2023
03 Carta del Presidente 05 Bicapital Quienes Somos Principales Indicadores 2022-2023 Gobierno Corporativo Gestión Integral de Riesgos Corporativos Cumplimiento Gestión y Desarrollo Humano Sostenibilidad Responsabilidad Social Empresarial Innovaciones 34 Principales Subsidiarias Banco Industrial, S.A. Contecnica, S.A. Financiera Industrial, S.A. Seguros El Roble, S.A. Fianzas El Roble, S.A. Mercado de Transacciones, S.A. Banco del País, S.A. Seguros del País, S.A. Banco Industrial El Salvador, S.A. Bi Bank, S.A. 73 Segmentos de Negocio Segmento Banca Empresarial Segmento Banca de Personas Segmento de Tesorería Segmento de Seguros Canales de Atención 102 Información Financiera Estado Consolidado de Resultados Balance General Consolidado Crecimiento Índice 06 07 08 11 13 14 15 16 27 35 43 46 49 52 55 57 62 66 70 74 82 91 92 98 103 104 105
Es muy grato saludarlos y presentarles el reporte anual de Bicapital Corporation para el período finalizado el 31 de marzo de 2023, iniciando con algunos datos macroeconómicos en los países donde tenemos presencia.
En Guatemala según el Banco Central hubo un crecimiento del PIB de 4.1% para el 2022. La inflación cerró el año en 9.2%. El tipo de cambio se mantuvo estable en un promedio de Q7.75 por USD 1, las remesas familiares alcanzaron más de USD 18,000 millones, registrando un crecimiento de 17.9% y las exportaciones crecieron un 15.2% con relación al 2021, alcanzando más de USD 15,680 millones.
En Honduras según las cifras publicadas por el Banco Central, al cierre de 2022 el PIB refleja un crecimiento del 4.0%. Durante el período, las exportaciones alcanzaron USD 7,867.1 millones, registrando un crecimiento interanual de 10.0% y el flujo de remesas familiares ascendió a USD 8,683.6 millones, 17.8% más que lo procesado en 2021.
En El Salvador según el Banco Central de Reserva para el cierre del año 2022 hubo un crecimiento del PIB del 2.6%. Las exportaciones totalizaron USD 7,115.1 millones con un crecimiento de 11.3% y los flujos de remesas familiares que ingresaron al país sumaron USD 7,742.0 millones, registrando un incremento de 3.2% en comparación al año 2021.
En Panamá el Ministerio de Economía y Finanzas indicó que hubo un crecimiento del PIB de 10.8% en 2022, lo cual coloca al país como líder del crecimiento económico en la región. Otro factor muy importante para la economía del país son las exportaciones, las cuales al cierre del año 2022 totalizaron USD 3,652.2 millones, representando un crecimiento superior al 2.6% en comparación al año anterior.
Accionistas Estimados
Durante el período, Bicapital Corporation obtuvo resultados extraordinarios. Las principales subsidiarias apoyaron el crecimiento de sus clientes, brindándoles soluciones financieras innovadoras de acuerdo a las necesidades de cada uno.
A continuación compartimos los aspectos más relevantes de las principales subsidiarias de Bicapital Corporation:
Banco Industrial, S.A.
• En el 2023, Banco Industrial, S.A. arriba a su 55 aniversario, tiempo en el cual ha liderado e impulsado el crecimiento económico de Guatemala, enfocándose en crear soluciones financieras ágiles y tecnológicas. Estas acciones le han permitido al banco obtener excelentes resultados, los cuales a la fecha lo colocan como primer lugar en el sistema bancario guatemalteco.
• Al 31 de marzo de 2023 se alcanzó un total de activos de USD 18,673.4 millones, los depósitos del público sumaron USD 13,750.6 millones, los préstamos y créditos FHA totalizaron USD 11,018.8 millones y se generaron utilidades en los últimos doce meses por USD 312.8 millones.
Contecnica, S.A.
• La sólida posición patrimonial mantiene a Contecnica, S.A. como una de las emisoras de tarjetas de crédito más importantes de Guatemala, ofreciendo a sus clientes productos y servicios exclusivos e innovadores bajo plataformas de excelente servicio, alta tecnología y seguridad.
Mayo 2023
3 Carta del Presidente
• Al 31 de marzo de 2023, el total de activos sumó USD 629.3 millones, mientras que la cartera de créditos neta cerró en USD 596.5 millones y se generaron utilidades en los últimos doce meses por USD 90.7 millones.
Seguros El Roble, S.A.
• Al cierre de 2022, Seguros El Roble, S.A. ocupa el primer lugar en el país en cuanto a primas netas con más de 22.4% de participación, con lo cual ratifica su evidente liderazgo dentro del mercado asegurador guatemalteco y se mantiene como una de las aseguradoras más grandes a nivel Centroamericano.
• Como parte de la innovación que caracteriza a Seguros El Roble, S.A., este cuenta con productos que pueden ser adquiridos totalmente en línea para facilitar la gestión y solución de diversas necesidades de sus clientes.
• En el período finalizado el 31 de marzo de 2023, se registraron primas netas por USD 304.8 millones, los activos totales ascendieron a USD 330.3 millones, el patrimonio alcanzó USD 83.1 millones y las utilidades de los últimos doce meses sumaron USD 28.6 millones.
Banco del País, S.A.
• Fue reconocido como “Banco del año 2022 en Honduras” por la revista británica The Banker, la cual premia cada año al mejor banco de cada país a nivel mundial, con esta distinción, el banco acumula 15 ediciones en su trayectoria en las que ha recibido dicho reconocimiento.
• En 2022, Banco del País, S.A. celebra su 30 aniversario, demostrando ser una institución sólida e innovadora con
resultados extraordinarios. Al 31 de marzo de 2023, los activos totales alcanzaron USD 3,640.3 millones, los depósitos totalizaron USD 2,443.8 millones, la cartera de créditos neta cerró en USD 2,577.8 millones y las utilidades de los últimos doce meses ascendieron a USD 69.2 millones.
Seguros del País, S.A.
• Al 31 de marzo de 2023, se registraron primas por USD 46.7 millones, los activos totales ascendieron a USD 52.7 millones, el patrimonio alcanzó USD 27.0 millones y las utilidades de los últimos doce meses totalizaron USD 5.3 millones.
Banco
Industrial El Salvador, S.A.
• El banco evoluciona con solidez y liderazgo, innovando para ofrecer las mejores soluciones financieras a sus clientes, es por esto que durante el período se lanzaron al mercado productos y servicios tales como las Tarjetas de Crédito VISA, transferencias interbancarias Transfer 365 Business y Transfer 365 Móvil, creación digital de usuario de banca en línea, entre otros. Así mismo, el banco presenta su nueva identidad de imagen, alineada al cambio que inició en 2022 con Banco Industrial, S.A. de Guatemala.
• Al 31 de marzo de 2023, el total de activos ascendió a USD 600.3 millones, los depósitos alcanzaron USD 375.0 millones, la cartera de créditos neta totalizó USD 442.5 millones y se generaron utilidades en los últimos doce meses de USD 5.9 millones.
celebró su séptimo aniversario, tiempo en el cual el banco se ha caracterizado por ofrecer a sus clientes herramientas financieras a través de productos y servicios innovadores.
• Una vez más, Bi Bank, S.A. ha demostrado ser una institución bancaria sólida, con un crecimiento destacado en la plaza panameña, principalmente en el total de activos, rubro que al 31 de marzo de 2023 ascendió a USD 1,075.5 millones. Así mismo, la cartera de préstamos neta sumó USD 709.4 millones, los depósitos ascendieron a USD 882.5 millones y se generaron utilidades en los últimos doce meses por USD 12.1 millones.
Al cierre de marzo 2023, se contaba con 14,182 puntos de servicio en los países donde Bicapital Corporation tiene presencia (incluye cajeros automáticos de otras redes).
Desde el 2014, Bicapital Corporation presenta su información contable y financiera con base a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
De la información contenida en los Estados Financieros de Bicapital Corporation y Subsidiarias, cabe resaltar que al 31 de marzo de 2023, el total de activos asciende a USD 25,503.0 millones, la cartera de créditos neta totalizó USD 15,470.4 millones, los depósitos de clientes sumaron USD 17,133.5 millones y el capital contable ascendió a USD 2,548.3 millones, mostrando un crecimiento en relación con el período anterior de 9.9%, 16.3%, 11.2% y 11.4%, respectivamente.
11.5%, cartera vencida (más de 90 días) de 0.6% y cobertura sobre cartera vencida (más de 90 días) de 205.2%.
En el estado de resultados se muestra la ganancia generada por las operaciones de Bicapital Corporation y Subsidiarias durante el período, la cual ascendió a USD 466.6 millones, por lo que la Junta Directiva se permite recomendar a la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas decretar un dividendo de USD 1.58 por acción común suscrita y pagada, encontrándose ya pagado el dividendo de las acciones preferentes.
Los resultados obtenidos en el período de abril 2022 a marzo 2023 mantienen a Bicapital Corporation como uno de los grupos financieros más importantes en la región Centroamericana. Dichos resultados son reflejo de una adecuada alineación estratégica a nivel de toda la organización, la cual permite generar valor a nuestros clientes, colaboradores, comunidad y accionistas.
Reiteramos a los señores accionistas nuestro reconocimiento por la deferencia que nos han dispensado al confiarnos la administración de Bicapital Corporation y Subsidiarias.
• Gracias a la confianza de sus clientes en el mes de enero 2023 Bi Bank, S.A. con sede en Panamá,
Los principales indicadores financieros al 31 de marzo de 2023 muestran resultados sobresalientes para la entidad, con una rentabilidad sobre patrimonio de 19.3%, rentabilidad sobre activos de 1.9%, índice de adecuación de capital de
Bi Bank, S.A.
4 Carta del Presidente
Bicapital Corporation Bicapital Corporation 5
Quienes Somos
Constituida en la República de Panamá en noviembre de 2006, Bicapital Corporation es una compañía tenedora de acciones de compañías ubicadas en la región Centroamericana y Panamá, además somos el grupo financiero más grande de Guatemala. A través de nuestras subsidiarias, proporcionamos una variedad de servicios bancarios, servicios de seguros y otros servicios financieros. Creemos que nuestras empresas se benefician de importantes sinergias como resultado de ser parte de un grupo financiero.
Banco Industrial, S.A., nuestra principal subsidiaria, fue fundado en el año 1968. En el año 1972, se estableció Seguros El Roble, S.A. siendo actualmente la compañía de seguros más grande de Guatemala. En el año 2007, como parte de nuestra estrategia de crecimiento, adquirimos una participación mayoritaria en Banco del País, S.A. expandiendo así nuestras operaciones hacia Honduras. Banco Industrial, S.A. recibió una licencia bancaria en El Salvador en el año 2011 e inició las operaciones de Banco Industrial El Salvador, S.A. En el año 2016, considerando las necesidades de nuestros clientes, iniciamos operaciones bancarias en Panamá a través de Bi Bank, S.A. Además, a lo largo de nuestra historia, hemos adquirido y creado empresas para fortalecer y hacer crecer nuestra Corporación.
Bicapital Corporation es una entidad cuya filosofía exige el más estricto cumplimiento de las leyes y regulaciones vigentes en los países en que realiza operaciones y promueve una conducta apegada a principios y valores que son:
1. Entrega
2. Innovación
3. Integridad
4. Trabajo en Equipo
5. Amor a la Patria
Asimismo, nuestra Estrategia es Centrada en el Cliente y está enmarcada por nuestra Cultura. Nuestro Propósito es compartido por todos los que conforman las subsidiarias de Bicapital Corporation y es el Desarrollo. Este se define como el Desarrollo de nuestros Colaboradores, Clientes, Accionistas, Corporación y de las Comunidades donde servimos.
Nuestra Visión guía nuestra dirección como organización a largo plazo y es “Ser una Corporación Tecnológica con licencia Bancaria.”
Nuestra Meta es “Ser la primera opción para los centroamericanos y el Grupo Financiero más importante de la Región.”
Nuestra Estrategia es comunicada en toda la organización a través de nuestra Pirámide Estratégica. A partir de ella y el Mapa Estratégico se logra una alineación con nuestros colaboradores, y los recursos para la realización de las metas crucialmente importantes que impactan en la Meta, haciendo un esfuerzo constante en la Alineación Vertical y Horizontal en las subsidiarias.
6 Quienes Somos
Principales Indicadores
2022-2023
Los resultados obtenidos en el período 2022 – 2023 mantienen a Bicapital Corporation como un grupo financiero importante en la región Centroamericana. Estos resultados son reflejo de una adecuada alineación estratégica a nivel de toda la organización para generar valor a nuestros clientes, colaboradores, comunidad y accionistas. Dicha alineación se basa en valores y se lleva a cabo a través de una cultura de ejecución bien establecida.
Activos Totales
USD 25,503.0 millones
Crecimiento de 9.9% respecto al período anterior
Cartera de Créditos Neta
USD 15,470.4 millones
Crecimiento de 16.3% respecto al período anterior
Depósitos
USD 17,133.5 millones
Crecimiento de 11.2% respecto al período anterior
Capital Contable
USD 2,548.3 millones
Crecimiento de 11.4% respecto al período anterior
Utilidad Neta
USD 466.6 millones
Crecimiento de 16.5% respecto al período anterior
Otros indicadores:
Clientes
Más de 3.7 millones
Principales Indicadores 2022-2023
Rentabilidad sobre patrimonio 19.3% Rentabilidad sobre activos 1.9% Índice de adecuación de capital 11.5% Cartera en mora más de 90 días 0.6%
sobre cartera en mora más de 90 días 205.2%
Cobertura
Ratios Financieros Marzo 2023
7
Gobierno Corporativo
Bicapital Corporation estructura su modelo de Gobierno Corporativo sobre una base de comunicación y colaboración oportuna, precisa y constante entre todos sus miembros, con la finalidad de alcanzar, como equipo, el logro de los objetivos estratégicos planteados.
La clave del éxito del Grupo Bancario radica en la transparencia, independencia y objetividad, generando un círculo virtuoso de confianza, reflejo de una sólida estructura de Gobierno Corporativo con roles y responsabilidades bien definidas y una clara separación de funciones entre sus órganos.
La Asamblea de Accionistas y la Junta Directiva son los Órganos Superiores de Gobernabilidad, responsables de la conducción, estrategia y establecimiento de las políticas centrales de Gobierno Corporativo y buenas prácticas internacionales.
La Junta Directiva de Bicapital Corporation está integrada por catorce Directores No Independientes y seis Directores Independientes. Este cuerpo colegiado se apoya en cinco comités corporativos especializados en distintas áreas, con integrantes que aportan sus habilidades, conocimientos y experiencia en la materia y en los cuales ha delegado responsabilidades específicas para apoyarse en el proceso de toma de decisiones, así como en el control y seguimiento a las políticas que aprueba.
Los funcionarios de la Gerencia Superior Corporativa son los responsables de la ejecución efectiva de la estrategia, lineamientos, directrices y políticas aprobadas por la Junta Directiva, de acuerdo con el Plan Estratégico y finalmente, todas las actividades de este engranaje estructural son auditadas respecto de su cumplimiento por las áreas de Auditoría Interna y Externa.
La estructura y operatividad de los órganos de gobierno se enmarca dentro de los estatutos internos y códigos que contienen la normativa legal que los rige.
La Institución para lograr la planeación estratégica y el alcance de sus objetivos, considera importante, relevante y fundamental el desarrollo continuo de buenas prácticas internacionales de gobernanza.
En concordancia con lo anterior, durante el período la Junta Directiva de Bicapital Corporation aprobó el cambio de nombre de Comités Corporativos, a Comité Corporativo de Riesgos y a Comité Corporativo de Prevención de Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (BC/FT/ FPADM), así como la incorporación del Oficial de Seguridad de la Información como miembro del Comité Corporativo de Riesgos y de un Director Independiente como miembro del Comité Corporativo de Prevención de BC/FT/FPADM y su nombramiento como Presidente del Comité.
Así mismo, se constituyó el Comité Regional de Ciberseguridad y la Unidad Corporativa de Ciberseguridad, esta última con línea de reporte al Comité Corporativo de Riesgos, equiparándose a los demás Comités Regionales, lo cual se incluyó en la estructura de Gobierno Corporativo cuya última actualización fue autorizada por la Junta Directiva el 10 de noviembre de 2022.
Un Gobierno Corporativo efectivo y dinámico es fundamental para resguardar el perfil de riesgo del Grupo Bancario y lograr su éxito y sostenibilidad a largo plazo.
8
Gobierno Corporativo
Estructura de Gobierno Corporativo Bicapital Corporation
Asamblea de Accionistas
Auditoría Externa
Junta Directiva
Comité de Auditoría
Comité Regional de Auditoría Interna
Comité de Prácticas Societarias Comité Ejecutivo
Comité Corporativo de Riesgos
Comité Corporativo de Prevención de BC/FT/FPADM
Comité Regional de Gobierno Corporativo
Comité Regional de Riesgos
Comité Regional de Ciberseguridad
Gerencia General
Comité Regional de Oficiales de Cumplimiento
9 Estructura de Gobierno Corporativo de Bicapital Corporation
Estructura de la Gerencia Superior Corporativa Bicapital Corporation
Asesor Legal de la Junta Directiva
Lic. Luis Pedro Fuxet
Junta Directiva
Gerente General / CEO
Ing. Luis Lara
Gerente División Contraloría
Lic. Edgar Girón
Gerente División Banca Corporativa e Internacional
Ing. Luis Prado
Presidente Ejecutivo Banco del País, S.A. Licda. María Selman
Gerente General Banco Industrial El Salvador, S.A.
Licda. María Alicia de Pérez Ávila
Presidente Ejecutivo Bi Bank, S.A.
Lic. Víctor Viggiano
Gerente Administrativo
Lic. Iván Xicará
Gerente División Banca Empresa
Lic. Alejandro Ortiz
Gerente División Banca Personal Ing. Edgar Chavarría
Gerente División Operaciones / CFO
Ing. Ricardo Fernández
Gerente División Tecnología Ing. Juan Carlos Martínez
Gerente de Seguros Lic. Hermann Girón
10 Estructura de la Gerencia Superior Corporativa de Bicapital Corporation
Gestión Integral de Riesgos Corporativos
La gestión individual de riesgos es responsabilidad de cada una de las Subsidiarias del Grupo Bancario y se engrandece con el constante monitoreo de los riesgos asumidos a nivel corporativo. Para entregar valor a largo plazo, se cuenta con una sólida estructura de gobernanza de riesgos, liderado por la Junta Directiva, que se apoya en su Comité especializado en la materia, denominado Comité Corporativo de Riesgos y que la asiste en la supervisión y control de riesgos. Se cuenta con un equipo de trabajo conformado con el objetivo único de medir y evaluar los riesgos consolidados, denominado Unidad Corporativa de Administración de Riesgos.
Para facilitar la comunicación entre la Junta Directiva y las Subsidiarias del Grupo Bancario, la gobernanza de riesgos se apoya en el Comité Regional de Riesgos, conformado por los Gerentes de Riesgos de cada Subsidiaria.
Para mantener una sólida estructura de gobernanza de riesgos, la estrategia de Gestión Integral de Riesgos del Grupo Bancario se basa en tres pilares, los cuales son:
Órganos de Gobierno
1. Modelo de las Tres líneas:
Las Subsidiarias, según el giro de negocio, replican el Modelo de las Tres Líneas para la gestión de riesgos en el cual la Primera Línea identifica y mitiga oportunamente los riesgos a los cuales se encuentra expuesta la Subsidiaria; la Segunda Línea vigila, monitorea y reporta la exposición a los riesgos asumida; y la Tercera Línea supervisa el nivel de gestión y control interno.
Gestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Áreas de Negocio y Soporte, que gestionan el riesgo en el origen
Gestión Integral de Riesgos Corporativos
Vigilancia del Riesgo Supervisión del Riesgo
Vigilancia del Riesgo Supervisión del Riesgo
Aseguramiento con los procesos de Auditoría
Auditoría Externa Supervisor
1a. Línea de Defensa 2a. Línea de Defensa 3a. Línea de Defensa Áreas de Negocio y Soporte Auditoría Interna Seguridad de la Información Cumplimiento Riesgos
Unidad de Administración de Riesgos, Cumplimiento y Seguridad de la Información para la vigilancia independiente 11
Los principales riesgos a los que las Subsidiarias están expuestas son: Con el monitoreo y seguimiento constante se obtuvieron al 31 de marzo de 2023 los siguientes resultados a nivel consolidado, que cumplen con los límites autorizados:
Riesgos Financieros
Riesgo de Crédito
Riesgo de Mercado
Riesgo de Liquidez
Riesgos No Financieros
Riesgo Operacional
Riesgo Legal
Riesgo Tecnológico Riesgo
Es el nivel de riesgo que estamos dispuestos a asumir en la ejecución de nuestros objetivos de negocio; al mismo tiempo se establecen desviaciones máximas que estamos dispuestos a tolerar.
En tal sentido, durante el año 2022, se logró con el apoyo de la gestión de riesgos, mantener el perfil de riesgo bajo, una adecuada solvencia y buenos niveles de liquidez. Definiendo las siguientes acciones por tipo de riesgo:
• Riesgo de Crédito: Las subsidiarias cuentan con políticas conservadoras de otorgamiento de crédito, con el objetivo de mantener un apetito de riesgo bajo. Además, se mantuvo el monitoreo constante de los indicadores de calidad de la cartera.
• Riesgo de Liquidez: Como una medida de prudencia en el Grupo Bancario se revisó constantemente la posición de liquidez de las subsidiarias, con el objetivo de contar con la disponibilidad suficiente para atender las obligaciones depositarias y financieras, así como seguir apoyando las necesidades de financiamiento de los clientes.
• Riesgo de Mercado: Se monitoreó el comportamiento de los mercados internacionales de deuda para identificar oportunidades de acceso a financiamiento con condiciones adecuadas. Se mantuvo el seguimiento constante de las variaciones de los principales indicadores macroeconómicos.
• Riesgo Operativo: Se dio seguimiento a los indicadores autorizados en cada subsidiaria que incluye el cálculo de requerimiento de capital de acuerdo con las buenas prácticas internacionales de Basilea III.
Tipo
Resultado Cifras Marzo 2023 Nivel de Riesgo
Aumento de reservas para hacer frente a cualquier pérdida, manteniendo una adecuada cobertura de reservas de créditos con mora mayor a 90 días:
Gestión prudente de créditos que tiene como resultado una calidad de cartera de:
de la posición de liquidez y fuentes de fondeo, manteniendo una adecuada cobertura de activos líquidos sobre todas las obligaciones depositarias y financieras:
Estructura de balance diversificada para minimizar pérdidas, manteniendo una adecuada concentración de créditos netos sobre el total de activos netos:
3. Cultura de Riesgo:
Adecuado requerimiento de capital por riesgo operativo como porcentaje de los fondos de capital:
Con la finalidad de cumplir estándares de Gobierno Corporativo y siguiendo la estrategia, se cuenta con una Cultura de Riesgos que promueve la implementación de mejores prácticas de riesgos y control interno, así como la observación de la normativa vigente en la materia. Se gestionan los riesgos financieros y riesgos no financieros buscando proteger a nuestros depositantes, accionistas y demás grupos de interés, proporcionando un crecimiento sostenible y saludable.
La Cultura de Riesgos, se genera a través del liderazgo y la comunicación de la Gerencia Superior hacia todos los colaboradores, promueve una cultura consciente de los riesgos asumidos. Se fortalece a través de capacitaciones constantes que inician desde la contratación y forman parte integral del desarrollo de los colaboradores del Grupo Bancario. Se busca que, todos los colaboradores promuevan la gestión, supervisión, vigilancia y reporte de los riesgos financieros y no financieros.
Estrategia Cultura de Riesgos Gestión de Riesgos
Protección a nuestros clientes y grupos de interés
Reputacional
Corporativo
Gobierno
Riesgo de Crédito 0.6% Riesgo de Liquidez Riesgo de Mercado Riesgo Operativo 205.2% BAJO BAJO BAJO BAJO 47.9% 60.7% 2.1%
de Riesgo
Gestión
2. Apetito de Riesgo:
12 Gestión Integral
de Riesgos Corporativos
Cumplimiento
El sistema para la prevención de los delitos de Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, se desarrolló de acuerdo con el plan anual establecido para Bicapital Corporation, así como para cada una de las subsidiarias bancarias. Adicionalmente, durante el período el Ecosistema de Cumplimiento se preparó para sumarse a la transformación de la organización, fortaleciéndose con herramientas de inteligencia artificial (AI), las cuales están incorporándose en el proceso de monitoreo e investigación iniciando por la subsidiaria Banco Industrial, S.A.
Uno de los proyectos relevantes que ha contribuido a la transformación, ha sido la implementación de una herramienta de grafos, que permite crear la “ruta del dinero” en el origen y destino de los fondos al investigar alertas y transacciones inusuales, asimismo, la creación de los perfiles del lavador a través de AI, facilitando la detección de casos por clusterización y dispersión.
El plan de cada subsidiaria bancaria garantizó el cumplimiento de la legislación aplicable en la materia, a través de sus equipos especializados gestionó, a nivel regional, la atención de 167,250 alertas, remitió a las Unidades de Inteligencia Financiera 831 Reportes de Operación Sospechosa (ROS) y atendió un total de 8,214 requerimientos de las autoridades.
En cuanto a la capacitación, en el período se mantuvo la capacitación virtual como el principal medio para impartir capacitación, habiéndose registrado 21,825 participantes a nivel regional en las distintas capacitaciones impartidas y diseñadas; el grupo de alta gerencia, la Junta Directiva y directores a nivel regional fueron nuevamente calificados en una capacitación virtual regional. Adicionalmente, se ha incorporado la publicación de boletines periódicos con temas de prevención que refuerzan la capacitación anual para todos los colaboradores.
13 Cumplimiento
Gestión y Desarrollo Humano
Con la visión de “Ser una Corporación Tecnológica con licencia Bancaria” y conscientes de que parte del propósito Corporativo es el desarrollo de nuestros colaboradores, Recursos Humanos ha enfocado su gestión en ser un Socio Estratégico de las áreas a quienes brinda soporte.
Durante el 2022, Recursos Humanos continuó transformándose, mejorando y adaptando sus procesos principales, desarrollando proyectos y proponiendo acciones que contribuyen al logro de las metas de la organización.
A continuación, se presentan los principales datos que resumen el soporte proporcionado:
Atracción y Selección del Talento Humano
Se atendió alrededor de 18,770 aspirantes a plazas de trabajo, quienes iniciaron el proceso para completar todos los requisitos establecidos, de esos aspirantes se realizaron 4,680 contrataciones, es decir que se contrató a 2 de cada 10 aspirantes. Como parte de los requisitos que un aspirante debe cumplir se le realizaron pruebas psicométricas en el sistema Armstrong Web; además a cada uno se le verificaron referencias laborales, crediticias y judiciales, que formaron parte de las 18,658 referencias consultadas en las bases de datos de referencias.
Inducción y Administración de los Colaboradores
Para fomentar la Cultura Bi, al 100% de los nuevos Colaboradores se les impartió una inducción de forma virtual (simuladores y Learning Bi). Fueron entregados 7,978 uniformes para dar soporte a la Imagen Corporativa. Del total de personas contratadas fueron confirmadas el 81% luego de su período de prueba. En 2022, a través del Portal de Autogestión de Recursos Humanos se realizaron más de 183,770 gestiones de personal.
Desarrollo de los Colaboradores
14,481 Colaboradores que trabajan en las 1,568 unidades de trabajo tuvieron la oportunidad de evaluar y ser evaluados en las Competencias Conductuales y Clima Laboral. Todo este proceso de evaluación es soportado por el sistema Execution que administra el Departamento de Gestión de Alto Desempeño -GAD-.
Se proporcionó la oportunidad de desarrollar y perfeccionar nuevas habilidades a través de 5,790 horas impartidas de capacitación, lo anterior de forma presencial, por medio de Learning Bi y la Biblioteca.
El desarrollo de los colaboradores también se evidenció con el ascenso de 1,337 personas, lo cual representa un 55% de las oportunidades de ascenso que se presentaron durante el 2022. Adicionalmente se identificó a 95 Colaboradores de Alto Potencial (CAP) a quienes se acompañó y se les brindó un programa para desarrollar aún más sus habilidades.
Dentro de los programas claves de reconocimiento a los Colaboradores se encuentra el Programa “Reconocimiento Bi”, por medio del cual se reconocieron 37,472 acciones extraordinarias realizadas por los Colaboradores, otro programa clave que propicia el reconocimiento es el de Personal Destacado, en el que 1,051 Colaboradores fueron reconocidos por cumplir entre 10 y 45 años de trayectoria en Bi y 239 más por concluir estudios de licenciatura o maestría.
Es así como Corporación Bi por medio de Recursos Humanos ha motivado a sus Colaboradores a dar lo mejor de sí, aprovechar las nuevas tecnologías y a vivir una cultura de servicio basada en valores.
14
Gestión y Desarrollo Humano
Sostenibilidad
Reconocemos la importancia de fomentar la gestión responsable de las tres dimensiones del desarrollo sostenible, la económica, la ambiental y la social como parte de nuestro compromiso corporativo; a través de las políticas, sistemas de gestión y relaciones con grupos de interés. Las acciones se proyectan hacia las subsidiarias que forman parte del Grupo Financiero, que en conjunto permiten la gestión adecuada de los impactos derivados del desarrollo de las operaciones propias de la Corporación.
Siendo consciente de la necesidad de tomar medidas para preservar nuestro planeta, Banco Industrial, S.A. en Guatemala se convirtió en signatario de los Principios de Banca Responsable de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), miembros del Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CentraRSE) y del Guatemala Green Building Council (GGBC) con el fin de sumarse a los esfuerzos por mitigar y adaptarnos a los efectos del cambio climático. Desde el 2018, Banpaís en Honduras realiza la Memoria de Sostenibilidad que se actualiza cada dos años y que incluye los estándares del Global Reporting Initiative (GRI), los más importantes a nivel global en cuanto a sostenibilidad y transparencia.
En El Salvador se lanzó el Protocolo de Finanzas Sostenibles, siendo Banco Industrial El Salvador, S.A. parte del grupo de bancos comprometidos a trabajar en cuatro ejes estratégicos relacionados con el manejo integral de recursos, productos y servicios especializados en favor del desarrollo sostenible, tomando en cuenta los impactos ambientales y sociales del portafolio, así como programas de desarrollo para comunidades de influencia de los bancos firmantes. En Guatemala se firmó el Protocolo de Finanzas Sostenibles con el objetivo de reforzar el crecimiento de un ecosistema que incorpore factores ambientales, sociales y de
gobernanza (ESG); se estructura en cuatro pilares estratégicos, tal como alineación de negocios de sostenibilidad, gestión de riesgos sociales, ambientales y climáticos, así como desarrollo de productos y fortalecimiento de finanzas sostenibles.
La estrategia de sostenibilidad busca coadyuvar a que Banco Industrial, S.A. sea la primera opción para los centroamericanos y el grupo financiero más importante de la región. Se enfoca en cuatro pilares que fomentan la gestión integral de los riesgos ambientales y sociales, el uso eficiente y responsable de los recursos en nuestras operaciones, el desarrollo de productos y servicios que consideren factores ESG, y una plataforma de inclusión financiera y educación que permita el desarrollo de nuestros grupos de interés. En ese sentido, hemos evaluado diversas solicitudes de crédito bajo los criterios del Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS) con el fin de dar seguimiento a las buenas prácticas ambientales y sociales de nuestros clientes.
En materia de eficiencia energética se han implementado paneles solares en diferentes agencias en Banco Industrial, S. A. en Guatemala, así como el cambio de luminarias incandescentes por luminarias eficientes y la mejora de los sistemas de aire acondicionado en la infraestructura. Se ha continuado con la implementación del proyecto de firma digital, con el fin de reducir el consumo de papel. Así también, en Guatemala se acogió la movilidad eléctrica como una puerta abierta a la sostenibilidad en alianza con Fly Powered by BIRD y se instalaron máquinas de reciclaje en el área metropolitana.
A lo largo del período se ha promovido la capacitación de los colaboradores en el Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS), gestión de compras verdes y oportunidades de negocios verdes.
15 Sostenibilidad
Responsabilidad Social Empresarial
Los programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) van más allá del apoyo a nuestros colaboradores. La Fundación Ramiro Castillo Love busca reducir el índice de analfabetismo en Guatemala a través de programas de alfabetización dirigidos a miles de jóvenes, así como, en Honduras, la Fundación Napoleón J. Larach que también apoya la educación integral a niños, niñas y jóvenes de escasos recursos a través de alianzas con distintas organizaciones y el trabajo de voluntariado de los colaboradores de la Corporación. Durante 8 años, Banpaís ha recibido el reconocimiento de “Empresa Socialmente Responsable” por la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (Fundahrse). Así también, Banco Industrial El Salvador, S.A. ha sido reconocido por la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer por contribuir al desarrollo del país a través de la educación hacia el progreso.
Nuestro compromiso social se enfoca también en el apoyo al deporte, educación y salud; y a través del Programa Cívico Permanente, a nivel regional que busca reconocer el esfuerzo académico de niños de nivel primario y a los ciudadanos que destaquen por sus ejemplares trayectorias en beneficio de la sociedad.
Página 25
Página 24
16 Responsabilidad Social Empresarial
Página 17
Fundación Ramiro Castillo Love
Banco Industrial, S.A. continuó brindando apoyo a la labor de la Fundación en el período. Los programas educativos de la institución tienen como principal objetivo contribuir a reducir el índice de analfabetismo en Guatemala, brindar educación primaria acelerada a niños en sobreedad, adolescentes, jóvenes y adultos de áreas rurales y desde el año 2022 se inició con el ciclo básico para jóvenes y adultos. Para el logro de este propósito se ejecutó el Programa Me Educo de Primaria Acelerada y el Programa Reescribiendo Mi Futuro de Ciclo Básico, por medio de la Asociación para la Cultura y el Desarrollo (ACUDE). Cuenta con el aval y acreditamiento de la Dirección General de Educación Extraescolar (DIGEEX) del Ministerio de Educación. De esta forma se colaboró con la organización de 190 grupos de estudio en primaria y 26 grupos en ciclo básico, que abarcaron la atención de 3,969 educandos en 15 municipios y 5 departamentos de la República de Guatemala: Chiquimula, Jalapa, Sacatepéquez, Sololá y Totonicapán.
Los programas de educación alternativa de la Fundación se financian con el beneficio de las actividades de recaudación de fondos, que en su mayoría cuentan con el apoyo y respaldo de Corporación Bi y sus colaboradores. Diferentes áreas del Banco y Corporación Bi colaboraron con la realización de dos rifas, un bazar de vinos presencial y virtual, bazar navideño, buzones recolectores, actividades de reciclaje de papel y chatarra, festival de libros y medallas y galerías de arte Premium Bi. Por medio de los servicios de Banca Moderna y Bi en Línea se facilitaron las transacciones para estas actividades de recaudación de fondos y, en particular,
para su Campaña de Apadrinamientos Personales. Con esta campaña se apadrinó a 1,154 educandos por parte de más de 500 Padrinos y Madrinas, que efectuaron sus respectivos aportes.
Las actividades de recaudación de fondos a favor de la Fundación fueron promovidas por los diferentes canales de servicio como agencias de Banco Industrial, S.A., ejecutivos de negocios, páginas web, redes sociales, revistas electrónicas, Portal Bi y Canal Bi. Como resultado de esta proyección social corporativa se brindó la oportunidad de dar un proceso educativo de forma alternativa a 3,969 educandos. Cada uno de los beneficiados recibió en forma gratuita una dotación de textos y útiles escolares. Se capacitó en forma presencial a los docentes y se les entregaron bolsas de material didáctico, además de un incentivo económico. Se promovieron 11 cursos técnico-ocupacionales en el Componente de Productividad y Desarrollo “Creciendo en mi Comunidad”, en los cuales se beneficiaron a 643 estudiantes. En el Componente Tecnológico se donaron 85 equipos de cómputo para instalar 6 laboratorios de computación. Finalmente, en el Componente Nutricional “Por una niñez plena”, se capacitó a más de 400 mujeres en orientaciones técnico-nutricionales y también, en alianza con Fundación Castillo Córdova, se beneficiaron 586 niños, hijos de educandos con kits nutricionales.
Con los resultados del año 2022 y después de 30 años de labor ininterrumpida se ha brindado la oportunidad de educarse a 517,406 guatemaltecos, en su mayoría jóvenes, mujeres y personas adultas del área rural.
Guatemala 17 Responsabilidad Social Empresarial
Fundación Olímpica Guatemalteca
La gran importancia de la Responsabilidad Social para Guatemala
El Proyecto “Enlace entre Barrios” de Fundación Olímpica Guatemalteca se realiza gracias al apoyo invaluable de Banco Industrial, S.A. Tiene como misión, transformar la vida de niños y jóvenes que viven en zonas de riesgo en Guatemala, con programas que cubren las áreas de deporte, educación y salud, para construir un mejor futuro para nuestro país, formando ciudadanos íntegros, responsables y productivos.
• 1,500 integrantes.
• 17 sedes.
• 5 departamentos: Guatemala, Sacatepéquez, Escuintla, Baja Verapaz y Alta Verapaz.
• 6 deportes: boxeo, gimnasia, judo, fútbol, natación y taekwondo.
• Medallas: 99 de oro, 71 de plata y 67 de bronce (obtenidas en eventos federados, rankings nacionales y otros eventos).
18 Responsabilidad Social Empresarial
Guatemala
Banco Industrial, S.A. ha invertido en las comunidades más vulnerables, a través de instituciones no lucrativas, ya que está comprometido con el desarrollo del país. Partimos de la idea que una colaboración en conjunto y organizada siempre da mejores resultados que los esfuerzos individuales.
Conociendo las necesidades que tienen los guatemaltecos, año con año, Banco Industrial, S.A. apoya económicamente a los siguientes sectores: educación, salud, deporte, desarrollo comunitario, desarrollo económico y político, flora y fauna, entre otros.
• Instituciones apoyadas en el área de educación: 18
• Instituciones apoyadas en el área de deporte: 1
• Instituciones apoyadas en el área de salud: 15
• Instituciones apoyadas en el área de desarrollo comunitario: 22
Educación Q6,138,260.5 Desarrollo Comunitario Q3,211,172.2 Deporte Q2,394,204.4 Salud Q1,766,415.8
17.7% 23.8% 45.4% 13.1%
En 2022 invertimos más de Q13 millones.
19 Responsabilidad Social Empresarial
Programa Cívico Permanente
Reconocimiento a guatemaltecos ejemplares:
Programa Cívico Permanente
Tiene como propósito principal mantener, renovar, exaltar y fortalecer el espíritu cívico de la población guatemalteca.
Fue fundado por el primer Presidente de Banco Industrial, S.A., el Ing. Ramiro Castillo Love, el 17 de agosto de 1984.
El programa ha resaltado y reconocido el aporte constructivo de personas e instituciones guatemaltecas, que, con su ejemplo dan vida a los valores corporativos: Entrega, Innovación, Integridad, Trabajo en Equipo y Amor a la Patria.
Durante 38 años se han realizado 1,530 homenajes a guatemaltecos destacados y en el 2022 se realizaron 19 homenajes.
Día Nacional de Nuestra Bandera
El 17 de agosto de cada año se celebra el Día Nacional de Nuestra Bandera, así como la conmemoración de la fundación del Programa Cívico Permanente.
Por ello, cada año en esta fecha el Consejo de Administración de Banco Industrial, S.A. es el encargado de designar a un guatemalteco distinguido, quien tiene el honor de izar el Pabellón Nacional en la Plaza Cívica.
20 Responsabilidad Social Empresarial
Reconocimiento a guatemaltecos ejemplares:
Fomentando los valores cívicos en las nuevas generaciones
A través del Programa Cívico Permanente Escolar se fomenta el respeto y amor a la patria, para crear un sentido de pertenencia y orgullo por Guatemala.
Durante septiembre se cuenta con la visita de estudiantes de escuelas públicas del nivel primario, reconociendo a seis de sus brillantes alumnos, en donde el estudiante que cursa sexto primaria, tiene el honor de izar el Pabellón Nacional.
Adicional, los seis niños abanderados reciben una medalla, un set de útiles escolares y un libro elaborado por Banco Industrial, S.A. titulado “Amor a la Patria”.
614 homenajes a niños estudiantes del nivel primario de escuelas públicas se han realizado a lo largo de los años.
20 homenajes se realizaron en septiembre de 2022.
21 Responsabilidad Social Empresarial
Voluntariados Bi
Los Colaboradores de las empresas de la Corporación, altamente comprometidos con el valor Amor a la Patria y buscando marcar una diferencia para transformar nuestro país, participan activamente dentro del Programa de Voluntariados dirigido por Recursos Humanos, durante el 2022 participaron 197 Colaboradores quienes ayudaron a mejorar las condiciones de vida de 165 guatemaltecos.
Como un acto solidario y como parte de la responsabilidad social con la comunidad guatemalteca, los colaboradores Bi hicieron vida los valores de servicio al prójimo y entrega por medio de los siguientes voluntariados:
Se llevó a cabo la reforestación de una de las microcuencas prioritarias del área metropolitana ubicada en San Antonio las Flores, Chinautla, en un evento al que se denominó “Plantatón” y en el cual se plantaron 1,650 árboles. Adicionalmente, se hizo entrega de un donativo de víveres recolectados por colaboradores de Banco Industrial, S.A. al Hogar Niños de Fátima. Se apoyó a una escuela pública ubicada en zona 6 de la Ciudad Guatemala donando mochilas a cada uno de sus estudiantes para el inicio del ciclo escolar y se ayudó en la reactivación de la biblioteca de dicha escuela, la cual llevaba más de 10 años inactiva. Por último, se impactó la vida de guatemaltecas emprendedoras a través de mentorías con funcionarios de la Corporación, en el Programa Ella Impacta.
22 Responsabilidad Social Empresarial
Apoyo al Medio Ambiente
Iniciativas Sostenibles
Siendo conscientes de la necesidad de tomar medidas para preservar nuestro planeta, nos convertimos en signatarios de los Principios de Banca Responsable de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), miembros del Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CentraRSE) y del Guatemala Green Building Council (GGBC) con el fin de sumarnos a los esfuerzos por mitigar y adaptarnos a los efectos del cambio climático.
Se lanzó la línea de crédito para vehículos híbridos y eléctricos “Crediauto Sostenible” con condiciones de crédito que promueven la eficiencia y reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.
Sumando a las buenas prácticas, Banco Industrial, S.A. acogió la movilidad eléctrica como una puerta abierta a la sostenibilidad en alianza con Fly Powered by BIRD, instalando Scooters para atender las necesidades de movilización en la ciudad de Guatemala. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se apoyó a Funcagua (Fondo del Agua de la Región Metropolitana) con la Plantatón 2022, cumpliendo la meta de plantar 6,350 árboles que equivalen a seis hectáreas para la restauración y reforestación que favorece la recarga de mantos acuíferos.
Paneles Solares Guatemala
En Banco Industrial, S.A. estamos comprometidos con el medioambiente, por lo que, buscando una mejora continua, se han instalado paneles solares desde el año 2014 en más de 50 agencias y en parte de nuestra sede central, en el edificio de zona 4 de la Ciudad de Guatemala. El objetivo es preservar el medioambiente y generar electricidad a menor costo.
Los paneles se han instalado en los departamentos de Guatemala, Chimaltenango, Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango, Izabal, Chiquimula, Zacapa, Escuintla, Santa Rosa, San Marcos, Huehuetenango y Baja Verapaz.
Máquinas de reciclaje
Se han instalado máquinas de reciclaje en distintos puntos del área metropolitana logrando recolectar más de 20,000 botellas de plástico.
Guatemala
23 Responsabilidad Social Empresarial
Juntos ayudamos a la conservación de nuestro planeta
El Salvador
Responsabilidad Social Empresarial
Banco Industrial El Salvador, S.A. está comprometido a contribuir al crecimiento y prosperidad del país, por lo que la Responsabilidad Social Empresarial es parte integral del modelo de negocios. En 2012 inició el Programa Cívico Permanente, el cual ofrece un homenaje e impulsa la educación y el trabajo en beneficio de la comunidad.
Los homenajes son para salvadoreños destacados reconocidos por su ejemplar trayectoria en beneficio de la comunidad, así como a jóvenes pertenecientes a centros escolares públicos, a quienes se les reconoce su excelencia académica.
Parte del Programa siempre ha sido incentivar a las nuevas generaciones de niños y niñas a que mantengan un rendimiento escolar de excelencia, ya que además de recibir un homenaje, Banco Industrial El Salvador, S.A. da seguimiento al rendimiento escolar con sus respectivos padres, para verse favorecidos con la oportunidad de contar con una oferta de trabajo al culminar su educación media.
A marzo 2023 se continuó trabajando en conjunto con programas de voluntariado para Colaboradores Bi. En el mes de marzo se inició de la mano de dos organizaciones FUSALMO y FUNTER.
El programa asociado a FUSALMO tiene por objeto capacitar a jóvenes sin experiencia, aspirantes a ejercer una carrera laboral de Cajeros Bancarios ofreciéndoles conocimientos básicos a través de capacitaciones de contabilidad, lavado de dinero, recursos humanos y habilidades blandas en servicio al cliente y formación numérica.
En el programa asociado a FUNTER los colaboradores voluntarios armarán sillas de ruedas para ser donadas a personas con discapacidad en contextos de vulnerabilidad.
A través de estos programas reiteramos nuestro compromiso a favor del desarrollo del país, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de personas y grupos que requieren apoyo.
24 Responsabilidad Social Empresarial
Programa Cívico Permanente Escolar Programa de Voluntariado de Colaboradores
Honduras Honduras
Responsabilidad Social Empresarial
Presentamos resumen de estadísticas y evidencias que reflejan las acciones que generamos en función de la sostenibilidad y RSE (Responsabilidad Social Empresarial) de nuestro modelo de negocios. Para conocer a detalle nuestro quehacer en esta materia le sugerimos consultar nuestra Memoria de Sostenibilidad 2019-2022 “Desafíos asumidos con carácter prioritario y humano”.
Escuelas Siglo XXI
• Inversión 2019-2022: L 3.16 millones
• Beneficiarios: 900 niños
• Aliados: Glasswing International
Proyectos y programas insignes
• En círculos restaurativos, foros, talleres y tutorías: Más de 540 alumnos y 300 maestros beneficiados
• 58 clubs extracurriculares
• Más de 3,000 horas de voluntariado comunitario
• Proyecto de Lectores a Líderes
Entregamos material de apoyo y de estudio para fortalecer la clase de Español e incentivar la lectoescritura, como una forma de mantener a los niños y niñas estudiando, en Santa Bárbara, Copán y Lempira.
Equipamos 9 Bibliotecas en 5 departamentos, Atlántida, Cortés, Santa Bárbara, Copán y Lempira:
• CEB Marco Aurelio Soto, Tornabé
• CEB Roberto Larios Silva, Chamelecón
• CE José Castro López, Aldea Copen
• CEB Miguel Paz Barahona, Cucuyagua
• CE Lucio Rivera en San José de Colinas, Santa Bárbara
• CE Primero de Enero en Atima, Santa Bárbara
• CE Alberto Galeano Trejo, Gracias, Lempira
• CE Cristóbal de Olid, Lepaera, Lempira
• CEB Raissa Castro, San Pedro Sula, Cortés
Programa EDUCATEH. Inversión 2019-2022: L 1.94 millones Beneficiarios: 3,182 jóvenes. Aliados: FUNADEH /GÉNESIS/ USAID.
Programa EDUCATEH
Es educación alternativa en 25 comunidades, brindando oportunidades de estudios de educación media y bachillerato en comunidades vulnerables.
25 Responsabilidad Social Empresarial
Realizamos olimpiadas académicas virtuales, concursos para incentivar la creatividad tecnológica como el Programaton.
• Donación de 49 computadoras en diferentes Centros de Alcance donde se encuentra el programa EDUCATEH.
• Creación de Centro de Alcance, adecuando parte de las instalaciones del CEB Marco Aurelio Soto de Tornabé.
• Equipamiento e instalación de laboratorio de Cómputo en CDA de Tornabé.
Girl Boss
• Por tres años consecutivos hemos patrocinado “Girl Boss” de la Revista Estilo, en el que se inscribieron más de 250 mujeres emprendedoras. El corazón del proyecto es el empoderamiento de la mujer hondureña, buscando ayudarla a consolidarse como profesional y experta en su campo, a través de financiamiento de sus campañas, promoción en la revista y adicional, donación de capital semilla.
Programa artístico conmemorativo
• La exposición de arte “Trazando imaginarios e historia” de la artista plástica contemporánea Nora Buchanan, abrió el programa cultural que, con motivo del 30 aniversario, realizó Banpaís durante 2022 para promover las artes y apoyar al talento nacional. Luego, fue la artista Pamela Letona, quien presentó una muestra bajo el nombre de “Biaxial”, con 28 pinturas y 24 piezas creativas, en el auditorio de Torre Banpaís, donde se apreciaron sus obras con un matiz de impresionismo y figurativismo.
• Para mayo se efectuó la “Exposición Pictórica de Artistas Nacionales” conformada por obras de: Andrés Pacheco, Armando Lara, Antonio Vinciguerra, Carmen Chahín, César Román Murillo, Darwin Elvir, José Manuel Pérez Asturias (Pito Pérez), Julio Visquerra, Leticia Banegas, Marco Rietti, Mayra Casiano, Nora Buchanan, Santos Arzú Quioto y Suyapa Monterroso.
• Esta emblemática exhibición con diferentes ópticas, técnicas y estilos, refleja la trayectoria y el aporte al desarrollo de Honduras de esta entidad bancaria, así como la relación de confianza que
hemos forjado sobre décadas con nuestra nación.
• Más de 20 artistas se integraron al Proyecto Expositivo “Mi ciudad de los zorzales”, organizado por el IHCI (Instituto Hondureño de Cultura Interamericana), con el respaldo de nuestra entidad bancaria, que abarcó pintura, escultura y fotografía sobre ambientes, tradiciones y características propias de los sampedranos.
• Versos, semblanzas, canciones y diversas ejecuciones musicales fueron parte del programa de “El Renacimiento de la Poesía Hondureña”, organizado con el Grupo Cultural Tribu que comprendió un emotivo homenaje a la memoria del cantautor nacional Guillermo Anderson (QDDG) y reconocimiento al poeta Héctor Flores (Chaco de la Pitoreta).
• La XVIII Expoventa “El Arte y La Paz en Honduras” de AMAH (Asociación de Mujeres Artistas de Honduras) también se enmarcó en el 30 aniversario de Banpaís. En el acto se ofreció un homenaje por su trayectoria a: Sra. Josefina Flores, Srta. María Echeverry y Sra. María Morales. También se le entregó una significativa placa de reconocimiento al Sr. Gustavo Larach Ph.D. por su aporte a la actividad cultural.
Global Money Week
• Nos integramos a la iniciativa Global Money Week, (Semana Mundial del Dinero), que es una campaña anual mundial de concientización sobre la importancia de que niños y jóvenes adquieran nociones financieras y desarrollen los conocimientos, las habilidades y actitudes necesarias para tomar acertadas decisiones financieras para alcanzar su bienestar. Está organizada por la Red Internacional de Educación Financiera de la OCDE (OCDE/INFE). Este año con el slogan: “¡Construye tu futuro, sé inteligente con el dinero!”.
• Nuestra institución unida a la CNBS preparó la realización del Club del Ahorro con niños de la Escuela Americana en Tegucigalpa y el webinar “Generando oportunidades de ahorro”. En nuestras redes sociales, promovimos también otro espacio de formación con la AHIBA en el que se abordó también la temática del ahorro, y tuvimos a lo largo de toda la semana el concurso de dibujo infantil online #MiMetaDeAhorro así como otras dinámicas y consejos financieros de viva voz de varios compañeros.
26 Responsabilidad Social Empresarial
Innovaciones
Transformación Digital
Conscientes de que la Transformación Digital en Banco Industrial, S.A. promueve la innovación buscando crear o aumentar el valor entregado a nuestros clientes y colaboradores, enfocamos nuestros esfuerzos en la creación de mejores experiencias para nuestros clientes y colaboradores. Estamos convencidos de que adaptarnos al estilo de vida cada vez más digital de todos nuestros usuarios, aumentará su lealtad y esto se traducirá en una ventaja competitiva.
Para identificar qué está pasando a nivel mundial, se realizaron más de 20 estudios de Benchmarking y se trabajó el programa Tendencias para identificar las corrientes que están influyendo en el estilo de vida actual. Como resultado, se comunicaron boletines mensuales y se realizaron 2 charlas donde se abarcaron 16 megatendencias de innovación, sumando a nuestros esfuerzos por obtener y desarrollar propuestas de valor.
Cultura Digital Experiencia de Usuarios
El rol de los colaboradores en nuestra Transformación Digital es crucial ya que ellos son quienes apalancan al cliente los cambios y mejoras implementadas en la digitalización de la experiencia, además, son quienes identifican oportunidades para el uso de nuevas tecnologías. Es por esto que dedicamos esfuerzos constantes en la formación de conocimientos de Innovación y Tecnologías disruptivas. En el período se impartieron más de 10 webinars con expositores internacionales y expertos en temas como Inteligencia Artificial, Metaverso, Innovación a Futuro, entre otros. En este programa contamos con más de 3 mil asistentes en total. Adicionalmente se trabajó una etapa de Tecnologías Disruptivas en el programa de Actividades Somos Bi y se lanzó el curso E-Money Caps, con cápsulas de 3 a 4 minutos de duración con conceptos básicos de las tecnologías que están cambiando la industria financiera, finalizando el año con más de 500 colaboradores terminando el curso. Por último, se logró institucionalizar el programa Digitalks en el que una vez al mes, se presentan los avances y proyectos que tenemos para acompañar a nuestros clientes en su estilo de vida cada vez más digital, con esto logramos dar a conocer más de 35 proyectos nuevos y se tuvo una asistencia mínima de 300 colaboradores al mes. También se continuó con un programa la Certificación en Innovación y Transformación Digital para Gerentes en donde tuvimos la participación y finalización de más de 60 gerentes y con el que se buscó actualizar las competencias digitales de este sector tan importante.
Vivimos en un panorama digital en constantes cambios, por tal razón, en el período se actualizó el programa Home Office en Corporación Bi, creando procesos automatizados en el sistema BPM integrando firma digital para la solicitud de incorporación al programa. Se actualizaron políticas, así como una serie de campañas de comunicación acerca de los beneficios que los colaboradores han obtenido, se promovieron buenas prácticas de home office y bienestar digital, adicionalmente, se realizaron conferencias online que impactaron en la productividad de 598 colaboradores. Se apoyó a más de 2 mil colaboradores trabajando en formato híbrido y más de 400 colaboradores en tiempo completo.
El equipo de diseño y experiencia logró reforzar la importancia del diseño como un proceso que permite identificar las necesidades de los usuarios y poder proponer la mejor experiencia en el uso de productos y servicios digitales, con equipos dedicados para líneas de producto de banca electrónica específicas como por ejemplo: Banca en Línea Empresarial a través de la aplicación móvil, en donde se abordó la migración de tecnología del app, como la nueva línea gráfica corporativa, poder entregar un mejor producto enfocado en atender a otros segmentos empresariales como emprendedores y empresarios pequeños, brindando una mejor experiencia y facilidad de uso. La investigación es un habilitador para el diseño, por eso diseñamos un programa permanente de investigación para Bi en Línea, el cual tiene como objetivo estar midiendo aspectos de usabilidad, facilidad y expectativas de los usuarios, el resultado de este programa será proponer nuevas mejoras y funcionalidades.
Lograr permear la cultura de diseño y experiencia en los equipos, no puede ser lograda únicamente a través de la ejecución de proyectos, sino que a través de compartir conocimientos y prácticas fáciles de aplicar en sus labores diarias. Por ello se realizó un curso de prototipado y validación con el personal de CRM, logrando capacitar a más de 20 personas con la intención de habilitarlos en la importancia de generar un prototipo y validar el mismo con usuarios con el fin de mejorar la propuesta según las necesidades y expectativas de los usuarios. También, diseñamos el curso de introducción a la metodología de diseño e innovación Bi, insumo que nos permite compartir la metodología, el proceso de diseño, su importancia y algunos casos de uso aplicados.
27 Innovaciones
Innovaciones
Proyectos:
Se impulsaron proyectos innovadores enfocados en experiencia digital para nuestros clientes:
Guatemala
Firma Digital:
Más que una plataforma, la adopción de la firma digital aporta agilidad en los procesos ya que reduce el tiempo de una autorización, que en papel podría llevar días, a sólo minutos. En el período se firmaron cerca de 317 mil documentos a nivel regional, esto incluye un ahorro de más de 78 mil hojas de papel en reimpresión de documentos rechazados, y la cantidad de usuarios se duplicó. Conscientes de que ahora es una plataforma crítica para los usuarios, se trabajaron más de 40 mejoras en la experiencia de los usuarios, se actualizó la App de Firma Digital que permite la autorización de cualquier gestión sin importar la ubicación del firmante. Además, se integró el proceso de Firma a través de BPM y se trabajó para que se puedan utilizar certificados de Firma Electrónica Avanzada desde CRM, esto se puede utilizar en Guatemala y Honduras. Se implementó el proyecto de Firmas One Shot, trabajando en conjunto con CRM y Banca Moderna, habilitando el uso de Firma Electrónica Avanzada para clientes y con esto agilizar los procesos y ahorrar recursos de impresión.
Cuenta 100% Digital:
En el App de Bi en Línea los usuarios pueden solicitar su cuenta monetaria en quetzales, y ahorro en quetzales y dólares desde su smartphone. Durante el 2022 y el primer trimestre de 2023, se crearon más de 11,000 cuentas a clientes existentes y más de 6,700 cuentas a clientes nuevos. Se sigue trabajando para mejorar la experiencia de nuestros clientes y agregarles valor continuamente.
Creación de usuario Bi en Línea:
En el App de Bi en Línea contamos con la opción de la creación del usuario, donde el cliente podrá realizarlo desde su smartphone. Durante el año se tuvieron más de 21,800 creaciones de usuarios nuevos y más de 3,800 de usuarios de clientes ya existentes, mientras que en el último trimestre se crearon más de 8,800 nuevos usuarios de Bi en Línea y más de 1,500 usuarios de clientes existentes.
Internet en Agencias: En Guatemala, se agregaron nuevas agencias con conexión a internet, alcanzando un total de 75 agencias. En el servicio de Internet en Agencias ya se han registrado casi 62,000 usuarios (contando clientes actuales y potenciales) y durante el último trimestre se realizaron más de 119,000 conexiones individuales. Se colocaron más de 60 productos y un monto de más de 4.4 millones entre Préstamos y Tarjetas de Crédito.
ABI – Asistente Banco Industrial, potenciado con Inteligencia Artificial:
Chatbot:
Los clientes pueden conversar con ABI mediante texto por medio Facebook Messenger, de la página oficial de Banco Industrial, S.A., o en el WhatsApp 3000-2424, en donde a través de la asistente virtual ABI impulsada por Inteligencia Artificial podrán resolver en ambos canales diversas preguntas frecuentes, ubicar Agencias Bi cerca de una dirección escrita y consultar el tipo de cambio del US dólar del día. Por medio de Facebook Messenger, tuvimos aproximadamente 250 mil interacciones, mientras que por WhatsApp registró más de 875 mil interacciones.
Voice Banking:
A través del poder de la voz, nuestros clientes pueden transaccionar con ABI para realizar transferencias (propias, a cuentas de terceros y a otros bancos), pago de Tarjeta de Crédito o Préstamos, consulta del tipo de cambio del US dólar del día y múltiples preguntas frecuentes. Durante el período se atendieron más de 150 mil interacciones y en el último trimestre se registraron aproximadamente 40 mil interacciones.
Incubadora Digital:
Se realizó el lanzamiento de la incubadora digital que busca ser un exponente para el banco en el desarrollo de productos digitales de forma ágil, crear capacidad digital en el banco, trabajar con mínimos productos viables que puedan salir al mercado y ser validados por el usuario para ir creciendo gradualmente. La incubadora hoy cuenta con tres tribus: Digital, enfocada en los journeys digitales de nuestros clientes; Analítica, enfocada en modelos de analítica avanzada y Marketing digital,
28 Innovaciones
enfocada en el diseño de campañas para clientes potenciales a través de distintos canales. En mayo del 2022 se lanzaron los primeros pilotos de analítica avanzada y los 3 primeros journeys digitales (Crédito de consumo, Crédito Pyme, Tarjeta de crédito para Honduras). Recientemente se lanzó a producción el cuarto producto mínimo viable, la plataforma de colocación de productos por Agentes Bancarios. Los productos a colocar serán Crédito Remesas, Activación de Tarjeta de Crédito y Colocación de Cuenta Exprés. Las tres tribus, con un total de 12 squads, han lanzado un total de 20 releases, cada uno de ellos busca la expansión del producto y mejorar la experiencia de usuario, todo esto para lograr un objetivo común: convertir a Bi en el grupo financiero que lidera el desarrollo digital en la región.
Con estos proyectos estamos transformando la forma en la que interactuamos con nuestros clientes y colaboradores, la forma en la que entregamos servicios y competimos en los mercados. Nuestros esfuerzos están enfocados en cumplir nuestra visión de “Ser una Corporación Tecnológica con licencia Bancaria” y en el siguiente año esperamos seguir trabajando para ir con nuestros clientes Juntos, siempre hacia adelante.
Innovación de imagen corporativa:
Iniciamos el 2022 con la transformacion de nuestra imagen corporativa, incorporándola a todos nuestros canales digitales, Bi en Línea y Banca en Línea Empresarial, así como, en nuestros canales informativos, Portal y Blog Corporativo. Esta innovación y una transformación integral nos convierte en nuestra mejor versión para cumplir con el compromiso de innovar y mejorar constantemente para el desarrollo y bienestar de nuestros clientes.
Atención Personalizada en canales electrónicos: Para facilitar la vida de nuestros clientes, desde 2022 se implementó la asistencia personalizada en tiempo real a todos nuestros usuarios de Banca en Línea Empresarial, Bi en Línea, ebi y el sitio de Portal Corporativo, con las siguientes opciones disponibles:
1. Co-browsing: es una herramienta de navegación asistida en tiempo real, con el fin de apoyar a nuestros clientes en sus gestiones de Banca en Línea Empresarial y Bi en Línea Web.
2. Videollamada: al seleccionar esta opción se permite realizar una llamada en vivo con uno de nuestros asesores, permitiendo a nuestro cliente visualizar al asesor.
3. Audio Digital: se realiza una llamada de asistencia a través de Banca en Línea Empresarial Web y Bi en Línea Web para hablar en tiempo real con un asesor.
4. Teléfono: con esta opción nuestro cliente puede ingresar un número telefónico y recibir una llamada desde nuestro centro de asistencia.
5. Chat: nuestro cliente conversa en tiempo real con un asesor, a través de nuestra plataforma Web.
Buzón Token Bi en Bi en Línea App:
En Banco Industrial, S.A. seguimos innovando y pensando en la seguridad de nuestros clientes, es por esto, que a partir de junio 2022 en Bi en Línea App contamos con nuestro propio método de autenticación de seguridad Token Bi proporcionando los siguientes beneficios:
• Autenticación de identidad por medio de Reconocimiento Facial al realizar nuevas transacciones.
• La seguridad es muy importante para nosotros y con Token Bi nadie puede reemplazar la identidad de nuestros usuarios.
• Con Token Bi no es necesario contar con datos moviles, se pueden realizar todas las transacciones haciendo la validación por medio del rostro.
• Con la tecnología de Reconocimiento Facial proporcionamos seguridad y rapidez para las nuevas transacciones por medio de Bi en Línea Web y App.
Reinicio de contraseña en Bi en Línea App:
Bi en Línea cuenta con tecnología para la verificación de identidad especializada en sistemas de reconocimiento facial y de documentos de identidad, es por esto, que desde junio 2022 se permite realizar el reinicio de contraseña desde Bi en Línea App, permitiendo a los usuarios el ingreso de su documento de identificación y fotografía para el reinicio de su contraseña, sin necesidad de visitar una agencia.
Cuenta Digital Ahorro quetzales y dólares en Bi Línea App:
Banco Industrial está cada vez más cerca de los guatemaltecos, es por ello que en junio 2022 se añadieron dos nuevos productos digitales para nuestros clientes o no clientes, brindándoles inmediatez y facilidad de tener una cuenta de ahorro en quetzales y dólares.
Los principales beneficios son los siguientes:
• Creación de cuenta 100% digital
• Sin monto de apertura
• Activación y disponibilidad inmediata en el usuario de Bi en Línea
• Sin costo por manejo de cuenta.
Plataforma transaccional y de ventas en Agentes Bi:
En el canal de agentes bancarios se desarolló una nueva plataforma transaccional y de venta de productos, que permitirá ampliar la cantidad de las operaciones disponibles en el canal y la colocación de cuentas exprés y créditos para los beneficiarios de remesas.
29 Innovaciones
Financiamiento en Transferencias a terceros desde Bi en Línea App:
En octubre 2022 se habilitó a nuestros usuarios en Bi en Línea App la opción de transferencias a terceros debitando de una tarjeta de crédito, ofreciendo una opción de financiamiento en el envío de transferencias y pagos hacia otras cuentas de Banco Industrial, S.A. de forma inmediata.
Anticipo de nómina en Bi en Línea App:
A partir de noviembre 2022 se implementó en Bi en Línea App el nuevo servicio de anticipo de nómina, dirigido a clientes que reciben su salario por medio de Banco Industrial, S.A. a quienes se les otorga el 25% del salario mensual, de manera automática y sin trámites, con la característica de ser un crédito revolvente con desembolso inmediato y sin gastos de afiliación.
Líneas de financiamiento en Banca en Línea Empresarial:
Con Banco Industrial, S.A. el sector empresarial camina siempre hacia adelante, por lo que en noviembre de 2022 se implementó en la Banca en Línea Empresarial Web la solicitud, desembolso y pago de líneas de financiamiento por su manera rápida y accesible. Esta alternativa sirve para tener fondos rápidos para cubrir imprevistos, seguir comprando materia prima, pago a proveedores o compra de maquinaria entre otros.
Código QR Bi en Bi en Línea App:
La forma de realizar compras ha ido evolucionando con el tiempo y en Banco Industrial, S.A. seguimos innovando para ofrecer a nuestros usuarios nuevos métodos de pago mucho más prácticos, seguros y rápidos, por lo que, el 23 de noviembre 2022 nuestros clientes tuvieron disponible una nueva experiencia en Bi en Línea App, permitiendo el envío y recepción de transacciones escaneando el código QR de la persona o el establecimiento a quien desea pagarle.
App Remesas Bi:
Los clientes de Remesas Familiares ahora cuentan con la opción de enviar remesas desde USA mediante la aplicación “Remesas Bi”, la cual es rápida, segura y fácil de usar. Esto permite a los usuarios tener una herramienta más para enviar dinero a sus familiares en cuestión de minutos.
Envíos salientes:
A partir del mes de julio 2022 Bi pone a disposición de todos sus clientes la opción de enviar dinero desde Guatemala a otros países, a través de todas las agencias de Banco Industrial, S.A.
Pago de remesas mediante WhatsApp:
El cliente de remesas familiares ahora puede cobrar sus remesas de forma rápida y segura mediante el WhatsApp corporativo de Bi. Esto representa para el cliente, una alternativa más de cobrar su remesa desde cualquier lugar.
Pagos de servicios desde USA a Guatemala:
El cliente de Remesas Familiares, cuenta con la opción de pago de servicios como agua, luz, teléfono, entre otros, en Guatemala desde USA, mediante aplicativos con nuestros principales socios remesadores.
30 Innovaciones
Agentes Bancarios “Tu BP Aquí”
Para el 2022 implementamos un nuevo canal de servicio ágil, seguro y cercano al cliente: “Tu BP Aquí”. Este es un punto de servicio donde se pueden realizar depósitos a cuentas de ahorro y cheque, pago de remesas, de tarjeta de crédito, de servicio de energía eléctrica y de préstamos. Lanzado al mercado a finales de 2022, tiene presencia en 20 ciudades y en más de 100 agentes al servicio de la comunidad.
Onboarding para apertura de cuenta bancaria:
Aprovechando el uso de tecnologías de reconocimiento biométrico y validación de identidad implementamos esta nueva opción para abrir una cuenta de depósitos desde la App, con tarjeta de débito, usuario de BP en Línea y suscripción a BP Móvil.
Divídelo Todo:
Nuestros usuarios de BP en Línea App que tienen tarjeta de crédito del banco ahora pueden dividir sus compras en cuotas por esta vía desde su dispositivo móvil, y también pueden consultar las cuotificaciones que ya poseen.
Transferencias desde Tarjeta de Crédito:
Los tarjetahabientes pueden hacer transferencias desde su tarjeta de crédito a cuentas de terceros o cuentas propias.
SAM – Servicio de Atención Móvil de Banpaís, potenciado con Inteligencia Artificial:
Chatbot:
BP en Línea Web:
Entregamos a nuestros clientes una nueva experiencia en el uso de nuestra banca en línea, con imagen renovada, navegación adaptable a dispositivos, configuración y mejoras en navegación del home público y privado, así como del módulo de consultas.
Los clientes de Banpaís pueden conversar con SAM mediante texto por medio de los canales de Facebook Messenger de la página oficial de Banpaís o en el canal de WhatsApp 2545-1212, en donde a través de Inteligencia Artificial podrán resolver diversas preguntas frecuentes. En el mes de diciembre se colocaron a disposición los servicios de autenticación, activación y reinicio de usuario, solicitud de los últimos 5 movimientos de tarjeta de débito y solicitud de estado de cuenta de tarjeta de crédito por correo electrónico. En este canal, el total de interacciones sumó más de un 1.1 millones de interacciones, recibiendo el 85% por WhatsApp y el resto por Facebook Messenger.
En total, en los canales atendidos por inteligencia artificial se atendieron más de 2.2 millones de interacciones entre Guatemala y Honduras.
Honduras
L 31 Innovaciones
Filosofía Lean una forma de vivir la agilidad
Uno de los frentes principales de la Oficina Lean y con más potencial a nivel corporativo es el Método Kanban, el cual, para finales del 2022 se ha fortalecido en su implementación. Se han realizado importantes esfuerzos en la detección y eliminación de aquellas actividades y etapas de los flujos donde el cliente no percibía un valor agregado.
A través del método Kanban, durante el 2022 y principios del 2023 hemos logrado mejorar y agilizar las actividades de valor agregado en las áreas de Corporación Bi, contribuyendo a la implementación del método Kanban, donde se gestionan más de 150 proyectos de forma ágil y eficiente. Esto ha permitido reducir hasta 5 días promedio el tiempo de ejecución de tareas, eliminar hasta el 20% de errores y, sobre todo, contar con una visibilidad del 100% de todas las iniciativas en progreso.
Con nuestras prácticas de agilidad y mejora continua como Kaizen, se han realizado varios esfuerzos para eliminar desperdicios e ineficiencias que afectaban la gestión de compras internas, eficiencia operativa y sobre todo el valor al cliente final. También se logró reducir más del 30% de actividades de poco valor y reducir hasta 5 días en los flujos de mayor impacto para el cliente.
Visibilidad 360°
Con el objetivo de brindar disponibilidad y visibilidad para la toma de decisiones, se ha implementado la visibilidad de 360° a través de la oficina ágil de proyectos y el área de operaciones de la PMO, la cual permite mantener un seguimiento continuo y garantizan el cumplimiento de los objetivos para los proyectos de las áreas de Corporación Bi y Bancos Regionales.
Mejorando las competencias de nuestros colaboradores
Continuando con los esfuerzos para hacer de Corporación Bi una organización más ágil se ejecutó un “Plan de formación”, el cual incrementó las capacidades de más de 500 colaboradores en conocimientos y certificaciones ágiles, permitiendo mejorar el Time to Market de los proyectos para la entrega continua de valor a nuestros clientes.
Formaciones realizadas +25
Colaboradores Formados +500
Colaboradores Certificados +100
32 Oficina Lean
Gestión de proyectos Ágiles
Comprometidos en hacer una organización más ágil a nivel Regional, Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá hemos brindado acompañamiento a los equipos multidisciplinarios en cada una de las etapas de la metodología de Proyectos, el cual tiene como objetivo optimizar los tiempos, recursos y la calidad en el proceso de la implementación de los proyectos. Logrando de esta manera un mayor impacto que se ve reflejado en los beneficios de cada iniciativa implementada.
Piensa Lean, Sé Ágil
Un espacio para crecer y compartir
Comunidad ágil: Luego de 24 Sprints se han generado +300 piezas, entre ellas: vídeos, imágenes, episodios podcast y felicitaciones; para +500 colaboradores miembros de “Comunidad Ágil Bi” de diferentes empresas, áreas y bancos de la región, donde se celebran casos de éxito, retos, personajes destacados de la comunidad y guías que facilitan el aprendizaje interactivo, para apoyar la transformación ágil que promueve temas sobre trabajo colaborativo, liderazgo y valores del manifiesto ágil.
Evolución de agilidad, según metodología y marcos de trabajo ágil
El mínimo común objetivo de estas iniciativas es generar valor a nuestros clientes e identificar los puntos de mejora que permitan incrementar las habilidades y competencias de áreas estratégicas, la forma en cómo se otorga valor a cada actividad que se realiza, la iteración hacia la dirección de los objetivos, la capacidad de examinar lo que está sucediendo, la agilidad y la mejora continua.
Todo lo anterior con el fin de mejorar el time to market e impacto de las iniciativas corporativas de cara a las necesidades de nuestros clientes.
Centro de transformación Ágil
El centro de transformación ágil compuesto por roles ágiles clave, como Scrum Masters y Agile Coaches busca apoyar a las áreas y equipos a nivel estratégico, táctico y operativo para enfocar sus iniciativas; promulgando la auto organización, autonomía e incorporación de técnicas y métodos ágiles que permitan evolucionar de un estado actual a un estado futuro, generando de esta manera valor constante a nuestros clientes en Corporación Bi.
En camino a la excelencia ágil
prestando un servicio a todos los órganos y áreas de nuestra Corporación:
1. Estructura y Operación.
2. Facilitación de procesos de negocio, Cultura y agilidad.
3. Aseguramiento de impacto.
El Centro de excelencia (CoE), promulga el conocimiento, nuevas formas de operar organizacionalmente, la mejora continua alrededor de la transformación ágil y provocan el cambio en el Colaborador Bi.
Transformación +Bi
La subgerencia estratégica de Proyectos-Agile PMO se une a los esfuerzos de la Transformación +Bi administrando el portafolio de proyectos tecnológicos por medio de la implementación de herramientas y marcos de trabajo ágiles para la ejecución de iniciativas que generan valor en Corporación Bi.
• Durante el último trimestre del 2022 y primero del 2023 se finalizó el desarrollo de 18 iniciativas que contribuyen a los resultados de 5 frentes transformacionales con un impacto financiero de 162.05 millones de quetzales.
Aseguramiento de calidad
Como apoyo hacia las iniciativas de la transformación, se crea el frente de aseguramiento de calidad, el cual busca apoyar a las áreas de negocio brindando soporte y acompañamiento durante el proceso de ejecución de validaciones de los productos/servicios que conllevan desarrollo de software. El objetivo principal es que el cliente pueda recibir un producto de calidad.
• 100% de los desarrollos implementados en producción fueron acompañados por PMO durante el proceso de pruebas de certificación.
Total de interacciones 10,297
Uno de los propósitos de las transformaciones ágiles organizacionales, es mejorar, crear y afianzar nuevas capacidades para permitir la adaptación al cambio. El Centro de Transformación Ágil de PMO en Corporación Bi, evoluciona dirigido por este objetivo, permitiendo lanzar el primer Centro de Excelencia corporativo.
Con el objetivo de garantizar el impacto financiero de las iniciativas transformacionales, se asignó un equipo de especialistas orientados a garantizar el cumplimiento de los indicadores de cada iniciativa, dando visibilidad transversal durante toda la ejecución de los proyectos.
Total de publicaciones 169
Esta nueva estructura organizacional enfocada en la agilidad se desarrolla bajo 3 premisas fundamentales que aseguran su operatividad,
• Se facilitaron talleres de ideación con equipos multidisciplinarios representados por áreas de negocio, soporte y operativas. Lo anterior contribuye a garantizar que los desarrollos sean integrales cumpliendo necesidades de los clientes y áreas internas.
33 Oficina Lean
Principales Subsidiarias
Principales Subsidiarias
34
Información Comercial
Banco Industrial, S.A. se fundó en junio de 1968. Es el banco más grande de Guatemala y se ubica entre los más grandes de Centroamérica en términos de activos, ofreciendo un amplio portafolio de productos corporativos y de consumo, así como otros productos financieros, a más de 3.2 millones de clientes.
Banco Industrial, S.A. también es uno de los bancos más rentables del sistema financiero de Guatemala, siendo líder en activos, créditos netos y depósitos, con una participación de mercado de 29.5%, 28.3%, 28.0%, respectivamente, a marzo 2023. El éxito logrado ha sido resultado de nuestra habilidad de poder llegar a varios segmentos del mercado, aprovechar las oportunidades de venta cruzada, crear relaciones importantes con las grandes corporaciones del país, ser partícipes en los créditos sindicados más importantes del país, así como el alto enfoque en tecnología para ser más eficientes y contar con una amplia distribución de puntos de servicio.
Banco Industrial, S.A. a través del Programa de Titularización continúa diversificando sus recursos de fondeo a largo plazo, consolidándonos como una empresa altamente reconocida por corporaciones financieras e inversionistas internacionales. Desde el año 2005 hemos realizado emisiones por un total acumulado de USD 3,310 millones.
35
Principales Subsidiarias - Banco Industrial, S.A.
El desempeño sobresaliente de Banco Industrial, S.A. en el período, le ha hecho acreedor a reconocimientos internacionales como “Mejor Banco de Guatemala” por las revistas más reconocidas y de mayor prestigio financiero a nivel mundial:
Premios y Reconocimientos
En el año 2022 Banco Industrial, S.A. obtuvo reconocimientos por las principales revistas financieras a nivel internacional, obteniendo premios como “Mejor Banco en Guatemala” por:
• The Banker – “Bank of the Year, Guatemala 2022”
• Euromoney – “Best Bank 2022 – Guatemala”
• LatinFinance – “Bank of the Year Guatemala 2022”
• Global Finance – “Best Bank Award 2022 – Guatemala”
En el año 2022, Banco Industrial, S.A. obtuvo el reconocimiento por la revista Global Finance como:
Mejor Proveedor de Moneda Extranjera en Guatemala
36 Principales Subsidiarias - Banco Industrial, S.A.
Galardón de Oro FHA
Banco Industrial, S.A. fue reconocido por el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas, con los Galardones a la Entidad Aprobada con mayor:
• Índice de Financiamiento
• Cantidad de Viviendas de Interés Social
• Crecimiento en Monto Asegurado
Durante 8 años consecutivos hemos obtenido el galardón de oro a la entidad con mayor crecimiento en monto asegurado y mayor índice de financiamiento.
Principales Subsidiarias - Banco Industrial, S.A.
37
Liderazgo o posición en el mercado
• Procesador exclusivo de pagos del mercado de energía eléctrica (transmisión, distribución y generación)
• Custodio exclusivo de la Bolsa de Valores Nacional, S.A.
• Procesador del 33.7% de las Remesas Familiares entrantes
• Red de Distribución, 8,515 puntos de servicio
• Líderes en Compensación de Cheques, con 26.7% de participación de mercado
Créditos Comerciales Microcréditos Créditos de Consumo Créditos Hipotecarios Recolección de Impuestos Mayor Proveedor de Compraventa de Moneda Extranjera #1 37.7% #2 29.1% #3 13.3% #3 16.3% #1 44.4% #1 31.9% Ranking Participación de Mercado
38 Principales Subsidiarias - Banco Industrial, S.A.
Resultados (millones de USD*) Principales
Cifras e Indicadores Financieros ROAE ROAA NPL 22.2% 1.8% 0.5% Mar 23 Ratios Financieros
Mar 23
(*) (**) (***) 18,673.4 11,018.8 13,750.6 1,494.3 312.8
El tipo de cambio al 31/03/2023 es de USD 1 por Q 7.80335
Compuesto por cartera de créditos neta, más cédulas
hipotecarias FHA y cedularios afianzados, neto de reservas
Utilidad neta de los últimos 12 meses al 31/03/2023 Total de Activos Cartera de Créditos Neta (**) Depósitos Capital Utilidad Neta (***)
39 Principales Subsidiarias - Banco Industrial, S.A.
Información Financiera
/ Contraparte Perspectiva
confirmación:
Calificaciones Emisor
Fecha de
Largo plazo Perspectiva BB Ba1 BBEstable Estable Positivo 22/02/23 22/02/23 21/12/22 21/04/22 AA (gtm) Estable FITCH S&P MOODY’S
Internacionales
Nacional 40 Principales Subsidiarias - Banco Industrial, S.A.
Fecha de confirmación:
Calificaciones
Calificación
Tecnología y Telecomunicaciones
Banco Industrial, S.A., tiene como uno de sus valores la innovación, y es por ello que la División de Tecnología se encuentra siempre a la vanguardia buscando las mejores soluciones, que incluyen aplicaciones de software, infraestructura, herramientas de seguridad y las mejores técnicas de análisis para cumplir los propósitos del banco.
Continuamos con la Estrategia de actualizar la plataforma de la Banca Electrónica a tecnologías de Microservicios y APIs para poder soportar las nuevas FINTECHs y Apps de pago.
Trabajamos en diferentes iniciativas: Inteligencia Artificial con Watson IBM, Soluciones Onboarding Digital Cuentas de Ahorro y Tarjeta de Crédito, Medios de pago QR, Tokenización de Tarjetas de Crédito, fortalecimiento de las herramientas de Ciberseguridad e implementación de Seguridad en la Nube, API estándar BIAN, entre otras.
En febrero de 2023, el procesamiento en la plataforma tecnológica alcanzó las 82.7 millones de transacciones en su día más alto.
Entre los proyectos implementados durante el período se encuentran los siguientes:
• Cajeros DN100 y DM200 con funcionalidad QR y Contactless
• Ciclo de vida de Tarjeta Crédito y Débito
• Cuenta de Ahorro Digital
• Onboarding Digital Tarjeta de Crédito
• Onboarding Digital de Crédito
• Integración Firma Digital en CRM
• Migración App Banca en Línea Empresarial
• Autorizaciones Parciales Tarjeta de Crédito y Débito
• Menú digital de Bloqueo/Reposición autogestionable de Tarjeta de Débito, reclamo de retiro de cajero automático y aumento de límite de retiro de Tarjeta de Débito
• Cambios en el FEIC individual y la incorporación de FEIC Jurídico
• Transferencias Móviles – QR TransaccionalSprint 2
• Incorporación de Agentes Bancarios en Honduras
• Onboarding de Cuentas en Honduras, Panamá y El Salvador
En el tema de Cajeros automáticos se incorporó la funcionalidad de transferencias móviles para que se pueda retirar por medio de código QR permitiendo a los clientes utilizar la tarjeta sin necesidad de insertar la misma en el Cajero ATM.
Se encuentra en proceso el proyecto de tokenización de tarjeta de crédito y débito para que las transacciones sean más seguras, ampliando la gama de uso de tarjeta de crédito y débito en los dispositivos electrónicos.
Se realizó la creación de cuentas de forma digital sin intervención de las áreas administrativas, facilitando la adquisición de los productos de crédito, ahorro y tarjeta de crédito. Se extendió dicha funcionalidad a nivel de los bancos Regionales.
Se incorporó la firma digital en los procesos de los clientes para que el nivel de aprobación sea más rápido y seguro.
Se realizó una mejora en el app de Banca en Línea Empresarial, ésta permite que el uso de la misma sea más funcional de cara a las empresas.
Se efectuaron los proyectos de FEIC que cumplen con la parte regulatoria a nivel Jurídico e individual.
En transferencias móviles para la gestión de envío de transferencias a contactos favoritos, se habilitó la opción de generar código QR para solicitar pagos.
Se incorporó la funcionalidad de Agentes Bancarios en Banpaís con el fin de expandir los lugares donde los cuentahabientes pueden realizar sus operaciones.
41 Principales Subsidiarias - Banco Industrial, S.A.
Sistemas y Operaciones
Se implementó la herramienta Data Virtualization Manager para la gestión de data del Mainframe Z15 hacia webservices y Datawarehouse.
Se implementó solución de Antivirus en los equipos Centrales AS/400.
Se realizó mejora en la programación de procesos de cierre en el Core de AS/400 logrando reducción de tiempos.
Se optimizó la programación en el Switch transaccional de POS y ATM en el AS/400.
Se implementaron las siguientes herramientas y servicios en la plataforma distribuida de servidores:
• Aumento de cobertura de la herramienta de monitoreo Dynatrace a nuevos servidores.
• Se migró el CRM a la última versión de Sistema Operativo.
• Se implementó la herramienta Sonarqube para análisis de código de programación.
Comunicaciones, Soporte e Infraestructura
Durante el período, se instalaron más de 450 equipos de comunicaciones entre radios, routers, switches y access points. Se tienen más de 2,400 enlaces de comunicaciones.
Se instalaron más de 3,000 computadoras entre Laptops y Desktops, por renovaciones tecnológicas y plazas nuevas, en oficinas, dependencias y agencias; de las cuales 823 fueron Laptops para plazas nuevas.
Se instalaron 5 nuevas agencias, se instalaron 90 Cajeros Automáticos de los cuales 48 fueron en puntos de servicio nuevos y 42 renovaciones.
Se renovaron más de 400 teléfonos en oficinas y agencias en 5 plantas telefónicas nuevas.
Se realizó mantenimiento a 15 torres de comunicaciones ubicadas en sitios de repetición y agencias. Se renovaron 17 UPS y generadores en sitos de repetición.
Sistemas Centrales
Se implementaron los siguientes proyectos: Pago del Registro General de la Propiedad en concepto de preingreso y consultas a distancia; Pagos al Ministerio de Economía en concepto de Garantías Mobiliarias vía Web; Compra de paquetes Superclaro Packs web y caja; Integración de Mastercard a Tarjeta de débito, permitiendo el uso de la marca MasterCard en tarjeta de débito ampliando la gama de productos; El Desembolso inmediato de extrafinanciamientos de Bi en Línea Web y App, facilitando el uso de este producto en los dispositivos móviles.
Seguridad y Ciberseguridad
Como parte de la Seguridad Tecnológica y Ciberseguridad, se implementaron las siguientes iniciativas para la protección y resguardo de la infraestructura tecnológica del Banco:
• Se ha adoptado un conjunto de tecnologías de Ciberseguridad para fortalecer la protección perimetral interna y externa, herramientas para la contención de ataques de denegación de servicios como la integración de nuestro correlacionador de eventos, que cuenta con acceso a los laboratorios de inteligencia donde se cuenta con las últimas amenazas detectadas a nivel mundial.
• Se ha adoptado el marco de referencia de NITS que es un estándar internacional de seguridad que nos da una visibilidad clara, para poder responder ante un posible ataque cibernético.
• Se continua con la implementación de productos de seguridad como Data Loss Prevention (DLP), Mobile Device Management (MDM) la integración de doble factor de autenticación con diferentes sistemas.
• Implementación de herramienta de control y gestión de acceso a la red para detección de nuevos dispositivos y posibles amenazas cibernéticas.
• Como Fortalecimiento a la estrategia de ciberseguridad se han implementando herramientas de controles que permitan la detección temprana de brechas de seguridad a la infraestructura tecnológica.
• Análisis y bloqueo de más de 972 millones de amenazas a nuestros servicios digitales y canales electrónicos.
• Implementación de herramientas de seguridad en infraestructura en la nube (AWS), que permitirá la gestión de diferentes plataformas de servicios internos y externos como la protección contra ataques de denegación de servicios distribuidos (DdoS), y se adiciono el servicio de protección de Web Application Firewall (WAF) y herramientas de análisis de código estático (Spectral).
42 Principales Subsidiarias - Banco Industrial, S.A.
Información Comercial
Contecnica, S.A. consistentemente mantiene su crecimiento en términos de facturación y cartera de manera saludable y sostenible, conservando el liderazgo en el mercado en emisión de tarjetas, gracias a la innovación y al fortalecimiento de la experiencia de pago de sus tarjetahabientes, ofreciendo no solo variedad en su portafolio de productos sino también soluciones inmediatas a las demandas actuales de nuestros clientes.
En 2022, Contecnica, S.A. lanza al mercado el módulo de desembolos inmediatos de Extrafinanciamientos en la plataforma de Bi en Línea App, brindándole a nuestros clientes la opción de elegir el monto y cantidad de cuotas para llevar a cabo sus proyectos personales, y la aprobación de tarjetas nuevas desde Bi en Línea App que permite la visualización de las credenciales en menos de 15 minutos después de la solicitud.
43 Principales Subsidiarias - Contecnica, S.A.
Información Financiera
Principales
Resultados
Total de Activos Cartera de Créditos Neta Capital Utilidad Neta (**) 629.3 596.5 151.8 90.7 Mar 23
de USD*) ROAE ROAA NPL 65.4% 17.5% 4.1% Mar 23 Ratios Financieros El tipo de cambio al 31/03/2022 es de USD 1 por Q 7.80335 Utilidad neta de los últimos 12 meses al 31/03/2023 (*) (**)
(millones
Cifras e Indicadores Financieros
44 Principales Subsidiarias - Contecnica, S.A.
Plazo
Plazo Perspectiva Fecha de confirmación: AA(gtm) F1+(gtm) Estable 12/05/22 FITCH Calificaciones Nacionales
45 Principales Subsidiarias - Contecnica,
Largo
Corto
Calificaciones
S.A.
Información General
Financiera Industrial, S.A. inició operaciones en noviembre de 1981 y es una de las principales financieras en Guatemala, dedicada a impulsar el desarrollo económico del país a través de productos de inversión en pagarés financieros, financiamiento de proyectos industriales y fideicomisos.
46 Principales Subsidiarias - Financiera Industrial,
S.A.
Información Financiera
El tipo de cambio al 31/03/2023 es de USD 1 por Q 7.80335 Utilidad neta de los últimos 12 meses al 31/03/2023 (*) (**) ROAE ROAA 15.6% 4.2% Mar 23 Ratios Financieros Total de Activos Cartera de Créditos Neta Obligaciones Financieras Capital Utilidad Neta (**) 74.0 19.3 4.1 69.6 10.1 Mar 23
(millones de USD*)
Resultados
Indicadores Financieros
Principales Cifras e
47 Principales Subsidiarias - Financiera Industrial, S.A.
Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Fecha de confirmación: AA(gtm) F1+(gtm) Estable 12/05/22 FITCH Calificaciones Nacionales 48 Principales Subsidiarias - Financiera Industrial, S.A.
Calificaciones
Seguros El Roble, S.A.
Información General
Seguros El Roble, S.A., fundada en noviembre de 1972, ofrece una variedad de productos y servicios de seguros, incluidos seguros de vida, seguros de propiedad y accidentes, seguros de automóviles y seguros de salud, entre otros, para clientes individuales y comerciales.
La compañía ha desarrollado la Primera Familia Integral de Seguros en Guatemala para clientes individuales, con productos diseñados para proteger a nuestros clientes y su patrimonio. Al cierre del período, Seguros El Roble, S.A. mantuvo su liderazgo en el mercado y continuó siendo la aseguradora más grande de Guatemala, pero además se consolidó como la aseguradora con el mejor servicio y respaldo para sus clientes.
En Seguros El Roble, S.A. hemos adoptado tecnología de última generación en nuestra operación, tal como la Automatización Robótica de Procesos (RPA), Inteligencia Artificial (AI) y Analítica Avanzada, desarrollos de software a la medida con soluciones innovadoras. Estas implementaciones nos han permitido ser más eficientes, precisos y ágiles en nuestra toma de decisiones, permitiéndonos adaptarnos de una manera más rápida a los cambios en la industria financiera. Como resultado, hemos mejorado la experiencia del cliente y nuestra posición en el mercado, lo que nos ha permitido consolidarnos como la compañía de seguros líder en todo sentido en el país.
49 Principales Subsidiarias - Seguros
S.A.
El Roble,
Información Financiera
El tipo de cambio al 31/03/2023 es de USD 1 por Q 7.80335 Utilidad neta de los últimos 12 meses al 31/03/2023
ROAE ROAA 36.7% 9.0% Mar 23 Ratios Financieros
(*) (**) Total de Activos Primas por Cobrar (Neto) Reservas Técnicas Capital Utilidad Neta (**) 330.3 127.2 127.0 83.1 28.6 Mar 23 Resultados (millones de USD*)
Indicadores Financieros
Principales Cifras e
50 Principales Subsidiarias - Seguros El Roble, S.A.
Calificación
Perspectiva Fecha de confirmación: AA(gtm) Estable 23/05/22 FITCH Calificación Nacional 51
Largo
Plazo
Principales Subsidiarias - Seguros El Roble, S.A.
Fianzas El Roble, S.A.
Información General
Fianzas El Roble, S.A., fundada en noviembre de 1982 proporciona una variedad de fianzas para clientes comerciales y minoristas. La experiencia acumulada durante los años permite poseer la capacidad de brindar una asesoría profesional personalizada, con la obtención de una amplia gama de garantías o Seguros de Caución que se adaptan a las necesidades del cliente en el momento oportuno.
52
Principales Subsidiarias - Fianzas El Roble, S.A.
Información Financiera
Principales Cifras e Indicadores Financieros
Resultados (millones de USD*)
tipo de cambio
neta de los últimos 12 meses al 31/03/2023 (*) (**) ROAE ROAA 17.2% 7.3% Mar 23 Ratios Financieros Total de Activos Primas por Cobrar (Neto) Reservas Técnicas Capital Utilidad Neta (**) 14.7 0.4 0.7 7.4 1.2 Mar 23
El
al 31/03/2023 es de USD 1 por Q 7.80335 Utilidad
53
Principales Subsidiarias - Fianzas El Roble, S.A.
Calificación
Perspectiva Fecha de confirmación: AA(gtm) Estable 23/05/22 FITCH Calificación Nacional 54 Principales Subsidiarias - Fianzas El Roble, S.A.
Largo
Plazo
Información Comercial
Mercado de Transacciones, S.A., inicia actividades en noviembre de 1986. Es la casa de bolsa de Bicapital Corporation y miembro fundador de Bolsa de Valores Nacional, S.A. Al día de hoy se consolida como una de las principales casas de bolsa de Guatemala, con uno de los volúmenes negociados más altos del mercado bursátil, logrando una participación del 26.3% durante el período de abril 2022 a marzo 2023. Dedicados a los intereses específicos de cada uno de los inversionistas, mantiene altos estándares de seguridad, calidad, control y servicios en todas las transacciones, presta asesoría integral y confiable. Además de contar con un estricto control interno, Mercado de Transacciones, S.A. también forma parte de las entidades supervisadas por la Superintendencia de Bancos de Guatemala.
55 Principales Subsidiarias - Mercado de Transacciones, S.A.
Información Financiera
ROAE ROAA 41.5% 40.3% Mar 23 Ratios Financieros Total custodiado por cuenta de terceros Total volumen negociado 2,518.2 48,169.6 Mar 23 Resultados (millones de USD*)
Cifras e Indicadores Financieros
Principales
tipo de cambio al 31/03/2023 es de USD 1 por Q 7.80335 (*) 56 Principales Subsidiarias - Mercado de Transacciones, S.A.
El
Información General
Banco del País, S.A. inició sus operaciones en San Pedro Sula, capital industrial de Honduras, en 1992 con una agencia cercana al Monumento a La Madre de esa ciudad, donde ahora tiene su oficina principal en el sector norte y proyecta su visión corporativa de “Ser la primera opción financiera del país”.
En sus inicios, su servicio se enfocó al segmento empresarial; y posteriormente abarcó a personas naturales. Fue el primer banco en Honduras en extender el horario al público hasta los fines de semana y establecer un autobanco.
Banco del País, S.A. centró su Gobierno Corporativo sobre cuatro perspectivas: financiera, del cliente, de procesos internos e innovación y formación. Adicionalmente, registró en su trayectoria las adquisiciones de tres entidades: Banco Sogerin, Banco de las Fuerzas Armadas y La Constancia.
A partir de 2007 forma parte de Corporación Bi de Guatemala, el grupo financiero más grande de Centroamérica, que le transfirió estrategias para desarrollar el negocio e innovar con sus recursos y aportes en tecnología y otras áreas.
Con la misión de “Satisfacer con responsabilidad, amabilidad, agilidad y eficiencia las necesidades de servicios bancarios”, Banco del País, S.A. avanza en la mejora continua de la usabilidad de sus servicios, orientándose hacia la transformación digital.
57
Principales Subsidiarias - Banco del País, S.A.
Certificaciones
En 2009 obtuvimos la certificación del Sistema de Gestión de Calidad, otorgada por Icontec, la cual nos ha sido refrendada en años siguientes. Y que desde el 2017 actualizamos a la versión ISO 9001:2015.
Y desde el 2010 a la fecha, recibimos el certificado PCI DSS, Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjeta de Pago.
58 Principales Subsidiarias - Banco del País, S.A.
Información Financiera
Principales Cifras e Indicadores Financieros
Resultados (millones de USD*)
Utilidad neta de los últimos 12 meses al 31/03/2023 (*) (**)
El tipo de cambio al 31/03/2023 es de USD 1 por L 24.5805
ROAE ROAA NPL 23.4% 2.1% 0.4% Mar 23 Ratios Financieros Total de Activos Cartera de Créditos Neta Depósitos Capital Utilidad Neta (**) 3,640.3 2,577.8 2,443.8 319.8 69.2 Mar 23
59
Principales Subsidiarias - Banco del País, S.A.
Calificaciones Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Fecha de confirmación: AAA(hnd) F1+(hnd) Estable 22/02/23 FITCH Calificaciones Nacionales 60 Principales Subsidiarias - Banco del País, S.A.
Premios y Reconocimientos
Banco del País, S.A. fue reconocido como “Banco del año 2022 en Honduras” por The Banker, revista británica del grupo Financial Times, que premia anualmente al mejor banco de cada país a nivel mundial.
Gracias a la confianza de su casa matriz y al eficiente trabajo de sus colaboradores, Banpaís es el banco con el mejor nivel de eficiencia operativa del sistema financiero nacional, que ha alcanzado primer lugar en crecimiento de préstamos vigentes, cartera comercial y créditos de vivienda.
Este reconocimiento incentiva su propósito de agregar valor a los clientes y responder de forma dinámica a la demanda de servicios financieros, al integrar esfuerzos, áreas, herramientas, procesos y flujos de trabajo a fin de digitalizar sus operaciones.
También a Grupo Financiero del País se le otorgó su onceavo sello de ESR (Empresa Socialmente Responsable), por parte de Fundahrse (Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial) y en el marco de su 30 aniversario elaboró su segunda Memoria de Sostenibilidad acorde a GRI Standards Universal, ISO 26000, Indicarse y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
61 Principales Subsidiarias -
Banco del País, S.A.
Información General
Seguros del País, S.A. comienza operaciones en el 2002, tras una gira que realizaron por Europa y América del Norte sus fundadores, en busca de reaseguradores estratégicos para que la empresa contara con el respaldo adecuado.
La compañía primero atendía solo la cartera de crédito de Banco del País, S.A. como su filial; sin embargo desde 2006 extendió su radio de acción hacia otros segmentos del mercado nacional para posicionarse y destacar en el negocio asegurador.
Su oficina principal, que en sus inicios fue en Tegucigalpa, en 2007 se trasladó a San Pedro Sula, y para finales de 2016 se instaló en un edificio con identidad propia sobre la avenida circunvalación de la capital industrial: la Torre Seguros del País.
A lo largo del tiempo ha tenido un sobresaliente desempeño operativo y una rentabilidad creciente, al brindar el aseguramiento de personas, bienes patrimoniales y fianzas, ganándose una posición sobresaliente en el ranking nacional del sector asegurador, por esa relación calidad-respaldo, que garantiza protección y tranquilidad a sus asegurados.
Cuando Grupo Financiero del País entró a formar parte de Corporación Bi en el 2007, Seguros El Roble, S.A. de Guatemala traslada a Seguros del País, S.A. conocimientos, habilidades y herramientas esenciales para llevar a mayor éxito su modelo de negocios.
62
Principales Subsidiarias - Seguros del País, S.A.
Certificaciones
En Seguros del País, S.A. desde el 2009 orientamos nuestros procesos bajo la Norma del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) ISO 9001, cuya certificación ese año nos confirió Icontec y nos ha sido refrendada hasta la fecha. Para el 2017 actualizamos a ISO 9001:2015.
63
Principales Subsidiarias - Seguros del País, S.A.
Información Financiera
ROAE ROAA 20.8% 10.6% Mar 23 Ratios Financieros
tipo
cambio
neta
(*) (**) Total de Activos Primas por Cobrar (Neto) Reservas Técnicas Capital Utilidad Neta (**) 52.7 12.0 9.1 27.0 5.3 Mar 23
(millones de USD*)
Cifras
Indicadores Financieros
El
de
al 31/03/2022 es de USD 1 por L 24.5805 Utilidad
de los últimos 12 meses al 31/03/2023
Resultados
Principales
e
64 Principales Subsidiarias - Seguros del País, S.A.
Calificación
Largo Plazo Perspectiva Fecha de confirmación: AAA(hnd) Estable 28/02/23 FITCH Calificación Nacional 65
Principales Subsidiarias - Seguros del País, S.A.
Banco Industrial El Salvador, S.A.
Información General
Banco Industrial El Salvador, S.A. es una empresa financiera que participa en el negocio de banca corporativa y de consumo en El Salvador, centrados en una filosofía de servicio al cliente, ofreciendo un servicio ágil y oportuno.
Abrió sus puertas al público el 13 de julio de 2011 y, como resultado de la confianza de clientes y colaboradores, en 2023 se celebrará su duodécimo aniversario. A lo largo de su trayectoria ha ofrecido a clientes, herramientas y soluciones financieras que les han permitido alcanzar sus metas y sueños.
Banco Industrial El Salvador, S.A. opera un modelo de negocio enfocado en la banca comercial tradicional, el cual ha sido consistente desde la creación del banco. La composición de su cartera empresarial refleja los lineamientos establecidos por sus accionistas, con énfasis en su mercado estratégico del sector corporativo, y a la vez incursionando en el mercado de la banca de personas; centrando su ventaja competitiva en la oferta personalizada de valor al cliente de dicho sector.
66 Principales Subsidiarias - Banco Industrial El
S.A.
Salvador,
Crecimiento
El modelo de negocios del Banco se orientó en el período en continuar robusteciendo y posicionando su gestión en la Banca de Personas y Banca Corporativa, desarrollando diversas actividades para ambos segmentos. En febrero de 2023 se inauguró la nueva sucursal Millennium, ubicada en uno de los centros comerciales más modernos y prestigiosos del país. Así mismo se llevó a cabo el lanzamiento de la nueva identidad de marca e imagen corporativa, en la cual prevalece la cultura de innovación y atención al cliente.
Como parte de las iniciativas implementadas en el primer trimestre de 2023 podemos mencionar:
• Sistema de citas en línea (disponible en agencia Millennium)
• Lanzamiento de Tarjetas de crédito
Se tiene planificada la apertura de dos nuevas sucursales para el tercer trimestre del año 2023.
Para el presente año, el Banco continuará enfocado en ampliar su base de clientes a través de nuevos productos y servicios.
67 Principales Subsidiarias
Industrial
- Banco
El Salvador, S.A.
Información Financiera
Total de Activos Cartera de Créditos Neta Depósitos Capital Utilidad Neta (*) 600.3 442.5 375.0 70.4 5.9 Mar 23 Resultados (millones de USD) ROAE ROAA NPL 8.7% 1.1% 0.3% Mar 23 Ratios Financieros Utilidad neta de los últimos 12 meses al 31/03/2023 (*) Principales Cifras e Indicadores Financieros
68 Principales Subsidiarias - Banco Industrial El Salvador, S.A.
Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Fecha de confirmación: EAAA(slv) F1+(slv) Estable 22/03/23 FITCH Calificaciones Nacionales
69 Principales Subsidiarias - Banco Industrial El Salvador, S.A.
Calificaciones
Información General
Bi Bank, S.A. inició operaciones en enero de 2016 y opera en la plaza panameña como una institución bancaria de licencia general de capital 100% privado. Desde la apertura del banco, brindamos un servicio diferenciado y personalizado.
El objetivo de Bi Bank, S.A. es apoyar al sector productivo de Panamá, así como facilitar y contribuir al crecimiento del intercambio comercial y de servicios entre los países del triángulo Norte y Panamá. Con el entendimiento y experiencia en el mercado local, Bi Bank, S.A. se convierte en una sólida alternativa para servir las necesidades financieras de los panameños y de las empresas nacionales y multinacionales radicadas en Panamá.
Continuamos enfocados en la atención del segmento corporativo local y regional; en este último, con mayor penetración gracias a nuestro servicio de Conexión Regional, que ha permitido a nuestros clientes realizar sus transacciones de un país a otro sin costo, de una manera ágil, eficiente, segura y en tiempo real.
A partir de enero del año 2019, Bi Bank, S.A. pone a disposición de los clientes regionales y panameños sus productos de fideicomisos, con el objetivo primordial de ofrecer un servicio especializado y personalizado que le permita a nuestros clientes constituir estructuras fiduciarias
para planificar y organizar su patrimonio de acuerdo a sus necesidades específicas, contando con el respaldo, solidez y confianza de Bicapital Corporation. Se cuenta también con la gestión de fideicomisos de garantía, administración, inversión y escrow accounts.
En el año 2020 nuestros esfuerzos se enfocaron en el lanzamiento de nuevos productos y servicios que respondan a las necesidades de nuestros clientes, colocando a su servicio nuestra tarjeta de crédito internacional, nuevas facilidades en nuestra banca en línea y una nueva versión del App de banca en línea para facilitar el acceso de nuestros clientes.
Ampliando nuestra red de servicios en el año 2020 se inauguró nuestra segunda sucursal ubicada en Costa de Este, donde se localiza un número importante de empresas multinacionales que son clientes del grupo a nivel regional.
En el año 2021 se autorizó a Bi Bank, S.A. contar con una Oficina de Representación en Guatemala, la cual permitirá el acercamiento con nuestros clientes en dicho país.
En los últimos 2 años Bi Bank, S.A. ha mostrado un destacado crecimiento, lo cual ha logrado con su enfoque de servicio, nuevas estrategias de atención de clientes en Panamá y regionales, así como mejoras y nuevos productos en la banca en línea para una mejor atención.
70
Principales Subsidiarias - Bi Bank, S.A.
Información Financiera
Principales Cifras e Indicadores Financieros
Resultados (millones de USD)
Utilidad
Total de Activos Cartera de Créditos Neta Depósitos Capital Utilidad Neta (*) 1,075.5 709.4 882.5 102.0 12.1 Mar 23
neta de los últimos 12 meses al 31/03/2023 (*)
ROAE ROAA NPL 14.9% 1.5% 0.6% Mar 23 Ratios Financieros 71 Principales Subsidiarias - Bi Bank, S.A.
Calificaciones
Corto Plazo Perspectiva Fecha de confirmación: A+ (pan) F1+ (pan) Estable 22/02/23 FITCH Calificaciones Nacionales 72 Principales Subsidiarias - Bi Bank, S.A.
Largo Plazo
Segmentos de Negocio
73 Segmentos de Negocio
Segmento Banca Empresarial
Nuestro segmento de banca empresarial se enfoca en brindar una gama completa de productos y servicios a compañías y empresas centroamericanas a través de nuestras subsidiarias en Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá.
Desde que Banco Industrial, S.A. inició operaciones en el año 1968, hemos desarrollado capacidades y estrategias en el segmento de banca empresarial, y al expandirnos a Honduras, El Salvador y Panamá, replicamos nuestros modelos al ofrecer productos y servicios similares a clientes en estos mercados. Esta estrategia nos ha permitido capturar y retener grupos empresariales que operan en la región centroamericana.
Las principales unidades de negocios que atienden a nuestro segmento de banca empresarial son: Unidad de Banca Corporativa y Unidad Banca Empresarial (Pymes).
Unidades de Negocio (página 75)
Productos y Servicios (página 76)
74 Segmento Banca Empresarial
Segmento Banca Empresarial Unidades de Negocio
Es responsable de proporcionar servicios a clientes empresariales mayores. Estos usualmente forman parte de corporaciones (grandes conglomerados empresariales) locales o multinacionales, que solicitan préstamos por montos superiores a USD 650,000.00 o su equivalente en quetzales. Proveemos un Servicio Total que incluye atención personalizada y servicios financieros de alta calidad y competitividad enfocados en la satisfacción de nuestros clientes.
Asimismo, nos enfocamos en construir relaciones con nuestros clientes corporativos y promover productos a la medida de las necesidades de los clientes. Adicionalmente, proporcionamos servicios de alta tecnología para que nuestros clientes puedan realizar transacciones bancarias electrónicamente.
Es responsable de proporcionar servicios a entidades con créditos bancarios menores a USD 650,000.00 o su equivalente en quetzales. Ofrece una solución integral de beneficios de acuerdo a las necesidades de la pequeña y mediana empresa, por medio de una asesoría financiera y atención personalizada con el objetivo de apoyar el crecimiento sostenible de los clientes.
Estamos comprometidos en apoyar al desarrollo de este grupo económico tan importante, que es fuente de crecimiento y desarrollo de los países en donde operamos, por lo que brindamos todos los servicios necesarios para cumplir con sus metas.
Unidad de Banca Corporativa Unidad Banca Empresarial (Pymes)
75 Segmento Banca Empresarial - Unidades de Negocio
Segmento Banca Empresarial Productos y Servicios
Página 77
Página 79
Página 80
76 Segmento Banca Empresarial - Productos y Servicios
Página 81
Segmento Banca Empresarial Productos y Servicios
Guatemala
A través de Banco Industrial, S.A. y nuestras subsidiarias bancarias en Guatemala, proporcionamos los siguientes productos y servicios a nuestros clientes:
Créditos Empresariales
• Adelanto Bi (Visanet)
• Back to Back
• Créditos Express (Digital)
• Crédito para Adquisición de Bienes de Capital (inversión)
• Créditos Sindicados
• Factoring
• Leasing Financiero
• Leasing Inmobiliario
• Leasing Sale and Lease Back
• Línea de Financiamiento Auto Liquidables
• Línea de Financiamiento para Capital de Trabajo
• Línea de Financiamiento para Importación
• Línea de Financiamiento Pre y Post Exportación
• Soluciones de Pago Físicas
• POS Visanet
• Soluciones de Pago Electrónicas
• Link de Pago (ebi Link)
• Botón de Pago (ebi Pay)
• ebi Mall
• ebi Soluciones de pago
• Líneas de Crédito (Abastos)
Tarjetas de Crédito Empresariales
Tarjeta Bi Institucional
Tarjetas VISA
• Abasto Empresarial
• Clásica Empresarial
• Compras Empresarial
• Corporate Empresarial
• CTA Empresarial
• Platinum Empresarial
• Sticker de Combustible
Tarjetas Mastercard
• Executive
• Business
Tarjeta de Débito Empresarial
Tarjetas VISA
• Débito Empresarial
Tarjeta Prepago Empresarial
Tarjetas VISA
• Flota Shell Card Prepago
Depósitos Empresariales
• Cuenta Monetaria Empresarial
• Cuenta Monetaria Oro
• Cuenta de Ahorro Empresarial Planes de Inversión
• Plazo Fijo
• De Cesantías
• De Reservas Periódicas
• Empresarial
• Corporativo
77 Segmento Banca Empresarial - Productos y Servicios
Segmento Banca Empresarial Productos y Servicios
Guatemala
A través de Banco Industrial, S.A. y nuestras subsidiarias bancarias en Guatemala, proporcionamos los siguientes productos y servicios a nuestros clientes:
Otros Productos y Servicios
• Administración de Efectivo
• Negociación de Divisas
• Negociación Multimoneda
• Negociación de Divisas Regional
• Divisas en Efectivo
• Transferencias Internacionales
• Cobranzas Documentarias
• Planillas
• Descuento y Compra de Documentos
• Cartas de Crédito o Créditos Documentarios
• Cartas de Crédito Stand By o Garantías Bancarias
• Administración de Fideicomisos
• Compra Venta de Títulos Valores en Mercado Primario y Secundario
• Operaciones de Reporto
• Estructuración y Colocación de Emisiones de Deuda
• Asesoría Financiera Integral
• Estructuración de Créditos Bancarios para Deudores Locales y del Exterior
• ebiGO App
• Conexión Regional
Banca Fiduciaria (Local e Internacional)
• Fideicomiso de Administración
• Fideicomiso de Garantía
• Fideicomiso para estructuras con Créditos Sindicados
• Fideicomiso de Inversión
• Fideicomiso de Inversión para la administración de fondos de ahorro para empleados y empresas
• Fideicomiso de Inversión para la administración de las reservas para indemnización
• Fideicomiso de Inversión para la administración de aportes mixtos de empleados y empresas
• Contrato Escrow y Apertura de Cuenta Condicionada
• Asesoría en Estructuración de Fideicomisos en Panamá
Segmento Banca Empresarial - Productos y Servicios
78
Segmento Banca Empresarial Productos y Servicios
El Salvador
A través de Banco Industrial El Salvador, S.A. proporcionamos los siguientes productos y servicios a nuestros clientes:
Captación
• Cuenta Corriente
• Cuenta de Ahorro
• Depósito a Plazo
Créditos
• Créditos Decrecientes
• Líneas Rotativas
• Líneas No Rotativas
• Líneas de Sobregiro y de Liberación de Fondos
• Cartas de Crédito de Importación o Exportación
• Cartas de Crédito Stand By
• Tarjeta de Crédito Empresarial
Servicios
• Garantías Bancarias
• Cobranzas de Importación y Exportación
• Transferencias Regionales e Internacionales
• Emisión de Giros en US Dólares
• Venta de Moneda para Transferencias Internacionales
• Control de Cheques
• Traslado de Valores
Servicios electrónicos en Bi en Línea
• Consulta de Cuentas
• Traslado entre Cuentas Propias y a Terceros
• Transferencias Internacionales
• Pago de Planillas
• Pago de Proveedores
• Pago de Impuestos y Colectores
• Pagos AFP´s
• Transferencias Interbancarias: Transfer365 / UNI
Conexión Regional
• Transferencias entre cuentas propias y a terceros de Bancos de Corporación Bi
• Pago de Préstamos
79 Segmento Banca Empresarial - Productos y Servicios
Segmento Banca Empresarial Productos y Servicios
Honduras
A través de Banco del País, S.A. nuestra subsidiaria bancaria en Honduras, proporcionamos los siguientes productos y servicios a nuestros clientes:
Cheques
• Común Jurídica
• Plus Empresarial
• BP Dollar Check
• Premium
• Pyme Cheques
Ahorros
• Común Jurídica
• Eurocuenta
Productos de crédito
• Línea de Crédito
• Financiamiento para Inversión Fija
• Credi Abastos
• Credi-Facturas
• Leasing
• Tarjeta de Crédito Visa Business
• Tarjeta de Crédito Visa Distribución
Banca Pyme
• Pyme Rotativo
• Pyme Rotativo Digital
• Pyme Alternativa
• Pyme Invierta
• Pyme Facturas
• Pyme Automotriz
• Pyme POS
• Digital PayMe
• Digital Mall
• Tarjeta de Crédito Visa Business
• Tarjeta de Crédito Visa Tigo Business
• Tarjeta de Débito Visa Business
• Tarjeta de Crédito Visa Business Infinite
Banca Internacional
• Comercio exterior
• BP Intercambio
• Transferencias internacionales
Soluciones comerciales
• BP en Línea
• BP ACH Pronto
• BP Pagos Comerciales
• BP Multipagos
• BP Planilla
• Pagos DEI y SARAH
• BP POS
• Digital PayMe
• Digital Mall
• Digital Link
• Conexión Regional
• Cheque Seguro
Otros Servicios
• Recolección de depósitos
• Convenios especiales
• MT-940
• Departamento Fiduciario (fideicomisos)
80 Segmento Banca Empresarial - Productos y Servicios
Segmento Banca Empresarial Productos y Servicios
Panamá
A través de Bi Bank, S.A., nuestra subsidiaria en Panamá, proporcionamos los siguientes productos y servicios a nuestros clientes:
Créditos Empresariales
• Préstamos a Término
• Líneas Rotativas
• Líneas No Rotativas
• Líneas Rotativas para Abastos
Tarjetas de Crédito Empresariales
• Tarjeta empresarial Visa
Depósitos Empresariales
• Depósitos en Cuenta Corriente
• Depósitos de Ahorro
• Depósitos a Plazo Fijo
Otros Productos y Servicios
• Cartas de Crédito de Importación y Exportación
• Transferencias Internacionales
• Cobranzas de Exportación e Importación
• Pago de Planillas (electrónico)
• Pago de Proveedores (electrónico)
• Control de Cheques (valida la emisión de sus cheques)
• Conexión Regional
Fideicomisos
• De Administración
• De Inversión
• De Garantía
• Escrow Accounts
81 Segmento Banca Empresarial - Productos y Servicios
Segmento Banca de Personas
Nuestro segmento banca de personas se especializa en atender a clientes individuales, al brindarles un servicio de calidad y una amplia gama de productos para satisfacer sus requerimientos, a través de nuestras subsidiarias en Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá.
Nuestro segmento banca de personas está organizado en cuatro unidades de negocio: Unidad de Banca de Consumo, Unidad de Microfinanzas, Unidad de Vivienda y Unidad de Vehículos.
Unidades de Negocio (página 83)
Productos y Servicios (página 84)
82 Segmento Banca de Personas
Segmento Banca de Personas Unidades de Negocio
Unidad de Banca de Consumo
Se especializa en atender a clientes individuales, al brindarles un servicio de calidad y una amplia gama de productos para satisfacer sus requerimientos. Hemos diseñado productos y servicios de acuerdo con el nivel socioeconómico de cada cliente, y con base en este análisis, personal capacitado dispondrá de todas las herramientas para brindar servicios y productos de excelencia, tales como tarjetas de crédito para consumo personal, créditos con destinos específicos, cuentas monetarias y de ahorro y muchos más.
Unidad de Microfinanzas
Las microfinanzas son un factor clave para el desarrollo económico de la región centroamericana, por lo que nos hemos enfocado en apoyar a la microempresa mediante productos financieros y atención personalizada. Contamos con personal especializado en microfinanzas para brindar a los clientes una asesoría completa y guiarles en el proceso de la solicitud del crédito ideal para su negocio. Así mismo, contamos con un equipo de Agentes Telefónicos capacitados para atender a este segmento de clientes.
Unidad de Vivienda
Atiende la necesidad de los clientes en la adquisición de vivienda en proyectos habitacionales, contamos con un equipo que brinda asesoría personalizada donde ofrecemos a nuestros clientes una solución financiera de acuerdo a sus necesidades con líneas de crédito directas; así mismo, créditos bajo el sistema FHA, la cual es una institución estatal con el objetivo principal de facilitar vivienda a las familias guatemaltecas a través del aseguramiento del crédito a largo plazo.
Unidad de Vehículos
Brinda a nuestros clientes una solución financiera para cubrir la necesidad y deseo de adquirir un vehículo nuevo o semi nuevo, así también motocicletas nuevas, dirigido para clientes individuales y jurídicos, con la finalidad de brindar asesoría personalizada, rápida y eficiente.
83 Segmento Banca de Personas - Unidades de Negocio
Segmento Banca de Personas Productos y Servicios
Página 85
Página 87
Página 88
84 Segmento Banca de Personas - Productos y Servicios
Página 90
Segmento Banca de Personas Productos y Servicios
Guatemala
Por medio de Banco Industrial, S.A. y nuestras subsidiarias bancarias en Guatemala, proporcionamos los siguientes productos y servicios a nuestros clientes:
Créditos de Consumo
• Crediauto
• Crédito Vivienda
• Crédito Bi
• Crédito Escolar
• Crédito Maestría
• Crédito con convenio
• Crédito Express
• Crédito Rapidito
• Créditos Autoliquidables
• Cuotas Bi
• Rapi Planilla
Créditos para Microempresas
• Crédito para Capital de Trabajo
• Crédito Construye
• Crédito Construye Con Tu Remesa
• Crédito Agrícola
• Crédito para la Compra de Vehículo de Trabajo
• Pick Up
• Microbús
• Camión
• Crédito de Emergencia
• Crédito Escolar
• Crédito Verano
• Crédito Navideño
• Crédito Compra de Deuda
Tarjetas de Crédito y Débito
Tarjetas Bi de Crédito VISA
• Clásica
• Premier
• Platinum
• Signature
Tarjetas de Débito VISA
• Clásica
• Oro
• Platinum
• Signature
Tarjetas Bi Mastercard
• Standard Internacional
• Gold Internacional
• Platinum
• Black
• UEFA Champions League Standard Internacional
• UEFA Champions League Platinum
• UEFA Champions League Black
Tarjetas de Débito Mastercard
• Standard
• Platinum
• Black
Depósitos Personales
Cuentas Monetarias Individuales
• Cuenta Corriente
• Súper Cuenta
• Cuenta Oro en quetzales y US dólares
Cuentas de Ahorro Individuales
• Cuenta de Ahorro Corriente
• Súper Cuenta de Ahorro
• Ahorro Seguro en quetzales y US dólares
• Ahorro de Beneficio Triple
• Ahorro Cinco Estrellas
• Cuenta Chica
• Depósitos a Plazo Fijo quetzales y US dólares
• Prime Account
• Investment Card
• Investment Account
• Time Deposit Program
• Time Deposit Plus
85 Segmento Banca de Personas - Productos y Servicios
Segmento Banca de Personas Productos y Servicios
Guatemala
Por medio de Banco Industrial, S.A. y nuestras subsidiarias bancarias en Guatemala, proporcionamos los siguientes productos y servicios a nuestros clientes:
Planes de Inversión
• Plan Futuro Programado
• Plan Infantil
• Plan Dorado de Inversión
• Plan Enganche de Vivienda
• Planifica Tu Futuro
• Pagarés Financieros
• Inversión en Pagarés Bi Credit
Otros Productos y Servicios
• Bi en línea
• Bi Móvil
• Club Bi (Puntos Bi)
• Centro de Asesoría Crediticia
• Negociación de Divisas
• Negociación Multimoneda
• Negociación de Divisas Regional
• Divisas en efectivo
• Transferencias Internacionales
• Remesas Familiares
• Compra Venta de Títulos Valores en Mercado Primario y Secundario
• Asesoría Financiera Integral
• ebiGO App
• Compra y Venta de Acciones Bicapital Corporation en Mercado Secundario
• Operaciones de Reporto
• Conexión Regional
• Bi Impuestos
• Transferencias Móviles
• Solicitud de Productos en Línea
• Anticipo de Nómina
Banca Fiduciaria (Local e Internacional)
• Asesoría en Estructuración de Fideicomisos con fines de Planeación Patrimonial
• Fideicomiso de Garantía
• Fideicomiso de Administración
• Fideicomiso de Inversión
• Contrato Escrow y Apertura de Cuenta Condicionada
• Asesoría en Estructuración de Fideicomisos en Panamá
86 Segmento Banca de Personas - Productos y Servicios
Segmento Banca de Personas Productos y Servicios
El Salvador
A través de Banco Industrial El Salvador, S.A. proporcionamos los siguientes productos y servicios a nuestros clientes:
Cuentas de Depósitos
• Cuenta Corriente
• Cuenta Corriente Preferente
• Cuenta de Ahorro
• Cuenta de Ahorro Programado
• Depósitos a Plazo Bi
Tarjeta de Débito Bi Cheque VISA
Servicio de asistencia Bi Salva
Remesas Familiares
Créditos
• Créditos para vivienda
• Créditos para consumo
• Créditos para compra de vehículo
• Segmento Banca de Personas
• Productos y Servicios
• Créditos para consolidación de deudas
• Créditos para gastos de estudio
Productos y Servicios Electrónicos
• Bi Móvil
• Bi en Línea (Banca electrónica Personas Naturales)
• Transferencias a otros bancos UNI y Transfer 365
• App Bi en Línea SV
• Conexión Regional
Otros y Servicios
• Pago de Impuestos y Servicios
• Conexión Regional
• Emisión de Fianzas
• Venta de moneda para transferencias internacionales
87 Segmento Banca de Personas - Productos y Servicios
Segmento Banca de Personas Productos y Servicios
Honduras
A través de Banco del País, S.A. nuestra subsidiaria bancaria en Honduras, proporcionamos los siguientes productos y servicios a nuestros clientes:
Ahorro
• Ahorro Común
• Súper Ahorro
• Ahorro Seguro
• BP Ahorro Seguro
• Chico Ahorrito
• Cuenta Catracha
• Doble Ayuda: Depósito y Préstamo
• Eurocuenta
• Ahorro Planilla
• Máxima
• Cuenta BP Confía
• Cuenta Honor
• Cuenta Digital
Cheques
• Común Personal
• Plus Personal
• Cuenta Oro
• BP Dollar Check
Depósitos a término
• Certificados de Depósitos a Término - Cdt
• Depósitos a la vista no en cuenta
• Gana Seguror
Programas de crédito
• BP Préstamo Personal
• BP Auto
• BP Vivienda
• BP Educación
• BP Adelanto de Salario
• BP Libranza
• BP Planilla
• BP Vivienda Eficiente
• BP Consumo Hipotecario
• BP Alternativa
• BP Consumo prendario
Créditos para microempresa
• BP Confía
• BP Confía Extra
• BP Confía Consolidación
• BP Confía Plus
• BP Confía Familia
• BP Confía Hipotecario
Servicios electrónicos
• BP Móvil
• BP en Línea Web
• BP en Línea App
Remesas familiares
En toda la red de servicio Banpaís recibe y envía dinero desde y hacia cualquier lugar del mundo, vía Wester Union, MoneyGram, Vigo, Ria, BTS, Barri Group, Dinex, IDT, Intercambio Express, Intermex, Maxi Transfer, Remitly, Money Exchange, Sigue, Viamericas, Boss Money y Uniteller, Small Word, Girosol, Giromex, Golden Money Transfer, Order Express, Sylmex, Usend, Sharemoney y Uno Money Transfer.
88 Segmento Banca de Personas - Productos y Servicios
Segmento Banca de Personas Productos y Servicios
Honduras
A través de Banco del País, S.A. nuestra subsidiaria bancaria en Honduras, proporcionamos los siguientes productos y servicios a nuestros clientes:
Tarjetas de Crédito
• Tarjeta de Crédito Clásica
• Tarjeta de Crédito UTH
• Tarjeta de Crédito Simán (Clásica, Oro y Platinum)
• Tarjeta de Crédito Mastercard Light
• Tarjeta de Crédito Oro
• Tarjeta de Crédito Club Suscriptores La Prensa (Clásica, Oro y Platinum)
• Tarjeta de Crédito Club Suscriptores El Heraldo (Clásica, Oro y Platinum)
• Tarjeta de Crédito Business
• Tarjeta de Crédito Platinum
• Tarjeta de Crédito Mastercard Black
• Tarjeta de Crédito BP Educación
• Tarjeta de Crédito Infinite
• Tarjeta Tigo Business (Platinum e Infinite)
• Tarjeta de Crédito Distribution
• Tarjeta de Crédito GameCard
Tarjetas de Débito
• Tarjeta de Débito La Amarilla
• Tarjeta de Débito BP Confía
• Tarjeta de Débito Catracha
• Tarjeta de Débito Platinum
• Tarjeta Cash Card El Heraldo y La Prensas
89 Segmento Banca de Personas - Productos y Servicios
Segmento Banca de Personas Productos y Servicios
Panamá
A través de Bi Bank, S.A., nuestra subsidiaria en Panamá, proporcionamos los siguientes productos y servicios a nuestros clientes:
Créditos de Consumo
• Préstamo para Vivienda
• Préstamo para Vehículo
• Préstamo para Consumo
Depósitos Personales
• Cuenta Corriente
• Cuenta de Ahorro
• Depósitos a Plazos Fijos
Fideicomisos
• Patrimonial Testamentario
Tarjeta de Crédito
• VISA Internacional
Tarjeta de Débito
• VISA Signature
• Clave
Otros Productos y Servicios
• Bi Móvil
• Bi en Línea
• Conexión Regional
• Cajeros Automáticos
• Pagos de Servicios
90 Segmento Banca de Personas - Productos y Servicios
Segmento de Tesorería
Se enfoca en la adecuada gestión de las fuentes de fondeo, los excedentes de liquidez y las actividades de inversiones en valores de las operaciones bancarias. Las actividades son desempeñadas por diferentes áreas administrativas y operativas de nuestras subsidiarias bancarias.
Las actividades de tesorería proporcionan un marco de referencia para la distribución eficiente de fondos, ya sea en préstamos o inversiones. El segmento también se encarga de buscar oportunidades de inversión rentables en los mercados locales e internacionales que estén alineadas a nuestro apetito de riesgo y formen parte de una estrategia conservadora.
El segmento de tesorería está en constante monitoreo de los préstamos a desembolsarse, así como de todas las operaciones que impliquen utilización de fondos con el objetivo de establecer todos los requerimientos de fondeo y buscar las mejores fuentes, enfocándose en eficientizar las condiciones en cuanto a plazo y tasa.
La gestión de tesorería implica mantener comunicación continua con las gerencias de riesgos y negocios de cada subsidiaria para hacer coincidir las necesidades de los clientes con la adecuada gestión de riesgos.
El siguiente diagrama explica el proceso de distribución de los fondos que realiza el segmento de Tesorería:
Bancos Locales e Internacionales Áreas de Negocio
Inversiones
Fuentes de Fondeo
Obtiene
Segmento Tesorería
Asigna
Uso de Fondos
Depósitos y Capital
Administración de Riesgos
Cartera de Préstamos
Las actividades del segmento de tesorería también incluyen participar en el asesoramiento de estrategias de negocio que impactan directamente en la gestión de activos y pasivos a través de la evaluación de políticas relacionadas a la gestión del balance financiero de nuestras subsidiarias bancarias.
91 Segmento de Tesorería
Segmento de Seguros
Nuestro segmento de seguros se enfoca en proporcionar una variedad de productos y servicios de seguros y fianzas tanto a nuestros clientes empresariales como a nuestros clientes individuales en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Contamos con procesos y colaboradores especializados para satisfacer las necesidades y requerimientos de nuestros clientes. De igual forma, contamos con diferentes canales de distribución especializados en la comercialización de nuestros productos y servicios, tales como agentes y corredores de seguros, reaseguradores y nuestra propia red bancaria.
Nuestro segmento de seguros está organizado en dos unidades de negocios: Unidad de Seguros Empresariales y Unidad de Seguros Individuales. Ambas unidades ofrecen una variedad de seguros de vida, seguros de salud y seguros patrimoniales, tomando en cuenta las diferentes necesidades de nuestros clientes.
Unidades de Negocio (página 93)
Productos y Servicios (página 94)
92 Segmento de Seguros
Segmento de Seguros Unidades de Negocio
Unidad de Seguros Individuales Unidad de Seguros Empresariales
Ofrece productos diseñados para proteger a nuestro cliente individual y sus beneficiarios.
Estos seguros ofrecen planes atractivos que los hacen adecuados para cubrir muerte, muerte accidental, accidentes automovilísticos, daños a terceros, enfermedades graves, gastos médicos y riesgos de discapacidad total o parcial.
Esta unidad ha diseñado seguros específicamente para el beneficio de nuestros clientes corporativos.
Ofrecemos seguros contra daños del patrimonio de la empresa, flotillas de automóviles y una diversidad de seguros que se acoplan a las necesidades específicas de cada empresa. Asimismo, ofrecemos seguros para los colaboradores bajo programas de seguros colectivos. Estos seguros tienen coberturas y beneficios que se adaptan a la necesidad de cada empresa.
93 Segmento de Seguros - Unidades de Negocio
Segmento de Seguros Productos y Servicios
Honduras
Página 97
Guatemala
Página 95
El Salvador
Página 96
94 Segmento de Seguros - Productos y Servicios
Segmento de Seguros Productos y Servicios
Guatemala
A través de Seguros El Roble, S.A. y Fianzas El Roble, S.A., nuestras subsidiarias en Guatemala, proporcionamos los siguientes productos y servicios a nuestros clientes:
Seguros Individuales
Seguros de Gastos Médicos y Vida
• Roblemed
• Premium Health Insurance (PHI)
• Salud Total
• Salud Siempre
• Vive Tranquilo
• Producto de Vida Universal LIFE
• Seguro a término Plan Vida 360
• Salud 360
Banca Seguros
• Funerario Plus
• Seguro de Cirugía
• Sueldo Asegurado
• Seguro de Cáncer
• Vida Todo Riesgo
• Seguro de Remesas
• Seguro de Enfermedades Graves
• Seguro Renta por Hospitalización
• Vida y Sonrisa Protegida
Seguros Patrimoniales
• Seguro Automóvil Completo
• Seguro de Automóvil de Responsabilidad Civil
• Seguro de Pérdidas Totales de Automóvil
• Seguro Tú Eliges de Automóvil
• Seguro de Motocicleta de Lujo
• Seguro de Motocicleta Delivery
• Seguro de Motocicletas
• Seguro Multi-Riesgo del Hogar
• Seguro Contenido del Hogar
• Seguro Auto 360
Seguros Empresariales
Seguros Patrimoniales
• Automóvil
• Incendio
• Transporte
• Responsabilidad Civil
• Rotura de Maquinaria
• Equipos Electrónicos
• Robo o Atraco
• Rotura de Cristales
• Dinero y Valores
• Cobertura de Todo Riesgo de Construcción
• Seguro de Montaje y/o Desmontaje
• Aviación
• Casco Marítimo
Seguros de Riesgos Humanos Colectivo
• Vida
• Gastos Médicos
• Accidentes Personales
Fianzas El Roble, S.A.
Seguros de Caución
• Fidelidad
• Administrativos ante Gobierno o Particulares
• Judiciales
• Arrendamiento
• Aduanales
• Exigidos por la Ley
• Crédito de Viviendas
95 Segmento
-
Servicios
de Seguros
Productos y
Segmento de Seguros Productos y Servicios
El Salvador
A través de Banco Industrial El Salvador, S.A., ofrecemos a nuestros clientes:
Seguro Bi Vida
96 Segmento de Seguros - Productos y Servicios
Segmento de Seguros Productos y Servicios
Honduras
A través de Seguros del País, S.A. en Honduras, proporcionamos los siguientes productos y servicios a nuestros clientes:
Seguro de Personas
• Seguro de Vida
• Seguro contra Accidentes Personales
• Gastos Médicos
Seguros de Bienes
• Seguro de Incendio y Líneas Aliadas
• Seguro de Automóvil
• SP Auxilio -Servicio de Asistencia durante las 24 horas del día con solo llamar al teléfono: (504) 2216-2545 o escribir al WhatsApp 3301-3088
• Auto Listo Servicio de Asistencia (504) 2216-2545
• Seguro de Transporte
• Seguro de Todo Riesgo de Construcción
• Seguro de Todo Riesgo de Montaje
• Responsabilidad Civil
• Seguro de Equipo Electrónico
• Seguro de Rotura de Maquinaria
• Seguro de Equipo y Maquinaria
de Contratista
• Seguro de Robo
• Seguro de Casco Marítimo
• Seguro de Aviones
• Seguro de Dinero y Valores
Fianzas
• Sostenimiento de Oferta
• Anticipo
• Cumplimiento de Contrato
• Buena Calidad
• Fidelidad
• Aduaneras
• Pago
Productos de Bancaseguros
• Sueldo Seguro
• Vida Plus del País
• Familia Sana
• Memorial Plus
• Seguro Educativo
Métodos de pago de Primas de Seguro
• Digital Link: Asegurado recibe un link y realiza pago con su tarjeta de crédito o débito de forma inmediata.
• Digital Payme: Asegurado programa las cuotas de su Seguro de manera automática según plan más conveniente.
• Multipagos: a través de BP
97 Segmento de Seguros - Productos y Servicios
Canales de Atención
98 Canales de Atención
Canales de Atención Bancarios
Canales Tradicionales y No Tradicionales
• Agencias
• Agencia Virtual
• Agencias Premium Bi
• Autobancos
• Cajeros Propios
• Agentes Bancarios
• Centros de Servicio Tarjetas Bi
• Cajeros de Otras Redes
• Canal Bi
• Solicitud de productos - 2411-6100
• Contact Center - 1717
• Redes Sociales
• Call Center Banpaís +504 2545-1212
• Contact Center Banca Empresa 2411-6001
• Contact Center Bi El Salvador +503 2213-1717
• Contact Center Bi Bank +507 308-0800
• Contact Center Digital
Canales Electrónicos
• Banca en Línea Empresarial
• Bi en Línea
• Bi Móvil
• BP x Internet
• BP Móvil
• Blog Bi
• Conexión Regional
• Portal Corporativo
• Mensajes SMS
• WhatsApp
• WhatsApp Bi - 2411-6000
• WhatsApp 1 800 en Guate
• WhatsApp Premium Bi - 2411-6847
• WhatsApp Corporación Bi - 2411-6100
• WhatsApp Banca Empresa 2411-6001
• WhatsApp Bi Bank +507 308-0800
• WhatsApp Bi El Salvador +503 2213-1717
• WhatsApp Bi Honduras +504 2545-1212
• Bi Chat - Videollamadas
En Bicapital Corporation estamos altamente comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes, es por ello que cada vez buscamos estar más cerca de ellos, por lo que contamos con una red de distribución multicanal compuesta por la infraestructura bancaria de nuestras subsidiarias en Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá. Al 31 de marzo de 2023, teníamos 14,182 puntos de servicio, a través de los cuales brindamos servicios y productos a nuestros más de 3.7 millones de clientes.
• Bi Email
• APP Bi en Línea SV
• APP Bi en Línea Panamá
• SAM (Servicio de Atención Móvil)
• BP en Línea App
• Tu BP Aquí
• BP Asistente de Voz
• Digital Link
• Digital Payme
• BP Remesa Fácil
• BP Cajeros ATM
• BP POS
• Centro de Atención Virtual (CAV)
• Telegram @BancoIndustrialGt_bot
99
Canales de Atención Bancarios
Bicapital Corporation Puntos de Servicio
Agencias (1) Autobancos Cajeros automáticos propios (2) Agentes Bancarios Centros de Servicio Tarjetas Bi Cajeros de Otras Redes Totales 639 9 151 2 801 1 56 4 1,554 3,527 15 37 3 15 1,360 19 - -- -1,419 171 1,668 2,205 8,229 14,182 15 2,937 8,515 1,450 2,005 2,212 3,527 Guatemala Total El Salvador Honduras Panamá Canales (1)
Honduras (2) Incluye Autocajeros 100 Bicapital Corporation - Puntos de Servicio Al 31 de marzo de 2023
Incluye Agencias Premium Bi en Guatemala y El Salvador, y ventanillas en
Canales de Atención Seguros
Canales Tradicionales Canales No Tradicionales
Agentes de Ventas
Ofrecemos nuestros productos y servicios a través de agentes de ventas altamente capacitados en la comercialización de seguros y servicio al cliente. Como resultado de la continua capacitación de nuestros agentes en materia de ventas y servicio al cliente, creemos que dicho equipo nos da una ventaja competitiva en el mercado de seguros.
Guatemala
• 162 Agentes de Ventas
Corredores y Agentes de Seguros
Los corredores y agentes de seguros actúan como intermediarios entre nuestros clientes individuales o corporativos con nuestras subsidiarias de seguros. El conocimiento que brindan nos permite ofrecer adecuados servicios a nuestros clientes dependiendo de sus necesidades. Trabajamos con un grupo selecto de corredores y agentes de seguros que son elegidos por su profesionalismo y variedad de productos que manejan.
Guatemala
• 551 Corredores y Agentes de Seguros
Honduras
• 230 Corredores de Seguros
Sucursales Bancarias
Contamos con nuestra red bancaria y canales de distribución en Guatemala, El Salvador y Honduras para ofrecer los diferentes tipos de seguros a nuestros clientes.
Guatemala
• 639 agencias
Honduras
• 151 agencias
El Salvador
• 9 agencias
Telemarketing
A través de llamadas de telemarketing, ofrecemos productos simples y de bajo costo, dirigidos a individuos y familias de clase media.
Guatemala
• Se colocaron 110,000 seguros al año por este medio
Marketing y Venta Digital
Generación de prospectos y venta digital a través de medios digitales que nos permite ofrecer nuestra
variedad de productos a clientes informados que buscan conocer sobre seguros a través de las redes sociales, WhatsApp o la web para luego comprarlos con la asistencia de un agente de Seguros El Roble, S.A. que los contacta.
Alianzas Estratégicas
Buscamos continuamente oportunidades para trabajar con socios estratégicos con el objetivo de alcanzar a un público más amplio, lo que nos permite ofrecer nuestro portafolio de productos y servicios a través de sus puntos de servicios.
Guatemala
• 4 alianzas
Honduras
• 1 alianza
101
Canales de Atención Seguros
Información Financiera
102 Información Financiera
Estado Consolidado de Resultados
Bicapital Corporation y Subsidiarias
Por los años terminados el 31 de marzo (En dólares de los Estados Unidos de América)
Nota: Los estados financieros fueron auditados por KPMG de Panamá y están expresados de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
103 Estado Consolidado de Resultados
Balance General Consolidado
Bicapital Corporation y Subsidiarias
Al 31 de marzo (En dólares de los Estados Unidos de América)
Compuesto por otras cuentas por cobrar (neto), gastos pagados por anticipado, activos bajo contratos de seguro, fondos restringidos, activos mantenidos para la venta, plusvalía, activos intangibles (neto), propiedades de inversión (neto), activos por derechos de uso (neto), impuestos diferidos y otros activos.
Compuesta por deuda subordinada, acciones preferentes y bono perpetuo.
Compuesto por cuentas por pagar e ingresos diferidos, reservas de seguro, provisiones, pasivos por contratos de seguro, pasivos por arrendamientos, beneficios a empleados, acuerdos de recompra gubernamentales e impuestos diferidos.
Nota: Los estados financieros fueron auditados por KPMG de Panamá y están expresados de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
(1) (2) (3)
104 Balance General Consolidado
105 Crecimiento
Crecimiento
Total de Activos Bicapital Corporation y Subsidiarias
2019 2020 2021 2022 2023 17,012.7 18,774.4 20,531.3 23,215.1 25,503.0 23,215.1 25,503.0 +9.9 Al 31 de marzo (En millones de USD) 2022 2023 Total de Activos
cuanto al Total de Activos, los dos últimos períodos se comparan así: %Variación S/año anterior 106 Total de Activos
En
Cartera de Créditos, Neto Bicapital Corporation y Subsidiarias
2019 2020 2021 2022 2023 15,470.4 13,301.0 11,410.0 10,707.8 10,024.1 En cuanto a la Cartera de Créditos, Neto, los dos últimos períodos se comparan así: Al 31 de marzo (En millones de USD) 2022 2023 +16.3 15,470.4 13,301.0 Cartera de Créditos, Neto %Variación S/año anterior 107 Cartera de Créditos, Neto
Depósitos Bicapital Corporation y Subsidiarias
En cuanto a captación de Depósitos, los dos últimos períodos se comparan así:
2019 2020 2021 2022 2023 15,414.1 17,133.5 13,063.5 11,518.2 10,468.6 Al 31 de marzo (En millones de USD)
Total Depósitos Plazo Fijo Monetarios Ahorros y Otros 15,414.1 17,133.5 +11.2 +12.8 +20.6 +3.9 6,032.8 6,267.3 5,737.5 6,471.3 3,643.8 4,394.9 2023 2022 % Variación S/año anterior 108 Depósitos
Patrimonio Bicapital Corporation y Subsidiarias
2019 2020 2021 2022 2023 1,677.5 1,825.9 2,020.9 2,288.2 2,548.3 Al 31 de marzo (En millones de USD) En cuanto al Patrimonio, los dos últimos períodos se comparan así: 2022 2023 2,548.3 2,288.2 +11.4 %Variación S/año anterior Patrimonio 109 Patrimonio