Software educativo de sistema tutorial: Son los más básicos, y su función es la de explicar sobre un determinado tema desde la base. Se trata de los conceptos más remotos de una cuestión en particular, es la primera etapa que debe respetarse para progresar en la formación con recursos más complejos. Tiene cuatro fases para completar el proceso de enseñanza-aprendizaje: la primera es la introductoria, en la que se genera el primer contacto con el tema y la motivación de abordarlo; la segunda fase es la de orientación, en la que se empieza a desarrollar lo resumido en la primera parte. La tercera es la aplicación, en la que se transfieren los datos al lector; y la cuarta es la más importante, ya que es la fase conocida como ‘de retroalimentación’, en la que se repasan todos los ítems desarrollados y se hace un resumen general del abordaje para asentar los conocimientos transferidos.
Software educativo de ejercitación y práctica: Es el que, también llamado interactivo, le da la posibilidad, a quien lo utiliza, de desarrollar conocimientos mediante el intercambio de información. No se trata sólo de una mera exposición de un tema, sino de que el lector participe y adquiera los conocimientos transferidos respondiendo preguntas o eligiendo entre varias ofertas la opción correspondiente. Cuando se utiliza este tipo de software se parte de la base de que quien lo ejecuta ya tiene un conocimiento previo de la materia tratada, y además pueden desarrollar las dos últimas fases del sistema tutorial, la aplicación y la retroalimentación.