
1 minute read
FRANHERALDO

El día de la Tierra es una conmemoración anual que busca crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la contaminación del medio ambiente, la conservación de la biodiversidad y todas las preocupaciones ambientales que surgen con el paso de los años para proteger la Tierra. Más que una fecha para simplemente decir “feliz Día de la Tierra”, el 22 de abril es la oportunidad para recordar las acciones que necesita con urgencia el planeta
Advertisement
¿Por qué el 22 de abril se celebra el Día de la Tierra?
En los Estados Unidos, país precursor de la creación del Día de la Tierra, se cerraba la década de los 60, una época convulsa en la que surgieron muchos cambios políticos educativos y sociales, lo que fue el escenario perfecto para que en 1970, se pudiese atraer el interés de los jóvenes universitarios sobre los problemas medioambientales.
El primer antecedente del Día de la Tierra fue el Simposio de Ecología Humana, llevado a cabo por Morton Hilbert y el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos en el año 1968; sin embargo, fue en el año 1970, específicamente el día 22 de abril, cuando se realizó la primera manifestación importante en el plano de protección ambiental.
Gaylord Nelson, senador demócrata y activista, fue el principal propulsor de esta manifestación y de la creación de un día dedicado a la tierra y a la discusión sobre los problemas ambientales y las amenazas reales a los que se enfrenta nuestro planeta desde la Revolución Industrial.
Julian Koening y Denis Hayes, colaboradores de Gaylord Nelson en la organización de las manifestaciones, ruedas de prensa, y entrevistas, fueron los que dieron a conocer el día, bajo el nombre de Earth Day o Día de la Tierra.
Cosas que puedes hacer este día:
Hay muchas acciones para celebrar el Día de la Tierra. Lo más importante que debes recordar es que cada pequeña acción repercute. Si crees que ahorrar agua es lo más común, es verdad, pero hacerlo contribuye a mitigar el calentamiento global.

Cosas tan sencillas como desconectar los electrodomésticos que no estés usando o tu celular cuando ya está cargado. También, apagar la luz de la habitación en la que ya no hay nadie. O reciclar tu aceite de cocina usado. Son todas pequeñas contribuciones que, si las haces a diario todo el año, ayudan a reducir tu huella de carbono.
Otras cosas que puedes hacer:
● Infórmate sobre un voluntariado
● Fomentar conductas responsables con el planeta en tu familia y amigos
● Cultivar especias en pequeñas macetas
● Compost casero
● Reutilizar o reciclar en tu trabajo o colegio
● Infórmate sobre la problemática actual del planeta a detalle
ANA BEATRIZ ROSAS DAVILA 7B