Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2022 y 2021
1 Operaciones
Fianzas El Roble, S.A. (la “Aseguradora”) fue constituida bajo las leyes de la República de Guatemala el 8 de noviembre de 1982 para operar por tiempo indefinido. Su principal actividad consiste en realizar operaciones de seguros y reaseguro de caución en cualquiera de sus formas y fases de conformidad con el Decreto Número 25-2010 del Congreso de la República de Guatemala que corresponde a la “Ley de la Actividad Aseguradora”; y también puede realizar operaciones
de coaseguro.
Sus oficinas centrales se ubican en 7ª avenida 5-10 zona 4, Centro Financiero, Torre II, nivel 16, ciudad de Guatemala.
La Aseguradora forma parte del Grupo Financiero Corporación BI cuya empresa responsable es Banco Industrial, S.A. La controladora última de la Aseguradora es la entidad Bicapital Corporation constituida en la República de Panamá.
2 Bases de Preparación a Base de Contabilidad
Las políticas contables utilizadas para la preparación y presentación de información financiera están de acuerdo en todos sus aspectos importantes, con la práctica general en la actividad de seguros regulada en Guatemala y con el Manual de Instrucciones Contables para Empresas de Seguros (MIC) aprobado en la Resolución de Junta Monetaria JM-141-2010.
El MIC tiene como objetivo normar el registro contable de todas las actividades de las entidades aseguradoras sujetas a la vigilancia e inspección de la Superintendencia de Bancos de Guatemala.
Adicionalmente, estas políticas contables e informes deben regirse por la Ley de la Actividad Aseguradora, Código de Comercio, Ley de Bancos y Grupos Financieros, Ley Monetaria, Ley de Supervisión Financiera, Ley contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo y otras leyes aplicables a su actividad, así como por las disposiciones de la Junta Monetaria y de la Superintendencia de Bancos de Guatemala.
b Base de Medición
Los activos y pasivos se presentan al costo, con excepción de algunas inversiones en valores del Estado que se presentan al costo amortizado.
c Moneda de Presentación
Los estados financieros están expresados en quetzales (Q), la moneda de curso legal en Guatemala.
Fianzas El
10
Roble, S.A.
Notas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre de 2022 los tipos de cambio de referencia del Banco de Guatemala y del mercado bancario de divisas estaban alrededor de Q7.85 = US$1.00 (Q7.72 = US$1.00 en 2021).
d Estimaciones Contables
En la preparación de los estados financieros se han efectuado ciertas estimaciones y supuestos relacionados para informar sobre los activos, pasivos, resultados y la revelación de pasivos contingentes. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones y supuestos.
3 Políticas Contables Significativas
La información adjunta contenida en los estados financieros y sus notas ha sido preparada y es responsabilidad de la administración de la Aseguradora.
Las políticas contables que se resumen a continuación se aplicaron en la preparación y presentación de estos estados financieros. Estas políticas contables difieren de las normas internacionales de información financiera (NIIF) principalmente en lo que se describe en la nota 34.
a. Equivalentes de Efectivo
Se consideran equivalentes de efectivo las inversiones en depósitos a plazo y en cuentas de ahorro con entidades bancarias, ya que son fácilmente convertibles en efectivo.
b. Inversiones
El portafolio de inversiones comprende:
i. Inversiones en valores
Las inversiones en valores se registran al costo de adquisición y algunas inversiones en valores del Estado se registran al costo amortizado.
ii. Depósitos
Los depósitos comprenden depósitos a plazo y de ahorro.
iii. Otros valores
Hasta mayo de 2021 este rubro comprendía el fideicomiso de administración de garantías.
c. Primas por Cobrar
i. Primas por cobrar de seguros de caución
Las primas por cobrar representan el importe de las primas pendientes de cobro derivadas de pólizas de seguros de caución que han sido emitidas o renovadas y de endosos que impliquen cobro.
Fianzas El Roble, S.A. 11
Notas a los Estados Financieros
ii. Estimación para primas por cobrar de seguros de caución
Se debe registrar una estimación sobre las primas por cobrar de los seguros de caución cuya vigencia ha finalizado y se consideren de dudosa recuperación. Los cargos a la estimación se registran contra los resultados del año en el rubro de gastos de administración.
d. Bienes Muebles
i. Activos adquiridos
Los bienes muebles se presentan al costo de adquisición.
ii. Desembolsos posteriores a la adquisición
Las renovaciones y mejoras importantes se capitalizan, mientras que los desembolsos por reparaciones y mantenimiento que no alargan la vida útil de los activos se reconocen como gasto en los resultados del año.
iii. Depreciación
Los bienes muebles se deprecian por el método de línea recta, utilizando tasas basadas en los porcentajes establecidos fiscalmente, los cuales se detallan a continuación:
Mobiliario y equipo 20 y 33.33
Vehículos 20
El gasto por depreciación se registra contra los resultados del año.
Los activos totalmente depreciados se rebajan de las respectivas cuentas de costo y depreciación acumulada y se controlan en cuentas de orden.
e. Amortización
Los derechos sobre programas informáticos y sus licencias se registran como cargos diferidos en el rubro de gastos por amortizar. Los desembolsos por estos conceptos se difieren y se amortizan por el método de línea recta a razón de 20% anual, de conformidad con las regulaciones vigentes. El gasto por amortización se registra en los resultados del año.
Los activos totalmente amortizados se rebajan de las respectivas cuentas de costo y amortización acumulada y se controlan en cuentas de orden.
f. Inventario de Salvamentos
En caso de liquidación de una pérdida, el salvamento o cualquier recuperación pasarán a ser propiedad de la Aseguradora. Se reconoce el activo cuando se recibe la cesión de derechos del bien recuperado y se contabiliza al valor estimado del bien cuando se recupera.
Fianzas El Roble, S.A. 12
%
Notas a los Estados Financieros
Asimismo, se contabiliza una cuenta regularizadora de activo por un monto equivalente al valor estimado de tales activos.
g. Operaciones con Reaseguradoras
Las cuentas por cobrar a reaseguradoras se originan por los siniestros ocurridos en los cuales la Aseguradora asume la responsabilidad de la indemnización a favor del asegurado, registrando una cuenta por cobrar a las reaseguradoras sobre la base del porcentaje de riesgo cedido con abono al rubro de recuperaciones por reaseguro cedido que se presenta en el estado de resultados.
Las cuentas por pagar a reaseguradoras se originan por la cesión de primas emitidas que se efectúa con base en la evaluación del riesgo asumido, el cual se determina con consentimiento del reasegurador.
Estas cuentas por pagar se reconocen cada vez que se emite una póliza, registrándose simultáneamente un cargo al rubro de primas por reaseguro cedido en el estado de resultados con abono a las cuentas corrientes acreedoras de reaseguro que forman parte del balance general; teniendo como sustento de estas transacciones un contrato o nota de cobertura firmado con el reasegurador.
h. Reservas Técnicas
En la resolución de Junta Monetaria JM-3-2011 se aprobó el Reglamento para la Constitución, Valuación e Inversión de las Reservas Técnicas de Aseguradoras y de Reaseguradoras. Este reglamento tiene por objeto normar los aspectos relacionados con la constitución, valuación e inversión de las reservas técnicas de las aseguradoras y las reaseguradoras.
Las reservas técnicas se determinan con base a lo que determina la ley respectiva. Las reservas técnicas se liberan y constituyen mensualmente. El efecto neto constituye una variación favorable o desfavorable que forma parte de los resultados del año.
i. Inversión de las Reservas Técnicas de Aseguradoras y de Reaseguradoras
De acuerdo con el Decreto Número 25-2010 "Ley de la Actividad Aseguradora" y la Resolución de Junta Monetaria JM-3-2011 “Reglamento para la constitución, valuación e inversión de las reservas técnicas de aseguradoras y de reaseguradoras”, las reservas técnicas tienen que estar invertidas en todo momento, en la moneda correspondiente, en los activos y dentro de los límites establecidos en el artículo 11 del Anexo a la Resolución JM-3-2011.
Fianzas El Roble, S.A. 13
Notas a los Estados Financieros
j. Siniestros Pendientes de Liquidación
Las obligaciones por siniestros pendientes de liquidación, por reclamos aceptados en seguros de caución se contabilizan conforme las estimaciones del monto de la indemnización a pagar. El gasto por siniestro y la obligación correspondiente se registran cuando se recibe por escrito el aviso de la ocurrencia del siniestro por parte del asegurado, independientemente de la fecha de ocurrencia del siniestro.
En cada fecha de reporte se registra una estimación correspondiente a los siniestros pendientes ocurridos y no reportados de cada uno de los tipos de seguros de caución.
Esta estimación se establece con el importe obtenido de aplicar un porcentaje al total de los siniestros retenidos correspondientes al final de cada ejercicio contable. El porcentaje corresponde al promedio que representen en los últimos tres (3) años, los siniestros netos ocurridos y no reportados respecto a los siniestros netos retenidos de cada uno de esos años.
Las obligaciones por siniestros pendientes de liquidación se registran y se presentan dentro del rubro de reservas técnicas.
k. Obligaciones Contractuales
Las obligaciones contractuales por reclamos aceptados en seguros de caución se registran conforme las coberturas pactadas en la póliza de seguro, según el tipo de siniestro.
l. Otras Provisiones
Se reconoce una provisión cuando se tiene una obligación legal o implícita como resultado de acontecimientos pasados y es probable que requiera un desembolso económico para cancelar tal obligación. La provisión realizada se aproxima a su valor de cancelación, no obstante puede diferir del monto definitivo.
m. Indemnizaciones Laborales
De acuerdo con las Leyes de Guatemala, los patronos tienen la obligación de pagar a sus empleados y trabajadores en caso de despido injustificado, indemnización equivalente al sueldo de un mes por cada año trabajado a su servicio o a sus beneficiarios en caso de muerte, conforme lo establecido por el artículo 85 inciso a) del Código de Trabajo.
La política se apega a lo estipulado por las leyes laborales de Guatemala. Se contabiliza una provisión con base en los sueldos pagados en el año para cubrir el pago de indemnizaciones laborales. El incremento a la provisión se constituye con cargo a los resultados del año y los pagos de indemnización se cargan contra la provisión registrada para el efecto.
Fianzas El Roble, S.A. 14
Notas a los Estados Financieros
n. Asignación a Directores
La Asamblea General de Accionistas puede acordar, a propuesta del Consejo de Administración, una participación para el presidente y para los demás miembros del Consejo de Administración. El monto asignado se rebaja de la cuenta utilidades retenidas y se registra una cuenta por pagar. El pago se hace efectivo durante el año en el que se decreta la asignación.
ñ. Dividendos Decretados
Los dividendos para los accionistas se decretan con base en beneficios justificados y realizados de conformidad con las disposiciones legales aplicables. En adición a la utilidad neta de cada año, también se pueden distribuir las utilidades retenidas.
Los dividendos se decretan conforme a la autorización de la Asamblea de Accionistas, rebajando la cuenta de utilidades retenidas y registrando una cuenta por pagar. El pago se hace efectivo durante el año en el que se decreta el dividendo.
o. Reserva Legal
De acuerdo con los artículos 36 y 37 del Código de Comercio de Guatemala, toda sociedad deberá separar anualmente como mínimo el cinco por ciento (5%) de la utilidad neta contable de cada ejercicio para formar la reserva legal. Esta no podrá ser distribuida en forma alguna entre los accionistas sino hasta la liquidación de la sociedad. Sin embargo, anualmente podrá capitalizarse el excedente del cinco por ciento (5%) de la misma cuando la reserva legal anual exceda el quince por ciento (15%) del capital pagado al cierre del ejercicio inmediato anterior, sin perjuicio de seguir reservando el cinco por ciento (5%) anual mencionado anteriormente. El cinco por ciento (5%) de la utilidad neta del año anterior se contabiliza en el año corriente.
p. Otras Reservas
El saldo de la reserva para otros fines se incrementa o disminuye por decisión de la Asamblea General de Accionistas. Se podrá disponer del saldo de esta reserva solamente con autorización específica de la Asamblea de Accionistas.
q. Reconocimiento de Ingresos
i. Por primas de seguros y otros ingresos relacionados
En el ramo de caución, las primas de seguro directo, las primas por reaseguro tomado y los otros ingresos correspondientes, recargos por fraccionamiento y derechos de emisión de pólizas, se contabilizan como ingreso cuando se emiten las pólizas o los documentos correspondientes, siempre que la vigencia de la póliza no exceda de un año y el período de las obligaciones que garantizan inicie dentro del mismo.
Fianzas El Roble, S.A. 15
Notas a los Estados Financieros
Las primas cobradas sobre pólizas cuya vigencia exceda de un año o que el período de las obligaciones que garantizan se inicie en el ejercicio siguiente, se contabilizan como parte de las obligaciones contractuales pendientes de pago y se reconocen como ingreso cuando inicia el nuevo año de vigencia de la póliza o la vigencia de las obligaciones, según sea el caso.
ii. Por comisiones y participaciones por reaseguro cedido
Las comisiones y participaciones por reaseguro cedido se contabilizan cuando se perciben, de conformidad con las condiciones pactadas en los contratos de reaseguro.
iii. Por intereses
Los ingresos por intereses sobre valores del Estado y depósitos bancarios se reconocen en el estado de resultados conforme se devengan.
Los ingresos por intereses sobre otras inversiones se reconocen en el estado de resultados cuando se perciben.
Cualquier prima entre el monto inicial de un instrumento que causa interés y su monto al vencimiento se amortiza durante el plazo de la inversión y se registra como un gasto en el rubro de egresos por inversiones.
iv. Por venta de bienes muebles
Los ingresos por la venta de bienes muebles se contabilizan en el estado de resultados de acuerdo con el método de lo percibido cuando se emite la factura y/o la documentación legal correspondientes. El ingreso se determina comparando el precio de venta con el valor en libros del activo vendido.
v. Por venta de salvamentos
Los ingresos por la venta de salvamentos se reconocen en el estado de resultados de acuerdo con el método de lo percibido cuando el activo se vende y se emite la factura correspondiente.
r. Gastos de Adquisición y Renovación
Los gastos incurridos por la adquisición y renovación de pólizas de seguro se reconocen como gastos de operación del año en que se incurren.
s. Impuesto sobre la Renta
El impuesto sobre la renta es el impuesto que se estima pagar sobre la renta gravable para el año, utilizando las tasas vigentes a la fecha de reporte. Cualquier ajuste sobre el impuesto a pagar con respecto a años anteriores se registra en las cuentas de productos o gastos de ejercicios anteriores.
Fianzas El Roble, S.A. 16
Notas a los Estados Financieros
t. Activos y Pasivos en Moneda Extranjera
Los activos y pasivos en moneda extranjera se presentan a su valor equivalente en quetzales utilizando el tipo de cambio que proceda conforme a las disposiciones de las autoridades monetarias (véase nota 2c).
u. Transacciones en Moneda Extranjera
Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan a su equivalente en quetzales utilizando el tipo de cambio vigente cuando se realiza la transacción.
El diferencial de cambio neto, si hubiese alguno, que resulte entre la fecha cuando se registra la transacción y la fecha de su cancelación o la fecha del cierre contable se registra en los resultados del año.
Fianzas El Roble, S.A. 17
Notas a los Estados Financieros
4 Inversiones
El resumen de esta cuenta al 31 de diciembre de 2022 es el siguiente:
El resumen de esta cuenta al 31 de diciembre de 2021 es el siguiente:
Geográficamente los saldos de las inversiones corresponden a títulos valores emitidos por entidades ubicadas en Guatemala.
Los vencimientos de las inversiones para los próximos cinco años son: Q54,802,651 para 2023, Q9,060,556 en 2025 y Q42,869,809 para el 2029 en adelante.
Fianzas El Roble, S.A. 18
Rangos tasa de interés anual Fechas de vencimiento Saldo Q Equivalente de efectivo Q En valores del Estado De 7.12% a 9.00% 2025 a 2041 43,649,142En valores de empresas privadas y mixtas De 5.00% a 6.25% 2023 a 2029 63,083,874 54,802,651 Total de inversiones 106,733,016 54,802,651
Rangos tasa de interés anual Fechas de Vencimiento Saldo Q Equivalente de efectivo Q En valores del Estado De 7.12% a 9.00% 2025 a 2041 43,817,319En valores de empresas privadas y mixtas De 2.50% a 5.00% 2022 59,237,502 59,237,502 Total de inversiones 103,054,821 59,237,502
Notas a los Estados Financieros
5 Disponibilidades
El resumen de esta cuenta es el siguiente:
6 Primas por Cobrar, neto
El resumen de esta cuenta es el siguiente:
El movimiento contable de la estimación para primas por cobrar se resume a continuación:
Fianzas El Roble, S.A. 19
31 de diciembre 2022 Q 2021 Q Depósitos monetarios 1,412,728 586,868 Caja chica 1,000 1,000 1,413,728 587,868
31 de diciembre 2022 Q 2021 Q Seguros de caución: Administrativos ante gobierno 1,886,582 1,455,285 Administrativos ante particulares 790,224 238,999 Crédito para la vivienda 190 2,502 Fidelidad - 666 2,676,996 1,697,452 Menos: estimación para primas por cobrar - (4,443) 2,676,996 1,693,009
Años terminados el 31 de diciembre 2022 2021 Q Q Saldo al inicio del año 4,443 11,054 Extorno en la provisión abonado a resultados (nota 26) (4,443) (6,611) Saldo al final del año - 4,443
Notas a los Estados Financieros
7 Instituciones de Seguros
El resumen de esta cuenta es el siguiente:
8 Deudores Varios, neto
El resumen de esta cuenta es el siguiente:
9 Bienes Muebles, neto
El saldo de este rubro corresponde a mobiliario y equipo. El movimiento contable de esta cuenta se resume a continuación:
Fianzas El Roble, S.A. 20
31 de diciembre 2022 Q 2021 Q Compañías reaseguradoras 311,125 399,795 Compañías reaseguradas 1,683 847,322 312,808 1,247,117
31 de diciembre 2022 Q 2021 Q Productos por cobrar, neto 643,475 641,208 Cuentas por liquidar 368,885 368,237 Otros deudores 66,836 87,876 1,079,196 1,097,321
Años terminados el 31 de diciembre 2022 2021 Q Q Costo: Saldo al inicio del año 46,205 24,887 Compras durante el año 2,362 26,760 Bajas de activos totalmente depreciados - (5,442) Saldo al final del año 48,567 46,205 Depreciación acumulada: Saldo al inicio del año (13,413) (10,285) Gasto de depreciación (14,934) (8,568) Bajas de activos totalmente depreciados - 5,440 Saldo al final del año (28,347) (13,413) Saldos netos al final del año 20,220 32,792
Notas a los Estados Financieros
10 Cargos Diferidos, neto
El resumen de esta cuenta es el siguiente:
11 Reservas Técnicas
El resumen de esta cuenta es el siguiente:
12
Obligaciones Contractuales Pendientes de Pago
El resumen de esta cuenta es el siguiente:
Fianzas El Roble, S.A. 21
31 de diciembre 2022 Q 2021 Q Gastos por amortizar, neto 140,217 177,509 Gastos pagados por anticipado: Primas por reaseguro cedido 4,312,864 2,434,440 Comisiones sobre primas 625,973 439,066 Impuestos 202,647 415,232 Otros 31,541 33,659 5,313,242 3,499,906
31 de diciembre 2022 Q 2021 Q Por seguros de caución: Administrativos ante gobierno 1,628,366 1,808,597 Crédito para la vivienda 1,393,628 1,208,433 Administrativos ante particulares 632,409 565,882 Judiciales 456,649 389,812 Fidelidad 22,854 13,628 Para siniestros pendientes por seguro de caución 1,444,743 2,048,846 Por reaseguro tomado 8,035 14,416 Para siniestros incurridos no reportados 5,958 5,957 5,592,642 6,055,571 Menos: siniestros pendientes a cargo de reaseguradores (535,104) (1,028,089) 5,057,538 5,027,482
31 de diciembre 2022 Q 2021 Q Depósitos en garantía 36,200,403 39,742,723 Primas anticipadas 6,814,764 4,569,076 43,015,167 44,311,799
Notas a los Estados Financieros
13 Instituciones de Seguro
En esta cuenta se registran las obligaciones derivadas de los contratos con compañías reaseguradoras, principalmente por las primas cedidas.
14 Acreedores Varios
El resumen de esta cuenta es el siguiente:
15 Otros Pasivos
El resumen de esta cuenta es el siguiente:
El movimiento contable de la provisión para indemnizaciones laborales se resume a continuación:
Fianzas El Roble, S.A. 22
31 de diciembre 2022 Q 2021 Q Cuentas por pagar 3,945,045 4,152,237 Impuesto sobre la renta por pagar (nota 28) 1,287,941 500,990 Impuestos sobre primas por cobrar 242,746 181,671 Comisiones sobre primas por cobrar 240,222 173,015 Agentes de seguros 199,127 205,078 Impuesto al valor agregado 134,515 131,516 Primas en depósito 143,522 127,512 Otros impuestos y contribuciones 14,336 14,786 Otros acreedores 260,594 57,953 6,468,048 5,544,758
31 de diciembre 2022 Q 2021 Q Indemnizaciones laborales 401,387 742,266 Bono 14 53,799 57,207 Aguinaldos 11,787 12,156 466,973 811,629
Años terminados el 31 de diciembre 2022 Q 2021 Q Saldo al inicio del año 742,266 985,473 Provisión cargada a los resultados del año 134,821 130,537 Pagos aplicados a la provisión (475,700) (373,744) Saldo al final del año 401,387 742,266
Notas a los Estados Financieros
16 Capital Pagado
El capital autorizado, suscrito y pagado de la Aseguradora asciende a Q2,000,000 dividido en 20,000 acciones comunes con valor nominal de Q100 cada una.
17 Otras Reservas
En estas reservas se registra la reserva para otros fines, cuyo saldo se incrementa o disminuye por decisión de la Asamblea General de accionistas cuando se realiza la distribución de utilidades.
Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2022 esta reserva se incrementó en Q5,394,132 (Q4,561,627 en 2021) de conformidad con la aprobación en el acta de la Asamblea General Ordinaria de Accionistas No. AGO-44 del 8 de marzo de 2022 (No. AGO-43 del 2 de marzo de 2021).
18
Utilidades Retenidas
Dividendos decretados
De conformidad con el acta de la Asamblea General Ordinaria de Accionistas
No. AGO-44 del 8 de marzo de 2022 se decretó como parte del proyecto de distribución de utilidades del 2021, dividendos por Q2,000,000.
De conformidad con el acta de la Asamblea General Ordinaria de Accionistas No. AGO-43 del 2 de marzo de 2021 se decretó como parte del proyecto de distribución de utilidades del 2020, dividendos por Q3,000,000.
19 Primas Directas, netas
El resumen de esta cuenta es el siguiente: Años
Fianzas El Roble, S.A. 23
de diciembre 2022 Q 2021 Q De caución: Administrativos ante gobierno 11,372,795 9,479,700 Administrativos ante particulares 5,780,261 3,173,008 Crédito para la vivienda 3,029,222 2,975,157 Judiciales 768,580 1,670,634 Fidelidad 331,679 335,222 21,282,537 17,633,721
terminados el 31
Notas a los Estados Financieros
20 Primas por Reaseguro Cedido
El resumen de esta cuenta es el siguiente:
terminados el 31 de diciembre
21 Gastos de Adquisición y Renovación
El resumen de esta cuenta es el siguiente:
22 Comisiones y Participaciones por Reaseguro Cedido
El resumen de esta cuenta es el siguiente:
Fianzas El Roble, S.A. 24
Años
2022 Q 2021 Q De caución: Administrativos ante gobierno 9,176,674 7,636,583 Administrativos ante particulares 4,862,827 2,846,203 Judiciales 640,627 1,482,152 Fidelidad 295,150 295,409 Crédito para la vivienda 240,000 240,000 15,215,278 12,500,347
Años
2022 Q 2021 Q Comisiones con agentes de seguros: Administrativos ante gobierno 1,240,511 971,810 Administrativos ante particulares 472,246 284,246 Judiciales 59,521 242,767 Fidelidad 43,740 43,332 Crédito para la vivienda 40,4461,856,465 1,542,155 Otros gastos de adquisición 130,248 157,303 1,986,712 1,699,458
terminados el 31 de diciembre
Años
2022 Q 2021 Q Comisiones de reaseguradores: Administrativos ante gobierno 2,583,083 2,156,062 Administrativos ante particulares 1,443,358 820,191 Judiciales 150,491 287,081 Fidelidad 85,319 88,001 4,262,251 3,351,335
terminados el 31 de diciembre
Notas a los Estados Financieros
23 Gastos por
Contractuales
Fianzas El Roble, S.A. 25
Años terminados
diciembre 2022 Q 2021 Q Siniestros por seguro directo de caución: Fidelidad 34,501 195,405 Administrativos ante particulares 1,500 48,865 Administrativos ante gobierno - 130,020 Crédito para la vivienda - (34,964) 36,001 339,326 Gastos de ajuste seguro directo de caución: Crédito para la vivienda 99,266 5,884 Fidelidad 15,372 8,719 Administrativos ante particulares 6,000 7,707 Administrativos ante gobierno 2,700 5,000 123,338 27,310 159,339 366,636
Administración
Obligaciones
El resumen de esta cuenta es el siguiente:
el 31 de
24 Gastos de
Años terminados el 31 de diciembre 2022 Q 2021 Q Funcionarios y empleados 2,042,559 2,007,483 Honorarios profesionales 1,368,903 1,362,215 Impuestos y contribuciones 381,192 380,337 Alquileres 143,504 133,298 Depreciaciones y amortizaciones 61,764 59,140 Papelería y útiles 37,354 37,895 Cuotas asociaciones diversas 27,471 22,036 Comunicaciones 26,354 25,887 Energía eléctrica y agua 17,548 17,037 Publicaciones 15,970 15,970 Donativos 11,523 18,576 Otros 31,367 28,059 4,165,509 4,107,933
El resumen de esta cuenta es el siguiente:
Notas a los Estados Financieros
25 Productos de Inversiones
El resumen de esta cuenta es el siguiente:
26 Otros Productos
El resumen de esta cuenta es el siguiente:
27 Otros Gastos
El resumen de esta cuenta es el siguiente:
28 Impuesto sobre la Renta
Las declaraciones juradas del impuesto sobre la renta presentadas por la Aseguradora por los períodos fiscales terminados el 31 de diciembre del 2018 al 2021 y la que se presentará para el año terminado el 31 de diciembre de 2022 están sujetas a revisión por parte de las autoridades fiscales.
Fianzas El Roble, S.A. 26
Años
2022 Q 2021 Q Intereses en valores del Estado 2,768,218 2,925,851 Intereses sobre depósitos 1,208,942 445,872 Intereses en valores de empresas privadas 57,196Dividendos recibidos (nota 31) - 2,993,191 4,034,356 6,364,914
terminados el 31 de diciembre
Años terminados
31 de diciembre 2022 Q 2021 Q Cambio de moneda extranjera 156,356 51,644 Ajustes a comisiones de agentes 60,042Excedente en estimación para primas por cobrar (nota 6) 4,443 6,611 Productos varios 25,546 40,917 246,387 99,172
el
Años
2022 Q 2021 Q Cambio de moneda extranjera 67,452 30,316 Intereses por depósitos en garantía (nota 31) - 2,218,726 Gastos varios 29,317 90,233 96,769 2,339,275
terminados el 31 de diciembre
Notas a los Estados Financieros
El derecho del Estado para efectuar estas revisiones prescribe por el transcurso de cuatro años, contados a partir de la fecha en que se produjo el vencimiento para el pago de la obligación.
De conformidad con el Libro I Impuesto sobre la Renta del Decreto Número 10-2012 del Congreso de la República de Guatemala publicado el 5 de marzo de 2012, a partir del 1 de enero de 2013 la Aseguradora adoptó el régimen sobre las utilidades de actividades lucrativas para la determinación del impuesto sobre la renta, que establece un tipo impositivo de 25%. Adicionalmente, las rentas de capital y las ganancias de capital están gravadas con un tipo impositivo de 10% y la distribución de dividendos, ganancias y utilidades está gravada con un tipo impositivo de 5%.
El gasto de impuesto sobre la renta para el año terminado el 31 de diciembre de 2022 ascendió a Q1,971,912 (Q1,577,806 en 2021) equivalente a una tasa efectiva de 17.64% (16.71% en 2021).
La integración de la determinación de la renta imponible y del gasto de impuesto sobre la renta se resume a continuación: Años terminados el 31 de diciembre 2022 2021
Fianzas El Roble, S.A. 27
Q Q Renta bruta (total de ingresos) 36,627,384 32,893,894 Menos: Costos y gastos deducibles (25,445,791) (23,449,749) Rentas exentas y no afectas (2,303,080) (205,344) Rentas de capital (1,651,442) (888,372) Rentas por dividendos - (2,993,191) Renta imponible 7,227,071 5,357,238 Tasa impositiva 25% 25% Gasto de impuesto sobre la renta aplicable a actividades lucrativas 1,806,768 1,339,309 Más: Gasto de impuesto sobre la renta por rentas de capital 165,144 88,837 Gasto de impuesto sobre la renta por rentas por dividendos - 149,660 Gasto total de impuesto sobre la renta 1,971,912 1,577,806 Menos: Pagos a cuenta y retenciones (683,971) (1,076,816) Impuesto sobre la renta por pagar (nota 14) 1,287,941 500,990
Notas a los Estados Financieros
Las determinaciones del gasto por impuesto sobre la renta antes indicadas se prepararon, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con lo dispuesto en el Libro I de la Ley de Actualización Tributaria, Decreto Número 10-2012 del Congreso de la República de Guatemala y sus reformas, que contiene la regulación aplicable al impuesto sobre la renta. Los montos que se declaran podrían estar sujetos a cambios posteriores dependiendo del criterio que apliquen las autoridades fiscales cuando analicen las transacciones.
29 Posición neta en Moneda Extranjera
La posición neta en moneda extranjera es la siguiente:
30 Conformación del Grupo Financiero
El artículo 27 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros Decreto Número 19-2002 establece la conformación de Grupo Financiero, el cual deberá organizarse bajo el control común de una empresa controladora constituida en Guatemala específicamente para ese propósito, o de una empresa responsable del grupo financiero, que en este caso es Banco Industrial, S.A.
El 27 de septiembre de 2004 la Superintendencia de Bancos de Guatemala emitió la Resolución No. JM-818-2004 que formaliza plenamente la conformación del Grupo Financiero Corporación BI.
El 23 de noviembre de 2022 la Junta Monetaria emitió la Resolución No. JM-1302022 que autorizó la incorporación de Compañía Guatemalteca de Almacenes Generales de Depósito, S.A. al Grupo Financiero Corporación BI, por relación de administración.
Fianzas El Roble, S.A. 28
diciembre 2022 US$ 2021 US$ Activos: Inversiones 2,257,845 1,368,732 Disponibilidades 179,914 76,028 Primas por cobrar 71,012 10,205 Instituciones de seguros 13,060 138,500 Deudores varios 7,236 7,250 Cargos diferidos 32,273 24,021 Total de activos 2,561,430 1,624,736 Pasivos: Reservas técnicas 92,074 94,691 Obligaciones contractuales pendientes de pago 1,265,938 1,347,782 Instituciones de seguros 119,099 180,134 Acreedores varios 106,599 91,506 Total de pasivos 1,583,710 1,714,113 Posición neta 977,720 (89,377)
31 de
Fianzas El Roble, S.A.
Notas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre de 2022 las empresas que conforman el Grupo Financiero Corporación BI son:
Banco Industrial, S.A. (empresa responsable)
Financiera Industrial, S.A.
Contecnica, S.A.
Mercado de Transacciones, S.A.
Almacenadora Integrada, S.A.
Almacenes Generales, S.A.
Seguros El Roble, S.A.
Fianzas El Roble, S.A.
Westrust Bank (International) Limited
Compañía Guatemalteca de Almacenes Generales de Depósito, S.A.
Los saldos con partes relacionadas que conforman el Grupo Financiero Corporación BI se resumen a continuación: 31
Las transacciones con partes relacionadas que conforman el Grupo Financiero Corporación BI se resumen a continuación:
29
de diciembre 2022 Q 2021 Q Activos: Depósitos a plazo y de ahorro 54,802,651 59,237,502 Disponibilidades 1,412,728 586,868 Productos por cobrar 207,821 212,485 Deudores varios 12,044 20,377 56,435,244 60,057,232
Años terminados el 31 de diciembre 2022 Q 2021 Q Productos: Productos por intereses 1,208,942 445,872 Primas de seguro de caución 396,854 336,850 Dividendos en fideicomiso - 2,993,191 1,605,796 3,775,913 Gastos: Servicios de personal 1,200,000 1,200,000 Honorarios fiduciarios 40,000Costo por administración de fideicomiso - 2,500 1,240,000 1,202,500
Notas a los Estados Financieros
Adicionalmente hay otros saldos y transacciones con otras partes relacionadas (entidades), las cuales se resumen a continuación:
Los saldos son los siguientes:
Las
son las siguientes:
A las empresas del grupo financiero les está prohibido:
a) Otorgar financiamiento directo o indirecto para la adquisición de acciones representativas de su capital, de la empresa controladora, de la empresa responsable o de cualquier otra empresa financiera del grupo al que pertenezca;
b) Efectuar operaciones financieras o de prestación de servicios entre sí, en condiciones de plazo, tasas, montos, garantías y comisiones diferentes a las que utilicen en operaciones similares con terceros. La Junta Monetaria reglamentará las operaciones que podrán efectuar estas entidades entre sí; y
c) Realizar transacciones y prestar servicios financieros que la Junta Monetaria considere incompatibles con el negocio financiero.
Fianzas El Roble, S.A. 30
31 de diciembre 2022 Q 2021 Q Pasivos: Comisión sobre primas 3,768 3,820
Años terminados el 31 de diciembre 2022 Q 2021 Q Productos: Primas por seguros de caución 63,213 129,748 Gastos: Comisiones sobre primas 72,606 54,618 Primas de seguros 53,786 52,249 Administración de reclamos 24,987 24,184 Corretaje 21,794 31,095 Servicios jurídicos 16,222 893 Procesamiento electrónico de datos 10,241 7,574 199,636 170,613 Otros: Pago de dividendos (nota 18) 2,000,000 3,000,000
transacciones
Notas a los Estados Financieros
31 Compromisos y Contingencias
Compromisos por Contratos de Reaseguro
Se celebraron varios convenios de reaseguro por los montos y términos estipulados en cada contrato, sin embargo, la Aseguradora es responsable por el total de las obligaciones en caso de que las compañías reaseguradoras no estuvieran en posibilidad de pagar la porción que les correspondiera. Los contratos están expresados en quetzales.
Fideicomiso de Administración de Garantías Fianzas El Roble
El 31 de agosto de 2018 la Aseguradora constituyó el Fideicomiso de Administración de Garantías Fianzas El Roble asignando a Financiera Industrial, S.A. como fiduciario a un plazo de 25 años.
El objeto del fideicomiso era administrar los fondos recibidos de los asegurados que garanticen pólizas de seguros de caución y con el propósito de llevar un control individualizado de los fondos que corresponden a cada una de las contragarantías.
El 19 de mayo de 2021 de conformidad con la escritura pública número ochenta y nueve (89), por acuerdo entre las partes se suscribió el “Contrato de devolución de patrimonio, terminación, liquidación y finiquito de fideicomiso”; mediante el cual se aceptó por parte de la Aseguradora la liquidación presentada por Financiera Industrial, S.A. así como la terminación total del fideicomiso.
El patrimonio fideicometido liquidado y devuelto por Financiera Industrial, S.A. a la Aseguradora fue el siguiente:
a. Efectivo en cuentas monetarias en quetzales por Q3,488,599 y en US dólares por US$29,221.
b. Certificados de depósitos a plazo en quetzales por Q28,542,780 y en US dólares por US$1,089,416.
Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2021 se recibieron dividendos del Fideicomiso por Q2,993,191 y se pagó a los asegurados intereses por Q2,218,716 por los depósitos en garantía.
Contingencias
Está pendiente de resolución por parte del juzgado tercero de primera instancia civil de Guatemala, el Juicio Ejecutivo No. 1050-2017-00658; en el cual el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS- demanda pago de Fianza por incumplimiento de obligaciones de un fiador por un monto de Q265,561 más el 10% de costas.
Fianzas El Roble, S.A. presentó oposición a la demanda, la cual fue declarada parcialmente con lugar en resolución del 6 de septiembre de 2022.
Fianzas El Roble, S.A. 31
Notas a los Estados Financieros
Con fecha 20 de septiembre de 2022 se presentó memorial para interponer Recurso de Ampliación en contra de la sentencia relacionada. El 4 de enero de 2023 notifican que se tiene por interpuesto el recurso de ampliación y se emplaza a la parte actora para que se pronuncia sobre el recurso interpuesto por la parte demandada.
32 Cuentas de Orden
Esta es una cuenta que resume todas las cuentas de orden registradas en la Aseguradora, conforme a lo requerido por el MIC. El resumen de esta cuenta es el siguiente:
33 Administración de Riesgos
La Aseguradora está expuesta a los siguientes riesgos que, de ocurrir, podrían tener un efecto significativo adverso sobre sus estados financieros:
Riesgo de Suscripción o Riesgo Técnico del Seguro
Es la contingencia que una aseguradora o reaseguradora incurra en pérdidas debido al incremento de la siniestralidad y de los gastos.
Riesgo de Crédito
Es la contingencia que una aseguradora o reaseguradora incurra en pérdidas como consecuencia de que un deudor o contraparte incumpla sus obligaciones en los términos acordados.
Riesgo de Liquidez
Es la contingencia que una aseguradora o reaseguradora no cuente con los fondos necesarios para asumir oportunamente el flujo de pago de sus obligaciones, sin incurrir en pérdidas significativas.
Riesgo de Mercado
Es la contingencia que una aseguradora o reaseguradora incurra en pérdidas como consecuencia de movimientos adversos de los precios en los mercados financieros, que influyen en el valor de los activos y pasivos. Incluye los riesgos de tasa de interés y cambiario.
Fianzas El Roble, S.A. 32
31 de diciembre 2022 Q 2021 Q Seguro directo en vigor 3,432,563,725 2,941,012,057 Reaseguro cedido en vigor 1,080,664,289 977,961,601 Reaseguro tomado en vigor 53,095,218 56,197,988 Garantías recibidas 36,200,403 39,702,686 Documentos y valores en custodia 3 7 Cuentas de registro 20,262,163 16,389,164 4,622,785,801 4,031,263,503
Notas a los Estados Financieros
Riesgo Legal
Es la contingencia que una aseguradora o reaseguradora incurra en pérdidas como consecuencia de fallas en la ejecución de contratos o acuerdos, incumplimiento de la legislación y normativa aplicable, cambios regulatorios, procesos judiciales y/o arbitrales.
Riesgo Operacional
Es la contingencia que una aseguradora o reaseguradora incurra en pérdidas debido a la inadecuación o a fallas de procesos, de personas, de los sistemas internos, o bien a causa de eventos externos. Incluye el riesgo tecnológico y riesgo legal.
Riesgo Tecnológico
Es la contingencia que una aseguradora o reaseguradora incurra en pérdidas debido a la interrupción, alteración, o falla de la infraestructura de TI, sistemas de información, bases de datos y procesos de TI.
34 Bases de Presentación
Las políticas contables utilizadas para la preparación de los estados financieros adjuntos difieren, en algunos aspectos, de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Las principales diferencias conceptuales se resumen a continuación:
a. Reconocimiento de ingresos bajo la base contable de lo percibido Para ciertos ingresos por los planes de seguro, salvamentos y comisiones y participaciones por reaseguro cedido, se reconocen los ingresos utilizando el método contable de lo percibido.
Las NIIF establecen que los ingresos deben reconocerse sobre el método contable de lo devengado.
b. Valuación de primas por cobrar
El MIC establece que los saldos de primas de caución cuya vigencia ha finalizado se consideren de dudosa recuperación.
Las NIIF establecen un modelo de pérdidas crediticias esperadas para el reconocimiento del deterioro de los activos financieros, aun cuando los mismos hayan sido recientemente originados o adquiridos.
Por lo tanto, el reconocimiento de las pérdidas se espera que se registre desde el primer día en que se contabiliza la cuenta por cobrar (pérdidas día uno), basado en el hecho que toda cuenta por cobrar está expuesta a un riesgo de crédito.
Fianzas El Roble, S.A. 33
Notas a los Estados Financieros
c. Salvamentos y recuperaciones
El MIC establece que los salvamentos y recuperaciones deben contabilizarse a un valor estimado con su correspondiente cuenta de saldo acreedor denominada salvamentos y recuperaciones por realizar.
Las NIIF indican que se clasificarán como un activo no corriente mantenido para la venta, si su importe en libros puede recuperarse fundamentalmente a través de una transacción de venta, en lugar de su uso continuado. Los activos no corrientes clasificados como mantenidos para la venta se medirán, al menor de su importe en libros o su valor razonable menos los costos de venta. Las NIIF no permiten capitalizar los gastos y costos por tenencia de activos no corrientes.
d. Determinación de la depreciación de los bienes muebles
El MIC indica la contabilización de la depreciación de los bienes muebles y para la determinación de la depreciación se utilizan las tasas permitidas para efectos fiscales.
Las NIIF establecen que los activos fijos deben depreciarse a lo largo de su vida útil.
e. Costos de transacción asociados a la emisión de pólizas de seguro directo
De acuerdo con el MIC, los costos de transacción asociados se registran directamente en resultados cuando se incurren.
De acuerdo con NIIF estos costos de transacción deben reconocerse en resultados durante el plazo del activo financiero.
f. Beneficios a empleados
El MIC contempla la creación de una reserva para indemnizaciones laborales.
Las NIIF establecen que los beneficios por terminación deben registrarse cuando se termina el vínculo laboral, sólo cuando el patrono haya reconocido la obligación de este pasivo, independientemente de la decisión del empleado.
g. Registro y presentación de otras reservas en el capital contable
El MIC establece que ciertas reservas, tales como reserva para eventualidades y otros fines, deben registrarse en el capital contable.
Las NIIF no permiten el registro de reservas para eventualidades y otros fines.
h. Ajustes a períodos anteriores
El MIC establece que los ajustes a períodos anteriores se presenten en el estado de resultados del año como productos y gastos de ejercicios anteriores.
Fianzas El Roble, S.A. 34
Notas a los Estados Financieros
Las NIIF establecen que los estados financieros del año actual y de años anteriores presentados deben reexpresarse retroactivamente corrigiendo el error. El efecto de la corrección de un error de períodos anteriores no se incluirá en el resultado del período en el que se descubra el error.
i. Notas a los estados financieros
El MIC no requiere divulgaciones obligatorias mínimas a los estados financieros.
Las NIIF establecen que un conjunto completo de estados financieros incluye, además de los estados financieros básicos, la divulgación de las políticas contables y notas explicativas.
j. Uso de cuentas contables
En la creación de cuentas contables que se necesiten para registrar transacciones no contempladas en el MIC, las entidades deben solicitar previamente, la autorización a la SIB.
Las NIIF no incluyen una nomenclatura de cuentas contables. Las NIIF establecen que las transacciones deben registrarse de acuerdo con su sustancia financiera.
k. Algunas divulgaciones requeridas por las NIIF relacionadas con instrumentos financieros, principalmente en referencia a:
Clasificación de activos y pasivos en función de su vencimiento y divulgaciones referentes a instrumentos financieros (por ejemplo: relevancia de los instrumentos financieros y naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de estos instrumentos financieros).
Registro referente a contratos de instrumentos derivados.
Participaciones en otras entidades.
Medición del valor razonable.
l. Obligaciones por siniestralidad
El MIC requiere que se registre mensualmente el monto de las estimaciones constituidas conforme la legislación aplicable para responder por los siniestros reportados a la Aseguradora y aún no ajustados provenientes de seguro directo, así como los siniestros incurridos no reportados.
Las NIIF requieren de una prueba para determinar si las obligaciones por seguros son adecuadas y una prueba para determinar si los activos por contratos de reaseguro deben ajustarse por deterioro. Además, requieren que se presente los pasivos por seguros sin compensarlos con los activos por reaseguro.
Fianzas El Roble, S.A. 35
Notas a los Estados Financieros
m. Reaseguro cedido
De acuerdo con el MIC, las primas por reaseguro cedido se registran directamente en resultados cuando se incurren.
De acuerdo con NIIF este gasto debería reconocerse en resultados durante el plazo asociado al riesgo cubierto con la operación de reaseguro.
n. Clasificación y medición de instrumentos financieros
De acuerdo con el MIC los instrumentos financieros se reconocen bajo el principio de costo.
Las NIIF establecen principios de clasificación y medición de instrumentos financieros. Bajo las NIIF los activos financieros se clasifican y miden según el modelo de negocio en el que los activos son gestionados y sus características de flujos de efectivo contractuales, siendo estos: i) al costo amortizado; ii) al valor razonable con cambios en otro resultado integral; y iii) al valor razonable con cambios en los resultados del año.
ñ. Impuesto sobre la renta diferido
El MIC no contempla la contabilización de impuesto sobre la renta diferido, el cual es requerido cuando se identifiquen diferencias temporarias de conformidad con NIIF.
o. Deterioro del valor de los activos no financieros
El MIC no requiere el llevar a cabo una evaluación del deterioro del valor de los activos no financieros.
Las NIIF establecen que se debe evaluar en cada fecha de reporte si hay algún indicio de deterioro del valor de algún activo. Si hubiere este indicio se estimará su importe recuperable. El importe en libros de un activo se reducirá hasta que alcance su valor recuperable si, y solo si, este importe recuperable es inferior al importe en libros. Esa reducción es una pérdida por deterioro del valor.
p. Arrendamientos operativos - Alquileres
El MIC establece que el gasto por arrendamientos operativos se registra con cargo a los resultados del año.
Las NIIF indican que el arrendatario reconoce un activo por derecho de uso que representa su derecho a utilizar el activo subyacente y un pasivo por arrendamiento que representa su obligación de hacer pagos por arrendamiento. El activo por derecho de uso es subsecuentemente depreciado con cargo a los resultados, utilizando el método de línea recta durante el plazo del contrato.
Fianzas El Roble, S.A. 36
Notas a los Estados Financieros
q. Conciliación de actividades de financiación
El MIC no requiere la presentación de una conciliación entre los saldos iniciales y finales de pasivos y capital contable relacionados con actividades de financiación y los flujos netos de efectivo procedentes de o usados en las actividades de financiación que se presentan en el estado de flujo de efectivo. Esta conciliación es requerida por las NIIF.
Fianzas El Roble, S.A. 37