MDL24_FUNDACION BI [IMPRESA] REF NO IMPRIMIR/Público
Construyendo un mejor futuro para todos
Créditos
Una producción de:
Banco Industrial, S.A.
Guatemala, Centro América
Redacción:
Fundación Bi
Diseño y Diagramación:
Banco Industrial, S.A.
Fotografías:
Fundación Bi
Todos los derechos reservados
Banco Industrial, S.A. 2025
Mensaje del Presidente
La Transformación que nace desde el Corazón de las Comunidades
Cuando miramos a Guatemala, vemos un país lleno de riqueza cultural, belleza natural y, sobre todo, un pueblo lleno de sueños. Pero también vemos desafíos que nos interpelan: la pobreza, la falta de oportunidades educativas y l a violencia. En este contexto, es fácil perder la esperanza. Sin embargo, en Fundación Bi, hemos elegido creer. Creer en el poder de la colaboración, en la fuerza de las comunidades y en la capacidad de cada individuo para ser agente de cambio. Sabemos que no podemos resolver todos los problemas, pero también sabemos que cada acción, por pequeña que sea, suma. Y es en esa suma donde encontramos la verdadera transformación.
En este primer año de operaciones, hemos priorizado iniciativas que abordan desafíos críticos en áreas como el emprendimiento, la educación, la salud y el deporte. Nuestro enfoque ha sido siempre el de empoderar a las personas, brindándoles las herramientas y los recursos necesarios para que puedan construir un futuro más prometedor para ellos y sus familias.
Uno de los aprendizajes más importantes que hemos tenido en este primer año es la importancia de la colaboración. Sabemos que no podemos lograr estos avances solos.
Por eso, hemos establecido alianzas estratégicas con instituciones públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales, uniendo esfuerzos para maximizar nuestro impacto. Estas alianzas no solo amplían nuestro alcance, sino que también nos permiten aprender y crecer junto a quienes comparten nuestra visión de un mejor futuro.
Quiero agradecer a todos los que han sido parte de este primer año de Fundación Bi: a nuestro equipo, a nuestros aliados, a los voluntarios y, sobre todo, a las comunidades que nos han permitido ser parte de su camino.
Mirando hacia el futuro, seguiremos enfocados en nuestra misión de construir una región más próspera. Sabemos que el camino no será fácil, pero estamos convencidos de que, juntos, podemos transformar vidas y comunidades.
Con gratitud y esperanza,
Ramiro Castillo Arévalo
Presidente de Fundación Bi
Quienes Somos
Quiénes Somos
F
Fundación Bi: Construyendo un mejor futuro para todos
undación Bi nace de nuestra profunda convicción de que la acción social tiene el poder de transformar vidas. Al llegar a comunidades de toda Guatemala, conectamos a las personas y generamos un impacto significativo en la sociedad.
Nuestro compromiso se centra en crear oportunidades que permitan a individuos y familias mejorar su calidad de vida, fomentando su desarrollo integral. Esta labor está orientada a fortalecer capacidades, promover la inclusión y generar cambios positivos y sostenibles.
Como el brazo social de Corporación Bi, trabajamos incansablemente para materializar esta visión a través de tres ejes programáticos: Crecer, Innovar y Emprender.
Cada acción que emprendemos es una expresión tangible de nuestra misión. Nuestro trabajo ha dado forma a una red creciente de personas y aliados comprometidos, todos unidos por el propósito común de generar un cambio positivo y duradero en Guatemala.
Unidos, seguimos avanzando hacia el desarrollo sostenible, promoviendo la inclusión y la educación financiera.
A través de estas acciones, abrimos nuevas oportunidades que empoderan a las personas para tomar decisiones informadas, mejorar su calidad de vida y construir un futuro más prometedor para sus familias y comunidades.
Estamos convencidos que es mediante la colaboración y el esfuerzo conjunto que logramos un impacto profundo, duradero y verdaderamente transformador.
Nuestro corazón Comprometidos con el desarrollo
Propósito: Promover e impulsar la prosperidad sostenible de la región, facilitando el acceso a servicios financieros, herramientas y conocimientos que generen oportunidades de emprender, provocando el desarrollo integral de la comunidad centroamericana.
Misión: Impulsar acciones innovadoras enfocadas en que todas las personas tengan oportunidades de desarrollo integral y una vida próspera en un medio ambiente sostenible.
Visión: Ser la Fundación referente en la región por su impacto y alcance.
Gerencia General
María José Paiz
Gerente General
Lanzamiento de Fundación Bi
En 2024, Corporación Bi consolidó su compromiso con el desarrollo de Guatemala mediante la creación de Fundación Bi, una entidad que institucionaliza sus acciones de impacto social y refuerza su contribución al bienestar de la sociedad. A través de los años, Corporación Bi, ha sido un pilar fundamental en el progreso del país a través de iniciativas, proyectos y alianzas que promueven el crecimiento integral de la región.
Fundación Bi nace con el propósito de promover la prosperidad sostenible de la región, facilitando el acceso a servicios financieros, herramientas y conocimientos que impulsen el emprendimiento y fortalezcan el desarrollo comunitario. Su enfoque se centra en tres pilares estratégicos: Crecer, Innovar y Emprender, los cuales buscan generar oportunidades transformadoras en áreas clave como el bienestar integral, la educación y el emprendimiento.
Un eje transversal que integra en los pilares, es la educación financiera, reconociendo la importancia de las comunidades, Fundación Bi imparte Educación Financiera como un eje transversal que integra en todos sus programas, buscando fomentar el equilibrio personal y empresarial. Con un enfoque cercano, se compromete a comprender las necesidades locales y a colaborar en la creación de soluciones innovadoras que dejen un impacto duradero.
Bajo el lema “Crecer, Innovar y Emprender, juntos”, Fundación Bi reafirma su misión de ser un agente de cambio, contribuyendo al desarrollo sostenible de Guatemala y transformando vidas a través de oportunidades que inspiren y fortalezcan a las generaciones presentes y futuras.
Ramiro Castillo
Presidente Luis Lara Vicepresidente
Luis Augusto Zelaya Secretario Edgar Chavarría Vocal I
Hermann Girón Vocal II Ricardo Fernández Tesorero
Junta Directiva
Quiénes Somos
Logros Alcanzados en el 2024
Nuestro impacto Transformamos compromiso en oportunidades
436,062
Personas fueron beneficiadas por programas de desarrollo comunitario
Q30,411,268.04
Invertidos en el desarrollo comunitario
16,955
Vidas fueron transformadas por medio de la educación
19,135
Jóvenes fueron beneficiados por programas de desarrollo comunitario
1,504
Emprendedores recibieron apoyo profesional y económico
Ejes Programáticos
Emprender
Promoviendo, impulsando y acelerando el emprendimiento sostenible
“Todo empezó desde nada.”
Ben Weissenstein
La historia de Arts & Pallets Una historia de resilencia ante la adversidad
“No nos imaginábamos al iniciar un emprendimiento, en lo que se iba a convertir”
Así comienza la historia de José Hernández y Yajaira García, la pareja visionaria detrás de Arts & Pallets, un negocio ecológico que da nueva vida a la madera reutilizada, transformándola en hermosos muebles de tarimas. Lo que inició hace nueve años como un favor a un amigo, se convirtió en un sueño que cambiaría sus vidas.
Al principio, el camino no fue fácil. Carecían de experiencia administrativa y enfrentaron desafíos que habrían hecho dudar a cualquiera. Pero José y Yajaira tenían algo más poderoso que el miedo al fracaso: la determinación. Mientras participaban en el programa Puentes de Desarrollo Bi, un golpe inesperado llegó a sus vidas. La delincuencia les arrebató gran parte de su trabajo y sus recursos, dejando una sensación de pérdida que pudo haber apagado su chispa emprendedora.
Sin embargo, en lugar de rendirse, decidieron levantarse. Al convertirse en ganadores del programa, lograron estructurar su negocio y obtuvieron capital semilla que les permitió retomar sus funciones y soñar aún más alto. Hoy, Arts & Pallets se ha consolidado como una empresa sostenible y se ha convertido en un motor de cambio social.
Gracias a su emprendimiento, han generado empleos para tres personas, y su impacto va más allá de los talleres
Emprender
y las tarimas. José y Yajaira lideran un proyecto deportivo en su comunidad, siendo ejemplo para jóvenes y niños de que los sueños pueden transformarse en realidades que trascienden generaciones.
Su historia nos recuerda que el poder de no rendirse, junto con el apoyo de quienes creen en tus sueños, puede convertir los momentos más difíciles en oportunidades para brillar.
Acciones estratégicas
Promoviendo, impulsando y acelerando el emprendimiento sostenible
En Guatemala, cada año, aproximadamente 150,000 personas se suman a la población económicamente activa. Sin embargo, se estima que se generan solamente 75,000 empleos formales anualmente (Prensa Libre, 2024)1 . Esta brecha los lleva a elegir entre dos caminos: emprender o migrar.
Ante este desafío, Fundación Bi lidera iniciativas de alto impacto que promueven el desarrollo económico y fomentan la empleabilidad en el país:
Ŋ Programas de formación: incubación y aceleración
Ŋ Manos de Guatemala
Ŋ Conexión Raíz
Ŋ Puentes de Desarrollo Bi
Ŋ Hilos de Plata
Ŋ Zona de Emprendedores
Ŋ Centro de Innovación y Emprendimiento Bi
Ŋ Plataforma de Comercialización
Ŋ Financiamiento para Emprendedores
Eje Emprender
Programas de formación: incubación y aceleración
Manos de Guatemala
Impulsando la economía artesanal
El programa Manos de Guatemala, abre camino a las comunidades artesanas de toda la región, preservando técnicas ancestrales en riesgo de desaparecer y compartiéndolas con nuevas generaciones.
Guiados por el lema “Manos unidas pueden cambiar el futuro de Guatemala”, el programa ofrece oportunidades sostenibles y renovadas, ampliando perspectivas y facilitando el acceso a mercados emergentes. A través de capacitaciones clave para su crecimiento y talleres en áreas como creatividad, mercadeo, comunicación, finanzas y desarrollo personal, los participantes adquieren herramientas esenciales para su transformación. Además, se fomenta su participación activa en la economía, transformando su talento en oportunidades concretas que no solo benefician su desarrollo individual, sino que también impulsan el crecimiento de sus familias y comunidades. Este enfoque integral contribuye a generar un impacto positivo y sostenible en su entorno.
Con cada tejido, las comunidades artesanas de Guatemala cuentan una historia que refleja su identidad cultural y su capacidad de transformar su futuro.
Para consolidar este esfuerzo, AGEXPORT, mediante su Comisión de Productos Hechos a Mano 2 , liderará la segunda etapa del proyecto, enfoncándose en conectar a
1. Prensa Libre (2024). 75 mil trabajos nuevos: Lo positivo y lo incompleto en las cifras de empleo. https://www.prensalibre.com/economia/75-miltrabajos-nuevos-lo-positivo-y-lo-incompleto-en-las-cifras-de-empleo/
los emprendedores participantes con los mercados, tanto locales como internacionales, promoviendo el trabajo artesanal a nuevos horizontes.
A continuación, presentamos las técnicas, mercados y estrategias que guiarán la segunda etapa del proyecto:
Técnicas artesanales:
1. Telar de cintura
2. Telar de pedal (hilo de algodón y lana)
3. Bordado a mano con hilo de algodón
4. Bordado a mano con mostacilla
5. Crochet
6. Trenzado de fibras naturales (Cibaque, Tule y Cepa de banano)
Exploración de nuevos mercados:
1. Accesorios de viaje
2. Productos de mesa
3. Productos para la decoración de interiores
4. Productos para jardín
Eje Emprender
Resultados alcanzados en el 2024
100
Artesanos beneficiados
120 nuevos diseños en las técnicas artesanales
90 Mujeres
10 Hombres
Conexión Raíz
Transformando la agricultura guatemalteca
El programa Conexión Raíz impulsa la agricultura regenerativa, a través de la transformación de las prácticas tradicionales y la conexión de los agricultores con mercados sostenibles.
Ofrece nuevas oportunidades que fomentan la sostenibilidad y promueven la productividad agrícola a través de un enfoque innovador que integra tecnología, capacitación y empoderamiento. Este programa facilita la inclusión de pequeños agricultores en las cadenas de valor y mercados, abriendo puertas a nuevas perspectivas y generando oportunidades para las familias y comunidades. Con ello, busca transformar el sector agropecuario en un motor de desarrollo económico, social y ambiental.
Los agricultores siembran las semillas de un futuro próspero en sus comunidades.
El programa cuenta con distintas fases:
1. Reconocimiento territorial
2. Educación e inclusión financiera
3. Innovación y competitividad en el campo
4. Desarrollo de un modelo de asociatividad para el emprendimiento en conjunto
5. Promoción de ideas centradas en la innovación, la comunidad y la productividad
Eje Emprender
Aliados estratégicos:
1. Municipalidad de San Cristóbal Verapaz
2. Coordinadora de Organizaciones de Mujeres de Alta Verapaz (CODEMAV)
3. Asociación de Comunidades Rurales Para el Desarrollo Integral (ACRUDEI)
4. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)
5. Heifer
6. Strategies for International Development
Este programa se alinea con las recomendaciones del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), destacando la importancia de fortalecer los sistemas agroalimentarios para generar economías saludables y prosperidad para los productores.
¡Descubre el impacto que Conexión Raíz está generando en las comunidades de Alta Verapaz!
Eje Emprender
100
Agricultores beneficiados
Resultados alcanzados en el 2024
200
Horas impartidas
80%
de los beneficiados fueron bancarizados en el sistema financiero
67
Mujeres
20
comunidades impactadas en 2 municipios: San Pedro Carchá y San Cristóbal Verapaz
33
Hombres
Se creó la plataforma LAB
Conecta Raíz
1 PMV
estratégico desarrollado (Café)
A través del procesamiento, los productores logran multiplicar por 10 el valor de su producto
El pergamino fue adquirido al doble del precio base del mercado, lo que representa un incremento del 100%
El sector agropecuario representa el 9% del PIB nacional.
1 de cada 3 empleos proviene del sector agropecuario y se estima que 1.1 millones de hogares se vinculan a estas actividades, lo que representa 6.3 millones de guatemaltecos. (MAGA, 2022)
Guatemala es un país emprendedor por naturaleza, reconocido como uno de los mejores lugares para iniciar negocios. Según el Monitor Global de Emprendimiento 20232024, ocupa el segundo lugar entre 45 naciones evaluadas, reflejando el espíritu innovador y perseverante de su gente.
En este contexto, Fundación Bi , comprometida con el desarrollo del talento emprendedor, impulsa Puentes de Desarrollo Bi, un programa de incubación creado en colaboración con Bridge for Billions. Esta iniciativa brinda herramientas clave y conocimientos actualizados para que los emprendedores materialicen sus proyectos, se adapten a las tendencias globales, y construyan negocios sostenibles con impacto social y económico.
En 2024, en su segunda edición, Puentes de Desarrollo Bi se enfocó en el sector agrícola, pilar fundamental de la economía guatemalteca. A través de mentorías personalizadas, talleres especializados y espacios de networking facilitados por GREMIAGRO, 150 emprendedores accedieron a recursos clave como planificación financiera, estrategias de mercadeo y desarrollo de planes de crecimiento. La iniciativa culminó con un Demo Day, donde los ocho proyectos finalistas destacaron por su impacto social y viabilidad, compitiendo por un capital semilla de Q10,000.
Eje Emprender
Habilidades desarrolladas:
Ŋ Estructuración de negocios
Ŋ Segmentos de clientes
Ŋ Viabilidad empresarial
Ŋ Monetización
Ŋ Confianza para iniciar negocios
Ŋ Visión y planificación
Ŋ Toma de decisiones
Ŋ Salir de la zona de confort
Detalles del programa:
Ŋ Mentoría con profesionales nacionales e internacionales.
Ŋ 8 módulos empresariales estructurados y un resumen ejecutivo.
Ŋ Talleres especializados.
Ŋ Sesiones presenciales y virtuales de networking.
Ŋ Pitch Day y premio de Q10,000.00 de capital semilla para los ganadores.
Resultados alcanzados en el 2024
154
Emprendedores beneficiados
3,470
Horas de capacitación
70% de los emprendedores seleccionados al programa no habían recibido ningún tipo de apoyo previo para sus negocios
Mentores participaron de forma activa en el programa (14 residen en países diferentes)
Los 3 emprendimientos ganadores del Demo Day y de los 3 premios de capital semilla de Q.10,000 fueron:
1. Guatemala Coconut de Henry Ramírez
2. Gerberas González de Jordy González
3. Maggie Farms de Margaret Valladares
Hilos de Plata
Impulsando la economía plateada
Cada etapa de la vida es una oportunidad para crear y crecer. La edad no es un límite, sino una fuente de experiencia y sabiduría que puede convertirse en motor de innovación y desarrollo. Con esta visión, Fundación Bi impulsa Hilos de Plata, un programa de economía plateada que empodera a emprendedores mayores de 50 años en Guatemala, promoviendo su inclusión económica y resaltando su valioso potencial para generar impacto positivo.
El programa brinda servicios de incubación y aceleración empresarial, ofreciendo herramientas clave como capacitaciones, asesorías técnicas, vinculación a mercados y asistencia financiera. Está dirigido tanto a quienes ya tienen un emprendimiento en marcha como a aquellos que buscan transformar una idea en un proyecto sólido, ayudándolos a escalar y consolidar sus negocios.
En su segunda edición, Hilos de Plata amplía su alcance para incluir iniciativas que desarrollen soluciones enfocadas en las necesidades de los adultos mayores, fomentando además un enriquecedor intercambio generacional.
Fases del proyecto:
Ŋ Convocatorias
Ŋ Incubación
Eje Emprender
Ŋ Mentorías de refuerzo
Ŋ Guía de Plata
Ŋ Aceleración
Ŋ Capital semilla
Ŋ Mentorías especializadas
Ŋ Sistematización de impactos
Beneficios para el emprendedor:
Ŋ Generación de ingresos
Ŋ Autoempleo
Ŋ Desarrollo de habilidades de negocios
Ŋ Generación de empleo para los familiares
Ŋ Autorealización personal
Ŋ Reactivación física y mental
Ŋ Vinculación y participación social
¡Conoce más sobre el impacto de Hilos de Plata en los emprendedores!
Eje Emprender
Resultados alcanzados en el 2024
150
Emprendedores beneficiados
900 horas de asesorías personalizadas
Quetzaltenango y Antigua Guatemala
50 negocios y/o ideas nuevas implementadas
30
Emprendedores acelerados
La población ocupada mayor de 65 años asciende a 340,972 personas.
En relación con el total de la población mayor de 60 años, que es de 1.3 millones, se estima que aproximadamente un tercio de este grupo forma parte de la población ocupada.
Un espacio dedicado a impulsar negocios llenos de creatividad y esfuerzo
U n espacio dedicado a resaltar el talento local y fomentar el crecimiento económico de los emprendedores. Esta iniciativa brinda a empresarios y pequeños comerciantes la oportunidad de exhibir sus productos y servicios en ubicaciones estratégicas de alta afluencia, permitiéndoles conectar con nuevos clientes y fortalecer sus negocios.
Además, facilita el acceso a herramientas financieras innovadoras como CUIK y ZIGI, que modernizan y agilizan los procesos de pago para emprendedores y consumidores. Estas soluciones no solo mejoran la experiencia de compra, sino que también contribuyen a la profesionalización de los negocios locales, ofreciendo opciones prácticas y seguras que responden a las necesidades del mercado actual.
Ubicaciones estratégicas:
Ŋ Plaza Cristóbal Colón, Avenida Las Américas
Ŋ Centro Financiero Banco Industrial
Ŋ Parque Central de Quetzaltenango
Ŋ Parque Central Santa Cruz Naranjo
Ŋ Parque Central de Guastatoya
Ŋ Bootcamp SharkTank
Eje Emprender
Resultados alcanzados en el 2024
Ŋ Festival Cus Cun 180
Emprendedores beneficiados
Financiamiento a emprendedores Fortaleciendo el ecosistema emprendedor
Los emprendedores son fundamentales para el desarrollo económico del país. Para respaldar sus iniciativas y fomentar su crecimiento, se han puesto a disposición dos productos de crédito:
Se han desembolsado 6 créditos que son equivalentes a Q208,500.00
Aceleración
Se han desembolsado 53 créditos equivalentes a Q4,643,000.00
Con estos productos se apoyó a los emprendedores tanto en sus etapas iniciales como en su expansión, permitiéndoles invertir en capital de trabajo y fortalecer sus negocios, ampliando su impacto en la economía local. Además, se ofreció un acompañamiento integral, que incluyó seguimiento a los planes de inversión de cada emprendedor, asesoría personalizada y acceso a contactos clave para impulsar su crecimiento. Los principales temas abordados fueron: estrategia de ventas, finanzas para emprendedores, marketing digital, operaciones, entre otros.
Eje Emprender
Resultados alcanzados en el 2024
Q4,851,000.00 en créditos
Ubicados principalmente en área metropolitana y suroccidente
820 emprendedores recibieron capacitación por medio del innovador programa Exponenciadores Bi, el 70% fueron mujeres.
Capital Semilla
Eje Emprender
De los Shukos a los Sueños
La inspiradora historia de Juan José Estrada
Hace once años, Juan José Estrada, conocido como “El Shukero”, tenía una gran pasión por los sabores guatemaltecos, pero ninguna experiencia laboral. Con apenas la habilidad de preparar los icónicos shukos, ese platillo callejero que forma parte de la identidad gastronómica de Guatemala, decidió emprender un camino lleno de retos y aprendizajes.
Juan José no solo enfrentaba la falta de conocimientos técnicos, sino también el desafío de sobresalir en un mercado donde los shukos son un producto común. Con visión y determinación, logró destacar al ofrecer un producto que conectaba profundamente con los guatemaltecos, mientras soñaba con llevar ese sabor auténtico más allá de las fronteras.
En sus inicios, El Shukero se dedicaba exclusivamente a atender eventos, una experiencia que le permitió construir una base sólida de clientes y perfeccionar su propuesta gastronómica. Sin embargo, fue su participación en el programa Multiverse lo que marcó un verdadero punto de inflexión en su trayectoria. Este espacio le proporcionó herramientas clave y lo preparó para recibir un financiamiento que transformaría su vida: la oportunidad de abrir su primer restaurante físico.
Gracias a ese apoyo, Juan José pudo cumplir el sueño de contar con un espacio propio donde ofrecer sus emblemáticos shukos y compartir su pasión con un público más amplio. Ahora, su meta es utilizar las herramientas y conocimientos adquiridos para convertir a El Shukero en una franquicia que lleve el sabor auténtico de Guatemala a otros países de Centroamérica.
Eje Emprender
Alianzas que impulsan el emprendimiento
En el 2024, formamos alianzas con instituciones públicas y privadas para unir esfuerzos y juntos construir oportunidades que impulsan el emprendimiento y transforman vidas.
Innovar
Creemos firmemente en el poder de la educación para generar un impacto duradero y significativo en la sociedad
“La
educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo.”
- Paulo Freire
Nunca es tarde para cumplir un sueño
La historia de Juan Carlos Grijalva
Durante 13 años, Juan Carlos Grijalva formó parte del equipo de seguridad de Banco Industrial. Desde su puesto, se destacó por su responsabilidad, carisma y actitud positiva. Día tras día, recibía a los colaboradores con una sonrisa, dejando una huella imborrable en quienes lo conocían. Sin embargo, detrás de su cálida presencia se escondía un sueño pendiente: completar su educación de diversificado.
Ese sueño comenzó a materializarse gracias a Fundación Bi , que, a través del programa “Nunca es tarde”, le ofreció una oportunidad única. Al enterarse de esta iniciativa, Juan Carlos fue uno de los primeros en inscribirse. Con entusiasmo y determinación, inició esta nueva etapa, enfrentando los retos de estudiar bajo una modalidad 100% virtual mientras cumplía con sus responsabilidades laborales y familiares.
Su esfuerzo y dedicación no pasaron desapercibidos. Juan Carlos entregaba cada tarea con puntualidad y recibió comentarios positivos de sus maestros, quienes elogiaron su compromiso. Tras meses de perseverancia, logró culminar sus estudios de diversificado, alcanzando una meta que había esperado durante años.
Este logro no solo representó una victoria personal, sino que también le abrió nuevas puertas en el ámbito profesional. Ahora cuenta con una visión clara para su futuro, enfocada en el crecimiento y la excelencia, lo que le ha permitido transformar su vida y la de su familia. Este paso marca el inicio de un camino prometedor, lleno de oportunidades y desarrollo continuo.
“ Fundación Bi impulsó mis sueños”, afirma con orgullo Juan Carlos. Su historia es un ejemplo inspirador de cómo la educación puede abrir puertas y cambiar vidas, recordándonos que nunca es tarde para alcanzar nuestras metas.
Acciones estratégicas
Impulsando la educación impulsamos sueños
En Guatemala, más de 1.5 millones de niños y jóvenes están fuera del sistema escolar, según datos del Ministerio de Educación. Esta realidad representa un obstáculo significativo para el desarrollo del país, ya que limita el acceso a una educación de calidad, un factor esencial para el crecimiento personal y profesional.
Ante este desafío, Fundación Bi trabaja incansablemente para reducir esta brecha educativa, liderando iniciativas que buscan empoderar a las nuevas generaciones a través de programas innovadores. Estas acciones están marcando una diferencia tangible en las comunidades más vulnerables del país.
La educación es el pilar fundamental para construir una sociedad más equitativa y próspera, donde cada niño y joven tenga la oportunidad de transformar su vida a través del aprendizaje.
Ante este desafío, Fundación Bi fomenta las siguientes acciones estratégicas:
Ŋ Plataforma STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics)
Ŋ Programa de liderazgo en Centros Educativos.
Ŋ Programa educativo que brinda oportunidad de retomar estudios a nivel básicos y diversificado.
Ŋ Becas en niveles: primario, básico, diversificado y universitario.
Eje Innovar
Nunca es tarde
Para cumplir sueños
F undación Bi, en colaboración con Escolaris, lidera el programa educativo Nunca es Tarde, un programa educativo diseñado para brindar a los colaboradores de Sermensa, CINCO, Courier y Seguridad Corporativa de Corporación Bi la oportunidad de retomar y completar sus estudios en los niveles básico y diversificado.
El programa se desarrolla en una modalidad 100% virtual, ofreciendo la flexibilidad necesaria para que los participantes puedan adaptarse a sus horarios y avanzar a su propio ritmo. Además, se les proporcionó equipo de cómputo y acompañamiento virtual continuo, creando un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo de nuevas habilidades.
La educación no tiene edad; siempre es el momento perfecto para aprender y seguir creciendo.
¡Conoce cómo la educación ha transformado vidas!
Resultados alcanzados en el 2024
100
Participantes
22
Graduados de Bachillerato
32 Mujeres
97.86 promedio de horas dedicadas por los alumnos en todos sus cursos
68 Hombres
Explorax
Educación por medio de la tecnología
Fundación Bi, en alianza con la Fundación de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), impulsa Explorax, una plataforma educativa digital innovadora diseñada para fomentar el aprendizaje autónomo en las materias STEM: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Explorax se fundamenta en el concepto de Edutainment, una metodología que combina educación y entretenimiento, creando una experiencia única para los estudiantes. A través del programa, los jóvenes son transportados a un entorno interactivo lleno de misiones educativas. Cada lección se presenta como una misión que los desafía a alcanzar objetivos específicos, recolectar monedas y desbloquear recompensas, haciendo del aprendizaje una experiencia motivadora y divertida.
El objetivo principal de Explorax es combatir la deserción escolar, potenciar el desempeño académico en materias STEM desde edades tempranas y preparar a una nueva generación de estudiantes guatemaltecos para acceder a mejores oportunidades educativas y profesionales.
Características del programa:
Ŋ Disponible para computadoras, celulares y tablets con sistemas iOS & Windows
Ŋ Perfiles creados para cada usuario
Ŋ Gamificación
Ŋ Animaciones
Ŋ Simuladores virtuales
Ŋ Video tutoriales
Ŋ Material multimedia
Cada etapa de la educación es una oportunidad para aprender, el conocimiento no tiene límites, sino horizontes para explorar.
Resultados
alcanzados en el 2024
10,272 usuarios activos
143
instituciones con proceso iniciado
Según la UNESCO miles de estudiantes fueron afectados por el cierre de las escuelas con motivo de la pandemia del Covid.
¡Descubre cómo Explorax está transformando la educación!
Soy Líder
Formando los líderes del mañana
El programa Soy Líder busca transformar Guatemala empoderando a miles de jóvenes de distintos centros educativos, potenciando su liderazgo y fomentando el desarrollo de habilidades esenciales para la vida.
A través de una educación integral que impulsa el cambio positivo, Soy Líder apoya a niños y jóvenes guatemaltecos, brindándoles herramientas clave para su crecimiento. En alianza con FranklinCovey Educación, el programa proporciona recursos y metodologías que generan un impacto transformador en las nuevas generaciones.
En 2024, Soy Líder certificó a 12 instituciones educativas que demostraron un compromiso excepcional con el desarrollo juvenil. Además, ofrece a los educadores la oportunidad de validar sus habilidades cada año, con el objetivo de obtener la certificación FARO al finalizar el ciclo de tres años.
El liderazgo comienza con la educación y tiene el poder de transformar realidades.
80% de los estudiantes se sitúa en el nivel primario de acuerdo Datos del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) para el año 2022.
Módulos impartidos:
Ŋ Fundamentos
Ŋ Encontrar tu voz
Ŋ Compartiendo tu voz: Uno a uno
Ŋ Compartiendo tu voz: Digitalmente
Ŋ Assessment de liderazgo
Instituciones beneficiadas:
1. Liceo Rotterdam
2. Centro Educativo Técnico Laboral Kinal
3. Escuela Taller Municipal
4. Villa de los Niños
5. Centro Tecnológico en Computación “La Merced”
6. Villa de las Niñas
7. Niños de Guatemala
8. Fundación Olímpica Guatemalteca
9. Esperanza Juvenil
10. Fundación Adentro
11. Centro Educativo San Judas Tadeo
12. International Esperanza Project
¡Descubre cómo el liderazgo transforma vidas!
Resultados alcanzados en el 2024
12
Instituciones educativas
100
Maestros participantes
6,000
Estudiantes participantes
Eje Innovar
Eje Innovar
Programa de Becas
Formando los líderes del mañana
A través del Programa de Becas, Fundación Bi ha brindado oportunidades educativas a guatemaltecos con talento y determinación. Estas becas no solo representan una inversión en el potencial de futuros líderes, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible y al bienestar de sus comunidades.
Becas Académicas:
Ŋ 477 becas de nivel primario, secundario, técnico y diversificado.
Ŋ 106 becas universitarias.
Fundación KINAL
Compañía de Desarrollo Bananero de Guatemala, S.A.
Fundacion de la Universidad del Valle de Guatemala
Fundacion Casa Guatemala (FUNCASA)
Patronato Los Volcanes (Asociación Servicios Universitarios y de Extensión Educativa)
Universidad Francisco Marroquin
Centro de Promoción Comunitaria Betania (CEPROCOBE)
Fundación Amigos de Sor Cecilia Charrin
Universidad del Istmo
Patronato Centro Universitario Balanyá
10 becas de estudio nivel bachillerato técnico.
29 becas de estudio nivel primario.
93 estudiantes becados de primero, segundo y tercer cohorte de Licenciatura en Administración de Empresas, Ingeniería en Ciencias de la Administración y Mercadeo.
212 becas para el programa de educación para niños provenientes de 30 comunidades indígenas del área de Izabal de nivel primario.
Becas educativas para formación Humana y Espiritual.
7 Becas del Programa Impulso al Talento Académico (ITA).
25 becas para jóvenes de escasos recursos que residen en cercanías del puente de Belice.
30 becas académicas para niñas de escasos recursos (13 de primaria, 7 secundaria, 10 diversificado).
6 becas universitarias del segundo semestre de la Licenciatura en Enfermería.
Proyecto formativo fundamentado en la convivencia, el estudio y la profundización de aspectos culturales y sociales de jóvenes guatemaltecos con capacidad de liderazgo e influencia en la sociedad.
Instituto Básico por Cooperativa Cantón Juchanep, Totonicapán 15 becas académicas de nivel básico.
Fundación Proyecto Esperanza
Fundación Adentro
Instituto de Liderazgo y Gobernanza Astra
Programa Social y Deportivo de Fundación Bi
Apoyo para compra de materiales para clase de arte que beneficia a 25 estudiantes.
100 becas a estudiantes de los niveles: párvulos, primero y segundo grado.
11 becas a estudiantes de maestría.
20 becas a niños y jóvenes que forman parte del programa social y deportivo.
Institución
Apoyo de Fundación Bi
Crecer
Promovemos actividades buenas y actividades útiles para la vida, contribuyendo a la construcción de una sociedad sana y equilibrada
“El crecimiento comienza cuando sales de tu zona de confort.”
John C. Maxwell
El Gol de la Determinación
La historia de Lucy Donis
“Me han sacado una sonrisa en mis peores momentos.”
Así comienza la historia de Lucy Donis, una joven que, a sus 13 años, ha dejado huella en el mundo del fútbol. Originaria de Santa Cruz Naranjo, en el departamento de Santa Rosa, Lucy debutó en la categoría mayor con tan solo 11 años, un logro que refleja su dedicación, esfuerzo y determinación para romper barreras.
En una comunidad donde aún persiste la creencia de que el fútbol es un deporte exclusivo para hombres, Lucy ha enfrentado desafíos, críticas y el rechazo de quienes no comprenden su pasión por el balón. Sin embargo, su historia es un testimonio de resiliencia, madurez y un amor inquebrantable por el fútbol.
Desde pequeña, Lucy ha entendido que los obstáculos no son muros, sino peldaños que la impulsan hacia adelante. A pesar de las dificultades familiares que ha enfrentado, ha encontrado fortaleza en su equipo, un grupo que le ha brindado más que un lugar en la cancha: una familia que la apoya y le inculca valores fundamentales como perseverancia, respeto y motivación.
Hoy, Lucy forma parte de la selección de futsal de Fundación Bi , donde su talento y esfuerzo la han llevado a representar con orgullo a su comunidad y a su país.
A pesar de las adversidades, Lucy sigue adelante con el mismo brillo en los ojos que tenía cuando comenzó a jugar, recordando que, en sus momentos más difíciles, un balón y una sonrisa fueron suficientes para seguir luchando. Con cada pase y cada gol, no solo desafía los límites de su deporte, sino que inspira a quienes la rodean a nunca rendirse, a creer en sus sueños y a valorar el esfuerzo, el trabajo en equipo y la pasión por lo que realmente importa.
Acciones estratégicas
Transformando vidas
Se centra en apoyar el bienestar integral de las personas a través de la salud y el deporte, con el objetivo de construir una sociedad más sana y equilibrada. Su enfoque principal es el deporte, como herramienta de transformación para niños y jóvenes, fomentando su desarrollo mediante la práctica deportiva y la educación en valores.
Acciones estratégicas:
Ŋ Programa social y deportivo – Enlace entre Barrios
Ŋ HogaRES Saludables
Ŋ Apoyo a fundaciones del sector salud
Eje Crecer
Programa Social y Deportivo
Enlace entre barrios
Cada niño y joven tiene el potencial de soñar en grande, pero muchas veces sus aspiraciones se ven opacadas por entornos desafiantes. Es en este contexto donde surge la oportunidad de marcar la diferencia.
A través de un enfoque integral, Fundación Bi , por medio de su programa social y deportivo, busca prevenir la violencia y la delincuencia, promoviendo una cultura de paz, convivencia y compromiso comunitario. Su labor transforma la vida de niños y jóvenes en zonas de riesgo de Guatemala, combinando la educación en principios y valores con la práctica deportiva.
El deporte se convierte en una herramienta poderosa que despierta grandeza en cada corazón, un puente que conecta sueños con oportunidades. A través de él, la niñez y juventud se alejan de caminos inciertos y se encaminan hacia un futuro lleno de esperanza y propósito, demostrando que el deporte, acompañado de valores, es un motor de transformación social para Guatemala.
2,200 integrantes
Eje Crecer
Disciplinas impartidas:
Ŋ Boxeo
Ŋ Fútbol
Ŋ Gimnasia
Festivales:
Ŋ Judo
Ŋ Taekwondo
Ŋ Natación
Como parte de sus actividades, se organizan festivales deportivos diseñados para promover la amistad, el respeto y la excelencia, fomentando una competencia saludable y constructiva. A través de estas jornadas, los participantes fortalecen valores esenciales mientras disfrutan de la práctica deportiva.
Además, estos festivales crean espacios de convivencia y aprendizaje, donde los participantes enriquecen sus experiencias mediante interacciones significativas y adquieren valores que trascienden el ámbito deportivo, impactando positivamente su desarrollo personal y social.
Ŋ 12 festivales
Ŋ Participación de más de 1,000 jóvenes y niños
Sedes deportivas:
Su impacto abarca a ocho departamentos de Guatemala, llegando de estratégicamente a comunidades clasificadas como “zonas rojas” o cercanas a áreas de alta vulnerabilidad, tales como:
Ŋ Ciudad de Guatemala: zonas 1, 3, 5, 6, 7 y 18
Ŋ Sacatepéquez: Santiago y Pachalí
Ŋ Escuintla: Guatelinda y Palín
Ŋ Alta Verapaz: Carchá
Ŋ Baja Verapaz: Cubulco
Ŋ Santa Rosa: Santa Cruz Naranjo
A través de cada sede deportiva se busca proporcionar oportunidades de transformación social, impulsando el crecimiento integral de niños y jóvenes.
Educación:
Programa de becas: Se otorga una beca estudiantil al integrante con recursos económicos limitados, pero con la voluntad y disciplina necesarias para continuar sus estudios.
Ŋ 22 becas otorgadas
Programa de tutorías: Brinda a los integrantes apoyo educativo para fortalecer su rendimiento académico, reduciendo así el riesgo de repitencia y deserción escolar.
Ŋ 100% de los integrantes son parte del sistema educativo de Guatemala.
De acuerdo con El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), en los primeros meses del 2024, en las zonas 3, 7 y 18 de la Ciudad de Guatemala aumentó la violencia homicida.
Alo largo del año, se realizan diversas actividades que brindan a los integrantes del proyecto nuevas experiencias para fortalecer su formación integral. Estas iniciativas también funcionan como un incentivo para quienes cumplen con sus entrenamientos y aplican valores en su convivencia con entrenadores y compañeros.
Ŋ Día de la amistad
Ŋ Día de la madre
Ŋ Día del padre
Ŋ Día de la tierra
Ŋ Día de la independencia
Ŋ Día del niño
Ŋ Mañana de película
Ŋ Día de diversión en el IRTRA
Ŋ Día de diversión en el Zoo
Ŋ Día del deporte y la paz
Eje Crecer
Aliados estratégicos:
Federaciones y asociaciones deportivas:
Ŋ Federación Nacional de Fútbol de Guatemala
Ŋ Federación Nacional de Judo de Guatemala
Ŋ Federación Nacional de Taekwondo de Guatemala
Ŋ Federación Nacional de Boxeo de Guatemala
Ŋ Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG)
Alianzas estratégicas:
Ŋ Escuela Taller Municipal de la Ciudad de Guatemala
Ŋ Municipalidad de Guatemala
Ŋ Municipalidad de Cubulco
Ŋ Municipalidad de Santa Cruz Naranjo, Santa Rosa
Ŋ Viceministerio Deporte y Recreación Guatemala
Colaboradores:
Ŋ Agua Pura Salvavidas
Ŋ McDonald’s Guatemala
Ŋ Domino´s Pizza
Ŋ Alerta Médica
Ŋ Central de Alimentos S.A.
Internacional:
Ŋ Peace & Sports
Eje Crecer
Resultados alcanzados en el 2024
Logros nacionales:
Logros internacionales:
3 medallas de Oro y 1 de Bronce en los deportes de Taekwondo y Judo en Juegos Centroamericanos Escolares en El Salvador.
2 Oros en abierto de Taekwondo en Festival Las Flores en Colombia.
1 atleta participó en Juegos Mundiales Escolares en México en el deporte de Taekwondo.
Logros de atletas del programa:
4 jugadores del programa fueron seleccionados para el equipo de Tercera División de fútbol en Cubulco, Baja Verapaz.
8 atletas de taekwondo en Selección Nacional Juvenil.
6 atletas de judo en Selección Nacional Juvenil.
Participación de 1 atleta en abiertos internacionales en Costa Rica y Ecuador junto a selección juvenil de Taekwondo.
¡Descubre cómo el deporte y los valores están transformando vidas y comunidades!
Endurance Challenge:
Desafío mensual diseñado para incentivar la práctica deportiva y la actividad física, promoviendo un estilo de vida saludable entre los guatemaltecos. En esta iniciativa, los participantes ponen a prueba su esfuerzo, dedicación y determinación, enfrentando retos tanto individuales como en equipo.
Los desafíos se llevan a cabo en “Pasos y Pedales”, un programa de la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala. Allí, expertos en entrenamiento dirigen los circuitos, acompañando a los participantes mientras superan sus límites físicos y mentales.
Ubicación estratégica:
Ŋ Plaza Cristóbal Colón, Avenida Las Américas
+500 guatemaltecos entusiastas del deporte tomaron el desafío.
Eje Crecer
Programa HogaRES
Transformando vidas con un hogar digno
Según datos del Censo de Vivienda y Población de 2018, en Guatemala, más de 843 mil hogares aún tienen pisos de tierra, una realidad que afecta la calidad de vida y la salud de quienes los habitan. Estas condiciones representan un foco constante de bacterias, parásitos y enfermedades, como infecciones respiratorias y gastrointestinales, que impactan especialmente a las familias más vulnerables.
Para abordar esta problemática, el programa HogaRES Saludables, en alianza con Hábitat para la Humanidad, Progreso, Corporación Multi Inversiones, USAID, Global Communities y Banco Industrial, se ha comprometido a transformar vidas mediante el reemplazo de pisos de tierra por pisos de concreto.
Esta iniciativa busca mejorar la salud y el bienestar de las comunidades más vulnerables, brindándoles un entorno más digno y seguro donde puedan prosperar. A través de la creación de hogares saludables, se contribuye a la prevención de enfermedades, la mejora de la nutrición y la reducción del déficit cualitativo de vivienda en Guatemala, impactando positivamente el desarrollo de miles de familias.
Eje Crecer
Resultados alcanzados en el 2024
402
Pisos de concreto
198
familias recibieron un Ecofiltro para tener agua potable en sus casas
3,906
Personas beneficiadas
18 comunidades impactadas (Quiché, Chiquimula y Quetzaltenango)
Las familias beneficiadas recibieron formación en Educación Financiera y se les facilitó la apertura de una cuenta de ahorro
Eje Crecer
Impulsando la salud en comunidades
El respaldo a iniciativas en el ámbito de la salud ha permitido ampliar el acceso a servicios médicos, mejorar la calidad de vida y generar un impacto positivo en las comunidades. A continuación, se presentan los resultados alcanzados gracias al trabajo conjunto con diversas fundaciones e instituciones durante este período.
Institución
Asociación Nacional de Sordos de Guatemala
Asociación Moore de Guatemala
Asociación Amigos Pro Obras Sociales / Obras Sociales del Santo
Hermano Pedro
Asociación Amigos Hogar Nazareth
Fundación San Estanislao de Kostka - FUNSEK
Fundación Amigos Contra el Cáncer
Asociación de Ostomizados de Guatemala
Fundación Infantil Ronald Mcdonald
Apoyo de Fundación Bi
Compra de 5 aparatos auditivos y 25 consultas de audiometrías.
Apoyo financiero para la realización de la jornada de cirugías pediátricas No. 160 de oftalmología (estrabismo, párpado caído, quistes, masa alrededor del ojo, cicatrices en párpados, y obstrucción lagrimal) para niños de 0 a 17 años, programada del 1 al 6 de septiembre.
Donación para la campaña de recaudación de la Rifa Un Millón de Amigos a realizarse en los meses de mayo, julio y agosto 2024. Además, el compromiso de venta de 2,500 talonarios. La recaudación de este año, está destinada a mejorar la calidad de servicios (mantenimiento y renovación).
Apoyo al programa de becas emergentes y de subsistencia del Hogar que atiende a más de 60 adultos con discapacidad.
Fortalecimiento de huertos familiares en Quiché y Purulhá, para contribuir con la nutrición de familias de escasos recursos.
Donación de 4 radioterapias para los tratamientos de cáncer de mama.
Para la compra de equipo especializado (impresora 3D, scanner, software, y equipo de computación) para tratar a pacientes Ostomizados sin importar la edad que tengan.
Compra de 32,000 Big Mac en apoyo al McDía Feliz por los niños.
Educación Financiera
Educación Financiera
Educación Financiera
El manejo adecuado de los recursos financieros es un desafío crucial que afecta directamente al bienestar de las personas, impactando tanto su estabilidad emocional como su salud. Este aspecto se ha consolidado como un pilar esencial para garantizar un futuro estable, impulsar el desarrollo personal y mejorar la calidad de vida en las comunidades.
En este contexto, la Fundación Bi ha integrado la gestión financiera como un eje transversal en todos sus programas, con el fin de fortalecer las capacidades de los participantes y fomentar una gestión eficiente y consciente de los recursos financieros. Como resultado, los participantes han incrementado su comprensión sobre productos, conceptos y riesgos financieros, reforzando tanto sus habilidades como su confianza para acceder a soluciones financieras. Además, han recibido orientación práctica sobre cómo y dónde buscar apoyo, lo que les permite tomar decisiones efectivas para mejorar su bienestar financiero y lograr una mayor estabilidad.
El programa ha sido diseñado estratégicamente para impactar a diversos sectores, con dos enfoques principales: finanzas personales y fortalecimiento financiero para emprendedores y mipymes. Cada uno de estos enfoques está orientado a atender las necesidades particulares de los participantes, promoviendo el desarrollo de habilidades y herramientas clave para su bienestar financiero.
Programa de Finanzas Personales
Objetivos del programa:
Ŋ Mejorar habilidades en la organización de recursos financieros (registros para gestionar los ingresos y pagos regulares, presupuesto).
Ŋ Fortalecer capacidades financieras en lo relativo a elección y uso de productos y servicios financieros.
Ŋ Adopción y uso efectivo de servicios financieros
Ŋ Incrementar los puntajes de medición de educación financiera con base en comportamientos, actitudes y conocimientos.
Ŋ Conocimiento financiero: entendimiento de conocimientos financieros básicos.
Ŋ Comportamiento: hábitos y buenas prácticas en la gestión del dinero.
Ŋ Actitudes: precepciones y enfoques hacia la planificación y el ahorro.
Módulos y contenido:
Ŋ El presupuesto
Ŋ Ahorro mis proyectos y el futuro
Ŋ Las inversiones y la deuda
Ŋ Los imprevistos y las obligaciones
Ŋ Productos y Servicios Financieros para crecer
Ŋ Herramientas Tecnológicas
Ŋ Prevención del lavado de dinero
Programa de Finanzas para Emprendedores y MiPymes
Módulos y contenido:
Ŋ Hábitos financieros saludables
Ŋ Herramientas financieras para operar
Ŋ Herramientas financieras para crecer
Ŋ Continuidad y desarrollo del negocio
Ŋ Formalización empresarial y propiedad intelectual.
Objetivos del programa:
Ŋ Aumentar la efectividad de las operaciones de los emprendedores y MiPyMES.
Ŋ Facilitar su acceso a servicios financieros formales.
Ŋ Capacitación y asesoría sobre prácticas empresariales básicas y eficaces.
Ŋ Mejorar habilidades en la organización de recursos financieros por medio de la incorporación de registro
Educación Financiera
Aliados estratégicos
Ŋ Amdel Xela
Ŋ Banguat
Ŋ CEDECOP
Ŋ CEM / SCP
Ŋ Centro Educativo INED
Ŋ Centro Educativo Valle
Ŋ CEPROCOBE
Ŋ Comunidad Esperanza
Ŋ Conexión Raiz
Ŋ Corali
Ŋ DMM / Santa Catarian Palopó
Ŋ Escuela Taller Municipal
Ŋ Esperanza Juvenil
Ŋ Florece En Tu Tierra
Ŋ FUDI / Ixoqui
Ŋ
Ŋ FUDI / Ixoqui emprendedores
Ŋ FUDI / Joya Grande
Ŋ Fundación Adentro
Ŋ Fundación Casa Guatemala
Ŋ Fundazucar
Ŋ Funog
Ŋ Funsek
Ŋ Glasswing
Ŋ Grupo Gestor / Antigua
Ŋ Grupo Gestor / San Pedro, San Marcos
Ŋ Grupo Gestor Mazatenango
Ŋ Grupo Gestor San Juan
Ŋ Helps International
Ŋ Hilos de Plata
Ŋ Hogar Madre Anna Vitiello
Ŋ
Ŋ IEP
Ŋ INED / SCP
Ŋ Junior Achievement
Ŋ Kinal
Ŋ Margarita Tejada
Ŋ OIM
Ŋ Onu Mujer
Ŋ Pisos Saludables
Ŋ Radio María
Ŋ San Judas Tadeo
Ŋ SCP / Graduandos
Ŋ SCP / Mercados
Ŋ UVG
Ŋ Villa de las Niñas
Ŋ Villa de las Niños
303 capacitaciones impartidas
Resultados alcanzados en el 2024
1,451 productos colocados
6,929 mujeres
512 jóvenes abrieron su cuenta monetaria
13,571 personas recibieron educación financiera
22 alizanzas con organizaciones
6,278 jóvenes y niños
17
17 departamentos del país
819 personas bancarizadas
Voluntariado
Através del programa de voluntariado, se crean espacios que inspiran a las personas a unirse a la misión de transformar vidas y fortalecer comunidades.
A lo largo del año, el programa enfocó sus esfuerzos en acciones clave que permitieron abordar necesidades específicas de las comunidades beneficiadas, promoviendo su bienestar y generando nuevas oportunidades para su crecimiento.
Uno de los aspectos más destacados del programa fue la participación activa de los colaboradores de Corporación Bi, quienes demostraron un firme compromiso con los valores de solidaridad y trabajo en equipo. Su involucramiento fue fundamental para el éxito de las actividades, reflejando el compromiso institucional con el desarrollo sostenible y la mejora continua de las condiciones sociales en el país.
Cuando nos unimos para ayudar, creamos un impacto que trasciende. Cada acción cuenta, y juntos podemos construir un mejor futuro.
9 voluntariados (de julio a octubre)
Resultados alcanzados en el 2024
128 voluntarios
Remozamiento de pintura a 2 escuelas por los equipos de: ZIGI y Agile PMO.
Construcción de pisos de concreto en 2 comunidades de Quetzaltenango por los equipos de: Fundación Bi y ZIGI.
Apoyo a Fundación Moore en logística de operaciones a personas vulnerables por el equipo de: Subgerencia de Vivienda y Vehículos, Analytics y Call Center.
Visita a Hospital Roosevelt y entrega de refacciones a beneficiarios de Fundación
Ronald McDonald por el equipo de: Subgerencia de CRM de Banca Digital.
Participación en McDía Feliz: Gerentes y equipos de Banco Industrial.
Instalación de estufas ahorradoras en Tecpán por equipos de: Fundación Bi y Sostenibilidad.
Visita a personas de la tercera edad en Hospital de Obras Sociales del Hermano Pedro por: Equipo de Fundación Bi.
Portal
Siempre Hacia Adelante Guate
Portal Siempre Hacia Adelante Guate
www.SiempreHaciaAdelanteGuate.com es el enlace que convierte las intenciones en acciones. Esta plataforma nació con el propósito de conectar a personas solidarias con organizaciones guatemaltecas que trabajan incansablemente por el bienestar del país.
A través de este sitio, los usuarios tienen la oportunidad de contribuir a iniciativas que generan un impacto real en la vida de miles de guatemaltecos. Cada donación canalizada a través de esta iniciativa es una semilla de cambio que impulsa la transformación y el desarrollo integral de niños, jóvenes y adultos en áreas clave como la salud, la educación, el deporte y el desarrollo comunitario.
Los resultados de este esfuerzo conjunto son visibles: más oportunidades, comunidades fortalecidas y una mejor calidad de vida basada en valores y principios. Con SiempreHaciaAdelanteGuate.com, inspiramos a más personas a unirse a esta misión y a ser agentes de cambio en la construcción de un mejor país.
Resultados alcanzados en el 2024
Fundaciones Apoyadas
Educación:
Ŋ Fundación Ramiro Castillo Love
Ŋ Fundación KINAL
Ŋ Hogar Nazaret
Ŋ Mano Amiga
Ŋ FUNCASA
Ŋ FUNDAL
Ŋ Junior Achievement
Ŋ Fundación Sergio Paiz Andrade
Deporte:
Ŋ Fundación Olímpica Guatemalteca
Salud:
Ŋ AYUVI
Ŋ Asociación Mathias Bailon
Ŋ Operación Sonrisa
Ŋ Asociación Amigos Pro Obras Sociales
Ŋ Fundación Aldo Castañeda
Ŋ Fundación Margarita Tejada
Ŋ Centro Moore
Desarrollo Comunitario:
Ŋ TECHO
Ŋ FUDI
Ŋ Hábitat para la Humanidad Guatemala
Ŋ Funsek
Ŋ World Vision
Ŋ 13 Aguas
Q163,457.00 recaudado
23 fundaciones y organizaciones beneficiadas
Comunicación
Amplificando el impacto social
En Fundación Bi , la comunicación es una herramienta clave para dar visibilidad a las acciones sociales e iniciativas que promueven el desarrollo integral de las comunidades guatemaltecas. Nos alineamos con nuestros ejes programáticos, enfocándonos en amplificar el impacto positivo de cada proyecto.
Cada mensaje que creamos es el resultado de un trabajo estratégico que combina investigación, creatividad y un profundo conocimiento de las necesidades comunitarias. A través de formatos multimedia y diversas plataformas, garantizamos que nuestros mensajes lleguen de manera efectiva a diferentes audiencias, inspirando más apoyo y participación en nuestra misión.
Impacto en redes sociales y plataforma web
7,373,471
Alcance
3,455,959
Interacciones
65,239,064 Impresiones
973,801 Visualizaciones
3.49%
Engagement
525 Publicaciones
Campaña Fundación Bi
“En Guate Sí”
Desde julio 2024, Fundación B i consolidó su presencia en todas las plataformas digitales, llevando su mensaje a un público amplio y diverso. Durante este período, la estrategia de comunicación se ha enfocado en resaltar el impacto positivo de las acciones sociales de la Fundación en la sociedad guatemalteca.
A través de contenido de valor, las redes sociales se han consolidado como un canal clave para visibilizar iniciativas que transforman vidas y fortalecen comunidades, inspirando a más personas a sumarse a esta misión.
La campaña de lanzamiento de Fundación Bi , titulada “En Guate Sí”, se implementó con una estrategia integral y multicanal para maximizar su alcance e impacto. Estuvo presente en medios digitales, publicaciones impresas, videos, mensajes de texto, ATL, BTL, así como en spots de radio y televisión. Gracias a esta estrategia de comunicación unificada, la campaña logró una amplia difusión, reforzando su mensaje y conectando con diversas audiencias.
Resultados alcanzados en el 2024
Impresiones
Personas alcanzadas
Impactos totales
Información Financiera
Nota: Los Estados Financieros fueron auditados por la firma Deloitte Guatemala, S.A., afiliada a una Firma Miembro de Deloitte Touche Tohmatsu Limited.
Fundación Corporación Bi
Balances Generales
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023
(En Quetzales)
Estados de Resultados
Por los años terminados al 31 de diciembre de 2024 y 2023