Copltulo lo Diagnóstico de los trastomostemporomandibulares 337
nal). Esto es lo que ocurre cuandolas condiciones existentesen el SNC excitanlas neuronassensitivas periféricas(es decir, aferentesprimarias) induciendo la liberaciónantidrómicade sustanciasalgogénicas en los tejidosperiféricos,lo que provocadolor musgr,ot cular (esdecir,inflamaciónneurógena)2a'28-30. efectos excitatorios centralespueden producir también efectosmotores(es decir,eferentesprimarios), induciendoun aumentode la tonicidadmuscular(es 1. decir,co-contracción)3 Desdeel punto de vistaterapéutico,es importante que el médicocomprendaque ahorael dolor muscular tiene un origen central.El SNC respondede estamanerasecundariaa: 1) la existenciade aferencias dolorosasprofundasmantenidas,2) el aumento de los nivelesde tensiónemocional(esdecir,la excitacióndel sistemanerviosoautónomo)o 3) los camque reducen bios en el sistemainhibitorio descendente la capacidadparacontrarrestarel impulso aferente,ya seanoclceptlvoo no. Desdeel punto de vista terapéutico,los dolores muscularesinfluenciadospor el SNC se dividen en trasfornosmiálgicosagudos(p. ej., el miospasmo)y trastornosmiálgicoscrónicos,que a su vez se subdividen en trastornos miálgicos regionalesy sistémicos. Los trastomosmiálgicosregionalesincluyenel dolor mioaponeuróticoy la mialgia crónica de mediación central. Un ejemplo de trastornomiálgico es la fibromialgia. Miospasmo El miospasmo(esdecir,mialgiade contraccióntónica) es una contracciónmusculartónicainducidapor el SNC. Durantemuchosaños,los odontólogosconsideraronquelos miospasmos eranunacausaimportantede dolor miógeno.Sin embargo,recientemente se han aporladonuevosdatossobreel dolor muscular y los miospasmos.Es razonableprever que un músculoen espasmoo en contraccióntónicapresentará un nivel relativamenteelevado de actividad EMG. Sin embargo,los estudiosrealizadosno confirman que los músculosdolorosospresentenun aumentosignificativode su activida¿gp163t-33.Bttos estudiosnoshan obligadoa reconsiderarla clasificación del dolor musculary a diferenciarlos miospasmosde otrostrastomosde dolor muscular.Aunque
se producenrealmenteespasmos en los músculosde la masticación,estetrastomono es frecuentey cuando se da sueleidentificarsefácilmenteDorsuscaracterísticasclínicas. Etiología. La etiología de los miospasmosno está bien documentada. Es probableque se combinen varios factorespara facilitar su aparición. 7. Trastornoslocalesdel músculo.Los trastornos locales del músculo parecenfavorecer ciertamentelos miospasmos. Estostrastornos comportanuna fatiga musculary alteraciones del balanceelectrolítico local. 2. Trastornossistémicos.Pareceque algunos individuosson más propensosa los miospasmos que otros. Esto puede debersea algún factor sistémicoo a la presenciade otrostrastomosmusculosqueléticos3a. 3. Estímulo de dolor profundo. La presenciade un estímulo de dolor profundo puedefacilitar los miospasmos.Este dolor profundo puede tener su origen en un dolor muscularlocal, un dolor exageradopor puntosgatillo o cualquier estructuraasociada(p. ej., ATM, oído, diente). Historia clínica. Dado que los miospasmosdan lugar a un acortamientobruscode un músculo,sus manifestaciones sonevidentesen la historiaclínica.El pacientereferiráuna apariciónsúbitade dolor, tensión y a menudoun cambioen la posiciónde la mandíbula. El movimientomandibularpuederesultarmuy difícil. Características clínicas. Los individuos que experimentanmiospasmospresentanlas siguientes características c1ínicas: 1. Disfunción estructural. Existen dos signos clínicos que se observanen relación con Ia disfunción estructural: a. Hay unanotablelimitaciónde la amplituddel movimientoque vienedadapor el músculoo músculosque sufrenel espasmo.Así, por ejemplo, si se produceun espasmode un músculoelevadorcomo el masetero,se producirá una notablelimitación de la apertura de la boca. b. La disfunciónestructuralpuedemanifestarsetambiénpor una maloclusiónaguda.Una maloclusiónagudaes un cambiobruscodel patrón de contactooclusal de los dientes,