Monitoreo y Evaluación 2022-2024
Política Pública
Monitoreo y Evaluación 2022-2024
Política Pública
Panorama General
Ámbito Federal (2019-2024)
El Gobierno de México ha diseñado e implementado políticas orientadas a la productividad, promoviendo el uso eficiente y responsable de los recursos para contribuir a un crecimiento económico equilibrado que garantice un desarrollo igualitario e incluyente, sostenible y a lo largo de todo el territorio.
Ámbito Estatal (2022-2027)
En Baja California, se llevan a cabo políticas encaminadas a la prosperidad económica que contribuyan al desarrollo económico sostenible, con un enfoque social, que favorezca la reducción de las brechas de desigualdad, y que promuevan oportunidades de crecimiento en todos los sectores económicos de la entidad en beneficio de los agentes de la economía y los trabajadores.
Baja California hoy en día es una entidad que sobresale en el mosaico nacional, destacando el ámbito político, social y económico. Su posición geográfica favorece el desarrollo de actividades productivas, las de mayor importancia se presentan en el área metropolitana de Tecate-Tijuana-Playas de Rosarito y en la región de Mexicali y su Valle, a ello se suma el desarrollo de corredores que cubren el territorio estatal.
Cuenta además con dos zonas de influencia binacional, una que parte de Los Ángeles, California, y llega a la zona conurbada transfronteriza de San Diego-Tijuana, y otra con potencial sobre el Golfo de California, que parte de Arizona y alcanza las costas del estado de Sonora, incluyendo Mexicali y San Felipe.
No obstante, uno de los retos económicos de Baja California es plantear una estrategia de desarrollo económico renovada; ejecutada mediante la coordinación de diversas instancias de gobierno, la iniciativa privada y el sector social. Sólo así se pueden construir y fortalecer capacidades perdurables.
Atención al Plan
Estatal de Desarrollo
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Poner fin al hambre.
Inversión y economía circular
Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Fin de la Política Pública
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.
Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.
Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
Contribuir a la prosperidad económica que garantice un desarrollo incluyente y sostenible a lo largo de todo el territorio, que potencie las capacidades, vocaciones y ventajas competitivas de la entidad, y que promueva la igualdad de oportunidades de crecimiento para todas y todos los habitantes, a través del incremento de la productividad económica, la inversión pública y privada, las actividades comerciales y de servicios, turísticas, la producción industrial, agropecuaria, pesquera, acuícola, la protección y conservación del medio ambiente y sus recursos naturales y la promoción del uso de energías limpias en beneficio de los agentes de la economía y de los bajacalifornianos.
$90,879.9 MDP presupuesto anual para GobBC en 2024
En 2022 se destinaron
$1,432.2 MDP para el sector económico en Baja California y en 2024 $1,538.3 MDP.
Lo que representa un 7.41% de incremento en el recurso ejercido para este rubro.
Los recursos 2022 y 2024, representan la suma del presupuesto ejercido de las siguientes instituciones: Secretaría de Economía e Innovación, Secretaría de Turismo del Estado, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado de Baja California, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Comisión Estatal de Energía, Instituto de Capacitación en Alta Tecnología de Baja California, Fideicomiso Público para la Promoción Turística del Estado de Baja California, Fondo de Garantías Complementarias y Créditos Puente y Centro de Conciliación Laboral.
Fuente: Secretaría de Hacienda.
Evolución hacia las Actividades Económicas de Mayor Valor Agregado
Espacios y Oportunidades de Alto Valor
Sostenibilidad del Desarrollo Económico
Turismo como Pilar del Desarrollo
**Medio Ambiente y Recursos Humanos
Pesca y Acuacultura Sustentable
Campo y Desarrollo Rural Transformador
*Sustentabilidad Energética
Trabajo y Bienestar Social
* Este componente no será evaluado en este periodo.
** Este componente se evaluará en otro apartado.
Fuente: Elaboración propia con datos del SESEPED.
Grado de Atención de la Política Pública de Desarrollo Económico y Sostenible
La mayoría de los componentes cuentan con datos representativos
Fuente: Elaboración propia con datos del SESEPED.
Fuente: Elaboración propia con datos del SESEPED.
Resultado a Lograr (RAL): Es el logro que debe alcanzarse para dar cumplimiento a la Política Pública del PEDBC 2022-2027. SESEPED: Sistema Estatal de Seguimiento y Evaluación del Plan Estatal de Desarrollo.
Generación de Energía Eficiencia Energética
Energías Renovables y Sustentabilidad
Fuente: Elaboración propia con datos del SESEPED.
Propósito del Componente
2 líneas de política con datos más representativos
Contribuir a la eficiencia y desarrollo energético para mejorar la calidad de vida de los bajacalifornianos, mediante la atracción de inversión y la identificación y promoción del potencial de las energías renovables en el Estado.
Grado de Atención del Componente de Sustentabilidad Energética
Porcentaje de RAL’S Atendidos
Grado de Atención
Fuente: Elaboración propia con datos del SESEPED. Fuente: Elaboración propia con datos del SESEPED.
Resultado a Lograr (RAL): Es el logro que debe alcanzarse para dar cumplimiento a la Política Pública del PEDBC 2022-2027. SESEPED: Sistema Estatal de Seguimiento y Evaluación del Plan Estatal de Desarrollo.
RAL 7.8.3.1 En el Estado se cuenta con proyectos de energías renovables y convencionales que detonan la industria energética para un consumo sostenible.
Resultados 2022-2024
Estrategia 6.2.1.4 Fomentar la transición rápida hacia la descarbonización y el uso de energías limpias.
Construcción del Estacionamiento
Fotovoltaico de los Tres Poderes
El cual evitó la emisión de 45 toneladas de CO2e, en el 2024. El proyecto de generación de energía renovable más grande en su tipo a nivel Latinoamérica.
se han instalado 19 cargadores para autos eléctricos, entre 2023 y 2024, en empresas y organizaciones estratégicas para impulsar la transición energética en el Estado.
Entre 2022 y 2024 se firmaron y gestionaron convenios de colaboración académica, técnica y de investigación para la generación de estudios energéticos entre la CEE y el CICESE, Clúster de Innovación Energética, UTT, CFE, UPBC, CETYS Universidad, UABC, entre otros.
CEE: Comisión Estatal de Energía de Baja California.
CICESE: Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada.
UTT: Universidad Tecnológica de Tijuana.
CFE: Comisión Federal de Energía.
UABC: Univesidad Autónoma de Baja California.
UPBC: Universidad Politecnica de Baja California.
RAL 7.8.1.2 Se realizan foros y se difunden campañas en redes sociales en materia de eficiencia energética para promover la implementación de acciones de ahorro de energía
Resultados 2022-2024
derivado del convenio con SENER se crea el programa para beneficiar a 5 mil familias vulnerables de Mexicali, con la instalación de sistemas solares fotovoltaicos de 1.2 kWp, ayudando así a reducir hasta en un 60% su consumo eléctrico, en 2024.
Estrategia 6.2.1.4 Fomentar la transición rápida hacia la descarbonización y el uso de energías limpias.
Es el evento líder en energía del noroeste de México, con enfoque en sostenibilidad y equidad, en el que han participado 1 mil 022 expertos, entre 2023 y 2024, de los cuales el 41.8 % fueron mujeres, con el objetivo de promover el desarrollo energético sostenible de la región.
Logrando avances en:
La transición energética y compromiso con la descarbonización
Impulso a la electromovilidad, posicionando a Baja California como líder regional
Promoción activa de la inclusión de mujeres en el sector energético
Fortalecimiento de la colaboración público-privada para proyectos clave