Catalogo capacitaciones 2015

Page 1

capacitaciones

2015 “Programa de formación continua para la comunidad educativa”


3 4 5 8 10 11 16 21 22 2

Índice Convenios Sistema de capacitación y certificación Capacitaciones de verano (Lima y Provincias) Capacitación anual (Lima) Ponencias magistrales (Lima y Provincias) Diplomados semipresenciales Corefo en red Monitoreo y acompañamiento pedagógico Concursos


Convenios

I. Convenios “Una propuesta formativa que busca la sinergia y cooperación con las instituciones de la comunidad buscando la mejora de la calidad educativa”

Ediciones COREFO establece alianzas estratégicas y convenios de cooperación con universidades, institutos de formación pedagógica e instituciones públicas y privadas con la finalidad de viabilizar actividades que desarrollen capacidades y actitudes en los alumnos, docentes, tutores y directores.

• La

Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) revisa los textos de Matemática de 3er grado de primaria a 5to año de secundaria. Además, se encarga de la realización del Concurso Nacional de Matemática.

• La

Casa de la Literatura Peruana (CASLIT) auspicia el Concurso Nacional de Creación Literaria.

• El

Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM) auspicia y acredita la realización de la capacitación docente de Lima y provincia, así como los diplomados semipresenciales.

• El

Instituto CREA coorganiza y certifica las ponencias internacionales. Este cuenta con el respaldo de profesionales de la Universidad de Valencia-España.

3


Capacitaciones

II. Sistema de capacitación y certificación NORMAS BÁSICAS DE PARTICIPACIÓN PARA LAS CAPACITACIONES: *

• El

participante deberá inscribirse a través de www.capacitacionescorefo.com de acuerdo al cronograma establecido. Los profesores de provincia, se inscribirán a través de los promotores de cada zona o por el portal.

• La persona inscrita deberá imprimir la Constancia de inscripción y los materiales de cada sesión desde la Plataforma de capacitaciones, los cuales presentará junto con su Documento de Identidad antes de ingresar al taller de la Capacitación.

NORMAS BÁSICAS DE PARTICIPACIÓN PARA LOS DIPLOMADOS *

• El participante tendrá que asistir a la presentación de la Capacitación en donde

– Copia del DNI – Copia de partida de nacimiento

• El usuario deberá evaluar el sistema de capacitación con la finalidad de mejorar la

– Certificado de trabajo

calidad del servicio.

– 3 fotos actuales tamaño pasaporte a color

PROCESO DE CERTIFICACIÓN:

PROCESO DE CERTIFICACIÓN:

Lima y Provincia

• El

participante recibirá un certificado por 120, 150 o 200 horas pedagógicas (dependiendo de su asistencia), si cumple con los siguientes puntos: – Participar en los talleres de capacitación programados – Responder una encuesta por cada jornada pedagógica – Asistir a dos ponencias magistrales (para el caso de Capacitación anual) – Elaborar un portafolio docente y presentar un trabajo final (experiencia exitosa personal en su práctica pedagógica) CANTIDAD

Verano Anual

Provincia Verano Anual

4

La persona inscrita deberá presentar, en la fecha indicada, los siguientes documentos: – Copia legalizada o certificada del Grado de Bachiller o Título profesional

recibirá información sobre las normas de participación, el uso de la plataforma web de capacitaciones, el proceso de inscripción, así como los requisitos para la certificación.

Lima

El participante deberá inscribirse a través de: www.capacitacionescorefo.com y registrar correctamente sus datos personales.

CERTIFICACIÓN

5 talleres

120 horas

6 talleres + 2 ponencias

150 horas

12 talleres + 2 ponencias

200 horas

CANTIDAD

CERTIFICACIÓN

3 talleres

Constancia

3 talleres de verano más ponencias

150 horas

El participante obtendrá un diploma por 550 horas pedagógicas si cumple con los siguientes puntos: – Entregar todos los documentos solicitados por Ediciones Corefo y el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM) – Abonar el monto establecido por el IPNM, institución que confiere la certificación – Aprobar los módulos de estudio con nota superior a 14 – Presentar un proyecto de innovación

Los docentes que no cumplan con las actividades señaladas recibirán una constancia de participación a nombre de Ediciones COREFO. *Leer el reglamento respectivo.


Capacitaciones

III. Capacitación de verano OBJETIVO

Actualizar a los profesores, tutores y directivos en temas de gestión pedagógica, gestión curricular y gestión institucional con el fin de elevar el nivel de la calidad educativa de acuerdo a los estándares de la acreditación institucional.

METODOLOGÍA

Los talleres de capacitación se desarrollan utilizando el enfoque constructivista (la metodología activa, el aprender a aprender y el aprender haciendo) bajo un marco axiológico que promueve Ediciones Corefo.

NIVELES Y MODALIDAD

• •

El perfeccionamiento docente se desarrollará entre 3 y 5 días. La capacitación se realizará por niveles y especialidades.

“Una propuesta que tiene como marco la formación en valores y una metodología activa que enfatiza el aprender a aprender y el aprender haciendo”

CRONOGRAMA

Ejecución de los talleres Lima

9, 10, 11, 12 y 13 de febrero

Cusco y Piura

19, 20 y 21 de febrero

Arequipa y Chiclayo

23, 24 y 25 de febrero

Trujillo e Ica

2, 3 y 4 de marzo

INSCRIPCIONES

Estas se realizarán a través de la Plataforma de Capacitaciones: www.capacitacionescorefo.com. Se abrirá un mes antes de la realización del taller (para mayor detalle, leer el apartado II del presente catálogo)

CERTIFICACIÓN

Se entregará una certificación por 150 o 200 horas pedagógicas con el auspicio del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico en marzo del 2015. 5


Capacitaciones

Malla curricular capacitación de verano Lima - Corefo 2015 “Desarrollar competencias personales y profesionales para el siglo XXI” F

Niveles

INICIAL

E

E

O

Estimulación temprana y psicomotricidad para niños menores de 6 años

Desarrollo de la conciencia fonológica en el nivel inicial

Los procesos afectivos y sociales en los niños

Desarrollo de la actitud científica y cuidado del ambiente

Problemas del desarrollo infantil e inclusión educativa

Procesos cognitivos básicos y superiores en la formación de los niños

Estrategias de iniciación al número

Estrategias de iniciación a la lectoescritura

Educación para el desarrollo sostenible

Educación de la sexualidad de los niños y niñas

Didáctica de la lectura y producción de textos funcionales

Estrategias para el aprendizaje autónomo (aprender a aprender)

Escenarios educativos alternativos (bibliotecas, museos, centros comunitarios, ludotecas, entre otros)

Estrategias creativas para la resolución de problemas matemáticos

Estrategias innovadoras para el desarrollo del área de Ciudadanía

¿Cómo programar y evaluar los aprendizajes en función de estándares?

Elaboración de pruebas según indicadores de medición de la prueba de comprensión lectora ECE

Estrategias creativas para la enseñanza de la expresión oral

Estrategias para efectuar la educación inclusiva

¿Cómo desarrollar competencias científicas en el aula?

Elaboración de pruebas según indicadores de medición de la prueba de comprensión lectora PISA

Programación curricular en el área de Matemática

Técnicas e instrumentos de evaluación para los procesos de enseñanzaaprendizaje

Estrategias para el desarrollo de competencias matemáticas en el aula

Estrategias para mejorar la enseñanza del álgebra, aritmética, geometría y estadística

Elaboración de proyectos de aprendizaje y de innovación

Programación curricular en el área de Comunicación

La creatividad como herramienta para el desarrollo del pensamiento

Estrategias para el desarrollo de competencias comunicativas

Educación, ciudadanía y democracia: comprensión de conceptos y su articulación en el aula

Manejo conductual del aula y autoridad pedagógica

Formación de líderes en los estudiantes de la secundaria

Articulación de instituciones formadoras, padres y apoderados y políticas en la educación

Educación inclusiva y discapacidad: diseño de estrategias para la intervención

¿Cómo ayudar a los adolescentes a resolver conflictos y tomar decisiones?

Construcción de la confianza y cohesión social en los estudiantes

La mediación educativa familiar: problemática del rol paterno y propuestas educativas

Estrategias para identificar dificultades cognitivas durante la edad escolar

Pedagogía de la convivencia: desarrollo de habilidades socioemocionales y éticas

La influencia de los medios tecnológicos en los adolescentes

El sistema educativo peruano y Marco de buen desempeño directivo

El director como líder pedagógico en las escuelas que aprenden

¿Cómo desarrollar la innovación educativa y la investigación pedagógica?

Instrumentos para la evaluación de la gestión educativa en centros educativos de excelencia

Reflexión pedagógica y orientación de propuestas de mejora educativa

Reclutamiento, selección y capacitación del personal para instituciones privadas

Estrategias de marketing para instituciones educativas de excelencia

Gestión administrativa y financiera en instituciones educativas: costos y presupuestos

Profesionalización y responsabilidad cívica del quehacer docente

Normas de la Ley del trabajo relacionadas con las instituciones educativas: contratos, planillas y compensaciones laborales

DIRECTORES

MIÉRCOLES 11

R

MARTES 10

TUTORES

6

R

LUNES 9

PRIMARIA

SECUNDARIA

B

JUEVES 12

VIERNES 13


Capacitaciones

Malla curricular capacitación de verano Provincias - Corefo 2015 F E B R E R O

-

M A Y O

Niveles

DÍA 1

INICIAL

Estrategias y actividades lúdicas para estimular el desarrollo de la atención y memoria en niños del nivel inicial

Iniciación a la lectoescritura: capacidades básicas y técnicas de animación

Estrategias para mejorar la motricidad fina

PRIMARIA

Estrategias y actividades lúdicas para estimular el desarrollo de la atención y memoria en niños

Elaboración de exámenes según indicadores de medición de la prueba de comprensión lectora ECE

Estrategias para la enseñanza de las áreas de Comunicación y Matemática

Programación curricular en el área de Comunicación: aplicación de estrategias innovadoras

Estrategias lúdicas como aplicación para la enseñanza de la Matemática

Elaboración de exámenes según indicadores de medición de la prueba de comprensión lectora PISA

SECUNDARIA

DÍA 2

DÍA 3

7


Capacitaciones

IV. Capacitación anual Lima OBJETIVO Afianzar en los profesores, tutores y directivos el dominio disciplinar, curricular y de gestión para incentivar la innovación en su práctica docente y elevar el nivel de la calidad educativa de acuerdo a los estándares de la acreditación institucional.

METODOLOGÍA Los talleres de capacitación se desarrollan utilizando el enfoque constructivista (la metodología activa, el aprender a aprender y el aprender haciendo) bajo un marco axiológico que promueve Ediciones Corefo.

“Una propuesta formativa que integra los aprendizajes a la práctica pedagógica del docente”

NIVELES Y MODALIDAD

• El perfeccionamiento docente se desarrollará en forma mensual. • El programa se desarrollará a través de talleres presenciales y charlas magistrales. • La capacitación se realizará para Inicial, Primaria, Secundaria, Tutoría y Directores. CRONOGRAMA

Ejecución de los talleres Lima

Mar.

Mié.

Jue.

Vie.

ZONAS

S

O

N

E

Abril

21

22

23

24

Mayo

26

27

28

29

Junio

23

24

25

26

Septiembre

22

23

24

25

Octubre

20

21

22

23

CERTIFICACIÓN LIMA

Noviembre

17

18

19

20

La certificación de la capacitación anual es por 150 o 200 horas pedagógicas (para mayor detalle, leer el apartado II del presente catálogo).

S= SUR 8

O= OESTE N= NORTE

E= ESTE

INSCRIPCIONES Estas inician cada primer día del mes correspondiente al taller. Ingrese a la página web de Corefo: www.corefo.com También puede inscribirse directamente por: www.capacitacionescorefo.com (para mayor detalle, leer el apartado II del presente catálogo).


Capacitaciones

Malla curricular Capacitación anual Lima - Corefo 2015 Cronograma

Niveles

ABRIL

MAYO

“Camino a la calidad y la acreditación institucional”

JUNIO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

S

O

N

E

S

O

N

E

S

O

N

E

S

O

N

E

S

O

N

E

S

O

N

E

21

22

23

24

26

27

28

29

23

24

25

26

22

23

24

25

20

21

22

23

17

18

19

20

Marco curricular en la Educación Inicial

Elaboración de proyectos de aprendizaje y de innovación

¿Cómo lograr el desarrollo personal, social y emocional en los niños y niñas de EI?

Psicomotricidad y estimulación temprana (inteligencias múltiples)

El trabajo con padres y madres de familia en la educación inicial

Estrategias para el desarrollo de las Ciencias Naturales en la EI

Marco curricular en la Educación Primaria

Estrategias para un mejor desarrollo del álgebra y la aritmética

Estrategias para un mejor desarrollo de la geometría y la estadística

Estrategias para desarrollar la producción de textos escritos

¿Cómo preparar y evaluar los aprendizajes en función a estándares?

Didáctica de las Ciencias Sociales y la enseñanza didáctica de valores

Elaboración de proyectos de aprendizaje y de innovación

Estrategias para desarrollar la comprensión y expresión de textos orales

Estrategias para desarrollar la comprensión de textos escritos

Estrategias para motivar la literatura infantil (Plan lector)

Desarrollo de inteligencias múltiples en los educandos

Didáctica de las Ciencias Naturales

Marco curricular en la Educación Secundaria

Programación curricular en el área de Matemática

Estrategias para un mejor desarrollo del álgebra y la aritmética

Estrategias para un mejor desarrollo de la geometría y la estadística

Estrategias para el desarrollo del razonamiento matemático

El bullying y la educación inclusiva: ¿cómo abordarlos?

¿Cómo integrar la web 2.0 en una sesión de aprendizaje?

Programación curricular en el área de Comunicación

Estrategias para desarrollar la comprensión y expresión de textos orales

Estrategias para desarrollar la comprensión de textos escritos

Estrategias para desarrollar la producción de textos escritos

Elaboración de proyectos de aprendizaje y de innovación

TUTORÍA

Estrategias de tutoría para fortalecer la autoestima y las habilidades sociales

La educación sexual en la primaria

¿Cómo afrontar problemas de conducta en el aula?

Estrategias para integrar a estudiantes provenientes de familias disfuncionales

¿Cómo vincular a los padres de familia con la educación de sus hijos?

¿Cómo ayudar a los adolescentes a resolver conflictos y a tomar decisiones?

DIRECTIVOS

El sistema curricular nacional

Gestión de recursos humanos y cultura organizacional

La IE en relación a las normas de Indecopi y SUNAT

Ley del trabajo en relación con las instituciones educativas

Normas laborales: seguridad y salud en el trabajo

Evaluación de la calidad educativa

INICIAL

PRIMARIA

SECUNDARIA

ZONAS: S= SUR

O= OESTE N= NORTE

E= ESTE

9


Ponencias

V. Ponencias Magistrales OBJETIVO Actualizar a los docentes y directivos sobre las nuevas tendencias educativas y pedagógicas que se vienen produciendo a nivel local, nacional o global.

“Una propuesta formativa sustentada en enfoques innovadores y corrientes pedagógicas que busca la reflexiónacción en el ejercicio docente”

METODOLOGÍA

• Desarrollo de conferencias magistrales sobre temas actuales e innovadores del ámbito educativo.

• Formulación de preguntas e intercambio de

MAYO Y OCTUBRE

ideas, experiencias y problemáticas acorde a la realidad peruana.

• Conversación de ponentes con el público a través de un moderador.

DURACIÓN

Chiclayo

Jueves 28 de mayo y miércoles 28 de octubre

Cusco Arequipa

CRONOGRAMA Y MALLA CURRICULAR

Viernes 29 de mayo y jueves 29 de octubre Jueves 28 de mayo y miércoles 28 de octubre Viernes 29 de mayo y jueves 29 de octubre

Las ponencias, tanto para Lima como provincias, serán seleccionadas en torno a las siguientes temáticas:

Lima Ponencia 2

Miércoles 27 de mayo y martes 27 de octubre

Trujillo e Ica

Tres horas académicas

Ponencia 1

Piura

viernes 17 de julio del 2015 viernes 27 de noviembre del 2015

• Currículo de excelencia • La escuela como organización

que

aprende

• Pedagogía de la felicidad • Liderazgo docente para el cambio • Retos de la educación en la sociedad de la información y el conocimiento

10

• Acreditación institucional • Retos del docente de

hoy para impactar en la educación del futuro

• ¿Cómo

organizar la escuela de educación básica para que sea eficaz y de calidad?


Diplomados semipresenciales

• •

Los módulos de aprendizaje de cada uno de los diplomados incluye un taller presencial donde se informa sobre el desarrollo de los mismos. El usuario participa expresando sus conocimientos previos, construyendo sus saberes, aplicando el aprendizaje a su práctica pedagógica y evaluando su propio desempeño.

DIPLOMADOS PARA EL 2015

• • • •

Diplomado en Neurociencias. Relaciones entre la conciencia fonológica y la comprensión lectora Diplomado en matemática lúdica y recreativa Diplomado en evaluación, certificación y acreditación educativa Diplomado en liderazgo docente y gestión escolar efectiva

CRONOGRAMA

Inscripciones:

enero a marzo del 2015

Ejecución de los módulos:

abril a diciembre del 2015

ESPECIALISTAS

VI. Diplomados Semipresenciales OBJETIVO Perfeccionar a los docentes y directivos en una determinada área curricular o de gestión con el propósito de lograr competencias educativas para desarrollarlas en el aula o institución educativa.

Los docentes que se harán cargo de nuestro diplomado son profesionales de reconocida trayectoria en el ámbito educativo y pedagógico, y proceden de entidades educativas con las cuales tenemos convenio.

CERTIFICACIÓN La certificación del diplomado será por 550 horas pedagógicas.

AUSPICIA El diplomado es auspiciado por el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico acreditado por el IPEBA.

METODOLOGÍA

• •

La propuesta formativa desarrolla capacidades para el aprendizaje autónomo, colaborativo y para la construcción de los saberes. Los diplomados se desarrollan a través de la plataforma virtual GRUPO EDUCADORES (www.grupoeducadores.com).

11


Diplomados semipresenciales

Diplomado en Neurociencias. Relaciones entre la conciencia fonológica y la comprensión lectora OBJETIVO Ampliar y fortalecer la conceptualización en torno a la enseñanza-aprendizaje del código lector, con los aportes hechos por la neuropsicología y la psicolingüística sobre la conciencia fonológica con el fin de actualizar y cualificar la práctica en la educación e intervención del proceso lector.

CONTENIDOS

• Conocimientos básicos

– La Neuropsicología del aprendizaje lector – La Psicolingüística y aprendizaje lector

• El aprendizaje lector y la conciencia fonológica – Conceptualización básica

• El manejo de la conciencia fonológica en la educación y reeducación del proceso lector

– Principios de la enseñanza e intervención neuropsicológica de conciencia fonológica – La conciencia fonológica en la etapa preescolar – La conciencia fonológica en la etapa escolar básica – La conciencia fonológica en la educación secundaria – La conciencia fonológica en limitaciones visuales y auditivas

personas

con

• Conciencia fonológica: evaluación y diagnóstico en casos de trastornos del aprendizaje lector y ortográfico

• Taller de proyecto de innovación educativa 12

SISTEMA DE EVALUACIÓN

• Participación en el aula virtual • Participación en los talleres presenciales • Presentación de actividades individuales • Aportes y presentación de actividades colaborativas • Autoevaluación de los aprendizajes • Presentación de un proyecto de innovación (al final del programa)


Diplomados semipresenciales

Diplomado en matemática lúdica y recreativa OBJETIVO

• •

Desarrollar habilidades que permitan al docente ampliar la actividad lúdica en la creación de materiales para el razonamiento lógico-matemático. Desarrollar estrategias innovadoras para la enseñanza de la matemática. Elaboración de materiales creativos para la enseñanza de la matemática.

CONTENIDOS

• •

El juego y la actividad lúdica Tipos de juegos: – Juegos lógicos con tarjetas: clases, semejanzas y diferencias – Juegos con los bloques lógicos: atención, concentración, el intruso, analogías, operatoria (suma, resta, etc.) – Juegos de pre-gráficos – Juegos con casinos y dados

SISTEMA DE EVALUACIÓN

• • Participación en los talleres presenciales • Presentación de actividades individuales • Aportes y presentación de actividades colaborativas • Autoevaluación de los aprendizajes • Presentación de un proyecto de innovación (al final

– Bingos, dominós y loterías

Participación en el aula virtual

del programa)

– Geometría del plegado – Tangram – Juegos en el ábaco

• •

– Juegos en el geoplano El aprendizaje significativo Estrategias para la enseñanza de la matemática

13


Diplomados semipresenciales

Diplomado en evaluación, certificación y acreditación educativa OBJETIVO Formar profesionales eficientes y competentes que manejen conceptos y herramientas de evaluación para la calidad educativa, con la finalidad de mejorar los procesos educativos de tal manera que se asegure un servicio óptimo y de calidad en las instituciones educativas públicas y privadas.

CONTENIDOS

• El sistema de gestión de la calidad en las instituciones educativas

• Estándares de calidad • Organización de la institución

educativa hacia

la acreditación

• El proceso de autoevaluación • Técnicas e instrumentos de evaluación institucional • Elaboración de planes de mejora institucional • Taller de proyecto de innovación educativa SISTEMA DE EVALUACIÓN

• Participación en el aula virtual • Participación en los talleres presenciales • Presentación de actividades individuales • Aportes y presentación de actividades colaborativas • Autoevaluación de los aprendizajes • Presentación de un proyecto de innovación (al final del programa) 14


Diplomados semipresenciales

Diplomado en liderazgo y gestión escolar efectiva OBJETIVO Formar profesionales competentes en gestión administrativa y financiera a través de la aplicación de técnicas y herramientas de calidad que les permitan afrontar con éxito las demandas del mercado, teniendo como marco la Ley General de Educación y las normas legales y tributarias para la puesta en marcha y funcionamiento de una empresa educativa.

CONTENIDOS

• Fundamentos pragmáticos en la gestión educativa • Procesos inteligentes y la planificación en la calidad educativa • Diseño de modelos de gestión y su aplicación en las IIEE • Evaluación institucional para la acreditación y certificación de la calidad educativa

• • Resolución de conflictos y propuestas remediales • Autoevaluación institucional y acreditación profesional Supervisión y monitoreo de la calidad educativa

SISTEMA DE EVALUACIÓN

• Participación en el aula virtual • Participación en los talleres presenciales • Presentación de actividades individuales • Aportes y presentación de actividades colaborativas • Autoevaluación de los aprendizajes • Presentación de un proyecto de innovación (al

final del

programa)

15


Corefo en red

VII. Corefo en red “Una propuesta formativa que utiliza las nuevas tecnologías para la gestión de los conocimientos”

PORTAL WEB www.corefo.com

• Catálogo • Concursos • Datos de la empresa

• Atención al cliente • Capacitaciones

PROFESORES

www.corefonet.com Proporciona información y recursos didácticos

• Juegos • Fichas • Evaluaciones • Webquest • Audios • Videos

PADRES

www.corefonet.com/padres Brinda servicios de orientación e información para la crianza de los hijos

• Materiales de lectura • Recursos pedagógicos • Orientaciones

especialistas (psicólogos y educadores)

• Asesorías académicas

para el desarrollo de las tareas escolares

• Consultas en línea

16

ALUMNOS

www.corefonet.com/alumnos Promueve el uso adecuado del tiempo libre

• Materiales • Exámenes en línea • Juegos • Orientación Vocacional


Corefo en red

Corefo en red OBJETIVO Facilitar a los docentes, directivos, padres de familia y alumnos de las instituciones educativas el aprendizaje en diversas plataformas tecnológicas que permitirán la interacción, entre COREFO y sus usuarios.

RECURSOS TECNOLÓGICOS

GRUPO EDUCADORES

www.grupoeducadores.com.pe Se emplea para desarrollar los diplomados a distancia

7.1 Plataforma educativa Corefonet Profesores OBJETIVO Brindar información y proporcionar recursos pedagógicos a los docentes con el propósito de que innoven su práctica pedagógica y mejoren la calidad de los aprendizajes.

• Perfeccionamiento desde el hogar

• Uso de TICS • Recursos multimedia

¿QUÉ PUEDE HACER Y ENCONTRAR EN LA PLATAFORMA EDUCATIVA?

Acceder y descargar recursos didácticos para su uso y aplicación en el aula

• Compartir

materiales, programas, páginas, trabajos, juegos, fichas, etc. con todos los miembros de esta comunidad

• Informarse

sobre las acciones de perfeccionamiento docente (capacitaciones y diplomados)

• Conocer

a colegas con los que podrá intercambiar experiencias y debatir sobre temas de actualidad pedagógica

• Conocer

las propuestas pedagógicas que desarrollan otras instituciones educativas con el fin de optimizar la propuesta del centro donde labora

17


Corefo en red

7.2 Plataforma educativa Corefonet Padres

OBJETIVO Brindar información y asesoría a los padres de familia en torno a la tarea de cómo educar a sus hijos y cómo buscar el bienestar familiar.

¿QUÉ PUEDE HACER Y ENCONTRAR EN LA PLATAFORMA EDUCATIVA?

• Obtener material de lectura, así como recursos pedagógicos que orienten • •

en la crianza y acompañamiento de los hijos

Recibir orientación de especialistas en Psicología y Educación sobre situaciones problemáticas que viven los hijos o la pareja Participar de los foros con la finalidad de intercambiar ideas y experiencias sobre la crianza de los hijos

• Recibir asesoría académica en el desarrollo de las tareas escolares • Realizar consultas en línea

7.3 Plataforma educativa - Corefonet Alumnos OBJETIVO Proporcionar información y facilitar recursos interactivos con el propósito de que los alumnos utilicen su tiempo libre de manera adecuada.

¿QUÉ PUEDE HACER Y ENCONTRAR EN LA PLATAFORMA EDUCATIVA?

• Descargar recursos interactivos sobre las distintas áreas curriculares • Acceder a técnicas y estrategias para un aprendizaje autónomo • Realizar pruebas de evaluación en línea en las distintas áreas curriculares • Utilizar herramientas tecnológicas para producir y compartir conocimientos

• Conocer sobre espacios y lugares donde se puede hacer uso adecuado • 18

del tiempo libre

Obtener información sobre universidades, institutos y oportunidades de realización personal


Corefo en red

7.5 Aula virtual Grupo Educadores Es el entorno virtual de aprendizaje que se emplea para desarrollar los diplomados semipresenciales.

¿QUÉ PUEDE HACER Y ENCONTRAR EN LA PLATAFORMA EDUCATIVA?

• Perfeccionarse desde la comodidad de su hogar o colegio • Hacer uso de herramientas TIC para capacitarse y •

comunicarse con los tutores y colegas

Disponer de recursos multimedia para capacitarse y hacer la réplica con sus alumnos

7.4 Revista Virtual Es un medio de comunicación que busca informar y actualizar a la comunidad educativa sobre las últimas investigaciones e innovaciones que se vienen dando en el ámbito educativo. En ella podrá encontrar artículos de actualidad, entrevistas, proyectos de innovación educativa, eventos recientes y noticias sobre los colegios que trabajan con nuestros textos.

para la vida

para la vida

Revista de actualidad pedagógica de Ediciones COREFO

www.corefo.com

Educación para la sostenibilidad y conciencia ambiental

Revista de actualidad pedagógica de Ediciones COREFO

años

Año 3 - Número 10

Año 3 - Número Especial

al servicio de la educación del país

Experiencias exitosas de educación ambiental Entrevista a la María Novo Villaverde - CONAMAD

El desarrollo sostenible y su dimensión ambiental y educativa

Educación en Finlandia Rutas de aprendizaje

19


Corefo en red

7.6 Página web: www.corefo.com Es un medio de comunicación virtual que permite a los visitantes:

• Leer el catálogo de productos y servicios del 2015 • Conocer los puntos de ventas a nivel nacional • Informarse sobre las capacitaciones, diplomados,

ponencias y concursos que se realizarán en Lima y en otras provincias del país

• Inscribirse en todas las modalidades de capacitación • Enlazarse a GRUPO EDUCADORES, COREFONET (Padres, Profesores y Alumnos), la revista “Educar para la vida”, redes sociales; así como, descargar los libros digitales e interactivos

7.7 e-book interactivo El e-book interactivo es un formato digitalizado de los textos escolares de COREFO, el cual presenta recursos interactivos que enriquecen la construcción de los aprendizajes como: PPT, PDF, fichas, enlaces a páginas web, webquest y documentos en Word. Adicionalmente, el docente encontrará sesiones de aprendizaje interactivas para trabajarlas a través de una pizarra digital.

20


Propuesta

VIII. Monitoreo y acompañamiento pedagógico - Lima OBJETIVO

General

Monitorear y acompañar pedagógicamente a los docentes y directivos de las instituciones educativas con la finalidad de que la planificación y el desarrollo de las actividades educativas sean contextualizadas y respondan a las necesidades y expectativas de aprendizaje de los educandos.

“Una propuesta de mediación y facilitación que desarrolla las competencias personales y profesionales del docente”

Específicos

• • • • • •

Identificar las necesidades de formación y capacitación en la comunidad educativa

Brindar asesoría personalizada a docentes y directivos durante las visitas a las instituciones educativas Promover los servicios pedagógicos que ofrece Ediciones Corefo (Corefonet Profesores, Corefonet Padres, Corefonet Alumnos, diplomados y los programas de capacitaciones) Realizar capacitaciones orientadas a los docentes, padres de familia y alumnos, según sus necesidades Proporcionar información sobre las capacitaciones, diplomados, concursos y otros servicios que ofrece Ediciones COREFO Atender las solicitudes sobre temáticas de Tutoría y Orientación educativa, así como Escuela de padres

METODOLOGÍA Se realizará un acompañamiento personalizado a las instituciones educativas a través de:

• • •

Visitas de acompañamiento pedagógico Envío de informes sobre la visita efectuada a cada institución (propuestas de mejora) Talleres en diversas temáticas: - Gestión pedagógica y curricular contextualizada - Mejora del clima institucional - Promoción del liderazgo docente - Escuela para padres de familia 21


Concursos

IX. Concursos

“Actividades que refuerzan los aprendizajes a través de una sana competencia”

9.1 Concurso Nacional de Matemática "Domino la Matemática" OBJETIVO Fortalecer e incentivar el aprendizaje de la Matemática en los niños y adolescentes a través del fomento de una sana competencia y la integración de la comunidad educativa en torno a esta ciencia básica.

PARTICIPANTES Alumnos del 3º a 6º grado de primaria y 1º a 5º de secundaria, que utilizan los libros de Matemática y Razonamiento matemático de Ediciones COREFO

FASES DEL CONCURSO

• Convocatoria de los participantes a través de www.corefo.com • Resolución de la prueba de Matemática en la sede correspondiente • Evaluación de las pruebas realizadas • Publicación de los resultados a los participantes • Ceremonia de premiación de los ganadores AUSPICIA Universidad Nacional de Ingeniería

CRONOGRAMA

Inscripciones:

Del 25 de agosto al 10 de octubre 2014

Ejecución de la prueba: Domingo 26 de octubre

SEDES Lima, Chiclayo, Arequipa, Ica, Piura y Huancayo

22


Concursos

9.2 Concurso Nacional de Creación Literaria - Cuento OBJETIVO Desarrollar las capacidades de producción de textos literarios en los alumnos y alumnas del país a través del fomento de una sana competencia y la integración de la comunidad educativa en torno a la creación literaria.

PARTICIPANTES Alumnos del 3º a 6º grado de primaria y 1º a 5º de secundaria, que utilizan los libros de Comunicación, Plan lector y Razonamiento Verbal

FASES

• Convocatoria de los participantes a través de www.corefo.com • Producción de textos entre los meses de julio y septiembre • Evaluación de los resultados • Publicación de los resultados a los participantes • Ceremonia de premiación de los ganadores AUSPICIA Casa de la Literatura Peruana (CASLIT)

CRONOGRAMA

Inscripciones:

Del 16 de junio al 12 de septiembre del 2014

Presentación de trabajos:

De junio al 12 de septiembre del 2014

23


/edicionescorefo

Oficina: Av. Canadá 3898 Urb. Villa Jardín – San Luis Telf.: 4360815 Anexo 220 corefo@corefo.com

www.corefo.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.