Memoria-de-Labores-FISA-2024-nuevo

Page 1


Memoria de Labores 2024

“Lideramos la región, con solidez e innovación, construyendo un futuro próspero”

Índice

4Carta del Presidente

6Financiera Industrial, S.A.

14Información financiera

17Gobierno Corporativo

21Gestión de Riesgos

Empresa que forma parte del Grupo Financiero Corporación Bi, y es una de las principales financieras en Guatemala, dedicada a impulsar el desarrollo económico del país a través de productos de inversión en pagarés financieros, financiamiento de proyectos industriales y fideicomisos.

Inició operaciones en noviembre de 1981 y cuenta con la política de invertir en títulos de primer orden, garantizando a sus clientes el rendimiento más alto del mercado, así como solidez, seguridad y respaldo sobre sus inversiones.

Gracias a la confianza depositada por sus clientes, Financiera Industrial, S.A., en 2024 alcanzó un Rendimiento sobre el patrimonio (ROE) de 11.10% y un Rendimiento sobre activos (ROA) de 10.92%.

Calificaciones de Riesgo

A septiembre 2024, Moody’s Local afirmó a Financiera Industrial, S.A., las siguientes calificaciones:

Calificación Local GTM Fitch

Largo plazo AAA

Corto plazo

Perspectiva de largo plazo Estable

Fecha de afirmación 30 de septiembre de 2024

Financiera Industrial, S.A., es una empresa supervisada por la Superintendencia de Bancos.

Portafolio de Productos y Servicios

Financiamiento

Sus proyectos y necesidades financieras tienen prioridad. Su empresa puede gestionar en Financiera Industrial, S.A., préstamos con tasas de interés competitivas según el mercado financiero, destinados para capital de trabajo, compra de materia prima, adquisición de bienes muebles e inmuebles y desarrollo de proyectos comerciales e industriales

Administración de Fideicomisos

Es un acto de confianza en virtud del cual el fideicomitente (propietario), transmite a un administrador fiduciario, (Financiera Industrial, S.A.) uno o más bienes determinados, derechos o efectivo, con el propósito que se cumpla con ellos una finalidad específica, bien sea en beneficio del fideicomitente o de un tercero.

Los principales fideicomisos ofrecidos por Financiera Industrial, S.A. son:

Fideicomiso de Planeación Patrimonial

Es la forma idónea para transmitir efectivo, bienes o derechos a los beneficiarios designados mediante un instrumento legal custodiado y administrado de acuerdo a su voluntad. El cliente establece con la asesoría de profesionales expertos, los fines en el contrato de fideicomiso, y se vela porque se lleve a cabo el encargo fiduciario establecido en el mismo.

La ventaja de este tipo de fideicomiso es la tranquilidad que se le brinda al cliente, ya que tendrá la confianza que se cumplirá su voluntad al momento de su fallecimiento, dejando protegida a su familia.

Entre los principales servicios patrimoniales que se ofrecen están:

Custodia de títulos valores

Entrega de bienes y derechos a los beneficiarios

Manejo de fondos de inversión

Fideicomiso de Garantía

Es un contrato mediante el cual se transmiten bienes o derechos a un fideicomiso, con el fin principal de garantizar una obligación crediticia contraída por un deudor. En caso de incumplimiento, el fiduciario procederá a realizar los bienes que conforman el patrimonio mediante pública subasta notarial, y con el fruto de la venta cancelará el crédito.

Este tipo de fideicomiso es utilizado para financiar:

Proyectos de generación

Proyectos inmobiliarios

Créditos sindicados

Manejo de concesiones

Valores

Financiera Industrial, S.A. tiene una sólida estrategia basada en su Cultura y Valores.

Integridad

Siempre actuamos con honestidad, respeto y responsabilidad

Entrega

Nos esforzamos en entregar valor a nuestros clientes a través de nuestro ritmo constante de trabajo

Amor a la Patria

Orgullosos de nuestras raíces, contribuimos al desarrollo de nuestro país y de las comunidades en las que servimos

Innovación

Nos apasiona generar valor a través de crear y descubrir nuevas formas de hacer las cosas

Trabajo Colaborativo

Nos conectamos, apoyamos y trabajamos en sinergia para alcanzar los mejores resultados

Propósito

Nuestro Propósito es compartido por todos los que forman Financiera Industrial, S.A., y es el DESARROLLO.

Este se define como el Desarrollo integral de nuestros Colaboradores, Clientes, Accionistas, Corporación, las Comunidades donde servimos, y nuestro país.

Nuestro Credo

Saber valorar nuestras responsabilidades, anteponiendo a nuestros intereses los de nuestros clientes, nuestros colaboradores, nuestra comunidad y nuestros accionistas.

Con Nuestros Clientes

Satisfacer eficiente y cumplidamente sus requerimientos es la única razón por la que trabajamos todos. Buscar en nuestro desempeño la más alta calidad de servicio es nuestra meta de cada día. Esforzarnos al máximo en la reducción de costos debe constituir una tarea constante, para que ellos, nuestros clientes, puedan recibir siempre nuestro amplio menú de excelentes productos financieros al mejor precio.

VCon Nuestro Personal

ivir la responsabilidad que tenemos ante nuestros colaboradores es, además de una enaltecedora virtud, una obligación permanente. Respetar siempre su dignidad, reconocer sus méritos, remunerarlos en forma justa y adecuada, saber escuchar sus sugerencias, y mantener un clima de igualdad de oportunidades para su desarrollo y promoción, constituyen la esencia de una buena relación laboral y forman parte de una estimulante actitud gerencial.

Con Nuestra Comunidad

Sentirnos responsables ante la comunidad en que vivimos, exaltar los méritos de guatemaltecos ejemplares por medio de nuestro Programa Cívico Permanente; honrar sus valores y difundir su riqueza humana entre sus miembros y así estimular a todos en la tarea de hacer juntos un mejor país. Coadyuvar en la reducción del analfabetismo y apoyar la educación nos identifica con Fundación Ramiro Castillo Love y, por ello, respaldamos lealmente su encomiable labor, sus programas y sus iniciativas.

Con Nuestros Accionistas

Mantenemos un compromiso ineludible y justo: lograr para ellos los mejores beneficios. Pero no solo la máxima satisfacción de nuestros clientes y la máxima productividad de nuestro excelente personal en lo que hacemos, puede garantizarles a ellos un buen rendimiento de su inversión. Para maximizar ese rendimiento debemos constantemente, experimentar nuevas ideas, desarrollar nuevos programas y continuar siendo lo que somos: ¡innovadores! Esta es la característica dinámica que ha convertido a nuestra Corporación en el líder del sector financiero nacional.

Balance General

INDUSTRIAL, S.A.

Al 31 de diciembre (En quetzales)

Activo Disponibilidades

Neto 1

Cartera de Créditos

Cartera Vigente

(-) Estimaciones por Valuación

Cartera de Créditos, Neto

Cargos Diferidos, Neto

2

Pasivo

Gastos Financieros por Pagar3 -

Cuentas por Pagar4

5

Capital Contable

Capital Pagado

de Capital 174,532,540 433,250,699

Resultado del Ejercicio

de Capital

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE

1. Compuesto por inversiones (títulos-valores, inversiones permanentes (acciones) y otras inversiones (fondos de amortización)).

2. Compuesto por productos financieros por cobrar y cuentas por cobrar (neto).

3. Integrado por intereses por pagar de obligaciones financieras.

4. Integrado principalmente por impuesto sobre la renta por pagar, obligaciones inmediatas y obligaciones por emisión de documentos y órdenes de pago.

5. Compuesto por obligaciones financieras, provisiones para gastos, otras obligaciones, créditos diferidos y otras cuentas acreedoras.

Nota: Los Estados Financieros fueron auditados por la firma Klynveld Peat Marwick Goerdeler, S.A. (KPMG).

Estado de Resultados

FINANCIERA INDUSTRIAL, S.A. Del 1 de enero al 31 de diciembre (En quetzales)

2024 2023

Nota: Los Estados Financieros fueron auditados por la firma Klynveld Peat Marwick Goerdeler, S.A. (KPMG).

Gobierno Corporativo

Financiera

Industrial, S.A., está comprometida con una cultura de Gobierno Corporativo sólida, la cual promueve la implementación de prácticas sanas y éticas conforme a estándares internacionales de buena gobernanza.

Apegado a los lineamientos corporativos, estructura su modelo de Gobierno Corporativo sobre una base de comunicación y colaboración oportuna, precisa y constante entre todos sus miembros, en un marco de Gobierno Corporativo robusto y en la integración de la gestión de Riesgos, Cumplimiento, Gobierno Corporativo y el Sistema de Control Interno, con la finalidad de alcanzar, como equipo, el logro de los objetivos estratégicos planteados.

Dentro de nuestros pilares de buena gobernanza se encuentra la transparencia, independencia y objetividad en toma de decisiones y la ética y valores, que generan un círculo virtuoso de confianza, con roles y responsabilidades bien definidas y una clara separación de funciones entre sus órganos.

La Asamblea General Ordinaria de Accionistas con fecha 25 de enero de 2024, eligió a los miembros del Consejo de Administración, el cual está integrado por tres Consejeros Propietarios con igual número de Consejeros Suplentes, todos Consejeros No Ejecutivos, quienes sesionan semanalmente. Con el objetivo de garantizar que los miembros del Consejo de Administración cuenten con las calidades requeridas para ocupar

el cargo y que cumplan con los requisitos exigidos en Ley, se realiza una Evaluación de Calidades de cada miembro, tanto de los Consejero Propietarios como de los Consejeros Suplentes. Dichas evaluaciones son remitidas a la Superintendencia de Bancos.

El Consejo de Administración con el objetivo de actualizar sus conocimientos, durante el año 2024 participó en sesiones de formación en materia de Administración de Riesgos, Ambientes de Control digital, Ciberseguridad, Seguridad de la Información, Gobernanza y Prevención de Lavado de Activos, entre otros.

Los miembros del Consejo de Administración continuarán impulsando la generación de valor a largo plazo para los grupos de interés, con apego en la normativa aplicable y a las mejores prácticas internacionales.

La estructura de Gobierno Corporativo de Financiera cuenta con cuatro Comités especializados en distintas áreas, con integrantes que aportan sus habilidades, conocimientos y experiencia en la materia y en los cuales el Consejo de Administración ha delegado responsabilidades específicas para apoyarse en el proceso de toma de decisiones, así como en el control y seguimiento de las políticas que este aprueba.

Por su parte, la Gerencia, tiene a su cargo la ejecución efectiva de las directrices, estrategias, políticas y lineamientos aprobados por el Consejo

de Administración, para la consecución de los objetivos de la Institución, así como con un equipo dinámico, con amplia experiencia y con habilidades estratégicas fuertemente desarrolladas, lo cual ha apoyado a lograr el crecimiento sostenible y la transformación en el modelo operativo y de negocios de Financiera.

Continuaremos promoviendo la cultura y el actuar ético, la divulgación de información de forma transparente y oportuna y el resguardo y confidencialidad de los datos.

La práctica de una buena gobernanza no podría llevarse a cabo sin la participación activa de todos los miembros de la entidad, lo cual es imprescindible para su implementación eficiente y efectiva. Esto implica el conocimiento y compromiso de las responsabilidades asignadas, así como de los valores corporativos y pilares de buena gobernanza, los cuales imperan en el actuar diario de cada miembro de Corporación Bi.

Un Gobierno Corporativo efectivo y dinámico es fundamental para resguardar el perfil de riesgo de la institución y lograr su éxito y sostenibilidad a largo plazo.

Estructura Gobierno Corporativo

As amblea de Accionista s
Consejo de Administración
Comité de Auditorí a
Comité de Cumplimient o
Comité de Crédit o
Comité de Gest ión de Riesgos

Estructura Organizacional

As amblea General de Accionista s

Cumplimiento

Consejo de Administración

Gerencia General

Cómite de Auditoría

Cómite de Gestión Riesgos

Subgerencia de Operaciones

Subgerencia Banca Fiduciaria

Subgerencia Contabilidad

Audito ría Ex tern a

La gestión integral de riesgos es uno de los pilares fundamentales de Financiera Industrial, S.A., y cuenta con un modelo de gestión y control de riesgos basado en: tres líneas de defensa, cultura de riesgos y apetito de riesgos, que velan por el control efectivo de los riesgos y aseguran que se gestionen de acuerdo a los límites de tolerancia establecidos.

Áreas de

Gestión del Riesgo

Gestión del Riesgo

Vigilancia del Riesgo

Vigilancia del Riesgo

Supervisión del Riesgo

Supervisión del Riesgo

1a. Línea de Defensa
2a. Línea de Defensa
3a. Línea de Defensa
Negocio y Soporte Auditoría Interna
Información
Cumplimiento
Líneas de Defensa

Gobierno de la Gestión de Riesgos

El Consejo de Administración es el órgano responsable de velar por la adecuada implementación de la gestión de riesgos; además, instruye para que se mantenga en funcionamiento y ejecución el sistema de administración integral de riesgos.

Para el desarrollo de sus funciones de supervisión, se apoya en el Comité de Gestión de Riesgos; órgano que acompaña en la aprobación, seguimiento y control de las políticas, metodologías, herramientas y sistemas para la adecuada gestión integral de los riesgos. Sus funciones están enmarcadas en los lineamientos definidos en su reglamento interno autorizado por el Consejo de Administración.

Para la correcta implementación y ejecución de las políticas, metodologías, herramientas y sistemas, el comité se apoya en la Unidad de Riesgos quien promueve iniciativas de mitigación de los diferentes riesgos.

La gestión integral de riesgos es independiente de las funciones de negocios; sin embargo, está incorporada en todas las decisiones de negocios y en todos sus ámbitos: estratégico, táctico y operativo.

Los principales riesgos a los que se está expuesto son:

Riesgos Financieros

Riesgo de Crédito

Riesgo de Mercado

Riesgo de Liquidez

Riesgos No Financieros

Riesgo Operacional

Riesgo Legal

Riesgo Tecnológico

Riesgo Reputacional

Apetito de Riesgo

Es el nivel de riesgo que estamos dispuestos a asumir en la ejecución de nuestros objetivos de negocio; al mismo tiempo se establecen desviaciones máximas que estamos dispuestos a tolerar.

En tal sentido, durante el año 2024, se logró con el apoyo de la gestión de riesgos, mantener el perfil de riesgo bajo, una adecuada solvencia y buenos niveles de liquidez.

La gestión integral de riesgos cuenta con una estructura de límites establecidos para cada tipo de riesgo, el análisis y medición del riesgo en las propuestas de productos o servicios nuevos, los que son presentados oportunamente al Comité de Gestión de Riesgos para apoyar la estrategia.

Con el monitoreo y seguimiento constante se obtuvieron al 31 de diciembre de 2024 los siguientes resultados, que cumplen con los límites autorizados:

Tipo de Riesgo

Riesgo de Crédito

Riesgo de Liquidez

Riesgo de Mercado

Riesgo Operacional

Cartera Vencida s/Total Cartera: 0.73%

Reservas s/Cartera Vencida: 130%

Nivel de Riesgo

Reservas s/Activos Crediticios: 5.48% Bajo

Alta liquidez en la banda de tiempo a 30, 60 y 90 días y Coeficiente de Cobertura de Liquidez mayor a 100% Bajo

VaR de Tipo de Cambio y Tasa de Interés menor al 2.5% del Patrimonio Bajo

VaR de Riesgo Operacional (Operacional, Legal y Tecnológico) menor al 1.02% del Patrimonio Bajo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.