Prevención del Cáncer Bucal

Page 1

El cáncer bucal puede prevenirse Claves • Visita regular al odontólogo • Diagnóstico precoz • Autoexamen • Modificación de hábitos insalubres como consumo de tabaco y alcohol

Nacional CNP Comisión de Prevención


Higiene bucal

Autoexamen

¿QUÉ ES EL CÁNCER BUCAL?

• Es una proliferación anormal y descontrolada de células de la mucosa que tapizan la cavidad bucal. Se puede localizar en labios, lengua, encías, paladar, o en cualquier sector de la boca. Si no se trata, por lo general avanza rápidamente, con compromiso funcional y estético. • Algunas de las lesiones cancerizables son asintomáticas, por lo tanto el paciente no sabe que la padece, de allí la importancia del examen permanente.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO

• El tabaquismo es el principal factor así como, además, el exceso de consumo de alcohol acrecienta los riesgos y, la combinación de ambos implica un peligro aumentado. El origen del cáncer bucal se vincula en un alto porcentaje a hábitos y costumbres de vida. • El virus del papiloma humano (VPH) y otras infecciones virales también constituyen otra causa a tener en cuenta. • Otros temas a considerar son la sepsis bucal; el consumo de bebidas y alimentos muy calientes. • El trauma crónico sobre la mucosa bucal (dientes con bordes filosos por caries, prótesis desadaptadas o con ganchos que lastimen, piercings orales y hábitos lesivos), así como la exposición solar sin protección son otros factores de riesgo. • El consumo crónico de aguas con alto contenido de arsénico también puede predisponer al cáncer bucal. En nuestro país, hay zonas con HACRE (hidroarsenicismo crónico regional endémico) donde existen tasas de crecientes de esta patología.


Alimentación rica en frutas y verduras

• Las inmunodeficiencias e inmunodepresiones (SIDA y enfermedades congénitas) favorecen su aparición.

¿CÓMO PREVENIRLO?

El involucramiento de los odontólogos constituye un elemento fundamental en el compromiso de concientizar a la población y darle visibilidad a esta enfermedad. El diagnóstico precoz y la prevención son el camino adecuado para evitar muertes por cáncer bucal. Entre las recomendaciones, los especialistas destacan: • Visitar al odontólogo cada seis meses. • Evitar el tabaco y el exceso de alcohol. • Llevar una alimentación rica en frutas y verduras. • Mantener una buena higiene bucal y reponer las piezas dentales faltantes. • Realizar autoexamen. Los signos de alerta son: lesiones en labios, encías o dentro de la boca que no cicatrizan en un plazo máximo de tres semanas (siempre y cuando no estén causadas por heridas anteriores) o sangran con facilidad; adormecimiento en alguna parte de la boca; manchas blancas, marrones o rojas en las encías, la lengua o dentro de la boca; “bultos” que se ven o se perciben con la lengua; cambios en la textura o en el relieve de la mucosa de la boca. Reconocer los factores de riesgo y los síntomas del cáncer bucal es esencial: si se detecta en etapa temprana, el tratamiento ofrece una sobrevida del 85%.


¡Se debe visitar al odontólogo cada seis meses!

Buscanos como CORA Odontología en: /CORA Odontologia /cora_odontologia

info@cora.org.ar www.cora.org.ar +54 (011) 4308-0771 / 2483 / 2714 / 3407 Av. San Juan 3062, (C1233ABS) Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.