en la era digital.

Firma Digital

Esta tecnología se ha convertido en una parte integral de nuestra operación, revolucionando cómo manejamos la documentación dentro de la Corporación y mejorando significativamente la eficiencia de nuestros procesos ya que la autorización de gestiones se realiza en menos de 30 minutos comparado con un papel que toma este tiempo para salir a su destino. Durante 2024, a nivel interno se trabajó el primer curso en Learning Bi de “Uso de firmas electrónicas” personalizado para nuestros procesos, esto, con el objetivo

de estandarizar los conocimientos de nuestros colaboradores e impulsar aún más, el uso de firmas digitales. A nivel interno y con la plataforma de Firma Digital, se logró un aumento de 31% de documentos firmados comparado con el año anterior.

GLIA

Se realizó el acompañamiento para la ampliación e integración de canales de comunicación digitales del Centro de Información y Soporte (CIS), gracias a la implementación de la herramienta del servicio digital GLIA. El acompañamiento constó de 4 fases:

Integración de chat para los 27 skillsets del CIS en portal corporativo interno (Portal Bi)

Integración de canal de WhatsApp para atención a Agentes Bancarios

Integración de canal de WhatsApp para atención de 27 skillsets del CIS

Migración de canal de llamadas hacia la plataforma de GLIA Phone

Análisis de información digital

Para robustecer los procesos de conocimiento de los clientes, se implementó una herramienta de análisis de información digital alternativa (no financiera), dentro de canales de la Corporación, con el fin de obtener más información del comportamiento de los clientes que complemente los procesos de análisis actuales. Se logró la integración de esta herramienta dentro de Bi en Línea App y dentro de los formularios web de créditos de consumo en la plataforma HubSpot.

CISBOT

Los colaboradores pueden conversar con CISBOT mediante texto por medio del Portal Bi y WhatsApp, en donde a través del asistente virtual impulsado por Inteligencia Artificial podrá apoyar en distribuir las consultas en los diferentes 27 skillsets que existen actualmente en el CIS, adicional de poder conversar con el asistente con diferentes preguntas frecuentes de Gestión Humana, durante el 2024 ya se han resuelto más de 7 mil interacciones.

Ecosistema digital para clientes

Portal corporativo

En el 2024 incorporamos la implementación de un botón de accesibilidad web en el sitio electrónico de Banco Industrial, acción con la que buscamos asegurar la inclusión digital de personas con alguna discapacidad. Este botón permite adaptar y personalizar el sitio para ajustarse a las necesidades de los usuarios, especialmente aquellas personas con algún tipo de discapacidad visual, motora o cognitiva.

La herramienta cuenta con características como ajuste de contraste, tamaño de texto adaptable, opciones de navegación por teclado y una interfaz accesible que cumple con las directrices de las normas WCAG 2.1 y 2.2 (Web Content Accesibility Guidelines).

En Banco Industrial reconocemos la importancia de reducir barreras y promover la inclusión financiera para agilizar el desarrollo económico de Guatemala. Adaptaciones como esta, abren las puertas a un mundo más accesible para todos, donde podamos ir juntos, siempre hacia adelante.

Bi en Línea App y Web

Bi en Línea se consolida como el canal electrónico insignia de Banco Industrial, S.A., diseñado para ofrecer a los clientes individuales una experiencia bancaria moderna, práctica y segura. A través de su versión web y aplicación móvil, los usuarios pueden realizar todas sus operaciones bancarias desde cualquier lugar, utilizando su computadora, tablet o smartphone.

El éxito de Bi en Línea ha contribuido significativamente a la reducción del uso de cheques y otras operaciones tradicionales en agencias. Los clientes ahora disfrutan de una experiencia bancaria que combina eficiencia, conveniencia y seguridad, alineándose con las demandas de un entorno digital en constante evolución.

Portafolio Bi en Línea

Solicitud de Productos E2E:

Cuenta digital

Créditos de consumo

Tarjeta de crédito

Token Bi:

Transacciones de alto riesgo respaldadas por el mismo rostro de los usuarios

Adelanto de efectivo TC:

Transferencias móviles a terceros y QR con tarjeta de crédito

Transferencias QR:

Facilitando el pago entre cuentas Bi

Envío link de cobro

Cobro de remesas:

Despacho de remeseas disponible para clientes nuevos y existentes.

Geolocalización:

Permite conocer con exactitud desde donde operan nuestros usuarios.

Liderazgo en cifras

En 2024, Bi en Línea reafirmó su liderazgo como la plataforma digital preferida por los guatemaltecos, alcanzando cifras récord:

Más de 1.28 millones de usuarios ingresaron al sistema.

956,873 usuarios únicos utilizaron el servicio regularmente mes a mes.

Una preferencia marcada por la App, que representó el 71.8% de los accesos, mientras que el canal web aportó el 27.2%.

El uso de la aplicación móvil creció un 26.0%, significativamente por encima del crecimiento general del canal, que fue del 12.4%, mostrando la migración constante de los usuarios hacia plataformas más accesibles y dinámicas.

Usuarios recurrentes mensuales

Usuarios que realizaron login durante el año

Bi en Línea App es una herramienta importante para la masificación y distribución de servicios bancarios, ya que cuenta con el atributo de ser una aplicación con datos patrocinados, es decir, no necesita que el usuario tenga saldo de datos para poder utilizarla.

Impulso en transacciones y gestiones

En 2024, Bi en Línea registró un crecimiento notable en el número de operaciones realizadas:

337.7 millones de transacciones realizadas, superando los Q174.7 mil millones.

Incremento del 23.2% en transacciones monetarias y gestiones.

15.9% de aumento en transacciones monetarias, reflejando la confianza de los usuarios en la plataforma.

Transferencias electrónicas hacia otros bancos crecieron un impresionante 33.6%, mientras que el pago de tarjetas de crédito en línea aumentó un 16.8%, consolidando a Bi en Línea como el canal ideal para agilizar operaciones financieras. Impulsando la transformación digital, el éxito de Bi en Línea ha contribuido significativamente a la reducción del uso de cheques y otras operaciones tradicionales en agencias. Los clientes ahora disfrutan de una experiencia bancaria que combina eficiencia, conveniencia y seguridad, alineándose con las demandas de un entorno digital en constante evolución.

Transacciones en línea por medio de Bi en Línea

Bi en Línea Web

Consulta de cuentas: 20.2 millones de transacciones

Transferencias (cuentas propias, a terceros, otros bancos y al exterior): 7.3 millones de transacciones

Pago de servicios: 2.4 millones de transacciones

Pago de productos financieros (préstamos y tarjetas de crédito): 1.3 millones de transacciones.

Bi en Línea App

Consultas de cuentas: 184.2 millones de transacciones

Transferencias (cuentas propias, a terceros y otros bancos): 76.1 millones de transacciones.

Pago de productos financieros y pago de servicios: 12.8 millones de transacciones.

Cuenta 100% Digital, apertura de cuentas al instante

En el App de Bi en Línea, los clientes tienen la posibilidad de abrir sus cuentas monetarias y de ahorro de manera completamente digital, sin necesidad de acudir a una agencia. Durante 2024, esta innovadora solución facilitó la apertura de miles de cuentas:

Cuentas Monetarias: 14,082 aperturas para clientes existentes y 7,847 aperturas para clientes nuevos.

Cuentas de Ahorro: 26,489 aperturas para clientes existentes y 20,244 aperturas para clientes nuevos.

Este servicio es una muestra del compromiso de Banco Industrial, S.A. por ofrecer soluciones prácticas que optimicen la experiencia del cliente y se adapten a sus necesidades.

Creación de usuario Bi en Línea, simplificando el acceso digital

La opción de Creación de usuario y promoción de usuario desde el App de Bi en Línea permite a los clientes gestionar su acceso al ecosistema digital del banco de manera sencilla y eficiente. En 2024, este servicio alcanzó cifras destacadas: 42,416 usuarios nuevos creados y 2,667 promociones de usuario para clientes existentes. Solo en el último trimestre, se registraron más de 10,533 usuarios nuevos y 802 promociones de usuario.

Este servicio refuerza la accesibilidad de nuestros canales digitales, facilitando que más clientes aprovechen la tecnología para realizar sus operaciones bancarias de forma segura y eficiente.

Bi Móvil, el servicio de notificaciones en tiempo real, se ha posicionado como una herramienta clave para garantizar la tranquilidad de los usuarios en la gestión de sus cuentas.

Bi Móvil permite a los clientes individuales recibir alertas instantáneas sobre consumos, retiros, débitos y créditos en sus cuentas a través de mensajes de texto o la App de Bi en Línea. Este servicio es uno de los más valorados por los usuarios, alcanzando un índice de satisfacción del 96.9%, una prueba contundente de su impacto positivo en la vida diaria de nuestros clientes.

Cifras que destacan en 2024:

Durante el año, Bi Móvil continuó fortaleciendo su relevancia como una herramienta indispensable para la seguridad financiera:

Más de 334.7 millones de alertas enviadas para notificar movimientos en cuentas, retiros en cajeros y consumos.

173.3 millones de notificaciones enviadas a través de la App de Bi en Línea, consolidando una preferencia creciente por este canal digital.

Ahorro significativo del 52.0% en el envío de mensajes de texto, optimizando recursos mientras se mantiene la efectividad del servicio.

Zigi

ZIGI es más que una plataforma; es la experiencia neobanco que transforma el movimiento de dinero en Guatemala. Nuestro enfoque es claro: brindar una experiencia sin fricciones, inclusiva y educativa, que facilita la conexión financiera entre personas.

En 2024, superamos la marca de 500,000 usuarios, un claro testimonio de la confianza que los guatemaltecos depositan en ZIGI. Procesamos más de 3 millones de transferencias, un logro que refleja nuestra capacidad para mover dinero con rapidez y seguridad a lo largo y ancho del país. Pero no nos detuvimos ahí. Este año, distribuimos más de 30,000 créditos 100% digitales, abriendo nuevas puertas para aquellos que antes no tenían acceso a servicios financieros.

Estos logros impulsan nuestra misión de inclusión financiera y marcan un paso firme hacia un futuro en el que todos los guatemaltecos puedan acceder y beneficiarse de servicios financieros digitales de manera sencilla y segura.

+540k

Usuarios registrados

+4m

Transacciones procesadas

+42k

Préstamos colocados

+430m

Saldo en cuentas (Q)

+74m

Remesas pagadas

+30k

Productos de QR colocados

Es el ecosistema digital de Banco Industrial, S.A. creado para ofrecer soluciones integrales de digitalización comercial y simplificar los procesos administrativos, operativos y financieros de empresas y Pymes. Su propósito es claro: “Dar valor a la región con soluciones digitales, para el crecimiento del negocio de nuestros clientes”, brindando experiencias únicas tanto a los comercios como a sus consumidores.

Las soluciones de ebi permiten a los comercios recibir pagos mediante tarjetas de crédito, débito, efectivo o cuotas, alineándose con las demandas del mercado digital actual.

A través de ebi, Banco Industrial, S.A. se posiciona como un referente tecnológico, ofreciendo un ecosistema único que respalda el desarrollo y la digitalización de los negocios. ebi no solo apoya el crecimiento empresarial, sino que también refuerza el liderazgo del banco como innovador en soluciones digitales.

Crecimiento e impacto en el mercado

En el último año, ebi ha alcanzado un crecimiento notable:

Más de 4,000 empresas afiliadas, que han encontrado en ebi una herramienta clave para su digitalización.

Más de 260,000 transacciones comerciales realizadas a través de canales digitales.

Un crecimiento anual de más del 75%, consolidando su posición como el ecosistema digital líder en la región.

Innovación al alcance de los guatemaltecos

Por medio de la innovación digital, estamos allanando el camino hacia una mayor inclusión financiera y comodidad para todos nuestros usuarios.

Estamos comprometidos en liderar la transformación hacia una banca más sostenible y responsable.

Transferencias Móviles: Envío de dinero fácil y seguro

El servicio de Transferencias Móviles ha revolucionado la forma de enviar dinero en Guatemala. Permite a los clientes transferir fondos a cualquier persona con un teléfono celular, quien puede retirar el efectivo en cualquier Cajero Bi sin necesidad de utilizar una tarjeta de crédito o débito.

Durante 2024, este servicio registró un crecimiento notable:

10.3 millones de transacciones realizadas, por un monto superior a Q4,640.8 millones.

Incremento del 38.9% en comparación con el año anterior.

El crecimiento sostenido de las Transferencias Móviles refleja la confianza de los clientes en la banca electrónica, la cual se consolida como una alternativa ágil y segura para realizar operaciones financieras. Por decimocuarto año consecutivo, Bi en Línea y Bi Móvil fueron calificados como “Excelente” por nuestros clientes, reafirmando su relevancia en el mercado.

Pago de remesas en efectivo desde terceros:

Nos encontramos constantemente desarrollando APIs que agilicen la integración de los sistemas con terceros; con Walmart (Operadora de

Tiendas, S.A.) se implementó el cobro de remesas desde el sistema de caja de la cadena minorista, lo que habilitó un nuevo modelo de negocio, se han pagado más de 81,000 remesas desde sus instalaciones, representando alrededor de Q126 millones de pagos en efectivo, esto en 7 meses de uso.

Las APIs que permiten dicha transaccionalidad se encuentran habilitadas para futuras alianzas y cuentan con altos estándares de seguridad.

Ventas Digitales: Innovación y agilidad en la era digital

En el área de Ventas Digitales, se enfocan en desarrollar estrategias de comunicación y marketing digital que impulsan la venta de productos y servicios de la Corporación. Se utilizan diversas plataformas y medios digitales, como redes sociales, sitios web, medios propios y medios de pago, para maximizar el alcance y la efectividad de las campañas.

Somos el aliado estratégico de las áreas de venta tradicional, ya que nuestras estrategias permiten llegar a nuevos nichos de mercado y optimizar la colocación de productos en el menor tiempo posible. Nos especializamos en satisfacer las necesidades de los clientes digitales, quienes buscan adquirir productos y servicios de manera rápida, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Durante 2024, logramos importantes avances y resultados que reflejan el impacto de nuestras estrategias digitales:

16 millones de visitas a contenido en los diversos sitios web de la Corporación.

En el portal de CrediAuto, se colocaron más de 1.5 mil créditos vehiculares, movilizando más de Q390 millones.

En el sitio de Moto Bi, se desembolsaron 300 créditos por un total de más de Q12 millones.

Colocación digital de 4.5 mil créditos Bi, equivalente a Q230 millones.

Aprobación de más de 400 créditos de vivienda, con un monto total de Q64.07 millones.

Contratación de más de 2 mil planes de ahorro y apertura de más de 65 mil cuentas digitales.

Internet en Agencias Bi

Se implementó el servicio de Wi-Fi gratuito para clientes de Agencias Bi, en 25 sucursales nuevas, totalizando así 100 agencias con el servicio. A la fecha se han registrado más de 265,000 usuarios (clientes y clientes potenciales) y hubo más de 400,000 conexiones individuales. Se colocó más de 1,000 cuentas digitales; se realizó el desembolso de 28 millones de quetzales en préstamos y se autorizó 109 Tarjetas de Crédito con consumos de más de 700 mil quetzales, esto gracias a las conexiones que se brindaron en las agencias a los clientes.

Asimismo, se implementó el servicio de Wi-Fi gratuito en una sucursal del IGSS (El Ceibal), con el fin de promover la apertura de cuentas digitales que faciliten el desembolso de los pagos de suspensión del IGSS por maternidad, accidente o enfermedad común. Se detectó 4,675 conexiones al Wi-Fi gratuito, teniendo como resultado la colocación de más de 600 cuentas digitales de personas que no estaban bancarizadas.

Firma digital

De cara al cliente, se logró la implementación de firma electrónica avanzada en el Portal de Créditos de Consumo, en donde el 75% de los créditos se logran con un proceso digital de inicio a fin pues el cliente elige la opción de firma electrónica.

Los servicios digitales bancarios que ofrecemos tienen un impacto positivo en la sostenibilidad al reducir el uso de papel y otros recursos físicos en las transacciones bancarias tradicionales. Además, al permitir que nuestros clientes realicen transacciones en línea desde cualquier lugar, reduce la necesidad de viajar a nuestras agencias, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono asociada al transporte.

Nuevos asistentes virtuales

Los mismos fungen como un gestor de cobranza en canales digitales para apoyar el logro de los objetivos en monto de captación y reducir la cartera contaminada. El asistente virtual abarca los Préstamos y Tarjetas de Crédito de cliente individual, notificándolos de su pago pendiente por medio de WhatsApp donde abre una conversación con el cliente, y por medio de E-mail y SMS para dirigir al cliente a un webchat e iniciar una conversación con el asistente virtual. El flujo consiste en notificar, dar opción de pago inmediato, dar una promesa de pago o dirigirlo a donde corresponda si el cliente no puede pagar. En menos de seis meses se tuvo más de 43 mil interacciones, pagos inmediatos por más de 150 mil quetzales, y más de 1,200 promesas de pago que representaron más de 3 millones de quetzales.

ABI - Asistente Banco Industrial

Con nuestro asistente de Banco Industrial, S.A. impulsada por Inteligencia Artificial puede atender a nuestros clientes por medio de:

Chatbot: Nuestra Asistente de Banco Industrial impulsada por Inteligencia Artificial puede atender a nuestros clientes por medio de texto en la página oficial de Facebook de Banco Industrial, S.A. o en el WhatsApp 3000-2424, donde les ayudará a consultar el saldo de Tarjeta de Crédito, consultar sus gestiones creadas, ubicar Agencias Bi, consultar el tipo de cambio del US dólar del día y diferentes preguntas frecuentes; como requisitos de apertura de diferentes productos, beneficios de los productos y servicios, límites de retiros y transferencias, entre otros.

FB Messenger: +152 mil interacciones

WhatsApp: +669 mil interacciones

Q1.5 millones en créditos colocados desde el contacto de ABI

En ambos canales apoyamos a brindarle el saldo de Tarjeta de Crédito a más de 3 mil clientes, a consultar el seguimiento de las gestiones de más de 2 mil clientes.

También se encuentra disponible en las páginas de clientes empresariales del sitio de Corporación Bi para atender sus consultas frecuentes. En el 2024 se han recibido más de 3 mil interacciones.

Voice Banking: A través del poder de la voz y con la ayuda de la inteligencia artificial, nuestros clientes pueden realizar diferentes transacciones con nuestra asistente como transferencias (propias, a terceros y a otros bancos), pago de Tarjeta de Crédito y Préstamos, consulta del tipo de cambio del dólar del día y diferentes preguntas frecuentes, todo a través de la aplicación de Bi en Línea.

69 mil interacciones

Q350 mil transferencias

Conversaciones con el asistente

Lanzamientos y desarrollos 2024

Durante 2024, Banco Industrial, S.A. continuó innovando en sus canales electrónicos, lanzando nuevas funcionalidades y servicios que fortalecen la experiencia digital de sus usuarios, ofreciendo soluciones ágiles, seguras y adaptadas a sus necesidades.

Bi en Línea como medio de pagos digital entre personas

En línea con los hábitos de pago de nuestros usuarios, Bi en Línea App se consolidó como una plataforma versátil que permite realizar transferencias de persona a persona mediante la lectura de múltiples códigos QR.

Esta funcionalidad facilita transacciones rápidas y sencillas con diversas billeteras digitales, permitiendo a los usuarios transferir fondos a través de:

Transferencias Móviles

ZIGI

Cuik

Esta evolución refuerza el compromiso del banco con la transformación digital, brindando comodidad y eficiencia en cada transacción.

Seguros One Click: Protección al alcance de un clic

En febrero de 2024, Seguros One Click fue habilitado en Bi en Línea, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de adquirir seguros personalizados en cuestión de minutos.

Esta nueva funcionalidad facilita el acceso a soluciones de protección adaptadas a las necesidades de cada cliente. Los seguros disponibles incluyen:

Seguro de Cáncer: Apoyo económico ante un primer diagnóstico.

Seguro de Cirugías: Cobertura para gastos quirúrgicos.

Seguro de Vida: Protección para los seres queridos.

Seguro de Accidentes Personales: Respaldo en caso de muerte o invalidez accidental.

Seguro de Vida con Asistencia Funeraria: Cobertura por fallecimiento y asistencia

Cuenta Express para Cobro de Remesas

Hacia finales de 2024, se implementó un flujo simplificado y 100% digital para la apertura de cuentas monetarias destinadas al cobro de remesas. Esta iniciativa, disponible a través de Bi en Línea App, permite que cualquier persona acceda a un ecosistema financiero completo desde la palma de su mano.

Este proyecto refleja el compromiso de Banco Industrial, S.A. con la inclusión financiera y la democratización de los servicios bancarios.

Cuik en Bi en Línea App

En abril de 2024, se introdujo el directorio Cuik dentro de Bi en Línea App, permitiendo a los usuarios realizar transferencias interbancarias en tiempo real utilizando únicamente el número de teléfono del destinatario. Los bancos afiliados a esta solución son:

Banco Industrial, S.A.

Bam

Promerica

Interbanco

Banrural

Banco G&T Continental

Bantrab

Nexa Banco

Vivibanco

Esta funcionalidad responde a las necesidades actuales de los usuarios, ofreciendo una forma más moderna, eficiente y segura de transferir dinero entre bancos.

Innovación constante para un futuro digital

Con el lanzamiento de estas iniciativas, Banco Industrial, S.A. refuerza su liderazgo en la innovación digital, adaptándose a los hábitos de los usuarios y promoviendo la inclusión financiera en Guatemala. Estos avances demuestran el compromiso del banco con la excelencia, la seguridad y la transformación tecnológica.

Corporación tecnológica en números

En Banco Industrial nuestros esfuerzos están enfocados en cumplir la visión de “Ser una Corporación Tecnológica con licencia Bancaria”, mejorando constantemente nuestros procedimientos y entregando a nuestros colaboradores y clientes productos y servicios financieros de calidad con lo más innovador del mercado y con una interfaz sencilla e intuitiva para su utilización.

Entendemos que la tecnología es un motor clave para el desarrollo y la competitividad. Por ello, invertimos constantemente en el desarrolla y mejora de nuestras plataformas digitales, así como, en la implementación de nuevas tecnologías que nos permitan ofrecer servicios más eficientes y seguros para nuestros clientes.

Nuestro objetivo es seguir liderando el sector financiero en innovación, asegurando que nuestros clientes siempre tengan acceso a las mejores soluciones financieras disponibles. Esto se ve reflejado en la participación en servicios financieros móviles de nuestros clientes, quienes representan el 48.70% a nivel nacional, y también en el número de productos afiliados en servicios financieros móviles, los cuáles alcanzan un total del 57.29% del total en Guatemala.

Participación de clientes afiliados

Productos afiliados

Cadena de valor sostenible

En Banco Industrial, reconocemos y valoramos a nuestros proveedores como piezas importantes del negocio, por esto reforzamos el comportamiento ético y la creación de relaciones fructíferas y de largo plazo. Impulsamos relaciones que generen valor compartido y un vínculo de confianza que permita la mejora continua, promoviendo y exigiendo altos estándares de calidad, servicio y garantía en los productos y servicios contratados.

En el marco de gestión de proveedores y para fomentar una cultura de buenas prácticas de Gobierno Corporativo contamos con la Política de Relación con Proveedores, la cual fue actualizada en el 2024 y consiste en un conjunto de principios y políticas que rigen nuestra relación con una parte fundamental de nuestra cadena de valor.

Asimismo, en 2024 el Consejo de Administración aprobó el Código de Ética para Proveedores de Corporación Bi, el cual enuncia los valores, principios, lineamientos éticos y normas de conducta que deben inspirar el quehacer de nuestros proveedores, aportando una guía fundamental para que estos desarrollen sus actividades con la máxima transparencia e integridad, fortaleciendo nuestra cultura ética. Fomentamos prácticas alineadas a calidad y transparencia e integridad de la información, derechos humanos y prácticas laborales, medio ambiente, responsabilidad social empresarial, gestión de riesgos, entre otros.

Ambas guías son aplicables a todos los proveedores, contratistas, arrendadores y consultores de Banco Industrial, tanto actuales como potenciales.

Líneas de comunicación

Promovemos la comunicación sobre nuestras políticas y procedimientos a nuestros proveedores. Asimismo, contamos con canales de atención (línea de ética y otros canales de comunicación) en los casos en que los proveedores identifiquen situaciones relacionadas con fraudes, posturas antiéticas, o se sientan perjudicados de algún modo.

Correo electrónico: codigodeetica@bi.com.gt

WhatsApp: 4646-6776

PBX: 2420-3000 Ext. 36777

Sitio web: https://www.corporacionbi.com/gt/bancoindustrial/ linea-de-etica/

Contamos con el Código de Ética para Proveedores de Corporación Bi alineado a los valores Bi para fomentar estándares mínimos en materia ética, social, medioambiental, entre otros.

GRI | (204-1) (308-1) (414-1)

Ubicación geográfica de los proveedores

En Bi, fomentamos la compra de bienes y servicios que cumplan con altos estándares ambientales y sociales, fortaleciendo el establecimiento de relaciones comerciales que contribuyan a un futuro más sostenible.

Nuestra cadena de suministro está conformada por proveedores de diversos tamaños, con diversas actividades económicas y provenientes de diversos puntos del país y extranjeros, sin embargo, reforzando nuestro compromiso con el desarrollo de nuestro entorno, la mayor parte de estos se encuentran en Guatemala, contribuyendo así a la económica local.

Durante el 2024, el 98% de nuestros proveedores fueron nacionales y el 2% internacionales.

Pago a proveedores

La inversión nacional corresponde al 95.9% del pago por compra de los bienes y servicios para el Centro Financiero y agencias, mientras que el 4.1% restante corresponde a pago de proveedores internacionales. Estos datos reafirman nuestros esfuerzos por promover el crecimiento y desarrollo local.

Nunca es tarde, oportunidades para un mejor futuro

Desde 2023, Banco Industrial, a través de Fundación Bi y en alianza con Escolaris, implementa el programa educativo Nunca es Tarde, dirigido a sus proveedores encargados de servicios como limpieza, mensajería, outsourcing de personal y seguridad corporativa. Esta iniciativa les permitió retomar y completar sus estudios en los niveles básico y diversificado, bajo una modalidad 100% virtual que se adapta a sus horarios y ritmo de vida. Además del acceso a equipo de cómputo, se brindó acompañamiento constante para garantizar un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo personal.

Con esta acción, Banco Industrial reafirma su compromiso con el crecimiento integral de quienes forman parte de su cadena de valor, generando un impacto positivo que trasciende a sus familias y comunidades. La educación se consolida, así como una herramienta clave para impulsar el desarrollo profesional y abrir nuevas oportunidades de superación.

Gracias a esta iniciativa, en 2024 se celebró la graduación de 22 colaboradores que culminaron sus estudios de bachillerato, alcanzando una meta que transforma su trayectoria personal y contribuye al bienestar de quienes los rodean.

Con esta iniciativa reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento integral de quienes forman parte de nuestra cadena de valor, generando un impacto positivo que trasciende a sus familias y comunidades.

100 participantes

22 graduados de bachillerato

97.86 promedio de horas dedicadas por los alumnos en todos sus cursos

32 mujeres

68 hombres

Operaciones Sostenibles

Hitos de Operaciones Sostenibles

Reforestación: Deja tu Huella Verde

En un esfuerzo por contribuir al medio ambiente, a través del programa de voluntariado, los colaboradores Bi participaron en la actividad de reforestación “Deja tu Huella Verde”, en una reserva protegida de San José Pinula, contribuyendo con la plantación total de 1,250 árboles.

Paneles solares

En Banco Industrial promovemos las prácticas sostenibles alineadas con nuestro compromiso con el medio ambiente. Una muestra de ellos es la instalación de paneles solares en 52 agencias del país y en parte de nuestra sede central en Ciudad de Guatemala.

Los paneles se han instalado en los departamentos de Guatemala, Chimaltenango, Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango, Izabal, Chiquimula, Zacapa, Escuintla, Santa Rosa, San Marcos, Huehuetenango y Baja Verapaz.

Scooters

Banco Industrial, S.A., adoptó la movilidad eléctrica como una apuesta por la sostenibilidad, en alianza con Fly Powered by BIRD, con 400 unidades de Scooters para atender las necesidades de movilización en la ciudad de Guatemala. Con este proyecto logramos contribuir a la reducción de 17.27 toneladas de dióxido de carbono equivalente durante el 2024.

Firma digital

El proyecto de Firma Digital ha permitido optimizar las operaciones dentro de la organización, promoviendo la eficiencia en el uso de los recursos. A nivel interno, se ha estimado que se firman alrededor de 30 mil documentos al mes, por lo que el proyecto permite la eliminación de la reimpresión de cerca de 100 mil hojas al año.

En 2024, este proyecto permitió el ahorro de 3, 543 resmas totales/ año.

Escritorios de plástico reciclado

Banco Industrial S.A., apoyo la iniciativa desarrollada por New Environment Together (NET), enfocada en la fabricación de escritorios a partir de plástico duro reciclado por medio de las máquinas de reciclaje automático colocadas en diferentes puntos del área metropolitana, los cuales se donaron a la Escuela Oficial Rural Mixta No. 866, la Aldea El Platanar, ubicado en el municipio de San José Pinula.

Recicladora Bi

Conscientes de la importancia del aprovechamiento de los residuos, formamos una alianza con la agencia New Environment Together (NET), lo que ha permitido contar con 30 máquinas de reciclaje en distintos puntos del área metropolitana, cuya finalidad es recolectar y trasladar el material extraído para luego redireccionarlo a las fábricas de reciclaje. Durante el 2024 se logró recolectar más de 266,756 botellas de plástico.

Upcycling Art

En 2024, por segundo año consecutivo se llevó a cabo, con el apoyo de Banco Industrial y otras empresas comprometidas con el medio ambiente, el Festival Rotario de Upcycling Art, el cual consiste en una expo-venta a la que se invitan a participar a artistas de distintas categorías para transformar residuos en auténticas obras de arte.

Ilustrando un Futuro Sostenible

Con el lema 2024 “Biodiversidad de Guatemala”, Gronn junto a Banco Industrial, Ecofiltro y Utz Box presentaron la quinta edición del concurso anual “SumArte x Guate”. Esta iniciativa busca fusionar el diseño del arte con la sostenibilidad para promover un futuro más próspero y consciente en Guatemala. Este concurso convoca a talentosos ilustradores de todo el país con el objetivo de inspirar un cambio positivo, a través de la creatividad y el compromiso con nuestro planeta.

GRI (302-4)(305-1)(305-2)(305-3)(305-5)

Nuestra huella de carbono institucional es un reflejo del compromiso de Banco Industrial con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. En el 2022 iniciamos con su medición bajo los lineamientos internacionales de la norma ISO 14064:2006 (parte 1) y la metodología del Green House Gas Protocol (GHG Protocol), cuantificando de esta manera las emisiones de los seis Gases de Efecto Invernadero (GEI) generados a partir de las actividades operativas diarias del Banco.

Con el fin de identificar las oportunidades de mejora que permitan la reducción de emisiones, promover prácticas más sostenibles alineadas con nuestro compromiso con el medio ambiente y contribuir activamente al desarrollo responsable de nuestro entorno, a partir de nuestra primera medición hemos establecido nuestra línea base de emisiones y de la intensidad generada en kilogramos de dióxido de carbono equivalente por persona.

En el 2024 continuamos inventariando y midiendo nuestra Huella de Carbono, para la medición de este periodo se utilizaron los lineamientos internacionales de la norma ISO 14064-2018 (parte 1), representando un cambio metodológico en comparación con el año 2022 y 2023, utilizando además el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol). Este cambio metodológico, implica un mayor detalle en la cantidad de focos de emisión (el alcance tres integra y amplia nuevos focos), incorporando los alcances 1 (categoría 1), alcance 2 (categoría 2) y alcance 3 (categorías 3, 4, 5 y 6); tanto para agencias, oficinas centrales y centro de atención al cliente.

En 2024, se estimó una huella total de 12,499.29 t CO2e. Las emisiones de alcance 2 representan el mayor porcentaje de CO2e alcanzando el 43.93%1 seguido por las emisiones del alcance 1 con representación del 30.87% y, por último, las emisiones del alcance 3 con 25.20% de representación.

Green Development reconoció por tercer año consecutivo a Banco Industrial como una entidad Carbono Responsable por haber cuantificado la Huella de Carbono de las actividades realizadas en sus operaciones durante el año 2024.

1 La matriz energética del 2024 tuvo una menor inyección de energía renovable a nivel nacional, por lo que se tuvo un factor de energía distinto al 2023, lo que se reflejó en la cuantificación de emisiones en el alcance 2 y 3.

Cambio climático

Fuente: Informe elaborado por Green Development para Banco Industrial, S.A., 2024.

1 Las emisiones directas de gases de efecto invernadero que se originan en fuentes o depósitos que se encuentran dentro de los límites de la organización y que pertenecen o están bajo su control.

2 Las emisiones de gases de efecto invernadero resultantes del consumo de energía proveniente de la red nacional.

3 Las emisiones de gases de efecto invernadero que provienen de fuentes externas a la organización.

Del total de la huella de carbono estimada para el 2024, los principales focos de emisión se observan en el consumo de energía eléctrica de la red nacional por las agencias (alcance 2), representando el 17.04% de las emisiones totales; seguido, por el consumo de energía eléctrica de la red nacional por el centro financiero zona 4 (alcance 2) que representa el 16.99% de las emisiones. Finalmente, en tercer lugar, se encuentra el consumo de gasolina por la flotilla de vehículos (alcance 1), representando el 15.28% de las emisiones totales.

Iniciativas

de ecoeficiencia

Como parte de nuestro actuar responsable con el cuidado del ambiente y ratificando nuestro compromiso con el uso eficiente de los recursos, a lo largo de los años en Banco Industrial, S.A. hemos gestionado nuestra huella de carbono por medio de innovaciones tecnológicas e iniciativas de ecoeficiencia, enfocadas en las siguientes acciones:

Energía por paneles fotovoltaicos

La instalación de paneles solares en 52 agencias del país y en algunos edificios de la Corporación, en 2024, nos han permitido generar, 1,549,551.70 kWh no consumidos de la red nacional, equivalente a evitar la emisión de 488.26 t CO2 e.

Los paneles se han instalado en los departamentos de Guatemala, Chimaltenango, Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango, Izabal, Chiquimula, Zacapa, Escuintla, Santa Rosa, San Marcos, Huehuetenango y Baja Verapaz

Iniciativas de eficiencia energética

Dentro de las acciones de eficiencia energética implementadas:

Implementación de sensores automatizados.

Implementación de iluminación automatizada.

Cambio de tecnología de sistema de aire acondicionado a sistema de enfriamiento VRF en agencias.

Cambio de impresoras con tecnología más eficiente.

Optimización de procesos administrativos y operativos con foco en la digitalización de la información.

Estas acciones, en 2024, implicaron la reducción total de 350,236.42 kWh no consumidos de la red nacional, lo cual corresponde a la emisión de 106.63 t CO2e.

En 2024, las iniciativas de inversión en eficiencia energética y generación de energía renovable han implicado una total de 1,899,788.12 kWh no consumidos de la red nacional, lo que significa que se evitó la emisión de 594.90 t CO2e derivado de proyectos estratégicos.

Home Office

Comprometidos con el bienestar de nuestros colaboradores y el medio ambiente, desarrollamos una propuesta de valor, por medio de nuestro programa Corporativo Home Office Bi, que promueve la productividad y la flexibilidad en el trabajo y permite generar beneficios ambientales, económicos y sociales.

Esta iniciativa, genera impactos económicos positivos, entre los que cabe destacar el ahorro económico derivado del gasto de combustible o pago de transporte público que efectúan nuestros colaboradores para su movilización a las instalaciones de Bi. Por su parte, dentro de los beneficios sociales es importante mencionar que esta práctica no solo ahorra tiempo, también reduce el estrés, al disminuir la densidad del tráfico vehicular, mejorando así la productividad y el bienestar de los colaboradores y la comunidad.

Entre los principales beneficios ambientales se encuentra la reducción del uso de vehículos propios o transporte público que funcionan con motores de combustible (diésel o gasolina) para el desplazamiento diario al lugar de trabajo, disminuyendo significativamente las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) vinculadas al transporte. En el 2024 se estimó que el Programa de Home Office, evito la emisión de 836.86 t CO2e, equivalentes a la captación de CO2 que tendrían 32,177 árboles1 .

Promovemos la movilidad eléctrica

En Banco Industrial promovemos e integramos la movilidad eléctrica como una apuesta por la sostenibilidad, generando una solución ecológica que responde a las necesidades viales sin deteriorar el medio ambiente, abriendo paso a la innovación y el desarrollo del país.

En alianza con Fly Powered by BIRD, instalamos más de 400 unidades de Scooters para atender las necesidades de movilización en la ciudad de Guatemala. Con este proyecto logramos evitar la generación de 17.27 toneladas de dióxido de carbono equivalente durante el 2024.

1 Este ejercicio corresponde a una serie de estimaciones independientes al cálculo de la huella de carbono reportada en el segmento anterior.

Uso sostenible de los recursos

GRI | (301-2) (302-1) (302-3)

En Banco Industrial, S.A. tenemos como compromiso desarrollar nuestras actividades en armonía con el medio ambiente. Considerando la gestión eficiente de los recursos como un aspecto estratégico para nuestras operaciones, hemos establecido acciones que buscan fomentar el uso responsable de recursos, y reducir el impacto ambiental de la gestión de residuos.

Las medidas orientadas al uso sostenible de los recursos forman parte fundamental de uno de los cuatro pilares de nuestra Política de Sostenibilidad. Reafirmando que la integración de prácticas responsables fortalece nuestro desempeño y contribuyen activamente a la preservación del entorno.

Indicadores de consumo responsable 2024

Indicadores

Reciclaje

Consumo energético

En el año 2024 se registró un consumo total de energía eléctrica de 20,433,968.18 kWh en las instalaciones1 de Banco Industrial. De este total, se estima que el mayor consumo se presenta en las agencias de Banco Industrial, con el 38.79% del total consumido, seguido por el consumo de energía eléctrica del Centro Financiero zona 4, alcanzando el 38.67% del total consumido. Adicionalmente, la intensidad energética se estimó en 1,862.7 kW por persona.

1 Las instalaciones incluyen agencias de Banco Industrial, Centro Financiero, Edificios de zona 1 y 9, Contact Center Cotió, Central Quetzaltenango, Oficinas en los edificios de Granat, QUO, XPO1 y ATM´s.

Consumo de energía renovable

Enfocados en adoptar medidas que reflejen nuestro compromiso hacia la sostenibilidad, desde 2014 hemos instalado paneles solares en las instalaciones de Banco Industrial, contribuyendo al cuidado del entorno y generando energía eléctrica a menor costo.

Se estima que la generación total de energía renovable en el 2024 alcanzó los 1,549,551.70 kWh no consumidos de la red nacional.

Fomentando la mejora continua por medio de la innovación, en el 2024 se implementó un proyecto de instalación de paneles solares en sitio de repetición de la red de telecomunicaciones, con el objetivo de reducir el gasto de consumo de energía en agencias, mini agencias y cajeros automáticos Bi, y así lograr un ahorro sostenible.

Papel

Motivados por la innovación y reforzando nuestro compromiso con la sostenibilidad, en Banco Industrial promovemos proyectos de mejora que permitan la reducción del consumo de recursos como el papel.

Mediante la integración de soluciones tecnológicas innovadoras, se desarrollan proyectos de alto impacto, que permiten agilizar nuestros procesos y disminuir nuestro consumo de recursos.

Firma digital

En el 2023, se implementó el uso de firma electrónica de carácter legal desde la aplicación de Bi en Línea App. En el 2024 se fortaleció este proceso, mejorando la experiencia del cliente relacionado a nuestros procesos y reduciendo el consumo de papel y otros recursos. Este año se registró un total de 5,651 clientes nuevos adheridos a firma digital.

Generación de energía renovable a través de paneles solares

De cara al cliente, se logró la implementación de firma electrónica avanzada en el Portal de Créditos de Consumo, en donde el 75% de los créditos se logran con un proceso digital de inicio a fin pues el cliente elige la opción de firma electrónica. Se estima que, en el 2024, se firmaron más de 3,840 documentos con ayuda de esta herramienta.

A nivel interno, durante el 2024, se continuo con la implementación del proyecto Firma Digital. Insumo que se ha convertido en parte integral de nuestra operación al permitir mejorar significativamente la eficiencia de nuestros procesos. En 2024, se logró un aumento de 31% de documentos firmados comparado con el año anterior, con un promedio mensual de 41,947 documentos firmados.

Si esto se compara con documentos físicos, equivale a 1,902,092 hojas de papel equivalente a 3,543 resmas, lo que genera aproximadamente un ahorro de 130,557 hojas mensualmente.

3,543 hojas de papel ahorradas/año

Este año, también se implementaron proyectos de mejora y se agregó la facilidad de combinación de documentos, una funcionalidad que aporta al ahorro de impresiones, agilización de procedimientos y seguridad de la información.

Documentos internos firmados

Cifras: Documentos digitales firmados

Medidas de uso responsable:

Revisión digital de documentos internos

Firma digital de documentos

Provisión de servicios digitales (Bi Banking, Bi en Línea App y Web)

Adquisición de insumos de papelería según los requerimientos operativos

Banca digital

Entre los impactos ambientales positivos más significativos de la Bi en Línea App y Bi en Línea Web se encuentra la reducción del uso de papel. Las transacciones, estados de cuenta y otros documentos financieros que antes requerían impresión física en Bi en Línea App y Web se manejan de manera digital. Asimismo, los servicios de Banca en Línea Empresarial permiten a los clientes empresariales realizar operaciones bancarias como el pago de planilla de manera digital, reduciendo el papel y otros materiales requeridos para estos procesos.

En el 2024 se contabilizó un ahorro de 109,725 hojas de papel, como resultado de gestiones financieras desarrolladas en Bi en Línea App y Web.

Gestión de residuos

Comprometidos con una gestión efectiva y adecuada de los recursos y reafirmando nuestro compromiso con el medio ambiente y con el cumplimiento de la normativa nacional, hemos adaptado buenas prácticas conforme al Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes (Acuerdo Gubernativo 164-2021), promoviendo la clasificación y separación de los residuos y desechos sólidos en nuestras instalaciones. Hemos adquirido contenedores identificados con las 3 categorías que estipula el Reglamento en estaciones de separación en cada área de trabajo.

Con el fin de incentivar estas prácticas, en Banco Industrial desde el 2024 hemos desarrollado diferentes espacios de formación para nuestros colaboradores, incluyendo capacitaciones presenciales y virtuales. Por medio de la plataforma Learning Bi, más de 7,000 colaboradores conocieron la política de sostenibilidad y la clasificación de residuos; de forma presencial, también se desarrolló una actividad interactiva para medir los conocimientos sobre la gestión de residuos.

Asimismo, se ha compartido información a través de comunicaciones internas sobre la clasificación de residuos; promoviendo los principios de reducción, reutilización y reciclaje. Se ha difundido material específico como cápsulas informativas en nuestras agencias e instalaciones llegando a más de 3,500 colaboradores.

Reciclaje de residuos

Conscientes de la importancia del aprovechamiento de los residuos y en armonía con las buenas prácticas ambientales del uso los recursos, se han reforzado e incentivado las actividades de reciclaje de materiales por medio de los programas desarrollados por la Fundación Ramiro Castillo Love, teniendo como resultado en 2024; la recolección de 204.99 toneladas de chatarra, así como de 97.79 toneladas de papel para enviar a reciclaje.

Residuos recicaldos:

Papel y cartón: 97.79 toneladas

Chatarra: 204.99 toneladas

Materiales de reciclaje: Entre los materiales que se reciclan están: chatarra ferrosa, muebles ferrosos, sillas de oficina, muebles o piezas de madera, tableros, transformadores, piezas eléctricas, condensadores, compresores, UPS, CPUs, servidores, discos duros, fuentes de poder, switches de metal, equipos electrónicos de diagnóstico, impresoras, monitores, escáneres, teclados y mouses, entre otros.

Recuperación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

-RAEE-:

Como parte de los esfuerzos por recuperar y reutilizar aparatos eléctricos y electrónicos, Banco Industrial, S.A., dona computadoras y otros insumos tecnológicos reutilizables a Fundación Ramiro Castillo Love, contribuyendo a su Componente Tecnológico, programa de laboratorios de Computación, los cuales tiene como propósito permitir que estudiantes de los programas educativos y población en general reciban clases de informática.

Verificación externa independiente

Informe de Verificación Independiente de Banco Industrial, S.A.

Introducción

Hemos realizado una verificación independiente sobre los contenidos de información, datos e indicadores de la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Banco Industrial, S.A. de proporcionar una opinión sobre la calidad de la información divulgada y para generar confianza a los grupos de interés de la organización informante.

Responsabilidad de la administración de la memoria de sostenibilidad

Los administradores de Banco Industrial, S.A. son los responsables por la preparación y elaboración de la Memoria de Sostenibilidad 2024 de conformidad a los estándares que han adoptado y declarado, así como el contenido de este; del cual también es responsable de la implementación de procesos de gestión y mecanismos de control interno para obtener la información libre de incorreción material, fraude o error.

Nuestra responsabilidad como verificador independiente

Nuestra responsabilidad es emitir una opinión de seguridad limitada, por medio del informe de verificación independiente basándonos en el trabajo realizado.

Hemos realizado nuestro trabajo en referencia a la aplicación correcta de los estándares universales 2021 del Global Reporting Initiative, para verificar sí la Memoria de Sostenibilidad se ha elaborado de Conformidad a los requisitos, contenidos y principios de estos estándares.

Procedimiento realizado para el ejercicio de verificación independiente

Realizamos las siguientes actividades para el proceso de verificación:

Opinión

Derivado del trabajo de verificación independiente y los procesos descritos en este informe, se concluye que la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Banco Industrial, S.A., ha sido preparado en sus aspectos significativos y de Conformidad a los Estándares del Global Reporting Initiative.

Se reporta un desempeño positivo, medido desde la gestión y monitoreo de los indicadores de la estrategia de sostenibilidad, manifestando un crecimiento económico sostenido, con generación de valor ambiental y social continuo para sus grupos de interés. Esto evidencia la integración de la estrategia de negocio con el compromiso en sostenibilidad de la institución, así como fundamenta una base para cuantificar a mediano plazo la evolución de los impactos.

También se destaca la consolidación y afianzamiento de la sostenibilidad en la gobernanza, a través del despliegue ejecutivo desde la Gerencia ESG y la Comisión de Sostenibilidad, impulsando un liderazgo en todas las áreas responsables de gestionar los temas materiales de los pilares de la estrategia

Consideramos que, ante el avance y madurez en la actual memoria de sostenibilidad, en el siguiente ejercicio, oportunamente puede evolucionar a implementar los nuevos estándares de reporte.

Recomendaciones

Como parte del informe de verificación independiente, CentraRSE ha entregado a Banco Industrial, S.A., un informe con los hallazgos y oportunidades de mejora para la elaboración de la próxima memoria de sostenibilidad.

• Lectura y revisión rigurosa del contenido de la Memoria de Sostenibilidad 2024 según la materialidad definida y alcance indicado de la fase actual de implementación de la estrategia de sostenibilidad.

• Revisión del proceso de elaboración de la memoria con el administrador de su desarrollo.

• Verificación de los 9 requisitos para cumplir con una Memoria en la modalidad de Conformidad con los Estándares GRI 2021.

• Revisión documental sobre temas e indicadores claves que permitiera obtener información verificable y consistencia de la memoria de sostenibilidad.

• Comprobación del proceso metodológico de la definición de los temas materiales y la elaboración de a memoria.

Juan Pablo Morataya

Gerente General y Representante Legal CENTRARSE

Guatemala, 02 de junio de 2025

CENTRARSE es el Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala. Es una asociación no lucrativa, no gubernamental promotora de la RSE y sostenibilidad, es la organización más influyente del país y una de las más importantes a nivel regional, capítulo local del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y cuenta con nombramiento oficial por el Ministerio de Economía de la República de Guatemala como experto Intergubernamental en Normas Internacionales de Contabilidad y Presentación de Informes (ISAR) de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Es Certified Training Partner, Community Member e Implementation Partner del Global Reporting Initiative Es miembro del IFRS Sustainability Alliance. Su representante legal y el equipo verificador, cuenta con la certificación GRI Professional Certification emitido por el Global Reporting Initiative y el FSA del IFRS Foundation. Miembro activo y past presidente de la Alianza Regional para la promoción de los reportes de sostenibilidad y de ODS en Latinoamérica (ARL). CentraRSE es miembro del IFRS Sustainability Alliance y nombrado strategic partner por el IFRS Foundation para promover las nuevas normas NIIF de sostenibilidad.

Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala Diagonal 6 12-42 zona 10, Edificio Design Center, Torre 1, Nivel 14, Oficina 1403, Guatemala, Guatemala. / Tel. (502) 2268 3700/ 5066-4270 www.centrarse.org / centrarse@centrarse.org

Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala Diagonal 6 12-42 zona 10, Edificio Design Center, Torre 1, Nivel 14, Oficina 1403, Guatemala, Guatemala. / Tel. (502) 2268 3700/ 5066-4270 www.centrarse.org / centrarse@centrarse.org

Verificación

Índice de contenido GRI

Índice de Contenido GRI

Índice de contenido GRI

Declaración de uso

Banco Industrial ha reportado de Conformidad con los Estándares GRI para el periodo de 01 de enero a 31 de diciembre de 2024

GRI 1 Usado GRI 1: Fundamentos 2021

Estándar

Sectorial GRI aplicable N/A

GRI Indicador Descripción

2-1

2-2

Nombre de la sección, Comentarios Página

Omisión

Verificación externa Requerimientos omitidos Motivo Explicación

Contenidos Generales

Detalles organizacionales Sobre esta memoria, Nuestro Negocio, Presencia y cobertura 8, 41-55 ✓

Entidades incluidas en la presentación de informes de sostenibilidad

Sobre esta memoria, Nuestro negocio, Presencia y cobertura 8, 41-55 ✓

GRI Indicador Descripción

2-3

2-4

2-5

2-6

Nombre de la sección, Comentarios Página

Omisión Verificación externa Requerimientos omitidos Motivo Explicación

Contenidos Generales

Periodo objeto del informe, frecuencia y punto de contacto Sobre esta memoria 8

Actualización de la información

En 2024 Bi no presentó cambios en los temas materiales 8

Verificación externa Sobre esta memoria 8, 210-211

Actividades, cadena de valor y otras relaciones comerciales

2-7

2-8

2-9

2-10

Nuestro negocio, Presencia y cobertura, Líneas de negocio, Productos y servicios 40-55

Empleados Desarrollo del Talento Humano 119-120

Trabajadores que no son empleados

No aplica. Todos los colaboradores son de Banco Industrial S.A.

Estructura de gobernanza y composición Estructura de Gobernanza Anexo 1 60-63, 234

Designación y selección del máximo órgano de gobierno

Estructura de Gobernanza 60-63

2-11

Presidente del máximo órgano de gobierno

Estructura de Gobernanza 60-63

GRI Indicador Descripción

2-12

2-13

Función del máximo órgano de gobierno en la supervisión de la gestión de los impactos

Delegación de la responsabilidad de gestión de los impactos

Nombre de la sección, Comentarios Página

Omisión Verificación externa Requerimientos omitidos Motivo Explicación

Contenidos Generales

Estructura de Gobernanza, Gestión de Riesgos y Crisis 60-63, 82-91

2-14

Gobernanza de la sostenibilidad, Gestión de Riesgos y Crisis 65-67, 82-91

Función del máximo órgano de gobierno en la presentación de informes de sostenibilidad

Gobernanza de la sostenibilidad 65-67

2-15

2-16

2-17

Conflicto de interés Principios de Nuestra Cultura Ética Corporativa 58-59

Comunicación de inquietudes críticas Principios de Nuestra Cultura Ética Corporativa 58-59

Conocimientos colectivos del máximo órgano de gobierno

Estructura de Gobernanza Consultar más información aquí

GRI Indicador Descripción

2-22

2-23

Declaración sobre la estrategia de desarrollo sostenible

Nombre de la sección, Comentarios Página

Omisión Verificación externa Requerimientos omitidos Motivo Explicación

Contenidos Generales

Mensaje del Gerente General y CEO 10-13

2-24

Compromisos en políticas

2-25

Incorporación de los compromisos y políticas

Estructura de Gobernanza, Gobernanza de la sostenibilidad, Estrategia de Sostenibilidad, Gestión de riesgos y crisis, Derechos Humanos

Principios de Nuestra Cultura

Ética Corporativa, Gobernanza de la sostenibilidad, Estrategia de Sostenibilidad, Cumplimiento de la Ley, Gestión de riesgos y crisis, Derechos humanos

60-63, 65-67, 70-77, 82-91, 117-118

2-26

Procesos para remediar los impactos negativos

Mecanismos para solicitar asesoramiento y plantear inquietudes

Principios de Nuestra Cultura Ética Corporativa, Cumplimiento de la Ley, Gestión de riesgos y crisis, Derechos humanos

Principios de Nuestra Cultura

Ética Corporativa, Gestión de riesgos y crisis, Derechos humanos

58-59, 65-67, 70-72, 81, 8291, 117-118

58-59,81,82-91, 117-118

58-59, 82-91, 117-118

GRI Indicador Descripción

2-28

2-29

2-30

Nombre de la sección, Comentarios Página

Contenidos Generales

Afiliación a asociaciones Membresías y asociaciones

Enfoque de la participación de los grupos de interés

Acuerdos de negociación colectiva

GRI Indicador Descripción

No hay actualmente, el enfoque es de solidarismo

3-1

Proceso de determinación de los temas materiales

Nombre de la sección, Comentarios Página Omisión

Temas Materiales

GRI Indicador Descripción

Nombre de la sección, Comentarios Página

Fiscalidad 207-1 Enfoque fiscal Cumplimiento fiscal 64

GRI Indicador Descripción

Nombre de la sección, Comentarios Página

Omisión

Verificación externa Requerimientos omitidos Motivo Explicación

Omisión

GRI Indicador Descripción Nombre de la sección, Comentarios

3-3

GRI Indicador Descripción

Gestión

3-3

Reclamaciones

GRI Indicador Descripción

Indicadores propios

GRI Indicador Descripción

Nombre de la sección, Comentarios Página

Protección de datos y ciberseguridad

Omisión Verificación externa Requerimientos omitidos Motivo Explicación

Protección de datos y ciberseguridad

Omisión

Nombre de la sección, Comentarios Página

Verificación externa Requerimientos omitidos Motivo Explicación Reputación corporativa 3-3

Gestión de los temas materiales Reputación corporativa 95-98

205-1 Operaciones evaluadas para riesgos relacionados con la corrupción

Indicadores propios

Estructura de Gobernanza, Reputación corporativa 60-63, 95-96

(2.5.1) Reputación corporativa

GRI Indicador Descripción

Ocupacional

Sistema de gestión de

GRI Indicador Descripción

403-7

Nombre de la sección, Comentarios Página

403-8

Prevención y mitigación de los impactos en la salud y la seguridad de los trabajadores directamente vinculados mediante relaciones comerciales

Trabajadores cubiertos por un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo

403-9

Lesiones por accidente laboral

y

Salud y Seguridad Ocupacional

Omisión Verificación externa Requerimientos omitidos Motivo Explicación

Reputación corporativa

No se presentaron fallecimientos resultantes de una dolencia y/o lesión por accidente laboral.

GRI Indicador Descripción

3-3

406-1

Gestión de los temas materiales

Casos de discriminación y acciones correctivas emprendidas

Nombre de la sección, Comentarios Página

Derechos Humanos

410-1

Derechos Humanos

Personal de seguridad capacitado en políticas o procedimientos de derechos humanos

GRI Indicador Descripción

3-3

Gestión de los temas materiales

Nombre de la sección, Comentarios Página

Desarrollo del Talento Humano, Anexo 2, Anexo 3

Omisión Verificación externa Requerimientos omitidos Motivo Explicación

Desarrollo del Talento Humano

GRI Indicador Descripción

401-2

Prestaciones para los empleados a tiempo completo que no se dan a los empleados a tiempo parcial o temporales

Permiso parental

404-1 Media de horas de formación al año por empleado

Programas para mejorar las aptitudes de los empleados y programas que ayuda a la transición

Desarrollo del Talento Humano

Desarrollo del Talento Humano

404-3

Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones periódicas del desempeño y desarrollo profesional

GRI Indicador Descripción

405-1

405-2

Diversidad en órganos de gobierno y empleados

Ratio del salario base y de la remuneración de mujeres frente a hombres

Nombre de la sección, Comentarios Página Omisión

Desarrollo del Talento Humano

GRI Indicador Descripción

No existe diferencia entre el salario base de mujeres y hombres.

Desarrollo del Talento Humano

3-3

Gestión de los temas materiales

Nombre de la sección, Comentarios Página

Inclusión y educación financiera

GRI Indicador Descripción

Omisión Verificación externa Requerimientos omitidos Motivo Explicación Inclusión y educación financiera Indicadores propios

Nombre de la sección, Comentarios Página

GRI Indicador Descripción Nombre de la sección, Comentarios Página Omisión Verificación externa Requerimientos omitidos Motivo Explicación

3-3

GRI Indicador Descripción

3-3

GRI Indicador Descripción

Nombre de la sección, Comentarios Página

centrada en el cliente

Omisión

GRI Indicador Descripción

308-1

414-1

Nombre de la sección, Comentarios Página

Cadena de valor sostenible

Nuevos proveedores que han pasado filtros de evaluación y selección de acuerdo con los criterios ambientales Cadena de valor sostenible

Nuevos proveedores que han pasado filtros de selección de acuerdo con criterios sociales

El indicador se encuentra en proceso de desarrollo.

GRI Indicador Descripción

El indicador se encuentra en proceso de desarrollo.

GRI Indicador Descripción

GRI Indicador Descripción

GRI Indicador Descripción

GRI Indicador Descripción

Nombre de la sección, Comentarios Página

Uso sostenible de los recursos

Anexos

Gobierno

Corporativo

Anexo 1. Composición de Órganos de Gobierno, según categoría profesional, género y edad.

2

Nuestra comunidad

Anexo 2. Información estadística relevante sobre la distribución y composición del Capital Humano en Banco Industrial en el año 2024.

Anexo 3. Información sobre Colaboradores Bi por categoría de puestos en porcentaje en el año 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.