
1 minute read
FRANHERALDO


Advertisement




21 DE MAYO DÍA NACIONAL DE LA AFROCOLOMBIANIDAD.




En 1993 se promulgó la Ley 70 que, en primer término “hace un reconocimiento de las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción y el derecho a la propiedad colectiva” (Ley 70, 1993). Este reconocimiento se centra en un asunto de vital importancia para las comunidades afrodescendientes y es la propiedad de la tierra y esquema colectivo que, desde antes de la abolición de la esclavitud, habían planteado para la constitución y la supervivencia de sus comunidades. Es de rescatar momentos de la historia que fueron determinantes para las comunidades de raza negra, una raza que fue esclavizada para realizar duros trabajos, se vieron sometidos a incontables abusos y generaron en ellos heridas no solo físicas sino también de tipo emocional, pero que llenaron de fortaleza para luchar por sus derechos, por ser reconocidos y buscar la tan anhelada igualdad. Existen frases que queremos compartir con ustedes que generan al momento de ser leídas un proceso de reflexión.
La invitación es clara; desde nuestras diferencias podemos ser iguales; en el momento de reconocer en el otro su valor, se hace inmediato la necesidad de empatía, de pensar en el otro y asumir el otro como ese hermano que Dios creo a su imagen y semejanza.