Informe-Anual-de-Gobierno-Corporativo-2024-Final-v1/Público

Page 1


Informe Anual de Gobierno Corporativo

Año 2024

Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi (Financiera Industrial, S.A., Westrust Bank (International) Limited y Contecnica, S.A.)

5. Operaciones y contratos de servicios con sus Accionistas, Directores, Gerente General, funcionarios que reportan al Gerente General, empresas del Grupo Financiero y Personas

3.

3.1.

5. Operaciones y contratos de servicios con sus Accionistas, Administrador Único, Gerente General, funcionarios que reportan

Gerente

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación

Informe Anual de Gobierno Corporativo

II. Antecedentes

La Junta Monetaria a través del Reglamento de Gobierno Corporativo, anexo a la resolución JM-62-2016, establece que los bancos, sociedades financieras, entidades fuera de plaza o entidades off shore autorizadas por la Junta Monetaria para operar en Guatemala y empresas especializadas en servicios financieros que formen parte de un grupo financiero, deberán presentar un informe anual de Gobierno Corporativo sobre su gestión.

Con base en lo anterior, se presenta el Informe Anual de Gobierno Corporativo de Banco Industrial, S.A. y las siguientes empresas del Grupo Financiero Corporación Bi:

1. Financiera Industrial, S.A.;

2. Westrust Bank (International) Limited; y,

3. Contecnica, S.A.

Sus actividades son las siguientes:

Sociedad

Actividad

Creado por el Decreto Ley número 429, el 19 de febrero de1966,enlaRepúblicadeGuatemala,constituidocomo SociedadAnónimaenescriturapúblicanúmero495,el15 de junio de 1967, e inició operaciones en junio de 1968, con el propósito de apoyar al sector industrial del país. Dentro de los objetivos fundamentales del Banco establecidos en su pacto social se encuentran: propiciar el desarrollo industrial de Guatemala, en las categorías de pequeña, mediana y grande industria y a encauzar sus recursos preferiblemente al otorgamiento de préstamos destinados a la creación de empresas económicamente factibles, que tiendan a satisfacer las necesidades del mercado interno, y a actividades relacionadas con el desarrollo económico de Guatemala. Banco Industrial, S.A., como parte de su estrategia, ha establecido objetivos dirigidos a la atención del segmento corporativo, empresarial e individual, ofreciendo productos y servicios creados para satisfacer las necesidades de dichos segmentos

1

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial. 1

Sociedad

Actividad

Constituida en la República de Guatemala, por medio de la escritura pública número 407 el 20 de noviembre de 1980 e inició operaciones en noviembre de 1981, como una Sociedad Financiera privada. Actualmente, se dedicadaaimpulsareldesarrolloeconómicodelpaíspor medio de la administración de Fideicomisos.

Constituida bajo las leyes de la Mancomunidad de las Bahamas, mediante escritura constitutiva, el 21 de octubre de 1991. El 4 de julio de 2003 se autorizó mediante resolución de la Junta Monetaria JM-82-2003 la conformación del Grupo Financiero Corporación Bi, y el 9 de julio de 2003 adquirió autorización de funcionamiento para operar en Guatemala como entidad fuera de plaza (off shore), según resolución de la Junta Monetaria JM-85-2003. El 02 de octubre de 2024, la Junta Monetaria a través de la Resolución JM132-2024, resolvió autorizar el cese voluntario de las operaciones de Westrust Bank (International) Limited en Guatemala, en consecuencia, revocar la autorización de funcionamiento que le otorgó por medio de la Resolución JM-85-2003, y por ende, la separación de Westrust Bank (International) Limited del Grupo Financiero Corporación Bi. Constituida en la República de Guatemala, por medio de la escritura pública número 22 el 16 de marzo de 1981 e inició operaciones ese mismo año. Sus operaciones corresponden a servicios financieros de emisión, operaciónyadministracióndetarjetasdecrédito.Esuna de las emisoras de tarjetas de crédito más importantes de Guatemala, bajo la marca Bi-Credit, ofreciendo a sus clientes productos y servicios exclusivos e innovadores bajo plataformas de excelente servicio y alta tecnología.

III.Cultura de Gobierno Corporativo

Banco Industrial, S.A., está comprometido con una cultura de Gobierno Corporativo sólida, la cual promueve la implementación de prácticas sanas y éticas conforme a estándares internacionales de buena gobernanza.

Apegado a los lineamientos corporativos, estructura su modelo de Gobierno Corporativo sobre una base de comunicación y colaboración oportuna, precisa y constante entre todos sus miembros, en un marco de Gobierno Corporativo robusto y en la integración de la gestión de Riesgos, Cumplimiento, Gobierno Corporativo y el Sistema de Control Interno, con la finalidad de alcanzar, como equipo, el logro de los objetivos estratégicos planteados

Dentro de nuestros pilares de buena gobernanza se encuentran la transparencia, independencia y objetividad en la toma de decisiones y la ética y valores, que generan un círculo virtuoso de confianza, con roles y responsabilidades bien definidas y una clara separación de funciones entre sus órganos.

Así mismo, con la finalidad de lograr el continuo mejoramiento de sus prácticas de negocios, Banco se adhirió a los “Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y de la G20”, los que fueron revisados y actualizados en los años 2004, 2015 y 2023.

1. Ética y Transparencia

1.1.

Código de Ética para Proveedores

Con la finalidad de continuar promoviendo una cultura y actuar ético en todos nuestros grupos de interés y apegado a los valores de la Institución, el Consejo de Administración en diciembre 2024 aprobó el Código de Ética para Proveedores de Corporación Bi, el cual enuncia los valores, principios, lineamientos éticos y normas de conducta que deben inspirar el que hacer de todos nuestros Proveedores, aportando una guía fundamental para que estos desarrollen sus actividades con la máxima transparencia e integridad, fortaleciendo nuestra cultura ética.

La implementación efectiva del Código de Ética para Proveedores permite continuar contribuyendo a mantener el buen nombre y la reputación de la Institución.

Principales lineamientos y temas contemplados:

Nuestros Valores

Entrega

Integridad

Innovación

Amor a la Patria

Principales Pautas de Comportamiento

Trabajo Colaborativo

1.2. Código de Ética y Conducta

Para cultivar un entorno laboral íntegro, prevenir comportamientos indebidos, mejorar la toma de decisiones éticas y fortalecer la reputación de Corporación Bi, en febrero 2024 se desarrolló una campaña de divulgación sobre la actualización de nuestro Código de Ética y Conducta a más de 12,900 colaboradores, a través de los siguientes medios:

a. Cápsulas y videos informativos, tanto a través de comunicaciones internas como en instalaciones y agencias.

b. Stands físicos, donde se desarrollaron actividades para los colaboradores, con el objetivo de fomentar la ética.

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

1.2.1. Línea de Ética

Nuestro compromiso con la ética y el bienestar de nuestros colaboradores se refleja en la administración de la línea de ética, el cual es el canal de denuncias de la Institución. Este recurso, es accesible para todos los colaboradores y otros grupos de interés, lo cual ha permitido consolidar tanto el sistema como la cultura de denuncia responsable.

1.3. Política Anticorrupción y Antifraude

El Consejo de Administración, comprometido con los más altos estándares internacionales de buena gobernanza, en mayo 2024 aprobó la Política Anticorrupción y Antifraude, la cual establece los lineamientos generales que guían la actuación y toma de decisiones éticas de los Administradores y Colaboradores en todos los niveles y jerarquías establecidas, con el objetivo de prevenir, identificar y responder oportunamente ante cualquier acto de corrupción o fraude.

2. Responsabilidad Social Empresarial

En Banco Industrial, S.A., la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un pilar fundamental de nuestra gestión. Entendemos que el éxito empresarial no solo se mide en términos económicos, sino también en el impacto positivo que generamos en la sociedad. Por ello, integramos una visión de negocios que equilibra la gestión corporativa con principios éticos y valores que benefician a nuestros colaboradores, comunidades y el medio ambiente.

Desde nuestros inicios, hemos estado comprometidos con el desarrollo de Guatemala, promoviendo iniciativas y alianzas estratégicas que impulsan el bienestar social. En 2024, reafirmamos este compromiso con la creación de Fundación Bi, una entidad que institucionaliza nuestras acciones de impacto social y nos permite fortalecer nuestro aporte a las comunidades guatemaltecas a través de programas innovadores y sostenibles.

A lo largo de nuestros 56 años de trayectoria, hemos trabajado incansablemente para contribuir al progreso del país, desarrollando iniciativas que generan oportunidades y mejoran la calidad de vida de más guatemaltecos. Con la consolidación de Fundación Bi, damos un paso adelante en nuestra misión de construir una sociedad más próspera, facilitando el acceso a herramientas y conocimientos que fomenten el crecimiento personal y colectivo.

Fundación Bi:

El propósito de Fundación Bi es promover e impulsar la prosperidad sostenible en la región, brindando oportunidades que transformen vidas y generen un impacto duradero. Nuestra labor se enfoca en tres pilares fundamentales:

• Emprender: Apoyamos, promovemos y aceleramos el desarrollo de emprendimientos sostenibles, brindando herramientas y formación para fortalecer el ecosistema empresarial.

• Innovar: Creemos en la educación como motor de cambio. Por ello, impulsamos programas que dotan a niños y jóvenes de habilidades clave para su empoderamiento y productividad.

• Crecer: Apostamos por el bienestar integral de las personas a través de la salud y el deporte. En especial, fomentamos la práctica deportiva como un medio para la transformación social, promoviendo valores que contribuyen a la formación de niños y jóvenes.

Con Fundación Bi, en Banco Industrial, S.A. continuamos avanzando siempre juntos hacia adelante, generando impacto real y construyendo un futuro más sólido para Guatemala y la región.

3. Sostenibilidad

Banco Industrial, S.A. desde su fundación, tiene una clara visión del desarrollo, misma que refleja un compromiso con la sostenibilidad; buscando crear condiciones adecuadas para que nuestros grupos de interés generen beneficios económicos, sociales y ambientales. Lo anterior nos permite impulsar negocios sostenibles y llevar a cabo nuestras operaciones con un enfoque de eficiencia en el uso de los recursos.

Nuestra Política de Sostenibilidad es transversal y abarca de manera progresiva todas las áreas y procesos del banco, atendiendo las necesidades y expectativas de los grupos de interés. Hemos realizado esfuerzos a través de cuatro pilares:

▪ Gestión de riesgos ambientales y sociales de las actividades que financiamos.

▪ Apoyo a la educación, inclusión financiera y cultura interna de autorrealización de nuestra comunidad.

▪ El desarrollo de productos y servicios financieros promoviendo los negocios sostenibles.

▪ Uso eficiente de recursos y gestión de indicadores ESG de nuestras operaciones.

Durante el 2024 trabajamos en la actualización de la estrategia de sostenibilidad, manteniendo el interés legítimo de contribuir con el desarrollo de nuestros colaboradores, clientes, accionistas, comunidad y demás grupos de interés.

Somos signatarios de los Principios de Banca Responsable de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), miembros del Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CentraRSE) y del Guatemala Green Building Council (GGBC). Estamos adheridos al Protocolo de Finanzas Sostenibles, evidenciando así nuestro compromiso y esfuerzo por brindar soluciones financieras que generen un valor agregado incentivando la adopción de medidas que busquen generar impactos positivos en todas las dimensiones.

Banco Industrial, S.A., en 2024, se posicionó en el primer lugar del ranking de Responsabilidad “ESG” del sector bancario y financiero y en el cuarto lugar (8,676 puntos) del ranking general, según Merco, el monitor de reputación corporativa de Iberoamérica, lo que refleja el esfuerzo diario, la excelencia y el liderazgo en materia ambiental, social y de gobernanza.

IV.Banco Industrial, S.A.

1. Estructura de Gobierno Corporativo

2. Órganos Superiores de Gobernabilidad

Los órganos superiores son los máximos responsables de la conducción, diseño de la estrategia de gestión y de la generación de las políticas centrales y más significativas del Gobierno Corporativo de la Institución. Dichos órganos son:

a) Asamblea General de Accionistas;

b) Consejo de Administración; y,

c) Gerencia General

2.1. Asamblea General de Accionistas

La Asamblea General de Accionistas es el órgano supremo de la Sociedad y de su Gobierno Corporativo y es el ámbito de decisión y control básico, para la protección de los intereses de los Accionistas.

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

2.2. Consejo de Administración

El Consejo de Administración de Banco Industrial, S.A., es el órgano superior de administración de la Sociedad, designado por la Asamblea General de Accionistas, siendo su principal objetivo ejercer el liderazgo de los negocios dentro de un perfil de prudencia y control interno efectivo que permita que los riesgos sean evaluados y administrados conveniente y oportunamente. Así mismo, el Consejo de Administración asegurará que los recursos financieros y humanos de Banco Industrial, S.A., sean los adecuados para lograr los objetivos, metas y fines; y velará porque se implemente y se mantenga en funcionamiento el Sistema de Control Interno y un Gobierno Corporativo adecuado.

Está integrado por siete Administradores No Independientes Titulares actuando conjuntamente, con igual número de Administradores No Independientes Suplentes y un Administrador Independiente. Los Administradores, en su primera reunión, después de cada sesión ordinaria de la Asamblea General de Accionistas, eligen entre los Administradores No Independientes Titulares en votación secreta, un Presidente y un Vicepresidente y determinan el orden en que los demás miembros quedan como Vocales, determinando además cuál Administrador No Independiente Suplente sustituirá a cada uno de los Administradores No Independientes Titulares

El Consejo de Administración sesiona semanalmente.

2.2.1. Integración del Consejo de Administración

AdministradoresNoIndependientes Titulares

Julio Ramiro Castillo Arévalo

José Antonio Arzú Tinoco

Luis Andrés Gabriel Bouscayrol

Juan Alfonso Solares Camacho

AdministradoresNo IndependientesSuplentes Cargo

Presidente Juan Luis Bosch Gutiérrez

Vicepresidente José Roberto Bouscayrol Lemus

Vocal Primero Ernesto José Viteri Arriola

Vocal Segundo Eduardo Antonio Herrera Alvarado

Juan Miguel Torrebiarte Lantzendorffer Vocal Tercero José Santiago Molina Morán

Tomás José Rodríguez Schlesinger Vocal Cuarto Juan Antonio Godoy Barrios

Federico Francisco María Köng Vielman Vocal Quinto José Andrés Castillo Arenales

AdministradorIndependiente

Nota: El 100% de los Administradores son No Ejecutivos

Según lo establecido en Acta número 71 de Asamblea General de Accionistas, de fecha veintinueve de enero del año dos mil veinticuatro, se eligió a los Administradores No Independientes Titulares, Administradores No Independientes Suplentes y al Administrador Independiente, detallados anteriormente, y según Acta No. 5460 del Consejo de Administración, de fecha treinta de enero del año dos mil veinticuatro, se nombraron a los Administradores en sus cargos.

2.2.2. Cantidad de sesiones celebradas por el Consejo de Administración durante el período

Durante el año 2024, se celebraron 64 sesiones del Consejo de Administración, realizadas en Banco Industrial, S.A., en la Ciudad de Guatemala.

Número de Acta Fecha de sesión

Primer: Acta No. 5455-2024 09/01/2024

Última: Acta No. 5518-2024 17/12/2024

2.2.3. Calidades de los miembros del Consejo de Administración

Con la finalidad de asegurar que los miembros del Consejo de Administración cumplan con criterios de integridad, idoneidad y con los requisitos y calidades establecidas en la ley y que cuenten con conocimientos y experiencia para la adecuada toma de decisiones, que les permitan y contribuyan a la buena marcha de la Institución y a mantener una cultura de buenas prácticas de gobierno corporativo, Banco Industrial realiza anualmente una Evaluación de Calidades de cada integrante, las cuales son remitidas a la Superintendencia de Bancos para la evaluación y acreditación de Directores.

2.2.4. Capacitación constante

Los miembros del Consejo de Administración, con el objetivo de actualizar sus conocimientos, durante el año 2024 participaron en sesiones de formación en materia de Administración de Riesgos, Ambientes de Control Digital, Ciberseguridad, Seguridad de la Información, Gobernanza y Prevención de Lavado de Activos, entre otros.

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

3. Comités de apoyo del Consejo de Administración

La estructura para la gobernabilidad de Banco Industrial, S.A., establecida y aprobada por el Consejo de Administración, contempla un esquema de Comités que poseen la responsabilidad de velar por el cumplimiento de los lineamientos definidos y que a su vez son los pilares de un adecuado Sistema de Control Interno, conforme a la naturaleza, complejidad y riesgos que conllevan las actividades de Banco Industrial, S.A.

Las funciones principales de los Comités son las de prestar apoyo técnico al Consejo en el proceso de toma de decisiones, así como colaborar con el control y seguimiento de las políticas que aquel aprueba. El Consejo ha establecido el objeto y el alcance de las actuaciones de los mismos, y ha aprobado sus Reglamentos Internos que rigen las normas de su organización y funcionamiento, incluyendo como mínimo la cantidad de miembros, frecuencia de sesiones, convocatoria y quórum.

El veintisiete de febrero de dos mil veinticuatro, el Consejo de Administración según resolución No. 112-2024, aprobó la actualización de los Reglamentos Internos de los Comités de Auditoría, Gestión de Riesgos, Cumplimiento, Contingencia de Recuperación Corporativo, y la ratificación del Reglamento Interno del Comité de Crédito.

Todas las sesiones y acuerdos de los Comités constan en acta que hace referencia a los antecedentes, fundamentos y demás consideraciones para la toma de decisiones, suscrita al menos por quien preside y por el Secretario. Los acuerdos de los Comités son de carácter recomendatorio, excepto en el caso que el Consejo expresamente les haya delegado facultades ejecutivas.

3.1. Comité de Auditoría

Se encarga de velar por el cumplimiento de las políticas y procedimientos de Gobierno Corporativo y del Sistema de Control Interno, así como velar por el adecuado funcionamiento de la Auditoría Interna y Auditoría Externa.

3.1.1. Miembros del Comité

El Comité está compuesto por 6 miembros designados por el Consejo de Administración, 2 de ellos son miembros de éste.

3.1.2. Sesiones

Se reunirá ordinariamente de forma trimestral o cuando la situación lo amerite.

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

3.1.3. Cantidad de sesiones celebradas por el Comité durante el período

Durante el año 2024, se celebraron 4 sesiones.

Número de Acta Fecha de sesión

Primer: Acta No. 01-2024 16/01/2024

Última: Acta No. 04-2024 15/10/2024

3.1.4. Funciones del Comité

• Someter a consideración del Consejo de Administración, la propuesta de políticas y procedimientos de Gobierno Corporativo;

• Reportar al Consejo de Administración, al menos semestralmente y cuando la situación lo amerite, sobre el resultado de su labor;

• Proponer al Consejo de Administración, para su aprobación, el Sistema de Control Interno;

• Supervisar la función y actividades de auditoría interna;

• Conocer los informes de auditoría interna, entre otros, sobre la efectividad del Sistema de Control Interno y el cumplimiento de las políticas y procedimientos aprobados por el Consejo de Administración; así como adoptar las medidas que tiendan a regularizar los casos de incumplimiento de dichas políticas y dar seguimiento a las mismas;

• Conocer los informes del área de Gobierno Corporativo, así como, adoptar las medidas que tiendan a regularizar los casos de incumplimiento y dar seguimiento a las mismas;

• Proponer al Consejo de Administración, para su aprobación, los criterios de selección y las bases de contratación de auditores externos;

• Verificar el cumplimiento del contrato de auditoría externa, conocer los informes que de éste se deriven y, en su caso, dar seguimiento al proceso de atención a las

y

observaciones y recomendaciones emitidas por el auditor externo, conforme las instrucciones que para el efecto emita el Consejo de Administración;

• Velar porque la preparación, presentación y revelación de información financiera de la Institución se ajuste a lo dispuesto en las normas aplicables, verificando que existan los controles que garanticen la confiablidad, integridad y oportunidad;

• Velar porque se implemente y verificar el funcionamiento de un sistema que permita a los colaboradores informar de forma confidencial sobre cualquier posible práctica irregular o no ética que detecten en la Institución. Al respecto, informará al Consejo de Administración para que se realicen las investigaciones necesarias y en su caso, propondrá al Consejo de Administración las acciones a adoptar para regularizar dichas prácticas;

• Conocer los eventos que sean determinados por la Auditoría Interna que influyan directamente en una pérdida patrimonial significativa; y,

• Otras que le asigne el Consejo de Administración.

3.2. Comité de Crédito

Constituido como órgano de apoyo del Consejo de Administración, tiene a su cargo la autorización de políticas y procedimientos de crédito, así como conocer la propuesta de nuevos productos crediticios y como órgano calificador está a cargo de las solicitudes de crédito, de acuerdo con los límites de otorgamiento definidos por el Consejo de Administración.

Como parte de la innovación y la transformación del Banco, se busca agilizar el proceso de crédito, la satisfacción de nuestros clientes y la forma de hacer los negocios, para lo cual se han desarrollado iniciativas que permiten simplificar dicho proceso, manteniendo el resguardo del Perfil de Riesgo. El Comité continuará conociendo las iniciativas de mejora del proceso crediticio, aprobando las políticas crediticias que documentan las mismas, cuando corresponda.

3.2.1. Miembros del Comité

El Comité está compuesto por 5 miembros designados por el Consejo de Administración, 2 de ellos son miembros de éste.

documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

3.2.2. Sesiones

El Comité sesiona semanalmente.

3.2.3. Cantidad de sesiones celebradas por el Comité durante el período

Durante el año 2024, se celebraron 73 sesiones.

Número de Acta Fecha de sesión

Primer: Acta No. 01-2024 09/01/2024

Última: Acta No. 73-2024 17/12/2024

3.2.4. Funciones del Comité

• Conocer las iniciativas de mejora del proceso de crédito;

• Autorizar políticas crediticias que proporcionen los lineamientos a seguir en la promoción y proceso de crédito;

• Conocer las solicitudes de crédito correspondientes, según los límites aprobados por el Consejo de Administración;

• Conocer las desmembraciones y liberaciones de créditos hipotecarios estableciendo previo pago a la garantía liberada;

• Ampliación de términos de las resoluciones del Consejo de Administración que no afecten el monto autorizado, ni la garantía;

• Conocer las propuestas de nuevos productos crediticios;

• Procurar el cumplimiento de los reglamentos y políticas crediticias;

• Otras que le asigne el Consejo de Administración.

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación

3.3. Comité de Gestión de Riesgos

El objetivo principal del Comité de Gestión de Riesgos es establecer una estructura de control del nivel integral de riesgos al que se encuentra expuesta la Institución, para garantizar su sostenibilidad económica, incluyendo los niveles de tolerancia, límites prudenciales y herramientas de mitigación necesarias para reducir y controlar cada tipo de riesgo.

3.3.1. Miembros del Comité

El Comité está compuesto por 8 miembros designados por el Consejo de Administración, 2 de ellos son miembros de éste.

3.3.2. Sesiones

El Comité se reunirá como mínimo una vez al mes o cuando la situación lo amerite.

3.3.3. Cantidad de sesiones celebradas por el Comité durante el período

Durante el año 2024, se celebraron 12 sesiones.

Número de Acta Fecha de sesión

Primer: Acta No. 01-2024 23/01/2024

Última: Acta No. 12-2024 17/12/2024

3.3.4. Funciones del Comité

• Proponer al Consejo, para su aprobación, las políticas, procedimientos y sistemas para la Administración Integral de Riesgos, que incluyan los niveles de tolerancia y límites prudenciales para cada tipo de riesgo;

• Proponer al Consejo el Manual de Administración Integral de Riesgos, así como los manuales para la administración de cada tipo de riesgo;

• Analizar las propuestas sobre actualización de las políticas, procedimientos y sistemas y proponer al Consejo, cuando proceda, la actualización de los manuales indicados anteriormente;

información y

confidencial

• Definir la estrategia general para la implementación de las políticas, procedimientos y sistemas aprobados para la Administración Integral de Riesgos y su adecuado cumplimiento;

• Analizar y reportar al Consejo, los informes que le remita la Unidad de Administración de Riesgos, sobre la exposición total e individual por tipo de riesgo en sus principales líneas de negocio, los cambios sustanciales de tales exposiciones, su evolución en el tiempo y el cumplimiento de límites prudenciales, así como adoptar las medidas correctivas correspondientes;

• Analizar y reportar al Consejo, la información que le remita la Unidad de Administración de Riesgos sobre el nivel de cumplimiento de las políticas y procedimientos aprobados, incluyendo los límites prudenciales para cada tipo de riesgo, así como evaluar las causas de los incumplimientos que hubiere y proponer al Consejo acciones a adoptar con relación a dichos incumplimientos; y,

• Otras que le asigne el Consejo de Administración.

3.4. Comité de Cumplimiento

Es el responsable de velar por el cumplimiento de las leyes y regulaciones relacionadas a la prevención y detección de lavado de dinero u otros activos y del financiamiento del terrorismo a los cuales puede estar expuesto directa o indirectamente la Institución, por los servicios y productos que ofrece, así mismo, el Comité tiene competencia para supervisar las actividades que realiza el Departamento de Cumplimiento y el Oficial de Cumplimiento, a efecto de asegurar que el Banco está cumpliendo con las leyes, regulaciones, instrucciones y requerimientos aplicables en las materias

3.4.1.

Miembros del Comité

El Comité está compuesto por 8 miembros designados por el Consejo de Administración, 2 de ellos son miembros de éste.

3.4.2.

Sesiones

El Comité se reunirá como mínimo una vez cada trimestre o cuando la situación lo merite.

y

3.4.3. Cantidad de sesiones celebradas por el Comité durante el período

Durante el año 2024, se celebraron 4 sesiones.

Número de Acta Fecha de sesión

Primer: Acta No. 01-2024 23/01/2024

Última: Acta No. 04-2024 22/10/2024

3.4.4. Funciones del Comité

• Supervisar las actividades que realiza el Departamento de Cumplimiento para asegurarse que el Banco está cumpliendo con las leyes, regulaciones, instrucciones y requerimientos;

• Supervisar el Cumplimiento de las políticas administrativas y procedimientos; así como, de las regulaciones establecidas para la prevención y detección de lavado de dinero u otros activos y de financiamiento del terrorismo en Guatemala;

• Supervisar las actividades que realiza el Oficial de Cumplimiento a efecto de asegurar que el Banco está cumpliendo con las leyes, reglamentos, instrucciones u otros requerimientos;

• Supervisar el cumplimiento de las políticas administrativas del Manual de Cumplimiento; así como, las regulaciones establecidas para la prevención de lavado de dinero u otros activos y de financiamiento del terrorismo;

• Conocer los informes, peticiones e iniciativas presentados por el Oficial de Cumplimiento; y,

• Presentar al Consejo de Administración el Informe Trimestral del Comité.

3.5. Comité de Contingencia de Recuperación Corporativo

El objetivo principal del Comité es apoyar en la implementación adecuada y oportuna del Plan Integral de Contingencia de Recuperación aprobado por el Consejo de Administración, así como velar por la ejecución del mismo en caso se den las condiciones para su activación. Para el logro de su objetivo y dentro del contexto del plan, el Comité dispone de tres

y

herramientas de acción específicas enfocadas a la recuperación de tres ambientes generadores de riesgo:

• Plan de Contingencia Patrimonial;

• Plan de Contingencia de Liquidez; y,

• Plan de Contingencia de Riesgo Reputacional.

3.5.1. Miembros del Comité

El Comité está integrado por 9 miembros, designados por el Consejo de Administración, 2 de ellos son miembros de éste.

3.5.2. Sesiones

Las sesiones del Comité se realizarán al menos una vez al año o cuando la situación lo amerite.

3.5.3. Cantidad de sesiones celebradas por el Comité durante el período

Durante el año 2024, se celebró 1 sesión.

Número de Acta Fecha de sesión

Primer: Acta No. 01-2024 22/08/2024

3.5.4. Funciones del Comité

• Recomendar al Consejo de Administración la aprobación del Plan Integral de Contingencia de Recuperación;

• Sesionar según convocatoria, para el tratamiento de una agenda especifica;

• Analizar las condiciones de los mercados nacionales e internacionales, así como las internas del Banco; de tal forma que se pueda evaluar la ocurrencia de factores activadores de los diferentes planes de contingencia previstos, que están incluidos en el Plan Integral de Contingencia de Recuperación. No obstante, lo anterior, corresponde a la Unidad de Administración de Riesgos y al Comité de Gestión de Riesgos del Banco, el monitoreo continuo de las condiciones internas del Banco y las de los mercados nacionales e internacionales;

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

• Informar al Consejo de Administración la activación parcial o total del Plan Integral de Contingencia de Recuperación; así como, la suspensión o finalización de las actividades del Plan, una vez superadas las condiciones que provocaron su activación;

• Apoyar y asesorar al Consejo de Administración y a la Gerencia General en todas las instancias que fueran requeridas por dichos órganos, durante la eventual ejecución del Plan Integral de Contingencia de Recuperación; y,

• Otras que le asigne el Consejo de Administración.

En caso de que la activación fuera parcial, se entenderá como la activación de alguna de las tres herramientas contenidas en el Plan: Patrimonial, Liquidez o Riesgo Reputacional.

4. Estructura Organizacional

El Consejo de Administración aprobó la actualización de la estructura organizacional, mediante resoluciones números 355-2024 y 508-2024, de fechas treinta de julio y doce de noviembre, ambas del año dos mil veinticuatro; de la siguiente forma:

Según resolución número 355-2024, de fecha treinta de julio del año dos mil veinticuatro, el Consejo de Administración aprobó la conformación de la Asistencia de Gerencia General Analytics, con el objetivo de crear valor a través del uso de los datos y análisis de información, para la oportuna y adecuada toma de decisiones que impacten en la rentabilidad del Banco. Así mismo, se actualizó los nombres de la Gerencia División Alianzas Digitales por Gerencia División Alianzas Estratégicas y Gerencia de Recursos Humanos por Gerencia de Gestión Humana y se eliminó la Asistencia de Gerencia General Administrativa, las Asistencias de ESG y Relaciones Institucionales de la Estructura

El doce de noviembre de dos mil veinticuatro el Consejo de Administración aprobó sustituir la Gerencia División Auditoría Interna Corporativa por la Gerencia de Auditoría Interna Corporativa, lo anterior, con efectos a partir del uno de enero del año dos mil veinticinco

Dichos cambios se incorporaron en la Estructura Organizacional del Banco.

4.1. Alta Gerencia

Son los responsables de la ejecución efectiva de las estrategias y políticas aprobadas por el Consejo de Administración y está conformado por un equipo multidisciplinario, dinámico, integral, con amplia experiencia bancaria y financiera y con habilidades estratégicas fuertemente desarrolladas, lo cual ha apoyado el crecimiento sostenible de la Institución

4.2. Nombre y cargo del Gerente General y de los funcionarios que le reportan a éste

Luis Rolando Lara Grojec

Luis Fernando Prado Ortíz

Edgar René Chavarria Soria

José Alejandro Ortiz Córdova

Ricardo Elías Fernández Ericastilla

Juan Carlos Martínez Noack

Michel Caputi Urrea

Germán Alejandro López Véliz

Luis Augusto Zelaya Estradé

Juan Pablo Aguilar López

Roberto René Ardón Quiñonez

Oscar Hernández Díaz

Roderico Anzuerto Saénz

Ada Marlene Hurtarte Cáceres de Mérida

Gerente General

Gerente División Banca Corporativa e Internacional

Gerente División Banca Personal

Gerente División Banca Empresa

Gerente División Operaciones

Gerente División Tecnología

Gerente División Alianzas Estratégicas

Gerente Banca Digital

Gerente Área Legal

Gerente de Gestión Humana

Gerente de Asuntos Corporativos

Asistente de Gerencia General Análisis de Crédito

Asistente de Gerencia General Tesorería

Asistente de Gerencia General Mercadeo Estratégico

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

Nombre del Miembro
Cargo

Luis Jorge Sifontes García

Asistente de Gerencia General Oficina de Transformación

Gerente General:

El Gerente General, así como los funcionarios que le reporten, deberán desarrollar sus funciones de acuerdo con las políticas y procedimientos de Gobierno Corporativo y directrices emitidas por el Consejo de Administración, fomentar una cultura organizacional de administración de riesgos y ejecutar los actos de gestión y control, necesarios para la consecución de los objetivos del Banco

Son facultades y obligaciones del Gerente General:

• Cumplir y velar porque se cumplan las normas y disposiciones que rigen al Banco y las resoluciones que adopte el Consejo de Administración;

• Preparar el proyecto del presupuesto anual de productos y gastos para someterlo a consideración del Consejo de Administración;

• Formular y presentar al Consejo de Administración los proyectos, memoria e informes, destinados a la Asamblea General de Accionistas;

• Mantener informado al Consejo de Administración y a su Presidente sobre las operaciones del Banco;

• Establecer la meta corporativa y los objetivos específicos;

• Presentar al Consejo de Administración para aprobación, el Plan Estratégico;

• Concurrir con voz, pero sin voto a las sesiones del Consejo de Administración y a las que sean de su competencia;

• Establecer la estructura organizacional con líneas de autoridad y responsabilidad claramente definidas, así como asegurar la independencia de la función de auditoría interna;

• Proponer el nombramiento del personal que corresponda designar al Consejo de Administración;

Nombre del Miembro Cargo

• Nombrar a subgerentes y funcionarios administrativos y asignarles su remuneración;

• Emitir recomendación sobre las operaciones crediticias que concederá el Consejo de Administración;

• Alinear las distintas Gerencias y Asistencias de Gerencia y coordinar el desempeño de éstas, fijando cursos de acción y redireccionando cuando sea necesario, según el entorno y la economía del país;

• Dirigir las operaciones del Banco, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de ésta;

• Conceder préstamos dentro de los límites y condiciones fijados por Consejo de Administración;

• Autorizar la negociación de las inversiones;

• Optimizar los indicadores financieros y aumentar el nivel de desempeño con base a la ejecución;

• Las responsabilidades que se detallan en el artículo 7 de la resolución de la Junta Monetaria No. 56-2011 “Reglamento para la Administración Integral de Riesgo”, relacionadas al apoyo para la implementación y adecuado funcionamiento de la Administración de Riesgo de acuerdo con las políticas aprobadas; y las demás disposiciones y regulaciones que le sean aplicables en esta materia;

• Proveer vigilancia general de todos los riesgos a que está expuesto la Institución;

• Asegurar que las actividades del Banco relacionadas con asesorar, poseer, administrar o invertir los bienes de los clientes o de terceras personas sean conducidas de acuerdo con políticas, leyes y regulaciones vigentes;

• Supervisar las operaciones del Banco relacionadas con tasa de interés, riesgo de mercado y riesgo de liquidez;

• Asegurar que el Banco mantenga fondos suficientes para cumplir con sus obligaciones, especialmente de liquidez;

• Asegurar que las políticas de inversión sean las adecuadas considerando el riesgo de dichas operaciones;

• Reportar al Consejo de Administración cuando lo solicite y cuando la situación lo amerite, sobre el resultado de su labor;

• Realizar las demás operaciones que le autorice el Consejo de Administración; y,

• Las demás facultades y obligaciones que le correspondan de acuerdo con el Pacto Social leyes y aplicaciones y las que le asigne el Consejo de Administración.

5. Operaciones y contratos de servicios con sus Accionistas, Administradores, Gerente General, funcionarios que reportan al Gerente General, empresas del Grupo Financiero y Personas Vinculadas

Operaciones entre la Institución y sus: Operaciones y contratos de servicios 2024

Operaciones crediticias

12 créditos con garantía autoliquidables Back to Back

40 créditos con garantía fiduciaria

20 créditos con garantía hipotecaria

5 créditos con garantía hipotecaria - fiduciaria = mixta

10 créditos con garantía mobiliaria

22 créditos con garantía mobiliaria – fiduciaria

Accionistas

Administradores

Gerente General

1 límite para anticipos sobre documentos de preexportación

1 línea de financiamiento para importaciones

3 líneas de financiamiento para operaciones con el administrador del mercado mayorista

2 líneas de financiamiento para capital de trabajo

1 descuento de documentos

220 tarjetas de crédito

Contratos de servicios

Honorarios

Operaciones crediticias

2 créditos con garantía fiduciaria

19 tarjetas de crédito

Contratos de servicios

Prestación de servicios

Operaciones crediticias

1 crédito con garantía fiduciaria

1 tarjeta de crédito

Contratos de servicios

No se realizaron contratos

Operaciones entre la Institución y sus: Operaciones y contratos de servicios 2024

Operaciones crediticias

9 créditos con garantía fiduciaria

6 créditos con garantía hipotecaria

4 créditos con garantía hipotecaria - fiduciaria = mixta

Funcionarios que le reportan al Gerente

General

EmpresasdelGrupoFinanciero

1 crédito con garantía mobiliaria

PersonasVinculadas

5 créditos con garantía mobiliaria - fiduciaria

16 tarjetas de crédito

Contratos de servicios

No se realizaron contratos

Operaciones crediticias

No se realizaron operaciones

Contratos de servicios

Arrendamiento

Contratación de fianzas

Contratación de pólizas de seguros

Servicio de administración de asistencias exequias

Custodia de valores

Comisiones por intermediación

Cuotas por asistencia

Operaciones crediticias

2 Arrendamientos financieros

1 crédito con garantía autoliquidable Back to Back

6 cartas de crédito Stand By

50 créditos con garantía fiduciaria

11 créditos con garantía hipotecaria

4 créditos con garantía hipotecaria - fiduciaria = mixta

2 créditos con garantía mobiliaria- fiduciaria

18 documentos descontados

1 línea de financiamientos y/o cartas de crédito

1 línea de financiamientos

3 límites globales revolventes de endeudamiento para inversiones

1 Fianza

2 Garantías bancarias

20 tarjetas de créditos

Contratos de servicios

Arrendamiento

Certificados de regalo

Servicio de alimentos

Servicio de membresía

Servicio de revisión, ordenamiento, clasificación y digitalización de documentos

Servicio de almacenaje

Servicio de mantenimiento

Servicio de administración de tarjeta de crédito

6. Administración Integral de Riesgos

6.1. Antecedentes

La Administración Integral de Riesgos de Banco Industrial, S.A., Financiera Industrial, S.A., Contecnica, S.A. y Westrust Bank (International) Limited, se realiza de acuerdo con los requerimientos establecidos en la normativa prudencial emitida por la Superintendencia de Bancos; así como, en la adopción de las mejores prácticas, definidas en los estándares internacionales del Comité de Basilea.

Las políticas, procedimientos y sistemas para la Administración Integral de Riesgos se han definido conscientes de la naturaleza, complejidad y volumen de las operaciones de la Institución, acorde al nivel de sus actividades, recursos y negocios, la reducción del riesgo sistémico, la protección de los recursos de terceros y la estabilidad económica del sistema financiero.

6.2. Estructura Organizacional

Con el propósito de contar con una sólida estructura organizacional de la gestión de riesgos, que se encargue de la dirección y ejecución de la administración integral de riesgos, se definen los órganos que poseen la prioridad de gestionarlo:

Consejo de Administración: Es el órgano responsable de velar por la adecuada implementación de mecanismos para el funcionamiento y ejecución del sistema de administración integral de riesgos.

El Consejo de Administración, entiende que la identificación del riesgo es un proceso continuo y se dirige a reconocer y entender los riesgos existentes en cada operación efectuada y que eventualmente puedan derivar nuevos negocios.

Comité de Gestión de Riesgos: Es el órgano dependiente del Consejo de Administración, encargado de elevar la información relacionada a la administración integral de riesgos, de acuerdo con lo establecido en el Manual de Gobierno Corporativo, y está integrado por dos miembros del Consejo de Administración y por seis funcionarios de la Alta Gerencia, quienes son independientes de las Unidades de Negocios.

documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

El Comité está a cargo de la dirección de la administración integral de riesgos, y es quien se encarga de velar por la implementación, adecuado funcionamiento y ejecución de las políticas, procedimientos y sistemas aprobados para dicho propósito.

a) Integrantes del Comité: El Comité se integra por los miembros que ocupen los siguientes cargos: Presidente del Consejo de Administración, quien lo preside, Vicepresidente del Consejo de Administración, Gerente General, Gerente División Auditoría Interna Corporativa, Gerente División Operaciones, Gerente División Tecnología, Gerente Banca

Digital / Oficial de Seguridad de la Información y Gerente de Administración de Riesgos Corporativo quien funge como secretaria. Así mismo podrá participar en las sesiones como invitado el asistente de Gerencia General Tesorería.

El Gerente General, Gerente de División de Auditoría Interna Corporativa y Gerente Administración de Riesgos Corporativo, participarán en las sesiones del Comité con voz, pero sin voto.

b) Periodicidad de las sesiones: Para el desempeño de sus funciones, el Comité deberá reunirse, como mínimo, una vez al mes, en el lugar, fecha y hora que se determine. Además, podrá reunirse en cualquier tiempo, cuando la situación lo amerite y sus miembros sean convocados por las personas competentes o por el Consejo de Administración. El presidente del Comité podrá invitar a cualquier persona especialista que considere conveniente para el buen funcionamiento del logro de los objetivos del Comité. Podrá reunirse también mediante llamadas de conferencia o videoconferencia, siempre y cuando se encuentre presente el quórum reglamentario.

c) Quórum: El Comité sesionará válidamente cuando se encuentren presentes, por lo menos, cinco (5) de sus integrantes, entre los que deberá estar el Presidente del Comité o su suplente en el ejercicio del cargo.

d) Proceso de toma de decisiones: las resoluciones del Comité deberán ser aprobadas por el voto favorable de la mayoría de sus miembros presentes, que tengan derecho a voto, en caso de empate, se deberá replantear al Comité dos veces más en la misma sesión y si no se lograse una mayoría, el Presidente del Comité tendrá el voto resolutivo. Todas las decisiones deberán constar en acta suscrita por todos los que intervinieron en la reunión

Unidad de Administración de Riesgos: Es la dependencia instituida por el Consejo de Administración, para ejecutar, proponer y reportar al Comité de Gestión de Riesgos sobre

documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

las políticas, procedimientos y sistemas para la administración integral de riesgos, dicha Unidad es independiente de las Unidades de Negocios con el fin de evitar conflictos de interés al momento de identificar, medir y monitorear los diferentes tipos de riesgo.

La misión de la Unidad de Administración de Riesgos es implementar y ejecutar metodologías, políticas, procedimientos y sistemas para identificar, medir y monitorear los riesgos que puedan impactar en el patrimonio de la Institución, de tal manera que al controlar, prevenir y mitigar los mismos, se mantengan dentro de los límites de tolerancia establecidos por el Comité de Gestión de Riesgos, así como velar por el cumplimiento de leyes y normativas prudenciales aplicables; y mantener una posición vanguardista en la adopción de estándares internacionales para la administración integral de riesgos.

Los funcionarios de la Unidad de Administración de Riesgos, deberán ser profesionales en áreas tales como economía, finanzas, auditoría, econometría, estadística, administración (o afines) y tener experiencia suficiente en banca y finanzas. Administrarán información estratégica de alto grado de confidencialidad y deberán poseer, sin perjuicio del cumplimiento de los naturales requerimientos técnicos, un alto grado de solvencia moral y acreditar antecedentes personales que garanticen un elevado sentido de profesionalismo, ética y discreción.

La gestión de la Unidad de Administración de Riesgos estará a cargo de la Gerencia Administración de Riesgos Corporativo, quién reporta directamente al Comité de Gestión de Riesgos. Su función general es la dirección, coordinación y supervisión general de las actividades de la Unidad, en cuanto al logro de los objetivos planteados para la misma y desde el punto de vista formal.

Gerente General: Es el encargado de promover y asegurarse que la primera y segunda línea de defensa, cuenten con los insumos y herramientas para la adecuada gestión del riesgo.

Alta Gerencia, Unidades de Negocios y Áreas de Soporte: Son las dependencias que agrupan procesos encaminados a la intermediación financiera (captación y colocación de recursos) y la negociación de servicios especializados para atender un segmento del mercado objetivo de la Institución. Así como todas las dependencias formadas para darle soporte a la operación del negocio. Las Unidades de Negocio conforman la primera línea, estas son responsables de identificar y gestionar los riesgos inherentes a los productos, actividades, procesos y sistemas por los cuales son responsables.

documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

Tesorería: Es el área que realiza la gestión de la liquidez diaria para la Entidad, dicho proceso consiste, en determinar u obtener las fuentes, para financiar a los activos a medida que se realizan las operaciones de colocación, además de cumplir con las obligaciones a medida que vencen las operaciones de captación. Tesorería es responsable, como primera línea de defensa, en gestionar el riesgo de liquidez, desde su origen, manteniendo constante comunicación con las áreas de negocios y la Unidad de Administración de Riesgos.

Auditoría Interna: Es el órgano que proporciona al gobierno una garantía independiente de la adecuada gestión de riesgos del banco, a través de la supervisión basada en riesgos. El personal de esta función no debe participar en el desarrollo, implementación y operación de los procesos de gestión de riesgos.

Seguridad de la Información: Establece, coordina y administra la dirección estratégica del programa de seguridad de la información de la entidad por medio de procedimientos y herramientas que se implementan para proteger la información que se procesa a través de computadoras, servidores, redes y sistemas electrónicos.

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

6.3. Organigrama de la estructura organizacional

6.4. Objetivos

El objetivo principal del proceso de Gestión Integral de Riesgos es evitar pérdidas financieras ocasionadas por la materialización de los distintos tipos de riesgos, tanto financieros como no financieros, a los que se encuentra expuesta la institución a través de una gestión eficaz de los riesgos.

Dentro de los principales objetivos se definen los siguientes:

a) Establecer de forma clara las políticas, procedimientos y sistemas, así como la estructura organizacional y funciones relacionadas a la administración integral de riesgos;

b) Describir la metodología aplicada para identificar, medir, monitorear, controlar, prevenir y mitigar los distintos riesgos en la ejecución de las actividades que conforman tanto los procesos de las principales líneas de negocio como de soporte, acorde al nivel de tolerancia al riesgo;

c) Impulsar la sostenibilidad de la institución, al identificar y cuantificar los riesgos, con el objeto de determinar el cumplimiento de las políticas, promoviendo la responsabilidad asumida en todo momento de parte de los colaboradores y el cumplimiento de los límites establecidos y las políticas y el impacto económico en el capital de la institución, este proceso permitirá a la administración disponer de controles necesarios para la mitigación de estos; y,

d) Fortalecer la cultura de gestión de riesgos en todos los niveles de la institución, para que, dentro de sus competencias, se promueva el seguimiento sistemático de las exposiciones al riesgo y de los resultados de las acciones adoptadas, a manera que, a través de la ejecución de un monitoreo permanente para cada tipo de riesgo, se mantenga en adecuado funcionamiento el proceso de Administración Integral de Riesgos.

6.5. Principales Riesgos Gestionados

• Riesgo de Crédito;

• Riesgo de Liquidez;

• Riesgo Financiero;

• Riesgo de Mercado (Riesgo de tasa de interés y riesgo cambiario);

• Riesgo País;

• Riesgo Operacional;

• Riesgo Legal;

documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

• Riesgo Tecnológico; y,

• Riesgo Reputacional

Banco Industrial, S.A. y las Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi (Financiera Industrial, S.A., Contecnica, S.A. y Westrust Bank (International) Limited) cuentan con metodologías, herramientas o modelos para la administración de los riesgos, las cuales fueron implementadas de acuerdo a normativas prudenciales, estándares internacionales y mejores prácticas, permitiendo recopilar, analizar y procesar la información necesaria para mitigar la exposición al riesgo.

El Comité de Gestión de Riesgos presenta un informe al Consejo de Administración anualmente, el cual contiene las labores realizadas, la exposición total e individual por tipo de riesgo, el comportamiento histórico de la exposición a los riesgos, la relación rentabilidad-riesgo de las principales líneas de negocio y un análisis de las tendencias macroeconómicas.

6.6. Modelo de Gestión de Riesgos

La gestión integral de riesgos es uno de los pilares fundamentales de la Institución y cuenta con un modelo de gestión y control de riesgos basado en tres líneas de defensa, quienes velan por el control efectivo de los riesgos y aseguran que se gestionen de acuerdo con los límites de tolerancia aprobados.

Modelo Tres Líneas de Defensa

a) Primera Línea de Defensa

Siendo donde se origina la exposición a los riesgos y está constituida por las Unidades de Negocio y Soporte, en quienes recae la responsabilidad de la gestión, implementan medidas de mitigación y mecanismos que permitan el reporte oportuno de los riesgos. Para fortalecer la gestión desde el ingreso y a lo largo de toda la relación laboral, se busca concientizar a los colaboradores para que sean responsables de la gestión de riesgos.

b) Segunda Línea de Defensa

Vigila, monitorea, en línea con los niveles de tolerancia autorizados, la exposición de los riesgos asumidos observa el cumplimiento de la regulación vigente en la materia y eleva los resultados obtenidos, según la gobernanza de riesgos; y está constituida por la Unidad de Administración de Riesgos, Cumplimiento y Seguridad de la Información quienes promueven, facilitan y monitorean los controles de la primera línea.

c) Tercera Línea de Defensa

Supervisa el nivel de gestión y control interno, el apego de la ejecución y decisiones a las políticas autorizadas evaluando también que las mismas sean adecuadas y estén implementadas, para asegurar sobre la eficacia de la gobernanza y gestión de riesgos.

La constituye la Auditoría Interna quien reporta su labor al Comité de Auditoría y al Consejo de Administración con completa independencia.

6.7. Cumplimiento al nivel de tolerancia al riesgo

Durante el año 2024, se midieron los indicadores establecidos por normativa, estándares de Basilea, mejores prácticas y los definidos internamente, lo cual representan una mejor práctica de autogestión en el sector bancario.

Se monitoreó la exposición total al riesgo integral, calculando el ajuste por el VaR de Riesgo Cambiario, Tasa de Interés y Operacional, restado al indicador de solidez patrimonial, el que resultó por encima del indicador regulatorio. También se monitoreó el cumplimiento del nivel de tolerancia al riesgo integral, el cual consiste en que la suma del VaR de Riesgo de Tipo de Cambio, de Tasa de Interés y Operacional, no debe exceder de tres meses de utilidad.

En conclusión, Banco Industrial, S.A., Financiera industrial, S.A., Contecnica, S.A. y Westrust Bank (International) Limited han cumplido con los límites de tolerancia establecidos para la exposición individual por tipo de riesgo.

6.8. Nivel de tolerancia por tipo de riesgo

A continuación, se describe el nivel de tolerancia gestionado durante el año 2024:

a) Banco Industrial, S.A.

Tipo de Riesgo

Crédito

Liquidez

Mercado y Riesgo

Operativo

Nivel de Tolerancia

Se cumple con el indicador de cartera vencida sobre cartera total menor al 2.8% y cobertura de reservas sobre cartera vencida y total de activos crediticios mayor al 108% y 1.35%, respectivamente.

Se cubre más del 100% los flujos de pasivos y contingencias, con flujos de activos, en las primeras cinco bandas de tiempo (30 días) y se cubre más del 100% de activos líquidos sobre posibles salidas de efectivo (LCR).

Incluye riesgo legal y tecnológico y se gestiona que el valor en riesgo se encuentre por debajo del 1% y 6% sobre el patrimonio computable, respectivamente.

Con los resultados anteriores, se cumple con el límite de exposición total al riesgo, manteniendo un indicador de adecuación patrimonial ajustado a riesgo por arriba del 10% (límite regulatorio).

b) Financiera Industrial, S.A.

Tipo de Riesgo

Crédito

Liquidez

Mercado y Riesgo

Operativo

Nivel de Tolerancia

No presenta cartera vencida, y se cumple con la cobertura de reservas sobre cartera vencida y total de activos crediticios mayor al 130% y 1.30%, respectivamente.

Se cubre más del 100% los flujos de pasivos y contingencias, con flujos de activos, en las primeras tres bandas de tiempo (30 días) se cubre más del 100% de activos líquidos sobre posibles salidas de efectivo (LCR).

Incluye riesgo legal y tecnológico y se gestiona que el valor en riesgo se encuentre por debajo del 2.5% y 6% sobre el patrimonio computable, respectivamente.

Con los resultados anteriores, se cumple con el límite de exposición total al riesgo, manteniendo un indicador de adecuación patrimonial ajustado a riesgo por arriba del 10% (límite regulatorio).

y

c) Contecnica, S.A.

Crédito

Mercado y Riesgo

Operativo

El indicador de cartera vencida sobre cartera total se ubicó menor al 7.5% y se cumple con los límites de cobertura de reservas sobre cartera vencida y total de activos crediticios mayor al 103% y 1.35%, respectivamente.

Incluye riesgo legal y tecnológico y se gestiona que el valor en riesgo se encuentre por debajo del 1% y 10.0% sobre el patrimonio computable, respectivamente.

Con los resultados anteriores, se cumple con el límite de exposición total al riesgo, manteniendo un indicador de adecuación patrimonial ajustado a riesgo por arriba del 10% (límite regulatorio).

d) Westrust Bank (International) Limited

Durante el año, hasta el 30 de septiembre de 2024, se mantuvo la gestión de Riesgo de Liquidez y los indicadores se posicionaron dentro de los límites establecidos conforme a la regulación vigente y la información contable que se mantenía a la fecha, por lo cual no presenta una exposición al riesgo significativa.

El Comité de Gestión de Riesgos, realizó sesiones de forma mensual y cuando fue necesario, conoció los resultados de los diferentes tipos de riesgos, las tendencias macroeconómicas, financieras, sectoriales y de mercado; recomendando, que las mismas sean incluidas en los análisis de exposición individual por tipo de riesgo, los cuales sirven de base para la toma de decisiones.

Tomando en cuenta que el riesgo es inherente a la actividad bancaria y que una gestión eficaz es condición necesaria para que las entidades financieras generen valor y beneficios de forma sostenible en el tiempo, se han realizado continuamente esfuerzos para actuar bajo parámetros que se ajusten al nivel de riesgos asumido.

6.9. Resultados alcanzados durante el año 2024

Se conocieron por parte del Comité de Gestión de Riesgos las principales labores realizadas y objetivos alcanzados por la Gerencia Administración de Riesgos Corporativo, dentro de los cuales destacan:

Tipo de Riesgo
Nivel de Tolerancia

• La exposición mensual por tipo de riesgo, los cambios sustanciales y la evolución en el tiempo de dicha exposición (crédito, cambiario crediticio, liquidez, mercado, país, operacional, legal y tecnológico);

• Rentabilidad sobre Capital Ajustado a Riesgo (RORAC);

• Exposición al riesgo global del grupo financiero;

• Cálculo del requerimiento de capital por Basilea III, de Riesgo Operacional;

• Implementación de árboles de decisión para optimizar las políticas dentro del área de riesgos por medio de Analítica de Riesgos para otorgamiento de créditos de consumo.

• Se integró la gestión de riesgos de modelos (Model Risk Management) para el monitoreo continuo de los modelos.

• La actualización de políticas y manuales de los siguientes riesgos:

▪ Riesgo de Crédito

▪ Manual para la Administración de Riesgo de Crédito

▪ Riesgo de Liquidez

▪ Plan de Contingencia de Liquidez

▪ Plan de Recuperación

▪ Manual para la Administración de Riesgo de Liquidez

▪ Riesgo Integral

▪ Manual de Administración Integral de Riesgos

▪ Riesgo Operacional

▪ Manual de Administración de Riesgo Operacional

▪ Manual de Administración de Riesgo Legal

▪ Plan de Continuidad del Negocio

▪ Riesgo Tecnológico

▪ Plan de Recuperación ante Desastres y su plan de pruebas

▪ Otros riesgos no financieros

▪ Manual de Administración de Riesgo Estratégico

7. Unidad Administrativa de Cumplimiento Gobierno Corporativo

Unidad constituida con base en el Reglamento de Gobierno Corporativo, anexo a la Resolución JM-62-2016, la cual promueve una cultura de prácticas internacionales de buena gobernanza, el establecimiento y cumplimiento de políticas y procesos en materia de Gobierno Corporativo, así como vela por el cumplimiento de leyes y disposiciones aplicables, lo cual apoya a que el crecimiento de la Institución se realice con base en la normativa vigente y en concordancia con el Perfil de Riesgo del Banco, lo que permitirá su sostenibilidad a largo plazo.

Reporta al Comité de Auditoría y es independiente de las áreas de negocios y áreas operativas.

7.1. Principales actividades realizadas durante el año 2024:

Cumplimiento normativo

1. Se realizaron las Evaluaciones de Calidades de los miembros del Consejo de Administración, Gerente General y Funcionarios Relevantes, cuya finalidad es determinar que estos cumplan con los criterios de integridad, idoneidad y con los requisitos y calidades establecidas en la ley, para ocupar los cargos y asegurar una adecuada gestión

2. Se realizaron las Evaluaciones del Desempeño del Gerente General y Gerentes de División, cuya finalidad es verificar el cumplimiento de las metas establecidas.

3. Se continuó con el monitoreo del envío periódico de información a la Superintendencia de Bancos e Intendencia de Verificación Especial, con el objetivo de verificar que las áreas responsables del envío lo realizaran en los plazos establecidos en las disposiciones aplicables.

4. Se continuó con la verificación del cumplimiento de leyes y disposiciones aplicables y se realizaron informes de puntos de mejora y recomendaciones como resultado de las revisiones realizadas, los que se remitieron a las áreas correspondientes, las cuales establecieron medidas y planes de acción para subsanar los mismos

5. Se continuó con la función de elaborar los informes de las nuevas leyes y disposiciones aplicables a la Institución, los cuales se dieron a conocer a las áreas responsables de su aplicación y cumplimiento

documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

6. Se elaboró el Plan Anual de Trabajo 2025 de la Unidad, el cual fue aprobado por el Comité de Auditoría el quince de octubre del año dos mil veinticuatro, según consta en acta número 4-2024.

7. Se presentó al Comité de Auditoría el Informe de la Unidad sobre las actividades realizadas, en los meses de: enero, abril, julio y octubre del año 2024.

Marco de Gobierno Corporativo

8. Se elaboró la Política de Anticorrupción y Antifraude, la cual establece los lineamientos generales que guían la actuación y toma de decisiones éticas de los Administradores y Colaboradores para prevenir, identificar y responder oportunamente ante cualquier acto de corrupción o fraude, la cual fue aprobada por el Consejo de Administración según resolución número 252-2024, de fecha veintinueve de mayo del año dos mil veinticuatro.

9. Se elaboró el Formato de Autoevaluación del Consejo de Administración, el cual tiene como objetivo identificar áreas de mejora y fortalecer las buenas prácticas de Gobierno Corporativo, el cual fue aprobado por el Consejo de Administración según resolución número 252-2024, de fecha veintinueve de mayo del año dos mil veinticuatro.

10. Se elaboró el Código de Ética para Proveedores, el cual enuncia los valores, principios, lineamientos éticos y normas de conducta que deben inspirar el que hacer de todos nuestros proveedores, aportando una guía fundamental para que desarrollen sus actividades con la máxima transparencia e integridad, fortaleciendo nuestra cultura ética, el cual fue aprobado por el Consejo de Administración según resolución número 557-2024, de fecha diez de diciembre del año dos mil veinticuatro.

11. Se modificó la Estructura Organizacional, en el sentido de incorporar la Asistencia de Gerencia General Analytics, actualizar los nombres de la Gerencia División Alianzas Digitales por Gerencia División Alianzas Estratégicas y Gerencia de Recursos Humanos por Gerencia de Gestión Humana y eliminar las Asistencias de Gerencia General ESG, Relaciones Institucionales y Administrativa, así como, sustituir la Gerencia División Auditoría Interna Corporativa por la Gerencia Auditoría Interna Corporativa, a partir de enero 2025, lo cual fue aprobado por el Consejo de Administración por medio de resoluciones número 355-2024 y 508-2024, de fechas treinta de julio y doce de noviembre, ambas del año dos mil veinticuatro.

12. Se elaboró los Perfiles de Puesto de la Asistencia de Gerencia General Analytics y del Gerente de Auditoría Interna Corporativa, derivados de los nuevos nombramientos, los cuales fueron aprobado por el Consejo de Administración según resoluciones número 355-2024 y 509-2024, con fecha treinta de julio y doce de noviembre ambas del año dos mil veinticuatro.

Transparencia

13. Se continuó con la verificación de la gestión y el manejo de conflicto de interés dentro de la Institución.

Divulgación de información

14. Se elaboró el Informe Anual de Gobierno Corporativo año 2023, el cual fue aprobado por el Consejo de Administración el diecinueve de marzo del año dos mil veinticuatro mediante resolución número 152-2024 y remitido a la Superintendencia de Bancos el veintiséis de marzo del año dos mil veinticuatro.

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

V. Financiera Industrial, S.A.

1. Estructura de Gobierno Corporativo

2. Órganos Superiores de Gobernabilidad

Los órganos superiores son los máximos responsables de la conducción, diseño de la estrategia de gestión y de la generación de las políticas centrales y más significativas del Gobierno Corporativo de la Institución. Dichos órganos son:

a) Asamblea General de Accionistas;

b) Consejo de Administración; y,

c) Gerencia.

2.1. Asamblea General de Accionistas

Es el órgano supremo de la Sociedad y de su Gobierno Corporativo y es el ámbito de decisión y control básico, para la protección de los intereses de los Accionistas.

2.2. Consejo de Administración

Es el órgano superior de administración de la Sociedad, designado por la Asamblea General de Accionistas, siendo su principal objetivo ejercer el liderazgo de negocios dentro de un perfil de prudencia y control interno efectivo que permita que los riesgos sean evaluados y administrados conveniente y oportunamente. Así mismo, el Consejo de Administración asegurará que los recursos financieros y humanos sean los adecuados para lograr los

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

objetivos, las metas y fines y velará porque se implemente y se mantenga en funcionamiento el Sistema de Control Interno y un Gobierno Corporativo adecuado.

Está integrado por tres Consejeros Propietarios actuando conjuntamente, con igual número de Consejeros Suplentes

Los Consejeros, en su primera reunión, después de cada sesión ordinaria de la Asamblea General de Accionistas eligen a un Presidente y un Vicepresidente y determinan el orden en que los demás miembros quedan como Vocales y cuál Consejero Suplente sustituirá a cada uno de los Consejeros Propietarios. Durarán un año en sus funciones y podrán ser reelectos.

El Consejo de Administración se reunirá con la frecuencia que lo estime pertinente para la buena marcha de los negocios de la Institución y será convocado por el Presidente o el Vicepresidente.

2.2.1. Integración del Consejo de Administración

Consejeros Propietarios Consejeros Suplentes Cargo

Luis Rolando Lara Grojec Presidente

Luis Fernando Prado Ortiz Vicepresidente

Luis Pedro Fuxet Ciani

Vocal Primero y Secretario del Consejo de Administración

Edgar Abel Girón Monzón

Juan Carlos Martínez Noack

José Alejandro Ortiz Córdova

El veinticinco de enero del dos mil veinticuatro, según Acta número 79 de la Asamblea General de Accionistas, se eligió a los Consejeros Propietarios y Suplentes del Consejo de Administración

El trece de junio del dos mil veinticuatro, según Acta número 80 de la Asamblea General de Accionistas Extraordinaria, se modificó la integración de la forma detallada anteriormente.

2.2.2. Cantidad de sesiones celebradas por el Consejo de Administración durante el período

Durante el año 2024, se celebraron 63 sesiones del Consejo de Administración, realizadas en Financiera Industrial, S.A., en la Ciudad de Guatemala.

Primer: Acta No. 2493-2024 09/01/2024

Última: Acta No. 2555-2024 17/12/2024

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

Número de Acta Fecha de sesión

3. Comités de apoyo del Consejo de Administración

La estructura para la gobernabilidad de Financiera Industrial, S.A., establecida y aprobada por el Consejo de Administración, contempla un esquema de Comités que poseen la responsabilidad de velar por el cumplimiento de los lineamientos definidos y que a su vez son los pilares de un adecuado Sistema de Control Interno, conforme a la naturaleza, complejidad y riesgos que conllevan las actividades de Financiera Industrial, S.A.

El veintisiete de febrero del año dos mil veinticuatro, el Consejo de Administración según resolución No. 65-2024, aprobó la ratificación de los Reglamentos Internos de los Comités de Auditoría, Crédito, Cumplimiento y Gestión de Riesgos.

3.1. Comité de Auditoría

Se encarga de velar por el cumplimiento de las políticas y procedimientos de Gobierno Corporativo y del Sistema de Control Interno, así como del adecuado funcionamiento de la Auditoría Interna y Auditoría Externa.

3.1.1. Miembros del Comité

El Comité está compuesto por 7 miembros designados por el Consejo de Administración, 3 de ellos son miembros de éste.

3.1.2. Sesiones

Se reunirá ordinariamente de forma trimestral o cuando la situación lo amerite.

3.1.3. Cantidad de sesiones celebradas por el Comité durante el período

Durante el año 2024, el Comité celebró 4 sesiones.

Número de Acta Fecha de sesión

Primer: Acta No. 01 23/01/2024

Última: Acta No. 04 16/10/2024

3.1.4. Funciones del Comité

• Someter a consideración del Consejo de Administración, la propuesta de políticas y procedimientos de Gobierno Corporativo;

documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

• Reportar al Consejo de Administración, al menos semestralmente y cuando la situación lo amerite, sobre el resultado de su labor;

• Proponer al Consejo de Administración, para su aprobación, el Sistema de Control Interno;

• Supervisar la función y actividades de auditoría interna;

• Conocer los informes de auditoría interna, entre otros, sobre la efectividad del Sistema de Control Interno y el cumplimiento de las políticas y procedimientos aprobados por el Consejo de Administración, así como adoptar las medidas que tiendan a regularizar los casos de incumplimiento de dichas políticas y dar seguimiento a las mismas;

• Conocer los informes del área de Gobierno Corporativo, así como adoptar las medidas que tiendan a regularizar los casos de incumplimiento y dar seguimiento a las mismas;

• Proponer al Consejo de Administración, para su aprobación, los criterios de selección y las bases de contratación de auditores externos;

• Verificar el cumplimiento del contrato de auditoría externa, conocer los informes que de éste se deriven y en su caso, dar seguimiento al proceso de atención a las observaciones y recomendaciones emitidas por el auditor externo, conforme las instrucciones que para el efecto emita el Consejo de Administración;

• Velar porque la preparación, presentación y revelación de información financiera de la Institución se ajuste a lo dispuesto en las normas aplicables, verificando que existan los controles que garanticen la confiabilidad, integridad y oportunidad;

• Velar porque se implemente y verificar el funcionamiento de un sistema que permita a los empleados informar de forma confidencial sobre cualquier posible práctica irregular o no ética que detecten en la Institución. Al respecto, informará al Consejo de Administración para que se realicen las investigaciones necesarias y en su caso, propondrá al Consejo de Administración las acciones a adoptar para regularizar dichas prácticas;

• Conocer los eventos que sean determinados por la Auditoría Interna que influyan directamente en una pérdida patrimonial significativa; y,

• Otras que le asigne el Consejo de Administración.

3.2. Comité de Crédito

Constituido como órgano de apoyo del Consejo de Administración, tiene a su cargo la autorización de políticas y procedimientos de crédito, así como conocer la propuesta de nuevos productos crediticios y como órgano calificador está a cargo de las solicitudes de crédito, de acuerdo con los límites de otorgamiento definidos por el Consejo de Administración.

3.2.1. Miembros del Comité

El Comité está compuesto por 4 miembros designados por el Consejo de Administración, 3 de ellos son miembros de éste.

3.2.2. Sesiones

De conformidad con las funciones designadas por el Consejo de Administración, el Comité se puede reunir semanalmente.

3.2.3. Cantidad de sesiones celebradas por el Comité durante el período

Durante el año 2024 el Comité de Crédito no celebró ninguna sesión.

3.2.4. Funciones del Comité

• Autorizar políticas crediticias que proporcionen los lineamientos a seguir en la promoción y proceso de crédito;

• Conocer las solicitudes de crédito correspondientes, según los límites aprobados por el Consejo de Administración;

• Conocer las propuestas de nuevos productos crediticios;

• Conocer las desmembraciones y liberaciones de créditos hipotecarios estableciendo previo pago a la garantía liberada;

y

• Ampliación de términos de las resoluciones del Consejo de Administración que no afecten el monto autorizado, ni la garantía;

• Conocer las solicitudes de prórroga de financiamientos que se hayan reducido en al menos un veinte por ciento de su monto original;

• Procurar el cumplimiento de los reglamentos y políticas crediticias; y,

• Otras que le asigne el Consejo de Administración.

3.3.

Comité de Gestión de Riesgos

El objetivo principal del Comité es establecer una estructura de control del nivel integral de riesgos al que se encuentra expuesta la Entidad, para garantizar su sostenibilidad económica, incluyendo los niveles de tolerancia, límites prudenciales y herramientas de mitigación necesarias para reducir y controlar cada tipo de riesgo.

3.3.1. Miembros del Comité

El Comité está compuesto por 8 miembros designados por el Consejo de Administración, 2 de ellos son miembros de éste.

3.3.2. Sesiones

El Comité se reunirá como mínimo una vez al mes o cuando la situación lo amerite.

3.3.3. Cantidad de sesiones celebradas por el Comité durante el período

Durante el año 2024, el Comité celebró 12 sesiones.

Número de Acta Fecha de sesión

Primer: Acta No. 01-2024 23/01/2024

Última: Acta No. 12-2024 17/12/2024

3.3.4. Funciones del Comité

• Proponer al Consejo, para su aprobación, las políticas, procedimientos y sistemas para la Administración Integral de Riesgos, que incluyan los niveles de tolerancia y límites prudenciales para cada tipo de riesgo;

y

• Proponer al Consejo el Manual de Administración Integral de Riesgos, así como los manuales para la administración de cada tipo de riesgo;

• Analizar las propuestas sobre actualización de las políticas, procedimientos y sistemas y proponer al Consejo, cuando proceda, la actualización de los manuales indicados anteriormente;

• Definir la estrategia general para la implementación de las políticas, procedimientos y sistemas aprobados para la Administración Integral de Riesgos y su adecuado cumplimiento;

• Analizar y reportar al Consejo, los informes que le remita la Unidad de Administración de Riesgos, sobre la exposición total e individual por tipo de riesgo en sus principales líneas de negocio, los cambios sustanciales de tales exposiciones, su evolución en el tiempo y el cumplimiento de límites prudenciales, así como adoptar las medidas correctivas correspondientes;

• Analizar y reportar al Consejo, la información que le remita la Unidad de Administración de Riesgos sobre el nivel de cumplimiento de las políticas y procedimientos aprobados, incluyendo los límites prudenciales para cada tipo de riesgo, así como evaluar las causas de los incumplimientos que hubiere y proponer al Consejo acciones a adoptar con relación a dichos incumplimientos; y,

• Otras que le asigne el Consejo de Administración

3.4. Comité de Cumplimiento

Es el responsable de velar por el cumplimiento de las leyes y regulaciones relacionadas a la prevención y detección de lavado de dinero u otros activos y del financiamiento del terrorismo a los cuales puede estar expuesto directa o indirectamente la Institución, por los servicios y productos que ofrece, así mismo, el Comité tiene competencia para supervisar las actividades que realiza el Departamento de Cumplimiento y el Oficial de Cumplimiento, a efecto de asegurar que la Institución está cumpliendo con las leyes, regulaciones, instrucciones y requerimientos aplicables en las materias.

3.4.1. Miembros del Comité

El Comité está compuesto por 4 miembros designados por el Consejo de Administración.

y

3.4.2. Sesiones

Para el desempeño de sus funciones el Comité se reunirá como mínimo una vez cada trimestre o cuando la situación lo amerite

3.4.3. Cantidad de sesiones celebradas por el Comité durante el período

Durante el año 2024, se celebraron 4 sesiones

Número de Acta Fecha de sesión

Primer: Acta No. 01-2024

23/01/2024

Última: Acta No. 04-2024 22/10/2024

3.4.4. Funciones del Comité

• Supervisar el cumplimiento de las políticas administrativas y procedimientos, así como de las regulaciones establecidas para la prevención y detección de lavado de dinero u otros activos y de financiamiento del terrorismo en Guatemala;

• Supervisar las actividades que realiza el Oficial de Cumplimiento a efecto de asegurar que Financiera Industrial, S.A., está cumpliendo con las leyes, reglamentos, instrucciones u otros requerimientos;

• Supervisar el cumplimiento de las políticas administrativas del Manual de Cumplimiento, así como las regulaciones establecidas para la prevención del lavado de dinero u otros activos y de financiamiento del terrorismo;

• Conocer los informes, peticiones e iniciativas presentados por el Oficial de Cumplimiento; y,

• Presentar al Consejo de Administración el Informe Trimestral del Comité.

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

4. Estructura Organizacional

4.1. Nombre y cargo del Gerente y de los Funcionarios que le reportan a éste

Edgar René Chavarria Soria

Edwin Giovanny Garzaro Illescas

Elizabeth Andrade Carrera de Iriarte

Victor Giovanni Taracena Arriaga

Gerente

Subgerente de Operaciones

Subgerente de Banca Fiduciaria

Subgerente de Contabilidad

El Gerente, así como los Funcionarios que le reporten, deberán desarrollar sus funciones de acuerdo con las políticas y procedimientos de Gobierno Corporativo y directrices emitidas por el Consejo de Administración, fomentar una cultura organizacional de administración de riesgos y ejecutar los actos de gestión y control, necesarios para la consecución de los objetivos de Financiera Industrial, S.A.

Son facultades y obligaciones del Gerente:

• Preparar el proyecto de presupuesto anual de productos y gastos para someterlo a la consideración del Consejo de Administración;

• Formular y presentar al Consejo de Administración los proyectos, memoria e informes, destinados a la Asamblea General de Accionistas;

• Mantener debidamente informado al Consejo de Administración y a su Presidente sobre las operaciones de la Institución;

• Presentar al Consejo de Administración para su consideración, el plan estratégico;

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

Nombre del Miembro Cargo

• Concurrir con voz, pero sin voto a las sesiones del Consejo de Administración y los que sean de su competencia;

• Establecer la estructura organizacional con líneas de autoridad y responsabilidad claramente definidas, así como asegurar la independencia de la función de auditoría interna;

• Proponer el nombramiento del personal que corresponda designar al Consejo de Administración;

• Nombrar y remover al personal administrativo cuya designación no corresponda al Consejo de Administración;

• Remover a cualquier miembro del personal de su nombramiento y proponer la remoción de los nombrados por el Consejo de Administración;

• Emitir recomendación sobre las operaciones crediticias que concederá el Consejo de Administración;

• Alinear las distintas Subgerencias y coordinar el desempeño de éstas, fijando cursos de acción y redireccionando cuando sea necesario, según el entorno y la economía del país;

• Dirigir las operaciones de la Institución, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de ésta;

• Conceder préstamos dentro de los límites y condiciones fijados por el Consejo de Administración;

• Autorizar la negociación de las inversiones;

• Optimizar los indicadores financieros y aumentar el nivel de desempeño con base a la ejecución;

• Velar y cumplir con las normativas, políticas y reglamentos vigentes que rigen a la Institución y las resoluciones que adopte el Consejo de Administración; y,

• Las demás facultades y obligaciones que le correspondan de acuerdo con los pactos sociales y las que le asigne el Consejo de Administración.

documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

5. Operaciones y contratos de servicios con sus Accionistas, Administradores, Gerente, funcionarios que reportan al Gerente, empresas del Grupo Financiero y Personas Vinculadas

Operaciones entre la Institución y sus:

Accionistas

Administradores

Gerente

Funcionarios que le reportan al Gerente

Empresas del Grupo Financiero

Personas Vinculadas

Operaciones y contratos de servicios 2024

Operaciones Crediticias

No se realizaron operaciones

Contratos de servicios

Manejo de inversiones

No se realizaron operaciones ni contratos

No se realizaron operaciones ni contratos

No se realizaron operaciones ni contratos

Operaciones Crediticias

No se realizaron operaciones

Contratos de servicios

Comisiones débitos automáticos de tarjeta de crédito

Servicios de almacenaje y archivo total

Póliza de seguro de cartera de créditos

No se realizaron operaciones ni contratos

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

VI. Westrust Bank (International) Limited

1. Estructura de Gobierno Corporativo

2. Órganos Superiores de Gobernabilidad

Los órganos superiores son los máximos responsables de la conducción, diseño de la estrategia de gestión y de la generación de las políticas centrales y más significativas del Gobierno Corporativo de la Institución. Dichos órganos son:

a) Asamblea General de Accionistas;

b) Junta Directiva; y,

c) Gerencia General

2.1. Asamblea General de Accionistas

La Asamblea General de Accionistas es el órgano supremo de la Sociedad y de su Gobierno Corporativo y es el ámbito de decisión y control básico, para la protección de los intereses de los Accionistas.

2.2. Junta Directiva

La Junta Directiva es el órgano superior de administración de la Institución, designado por la Asamblea General de Accionistas, teniendo bajo su responsabilidad la dirección y gestión de los negocios de la misma.

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

Está integrada entre dos a siete Directores y por lo menos un Director deberá ser independiente y residir en las Bahamas. Durarán un año en sus funciones, sin embargo, mantendrán su posición hasta que sus sucesores sean elegidos y podrán ser reelectos. Los Directores, podrán elegir a un Presidente y Vicepresidente y determinar el período por el cual deben ocupar el puesto.

La Junta Directiva deberá reunirse como mínimo una vez por semana con el objeto de resolver asuntos relacionados con el negocio y presentar los informes que evidencien el adecuado manejo de las operaciones de la Institución.

2.2.1. Elección

El procedimiento de elección y nombramiento del Presidente, Vicepresidente y demás miembros, es realizado por la Asamblea General de Accionistas.

2.2.2. Integración

Julio Ramiro Castillo Arévalo

José Antonio Arzú Tinoco

Luis Rolando Lara Grojec

Luis Fernando Prado Ortíz

Arthur Talmage Peet

Presidente

Vicepresidente

Director Ejecutivo

Secretario

Director Independiente no Ejecutivo

La Asamblea General de Accionistas con fecha veintitrés de enero del año dos mil veinticuatro, eligió a los miembros de la Junta Directiva, detallados anteriormente.

2.2.3. Cantidad de sesiones celebradas por la Junta Directiva durante el período

Durante el año 2024, se celebraron 45 sesiones de la Junta Directiva, realizadas en Westrust Bank (Intl.) Limited, en la Ciudad de Guatemala.

Número de Acta Fecha de sesión

Primer: Acta No. 1235-2024 04/01/2024

Última: Acta No. 1279-2024 17/12/2024

documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

Nombre del Miembro
Cargo

3. Comités de apoyo de la Junta Directiva

3.1. Comité Ejecutivo

Su objetivo principal es conocer, resolver, cumplir y ejecutar las responsabilidades y atribuciones delegadas por la Junta Directiva respecto a los negocios de la Institución, su administración y facultades especiales de Gobierno Corporativo, las cuales podrán ser ampliadas o restringidas por la Junta Directiva.

3.1.1. Miembros del Comité

El Comité está compuesto por 4 miembros designados por la Junta Directiva

3.1.2. Sesiones

El Comité se reunirá ordinariamente la cantidad de veces que sea requerido y cuando la situación lo amerite

3.1.3. Cantidad de sesiones celebradas por el Comité durante el período Durante el año 2024, no se celebraron sesiones.

3.1.4. Funciones del Comité

• Manejar los asuntos que requiere la revisión de la Junta Directiva, con el objeto de apoyar en la responsabilidad de revisar detalladamente la información y actividades operacionales;

• Proveer vigilancia general de todos los riesgos a que está expuesto la Institución;

• Asegurar que las actividades de la Institución relacionadas con asesorar o poseer, administrar o invertir los bienes de los clientes o de terceras personas sean conducidas de acuerdo a políticas, leyes y regulaciones vigentes;

• Supervisar las operaciones de la Institución relacionadas con tasa de interés, riesgo de mercado y riesgo de liquidez;

• Asegurar que la Institución mantenga fondos suficientes para cumplir con sus obligaciones y especialmente de liquidez;

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

• Monitorear y evaluar periódicamente el desempeño de los demás Comités autorizados por la Junta Directiva;

• Reportar a la Junta Directiva cuando lo solicite y cuando la situación lo amerite, sobre el resultado de su labor; y,

• Otras que le asigne la Junta Directiva.

3.2. Comité de Crédito

Constituido como órgano de apoyo a la Junta Directiva, su objetivo principal es la autorización de políticas y procedimientos de crédito, conocer la propuesta de nuevos productos crediticios y ser el órgano calificador a cargo de las solicitudes de crédito, de acuerdo con los límites de otorgamiento definidos por la Junta Directiva.

3.2.1. Miembros del Comité

El Comité está compuesto por 5 miembros designados por la Junta Directiva.

3.2.2. Sesiones

De conformidad con las funciones delegadas por la Junta Directiva, el Comité se reúne una vez por semana o cuando la situación lo amerite.

3.2.3. Cantidad de sesiones celebradas por el Comité durante el período

Durante el año 2024, no se celebraron sesiones.

3.2.4. Funciones del Comité

• Autorizar políticas crediticias que proporcionen los lineamientos a seguir en la promoción y proceso de crédito;

• Conocer las solicitudes de crédito correspondientes, según los límites aprobados por la Junta Directiva;

• Conocer las desmembraciones y liberaciones de créditos hipotecarios estableciendo previo pago a la garantía liberada;

documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

• Ampliación de términos de las resoluciones de la Junta Directiva que no afecten el monto autorizado ni la garantía;

• Conocer las solicitudes de prórroga de financiamientos que se hayan reducido en al menos un veinte por ciento de su monto original;

• Conocer las propuestas de nuevos productos crediticios;

• Procurar el cumplimiento de los reglamentos y políticas crediticias; y,

• Otras que le asigne la Junta Directiva.

3.3. Comité de Cumplimiento

Es el responsable de velar por el cumplimiento de las leyes y regulaciones relacionadas a la prevención y detección de lavado de dinero u otros activos y del financiamiento del terrorismo a los cuales puede estar expuesto directa o indirectamente la Institución, por los servicios y productos que ofrece, así mismo, el Comité tiene competencia para supervisar las actividades que realiza el Área de Cumplimiento y el Oficial de Cumplimiento, a efecto de asegurar que la Institución está cumpliendo con las leyes, regulaciones, instrucciones y requerimientos aplicables en las materias.

3.3.1. Miembros del Comité

El Comité está compuesto por 6 miembros designados por la Junta Directiva.

3.3.2. Sesiones

El Comité se reunirá como mínimo una vez cada trimestre o cuando la situación lo merite.

3.3.3. Cantidad de sesiones celebradas por el Comité durante el período

Durante el año 2024, se celebraron 4 sesiones.

Número de Acta Fecha de sesión

Primer: Acta No. 01 23/01/2024

Última: Acta No. 04 22/10/2024

y

3.3.4. Funciones del Comité

• Supervisar el cumplimiento de las políticas administrativas y procedimientos, así como las regulaciones establecidas para la prevención y detección de lavado de dinero u otros activos y del financiamiento del terrorismo tanto en Guatemala como en Bahamas;

• Supervisar las actividades que realiza el Oficial de Cumplimiento a efecto de asegurar que Westrust Bank está cumpliendo con las leyes, reglamentos, instrucciones u otros requerimientos;

• Supervisar el cumplimiento de las políticas administrativas del Manual de Cumplimiento, así como las regulaciones establecidas para la prevención del lavado de dinero u otros activos y de financiamiento del terrorismo;

• Conocer los informes, peticiones e iniciativas presentados por el Oficial de Cumplimiento; y,

• Presentar a la Junta Directiva el Informe Trimestral del Comité.

3.4. Comité de Inversiones

El objetivo principal del Comité es velar por el cumplimiento de las funciones y facultades delegadas por la Junta Directiva y se encuentra autorizado para tomar resoluciones en los asuntos de su competencia, así como asegurar que las políticas de inversión sean las adecuadas considerando el riesgo que representan para la Institución.

3.4.1. Miembros del Comité

El Comité está compuesto por 4 miembros designados por la Junta Directiva.

3.4.2. Sesiones

El Comité se reunirá la cantidad de veces que sea requerido.

3.4.3. Cantidad de sesiones celebradas por el Comité durante el período

Durante el año 2024, no se celebraron sesiones.

documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

3.4.4. Funciones del Comité

• Asegurar que las políticas de inversión sean las adecuadas considerando el riesgo de dichas operaciones;

• Asegurar que las actividades relacionadas con el proceso de desembolso, control y recuperación de fondos sean conducidas de acuerdo con las políticas, leyes y regulaciones vigentes;

• Monitorear la calidad de las inversiones de la Institución para asegurar que la administración del proceso de inversiones es apropiado y efectivo;

• Monitorear los límites de inversión establecidos;

• Revisar las negociaciones de las inversiones;

• Reportar a la Junta Directiva cuando lo solicite y cuando la situación lo amerite, sobre el resultado de su labor;

• Conocer informes que le competen al Comité, así como las propuestas de inversión o ventas; y,

• Otras que le asigne la Junta Directiva.

3.5. Comité de Auditoría

Se encarga de velar por el cumplimiento de las políticas y procedimientos de Gobierno Corporativo y del Sistema de Control Interno, así como del adecuado funcionamiento de la Auditoría Interna y Auditoría Externa.

3.5.1. Miembros del Comité

El Comité está compuesto por 6 miembros designados por la Junta Directiva

3.5.2. Sesiones

Se reunirá ordinariamente de forma trimestral o cuando la situación lo amerite.

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

3.5.3. Sesión celebrada por el Comité durante el período

Durante el año 2024, no se celebraron sesiones.

3.5.4.

Funciones del Comité

• Someter a consideración de la Junta Directiva, la propuesta de políticas y procedimientos de Gobierno Corporativo;

• Reportar a la Junta Directiva, al menos semestralmente y cuando la situación lo amerite, sobre el resultado de su labor;

• Proponer a la Junta Directiva, para su aprobación, el Sistema de Control Interno;

• Supervisar la función y actividades de auditoría interna;

• Conocer los informes de auditoría interna, entre otros, sobre la efectividad del Sistema de Control Interno y el cumplimiento de las políticas y procedimientos aprobados por la Junta Directiva, así como adoptar las medidas que tiendan a regularizar los casos de incumplimiento de dichas políticas y dar seguimiento a las mismas;

• Conocer los informes del área de Gobierno Corporativo, así como adoptar las medidas que tiendan a regularizar los casos de incumplimiento y dar seguimiento a las mismas;

• Proponer a la Junta Directiva, para su aprobación, los criterios de selección y las bases de contratación de auditores externos;

• Verificar el cumplimiento del contrato de auditoría externa, conocer los informes que de éste se deriven y en su caso, dar seguimiento al proceso de atención a las observaciones y recomendaciones emitidas por el auditor externo, conforme las instrucciones que para el efecto emita la Junta Directiva;

• Velar porque la preparación, presentación y revelación de información financiera de la Institución se ajuste a lo dispuesto en las normas aplicables, verificando que existan los controles que garanticen la confiabilidad, integridad y oportunidad;

y

• Velar porque se implemente y verificar el funcionamiento de un sistema que permita a los empleados informar de forma confidencial sobre cualquier posible práctica irregular o no ética que detecten en la Institución. Al respecto, informará a la Junta Directiva para que se realicen las investigaciones necesarias y en su caso, propondrá a la Junta Directiva las acciones a adoptar para regularizar dichas prácticas;

• Conocer los eventos que sean determinados por la Auditoría Interna que influyan directamente en una pérdida patrimonial significativa; y,

• Otras que le asigne la Junta Directiva.

3.6. Comité de Gestión de Riesgos

El objetivo principal del Comité es establecer una estructura de control del nivel integral de riesgos al que se encuentra expuesta la Institución, para garantizar su sostenibilidad económica, incluyendo los niveles de tolerancia, límites prudenciales y herramientas de mitigación necesarias para reducir y controlar cada tipo de riesgo.

3.6.1. Miembros del Comité

El Comité está compuesto por 8 miembros designados por la Junta Directiva.

3.6.2. Sesiones

El Comité se reunirá como mínimo una vez al mes o cuando la situación lo amerite.

3.6.3. Cantidad de sesiones celebradas por el Comité durante el período

Durante el año 2024, se celebraron 10 sesiones.

NúmerodeActa Fechadesesión

Primer: Acta No. 01-2024 23/01/2024

Última: Acta No. 10-2024 22/10/2024

documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

3.6.4. Funciones del Comité

• Proponer a la Junta Directiva, para su aprobación, las políticas, procedimientos y sistemas para la Administración Integral de Riesgos, que incluyan los niveles de tolerancia y límites prudenciales para cada tipo de riesgo;

• Proponer a la Junta Directiva el Manual de Administración Integral de Riesgos, así como los manuales para la administración de cada tipo de riesgo;

• Analizar las propuestas sobre actualización de las políticas, procedimientos y sistemas y proponer a la Junta Directiva, cuando proceda, la actualización de los manuales indicados anteriormente;

• Definir la estrategia general para la implementación de las políticas, procedimientos y sistemas aprobados para la Administración Integral de Riesgos y su adecuado cumplimiento;

• Analizar y reportar a la Junta Directiva, los informes que le remita la Unidad de Administración de Riesgos, sobre la exposición total e individual por tipo de riesgo en sus principales líneas de negocio, los cambios sustanciales de tales exposiciones, su evolución en el tiempo y el cumplimiento de límites prudenciales, así como adoptar las medidas correctivas correspondientes;

• Analizar y reportar a la Junta Directiva la información que le remita la Unidad de Administración de Riesgos sobre el nivel de cumplimiento de las políticas y procedimientos aprobados, incluyendo los límites prudenciales para cada tipo de riesgo, así como evaluar las causas de los incumplimientos que hubiere y proponer a la Junta Directiva acciones a adoptar con relación a dichos incumplimientos; y,

• Otras que le asigne la Junta Directiva.

4. Estructura de la Alta Gerencia

4.1. Nombre y cargo del Gerente General y de los funcionarios que reportan a éste

Nombre del Miembro Cargo

Luis Fernando Prado Ortíz

Bernardo Gonzalo Yurrita Tabush

Ricardo Alberto Godoy Veliz

Gerente General

Gerente Regional (Guatemala)

Gerente Regional (Bahamas)

El Gerente General, así como los funcionarios que le reporten, deberán desarrollar sus funciones de acuerdo con las políticas y procedimientos de Gobierno Corporativo y directrices emitidas por la Junta Directiva, fomentar una cultura organizacional de administración de riesgos y ejecutar los actos de gestión y control, necesarios para la consecución de los objetivos de Westrust Bank (International) Limited.

Son facultades y obligaciones del Gerente General:

• Preparar el proyecto de presupuesto anual de productos y gastos para someterlo a consideración de la Junta Directiva;

• Formular y presentar a la Junta Directiva los proyectos, memoria e informes, destinados a la Asamblea General de Accionistas;

• Mantener informada a la Junta Directiva y a su Presidente sobre las operaciones de la Institución;

• Establecer la meta corporativa y los objetivos específicos;

• Presentar a la Junta Directiva para su consideración, el plan estratégico;

• Concurrir con voz, pero sin voto a las sesiones de la Junta Directiva y los que sean de su competencia;

• Proponer el nombramiento del personal que corresponda designar a la Junta Directiva;

• Nombrar y remover al personal administrativo cuya designación no corresponda a la Junta Directiva;

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

• Remover a cualquier miembro del personal de su nombramiento y proponer la remoción de los nombrados por la Junta Directiva;

• Emitir recomendación sobre las operaciones crediticias que concederá la Junta Directiva;

• Dirigir las operaciones de la Institución, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de ésta;

• Conceder préstamos dentro de los límites y condiciones fijados por la Junta Directiva;

• Autorizar la negociación de las inversiones;

• Optimizar los indicadores financieros y aumentar el nivel de desempeño con base a la ejecución;

• Velar y cumplir con las normativas, políticas y reglamentos vigentes que rigen a la Institución y las resoluciones que adopte la Junta Directiva; y,

• Las demás facultades y obligaciones que le correspondan de acuerdo con los Artículos de Asociación y las que le asigne la Junta Directiva.

5. Operaciones y contratos de servicios con sus Accionistas, Directores, Gerente General, funcionarios que reportan al Gerente General, empresas del Grupo Financiero y Personas Vinculadas

Durante el año 2024, no se realizaron operaciones de esta naturaleza.

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

VII. Contecnica, S.A.

1. Estructura de Gobierno Corporativo

2. Órganos Superiores de Gobernabilidad

Los órganos superiores son los máximos responsables de la conducción, diseño de la estrategia de gestión y de la generación de las políticas centrales y más significativas del Gobierno Corporativo de la Institución. Dichos órganos son:

a) Asamblea General de Accionistas;

b) Administrador Único; y, c) Gerencia General.

2.1. Asamblea General de Accionistas

La Asamblea General de Accionistas es el órgano supremo de la Sociedad y de su Gobierno Corporativo y es el ámbito de decisión y control básico, para la protección de los intereses de los Accionistas.

2.2. Administrador Único

El Administrador Único designado por la Asamblea General de Accionistas, es el encargado de las competencias y responsabilidades relativas a la administración de la Sociedad, dicho Administrador cuenta con un suplente.

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

2.2.1. Integración Edgar René Chavarria Soría

Nombre del Miembro Cargo

Administrador Único

Yovany Obdulio Navarro Revolorio

Administrador Único Suplente

2.2.2. Cantidad de sesiones celebradas por el Administrador Único durante el período

Durante el año 2024, se celebraron 62 sesiones.

Número de Acta Fecha de sesión

Primer: Acta No. 01-2024 11/01/2024

Última: Acta No. 62-2024 27/12/2024

3. Comités de apoyo del Administrador Único

El veintinueve de febrero del año dos mil veinticuatro, el Administrador Único según resolución No. 15-2024, aprobó la ratificación de los Reglamentos Internos del Comité de Crédito y Gestión de Riesgos.

3.1. Comité de Crédito

Constituido como órgano de apoyo del Administrador Único, su objetivo principal es la autorización de políticas y procedimientos de crédito, conocer la propuesta de nuevos productos crediticios y ser el órgano calificador a cargo de las solicitudes de crédito, de acuerdo con los límites de otorgamiento definidos por el Administrador Único.

3.1.1. Miembros del Comité

El Comité está compuesto por 8 miembros designados por el Administrador Único

3.1.2. Sesiones

Para el desempeño de las funciones delegadas por el Administrador Único, el Comité se reúne una vez a la semana.

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

3.1.3. Cantidad de sesiones celebradas del Comité durante el período

Durante el año 2024, se celebraron 53 sesiones.

Número de Acta Fecha de sesión

Primer: Acta No. 01-2024 07/01/2024

Última: Acta No. 53-2024 31/12/2024

3.1.4. Funciones del Comité

• Autorizar políticas crediticias que proporcionen los lineamientos a seguir en la promoción y proceso de crédito;

• Conocer las solicitudes de crédito correspondientes, aprobadas por los Órganos Calificadores y de acuerdo con los límites establecidos por el Administrador Único;

• Conocer las propuestas de nuevos productos crediticios;

• Procurar el cumplimiento de los reglamentos y políticas crediticias; y,

• Otras que le asigne el Administrador Único.

3.2. Comité de Gestión de Riesgos

El objetivo principal del Comité es establecer una estructura de control del nivel integral de riesgos al que se encuentra expuesta la Entidad, para garantizar su sostenibilidad económica, incluyendo los niveles de tolerancia, límites prudenciales y herramientas de mitigación necesarias para reducir y controlar cada tipo de riesgo.

El Administrador Único según acta número 33-2023 de fecha treinta y uno de julio del año dos mil veintitrés, aprobó la actualización del Reglamento Interno del Comité de Gestión de Riesgos, en donde se establece que el Gerente General y Auditor Interno, participarán en las sesiones del Comité con voz, pero sin voto.

3.2.1. Miembros del Comité

El Comité está compuesto por 8 miembros designados por el Administrador Único.

3.2.2. Sesiones

El Comité se reunirá como mínimo una vez al mes o cuando la situación lo amerite.

3.2.3. Cantidad de sesiones celebradas por el Comité durante el período

Durante el año 2024, se celebraron 12 sesiones.

Primer: Acta No. 01-2024 23/01/2024

Última: Acta No. 12-2024 17/12/2024

3.2.4. Funciones del Comité

• Proponer al Administrador Único para su aprobación, las políticas, procedimientos y sistemas para la Administración Integral de Riesgos, que incluyan los niveles de tolerancia y límites prudenciales para cada tipo de riesgo;

• Proponer al Administrador Único el Manual de Administración Integral de Riesgos, así como los manuales para la administración de cada tipo de riesgo;

• Analizar las propuestas sobre actualización de las políticas, procedimientos y sistemas y proponer al Administrador Único, cuando proceda, la actualización de los manuales indicados anteriormente;

• Definir la estrategia general para la implementación de las políticas, procedimientos y sistemas aprobados para la administración integral de riesgos y su adecuado cumplimiento;

• Analizar y reportar al Administrador Único, los informes que le remita la Unidad de Administración de Riesgos, sobre la exposición total e individual por tipo de riesgo en sus principales líneas de negocio, los cambios sustanciales de tales exposiciones, su evolución en el tiempo y el cumplimiento de límites prudenciales, así como adoptar las medidas correctivas correspondientes;

• Analizar y reportar al Administrador Único, la información que le remita la Unidad de Administración de Riesgos sobre el nivel de cumplimiento de las políticas y procedimientos aprobados, incluyendo los límites prudenciales para cada tipo de

documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

Número de Acta Fecha de sesión

riesgo, así como evaluar las causas de los incumplimientos que hubiere y proponer al Administrador acciones a adoptar con relación a dichos incumplimientos; y,

• Otras que le asigne el Administrador Único.

4. Estructura Organizacional

Según acta del Administrador Único número 41-2024, de fecha veintitrés de agosto del año dos mil veinticuatro, se aprobó la modificación de la Estructura Organizacional, suprimiendo la Subgerencia Empresarial.

4.1. Nombre y cargo del Gerente General y funcionarios que reportan a éste

Nombre del Miembro

Cargo

Juan Bernardo Rivera Nuila Gerente General

Juan José Montenegro Asturias Asistente de Gerencia General

Yovany Obdulio Navarro Revolorio Subgerente Financiero

Eddy Estuardo Herrarte Cabrera Subgerente de Ventas

Mario Roberto Vettorazzi González Subgerente Comercial

Mario Luis Ricardo Barneond Alvarez Subgerente de Operaciones

Juan Miguel Castillo Guzmán Subgerente de Club Bi

Abner Ricardo Rodríguez Pacheco Subgerente Regional de Tarjeta de Crédito

Ariel Fernández De León Subgerente de Pagos Bi

El Gerente General, así como los funcionarios que le reporten, deberán desarrollar sus funciones de acuerdo con las políticas y procedimientos de Gobierno Corporativo y directrices emitidas por el Administrador Único, fomentar una cultura organizacional de administración de riesgos y ejecutar los actos de gestión y control, necesarios para la consecución de los objetivos de Contecnica, S.A

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

Son facultades y obligaciones del Gerente General:

• Preparar el proyecto de presupuesto anual de productos y gastos para someterlo a la consideración del Administrador Único;

• Formular y presentar al Administrador Único los proyectos, memoria e informes, destinados a la Asamblea General de Accionistas;

• Mantener informado al Administrador Único sobre las operaciones de la Institución;

• Establecer la meta y los objetivos específicos;

• Presentar al Administrador Único para su consideración, el plan estratégico;

• Establecer la estructura organizacional con líneas de autoridad y responsabilidad claramente definidas, así como asegurar la independencia de la función de auditoría interna;

• Proponer el nombramiento del personal que corresponda designar al Administrador Único;

• Nombrar y remover al personal administrativo;

• Remover a cualquier miembro del personal de su nombramiento y proponer la remoción de los nombrados por el Administrador Único;

• Alinear las distintas Subgerencias y coordinar el desempeño de éstas, fijando cursos de acción y redireccionando cuando sea necesario;

• Dirigir las operaciones de la Institución, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de ésta;

• Autorizar la negociación de las inversiones;

• Optimizar los indicadores financieros y aumentar el nivel de desempeño con base a la ejecución;

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

• Velar y cumplir con las normativas, políticas y reglamentos vigentes que rigen la Institución y las resoluciones que adopte el Administrador Único; y,

• Las demás facultades y obligaciones que le correspondan de acuerdo con el pacto social y las que le asigne el Administrador Único.

5. Operaciones y contratos de servicios con sus Accionistas, Administrador Único, Gerente General, funcionarios que reportan al Gerente General, empresas del Grupo Financiero y Personas Vinculadas

Operaciones entre la Institución y sus: Operaciones y contratos de servicios 2024

Accionistas No se realizaron operaciones ni contratos

Operaciones crediticias

2 tarjetas de crédito

Administradores

Gerente

Funcionarios que le reportan al Gerente General

Empresas del Grupo Financiero

Personas Vinculadas

Contratos de servicios

No se realizaron contratos

Operaciones crediticias

5 tarjetas de crédito

Contratos de servicios

No se realizaron contratos

Operaciones crediticias

8 tarjetas de crédito

Contratos de servicios

No se realizaron contratos

Operaciones Crediticias

2 tarjetas de crédito

Contratos de servicios

Póliza de seguro

Servicios de almacenaje de archivo

Operaciones Crediticias

35 tarjetas de crédito

Contratos de servicios

No se realizaron contratos

Desde su fundación Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi (Financiera Industrial, S.A., Westrust Bank (International) Limited y Contecnica, S.A.), han desarrollado su actividad, con principios y valores que han caracterizado a su dirección y administración.

Durante el año 2024, continuamos fortaleciendo e implementando buenas prácticas de Gobierno Corporativo, dando cumplimiento a lo establecido en el Reglamento de Gobierno

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

Corporativo, anexo de la resolución emitida por la Junta Monetaria, JM-62-2016, e implementando estándares internacionales de buena gobernanza, reflejando nuestro firme compromiso de mejora continua en nuestras prácticas de negocios, transparencia, competitividad y certeza en la administración.

Divulgación:

El contenido del presente informe se dará a conocer a través de su publicación en el sitio web corporativo.

Aprobación:

El presente Informe Anual de Gobierno Corporativo 2024, ha sido aprobado por el Consejo de Administración, según Acta número 5529, correspondiente a la sesión celebrada el martes dieciocho de marzo del año dos mil veinticinco.

Este documento contiene información y material confidencial propiedad de Banco Industrial, S.A. y Empresas del Grupo Financiero Corporación Bi. No está permitido su reproducción total o parcial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.