


Presentamos la primer memoria de sostenibilidad de Banco Industrial, S.A., por medio de la cual, reportamos los resultados de la implementación de nuestra estrategia de sostenibilidad, producto de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible; confirmando que somos una sólida organización financiera, consciente de la responsabilidad para con nuestros clientes, nuestros colaboradores, nuestra comunidad y nuestros accionistas, buscando generar un impacto positivo en el entorno en donde nos desempeñamos.
A través del Decreto Ley número 429 del 18 de febrero de 1966, en la República de Guatemala se constituye Banco Industrial como Sociedad Anónima. Nuestra trayectoria data de más de 50 años, presentando un crecimiento exponencial que permite brindar una amplia gama de productos y servicios financieros. Banco Industrial, S.A. inicia sus operaciones el 17 de junio de 1968 y ha sido calificado por las tres agencias de calificación de riesgo de mayor credibilidad a nivel mundial: Standard & Poor’s, Moody’s Investors Service y Fitch Ratings,1; por lo que se cataloga como la organización financiera más importante de Guatemala y una de las más grandes a nivel centroamericano, siendo capaz de competir bajo cualquier estándar bancario internacional.
Contamos con una red de 8,224 puntos de servicio en toda la República de Guatemala, así como acceso a la más completa banca electrónica individual y empresarial, desde la web y app para clientes, con acceso desde cualquier lugar del mundo. Nuestros productos financieros están disponibles para personas jurídicas e individuales de la región a través de créditos empresariales, cuentas monetarias, cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, microcréditos, remesas, seguros, pago de planillas y planes de inversión.
Esta memoria corresponde al período de enero a diciembre del año 2022 y abarca la operación de Banco Industrial en Guatemala. Se ha elaborado de conformidad con los Estándares del Global Reporting Initiative (GRI) versión 2021. Además, este informe cuenta con la verificación externa independiente del Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala -CentraRSE-.
A través de esta memoria nos referimos a Banco Industrial, S.A. como “Banco Industrial”, “Bi” y “el banco” al informar sobre nuestras operaciones.
Datos del contacto y dirección de oficina
GRI | (2-3) (2-4) (2-5)
Las oficinas centrales de Banco Industrial, S.A. se encuentran en la 7ª. avenida 5-10, Centro Financiero Bi, zona 4, de la Ciudad de Guatemala. Cualquier comunicación relacionada con este documento, podrá hacerse directamente con el Asistente de Gerencia General de ESG, Ing. Andrés Mayén de León al correo amayen@bi.com.gt.
En Banco Industrial nuestro compromiso y esfuerzos diarios mantienen a la institución como líder indiscutible en el sistema bancario de Guatemala. Estos resultados son reflejo de una adecuada alineación estratégica que se deriva de saber valorar nuestras responsabilidades, anteponiendo a nuestros intereses los de nuestros clientes, nuestros colaboradores, nuestra comunidad y nuestros accionistas.
El Consejo de Administración en el año 2022, con el propósito de continuar innovando, consciente de los cambios constantes del entorno y de siempre buscar implementar las mejores prácticas, aprobó la Política de Sostenibilidad para la institución y creó la Asistencia de Gerencia General ESG (Environmental, Social and Governance por sus siglas en inglés), agilizando la implementación de la estrategia de sostenibilidad. El compromiso institucional trasciende hacia la gestión responsable enfocada en cuatro pilares que buscan el uso eficiente y responsable de los recursos en nuestras operaciones para reducir la huella ecológica, la propuesta
e implementación de productos y servicios que consideran criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), la gestión integral de los riesgos ambientales y sociales, y una plataforma de inclusión y educación financiera que permita el desarrollo de nuestros grupos de interés.
Conscientes de la necesidad de tomar medidas para contribuir a un desarrollo sostenible, nos convertimos en signatarios de los Principios de Banca Responsable de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), miembros del Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CentraRSE) y del Guatemala Green Building Council (GGBC). Además, firmamos el Protocolo de Finanzas Sostenibles de Guatemala, siendo miembros del Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles de Guatemala con el objetivo de reforzar el crecimiento de un ecosistema que incorpore criterios ESG.
Banco Industrial en cifras en el 2022
Activos
Totales:
Q142,881.2 millones Crecimiento de 15.3% respecto al año 2021
Cartera de Créditos total:(1)
Q85,445.9 millones Crecimiento de 12.5% respecto al año 2021
Depósitos: Capital Contable:
Q104,258.5 millones Crecimiento de 17.9% respecto al año 2021
Utilidad
Neta:
Q2,347.5 millones Crecimiento de 37.2% respecto al año 2021
Clientes:
Q10,995.5 millones Crecimiento de 12.6% respecto al año 2021
Más de 3.1 millones
Activos Totales
Cartera de Créditos Neta(2)
Depósitos 26.2%
Utilidades
1 Compuesto por la cartera de créditos neta, más cédulas hipotecarias FHA y cedularios afianzados, neto de reservas.
El 10 de octubre de 1974, la Compañía Almacenadora, S.A. entregó los planos completos del proyecto del Centro Financiero y se inició la construcción del edificio que más adelante albergaría a Banco Industrial y donde funcionan actualmente las oficinas centrales del mismo.
1976
Durante el terremoto ocurrido el 4 de febrero de 1976 salieron a luz valores como la valentía y la solidaridad de la institución, siendo el único banco que abrió sus puertas un día después de haber ocurrido la catástrofe.
1981
En noviembre de 1981, nace Financiera Industrial, S.A. Empresa que forma parte del Grupo Financiero Corporación Bi, siendo una de las principales financieras en Guatemala, dedicada a impulsar el desarrollo económico del país a través de inversiones en Pagarés Financieros, financiamiento de proyectos industriales y Fideicomisos.
En 1984 nació la empresa emisora de tarjetas de crédito Contecnica, S.A, bajo la marca Bi Credit Visa, con la que se lanzó la primera tarjeta de crédito en el país al servicio de la sociedad guatemalteca. Posteriormente, en 1988 se lanzó Bi Cheque, la primera tarjeta de débito.
El 06 de noviembre de 1991, nace Westrust Bank (International), Ltd., como un banco domiciliado en Nassau, Bahamas, bajo la regulación y supervisión del Banco Central de Bahamas. El 09 de julio de 2003, se convirtió en la primera entidad fuera de plaza “offshore”, autorizada en Guatemala ante la Superintendencia de Bancos como miembro del Grupo Financiero Corporación Bi.
En 1999 Banco Industrial se convirtió en el primer banco guatemalteco calificado por Fitch Ratings, agencia calificadora de riesgo a nivel mundial; y a partir de 2004 Banco Industrial empezó a ser calificado también por Standard &Poor’s y Moody’s Investor Service.
En el año 2003 se conformó el Grupo Financiero Corporación Bi, logrando cumplir con los objetivos trazados por la entidad para el nuevo milenio.
Banco Industrial ha desempeñado un papel importante en la economía regional y nacional, al absorber entidades financieras guatemaltecas como fueron Banco de Occidente en 2006 y Banco del Quetzal en 2007. Ese mismo año se hizo cargo de la cartera del liquidado Banco de Comercio.
En 2008 la empresa Holding de Banco Industrial, Bicapital Corporation, que se encuentra establecida en Panamá, adquirió una importante mayoría de acciones de Banco del País que se encuentra ubicada como la quinta institución financiera más importante de Honduras, así mismo de Seguros del País. De esa forma se logró establecer más de 4,000 puntos de servicio, convirtiéndose en uno de los grupos financieros más grandes de Centroamérica.
Recibió por primera vez el galardón mundial como “El Banco emisor con más efectividad a nivel mundial en la prevención de fraudes de tarjetas de crédito y débito” otorgado por VISA.
Inició operaciones en territorio salvadoreño al constituir Banco Industrial El Salvador, S.A., con el objetivo de apoyar al sector productivo de esa nación y contribuir al crecimiento del intercambio comercial de servicio en los países del triángulo norte. Las revistas financieras TheBanker, Euromoney, LatinFinance reconocieron en 2011 el desempeño de Banco Industrial, nombrándolo como el mejor del país.
El periódico Moneda, que circula en la región, reconoció al conglomerado conformado por Corporación Bi, Banco Industrial El Salvador, S.A. y Grupo Financiero del País, como una de las agrupaciones más sobresalientes de Centroamérica, ubicándolo en el primer lugar de ranking por activos. Los productos Divídelo Todo y la tarjeta Bi Cheque, fueron ganadoras en los premios Effie, por sus campañas publicitarias 2010-2011.
Recibió por cuarto año consecutivo el galardón mundial como “El banco emisor con más efectividad a nivel mundial en la prevención de fraudes de tarjetas de crédito y débito”. Premio que otorga VISA y que respalda la gestión eficiente y el compromiso que ofrece a sus clientes.
Durante el 2015, el compromiso de mejorar e innovar para asegurar la satisfacción de los clientes, impulsó a que Corporación Bi decidiera certificar el área de Premium Bi bajo los prestigiosos estándares internacionales de ISO 9001 y obtener un nuevo respaldo para garantizar su servicio. Las revistas financieras The Banker, Euromoney, LatinFinance y Global Finance han reconocido a Banco Industrial en numerosas ocasiones como Bank of the Year desde el año 2004.
En Banco Industrial estamos altamente comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes y buscamos estar más cerca de ellos. Contamos con puntos de servicio localizados en sitios estratégicos en toda la República de Guatemala, diseñados para establecer, fortalecer y mantener la relación con nuestros clientes, proporcionando información actualizada de productos y servicios, así como la pronta resolución a los requerimientos presentados de forma ágil, con el respaldo de la organización financiera más grande del país.
A continuación, presentamos el resumen de los 8,224 puntos de servicio, distribuidos en agencias, autobancos, Agentes Bi, Cajeros Bi, cajeros automáticos de otras redes y Centros de Servicio Tarjetas Bi:
Banca Corporativa y Empresarial
Financiamiento de mediano y largo plazo para Bienes de Capital
Línea de Financiamiento para Capital de Trabajo
Línea de Financiamiento Pre y Post Exportación
Financiamiento de Proyectos
Créditos Sindicados
Factoraje Local e Internacional
Cartas de Crédito o Créditos Documentarios
Cartas de Crédito Stand By o Garantías Bancarias
Financiamiento a corto y mediano plazo: Línea de crédito Abasto y Adelanto Bi Pyme (Anticipo de facturación)
Tarjetas de Crédito Empresarial
Descuento de documentos
Cupo de factoraje
Confirming
Soluciones de Pago (Visanet): POS Visanet y Tap&Go
Soluciones de Pago Digitales: Ecositema Ebi Link, Ebi Mall y Ebi Pay
Factura Electrónica en Línea (FEL)
Crédito Verde Bi
Banco Industrial, a través de Contecnica, S.A., cuenta con el portafolio más amplio de la región para administrar gastos y controlar el presupuesto de las empresas.
Empresarial Abasto
Compras Empresarial
Corporate
Platinum Clásica
Débito Empresarial
Executive
Business
Ofrecemos “Control Empresarial”, una plataforma que le permite al cliente corporativo y empresarial configurar todas las funcionalidades de sus Tarjetas de Crédito Visa Empresarial según su conveniencia.
Cuenta Monetaria Empresarial
Es el medio por el cual las empresas pueden realizar pagos de planilla, proveedores, servicios, entre otros, a través de cheques o pagos electrónicos. De igual forma, por medio de esta cuenta las empresas pueden recibir pagos de sus clientes. Ponemos a disposición de nuestros clientes empresariales toda la infraestructura de la banca electrónica para que puedan recibir pagos a través de Pago de Servicios (aplicación electrónica de pagos de servicios) y administrarlos por medio de la Banca en Línea Empresarial.
Cuenta Corriente
Cuenta Oro en quetzales y US dólares
Cuenta de Ahorro Empresarial
Planes de Inversión
Ahorro Corriente
Plazos Fijos
Banco Industrial, a través de Financiera Industrial, S.A., al 31 de diciembre 2022 ofrece los siguientes productos:
Plan de Cesantías Plan de Reservas Periódicas
Negociación de Divisas
Plan Empresarial
Cotiza tipo de cambio para compra y venta de dólar estadounidense y las principales divisas del mundo, en efectivo, documento y transferencia internacional, con las mejores condiciones en:
Tipo de cambio
Capacidad para atender cualquier demanda
Atención personalizada
Venta de efectivo multimoneda
Compra-venta de Divisas
Negociación de divisas por medio de la Banca en Línea Empresarial
Negociación de multimoneda a través de la Banca en Línea Empresarial
Transferencias internacionales
Banco Industrial es el único banco en Guatemala que posee 14 divisas en efectivo disponibles en nuestras 41 agencias multimoneda ubicadas estratégicamente en la ciudad capital y en las cabeceras departamentales.
Cobranzas documentarias
Líneas de financiamiento en US dólares
Cartas de crédito comerciales
Cartas de crédito Stand By
Dólar Estadounidense Dólar Canadiense
Euro Dólar Australiano
Peso Mexicano Nuevo Shekel Israelí
Libra Esterlina
Corona Noruega
Franco Suizo Rublo Ruso
Yuan Chino Riyal Catarí
Yen Japonés
Dólar de Singapur
Los principales canales de negociación de divisas son:
Negociación de Divisas Equipo integrado por personal altamente especializado en negociación de divisas, con experiencia en atención al cliente.
Centro de Información y Soporte
Skillset dedicado al apoyo del cliente interno de Banco Industrial, S.A. y empresas afiliadas en temas relacionados a negociación de divisas, transferencias internacionales y cartas de crédito.
Contact Center Skillset dedicado a operaciones de tasa preferencial.
Agencias Bi Más de 600 agencias bancarias.
Agencias Bi Multimoneda 36 agencias Bi y 5 agencias Premium Bi dedicadas a la venta de monedas foráneas en efectivo.
Cajeros Automáticos Medio por el cual se puede retirar US dólares en efectivo.
Medios Electrónicos Negociación de divisas atiende en horarios extendidos por medio de la Banca en Línea Empresarial, Bi en Línea y WhatsApp a través del número: (+502) 2411-6725.
Banca Fiduciaria (local e internacional)
Contamos con el soporte tecnológico para su administración y todo control que permita registrar operaciones que el cliente puede consultar y controlar al utilizar Banco Industrial. Las principales estructuras ofrecidas son:
Fideicomiso de administración
Fideicomiso de garantía
Fideicomiso de inversión: fondos de ahorro para empleados, fondos de reserva para indemnización de las empresas, fondos de aportes mixtos de la empresa y del empleado
Contrato Escrow y apertura de cuenta condicionada
Fideicomisos a Estructuras con Créditos Sindicados
Estructuración de Fideicomisos en Panamá y apoyo en Fundaciones de interés privado
Banca de Personas e Institucional
Nuestros créditos
CrediAuto CrediAuto Sostenible
Créditos de Consumo
Crédito Bi
Crédito Escolar
Crédito para Maestrías
Crédito Plus
Créditos para Microempresas
Crédito Productivo
Crédito para Vehículos
Crédito Construye
Crédito Compra de Deuda
Crédito Express
Crédito Hogar
Crédito Rapidito
Créditos Autoliquidables
Anticipo de Nómina
Cuotas Bi
Crédito Remesa
Mi Primer Crédito
Credi-Escolar
Credi-Verano
Crédito Navideño
Crédito Agrícola
Crédito Emergencia
Banco Industrial, S.A. ofrece una alta gama de tarjetas de crédito y débito a nuestros clientes. Algunas de ellas se comercializan a través de Contecnica, S.A.
Tarjetas Bi de Crédito VISA
VISA Clásica
Tarjetas Bi de Débito VISA
Débito Clásica
VISA Premier
Débito Oro
Platinum VISA
Débito Platinum
Signature VISA
Tarjetas de crédito internacional con la tecnología más avanzada en medios de pago: la tecnología de pago sin contacto, con protocolo de EMV en todas sus transacciones que incrementa la seguridad para el tarjetahabiente, reduciendo la exposición al fraude.
Débito Signature
Las tarjetas Bi Mastercard están respaldadas por la red Mastercard Internacional, que permite a los tarjetahabientes realizar compras en comercios, por medio de internet, afiliaciones a aplicaciones móviles o servicios a domicilio, en Guatemala y el resto del mundo. Adicionalmente, permiten al cliente realizar compras a plazos y sin intereses, a través del programa Divídelo Todo. También dan acceso a extrafinanciamientos de hasta 36 meses con atractivas tasas de interés.
Cuentas Monetarias Individuales: están dirigidas a clientes que desean poseer disponibilidad inmediata de fondos, por medio de una chequera, tarjeta de débito o a través de canales electrónicos.
Existen diferentes tipos de Cuentas Monetarias:
Cuenta Corriente
Súper Cuenta
Cuenta Oro en quetzales y US dólares
Entre los beneficios que ofrecen las cuentas son: Plan Apoyo y Comodidad, ambos planes le brindan al cliente tarjeta de débito, dos chequeras de 25 cheques al año, Bi Móvil, Bi en Línea, el servicio de Cero Riesgo gratis para proteger su tarjeta de débito y Bi Voz. Además, con la cuenta puede obtener la tarjeta Club Bi.
Cuentas de Ahorro Individuales: están dirigidas a clientes que deseen obtener rendimientos sobre sus fondos, sin cobros por manejo de cuenta. Ofrecen una tasa de interés atractiva de acuerdo al saldo de la cuenta.
Contamos con los siguientes tipos de cuenta de ahorro:
Cuenta de Ahorro Corriente
Súper Cuenta de Ahorro
Ahorro Seguro en quetzales y US dólares
Ahorro de Beneficio Triple
Ahorro Cinco Estrellas
Cuenta Chica
A Plazos
Plazos Fijos
Planes de Inversión
Plan Futuro Programado
Plan Infantil
Inversión en Pagarés
Plan Dorado de Inversión
Planifica Tu Futuro
Remesas Familiares
Guatemala
Pago de remesas en los más de 4,900 puntos de pago, conformados por:
Agencias Bi
Agentes Bi
Tiendas Walmart
Despensas Familiares
Almacenes Tropigas
Maxidespensas
Supermercados Paiz
La Curacao
Tecnofácil
Cajeros Automáticos
Abonos de remesas a cuenta por medio de Contact Center
Cuenta Los Chapines Estamos Unidos
Crédito RapiRemesas
Pago de remesas por WhatsApp
Pago de remesas por Bi en Línea App
Pago de remesas por ABI Messenger
Pago de remesas por Bi en Línea Web
Estados Unidos de América
Crédito Mi casa en Guate
Venta de productos en Guatemala por medio del teléfono 1-888-364-8283
App Remesas Bi
Contact Center (Centro de Contacto)
Nuestro Centro de Contacto funciona como una plataforma integrada de contactos telefónicos, correos electrónicos, chats, Telegram y WhatsApp, que brinda servicio para clientes en Guatemala, El Salvador y Panamá.
Para acceder, nuestros clientes pueden comunicarse por medio de los diversos números telefónicos y el principal número de contacto es el PBX 1717 y WhatsApp 2411-6000. Los servicios de Contact Center están disponibles todos los días, las 24 horas, y son sostenidos por una robusta plataforma tecnológica, que presenta altos niveles de disponibilidad.
Contact Center brinda una solución a las consultas o gestiones que nuestros clientes realizan desde la comodidad de su hogar u oficina.
Productos y Servicios de Contact Center
Contact Center Digital
Atención de llamadas y WhatsApp Bi El Salvador y Bi Bank
1717
Bi Voz
Bi Chat
Código de Validación de datos SMS
En el año 2022 se gestionaron más de 18.3 millones de transacciones distribuidas en llamadas entrantes, llamadas de venta, interacciones multimedia, consultas, operaciones por medio de Bi-Voz y llamadas salientes automatizadas.
WhatsApp WhatsApp Bi (2411-6000)
WhatsApp Premium Bi (2411-6847)
WhatsApp Empresarial (2411-6001)
PBX para colocación de productos 2411-6100 Telegram (@BancoindustrialGT_bot)
18.3 millones
Transacciones por llamadas
En el año 2022, distintas revistas financieras a nivel internacional han reconocido a Banco Industrial, S. A. como “Mejor Banco en Guatemala”:
The Banker - “Bank of the Year, Guatemala 2022”
Euromoney - “Best Bank 2022 - Guatemala”
LatinFinance - “Bank of the Year Guatemala 2022”
Global Finance - “Best Bank Award 2022 - Guatemala” y Mejor Proveedor de Moneda Extranjera en Guatemala.
En el 2022, Banco Industrial, S.A. obtuvo por segunda vez consecutiva los tres premios otorgados por el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas -FHA- a la Entidad aprobada con mayor:
Índice de Financiamiento
Cantidad de Viviendas de Interés Social
Crecimiento en Monto Asegurado
Las tres agencias de calificación de riesgo más reconocidas a nivel mundial: FitchRatings,Moody’syStandard&Poor’s, han otorgado a Banco Industrial calificaciones internacionales:
Asociación Bancaria de Guatemala (ABG)
GRI | (2-28)
Centro para la Acción de Responsabilidad Social Empresarial (CentraRSE)
Cámara de la Industria de Guatemala (CIG)
Guatemala Green Building Council (GGBC)
Principios de Banca Responsable de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI)
En el 2022, nos adherimos al Protocolo de Finanzas Sostenibles con el objetivo de reforzar el crecimiento de un ecosistema que incorpore factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG); se estructura de cuatro (4) pilares estratégicos, tal como alineamiento de negocios de sostenibilidad, gestión de riesgos sociales, ambientales y climáticos, así como desarrollo de productos y fortalecimiento de finanzas sostenibles.
Banco Industrial es una entidad cuya filosofía exige el más estricto cumplimiento de las leyes y regulaciones vigentes en los países en que realiza operaciones y promueve una conducta apegada a principios y valores que son: Integridad, Entrega, Innovación, Trabajo en equipo y Amor a la Patria.
Nuestro propósito es el Desarrollo y es compartido por todos los que forman Banco Industrial. Se define como el Desarrollo de nuestros Colaboradores, Clientes, Accionistas, Corporación y las Comunidades donde servimos.
Con nuestros Colaboradores
Vivir la responsabilidad que tenemos ante nuestros colaboradores es, además de una enaltecedora virtud, una obligación permanente. Respetar siempre su dignidad, reconocer sus méritos, remunerarlos en forma justa y adecuada, saber escuchar sus sugerencias y mantener un clima de igualdad de oportunidades para su desarrollo y promoción, constituyen la esencia de una buena relación laboral y forman parte de una estimulante actitud gerencial.
Con nuestra Comunidad
Sentirnos responsables ante la comunidad en la que vivimos, exaltar los méritos de personalidades ejemplares por medio de nuestro Programa Cívico Permanente, honrar sus valores y difundir su riqueza humana entre sus miembros y hacer juntos un mejor país en donde servimos a través de nuestras subsidiarias. Coadyuvar en la reducción del analfabetismo y apoyar la educación nos identifica con la Fundación Ramiro Castillo Love, y por ello, respaldamos lealmente su encomiable labor, sus programas e iniciativas.
Mantenemos un compromiso ineludible y justo: lograr para ellos los mejores beneficios. Pero no solo la máxima satisfacción de nuestros clientes y la máxima productividad de nuestro excelente personal en lo que hacemos, puede garantizarles a ellos un buen rendimiento de su inversión. Para maximizar ese rendimiento debemos constantemente experimentar nuevas ideas, desarrollar nuevos programas y continuar siendo lo que somos: ¡Innovadores! Esta es la característica dinámica que ha convertido a nuestra Corporación en el líder del sector financiero.
Con nuestros Clientes
Satisfacer eficiente y cumplidamente sus necesidades es la única razón por la que trabajamos todos. Buscar en nuestro desempeño la más alta calidad de servicio es nuestra meta de cada día. Esforzarnos al máximo en la reducción de costos debe ser una tarea constante, para que ellos, nuestros clientes, puedan recibir siempre nuestro amplio menú de excelentes productos financieros al mejor precio.
En Banco Industrial contamos con líneas de negocio enfocadas a mercados objetivos demandantes de nuestros servicios, por lo que hemos separado estas operaciones en tres segmentos principales: Banca Corporativa, Banca Empresa y Banca de Personas e Institucional. Cada segmento ofrece una variedad de productos y servicios diseñados especialmente para atender las necesidades de cada uno de nuestros clientes. Por lo que cada segmento es atendido por personal altamente capacitado para ofrecer y facilitar cada operación y transacción que el cliente desee gestionar.
Adicionalmente, contamos con el segmento de Tesorería, que se encarga del fondeo de las operaciones y manejo de la liquidez del banco en moneda local y extranjera. El banco obtiene fondeo en moneda extranjera a través de depósitos de clientes y financiamientos otorgados por bancos del exterior. Estos ofrecen financiamientos adaptados a las necesidades en términos de plazo (corto, mediano y largo) y formas de pago que se ajusten a nuestros requerimientos.
Banco Industrial, cuenta con subsidiarias que apoyan y complementan con productos y servicios de calidad, a nivel local y regional.
Las subsidiarias de Banco Industrial, son las siguientes:
Nuestra Unidad de Banca Corporativa es responsable de proporcionar servicios a clientes empresariales mayores. Estos usualmente forman parte de corporaciones (grandes conglomerados empresariales) locales o multinacionales, que solicitan préstamos por montos superiores a USD650,000.00 o su equivalente en quetzales. Provee un servicio total que incluye atención personalizada y servicios financieros de alta calidad y competitividad enfocados en la satisfacción de nuestros clientes.
En Banco Industrial nos enfocamos en construir relaciones con nuestros clientes corporativos y promover productos a la medida de las necesidades de los clientes. Adicionalmente, proporcionamos servicios de alta tecnología para que nuestros clientes puedan realizar transacciones bancarias electrónicamente.
En el año 2022 nuestra participación de mercado en segmento de Deudores Mayores(1) es de 41.0%, con una cartera que creció de Q53,295.6 millones en 2021 a Q58,724.9 millones en 2022 con un 10.2% de crecimiento.
La Unidad de Expansión Internacional se dedica a atender las necesidades de financiamiento de clientes empresariales que tienen operaciones en la región centroamericana. Banco Industrial, apegado a su estrategia de ser la primera opción financiera para los centroamericanos, otorga financiamiento en la región en conjunto con sus subsidiarias y otras instituciones de la Corporación.
Banco Industrial El Salvador, S.A.
Banco del País, S.A.
Bi Bank, S.A.
En la gráfica se detalla la participación de la cartera en Centroamérica y otros territorios que administra Expansión Internacional.
Nuestra Unidad de Finanzas Corporativas brinda asesoría financiera y servicios de Estructuración y Administración de Créditos, principalmente Créditos Sindicados, de gran envergadura. Se crean estructuras de financiamiento complejas con la participación de varios bancos en la región, para atender las necesidades y requerimientos que se adapten a nuestros clientes, diversificando los riesgos de cartera.
Del año 2020 al 2022 la cartera de créditos sindicados ha crecido en un 94.1%.
Expansión Internacional atiende y administra una cartera de aproximadamente de USD354 millones al 31 de diciembre de 2022.
Nuestro principal objetivo es apoyar a todas aquellas Pymes y empresas corporativas en el crecimiento de su negocio, ofreciendo las mejores soluciones financieras.
En la Unidad de Pequeña y Mediana Empresa estamos comprometidos con el crecimiento económico del sector empresarial de Guatemala. Hemos creado soluciones financierasestratégicas, ágiles y tecnológicas a través de la eficiencia y automatización de nuestros procesos, implementando plataformas digitales, las cuales han mejorado la experiencia de nuestros clientes e incrementado su satisfacción en el servicio. Asimismo, se incrementó nuestra fuerza de ventas en el interior de la república, con el objetivo de atender todo el sector empresarial, especialmente a la pequeña y mediana empresa, logrando fidelizar y mejorar la rentabilidad de nuestros clientes.
En Banco Industrial reconocemos que las microfinanzas son un factor clave para el desarrollo económico de Guatemala, por lo que nuestra Unidad de Microfinanzas apoya a la microempresa nacional mediante productos financieros y atención personalizada.
Microfinanzas cuenta con personal especializado para brindar a los clientes una asesoría completa y guiarles en el proceso de la solicitud del crédito ideal para su negocio. El personal está ubicado en 102 agencias de Banco Industrial en toda la república. Asimismo, cuenta con un equipo de agentes telefónicos capacitados para atender a este segmento de clientes. Los agentes están especializados en resolver sus dudas y brindarles mayor información con respecto a nuestros productos y servicios para la microempresa. Este servicio se brinda al llamar al PBX: 2411-6006.
En el 2022 la cartera de Microfinanzas creció en Q114.5 millones o 16.6% en comparación al 2021. Asimismo, el resultado de riesgo cerró en 1.5%, el más bajo de la historia de Microfinanzas.
Durante el año 2022, con el esfuerzo de todo un equipo enfocado en el sector empresarial, se logró un crecimiento de cartera de créditos arriba de los Q860.4 millones (59.8%), lo cual contribuyó a que nuestros clientes realizaran sus proyectos, mejoraran su liquidez y su crecimiento.
Banca Fiduciaria (local e internacional)
La Banca Fiduciaria está dirigida a empresas locales y regionales, atendidas por asesores de negocios fiduciarios especializados en asesorarles de una forma integral, para cumplir sus necesidades específicas, a través de servicios de Fideicomisos Trusts y Contrato Escrow o apertura de cuenta condicionada.
Participación de Mercado de Fideicomisos en Guatemala
Al 31 de diciembre de 2022
Banco Industrial, S.A.
Banco 1
Banco 2
Banco 3
Otras entidades
Fuente: Superintendencia de Bancos.
La Unidad de Banca de Consumo se especializa en atender a clientes individuales al brindarles un servicio de calidad y una amplia gama de productos para satisfacer sus requerimientos. Banco Industrial ha diseñado productos y servicios de acuerdo al nivel socioeconómico de cada cliente, y con base en este análisis, el personal capacitado dispone de todas las herramientas para brindar servicios y productos de excelencia, como tarjetas de crédito para consumo personal, créditos con destinos específicos, cuentas monetarias y de ahorro, entre otros.
En el año 2022, la cartera de créditos de la Banca de Consumo ascendió a Q11,316.3 millones, creciendo en Q2,499.2 millones o 28.3% en comparación al 2021.
Brinda asesoría financiera y atención personalizada a instituciones gubernamentales, organizaciones no lucrativas, de salud y educación.
La unidad realiza negociaciones especiales para otorgar beneficios especiales a colaboradores de dichas entidades para adquirir productos financieros.
Unidad de Vivienda
La Unidad de Vivienda tiene como actividad principal, asesorar a los clientes que desean adquirir una vivienda en proyectos inmobiliarios en la República de Guatemala. Nuestros clientes cuentan con líneas directas, como créditos de cuota nivelada y créditos sobre saldos.
El crecimiento de la cartera de vivienda del año 2022 respecto al año 2021 fue de Q987.2 millones. Esto representa un crecimiento del 8.3%(1) .
1 Se cerró el año 2022 con una cartera de Q12,850.4 millones y se desembolsaron 3,002 créditos por un monto de Q2,186.5 millones (año récord en monto desembolsado para vivienda desde que se inició la Subgerencia).
En la Unidad de Vehículos se cuenta con dos líneas de crédito:
CrediAuto: brinda una solución financiera a los clientes con la necesidad y deseo de adquirir un vehículo nuevo o semi nuevo que se comercializa en los concesionarios de vehículos autorizados del país. Para ello cuenta con diferentes productos financieros, promociones y servicio personalizado para atender las necesidades del cliente.
El crecimiento de la cartera de vehículos del año 2022 respecto al año 2021 fue de Q205.8 millones, representando un aumento del 15.8%(1) .
En el año 2022 impulsamos el producto Crediauto Sostenible para el financiamiento de vehículos híbridos y eléctricos cerrando con 128 créditos desembolsados por un monto de Q37.7 millones.
Motos Bi: ofrecemos a nuestros clientes una solución financiera y una experiencia innovadora a través de nuestro Portal Bi, permitiéndoles la oportunidad de comprar una motocicleta nueva en los principales concesionarios de motocicletas autorizados por el país, de acuerdo con sus necesidades o propósitos. Además, en Bi proporcionamos las herramientas necesarias para una elección fácil, rápida y segura.
Nuestra Unidad de Remesas Familiares trabaja continuamente en mejorar la experiencia de nuestros clientes. Es por ello que, se lanzó la App “Remesas Bi” y pago de servicios básicos mediante la aplicación “OKY”, la cual permite al migrante enviar su remesa más rápido y fácil, así como pagar servicios básicos sin colas y de manera inmediata.
En el año 2022 se tuvo un crecimiento del 22.9% en la captación de remesas familiares, con respecto al año 2021.
1 Se cerró el año 2022 con una cartera de Q1,508.4 millones y se desembolsaron 5,729 créditos por un monto de Q822.8 millones (año récord tanto en número de créditos como en monto desembolsado para vehículos desde que inició la Subgerencia).
Este segmento se encarga del fondeo de las operaciones del banco, manejo del exceso de liquidez y las actividades de inversión en valores. Las actividades son desempeñadas por diferentes áreas como la Tesorería, División de Operaciones, División Internacional y la Casa de Bolsa.
Las actividades de Tesorería proporcionan un marco de referencia para la distribución eficiente de fondos, ya sea en préstamos o inversiones. El segmento también se encarga de buscar oportunidades de inversión rentables en los mercados locales e internacionales que estén alineadas al apetito de riesgo manejado en el banco y formen parte de una estrategia conservadora.
El proceso de distribución de los fondos que realiza el segmento de Tesorería es el siguiente:
Administración de Riesgos
Uso
Cartera de Préstamos
Como parte de la estrategia corporativa, el segmento de Tesorería también participa en el asesoramiento de estrategias de negocio que impactan directamente en la gestión de activos y pasivos a través de la evaluación de políticas relacionadas a la gestión de activos.
El Desarrollo de nuestros colaboradores, clientes, accionistas, Corporación y de nuestra Comunidad.
Ser la primera opción para los centroamericanos y el Grupo Finaciero más importante de la región.
En Banco Industrial hemos cimentado nuestras acciones en principios basados en buena fe, confiabilidad y confidencialidad. Nuestras conductas y acciones se rigen a través del Código de Ética, estableciendo una serie de lineamientos y principios los cuales son aplicables a todas las personas que se desempeñan en la institución, en todos los niveles y jerarquías, bajo cualquier modalidad de vínculo contractual, temporario o permanente, remunerado u honorario.
Garantizamos y supervisamos el cumplimiento del Código de Ética mediante el Comité de Ética, conformado por cuatro gerencias de la organización. Su función principal se basa en informar, orientar, interpretar y verificar que se cumplan con las normas de conducta empresarial, garantizando su correcta administración:
A través de la Línea de Ética1, cualquier miembro de la institución que considere que existe o se esté suscitando algún conflicto de interés o violación a los principios establecidos en el Código de Ética está en la obligación de informar.
Integridad, eficiencia, transparencia, rectitud, respeto, honradez, responsabilidad, profesionalidad y cortesía.
No discriminación por causa de: origen, raza, religión, sexo, color, edad, estado civil, ideología política o incapacidad física o mental.
Proteger y conservar los bienes corporativos, evitando el abuso, derroche o desaprovechamiento.
Evitartodo tipo de comportamientos, incluyendo gestos, lenguaje y contacto físico, los cuales, desde el punto de vista sexual, sean coercitivos, abusivos y amenazadores.
No aceptar presiones políticas, económicas, familiares o de cualquier otra índole en el ejercicio de las funciones. Denunciar cualquier falta a la ética de la que tenga conocimiento con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones y que pudieran causar perjuicio al Estado o constituir un delito o violaciones a cualquiera de las disposiciones en el Código de Ética.
Banco Industrial está comprometido con una cultura de Gobierno Corporativo sólida, donde promovemos la implementación de prácticas sanas y éticas conforme a estándares internacionales de buena gobernanza. Nuestro modelo de Buen Gobierno se encuentra constituido sobre una base de comunicación y colaboración oportuna, precisa y constante entre todos sus miembros, con la finalidad de alcanzar, como equipo, el logro de los objetivos estratégicos planteados.
Nuestro marco de Gobierno Corporativo está guiado principalmente por Políticas sobre Conflictos de Interés, Política de Sucesión, Política para la Evaluación de las Calidades de los Miembros del Consejo de Administración, Gerente General y Funcionarios Relevantes, Políticas de Remuneración, Política de Corrección y Sanción, Política de Aprobación, Control y Relevación de Operaciones con Personas Vinculadas, Políticas de Relación con Clientes para Garantizar un Trato Equitativo y Política de Relación con Proveedores.
Contamos con órganos superiores los cuales son los máximos responsables de la conducción, diseño de la estrategia de gestión y de la generación de las políticas centrales y más significativas del Gobierno Corporativo, estos son:
Asamblea General de Accionistas Consejo de Administración Gerencia General
En abril del 2022, la Asamblea General Ordinaria de Accionistas eligió a los miembros del Consejo de Administración, el cual está integrado por siete Administradores No Independientes Titulares con igual número de Administradores no Independientes Suplentes, y un Administrador Independiente, todos Administradores No Ejecutivos, quienes sesionan semanalmente 1. A su vez, el Consejo de Administración cuenta con cinco comités especializados en distintas áreas con integrantes que aportan habilidades, conocimientos y experiencia en la materia y en los cuales ha delegado responsabilidades específicas para apoyarse en el proceso de toma de decisiones, así como en el control y seguimiento de las políticas que este aprueba. Además, el Consejo de Administración es el responsable de aprobar las políticas y estrategias en materia de sostenibilidad.
1 La información está disponible en: https://www.corporacionbi.com/gt/bancoindustrial/index.php/sobre-el-banco/
El Comité de Auditoría se encarga de velar por el cumplimiento de las políticas y procedimientos de Gobierno Corporativo y del sistema de control interno, así como de velar por el adecuado funcionamiento de la Auditoría Interna y Auditoría Externa.
El Comité de Crédito tiene a su cargo la autorización de políticas y procedimientos de crédito, así como conocer la propuesta de nuevos productos crediticios y como órgano calificador está a cargo de las solicitudes de crédito, de acuerdo con los límites de otorgamiento definidos por el Consejo de Administración.
El Comité de Gestión de Riesgos debe establecer la estructura de control del nivel integral de riesgos al que se encuentra expuesta la institución para garantizar su sostenibilidad económica, incluyendo los niveles de tolerancia, límites prudenciales y herramientas de mitigación necesarias para reducir y controlar cada tipo de riesgo.
Estructura de Gobierno Corporativo
El Comité de Cumplimiento supervisa las actividades que realiza el Subcomité Ejecutivo de Cumplimiento, el Departamento de Cumplimiento y el Oficial de Cumplimiento; asimismo supervisa el cumplimiento de las políticas administrativas, procedimientos y regulaciones establecidas para la prevención y detección de lavado de dinero u otros activos y del financiamiento al terrorismo en Guatemala.
El Comité de Contingencia de Recuperación Corporativo apoya en la implementación adecuada y oportuna del Plan de Contingencia de Recuperación aprobado por el Consejo de Administración, así como velar por la ejecución del mismo en caso se den las condiciones para su activación.
Comité de Gerentes Comité de Tecnología
Subcomité
Comité de Continuidad del Negocio
Comité de Gestión de Activos y Pasivos
Por otro lado, la Gerencia General tiene a su cargo la ejecución efectiva de las directrices, estrategias y políticas emitidas por el Consejo de Administración, para la consecución de los objetivos de la institución, por tanto, se apoya en 5 comités especializados, así como en un equipo gerencial dinámico, con amplia experiencia bancaria y financiera y con habilidades estratégicas fuertemente desarrolladas, lo cual ha apoyado en lograr el crecimiento sostenible del Banco 1
1 Para más información sobre las funciones de cada comité, se dispone del Manual de Gobierno Corporativo en el siguiente enlace: https://www.corporacionbi. com/gt/bancoindustrial/gobierno-corporativo/
El Comité de Gerentes se encarga de la revisión de la ejecución de la estrategia y de las acciones encaminadas a gestionar la estructura financiera de activos, pasivos y operaciones fuera de balance, así como revisar el margen financiero, proponer tasas de interés, gestionar el riesgo de mercado y el riesgo de liquidez implícito en el Balance del Banco.
El Comité de Tecnología se encarga de proteger y garantizar la tecnología de la información que sea necesaria para dar viabilidad a los procesos de negocio, así como desarrollar, mantener y gestionar la infraestructura de TI, sistemas de información, bases de datos y servicios tecnológicos. Además, brinda apoyo a la Gerencia General en la identificación de eventos o contingencias potenciales.
El Comité de Continuidad de Negocio se encarga de velar por el aseguramiento de la continuidad operativa y de los negocios de Banco Industrial ante eventos internos o externos que pudieran impactar negativamente la integridad de los procesos internos.
El Comité de Gestión de Activos y Pasivos se encarga de apoyar a la Gerencia General en definir acciones para gestionar la estructura financiera de activos y pasivos, gestionar el riesgo de mercado y riesgo de liquidez implícito en el balance del Banco, además de aprovechar las oportunidades del mercado.
El Comité de Ética se encarga de garantizar el cumplimiento de los principios establecidos en el Código de Ética, asegurarse de que todos los miembros que conforman la Corporación cumplan con las normas de conducta empresarial y su gestión contribuye a mantener el buen nombre reputacional.
Los funcionarios de la Alta Gerencia son los responsables de la ejecución efectiva de las estrategias y políticas aprobadas por el Consejo de Administración, siendo las siguientes:
Gerente División Banca Corporativa e Internacional
Gerente División Banca Personal
Gerente División Banca Empresa
Gerente División Operaciones
Gerente División Tecnología
Gerente División Alianzas Digitales
Gerente División Contraloría
Asesor Legal del Consejo de Administración
Gerente Administración de Riesgos Corporativo
Gerente de Recursos Humanos
Gerente Banca Digital/Oficial de Seguridad de la Información
Gerente Área Legal
Asistente de Gerencia General Análisis de Crédito
Asistente de Gerencia General Tesorería
Asistente de Gerencia General Mercadeo Estratégico
Asistente de Gerencia General Administrativa
Asistente de Gerencia General Relaciones Institucionales
Asistente de Gerencia General Oficina de Transformación
Asistente de Gerencia General de ESG
La estructura organizacional define la autoridad, jerarquía y roles dentro de Banco Industrial identificando puestos, responsabilidades y la forma mediante la cual se establece la línea de mando, orden y control para alcanzar las metas fijadas.
Auditoría Externa
Comités de Apoyo
Comité de Auditoría
Comité de Gestión de Riesgos
Asesoría Legal Cumplimiento
Asistencia de G.G. Análisis de Crédito
Asistencia de G.G. Tesorería Asistencia de G.G. Mercadeo Estratégico
Asistencia de G.G. Administrativa
Gerencia División Contraloría/ Auditoría Interna
Gerencia Administración de Riesgos Corporativo
Asistencia de G.G. Relaciones Institucionales
Asistencia de G.G. Oficina de Transformación Asistencia de G.G. de ESG
Westrust Bank (International) LTD.
Gerencia División Banca Corporativa e Internacional Gerencia División Banca Empresa Gerencia División Operaciones Gerencia División Tecnología Gerencia División Alianzas Digitales
Gerencia División Banca Personal
Financiera Industrial, S.A.
Gerencia Banca Digital
Gerencia Área Legal
Gerencia de Recursos Humanos
Contecnica, S.A.
En febrero del 2022, creamos la Asistencia de Gerencia General de ESG con el objetivo de implementar la estrategia de sostenibilidad, proponer y velar por el cumplimiento de las políticas de sostenibilidad y agregar valor en la generación de nuevos negocios, los cuales contemplarán una visión integral en temas sociales, ambientales y económicos. Además, conformamos el Comité de Sostenibilidad como un comité operativo, el cual se encuentra integrado por un equipo interdisciplinario cuya función es garantizar el cumplimiento de la estrategia del Banco y la adopción gradual de la estrategia de sostenibilidad asegurando la implementación de las buenas prácticas laborales y organizacionales.
El Comité de Sostenibilidad trabaja en los siguientes puntos clave:
Participación activa de la comunidad
Asunto de los consumidores
Medio ambiente
Prácticas laborales
Derechos humanos
Gobernanza
Evaluar periódicamente la Política de Sostenibilidad de Banco Industrial con el fin de que cumpla su misión de promover las buenas prácticas en materia de sostenibilidad de manera transversal en la Cultura Bi.
Revisar y validar la implementación de programas relacionados con el uso eficiente de los recursos que beneficien las operaciones del banco.
Apoyar las gestiones internas y externas para el buen funcionamiento de la Política de Sostenibilidad y su estrategia.
Conocer informes de seguimiento y monitoreo sobre la adopción de la estrategia de sostenibilidad corporativa para dar seguimiento al desempeño de Banco Industrial en materia de sostenibilidad.
Revisar periódicamente y validar la estrategia de sostenibilidad de Banco Industrial, así como sugerir los cambios que se consideren necesarios para asegurar su correcta implementación.
Revisar y validar la información a divulgar a los grupos de interés relativo a sostenibilidad.
Promover la participación de Banco Industrial en iniciativas nacionales e internacionales relacionadas a la sostenibilidad, fomentando la adopción de las buenas prácticas que en ellas se compartan.
Discutir y sugerir soluciones financieras que contribuyan al fortalecimiento del ecosistema de las finanzas sostenibles de Banco Industrial.
GRI | (2-24) (2-25) (2-26)
El Consejo de Administración es el órgano responsable de velar por la adecuada implementación de la gestión de riesgos, además, instruye para que se mantenga en funcionamiento y ejecución el sistema de administración integral de riesgos.
Para el desarrollo de sus funciones de supervisión, se apoya en el Comité de Gestión de Riesgos, órgano que acompaña a la aprobación, seguimiento y control de las políticas, metodologías, herramientas y sistemas para la adecuada gestión integral de riesgos 1. La implementación y ejecución de dichas políticas, metodologías, herramientas y sistemas está a cargo de la Unidad de Riesgos quien promueve iniciativas de mitigación de los diferentes riesgos.
Los principales riesgos a los que estamos expuestos son:
Riesgos Financieros
Riesgo de Crédito
Riesgo de Mercado
Riesgo de Liquidez
Riesgos No Financieros
Riesgo Operacional
Riesgo Legal
Riesgo Tecnológico
Riesgo Ambiental y Social
1 La gestión integral de riesgos es independiente de las funciones de negocios; sin embargo, está incorporada en todas las decisiones de negocios y en todos sus ámbitos: estratégico, táctico y operativo.
La gestión integral de riesgos es uno de los pilares fundamentales de Banco Industrial y contamos con un modelo de gestión y control de riesgos basado en: tres líneas de defensa, cultura de riesgos y apetito de riesgos. Estos velan por el control efectivo de los riesgos y aseguran que se gestionen de acuerdo a los límites de tolerancia establecidos.
Líneas de defensa
Órganos de Gobierno
Gestión del Riesgo Vigilancia del Riesgo Supervisión del Riesgo
Gestión del Riesgo Vigilancia del Riesgo Supervisión del Riesgo
Áreas de Negocio y Soporte, que gestionan el riesgo en el origen
Unidad de Administración de Riesgos, Cumplimiento y Seguridad de la Información, para la vigilancia independiente
Aseguramiento con los procesos de Auditoría
Con la finalidad de cumplir con los estándares de Gobierno Corporativo y siguiendo la estrategia de nuestra organización, se actúa sobre una Cultura de Riesgos que promueve la implementación de mejores prácticas de riesgos y control interno, así como la observación de la normativa vigente. Gestionamos los riesgos financieros y no financieros con la finalidad de proteger a nuestros depositantes, accionistas y demás grupos de interés, propiciando un crecimiento sostenido y saludable.
Con el objetivo de fortalecer nuestra Cultura de Riesgos, durante el 2022, se realizaron diversos programas de formación y capacitación a través de las siguientes actividades:
3,554 colaboradores de nuevo ingreso capacitados sobre gestión de riesgos en la etapa de inducción
10,077 colaboradores han recibido el curso de “Cultura de Riesgos – Un recorrido por el Centro Financiero” por medio de la plataforma Learning Bi
Además, como parte de la Cultura de Riesgos, se realizó activamente la gestión de seguimiento de cartera de créditos, conjuntamente con la primera línea de defensa, con el propósito de mantener una alta calidad de la misma. Durante el 2022, se tuvo el 99.5% de la cartera sana.
Las operaciones de Banco Industrial se rigen por la Ley de Bancos y Grupos Financieros y, lo que fuere aplicable, por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley Monetaria, la Ley contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, la Ley de Supervisión Financiera y la Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo.
En materia tributaria específicamente, se han identificado 90 artículos de resoluciones y acuerdos que rigen a Banco Industrial, considerando inicialmente que se debe contar con la información y registros disponibles para las entidades fiscales que lo requieran.
En cuanto a nueva regulación para la administración de riesgos, en el 2022 la Junta Monetaria aprobó la Resolución JM-47-2022 “Reglamento para la Administración del Riesgo de Crédito”, cuyo propósito es normar los aspectos que los bancos deben observar, así como las sociedades financieras, las entidades fuera de plaza o entidades off shore y empresas de un grupo financiero que otorguen financiamiento, relativos a las administración del riesgo de crédito, al proceso crediticio, a la información mínima de los solicitantes de financiamiento y de los deudores, y a la valuación de activos crediticios.
En los últimos años se ha contado con una auditoría externa independiente desarrollada por Klynveld Peat Marwick Goerdeler, S.A. (KPMG), una red global de firmas de auditoría y servicios legales. Los Estados Financieros se elaboran por parte de la administración de Bi según el Manual de Instrucciones Contables para Entidades Sujetas a la Vigilancia e Inspección de la Superintendencia de Bancos emitido por la Junta Monetaria.
KPMG efectúa la auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría y las resoluciones emitidas por el Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala para el sector financiero regulado.
Cualquier interesado puede acceder al Balance General y Estado de Resultados de Banco Industrial a través de:
https://www.corporacionbi.com/gt/bancoindustrial/informacion-financiera-de-banco-industrial/
En Banco Industrial reconocemos como compromiso institucional la importancia de fomentar la gestión responsable de las tres dimensiones del desarrollo sostenible; la económica, la ambiental y la social. La estrategia de sostenibilidad busca coadyuvar a que Banco Industrial sea la primera opción para los centroamericanos y el grupo financiero más importante de la región. Se enfoca en cuatro pilares que fomentan la gestión integral de los riesgos ambientales y sociales, el uso eficiente y responsable de los recursos en nuestras operaciones, el desarrollo de productos y servicios que consideren factores ESG, y una plataforma de inclusión financiera y educación que permita el desarrollo de nuestros grupos de interés.
Nuestra estrategia se materializa en la Política de Sostenibilidad, la cual define los objetivos y principios generales en materia de sostenibilidad que guían el interés legítimo en contribuir al desarrollo de nuestros colaboradores, clientes, accionistas, comunidad y demás grupos de interés.
La Política de Sostenibilidad de Banco Industrial es transversal, abarcando de manera progresiva todas las áreas y procesos, especialmente atendiendo las necesidades y expectativas de los grupos de interés.
Con la conformación del Comité de Sostenibilidad se definió la materialidad por medio de diversos talleres con grupos de interés priorizados, logrando identificar 16 temas materiales 1. A través de este proceso se elaboró la propuesta para la Estrategia y Política de Sostenibilidad, las cuales fueron aprobadas en el año 2022 por el Consejo de Administración.
Los 16 temas materiales que se identificaron para Banco Industrial cumplen con al menos una de las siguientes premisas:
1. Responde a normas sociales relevantes para las comunidades donde opera la empresa
2. Responde al comportamiento, preocupaciones o intereses relevantes de sus stakeholders
3. Ha sido identificado como material por otras empresas del sector o su competencia
4. Se deriva de una política de desempeño estratégico de la empresa
5. Tiene impacto directo de los resultados de la empresa en el corto o mediano plazo
1 Se contó con el apoyo de CentraRSE para la identificación de los temas materiales y grupos de interés.
Influencia
Pilar de sostenibilidad
Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales
Temas materiales
Cumplimiento de la Ley Protección de datos y ciberseguridad Reputación corporativa Gestión de Riesgos y Crisis Salud y Seguridad Ocupacional
Inclusión y educación financiera Desarrollo del Talento Humano Relacionamiento Comunitario Derechos Humanos
Nuestra Comunidad Negocios Sostenibles
Cadena de valor sostenible Crecimiento sostenible Productos verdes Estrategia centrada en el cliente Corporación tecnológica
Operaciones Sostenibles
Cambio climático Uso sostenible de los recursos
Gestión de Riesgos y Crisis
Cumplimiento de la Ley
Derechos Humanos Cadena de valor sostenible
Cambio climático Uso sostenible de los recursos
Relacionamiento Comunitario
Productos verdes
Salud y Seguridad Ocupacional
Protección de datos y ciberseguridad Reputación corporativa
Inclusión y educación financiera Desarrollo del Talento Humano
Relevancia
Crecimiento sostenible
Estrategia centrada en el cliente
Corporación tecnológica
Nuestros grupos de interés son importantes pues pueden verse afectados por las operaciones y decisiones que se tomen dentro de nuestra organización. Su participación contribuye a fortalecer la confianza, minimizar los riesgos y fomentar relaciones en el largo plazo basadas en transparencia, confiabilidad y responsabilidad.
Hemos identificado a nuestros grupos de interés según su tipo de influencia y relevancia en la toma de decisiones de la organización a través de los criterios de priorización:
Su integración e influencia es importante para el Banco, debido a que abordamos sus preocupaciones, expectativas y conocimientos. Además, influyen en la reputación, la sostenibilidad y la continuidad del negocio. La metodología aplicada para la identificación de los grupos de interés generales y específicos consiste en:
Este ejercicio permitió identificar oportunamente a nuestros grupos de interés generales y específicos, el cual se compone de las siguientes categorías:
D Corporación
E Comunidades
Empresas de la Corporación Bi
Autoridades Locales
ONGs
Cooperativas
Autoridades comunitarias
Autoridades
F Reguladores
G Sector Privado Organizado
Certificadores
Cámaras y Gremiales
Asociaciones Empresariales
Fundaciones Empresariales
Nacionales
Internacionales
H Medios de Comunicación
Comunitarios
Virtuales
Críticos
I Proveedores
Especiales
Normales
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Fondo Monetario Internacional (FMI)
J Corresponsales y Multilaterales
Banco Mundial
Otros
K Cooperación Internacional Embajadas
Agencias de Cooperación
Legislativo
L Estado
Judicial
Ejecutivo
Universidades
Colegios
M Academia
Institutos
Academias
Otros bancos nacionales e internacionales
N Comunidad Financiera
Financieras
GRI | (2-29)
Buscamos establecer relaciones efectivas que nos permiten identificar y comprender las necesidades y expectativas de los grupos de interés. Hemos utilizado distintos mecanismos de comunicación donde transmitimos, de forma clara y transparente, las acciones y decisiones de la organización. Además, estos canales de comunicación nos permiten recibir retroalimentación para ajustar las acciones y responder de manera efectiva las demandas de los grupos de interés, fortaleciendo las relaciones y fomentando la confianza y el compromiso.
Categorías
A Colaboradores
Línea ética
Evaluación de Clima y Cultura Laboral
Correo electrónico
Correo electrónico
Agencias
Página web
Redes Sociales
Telegram
B Clientes
Formularios digitales
Banca electrónica
Mensajería de texto
Ejecutivos de negocio
Reuniones de comité
C Consejo Administrativo
Correo electrónico
Portal Bi
App Somos Bi
Wallpaper
Boletín electrónico
Talleres y reuniones
D Corporación
Mensajería de texto
Llamadas telefónicas
Correos electrónicos
BPM
CRM
Línea ética
E Comunidades
F Reguladores
Mecanismo de quejas
Reuniones Correo electrónico
Auditorías
G Sector Privado Organizado
H Medios de Comunicación
Reuniones Correo electrónico
Auditorías
Reuniones Correo electrónico
I Proveedores Reuniones Correo electrónico
J Corresponsales y Multilaterales
K Cooperación Internacional
Reuniones Correo electrónico Auditorías
Reuniones
Correo electrónico
L Estado Reuniones Correo electrónico
M Academia
Auditorías
Reuniones Correo electrónico
N Comunidad Financiera Asociación Bancaria de Guatemala –ABG
100% de solicitudes de crédito evaluadas que cumplen con el alcance del SARAS.
362 casos analizados a través del SARAS.
Nuestra Comunidad
40,385 clientes beneficiados con microcréditos.
151,672 personas impactadas en talleres de Educación Financiera.
Creación de la Subgerencia de Emprendimiento y el desarrollo de ADN Bi como la iniciativa que brinda distintas posibilidades de trabajo conjunto entre los emprendedores, los actores del ecosistema y el Banco
En el 2023, contaremos con Transferencias QR Bi para clientes no bancarizados.
59 proveedores capacitados en gestión de compras eficientes y sostenibles
Lanzamiento de Créditos Verdes Bi para clientes corporativos con proyectos de energía renovable, construcción y transporte sostenibles
128 créditos para vehículos híbridos y eléctricos
En el 2023, contaremos con Créditos Verdes para clientes individuales enfocados en eficiencia energética.
Estimamos nuestra Huella de Carbono alcanzando 11,286.46 tCO2e.
49 agencias en el país cuentan con paneles solares con una generación de energía renovable de 1,142,610 kWh.
En el 2023, se realizará la caracterización y plan de manejo de los desechos y residuos sólidos del Centro Financiero.
Nuestro marco de acción en Banco Industrial está regulado por más de 130 resoluciones o acuerdos de la legislación local que permiten el desarrollo de las actividades de manera ordenada y es a través del Código de Ética que inspiramos la conducta y el trabajo de todos los colaboradores, funcionarios y/o Administradores de Bi en el ejercicio de sus funciones y en sus actividades fuera del ámbito del Banco.
En el marco del Buen Gobierno Corporativo y gracias a las acciones para impulsar el cumplimiento normativo, promovimos la automatización del sistema de compliance y la Cultura de cumplimiento en las distintas áreas del banco. Como parte de los próximos pasos a implementar, estamos integrando la autogestión del cumplimiento como un proceso necesario dentro de las buenas prácticas.
Contamos con un plan de dieciocho meses periódicamente para verificar el cumplimiento de la normativa por parte del banco en sus distintas áreas. Nuestro objetivo es validar que se cumpla con los requisitos establecidos para las actividades internas diversas y poder presentar la evidencia del cumplimiento. Por medio de una auditoría interna generamos un informe de verificación que incluye, de ser necesario, puntos de mejora y un plan de implementación de buenas prácticas.
100%
Sanciones por parte de los entes reguladores por incumplimiento de leyes específicas del Banco
Hallazgos en auditorías internas para el monitoreo de control de cumplimiento legal nacional1
Cumplimiento en planes de acción sobre hallazgos de auditoría
La gestión integral de riesgos es uno de nuestros pilares fundamentales en Banco Industrial por ello contamos con un modelo de gestión basado en tres líneas de defensa, una cultura de riesgos y la definición del apetito de riesgo, con el objetivo de velar por el control efectivo de los riesgos y asegurar que se gestionen de acuerdo a los límites de tolerancia establecidos.
El éxito de la gestión de riesgos depende de la capacidad para identificar, comprender y gestionar los riesgos presentados en nuestras actividades para equilibrar la generación de ingresos y la rentabilidad. Utilizamos metodologías innovadoras, herramientas y modelos para la administración adecuada de los riesgos, implementados de acuerdo a normativas prudenciales, estándares internacionales y mejores prácticas, permitiendo recopilar, analizar y procesar la información necesaria para mitigar la exposición al riesgo.
Los riesgos que gestionamos y logros son:
Riesgo de crédito: nuestra cartera crediticia es una de las más sanas del sistema financiero nacional, gracias a las adecuadas medidas de seguimiento, control y mitigación del riesgo. El índice de cartera vencida al cierre del 2022 fue de 0.53% y se compara favorablemente con el promedio del sistema bancario que se situó en 1.25%. Además, mantenemos el monitoreo constante de los indicadores de calidad de la cartera.
Riesgo de liquidez: dentro de las acciones más significativas es la revisión constante de la posición de liquidez, con el objetivo de contar con la disponibilidad suficiente para atender nuestras obligaciones depositarias y financieras, así como seguir apoyando las necesidades de financiamiento de nuestros clientes. Se estimó que existe alta liquidez en la banda de tiempo a 30, 60 y 90 días y Coeficiente de Cobertura de Liquidez mayor a 100%.
Riesgo de mercado: se realiza el monitoreo del comportamiento de los mercados internacionales de deuda para identificar oportunidades de acceso a financiamiento con condiciones adecuadas. En ese sentido, mantuvimos el seguimiento constante de las variaciones de los principales indicadores macroeconómicos. El valor de riesgo (VaR) de Tipo de Cambio y la Tasa de Interés es menor al 1.00% del Patrimonio.
Riesgo Operacional: mantenemos el monitoreo constante de los indicadores autorizados que incluye el cálculo de requerimiento de capital de acuerdo a las buenas prácticas internacionales Basilea III. En coordinación con la primera línea de defensa se mantuvo actualizado el mapa de riesgos de acuerdo a la metodología establecida, y se cuenta con una base de datos que recopila los eventos de riesgo operacional surgidos en la ejecución de los procesos internos. El VaR de Riesgo Operacional (Operacional, Legal y Tecnológico) es menor al 3.50% del Patrimonio.
Riesgo Tecnológico: lo gestionamos incluyendo los aspectos de Ciberseguridad requeridos para la adecuada protección de los activos tecnológicos y los activos en el ciberespacio, con el objetivo de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información; y brindar a los clientes un ambiente seguro para realizar sus transacciones en línea a través de la web o aplicaciones móviles.
Nuestra gestión integral de riesgos cuenta con una estructura de límites establecidos para cada tipo de riesgo, el análisis y medición del riesgo en las propuestas de productos o servicios nuevos, los que presentamos oportunamente al Comité de Gestión de Riesgos para apoyar la estrategia. Con el monitoreo y seguimiento constante al 31 de diciembre de 2022, estimamos que los distintos tipos de riesgos cumplen con los límites autorizados y tienen un nivel de riesgo “bajo”.
Gestores de Riesgo asignados para ser el enlace en la identificación de riesgos a través de Portal Bi
Colaboradores capacitados en Cultura de Riesgos por medio de la plataforma de Learning Bi
Riesgos ambientales y sociales: reconocemos la importancia de gestionar de forma integral de riesgos ambientales y sociales asociados tanto de nuestras actividades como en las actividades que financiamos, por ello se ha implementado un Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS).
La gestión de estos riesgos busca fortalecer la cartera de créditos y agregar valor a nuestros grupos de interés. El Manual de Políticas de Análisis de Riesgo de Impacto Ambiental (2019) ha sido actualizado en el año 2022 a “Manual del Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales”.
Durante el año 2022 analizamos 362 solicitudes de crédito que cumplían con el alcance determinado en el manual del SARAS. La categorización de las operaciones la realizamos en función de la probabilidad de causar efectos adversos en el ambiente, por lo que los créditos categoría “A” presentan un riesgo ambiental y social alto, los créditos categoría “B” tienen un riesgo ambiental y social medio y los créditos categoría “C”, nivel bajo. Al cierre del año 2022, la cartera de créditos que analizamos a través del SARAS asciende a Q9,005 millones, de los cuales el 3% corresponde a categoría A, 45% corresponde a categoría B y el 52% corresponde a categoría C.
Análisis SARAS de cartera según monto otorgado A-3% B-45% C-52%
Solicitudes de crédito evaluadas bajo criterios ambientales y sociales que cumplen con el alcance del SARAS
Créditos evaluados bajo la política o medición de riesgos ambientales y sociales
Participantes en capacitaciones sobre el SARAS, procesos operativos y criterios ESG de la cartera
Millones analizados a través del SARAS
Adicionalmente, contamos con el Mecanismo de Comentarios y Quejas Sociales y Ambientales que tiene como objetivo recibir las preguntas, quejas, reclamos y sugerencias en los distintos grupos de interés en temas ambientales y sociales. Durante el año 2022 no se registró ningún ingreso de casos relacionados con algún reclamo ambiental y/o social para las operaciones financiadas por Banco Industrial.
El Mecanismo de Comentarios y Quejas Sociales y Ambientales se encuentra descrito en:
https://www.corporacionbi.com/gt/ bancoindustrial/comentarios-y-quejassociales-5461/
Contamos con un Plan de Continuidad del Negocio (BCP por sus siglas en inglés), que consta de un conjunto de acciones que deben realizarse en caso de que ocurra un evento mayor interruptor del negocio como algún ataque cibernético, incendio o desastre natural que interrumpa las operaciones. Este plan cumple con todos los requisitos tecnológicos y de negocio para garantizar la continuidad de las operaciones de los procesos críticos.
Entre los objetivos del BCP se incluyen:
Recurso humano: proteger a los clientes y colaboradores a través de la correcta evacuación de las instalaciones.
Operación: recuperar los procesos críticos en el menor tiempo posible.
Tecnología: recuperar los sistemas de información y comunicaciones.
Control de crisis: brindar tranquilidad a los clientes, colaboradores, accionistas, proveedores, entre otros, durante el proceso de restauración a través de una adecuada comunicación.
Los órganos conformados para ejecutar y dar seguimiento al BCP consisten en el Comité de Continuidad, Equipo de Coordinación y Equipos de Respuesta, quienes tienen definidas dentro del plan sus funciones y responsabilidades según su área de experiencia. El Equipo de Coordinación (ECOR) se reúne constantemente para la gestión del plan y ante cualquier Evento Mayor Interruptor del Negocio (EMIN). Al momento de ser necesaria una posible activación del plan, el ECOR se encarga de recopilar la información con los Equipos de Respuesta y comunicar al Comité de Continuidad para la toma de decisiones estratégicas y activación del plan.
Para efectos de asegurar la acciones y decisiones, el Gobierno de Continuidad está conformado de la siguiente forma:
I. Órgano superior
A. Comité de Continuidad (CC)
II. Órganos auxiliares
A. Equipo de Coordinación (ECOR)
B. Equipo de Respuesta de Tecnología (ERTI)
C. Equipo de Respuesta Operacional (ERO)
D. Equipo de Respuesta de Seguridad (ERSE)
E. Equipo de Respuesta de Control de Crisis (ERCRI)
Adicionalmente contamos con un Plan de Recuperación ante Desastres (DRP), el cual contiene toda la información relacionada con la infraestructura tecnológica, sistemas de información y bases de datos, así como las estrategias para la recuperación de los procesos críticos y dependencias tecnológicas de los mismos, alineado al Plan de Continuidad del Negocio.
Hemos implementado distintas iniciativas para la protección y resguardo de la infraestructura tecnológica del banco que incluyen: i) la implementación del esquema híbrido en mensajería dentro de la suite de Office 365 para la adición de productos de seguridad como Data Loss Prevention (DLP), Mobile Device Management (MDM) entre otros; ii) la renovación de la infraestructura de seguridad perimetral para mejorar el rendimiento en los servicios de la banca electrónica y cliente interno; iii) la implementación de herramienta de control de acceso a la red para detección de nuevos dispositivos y posibles amenazas cibernéticas; iv) el fortalecimiento de la estrategia de ciberseguridad, implementando controles que permitan la detección temprana de brechas de seguridad como lo es el análisis de código de forma estática y dinámica en el desarrollo de las aplicaciones y servicios web, así como la implementación de sensores “señuelo” para la detección de posibles ataques dirigidos y la integración de herramienta que permita el escaneo de las líneas base de configuración de los dispositivos tecnológicos; v) la implementación y bloqueo de más de 952 millones de amenazas provenientes de distintos medios electrónicos (correos electrónicos, conexiones no autorizadas,
sitios falsos, entre otros); así como vi) la implementación de herramientas de seguridad en infraestructura en la nube (AWS), que nos permitirá la gestión de diferentes plataformas de servicios internos y externos.
Hemos desarrollado acciones puntuales para la protección de información en el marco del Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico aprobado por la Junta Monetaria, Anexo a la Resolución JM-104-2021 que busca establecer los lineamientos mínimos que los bancos y entidades financieras deben cumplir para la administración del riesgo tecnológico. Además, nuestros clientes tienen acceso a información constante sobre protección de datos y ciberseguridad a través del blog del banco, mensajes de texto y correo electrónico. Se han compartido consejos de seguridad para evitar ser víctima de Phishing, uso de redes seguras o la importancia de no revelar información a través de redes sociales.
Todos los colaboradores recibieron al menos 2 horas de capacitación para garantizar la seguridad de la información de los clientes de Banco Industrial. Desde la Banca Personal no registramos ningún caso o reclamo por filtración de datos financieros.
Estimamos que 8,511 colaboradores fueron capacitados para garantizar la seguridad de la información de nuestros clientes y 8,598 recibieron información y capacitación sobre los valores de Banco Industrial y los estándares de calidad del servicio para proporcionar al cliente todas las herramientas necesarias que le permitan resguardar su información.
Reclamos por filtración de datos financieros en Banca Personal 0
Administramos la reputación del banco, a través de la gestión de la práctica ética y prácticas anticorrupción (Lavado de dinero, terrorismo, personas políticamente expuestas, entre otros) como pilar fundamental de la administración del Gobierno Corporativo, teniendo como base los estándares nacionales e internacionales sobre divulgación de información con transparencia, ética, valores, independencia y objetividad.
En Banco Industrial tenemos una sólida estrategia basada en su Cultura y Valores. Esto se logra a través de acciones articuladas con nuestra filosofía que también exige el más estricto cumplimiento de las leyes y regulaciones; y promueve una conducta apegada a sus Valores. Aplicando el valor de integridad, buscamos actuar siempre con la verdad, transparencia, honestidad y respeto.
Si identificamos que no estamos cumpliendo las expectativas de nuestros clientes y este desea cancelar un producto o servicio, existen 4 pasos básicos que se deben emplear para lograr la retención efectiva: i) escucho; ii) entiendo; iii) explico y; iv) resuelvo.
Aplicamos diversos instrumentos que permiten el logro de nuestros objetivos de gestión para la reputación corporativa. Desde el propósito de nuestro Código de Ética, buscamos orientar la educación ética con el fin de prevenir las conductas disfuncionales que pudieran facilitar la realización de actos de corrupción. Es por ello que se han dictado directrices para los colaboradores, funcionarios y/o administradores a fin de preservar la independencia de criterio y el principio de equidad, por lo que no es permitido aceptar obsequios y pagos monetarios o en especie.
Adicionalmente, realizamos de forma anual la Actualización de Datos y Estado Patrimonial, el cual es de carácter obligatorio para todo el personal activo de Bi, con base legal en la Ley contra el lavado de dinero u otros activos, Decreto Número 67-2001.
A través de estas acciones monitoreamos el buen actuar de todos los colaboradores de Bi, promoviendo además una Cultura Ética. La buena reputación y el respaldo que obtenemos de nuestros clientes también se evidencia a través de indicadores de satisfacción del cliente, por lo que periódicamente se mide la lealtad y la tasa de abandono de clientes. A continuación, se presentan los datos para el año 2022:
73% 4%
Índice de NPS, mide la Lealtad y Satisfacción del Cliente de acuerdo a la probabilidad para que nos recomiende con familiares, amigos y/o colegas
Tasa de abandono, es la relación de los clientes que cancelan todos sus productos y servicios en Banco Industrial en comparación con la cantidad total de clientes
95%
Reputación de Banco Industrial entre sus clientes
Para nosotros es primordial la seguridad y protección de la salud y la integridad de nuestros grupos de interés, especialmente en las áreas funcionales e instalaciones del banco. A través del desarrollo, fortalecimiento y cumplimiento de las normativas de prácticas de seguridad ocupacional aseguramos que las actividades diarias se lleven a cabo sin inconvenientes y estamos preparados ante cualquier emergencia que se origine.
Desde el área de Seguridad Corporativa lideramos los sistemas de gestión y seguridad de los colaboradores de Banco Industrial, a través de procesos, controles y políticas, dentro de los que se mencionan:
Plan de atención de emergencias en caso de sismos
Plan de atención de emergencias en caso de incendios
Política de salud y seguridad ocupacional para colaboradores
Establecimos las condiciones mínimas de Salud y Seguridad Ocupacional para Banco Industrial en la Política Bi-124 “Salud y Seguridad Ocupacional de Corporación Bi”, la cual está orientada a la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales; no solo como una obligación por el cumplimiento de las leyes nacionales, sino como una herramienta interna para mejorar los procesos laborales que pueden implicar la exposición a algún peligro identificado y la necesidad de gestionar los riesgos. Todo el personal que presta servicios en las instalaciones de Banco Industrial debe cumplir con el Manual de Salud y Seguridad Ocupacional de Corporación Bi, el cual busca establecer las responsabilidades mínimas que el personal involucrado cumplirá con la finalidad de proteger su vida, salud e integridad en las instalaciones de Bi. Las distintas acciones se respaldan por el Acuerdo Gubernativo 229-2014 con sus reformas 33-2016 y 57-2022, las Normas para la Reducción de Desastres de CONRED, Código de Trabajo y las normas de NFPA.
8,512
Colaboradores activos conocen el plan de atención a emergencias de su agencia o área de oficina
El Departamento de Salud y Seguridad Ocupacional es el encargado de velar por la vida, salud e integridad de los colaboradores de Banco Industrial; por medio del cumplimiento a la legislación nacional vigente en la materia y las mejores prácticas para los lugares de trabajo. Desde esta área evaluamos el entorno y/o espacio que los trabajadores ocupan durante su horario laboral y dentro de los centros de trabajo a los cuales son asignados. Actualmente contamos con 356 planes de atención de emergencia en caso de incendios y sismos.
El cumplimiento de las medidas básicas de SSO impacta sobre las personas de forma positiva, pues su aplicación evitará una condición insegura para el entorno laboral. Si las condiciones tienen un trato preventivo, se reduce la probabilidad de un accidente laboral. Adicionalmente, el cumplimiento de medidas en el largo plazo reduce el riesgo de enfermedades profesionales, determinadas por la ergonomía en los lugares de trabajo. Velamos porque los puestos de trabajo se adapten a los colaboradores para lograr su bienestar.
Existen actores reguladores como el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, quienes dictaminan por medio de Acuerdos Gubernativos, Ministeriales y Reglamentos; los requerimientos mínimos de iluminación, asientos de trabajo, equipos de cómputo, vibraciones, ruido, entre otros; que favorecen a los trabajadores. Posterior a recibir las condiciones obligatorias de los reguladores, aplicamos las actualizaciones, modificaciones, controles y medidas necesarias para su cumplimiento, con el afán de asegurar la calidad laboral de los colaboradores, proveedores y clientes que utilizan los centros de trabajo.
En Banco Industrial contamos con clínicas médicas para atender a los colaboradores cuando sea necesario. Estimamos que, durante el año 2022, fueron atendidos en total 3,796 colaboradores, especialmente por padecimientos relacionados con afecciones gastrointestinales o respiratorios en su mayoría.
9,173 130
Colaboradores con cobertura de seguro médico privado
Accidentes sin lesión, ni suspensión de los colaboradores
Contamos con un programa anual que verifica las condiciones laborales específicas para los colaboradores que tienen alguna discapacidad, por lo que las seis personas que padecen alguna discapacidad (cuatro físicas y dos sensoriales) pueden desarrollar sus actividades sin problemas.
La comunicación continua, capacitaciones, campañas de concientización, evaluaciones de riesgo y prevención de emergencias nos permiten promover la cultura de SSO buscando impulsar ambientes seguros para los trabajadores por medio de un Sistema de Gestión de Riesgos, garantizando la participación de todos en la implementación del mismo.
El Departamento de Salud y Seguridad Ocupacional asegura el cumplimiento de cada área del banco por medio de calendarización anual de actividades (insepcciones de riesgo), capacitaciones virtuales y presenciales, recarga de extintores según cronograma, actualización de planes de seguridad (evacuación y emergencia), actualización de procesos y protocolos en instalaciones por emergencia, elaboración de estudios de seguridad en proyectos nuevos y/o remodelaciones, asesorías de comités bipartitos, entre otros.
Sólo en el 2022 , capacitamos a 8,512 colaboradores en salud y seguridad ocupacional atendiendo los siguientes temas:
Reconocimiento de Rutas de Evacuación
Programa de Pausas Activas
Uso básico de extintores
Manipulación manual de Cargas
Política Nacional del VIH-SIDA
Para dar seguimiento al cumplimiento del marco regulatorio, realizamos 333 Insepcciones de riesgo. Así mismo se estima que se tuvo la participación de 1,500 colaboradores en simulacros de evacuación por sismos en las instalaciones de Bi. Actualmente contamos con 813 brigadistas certificados en el Centro Financiero y 569 brigadistas en las agencias Bi.
Brigadistas capacitados en:
Uso y manejo de extintores
Tratamiento de heridas y hemorragias
Cuidados de fracturas
Tratamiento de quemaduras e intoxicaciones
Maniobra de Heimlich
Protocolo de reanimación cardio pulmonar (RCP)
Buscando la mejora continua, estableceremos un Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional para Banco Industrial; así como la implementación de procesos de certificación interna para proveedores y contratistas, simulacros generales por sismos e incendios y el aumento en las inspecciones de riesgo mensuales por lugar de trabajo. Con ello buscamos la actualización de la Política Bi-124 “Salud y Seguridad Ocupacional de Corporación Bi”.
Durante el año 2021, creamos el Departamento de Bienestar cuyo propósito es potenciar el Alto Desempeño de los colaboradores de Banco Industrial, propiciando su Bienestar, a través del fortalecimiento e implementación de programas y actividades que le impacten a nivel integral en las áreas: Física, Mental/ Emocional, Social/Relacional, Financiera/ Económica y Espiritual.
Partiendo de las cinco áreas de Bienestar en las que buscamos impactar al colaborador Bi, establecimos 8 programas que le beneficiarán de forma integral:
Programa de Salud Preventiva
Fitness Bi
Programa de recreación
Programa Pensando en ti
Programa de Voluntariado
Programa de Emociones y Ánimo
Programa de Plan de Desarrollo CAP
Programa de Prosperidad Financiera
Con el Programa Fitness Bi facilitamos 194 clases, las cuales impartimos y beneficiamos a 3,222 colaboradores bajo la modalidad presencial, logrando también 12,633 reproducciones de las clases impartidas bajo la modalidad virtual. Dichas clases las distribuimos entre clases de: Yoga, Functional Training, Baile, Zumba y Runners.
Impactamos el bienestar físico, emocional, social y financiero de los Colaboradores Bi, a través de temas transmitidos mensualmente, por medio de un Podcast interno. En este, incluimos 8 temas desarrollados por 6 profesionales y especialistas, los cuales detallamos a continuación:
Listado de podcast impartidos por cada episodio
del Tema-Episodio
Lanzamiento: Segunda Temporada "Un Jueves de Podcast" -Bienestar
Cambiar mi mundo para cambiar el mundo
¿Qué tipo de padre soy y cómo encontrar un balance?
Paternar con seguridad
¿Cómo comunicarme de manera asertiva con mi pareja?
Los 5 lenguajes del amor
Las 4 características de un amor sano
Lo que de verdad importa en Navidad
Nombre del Profesional Mes
Grecia Lucas y Diana López Mayo
Tuti Furlan
Licda. Andrea Gálvez
Junio
Julio
Licda. Andrea Cabrera Lara Agosto
Licda. Natalie Ayala
Licda. María José Barillas
Licda. María José Barillas
Lic. Diego Massanet
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Banco Industrial ha cimentado sus acciones sobre principios basados en buena fe, confiabilidad y confidencialidad, así como de sana administración y en el estricto cumplimiento de las leyes vigentes. Esta conducta nos ha permitido obtener resultados positivos a gran escala, siendo merecedores de la confianza de nuestros accionistas, directores, colaboradores, proveedores, clientes y en general, de las comunidades en las cuales desarrollamos nuestras actividades empresariales.
Es por ello que nuestras conductas y acciones como miembros de la institución se rigen a través del Código de Ética de Banco Industrial. Dicho código está alineado a la legislación vigente en el país, así como con convenios internacionales y buenas prácticas para el sector financiero. Incluyen principios de no discriminación por causa de: origen, raza, religión, sexo, color, edad, estado civil, ideología política o incapacidad física o mental.
Contamos con varios canales de comunicación confidencial para todos nuestros colaboradores, que deseen denunciar un evento que no se apegue a cualquier normativa legal, conductas y/o acciones éticas, así como a los valores y políticas del banco.
codigodeetica@bi.com.gt
36777
Banco Industrial cuenta con:
4646-6776
5 99% 0
Acuerdos y contratos con inversiones con cláusulas de respeto a los derechos humanos
Del personal de Seguridad Corporativa ha sido capacitado en valores de Bi y principios de no discriminación dentro de nuestro Código de Ética
Reclamos por discriminación en nuestra organización
Nos hemos caracterizado por garantizar el respeto de derechos humanos y ejercer una debida diligencia en los asuntos laborales, culturales, sociales, económicos y políticos relacionados con nuestros colaboradores, directivos, proveedores y clientes por medio del correcto funcionamiento del mecanismo interno de denuncias.
Nos enfocamos en atraer y retener al mejor talento que comparta nuestros valores y cultura Bi. Buscamos crear un ambiente que promueva el optimismo, la innovación y la confianza con el fin de crear un servicio de excelencia, eficiencia y cercanía. Al pertenecer a Bi, nuestros colaboradores encuentran un lugar en donde pueden desarrollar su plan de vida, alcanzando sus metas personales y profesionales.
Colaboradores activos
Nuevas contrataciones
1,566 Mujeres
1,539 Hombres
9,173 Colaboradores activos
Las oportunidades de crecimiento profesional se han impulsado dentro de Banco Industrial, estimando que las plazas que representan oportunidades de desarrollo fueron ocupadas con personal interno.
Ascensos
530
573
Fomentamos el Alto Desempeño de Nuestros Colaboradores:
Programa de Inducción Corporativo
Administración de Riesgos
Ética en Corporación Bi
Ambientes Productivos 5S
Seguridad de la Información
5,894
Colaboradores capacitados en formación interna1
Hombres
Rotación de personal 24%
Mujeres
Refuerzo Cultura de Ejecución
Seguridad Industrial
Lavado de Dinero u Otros Activos y Financiamiento del Terrorismo
Cápsulas de Productividad
Guía de Imagen
10,970
Colaboradores capacitados en Learning Bi2
19
Horas en promedio de capacitación por Colaborador Bi
Hemos desarrollado programas y herramientas que permiten a nuestros colaboradores impulsar su desarrollo personal y profesional. A lo largo del año, nuestros colaboradores pueden acceder a estas herramientas a través de plataformas virtuales, facilitando el acceso y fomentando su uso.
1 Dato incluye 378 capacitaciones realizadas de manera presencial.
2 Incluye los colaboradores capacitados en rotación durante el período de reporte.
Gestión
de Competencias Conductuales
Es una herramienta que permite evaluar las conductas y comportamientos que los colaboradores demuestran día a día en la ejecución de sus funciones. El método de evaluación es de 360º, el cual ayuda a reducir cualquier tipo de sesgo, ya que cada colaborador es evaluado por su jefe inmediato, colegas y colaboradores (si aplica). Adicionalmente la evaluación de Competencias Conductuales incluye una autoevaluación que compara la percepción del colaborador con el resto de evaluadores, lo cual permite la generación de un Análisis FODA y cada colaborador puede identificar las brechas a cerrar.
Es una de las herramientas más importantes en el ámbito laboral. Permiten identificar el grado de satisfacción que tienen los colaboradores con Banco Industrial. Obtenemos información relevante sobre la percepción que tienen los colaboradores en cuanto a su entorno laboral y así poder identificar oportunidades de mejora y buenas prácticas de la organización.
Nivel de satisfacción
Durante 2022, se evaluaron 7,572 (96%) de 7,913 colaboradores de Banco Industrial que aplicaban a la evaluación de Competencias Conductuales
Durante 2022, se evaluaron 7,845 (95%) de 8,252 colaboradores de Banco Industrial que aplicaban a la evaluación de Clima y Cultura Laboral
Banco Industrial, el lugar en el que desarrollo mi plan de vida
Todas estas iniciativas forman parte de nuestra Propuesta de Valor al Colaborador Bi, conformada por 5 pilares, los cuales son:
1. Desarrollo y crecimiento personal: creemos en la importancia de desarrollarse profesionalmente, pero también transformarnos en la mejor versión de nosotros mismos. En Banco Industrial, encontrarás un lugar que apoya los estudios y el cumplimiento de las metas de nuestros colaboradores.
2. Salud: la seguridad y salud son importantes para el cumplimiento de objetivos, por lo que apoyamos el cuidado de la salud, la seguridad, y el bienestar personal; no solo dentro de nuestras instalaciones, sino también fuera de ellas.
3. Productividad y bienestar: en Banco Industrial encontrarán el mejor ambiente para trabajar porque la felicidad y realización es un pilar importante para nuestra cultura. Apoyamos en alcanzar el máximo potencial de cada uno de nuestros colaboradores.
4. Amor a la Patria: sabemos que nuestros colaboradores son líderes en cada área de su vida, por ello es de gran valor el impacto que causemos en nuestra sociedad.
5. Cultura Bi: nuestros valores y pasión son el motor que impulsa nuestros comportamientos para crear un sentido de comunidad y brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes. Trabajamos con entrega, innovación e integridad para ejecutar al más alto nivel e ir juntos, siempre hacia adelante con nuestros clientes.
Ser Colaborador Bi es una persona que, sin importar el rol que desempeña en la organización, es líder en su equipo de trabajo, en la sociedad y con su familia; es ser profesional con una visión de crecimiento; es ser más digital, más ágil y más cercano. Banco Industrial se proyecta como el lugar en el que las personas “quieran y sueñan” desarrollar su plan de vida. Contribuyendo al alto desempeño de los colaboradores y promoviendo una Cultura de Reconocimiento, durante el 2022 se estima que, en promedio, cada 4 minutos un colaborador fue reconocido a través de los diferentes programas impulsados por el área de Recursos Humanos.
9,173 Colaboradores cuentan
Seguro de gastos médicos
Seguro de vida
Gastos oftalmológicos
Servicios de clínica médica interna
Acceso a una red de hospitales privados y sociales
Permiso de maternidad
Prestación por fallecimiento de cónyuge o conviviente, padres, hijos menores o hijos incapacitados
Aumento salarial anual
Bono incentivo por productividad anual
25% adicional al pago de aguinaldo
Prestaciones relacionadas a estudios (licenciaturas/maestrías, idioma inglés)
Créditos con tasas preferenciales
1 Todos los colaboradores, independiente de su contrato (indefinido o temporal), cuentan con todos los beneficios de ley y adicionales.
Banco Industrial se caracteriza por proveer excelentes beneficios adicionales a la ley. A nuestros colaboradores (padres) se les otorga 3 días adicionales de licencia con goce de salario por nacimiento de un hijo. Durante el 2022, se otorgó el beneficio a 164 colaboradores, contando con una tasa de reincorporación al trabajo de 88%.
Colaboradores con licencia por nacimiento de hijo
En el caso de maternidad, de 234 colaboradoras, se estimó que el 81% se reincorporó al trabajo en 2022.
Colaboradoras con suspensión IGSS1 por riesgo de maternidad
En Guatemala, las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen un sector de importancia especial. Su aporte en la generación de empleo es de alrededor del 80%, su contribución al producto interno bruto es de alrededor del 40% y su papel en el incremento de la competitividad de los territorios representa una gran oportunidad de desarrollo económico y humano de acuerdo con fuentes institucionales.
En Banco Industrial reconocemos el gran potencial de las Pyme como fuente de desarrollo del país y ofrecemos diversos productos para atender las necesidades de los clientes a través de la Banca Empresarial. Durante el año 2022, la participación en el mercado para el financiamiento de microcréditos es del 27.4%, situándonos en el ranking #2 a nivel nacional.
Inclusión financiera
Clientes beneficiados con microcréditos
40,385 Clientes beneficiados
11,221 Mujeres beneficiadas
317.14
Millones de quetzales destinados a microcréditos para mujeres
28.51
Millones de quetzales destinados a microcréditos para jóvenes
En Bi contamos con una red de 3,227 comercios afiliados, ubicados estratégicamente en áreas urbanas y rurales en todos los municipios de los departamentos de Guatemala, cuyo objetivo es acercar los productos y servicios bancarios, ofreciendo en todo momento seguridad y confianza a nuestros clientes.
Los comercios afiliados a los puntos de servicio son tiendas de barrio, panaderías, supermercados, abarroterías, farmacias, misceláneas, venta de celulares, librerías, cooperativas, entre otros, que ofrecen las siguientes transacciones y servicios:
Cobro de remesas familiares
Depósitos monetarios y de ahorro
Apertura de cuentas para beneficiarios de remesas
Pago de préstamos y tarjeta de crédito
Pagos de servicios como energía eléctrica, teléfono y otros
Recarga de tiempo de aire (Tigo y Claro)
Retiros de efectivo
Pago de AVON, L’CLEIRE, TUPPERWARE, entre otros
Durante el año 2022, se realizaron diversas iniciativas con el propósito de mejorar el Bienestar financiero de los emprendedores y las Pyme en el país, ejecutando distintas alianzas con otros actores del ecosistema emprendedor de Guatemala.
Alianzas estratégicas
Academia
Universidad Francisco Marroquín
Kirzner Entrepeneurship Center
Universidad del Valle de Guatemala
Universidad del Istmo
INCAE Business School
Privado
Cámara de Industria de Guatemala
AGEXPORT
Escuela Taller
Corporación Multi Inversiones (CMI)
Cementos Progreso
Congreso de Mujeres Líderes
Guatemaltecas
Red Global de Empresarios
Indígenas
Bridge for Billions
Aceros de Guatemala
Educación financiera
Público
Municipalidad de Guatemala
Gobierno de Guatemala
Centro Municipal de Emprendimiento
Municipalidad de Quetzaltenango
Dirección de la Mujer
Municipalidad de Chimaltenango
Ayuntamiento de La Antigua Guatemala
Municipalidad de San Lucas
En Bi apoyamos a las personas y a las pymes a comprender los conceptos básicos de las finanzas personales y el manejo adecuado del dinero.
Durante el 2022, impactamos a 151,672 personas en talleres de Educación Financiera, permitiéndoles adquirir nuevos conocimientos que contribuyen a prevenir el fraude y el sobre endeudamiento.
Los talleres de Educación Financiera consistieron en 5 módulos:
43% Mujeres 86,004 Hombres 65,668
57%
Salud financiera
97.06% 80
De nuestros clientes cuentan con alto nivel de salud financiera (ScoreA)
Clientes apoyados con servicios de asesoría o UX específicas
Banco Industrial vela por la salud financiera de los guatemaltecos bajo la perspectiva del desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
Guatemala es un país con un gran potencial para el emprendimiento. Según datos del Global Entreprenurship Monitor (GEM) en el ciclo 2021/2022, la Tasa de Emprendimiento Temprano (TEA, por sus siglas en inglés) en el país era de 28.3%, siendo esta la cuarta tasa más alta del mundo, el 56.6% de los emprendedores son hombres y el 43.4% son mujeres. Sin embargo, a pesar de su potencial, el sector emprendedor en Guatemala enfrenta desafíos para el crecimiento y la sostenibilidad de sus negocios, entre ellos, la dificultad para acceder a servicios y productos financieros formales.
En este sentido, durante el año 2022 se crea la Subgerencia de Emprendimiento enfocada en el acompañamiento al emprendedor que busca empatizar y conocer el proceso para diseñar productos y servicios financieros diferenciados en sus diferentes etapas, apoyados de una comunidad donde creamos, fortalecemos y co-creamos programas y proyectos para propiciar su desarrollo.
Con Banco Industrial, el emprendedor camina siempre hacia adelante con personal altamente capacitado en conocimientos y experiencias en el ámbito con la finalidad de construir una relación de confianza cliente-banco. El fortalecimiento al ecosistema emprendedor se sustenta en el acompañamiento y capacitación sobre los siguientes temas:
1. Finanzas no básicas a través de nuestras alianzas en incubadoras y aceleradoras.
2. Gestión empresarial a través del desarrollo de productos, planes estratégicos y operativos, entre otros.
3. Mentorías financieras.
Creemos en una redefinición del rol de la banca en el ecosistema emprendedor, a través de productos y servicios específicos para startups y emprendimientos guatemaltecos en sus diferentes etapas, el acompañamiento financiero como eje fundamental, líneas de financiamiento flexibles, programas de aceleración y capital semilla. Banco Industrial cuenta con un espíritu de crecimiento y desarrollo económico, en donde brindaremos acceso a capital1 y recursos necesarios para impulsar el desarrollo, el progreso y la innovación del emprendedor en Guatemala.
Generación de negocios Colocación de créditos especializados
Creación, desarrollo y posicionamiento en el mercado de créditos de fácil acceso y adecuados a las condiciones de los emprendedores.
Generación de impacto
Apoyo al ecosistema emprendedor de diferentes segmentos por medio de iniciativas, alianzas y programas co-creados por Banco Industrial que permitan fortalecer los modelos de negocio.
Durante el 2022 trabajamos en tres enfoques de trabajo para la creación del primer crédito para emprendedores
Vinculación con actores del ecosistema para co-desarrollo
Redefinición del rol de la banca en el ecosistema de emprendimiento para fortalecerlo
Productos y servicios financieros diferenciados
1 La colocación de créditos para emprendedores comenzará a partir del año 2023.
En 2022, el Ministerio de Economía y Banco Industrial firmaron una carta de entendimiento para vincular a los beneficiarios de distintos programas del Ministerio de Economía con los productos financieros que ofrece Bi, informándoles sobre las condiciones y requisitos de selección y aprobación, así como el desarrollo de programas especiales orientados a impulsar el financiamiento del emprendimiento, especialmente aquellos liderados por mujeres.
En octubre se lanza el programa “Puentes de Desarrollo Bi”, una iniciativa conjunta de Banco Industrial con Bridge for Billions para apoyar a emprendedores en su etapa inicial que desean impulsar su negocio a través de la profesionalización y la creación de fuentes de empleo.
Entendemos al emprendimiento rural como un estandarte para el desarrollo, impulsándolo para que sea sostenible a lo largo del tiempo.
Potencializar programas de inclusión y salud financiera.
Durante el 2022, el departamento de Bienestar definió un proceso para identificar y apoyar a colaboradores que reciben un bajo porcentaje de su Ingreso Líquido Mensual. Con ello, se implementó una Prueba Piloto de acompañamiento a 9 colaboradores, a quienes se les brindó una “Propuesta de Solución”, la cual será monitoreada durante los próximos 6 meses.
De Riesgo Alto. Perciben menos del 50% de su Ingreso Líquido Mensual.
De Riesgo Normal. Perciben 60.1 % al 100% de su Ingreso Líquido Mensual.
Colaboradores que poseen deudas Internas y Externas a la Corporación.
Colaboradores que poseen deudas Externas a la Corporación.
Identificamos las necesidades y expectativas de nuestros grupos de interés y enfocamos nuestros esfuerzos en acciones concretas. Hemos invertido en las comunidades más vulnerables, donde nuestras operaciones tienen una influencia directa e indirecta y lo realizamos a través de instituciones no lucrativas. Partimos de la idea que una colaboración en conjunto y organizada tiene mejores resultados que los esfuerzos individuales.
Nos aseguramos que el relacionamiento comunitario esté integrado en todo Banco Industrial a través de una clara estrategia de comunicación a través de distintos medios: i) Portal Bi; ii) correo electrónico interno; iii) en las pantallas de las agencias Bi; y iv) redes sociales. De esta forma, buscamos asegurar que todas las áreas trabajen transversalmente en el objetivo de mejorar el relacionamiento comunitario en las áreas de influencia del banco.
Banco Industrial, siendo consciente de la responsabilidad social como medio de desarrollo y como parte del compromiso de llevar a los guatemaltecos siempre hacia adelante, invierte en oportunidades con la intención de mejorar las condiciones de vida y que rompan los ciclos intergeneracionales de desigualdad y pobreza de nuestro país. Nuestra estrategia de relacionamiento se enfoca en cuatro áreas: educación, deporte, salud y desarrollo comunitario.
Donaciones
Educación
Total: 45%
Q 6,138,260.53
Desarrollo comunitario
Total: 24%
Q 3,211,172.17
Salud
Total: 13%
Q 1,766,415.84
Deporte
Total: 18%
Q 2,394,204.35
Educación
6,000 estudiantes y 100 docentes recibieron formación en liderazgo personal a través del programa
“Soy Líder”.
147 jóvenes beneficiados con educación universitaria.
12 jóvenes beneficiados con educación en nivel diversificado.
5,501 niños beneficiados con educación primaria.
500 jóvenes impactados a través de charlas y podcast profesionales.
12 equipos de cómputo donados.
20 iPads donadas para impartir terapia de lenguaje a niños con Síndrome de Down.
Deporte
1,500 niños y jóvenes que viven en áreas de riesgo se han beneficiado, a través de la práctica deportiva y la educación con valores.
Salud
10 operaciones a corazón abierto para niños con cardiopatías.
25 sillas de ruedas donadas.
Apoyo económico al sostenimiento del hogar que alberga a 42 adultos con necesidades especiales.
171 niños con problemas auditivos apoyados económicamente.
38,462 vales de Big Mac transformados en sonrisas.
2,000 talonarios vendidos para la Rifa “1 Millón de Amigos”.
Desarollo
45 jóvenes beneficiados con una beca académica.
15 jóvenes beneficiados con una carrera técnica.
200 familias de Izabal que fueron afectadas por la tormenta Julia, fueron beneficiadas con víveres.
65 familias apadrinadas para contribuir a su desarrollo social.
10,000 adoquines donados para el mejoramiento de la infraestructura.
En 2022 invertimos un total de Q13,510,052.89
Durante el año 2022, Banco Industrial ha apoyado 52 organizaciones e instituciones financieramente.
Reafirmando nuestra meta de ser la primera opción para los centroamericanos, y el Grupo Financiero más importante de la región, promovemos una oferta de productos y servicios financieros con criterios ESG y estamos en constante crecimiento, prueba de esto, en el 2022 abrimos 4 agencias nuevas en el país que representan 559.88 m2. Comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes, contamos actualmente con un total de 641 agencias en puntos estratégicos de todo el país, de las cuales, 49 de ellas funcionan con energía renovable.
Trabajamos continuamente para ofrecer soluciones financieras que consideren factores sociales y ambientales a lo largo de su proceso. Para lograr esto, hemos identificado una cartera de crédito verde (potencial), cuyas operaciones de crédito deben cumplir con criterios ESG y con los objetivos que nos rigen en materia de sostenibilidad.
Creamos soluciones financieras sostenibles, las cuales incentivan la generación de negocios considerando los criterios ESG dentro de su actuar. Como primer paso para lograr la creación de los productos y servicios financieros adecuados, hemos identificado la cartera verde de Banco Industrial, misma que está conformada por operaciones de crédito que cumplen con una serie de requisitos relacionados a los criterios ESG que hemos establecido.
Energía renovable
Eficiencia energética
Construcción sostenible
El capital otorgado desde agosto 2021 por Banco Industrial a las actividades que cuentan con criterios ESG representa el 6.02% (Q4,602,449,998.51) del monto total financiado histórico 1 , con mayor representatividad en los sectores económicos de energía y construcción 2. Estas operaciones de crédito incluyen proyectos potenciales de:
Agricultura sostenible
Agronegocios sostenibles
Financiamiento a pequeños agricultores
Manejo de desechos sólidos
1 Nos referimos a cartera total histórica al ejercicio realizado para la identificación de cartera potencial verde al 31 de diciembre de 2022.
2 En el sector de Construcción se ha incluido el capital otorgado del sector de Establecimientos financieros, bienes inmuebles, servicios prestados a las empresas.
Durante el 2022, hemos identificado 11 nuevas operaciones de crédito que cumplen con criterios ESG, donde la distribución por sector económico se evidencia con mayor proporción en proyectos de construcción sostenible (Q726,455,200.00), agricultura sostenible (Q97,124,420.00) y energía renovable/eficiencia energética (Q42,919,517.76).
Distribución por sector económico de cartera de créditos con criterios ESG
Los proyectos de construcción identificados cuentan con alguna certificación sostenible, entre estas se encuentran EDGE, LEED y Casa Guatemala. Además, se financiaron 89 créditos hipotecarios en los proyectos de construcción que cuentan con alguna certificación de construcción sostenible. Esto nos permite reconocer que la sostenibilidad es una tendencia creciente en el mercado y a ofrecer fuentes de financiamiento para proyectos que cuenten con certificaciones de sostenibilidad con el fin de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más exigente en términos ambientales y sociales.
Proyectos de construcción identificados que cuentan con certificación sostenible
Cifras en millones de quetzales
Colocación de créditos hipotecarios en proyectos con una certificación de construcción sostenible durante el año 2022
Cifras en millones de quetzales
Nuestra estrategia corporativa está centrada en el cliente; y a través de ella:
Cumplimos a nuestros clientes, nuestra promesa de marca: Juntos, Siempre hacia adelante; a través de un Servicio de Excelencia
Nuestra estrategia está enmarcada por nuestra Cultura, y logramos alineación del equipo a la estrategia
Impulsamos el logro de nuestra Meta: "Ser la primera opción para los centroamericanos y el Grupo Financiero más importante de la región"
Reconocemos que nos encontramos en un entorno cambiante; por lo que solo las organizaciones eficientes, innovadoras y con un fuerte enfoque en el Servicio de Excelencia tendrán futuro. Es por ello que nos adaptamos y adelantamos a todos los cambios para superar las expectativas de nuestros clientes y contar con una visión clara de cómo queremos seguir impactando. Por ello nuestra visión es: "Ser una Corporación Tecnológica con licencia bancaria".
En ese sentido, nuestras iniciativas clave se orientan a mejorar la experiencia de servicio del cliente, innovación y agilidad, incrementar la productividad y calidad y un esfuerzo constante en el desarrollo de nuestros colaboradores y nuestra cultura.
En los últimos años, hemos trabajado en 4 grandes iniciativas clave, las cuales son pilares que impulsan el cumplimiento de nuestra Meta:
Cultura Bi: contar con el mejor talento del mercado que comparta la Cultura Bi, permitiéndole un desarrollo integral y de crecimiento constante dentro del banco.
Experiencia del Cliente: mejorar la experiencia del cliente en Bi tomando en cuenta sus necesidades para brindar un servicio de excelencia.
Programa de liderazgo Trascendiendo:
Integración de la mejor tecnología: aplicar la más avanzada tecnología y la transformación digital para impactar nuestras operaciones y la experiencia del cliente.
Productividad y Calidad: mejorar continuamente y maximizar los resultados de Bi, minimizando el uso de recursos, manteniendo los estándares de calidad.
En Banco Industrial creemos que todos poseemos habilidades de liderazgo y valoramos el desarrollo de nuestros colaboradores. Es por esto que, hace 10 años, creamos el Programa de Liderazgo Corporativo Trascendiendo, con el objetivo de impactar con nuestra vida de manera excepcional en nuestra organización, familia y sociedad.
A través de este programa, hemos capacitado a más de 3,500 líderes corporativos en tres programas diferentes, además de actualizar a nuestros líderes a través de sesiones de liderazgo periódicamente.
En Bi seguimos agregando valor a nuestros líderes a través de temas relevantes alineados con la estrategia de Banco Industrial.
La alineación de los colaboradores con la estrategia es clave, así como la ejecución extraordinaria de la misma para alcanzar los resultados y las metas planteadas; y lograr la sostenibilidad del negocio en el tiempo.
Monitoreamos continuamente el desempeño y la ejecución de los equipos y la organización en general. En 2022, se han fortalecido las metodologías de ejecución mediante la incorporación de buenas prácticas que contribuyen a que los equipos sean más ágiles y que el valor generado sea percibido por todos nuestros grupos de interés.
Experiencia del Cliente:
Nuestra estrategia, al estar centrada en el cliente, está enfocada en servir y agregar valor a nuestros clientes, contribuyendo así, a nuestro Propósito el Desarrollo.
Para hacer realidad esto, como Corporación tenemos un fuerte enfoque en el Servicio de Excelencia, y hemos definido Estándares de Servicio, que son criterios bajo los cuales los clientes evalúan su experiencia con Bi.
Estos se validan constantemente con nuestros clientes, para conocer lo que más valoran al momento de relacionarse con Banco Industrial. Los Estándares de Servicio son:
Como parte de nuestros protocolos de servicio, y en respuesta a las opiniones de nuestros clientes, en el 2022 hemos agregado el estándar de Facilidad a los Estándares de Servicio (Seguridad, Eficiencia, Disponibilidad y Cortesía).
Con este estándar de servicio, ofrecemos a nuestros clientes la promesa: “más fácil y sencillo para mejorar tu experiencia”. Este cambio se incorporó en nuestros protocolos de servicio y se llevó a cabo una campaña de comunicación interna para asegurar su comprensión.
Se integró en los procesos y procedimientos, y en todos los aspectos que impactan a la organización y a los clientes. Desde la inducción, para los colaboradores de nuevo ingreso hasta en la formación de los colaboradores a nivel Corporativo, se realizó un intenso esfuerzo para garantizar que este nuevo estándar de servicio fuera conocido y adoptado en todo Bi.
A través de la Política de Calidad, velamos porque la satisfacción del cliente se incremente mediante la mejora continua, el cumplimiento de tiempos promesa y de exactitud en los procesos, monitoreando y detectando fallas y costos asociados a la no calidad.
Para Banco Industrial escuchar la voz del cliente es importante. La retroalimentación sobre el servicio que prestamos permite identificar oportunidades de mejora y actuar sobre ellas, esto lo hacemos a través del programa de medición interna “Por Ti Mejoramos” y de monitoreo de servicio y satisfacción de nuestros clientes a través de una fuente externa. Contamos con distintos canales de comunicación para escuchar la voz de nuestros clientes:
Medios para obtener retroalimentación por parte del cliente: llamadas telefónicas, encuestas por Mailing y SMS y acceso a dejar retroalimentación a través de encuestas con código QR en agencias y puntos de servicio.
Medios para que los clientes hagan llegar sus comentarios: correo (servicio@bi.com.gt), llamadas al 2411-6010, mensajes de texto +2424 con la palabra servicio.
A nivel interno, nos aseguramos que la Estrategia Centrada en el Cliente esté integrada en todas las áreas de Banco Industrial a través de distintos mecanismos de comunicación, tales como:
Proceso continuo de comunicación para nuestros grupos de interés, a través de sesiones de comunicación y alineación, newsletter, revista corporativa, reuniones de rendición de cuentas y Comité de Estrategia Centrada en el Cliente
Proceso integrado y alineado a inducción corporativa
Proceso de certificación en metodologías de ejecución para asegurar el alineamiento y ejecución de las metas planteadas
Participación en distintos comités alineados a la Estrategia Centrada en el Cliente
En el 2022 continuamos con los esfuerzos para mejorar la experiencia de servicio de nuestros clientes. Rediseñamos la Experiencia del Cliente en Bi promoviendo iniciativas de impacto para mantener clientes 100% satisfechos.
Nuestro rediseño se basa en el conocimiento del cliente, comprendiendo y empatizando con lo que el cliente está viviendo, en experiencias actuales, en la que visualizamos la experiencia de inicio a fin; en su experiencia deseada, donde creamos acciones que nos permite lograr la experiencia ideal para el cliente en Bi; en el Rediseño e innovación, donde creamos nuevos productos, servicios o estrategias de innovación que permitan mejorar la experiencia de nuestros clientes y; métricas y retención, en donde validamos el impacto del rediseño de nuestra estrategia en la experiencia del cliente.
Para lograrlo, estudiamos su trayectoria (journey), identificando lo que estamos haciendo bien y lo que debemos mejorar para asegurar la entrega de valor, así como un servicio de excelencia a nuestros clientes.
Se ha desarrollado un modelo de Cx (Customer Experience) y trabajamos en conjunto con distintos equipos internos para mejorar y rediseñar las experiencias de los clientes. Después de rediseñar cada experiencia, realizamos una medición de impacto para asegurarnos que los objetivos establecidos y la satisfacción de los clientes se alcancen. Solo en el 2022, trabajamos alrededor de 20 procesos y experiencias del cliente.
Retención del cliente:
Para Banco Industrial, la satisfacción del cliente es importante, y para asegurar relaciones a largo plazo y fidelización de nuestros clientes nos esforzamos en identificar los puntos de dolor del cliente y las mejoras que debemos implementar, asegurándonos escucharlos, comprender sus necesidades, explicarles y resolver sus problemas con prontitud.
En el 2022, llevamos a cabo una evaluación de nuestros procesos de retención, mediciones y oportunidades de mejora, y buscando mejores prácticas en la industria para seguir evolucionando. Como resultado, hemos desarrollado un plan de trabajo para los próximos años para asegurar la fidelidad de nuestros clientes.
Durante el 2022:
80% índice de notoriedad, que captura si el cliente considera el servicio como un valor altamente distinguido.
93% índice de satisfacción del cliente.
1,514 encuestas de satisfacción del cliente realizadas(1) .
En Banco Industrial valoramos y reforzamos el comportamiento ético y la construcción de relaciones fructíferas y de largo plazo con nuestros proveedores. Para nosotros es importante contar con un conjunto de valores compartidos cuando se trata de hacer negocios, ya que puede impactar a nuestros grupos de interés, la calidad de los productos y servicios, así como nuestra reputación. La Política de Relación con Proveedores consiste en un conjunto de principios, valores y normas que rigen nuestra relación con una parte fundamental de nuestra cadena de valor. A través de ella, fomentamos que nuestros proveedores sean respetuosos de las leyes y disposiciones aplicables en materia de derechos humanos, laborales y ambientales.
Buscando el desarrollo de la economía local en nuestras áreas de influencia, durante el 2022, el 98% de nuestros proveedores fueron nacionales y la inversión corresponde al 97% (Q661.68 millones ) del pago por compra de los bienes y servicios para el Centro Financiero y agencias.
Cantidad de proveedores por zona geográfica para Banco Industrial
1 de enero al 31 de diciembre de 2022
Con la finalidad de seguir incentivando la mejora continua, promoviendo altos estándares de calidad, servicio y garantía de los productos y/o servicios contratados, durante el segundo semestre del año se llevó a cabo una serie de talleres impartidos por el Guatemala Green Building Council (GGBC) a distintos proveedores y colaboradores Bi sobre la gestión de compras eficientes y sostenibles, así como los criterios de sostenibilidad para los productos que comercializan.
En estos talleres, los participantes conocieron los distintos elementos que conforman la selección de los materiales, tomando en cuenta la perspectiva del ciclo de vida y los diferentes atributos de cada uno de los productos a ofrecer. Además, se compartió información sobre las distintas etiquetas ecológicas y certificaciones internacionales de sostenibilidad. Durante el año 2022, se contó con un total de:
Proveedores capacitados
Colaboradores capacitados
En el año 2023, estaremos trabajando en una guía de compras para la adquisición de bienes y servicios tomando en cuenta criterios sostenibles de evaluación a todos nuestros proveedores. A través de esta guía, buscamos fomentar la compra de bienes y servicios que cumplan con altos estándares ambientales y sociales, asegurando el establecimiento de relaciones comerciales que contribuyan a un futuro más sostenible y responsable.
El objetivo de nuestra nueva propuesta de productos consiste en desarrollar y ofrecer soluciones financieras que incentiven el desarrollo sostenible a través de las condiciones adecuadas bajo criterios ESG y aumenten la competitividad de las operaciones del cliente y del banco.
En el 2022 se creó la línea de financiamiento de créditos verdes Bi enfocada en el segmento empresarial. Estos créditos buscan proveer financiamiento o refinanciamiento a proyectos con un impacto ambiental positivo en tres sectores:
Construcción sostenible: financiamos proyectos de construcción con alguna certificación de buenas prácticas ambientales y/o uso de materiales ambientalmente eficientes. Financiamiento dirigido a proyectos inmobiliarios de construcción (vivienda, oficinas, bodegas, entre otros), que cumplen con certificaciones reconocidas a nivel regional, nacional o internacional, las cuales son amigables con el medio ambiente.
Ejemplo: LEED GOLD y/o PLATINUM, EDGE, BREEAM o Casa Guatemala.
Energía renovable: financiaremos proyectos de generación de electricidad a partir de fuentes renovables como hidro, solar, viento (eólica) o biomasa (material orgánico).
Transporte sostenible: financiaremos flotillas de vehículos 100% eléctricos, híbridos o de combustión interna bajo la norma Euro 5 o Euro 6 con límites establecidos para la emisión de gases contaminantes al ambiente.
Para clientes individuales, desde el 2021, Banco Industrial cuenta con una línea de crédito para vehículos híbridos y eléctricos “Crediauto Sostenible” con condiciones de crédito que promueven la eficiencia y reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. Durante el 2022, hemos otorgado 128 créditos para este tipo de vehículos.
Colocación de CrediAuto Sostenible durante el año 2022
Cifras en millones de quetzales
En Banco Industrial, nos hemos caracterizado por ir siempre hacia adelante, integrando tecnologías cada vez más avanzadas en nuestras operaciones, así como en los servicios financieros que ofrecemos. Lo que nos ha permitido mejorar la eficiencia y la rapidez en las transacciones de nuestros clientes, reduciendo costos y ofreciendo una experiencia satisfactoria.
Mejoramos constantemente la experiencia de nuestros clientes al identificar y satisfacer sus necesidades a través de mejores propuestas de productos y servicios digitales. Para lograrlo, conocemos las percepciones de nuestros clientes a través de la Experiencia de Usuario (UX) en Transformación Digital, llevando a cabo entrevistas y encuestas, lo que nos permite obtener información sobre los procesos actuales y mejorar nuestro desempeño interno. Además, nuestros colaboradores son parte fundamental de la innovación, ya que antes de lanzar un nuevo proyecto al mercado, realizamos pruebas en una versión beta utilizando el programa “Friends and Family”. Este programa nos permite evaluar la funcionalidad y usabilidad del producto o servicio a ofrecer en un ambiente real, identificando posibles errores o deficiencias y corregirlos antes de su lanzamiento oficial en nuestras plataformas digitales garantizando su calidad.
Experiencia digital en Banco Industrial: los servicios digitales bancarios que ofrecemos tienen un impacto positivo en la sostenibilidad al reducir el uso de papel y otros recursos físicos en las transacciones bancarias tradicionales. Además, al permitir que nuestros clientes realicen transacciones en línea desde cualquier lugar, reduce la necesidad de viajar a nuestras agencias, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono asociada al transporte.
Bi en Línea actualmente tiene 1.2 millones de usuarios registrados y más de 665,000 usuarios recurrentes de manera mensual. Es una herramienta importante para la masificación y distribución de servicios bancarios, ya que cuenta con el atributo de ser una aplicación con datos patrocinados, es decir, no necesita que el usuario tenga saldo de datos para poder utilizarla.
Durante el 2022, Banco Industrial contó con 33 proyectos en Bi en Línea App y 27 proyectos en la Web, dentro de los proyectos destacados relacionados a la innovación, seguridad, experiencia de usuario, mejoras, correcciones para nuestros colaboradores y clientes se puede mencionar:
Creación de Usuario Bi en Línea: más de 21,800 creaciones de usuarios nuevos y más de 3,800 de usuarios de clientes existentes, donde en el último trimestre se crearon más de 8,800 nuevos usuarios y más de 1,500 usuarios existentes.
Cuenta 100% Digital: en la App de Bi en Línea, los usuarios pueden solicitar su cuenta monetaria digital desde su smartphone. Más de 1,600 creaciones de cuenta de clientes existentes y más de 1,200 creaciones de cuenta de clientes nuevos para cuenta monetaria. En lo que respecta en cuentas de ahorro, se tuvo más de 3,000 cuentas de clientes existentes y más de 700 cuentas de clientes nuevos.
Agencia Virtual: con la finalidad de ofrecerles a nuestros clientes una atención personalizada con representantes de servicio y ejecutivos, se ha creado una nueva plataforma a la que podrán acceder a través de videollamada. Para este nuevo canal de atención, nuestros clientes deberán ingresar a https://citas.bi.com.gt
Créditos preautorizados: a través de Bi en Línea App, nuestros clientes tienen a disposición créditos preautorizados para adquirir una vivienda, vehículo y tarjeta de crédito donde pueden seleccionar el monto y el plazo de pago, según los ingresos del usuario.
Tarjeta Digital Bi: contamos con un nuevo proceso digital de solicitud de Tarjeta de Crédito desde la aplicación de Bi en Línea que permitirá a nuestros clientes realizar compras en línea de manera inmediata y pagar en tiendas en línea, mediante links de pago, aplicaciones, e incluso a billeteras digitales de Bi, como Bi Pay, Garmin o Fitbit Pay.
Token Bi: la seguridad de nuestros clientes es fundamental para nosotros, es por ello que contamos con Token Bi, un propio método de autenticación de seguridad por medio de Reconocimiento Facial donde proporcionamos seguridad y rapidez para las nuevas transacciones por medio de Bi en Línea Web y App.
Código QR en Bi en Línea App: en Bi seguimos innovando en ofrecerle a nuestros clientes nuevos métodos de pago y más prácticos, seguros y rápidos. Ahora, en nuestra aplicación se permite el envío y recepción de transacciones escaneando el código QR de la persona o del establecimiento a quien desea pagarle.
Los colaboradores Bi juegan un papel fundamental en la Transformación Digital, pues son quienes comunican al cliente los cambios y mejoras implementadas en la digitalización de la experiencia. Además, se encargan de identificar las oportunidades para el uso de nuevas tecnologías.
3,500
Colaboradores capacitados en Innovación y Tecnologías Disruptivas
En Banco Industrial, apoyamos a nuestros colaboradores brindándoles herramientas que fortalecen el ecosistema digital para ofrecer productos y servicios innovadores a nuestros grupos de interés:
Programa Home Office: nos actualizamos constantemente para contar con procesos automatizados y mejorar la productividad. A partir del 2020 hemos adoptado el programa Home Office para nuestros colaboradores. En 2022, se apoyó a más de 2,241 colaboradores en formato híbrido y a 442 colaboradores en formato completamente remoto.
Firma Digital: la adopción de la Firma Digital aporta agilidad en los procesos, reduciendo el tiempo necesario para obtener una autorización a solo minutos. Además de contar con nuestra versión en la página Web, ahora nuestros colaboradores pueden utilizar la App de Firma Digital, lo que permite la autorización de cualquier gestión sin importar la ubicación del firmante.
Anticipo de nómina en Bi en Línea App: implementamos un nuevo servicio dentro de nuestra aplicación, el anticipo de nómina está dirigido a clientes que reciben su salario por medio de Banco Industrial, a quienes se les otorga un anticipo del 25% de su salario mensual, de manera automática, sin gastos de afiliación y sin trámites adicionales.
Banca en Línea Empresarial: nuestro servicio de banca en línea para clientes empresariales que les permite realizar todas sus operaciones bancarias desde donde se encuentren.
Uno de los servicios mejor valorados por nuestros clientes, cuenta con un índice de satisfacción de 98.4%
Bi en Línea
10,678 empresas pagan planilla por medio virtual
Índice de satisfacción de 98% según PRODATOS
149 millones de alertas de movimientos en cuentas, retiros en cajeros y consumos a clientes individuales de Banco Industrial
138 millones de notificaciones por medio de Bi en Línea App, generando 50% de ahorro en el envío de mensajes de texto
Durante un solo día: 348 mil usuarios utilizaron Bi en Línea APP y 57 mil usuarios en una hora
Para el 2023, pondremos nuestros esfuerzos en:
1. Adquisición de clientes digitales: buscamos reducir cualquier barrera de entrada para los clientes digitales y aumentar ventas de productos y servicios financieros digitales.
2. Incrementar transacciones y gestiones digitales: buscamos la eliminación de papel y promovemos la autogestión de nuestros usuarios.
3. Maximizar el ciclo de vida de nuestros usuarios: buscamos ser proactivos en los comportamientos de banca de nuestros usuarios y realizar ventas cruzadas a través de canales digitales.
Durante el 2022, se han realizado transacciones por más de Q880 mil millones
819 mil usuarios únicos que realizaron login durante el año
En tiendas App Store y Play Store obtuvimos una calificación de 4.9, siendo 5 la escala mayor
El crecimiento de la aplicación durante el 2022 fue de 31.2%, comparado con el crecimiento general del canal de 25.0%
4. Integración de ecosistemas digitales: buscamos crear y capturar valor a través de conectar usuarios con nuevas soluciones colaborando y co-creando con terceros.
5. Impulsar e implementar ecosistema de transferencias: desarrollaremos el ecosistema de transferencias móviles a través de QR mediante un ecosistema de circuito abierto.
Actualmente Transferencias QR Bi opera en un ecosistema de circuito cerrado, es decir, únicamente opera de cuentas Bi a cuentas Bi (monetarias o de ahorro) con liquidación inmediata.
¿Qué buscamos?
Buscamos la evolución de transferencias Móviles para lectura QR y cambiar la manera en la que las personas se relacionan con el dinero. Es un servicio de ayuda para aquellas personas que necesiten hacer transferencias P2P sin número de cuenta, o bien, cobrar con un número de teléfono de forma cercana y confiable a través de una plataforma monedero open market (para clientes no bancarizados) con trazabilidad, accionabilidad y visibilidad sobre toda transferencia enviada y recibida, que refuerza y acompaña los hábitos de “Pagos Sociales”.
Nos enfocamos en crear mejores experiencias para nuestros clientes y colaboradores. Estamos convencidos de que adaptarnos al estilo de vida cada vez más digital de todos nuestros usuarios, aumentará su lealtad y se traducirá en ventaja competitiva. Es por ello que, somos la primera opción para nuestros clientes en los servicios financieros móviles, representando el 62.15% de participación de clientes y 79.32% en cantidad de cuentas monetarias, de ahorro y líneas de crédito a nivel nacional.
Fuente: Superintendencia de Bancos, Guatemala, C.A. (diciembre 2022).
Fuente: Superintendencia de Bancos, Guatemala, C.A. (diciembre 2022).
En Banco Industrial nuestros esfuerzos están enfocados en cumplir la visión de “Ser una Corporación Tecnológica con licencia Bancaria”, mejorando constantemente nuestros procedimientos y entregando a nuestros colaboradores y clientes productos y servicios financieros de calidad con lo más innovador del mercado y con una interfaz sencilla e intuitiva para su utilización.
GRI | (305-1) (305-2) (305-3) (305-5)
Somos una institución consciente de la importancia de actuar frente a los efectos del cambio climático y en el año 2022 iniciamos con la medición de la huella de carbono, basados en la norma ISO 14064:2006 (parte 1), con el objetivo de cuantificar las emisiones de los seis Gases de Efecto Invernadero (GEI) generados a partir de las actividades diarias del banco. Adicionalmente, se buscó establecer la línea base de emisiones y la intensidad generada en kilogramos de dióxido de carbono equivalente por persona para identificar las oportunidades de mejora que permitan la reducción de emisiones a partir de buenas prácticas en la institución.
La estimación de la huella para el año 2022 alcanzó las 11,286.46 t CO2 e. Las emisiones del alcance 1 representan el mayor porcentaje de CO2 e, alcanzando el 43.61%; seguido por las emisiones del alcance 2 con representación del 32.54% y, por último, las emisiones del alcance 3 con 23.85% de representación.
Green Develpment reconoció a Banco Industrial como una entidad Carbono Responsable por haber cuantificado la Huella de Carbono de las actividades realizadas en las operaciones durante el año 2022.
Escanea aquí para más información
Fuente: Informe elaborado por Green Development para Banco Industrial, S.A., 2022.
En Bi nos hemos anticipado con diversas acciones que promueven la reducción de nuestra huella de carbono, como la instalación de paneles solares en 49 agencias del país desde el 2014, así como parte de nuestra sede central en Ciudad de Guatemala.
Instalamos paneles en agencias de los departamentos de Guatemala, Chimaltenango, Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango, Izabal, Chiquimula, Zacapa, Escuintla, Santa Rosa, San Marcos, Huehuetenango y Baja Verapaz.
Durante el 2022, sumamos 10 agencias más a este programa de energía renovable: Condado Concepción, Puerta Parada, Villa Canales, Américas, San Juan, Mariscal, Amatitlán, Escuintla, La Democracia y Puerto San José. La generación total de energía renovable alcanzó los 1,142,610 kWh en este período.
A través del proyecto de firma digital firmamos cerca de 300 mil documentos en el 2022, esto representa un ahorro de más de 78,000 hojas de papel en reimpresión de documentos rechazados. Además, hemos instalado ocho máquinas de reciclaje en distintos puntos del área metropolitana logrando recolectar más de 20,000 botellas de plástico. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente apoyamos a Funcagua (Fondo del Agua de la Región Metropolitana) con el Plantatón 2022, cumpliendo la meta de plantar 6,350 árboles que equivalen a seis hectáreas para la restauración y reforestación que favorece la recarga de mantos acuíferos.
Para el año 2022 consumimos 11,780,628.72 kWh en las instalaciones 1 de Banco Industrial lo que representa el 32.53% de las emisiones totales. De este total consumido, se estima que el mayor consumo de energía eléctrica se presenta en las agencias del banco, alcanzando el 63.5% del total consumido.
La instalación de paneles solares en las distintas agencias nos ha permitido generar 1,527,360.64 kWh no consumidos de la red nacional, equivalente a evitar la emisión de 531.63 t CO2 e o a la fijación de 21,265 árboles al año.
Consumo de energía renovable
384,750.43 kWh en Centro Financiero
1,142,610.21 kWh en agencias
En cuanto a las acciones de eficiencia energética, realizamos el cambio de tecnología en iluminación, sustituyendo las luminarias dentro del Centro Financiero Zona 4 por lámparas LED automatizadas. Esto representó la reducción total de 2,241,725.38 kWh no consumidos de la red nacional, evitando la emisión de 780.28 t CO2 e, equivalente a la fijación de 31,211 árboles al año.
Dentro del Centro Financiero Zona 4 remplazamos los elevadores públicos y privados por modelos de mayor eficiencia energética, tanto en la Torre I como en la Torre II y la Torre de Parqueos. Esta renovación promovió un total de 1,138,104.00 kWh no consumidos de la red nacional, logrando evitar la emisión de 396.14 t CO2 e, equivalente a la fijación de 15,846 árboles al año.
Cambiamos la tecnología del sistema de aire acondicionado, sustituyendo los equipos por un sistema de enfriamiento VRF en 81 agencias y la instalación de centrales de UPS más eficientes contribuyó a un total de 1,410,912.35 kWh no consumidos de la red nacional, evitando la emisión de 491.19 t CO2 e, o lo que equivale a la fijación de 19,644 árboles al año.
Las iniciativas de inversión en eficiencia energética y la generación de energía renovable han implicado una reducción del -16.31%, lo que significa que se evitó la emisión de 2,199.16 t CO2 e derivado de proyectos estratégicos.
Adicionalmente, en armonía con las buenas prácticas ambientales y la gestión responsable de los recursos, hemos promovido la recopilación y disposición de materiales a través de las actividades de reciclaje que realiza la Fundación Ramiro Castillo Love. Durante el año 2022 se logró la recolección de 248.8 toneladas de chatarra como parte de esta iniciativa, así como de 62.47 toneladas de papel para enviar a reciclaje.
ha reportado de Conformidad con los Estándares GRI para el periodo de 1 de enero a 31 de diciembre de 2022
de los compromisos y políticas
de Gobierno Corporativo, Gobernanza de la sostenibilidad, Estrategia de Sostenibilidad, Gestión de riesgos y
de Nuestra Cultura de Ética Corporativa, Gobernanza de la sostenibilidad, Gestión integral de riesgos, Estrategia de Sostenibilidad, Cumplimiento de la Ley, Gestión de riesgos y crisis, Derechos humanos
Gobierno Corporativo
Anexo 1. Composición de Órganos de Gobierno, según categoría profesional, género y edad.
Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales
Anexo 2. Hallazgos derivados de las auditorías internas para el monitoreo de control de cumplimiento legal nacional.
Nuestra Comunidad
Anexo 3. Información estadística relevante sobre la distribución y composición del Capital Humano en Banco Industrial en el año 2022.
Anexo 4. Información sobre Colaboradores Bi por categoría de puestos en porcentaje en el año 2022.
Anexo 5. Cantidad de personas que han recibido capacitación en educación financiera por parte de Banco Industrial en el año 2022.