FISA-DICTAMEN-2022 / Público

Page 1

FinancieraIndustrial,S.A.

EstadosFinancieros

31dediciembrede2022y2021

(ConelInformedelosAuditoresIndependientes)

ÍndicedelContenido

InformedelosAuditoresIndependientes

BalancesGenerales

EstadosdeResultados

EstadosdeMovimientodelCapitalContable

EstadosdeFlujodeEfectivo

NotasalosEstadosFinancieros

Financiera Industrial, S.A.

Informede losAuditoresIndependientes

AlosAccionistasde FinancieraIndustrial,S.A.:

Opinión

Hemos auditado los estados financieros de Financiera Industrial, S.A. (en adelante la “Financiera”), los cuales comprenden el balancegeneral al31 de diciembre de2022 y los estadosderesultados,de movimientodelcapitalcontableydeflujodeefectivoporelaño terminado en esa fecha, así como las notas explicativas de los estados financieros, numeradasdela1ala31queincluyenunresumendelaspolíticascontablessignificativas. Estos estados financieros han sido preparados por la administración de la Financiera de acuerdoconelManualdeInstruccionesContablesparaEntidadesSujetasalaVigilanciae InspeccióndelaSuperintendenciadeBancosemitidoporlaJuntaMonetaria.

En nuestraopinión, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, entodoslosaspectosmateriales,lasituaciónfinancieradeFinancieraIndustrial,S.A.al31 dediciembrede2022,losresultadosdesusoperacionesysusflujosdeefectivoporelaño terminado en esa fecha, de acuerdo con el Manual de Instrucciones Contables para Entidades Sujetas a la Vigilancia e Inspección de la Superintendencia de Bancos emitido porlaJuntaMonetariadelaRepúblicadeGuatemala,segúnsedescribeen lasnotas2y3 alosestadosfinancieros.

Base para la Opinión

Efectuamos nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría y las resoluciones emitidas por el Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala para el sector financiero regulado. Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección “Responsabilidades delos Auditores en la Auditoría de los Estados Financieros” de nuestro informe. Somos independientesdelaFinancierade conformidad conelCódigodeÉticaparaProfesionales de la Contabilidad del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (Código de Ética del IESBA) junto con los requerimientos de ética aplicables a nuestra auditoría de los estados financieros en Guatemala y hemos cumplido las demás responsabilidadesdeéticadeconformidadconesosrequerimientos. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada paranuestraopinión.

Klynveld Peat Marwick Goerdeler, S.A. Contadores Públicos y Auditores Apartado Postal 1020 Guatemala, C.A. Klynveld Peat Marwick Goerdeler, S.A. una sociedad anónima guatemalteca y firma miembro de la organización mundial de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, una compañía privada inglesa limitada por garantía.
(Continúa)

Asunto de Énfasis

Dirigimos la atención a las notas 2 y 3 a los estados financieros que describen la base contable utilizada en la preparación de los mismos. Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con la base de contabilidad establecida en el Manual de Instrucciones Contables para Entidades Sujetas a la Vigilancia e Inspección de la Superintendencia de Bancos, la cual difiere en algunos aspectos de las Normas Internacionales de Información Financiera, comose indica en la nota 31. Nuestra opinión nohasidomodificadaenrelaciónconesteasunto.

Responsabilidades dela Administración y de los Responsables del Gobierno dela Entidad en Relación con los Estados Financieros

La administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros adjuntos de conformidad con el Manual de Instrucciones Contables para Entidades Sujetas a la Vigilancia e Inspección de la Superintendencia de Bancos emitido por la Junta Monetaria, y del control interno que la administración considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección material,debidaafraudeoerror.

En la preparación de los estados financieros, la administración es responsable de la evaluación de la capacidad de la Financiera para continuar como negocio en marcha, revelando según corresponda, las cuestiones relacionadas con negocio en marcha y utilizando el principio contable denegocio en marcha, exceptosi la administracióntiene intención de liquidar la Financiera o de cesar sus operaciones, o bien no tenga otra alternativarealista.

Los responsables del gobierno de la Entidad son responsables de la supervisión del proceso de informaciónfinancieradela Financiera.

Responsabilidades de los Auditores en la Auditoría de los Estados Financieros Nuestros objetivos son obtener seguridad razonable de si los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoríaquecontenganuestraopinión. Seguridadrazonable esunaltogrado deseguridadpero nogarantizaqueunaauditoríarealizadadeconformidadconlasNormas Internacionales de Auditoría y las resoluciones emitidas por el Colegio de Contadores PúblicosyAuditoresdeGuatemalaparaelsectorfinancieroregulado,detectesiempreuna incorrecciónmaterial cuando existe. Lasincorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuariostomancon base enlosestadosfinancieros.

Como parte de una auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría y las resoluciones emitidas por el Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala para el sector financiero regulado, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durantelaauditoría.

Financiera Industrial, S.A. 2
(Continúa)

También:

• Identificamos y evaluamos los riesgos de incorrección material en los estados financieros, debida a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una incorrección material debida a fraude es más elevado que en el caso de una incorrección material debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneasolaelusióndelcontrolinterno.

• Obtenemos unentendimientodelcontrolinternorelevante para laauditoría conelfin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del controlinternodelaFinanciera.

• Evaluamos lo adecuado de las políticas contables aplicadas, la razonabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la administración.

• Concluimos sobre lo adecuado de la utilización por la administración del principio contable de negocio en marcha, y con base en la evidencia de auditoría obtenida concluimos sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con hechos o con condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la Financiera para continuar como negocio en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestrasconclusionessebasanenlaevidenciadeauditoríaobtenidahastalafechade nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pueden ser causadequela Financieradejedeserunnegocioenmarcha.

• Evaluamos la presentación global, la estructura y el contenido de los estados financieros, incluida la información revelada, y si los estados financieros representan las transacciones y hechos subyacentes de manera que logren la presentación razonable.

Nos comunicamos con los responsables del gobierno de la Entidad en relación con, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría planeados y los hallazgos significativos de la auditoría, incluyendo cualquier deficiencia significativa del controlinternoqueidentifiquemoseneltranscursodenuestraauditoría. Lic.HugoRodríguezA.

Guatemala,9defebrerode2023

Financiera Industrial, S.A. 3
ColegiadoNo.CPA–637

BalancesGenerales

Al 31 de diciembre de 2022 y 2021 (Cifras expresadas en quetzales)

Véansenotasqueacompañanalosestadosfinancieros.

Financiera Industrial, S.A. 4
2022 Q 2021 Q Activo Disponibilidades(nota4) 207,658,933 195,375,563 Inversiones(nota5) 2,495,119,527 4,794,618,736 Carteradecréditos,neto(nota6) 160,809,080 134,443,972 Productosfinancierosporcobrar(nota7) 29,769,446 62,406,841 Cuentasporcobrar(nota8) 1,726,842 395,244 Inversionespermanentes(nota9) 180,000 180,000 Otrasinversiones(nota10) 272,131,623 522,132,730 Cargosdiferidos(nota11) 55,087 49,155 3,167,450,538 5,709,602,241 Pasivo, Otras Cuentas Acreedoras y CapitalContable Obligacionesfinancieras(nota12) 2,628,517,401 5,246,885,493 Gastosfinancierosporpagar(nota13) 1,297,379 7,812,785 Cuentasporpagar(nota14) 1,866,836 6,203,696 Créditosdiferidos(nota 15) 2,414,783 5,491,923 Totalpasivo 2,634,096,399 5,266,393,897 Otrascuentasacreedoras (nota16) 103,440 79,287 Total pasivo y otras cuentas acreedoras 2,634,199,839 5,266,473,184 Capitalcontable(notas17y18) 533,250,699 443,129,057 Compromisosycontingencias(nota27) 3,167,450,538 5,709,602,241 Contingencias,compromisos,otras responsabilidadesycuentasdeorden(nota24) 40,191,389,364 38,152,701,970

EstadosdeResultados

Años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 (Cifras expresadas en quetzales)

Véansenotasqueacompañanalosestadosfinancieros.

Financiera Industrial, S.A. 5
2022 Q 2021 Q Productosfinancieros(nota19) 213,196,816 366,018,760 Gastosfinancieros(nota19) (123,769,427) (237,496,920) Margenporinversión 89,427,389 128,521,840 Productosporservicios(nota20) 12,950,684 12,020,189 Margenporinversiónyporservicios 102,378,073 140,542,029 Otrosproductosygastosdeoperación: Cuentas incobrables y de dudosa recuperación (nota6) (360,000) (165,928) Variaciones y ganancias (pérdidas) cambiarias enmonedaextranjera,neto 1,939,829 (984,758) Margendeotrosproductosygastosde operación 1,579,829 (1,150,686) Margenoperacionalbruto 103,957,902 139,391,343 Gastosdeadministración(nota21) (10,012,893) (12,169,318) Margenoperacionalneto 93,945,009 127,222,025 Productos y gastos de ejercicios anteriores, neto (nota22) (68,013) (45,010) Gananciabruta 93,876,996 127,177,015 Impuestosobrelarenta(nota23) (3,755,354) (5,898,477) Ganancianeta 90,121,642 121,278,538

EstadosdeMovimientodelCapitalContable

Años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 (Cifras expresadas en quetzales)

Véansenotasqueacompañanalosestadosfinancieros.

Financiera Industrial, S.A. 6
2022 Q 2021 Q Capitalcontable: Capitalpagado(nota17): Saldoalinicioyalfinaldelaño 100,000,000 100,000,000 Reservasdecapital Reservalegal(nota3h): Saldoaliniciodelaño 39,597,003 34,426,614 Traslado de resultados de ejercicios anteriores 6,063,927 5,170,389 Saldoalfinaldelaño 45,660,930 39,597,003 Reservaparafuturosdividendos: Saldoaliniciodelaño 182,253,516 84,016,130 Traslado de resultados de ejercicios anteriores(nota18) 115,214,611 98,237,386 Saldoalfinaldelaño 297,468,127 182,253,516 Resultadosdeejerciciosanteriores: Saldoaliniciodelaño 121,278,538 103,407,775 Ganancianeta 90,121,642 121,278,538 211,400,180 224,686,313 Menos: Traslado a reserva para futuros dividendos(nota18) (115,214,611) (98,237,386) Trasladoareservalegal (6,063,927) (5,170,389) (121,278,538) (103,407,775) Saldoalfinaldelaño 90,121,642 121,278,538 Totalcapitalcontable 533,250,699 443,129,057

EstadosdeFlujodeEfectivo

Años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 (Cifras expresadas en quetzales)

Financiera Industrial, S.A. 7
2022 Q 2021 Q Flujodeefectivodelasactividadesdeoperación: Cobroporintereses 242,676,174 348,972,257 Cobroporcomisiones 332,125 4,332,943 Cobroporservicios 12,920,182 11,952,647 Pagoporintereses (125,527,248) (220,553,038) Pagoporcomisiones (468) (107,999) Pagoporgastosdeadministración (6,327,404) (8,812,576) (Pérdida)gananciacambiaria(neto) 355,981 (266,507) Carteradecréditos: Ingresoporamortizaciones 75,706,142 41,021,559 Egresopordesembolsos (102,341,595) (86,642,041) Inversiones: Ingresopordesinversión 3,517,903,447 817,673,232 Egresoporinversión (955,904,266) (1,497,706,995) Obligacionesfinancieras: Ingresoporcolocación 2,800,336,400 1,628,462,780 Egresoporredenciónoreadquisición (5,423,671,285) (1,127,209,812) Impuestosobrelarentapagado (4,025,681) (5,958,497) Otrosingresosyegresos(neto) (9,534,764) 4,474,169 Flujo neto de efectivo provisto por (usadoen)actividadesdeoperación 22,897,740 (90,367,878) Aumento(disminución)netaendisponibilidades yequivalentesdeefectivo 22,897,740 (90,367,878) Disponibilidades y equivalentes de efectivo al iniciodelaño 215,112,458 305,480,336 Disponibilidades y equivalentes de efectivo al finaldelaño 238,010,198 215,112,458 (Continúa)

EstadosdeFlujodeEfectivo

InformaciónComplementaria

Lasiguienteeslaintegracióndelasdisponibilidadesyequivalentesdeefectivo:

Véansenotasqueacompañanalosestadosfinancieros.

Financiera Industrial, S.A. 8
31dediciembre 2022 Q 2021 Q Disponibilidades(nota4) 207,658,933 195,375,563 Inversiones(notas5) 17,000,000 13,000,000 Otrasinversiones(nota10) 13,351,265 6,736,895 238,010,198 215,112,458

NotasalosEstadosFinancieros

31 de diciembre de 2022 y 2021

1 Operaciones

Financiera Industrial, S.A. (la “Financiera”) fue constituida bajo las leyes de la República de Guatemala por medio de la escritura pública No. 407 el 20 de noviembrede1980paraoperarportiempoindefinidocomounasociedadfinanciera privada,tambiénconocidascomobancosdeinversión.

Sus operaciones consisten en la captación a través de pagarés financieros y la colocación en créditos e inversiones, así como la administración de fideicomisos; y se rigen, en su orden, por las siguientes leyes guatemaltecas: Ley de Bancos y Grupos Financieros, Ley de Sociedades Financieras Privadas y, en lo que fuere aplicable, por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley Monetaria, la Ley deSupervisiónFinanciera,laLeycontraelLavadodeDinerouOtros Activosyla LeyparaPreveniryReprimirelFinanciamientodelTerrorismo.

LaFinancieratieneubicadassusoficinas centralesenlaVía5,5-34zona4,Centro Financiero Torre III, nivel 4, Ciudad de Guatemala. La controladora última de la Financiera es la entidad Bicapital Corporation constituida en la República de Panamá.

2 BasesdePreparación a BasedeContabilidad

Las políticas contables utilizadas para la preparación y presentación de informaciónfinancieraestándeacuerdo,entodossusaspectosimportantes,con la práctica general en la actividad bancaria regulada en Guatemala y con el Manual de Instrucciones Contables para Entidades Sujetas a la Vigilancia e InspeccióndelaSuperintendenciadeBancos(MIC)aprobadoenlaResolución deJuntaMonetariaJM-150-2006ysusmodificacionesposteriores.

ElMICtienecomoobjetivonormarelregistrocontabledetodaslasactividades financieras de las entidades sujetas a la vigilancia e inspección de la SuperintendenciadeBancosdeGuatemala.

Adicionalmente, estas políticas contables e informes deben regirse por la Ley deSociedadesFinancierasPrivadas,LeydeBancosyGruposFinancieros, Ley Monetaria, Ley de Supervisión Financiera, Ley contra el Lavado de Dinero u OtrosActivos,Leypara Preveniry Reprimirel Financiamientodel Terrorismo yotrasleyesaplicablesasuactividad,asícomoporlasdisposicionesdelaJunta MonetariaydelaSuperintendenciadeBancosdeGuatemala.

b BasedeMedición

Losactivosypasivossepresentanalcosto.Enelcasodealgunasinversionesal vencimientosepresentanalcostoamortizado.

Financiera Industrial, S.A. 9

NotasalosEstadosFinancieros

c MonedadePresentación

Los estados financieros están expresados en quetzales (Q), la moneda de curso legal en Guatemala. Al 31 de diciembre de 2022 los tipos de cambio de referencia del Banco de Guatemala y del mercado bancario de divisas estaban alrededordeQ7.85=US$1.00(Q7.72=US$1.00para2021).

d EstimacionesContables

En la preparación de los estados financieros se han efectuado ciertas estimacionesysupuestosrelacionadosparainformarsobrelosactivos,pasivos, resultadosylarevelacióndepasivoscontingentes.Losresultadosrealespueden diferir de estas estimaciones. Las estimaciones importantes que son particularmente susceptibles a cambios significativos se relacionan principalmente con la determinación de la estimación por valuación de cartera decréditosylavaluacióndeinversionesenvalores.

3 PolíticasContablesSignificativas

La información adjunta contenida en los estados financieros y sus notas ha sido preparada yes responsabilidaddela administracióndela Financiera.Laspolíticas contables que se resumen a continuación se aplicaron en la preparación y presentación de estos estados financieros. Estas políticas contables difieren de las normas internacionalesdeinformación financiera (NIIF) principalmente en lo que seresumeenlanota31.

a EquivalentesdeEfectivo

Se consideran equivalentes de efectivo las inversiones que son fácilmente convertibles a efectivo y que vencen dentro de los tres meses siguientes a la fechadelosestadosfinancieros.

b Inversiones

i. Inversionesenvalores

Elportafoliodeinversionesenvalorescomprendelosiguiente:

 Títulosvaloresparasuvencimiento

El registro contable inicial se efectúa al costo de adquisición sin considerar las comisiones y otros cargos similares incurridos en la compra.

Elvalorcontabledeestasinversionessedeterminaporelmétodode costo o de costo amortizado. Las compras, amortizaciones y los vencimientos se registran contablemente en la fecha de la transacción.

 Operacionesdereporto

Las inversiones en valores mantenidas bajo acuerdo de reventa se registranalcostodeadquisición.

Financiera Industrial, S.A. 10

NotasalosEstadosFinancieros

Las inversiones en valores otorgadas bajo acuerdo de recompra se dan de baja de la cuenta de inversiones registrada en el balance generalyseregistranencuentasdeorden.

c CarteradeCréditos

i. Préstamos

Deacuerdo conelMIClacarteradecréditosrepresentaelimportedelos créditosconcedidosenmonedanacionalymonedaextranjera,más-menos el ajuste al tipo de cambio cuando se trate de créditos en moneda extranjera. Las comisiones y cualquier costo incremental relacionados con los créditos otorgados se registran mensualmente conforme se devenguen, en función del plazodel crédito otorgado o almomento dela cancelaciónanticipadadelmismo.

ii. Estimaciónporvaluacióndecarteradecréditos

De acuerdo con el Reglamento para la Administración del Riesgo de Crédito, Resolución JM-93-2005 del 23 de mayo de 2005 y sus modificaciones posteriores se debe registrar contra los resultados del año unareservaconformela valuacióndesucarteradeactivoscrediticios.

La constitución y mantenimiento de reservas o provisiones genéricas sumadas a las reservas o provisiones específicas deben cubrir el equivalentealcienporcientodelacarteravencidayenningúncasopuede sermenoral1.25%deltotaldelosactivoscrediticiosbrutos.

d InversionesPermanentes

Las inversiones en acciones efectuadas con carácter permanente se reconocen utilizandoelmétododecosto,inclusivelasinversionesenaccionesdeentidades en que por su participación accionaria se tenga control y/o influencia significativa.

Los ingresos obtenidos de estas inversiones se registran sólo en la medida en que se distribuyen las ganancias acumuladas de la entidad participada (enlaquesemantienelainversión),surgidasdespuésdelafechadeadquisición.

e Provisiones

Sereconoceunaprovisióncuandosetieneunaobligaciónlegaloimplícitacomo resultadodeacontecimientospasadosyesprobablequerequieraundesembolso económico para cancelar tal obligación. La provisión realizada se aproxima a suvalordecancelación,noobstantepuedediferirdelmontodefinitivo.

Financiera Industrial, S.A. 11

NotasalosEstadosFinancieros

f ReconocimientodeIngresos

Losingresosdevengadosporconceptosdistintosalosindicadosenlosliterales i y ii siguientes, se registran en las cuentas productos por cobrar y utilidades diferidas según corresponda, y se registran en los resultados del año hasta cuandoseperciben.

Los ingresos obtenidos por los conceptos siguientes se registran utilizando la basedeacumulaciónodevengoencuentasderesultados:

i. Intereses devengados no percibidos sobre bonos emitidos o documentos expedidos por el Banco de Guatemala y valores de otros emisores cuyos fondosdeamortizacióncontroleelBancodeGuatemala;e,

ii. Intereses devengados no percibidos sobre valores emitidos por gobiernos extranjeros o bancos centrales extranjeros, que tengan como mínimo una calificación de riesgo de A-3 para corto plazo o BBB- para largo plazo, otorgada por Standard & Poor’s o calificación equivalente otorgada por unacalificadoraderiesgodereconocidoprestigiointernacional.

La contabilización de ingresos devengados no percibidos en la cuenta de utilidades diferidas se suspende cuando se incurre en un atraso de treinta días calendarioparalasinversionesentítulos-valoresynoventadíascalendariopara el resto de sus operaciones y servicios, contados a partir del día siguiente de cuandodebieronefectuarselospagospactadosoconvenidos. Cuandoocurrala suspensión indicada los ingresos devengados no percibidos deberán reversarse delascuentasdebalanceafectadas.

Los saldos suspendidos registrados en cuentas de balance y en cuentas de resultados,asícomolosqueseandevengadosapartirdelafechadesuspensión seregistranencuentasdeorden.

g DividendosDecretados

Los dividendos se decretan conforme a la autorización de la Asamblea de Accionistas, rebajando las cuentas de resultados deejercicios anteriores y/o de reserva para futuros dividendos. El pago se hace efectivo de conformidad con lasdisposicionesdelosorganismosdirectivosdelaFinanciera.

La Superintendencia de Bancos observando el debido proceso podrá limitar a losbancos,sociedadesfinancierasyentidadesfueradeplaza,ladistribuciónde dividendos, bajo cualquier modalidad o forma que adopten tales dividendos, cuando a juicio de este órgano y como medida prudencial sea necesario fortalecer la liquidez y/o la solvencia del banco, sociedad financiera o entidad fueradeplazarespectiva.

Financiera Industrial, S.A. 12

NotasalosEstadosFinancieros

h ReservaLegal

De acuerdo con los artículos 36 y 37 del Código de Comercio de Guatemala, todasociedaddeberásepararanualmentecomomínimoelcincoporciento(5%) delaganancianetacontabledecadaejercicioparaformarlareservalegal.Esta no podrá ser distribuida en forma alguna entre los accionistas sino hasta la liquidación de la sociedad. Sin embargo, anualmente podrá capitalizarse el excedente del cinco por ciento (5%)de la misma cuando la reserva legal anual exceda el quince por ciento (15%) del capital pagado al cierre del ejercicio inmediato anterior, sin perjuicio de seguir reservando el cinco por ciento (5%) anual mencionados anteriormente. Se contabiliza en el año corriente el cinco porciento(5%)delaganancianetadelañoanterior.

i ReservaparaFuturosDividendos

EstareservaseoriginapordecisióndelaAsambleaGeneraldeAccionistasy/o Consejo de Administración y se incrementa con el monto de resultados de ejerciciosanterioresquenosedistribuyóalosaccionistas.Sepodrádisponerde este saldo solamente con la autorización específica de la Asamblea de Accionistasy/oConsejodeAdministración.

j ImpuestosobrelaRenta

El impuesto sobre la renta es el impuesto que se estima pagar mensualmente sobre la renta imponible mensual utilizando las tasas impositivas vigentes a la fecha de reporte y cualquierotro ajuste sobre elimpuesto apagar con respecto aañosanteriores.

k ActivosyPasivosenMonedaExtranjera

Losactivosypasivosenmonedaextranjerasepresentanasuvalorequivalente en quetzales utilizando el tipo de cambio que proceda conforme a las disposicionesdelasautoridadesmonetarias(véasenota2c).

l TransaccionesenMonedaExtranjera

Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan a su equivalente en quetzalesutilizandoeltipodecambiovigentecuandoserealizalatransacción.

Eldiferencialdecambio,sihubiesealguno,queresulteentrelafechacuandose registrala transacciónyladesu cancelacióno la delcierrecontable se registra contralosresultadosdelaño.

m NuevasRegulaciones

ReglamentoparalaAdministracióndelRiesgodeCrédito

El 25 de mayo de 2022 la Junta Monetaria aprobó la Resolución JM-47-2022

“Reglamento para la Administración del Riesgo de Crédito”, cuyo objeto es normar aspectos que deben observar los bancos, las sociedades financieras, las entidades fuera de plaza o entidades off shore y las empresas de un grupo financieroqueotorguenfinanciamiento,relativosalasadministracióndelriesgo de crédito, al proceso crediticio, a la información mínima delos solicitantes de financiamientoydelosdeudores,yalavaluacióndeactivoscrediticios.

Financiera Industrial, S.A. 13

NotasalosEstadosFinancieros

EstenuevoreglamentoderogarálaResolucióndeJuntaMonetariaJM-93-2005 ysusmodificacionesapartirdel1deenerode2024.

4 Disponibilidades

Elresumendeestacuentaeselsiguiente:

Financiera Industrial, S.A. 14
31dediciembre 2022 Q 2021 Q Monedanacional: Caja 500 500 Bancocentraldepósitolegal 9,256 9,930 Bancosdelpaís 189,016,157 179,329,960 Totalmonedanacional 189,025,913 179,340,390 Monedaextranjera: Bancocentraldepósitolegal 510,066 501,420 Bancosdelpaís 18,122,954 15,533,753 Totalmonedaextranjera 18,633,020 16,035,173 207,658,933 195,375,563

NotasalosEstadosFinancieros

5 Inversiones

Elresumendeestacuentaal31dediciembrede2022eselsiguiente:

tasa

Financiera Industrial, S.A. 15
% Rangos
deinterés anual Añode vencimiento Saldoen US$ Saldoen Q Monedanacional: Entítulosvaloresparasuvencimiento: CertibonosRepúblicadeGuatemala 6.63y9.25 2023a2039 - 1,872,007,584 CertificadosdedepósitosaplazoBancode Guatemala 7y7.50 2025a2027 - 285,000,000 Total inversiones en moneda nacional 2,157,007,584 Monedaextranjera: Entítulosvaloresparasuvencimiento: EurobonosRepúblicadeGuatemala 4.88y8.13 2028a2034 43,059,408 338,111,943 Total inversiones en moneda extranjera 338,111,943 Totalinversiones 2,495,119,527

NotasalosEstadosFinancieros

Elresumendeestacuentaal31dediciembrede2021eselsiguiente:

Financiera Industrial, S.A. 16
% Rangostasa deinterés anual Añode vencimiento Saldoen US$ Saldoen Q Monedanacional: Entítulosvaloresparasuvencimiento: CertibonosRepúblicadeGuatemala 6.63y9.25 2022a2041 - 3,387,698,862 CertificadosdedepósitosaplazoBancode Guatemala 6.63y9.25 2022a2027 - 758,002,642 Total inversiones en moneda nacional 4,145,701,504 Monedaextranjera: Entítulosvaloresparasuvencimiento: EurobonosRepúblicadeGuatemala 4.38y8.13 2026a2050 79,830,913 616,224,401 CertibonosRepúblicadeGuatemala 4.88y6.20 2026a2035 3,735,305 28,833,271 Certificados de depósitos a plazo Banco deAméricaCentral,S.A. 2.20 2022 500,000 3,859,560 Total inversiones en moneda extranjera 648,917,232 Totalinversiones 4,794,618,736

NotasalosEstadosFinancieros

Geográficamente las instituciones donde se tienen los saldos de las inversiones se ubicanenlaRepúblicadeGuatemala.

Al 31 de diciembre de 2022 las inversiones tienen vencimientos que oscilan del 2023al2039(2022al2050en2021).Losvencimientosenlospróximoscincoaños deestasinversionesseresumenacontinuación:

Las inversiones al 31 de diciembre de 2022 incluyen equivalentes de efectivo por Q17,0000,0000(Q13,000,000en2021).

6 CarteradeCréditos,neto

El

cuentaeselsiguiente:

Financiera Industrial, S.A. 17
Q 2023 217,048,849 2024 800,115,528 2025 335,057,904 2026 30,556,376 2027enadelante 1,112,340,870 2,495,119,527
esta
31dediciembre 2022 Q 2021 Q Monedanacional: Vigentes Fiduciarios 150,172,758 104,484,161 Documentosdescontados 2,227,093 1,008,885 Hipotecarios-fiduciarios 71,666 91,666 Totalmonedanacional 152,471,517 105,584,712 Monedaextranjera: Vigentes Fiduciarios 10,492,310 30,652,101 Totalmonedaextranjera 10,492,310 30,652,101 Totalcarteradecréditos,bruta 162,963,827 136,236,813
valuación
Totalcarteradecréditos,neto 160,809,080 134,443,972
resumende
Menos:estimaciónpor
(2,154,747) (1,792,841)

NotasalosEstadosFinancieros

Lasoperacionesdecréditodevengantasasdeinterésanualesvariablesqueoscilan entrelosporcentajesquesepresentanacontinuación:

Elresumendelacarteradecréditosporcategoríaeselsiguiente:

Geográficamente los saldos de la cartera de créditos corresponden a clientes ubicadosenlaRepúblicadeGuatemala.

Elresumendelacarteradecréditosporvencimientoeselsiguiente:

Financiera Industrial, S.A. 18
31dediciembre 2022 % 2021 % Créditosenmonedanacional 4.00y13.00 4.00y13.00 Créditosenmonedaextranjera 3.50y5.00 3.50y6.25
31dediciembre 2022 Q 2021 Q Monedanacional: Deudores empresarialesmayores 107,943,167 72,894,000 Deudores empresarialesmenores 19,591,590 19,363,000 Microcréditos 24,936,760 13,327,712 Totalmonedanacional 152,471,517 105,584,712 Monedaextranjera: Deudores empresarialesmayores 7,852,220 29,200,706 Deudores empresarialesmenores 412,241 443,849 Microcréditos 2,227,849 1,007,546 Totalmonedaextranjera 10,492,310 30,652,101 Totalcarteradecréditos 162,963,827 136,236,813
31dediciembre 2022 Q 2021 Q Monedanacional: Hastaunaño 102,603 21,953 Deunoatresaños 52,545,736 10,848,328 Detresacincoaños 49,152,018 36,700,327 Demásdecincoaños 50,671,160 58,014,104 Totalmonedanacional 152,471,517 105,584,712 Van 152,471,517 105,584,712

NotasalosEstadosFinancieros

Elmovimientocontable dela estimaciónporvaluacióndelacarteradecréditosse resumeacontinuación:

7 ProductosFinancierosporCobrar

Elresumendeestacuentaeselsiguiente:

Financiera Industrial, S.A. 19
31dediciembre 2022 Q 2021 Q Vienen 152,471,517 105,584,712 Monedaextranjera: Deunoatresaños 10,492,310 6,410,930 Detresacincoaños - 443,849 Demásdecincoaños - 23,797,322 Totalmonedaextranjera 10,492,310 30,652,101 Totalcarteradecréditos 162,963,827 136,236,813
Añosterminadosel 31dediciembre 2022 Q 2021 Q Saldoaliniciodelaño 1,792,841 1,637,515 Provisióncargadaaresultados 360,000 165,928 Diferencialcambiario,neto 1,906 (10,602) Saldoalfinaldelaño 2,154,747 1,792,841
31dediciembre 2022 Q 2021 Q Monedanacional: Inversiones 20,769,445 45,418,643 Carteradecréditos 50,888 42,147 Otrasinversiones 2,261,836 6,324,059 Totalmonedanacional 23,082,169 51,784,849 Monedaextranjera: Disponibilidades 52,018Inversiones 6,034,809 9,429,074 Otrasinversiones 600,450 1,192,918 Totalmonedaextranjera 6,687,277 10,621,992 29,769,446 62,406,841

NotasalosEstadosFinancieros

8 CuentasporCobrar

Elresumendeestacuentaeselsiguiente:

9 InversionesPermanentes

El saldo de estacuenta representala inversión en treinta y seis (36) acciones de la AsociaciónBancariade GuatemalaconvalornominaldeQ5,000cadauna,conun costodeQ180,000yunporcentajedeparticipaciónde2.08%.

10 OtrasInversiones

Estacuenta representa elfondodeamortizaciónparaelserviciodeladeuda porla emisión autorizada de pagarés financieros, constituido conforme el programa y el reglamentocorrespondienteautorizadosporlaJuntaMonetaria(vernota11).

Elresumendeestacuentaeselsiguiente: 31dediciembre

Monedanacional:

Certificados de Bonos del Tesoro de la República de Guatemala con interés anual que oscila entre 7.13% y 9.25% (6.63% y 9.50% en 2021) con vencimientos entre febrero de 2023 y septiembre de 2040 (junio 2022 y septiembrede2040 en2021)

Financiera Industrial, S.A. 20
31dediciembre 2022 Q 2021 Q Monedanacional: Cuentasporliquidar 1,475,078 11,653 AporteFCBI 166,667 166,667 Fideicomisos 534 614 Otros - 15,727 Totalmonedanacional 1,642,279 194,661 Monedaextranjera: Cuentasporliquidar 7,852 7,719 Deudoresvarios 76,711 192,864 Totalmonedaextranjera 84,563 200,583 1,726,842 395,244
2022 Q 2021 Q
233,450,000 449,050,000 Van 233,450,000 449,050,000

NotasalosEstadosFinancieros

CertificadosdeDepósitoaplazoconBanco deGuatemalaconinterésanualde9.25% y

enero2022.

Monedaextranjera: Eurobonos de la República de Guatemala por US$3,990,000 (US$,8,435,000 en 2021), con interés anual que oscila entre 7.13%y9.25%,(4.88%y8.13%en2021) con vencimientos entrefebrero de 2023 y noviembre de 2039 (febrero 2028 y

Depósitos monetarios en instituciones financieras guatemaltecas por

Certificado de Bono del Tesoro de la RepúblicadeGuatemala porUS$160,000 con interés anual de 4.88% con vencimientoenjuliode2035 -

El saldo de la cuenta otras inversiones al 31 de diciembre de 2022 incluye equivalentes de efectivo por Q13,351,265 (Q6,736,895 en 2021) conformado por depósitos monetarios por Q7,351,265 (Q4,736,895 en 2021) y Certificados de Bonos del Tesoro de la República de Guatemala por Q6,000,000 (Q2,000,000 en 2021).

Al 31 de diciembre de 2022 la cuenta de otras inversiones incluye saldos con vencimientos que oscilan del 2023 al 2040 (2022 al 2050 en 2021). Los vencimientos en los próximos cinco años de las otras inversiones se detallan en la páginasiguiente:

Financiera Industrial, S.A. 21
31dediciembre 2022 Q 2021 Q Vienen 233,450,000 449,050,000 Depósitos monetarios
financierasguatemaltecas. 6,235,832 4,144,046
en instituciones
en
- 2,000,000 Totalmonedanacional 239,685,832 455,194,046
vencimiento
2050en2021). 31,330,358 65,110,777
junio
US$142,053(US$76,802en2021). 1,115,433 592,848
1,235,059 Totalmonedaextranjera 32,445,791 66,938,684 272,131,623 522,132,730

NotasalosEstadosFinancieros

11 CargosDiferidos

Elresumendeestacuentaeselsiguiente:

12 ObligacionesFinancieras

El resumen de esta cuenta representa las obligaciones en las siguientes series de pagarésfinancieros:

Las autorizaciones para las emisiones de pagarés están contenidas en las correspondientesresolucionesdelaJuntaMonetaria.

Financiera Industrial, S.A. 22
Q Alavista 7,351,265 2023 6,000,000 20242025 20,000,000 20262027enadelante 238,780,358 272,131,623
31dediciembre 2022 Q 2021 Q Gastosanticipados: Materialesysuministros 36,399 31,021 Servicios 18,688 18,134 55,087 49,155
31dediciembre 2022 Q 2021 Q Monedanacional: SerieIX - 83,801,037 SerieX 997,363,486 999,999,448 SerieXI 1,278,349,500 1,471,266,848 SerieXII - 943,853,948 SerieXIII 62,385,410 1,087,620,183 Totalmonedanacional 2,338,098,396 4,586,541,464 Monedaextranjera: SerieII 290,419,005 385,199,129 SerieIII - 275,144,900 Totalmonedaextranjera 290,419,005 660,344,029 2,628,517,401 5,246,885,493

NotasalosEstadosFinancieros

El total de las emisiones tiene un monto autorizado de hasta Q6,121 millones y US$100 millones. Los recursos obtenidos se destinaron a financiar operaciones activasautorizadasporlaLeydeBancosyGruposFinancieros.

Los pagarés financieros de las series IX, X, XI, XII y XIII en moneda nacional y lospagarésfinancierosdelasseriesIIyIIIenmonedaextranjeraseutilizanparael manejodelproducto“PlanDoradodeInversión”ytienencaracterísticasespeciales parasuemisión(véasenota27).

Al 31 de diciembre de 2022 los pagarés tienen vencimientos que varían entre el 2023 y 2072 (entre el 2022 y 2024 en el 2021), están garantizados con los activos delaFinancieraydevenganinterésanualaunatasavariablequeoscilaentre0.25% y5.84%(0.25%y6.31%en2021).

Los pagarés se amortizarán de acuerdo con las condiciones de cada emisión mediante pagos mensuales, trimestrales o al vencimiento. Para el servicio de la deuda se ha constituido un fondo de amortización equivalente al 10% de la deuda encirculación,elcualestárepresentadoporlasotrasinversionesqueseindicanen lanota10.

13 GastosFinancierosporPagar

Esta cuenta está integrada por los intereses pendientes de pago generados por las obligacionesfinancierasenmonedanacionalquecorrespondenalasseriesIX,XII yXIII.

14 CuentasporPagar

Elresumendeestacuentaeselsiguiente:

Financiera Industrial, S.A. 23
31dediciembre 2022 Q 2021 Q Monedanacional: Retencionesdeimpuestosobrelarenta 905,348 1,706,785 Impuestosobrelarenta(nota23) 353,951 624,277 Chequescaducados 197,279 329,285 Gastosporpagar 145,322 221,009 Otros 69,533 2,913,736 Totalmonedanacional 1,671,433 5,795,092 Monedaextranjera: Chequescaducados 131,247 128,636 Retencionesdeimpuestosobrelarenta 64,156 122,948 Otros - 157,020 Totalmonedaextranjera 195,403 408,604 1,866,836 6,203,696

NotasalosEstadosFinancieros

15 CréditosDiferidos

Elresumendeestacuentaeselsiguiente:

16 OtrasCuentasAcreedoras

Elresumendeestacuentaeselsiguiente:

Financiera Industrial, S.A. 24
31dediciembre 2022 Q 2021 Q Monedanacional: Inversiones 75,080 86,816 Carteradecréditos 4,787 2,392 Totalmonedanacional 79,867 89,208 Monedaextranjera: Inversiones 2,334,916 5,402,549 Carteradecréditos - 166 Totalmonedaextranjera 2,334,916 5,402,715 2,414,783 5,491,923
31dediciembre 2022 Q 2021 Q Monedanacional: Carteradecréditos 50,888 42,146 Productosporservicios 534 614 Totalmonedanacional 51,422 42,760 Monedaextranjera: Carteradecréditos 52,018 36,527 Totalmonedaextrajera 52,018 36,527 103,440 79,287

NotasalosEstadosFinancieros

El saldo total de productos financieros devengados no percibidos registrados en otrascuentasacreedoras,segúneltipodemonedaseresumeacontinuación:

17 CapitalPagado

i. Capitalautorizado

El capital autorizado es de Q235,000,000, distribuido en 23,500,000 acciones comunesnominativasconvalornominaldeQ10cadauna.

ii. Capitalsuscritoypagado

El capital suscrito y pagado asciende a Q100,000,000, distribuido en 10,000,000deacciones.

18 ReservasdeCapitalyResultadosdeEjerciciosAnteriores

Reservaparafuturosdividendos:

De conformidad con el acta de Asamblea General de Accionistas No.77 del 8 de febrero de 2022 se aprobó trasladar de los resultados de ejercicios anteriores a la reservalegalQ6,063,927yalareservaparafuturosdividendosQ115,214,611.

De conformidad con el acta de Asamblea General de Accionistas No.75 del 2 de febrero de 2021 se aprobó trasladar de los resultados de ejercicios anteriores a la reservalegalQ5,170,389yalareservaparafuturosdividendosQ98,237,386.

De conformidad con el acta de Asamblea General de Accionistas No.76 del 2 de febrerode2021sedecidióquelosdividendosnopagadosen2020porQ54,803,485 yanoseránefectivosasusaccionistas,aprobandoqueestemontoquederegistrado enlacuentaNo.503103“Reservaparafuturosdividendos”.

Financiera Industrial, S.A. 25
31dediciembre 2022 Q 2021 Q Monedanacional 50,888 42,146 Monedaextranjera 52,019 36,527 102,907 78,673

NotasalosEstadosFinancieros

19 MargenporInversión

El resumen de los productos y gastos generados por operaciones financieras se muestraacontinuación: Añosterminadosel

Financiera Industrial, S.A. 26
31dediciembre 2022 Q 2021 Q Productosfinancieros: Ingresosporintereses: Inversiones 200,980,415 351,097,973 Carteradecréditos 9,310,400 7,231,775 Disponibilidades 2,111,992 2,424,635 212,402,807 360,754,383 Comisiones: Otras 332,125 4,332,943 332,125 4,332,943 Otrosproductosfinancieros: Negociacióndetítulosvalores 461,884 931,434 Totalproductosfinancieros 213,196,816 366,018,760 Gastosfinancieros: Gastosporintereses: Obligacionesfinancieras (119,252,270) (222,008,519) Otrosgastosfinancieros: Negociacióndetítulosvalores (4,402,561) (15,326,614) Diferencia de precio en operaciones de reporto (114,127) (53,788) Comisiones (469) (107,999) (4,517,157) (15,488,401) Totalgastosfinancieros (123,769,427) (237,496,920) Margenporinversión 89,427,389 128,521,840

NotasalosEstadosFinancieros

20 ProductosporServicios

Elresumendelosproductosporserviciossemuestraacontinuación:

21 GastosdeAdministración

Elresumendelosgastosdeadministraciónsemuestraacontinuación:

Financiera Industrial, S.A. 27
Añosterminadosel 31dediciembre 2022 Q 2021 Q Fideicomisos 12,914,089 11,907,685 Otros 36,595 112,504 12,950,684 12,020,189
Añosterminadosel 31dediciembre 2022 Q 2021 Q Impuestos,arbitriosycontribuciones 5,710,780 5,090,106 Procesamientoelectrónicodedatos 2,479,236 3,326,775 Servicioscontables 758,016 1,263,360 Honorariosprofesionales 480,897 462,246 Serviciosdepersonal 195,380 357,517 Custodiadevalores 95,983 295,413 Publicaciones 91,280 78,154 Multas 77,667Gastosvarios 55,794 29,560 Cuotasasociacionesdiversas 46,667 50,119 Papelería,útilesysuministros 10,738 43,197 Comunicaciones 3,313 11,683 Almacenajeyarchivo 6,872 6,196 Primasdesegurosyfianzas 270 1,042 Trasladodevalores - 620,000 Administracióndesistemas - 533,950 10,012,893 12,169,318

NotasalosEstadosFinancieros

22 ProductosyGastosdeEjerciciosAnteriores,neto

El

23 ImpuestosobrelaRenta

Las declaraciones juradas anuales del impuesto sobre la renta presentadas por la Financieracorrespondientesalosperiodosfiscalesterminadosdel31dediciembre de 2018 al2021 y la que se presentaráporel año terminado el31 de diciembre de 2022 están sujetas a revisión por parte de las autoridades fiscales. El derecho del Estadoparaefectuarlarevisiónprescribeporeltranscursodecuatroañoscontados apartirdelafechaenqueseprodujoelvencimientoparaelpagodelaobligación.

De conformidad con el Libro I Impuesto sobre la Renta del Decreto Número 10-2012 del Congreso de la República de Guatemala publicado el 5 de marzo de 2012, a partir del 1 de enero de 2013 se adoptó el régimen opcional simplificado sobre ingresos de actividades lucrativas para la determinación del impuesto sobre larenta,queestableceparalosperíodosdeliquidaciónmensualuntipoimpositivo de 5% sobre la renta imponible mensual hasta Q30,000 más un 7% sobre el excedente de la renta imponible mensual sobre este monto; considerando como rentaimponibleeltotaldeingresosafectos.

Adicionalmente,lasrentasdecapitaly lasgananciasdecapitalestángravadascon un tipo impositivo de 10% y la distribución de dividendos, ganancias y utilidades estágravadaconuntipoimpositivode5%.

Financiera Industrial, S.A. 28
resumen
gastos
productos
ejercicios
Añosterminadosel 31dediciembre 2022 Q 2021 Q Productos: Extornodeprovisiones 18,503 71 Total productos de ejercicios anteriores 18,503 71 Gastos: Reposicióndechequescaducados (40,008)Obligacionesfinancieras (38,215)Otros (8,293) (45,081) Totalgastosdeejerciciosanteriores (86,516) (45,081) (68,013) (45,010)
de los
y
de
anteriores se muestra a continuación:

NotasalosEstadosFinancieros

El gasto de impuesto sobre la renta por el año que terminó el 31 de diciembre de 2022 ascendió a Q3,755,354 (Q5,898,477 en 2021) y corresponde al 7% en promediosobrelosingresosafectosdelaFinancieraenambosaños.

La integración de la determinación de la renta imponible y del gasto de impuesto sobrelarentaseresume acontinuación:

Impuesto aplicable a rentas de actividades

Las determinaciones del gasto por impuesto sobre la renta antes indicadas se preparó, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con lo dispuesto en el Libro I de la Ley de Actualización Tributaria, Decreto Número 10-2012 del CongresodelaRepúblicadeGuatemalaysusreformas,quecontienelaregulación aplicablealimpuestosobrelarenta.

Los montos que se declaran podrían estar sujetos a cambios posteriores dependiendo del criterio que apliquen las autoridades fiscales cuando analicen las transacciones.

Financiera Industrial, S.A. 29
Añosterminadosel 31dediciembre 2022 Q 2021 Q Rentasdeactividadeslucrativas Rentasafectasal7% 53,390,775 84,006,809 Rentasexentas 176,546,958 294,277,881 Rentasafectasal5% 360,000 360,000 Totalingresosbrutos 230,297,733 378,644,690
lucrativas: Impuestosobrerentasafectasal7% 3,737,354 5,880,477 Impuestosobrerentasafectasal5% 18,000 18,000 Gastototaldeimpuestosobrelarenta 3,755,354 5,898,477 Menospagosmensuales (3,401,403) (5,274,200) Impuesto sobre la renta por pagar (nota14) 353,951 624,277

NotasalosEstadosFinancieros

24 Contingencias,Compromisos,OtrasResponsabilidadesyCuentas deOrden

Esta es una cuenta que resume todas las cuentas de orden registradas en la Financiera,conforme alorequeridoporelMIC.

Elresumendeestacuentaseindicaacontinuación:

El rubro de administraciones ajenas incluye los fideicomisos que administra la Financiera(nota27)segúnelsiguientedetalle:

25 ConcentracióndeInversionesyContingencias

El 1 de junio de 2002 entró en vigencia la Ley de Bancos y Grupos Financieros, DecretoNúmero19-2002yel1deabrilde2013entraronenvigencialasreformas alaleycontenidas enel DecretoNúmero26-2012.

Financiera Industrial, S.A. 30
31dediciembre 2022 Q 2021 Q Clasificación de inversiones, cartera de créditosyotrosactivoscrediticios 162,963,828 136,236,813 Administracionesajenas 26,178,118,367 24,183,377,689 Emisiones autorizadas de obligaciones financieras 6,907,038,068 6,893,728,068 Obligacionesfinancieras 6,907,038,068 6,893,728,068 Compromisosycontingencias 11,388,968 11,218,510 Otrascuentasdeorden 24,794,007 34,365,795 Cuentasderegistro 48,058 47,027 40,191,389,364 38,152,701,970
31dediciembre 2022 Q 2021 Q Enmonedanacional: Garantía 1,955,368,307 3,566,941,214 Administración 7,420,085,357 6,390,983,813 Otros 16,802,664,703 14,225,452,662 Totalmonedanacional 26,178,118,367 24,183,377,689

NotasalosEstadosFinancieros

Deacuerdoconestasregulaciones,losbancos,lassociedadesfinancieras,asícomo las entidadesfuerade plaza o entidadesoffshorey las empresasespecializadasen serviciosfinancierosqueformenpartedegrupos financieros,con excepciónde las operaciones financieras que pueden realizar, sin limitación alguna, en títulos emitidos por el Ministerio de Finanzas Públicas o el Banco de Guatemala, no podrán efectuar operaciones que impliquen financiamiento directo o indirecto de cualquier naturaleza, sin importar la formajurídica que adopten, tales como, pero no circunscrito a, bonos, pagarés, obligaciones y/o créditos, ni otorgar garantías o avales, que enconjuntoexcedanlosporcentajesincluidosacontinuación:

a) Quince por ciento (15%) del patrimonio computable a una sola persona individualojurídica,decarácterprivadooaunasolaempresaoentidaddel Estado o autónoma. Se exceptúan de este límite los excesos transitorios derivados de depósitos interbancarios de naturaleza operativa o de los depósitoseinversionesquelasempresasdelgrupofinancieropuedantener enelbancodesugrupofinanciero.

b) Treinta por ciento (30%) del patrimoniocomputablea dos o máspersonas relacionadasentresíqueformenpartedeunaunidadderiesgo.

c) Treinta por ciento (30%) del patrimoniocomputablea dos o más personas vinculadas, las que se considerarán como una sola unidad de riesgo. Este porcentaje podrá incrementarse hasta el cincuenta por ciento (50%) del patrimonio computable, si el excedente lo constituyen activos crediticios garantizados totalmente, durante el plazo del crédito, con certificados de depósitos a plazo o pagarés financieros emitidos por la propia institución, los que deberán quedar en custodiade la misma.Además,deberá pactarse por escrito que, en caso el deudor sea demandado o incurra en incumplimiento,sinmástrámite,seharáefectivalagarantía.

Los depósitos e inversiones que las empresas del grupo financiero mantengan en elbanco de su grupo financiero, no deberán computarse paraefectosdeloslímitesestablecidosenesteinciso.

d) Treinta por ciento (30%) del patrimonio computable en inversiones querealicenlasentidadesfueradeplazaentítulosrepresentativosdedeuda soberana de otros países distintos a Guatemala, conforme la escala de límites que establezca la Junta Monetaria con base en la calificación de riesgo soberano que otorguen calificadoras de riesgo reconocidas por la ComisióndeBolsayValoresdelosEstadosUnidosdeAmérica(Securities andExchangeCommission–SEC-).

Financiera Industrial, S.A. 31

NotasalosEstadosFinancieros

e) Cien por ciento (100%) del patrimonio computable, al conjunto de inversiones que realicen los bancos o sociedades financieras en títulos representativos de deuda soberana de otros países distintos a Guatemala, que cuenten con la más alta calificación de riesgo soberano que, en la escala de grado de inversión, sea otorgada por calificadoras de riesgo reconocidas por la Comisión de Bolsay Valoresde los EstadosUnidosde América(SecuritiesandExchangeCommission–SEC-).

Cuando las entidades excedan los límites establecidos en la ley, deberán deducir de inmediato este exceso de su patrimonio computable, sin perjuicio de ser sancionadasdeconformidadconlaley.

26 ConformacióndelGrupoFinanciero

Elartículo27delaLeydeBancosyGruposFinancierosDecretoNúmero19-2002 establecelaconformacióndelGrupoFinanciero,elcualdeberáorganizarsebajoel control común de una empresa controladora constituida en Guatemala específicamente para ese propósito, o de una empresa responsable del grupo financiero.

El27deseptiembrede2004laJuntaMonetariaemitiólaResoluciónJM-818-2004 queautorizólaconformacióndelGrupoFinancieroCorporaciónBIconbaseenla estructura organizativa y las compañías incluidas en la solicitud previamente presentada,siendoBancoIndustrial,S.A.laempresaresponsable.

El27deseptiembrede2004laSuperintendenciaBancosemitiólaResoluciónNo. 818-2004 que formaliza plenamente la conformación del Grupo Financiero CorporaciónBI.

El23denoviembrede2022laJuntaMonetaria emitiólaResoluciónNo.JM-1302022 que autorizó la incorporación de Compañía Guatemalteca de Almacenes Generales de Depósito, S.A. al Grupo Financiero Corporación BI, por relación de administración.

Al 31 de diciembre de 2022 las empresas que conforman el Grupo Financiero CorporaciónBIson:

 BancoIndustrial,S.A.(empresaresponsable)

 FinancieraIndustrial,S.A.

 Contecnica,S.A.

 MercadodeTransacciones,S.A.

 AlmacenadoraIntegrada,S.A.

 AlmacenesGenerales,S.A.

Financiera Industrial, S.A. 32

NotasalosEstadosFinancieros

 SegurosElRoble,S.A.

 FianzasElRoble,S.A.

 WestrustBank(International)Limited

 CompañíaGuatemaltecadeAlmacenesGeneralesdeDepósito,S.A.

Las transacciones realizadascon compañías del Grupo Financiero Corporación BI seresumenacontinuación:

Los saldos con compañías del Grupo Financiero Corporación BI se resumen a continuación:

Financiera Industrial, S.A. 33
Añosterminadosel 31dediciembre 2022 Q 2021 Q Productos: Intereses 836,330 1,208,431 Productosdeejerciciosanteriores - 71 836,330 1,208,502 Gastos: Diferencias de precio en operaciones de reporto 104,401 29,669 Custodiadevalores 95,983 295,413 Comisiones 468 107,999 Primasdesegurosyfianzas 270 1,042 Gastosvarios 6,872 6,196 207,994 440,319
31dediciembre 2022 Q 2021 Q Activos: Disponibilidades 179,638,482 168,592,646 Otrasinversiones 7,351,265 4,736,894 Pasivos: Cuentasporpagar 25 75

NotasalosEstadosFinancieros

Adicionalmentehayotrastransaccionesconotras partesrelacionadaslascualesse resumenacontinuación:

Alasempresasdelgrupofinancierolesestáprohibido:

a) Otorgar financiamiento directo o indirecto para la adquisición de acciones representativas de su capital, de la empresa controladora, de la empresa responsableodecualquierotraempresafinancieradelgrupoalquepertenezca;

b) Efectuar transacciones financieras o de prestación de servicios entre sí, en condicionesdeplazo,tasas,montos,garantíasycomisionesdiferentesalasque utilicenenoperacionessimilaresconterceros.LaJuntaMonetariareglamentará lasoperacionesquepodránefectuarestasentidadesentresí;y,

c) Realizar transacciones y prestar servicios financieros que la Junta Monetaria considereincompatiblesconelnegociofinanciero.

27 CompromisosyContingencias

 Planesdeinversión

Al 31 de diciembre de 2022 se tiene obligaciones por la captación de fondos por planes de inversión por Q2,628,517,400 (Q5,246,885,493 en 2021); los cuales están respaldados con la emisión del 100% de los Pagarés Financieros SerieIX,X,XI,XIIyXIIIenmonedanacionalylosPagarésFinancierosSeries I,IIyIIIenmonedaextranjera(véasenota12).

Financiera Industrial, S.A. 34
Añosterminadosel 31dediciembre 2022 Q 2021 Q Productos: Servicios - 115,907 Honorarios - 20,521 - 136,428 Gastos: Procesamientoelectrónicodedatos 2,479,236 3,326,775 Servicioscontables 758,016 1,263,360 Serviciosdepersonal 195,380 357,517 Serviciosjurídicos 2,024Trasladodevalores - 620,000 Administracióndesistemas - 533,950 3,434,656 6,101,602

NotasalosEstadosFinancieros

 Fideicomisos(nota24)

Al 31 de diciembre de 2022 la Financiera administra como fiduciario seiscientos veintitrés (623) contratos de fideicomiso (608 en 2021). De conformidad con el Código de Comercio, el fiduciario es responsable ante terceros del cumplimiento de las obligaciones contenidas en los contratos suscritos, incluyendo el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los fideicomisos. EstosfideicomisosnosonauditadosporKlynveldPeatMarwick Goerdeler, S.A. ni por la Contraloría General de Cuentas u otros auditores independientes.

 Litigiospendientes

Al 31 de diciembre de 2022 y 2021 están pendientes de resolución los siguientes reparos fiscales por reclamos de impuestos adicionales como resultado de revisiones efectuadas por la Superintendencia de Administración Tributaria.

Los montos de impuestos adicionales reclamados no incluyen multas e interesesresarcitoriosyseresumenacontinuación:

sobrelaRentaperíodosfiscales1998y1999

sobreProductosFinancierosperíodofiscal

a. Proceso 275-02, Oficial y Notificador Segundo, Sala Segunda ContenciosoAdministrativo,delperíodocomprendidoentreel1deenero de 1998 al 31 de diciembre de 1999. El impuesto adicional reclamado por las autoridades tributarias es de Q2,000,425 más multa de Q2,000,425einteresesresarcitorios.

b. Proceso 79-03, Oficial y Notificador Segundo, Sala Segunda ContenciosoAdministrativo,delperíodocomprendidoentreel1deenero al 31 de diciembre de 1998. El impuesto adicional reclamado por las autoridades tributarias es de Q184,058 más multa de Q184,058 e interesesresarcitorios.

c. ProcesoAdministrativo,Expediente92008521,delperíodocomprendido entre el 1 de enero al 30 de septiembre de 1987. El impuesto adicional reclamado por las autoridades tributarias es de Q1,819 más multa de Q182einteresesresarcitorios.

Financiera Industrial, S.A. 35
Q
Impuesto
2,000,425 a.
1998 184,058 b. 2,184,483 Víaadministrativa: Impuesto
1,819 c. 2,186,302
Víajudicial:
Impuesto
sobrelaRentaperíodofiscal1987

NotasalosEstadosFinancieros

DeacuerdoconlaopinióndelosabogadosyasesoresfiscalesdelaFinanciera, asícomodelaadministración,hayposibilidadqueelresultadodeestoslitigios sea favorable. Por esta razón no se ha registrado contablemente provisión alguna al 31 de diciembre de 2022 y 2021 para cubrir posibles pérdidas por estosreclamos.

28 PosiciónNetaenMonedaExtranjera

Laposiciónnetaenmonedaextranjeraescomosigue:

29 PlanesdelaAdministración

Como parte de estrategias administrativas, a partir de octubre 2021 la Financiera dejó de aperturar planes de inversión respaldados con pagarés financieros con subproducto individual,loscualesestaránacargo dela entidadrelacionada Banco Industrial,S.A.Duranteel2022laAdministracióntrasladóalaentidadrelacionada los planes de inversión respaldados con pagarés financieros con subproducto individual y para el 2023 los planes de inversión respaldados con pagarés financierosconsubproductoempresarial.

30 AdministracióndeRiesgos

La Financiera está expuesta a los siguientes riesgos que, de ocurrir, podrían tener unimpactosignificativoadversosobresusestadosfinancieros:

Financiera Industrial, S.A. 36
31dediciembre 2022 US$ 2021 US$ Activos: Disponibilidades 2,372,962 2,077,332 Inversiones 43,059,408 84,066,219 Carteradecréditos,neto 1,318,676 3,918,094 Cuentasporcobrar 10,769 25,985 Productosfinancierosporcobrar 851,642 1,376,063 Otrasinversiones 4,132,053 8,671,802 Totaldeactivos 51,745,510 100,135,495 Pasivos: Obligacionesfinancieras 36,985,592 85,546,543 Cuentasporpagar 24,885 52,934 Créditosdiferidos 297,357 699,913 Otrascuentasacreedoras 6,625 4,732 Totaldepasivos 37,314,459 86,304,122 Posiciónnetaactiva 14,431,051 13,831,373

NotasalosEstadosFinancieros

 Riesgodecrédito

Es la contingencia que una institución incurra en pérdidas como consecuencia que un deudor o contraparte incumpla sus obligaciones en los términos acordados.

 Riesgodeliquidez

Es la contingencia que una institución no tenga capacidad para fondear incrementos en sus activos o cumplir con sus obligaciones oportunamente, sin incurrirencostosfinancierosfuerademercado.

 Riesgodemercado

Es la contingencia que una institución incurra en pérdidas como consecuencia de movimientos adversos en precios en los mercados financieros. Incluye los riesgosdetasadeinterés ycambiario.

 Riesgooperacional

Es la contingencia que una institución incurra en pérdidas debido a la inadecuaciónoafallasdeprocesos,depersonas,delossistemasinternos,obien acausadeeventosexternos.Incluyelosriesgostecnológicoylegal.

 Riesgopaís

Es la contingencia que una institución incurra en pérdidas, asociada con el ambiente económico, social y político del país donde el deudor o contraparte tienesu domicilio y/o sus operaciones. Incluye los riesgos soberano, político y detransferencia.

 Riesgodelavadodeactivosyfinanciamientodelterrorismo

Es la contingencia que los servicios y productos se utilicen para el encubrimiento de activos financieros, de modo que puedan ser usados sin que sedetectelaactividadilegalquelosproduce.

En adición a tener implicaciones sancionatorias o amonestaciones por incumplimiento de la Ley vigente contra el Lavado de Dinero u Otros Activos y la Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo, también arriesgalaimagendelainstitución.

 Riesgoregulatorio

Eslacontingenciaqueunainstituciónincurraen pérdidaspordejardecumplir requisitos regulatorios o legales en la jurisdicción relevante en que opera la institución.

Financiera Industrial, S.A. 37

NotasalosEstadosFinancieros

31 BasesdePresentación

Las políticas contables utilizadas para la preparación de los estados financieros adjuntos difieren, en algunos aspectos, de las normas internacionales de información financiera (NIIF). Las principales diferencias conceptuales se resumenacontinuación:

a. Reconocimientodeingresosbajolabasecontable delopercibido

El MIC estableceque los ingresos porintereses sobre la cartera decréditos se debenreconocerutilizandoelmétodocontabledelopercibido.

LasNIIFestablecenqueestosinteresesdebenreconocerseutilizandoelmétodo contabledelodevengado.

b. Valuacióndeactivoscrediticios

ElMICylasregulacionesrequierenquelaestimaciónporvaluacióndeactivos crediticios integrada por provisiones genéricas y específicas, totalice el equivalente al cien por ciento (100%) de la cartera vencida. Esta estimación en ningún caso podrá ser menor al equivalente del uno punto veinticinco por ciento(1.25%)deltotaldelosactivoscrediticiosbrutos.

Las NIIF establecen un modelo de pérdidas crediticias esperadas para el reconocimientodeldeteriorodelosactivosfinancieros,auncuandolosmismos hayansidorecientementeoriginadosoadquiridos.

Por lo tanto, el reconocimiento delaspérdidas se espera quese registre desde el primer día en que se contabiliza la cuenta por cobrar (pérdida día uno), basado en el hecho que toda cuenta por cobrar está expuesta a un riesgo de crédito.

c. Operacionesdereporto

ElMICestablecequelasinversionesquegaranticenoperacionesdereportose rebajendelactivoyseregistrenencuentasdeorden.

Las NIIF establecen que mientras se mantenga la propiedad, riesgos y beneficios de una inversión, esta se mantenga registrada contablemente como activo financiero; debiendo registrar como pasivo la obligación contraída por lacontraparterecibidaenlaoperacióndereporto.

d. Costosdetransacciónasociadosalacarteradecréditosuotrasobligaciones

De acuerdo con el MIC, los costos de transacción asociados se irán reconociendoalmenosmensualmentecomoproductosconformesedevenguen en función del plazo del crédito otorgado en forma lineal o al momento de la cancelaciónanticipadadelcrédito.

Financiera Industrial, S.A. 38

NotasalosEstadosFinancieros

De acuerdo con las NIIF los costos de transacción deben formar parte de la determinacióndelatasadeinterésefectivayseamortizanduranteelplazodel activoopasivofinanciero.

e. Registroypresentacióndeotrasreservasenelcapitalcontable

ElMICestablecequeciertasreservas,talescomoreservaparaeventualidades, valuacióndeactivosderecuperacióndudosayprovisiónparaindemnizaciones, puedenregistrarseenelcapitalcontable.

LasNIIFestablecenque,reservastalescomoaquellasparavaluacióndeactivos de recuperación dudosa y provisión para indemnizaciones se registren regularizando el activo o en el pasivo, según corresponda, con cargo a los resultadosdelaño. Lasreservasparaeventualidadesnosonpermitidas.

f. Ajustesaperíodosanteriores

ElMICestablecequelosajustesaperíodosanterioressepresentenenelestado deresultadosdelañocomoproductosygastosdeejerciciosanteriores.

Las NIIF establecen que los estados financieros del año actual y de años anteriores presentados deben reexpresarse retroactivamente corrigiendo el error.Elefectodelacorreccióndeunerrordeperíodosanterioresnoseincluirá enelresultadodelperíodoenelquesedescubraelerror.

g. Productosygastosextraordinarios

ElMICcontemplalapresentacióndeproductosygastosextraordinariosdentro delestadoderesultados.

Las NIIF establecen que no deben presentarse partidas de ingresos o gastos como partidas extraordinarias en el estado de resultados y otro resultado integraldelperíodooenlasnotas.

h. Notasalosestadosfinancieros

El MIC no requiere divulgaciones obligatorias mínimas a los estados financieros.

LasNIIFestablecenqueunconjuntocompletodeestadosfinancierosincluye, además de los estados financieros básicos, la divulgación de las políticas contablesynotasexplicativas.

i. Usodecuentascontables

En la creación de cuentas contables que se necesiten para registrar transacciones no contempladas en el MIC, las entidades deben solicitar previamente,la autorizaciónalaSuperintendencia deBancosdeGuatemala.

Financiera Industrial, S.A. 39

NotasalosEstadosFinancieros

Las NIIF no incluyen una nomenclatura de cuentas contables. Las NIIF establecenquelastransaccionesdebenregistrarsedeacuerdoconsusustancia financiera.

j. Algunas divulgaciones requeridas por las NIIF relacionadas con instrumentos financierosprincipalmenteenreferenciaa:

 Clasificación de activos y pasivos en función de su vencimiento y divulgaciones referentes a instrumentos financieros (por ejemplo: relevancia de los instrumentos financieros y naturaleza y alcance de los riesgosprocedentesdeestosinstrumentosfinancieros).

 Registroreferenteacontratosdeinstrumentosderivados.

 Participacionesenotrasentidades.

 Medicióndelvalorrazonable.

k. Deteriorodelvalordelosactivosnofinancieros El MIC no requiere el llevar a cabo una evaluación del deterioro del valor de losactivosnofinancieros.

Las NIIF establecen que se debe evaluar al final de cada año si hay algún indiciodedeteriorodelvalordealgúnactivo.Sihubieraesteindicioseestimará suimporterecuperable.Elimporteenlibrosdeunactivosereduciráhastaque alcance su valor recuperable si, y solo si, este importe recuperable es inferior alimporteenlibros.Esareducciónesunapérdidapordeteriorodelvalor.

l. Clasificaciónymedicióndeinstrumentosfinancieros

De acuerdo con el MIC los instrumentos financieros se reconocen bajo el principiodecosto.

Las NIIF establecen principios de clasificación y medición de instrumentos financieros. Bajo las NIIF los activos financieros se clasifican y miden según elmodelodenegocioenelquelosactivossongestionadosysuscaracterísticas de flujos de efectivo contractuales, siendo estos: i) al costo amortizado; ii) al valorrazonableconcambiosenotroresultadointegral;yiii)alvalorrazonable concambiosenlosresultadosdelaño.

m. Conciliacióndeactividadesdefinanciación

El MIC no requiere la presentación de una conciliación entre los saldos inicialesyfinalesdepasivosycapitalcontablerelacionadosconactividadesde financiación y los flujos netos de efectivo procedentes de o usados en las actividades de financiación que se presentan en el estado de flujo de efectivo. EstaconciliaciónesrequeridaporlasNIIF.

Financiera Industrial, S.A. 40

NotasalosEstadosFinancieros

n. Impuestosobrelarentadiferido

El MIC no contempla en su sección IV. Descripción de Cuentas y Procedimiento de Registro, la contabilización de impuesto sobre la renta diferido, lo cual es requerido cuando seidentifican diferencias temporarias de conformidadconNIIF.

o. Arrendamientos-Alquileres

El MIC establece que el gasto por arrendamientos se registra con cargo a los resultadosdelaño.

Las NIIF indican que el arrendatario reconoce un activo por derecho de uso que representa su derecho a utilizar el activo subyacente y un pasivo por arrendamientoquerepresentasuobligacióndehacerpagosporarrendamiento. El activo por derecho de uso es subsecuentemente depreciado con cargo a los resultados,utilizandoelmétododelínearectaduranteelplazodelcontrato.

Financiera Industrial, S.A. 41

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.