1, Col. Vallarta San Jorge, C.P. 44690, Guadalajara, Jalisco.
Fisher Phillips
@labor_attorneys
y Director Regional
Ser una división de la Firma estadounidense Fisher Phillips, LLP, le ha dado a Fisher Phillips México la categoría de un Despacho con visión global en la práctica del Derecho Laboral; sin embargo, más allá del nombre, lo que lo ha hecho fuerte y ganarse un lugar entre los líderes jurídicos de este país es el trabajo profesional y la gran expertise que ofrece a más de mil 500 clientes que tiene en la república mexicana.
Alrededor de 115 abogados trabajan en esta Firma en sus sedes de la Ciudad de México, Guadalajara y Querétaro. Un equipo de profesionales con amplia experiencia, conocimiento del marco normativo y un ejercicio legal audaz, todo esto dirigido y supervisado por el Lic. Germán de la Garza De Vecchi, Socio y Director Regional.
Lic. Germán de la Garza De Vecchi
Socio
VISIÓN GLOBAL EN LA PRÁCTICA
DEL DERECHO LABORAL VISIÓN GLOBAL EN LA PRÁCTICA DEL DERECHO LABORAL
“Somos una firma internacional especializada en material legal laboral, sofisticada en cuanto a sus procesos y enfocada a resultados, siempre dispuesta a aprender, tanto de nuestros clientes y contrapartes, como de las autoridades y demás. Tenemos nuestros principios muy claros, basados en trabajar de manera muy ardua en beneficio de nuestros clientes, dar respuestas ágiles y eficientes. Eso es lo que nos caracteriza y por lo que todos los días luchamos”, señaló el abogado.
La ventaja que tiene esta Firma pese a ser norteamericana, relató, es que la gran mayoría de sus socios, como de sus abogados, han formado parte de otros Despachos en el país que tienen, desde el punto de vista estructural, características muy similares a las de Fisher Phillips México, desde despachos corporativos y firmas de servicio, por lo que entienden muy bien lo que requieren sus clientes de Estados Unidos y de otros países que llegan aquí.
“Los mexicanos hemos demostrado que tenemos muchas aptitudes y que podemos hacerlo extraordinariamente bien. Debo compartirles que hemos sido muy reconocidos no solamente en México, sino en otras partes del mundo por esta forma de trabajar y me siento muy orgulloso de ello”, resaltó el Socio y Director Regional.
Con base en esta fortaleza, es que Fisher Phillips México ha enfrentado con éxito los recientes cambios estructurales en materia laboral, las reformas a la Ley Federal del Trabajo, en materia individual, colectiva y de subcontratación, además de estar atentos y aportar su opinión en otras iniciativas de reforma.
Para evitar resultados indeseados, el abogado detalló que mantienen una constante comunicación con sus clientes, sobre todo con los extranjeros, para hacerles entender cómo
funcionan las cosas en México y ayudarlos a operar en cumplimiento de la ley y, desde luego, que logren estar en una zona segura al momento de llevar a cabo esas operaciones en esta nación.
Sobre todo cuando hay aspectos laborales como el outsourcing, que en otros países ha funcionado de manera exitosa y que aquí en México tuvo una transformación importante con el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), el cual, para el Lic. De la Garza De Vecchi, es funcional en la validación del cumplimiento de obligaciones patronales al permitir, tanto a propios como extraños, saber si se trata con una empresa seria que cumple con sus obligaciones.
“Sin embargo, es justo decir que el REPSE ha planteado algunas áreas de oportunidad. La actualización que ahorita vemos no ha sido la más
eficiente, todavía hay retos de comunicación entre las autoridades y la Secretaría del Trabajo, el Infonavit y demás. Nos hemos enfrentado a casos donde ha habido cancelaciones por registros, aunque las empresas sí están en cumplimiento”, alertó.
Consciente de que son cuestiones perfectibles y que con el tiempo se podrá avanzar, a la fecha ve que a este mecanismo aún le falta un trabajo mejor estructurado para eliminar los esquemas ilegales de contratación, ya que en el mercado siguen existiendo muchos esquemas para la contratación de servicios y personas de una manera ilegal, por lo que más allá de invertir recursos en el registro, se deberían enfocar en perseguir a aquellos que se dedican a ello.
Otro punto en el que han puesto especial atención es el del Teletrabajo, tema en el que también Fisher Phillips México ve muchas áreas de oportunidad. “Está probado que el Teletrabajo es una alternativa muy útil en algunos casos y está relacionado con el hecho de que la persona o el trabajador pueda desempeñar ese teletrabajo en un espacio adecuado, digno, que le permita brindar su servicios con cierta comodidad; pero desgraciadamente, hemos podido constatar que muchos trabajadores, a diferencia de lo que ocurre en otros países, no cuentan con esos espacios para la prestación del servicio remoto”, expuso.
Seguro de que México es uno de los países que más desarrollo tiene en el tema del Teletrabajo, el licenciado aseguró que este tiene que ser visto como algo que sea una garantía para que el trabajador pueda desempeñar sus labores de una
forma eficiente, pero al no haber esas condiciones un número muy importante de personas dentro de las organizaciones no quieren trabajar en su casa por esa razón y no se les puede obligar.
“Hay que ser sensibles para entender eso y no establecer el teletrabajo como algo obligatorio. Lo que ha sido más productivo es un escenario intermedio donde la gente labora tres días en la oficina y un par de días en su casa, eso puede ser algo muy eficiente”, indicó.
A estos puntos se suman nuevas propuestas de reforma, como la que busca disminuir la jornada de trabajo de 48 a 40 horas. Cambios que a su juicio son benéficos, pero que deben hacerse de forma gradual pues generan una serie de retos inmediatos y ajustes, porque en la implementación se ha demostrado que hay cosas que no necesariamente operan como se idearon.
Además, subrayó que uno de los mayores atractivos que tiene este país para la inversión extranjera es la posibilidaddeofrecerciertostrabajos,principalmente en el área de manufactura, por ciertos periodos y bajo los estándares económicos que hoy existen. De ahí que la idea de reducir la jornada tiene dos alternativas; una, el pago de tiempo extraordinario; y la otra, es contratar más gente.
“Como sea que lo quieran hacer, va a tener un impacto económico importante. Hay quienes hablan de la eficiencia, mecanismos de producción, etc. Creo que se puede hacer, pero alcanzar esos niveles de eficiencia para que no tenga un impacto económico suena muy complejo”, puntualizó.
Para hacer que las cosas funcionen, hizo notar que se debe escuchar más al empresario al momento de idear dichas transformaciones, pues aunque en las legislaturas pasadas se han venido discutiendo estas reformas en parlamentos abiertos, el problema radica en que no toman en cuenta sus opiniones.
Aunque ha habido aportaciones muy válidas, dijo que difícilmente estos foros han logrado modificar algo, de ahí que seguimos viviendo en un sistema donde las decisiones, por lo menos vinculadas a las modificaciones de leyes que transitan por el Legislativo, se toman desde una perspectiva cupular en donde ya llegan a los foros de parlamento abierto con decisiones tomadas, y la reunión simplemente sirve para cumplir con el requisito de escuchar a la sociedad pero sin tener algún efecto.
Bajo esta tónica, es que Fisher Phillips México trabaja todos los días para darle voz y voto a sus clientes, escuchar sus necesidades y llevarlas a tal punto que puedan modificar los criterios con que se aplica la ley en este país. Esta manera de trabajar le ha dado una reputación y crecimiento a la Firma, la cual planea aperturar un par de oficinas más en ciudades importantes de México, donde podrá expandir su presencia y liderazgo.
Queremos presentarles a una firma legal que ha destacado a lo largo de los años por sus soluciones y resultados que son verdaderamente sorprendentes. Cimet Abogados, S.C. se diferencía de la mayoría, ya que está integrado por abogadas y abogados altamente preparados y especializados en las diferentes áreas; sin embargo, su actuar es estratégico para con sus amigos y clientes, brindando atención directa y personalizada con el más alto compromiso ético y profesional en el mercado.
La inmediatez que vivimos en este tiempo y la evolución natural en las necesidades de sus clientes, impulsaron a CIMET Abogados, S.C. a estar en constante preparación y capacitación para adaptarse al cambio y mantenerse siempre un paso adelante en la solución de los problemas de sus clientes, así como en la prevención de los que podrían suscitarse a corto y mediano plazo.
Por ello, es que se destaca la asertividad, experiencia, efectividad y los resultados que el Bufete ha obtenido para con sus clientes, por lo que si necesita asesoría legal o tiene alguna duda sobre cualquiera de las áreas de Derecho en que se especializa el Despacho ¡contáctelos! Con gusto lo apoyarán y podrá resolver su situación.
Plaza Villa Madrid # 1, PH, Col. Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06700, CDMX.
www.cabogados.com.mx
SERVICIOS
Derecho Civil
Derecho Mercantil
Derecho Corporativo
Seguros y Fianzas
Concursos Mercantiles y Quiebras
Mediación y Arbitraje
Derecho Inmobiliario
Derecho Familiar
Derecho Administrativo
Asesoría y Estrategia Jurídica
Financiamiento de Litigio
Due Diligence Legal
Daños
contacto@cabogados.com.mx
Lic. Yisroel Cimet Pasol
Socio Fundador
SE HAN CREADO LEYES
SE HAN CREADO LEYES
DESIGUALES ENTRE MUJERES
Y
HOMBRES
DESIGUALES ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Lic. Alonso Beceiro Vigueras
Socio Fundador
Para ser abogado se requiere estar siempre preparado, actualizado y nunca sentir o pensar que se es el mejor, sólo es necesario hacer bien las cosas, con profesionalismo, y que sea el mismo trabajo el único que reconozca realmente esa trayectoria jurídica, así lo consideró el Lic. Alonso Beceiro Vigueras, socio fundador de Grupo Beceiro y uno de los penalistas más reconocidos de México.
Con una visión vanguardista sobre el ejercicio del Derecho, el abogado reconoció que una clave especial de su éxito radica en la multidisciplina, pues en la Firma que dirige coexisten diversas divisiones legales que son fundamentales y que se mantiene muy bien estructuradas, como Seguridad, Inmobiliaria y Financiera.
“Somos el único Despacho que puede ofrecer en materia de Seguridad el paquete completo, desde la prevención, con el área de seguridad, hasta la atención de delitos de alto impacto”, resaltó el penalista.
Consciente de que el rumbo del país le plantea nuevos desafíos a su equipo de trabajo, destacó que su función como abogados radicará en seguir trabajando con el nuevo
Gobierno, además de ayudar a equilibrar a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, aunado al fortalecimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Objetivos que cobran singular importancia frente a nuevos marcos legales que, en algunos casos, se desvían de su objetivo principal, tal y como sucede hoy con la llamada Ley Olimpia, un conjunto de reformas legislativas cuya esencia original castiga la violencia digital y sanciona los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de los medios digitales, pero que a juicio del especialista ha desvirtuado su camino.
“Tengo una Fundación (Fundación Beceiro) que apoya a cientos de mujeres, pero creo que se han creado leyes desiguales, pese a que la Constitución dice que hombres y mujeres son iguales ante la ley. La Ley Olimpia nació con un excelente espíritu, pero se ha ido criminalizando porque ahora se utiliza para extorsionar a los hombres”, reveló el abogado.
En las estaciones del Transporte Colectivo Metro, aseguró, existen bandas organizadas de mujeres que aseguran haber sido violentadas por hombres, a
quienes les piden dinero a cambio de no denunciarlos y no purgar una condena que puede alcanzar hasta los 6 años de prisión o multas que van de las 500 a 1000 UMA. Mecanismo de chantaje que también se utiliza frecuentemente en casos de Derecho Familiar.
De cara a esta situación, el Penalista aseguró que la Ley Olimpia tiene que ser perfeccionada e imponer candados donde la persona que aplique se apegue a marco legal, y se demuestre que lo hizo con fines dolosos, deberá recibir como castigo una pena superior a la que marca la propia ley.
“México tiene una cantidad enorme de feminicidios, pero no es el mecanismo como se planteó, porque llega al grado de que una mujer afecta a alguien a la ligera y con el puro dicho no se puede proceder. Entonces ¿dónde queda la presunción de inocencia? La Ley Olimpia traspasa, transgrede decenas de garantías individuales y la solución sólo será hombre y mujer no pueden vivir en el mismo domicilio, desencadenándose el fin del matrimonio como tal y de la familia por el alto riesgo que representa”, vaticinó el Lic. Beceiro Vigueras.
Anexa a esta percepción, el socio fundador de Grupo Beceiro también destacó el papel que juega la opinión pública en casos de este tipo, donde las redes sociales se convierten en jueces y acaban con el prestigio de las personas sin demostrarse su culpabilidad. Razón por la que propuso regular a dichas plataformas para evitar estos atropellos.
“Hoy se crean perfiles fantasma que publican cosas que pueden ser no ciertas y dichas aseveraciones se quedan para siempre en el internet. A quien hay que regular es a las plataformas digitales, porque se vuelven corresponsables de lo que se suba y de los daños y perjuicios que se generen. Las redes sociales deben cerciorarse quién es la persona que sube el perfil, la
Firma de Mayor Diversificación en México
División Jurídica Multidisciplinaria
División de Seguridad, Inteligencia y Contrainteligencia
División Inmobiliaria
División Financiera
Fundación
que genera los datos, qué calidad moral tiene, su domicilio, etc. Aquí debe haber un mínimo de investigación para tener certeza de la información y de pruebas en un momento dado”, manifestó.
Atentos al devenir de los tiempos y siempre un paso adelante, tanto Grupo Beceiro como el Lic. Alonso Beceiro Vigueras se posicionan como líderes en el ejercicio del Derecho Penal, área donde sirve de ejemplo para muchos abogados que tienen en mente dedicarse a dicha práctica legal, por lo que su trayectoria es reconocida ampliamente y admirada por quienes saben que sólo el trabajo y el profesionalismo con que se conduzcan puede llevar al éxito a los mejores.
México 5526230637 / 5526230638
España +34 689696467
Newton # 285, Col. Chapultepec Morales (Polanco), Alc. Miguel Hidalgo, C.P. 11560, CDMX.
En el mundo, pocas Firmas legales pueden presumir la solidez y liderazgo que tiene Basham, Ringe y Correa, S.C. a lo largo de más de 112 años. Un Despacho de gran reconocimiento nacional e internacional, referente legal por su dinamismo e influencia y cuyo trabajo concentra 48 ramas del Derecho enfocadas al desarrollo de negocios exitosos.
Como muestra de la calidad de su trabajo, que incluye una constante actualización y actuar sobre principios y valores de gran relevancia, la Abogada y Química Mariana González Vargas, socia de Propiedad Intelectual, indicó que en la Firma están dedicados a darle las facilidades a los empresarios para que estos puedan prosperar en sus emprendimientos.
La especialista en Patentes sostuvo que su tarea es proteger los activos intangibles de sus clientes, ya que eso es lo que les permite consolidar y diferenciar a distintas empresas en el mercado. “Hoy más que los fierros, los ladrillos y el concreto, lo que les da identidad a las empresas son sus marcas y patentes”.
Frente a una apertura comercial derivada porelnearshoring,indicóquelapropiedad intelectual empieza a jugar un papel clave en las políticas públicas de generación de empleo y de crecimiento económico, pues México se ha vuelto muy atractivo y las empresas desean contar con certeza jurídica en todas sus operaciones, incluida la propiedad intelectual.
“México tiene la posición número 14 como oficina de patentes y marcas, pero la mayoría de estas solicitudes no son de mexicanos. Son alrededor de 18 mil al año, bueno, contando patentes, modelos de utilidad, diseños industriales y sólo el 5 al 10 % son de mexicanos. Por ello trabajamos para que esto aumente y se han observado buenos resultados”, indicó.
De la misma forma, la Mtra. Mónica Mora Ávila, asociada de Corporativo, indicó que en la Firma redoblan esfuerzos para incentivar la implementación de un adecuado gobierno corporativo en las empresas mexicanas, ello garantiza el cumplimiento de los objetivos de las mismas, transparencia en la toma de decisiones y resultados, y mayor permanencia de la sociedad.
“Falta mucha educación y cultura de la formalización y la implementación del gobierno corporativo. En México existe la creencia que es caro y dar cumplimiento a los principios en materia de gobierno corporativo, lo anterior, debido a que las personas ven el desarrollo de su empresa a corto plazo, no a mediano o largo plazo, si se realizará una implementación adecuada a mediano o largo plazo, incrementaría la rentabilidad de la sociedad”, expuso.
Otro de los aspectos a tomar en consideración para el impulso de las empresas, lo destacó el Maestro en Derecho. Jorge G. De Presno Arizpe, socio líder del área Laboral. A juicio del reconocido especialista, esta materia ha sufrido cambios que tenían que haberse dado tarde o temprano, por lo que en la Firma han aprovechado esos cambios y asesorado a sus clientes en su beneficio.
“La imagen que México refleja al exterior con estos cambios es muy buena. No era posible que México fuese el país en donde más horas se trabajan dentro de los de la OCDE y que los empleados gozaran de las menores vacaciones. No obstante, si debió haberse dado un ejercicio de consulta un poco más amplio con los sectores de la producción, porque no solamente son los sindicatos o los trabajadores, también son los empresarios”, enfatizó quienes forman los factores de la producción.
A juicio del abogado, hubo algunas reformas que debieron darse de manera paulatina y otras que deben ir por ese camino, como la reducción de la jornada laboral, debido a que es una modificación Constitucional con un impacto muy importante respecto a las formas de trabajar en este país
Opinión que compartió la Lic. Mónica Pérez Santana, asociada de Fiscal, quien comentó que el área que maneja también es esencial para el buen
manejo empresarial. De ahí, que en Basham, Ringe y Correa, S.C. han puesto especial cuidado en las directrices gubernamentales para eficientar el pago de impuestos.
“En el paquete económico no ha habido modificaciones como en los años anteriores y no los habrá por declaraciones del nuevo gobierno. Sin embargo, nosotros vemos que en la práctica sí ha habido muchas modificaciones aún sin reforma fiscal, lo que ha traído como consecuencia un estado de incertidumbre para los contribuyentes”, alertó.
Esto se puede observar, dijo, en la modificación de múltiples procedimientos que tiene que llevar a cabo el contribuyente para cumplir con sus obligaciones fiscales, trámites bastante complejos en los que como Despacho apoyan, pues se piden muchos requisitos y condiciones que a veces no es posible cumplir a tiempo con la legislación fiscal.
De ahí que la principal herramienta que utilizan en beneficio de sus clientes sea la misma ley, aunque reconoció que para ello se requieren funcionarios capacitados y con un criterio de seguir precisamente lo que dice la ley.
En ese sentido, el Mtro. Gerson Vaca Avendaño, socio de ESG, expuso que también la ley siempre debe de ir acompañada de acciones responsables, como el cuidado de factores Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo. Factores a los que últimamente se les ha dado una gran importancia por los beneficios a corto plazo que representan.
“Los inversionistas son los que más han empujado este tema, porque encontraron que también deben medir los riesgos de este tipo. Eso ahora ha sobrepasado la forma tradicional de ver el negocio, ahora se toman en cuenta factores como el cambio climático, crisis geopolíticas, que tienen un impacto económico”, sentenció.
No obstante, indicó que estos son temas que se ven desde dentro de las empresas, pues no existen en la jurisdicción actual. Actividades y acciones que llevan a cabo muy bien los grandes corporativos, pero que se tienen que permear en las pequeñas y medianas empresas mexicanas.
“El principal reto es la implementación, porque muchas veces las empresas no tienen la capacidad ni económica ni humana para tener un departamento que se dedique específicamente a esta implementación. Es hacer un traje a la medida, donde lo primero es definir los riesgos principales”, detalló.
Finalmente, el Maestro en Derecho, Carlos Martínez Betanzos, socio encargado del área de Litigio y Arbitraje, manifestó que todo ese cúmulo de acciones legales dentro de las empresas encuentra soluciones en el arbitraje comercial cuando se trata de expandir sus negocios y ven un obstáculo a ese objetivo, donde un tercero debe definir una disputa.
“El arbitraje comercial claramente ha cobrado mucha importancia en México en los últimos años. Esto ha tenido que ver con que México adoptó la Ley Modelo de arbitraje desde 1993, tenemos un Poder Judicial que hasta la fecha ha estado en favor del arbitraje, contamos con un gremio arbitralmuyestablecidoenMéxico,hahabidounaumento enlasofisticacióndelastransaccionesenMéxico,asícomo en la internacionalización de transacciones de alto nivel, sumado a que todavía existe un factor de desconfianza en tribunales mexicanos, mucho causa de la gran carga de trabajo que tienen los tribunales locales y los riesgos de influencia externa por algún tipo de clientelismo”, anunció.
Mucho de la confianza que se tiene hoy en el arbitraje comercial en México tiene que ver además con que se pueden tener árbitros especializados seleccionados de manera ad hoc para un cierto tipo de disputa, quienes a su vez normalmente tienen mayor disponibilidad para dedicarle a un asunto que lo que tiene un juez y, en términos generales, se tiene menos posibilidad de influir a los árbitros de manera indebida, además de que el proceso arbitral es más flexible y fomenta más posibilidades de llegar a un arreglo por medio de negociación, concluyó el abogado de Basham, Ringe y Correa, S.C.
Finalmente concluyó que “está por verse cómo afectará la llamada “Reforma Judicial”, pues posiblemente veremos un aumento del arbitraje comercial como método de solución de controversias entre particulares”.
Paseo de los Tamarindos # 100, Piso 5, Col. Bosques de las Lomas, Alc. Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05120, CDMX.
Basham, Ringe y Correa, S.C.
ASESORÍA GLOBAL CON ATENCIÓN INTEGRAL PARA EL EMPRESARIADO
Av. Paseo Triunfo de la República #3304, Piso 1, Col. Partido Escobedo, C.P. 32330, Juárez, Chihuahua.
Tel: +52 656 629 1300
Monterrey
Av. Ricardo Margain Zozaya 335, Corporativo Equus - Torre II, Piso 9 Col. Valle del Campestre, San Pedro Garza García, NL, México, 66265 Tel: +52 81 8399 1300
Jalisco
Av. Paseo Royal Country # 4596, Torre Cube 2, Piso 16, C.P. 45116, Fracc. Puerta de Hierro, Zapopan, Jalisco.
La fortaleza de Baker McKenzie no sólo recae en su probada reputación y profesionalismo como Firma global, sino en la amplia gama de servicios legales que ofrece y que se ajustan a las necesidades y lineamientos del país donde se ubica, para convertirse en el mejor socio de negocios del sector empresarial.
En México esto no es la excepción, pues aquí la longeva Firma de origen estadounidense lleva a cabo una cobertura total en la prestación de servicios jurídicos, donde intervienen especialistas en distintos sectores que acompañan a cada uno de sus clientes.
El Mtro. Carlos Dávila Peniche, es miembro de una de esas prácticas de gran valor, como socio de Propiedad Intelectual, un abogado visionario que ha sabido llevar de la mano a aquellas empresas y emprendedores que desean registrar y manejar sus marcas y patentes, ahora bajo un marco legal que pone a México dentro de la esfera internacional.
“La entrada en vigor de la ley hace cuatro años es algo muy positivo. Si bien ha tenido opiniones positivas como algunas
críticas, definitivamente actualizó el marco jurídico y nos llevó hacia una nueva realidad que era necesario atender, pese a que también hay áreas de oportunidad en términos de legislación y de política pública”, detalló.
Todo esto, explicó el especialista, se basa en la forma en que aplicamos la norma desde el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y desde la Secretaría de Economía, donde la falta de políticas públicas es uno de los principales obstáculos a vencer.
“En el Plan Nacional de Desarrollo de la administración saliente no hay una sola mención a la propiedad intelectual e industrial, como ejes rectores del desarrollo económico del país. Esto debe ser fundamental, pues con la llegada del nearshoring se debe brindar seguridad jurídica a los inversionistas. Por eso, en Baker McKenzie, procuramos generar mayor certeza previendo lo que puede ubicarse en posibles lagunas legales e involucrarnos en nuevas tecnologías como la inteligencia artificial”, aseveró.
Bajo esa consigna de ofrecer seguridad jurídica y abrir el camino a nuevas empresas en México, se encuentra la Mtra. Stephanie Arias Marruffo, socia del Grupo de Practica Corporativa, una práctica también medular que permite la expansión empresarial, pues la construcción legal de diversas empresas significa el cimiento para otras áreas del Derecho que coadyuvan en la conformación de diversos negocios.
“En la Firma siempre estamos pendientes de todas las tendencias del mercado para prever las necesidades de los clientes. Hacemos un análisis exhaustivo de su cumplimiento y procedemos a regularizarlos, porque tenemos el talento para que cada área los pueda guiar y también usamos tecnología que los ayuda a reducir costos”, expresó.
Con el apoyo de un grupo especializado denominado “Paralegales”, es que sus clientes reciben una atención especial brindada por abogados de mayor nivel, con una cuota fija, cuyo trabajo se basa en una estrategia preventiva y el impulso a temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo.
@BakerMcKenzieMX
@BakerMcKenzieMexico
Baker McKenzie México
www.bakermckenzie.com
“Son tres elementos indispensables que ya los empiezas a ver reflejados en contratos de financiamiento y adquisiciones, porque cuando quieres adquirir o vender una empresa ya te preguntan si cumplen con ellos, lo que habla de un liderazgo que impulsa Baker Mckenzie en ese sentido”, manifestó.
Para dar una mayor fortaleza a las empresas, la Lic. Liliana Hernández Salgado, socia del Grupo Laboral, apuntó que la práctica de la que forma parte es de trascendencia nacional, pues ayuda al cumplimiento legal de la parte productiva de una empresa, en donde se ha observado una gran transformación durante los últimos años.
“Empezamos con la reforma del 2019, con la libertad sindical y negociación colectiva, en el 2021 con la reforma en materia de teletrabajo y la reforma que prohibió la subcontratación de personal transformando totalmente la forma de hacer negocios en México, seguida por la reforma del 2022 que incrementó el periodo vacacional y este año, la reforma a Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, que establece que las jornadas de trabajo en exceso a los límites establecidos en la Ley Federal del Trabajo son una forma de explotación laboral. Si bien esta última reforma no es una reforma laboral, tiene repercusiones laborales e incluso fiscales para los patrones. Ahora se esperan otras reformas muy importantes”, destacó.
Sobre los cambios que faltan por hacer, la Lic. Hernández Salgado expuso que las empresas deben esperar un poco más y dar un seguimiento puntual a las propuestas de reforma actualmente en discusión en el Congreso, porque la reducción de la jornada laboral y el aumento de días de aguinaldo, entre otras, sería un duro golpe de no implementarse gradualmente, sobre todo para algunas industrias como la de manufactura.
Apuntó que se trata de un proceso de adaptación y ajuste por los altos costos que representa. Opinión que compartió el Dr. Graco Sáenz Andapia, socio de la práctica Fiscal, quien explicó que las contribuciones también son parte de ese cumplimiento y la labor que tienen en Baker McKenzie es hacerlas eficientes, adecuándose a una política fiscal con pocos cambios, pero con una necesidad de aumentar la recaudación con motivo del déficit fiscal del 4.9 % del Producto Interno Bruto.
“Los grandes proyectos, como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto Felipe Ángeles, requieren recursos y el tema de recaudar es primordial para este ejercicio, ¿y cómo lo hará? a través de auditorías. Entonces se buscarán acuerdos a través de PRODECON, que es mediador entre el SAT y el contribuyente, acuerdos conclusivos que los blindan y que no terminan en un crédito fiscal excesivo, lo que evitará litigios”, concibió el abogado.
Recordó que para la defensa de los contribuyentes la ley todavía tiene herramientas importantes, como el recurso de revocación, o el juicio de nulidad, éste último se interpone ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y en contra de una resolución negativa por parte del tribunal está la oportunidad de presentar un amparo directo ante los Tribunales Colegiados del Circuito.
Para el Dr. Sáenz Andapia, México es de los países que está más a la vanguardia en temas fiscales, ya que comenzó a implementar inteligencia artificial en las revisiones que hace, lo que posibilita un mejor cruce de información. De ahí que Baker McKenzie actúe al mismo ritmo para prevenir posibles conflictos y hacer que sea perfecto el cumplimento de sus clientes, lo que acaba por generar armonía entre todas las áreas de la empresa.
Gaxiola Calvo, S.C. es una de las Firmas de asesoría jurídica con mayor participación en el sector financiero y de financiamiento de infraestructura. Atiende a las principales instituciones bancarias, a otras entidades financieras y de tecnología financiera (Fintechs), así como a empresas privadas y a entidades gubernamentales nacionales y subnacionales.
Av. Gabriel Mancera # 1021-A, Col. Del Valle, Alc. Benito Juárez, C.P. 03100, CDMX.
A lo largo de 29 años de estudio y trabajo en equipo, ha desarrollado prácticas en los sectores bancario, regulatorio y financiero, financiamiento de proyectos de infraestructura, deuda subnacional, reestructuraciones crediticias, consultoría, operaciones por medios electrónicos, sistemas de pagos y Fintech, entre otros.
Como asesor jurídico de la Asociación de Bancos de México y del Consejo Coordinador Empresarial, el Despacho participa en la evaluación, impulso y gestión de las reformas legales más relevantes para la actividad financiera, económica y la inversión. Asimismo, se ha posicionado como un centro de análisis y elaboración de estudios de temas jurídicos y jurisprudenciales complejos.
En cuanto a proyectos de inversión e infraestructura, Gaxiola Calvo, S.C. ha participado en proyectos relevantes y de alta complejidad como asesor de
entidades federativas, concesionarios e instituciones financieras acreditantes (banca múltiple y banca de desarrollo). Recientemente ha participado también en proyectos de transporte público urbano con desarrolladores en licitaciones para la adjudicación de ejecución de vías, talleres y cocheras, instituciones bancarias para el financiamiento de contratos de prestación de servicio a largo plazo para la puesta a disposición de material rodante, y a entes públicos para el diseño, instrumentación y seguimiento en ejecución de proyectos de renovación de transporte masivo de pasajeros.
En opinión de Gaxiola Calvo, S.C. se podría asegurar el impulso y desarrollo de diversos proyectos de infraestructura en México a través de esquemas de inversión públicoprivada a largo plazo poniendo particular énfasis en: (i) un marco jurídico e institucional de certeza jurídica con estándares
internacionales, (ii) la maximización de los beneficios que brindan mecanismos de garantías y/o fuentes de pago estatales, (iii) la obtención de rendimientos de mercado para las inversiones privadas y (iv) un régimen equilibrado de asignación de riesgos (entre particulares y ente público).
Ante un escenario ambicioso de desarrollo infraestructura y relocalización de inversiones, la participación del sector privado, la planeación y correcto diseño de mecanismos de seguimiento y control, así como la seguridad que brinde el marco jurídico para la recuperación de las inversiones, se volverán clave en la obtención de resultados positivos.
Mtra. Mary Carmen Fuertes Abascal
LAS EMPRESAS SOBRESALEN POR SU CAPACIDAD DE PREVENCIÓN
En continua transformación y con múltiples retos en materia legal, Hogan Lovells ha sobresalido con la calidad de su trabajo y su capacidad de prevención. Las soluciones prácticas de la Firma son el resultado de contar con abogados de prestigio. Con amplia trayectoria nacional e internacional, la Mtra. Mary Carmen Fuertes Abascal coordina la práctica de Derecho Laboral, con la cual ha asesorado a diversos clientes desde hace 12 años.
Su expertise comenzó antes de finalizar su carrera profesional en despachos mexicanos reconocidos, que le permitieron adentrarse con profundidad en el Derecho Laboral. Actualmente, con el compromiso y liderazgo que la caracteriza, se centra en realizar reestructuraciones, implementar o modificar beneficios e incentivos, códigos de conducta y reglamentos interiores de trabajo.
“Encontré una especialidad muy interesante, llena de retos y desde ese entonces me he especializado en esta área del Derecho que ahora me llena de satisfacción. He tenido la fortuna de participar en asuntos innovadores y representativos en la materia, en diferentes industrias, lo cual me ha permitido conocer a grandes abogados, crecer personal y profesionalmente”, contó.
De esta manera, la Mtra. Fuertes Abascal condujo su visión profesional a seguir especializándose para ofrecer un acompañamiento personalizado a sus clientes en su crecimiento, éxitos y tiempos difíciles que pudieran enfrentar, acción que ha mantenido a la fecha.
La especialista hizo un análisis en el que contempla que uno de los retos que las empresas han tenido que enfrentar son las modificaciones de las recientes reformas laborales, debido a que están sujetas a diferentes interpretaciones lo que genera incertidumbre a la hora de su cumplimiento.
“Es importante recordar que todavía está pendiente que los tribunales resuelvan los conflictos que surgieron de la aplicación de las reformas, lo cual permitirá tener mayor claridad sobre los criterios que las autoridades judiciales van a adoptar al respecto en los próximos años y al impacto que esto tendrá para las empresas y los trabajadores”, apuntó.
Un aspecto relevante que destacó la Mtra. Mary Carmen Fuertes Abascal para el área empresarial, que trae consigo un incremento considerable a sus costos, es el relacionado con las leyes laborales que se han aprobado en los últimos años, como es la reforma de “vacaciones dignas” y la propuesta de querer reducir los horarios laborales de 48 a 40 horas a la semana.
“El incremento de costos desincentiva la mayor creación de empleos y el empleo formal, así como nuevas inversiones, ya que no hay certeza sobre las condiciones que aplicarán durante el desarrollo de los proyectos de inversión”, expuso.
Al abordar la situación que impera en el sistema de seguridad social en el país, la abogada aceptó que es un escenario complicado y poco alentador, ya que existe una gran necesidad de atención médica de los derechohabientes, reducción de recursos, desabasto de vacunas y medicinas, lo que pone mucha presión en el IMSS.
Tras la desaparición del Insabi, dijo, el IMSS enfrentará un reto considerable para brindar el servicio de salud que el país necesita, pues actualmente se encuentra en una situación de crisis.
“Es momento de hacer un análisis profundo y de tomar medidas que garanticen que el IMSS pueda seguir cumpliendo con sus funciones de forma efectiva. La gran mayoría de la población depende del IMSS para poder atenderse y merece tener una adecuada atención médica”, recalcó.
La importancia que le da a su crecimiento profesional, puntualizó la especialista laboral, ha servido para dar la mejor calidad en el trabajo. De igual manera, compartió la visión que desea encontrar de manera pronta en la que resalta el trabajo y la desigualdad no se hagan presente.
“Me gustaría ver en el futuro cercano una mayor participación de las mujeres en el sector legal y en las posiciones de liderazgo y de toma de decisiones de las empresas, los despachos y el gobierno. Es urgente que podamos tener mayor diversidad e inclusión para tener mayores y mejores oportunidades para todos, lo cual está comprobado que genera mayor valor y productividad por lo que es un ganar – ganar para todos”, destacó la abogada de Hogan Lovells.
CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO
EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Con la riqueza que le ha dado la experiencia recabada durante tantos años de trabajo, el Mtro. Rafael Cervantes Lebrija arrancó un nuevo periodo en su vida profesional para continuar con el liderazgo y dominio que ha ejercido en el Derecho Laboral a través de la Firma Cervantes, Lebrija & Asociados S.C. Abogados, con la que ha logrado importantes éxitos y reconocimientos como asesor y defensor del sector empresarial.
El reflejo de estos relevantes logros se ve claramente en una presencia consolidada del Despacho y en la apertura de más y mejores oficinas al interior de la república mexicana, en comparación con cualquier otra Firma. Aspectos que lo convierten en un referente legal para aquellos empresarios que buscan hacer negocios en México y que ven en este abogado al mejor aliado para lograr sus objetivos mediante el cumplimiento normativo.
“Sigo aplicando, al día de hoy, los mismos principios rectores que al inicio de mi carrera profesional, hace 35 años. Ciertamente se trata de una profesión que requiere absoluto compromiso y entrega. En innumerables ocasiones tuve que sacrificar mi vida familiar, pero nunca dudé que todo ello me llevaría algún día a obtener los resultados que siempre me puse como objetivos”, expresó el connotado jurista. Con la satisfacción de haber roto estándares de servicio y lograr cosas importantes para sus clientes durante el 2024, el Mtro. Cervantes Lebrija también destacó la oportunidad de haber contribuido a sentar un precedente en la Segunda Sala de la H. Suprema Corte de Justicia de la Nación que, sin lugar a dudas, ayudará a sus colegas patronales a litigar en favor de sus representados dándoles mayor claridad y certeza en el proceso de litigio.
Este logro, apoyado por la excelencia en el servicio que presta, hizo posible que creciera su fama como litigante laboralista y se presentara en su camino la oportunidad de expandir los alcances de su Firma de manera impresionante, ya que Grupo Elektra, uno de los consorcios empresariales más grandes e importantes de nuestro país, le dio la posibilidad de ampliar sus servicios a Banco Azteca.
“Quiero aprovechar este medio para enviarle al Lic. Joaquín Arrangoiz Orvañanos, Vicepresidente del Consejo de Administración, mi más sincero agradecimiento. Primero, por el trato que siempre nos ha distinguido de respeto y cordialidad; y segundo, por la confianza que me ha depositado para atender los asuntos de Grupo Elektra que, atinada y acertadamente, encabeza”, resaltó.
Consciente de que todo ello es resultado del arduo trabajo que realiza junto con su equipo jurídico, el socio de Cervantes, Lebrija & Asociados S.C. Abogados detalló las fortalezas que siempre lo han acompañado como abogado litigante ante los Juzgados y Autoridades del Trabajo, las cuales son: Esfuerzo, Dedicación, Tenacidad y Perseverancia, siendo la última la que más lo distingue.
“Desde el 8 de noviembre de 1989, tiempo en el que inicié el ejercicio de mi profesión, siempre supe que si combinaba estas cuatro palabras algún día iba a lograr los sueños que siempre tuve de llegar alto en esta nada fácil profesión. Es así que, año tras año, repito el mismo patrón y logro transformar en historias de éxito los problemas para quienes contratan mis servicios como abogado especialista en la materia”, aseguró con ahínco.
“
Gracias a mi padre por su ejemplo de honestidad, rectitud y sacrificio: a él me debo lo que soy ”
Rafael Cervantes Lebrija
cervanteslebrijasc
@cervanteslebrijasc
@cervanteslebrija
La visión y claridad que ha desarrollado Cervantes, Lebrija & Asociados S.C. Abogados sobre el manejo del Derecho del Trabajo, pone a la Firma a la vanguardia cuando se trata de adelantarse a las situaciones para resolver los problemas de sus clientes. Aspecto que cobra una mayor notoriedad cuando en el país se vive el fenómeno del nearshoring, fenómeno comercial que ha incrementado el número de empresarios que desean traer sus negocios a México y, en ese cometido, buscan asesores de confianza que los guíen en la parte laboral.
“Yo veo a lo lejos a un México celebrando un Tratado Bilateral de Libre Comercio con China. Dadas las circunstancias económicas y políticas que actualmente mantienen China y Estados Unidos, el primero de ellos buscará lograr una nueva geolocalización para establecer todo su potencial manufacturero que es inmenso y México, sin duda, representa su mejor opción”, vaticinó el Mtro. Cervantes Lebrija.
Ejemplo de dichas posibilidades de negocio, dijo, es el ingreso de 17 marcas de automóviles chinas durante el primer trimestre del 2024, las cuales van ganando terreno en el mercado a pasos agigantados por sus novedosos diseños y, lo más importante, la apuesta a los autos 100 % eléctricos, cuyos precios son muy accesibles para la población. Aspecto extremadamente competitivo en
una nación como México, donde se comienzan a dejar los combustibles fósiles y se avanza a la transición eléctrica dentro de la movilidad.
De ahí, que el siguiente objetivo dentro de la Firma sea asesorar a toda la industria manufacturera de aquel país asiático, con un altísimo grado de calidad legal, atención personalizada y un punto constante de crecimiento como abogados litigantes dentro de esa inmensa industria automotriz asiática.
Jáuregui y Del Valle, S.C.
Torre Arcos. Paseo de los Tamarindos # 400-B, Pisos 8 y 9, Col. Bosques de las Lomas, Alc. Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05120, CDMX.
info@jaureguiydelvalle.com
Tel: 55 5267-4500
Fax: 55 5267-4598
El cierre de este año no solo implica un cambio de gobierno, sino también una entrega de estafeta en la que habrá continuidad, pero que tendrá una diferencia en materia legislativa, con una mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y Senadores. Para la Firma Jáuregui y Del Valle, S.C. el reto será analizar y entender los proyectos que vendrán con la próxima administración, para involucrarse en las propuestas de infraestructura y hacer frente a los cambios constitucionales que pudieran ocurrir, así lo aseguró el Socio Director, Mtro. Luis Gerardo Del Valle Torres.
“Creo que siempre hay que estar listos para servir y para encontrar las mejores soluciones para nuestros clientes, que en algunas ocasiones es el Gobierno o los gobiernos de las entidades federativas y en otras ocasiones son los particulares, las empresas, los comercios, en donde surgen planteamientos”, indicó.
En entrevista, el abogado habló sobre cómo los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias han acortado el proceso de los litigios y explicó que la Firma le ha dado una gran prioridad a esos canales, que han hecho que el 96 % de los conflictos que surgen en el país se resuelven fuera de los tribunales.
“Hay que estar muy preparados para manejar este tipo de procedimientos. Lo que yo diría es, sin duda, privilegiar la conciliación y la mediación y en algunas ocasiones señalar arbitrajes”, puntualizó.
Respecto a la reestructura interna y financiera que llevan a cabo diversas empresas para lograr su permanencia en el mercado, el abogado consideró que actualmente los inversionistas le dan mayor fuerza al Derecho Corporativo por los elementos que ofrece para crecer de una manera ordenada y organizada. No obstante, reconoció que valdría la pena revisar el proceso que lleva crear una empresa y los distintos trámites que llegan a realizarse.
“Evidentemente no es la mayoría de las MiPymes, pero dependiendo del rubro de la empresa y de conforme va creciendo, tienen que realizar una diversidad de trámites que resultan ser una carga muy importante y un costo que en ocasiones podría eficientarse a través de una ventanilla única”, comentó.
Aunado a ello, mencionó que los tres principales temas que hacen que una empresa tenga mayor presencia y distinción son la visión Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo.
“Siempre se ha dicho que los gobiernos corporativos tienen responsabilidad social, pero ahora se vuelve muy importante. Hoy están teniendo más inversión y más compromiso al respecto. En el tema del Gobierno Corporativo han acentuado su interés en temas de prácticas anticorrupción, antilavado, etc.”, destacó.
Mtro. Luis Gerardo Del Valle Torres Socio Director
Un factor trascendental para las empresas es la parte laboral, en este sentido el Mtro. Del Valle Torres explicó que la visión que se tiene de México es que es un país muy atractivo para la manufactura y maquila debido a los bajos costos que tiene.
“La maquila se vuelve atractiva porque tenemos la mano de obra barata y la posibilidad de que el extranjero venga y establezca aquí las instalaciones para manufacturar, pero no se está llevando a cabo la investigación y desarrollo en el país. No se está realizando la manufactura sofisticada”, puntualizó.
Finalmente habló sobre el panorama fiscal y consideró que México es uno de los países del hemisferio que menos contribuyen considerando el porcentaje de contribución en relación al PIB, pues hace sentido ver qué está pasando y cómo poder contribuir más.
“Somos un país sin duda con muchas necesidades. Hay que tomar en cuenta que el 70 % de la población gana un promedio de 6 mil pesos al mes, entonces también podemos entender por qué cuando se abordan temas de política fiscal se busca de alguna manera incrementar la recaudación de los que ya están empadronados”, aclaró.
Además lamentó que exista una gran cantidad de economía informal rampante que impacta desde la perspectiva de no recaudación, inclusive del IVA, por lo que dijo una de las tareas del próximo Gobierno será aumentar la recaudación.
UN ALIADO ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR DE SEGUROS EN CONSTANTE EVOLUCIÓN
Equipo punto fino
Av. Patriotismo # 229, Piso 8, Oficina 311, Col. San Pedro de los Pinos, Alc. Benito Juárez, C.P. 03800, CDMX.
Con estrategias minuciosas y atendiendo las necesidades de sus clientes, Punto Fino Abogados, S.C. logró posicionarse en el mercado del reclamo de seguros como un aliado legal altamente calificado y efectivo, prueba de ello es su tasa de éxito que se coloca en el 97 %; siendo una de las más altas en el rubro, logrando en favor de sus clientes beneficios económicos adicionales a los de sus coberturas que se ubican entre el 10 y 15 % en cada uno de los casos.
Navegando los desafíos del mercado de seguros actual
A decir del Lic. Miguel Sebastián Peregrina Mendoza, socio fundador de la Firma, el sector de seguros en México se encuentra en constante evolución, impulsado por factores específicos, como el crecimiento económico, el aumento de la cultura del seguro y la innovación tecnológica.
En entrevista para esta publicación destacó que los principales retos que enfrenta el mercado de seguros, han sido los cambios y adaptaciones que realizan de manera constante las aseguradoras en sus pólizas para excluir riesgos, las coberturas combinadas que emplean y, sobre todo, porque los argumentos de interpretación del contrato de
seguro que manejan las mismas aseguradoras, así como los abogados que incursionan en esta área y el mismo juzgador que conoce de estos asuntos, han evolucionado de acuerdo a la práctica y experiencia obtenida en la praxis.
La diferencia que marca la experiencia
Por su parte, el Lic. Erik Rivera Serralde, socio fundador, explicó que esta transformación implica tanto oportunidades como desafíos para los abogados especializados en la materia y señaló que, por ejemplo, la contratación del seguro de manera digital o electrónica va más allá de la ventaja de facilitar su adhesión por parte del solicitante del seguro, pues por el contrario ha provocado que las aseguradoras culpen a los clientes por solicitudes mal llenadas y, por tanto, se rechace el pago de una o varias coberturas cubiertas por el seguro.
cómo la norma civil y mercantil suple las deficiencias que no están reguladas en la Ley de Seguros”, reconoció.
En este sentido, señaló que el reto a superar con la competencia emergente, además de la consolidada, es hacerle ver de manera objetiva al cliente que un seguro no es una pérdida de dinero, sino un mecanismo de protección que puede tener fallas y debe ser resuelta por abogados con la experiencia en demandar aseguradoras.
Adaptándose a la era digital y más allá
Por otro lado, el Lic. Adrián Alejandro Sánchez Piña, socio fundador, habló sobre la adaptación tecnológica y cómo la industria de seguros se adapta rápidamente a nuevos instrumentos como la inteligencia artificial y el Big Data,
Una de las problemáticas que enfrentan, indicó también, es que cada vez hay más abogados que se dedican a demandar a las aseguradoras y mucho otros se ostenta como extrabajadores de estas, lo que ha propiciado que, si pierden los asuntos, las personas desconfíen de recurrir a las demandas, porque creen que no se les puede ganar a las aseguradoras.
“El problema no está en la dificultad legal para ganarle a una empresa de seguros, sino que el jurista que trabajó para una empresa de seguros defiende al cliente pensando como abogado de aseguradora, no del asegurado, y si bien conoce cómo funciona una aseguradora internamente ignora
para brindar asesoría e incluso proveer sus servicios por medio de aplicaciones. Sin embargo, reconoció que el único problema es que, al contratar un seguro, se debe buscar uno que se ajuste a las necesidades y riesgos del contratante.
Porotrolado,señalóque,alhacerunanálisisdelaLeydelContrato del Seguro, resulta necesario realizar modificaciones para que dicha normatividad se adapte a las necesidades actuales, debido a que su última reforma se llevó a cabo en 2013.
“Lo vemos en el llenado de solicitudes de seguros. Quien lo hace son las personas de la aseguradora a través de sistemas electrónicos, el cliente solo firma y no vuelve a ver la solicitud. Si el ejecutivo, por cobrar una comisión, declara que el cliente no tiene ninguna enfermedad cuando él sí la mencionó, el seguro no lo va a proteger. Ahí estamos ante un claro cambio que debe hacerse en la Ley”, puntualizó.
Un aliado indispensable en la industria de seguros
Punto Fino Abogados, S.C. es una Firma que marca la diferencia en cuanto a un servicio legal de calidad, efectivo y con soluciones reales, incluso ha logrado resoluciones importantes que han servido de base para que los Magistrados puedan crear diversos criterios judiciales en temas de seguros.
“ Siempre habrá áreas de oportunidad que permitan destacar y que no muchos abogados conocerán o dominarán; por eso, es importante ubicar estos mercados, enfocarse y especializarse para brindar un servicio de calidad ”, finalizó la Lic. Ana Amelia Leyva, quien aprovechó para felicitar y reconocer la dedicación del equipo de abogados que trabajan con la Firma, así como a las personas que de manera indirecta forman parte del equipo.
Lic. ERICK RIVERA
Lic. Arturo Moreno Villanueva Socio Fundador
Lic. Raúl Moreno Villanueva Socio
Lic. Eric Moreno Villanueva Socio
ACTUALIZACIÓN, CONOCIMIENTO JURÍDICO Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Durante el 2024, Moreno Villanueva Abogados alcanzó un crecimiento exponencial y se mantuvo como una de las Firmas penales de mayor éxito en el mercado. Sus principales objetivos fueron la actualización y conocimiento jurídico, así como la lucha diaria contra la corrupción, manteniendo como prioridad el respeto al Estado de Derecho, destacó el Lic. Arturo Moreno Villanueva.
“Luchamos todos los días desde nuestra práctica profesional para la obtención de justicia. Por eso apoyamos a los asociados de esta firma para que continuamente se preparen con diplomados, especialidades, maestrías y conferencias, sin olvidar la práctica día a día del litigio penal en fiscalías y juzgados”, destacó.
En entrevista, el abogado enfatizó que el uso de las nuevas tecnologías ha redefinido sus procesos para dotar de mayor eficacia los servicios que ofrecen a sus clientes, además de integrar un enfoque humanista, para encontrar las mejores soluciones posibles.
Respecto a la Reforma Judicial, el socio fundador explicó que su labor será defender a la Constitución y buscar que se cumpla con el imperio de la Ley, siempre a través de los mecanismos que prevé su ordenamiento jurídico, para procurar que se siga respetando la división de poderes que durante tantos años se ha reconocido en el país.
Al hablar sobre los cambios estructurales que han resultado de la Reforma constitucional de 2008, el especialista consideró que a la par de esa transición y aunado a la progresiva entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio, se generó un avance considerable en el respeto a los derechos humanos y a las garantías individuales, especialmente del imputado; sin embargo, dijo que aún es perfectible.
“Toda vez que el Derecho se encuentra en continua evolución, considero que se tendrán que retomar mecanismos más efectivos, eficientes y restaurativos en favor de las víctimas de delitos, para poder lograr la reparación del daño integral”, precisó.
Para el Lic. Moreno Villanueva todos los operadores del sistema jurídico mexicano son responsables de que se transite cada día más hacia una Justicia eficaz en pro de los ciudadanos, esto al hacer referencia del proceso de adaptación ante las nuevas leyes y los retos del siglo XXI.
“Entre mejor preparados estemos como abogados, más obligaremos a las autoridades a estar a la altura de las exigencias de nuestros tiempos para la procuración de resultados dotados de esta Justicia, que demanda nuestra sociedad”, expuso.
Por otro lado, habló sobre la polémica surgida por la aplicación de la Prisión Preventiva Oficiosa y aseveró que es necesaria su aplicación, dado que es un mecanismo que fue creado para aquellos casos excepcionales, en los cuales los imputados representen un riesgo para el correcto desarrollo del proceso, para las propias víctimas o incluso para la sociedad.
Añadió que la gran mayoría de los países occidentales contemplan esta figura dentro de sus ordenamientos jurídicos, al entender que requiere ser aplicada cuando se acredite ese carácter excepcional.
“En los últimos años hemos sido testigos de nuevos criterios judiciales que han transitado de un extremo a otro, ya que ahora es muy complicado que se imponga esta medida cautelar en nuestro país, a pesar de los amplios riesgos que represente la libertad de ciertos imputados”, reconoció.
Finalmente resaltó que en Moreno Villanueva Abogados se trabaja con honestidad, incentivando el conocimiento, el trabajo en equipo y el esfuerzo constante para proveer el mejor servicio especializado en materia penal.
PASIÓN
POR LO QUE HACEMOS
www.deforest.mx
deforest.abogados
100 ABOGADOS + DE
OFICINAS
CDM X · Guadalajara
Querétaro · Puebla
León · Texas
DESKS
ÁREAS DE PRÁCTICA
NOS ENCARGAMOS DE BRINDAR A LOS CLIENTES UNA ÓPTIMA
ESTRATEGIA Y BLINDAJE LEGAL
Lic. Manuel Vázquez Álvarez SOCIO
Lic. Fernando Acasuso Ortiz SOCIO
Lic. Eduardo Cortina de la Parra SOCIO
Para llegar a ser una Firma exitosa, es necesario contar con el conocimiento, fortaleza y, sobre todo, la expertise que se necesita para dominar ciertas materias del Derecho. Ese es el caso de ACV Abogados & Contadores, un Despacho Boutique establecido por excelentes abogados que, desde el 2012, brinda atención personalizada en la resolución de temas Corporativos, Civiles, Laborales, Contables, Mercantiles y Fiscales, principalmente.
Después de haber formado parte de grandes Firmas legales, los abogados Fernando Acasuso Ortiz, Eduardo Cortina de la Parra y Eduardo Manuel Vázquez Álvarez relataron que, para formar su propio Despacho, unieron el compañerismo y el deseo común de alcanzar lo más alto de la abogacía actual en México.
“Nuestra historia lleva un tiempo considerable. Cuando nos conocimos, Lalo Cortina y yo trabajábamos en Chevez Ruiz Zamarripa y estuvimos ahí durante casi cinco años en Litigio Fiscal. Tiempo más tarde, cada uno montó su propia Firma y, posteriormente, nos reencontramos, uniéndonos como Despacho Boutique en ámbitos Corporativos, Fiscales, Patentes y Marcas, Civil y Mercantil, entre otros. Ese es el antecedente y el porqué del nombre de ACV. Antes teníamos un nombre muy complejo y decidimos colocar de manera sencilla las iniciales de los apellidos de los socios, como Acasuso, Cortina y Vázquez”, comentó el Lic. Fernando Acasuso.
Sobre esa línea, el Lic. Eduardo Vázquez externó que, como socio, ha percibido una notoria etapa de madurez dentro de la Firma. En este proceso de crecimiento, recalcó, fue necesario involucrarse en la asesoría a nivel Corporativo y Fiscal, esto debido a las necesidades de sus clientes, ya que han abordado temas en consultoría Civil, Mercantil, así como Litigio Civil, dentro de empresas nacionales y extranjeras. Además, han explorado temas migratorios, internación de extranjeros y la inversión de capital.
Este notable equipo de abogados reiteró su apoyo hacia el renombre de las marcas, el posicionamiento y la protección de las mismas en el tema de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual. A su vez, otorgan esa calidad de servicio y acercamiento con el cliente, donde posteriormente la relación laboral pasa a una verdadera amistad, factor que hace diferente a ACV Abogados & Contadores frente a otras Firmas legales.
“Tenemos un servicio 100 % personalizado, donde los dueños de las empresas conocen y tratan con los socios de manera directa y todas las personas a las que proveemos servicios, nos ubican perfectamente, inclusive a nivel familiar. Eso nos ha hecho que permanezcamos en el mercado y crezcamos junto con ellos, porque no solamente atendemos a empresas grandes, sino acompañamos a las PyMEs a que vayan madurando y creciendo a un nivel importante”, aseguró el Lic. Eduardo Vázquez.
En otro tenor, sobre el aspecto de blindaje económico, crecimiento y productividad hacia sus clientes, los licenciados Acasuso y Cortina reiteraron que, como Firma Boutique, otorgan un óptimo control de auditorías mediante estrategias prácticas. Esto, junto con su equipo de contadores, da un traje a la medida. Aspecto que, con el apoyo de revisiones exhaustivas, les permite detectar errores u omisiones que pueden llegar a tener sus clientes, una metodología que también dependerá de la información que les proporcionen para así aterrizar el procedimiento a elegir.
“Tenemos un equipo sólido, donde nos encargamos principalmente
de brindar a los clientes una estrategia, la cual deberá estar bien fundada y motivada ante la ley. Muchos de nuestros clientes tienen una gran confianza en nosotros. Más que ser un Despacho, somos un aliado estratégico, un socio más de nuestros clientes en todo ámbito legal”, sentenció el Lic. Eduardo Cortina.
El especialista añadió que, dentro de ACV Abogados & Contadores, su segunda materia más relevante es el aspecto Corporativo, en el manejo de Sociedades, Asambleas y Estatutos. En esta labor, dijo, han fungido como consejeros en la elaboración de Sociedades, contratos, fusiones, compraventa de empresas, etc. Asimismo, expuso que muchos de sus clientes al ser PyMEs tienen la apertura de explorar un campo de asesoramiento asertivo en su estructura corporativa.
El camino que ha transcurrido en los últimos 12 años, sumado a la sinergia provocada por estos tres expertos en la materia, convoca a que ACV Abogados & Contadores siga en el constante fortalecimiento de sus áreas de servicio y atención única en su clase. Lo que le depara a esta Firma Boutique, sin duda, será un camino de avasalladores éxitos dentro del Derecho.
“Queremos llegar a tener oficinas en Europa y en Estados Unidos, así que estamos haciendo alianzas importantes e irnos más para un lado internacional y no solamente a nivel local. Uno de los grandes objetivos de ACV es propiamente la consolidación del Estado de Derecho, sin perder de vista la protección y defensa de la justicia. Y sobre la legalidad, deberemos mantenernos a la vanguardia en todos los aspectos, que en cierta manera impacta en el servicio y en los alcances que actualmente ofrecemos a todos los clientes”, concluyó el Lic. Fernando Acasuso Ortiz.
Mario Pani # 750, Despacho A y B, Col. Santa Fe, Alc. Cuajimalpa, C.P. 05348, CDMX.
Mtro. Rafael Alejandro Anzures
Mercado Ocampo
Socio Fundador
Dra. Ana María Valladolid Díaz
Socia Fundadora
Rincón del Sur # 95, Col. Bosque Residencial del Sur, Alc. Xochimilco, C.P. 16010, CDMX.
Lic. Iván Moisés Sánchez Robles Socio
La historia de Valanzsa Consultores , uno de los Despachos jóvenes con mayor futuro dentro del mundo legal, tiene como punto de referencia la amistad que surgió entre el Mtro. Rafael Alejandro Anzures Mercado Ocampo y la Dra. Ana María Valladolid Díaz, en el año de 2019.
En ese tiempo, en que ambos trabajaban como profesores de la Universidad Marista, tenían una idea en común: crear una Firma legal que fuera ejemplo de su rectitud como abogados y proyectara para bien de sus clientes el cúmulo de conocimientos jurídicos adquiridos durante su trayectoria como funcionarios públicos. La idea fructificó ese mismo año y, junto con el Lic. Ricardo Peguero, se hizo realidad con un éxito inmediato.
“Ana María aportó sus conocimientos en materia de Propiedad Intelectual e Inversión Extranjera, Ricardo era el especialista en la Defensa de Servidores Públicos, mientras que yo puse mi experiencia en Derecho Mercantil, Bancario y de Amparo Administrativo”, recordó el Mtro. Anzures Mercado Ocampo.
Aunque al inicio la Firma se enfocó en brindar servicios de Derecho Administrativo y de Amparo, poco a poco se convirtió en un Despacho de Servicios Corporativos Integrales con la incorporación, en 2021, del Lic. Iván Moisés Sánchez Robles y su expertise en Derecho Civil y Familiar, además de una experiencia importante en Derecho de la Transparencia, Acceso de la Información y Protección de Datos Personales.
SERVICIOS CORPORATIVOS INTEGRALES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
“Nos enfocamos en obtener y preservar la confianza de nuestros clientes con una absoluta transparencia sobre la atención de sus asuntos y el cuidado de sus intereses. Estamos en completa comunicación todo el tiempo con ellos, cada movimiento que se realiza se los hacemos saber, reciben los acuses y documentos que prueban las acciones que realizamos. Garantizamos la correcta prestación de nuestros servicios de una manera puntual y segura a través de esos mecanismos”, detalló el Lic. Sánchez Robles.
Estas acciones, puntualizó, van junto con una actualización constante, pues la normativa cambia en todo momento como ocurre con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Transformaciones que son un reto para los abogados de Valanzsa Consultores y para todo el sistema judicial ante la llegada de juicios orales, la homologación de criterios y la necesidad de brindar una justicia pronta y expedita.
Exigencias que también se presentan en otras áreas como la mercantil, donde hay cambios muy importantes, particularmente al transitar hacia los títulos de crédito electrónicos. “Ya se empezó con los certificados de depósito de los almacenes generales, estamos abandonando el bono de prenda y ya hay iniciativas sobre pagarés electrónicos, por lo que debemos estar actualizados”, destacó el Mtro. Anzures.
Aunque se han dado estos cambios, el especialista reconoció que el país no está preparado al 100 % para una modificación así, pues aunque el Código de Comercio tiene un apartado específico en el que habla del comercio electrónico, de las firmas electrónicas, de los mensajes de datos, todavía hay casos en donde los jueces no comprenden la carencia de un consentimiento tangible.
Bajo esta situación, el abogado expuso que hace falta que los jueces se especialicen y tengan una mayor conciencia de lo que significan las transacciones digitales, actualización que mientras llega debe ser apuntalada por el quehacer jurídico de Firmas como Valanzsa Consultores que dan certeza a sus clientes ante situaciones de esta índole.
Acciones que emprenden también en la parte de Propiedad Intelectual, donde la Dra. Valladolid Díaz ve un cambio sustancial y positivo luego de la implementación de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial; no obstante, la especialista reconoció que la realidad avanza más rápido que el Derecho y que ahora es necesario generar nuevas leyes en materia de Inteligencia Artificial y el Internet.
“La Inteligencia Artificial nos está rebasando, no tenemos una ley específica como ya existe en la Unión Europea, que ya tiene una ley nuevecita de la materia, y eso representa una ventaja para manejar una herramienta que puede ser benéfica o un peligro”, destacó.
Pese a carecer de una legislación para ese tema medular, la Dra. Valladolid hizo notar que México se encuentra a la vanguardia y, aunque aún no hay un reglamento de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, su efectividad no se detiene porque lo más importante es la ley, que permite seguir aplicando el reglamento de la anterior, así como el acompañamiento que le dan otros marcos normativos aplicables como la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, que es muy valiosa para los particulares, y el apoyo que da el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, el cual es un ejemplo a nivel América Latina, tanto así que lidera el DL-101 Curso General de Propiedad Intelectual.
Por estas razones, es que Valanzsa Consultores ha logrado un lugar importante en tan poco tiempo, pues da muestra de un profesionalismo sin igual que apuesta al crecimiento, pues su meta es proveer servicios más completos, reforzando su parte corporativa, además de brindar asesoría financiera, protección de datos personales y Legaltech, lo que le augura un camino lleno de satisfacciones.
FORTALEZA DE ALTO NIVEL PARA EL SECTOR SALUD E INFONAVIT
Zubieta & Villar, S.C. es un referente en la prestación de servicios legales dentro del marco jurídico de la Seguridad Social. Un área donde su reto principal es anticiparse a los cambios en el modelo de gobierno y, como consecuencia, dentro de la legislación que pudiera tener afectaciones en el sector empresarial, respecto a su relación con el IMSS e Infonavit.
Frente a esta situación, el Lic. Horacio Villar, socio de la Firma, señaló que este año tendrán el gran reto de comprender el entorno de las elecciones presidenciales y, por lo tanto, el ámbito laboral de la seguridad social, principalmente de pensiones y vivienda.
“Hemos visto los cambios más importantes en la materia laboral y de seguridad social durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, por lo que sabemos que vendrá una continuidad en el
Castillo de Chapultepec # 50, Col. Lomas de Reforma, Alc. Miguel Hidalgo, C.P. 11930, CDMX.
mejoramiento de los derechos de los trabajadores, tanto en los incrementos al salario mínimo y prestaciones, como en el aguinaldo. Esto nos obliga a estar al día en las propuestas de reformas y comprender cuáles tienen un contenido legal que pudiera ser aprobado y cuáles son un aspecto ideológico sin sentido”, expresó.
No obstante, señaló que uno de esos cambios, el del Insabi por el de IMSS Bienestar, es un lastre que cargará dicha administración en la tarea de subsanar las necesidades de bienestar de la gente que no está inscrita a un sistema de salud. A su consideración, ningún sistema ha logrado cubrir los requerimientos básicos y eso requiere reforzar los sistemas existentes y no modificarlos cada seis años.
“Empezar de cero y con sesgos, impide que se logren los objetivos. Lo mejor es hacer modificaciones dentro del mismo sistema, aunque no es una tarea fácil debido a que, desde hace muchos años, todo el sistema de salud está colapsado. Ejemplo de ello, son las disposiciones jurídicas que permiten formas de pago con inmuebles a entidades federativas, municipios y otros organismos, ya sea en artículos transitorios de la Ley de Ingresos o con reformas que se pretenden realizar, ante la clara falta de voluntad política y control de los gobiernos”, advirtió.
Con este contexto, el Lic. Villar destacó que aquellos municipios y entidades federativas que están adheridas al sistema del IMSS e Issste, y no pagan sus contribuciones, hacen que el sistema de salud esté colapsado y que se sostenga con los recursos de los patrones y derechohabientes, quienes resienten la falta de servicios, insumos e infraestructura.
El acceso a la salud, mencionó, es un derecho humano y no se ha podido cumplir con tal compromiso, ni mejorará a mediano plazo, mientras continúen existiendo estos desequilibrios. Lo que ocasiona que haya enfrentamientos con las autoridades de Salud y que Zubieta & Villar, S.C. haga uso de su conocimiento jurídico para defender aquellos casos que son notoriamente improcedentes.
Un servicio profesional de alto valor que también se ocupa de lo que ocurre en el Infonavit, un instituto que, de acuerdo a su conocimiento, está limitado para atender las necesidades de la población, a pesar de que hoy existen mecanismos para ahorrar y obtener un crédito, aun sin estar sujeto a una relación de trabajo.
“El problema de origen tiene que ver con la corrupción en la que se ve inmerso el país. Por un lado, tenemos
antecedentes de construcción de vivienda de manera desordenada, como fue en el sexenio de Enrique Peña Nieto, así como los casos en los que se procedió en contra de empresarios por el desfalco a dicho Instituto“, relató.
Las reglas de construcción y la voracidad de los distintos actores, no permiten que el espíritu de la legislatura constituyente de 1917 logre abarcar a la totalidad de la población, lo que si bien pudiera ser utópico. De ahí, que hoy es importante trabajar para alcanzar los mayores niveles de protección a la población, tanto en salud como en pensiones y vivienda.
Zubieta & Villar, S.C. trasciende a través del marco legal y gracias a los excelentes resultados que consigue para sus clientes, quienes valoran el profesionalismo de la Firma. El Despacho hoy es nuevamente considerado como uno de los mejores en su tipo, por lo que la materia de Seguridad Social e Infonavit tienen un legado de justicia de más de 50 años gracias a esta Firma mexicana, la cual siempre se conduce con ética y logra un eco relevante en todas las áreas del Derecho.
Zubieta & Villar, S.C.
ZubietaVillarSC
LA JUSTICIA
LLEGA CUANDO EL DERECHO SE APLICA
Para el Mtro. Marco Antonio Del Toro Carazo ser de los mejores abogados y llevar a la Firma Del Toro Carazo Abogados a lo más alto del mundo legal, tiene un precio muy especial: brindar una entrega total. Dedicación en cuerpo y alma que ha realizado durante más de 30 años y que le ha redituado grandes éxitos.
“Todo este tiempo nunca he salido antes de la 4 de la madrugada y mi equipo de trabajo siempre se quedaba conmigo, para luego estar temprano al siguiente día ¿Por qué? Porque siempre me he puesto en el lugar de mis clientes; por ejemplo, un cliente en prisión y yo dormido, no podría estar así. Por eso me dedico a generar estrategias sólidas para liberarlo, sustentadas en el estudio de fondo del caso y la técnica jurídica”, recordó el penalista.
Con el toque maestro de la perfección, el socio fundador manifestó que cuando ponen en sus manos la libertad de una persona, en la Firma significa tener una responsabilidad tan grande que implica mucho sacrificio. Sobre todo, cuando en México hay diversos cambios legales, donde a veces prevalece el garantismo, los derechos humanos, los procesos equitativos y de repente todo se endurece.
Mtro. Marco Antonio Del Toro Carazo Socio Fundador
“Ahora se agregan más delitos conocidos popularmente como graves, de prisión preventiva oficiosa. Se vuelve más inquisitivo, pero eso ha venido sucediendo desde aquella reforma de 1994, en donde se introducen los elementos del tipo penal y se dijo que el catálogo de delitos graves iba a ser muy limitado, porque la prisión preventiva debe ser excepcional, que nadie debe estar en prisión hasta que no tenga una sentencia, pero se empezó a agrandar el catálogo de delitos. Pasamos del garantismo al endurecimiento penal en forma cíclica”, sentenció.
No obstante, indicó que en la práctica le preocupa más la Prisión Preventiva Justificada que la Oficiosa, ya que la justificada se ha vuelto subjetiva, no hay reglas claras en la práctica judicial. Ello, sin que de modo alguno pueda avalar la prisión oficiosa que es claramente inconvencional.
Es por ello que manifestó que toda persona debe llevar su proceso en libertad salvo verdaderas excepciones, donde se acredite que la persona estaba por huir del país o que estaba realmente intimidando a los testigos. De ahí, que en Del Toro Carazo Abogados tengan la obligación de hacer planteamientos vanguardistas que permitan que el derecho prevalezca.
“Vienen cambios muy significativos en el país ahora con la reforma judicial. Para ser franco, creo con toda honestidad que los poderes judiciales estatales están en su peor crisis de corrupción. Surgieron los mal llamados “lobistas judiciales”, que empezaron a corromper el Consejo de la Judicatura, irrumpiendo en el medio jurídico con cuotas políticas, en donde hubo consejeros que empezaron a litigar asuntos y a presionar a jueces para determinados resultados”, reveló.
Eso, expuso, impactó tan dramáticamente en el Poder Judicial Federal como en los estados, por lo que se cuestionó que si había un crecimiento de la corrupción ¿era necesaria una reforma? ¿O era necesario darle una sacudida al Poder Judicial Federal y de los estados? Algo que sostuvo como una afirmación. Lo cierto es que el Poder Judicial Federal es en general sano, mientras que en los estados está claramente permeado de corrupción y sumisión a los Gobernadores.
Respecto al método de elección, relató que se trata de una innovación sin precedentes. Si bien es necesario atajar y atacar la corrupción judicial, lo cierto es que el método elegido es de pronóstico reservado. Todo esfuerzo por erradicar la corrupción es bienvenido, pero no creo deba
de ser bajo el método que prevé la reforma constitucional. Hay extraordinarias personas juzgadoras que deberían de seguir en su cargo bajo el principio de inamovilidad. El tiempo dirá si esta reforma fue para bien o mal del país. En este nuevo escenario en la justicia nacional, el Mtro. Del Toro Carazo destacó que proseguirán ejerciendo la profesión ante los nuevos juzgadores bajo la premisa de que sea el Derecho el que prevalezca “La técnica implica estudio, ciencia del Derecho y poder plantear cuestiones objetivas. La justicia llega cuando el derecho se aplica. Ahora, ¿qué vamos a vivir? Pues es un enigma, porque no sabemos cómo se va a comportar la nueva estructura del Poder Judicial Federal y el de los estados; nosotros deseamos que se consolide un modelo en el que prevalezca el Derecho por encima de cualquier otro aspecto político y que los nuevos jueces resulten estén a la altura de su investidura”, subrayó.
Para el socio fundador de Del Toro Carazo Abogados en estos momentos tienen la obligación de apoyar con su expertise actuando correctamente en nuestros juicios y fortaleciendo a las nuevas generaciones de litigantes en los aspectos técnicos, ya que sólo así demostrarán la grandeza esta noble vida como abogados, en el marco de una nueva realidad que se avecina y que debe ser vista como un reto dotado de ética y amor por la profesión.
Ciudad de México
Av. Paseo de la Reforma # 516, Col. Lomas de Chapultepec, Alc. Miguel Hidalgo, C.P. 11000, CDMX.
52 5552010700
Guadalajara
Plaza Punto Sao Paulo, Edificio HSBC. Av. Américas No. 1545 Piso-18 A, Col. Providencia Sección I, C.P. 44630, Guadalajara, Jalisco.
contacto@deltoroasociados.com
Lic. Gabriel Pardo Lelo de Larrea Socio
Lic. Juan Carlos Del Toro Caviedes Socio
RIDER
INNOVACIÓN GLOBAL EN EL FINANCIAMIENTO DE LITIGIOS Y ARBITRAJE
Acceso a la Justicia para Todos
El financiamiento de litigios está tomando un papel cada vez más protagónico en el mundo jurídico, y RIDER se ha posicionado como un líder innovador en este ámbito. Fundada por Gabriel Pardo Lelo de Larrea, un abogado con amplia experiencia internacional y ex banquero de inversión, junto con Juan Carlos Del Toro Caviedes, destacado abogado penalista de una familia de renombre, RIDER está impulsando el crecimiento del sector y expandiendo su alcance a nivel global.
Una Plataforma Global para Litigios y Arbitraje
RIDER es una plataforma que conecta a titulares de derechos de litigio y despachos de abogados en cualquier parte del mundo con inversionistas internacionales. Por ejemplo, un titular de derechos en Francia podría recibir financiamiento de acreditantes en México, Estados Unidos, Inglaterra o cualquier otro país. Este enfoque global rompe barreras geográficas y permite que inversionistas de diversas jurisdicciones inviertan en litigios y arbitrajes en distintos países, diversificando así su portafolio y aprovechando oportunidades en múltiples mercados.
Diversificación de Riesgo a Nivel Internacional
Una de las grandes ventajas de RIDER es que permite a los inversionistas diversificar su riesgo invirtiendo en casos de diferentes jurisdicciones y en distintas etapas procesales. Esta estrategia de diversificación internacional maximiza las oportunidades de retorno y permite a los inversionistas gestionar mejor los riesgos asociados a cada caso. Al abarcar una amplia gama de jurisdicciones y tipos de litigios, RIDER ofrece a los inversionistas una forma de optimizar sus decisiones de inversión con una visión global.
Impulso a los Medios Alternativos de Solución de Controversias
RIDER también juega un papel clave en el impulso de los medios alternativos de solución de controversias, como el arbitraje nacional e internacional. Estos mecanismos, conocidos por su agilidad y profesionalismo, son cada vez más atractivos para inversionistas que buscan casos con menos exposición a influencias externas. Al financiar tanto litigios como arbitrajes, RIDER amplía las opciones disponibles para titulares de derechos litigiosos y abogados, facilitando la resolución de controversias con apoyo financiero especializado.
Una Estrategia Inteligente para Empresas y Personas
A diferencia de lo que se podría suponer, RIDER no se limita a ayudar a quienes enfrentan dificultades financieras. Su enfoque está destinado a personas y empresas que prefieren dedicar sus recursos a sus actividades core, donde pueden obtener un retorno claro y controlado. Al trasladar el riesgo de cubrir los gastos y honorarios de un litigio o arbitraje a inversionistas especializados, estos actores liberan capital para enfocarse en sus prioridades comerciales y estratégicas.
Conclusión
RIDER está redefiniendo el financiamiento de litigios y arbitraje a nivel mundial, conectando a inversionistas y titulares de derechos de distintas partes del mundo. Su capacidad para permitir la diversificación de inversiones a través de jurisdicciones y su apoyo a los medios alternativos de solución de controversias la hacen una plataforma única y poderosa. Con el liderazgo de Gabriel Pardo Lelo de Larrea y Juan Carlos Del Toro Caviedes, RIDER sigue acelerando su crecimiento y consolidándose como un referente en la industria, ofreciendo a empresas, abogados e inversionistas una plataforma global de financiamiento.
52 5552010700
Ciudad de México
Av. Paseo de la Reforma # 516, Col. Lomas de Chapultepec, Alc. Miguel Hidalgo, C.P. 11000, CDMX.
ESKA Consultores y Asesores, S.C. amplió su portafolio de atención a distintas áreas del comercio exterior como son: amparo, juicio de nulidad, visitas domiciliarias, revisiones de gabinete, verificación de mercancía en transporte, tramites de regulaciones y restricciones no arancelarias, logística internacional, revisión y análisis del despacho aduanero. De esta forma, reforzó su compromiso de mantener una asesoría y atención especializada en las operaciones de comercio exterior y defensa aduanera y fiscal, resaltó el Socio Fundador, Mtro. Alejandro Emmanuel Espadas.
En este sentido, explicó que se enfocan a operaciones de comercio exterior denominadas 4PL, es decir, realizar operaciones de puerta a puerta, tomando en cuenta la cadena de suministro, el cumplimiento a las normatividades, regulaciones y restricciones no arancelarias, transporte internacional y nacional, revisiones con los agentes aduanales en cuanto al proceso de importación o exportación.
“En la parte de la logística internacional contamos con diversas alianzas en todos los países, como podría ser, en específico China, Alemania, Italia, Colombia y Latinoamérica”, informó.
Para el 2025, el Despacho prevé reforzar los mecanismos de blindaje para sus clientes respecto al comercio exterior, lo que conlleva un alto grado de complejidad porque se realiza un trabajo global tanto en lo operativo como en lo jurídico.
“La idea es que el próximo año nuestros clientes tengan un mayor cumplimiento en comercio exterior y aduanal, es decir, contar principalmente con el blindaje de sus operaciones y saber que irán de la mano de sus asesores en las distintas áreas aduaneras”, abundó.
En su oportunidad, el Mtro. Alejandro Emmanuel Espadas Martínez consideró que uno de sus objetivos a corto plazo es posicionarse como de las mejores Firmas en el país. “Queremos ser una Firma que se encuentre vigente, actualizada, que dé buenas asesorías y ayude correctamente al contribuyente a cumplir con sus obligaciones fiscales y aduaneras; es la parte más importante para nosotros”, comentó.
Moliere 328, segundo piso, departamento 202, Colonia los Morales, Sección Palmas, C.P. 11530, Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX.
Tel. 55 7090 2941 55 7090 2943
direcciongeneral@eskaconsultores.com.mx
Sobre los retos del comercio exterior, recalcó que tienen claro que el principal obstáculo es mantenerse a la vanguardia dado que esta área es muy cambiante, por lo que constantemente las operaciones de los clientes van modificándose conforme a las necesidades del mercado.
“Una de las principales acciones que realizamos es estar en constante capacitación y estudio para poder asesorar a los clientes para que se conduzcan conforme a los cambios que te van marcando las leyes, las reglas, etc. Obteniendo con esto una mejora y un crecimiento a largo plazo en sus empresas, sin el riesgo de tener un crédito fiscal, por una mala toma de decisiones”, afirmó.
Al respecto, el abogado coincidió sobre el dinamismo que presenta actualmente el comercio exterior y la necesidad de estar actualizado para atender las necesidades legales.
“Es importante que el cliente, de alguna manera, pueda estar bien asesorado y que sus abogados se encuentren
GRANDEZA LEGAL QUE EXPANDE SU PRÁCTICA JURÍDICA
actualizados, para que puedan tener una buena estrategia en cómo importar, qué documentos tener, cómo traerlo, como cumplir con una regulación y restricción no arancelaria, etc”, recomendó.
ESKA Consultores y Asesores, S.C. se rige bajo una directriz de total transparencia y honestidad, valores que les han forjado una reputación y un alto nivel de confianza entre sus clientes. Aunado a ello, el conocimiento que poseen lo comparten a través de cursos que imparten.
“Enseñamos al estudiante cómo empieza una facultad de comprobación, cómo tiene que atender a la autoridad aduanera, cuáles son los documentos que deben tener preparados para poder cumplir con los requisitos que pide la operación e irlos llevando al desahogo de procedimientos aduaneros “, especificó el socio fundador del Despacho.
Incluso, dijo que cuentan con otros cursos en donde explican sobre regulaciones y restricciones no arancelarias desde
un punto teórico-práctico, para darles esos puntos finos a través de los cuales puedan desarrollarse profesionalmente.
Finalmente, señaló que ponen especial énfasis en los procedimientos y revisiones que llegan a la Firma para construir las mejores estrategias y generar resultados favorables y exitosos para sus clientes.
“Lo que hacemos es que acompañamos al cliente en todo el procedimiento, ya sea de facultad de comprobación o, en su caso, de querer realizar una importación o exportación, ayudándolo con todos los procedimientos que se requieren para tener una operación exitosa y cumpliendo con todos los requisitos legales; a fin de que si existe un procedimiento de comprobación por parte de la autoridad, no tenga ningún problema y cumpla con todos los requisitos legales”, concluyó.
Mtro. Alejandro Emmanuel Espadas Socio Fundador
Mtro. Andrés Bautista Espinoza
Mtra. Victoria Moreno López Socia
Mtra. Elizabeth Mesa Paredes
Lic. Dacil González Rojas
Liderando la Asesoría Legal en la Inversión Extranjera y el Desarrollo Empresarial en México
Desde nuestra fundación en 1945, Bryan, González Vargas y González Baz se ha consolidado como uno de los referentes más importantes en la asesoría jurídica para la inversión extranjera en México Hoy en día, nuestra firma es sinónimo de confianza y excelencia.
Transparencia, Ética y Liderazgo: Los Pilares de Nuestro Trabajo
En Bryan, González Vargas y González Baz, entendemos que el entorno legal y empresarial está en constante evolución Por eso, trabajamos de la mano con nuestros clientes para ayudarlos a anticiparse a los desafíos, garantizar el cumplimiento regulatorio y maximizar su eficiencia operativa Nuestra firma sigue siendo líder en brindar soluciones legales efectivas que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente.
Nuestro Compromiso es el Éxito de Nuestros Clientes y la Sostenibilidad del Entorno
En la firma, hemos adoptado los criterios ESG (Environmental, Social, Governance), como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa Nos enorgullece ser parte del Pacto Mundial de la ONU, una iniciativa que promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fomenta la adopción de prácticas responsables en áreas como derechos humanos, trabajo justo, protección del medio ambiente y lucha contra la corrupción Estos principios no solo guían nuestras acciones internas, sino que también ayudan a nuestros clientes a mejorar su reputación, gestionar riesgos y acceder a oportunidades estratégicas en un entorno cada vez más regulado y exigente.
Áreas de Especialización
Formamos un grupo multidisciplinario de abogados especializado en diversas ramas del Derecho Empresarial, incluyendo Derecho Corporativo, Comercio Exterior y Aduanas, Derecho Fiscal, Derecho Laboral, Propiedad Intelectual, Derecho Inmobiliario, Fusiones y Adquisiciones (M&A) y Transaccional, entre otros Ofrecemos un servicio completo y personalizado a nuestros clientes, ya sean multinacionales establecidas o nuevos inversores que buscan expandirse en México
Presencia Estratégica en México y Estados Unidos
Con oficinas en Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Monterrey, Reynosa, Matamoros, El Paso, TX y Ciudad de México, contamos con una ubicación privilegiada para atender las necesidades de nuestros clientes a lo largo de la franja fronteriza y en los principales centros económicos del país. Esta presencia nos permite ofrecer un acompañamiento cercano y eficiente en cualquier punto de operación, facilitando las transacciones y la resolución de asuntos legales complejos Asimismo, y a efecto de brindar apoyo a nuestros clientes en el extranjero, formamos parte de “World Link for Law” una red líder de firmas de abogados destacadas mundialmente, con presencia en 47 países.
Especialización en el Programa IMMEX
Con más de 75 años de experiencia, en Bryan, González Vargas y González Baz nos especializamos en asesorar a empresas que buscan operar bajo el Programa IMMEX, ayudándolas a cumplir con las regulaciones fiscales, aduaneras y comerciales necesarias para optimizar sus operaciones de manufactura y exportación. El programa permite la importación temporal de bienes para su transformación y posterior exportación, generando importantes beneficios fiscales que atraen a grandes corporativos a establecer operaciones en México. Nuestro equipo guía a nuestros clientes en la correcta implementación de este esquema, maximizando los beneficios fiscales y aduanales que ofrece.
Compromiso con la Especialización Constante
Nuestro equipo de abogados está comprometido con la especialización constante y el desarrollo profesional continuo, participando activamente en programas de formación avanzada y manteniéndose al día con los cambios regulatorios y las mejores prácticas internacionales. Formamos parte de importantes organizaciones y colegios de abogados como la American Bar Association (ABA), International Bar Association (IBA), International Association of Young Lawyers (AIJA) y la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), lo que nos permite estar siempre a la vanguardia de las últimas tendencias y desarrollos en el ámbito legal.
Compromiso con las Organizaciones Empresariales
Como parte de nuestro compromiso con la colaboración binacional y el desarrollo del sector industrial en México, participamos activamente en posiciones de liderazgo en organizaciones empresariales clave como la US-Mexico Chamber of Commerce y la Asociación de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Estas asociaciones nos permiten contribuir de manera directa al fortalecimiento de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, así como a la defensa y promoción de políticas que beneficien a las empresas de exportación en el país.
Mirando al Futuro con Responsabilidad y Excelencia
Estamos comprometidos con seguir siendo un socio estratégico para las empresas que confían en nosotros, asegurando que sus operaciones sean exitosas y sostenibles en el tiempo. Nos enfocamos tanto en el éxito de nuestros clientes, como en la protección del entorno en el que operan, ayudándolos a cumplir con las normativas actuales y a anticiparse a las tendencias globales.
Hace cinco años, Zelonka Zelonka y Vázquez Abogados, S.C. surgió como una propuesta fresca y vanguardista en la forma de generar estrategias legales, todo mediante la mezcla de conocimientos, actualización constante, cercanía con el cliente y un cúmulo de valores, producto de la trayectoria de casi 50 años de los abogados José Luis Zelonka Vela y Ana Lilia Vázquez Pavón, socios fundadores de esta Firma.
“Los clientes saben que somos honestos, que hablamos con la verdad. Siempre les decimos en dónde están parados y a qué tienen o a qué no tienen derecho. Por eso, tenemos muchas oportunidades de crecimiento y en este tiempo nos hemos impuesto la obligación de defender nuestra Constitución contra todo y salvaguardar los intereses legales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, expresó el Lic. Zelonka Vela.
Este Despacho familiar destaca por ser boutique, pero con el potencial de los grandes conglomerados de abogados. Aquí se le da un seguimiento puntual a cada caso con la experiencia de sus líderes y la atención ininterrumpida de su cuerpo legal. “Estar pendiente de ello, de los cambios legales que pueden haber, nos hace estar un paso adelante y defender a tiempo los intereses de nuestros clientes con los recursos necesarios”, detalló la abogada Vázquez Pavón.
Como parte del grupo de socios, se encuentra el Lic. Aarón Isaac Zelonka Vázquez, un abogado con 17 años de experiencia que ha sabido retomar las enseñanzas de los socios fundadores para generar un estilo propio que le da a Zelonka Zelonka y Vázquez Abogados, S.C. una riqueza de enfoques legales que coadyuvan a lograr un continuo éxito en los casos que defienden en Derecho Civil, Familiar, Mercantil y Laboral, además de Asesoría Jurídica y Métodos Alternativos de Solución de Controversias.
Con la mira puesta en una evolución constante, el Lic. Zelonka Vázquez reconoció que el abogado actual es un profesionista audaz, digitalizado y con la misión de ser un socio de negocio para sus clientes. Aspectos que encajan a la perfección en la Firma, pues cada uno de sus litigantes ejerce un liderazgo enfocado en ese perfil, apegado a valores infranqueables y con calidad y calidez hacia el cliente.
“Un ejemplo de nuestra férrea dedicación es lo que pasa en la materia civil con el reciente Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Para manejarlo a la perfección, hemos tomado infinidad de cursos, pero aunque es una gran idea nos hemos dado cuenta que será complicado plasmarla de aquí al
2027, porque depende de varios factores. El principal es la preparación de los litigantes, los jueces, los integrantes del poder judicial; en segundo lugar, será tener el presupuesto para poder implementarlo”, sentenció.
El experto indicó que, al introducirse los juicios orales, se necesitan salas especializadas, equipos de cómputo y de grabación, una transformación total del poder judicial. Trabajo que es urgente y en el que el poder judicial ha actuado de la mejor manera para fortalecer las materias Civil, Mercantil y Familiar, pues empezó con la transformación de 10 juzgados, luego 20 y a la fecha cuenta con 30, aunque falta camino para llegar a los 73 juzgados existentes.
Otro obstáculo a vencer, relató el socio, es la parte de empatar y homologar criterios, pues las competencias de los juzgados a través de las cuantías también repercuten.
“En algunas partes de la República Mexicana no es tan común un Título de Crédito de $5,000,000,00 (Cinco millones de pesos 00/100 M.N.), pero en otras partes sí lo es Es importante homologar criterios, pero pese a ello es una buena idea, se le quita un poco de peso a nivel jurisdiccional, porque una de las principales reformas que tiene este código es darle un poco más de valor a los federatarios públicos, tanto a corredores como a notarios”, indicó.
En ese sentido, el Lic. José Luis Zelonka Vela mostró preocupación por la calidad de los jueces y los secretarios de acuerdos que llevan los casos, debido a que antes eran impartidores de justicia con un alto grado de conocimiento que solucionaban las cosas en franca comunicación con el abogado, mientras que ahora el 50 % de los jueces que atienden la materia Civil, Familiar y Mercantil son gente que no se presta a hablar.
Ante esta falta de certeza jurídica, la Lic. Ana Lilia Vázquez Pavón manifestó que en la parte comercial los inversores muestran un gran nerviosismo, aunado a todas las reformas que la autoridad pretende hacer. “Si ya de por sí tenían miedo por la reforma laboral y los sindicatos, esto viene a fragmentar más su confianza”, destacó.
El Lic. Zelonka Vázquez señaló que como parte de ese nerviosismo, luego de las elecciones se cayó la Bolsa y se elevó el dólar a más de 18 pesos, lo que hizo que la compra venta de un inmueble se desplomara porque estaba pactada en pesos, esto debido a la simple manifestación de que se aprobarán todas las reformas propuestas por el Ejecutivo.
De ahí que lo que les queda por hacer como Firma es respaldar a sus clientes con las armas legales que existen en la actualidad y unir esfuerzos con otros abogados para defender el Estado de Derecho, lo que habla del gran compromiso de Zelonka Zelonka y Vázquez Abogados, S.C. por lograr un México más justo y que ante los ojos del mundo sea visto como un país perfecto para la inversión.
CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
LIC. SALVADOR BRIFFAULT SÁNCHEZ
Socio Fundador
LIC. MARÍA ELENA LÓPEZ SALAZAR
Socia
Prolongación Paseo de la Reforma #379, Oficina 506, Col. Santa Fe, Alc. Álvaro Obregón, 01210, CDMX.
Al cierre del 2023, la Firma Briffault Abogados registró un incremento del 20 % en su cartera de clientes y concretó la expansión de sus servicios con nuevas oficinas en la Ciudad de México consolidando su liderazgo legal en cerca de 10 áreas de práctica, señaló la Lic. María Elena López Salazar, socia del Despacho.
De acuerdo con la abogada, en los últimos meses se abrieron nuevas oportunidades de trabajo para el equipo legal y se incrementó la participación de su Firma en diversos foros jurídicos, además de intensificar las medidas de actualización y preparación para los litigantes ante los retos que representa el próximo sexenio.
El Lic. Salvador Briffault Sánchez, socio fundador, abundó que la correcta administración del Despacho ha sido pieza fundamental para lograr una empresa productiva, alcanzando los objetivos que se han trazado para el mercado nacional e internacional.
“La administración es un recurso y hasta el más mínimo detalle que se tenga en el Despacho permite visualizar la ruta y estrategia que lleva a la Firma al siguiente nivel”, detalló.
Incluso contar con una visión leal competitiva, le permitió a Briffault Abogados la incorporación de nuevas áreas legales. “Hoy estamos incursionando en otras áreas, como Derecho Fiscal. Ya estamos incluyendo nuevas materias, siempre pensando en el crecimiento y la importancia de mantener entre los titulares el sano control y buena organización para continuar brindando el servicio personalizado y de calidad que nos caracteriza”, expuso el especialista.
Briffault Sánchez resaltó que la próxima administración seguramente contará con diversas reformas en materia ambiental dada la formación de la nueva presidenta Claudia Sheinbaum, para lo cual su labor será fundamental para lograr un buen entendimiento y brindar seguridad a la industria e inversionistas extranjeros.
“Nosotros vamos a aportar todo el conocimiento y gestión que esté en nuestras manos, desde una óptica jurídica, para mantener el desarrollo de empresas mexicanas y evitar la salida de inversionistas clave del país, dada la importancia para el desarrollo económico de México”, afirmó.
En este sentido, la Lic. López Salazar coincidió en que como abogados su labor en este nuevo gobierno, será más fuerte y de gran impacto, para que, se respete el sistema de justicia que se tiene y los medios jurisdiccionales con los que cuentan, confiando en que velen por los intereses de la sociedad y no los de ciertos gobernantes y partidos políticos; al respecto señaló que en los diversos foros a los que han acudido, le da mucho gusto escuchar que esta labor y compromiso por la sociedad la comparten la mayoría de los abogados titulares de otras firmas.
El socio fundador insistió en que la inversión en México se encuentra en un punto medular, por lo que las acciones que se tomen desde el ejecutivo serán fundamentales para dar certidumbre a los accionistas.
Respecto a los lineamientos que se establecerán en materia de Derecho Administrativo, los abogados criticaron que a la fecha no existe claridad del próximo gobierno, cuando se habla de la posible desaparición de organismos desconcentrados y autónomos.
Para el abogado la digitalización de todos los procesos apunta a dos objetivos principales, el primero dirigido a eliminar la corrupción por parte de funcionarios; y el segundo, está enfocado para agilizar procesos y utilizar menos recursos.
“Considero que la presentación digital de trámites agiliza mucho el proceso, sin embargo, el contacto que puedas tener con áreas técnicas es fundamental para obtener todo este tipo de autorizaciones, ya que el grado de revisión que nosotros tenemos es muy técnico y eso es muy complejo, por lo que todavía hay áreas de oportunidad en los sistemas para mejorar la comunicación”, aseguró.
Como especialistas en Derecho Inmobiliario mencionaron que, desde la pandemia, este sector vivió una época complicada, pero que en últimas fechas se ha recuperado gracias a diversas figuras como la gentrificación y los llamados nómadas extranjeros.
“Esto ha creado más inversión en nuestro país, ya que del ingreso que representan los extranjeros derivados de rentas,
por hacerse incluso en moneda extranjera, permite tener más ingresos e inversión para el sector inmobiliario, por lo que ha dado un respiro al mercado”, aseguró la Lic. María Elena López Salazar.
Mencionó que en términos de medio ambiente aún hay retos que cumplir como la necesidad de ver las construcciones desde un punto de vista sustentable, es decir, que se utilicen energías renovables y aprovechar la captación de agua. “Al final es una inversión que los desarrolladores tienen que hacer, si bien al principio
representa un alto costo, a largo plazo el ahorro es benéfico para los compradores”, dijo.
Considera importante legislar en materia de regulación de certificaciones ecológicas que obliguen a los desarrolladores a cumplir con ciertas reglas en materia de sustentabilidad. “Hoy en día sí hay cuestiones ambientales que deben cumplir y normas que deben seguir, sin embargo se deben entregar proyectos inmobiliarios que busquen un equilibrio entre las esferas ecológica, social y económica”, reveló.
Briffault Abogados mantiene así un liderazgo que escala de manera consecutiva, donde su filosofía de trabajo, calidad de servicio y ética profesional, brinda seguridad y confianza a los clientes que acuden para prevenir o solucionar sus necesidades legales. Lo que muestra la grandeza y solidez de un equipo legal profesional 100% mexicano.
Grupo Briffault / Briffault Abogados
Stratego Firma
@StrategoMX
@strategofirma
Stratego Firma
PROTEGEMOS ÁREAS PRIORITARIAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO
Socio Fundador
Mtro. Rubén Darzee Salazar Guerra
Ya pasaron 8 años desde que Salazar & Solís Abogados irrumpió en el mundo jurídico con una propuesta vanguardista, en la que los abogados que integran a esta Firma no sólo suman sus habilidades legales al equipo, sino que también se caracterizan por tener un gran interés en los diferentes temas tecnológicos, lo que ha llevado al Despacho a ser un referente en el sector de las telecomunicaciones.
La Mtra. Sofía Solís Mora, socia fundadora, reconoció que al tener como clientes a empresas de diferentes tamaños, su atención se ha diversificado y ahora tocan diferentes ramas del Derecho, por lo que se han visto en la necesidad de reclutar abogados con distintas especialidades, así como ingenieros, arquitectos, contadores y recientemente especialistas en marketing, quienes se integraron a su ecosistema con el objetivo de brindar mejores servicios para sus clientes.
“Trabajamos en diversas áreas del Derecho, pero nos enfocamos principalmente en empresas que prestan servicios de Telecomunicaciones, mismas que son esenciales para el desarrollo económico. Basta recordar que, durante la pandemia de COVID-19, el Gobierno Federal decretó al sector como prioritario, lo que implicó que quienes prestaban servicios de telecomunicaciones y radiodifusión no debían limitar o cesar operaciones, ante la necesidad de una comunicación a distancia para continuar con las actividades en todos los demás sectores y evitar un colapso económico”, explicó.
La especialista en Derecho de las Telecomunicaciones, con Máster en Legaltech y Gestión Digital de la Abogacía por la Universidad de Salamanca, España, indicó que, al tener varios años de práctica en el sector, la Firma ha sido parte de procesos de mejora regulatoria que han
Socia Fundadora
Mtra. Sofía Solís Mora
dado pie a la entrada de más prestadores de servicios, lo cual ha impactado favorablemente al público en general.
La abogada enfatizó la importancia de la conectividad para las diversas actividades del día a día, así como para sectores que requieren una gran especialización a los que la conectividad 5G mejorará y transformará significativamente, convirtiéndose en un motor clave para la industria y la logística. También destacó la necesidad de optimizar el uso de las infraestructuras digitales, promoviendo una mayor compartición y un uso eficiente de los medios de transmisión existentes entre los diversos operadores.
Pasando a otro tema, el Mtro. Rubén Darzee Salazar Guerra, también socio de la Firma, hizo notar que un aspecto importante en el que han puesto especial atención se basa en la regulación en materia de protección de datos, pues todas las empresas que prestan servicios o comercializan bienes tratan datos personales, lo que las lleva a tener obligaciones específicas relacionadas con el flujo, custodia, tratamiento, conservación y destrucción de datos.
“En los foros o espacios en los que tenemos el privilegio de participar año con año, somos enfáticos en dar a conocer esta información para que las empresas del sector, al que mayoritariamente atendemos y cualquier otro, tomen las acciones pertinentes y tengan políticas de protección de datos bien definidas”, destacó el abogado, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito del Derecho Corporativo y de las Telecomunicaciones.
Como abogados, indicó, su reto es profundizar en esquemas de cumplimiento con un enfoque interdisciplinario que abarque medidas físicas, administrativas y tecnológicas para poder asegurar la protección de la información y de los datos personales que tratan sus clientes, así como entender las tecnologías innovadoras que intervienen en dicho tratamiento.
Asimismo, el Mtro. Salazar Guerra alertó que se deben implementar tecnologías avanzadas de seguridad y protección de datos, pues el aumento de las amenazas cibernéticas y la sofisticación de los ataques obliga a todos a tomar estas medidas para prevenir la fuga de información y garantizar la confianza de los consumidores y clientes.
“Un ejemplo de que la regulación contempla los cambios tecnológicos es la prohibición de ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Es decir, que un algoritmo, basado en tus datos personales, genere un perfil que lo haga tomar una decisión que afecte tu esfera jurídica, verbigracia tu rendimiento en el trabajo, fiabilidad, otorgamiento de algún beneficio, etc. Por supuesto este derecho tiene sus excepciones pero, en todo caso, el responsable debe garantizar el derecho del titular a obtener la intervención humana, expresar su punto de vista e impugnar la decisión”, detalló el experto.
Desde la práctica del Derecho Corporativo han apoyado a sus clientes a redireccionar su gasto y transformar su organización para enfrentar los retos que presenta la economía global. Hoy en día, manifestó el socio, las empresas deben invertir en sustentabilidad, tecnologías de información y la comunicación, así como en recursos humanos que estén preparados para la utilización de éstas, lo que tendrá un efecto benéfico para la optimización de procesos, esquemas de cumplimiento y prevención de riesgos.
“En Salazar & Solís Abogados apoyamos a nuestros clientes en cada paso de esta transformación, también promovemos activamente el Derecho Corporativo como una herramienta esencial para asegurar la transparencia y la eficiencia en la gestión empresarial, asegurando que las decisiones que tome cada empresa estén alineadas con las mejores prácticas legales en los distintos mercados en los que participan, más aún en sectores regulados como las telecomunicaciones y radiodifusión. De ahí, que la Firma sea uno de los mejores socios de negocio en este momento”, concluyó.
www.salazarysolisabogados.com
Augusto Rodín #185, Interior 202, Col. Ciudad de los Deportes, Alc. Benito Juárez, C.P. 03710, CDMX.
Bufete Farell es un Despacho multidisciplinario con abogados de alto nivel, cuya historia se remonta a 1949, cuando fue fundado por el Lic. Arsenio Farell Cubillas y otros abogados, quienes le imprimieron un sello personal, profesional y adelantado a su tiempo en la impartición de justicia a través del litigio Civil, Mercantil y Familiar.
Hoy el Despacho es dirigido por el Lic. Arsenio Farell Campa, en compañía del Lic. Jorge Luis Castro Trejo, un dúo de destacados y apasionados litigantes que han sabido
adaptarse a los tiempos legales, además de agregar nuevas especialidades a la Firma que engrandece su quehacer jurídico y le da una gran reputación a nivel nacional e internacional.
“Somos un Despacho boutique de litigantes que se ha especializado en litigios en la materia Civil y Mercantil, así como en algunas cuestiones de orden Familiar. Eso es lo que hemos venido haciendo de manera exitosa y lo que esperamos seguir haciendo mientras sigan requiriendo nuestros servicios”, afirmó el Lic. Farell Campa.
Se trata de 50 años de experiencia entre ambos abogados, que han servido para defender el Estado de Derecho y para resolver casos de gran valor ante los tribunales, cuyo resultado positivo les da la autoridad para ubicarse como líderes en las materias que ejecutan, además de ser la guía de varias generaciones de abogados que han sido parte de su equipo de trabajo.
El trabajo que realizan, afirmó el Lic. Farell Campa, es importantísimo en estos tiempos debido a que el número de litigios ha aumentado considerablemente en la Ciudad de México
Lic. Arsenio Farrell Campa Socio
Lic. Jorge Luis Castro Trejo
Socio
y a nivel federal, pues la gente no encuentra otra forma de dirimir los problemas e incluso cuando se enfrentan al Estado buscan que sea ante los tribunales.
“Hay que cuidar al litigio porque es un poder constitucional, aunque vienen ya nuevos marcos legales, como el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que van a simplificar mucho la aplicación del Derecho y eso va a facilitar a los litigios”, expuso.
A juicio del socio principal de Bufete Farell, litigar bajo una misma normativa en todas las entidades del país ayudará a la mejoría de la administración de justicia, por lo que todo lo que sea innovar para bien será bien recibido en la sociedad y en los tribunales.
Algo diferente a lo que ocurre en la parte Mercantil, donde el experimentado litigante alertó que, pese a contar con el fenómeno del nearshoring, México corre un riesgo inminente si no se garantiza el Estado de Derecho.
“Un nearshoring que no está acompañado por un Estado de Derecho para los inversionistas no va a servir. No solamente es la cercanía de las fronteras, pues aunque los inversionistas de Francia, Inglaterra o China ven un atractivo enorme con el mayor consumidor del mundo, sin seguridad y garantías no habrá inversión”, vaticinó.
Convencido de que no hay una enorme corrupción dentro del poder judicial, pues como en todo hay jueces que no se conducen con ortodoxia, pero también hay estupendos impartidores de justicia a nivel federal como en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el abogado Farell Campa confió en que persista la división de poderes y que no se elija a los jueces por votación popular, ya que en caso de que eso suceda se atacará al Estado de Derecho y habrán de utilizar toda su expertise como abogados para hacer que prevalezca la justicia, un trabajo de excelencia que lleva a Bufete Farell a la cúpula de la abogacía.
DEFENSA LEGAL DE ÉLITE EN MATERIA PENAL
www.zinserabogados.com
Mtro. Ricardo Zinser Cruz Socio Fundador
Mtra. Cassandra Rangel González Socia
Bosque de la Reforma # 1093, Col. Bosques de las Lomas, Alc. Miguel Hidalgo, C.P. 11700, CDMX.
Zinser Abogados S.C.
Con la visión de mantenerse como un Despacho de élite, Zinser Abogados, S.C. se prepara para que el 2025 sea un año de formación trascendental para sus integrantes, al fortalecer los principios y valores de la vieja guardia, además de ofrecer un servicio humanista y apegado al Derecho, así lo expresó el Mtro. Ricardo Zinser Cruz.
En entrevista, el reconocido Abogado hizo un análisis sobre el Derecho Penal y los retos que enfrenta para los próximos años, aspecto en el que señaló que México se encuentra en una etapa compleja debido a la pretensión de una reforma judicial que lejos de resolver los problemas existentes, agravaría aún más las condiciones en las que se encuentra la justicia en México.
“La reforma, como se plantea, debilitaría mucho a la independencia Judicial, generaría la posibilidad de que individuos que no cuentan con los conocimientos, la experiencia y la autonomía resuelvan sobre la vida, la libertad y el patrimonio de las personas, circunstancia que resulta gravísima. Entonces debemos procurar que de verdad siempre se privilegien los Derechos Humanos y que se hagan las cosas bien y no a capricho de un gobernante”, explicó.
En este sentido, planteó que como Abogados la única forma de contrarrestar estas acciones es de manera legal, explicando las razones de por qué sería un retroceso gravísimo para el país.
“Se han hecho foros abiertos en las cámaras de Diputados y de Senadores, también se han enviado pronunciamientos a través de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, de la cual soy miembro. Nuestro presidente, el Maestro Víctor Oléa Peláez, ha sido muy activo en ese sentido y ha llevado a distintos foros y medios la necesidad de que una reforma judicial como la que se plantea no debe siquiera considerarse “, aseguró.
@zinserabogados zinserabogados
Alertó que esta propuesta no sólo impactará en la independencia judicial, sino también en la capacidad de los Jueces, al considerar que elegirlos mediante votación se perdería la certeza de seleccionar a los individuos con la mayor capacidad, conocimiento, experiencia y autonomía, además de que se estaría abandonando por completo la carrera judicial, esto en perjuicio de toda la sociedad.
Se refirió también a la Reforma Constitucional de 2008 que se implementó para despresurizar las cárceles, agilizar los procesos, encontrar medios alternativos de solución y garantizar el respeto a los Derechos Humanos, teniendo un especial énfasis a la presunción de inocencia; sin embargo, aseguró que estos objetivos no se han vistos cumplidos.
“Es una reforma que a pesar de que tiene ya un sinnúmero de adiciones, tiene deficiencias, errores. Efectivamente se trató de hacer un Derecho Penal más garantista, que se respetara la Presunción de Inocencia, la cual ya existía en nuestro país; no fue algo que se implementara, ya existía, simplemente se puso de manera textual en la Constitución pero no se respeta en muchos sentidos. La existencia de la Prisión Preventiva Oficiosa es un claro ejemplo de ello, es contraria a los Tratados Internacionales de la materia suscritos por México”, advirtió.
Como experto en materia penal, indicó que ha participado en diversos foros y parlamentos abiertos en las cámaras de Diputados y Senadores para hablar del tema de la Prisión Preventiva Oficiosa y por qué la considera absurda.
“Ahorita el delito más simple, el delito menos peligroso, a capricho muchas veces de un juzgador o de una víctima, ya puede tener a alguien privado de su libertad y eso es gravísimo”, comentó Zinser Cruz.
55 63812146
Ante ello, celebró que Zinser Abogados, S.C. cuente con un equipo especializado con un alto grado de humanismo con los clientes, dedicados tanto a la defensa de personas físicas y jurídicas que son investigados o procesados, así como al patrocinio legal de víctimas de delitos, siendo precursores en el área del Derecho Penal Preventivo, implementando el “Compliance Penal” en nuestro país.
De igual forma siempre comprometidos con la sociedad cuentan con un programa de asuntos de servicio social, el cual, ha permitido que muchas personas que no tenían acceso a un Abogado, se les hiciera Justicia, siempre en todo momento atendiendo a las personas y sociedades cliente como únicos, no como clientes, implementando una defensa legal o asesoría jurídica lo más técnico y estudioso posible, sin escatimar en recursos humanos o tiempos.
De igual forma, resaltó y aplaudió el arduo trabajo que lleva a cabo su socia, la Mtra. Cassandra Rangel González, una joven Abogada de 26 años que cuenta con una maestría con especialidad y se caracteriza por dirigir sus asuntos con un alto nivel de compromiso y atención.
“Nuestra responsabilidad es eso, seguir brindando el mejor servicio legal para nuestros clientes, siempre con los más altos estándares de calidad, humanismo, especialización y técnica jurídica, con el planteamiento y ejecución de la estrategia legal adecuada para cliente, en pocas palabras, un traje a la medida, y así logrando defender de manera exitosa sus intereses; incluyendo la creación de nuevas generaciones de Abogados de élite, que presten sus servicios de una manera impecable, que conozcan el Derecho y su aplicación, que tengan siempre un compromiso con la justicia, con la sociedad y con los intereses que representan”, concluyó.
BUROCRACIA EN LOS PROCESOS PENALES, EL RETO A VENCER PARA LOS LITIGANTES
Promover la capacitación continua de sus abogados es una prioridad para la Firma Olmedo Gaxiola & Abogados, este objetivo se vuelve fundamental para cumplir con los planes de expansión que tiene el Despacho para el 2025, pues prevén incrementar su equipo de trabajo y la apertura de una sucursal en el estado de Quintana Roo, específicamente en la Ciudad de Cancún, para atender diversos casos en esa región.
En entrevista, el socio Ricardo M. Olmedo Terroba explicó que el área Penal presenta diversos retos, uno de ellos, es la burocracia que se genera en los procedimientos y procesos penales.
“Es uno de los principales retos que tenemos nosotros como litigantes, las fiscalías y los poderes judiciales, que realmente exista una justicia pronta y expedita porque no puede ser posible que se puedan llevar años en concluir situaciones o asuntos por temas de burocracia, por temas no tanto de fondo sino más de forma”, expuso.
Se refirió también a la reforma al poder judicial y consideró que hay dos puntos delicados y peligrosos. El primero, es la elección popular de los jueces, magistrados y ministros, pues señaló que al ser un cargo público tan especializado sin duda alguna se requiere otro tipo de controles y mecanismos de selección. En segundo lugar, la reducción de los salarios de los funcionarios. “Lejos de eso, consideraríamos que se deben de incrementar, deben de tener todo tipo de prestaciones y salarios bastante competitivos para que podamos conseguir a las mejores personas y más capacitadas dentro de estos puestos”, recomendó.
Ante este panorama, resaltó la importancia de incentivar la capacitación de todos los funcionarios sobre todo para tener el conocimiento del actual sistema de justicia penal. Abundó que se deben realizar cursos para que la selección de los servidores públicos sea muy específica, con ello se tendría más oportunidades de éxito.
Por otra parte, el abogado manifestó la necesidad de contar con un relevo generacional de impartidores de justicia para llegar con ese conocimiento total del nuevo sistema, lo que ayudaría a lograr que las cosas caminen más rápido, sin dejar a un lado a quienes tienen la experiencia del anterior sistema.
“No hay que dejar de reconocer que existen servidores públicos excelentes y excepcionales que venían trabajando el sistema anterior y que, hoy en día, están con el nuevo sistema y lo aplican mejor que muchos otros que nunca tuvieron la oportunidad de ver el sistema anterior”, reconoció.
En cuanto a la reforma constitucional de 2008, consideró que hay un avance importante en la materia; sin embargo, reconoció que aún falta mucho por recorrer. “El sistema de Justicia Penal Acusatorio sí es más garantista, sí cuida más los derechos fundamentales, sí considera más la Presunción de Inocencia y lo toma mucho más en cuenta. Eso siempre es un paso para adelante, es una victoria”, aseguró.
Uno de los temas de mayor controversia en el sistema penal es el uso de la Prisión Preventiva oficiosa, al respecto el especialista se refirió a ella como una figura violatoria que se debe eliminar. Puntualizó que el Ministerio Público debería tener los elementos suficientes para poder justificarla, lo mismo las fiscalías para acreditar el por qué la necesidad de cautela y por qué ninguna de las otras medidas cautelares es suficiente.
“El que no le den esta garantía de audiencia a los imputados y a las defensas, para poder justificar el por qué no deben de imponer esa medida cautelar, sino cualquiera de todas las demás que están complementadas, pues creo que sí es un violatorio del debido proceso”, indicó.
Finalmente el Mtro. Olmedo Terroba recomendó a las fiscalías entender el fin último de la prisión, del sistema penal sancionador.
“Muchas veces son reparaciones del daño, son otro tipo de finalidades que con otras medidas cautelares se pueden solucionar. Lo que sí es que las otras medidas cautelares sí te pueden garantizar que se pueda llegar a esas soluciones que se buscan, porque muchas veces la prisión preventiva se utiliza como forma de coacción”, concluyó el socio de Olmedo Gaxiola & Abogados.
Mtro. Ricardo M. Olmedo Terroba Socio
raquel
Por segundo año consecutivo, Colin Vega Fletes Abogados se ubica como el principal asesor legal en el tema de fianzas, además de consolidarse en el sector asegurador, logrando en ambos casos una importante evolución, así lo señaló el licenciado Luis Alberto Valle Vidal, socio del Despacho.
“Trabajamos de la mano con empresas del sector afianzador, de seguros de caución o de los intermediarios que llevan a cabo la colocación de las pólizas que son muy importantes para el desarrollo del país, sobre todo en temas de construcción, infraestructura y energía”, informó.
Por su parte, la licenciada Raquel A. Aguirre García resaltó el gran trabajo que han realizado en materia energética, cyber y aviación, logrando con ello ofrecer un asesoramiento global. “Somos un Despacho que vemos por la estrategia global de nuestros clientes, no nada más lo relacionado con la materia de seguro o fianzas per se, sino que vemos mucho más allá para brindar un servicio de excelencia”, aseguró.
lic. valentín garza davenne ASOCIADO
lic. vito e. ramírez cervantes aSociado
En este sentido, el licenciado Vito Ernesto Ramírez Cervantes consideró que actualmente la materia de seguros está tomando un rumbo muy marcado en México, al generarse asuntos de responsabilidad civil de gran importancia y, por ende, las aseguradoras presentan buenos productos en esta rama con una actualización sobre esas líneas de trabajo.
El licenciado Valentín Garza Davenne añadió que se caracterizan por ser una Firma vanguardista con distintos métodos y sistemas, para asegurar que las innovaciones dentro del sector asegurador y afianzador se vean cubiertas en todos los aspectos. Respecto a la llegada de la nueva administración federal, los socios de la Firma coincidieron en que habrá una apertura económica con buenas oportunidades para el sector empresarial.
“Esperamos que se rompan paradigmas en el sistema financiero y confiamos en que se va a generar una buena inversión dentro del país. Vamos a estar preparados para conducir a los clientes a generar esquemas de trabajo con seguridad y protegiendo sus
lic. luis a. valle vidal Soci0
intereses en todo momento”, subrayó el licenciado Vito Ernesto Ramírez Cervantes.
A su vez, el especialista Valentín Garza Davenne alertó que al haber más oportunidades de negocio, se tendrán más áreas de riesgos que cubrir, viéndolo desde una perspectiva aseguradora y afianzadora.
“Lo mejor es que podemos asesorar en cómo se deben de cubrir esos riesgos y cómo se pueden proteger y, sobre todo, garantizar la recuperación en caso de siniestro y así, cuidar de alguna manera la vida de todos estos negocios y su desarrollo”, precisó.
En su oportunidad, la abogada Aguirre García comentó que en materia de seguros hay un nicho muy importante, sobre todo en temas de criterios y legislación, sobre lo cual se deben plasmar precedentes principalmente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Seguimos atrasados en cómo se debe de juzgar en materia de seguros. Esta área es distinta a la materia mercantil pura, pues tiene tecnicismos y cuestiones muy
lic.
Aguirre garcía Socia
OFICINAS CIUDAD DE MEXICO
Boulevard Manuel Ávila Camacho # 76, Piso 2, Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000, CDMX. +52 (55) 5540.2932
particulares que podría atreverme a decir que parte del Poder Judicial todavía no conoce y debemos fomentar la creación de criterios obligatorios”, señaló.
Reiteró que como Despacho sobresalen por establecer para sus clientes cualquier manejo de crisis dentro de la materia de seguros o fianzas, pues no solo se limitan al asesoramiento, sino buscan una estrategia global previendo cualquier escenario posible.
Por su parte, el licenciado Valle Vidal precisó que su práctica legal ha adquirido mucho más valor, al posicionarse de una manera destacada en el sector afianzador, en el cual, con base a la experiencia adquirida por más de veinte años, le permite asesorar especializadamente a cualquiera de los actores que participan en este tipo de garantías, que van desde la parte de suscripción, la atención de reclamos y litigio, a
las instituciones afianzadoras o aseguradoras de caución, beneficiarios, fiados e intermediarios encargados de la colocación de las pólizas. “Estas características no las tiene ningún otro despacho”, celebró.
Finalmente, el licenciado Garza Davenne explicó que un diferenciador muy importante es que llevan los asuntos al plano supranacional, refiriéndose a la cartera de clientes que tienen en todo el mundo.
“En Colin Vega Fletes Abogados conocemos cómo funciona el mercado a nivel supranacional, lo que implica mucho más allá de sólo los riesgos locales. Esto es sin duda uno de los más grandes diferenciadores de la firma “, resaltó.
Con el objetivo de enfrentar los retos que implican la reforma judicial, en la que habrá la elección de jueces por voto popular y la reestructuración del Consejo de la Judicatura Federal, la Firma MCA Abogados (Manrique Chávez & Asociados) se perfila hacia un proceso de adaptación y transición, así lo señaló el Lic. Juan Carlos Manrique Moya, socio del Despacho.
“Invertir recursos para la capacitación de nuestros abogados y la actualización de nuestras herramientas tecnológicas, es crucial para mantenernos a la vanguardia y ofrecer un servicio de la más alta calidad”, aseguró.
El también socio Lic. Joaquín Chávez Amador consideró que estas reformas podrían representar una amenaza real para la autonomía de los juzgadores y, por ende, para la justicia en México. “La politización del proceso de selección y la concentración de poder son aspectos que podrían comprometer la independencia judicial y la imparcialidad en la toma de decisiones”, expuso.
Por otra parte, el especialista hizo un análisis de la reforma Constitucional de 2008 y señaló que ha logrado avances significativos en la protección de las garantías procesales, aunque existen áreas de mejora, especialmente en la capacitación y especialización de los operadores del sistema judicial para enfrentar la complejidad de estos delitos.
Puntualizó que la reforma ha permitido un mejor manejo de los delitos fiscales, aunque la presión por parte de las autoridades correspondientes puede influir en la percepción de imparcialidad y en la aplicación del debido proceso.
En cuanto a la Propiedad intelectual, aceptó que la protección de los derechos ha avanzado, pero la complejidad de estos casos y la falta de especialización de algunas autoridades han afectado la aplicación efectiva de las garantías procesales. Destacó que la regulación y supervisión de los delitos bursátiles han mejorado, pero la sofisticación de estos delitos requiere una constante actualización y especialización por parte de los operadores del sistema judicial.
Respecto a la utilización del Juicio de Amparo, el abogado Manrique Moya consideró que la última reforma en la materia ha introducido cambios significativos que afectan la utilidad de dicho mecanismo para evitar los abusos de poder.
“Uno de los cambios más relevantes es la prohibición de suspensiones con efectos generales contra leyes y actos declarados inconstitucionales. Esto significa que los jueces ya no pueden detener de manera cautelar obras o normas hasta que se declare su inconstitucionalidad de manera definitiva”, indicó.
Sostuvo que a pesar de estos cambios, el Juicio de Amparo sigue siendo una herramienta importante para proteger los derechos humanos y las garantías constitucionales. Sin embargo, su eficacia puede verse limitada en ciertos casos debido a las nuevas restricciones impuestas por la reforma. “La Firma deberá adaptarse a estos cambios y buscar estrategias legales alternativas para seguir protegiendo a nuestros clientes contra posibles abusos de poder”, precisó.
Sobre la efectividad de la prisión preventiva oficiosa, el socio del Despacho reconoció que es un tema complejo y muy debatido en el ámbito de la justicia en México. No obstante, dijo que su eliminación podría ser un paso positivo hacia la protección de los derechos humanos y la mejora del sistema judicial, pero también requiere de un fortalecimiento de las capacidades del Estado en materia de procuración y administración de justicia para asegurar que esta se administre de manera efectiva.
MCA Abogados es una Firma altamente comprometida con hacer prevalecer el Estado de Derecho en cada caso que atienden mediante una combinación de elementos como la experiencia profesional, los altos estándares éticos y un enfoque centrado en la obtención de los mejores resultados para sus clientes.
“Actuamos con la más alta ética profesional, asegurando que todas nuestras acciones estén alineadas con los principios del Estado de Derecho, esforzándonos por ser un ejemplo de integridad en el ejercicio de la abogacía”, destacó el Lic. Chávez Amador.
Lic. Juan Carlos Manrique Moya
Socio Fundador
UNA SOLUCIÓN
REAL ANTE CUALQUIER PROBLEMA LEGAL
Como una respuesta al requerimiento de fiabilidad y experiencia en el sector jurídico, Consorcio Legal Consultores Conlex, S.C. ofrece servicios de calidad respaldados con profesionalismo y ética, un trabajo de calidad dirigido hacia las necesidades prioritarias de sus clientes desde hace más de 18 años, tiempo en el que han brindado respuestas y prevención de conflictos con excelentes resultados, dando “Una solución real ante cualquier problema legal”, siendo este un eje rector de su filosofía.
Esto lo ha logrado la Firma gracias a que se apega a un estricto orden de investigación, mediante el cual realiza un estudio y análisis profundo de sus clientes para hallar las mejores estrategias que ayuden al correcto desarrollo de cualquier asunto legal. La integridad intachable del Despacho ha logrado consolidar confianza ante sus clientes, en los que ha obtenido fidelidad por más de 18 años.
Lic. Federico Castillo Alva Socio Fundador y Director Tel: 55-5208-9352 / 55-5236-6411
Consorcio Legal Consultores Conlex, S.C. ha tenido un crecimiento exponencial, por lo que cuenta con oficinas en la Ciudad de México y corresponsales en diversas ciudades del país como Cancún, Guadalajara, Hermosillo, León, Monterrey y Querétaro, entre otras. Aunado a que tiene una creciente necesidad de buscar alianzas con más Despachos por todo el país que posean la visión de priorizar la atención hacia sus clientes.
Este Despacho es un referente en materia Mercantil y Civil, siendo la Recuperación de Cartera Vencida, una de sus especialidades principales y áreas de atención y representación judicial a nivel nacional, siendo el litigio estratégico una de las herramientas esenciales en la salvaguarda de los derechos de sus clientes, lo anterior ya que se reconoce la importancia que cobra la actividad empresarial y las transformaciones que ha padecido.
Asimismo, compartió que una de las principales innovaciones y materia de estudio en Derecho Mercantil ha sido la Digitalización del Comercio, que hoy influye a nivel mundial y ocasionó la creación de diversos marcos legales, como la Ley de Firma Electrónica Avanzada, que establecen las bases legales para las transacciones digitales. Sin embargo, dijo, estas no responden a las necesidades actuales por la falta de claridad.
A criterio del Lic. Castillo Alva, hablar del comercio digital es adentrarse en la incertidumbre, puesto que en la actualidad realizar transacciones a través de dispositivos electrónicos en plataformas de e-commerce, implica que en muchas ocasiones no se tenga el soporte legal de dichas operaciones y, en caso de que existan controversias, hay pocas resoluciones.
“Yo creo que no hay un apartado específico para el comercio digital y esto debería existir a la brevedad, sobre todo por la nueva renegociación del tratado del T-MEC. Deberían de considerar nuevas regulaciones y nuevos apartados. No solamente es la forma en la que lo percibimos nosotros, finalmente tenemos socios comerciales”, afirmó el socio fundador.
Un campo más de especialidad en la que Consorcio Legal Consultores Conlex, S.C. está a la vanguardia es el Derecho Corporativo. En virtud a ello, consideró que los gastos de organización y de estructura son aspectos primordiales, de modo que cubren la gestión interna, implicaciones legales y financieras: Cumplimiento legal, regulaciones, transparencia; Gobernanza Corporativa, estructura organizativa, responsabilidad; Estrategia financiera, inversiones.
Para finalizar, el Lic. Federico Castillo Alva reiteró el papel que los abogados especialistas desempeñan para el cumplimiento de la normatividad y regulación comercial en México. “Su contribución es esencial no solo para prevenir conflictos legales, sino también para asegurar que las organizaciones operen de manera efectiva y dentro del marco legal establecido”, puntualizó. Asimismo, reafirmó su responsabilidad de mantener altos estándares y superar las expectativas de sus clientes.
Trujillo Macedo SC
Tel. 55 5250 9214
info@trujillomacedo.com.mx
La intención de proporcionar un servicio distinto a otros despachos, donde la cercanía y empatía con el cliente es primordial, le da un sello único a Trujillo Macedo, una Firma especializada en Litigio, que ha sabido instrumentar, durante dos décadas, una práctica legal en las áreas Civil, Mercantil, Familiar y Arrendamiento, con resultados sobresalientes.
Y es que, ante los imperantes desafíos que presenta el Litigio, el Mtro. Alejandro Trujillo Macedo, socio fundador, expresó que actualmente estas ramas del Derecho han presentado retos significativos dentro de la Firma. Dijo que su proceso de adaptación infiere en dar siempre una respuesta inmediata ante la situación que se llegue a presentar.
“Debido a la modernización de expedientes físicos a electrónicos en temas de Amparo, por ejemplo, la principal incertidumbre de nuestros clientes es saber en qué situación se encuentran, ya sea a nivel federal o local. Por lo tanto, les proporcionamos tranquilidad y noticias a primera hora sobre su caso; además, esto ayuda a la toma oportuna de decisiones de negocio o negociación. Como abogados, queremos llevar un buen juicio más allá del orgullo profesional”, declaró.
Gracias a esta filosofía, su expertise evoluciona a un mayor entendimiento, mismo que se refleja ante el Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. El litigante expresó que, con su aplicación, esperan juicios más rápidos, en donde el cliente podrá acceder de manera más directa a un juez, así como a la utilización de un lenguaje
M. en D. José Alejandro Trujillo Macedo Socio Fundador
más sencillo, justicia digital y la erradicación de la corrupción, entre otros beneficios.
Respecto a ese asunto, argumentó que, al momento de aplicarse el nuevo marco legal y se homologue en toda la república mexicana en el año 2027, como Despacho, les permitirá, con la ayuda de la tecnología, pronosticar una victoria, derrota o empate de cualquier asunto legal.
“Como Firma especializada, nuestro diferenciador es la cercanía con el cliente. De acuerdo con nuestra experiencia, lo protegemos y aplicamos el conocimiento; y buscamos prever, desde ahora, cualquier incumplimiento o penalización, Por eso, nos hacemos la pregunta, ¿cuáles son los riesgos que pueden llegar a asumir antes de actuar?”, puntualizó.
NUESTRO DIFERENCIADOR ES LA CERCANÍA CON EL CLIENTE
Con ello, Trujillo Macedo, durante el 2025, buscará embarcarse en desafiantes proyectos nuevos basados en el servicio Pro-Bono.
Primero, proporcionará asistencia legal gratuita a una fundación que enfrenta problemas legales, consciente de que las defensorías de oficio a menudo no pueden cubrir todas las necesidades.
En segunda instancia, ha elegido trabajar con una fundación centrada en la protección de mujeres y la lucha contra la violencia de género. Por último, colaborará con varias universidades en las prácticas profesionales de sus alumnos. El objetivo de este proyecto será transformar el negocio en una especie de universidad, acción que le dará oportunidad a los estudiantes una experienciaúnica de práctica dentro del ejercicio legal.
Por esta razón, Trujillo Macedo destaca por su enfoque y servicio que va más allá de lo convencional. Ante los desafíos actuales del ámbito legal, su compromiso con la adaptación y la respuesta ágil resaltan como un distintivo sobresaliente.
Esta visión estratégica se refleja en su preparación para los cambios normativos y en el compromiso que tiene con iniciativas de responsabilidad social, lo cual marca un nuevo estándar en la práctica legal contemporánea. Todo en un escenario donde la innovación y el compromiso comunitario son esenciales, elementos clave que posicionan a este Despacho como un referente de excelencia y progreso en el sector jurídico.
Corporate / M&A: The Elite Energy & Natural Resources
Insurance
Projects
Real Estate
Tax: Non-contentious
Ranked in Environment
Ranked in Telecoms
Acerca de Nader, Hayaux & Goebel
Nader, Hayaux & Goebel (NHG) es un despacho líder en materia de fusiones y adquisiciones, bancario y financiero, fintech, mercados de deuda y capital, financiamiento estructurado, telecomunicaciones, impuestos, seguros y reaseguros, financiamiento de proyectos, inmobiliario, energía e infraestructura, reestructuras, concursos mercantiles y quiebras, contratación con entidades gubernamentales, competencia económica, cumplimiento normativo y ambiental.
Nuestro despacho se ha ganado la reputación de proporcionar asesoramiento legal de la más alta complejidad y calidad, y de un extraordinario servicio al cliente.
Ciudad de México
Paseo de los Tamarindos No. 400-B, Piso 7
Bosques de las Lomas 05120 CDMX, México
Tel: +52 55 4170 3000 info@nhg.com.mx
Londres
Salisbury House
29 Finsbury Circus EC2M 5QQ Londres Reino Unido
Tel: +44 20 3740 1365 info@nhg.com.mx
www.nhg.com.mx
INNOVANDO EL LITIGIO EN MÉXICO INNOVANDO EL LITIGIO EN MÉXICO
Karla Pinto de Santiago Palomares JAIME SHEHOAH JALIFE
Carlos Pinto Hajj
LUIS ALBERTO Ramírez Esquivel
Frente a los nuevos retos que se avecinan en México, Pinto & Shehoah Abogados se ubica como una Firma de renombre que es sinónimo de calidad y preparación para dar soluciones a los obstáculos jurídicos que se presenten, ya que este Despacho está respaldado por una trayectoria intachable de más de cuatro décadas, que avalan su dominio en materias de Litigio Civil, Mercantil y Familiar.
“Nuestro objetivo es brindar un servicio de calidad a nuestros clientes, implementando las mejores herramientas legales para atender los asuntos o juicios que nos encomiendan todos los días”, refirió la litigante Karla Pinto de Santiago Palomares.
Al momento de requerir su servicio, la experta mencionó que siempre realizan un análisis minucioso, una adecuada asesoría y una estrategia viable para obtener resultados exitosos. Su relación como Firma boutique apunta a una notable cercanía clienteabogado.
Con la convicción de enfrentar nuevas disyuntivas, particularmente en la esfera del Litigio Civil y Familiar, el socio y experto en la materia, Mtro. Luis Alberto Ramírez Esquivel, destacó la importancia de la próxima implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, marco legal que entrará en vigor gradualmente en todo el territorio nacional y a más tardar el 1º de abril de 2027.
El especialista dijo al respecto que, con su llegada, se dará un paso enorme en la búsqueda
de la justicia al litigar en todas las Entidades Federativas bajo las mismas reglas. Resaltó que será importante que las entidades estén conscientes sobre este proceso, principalmente los propios magistrados y jueces.
“Con este nuevo código habrá un cambio importante en la estructura legal del país, por ello el Poder Judicial está facilitando cursos y
Shehoah Jalife, agregó “Nosotros como abogados litigantes también estamos estudiando el código y preparándonos para, en su momento, implementarlo y aplicarlo de la forma más eficiente, siempre en beneficio de nuestros clientes”.
Pinto & Shehoah Abogados se prepara para atender los cambios que se suscitarán en los procedimientos ante los Tribunales Mexicanos, con lo que esperan seguir enriqueciendo su expertise en Litigio, siempre comprometidos a contribuir al avance del Derecho en México y la defensa del Estado de Derecho.
La excelencia y los resultados obtenidos aseguran que esta Firma seguirá siendo un referente en el mundo legal, por lo que la misión de Pinto & Shehoah Abogados es clara: perpetuar el prestigio y la calidad que los distingue.
RESPETO A LOS PRECEPTOS CONSTITUCIONALES Y APOYO A LAS INVERSIONES EN MÉXICO
Una visión puntual hacia el desarrollo profesional y la obtención de resultados sobresalientes para sus clientes, conducen a Pérez Johnston Abogados, S.C. a una dinámica única que consolida la excelencia de su servicio legal, que por más de 25 años ha sido labrado por un gran equipo de abogados especializados principalmente en Derecho Constitucional, Administrativo y Derechos Humanos, entre otras áreas de práctica que tiene el Despacho.
“En cuanto al futuro del Despacho, y a la forma en cómo se ha venido desarrollando y creciendo, estamos muy contentos con los resultados obtenidos, ya que el conjunto de nuestras acciones legales se ha visto reflejado en efectos positivos para nuestros clientes ante los tribunales, y esto es producto de la entrega que nos caracteriza como abogados”, afirmó su socio fundador, Raúl Pérez Johnston.
En este sentido, el Maestro en Derecho reconoció que mantienen un alto grado de conciencia sobre la relación costo-beneficio para sus clientes, por lo que indicó que Pérez Johnston Abogados, S.C. entiende y genera una relación muy estrecha con quienes buscan su asesoría para potenciar las inversiones que tienen o traen a México.
Es así que su actuar busca que el accionar de las autoridades se apegue al marco jurídico, ya que, como abogados especializados en la materia de Derecho Constitucional, tienen la obligación de hacer respetar los preceptos de nuestra Carta Magna.
Su tarea primordial frente a este panorama, relató Pérez Johnston, será encaminar los servicios jurídicos que encabezan a la consolidación de múltiples negocios y aminorar, en la medida de lo posible, las pérdidas, contingencias o impactos que haya en ese camino.
Al respecto, cuestionado sobre las posibles reformas constitucionales que se han discutido en los últimos meses, recordó que “el debate en torno a los alcances y consecuencias de las reformas constitucionales propuestas, han reavivado el debate sobre los medios de control de las reformas a la Constitución, no sólo en cuanto a la posible procedencia del amparo, sino incluso, con respecto a la posibilidad de cuestionar reformas a la Constitución ante instancias internacionales”, dijo el especialista.
Sin embargo, con independencia de esta discusión que hasta ahora ha sido más bien teórica, añadió: “de cualquier manera, las reformas constitucionales, una vez que queden aprobadas, deberán pasar por un largo proceso de implementación, tanto en el ámbito legislativo, con legislación y reglamentación secundaria, como en lo administrativo también, lo que también abrirá múltiples opciones de defensa
de las inversiones que pudieran verse afectadas”, a lo que también recordó: “ha habido reformas constitucionales en el pasado, que aunque no se permitiera impugnar su texto, dieron pie durante largos años a múltiples amparos y medios de defensa con respecto a su implementación; las reformas en materia de propiedad al artículo 27, que abrieron paso a la reforma agraria y la reforma en materia petrolera al mismo artículo, afectando las concesiones previamente otorgadas a compañías privadas, son claros ejemplos de ello”.
Agregó que, como Despacho, tendrán que ver también cómo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los tribunales nacionales e internacionales, se pronunciarán con respecto a estas situaciones. Es así, que de cara a los grandes cambios que generarán gran discusión y una posible judicialización durante el siguiente sexenio, la Firma Pérez Johnston Abogados, S.C. se declara preparada para apoyar a diversos sectores y plantear estos temas, no sólo ante tribunales en defensa de intereses que puedan verse desproporcionadamente afectados, sino también haciendo propuestas, incluso en el ámbito legislativo, que contribuyan de manera positiva a la construcción de un mejor ordenamiento jurídico y ultimadamente, de un mejor país.
Sin embargo, ofreciendo el mejor servicio posible a sus clientes, este Despacho, sin duda alguna, mantiene un optimismo sobre el futuro de México, destacando su posición como una de las principales economías mundiales y confiando en su gran futuro, a pesar de que el panorama pueda parecer sombrío. Como parte de ese gran futuro, Pérez Johnston Abogados, S.C. se visualiza como un actor que contribuya al mejoramiento de nuestro país.
Raúl Pérez Johnston Socio Fundador
LOS JUICIOS ORALES OBLIGAN A QUE LAS SENTENCIAS SEAN MÁS APEGADAS A DERECHO
Whitaker México Business & Consulting se consolida como una de las mejores Firmas legales del país con un importante crecimiento a nivel nacional e internacional, atendiendo así las necesidades de un mundo globalizado, destacó la Lic. Tania Cervantes, socia del Despacho.
Como expertos en materia de litigio, los abogados calificaron de positivos los cambios que se han llevado a cabo en este ámbito, particularmente con la llegada de los juicios orales y la implementación de herramientas digitales.
De acuerdo con la abogada y socia Sonia López Santiago, el espíritu de los juicios orales se finca en una impartición de justicia con el menor formalismo y tramitología posible, a efecto de que un litigio se reduzca en tiempo y desgaste tanto económico como emocional.
“Al ser audiencias totalmente orales y obligatoriamente ante la presencia de los Juzgadores, obliga a que las sentencias sean lo más apegadas a derecho, puesto que el Juez tiene un verdadero contacto con las partes y el material probatorio” especificó.
Respecto al uso de la tecnología, consideró que su implementación es sumamente útil, al recordar que luego de la contingencia sanitaria el sistema judicial se paralizó, por lo que los procesos orales son una opción y se manifestó en pro de una transformación digital en el ámbito jurídico.
Por otra parte, el Lic. Víctor Hugo García, socio de la Firma, habló sobre la miscelánea fiscal del 2024 y aseguró que hubo una continuidad con el anterior ejercicio fiscal, permitiendo al contribuyente un mayor dinamismo en el mecanismo de integración de su contabilidad y en la determinación de su carga tributaria. Además destacó la obligación del Buzón Tributario, pues a partir del 31 de diciembre de 2024, cualquier autoridad distinta al SAT podrá hacer uso de este para notificaciones y, en algunos casos, como medio de comunicación.
“Es importante que a partir del 1 de enero de 2025, todos los contribuyentes deben tener habilitado el buzón tributario y evitar multas que pueden ir de 3 mil 420 a 10 mil 260 pesos”, sostuvo.
@Whitakermex
whitakermx
Whitaker México –Business & Consulting
Whitaker México –
Business & Consulting
55 52541515
www.whitakermexico.com
En su oportunidad, la socia Leticia Ramírez se refirió a la evasión fiscal y reconoció que es un grave problema que afecta a todas las economías a nivel mundial, por lo que mencionó que su presencia tiene un efecto negativo para el crecimiento y desarrollo del país porque al no haber recursos monetarios el gobierno se ve limitado para cumplir con sus funciones.
“A pesar de los esfuerzos y medidas que la autoridad fiscalizadora en México ha implementado sigue siendo de alto impacto, pero con la aplicación del marco jurídico se puede restablecer el Estado de Derecho aplicando las leyes de forma uniforme”, aclaró.
Una de las principales áreas de especialización en la Firma es el Derecho Laboral, en este sentido la socia Beatriz Montiel afirmó que los cambios recientes en la legislación han tenido un impacto significativo en la percepción del país como un destino para hacer negocios, ofreciendo un entorno más regulado y justo para los trabajadores, lo que a largo plazo podría mejorar la estabilidad y la competitividad del país como destino para la inversión. No obstante, reconoció que dichos cambios también implican un periodo de ajuste y adaptación para las empresas, con desafíos en términos de costos y cumplimiento regulatorio.
Sobre este tema, el Lic. Gustavo Herrera Reyes sostuvo que los empresarios deben analizar los cambios que el nuevo sistema laboral establece, para poder implementar un sistema de gestión empresarial que permita sumar al crecimiento obrero-patronal.
“Con ello, vamos a tener un alto impacto tanto en lo económico, como en lo estructural y, en gran medida, que el crecimiento sea constante y sin vulnerar los derechos fundamentales de cada una de las partes”, indicó.
Por último, la socia Liliana Escalante se refirió a la NOM 37 del Teletrabajo la cual dijo, ha generado certeza y equilibrado las relaciones laborales a distancia al establecer parámetros mínimos y máximos que deben respetarse para usar adecuadamente la figura del Teletrabajo, aspecto en el Whitaker México Business & Consulting ha puesto especial cuidado y liderazgo.
La inmediatez que vivimos en este tiempo y la evolución natural en las necesidades de sus clientes, impulsaron a IEG Abogados, S.C. a estar en constante preparación y capacitación para adaptarse al cambio y mantenerse siempre un paso adelante en la solución de los problemas de sus clientes, así como en la prevención de los que podrían suscitarse a corto y mediano plazo.
Ejemplo de ello, es lo que la Firma realiza en la práctica del Derecho Bancario y Financiero, en donde el Lic. Ricardo Zazueta Chávez, socio fundador, afirmó que, aunque este sector ha sabido evolucionar y continúa siendo muy dinámico, se mantienen alertas, sobre todo en temas relacionados con Compliance y una sana práctica regulatoria y litigiosa.
“Nuestro principal objetivo es servir a nuestros clientes de una maneraintegral,tantoenlapartepreventivaatravésdelDerecho Corporativo como una vez que los problemas se presentan, a través de Litigio civil, administrativo, fiscal, constitucional, entre otros”, explicó el abogado, concluyendo que “es importante asesorar en la parte preventiva y correctiva en materias como las señaladas. Además de ser ramas del Derecho apasionantes, nos interesa estar alertas de cómo se modifican y adaptan los nuevos sistemas normativos, a la situación de las empresas”
Las circunstancias que se viven en el mundo y particularmente en nuestro país pueden implicar una mayor complejidad en los problemas y en esos casos el servicio que brinda IEG Abogados, S.C. se hará más valioso para enfrentar las oportunidades y los problemas a través de tácticas innovadoras y una asesoría con un enfoque preventivo, que considere los cambios políticos y sociales del país. Indicó que los abogados tienen la responsabilidad de sembrar confianza en todos los sectores y niveles de la población.
Un punto de vista que también compartió el Lic. Gerardo Hernández, socio de la Firma, es que es esencial ser cuidadoso en la defensa de sus clientes, además de brindarles mayor certeza y seguridad a los inversionistas. Algo que, a su vez, reforzó Ismael Sánchez Drasdo Medina, también socio
EL DERECHO ES MÁS IMPORTANTE QUE LOS CONTEXTOS TEMPORALES
del Despacho, quien indicó que los abogados son los que deben buscar una sólida seguridad jurídica a través de su conocimiento y experiencia.
En ese sentido, el Lic. Arturo Gutiérrez Serrano, socio del Despacho, destacó que en la práctica mercantil y corporativa han apoyado a sus clientes de perfil internacional que, al amparo de las nuevas dinámicas comerciales y derivadas de un entorno de comercio internacional actual, requieren incorporarse al ámbito jurídico y comercial mexicano.
“Ellos buscan asesoría para integrarse a esta dinámica empresarial y corporativa dentro de México. Aquí la idea que tenemos es apoyarlos en toda la parte regulatoria y determinar qué estructura es la que más les conviene de acuerdo a sus planes o proyectos de negocio”, subrayó.
La dinámica que se busca es generar una estructura empresarial, además de apoyarlos en operaciones de comercioexterior,tributariasyregulatoriasoadministrativas, situación que hace aún más emocionante el Derecho, pues estas materias, en palabras del abogado, se encargan de darle vida a los sueños de muchos inversionistas extranjeros que buscan crecer en nuestro país.
El Lic. Hernández Amero agregó que se plantean servicios integrales a los clientes para que éstos comiencen a trabajar sin contratiempos, apoyados también en la tecnología. “Tenemos avances impresionantes en temas de negocios, donde los modelos anteriores están siendo modificados para que se adapten a esta nueva posibilidad que la misma tecnología nos da, no sólo a través de sus plataformas, sino de lo que está detrás de ello para generar un proyecto integral”, puntualizó.
Es así que IEG Abogados, S.C., con un trabajo puntual y pulcro, ha logrado un lugar importante dentro del mundo jurídico, en el que su nombre destaca como un asesor de negocios de gran nivel, especialmente para bancos y otros importantes sectores comerciales o industriales. Con el carácter de un equipo de profesionistas de la más alta calidad, esta Firma es reconocida como parte de uno de los mejores despachos de abogados en México.
Con un enfoque netamente empresarial, Chan García Abogados es la mejor representación de una Firma familiar que ha sabido vencer obstáculos para tener un lugar especial dentro del mundo jurídico, en donde ejerce con maestría y liderazgo prácticas legales como Sostenibilidad, Compliance, así como la Sucesión en la Empresa Familiar. Su práctica se extiende al Derecho Corporativo, Laboral, Fiscal y Propiedad Intelectual.
En este quehacer, los licenciados Elizabeth Chan Núñez y Pedro García Chan unieron el conocimiento que adquirieron durante su estancia en Firmas de renombre para, desde hace 8 años, ponerlos al servicio de sus clientes, con el fin de brindarles respuestas atinadas y oportunas, además de soluciones seguras, confiables y apegadas al debido proceso.
“Somos referencia para crear la Dirección de Responsabilidad Social Corporativa, así como perfilar al Compliance Officer. Abogados innovadores que mezclan experiencia y juventud con una visión diferente, donde la atención personalizada y cálida con el cliente es esencial para lograr su confianza y, muchas veces, hasta su amistad. En México hay resistencia a la
prevención y se tiende a ser más reactivos que activos, pero hemos logrado que se integren parámetros de prevención. Mejorar estructuras, institucionalizar, sistematizar procesos. Volverse sostenible es inaplazable. Todos queremos mejorar el medio ambiente, el reconocimiento de los derechos humanos y una gobernanza transparente, eficaz y efectiva”. Destacó García Chan.
La Lic. Chan Núñez resaltó que hay un alto índice de mortalidad de las empresas familiares al llegar a la tercera generación. Es fundamental trabajar a buen tiempo un plan, como “un traje a la medida”, acorde con el perfil, valores y políticas existentes, respetando las fórmulas que las han hecho ser exitosas y encontrando áreas de oportunidad para la mejora. Prevenir conflictos familiares futuros. Sobrevivir a los cambios generacionales que pueda haber en su dirección. Garantizar que la transición se realice en paz. Su experiencia abarca temas de Compliance. Principalmente en áreas de operaciones vulnerables. “Las empresas deben contar con los mecanismos adecuados para gestionar los riesgos. Mantener un buen control interno. El Compliance previene sanciones y ayuda a mantener o mejorar la reputación de las empresas. Promueve la estabilidad financiera, facilita el acceso a nuevos mercados y garantiza la seguridad”, destacó.
personas. Los “Stakeholders”: Los empleados, los proveedores, los clientes y la comunidad. E incluso viendo más allá, está el gobierno, los medios de comunicación y la competencia. Esto es LA SOSTENIBILIDAD. Y esta gran tarea es de nuestra especialidad”, explicó la Lic. Chan Núñez.
“En México contamos con una sólida normativa en materia ambiental, sin embargo, enfrentamos muchos desafíos. Legislar tomando los principios gestados en la ONU, la OCDE, entre otros. Acceder a una economía circular que implica la reutilización y reciclado. Regenerar los recursos naturales. Nuestros clientes están conscientes de que esa responsabilidad se acentúa, por ser el motor del crecimiento social. Por albergar el tiempo, el esfuerzo, los sueños y el ánimo de crecimiento de las personas. Quienes, además, constituyen su capital más relevante. Generar cadenas de valor. Por tener el compromiso más motivante que es el cubrir las expectativas de un consumidor de productos o servicios, cada vez más consciente y por lo tanto más exigente. Les damos las herramientas tecnológicas, educacionales, organizacionales y legales, para que el avance sea ordenado, sistemático y eficiente. Lo que implica una real aculturación de toda la empresa y todas las Partes Interesadas”, acentúo el Lic. García Chan.
Elizabeth Chan
55 5409 0075
Pedro García Chan
pedro.garcia@changarcia.com
55 1343 1220 liz.chan@changarcia.com
www.changarcia.com
Sófocles 150, Polanco, II Secc, Miguel Hidalgo, 11530 Ciudad de México, CDMX.
“En materia de sostenibilidad, nadie puede estar indiferente a los grandes retos que la vida contemporánea nos plantea. El tema es holístico: Medio ambiente, Social y Gobernanza. La protección al medio ambiente se ha convertido en un tema de responsabilidad social. Por otro lado, los Derechos Humanos, traducidos en una gran variedad de aspectos protegibles como son la inclusión, la diversidad, la equidad de género y el bienestar laboral. La salud, la plenitud, la felicidad son algunos de los valores centrales. Nos enfocamos en desarrollar la consultoría en vista a la preservación de estos invaluables aspectos de la vida; y paralelamente la protección y optimización del patrimonio”, dijo García Chan. “Hoy las empresas, tienen una encomienda que es muy ad hoc con lo que mejor saben hacer, que es emprender, innovar, promover el desarrollo. En paralelo al éxito empresarial traducido en rentabilidad económica, está el proporcionar valores agregados a un espectro mucho mayor de
“GOBERNANZA es trabajar en vista de la personalidad de la empresa. Cubre a los accionistas, al consejo de administración, directores y empleados. Entenderlos, asimilar su ideología, valores, objetivos y metas. Encontrar áreas de oportunidad. Detectar riesgos. Añadiría respecto a la tecnología, que lo que se mide se hace. A mí eso me gusta mucho en el tema de la sostenibilidad, porque si tú no mides, si no tienes un resultado, si no estás consciente de cuáles han sido realmente las acciones que han tenido un efecto positivo, no puedes ir al paso siguiente, no puedes hacer otra estrategia. Desmenuzamos cada caso y armamos equipos multidisciplinarios, incluimos expertos en ecología, energía o residuos. Capacitación en inclusión, diversidad y equidad de género. Implementamos programas de meditación para directivos, que es la manera más efectiva de acceder a la sostenibilidad, según resultados de las investigaciones a nivel mundial. Generar valor de manera expansiva, sube el valor de las acciones. Entonces los activos intangibles están en la marca, en su reputación, muy importante a la hora de generar primas o “guantes” para vender una empresa. El adquirente ve que la empresa tiene organización, conciencia, cultura, que la hace más atractiva y por ende está dispuesto a pagar ese valor. Son múltiples los beneficios, pues el 80 % de los inversionistas a nivel mundial ven con muy buenos ojos a las empresas sostenibles. Diseñamos las herramientas y los medios de difusión. Informar es transparentar, poner en la mesa los retos a largo plazo, los objetivos a mediano y corto plazo, así como la ruta a la que se deberá ceñir toda la organización para conseguir las metas previamente calendarizadas”, expresó por su parte la Lic. Chan Núñez.
NEARSHORING: “México se constituye en un atractivo para la inversión porque representa para los inversionistas extranjeros muchos factores de valor agregado que van más allá de la política, donde la cercanía con Estados Unidos es una ventaja competitiva frente a casi todo el mundo. Dado este fenómeno en nuestro país, en Chan García Abogados ponemos a disposición de inversionistas nacionales y extranjeros nuestro expertise, conocimientos y nuestra práctica a su disposición, para aventurarse en esta gran oportunidad para México, protegiendo su patrimonio y asesorándolos para incursionar con una visión sostenible a largo plazo”.
ste 2024, al celebrar 16 años desde su fundación en noviembre de 2008 por el maestro Carlos Islas, Islas Abogados, S.C. entra en una nueva etapa de crecimiento al consolidar su estructura bajo el nombre de Islas & Oaxaca Abogados, en reconocimiento al maestro Pablo Oaxaca, quien ha sido fundamental desde sus inicios. Este cambio reafirma su compromiso con la excelencia en el derecho penal y áreas afines, posicionándose como una firma de referencia en México, con una presencia destacada en casos de alta complejidad. kjgdflakdsjgcfliedhbclaeibdhc ñdiaed
En este sentido, el Mtro. Carlos Islas indicó que también planean incorporar nuevas tecnologías y metodologías de análisis jurídico para mejorar la eficiencia y precisión en la defensa de sus clientes, poniendo especial énfasis en la capacitación continua de su equipo, asegurando que estén siempre actualizados con las últimas reformas y tendencias en el ámbito legal. jkhvbljhvlugjcKHGFKUTLUTLULUUT kjhg
"Parte de nuestro desarrollo se centrará en construir relaciones estratégicas con otros actores del sistema de justicia, con el fin de garantizar el mejor resultado posible en cada uno de los casos que representamos ", aseguró. mhgckyghc kykkygckhckhyc
Por su parte, el Mtro. Pablo Oaxaca Paulsen subrayó que estos cambios son necesarios, ya que uno de los principales retos que enfrenta el sistema procesal penal es la creciente complejidad de los casos y la saturación del sistema judicial, lo que puede retrasar la impartición de justicia. jfhkjfkhvk,hclh l vlv vjl jhgjhfkjhg
"En Islas & Oaxaca Abogados, S.C. abordamos estos desafíos con un enfoque proactivo, utilizando estrategias jurídicas innovadoras y eficientes para anticipar y mitigar posibles obstáculos. Además, estamos comprometidos con la defensa efectiva de los derechos fundamentales de nuestros clientes, particularmente en lo que respecta a la presunción de inocencia y el debido proceso, principios que consideramos esenciales para garantizar una justicia auténtica", afirmó. afirmo afir
A lo anterior, el abogado destacó que deben redoblar esfuerzos, ya que perciben una injerencia del Poder Ejecutivo en el sistema judicial, lo que genera una preocupación significativa, al comprometer la autonomía de los juzgadores y presionar en la toma de decisiones que deberían ser imparciales y basadas únicamente en la ley. hfjfjfflkutdfkytdkytdxkyrsxkrsxkyrsxkyrzxsktezakteza
Para el socio, esto representa una amenaza real en la búsqueda de la justicia, comprometiendo la independencia judicial que es fundamental para el Estado de Derecho. De ahí que, en la firma, consideren esencial mantener un sistema judicial independiente y autónomo, por lo que trabajan arduamente para asegurar que sus casos sean evaluados y juzgados con objetividad, sin interferencias externas. khgcdkhtdkyrsxjtrzsjmyrztrzttejjajhgdclifgeirufcgeiucbdcjbl
El Mtro. Carlos Islas agregó que la justicia es un derecho inherente a todo ciudadano, razón por la cual trabajan incansablemente para lograr una justicia equitativa, asegurándose de que todos los actores del sistema judicial se adhieran a los principios de imparcialidad, eficiencia y modernización. kjhfljdgfhkgdfckhgdchkghtcuc,g,,ugklnlkbljblhgckh
"Creemos que la educación continua y la capacitación son fundamentales para que los profesionales del derecho se adapten a los nuevos tiempos. También abogamos por una mayor transparencia y responsabilidad dentro del sistema judicial para garantizar que todos los ciudadanos reciban un trato justo y conforme a la ley", subrayó. jajhgdclifadfgfhsfghhbtgbgeirufcgeiu
Su eliminación, indicó, podría ser una solución efectiva si va acompañada de una reforma integral que contemple medidas alternativas robustas para garantizar que las personas acusadas no evadan la justicia, y que las víctimas, la sociedad y los jueces estén debidamente protegidos. kjhkjlkgfkjkugiuougvubogubouoooououoouyfkuyflkujyfk
ACÉRCATE A NOSOTROS
Y CONOCE MÁS DEL DERECHO PENAL.
Portos Abogados S.C es una Firma especializada en Derecho Penal, que brinda servicios de litigio y consultoría a instituciones, personas físicas y morales.
Su objetivo principal es ofrecer estrategias legales actualizadas y efectivas para la defensa y resolución de problemas jurídicos, manteniendo siempre altos estándares de ética y profesionalismo en cada caso que atiende.
Áreas de práctica
• Consultoría
• Investigación y Prevención del Delito
• Carpetas de Investigación
• Mecánismos Alternativos y Formas Anticipadas de Solución de Controversias
• Juicio de Amparo
• Relaciones Institucionales
• Seguridad Corporativa
• Sistema Acusatorio Adversarial (Juicios Orales)
Av. Presidente Masaryk No. 25, P.H.
Col. Chapultepec Morales
Miguel Hidalgo • C.P. 11570• CDMX.
EN DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS
Lic. Armando Juárez
Bribiesca
Socio Fundador
La modificación al poder judicial será el principal reto que enfrente la Firma Armando Juárez Bribiesca I Despacho de Abogados S.C., para el 2025, reconoció el socio fundador y Especialista en Derecho Penal Armando Juárez Bribiesca, quien aseguró que se trata de una reforma que habrá de generar un sismo en nuestro sistema de justicia.
Señaló que, en ese contexto, cuenta con un gran equipo en donde la ética, el talento, el compromiso, la lealtad y la capacitación permanente los obligan constantemente a aspirar a la excelencia con un enfoque humanista en aras de sumar a la consolidación de nuestro Estado Social y Democrático de Derecho.
Se refirió también de forma particular a la elección popular de los juzgadores y a la reforma al Poder Judicial, indicando que al estar sujetos los jueces al voto popular podría implicar despojarlos de la independencia judicial y someterlos al poder político.
Por otra parte, habló sobre el estatus del sistema penal y consideró que si bien el principio de Presunción de Inocencia fue reconocido de forma implícita por la Primera Sala de nuestra Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el año 2011; posteriormente, en la reforma de 18 de junio de 2008, se instauró por el Legislador Federal en el texto Constitucional en el artículo 20, apartado B), y actualmente se pretende su restricción o limitación en razón del Derecho Penal del enemigo que tiene su origen en la Alemania Nazi, y que permite la aplicación automática de la prisión preventiva. Explicó que actualmente se están utilizando otros mecanismos indirectos para socavar la Presunción de Inocencia (juicios paralelos).
“Se necesita una Reforma al Poder Judicial, absolutamente sí; pero es importante que el
Armando Juárez Bribiesca S.C. I Despacho de Abogados
Estado cuente con evidencia obtenida mediante investigaciones eficaces y científicas. Y, sino se cuenta con una institución policial o una institución pericial, verdaderamente autónomas respecto de sus funciones -como ya lo ha establecido la Corte Interamericana-, pues sólo estaremos ante cambios aparentes que habrán de generar un alto costo a los Derechos Fundamentales de naturaleza procesal en perjuicio de aquellos que intervienen en nuestro sistema de justicia”, reconoció.
mayor riesgo que se tenía en ese momento y con esa reforma era cambiar a medias y hoy se están pagando los resultados con el abuso indiscriminado de la Prisión Preventiva Oficiosa y la militarización de la seguridad pública.
El referido maestro en Derecho Armando Juárez Bribiesca incluso recomendó que el Gobierno Federal y en general nuestros actuales gobernantes, deben trabajar en las reformas al sistema de justicia y en lo que corresponde a la seguridad pública en lo particular, de forma transnacional y regional, incluyendo a nuestros vecinos del norte, Canadá y Estados Unidos, pues la colaboración con esos países no debe acotarse. “La cooperación y coordinación a nivel internacional debe potencializarse y acabar con las ventajas que están obteniendo los delincuentes, pues ante ello obtienen ventajas e impunidad que resulta evidente. La colaboración, incluso con nuestros vecinos del Sur debe ser integral, y es irremediablemente indispensable para abatir problemas que como países nos aquejan “, resaltó.
En este sentido y para atender a nuestros representados, respecto de la asesoría jurídica preventiva y en la defensa de sus derechos, así como ante las diversas deficiencias que actualmente comprende el sistema de justicia de nuestro país, en Armando Juárez Bribiesca I Despacho de Abogados S.C., le damos prioridad al trabajo en equipo y nos mantenemos en constante capacitación para defender los derechos fundamentales de las personas con una perspectiva ética y de humanismo.
“Nosotros trabajamos con diversos peritos en el ámbito de la sociología, criminalística, informática, y en general en todas las materias. Y eso viene a retribuir las exigencias que nosotros tenemos. De igual forma las personas que integran la Firma, actualmente se encuentran cursando su especialidad o maestría”, mencionó.
Insistió en que la capacitación es el elemento más importante para poder progresar en un contexto tan adverso como el que atraviesa México y la región en general.
“Estamos enfocados en enfrentar todos y cada uno de los retos que nos impone el contexto nacional e internacional, así como las reformas que se están gestando en nuestro país en aras de lograr la consolidación del respeto a los Derechos Humanos y consolidar nuestra democracia, que es a lo que todos aspiramos”, indicó.
El Especialista en Derecho Penal y quien cuenta con un curso de Posgrado en Delincuencia Corporativa y Criminal Compliance por la Universidad de Salamanca, Armando Juárez Bribiesca, también aseguró que el problema no es sólo el poder judicial, sino debe reformarse todo el sistema de justicia; incluso dijo que se debe considerar que el sistema de penal se pretendió cambiar en 2008, pero el ajbabogados.com
Campos Elíseos #
DESARROLLADOR DE NEGOCIOS EN MÉXICO
www.rrsc.com.mx
La Firma RodríguezRueda, S.C. Abogados se posiciona como un actor fundamental en el desarrollo de los negocios en México. Inversionistas nacionales y extranjeros la consideran un referente legal de la abogacía que se ha consolidado a partir de la excelencia en sus servicios y con una reputación intachable.
Este año, y como parte de la constante actividad de la Firma en foros jurídicos participaron en la Conferencia Anual de la International Bar Association (IBA) de la cual son integrantes, la cual tuvo lugar en la Ciudad de México durante el mes de septiembre. Este evento significó la oportunidad de reforzar las relaciones amistosas que han propiciado a lo largo de los años con colegas de diversos países, además de potencializar su desarrollo de negocios con miras al próximo año.
Esta reunión sirvió también para que la Firma tomara elementos con el fin de evaluar los avances que se han tenido en materia de Derecho Corporativo. Al respecto, los socios del Despacho señalaron que las compañías líderes están en constante revisión y mejorando sus organizaciones internas, toda vez que la eficiencia va acompañada de una organización moderna y no estática, que requiere análisis, estudio, mejora continua y en algunos casos redireccionamiento.
Explicaron que en los últimos años se ha vuelto más compleja la forma de hacer negocios, pues las empresas
tienen que cumplir con diversas obligaciones, la adopción de reglas de Gobierno Corporativo que permite asignar responsabilidades, transparentar procesos y, al mismo tiempo, dar certeza a acreedores, proveedores y clientes.
Y es que en México la mayoría de las pequeñas y medianas empresas son familiares, por lo que constantemente RodríguezRueda, S.C. Abogados recibe requerimientos de servicios legales que permiten institucionalizar a dichas empresas, para lo cual la implementación de reglas de Gobierno Corporativo resulta fundamental.
Uno de los temas que ha preocupado a la Firma es la disminución de fusiones y adquisiciones en México, pues se registró una baja del 25 % en el primer semestre del año. De acuerdo con los socios, una de las principales razones de esta reducción es la incertidumbre que el gobierno federal ha creado con algunas reformas constitucionales, entre las cuales destaca y alerta la reforma judicial.
Aunado a ello, declararon que las tasas de interés se mantienen altas y la inflación no ha disminuido, factores que encarecen el crédito y hacen que la posibilidad de hacer adquisiciones de empresas se reduzca de forma muy importante.
Con este panorama, los abogados consideraron necesario fortalecer las organismos como el INAI, la COFECE y el IFETEL que, a decir de ellos, han sufrido constantes
ataques por parte del Ejecutivo Federal, dejándolos con un bajo presupuesto y, en algunos casos, omitiendo las designaciones de sus integrantes para evitar su correcto funcionamiento. Aclararon que algunos de ellos fueron creados como consecuencia de la entrada en vigor del TLC, hoy T-MEC, por lo cual su desaparición, es poco probable y sería totalmente violatorio de las obligaciones asumidas.
Al hablar sobre el nearshoring y su potencial desarrollo, concluyeron que si bien es una gran oportunidad para el país, aún hay un reto por superar el cual consiste en colocarse a la altura de dichas inversiones y proveerles energía de forma constante y a precios competitivos, infraestructura adecuada con accesos a aeropuertos, puertos y aduanas; seguridad para su personal, sus ubicaciones, transporte de mercancías, etc.
Finalmente destacaron que su objetivo es seguir impulsando su papel como abogados de negocios, para generar confianza a sus clientes e implementar los mejores mecanismos para asegurar sus inversiones en el país, lo que se traduce en más empleos, el pago puntual de impuestos e inversión en infraestructura y una mayor competitividad del mercado. Un compromiso que RodríguezRueda, S.C. Abogados refrenda año con año y que espera que en la próxima administración federal se logre un mejor ánimo para los negocios en el país.
Lic. Pilar García Benejam
Lic. Juan Daniel Rodríguez Cardoso
Lic. Ana Laura Gurría Amezcua
México tiene en Schütte & Delsol Abogados a uno de los mayores referentes del Derecho Penal, ya que la Firma ha obtenido éxitos importantes gracias a su expertise y a que supo evolucionar con el tiempo, adaptándose a los cambios que en distintas dimensiones ha vivido este país. Logros en los que, a través de más de seis años de arduo trabajo, siempre han estado detrás los socios fundadores, Javier Schütte Ricaud y Eduardo Delsol Gojon.
Producto de las enseñanzas y liderazgo que supo transmitirles el difunto abogado Gonzalo Aguilar Zinser, los socios han enarbolado su legado y mejoraron las técnicas legales que aprendieron de su gran maestro, conocimientos que ahora comparten con las nuevas generaciones de litigantes que comienzan a despuntar en este Despacho.
Dos de esos brillantes abogados son Juan Pablo Camacho Barajas y Adrián Crespo Farrera, asociados que son parte de esta tradición jurídica donde se defiende la legalidad, se busca la justicia y se apuntala el Estado de Derecho, lo que les ha permitido mantener un liderazgo y reputación preponderante.
“Ser exitosos significa un trabajo constante, en conjunto, por supuesto liderado por los licenciados Javier Schütte y Eduardo Delsol. Ellos trabajaron muchísimos años de la mano del licenciado Aguilar Zinser, quien los formó; y a su vez, ellos nos han formado a nosotros con una gran pasión por el trabajo y el servicio”, expuso el Lic. Camacho Barajas.
Con un espíritu servicial, afirmó, es que los abogados toman los asuntos como si fueran propios, lo que ha significado también la clave de su éxito. Opinión que compartió el Lic. Crespo Farrera, quien agregó que la transparencia también juega un papel crucial, aunado a una comunicación asertiva con los clientes.
“Eso nos permite ganarnos la confianza de los clientes, hacer que se sientan tranquilos de que el asunto, el problema que tengan, sea cual sea, está en buenas manos y, sobre todo, que tienen esa constante
actualización de qué es lo que está sucediendo con sus asuntos”, puntualizó el también asociado Crespo. Frente a las transformaciones en el horizonte legal y político del país, Schütte & Delsol Abogados se posiciona como una bisagra entre ambos mundos. Además de su litigio ante las fiscalías y tribunales de los ámbitos federal y estatales, se han caracterizado por prestar asesoría y consultoría a personajes, instituciones, organismos y entidades varias en el actual panorama político mexicano.
Sobre la reforma al Poder Judicial, el abogado Javier Schütte Ricaud, comentó: “Tenemos una enorme oportunidad para saldar la deuda histórica con la sociedad mexicana en materia de justicia. Al margen de la problemática de la reforma constitucional” – matizó – “su implementación en legislación secundaria, la conformación de los comités de evaluación y las convocatorias para la elección popular de las personas juzgadoras, serán absolutamente determinantes, así como las reformas que vienen, es decir, las reformas a fiscalías y defensorías públicas.” Como asesores jurídicos del Senado de la República, y desde su trinchera como litigantes, buscarán aportar sus conocimientos y experiencia para contribuir a la mejor implementación posible. “La reforma al Poder Judicial será tan buena o tan mala como su implementación” –remató Schütte. El también académico y activista, expresó su preocupación ante una posible crisis constitucional en el caso de que los tribunales busquen revertir la reforma sin la legalidad y la legitimidad requeridas.
En otro tema, Eduardo Delsol refirió: “otra gran transformación es la tecnológica. La Inteligencia Artificial, los sistemas de procesamiento de lenguaje natural y el machine learning con redes neuronales, no solo permiten una mucha mejor toma de decisiones vía el procesamiento de grandes cantidades de datos, sino también representan una ampliación de las capacidades y herramientas del abogado. Estamos frente a una transformación digital del quehacer jurídico tanto para despachos como para fiscalías, jueces, y otros operadores del Derecho.”.
Schütte & Delsol Abogados se ha caracterizado también por una nutrida práctica pro bono, defendiendo a personas atravesadas por distintas vulnerabilidades ante violaciones graves a sus derechos humanos, así como por su incursión en causas de la sociedad civil por medio del litigio estratégico y la asesoría a actores clave.
Para este equipo de abogados comprometidos, la justicia debe ser para todas y todos, y no limitarse ni a los tribunales, ni a la cárcel. Expresaron su convicción por buscar la conciliación de intereses, la solución pronta y pacífica de las controversias, así como mecanismos de justicia alternativos e incluso la implementación de justicia transicional. Consideran que esta visión y herramientas son imprescindibles tanto en los casos concretos que sus clientes les consultan, como en la atención a las grandes problemáticas nacionales como la inseguridad y la violencia.
La precisión y efectividad para atender asuntos complejos en materia Penal, Civil, Mercantil y Familiar catapultó la reputación de Topete Aguilar Espinosa Abogados, Firma legal conformada por un equipo altamente competitivo y estratégico, que se han posicionado rápidamente en el ámbito nacional.
Bajo la dirección de tres abogados líderes en su área, Carlos Topete Forzante, Jorge Espinosa Limón y Marco Antonio Aguilar, el Despacho evoluciona a través de una sinergia que les permite desarrollar sus fortalezas y consolidar su liderazgo.
Una de sus principales áreas de especialidad es el Derecho Civil, donde consideraron que el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles ha contribuido a acelerar los procesos; sin embargo, señalaron que dicha rapidez implica también caer en posibles inconsistencias dentro de los procesos.
“Hay veces que aún cuando el procedimiento dura 6 meses, existen situaciones que afectan todo, por lo que termina durando 2 o hasta 3 años por esos pequeños errores. Creo que es un tema de ir acotando y mejorando poco a poco el proceso”, precisó el abogado Carlos Topete Forzante.
El especialista recalcó que, de manera general, la Firma ha caminado con éxito frente a estos cambios, aunque reconoció que las audiencias orales han sido un reto interesante, pues implica transmitir todo lo que se quiere decir en un escrito a través de una audiencia.
En cuanto a la homologación de criterios, el Lic. Marco Antonio Aguilar indicó que se han encontrado con juicios orales donde existe ya esa homologación con tesis y jurisprudencias, que han marcado el proceso y cuestiones de fondo.
“Creo que ha servido el tema de la oralidad para que la interpretación de la ley sea más rápida; aunque no solo es el ejercicio de nosotros hacia el tribunal, sino que el tribunal también debe de ponerse a estudiar y actualizarse”, puntualizó.
Por otra parte, habló sobre el Derecho Mercantil y el panorama que se vislumbra para el próximo año. En ese sentido, el Lic.
Aguilar afirmó que las propias interpretaciones de la ley obliga a las empresas a mejorar sus procesos y, con ello, el Despacho busca orientar a los empresarios para tomar acciones preventivas tanto en lo corporativo, como en la ejecución y los procesos.
Bajo ese tenor, el abogado Jorge Espinosa Limón anunció que en Topete Aguilar Espinosa Abogados se han puesto a la vanguardia e incorporarán el servicio de blindaje empresarial.
“Se trata de compliance para startups y pymes, para todas estas empresas nuevas que están queriendo crecer. Lo que nosotros hacemos es comenzar abriendo este camino con ellos, blindándolos para que no vayan a caer en algún acto ilícito o que un tercero quiera provocar alguna merma”, resaltó.
Al respecto, el Lic. Topete Forzante destacó que, como Despacho, han buscado incentivar en sus clientes el interés y responsabilidad para mitigar posibles errores que a mediano o largo plazo pueden causar que su empresa deje de existir.
En su oportunidad, el socio Marco Antonio Aguilar explicó que el mercado de startups y pymes presenta un reto muy importante, debido a que la ley en México no está preparada para atender las necesidades legales de estos nichos.
“Aquí tenemos la vieja escuela del contrato, por ejemplo, de inversión en una sociedad mercantil. Pero en una startup no funciona igual, pues se hace un SAFE, que es otro tipo de
contrato donde el inversionista invierte a ciertas condiciones y a ver qué pasa”, informó.
Cabe resaltar que Topete Aguilar Espinosa Abogados es de las pocas Firmas que ofrece a sus clientes la posibilidad de tener abogados in-house, apoyo con el que ayuda a las empresas a tener una atención más efectiva y confiable para resolver situaciones complejas desde los propios departamentos jurídicos de sus clientes.
Finalmente los abogados hicieron un análisis de la situación del sistema Penal y coincidieron en que el principal problema se encuentra en materia procesal debido a las deficiencias en la investigación.
“Tenemos una investigación deficiente a nivel local y general y eso pues obviamente permea en el tema del proceso. Entonces, si no tienes una buena investigación, no tienes un buen órgano investigador, pues no vas a poder tener un buen procedimiento”, acotó el socio Jorge Espinosa Limón.
Mediante un desarrollo paulatino pero consistente en sus ocho años de vida, Topete Aguilar Espinosa Abogados avanza con perfección hacia un futuro prometedor, en el que sus socios y abogados destacan por su gran expertise y por mantener su estatus de Firma Top.
Lic. Juan Luis Montero García
Socio Fundador
55 55456800
Lope de Vega # 132, Piso 4, Col. Polanco V Sección, Alc. Miguel Hidalgo, C.P. 11570, CDMX.
Uno de los principales retos del sistema procesal es lograr su perfección y encontrar bases sólidas en su práctica, hecho que no depende solo de los litigantes ni de los problemas que existen actualmente, sino de la capacitación de la autoridad para hacer una ejecución justa y noble, consideró Juan Luis Montero García.
En entrevista para Los Mejores Abogados de México, el socio fundador de la Firma Montero & Martínez Abogados se refirió a la posible elección popular de magistrados y jueces y aunque se pronunció por una transformación total del Poder Judicial debido a la fuerte presencia de la corrupción, dejó claro que es necesario analizar el procedimiento.
“Aquí lo importante es ver que efectivamente sea gente que tiene la capacidad, que esté preparada, con carrera y que obviamente se rescate a los extraordinarios jueces, magistrados, incluso ministros que hoy ejercen, porque definitivamente gente buena en todos los sectores vamos a encontrar”, resaltó.
En su oportunidad, Francisco X. Martínez Rodríguez, también socio del Despacho, aseguró que es un tema complejo, pues si bien no todo está mal en el poder judicial, sería un paso innovador para el sistema procesal.
“Creo que todo cambio puede ser positivo, pero hay que verla. Me preocupa más la forma de cómo este Gobierno pueda llevarlo a cabo, lo puede materializar y evidentemente lo que no puede pasar es crear un caos o una incertidumbre en la sociedad, que es la parte que yo creo que es a donde no tenemos que llegar”, enfatizó.
En torno a la reforma constitucional de 2008 y su objetivo de generar certeza jurídica principalmente en la Presunción de Inocencia, los abogados coincidieron en que
Lic. Francisco X. Martínez Rodríguez
Socio Fundador
ESTRATEGIAS QUE BUSCAN LA PERFECCIÓN
EN EL SISTEMA PROCESAL
no se ha logrado y por el contrario al presunto inocente se le trata como culpable.
Para Juan Luis Montero García, el debate se produjo cuando arrancó un sistema que no tenía una infraestructura sólida, impactando negativamente en el ámbito nacional e internacional.
“La Suprema Corte de Justicia tendría que actuar, pero no lo lleva a cabo. Lo hace con resoluciones y criterios que han creado más polémica. Y por ello seguiremos en este tema como en la pena de muerte, que lleva tantos años en discusión”, expuso.
En ese sentido, Francisco X. Martínez Rodríguez expresó que posiblemente el Gobierno pudo haber propiciado este problema con bandazos a su conveniencia y políticas. “Yo creo que no ha sido lo suficientemente claro, tajante para tomar
una postura como se hace en otros estados, en otras legislaciones. Falta un compromiso por hacerlo sin dejarse ir por otras cuestiones, a veces hasta de otros índoles, de otros temas políticos probablemente”, sentenció.
En cuanto a la aprobación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, Francisco X. Martínez Rodríguez explicó que dicho cambio resultó positivo dado que los juicios han tenido una notoria mejoría respecto a la velocidad, celeridad y al tema estrictamente oral en lo que se está convirtiendo. Coadyuvando también a una agilidad mental en los propios litigantes
“En las audiencias se necesita tener no solamente conocimientos, también se requiere sagacidad, saber el código y no estar de alguna manera como antes se hacía, alargando los procesos ni llevando a cabo juicios que hacían eternos los procesos. Yo sí creo que ha influido y esto ha venido a bien”, puntualizó.
Finalmente, Juan Luis Montero García lamentó que haya una destrucción de las instituciones provocada porque los ministros no cumplen con los requisitos de su perfil.
“Se ha dramatizado el cambiar las instituciones, pero hay unas que merecen ser transformadas porque precisamente este tipo de perfiles llegan a ellas y rompen con la investidura. Pero no solo eso, el dejar entrar la corrupción y el tráfico de influencias a la Suprema Corte de Justicia ello tiene como consecuencia que una institución se destruya”, aseveró.
Frente a estos retos, en Montero & Martínez Abogados su principal fortaleza es mantenerse actualizados y generar estrategias únicas para que, desde el punto de vista técnico, crítico y jurídico, sus abogados y socios sean parte de un gremio que hace la diferencia para llegar a la justicia.
Los objetivos que se trazó Martínez & Morales Abogados durante 2024, dieron como resultado un crecimiento sostenido con más y mejores clientes, lo que significó para este Despacho incrementar sus ingresos y obtener una mayor capacidad de reacción para litigar cualquier asunto, ya sea en materia Fiscal, Laboral o de Propiedad Intelectual.
En este camino de superación continua, el Lic. Miguel Ángel Martínez, socio fundador, reveló que, para trabajar de manera más eficiente y sobresaliente, se dieron a la tarea de incorporar nuevas tecnologías, con las que su labor legal se facilitó y hoy cumplen a cabalidad su principal meta de ser una Firma de litigio 100 % exitosa.
“Todo ha ido de maravilla en la Firma, ahora tenemos el reto de lo que significa un cambio de sexenio. Por ejemplo, en la parte fiscal la presidenta Claudia Sheinbaum ha descartado aparentemente reformas sustanciales; sin embargo, hay una necesidad, sí o sí, de hacer algunos ajustes en la ley fiscal”, expusó el abogado.
Para el socio fundador, la legislación fiscal en México es muy complicada, ya que hay autoridades que permiten la deducción de unas cosas y otras no lo hacen. Ello, dijo, se ha convertido en una batalla, incluso también legal, pues esto se lleva a tribunales y juzgados de distrito, en donde normalmente la razón la tiene el contribuyente.
Es por ello que, aseguró, se necesita homologar criterios con una mejor legislación y una miscelánea fiscal más eficaz, pues la Ley Federal de Derechos del Contribuyente ha quedado rebasada, lo mismo que la PRODECON. “La idea de esta ley y de la PRODECON era simplificar procedimientos, no llegar a un litigio, pero sí a un convenio con la autoridad fiscal, con pago en parcialidades, pero no se ha logrado del todo, porque falta infraestructura y un buen sistema que siempre esté disponible para poner quejas, prácticamente son obsoletos”, señaló.
LIDERAZGO Y CAPACIDAD DE REACCIÓN PARA LITIGAR
CUALQUIER ASUNTO
En ese tenor está la parte de la seguridad social, aspecto en el que el Lic. Martínez Vargas mencionó que el IMSSBienestar, si bien se creó para llegar a la gente de escasos recursos que no tiene acceso a la seguridad social por su empleo o por su oficio, carece también de infraestructura, actualización e inversión Pública; por lo que estas personas se ven en la necesidad de acudir a los consultorios que están al lado de las farmacias, los cuales hacen las veces de seguridad social.
Ante los ojos del abogado, hace falta una gran inversión de dinero público en salud, ya que hay hospitales en malas condiciones y la calidad de la atención es mala, aunado a que la atención administrativa en las subdelegaciones es sumamente deficiente; además de que se necesitan doctores y personal con mayor capacitación. Aunado a la incorporación de sistemas computacionales para el manejo de los derechohabientes.
Respecto al área de Derecho Corporativo que se maneja en Martínez & Morales Abogados, la Mtra. Erika Soriano Gómez, socia, manifestó que en el país se tiene poca regulación empresarial, debido a que los empresarios piensan que no es tan urgente llevar un buen control corporativo.
“Lo van dejando y la realidad es que actualmente ha cobrado mucha relevancia, sobre todo por el tema de la sobrerregulación y su relación con diferentes materias, como la fiscal y la laboral. Hoy es importante tener una estructura tanto de gobierno corporativo, como los documentos corporativos al día, es decir todos los libros al día y los títulos emitidos. Sobre todo los pequeños negocios, generalmente conocidos como MIPyMES”, detalló.
Aunque para la abogada ahora se tiene una buena opción para los pequeños negocios utilizando las Sociedades por Acciones Simplificadas SAS, donde puede existir una sola persona como socio, los negocios evolucionan de forma natural y tener al día su estructura les permitirá migrar hacia otro tipo social sin problemas. Un cambio que no suele costar tanto si se lleva un buen control y en el que se requieren Firmas legales como esta, para poder asesorar de forma profesional a sus clientes, sobre todo en casos que involucran temas de prevención de lavado de dinero.
En la parte de Propiedad Intelectual que lleva Martínez & Morales Abogados, el Esp. Yulen Contreras, destacó que el Despacho ha puesto atención a los cambios derivados del nearshoring, que ha detonado la protección de propiedad intelectual en México.
“La creciente necesidad de solicitar registros ante el IMPI puede ayudar de muchas maneras al producto interno bruto del país. Sin embargo, las políticas nacionales o situaciones comerciales pueden alentar o desalentar a los inversionistas para mudar sus cadenas de suministro. El ambiente económico del país y la seguridad, también son factores que pueden influir”, aseguró.
El especialista señala que la cercanía y apertura de los funcionarios tanto del IMPI como del INDAUTOR ha sido fundamental para apoyar a sus clientes extranjeros en México, sin embargo no basta reforzar solo el ámbito de la Propiedad Intelectual, sino todo el panorama nacional de una manera que pueda alentar a los inversionistas a venir y registrar sus marcas y patentes. Acciones que también les plantean retos, como el de registrar creaciones hechas con Inteligencia Artificial.
“Registrar obras realizadas por Inteligencia Artificial en el Instituto Nacional del Derecho de Autor, actualmente es imposible, porque el criterio así lo dicta, la dirección así lo indica. Las obras deben ser necesariamente creaciones humanas. Muchos clientes invierten recursos para crear obras por medio de inteligencia artificial, pero no las pueden proteger como propias porque no encuadran en ninguna de las clasificaciones de la Ley Federal del Derecho de Autor, ni de los formatos que tiene el INDAUTOR”, alertó.
A su juicio, se requieren modificaciones que por ahora se ven poco factibles, pero que con el tiempo deberán regularse de alguna manera, una etapa en la que Martínez & Morales Abogados piensa tener un papel preponderante, tal y como siempre lo ha hecho para ganarse un lugar relevante como Firma.
Lic. Miguel Ángel Martínez Vargas Socio Fundador
Con una trayectoria de casi tres lustros, innumerables reconocimientos y clientes satisfechos, la Firma Barrios Parrilla y Asociados avanza rápidamente con el esfuerzo y dedicación de todo un equipo de litigantes profesionales y especializados, enfocados en apoyar al contribuyente con la guía del Dr. Víctor Hugo Barios Parrilla, socio fundador del Despacho.
Como fiscalistas con un alto grado de expertise, el Dr. Barrios Parrilla señaló que su principal objetivo es cuidar los intereses de sus clientes y seguirles dando resultados como lo han hecho hasta este momento, pues la mística del Despacho que encabeza se basa en trabajar, dar una atención de excelencia y llegar siempre a más personas para darles soluciones efectivas frente a una política fiscal cada vez más dura.
“La miscelánea fiscal actual sólo vino a apuntalar los beneficios de laå autoridad hacendaria en cuanto a facultades de comprobación, facultades de gestión, debido a que prácticamente lo que hacen es legislar sin legislar, pues tienen controlado el Congreso al 100 %”, destacó el abogado. Para el socio fundador, una de las características más importante dentro
FISCALISTAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE
Dr. Víctor Hugo Barrios Parrill Socio Fundador
Mtro. Iván Ortiz Ocampo Socio
Mtra. Martha Alejandra Chavana Rodríguez Socia
de esta miscelánea fue el impulso que se tuvo hacia el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y ciertas lagunas que había al respecto. Etapa en la que la protección a las personas físicas y morales decayó, pues lo que dice la Ley Federal de Derechos del Contribuyente dista mucho de lo que se aplica en beneficio del contribuyente.
A esto se suma, dijo, la reforma al Poder Judicial de la Federación, en la que se pretende, en cuestión de la revocación, reducir el tiempo en el que se sustancie un juicio o nulidad, aspecto que no depende del contribuyente ni del tribunal, sino de una exhaustiva valoración de las pruebas y de todo lo incluye el procedimiento.
“Aquí el amparo ¿dónde va a quedar? El amparo es algo que se pretende limitar o supeditar a ciertos puntos, a los cuales prácticamente el elegido, hablando del Poder Judicial de la Federación, ¿con quién va a querer quedar bien? ¿O con quién va a quedar bien? cuando en teoría es un personaje imparcial, independientemente de lo que yo pudiera opinar al respecto”, alertó el Dr. Barrios Parrilla.
Para solventar estos obstáculos, la Mtra. Martha Alejandra Chavana Rodríguez, socia, indicó que por ahora sólo queda adecuarse a los nuevos criterios que existan en los tres poderes legislativos y tratar de solucionar los casos que tengan conforme vayan saliendo a esas disposiciones legales.
“Tenemos que buscar la forma, tenemos que prepararnos para ver cómo darle la vuelta a las nuevas leyes y criterios que los tres poderes busquen implementar en el país”, anunció.
Por su parte, el Mtro. Iván Ortiz Ocampo, socio, señaló que la aplicación de las normas siempre tiene que ir en pro de respaldar la seguridad política de los gobernados y que la reforma de las leyes aplicativas sería en beneficio de los contribuyentes. De ahí que cualquier cuestión que se viera implementada tendría que ser basándose en un estricto cumplimiento.
“Tal vez quitarían algunos beneficios, pero tendrían que existir otros. Al final, lo que creemos es que con la implementación de una nueva norma nosotros estaríamos sujetos a la aplicación de la misma, vigilando que esta corra y se lleve conforme a ese Derecho. Por ejemplo, los juicios orales y la implementación de la tecnología buscaban ayudar a obtener justicia, pero hay impedimentos que no nos dejan llegar a ella”, explicó.
Es así que Barrios Parrilla y Asociados le da continuidad a un gran esfuerzo de defensa y como equipo legal hace esta labor con altos estándares de calidad. Ello le ha permitido ocupar un lugar especial dentro de las Firmas más importantes de México, espacio desde el cual se muestra como una gran opción para quienes buscan la justicia con resultados excepcionales.
Retorno de los Mirtos # 68, Col. Jardines de la Florida Mun. Naucalpan, C.P. 53130, Estado de México contacto@barriosparrilla.com
55 9531-0298 55 9531-0299
Participar en litigios de gran trascendencia nacional, forjó la experiencia de los socios del Despacho Madrazo & Rosales Abogados, quienes hoy encabezan una Firma competitiva y de gran conocimiento en el Sistema Penal Acusatorio en la que se prioriza la cercanía con los clientes y el seguimiento diario de todos los asuntos a su cargo.
En entrevista, el Lic. Julián Plutarco Rosales Escalona habló sobre su área de expertise y calificó de abrumadora la carga de trabajo que enfrentan las autoridades, tanto ministeriales como judiciales, limitando el acceso a la justicia.
“Esta lentitud en los procedimientos genera frustración, tanto en personas imputadas como en víctimas, sobre todo cuando en el caso concreto hay una persona privada de su libertad o con serias afectaciones en su integridad personal o patrimonio”, señaló.
El abogado aseguró que este hecho representa un reto para el sistema de justicia penal, y ahora, a raíz de la reforma al Poder Judicial, será indispensable afrontarlo con rigor técnico, capacitación constante de su equipo y un involucramiento absoluto y responsable de los asuntos a su cargo.
En su oportunidad, el Lic. Diego Madrazo Labardini se refirió a la Reforma Constitucional de 2008 como un avance favorable, aunque reconoció que existe un amplio camino por recorrer como país en materia de presunción de inocencia y debido proceso, e hizo énfasis en que lo más importante es que no se destruyan los avances logrados hasta ahora.
“Hay un campo que aún no se ha resuelto que es el respeto de la presunción de inocencia a nivel mediático. Hay muchas personas que sin prueba alguna son condenadas ante los medios, lo cual perjudica el desarrollo adecuado de los procesos penales; creemos que debe legislarse al respecto, aunque dudamos que los intereses políticos permitan este desarrollo en la legislación nacional”, admitió.
De acuerdo con el abogado Rosales Escalona, para lograr que se respeten los derechos de las víctimas y se promueva la cultura de la denuncia es necesario mejorar el funcionamiento de las agencias del Ministerio Público, es decir que las Fiscalías, sobre todo las locales, cuenten con un presupuesto más amplio que permita contar con más Agentes y Policías de Investigación y que, además reciban buenos sueldos por desempeñar su importantísima
función. Así, la experiencia de las víctimas de acudir a presentar denuncias se vuelve más eficiente, respetuosa de sus derechos y, por ende, motiva que existan los incentivos adecuados para denunciar cuando se es víctima de un delito.
Al cuestionarlo sobre la aplicación constante de la prisión preventiva, el socio del Despacho manifestó que dicha figura sólo debe aplicarse cuando no exista otra medida suficiente para proteger a la comunidad, a la víctima o al sano y adecuado desarrollo del proceso penal y que definitivamente, su utilización debe analizarse caso por caso.
En torno a la eficacia del juicio de amparo, el especialista precisó que pese a los cambios que ha tenido sigue siendo una herramienta funcional; sin embargo, detalló que hay otras materias como la administrativa y fiscal en donde se verán notables cambios, principalmente respecto a la suspensión de normas generales. “Tenemos que estar preparados y alerta en los retos que puedan surgir por la implementación de las más recientes reformas”, dijo.
Lic. Julián Plutarco Rosales Escalona Socio
Lic. Diego Madrazo Labardini Socio
Lic. Tony Abraham Rosales Gutiérrez
Lic. Andrea Espinosa Esquivel
Uno los principales objetivos de Madrazo & Rosales Abogados es aportar -como abogados litigantes- a que El Sistema Penal Acusatorio sea eficiente y funcional, por ello se enfocan en estudiar los casos de manera exhaustiva e integral antes de empezar a actuar, lo que les permite plantear cada argumento, alegato, apelación, amparo o el procedimiento de que se trate, de una manera profunda y sin dejar pasar aspectos relevantes o incluso aquellos que aunque perecieran no serlo, en muchas ocasiones son los que determinan el rumbo de un litigio.
“En el Despacho hemos estudiado y aplicado la figura de la Acción Penal por Particular, una figura de litigio poco utilizada, pero que facilita el acceso a la justicia de gente que ha sufrido delitos de baja penalidad”, informó el Lic. Diego Madrazo Labardini.
Enfatizó que elaboran soluciones novedosas para que el acceso a la justicia de sus clientes sea lo más sencilla y eficientemente posible, de tal forma que contribuyen a que las normas penales se apliquen efectivamente.
Finalmente, el abogado Madrazo Labardini mencionó que para el Despacho es muy importante seguir trabajando fuerte para que su equipo se desarrolle profesional y personalmente bien y que la clave para que sigan creciendo en su materia es que el equipo esté contento y así, juntos poder otorgarles buenos resultados a sus clientes. “Por más bueno que seas, el trabajo en equipo lo es todo” concluyó.
Ibsolutions Group
IBSolutions Group
ibsolutions.group
ibsgroupmx
Los profundos y actualizados conocimientos en Propiedad Industrial e Intelectual con los que contaba el Mtro. Gabriel Ramírez Arriola en 2016, fueron el principal motivo por el que decidió emprender y formar su propio Despacho. Es así que Arriola Abogados surgió con un importante sello de calidad, donde la innovación es su principal motor.
“La filosofía de nuestro éxito se basa en la preparación constante, la innovación en la forma de trabajar, la evolución continua y claramente en los valores que tiene cada una de las personas que colaboran aquí. Muestra de la anterior, es que tenemos tiempos de respuesta de 24 horas”, reveló el socio fundador.
Con una mentalidad innovadora, es que esta Firma trabaja todos los días junto a abogados jóvenes y a la vez experimentados, quienes se encargan de solucionar las necesidades de sus clientes en cuestiones de marcas, patentes, derechos de autor, nombres de dominio y aplicaciones, todo de una forma muy clara y precisa.
“La gente no entiende que estamos en un constante movimiento y que tienen que protegerlo. Pero hay temas muy complejos que tienen la respuesta en la base de lo que es el registro o el Derecho. Eso es lo que buscamos en el Despacho, explicarlo a los clientes de una manera clara y concreta”, explicó.
Ejemplo de lo anterior, dijo, es lo que pasa ahora con la inteligencia artificial, un tema muy complejo que cuenta con un sinnúmero de experiencias y pasos hacia adelante en otros países, principalmente europeos, mientras que aquí en México no existe una legislación, pero se han dado propuestas que no se han materializado, por lo que como Despacho su función es generar un camino legal que dé seguridad a sus clientes en temas de este tipo.
Para ello, el Mtro. Gabriel Ramírez Arriola explicó que en México existen las tesis y las jurisprudencias, que es lo que le ayuda a los abogados a llenar las lagunas legales o a desentrañar
el sentido de la ley, porque es un derecho distinto. “Vamos poco a poco, pero creo que, exagerado, en año y medio ya tendremos nuestra primera ley, porque ya ha habido muchos esfuerzos” vaticinó el especialista.
A juicio del abogado, una vez que los legisladores aprueben una primera propuesta, esta se irá modificando para cubrir las necesidades legales en Propiedad Industrial e Intelectual que se vayan presentando, con el fin de tener un poco más de firmeza en los criterios y en la forma de aplicarlo.
Un dato que quiso resaltar el socio fundador de Arriola Abogados, fue la falta de reglamento para la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, documento que no afecta el proceso de justicia pues se aplica el reglamento de la ley anterior. No obstante, indicó que también se han propuesto reglamentos que todavía no han sido votados y ratificados.
“El tribunal tiene el trabajo de aplicar la ley. Si no existe esta ley, ahí es donde aplica su criterio. Aquí le das muchas armas a los abogados para poder experimentar y explicar de una manera, lo más concreta posible, qué es lo que buscamos. Y es ahí donde entra la magia de un abogado. Las leyes ya están hechas ¿Tú qué tienes que hacer?, explicarlas, explicar el tratado, explicar la constitución, ir de arriba hasta abajo para dar forma a ese criterio”, manifestó.
En cuanto a Derecho Corporativo, una práctica que también manejan en Arriola Abogados, el litigante destacó que actualmente las empresas han dejado de ver su asesoría como un gasto y ahora la toman como una inversión, pues se han convertido en una parte esencial de cualquier negocio o empresa, por pequeña o grande que sea.
“Pasando por la parte laboral, el due diligence corporativo, los contratos que se celebran, el tema del marketing, el adquirir nombres de dominio, todo lo deben de ver con un abogado. Hay empresas que hacen contratos muy básicos y deciden no tener asesoría legal, pero el día de mañana ese contrato se incumple y buscan con urgencia un litigante que se vuelve mucho más costoso por la premura del momento”, subrayó. Frente a esta vicisitud, el Mtro. Ramírez Arriola señaló que en la Firma siempre buscan dar la mejor solución a cada problema, pero sobre todo proteger a sus clientes desde la filosofía de la prevención. Hecho que les ha valido un gran reconocimiento ante los resultados obtenidos y que hoy los convierte en uno de los mejores Despachos de México, por la calidad de su servicio, valores y entrega total.
Mtro. Gabriel Ramírez Arriola
Socio Fundador
Dr. Jeremy Anderson Socio Fundador
Fundada en el estado de Mississippi, Estados Unidos, The Anderson Immigration Law Group es una Firma legal de carácter internacional que pronto ocupó un lugar destacado en el mundo jurídico. Todo ello gracias al esfuerzo y dedicación de su socio fundador, el Dr. Jeremy Anderson, quien fundó el Despacho cuando salió de la universidad y enfocó sus esfuerzos en un sector de la población que necesitaba servicios legales de calidad.
“A nuestro alrededor tenemos una comunidad latina muy grande que necesita de asesoría migratoria bien desarrollada, aunado a la exigencia de hablar su mismo idioma: el español. Nuestro éxito se debe a que entendimos, a nivel profesional, lo que un abogado tiene que hacer dentro del esquema de leyes estadounidenses para obtener los deseos migratorios de nuestros clientes”, explicó el abogado.
Esto hizo posible que la Firma creciera rápidamente en la unión americana y luego abriera oficinas en Ciudad Juárez, Chihuahua, y más tarde en la Ciudad de México, territorio en el que el abogado ve muchas oportunidades de empleo para los migrantes que buscan una nueva vida y que, por alguna razón, no pueden llegar al país de las barras y la estrellas.
El problema con México, alertó, es la percepción que los migrantes tienen de incertidumbre y de inseguridad, aspectos que no encuentran viables en Estados Unidos, por lo que buscan por todos los medios llegar al vecino del norte.
“Pese a todo obstáculo, han mejorado mucho aquí en México en el sistema migratorio, desde la pandemia. Se han actualizado muchos sistemas, pero todavía persiste lo burocrático a nivel local y las instrucciones a veces no son muy claras. Si hablas con un agente o un oficial del Instituto Nacional de Migración te darás cuenta que son personas inteligentes que buscan hacer un buen trabajo, eso no es tanto el problema, el problema es la difusión de información”, detalló.
No obstante, el socio fundador expuso que México sobresale por ser un país que da asilo a quien lo solicita, pues para la mayoría de los refugios que vienen por razones políticas, por ejemplo desde Venezuela, tiene muchas facilidades para acceder al país, ya que ha mejorado mucho en los últimos 4 o 5 años.
“Nuestros abogados mexicanos llevan estos casos, casi todos exitosos, y es una gran diferencia con los Estados Unidos, donde menos del 30 % de los casos de asilo son aprobados, en algunas cortes menos del 2 % de los aplicantes reciben ese beneficio a largo plazo. La justicia en los Estados Unidos no es ciega y hay cortes, jueces que simplemente lo aplican de una manera que no es consistente”, manifestó.
Para las personas que no logran conseguir una estancia legal, el Dr. Anderson hizo notar que estas viven en una incertidumbre mayor, ya que no tener una CURP, RFC o licencia de conducir para obtener un empleo, rentar una casa, un departamento o mandar a sus hijos a la escuela, ello genera un malestar y en esto México debe mejorar respecto a los Estados Unidos.
“Hay una decisión en la Corte Suprema estadounidense, desde 1983, que dice que cualquier ser humano, cualquier menor de edad, sin hablar de su estatus migratorio en los Estados Unidos, tiene el derecho de ir a la escuela. Entonces inmediatamente que llegas con tus nenes, puedes registrarlos con el pasaporte de Honduras, Guatemala, El Salvador, lo que sea, y ellos pueden asistir a las clases”, recalcó.
El especialista sostuvo que se necesita hacer más práctica la manera en que estos migrantes entran a la sociedad y accedan a los beneficios de la República Mexicana. De ahí que en The Anderson Immigration Law Group trabajan para lograr esto, pero también para incentivar el desarrollo social y económico al atender también al sector empresarial que buscan hacer negocios en la unión americana.
A su juicio, hay un aumento en el interés de muchos inversionistas de diversificar su portafolio de inversiones con dólares, debido a que mueven parte de su negocio fuera de México. Es entonces que la función de la Firma también se basa en aprovechar los beneficios y oportunidades que da el tratado de libre comercio entre los Estados Unidos y México, respecto al trabajo de profesionales.
“Hay una visa, la visa TN, correspondiente a una residencia temporal para profesionales estadounidenses que antes vimos cientos. Cada año vienen aquí a México a trabajar legalmente y obviamente hacer crecer su vida. Trabajo en el damos un excelente servicio y pensamos hacerlo crecer”, concluyó.
“Domicilio del Despacho en el corazón de Polanco”
Valores como la honestidad, el compromiso, la transparencia y la constancia, así como el trabajo en equipo y el pronto cumplimiento de sus compromisos, son las características que definen el éxito de la Firma legal M DIN Abogados, la cual en los últimos años ha visto crecer su prestigio y como resultado cada vez más personas y empresas se convencen de la calidad de su servicio jurídico.
“Hoy atendemos casi todas las prácticas que se encuentran en el Derecho. Además de que desde el año pasado abrimos el área Contable y ahora brindamos una asesoría global al cliente extranjero que viene a invertir en México, así como al mexicano que también quiere abrir su propio negocio en este país”, informó la Licenciada Miriam Karina Zysman Amar, fundadora y directora. Mediante un trabajo de excelencia, es que la Firma otorga soluciones concretas a sus clientes. Labor que durante los últimos 14 años ha realizado la Licenciada Zysman Amar junto con su equipo de abogados, con quienes se encarga de dar certeza jurídica a todos los procesos que encabezan.
Eso lo hace en áreas del Derecho tan importantes como la Corporativa, en la que siempre están a la altura de las circunstancias para darle el mejor asesoramiento a sus clientes, todo para que todo tipo de organización, sobre todo las globales, sepan manejar sus negocios en el territorio nacional.
“Hacemos que las empresas triunfen sabiendo cómo manejar sus actividades y cumplimiento normativo, para que lo que hacen en Panamá resulte en México, Chile, Estados Unidos o Europa, pudiendo hacer los movimientos desde sus propias empresas mediante el asesoramiento global que les brindamos”, manifestó.
Al respecto, el Licenciado Jorge Cristain Torres, coordinador de área corporativa, destacó que, conforme las inversiones internacionales incrementan su participación en el mercado mexicano, las empresas constituidas en México han tenido la necesidad de ampliar su visión a nuevas oportunidades de negocio, tema en el que los ayudan a potencializar su intervención en distintos mercados.
“El uso de nuevas plataformas digitales y tecnológicas ha sido un factor preponderante en esta “modernización”, pues a raíz de su uso, cada vez
Piso
es más frecuente, que las empresas tengan la necesidad de adaptar en sus modelos de negocios estas herramientas con el único fin de estar al día y poder competir de manera directa dentro de los mercados globales”, destacó.
Bajo este contexto, el Lic. José Antonio López, abogado postulante en materia Civil y Mercantil, aseguró que este mismo fenómeno ocurre en las PYMEs, que son más del 80 % de las empresas que existen en México, sin embargo, aseguro que la gran mayoría de estas empresas carecen de una organización acorde para hacer frente a estos cambios. Teniendo la obligación de mejorar su estructura para poder incrementar su operación en el mercado y así obtener una mayor participación dentro del mismo.
Tarea en la que el Licenciado Marco Antonio Mercado detalló que M DIN Abogados ha tomado la batuta para ayudarlas en forma correctiva o preventiva y se dediquen a realizar un análisis, tanto corporativo como administrativo, a fin de resolver los problemas jurídicos que dichas micro, pequeños y medianas empresas tienen en su organización corporativa. Labor puntual donde incluyen también elementos de medio ambiente, social y gobierno corporativo, con el fin de crear estrategias que hagan más eficiente su funcionamiento y les dé un futuro promisorio.
“Es indispensable analizar en cada caso el impacto que tienen los diversos factores para poder prevenir, en la medida de lo posible, contingencias o incluso establecer estrategias para aprovechar los efectos generados por los cambios. Resulta relevante concientizar a nuestros clientes sobre la necesidad de llevar a cabo un análisis acompañado de la asesoría legal necesaria para proteger a la empresa”, declaró.
En materia laboral, otra de las áreas de especialización de M DIN Abogados, el Licenciado Rodrigo Aboytes Espinosa, experto en Derecho Laboral, enfatizó que las propuestas de ley han generado diversas reacciones entre los empresarios y sus equipos, siendo crucial encontrar un equilibrio que beneficie a ambas partes y promueva un ambiente laboral productivo y saludable.
“Las empresas reconocen la importancia de mejorar las condiciones laborales, aunque con preocupación sobre el impacto en la productividad y viabilidad financiera. Es evidente que se requiere de un delicado equilibrio que garantice beneficios, tanto para trabajadores como para empresarios”, alertó.
Para tener mejores resultados, subrayó que es necesario abrir un diálogo con los legisladores para que comprendan las expectativas de los empresarios y cumplir con las nuevas normativas sin afectar la productividad de la empresa. Aspecto que secundó el Licenciado Gerardo Colón Domínguez, doctor en materia fiscal, quien aseveró que los profesionales corporativos deben estar a la vanguardia para tener las herramientas para apoyar al sector empresarial.
“Por supuesto hay que impulsar muchos cambios y adaptarse a las nuevas medidas de supervivencia empresarial, darle empuje y asesoría a ese sector en todas y cada una de las especialidades, sobre todo en la fiscal, ya que los cambios en la ley son más dinámicos por lo que nosotros como profesionales tenemos que adelantarnos para la protección de las empresas”, detalló.
En cuanto al Derecho Migratorio, la Licenciada Ana Huitrón Guadarrama puntualizó que en M DIN Abogados ha demostrado su liderazgo en el proceso de naturalización para adquirir la nacionalidad mexicana, ya que este tiene cierta complejidad. “De inicio se debe contar con una Residencia continua de 5 años o bien, la ley contempla cierto beneficio con solo acreditar 2 años para personas extranjeras de países latinoamericanos, quienes estén casados o tengan hijos mexicanos”, detalló.
Al tratarse de un trámite largo, en la Firma ayudan a sus clientes para que no haya trabas, ya que no ha habido reformas que faciliten la obtención de la nacionalidad; sin embargo, conocen algunos supuestos que favorecen esto, sobre todo en cuestión de tiempo y que los niños, refugiados y personas mayores de 60 años no presente el examen de conocimientos, marcando la importancia de tener una asesoría legal de calidad como esta.
Por esta razón, es que M DIN Abogados es un baluarte en la atención legal y la asesoría, donde a veces hasta realiza actividades de gestoría, todo con el fin de tener éxito en los servicios que brinda. Esto lleva a la Firma a un futuro aún más prometedor, producto de muchos años de esfuerzo y compromiso.
Antrop. Víctor Hugo Aguilar Doncel Socio Fundador
Lic. José Ángel Muñiz Marroquín Socio Fundador
Lic. Juan Carlos Flores Cano Socio Fundador
EXPERTOS EN SOLUCIONES A CONFLICTOS DE ALTO NIVEL
Flores Doncel & Muñiz Consultores, S.C.
Flores Doncel & Muñiz Consultores, S.C.
info@fdmc.com.mx
55 28705406
La decisión de ofrecer un servicio diferente, oportuno, integral, actualizado e innovador, llevó a Juan Carlos Flores Cano, Víctor Hugo Aguilar Doncel y José Ángel Muñiz Marroquín a fundar Flores Doncel & Muñiz Consultores, una Firma legal que, desde el 2020, comenzó a romper paradigmas sin imaginar el éxito que tendrían de manera inmediata.
A cuatro años de ver cristalizado ese sueño, el Lic. José Ángel Muñiz Marroquín narró que, previo a su unión como socios, ya todos contaban con recorrido profesional de 17 años en diferentes empresas, por lo que vieron la oportunidad de unir fuerzas y conocimientos, en la que él y Juan Carlos Flores Cano pondrían sobre la mesa su dominio del Derecho, mientras que Víctor Hugo Aguilar Doncel lo haría a través de su visión como antropólogo social.
“Éramos áreas hermanas, íbamos siempre de la mano. Así que nos enfocamos en el Derecho Agrario para el desarrollo de nuevos proyectos, brindando consultoría de primer nivel para la vinculación con la comunidad,
así como la atención y gestión proactiva para la solución de conflictos agrarios, inmobiliarios, con sindicatos, civiles y mercantiles, el fortalecimiento y la obtención de la Licencia Social de Operación, con un enfoque sostenible, en las principales industrias y negocios en México”, destacó.
Al respecto, el Lic. Juan Carlos Flores Cano explicó que este Despacho destaca en el mercado por otorgar una atención personalizada a sus clientes, para quienes generan y diseñan estudios de línea base, análisis de grupos de interés, programas de vinculación e inversión social, evaluación de impacto social, consulta previa, libre e informada, así como estrategias de negociación, contratación y solución de problemas, bajo un proceso de acompañamiento, desarrollo, materialización y desempeño sostenible, donde el factor humano es el principal eje para la obtención de los objetivos planteados.
“Nuestra pasión ha sido solucionar conflictos sociales; llámese por cuestiones inherentes a la tierra, diferencia en límites, linderos y/o proyecciones, proyectos a los que les falta la licencia social de operación de las comunidades, cuestiones de dinero y/o pasivos históricos, inclusive sindicales respecto a empresas en el ramo minero, energías renovables, hidrocarburos o de la construcción”, señaló el abogado.
Bajo un perfil netamente humano y empático, es que los abogados de Flores Doncel & Muñiz Consultores logran una sinergia con la gente a la que abordan para llevar a cabo los negocios que pretenden sus clientes, sin llevar una ventaja y promoviendo un constante Ganar-Ganar, en la que todos salgan beneficiados.
El Lic. Muñiz Marroquín expuso que esto ha sido esencial, debido a que la parte agraria cada vez es más fuerte y una fuente de negocio para diversas empresas que llegan al país, por lo que, como Firma legal y social, se han enfocado en impulsarla como una pequeña empresa para aprovechar sus beneficios.
“Una gran parte de los ejidos tiene una buena organización. Hay muy excelentes comisariados ejidales que pueden darte una gran negociación. Ven mucho por los intereses de sus compañeros, ya sean comuneros o ejidatarios. Creo que viven
un momento fructífero gracias a las inversiones, van por buen camino, protegidos por la Ley Agraria”, detalló.
Por ello, agregó el Lic. Flores cano, es que Flores Doncel & Muñiz Consultores va más allá del Derecho Agrario, pues fija una estrategia integral en donde se domina la parte legal, pero también la social y comunitaria. Un diferenciador donde la humildad es el pilar de su trabajo legal, pues reconocen que hay una gran falta de conocimiento y respeto a lo que es la figura del ejido y la comunidad agraria en México.
“Faltan políticas públicas certeras que puedan determinar que, independientemente de que la ley sí te permite acceder a un núcleo agrario, puedas generar certeza sobre las tierras. Y en algún momento, inclusive, pensar en cambiar el destino de las tierras para llevarlas del derecho agrario al derecho civil a través del proceso de dominio pleno, que es posible. Pero esto debe de ser del conocimiento de la gente y de los inversionistas”, inquirió. El especialista expuso que en la Firma desean ser un ejemplo para que la gente vea que hay Despachos que se pueden sensibilizar de las necesidades de quienes son los titulares de las tierras y que, si se quiere adquirir, ocupar o hacer negocio con ellos, se va a tener que generar conocimiento cultura, respeto, educación, responsabilidad social y contraprestaciones justas.
Es así que Flores Doncel & Muñiz Consultores ofrece un valor agregado y cuenta con la sensibilidad para lograr objetivos certeros, lo que la convierte en una de las Firmas jóvenes más prometedoras y de mayor rentabilidad, en la que el éxito se ha convertido en un estado muy recurrente.
Av. Paseo de las Palmas # 555, Interior 303, Col. Lomas de Chapultepec, Alc. Miguel Hidalgo, C.P. 11000,
CDMX.
Hegewisch Abogados
Hegewisch Abogados, S.C.
55-5651-0600
www.hegewisch.com.mx
José María Ibarrarán # 29, Col. San José Insurgentes, Alc. Benito Juárez, C.P. 03900, CDMX.
Hegewisch Abogados, S.C., mantiene una herencia jurídica que ha pasado de generación en generación y que hoy, a varios años de distancia, sobresale por brindarle a sus clientes la transparencia y seguridad jurídica que necesitan en temas civiles, mercantiles, financieros y arbitrajes comerciales nacionales e internacionales, así como otros medios alternativos de solución de controversias.
Así lo señalaron los licenciados Fernando y Pablo Hegewisch, socios de este Despacho, quienes destacaron que, en este trabajo legal, aplican tecnologías innovadoras para darle un mejor y más eficiente seguimiento a los procedimientos. Todo con una atención especializada, con el fin de concluir con éxito su labor profesional y agregar valor al servicio que prestan a sus clientes.
Ejemplo de ello, es la atención que brindan a través del litigio, área en la que el licenciado Everardo A. Hegewisch, socio fundador, observa cambios importantes precisamente por el uso de la tecnología y de los mecanismos alternativos de solución de controversias, los cuales han fomentado que la impartición de justicia se vuelva más eficiente.
“El expediente electrónico, con acceso en todo momento, y las audiencias en línea, entre otros, han hecho que, dentro de la medida, los procedimientos se vuelvan más rápidos. Aunado a que los mecanismos alternativos han ayudado a disminuir la excesiva carga de trabajo de los juzgados; sin embargo, hay que reconocer que los litigios no se han reducido como se esperaba con la creación del Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y ello se debe a la falta de información del público en general para optar por uno de estos mecanismos”, sentenció el abogado. Asimismo, explicó que en diversas jurisdicciones se ha implementado llevar una etapa prejudicial de conciliación y no dentro del procedimiento como en nuestra legislación, por lo que de esa manera se obliga a las partes a intentar conciliar antes de que se inicie el procedimiento, lo cual busca reducir los juicios ventilados ante los juzgados, por lo que es importante tener en mente este tipo de fórmulas. En materia Civil, el experimentado litigante resaltó la llegada del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, un marco legal que deberá ser aplicado de forma gradual,
como es el caso de la Ciudad de México, donde comenzará el 1° de diciembre del 2024, con juicios especiales hipotecarios, arrendamiento inmobiliario, jurisdicciones voluntarias en materia familiar y conflictos que se atiendan mediante la justicia restaurativa.
“A partir del 1° de junio de 2025, los procedimientos de jurisdicción voluntaria, providencias precautorias, juicios ejecutivos civiles orales y sus procedimientos preparatorios, deberán tramitarse conforme a lo establecido por el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, para que finalmente, a partir del 15 de noviembre del mismo año, se empiece con el juicio ordinario civil, la vía de apremio, procedimientos sucesorios testamentarios e intestamentarios y los demás juicios faltantes”, detalló.
De igual manera, se llevará a cabo la aplicación supletoria de la legislación única, tanto en los asuntos tramitados conforme a la Ley Nacional de Extinción de Dominio, Código de Comercio y demás leyes especiales mercantiles y civiles, abrogando así la legislación actual (Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México).
Para el experto, el que su aplicación comience de manera gradual, nos ayuda a poder actuar bajo sus lineamientos progresivamente e ir previendo para cuando llegue el momento de su aplicación total, aunque uno de los más importantes resultados que nos podrá dar dicha legislación será la resolución de los procedimientos de una manera más expedita, lo cual se ve reflejado en los juicios orales mercantiles que la Firma lleva actualmente.
Respecto a la práctica de Derecho Mercantil que llevan en Hegewisch Abogados, S.C., el licenciado Fernando Hegewisch, socio, advirtió que los retos de este sector van encaminados a incrementar la confianza en el Estado de Derecho y aprovechar el flujo de inversión derivada del nearshoring, aunque hizo notar que
el mayor reto actual es la materialización de la reforma al Poder Judicial Federal.
“Aprobar esta reforma tendrá como consecuencia importante para el país, una disminución significativa en el flujo de inversión derivado del nearshoring, por un debilitamiento del Estado de Derecho, debido a una falta de división de poderes, minimizando la función de pesos y contrapesos que debe existir entre los tres poderes de la Unión”, expuso.
No obstante, el licenciado Pablo Hegewisch, rescató que el comercio digital y las contrataciones por medios electrónicos le darán un gran impulso a este sector, por lo que se requiere una gran especialización por parte de los abogados, además de mejoras en nuestras leyes.
“Es importante mencionar que ya contamos con un marco legal que regula el comercio digital, como es el Código de Comercio, aunado a la Ley de Firma Electrónica Avanzada, la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entre otras. Sin embargo, aún existen áreas que necesitan un mayor desarrollo y actualización”, sentenció.
Momento en el que Hegewisch Abogados, S.C., interviene con todo su conocimiento para aportar soluciones eficaces a sus clientes, además de apuntalar el Estado de Derecho para beneficio del país. Acciones que concretan con una participación activa en las cámaras y con estrategias innovadoras que luego son retomadas por otros grandes despachos, hecho que demuestra su gran valor como Firma.
Lic. Fernando Hegewisch Socio
Lic. Pablo Hegewisch Socio
Lic. Everardo A. Hegewisch Socio Fundador
SÓLIDA FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN DERECHO
Forjar a grandes abogados en México es crucial para la defensa de los derechos humanos, el combate a la corrupción, la estabilidad económica y la promoción de la paz social, así lo destacó la rectora de la Universidad de Tijuana, la Mtra. Yeni Guadalupe Marmolejo Mariscal.
La directiva aseguró que la CUT ofrece una sólida formación académica y profesional a los jóvenes que desean convertirse en abogados, jueces, fiscales, defensores y otros profesionales del ámbito jurídico, para enfrentar los desafíos legales y sociales de manera efectiva.
“La investigación y el análisis jurídico en la Universidad de Tijuana pueden contribuir a la innovación en el sistema legal y a la promoción de cambios sociales necesarios para el progreso y la adaptación a nuevas realidades”, señaló.
Consolidada como una de las mejores Universidades del país, este centro educativo ha realizado varias aportaciones significativas a la región y a nivel nacional, favoreciendo el desarrollo del sistema legal y el Estado de Derecho en México.
“Nuestros egresados trabajan para asegurar que las leyes se apliquen de manera justa y equitativa, promoviendo la estabilidad social. Todo ello, ha tenido un impacto profundo y duradero en el sistema legal y en la sociedad mexicana” resaltó la rectora.
Un alto número de egresados, explicó, se destacan en los sectores público, privado y académico. Desempeñando roles importantes como jueces, fiscales, defensores públicos y abogados corporativos e independientes. Además de que algunos de sus académicos y estudiantes han publicado trabajos de investigación, artículos y libros que abordan temas actuales y relevantes, influyendo en la doctrina jurídica y en la práctica del Derecho.
Bajo un modelo educativo que propicia la formación integral y un enfoque de aprendizaje por competencias, la Universidad de Tijuana se distingue por la calidad y relevancia de sus planes y programas de estudio. Aunado a ello, el cuerpo docente constituye un pilar fundamental para la institución al ser integrado por profesionistas excepcionales cuya experiencia proviene de escenarios significativos en el ámbito jurídico.
De acuerdo con la Mtra. Marmolejo Mariscal, todos sus programas ofrecen una variedad de especializaciones, permitiendo a los alumnos dirigir sus estudios en áreas específicas de interés, además de incorporar una gran cantidad de actividades prácticas, que permiten a los estudiantes aplicar el conocimiento en situaciones reales.
Parte esencial de su prestigio y reconocimiento se debe a que pertenecen a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), lo que se traduce en un respaldo de calidad académica.
Con 31 años de historia, la Universidad de Tijuana logrado el egreso de mil 646 jóvenes abogados, quienes han impactado e influido a lo largo y ancho de nuestra república mexicana en diferentes espacios del ámbito del Derecho.
El Centro Universitario Columbia es la Institución de educación superior con el mayor nivel de innovación y creatividad en programas y modalidades educativas. Su liderazgo está centrado en el dominio de pensamientos, habilidades y acciones, así como en la responsabilidad social y el uso adecuado y responsable de las TEC´S y la Inteligencia Artificial (IA).
De acuerdo con la Dra. Gabriela Pantoja, Rectora de esta casa de estudios, el desarrollo de estrategias en siete áreas fundamentales ha sido la clave para lograr que la comunidad estudiantil mantenga un mayor y más competitivo crecimiento académico que impulse también sus habilidades en el mercado laboral, como ocurre con la destacada carrera de Derecho que se imparten aquí.
Se trata de los Planes y Programas de Estudio Actualizados y Relevantes: el Desarrollo de Habilidades Blandas; Proyectos Ejecutivos de Organizaciones y Empresas; Prácticas Profesionales y Pasantías; Proyectos de Investigación y Desarrollo; Capacitación continua y Adaptabilidad; Evaluación y Retroalimentación Continua.
Con una amplia oferta de estudios que incluye Licenciaturas, Especialidades, Maestrías y Doctorados; el Centro Universitario Columbia se ha consolidado en función de las necesidades del mercado laboral, así lo manifestó la rectora.
“Uno de nuestros pilares, lo constituye el Derecho en todas sus ramas y especialidades; el cual es ampliamente reconocido y preferido por nuestra comunidad estudiantil, Organizaciones, Empresas y Dependencias del Gobierno”.
Añadió que cuentan con un proceso de aprendizaje laureado en el Doctorado en Cultura de Derechos Humanos, único por su programa de estudios actualizado y calidad del mismo.
La excelencia de la Institución de educación superior está respaldada por la Certificación ALPES, que se octubo hace algunos años que requirió una evaluación integral exhaustiva del Centro Universitario, incluyendo la gestión educativa, los planes de estudios, la infraestructura y los servicios a estudiantes.
La Dra. Gabriela Pantoja señaló que para que los docentes puedan ejercer su profesión de manera efectiva y brindar una educación de excelencia académia, el Centro Universitario Columbia ofrece un apoyo integral que abarca los siguientes aspectos: Formación Continua, que incluye cursos, diplomados y posgrados; Innovación educativa, que implica la enseñanza mediante proyectos y convocatorias que incentivan el desarrollo de nuevas tecnologías; Recursos y herramientas, con los cuales se facilita el acceso a recursos tecnológicos y materiales didácticos que apoyen la labor docente; así como plataformas de aprendizaje en línea, bibliotecas digitales y laboratorios equipados.
Además, los docentes cuentan con apoyo administrativo y Logístico para que puedan concentrarse en la enseñanza, minimizando las cargas burocráticas. También aspecto de Bienestar y Motivación para mejorar las condiciones laborales, incluyendo salarios competitivos, y un ambiente de trabajo positivo que motiva a los docentes y promueve su bienestar.
De esta manera, el principal compromiso del Centro Universitario Columbia es mantener la excelencia académia y la mejora constante en todas sus áreas educativas, pero principalmente en la enseñanza del Derecho. En este sentido, la Rectora anunció que continuarán con la actualización de los programas y Planes de Estudio de la Licenciatura en Derecho; la Especialidad en Juicios Orales; las Maestrías en Derecho Civil, Derecho Penal, Amparo (que cuenta con las Especialidades de Derecho Procesal Constitucional, Derechos Humanos y Garantías), Ciencias Forenses (que cuenta con las Especialidades de Criminología y Criminalística); así como del Doctorado en Cultura de Derecho Humanos.
“Nuestro objetivo es ganar un mayor prestigio y reputación en el área, un mayor número de estudiantes que buscan educación de calidad y mejores oportunidades laborales; para lograr tener un mayor impacto social en la comunidad, contribuyendo al desarrollo del país”.
Adelantó que en breve llevarán a cabo alianzas estratégicas con otras instituciones Educativas, Empresas y Organismos Gubernamentales para enriquecer la oferta académica y las oportunidades de investigación.
@UniversitarioColumbia/
@soy_columbia/ @uni.columbiaoficial
Con tres sedes de atención legal y la incorporación de más de 200 abogados para este 2025, González Casanova & Asociados refrendó su compromiso de convertirse en uno de los Despachos más importantes y de mayor cobertura de México, así lo destacó el Mtro. Enrique González Casanova. En entrevista, el socio de la Firma habló sobre los retos del sistema procesal y consideró que aún hay mucho que debatir sobre la Prisión Preventiva Oficiosa que se ha convertido en un tema controversial.
“Creo que sí es un asunto que nos tenemos que poner a pensar, porque si bien el juicio de amparo debe quedar impoluto, se debe realizar la Prisión Preventiva Oficiosa en delitos de alto impacto”, precisó.
Reconoció que el actual sistema es sumamente garantista en cuanto a medidas cautelares, por lo que eliminarla no es la solución, además se abriría la puerta a que delincuentes de alto impacto estén llevando procesos en libertad.
“Estamos hablando de que una persona, desde que comete un ilícito se tiene conocimiento y hay datos de prueba que así lo presuman, se tiene que considerar la prisión preventiva, porque precisamente lo que estás haciendo es evitar que esa persona siga cometiendo, siga dañando a la sociedad”, señaló.
Al hacer un análisis sobre la reforma de 2018, el abogado criticó que no exista un gran avance en cuanto a eficacia y, por el contrario, se tenga un sistema dilatorio idéntico al anterior y con parches sumamente graves.
Enrique González Casanova
ESCUDO PENAL QUE CRECE Y SE SOLIDIFICA
Mtro. Enrique González Casanova Socio Fundador
Lic. Ramón Torrentera
Domíguez Socio
“En primer lugar, el juez ya no tiene acceso a las constancias, ya no le dan carpeta de investigación, eso nos parece gravísimo, se ciñe el principio de lealtad entre las partes; segundo, y más importante, estamos privilegiando las partes más hábiles y mejor preparadas de quien tiene la razón; yo creo que el Derecho Penal debe ser una situación que privilegie, como su origen lo marca, un derecho de origen social, promovido por el Estado”, apuntó.
En este sentido, destacó la relevancia de entablar diálogos entre las propias autoridades y el Estado en todos sus niveles, además de llevar a cabo una colegiación con el fin de socavar todas las deficiencias que se tienen en el sistema.
“Pienso que debe haber mucha comunicación entre la sociedad, el Poder Judicial, y evidentemente el Ejecutivo, pero sobre todo debe haber reformas constitucionales para que estas resoluciones que se toman en cuenta en la Corte Interamericana no afecten a la Prisión Preventiva Oficiosa”, detalló.
Por otra parte, se refirió al panorama que está viviendo el Derecho Administrativo y lamentó que se vea lacerado con la nueva reforma judicial debido a que la naturaleza de esta área es el combate a las resoluciones del Ejecutivo en cada uno de sus niveles.
“En los diversos poderes emiten resoluciones que pueden ser de afectación a personas físicas, a personas morales y se pueden combatir a través de los diversos mecanismos administrativos como lo son el Tribunal Ejecutivo de Justicia Administrativa en temas locales, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, o llamado activamente contencioso, en temas de controversias federales y, por supuesto, por medios de justicia de amparo ante el Congreso Judicial de la Federación”, mencionó.
Lic. Ángel Fernando Hernández Guadarrama
Socio
Mtro.Damián Saith
Martínez Juárez Socio
El socio de González Casanova & Asociados externó su preocupación por la implementación de dicha reforma, al señalar que será el Ejecutivo el que elija o participe en la promulgación de jueces en los estados federales, provocando una vulnerabilidad de la esfera jurídica en el Derecho Administrativo.
Finalmente, señaló que como Firma legal su trabajo es respetar en todo momento la autonomía de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y ahora de la Fiscalía General de la República; que, si bien no es un cuarto poder, sí es un órgano autónomo.
“Si se respeta la autonomía creo que podemos avanzar con una democracia en un país muy importante, pero bajo ningún supuesto jurídico podemos permitir que un poder invada las facultades del otro. Si llega a pasar, aunque jurídicamente no en la praxis, me parece gravísimo”, alertó.
González Casanova y Asociados
Río San Ángel # 13, Col. San Ángel, Alc. Álvaro Obregón, C.P. 0120, CDMX.
55 58013002
LIC. JOSE FRANCISCO VALERIANO CRUZ SOCIO FUNDADOR
Lic. Carlos Matuk Kanan Socio Fundador
La parte fundamental de la exitosa carrera de más de 40 años de los abogados Gerardo De la Peza y Carlos Matuk Kanan ha sido De la Peza & Matuk Abogados, una Firma de servicios jurídicos de gran prestigio y proyección que supo romper paradigmas para lograr la excelencia en su servicio, a través de un pilar primordial: la ética.
“Otro pilar elemental de nuestro éxito es la capacitación. Como abogados tenemos que estar actualizados continuamente y ello va pegado con la innovación, utilizar herramientas con inteligencia artificial, porque hoy en día la abogacía no escapa de que la utilicemos”, detalló el Lic. Marco Parra, socio del Despacho.
En ese sentido, el Lic. Gerardo Gozaín, socio, añadió que el perfil del abogado ha cambiado debido a esos factores, pues hoy requiere ser más rápido en sus respuestas y apoyarse para ello en la infraestructura tecnológica que tiene a su alcance, todo para darle absoluta certeza a sus clientes.
A su juicio, eso es lo que caracteriza a los buenos abogados, pues deben ser muy puntuales y precisos en los alcances de cada una de las acciones que vayan a ejercitar respecto de los asuntos de sus clientes.
El Lic. Gerardo de la Peza, socio fundador, intervino y destacó que el abogado cobra una gran importancia porque, a diferencia de un médico, con el litigante sólo ven esta primera opción y salen convencidos de haber recibido un trato profesional y adecuado a la realidad que están enfrentando en ese momento. Ello, dijo, les ha permitido concentrar una cartera importante
de clientes y continuar su gran trayectoria como lo han hecho desde 1984.
Algo que avaló el Lic. Parra, quien explicó que hablar de progreso tiene que estar fundamentado siempre en la seguridad jurídica a través de un Estado de Derecho. “La gente que hace negocios, la que emprende, la que estudia, el trabajador común, los médicos, arquitectos, todas las posiciones deben tener seguridad jurídica y que lo que hacen tiene un respaldo. Cuando perdemos esa seguridad, vamos camino al caos”, aseguró.
De ahí, que el Lic. Matuk afirmara que De la Peza & Matuk Abogados es una parte elemental de esa seguridad jurídica y del sistema jurídico mexicano. Expuso que vivimos momentos muy complicados, difíciles, pero que aún se confía en los contrapesos y en que no existe ninguna posibilidad de vida que no esté amparada en el Derecho.
Frente a un panorama incierto, el Lic. De la Peza adelantó que sus metas para el siguiente año son seguir capacitando a todos los integrantes del Despacho, acercándose a sus clientes contacto@dpma.com.mx
De la Peza & Matuk, Abogados
De la Peza & Matuk
Lic. Marco Parra Socio
y entender sus necesidades, pues, aunque no es algo nuevo, la meta es que se haga de manera distinta.
“Lo que nosotros hacemos es actualizar la forma de hacer negocios jurídicos con los clientes. En la medida en que las dinámicas tanto sociales, políticas, económicas se van modificando, nos vamos adaptando. Y a veces damos un paso adelante hacia los clientes, porque una parte de la filosofía del Despacho es estar adelante de que sucedan”, enfatizó.
El Lic. Gozaín también hizo notar que en De la Peza & Matuk Abogados se van a consolidar más alianzas, debido a que el abogado solitario prácticamente va dejando de existir. De ahí que el tema de las asociaciones, de las sociedades, de las alianzas, son necesarias para brindar una asesoría, seguimiento y acompañamiento integral a los que lo necesiten.
“El Derecho es muy dinámico y cada vez avanza a mayor velocidad, es más amplio en sus alcances, por lo que uno de los objetivos que tenemos es precisamente fortalecer las alianzas y seguir incrementando nuestra presencia”, destacó.
Finalmente, el Lic. Matuk manifestó que el gran trabajo que realizan en la Firma se ha visto compensado con ser reconocidos como uno de los mejores Despachos del país, distinción que significa un compromiso mayor con sus clientes y la sociedad en la que vivimos, pues ese es el deber que tienen con México.
RESEÑA DE DPMA
Nuestra Firma presta servicios jurídicos en las áreas del Derecho Corporativo y en Litigio Civil, Mercantil y Administrativo, y nos hemos especializado en asuntos de alta complejidad e impacto, como resultado de nuestra experiencia en el manejo de asuntos jurídicos, estudiamos e implementamos las estrategias necesarias para resolver los negocios jurídicos y/o las controversias de las cuales participen nuestros clientes. Realizamos estudios y análisis exhaustivos para determinar la legislación y jurisprudencia aplicables.
Por esta razón, el porcentaje de éxito logrado por nuestra Firma es alto; por supuesto que un factor igualmente importante es la combinación con nuestros valores: ética, justicia, responsabilidad, compromiso social y elevado nivel profesional en la prestación de nuestros servicios.
Este Despacho cumple más de 40 años de servicio, y esperamos seguir sirviendo a nuestros clientes, destacando que muchos de ellos están con nosotros desde su fundación.
ALTOS ESTÁNDARES EN PROGRAMAS DE COMPLIANCE
Fundada en 2015, Gurza Abogados surgió con la misión de ofrecer un enfoque integral que atendiera de forma especializada y adaptativa los derechos de los individuos y empresas en materia Penal y Fiscal. Objetivo que, a casi ocho años de distancia, ha logrado con éxito, posicionándose principalmente en materia Fiscal, con un alto estándar en programas de compliance.
El Lic. Rodrigo Gurza Cárdenas, socio director, explicó que la prevención se ha convertido en un aspecto fundamental para las empresas en el contexto actual. De ahí la importancia de no sólo incorporar programas de compliance que den respuesta a las exigencias normativas, sino también una estrategia proactiva para evitar riesgos legales y reputacionales.
“En un entorno empresarial, donde la regulación es cada vez más estricta y donde las consecuencias de incumplimiento pueden ser devastadoras, contar con un marco robusto de compliance se ha vuelto imprescindible”, aseguró.
Advirtió que las empresas que no implementan estas medidas se arriesgan a enfrentar sanciones severas y daños a su imagen, lo que puede tener repercusiones significativas en su operación y competitividad, aunado a que en términos económicos siempre la prevención del problema va a tener un menor costo que la reacción al problema.
Lic.
Rodrigo Gurza
Cárdenas Socio Director
Bosque de los Olivos # 93-B, Col. Bosque de las Lomas, Alc. Miguel Hidalgo, C.P. 11700, CDMX.
Oficina: 55 15472994
Celular: 55 41359707
Señaló que existen cuatro factores que impiden a una empresa implementar medidas de compliance. La primera, es la falta de comprensión de los beneficios que un programa de cumplimiento puede aportar, lo que lleva a muchas organizaciones a verlo como un gasto y no como una inversión. En segundo lugar, está el costo inicial y los recursos necesarios para desarrollar y aplicar un programa efectivo, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. En tercer lugar, la resistencia al cambio cultural dentro de la organización puede ser un desafío, ya que muchas veces las prácticas arraigadas dificultan la adopción de nuevos estándares de conducta. Finalmente, la cuarta es la falta de capacitación y sensibilización sobre las normativas y su importancia es otro obstáculo que limita su ejecución.
Ante este panorama, Gurza Abogados ha delineado un plan personalizado que se adapta a las necesidades específicas de cada cliente, lo que constituye el sello distintivo de la Firma que se ve reflejado en una cultura de ética y cumplimiento desde la alta dirección hasta los niveles operativos.
“Fomentamos un ambiente de transparencia y comunicación abierta, lo que permite a las empresas no solo cumplir con la ley, sino también adoptar principios de responsabilidad social y sostenibilidad. Este enfoque no solo busca prevenir problemas legales, sino también fortalecer la reputación y confianza del cliente en el mercado”, abundó.
Por otra parte, y como especialista en materia Penal, el abogado consideró que los principales retos del sistema procesal son la saturación de los juzgados, la lentitud de los procedimientos y, en algunos casos, la falta de independencia de ciertos operadores de justicia. Aunado a ello, dijo, la percepción de impunidad es un desafío constante que afecta la confianza en el sistema judicial.
“En Gurza Abogados estamos comprometidos a asumir estos retos mediante la capacitación continua de nuestro equipo y la adopción de tecnologías que optimicen nuestros procesos. También creemos en la importancia de fomentar un diálogo constructivo con las autoridades para abogar por reformas que mejoren el sistema y garanticen un acceso más efectivo a la justicia”, precisó.
En cuanto a la reforma judicial, el Lic. Rodrigo Gurza Cárdenas destacó que si bien algunas de sus disposiciones buscan modernizar y fortalecer la administración de justicia, también ciertos aspectos podrían amenazar la autonomía de los juzgadores, por lo que será crucial que los operadores del Derecho permanezcan vigilantes y proactivos para defender la independencia judicial.
Respecto al uso de la Prisión Preventiva Oficiosa, el socio fundador de Gurza Abogados dejó claro que su eliminación podría ser una solución que, implementada con cautela, contribuiría a la mejora del sistema penal. Sin embargo, indicó que es fundamental que se establezcan alternativas adecuadas y seguras que garanticen el respeto a los derechos humanos y eviten el uso excesivo de la prisión preventiva.
Hizo énfasis en que México tiene que empezar a adherirse a las corrientes internacionales y humanistas, además de entender la naturaleza del hecho y castigo proporcional, y dejar de retener a las personas por un cúmulo probatorio mínimo, donde solo existe una posibilidad de la comisión de un delito, más no la certeza.
Todo el aprendizaje que el Lic. Emiliano Robles Gómez
Mont ha tenido durante su paso por distintos proyectos profesionales le ha permitido definir, desarrollar, fortalecer y fijar los valores y principios más importantes que debe de tener una Firma legal para gozar de las cualidades profesionales para ofrecer un servicio que, no sólo garantice los más altos estándares de calidad, sino una atención humana, sensible a las causas a ellos encomendadas. Así nace ERGM Abogados, en donde aplicó toda su expertise profesional, su corazón, sus ideas innovadoras y el prestigio que ha acumulado como abogado penalista, el cual, va respaldado por la herencia familiar que llevan sus apellidos, muy respetados en el mundo jurídico.
Como resultado de esto ha sido el surgimiento de una de las Firmas más prometedoras dentro del Derecho Penal, por la calidad de su equipo, la dirección del Lic. Robles Gómez Mont y el férreo compromiso de hacer valer el Estado de Derecho, buscando siempre acciones efectivas que resuelvan el conflicto de sus representados por encima de litigios desgastantes, privilegiando siempre un sentido de justicia integral para los involucrados, por muy difícil que esto sea.
“Todos los pasos que he dado, a lo largo de las distintas sociedades en las que he participado, me han permitido identificar qué quiero ofrecer y a donde quiero llegar con la proyección de este Despacho. Por ello, puedo decir que del 2023 al 2024 fue el primer año, por así decirlo, de mi vida adulta profesional, en el que busco qué dejar como legado para futuras generaciones, para mi familia y para el país”, expresó.
Tras un largo proceso de entrevistas, evaluaciones y selección, el Lic. Robles Gómez Mont pudo reclutar a abogadas y abogados de primer nivel, así como a pasantes con un futuro prometedor, que comparten la visión de ofrecer un servicio de excelencia, sensibilidad de las causas y la convicción de nunca quedarse con lo que les digan, cuestionando todo, para ir más allá y lograr el éxito, como una forma de responder a la confianza de sus clientes.
Heriberto Frías # 918, Colonia Del Valle Centro, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, CDMX.
Tel.: 55 4488 5011
eroblesgm@ergm.mx
“Siempre pongo mis principios, valores, ética y mi palabra por encima de cualquier asunto, de cualquier interés económico y por encima de cualquier tema. Entendí que mis asuntos no son un expediente más, sino causas, porque las personas depositan en nosotros sus más altos valores y no hay un honorario que pague esa altísima responsabilidad”, aseguró el Penalista.
Con el valor de la honestidad como estandarte, indicó que su prioridad siempre es hablar con la verdad a sus clientes y no generar falsas expectativas; dignificar la profesión del abogado, sobre todo cuando este interactúa en un país como México, donde persiste la corrupción tan arraigada en la práctica profesional.
“He tratado de enseñarle a mis abogados que los asuntos se ganan pensando, estudiando y no ofreciendo dinero. Cualquiera puede resolver las cosas así, pero no todos pueden encontrar las soluciones a partir del conocimiento y la creatividad, porque el Derecho es dinámico. Le inculco a mi equipo que siempre honren su palabra, pues no hay dinero, asunto, ni nada que valga más que nuestra palabra”, aseveró.
Al abordar el tema del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, el Lic. Robles Gómez Mont destacó que ahora, cuando aún estamos en un proceso de maduración que tomará muchos años para que funcione como debe, llega un nuevo cambio con la reforma al Poder Judicial. La sociedad es dinámica, sus necesidades cambian y el derecho debe ser dinámico para ser transformado para atender los problemas de raíz, si la transformación al marco jurídico no atiende a la realidad que demanda la sociedad, se corre el riesgo de no atender las necesidades de las personas.
Bajo su visión, el Derecho se debe adecuar a la realidad y no a la inversa, ya que este debe resolver problemas reales y generar equilibrio. El Estado de Derecho debe buscar el fortalecimiento de las instituciones que deben de servir a la ciudadanía frente a los órganos de poder, lo que en la actualidad está lejos de suceder, perdiéndose la posibilidad de fortalecer la democracia y al pueblo, lo que va en contra de los principios que fundan la vida constitucional de nuestro país.
“El Poder Legislativo no debe tener una mayoría arrasadora, es muy peligroso; porque somos un país pluricultural y estamos obligados a atender, reconocer y proteger los intereses de mayorías y minorías, pero cuando gobiernas para algunos y pretendes desaparecer a las minorías, vas contra todo lo que nuestra Constitución protege”, sentenció el abogado.
En estos momentos de tantos cambios, indicó que el deber del abogado es hacer bien su trabajo, defender el Estado de Derecho y la Constitución, buscar soluciones justas a través del Derecho, que generen un equilibrio en la sociedad.
“En este grupo legal hay algo que nos mueve mucho: el amor. El amor a nuestro país y el amor a nuestra profesión. Luchar libremente a través de una nueva reingeniería de trabajo, con un diseño un poco más corporativo, pero con una gran entrega, tanto en casos que tienen paga, como en asuntos Pro Bono que demandan nuestra atención por convicción moral, donde representamos a quienes no tienen para solventar un servicio jurídico de calidad. Ese es el camino trascendental que queremos recorrer”, concluyó.
CONSTRUCTORES INMOBILIARIAS
DE GRANDES ESTRATEGIAS
Ante los cambios legislativos y de política que ha sufrido el derecho inmobiliario, la Firma Urías Abogados se prepara para afrontar cualquier desafío priorizando el crecimiento profesional, la innovación y el entendimiento de las leyes, con miras hacia un alto nivel de confiabilidad en cada proyecto del que son parte, consideró la Lic. Gabriela Urías.
“El sector inmobiliario tiene ahorita muchos retos y uno de ellos es, el desarrollo de proyectos sostenibles ambientalmente, nosotros podemos contribuir con los clientes para poder asesorarlos, para que sus proyectos sean sustentables, legalmente hablando”, detalló.
De acuerdo con la abogada, una de las principales problemáticas que enfrentan sus clientes es la parte normativa debido a que se ha vuelto muy burocrático llevar a cabo algún trámite para la obtención de permisos y licencias, lo que impacta negativamente en el interés de los inversionistas, esto a pesar de que México es un lugar de oportunidades, por lo que ha sido una continua dificultad en el área inmobiliaria.
Respecto a la regulación de inmuebles sustentables, la Lic. Urías lamentó que la legislación en México no cuente con todos los mecanismos para tener la fluidez necesaria que requieren dichos proyectos, incluso, dijo que tener ese tipo de infraestructura resulta muy costoso.
“Muchas veces la autoridad solicita a los desarrolladores mecanismos o materiales sostenibles como la captación de aguas pluviales o energía solar u otro tipo de mecanismos ambientales lo cual compromete el desarrollo de los proyectos”, apuntó.
Habló también sobre los desarrollos de vivienda social y residencial, y explicó que de este último han detectado mucho interés de público extranjero, principalmente en algunos lugares de México, como Baja California Sur.
De igual forma, señaló que la inversión extranjera en México está muy bien posicionada, con un esquema jurídico adecuado, por lo que los empresarios se encuentran bajo una total seguridad de que sus proyectos se realizan adecuadamente.
“La inversión extranjera sobre todo en inmuebles, cuenta con los mecanismos jurídicos y bancarios adecuados para que se pueda tener esa tranquilidad. Se han tropicalizado muchas figuras que son del extranjero a México y creo que eso también ha ayudado a generar esa calma”, aseveró.
Urías Abogados Urías Abogados
in
Hizo énfasis en que es común celebrar los llamados “Escrow” que hace referencia a terceros que salvaguardan valores, por lo general dinero para destinarlo a cierto fin. Por ejemplo, en Estados Unidos les da la tranquilidad a los inversionistas de que el dinero lo depositan en un Escrow donde solamente se le va a pagar al vendedor hasta que se den determinadas condiciones. Es por ello, que los extranjeros utilizan mucho este esquema para tener una inversión y contar con la tranquilidad de que una institución está respaldando la transacción.
“Eso por decir una figura menor, entre muchas otras, desde una sociedad hasta fideicomisos públicos, privados. En fin, tenemos todos los mecanismos regulatorios que pueden permitir que se den de manera transparente ese tipo de transacciones y puede ayudar significativamente para México”, mencionó.
Finalmente, la socia del Despacho agradeció la confianza que le han dado todos sus clientes y resaltó el potencial que posee cada uno de sus abogados y la experiencia que tienen en distintas ramas del Derecho, pero principalmente en materia inmobiliaria, logrando grandes aportaciones y asesorías a los empresarios en México.
“En Urías Abogados siempre nos esforzamos para que nuestros clientes nos vean como socios estratégicos que pueden ayudarles a alcanzar todos sus objetivos. Sobre todo, en la rama inmobiliaria, desde que nace el proyecto hasta que lo concluyan. Nuestra filosofía se centra en la confianza, la innovación y el compromiso. Creemos que cada cliente es único y merece una solución a medida, por lo que nos enfocamos en entender sus necesidades y objetivos para ofrecer asesoramiento estratégico y eficaz”, concluyó la abogada.
ASESORÍA INTEGRAL PARA EMPRESAS Y PERSONAS FÍSICAS
Más de 40 años de ejercicio profesional, una exitosa participación en diversos casos nacionales e internacionales y el respaldo de asesorar a los grupos empresariales más importantes del país, Larrea Abogados es una Firma sólida, confiable y de impecable valor jurídico, así lo destacó el Lic. Manuel Larrea Mena, Fundador y Director General.
“Nuestro Despacho se basa en la excelente calidad académica, conocimiento del Foro y una ejecución impecable, precisa y profesional en cada caso. Estamos en un momento clave en el que la constancia y estilo de trabajo han hecho la diferencia para obtener la confianza de nuestros clientes”, aseveró.
Al hacer un análisis sobre el Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el abogado explicó que si bien esta normatividad aún no está en práctica debido a que se tiene como plazo para su entrada en vigor hasta el año 2027, los actores involucrados se mantienen en un proceso de entendimiento e identificación, considerando que dicha legislación podría emular al procedimiento oral, donde dada su expeditez aún no se cuenta con la certeza de que se garantice la seguridad jurídica en la solución de los conflictos.
“¿Es posible concebir que en una sola audiencia se aporte todo el material probatorio que exige un caso complejo para acreditar los hechos en que se funda o, por el contrario, a causa de su celeridad se va a sacrificar la substancia jurídica por la rapidez?”, explicó que este tipo de situaciones le generan cierta inquietud e incertidumbre.
“No creo que la oralidad pueda ser la culpable de que no exista una mayor profundidad en el análisis. Más bien se trata de la rapidez y agilidad con que se pretenden llevar a cabo los procesos, como si fuera una reacción al letargo que se asocia al proceso escrito. Ahora se quiere acabar con ella a través de establecer una agilidad que puede ir en contra de la riqueza de fondo”, sentenció.
Sin embargo, de acuerdo con su experiencia, plantear de manera oral el caso, es decir el motivo y cuál es el propósito del juicio, se convierte en un punto a favor, que calificó como una introducción acertada porque robustece el contenido del juicio.
Respecto a los retos que se afrontan en materia de Derecho Mercantil, el abogado señaló que una de las figuras que ha cobrado gran popularidad, y que ha venido a ser un instrumento indispensable para el desarrollo de
la economía nacional es el Fideicomiso, dada su pluralidad y universalidad que abre un abanico impresionante de posibilidades.
Por otro lado, resaltó el uso de plataformas digitales y herramientas tecnológicas que están haciendo cambios trascendentales.
“Ya no vas al banco, todo lo haces a través de dispositivos, las transferencias. Todo es válido y vale como prueba y lo exhibes en un tribunal. Son pruebas que, en caso de que sean falsas, tienes que destruirlas, pero en principio es la verdad jurídica. Están reconocidas ya legalmente. Es una de las cargas que tienes dentro del proceso”, puntualizó.
Finalmente el Lic. Manuel Larrea Mena, Fundador y Director General de Larrea Abogados, manifestó su interés de seguir participando activamente como miembro de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, donde ha sido reconocido por su amplio trabajo.
larreaabogados.com.mx
Tonalá # 62-B, Colonia Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06700, Ciudad de México.
55 55141128 / 55 55147672
Lic. Manuel Larrea Mena Fundador y Director General
in
Cavazos Flores S.C. Cavazos Flores, S.C.
Dr. Humberto Cavazos Flores
Socio Fundador
JUSTICIA QUE NO SE IMPARTE EN FORMA EXPEDITA, NO ES JUSTICIA
Cavazos Flores, S.C. Especialistas en Derecho Laboral tiene como objetivo primordial proteger a través de la ley los derechos de todos los trabajadores de México, sin distinción tanto a hombres como a mujeres, a empresas, empresarios y sindicatos, así como a cualquier persona física o moral que le sea aplicable dicha legislación laboral. Así lo afirmó el Lic. Humberto Cavazos Chena, socio fundador de este prestigioso despacho.
Según el especialista, señaló que durante el nuevo gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la idea es que la reducción de la jornada laboral sea de 48 a 40 horas semanales. Según el especialista, esta medida ha existido en nuestro país durante más de 40 años, pero nunca se ha concretado.
La reducción de la jornada laboral se llevará a cabo de manera paulatina, pasando de 48 a 46, luego a 44, a 42 y finalmente a 40 horas. Se espera que en el sexto año de gobierno esta modificación ya esté reflejada en la Ley Federal del Trabajo, estableciendo que la jornada máxima será de 40 horas. ¿Cómo afectará esto? En primer lugar, impactará el pago de horas extras, lo que sin duda incrementará el costo de la mano de obra en México. En la mayoría de los países, la jornada laboral es de 40 horas, lo que representará un gran avance y un importante logro de este sexenio en beneficio de los trabajadores, explicó el socio fundador.
Otro de los puntos que se detalló es el incremento del aguinaldo, que pasaría de 15 a 30 días. Este cambio conlleva un costo significativo para las empresas. El profesional sugirió que el aumento del aguinaldo se implementará a través de la contratación individual o colectiva en lugar de por decreto, proponiendo que, en su lugar, se debería considerar un aumento en la prima vacacional. Sin embargo, también analizó que, si las empresas tienen la capacidad de asumir este incremento, deberían hacerlo. No obstante, es importante considerar que muchas otras empresas pueden no tener esa capacidad, lo que podría afectar a la fuente de empleo.
Aspectos como la regularización de la seguridad social de los trabajadores de la industria digital de transporte, el rescate de los trabajadores de Altos Hornos de México y el aumento al salario mínimo, que debe alcanzar al menos 2.5 canastas básicas, son temas que requieren un análisis profundo y el apoyo de todos. Por ejemplo, el rescate de los trabajadores de Altos Hornos de México no es responsabilidad del gobierno; sin embargo, el gobierno sí debe participar en el aumento al salario mínimo y en el control de la inflación.
“Debería ser la negociación individual o colectiva la que determine el incremento de las prestaciones. El salario mínimo y el horario son temas generales, pero las prestaciones económicas deben de ser negociadas de manera individual o colectiva entre las partes. Creo que esa es la dirección que debe tomar nuestra materia laboral en México en el ámbito económico”, expuso.
En relación con la impartición de justicia, el titular del despacho Cavazos Flores señaló que es deficiente. Las juntas de conciliación y arbitraje, tanto a nivel local como federal, ofrecen un servicio muy limitado debido a la falta de recursos esenciales, como presupuesto, papel y tóner.
Esto ha llevado a que los más de 500 mil juicios en curso avancen de manera lenta. “Hay una audiencia hoy y la próxima no me la programarán hasta el próximo año. O les inyectan presupuesto, o esta justicia nunca llegará”, advirtió.
Consciente de que la justicia que no se imparte de manera expedita no es justicia, resaltó que en la firma que dirige hay un firme compromiso para resolver los casos de sus clientes y, al mismo tiempo, contribuir a la certeza jurídica en México. Buscan alcanzar arreglos conciliatorios; sin embargo, en ocasiones es necesario recurrir al juicio, lo que genera gastos significativos para empresarios y trabajadores debido a la prolongada duración del proceso.
En cuanto a la reforma judicial, destacó que los jueces laborales en la Ciudad de México son recientes, con menos de 24 meses en sus cargos, y ahora se plantea su sustitución. Esto, señaló, generará la necesidad de un nuevo proceso de aprendizaje, por ello, pidió que se establezcan filtros rigurosos para seleccionar a quienes puedan asumir estos puestos, priorizando la experiencia laboral y formación académica.
Cavazos Flores, S.C. Especialistas en Derecho Laboral mantiene un liderazgo que busca beneficiar la justicia y la defensa del Estado de Derecho. La firma tiene claro su compromiso con México, donde la defensa tanto de los trabajadores como de los empresarios generará nuevas fuentes de empleo a mediano plazo y beneficios para todos. Esto contribuirá a crear la certeza jurídica necesaria para que impere la ley.
Ciudad de México
Lic. Humberto Cavazos Chena
Av. Insurgentes Sur # 605, Piso 8, Col. Nápoles, Alc. Benito Juárez, C.P. 03810, CDMX.
55 55234839 / 55 55237838
Querétaro, Qro.
Lic. Jorge Carlos Cavazos Chena INARI Inteligencia Laboral del Despacho Cavazos Flores
Lic. Alfonso Martínez Suárez Despacho Guadalajara, S.C.
333-631-6771
Mtra. Ivonne Casas García Socia
ARTÍFICES DEL DESARROLLO, LA OPTIMIZACIÓN Y EL RENDIMIENTO EMPRESARIAL
Mantener y confirmar su posición como una Firma de prestigio a nivel nacional, es el principal objetivo que tiene en mente Alcaza Von Lenin, S.C., un Despacho de gran nivel que ha enfocado sus esfuerzos en generar estrategias jurídicas y de gobernanza corporativa que actúen como catalizadores del crecimiento y la sostenibilidad empresarial.
“Nuestra visión es convertirnos en socios estratégicos de nuestros clientes, ofreciéndoles nuevas perspectivas para la resolución de problemas que maximicen la eficiencia de sus recursos. Es por eso, que lanzaremos nuevos esquemas que impacten significativamente al sector en el que brindamos consultoría.Queremos ser reconocidos como la Firma legal que potencia la optimización de las empresas en México”, afirmó la Mtra. Ivonne Casas García, socia de la Firma.
Bajo un dinamismo único, han acompañado a diversas compañías en el logro de sus objetivos, además de ser testigos de las reformas a la Ley General de Sociedades Mercantiles del 20 de octubre de 2023, donde la incorporación
de medios electrónicos, ópticos y telemáticos a las asambleas de socios o accionistas, hace que la actividad corporativa llegue a la modernidad con nuevas formas de organización.
“Uno de los principales retos es digitalizar las actividades ordinarias de las empresas, lo cual requiere invertir en tecnologías de automatización y desarrollar planes de contingencia y protección de datos personales contra ciberataques y robos de identidad. Si una empresa no se adapta rápidamente a esta era digital, corre el riesgo de quedar obsoleta o ser un blanco fácil para estos ataques”, alertó la abogada.
Con buenas prácticas de gobernanza, políticas de transparencia y rendición de cuentas, diversificar el Consejo de Administración, un “Compliance penal” y modificar la estructura organizacional para mejorar la toma de decisiones, es como Alcaza Von Lenin, S.C. encamina a sus clientes hacia el futuro.
Como parte de un todo que interactúa al mismo tiempo, en el Despacho también están muy atentos a los cambios en materia laboral. Si bien la Mtra. Casas García reconoció que las últimas reformas han dado a México una imagen más moderna y justa para hacer negocios, ello también implica mayores responsabilidades para las empresas.
Para ejemplificar, puso el caso de la Norma Oficial Mexicana Nom-037-STPS-2023 (Teletrabajo), la cual genera la necesidad de desarrollar políticas internas robustas que no solo cumplan con las regulaciones, sino que también fomenten una cultura de trabajo remoto eficaz y equitativo.
“La economía y la estructura empresarial requieren un marco regulatorio que fomente la competitividad, proteja los derechos laborales y atraiga inversiones. Esto incluye
simplificar trámites, incentivar la innovación y asegurar que las leyes laborales se apliquen de manera equitativa. Sólo así, México podrá consolidarse como un destino atractivo para negocios en el largo plazo”, sostuvo. Es por ello que la especialista confió en que es el momento de impulsar nuevos cambios en la materia que fortalezcan la economía y mejoren la estructura empresarial en México, además de incorporar una economía circular que busque eliminar el desperdicio y la contaminación mediante el rediseño de productos y procesos, cuyo modelo de negocio cada vez es más atractivo. Estrategias que hacen patentes en sectores primordiales para la economía, como el de las Telecomunicaciones. Aquí, la socia señaló que el crecimiento proyectado del 4.8 % se convierte en una excelente oportunidad para el desarrollo del sector, alza que ha sido impulsada sobre todo por la creciente demanda de servicios digitales y el despliegue de tecnologías como la red 5G.
No obstante, hizo notar que también se generan nuevos retos, debido a que la implementación de la red 5G requerirá una revisión y actualización de las regulaciones existentes para garantizar su despliegue eficiente y seguro. Además, dijo que la creciente digitalización de la sociedad podría plantear desafíos en materia de protección de datos y ciberseguridad, lo que requerirá una mayor atención y especialización por parte de los despachos jurídicos en este campo, tal y como sucede todos los días en Alcaza Von Lenin “Veo un panorama prometedor para el sector de las Telecomunicaciones, pero también un entorno en
www.alcazavonlenin.com.mx
constante evolución que exigirá una adaptación continua y una atención meticulosa a los cambios regulatorios y tecnológicos, pues todo indica que el futuro apunta hacia el uso de aplicaciones avanzadas como vehículos autónomos, el uso de la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas (IoT), así como la conectividad en hogares y oficinas, lo que también será un motor clave de innovación que requerirá de una concientización para promover su uso responsable”, expuso la especialista.
Alcaza Von Lenin, S.C. es una de las mejores Firmas en el país en el ámbito de Telecomunicaciones, Corporativo y Laboral, convirtiéndose en un fiel testimonio del compromiso con sus principios fundamentales: ética, profesionalismo, investigación, profesionalización y un trato humano y personalizado, tanto con sus clientes como con sus asociados. Hecho que le da el prestigio de ser un Despacho de renombre nacional.
Torre Reforma Latino, Av. Paseo de la Reforma # 296, Piso 14, Col. Juárez, Alc. Cuauhtémoc, C.P. 06600, CDMX.
Alcaza Von Lenin Abogados
Alcaza Von Lenin, S.C.
Alcaza von Lenin, S.C.
NECESITAMOS DE LA INNOVACI O N PARA PODER AVANZAR
Jalife Caballero
@JalifeCaballero
jalife.caballero
Jalife Caballero
Para darle continuidad a la transformación que significó tener una nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, se requiere elaborar con urgencia un reglamento que dé un respaldo legal a lo que ya establece la ley, así lo afirmó el Dr. Mauricio Jalife Daher, socio fundador de Jalife/Caballero & Asociados®
El especialista afirmó que a raíz de la aplicación del nuevo marco normativo ha sido vital para los abogados aprender y usar las nuevas figuras reconocidas, como el registro de imagen comercial, las marcas olfativas, de sonido y hologramas, así como ahora la inteligencia artificial. Asimismo en la esfera de secretos industriales, sugirió que son necesarios nuevos requerimientos y mecanismos para su adecuado manejo.
“Por más de tres décadas, nos hemos preocupado por impulsar la innovación y creatividad. De ahí, que vemos la necesidad de que ese reglamento incluya temas novedosos como el doble patentamiento, solicitudes divisionales, registro de imagen comercial, marcas no tradicionales, infracciones en materia de secretos industriales, facultades del IMPI para cobrar multas y el incidente de dictaminación de daños y perjuicios”, resaltó.
Por otro lado, señaló que con la creciente inversión extranjera en el país observan “buenas expectativas” con el nearshoring, que abre la oportunidad a nuevos campos para la toma de decisiones antes de ingresar a dichos mercados, además fundamentó que las empresas deben proteger sus patentes, marcas y derechos de autor en preparación de nuevas inversiones.
La intención de invertir en un país, dijo, se manifiesta a través de un aumento en las consultas y solicitudes de protección de propiedad intelectual en sectores como software, farmacéutica y automotriz.
“Para aprovechar este momento, necesitamos familiarizarnos con el uso de nuevas herramientas y empezarlas a utilizar en nuestro trabajo cotidiano con algún chat de inteligencia artificial, Chat GPT o Bing. Hay que ajustar los sistemas y los modelos para su uso correcto e incentivar la inversión”, detalló.
El abogado también destacó que dentro de esa visión, el IMPI ha tenido avances muy importantes, entre los que se encuentra el habilitar diversos servicios digitales en la etapa de pandemia, que vinieron a complementar la plataforma que el Instituto ya tenía desarrollada, y que nos ponen a la altura de las mejores oficinas del mundo en cuanto a servicios digitales.
“La presentación de registros de marca que no era posible tramitar en el pasado, ahora es posible gracias a la nueva legislación, acompañada por el uso de la tecnología. Aunque el crecimiento viene siendo en general el mismo desde hace varios años, como una tendencia natural del crecimiento comercial y que en particular ahora se refleja en el comercio digital”, expuso.
De ahí que Firma evoluciona ir a la vanguardia del sector innovador, en donde impulsa el uso de las grandes tecnologías, por lo que sus siguientes objetivos van encaminados a reforzar algunas áreas relacionadas con la gestión digital y la protección de los Derechos de Propiedad Intelectual en diversos modelos de negocio, en donde conviven con otras disciplinas como el Derecho Fiscal, Mercantil, Civil, Penal y Regulatorio.
Es así que Jalife/Caballero & Asociados® se enfoca en fortalecer el Estado de Derecho en el ámbito legal, ofrecer sus estrategias legales y participar en la construcción de un país que necesita de la innovación para avanzar.
jalifecaballero.com
Iglesia # 2, Edificio E, Piso 4, Col. Tizapan San A ngel, Alc. Coyoac a n, C.P. 01090, CDMX. 55 5481 6999
contacto@jalifecaballero.com
Dr. Mauricio Jalife Daher
Mtro. miguel ángel ANDRADE García ALONSO director general
Estado de México Colina de los Acónitos # 41, Interior 302, Col. Boulevares, C.P. 53140, Naucalpan, Estado de México.
Morelos
Avenida Río Mayo # 1110, Interior 4, Oficina E, Col. Vista Hermosa, C.P. 62290, Cuernavaca, Morelos.
www.andrade-abogados.com
info@andrade-abogados.com
Pese a que ya se cumplieron 7 años de la mayor reforma laboral a nivel constitucional en nuestro país, en Andrade Abogados Laborales no cesan de analizar y comprender la nueva forma de solicitar justicia laboral ante las autoridades, por lo que constantemente sus abogados se capacitan y estudian los criterios publicados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para, a partir de ellos, cubrir lagunas que aún tiene el nuevo sistema laboral.
Así lo comentó el doctorante en Derecho Laboral, Miguel Ángel Andrade García Alonso, Director General de la Firma, quien indicó que esta forma de conducirse, les permite darle la mayor certeza jurídica a sus clientes, pues a partir de los pronunciamientos de la Corte, confirman o cambian la forma de entender y materializar el nuevo sistema de justicia, lo que como especialistas en la materia, es imprescindible en estos tiempos.
“No dejamos de sensibilizar a nuestros clientes sobre lo que implica el nuevo modelo laboral, en donde pretendemos romper con la vergonzosa idea que se tenía en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, donde era un secreto a voces que ganaba “el que mejor contara su mentira”. Hoy los jueces deben escudriñar a las partes para descubrir la verdad del conflicto y darle la razón al que la tenga”, expuso el abogado.
Esta actualización permanente, consideró el especialista, es esencial debido a que en la última administración se presentaron cerca de 300 iniciativas en materia laboral, unas con sentido de desarrollo, otras con fines electoreros y sólo algunas pocas con justificación y pertinencia técnica.
“Tengo más de 15 años como miembro de Consejos Directivos de diversidad de organismos y sindicatos empresariales y he fungido como responsable de Comités de Trabajo y Relaciones Laborales tanto en la COPARMEX, ARITAC, UNIDEM, entre otros, y puedo decir con absoluta certeza, que el empresariado no se opone a mejorar las condiciones
PROFESIONALISMO, ÉTICA Y FÉRREA PREPARACIÓN PARA ENFRENTAR LOS RETOS LABORALES
de trabajo de sus colaboradores, pero no se puede generar un cambio total, en un mismo momento”, resaltó.
Los empresarios, dijo, han experimentado cambios muy sensibles en sus centros de trabajo, presupuestos y dinámicas, pues basta ver los incrementos a los salarios mínimos generales, la reforma en materia de pago de cuotas de seguridad social que entró en vigor este año (y que estará activa hasta el 2030), la reforma en materia de subcontratación de personal (outsourcing) -con todas sus implicaciones laborales, fiscales y de seguridad social-, la reforma en materia de teletrabajo, la reforma en materia de días de vacaciones, la entrada en vigor de nuevas NOMS, como la 036 y la 037, sin olvidar el abandono y nulo apoyo que se les otorgó durante la pandemia por COVID-9, de la que miles de empresarios no lograron salir.
Aunado a ello, el abogado hizo notar que hay más reformas en vías de aprobación y ello inquieta a los empresarios, ya que se pretende duplicar el pago del aguinaldo, regular el trabajo de autoservicio a través de la Ley Silla, incrementar la prima vacacional, incrementar los permisos de paternidad, conceder permisos menstruales, incrementar a 2 los días de descanso semanal, eliminar el tope de salarios caídos que hoy tenemos de 12 meses y regular el trabajo en plataformas, más lo que se acumule.
“Nadie se opone a generar mejores condiciones de trabajo, siempre que haya sensibilidad, gradualidad y
55 70303530-29 / 777 317 2244
55 78301684 / 777 4459622
Andrade Abogados Laborales, S.C.
Andrade Abogados Laborales
Andrade Abogados Laborales
@AbogadosAndrade
criterios diferenciados en las reformas, pues es inaudito que se quiera aplicar un mismo rasero a una empresa de 5 mil empleados, que a una de 20”, alertó el Director General.
Ante esta parte de la transformación laboral, el doctorante Andrade García Alonso manifestó que hace falta apoyo al sector empresarial, por lo que valdría la pena que los legisladores sí generen mejores condiciones de trabajo, pero también legislen en temas de productividad, de regulación de la informalidad laboral y beneficios fiscales a los generadores de empleo, pues son estos, temas que han quedado en el olvido.
“Hace falta escuchar a los empresarios, a veces pareciera que en la relación laboral solo existe el trabajador, cuando los factores de la producción son dos, capital y trabajo. Enfocarse solo en buscar beneficios para uno
de esos dos factores es un error, pues se debe escuchar a ambas partes, para identificar viabilidad, tiempos de implementación, tipo de empresas, industrias y sectores, además de ubicaciones geográficas”, concluyó.
Es así que Andrade Abogados Laborales, se convierte en el mejor aliado de los empresarios, pues es una Firma Legal integrada por juristas, estudiosos y apasionados de la materia laboral, quienes por más de 10 años han mantenido un servicio excepcional que defiende y fortalece al ecosistema empresarial en tiempos muy complejos, lo que habla de su importancia como Firma legal.
CP. maría de la luz flores rocha
Mtro. ALBERTO CARLOS IPIÑA MARTÍNEZ
Lic. Claudio Ignacio Zavala Cruz
LIC. MARÍA GUADALUPE CALIXTrO PONCE
LIC. VAleria mejía padierna
guadalupe evelyn lópez Cruz
Lic. Joel Alejandro Piña Castruita
LIC. Margarita chacon hernández
Ernesto Dingler Delgado Socio Director de Litigio
Alejandro G. Dingler Delgado Socio Fundador
Antonio R. O´Farrill González Socio Fundador
Mauricio Alberto O´Farrill Escamilla Socio Administrador
Jorge Andrés Cervantes Aguirre Socio Director Corporativo
Avenida Fundadores # 4001, Suite 1008, Colonia Paseo Residencial, C.P. 64920, Monterrey, Nuevo León, México.
+52 81-1933-5510 recepcion@oyd.mx @oyd.abogados
O´Farrill, Dingler & Cervantes Abogados
O´Farrill, Dingler & Cervantes Abogados
CINCO DÉCADAS DE EXPERIENCIA, PASIÓN Y SEGURIDAD LEGAL
O´Farrill, Dingler & Cervantes Abogados, S.C. es una de las firmas de abogados más importantes e influyentes de México. Su desarrollo y crecimiento en los últimos años, se debe a la experiencia, pasión y completa seguridad que transmiten a sus clientes, para desahogar los principales casos en el país.
Para el Licenciado Mauricio Alberto O’Farrill Escamilla y sus Socios, el 2024 resultó ser un año de expansión y oportunidad para involucrarse en diversas áreas del derecho, principalmente en el sector inmobiliario, donde han liderado algunos proyectos de gran magnitud, obteniendo para sus representados a través de su asesoría, un conocimiento más profundo del sector.
Como especialistas en diversas áreas, el abogado explicó que también se mantienen alertas y actualizados en las materias Civil y Familiar, donde, pese a la promulgación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, aún se requiere capacitación en distintos ámbitos, sobre todo para los litigantes que llevaran diversos procedimientos y, de igual forma, para quienes laboran en el Poder Judicial, desde los que aplican, hasta los que interpretan la ley.
“Si no se capacita a quienes forman parte del poder judicial para que conozcan los procedimientos y los criterios, para que a su vez le den sentido a la reforma, el sistema judicial, no va a avanzar mucho. Es un proceso que tiene que ir madurando y nos va a tomar mucho tiempo, porque tan sólo el Código Penal tiene muchos años y ahí va”, mencionó.
Explicó que en lo que refiere a la Firma y la transición a esta nueva ley, llevan a cabo la contratación de los mejores y más estudiosos recién egresados de las principales universidades del país, para tener una visión más fresca y vanguardista de estos procedimientos que hoy se analizan desde la academia.
“Hoy por hoy hemos contratado estudiosos que está en esa etapa y que, pues con la intención de que ellos vayan también creciendo en nuestra Firma y eventualmente con el tiempo, contar con profesionales experimentados que conocen bien los procedimientos”, afirmó.
Respecto al impacto que tendrá el tema de usos y costumbres para poder instaurar este código, el licenciado señaló que todo recae en la parte de capacitación del personal.
“El abogado hoy no tiene para dónde hacerse. Por ejemplo, nosotros planteamos en un juicio buscar la nulidad de algún contrato y debemos de saber desde el principio cuál es la competencia y la ley aplicable, desde luego conociendo no solo los documentos que dan origen al acto jurídico, sino también el momento de la entrada en vigor de dicho acto”, reconoció.
Por otra parte, se refirió a las relaciones comerciales y el panorama que presenta el Derecho Mercantil con la llegada del nearshoring, en donde apuntó que desde su trinchera se observa un escenario complejo debido a la inseguridad del futuro del poder judicial, por lo que dijo se prevé una economía inestable, pero nada que no sea superable.
“No sabemos qué va a suceder con nuestra Suprema Corte de Justicia, no sabemos qué va a suceder con nuestros jueces, no sabemos qué va a suceder con los magistrados y pues eso arriesga el invertir y hacer negocios en nuestro país”, admitió.
Una de las áreas de mayor fortaleza de la Firma es el Derecho Corporativo. En este sentido el abogado dejó claro que la falta de prevención es la principal causa de que una empresa llegue a disolverse o a perder mucho dinero, pues reconoció que la mayoría de ellas no atienden la parte legal corporativa hasta en tanto no les surge un problema grave.
“A lo que menos le quieren invertir es a lo legal, solo quieren ir con el notario y si él les resuelve piensan que es lo mejor, pero muchas veces no es así, porque el notario solo va a protocolizar determinado acto jurídico, pero no así el entorno a dicho acto. Porque hay mucho más allá de únicamente la constitución “, resaltó.
Para lograr una mejora sustancial en las empresas, el socio sostuvo que en la Firma han enfocado sus esfuerzos en ser asesores de confianza, que ayuden a sus clientes a tener una estructura más firme mediante el cumplimiento normativo, acciones que poco a poco adquieren otros conglomerados empresariales y que, a corto plazo, les permitirá a sus clientes un futuro más prometedor.
Por último, reveló que, este 2025, O´Farrill, Dingler & Cervantes Abogados, S.C celebrará el 50 aniversario de su fundación, tiempo en el que la combinación de experiencia de cada uno de sus integrantes ha sido un factor clave para llevar a la firma a un nivel de éxito continuo.
“Traemos una estructura muy sólida, con un equipo disciplinado y competitivo, muy bien relacionado, con información de primera mano, que nos da mayores oportunidades; siempre un paso adelante por encima de otras Firmas de abogados”, destacó.
Anciano
Lic. María Fernanda Ayala Espinosa de los Reyes Socia Fundadora
Lic. Rodrigo Martínez Nova
Asociado Senior
Mtro. Rodrigo Edgardo
Haces
Socio Fundador
Av. Paseo de las Palmas # 731, Despacho 303, Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000, CDMX
REFERENTE NACIONAL
EN PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL
www.ssal.com.mx
Anciano & Ayala Abogados es una Firma que evoluciona y se prepara para el futuro a través del estudio y trabajo constante, de ahí que sean un referente nacional en materia de propiedad industrial e intelectual. Hoy, su objetivo se centra en el conocimiento e investigación sobre las recientes innovaciones en materia tecnológica, para ofrecer a sus clientes el mejor y más completo servicio legal.
A decir del Lic. Rodrigo Martínez Nova, asociado senior del Despacho, la propiedad intelectual e industrial es un elemento fundamental para todos los micro, pequeños y grandes empresarios, e incluso para aquellas personas que se están aventurando a posicionar servicios o productos en el mercado tanto nacional, como internacional.
Destacó que la necesidad de proteger de la mejor manera los activos intangibles, llámese una marca, patente, diseño industrial, software, obra, reserva o imagen, etc., se debe a la rapidez e inmediatez con la que operan los medios de comunicación electrónica.
“En un mundo tan globalizado, la protección es indispensable. Por un lado, para agregar valor a sus activos, un reconocimiento a la buena fama de sus productos o servicios, así como evitar que terceros se aprovechen y violen sus derechos, como también evitar violar derechos de terceros”, expuso.
Señaló que si bien existe la ley Federal de Protección a la Propiedad industrial, la falta de un reglamento actualizado en la materia hace existan aún áreas de oportunidad en la aplicación de la misma y en su interpretación. Mencionó que Anciano & Ayala Abogados, bajo el liderazgo de los socios fundadores, María Fernanda Ayala Espinosa de los Reyes y Rodrigo Edgardo Anciano Haces, logró dejar un precedente en una tesis ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y tribunales colegiados.
“Sirvió como punta de lanza para todos aquellos que se encuentran en estos mismos supuestos y que no están regulados hoy por hoy y que, debido a la falta de texto en el reglamento o en la propia legislación, encontramos ese camino mediante algunos recursos y amparos que vamos presentando
y que abren la posibilidad para que nuestros clientes obtengan una debida protección de sus derechos y para la materia en sí”, declaró.
Respecto al papel que ha jugado el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en los últimos años y frente al cambio de administración, el especialista consideró que ha resultado en un servicio eficiente, además de que han mantenido un acercamiento con la autoridad de manera respetuosa y con apego a Derecho.
“Ha sido eficiente desde nuestro punto de vista, evidentemente con algunos altibajos, como cualquier autoridad y cambio de administración. Sin embargo, esperamos que ahorita con el nuevo Gobierno siga mejorando. La idea es seguir avanzando”.
Recordó que, por ejemplo, una praxis muy común es presentar solicitudes en línea y confió en que se pueda dar ese paso para temas de procedimientos contenciosos.
“Quizá ya está el camino, pero muchos seguimos optando por la vía tradicional porque es más segura. El tema de las notificaciones, el seguimiento y quizá el día de mañana pueda ser un poquito ya más digital”, reconoció.
Por otro lado, la llegada de nearshoring también ha dado pie a un impulso a la propiedad industrial, abriendo la posibilidad de que innumerables empresas vengan al país. En este sentido, mencionó que se puede tener una empresa, un producto o un servicio que pueda llegar a todos los usuarios siempre y cuando se tengan bien protegidos los derechos
a efecto de contar con ventajas frente a terceros y también para evitar que terceros realicen actos de competencia desleal.
“Sin duda alguna tienen que acercarse a esta materia, proteger sus productos y servicios. Y eso, sin duda, es un referente, ¿no? Hoy por hoy, un producto o un servicio sin un signo distintivo que lo individualice del resto difícilmente puede llegar a posicionarse, a tener el valor o la importancia que la empresa quiere que tengan”, abundó.
El Lic. Rodrigo Martínez Nova informó que dentro de la capacitación continua de los miembros del Despacho está el enfocarse en las nuevas tecnologías y en específico en materia de inteligencia artificial, además de mantener su objetivo de seguir contribuyendo con la prestación de servicios de excelente calidad.
Mtro. Walter Hernández
Socio Fundador
Aunque la cobranza es una práctica mal entendida, en la mayoría de los casos, es fundamental, por lo que se requiere de Firmas altamente capacitadas y especializadas para ejecutar correctamente este tipo de procedimientos, señaló el Mtro. Walter Hernández, socio fundador de CJSI, uno de los despachos más importantes dentro de ese rubro.
Y es que a través de más de dos décadas, la Firma sobresale como uno de los máximos exponentes de la cobranza judicial y extrajudicial, cuya excelencia la ha llevado a tener una exitosa trayectoria legal en la Ciudad de México, Querétaro y Monterrey.
Para llevar a cabo esta tarea, el Despacho dirigido por el experto en Derecho Mercantil se distingue de las demás Firmas tradicionales, pues implementa herramientas tecnológicas con las que satisface las necesidades de sus clientes; hecho que lo ha llevado a ser innovador en su aplicación.
“Sabemos que las empresas que requieren de estos servicios, bancarias o financieras, buscan despachos que sean diferentes; buscan empresas de cobranza. Somos una Firma especialista en recuperación de cartera vencida, abogados litigantes y podemos coadyuvar, con nuestras propias empresas, en otros sectores”, detalló.
Como ejemplo de su actualización constante, en CJSI están certificados en la norma ISO 9001:2015, que se refiere a los Sistemas de Gestión de Calidad; además, de la certificación en ISO
Mtra. Gabriela Carreño Socia Fundadora
www.cjsi.com.mx
27001, enfocada a los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información.
Dentro de esta labor, el Mtro. Walter Hernández hace mancuerna con la Mtra. Gabriela Carreño, socia fundadora y especialista en Propiedad Intelectual. Una gran profesionista con la que creó En Directo Radio/Tv por internet; con el propósito de promover sus servicios.
“La Mtra. Carreño dirige un programa titulado “Quiero Registrar mi Marca”, y yo, otro que lleva por nombre “Toma Chocolate, Paga lo que Debes”, en el que ayudamos, a través de la educación financiera, tanto a acreedores como a deudores”, expresó.
Consultorio Jurídico de Servicios Integrales tiene altos estándares de calidad y concentra a un grupo de abogados confiables y serios, cuyo trabajo se caracteriza por tener un sentido humanista y empresarial.
La innovación es parte de su esencia y ello pone a esta Firma al servicio de sus clientes, quienes conocen las grandes fortalezas de estar dentro de su servicio legal de excelencia y repleto de opciones para buscar soluciones en todo momento.
Consultorio Jurídico de Servicios Integrales S.C.
Av. Baja California # 146, Col. Roma Sur, Alc. Cuauhtémoc, C.P. 06760, CDMX.
ÁREAS DE PRÁCTICA
- Telecomunicación
- Automotriz
- Educación
- Financiera
- Consumo
- Gobierno
- Vivienda
- Salud
CONTACTO
Av. Baja California 146, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760
Ciudad de México
Tel: (55) 52198584
info@cjsi.com.mx
www.cjsi.com.mx
CONMEMORA SU 25 ANIVERSARIO PRESTANDO SERVICIOS
CON RESULTADOS
EFICACES Y ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD
Lic. Vanesa Gutierrez – Asistente Legal
Lic. Carolina Hernández – Negocios Inmobiliarios
Lic. Ricardo Jonathan Hernández González – Abogado Corporativo
Lic. Nancy Fernández – Asistente Legal
Lic. Jorge Brandon Ramírez Martínez – Abogado Fiscal Administrativo 1- Dr. Julio César Rojas de la Cruz – Socio Director
Lic. José Luis Rojas Hernández – Socio Director
Lic. Miriam Doctor Sánchez – Gerente Administrativo
4- Lic. Rubén Omar de la Rosa Martínez – Socio Laboral
RCA Abogados es una Firma consolidada, cuyas áreas de práctica se han especializado en dar atención a empresas de diferentes sectores como el financiero, inmobiliario, transporte, energía, alimentos, automotriz y otros, principalmente en las áreas de derecho inmobiliario, fiscal, financiero, fintech, penal, laboral, corporativo, compliance, bancario y bursátil. RCA se ha distinguido por crear soluciones vanguardistas, llevando a sus clientes a un nivel de servicio integral que además promueve el respeto a las leyes y las instituciones, siempre con una clara convicción de ética profesional, responsabilidad social y cultural.
“Contamos con abogados altamente capacitados que mantienen estándares de calidad en su preparación y servicio” precisó el Dr. Julio César Rojas de la Cruz, socio Director de la Firma.
Como un gran investigador del Derecho en México, el abogado mencionó que los retos que presenta nuestro país para RCA en el próximo sexenio, son la firmeza de los principios de los juristas, …“Ahora más que nunca los abogados debemos ser conscientes de la importancia de nuestro papel en la sociedad para defender el Estado de Derecho desde nuestra actividad diaria, tanto laboral como académica, debemos pugnar por la efectiva tutela de los derechos humanos de nuestros clientes, aliados y amigos. La Reforma Judicial es un episodio que permitirá ponernos a prueba en diferentes ámbitos, inclusive podrá modificar la cultura de nuestra organización para adaptarnos a los ajustes que se van a generar si se mantiene o no en sus términos dicha Reforma, que como ya habíamos mencionado en otras publicaciones, definitivamente es necesaria, pero no compartimos el trasfondo ni la forma en la que se ha llevado a cabo la reciente modificación Constitucional”.
El Derecho Financiero es una de las áreas de gran atención dentro de la Firma, toda vez que los socios multidisciplinarios y abogados ofrecen un seguimiento completo de las Entidades Financieras desde su constitución hasta su desarrollo o transformación.
“Nuestro objetivo es que las Entidades, ya sean centros cambiarios, bancos o fintechs capitalicen la estructura legal en su valor financiero para aumentar la calidad moral ante las instituciones supervisoras y en consecuencia crezca su solidez comercial, asimismo se puedan defender ante cualquier acto de autoridad que afecte sus derechos”, indicó.
Añadió que su área de compliance se encarga del seguimiento de la regulación en todas las áreas de atención, como la fiscal, financiera, penal y laboral para garantizar el control interno de las empresas, consolidando las metodologías de gobierno corporativo y adecuándolas a cada tipo de organización.
En materia penal, RCA exige a sus abogados formación y capacitación constante y no solamente en el conocimiento de las leyes locales, sino también de los tratados internacionales de los que el país es parte.
“Durante los 25 años de experiencia, en diversas ocasiones hemos representado a empresas en asuntos que han sido calificados como relevantes; que son aquellos que involucran grupos de población significativos cualitativamente y cuantitativamente, medios de comunicación y relaciones con Gobiernos y dependencias de diferentes ámbitos. Con nuestro equipo, hoy más que nunca estamos capacitados para tomar estos asuntos relevantes”, reconoció.
Por otro lado, el Dr. Julio César Rojas de la Cruz, socio Director, habló también del área de Derecho Laboral con la integración de especialistas en la materia que han complementado la protección de las empresas en casos de litigio y que también han potencializado la visión de protección preventiva para que sus clientes den el debido cumplimiento a las diferentes regulaciones para fortalecer una cultura de gestión de riesgos.
Reconoció que RCA desde sus orígenes se enfocó en el área de litigio civil y mercantil, lo que dotó de grandes herramientas al área de litigio que hoy atiende muchos casos relevantes para el País. “Agradecemos a los socios fundadores, asociados, colaboradores, asesores, amigos, clientes, aliados y proveedores por todo el apoyo y la confianza depositada a través de 25 años de ejercicio profesional, RCA Abogados mantiene la convicción de seguir perfeccionando sus procesos para mantener la lealtad de todos los que la conformamos, Gracias de todo corazón”.
En su décimo aniversario, Lex Legal México se consolida como uno de los Despachos boutique más sofisticados en materia Corporativa y Mercantil, siendo una probada alternativa a los esquemas tradicionales del ámbito legal en México, destacando como una de las pocas Firmas que practican el novedoso enfoque Lean-Law.
Fernando Córdoba García, Managing Partner de la Firma, ha sido reconocido como referencia en México por la Global Law Experts® (UK), así como Leading Corporate Lawyer por la publicación Acquisition International (2024).
Fernando es abogado por la Universidad Iberoamericana (CDMX), MBA por la EUDE (Madrid), y doctor HC por el IMELE (México). En su trayectoria destaca la asesoría y representación de más de 150 sociedades asiáticas en México, y poco más de 100 sociedades sudamericanas con negocios en nuestro país.
Actualmente, Lex Legal México asesora a una de las empresas privadas más relevantes en materia de oil & gas, así como múltiples sociedades operadoras de súper aplicaciones, integradoras de tecnologías financieras, y procesadoras de datos.
Para mantener y ampliar el liderazgo que, desde el año 2021, ha logrado BFT Legal Consulting, la Firma regiomontana se centró arduamente en varios aspectos clave durante el 2024. Al respecto, la Lic. Camila González Gómez, socia del Despacho, reveló que dirigieron sus esfuerzos principalmente en fortalecer su red de clientes internacionales, especialmente en transacciones transfronterizas y áreas de inversión extranjera, consolidando alianzas estratégicas con firmas en el extranjero.
Así mismo dijo que implementaron soluciones tecnológicas que optimizan los procesos legales y administrativos, mejorando la eficiencia en la prestación de servicios, aunado a ello explicó que continuaron atrayendo y desarrollando talento de alto nivel, con un enfoque en especialización y formación continua, para estar a la vanguardia en las áreas clave del Derecho Corporativo.
“A la par establecimos prácticas de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad en la prestación de servicios legales, lo que puede atraer a clientes conscientes de estas prácticas. También exploramos nuevos mercados nacionales, como el sur y sureste de México, lo que nos dio la posibilidad de expandirnos a industrias emergentes como la tecnología, energías renovables y construcción”, detalló la abogada.
La intención de BFT Legal Consulting es brindar un servicio personalizado de alta calidad a clientes actuales para mantener su lealtad y generar recomendaciones, donde a la par se fortaleció la presencia digital y la reputación del Despacho a través de estrategias de marketing digital, eventos legales, y publicaciones en medios especializados.
Ello generó que diversas prácticas profesionales, como Propiedad Intelectual, se vieran más fortalecidas, en un momento clave como es el fenómeno del nearshoring.
EL ARTE DE BUSCAR SOLUCIONES INNOVADORAS
Algo que la socia calificó de positivo dado que ello empieza a generar un crecimiento empresarial notable, lo que propicia la necesidad de proteger los activos intangibles, como marcas, patentes, derechos de autor y know-how, que juegan un papel crucial en la competitividad de dichas empresas.
“Nuestra labor es proteger la innovación y tecnologías, así como el valor de marca en crecimiento, todo ello con una mayor preparación para defender a nuestros clientes ante el aumento de Litigios y Conflictos. También apuntalamos la colaboración y la transferencia tecnológica, además de dar un impulso en el comercio electrónico y digital”, manifestó.
Frente a estos retos, el Mtro. Luis Orlando Pérez Gutiérrez, socio, expuso que lo mismo han hecho en el sector Energético, donde la propuesta del Gobierno Federal de devolver al Estado la soberanía y dominio sobre los recursos energéticos ha limitado la apertura a la inversión extranjera.
“De alguna forma ha funcionado la política de fortalecer a Pemex y CFE, limitando la participación privada para que el Estado recupere el liderazgo y el control de la explotación y distribución de petróleo, gas y electricidad. Ello asegura que los ingresos generados por los recursos energéticos beneficien al país, asimismo el Estado maneja decisiones estratégicas, como la fijación de precios y la dirección de inversiones hacia áreas prioritarias, como la autosuficiencia en la producción de combustibles”, destacó.
No obstante, el abogado expuso que la propuesta federal ha dejado ver algunos desafíos y áreas en donde no ha funcionado del todo bien. Por ejemplo, dijo, las restricciones a la inversión extranjera han limitado el acceso a capital y tecnología necesarios para modernizar el sector energético, lo que ha reducido la competitividad del sector, dificultando el desarrollo de energías renovables, aunado a que las reformas han generado incertidumbre y disputas legales con inversionistas extranjeros, afectando el clima de negocios en este sector.
Av. Lázaro Cárdenas # 2224 Int. 201, Col. Zona Loma Larga Oriente, San Pedro Garza García, Nuevo León, C.P. 66266. admin@bftlegal.com
Del mismo modo, el Mtro. Jorge Antonio Pérez Gutiérrez, socio, detalló que en Derecho Penal también identificaron varios retos significativos dentro del sistema procesal, además de desarrollar estrategias específicas para abordarlos de manera efectiva.
“Hemos visto sobrecarga de casos, lo que impacta negativamente en la administración de justicia. Para enfrentar este desafío, en BFT Legal Consulting hemos invertido en herramientas tecnológicas avanzadas, para procesar y administrar una gran cantidad de documentos y actividades y tareas, rastrearlos y dar seguimiento. De igual manera hemos observado deficiencias en la investigación y la prueba, de ahí que trabajemos con expertos multidisciplinarios —psicólogos, criminólogos, médicos, entre otros— para llevar a cabo investigaciones exhaustivas que refuercen la calidad de las pruebas y las argumentaciones presentadas ante los tribunales”, indicó.
El especialista dijo que el sistema penal se encuentra en constante evolución, de ahí que establecieron un programa interno de capacitación continua para que sus abogados estén al día con las nuevas leyes y procedimientos. Lo mismo que con el acceso a la justicia, en donde buscan garantizar un acceso equitativo con servicios Pro Bono y trabajando en la defensa de derechos, especialmente en casos que involucran a niñas, niños, adolescentes, mujeres y otros grupos vulnerables.
Finalmente, destacó que, en la protección de Derechos Humanos, implementaron prácticas estrictas para asegurar que todos los procedimientos se conduzcan conforme a las normas de derechos humanos, ofreciendo así una defensa sólida y comprometida con estos principios. Hechos que demuestran que BFT Legal Consulting es una Firma vanguardista, cuya dedicación ha significado éxitos continuos y la creación de un nombre que no será fácil de olvidar.
PERSPECTIVA CLARA Y DINÁMICA DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Reconocida como una de las Firmas Penalistas más importantes de México, desde el año 1985 por el Socio Fundador Ricardo Márquez Romo, Márquez & Asociados Bufete Jurídico sigue forjando su legado ahora con un equipo de jóvenes con perspectiva clara y dinámica del sistema de justicia. Con una renovación de estructura, desde hace 12 años ha sido presidida por el Mtro. Sebastian Ricardo Márquez Alcántara, tiempo en el que ha logrado dejar precedentes a nivel nacional.
Los socios que lideran el Despacho cuentan con una amplia experiencia en el sector público, principalmente en el Poder Judicial de la Federación, en los juzgados de Distrito de Amparo en Materia Penal y en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
En entrevista la también socia, Mtra. Jesica Maleni Gutiérrez León consideró que uno de los principales retos que han enfrentado a lo largo de los años ha sido el demostrar las capacidades que tienen los jóvenes abogados para atender cualquier asunto.
“A veces no dan la oportunidad a la gente joven, que apenas vamos egresando de las carreras, con la finalidad de poder demostrar que tenemos la capacidad en este aspecto. Entonces, hemos sido constantes en la preparación, en la práctica, y el estudio, haciendo posgrados, tomando cursos, diplomados”, aseguró.
Al hablar sobre el avance que han tenido los juicios orales desde su implementación, el socio presidente Sebastian Ricardo Márquez Alcántara expuso que, derivado de la experiencia de participar en el sistema mixto, existe una diferencia con el sistema procesal acusatorio, debido a que prevalecen los principios de inmediación y de publicidad.
“El juzgador tiene a los órganos de prueba que le están diciendo lo que vieron a través de sus sentidos de manera presencial y ya no es a través de un escrito que podía ser modificado. Entonces ya estando en el juicio oral, se tiene esta presencia que implica no solamente el qué va a relatar, sino también cómo se comporta, cómo dice las circunstancias”, puntualizó.
Mencionó que a lo anterior se le denomina psicología del testimonio, que ha sido muy importante porque los juzgadores deben de estar atentos a todo, no nada más a lo que se contesta por parte de los órganos de prueba y esto ha logrado que se tenga una mayor percepción de justicia.
Una de las áreas que ha consolidado el éxito del Despacho ha sido en materia de amparo. Sus principales y primeros clientes fueron empresarios en vías de crecimiento que se dedican a la industria del entretenimiento, a través de aparatos recreativos lúdicos con presencia en toda la República Mexicana.
De acuerdo con los abogados, estos primeros casos fueron consecuencia de una estrategia del Gobierno Federal de erradicarlos, eliminarlos sin respetarles sus derechos, ya que se consideraban como si fueran productos o mercancías ilícitas sin tomar en cuenta que eran debidamente importadas que había facturas que era una industria que sí le faltaba una regularización, pero que no era ilícita. La firma implementó un plan de trabajo que llegó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declarando la inconstitucionalidad de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, y su Reglamento, a favor de la industria del juego que representan.
Márquez & Asociados Bufete Jurídico se rige bajo la filosofía de conjuntar la práctica con el estudio y conducirse en cada asunto con ética, confianza y la garantía de que la gente tendrá la certeza que trabajarán arduamente para obtener los mejores resultados no sólo en materia penal, sino también en Derecho Administrativo, Civil, Sucesorio, Familiar y Mercantil.
Dr. Rafael Lucio # 9, Piso 3, Despacho 301-302, Col. Doctores, Alc. Cuauhtémoc, C.P. 06720, CDMX. 55 62654974 / 55 39349655 www.marquezyasociados.com.mx contacto@marquezyasociados.com.mx juridico_marquez
Jurídico Márquez & Asociados
Mtro. Sebastian Ricardo Márquez Alcántara Socio presidente
Pérez Rivera, Salas y Peña es una Firma legal especializada en Derechos Humanos, que ofrece servicios de asesoría, consultoría para prevención del delito y defensa legal de personas físicas y morales en materia Penal, Constitucional, Civil, Administrativa y en Derecho Internacional.
El Despacho se distingue por brindar atención personalizada, por parte de sus socios, a asuntos de alto impacto e interés público, así como a delitos y responsabilidades asociadas con violaciones graves a los Derechos Humanos. De ahí que sea la única en el país que tiene como prioridad la incorporación de una perspectiva de Derechos Humanos y de defensa estratégica de cada uno de los asuntos que le confían.
Todo ello soportado con la experiencia y prestigio de los abogados que integran su equipo, quienes han dedicado gran parte de su vida a la defensa y promoción de los Derechos Humanos en México, así como a la representación de asuntos de impacto a nivel internacional, como defensores o asesores jurídicos. Sus socios conjuntan más de 50 años de experiencia en litigio.