Sabemos que elegir Universidad no es un tema sencillo para los estudiantes, ya que en esta etapa se define su futuro, el cual debe ser próspero y satisfactorio porque de él depende su estabilidad económica y desarrollo profesional a lo largo de su vida.
Al conocer esto, se realizó un ranking de las Mejores Universidades de México y se emplearon como fuentes los últimos datos disponibles de ExecumUNAM y CONACYT (PNDC), los que corresponden al año 2013, los de COPAES, QS y Webometrics, actualizados a 2014, y la encuesta a reclutadores de AméricaEconomía Intelligence, aplicada en febrero de 2015.
Los aspectos que se tomaron en cuenta para realizar el ranking son:
• Calidad Docente (30%): Evalúa el cuerpo docente conforme su tamaño (25%) y distribu-
Ranking de las Mejores Universidades y escuelas de educación superior en México
1. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha desempeñado un papel protagónico en la historia y en la formación de nuestro país. Las tareas sustantivas de esta institución pública, autónoma y laica son la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.
2. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). El Tecnológico de Monterrey desarrolla el potencial profesional y humano porque ofrece el nivel académico, los recursos y los programas académicos de excelencia. Fomenta en los alumnos la cultura del esfuerzo como cimiento de su formación personal, y la dedicación al estudio como premisa para garantizar su éxito profesional.
ción (25%), considerando las siguientes ponderaciones al interior de ambos indicadores: tiempo completo (60%), tres cuartos (20%), medio tiempo (15%) y hora (5%). y las cantidades totales de profesores en cada categoría. Además evalúa la formación del mismo cuerpo docente (50%), conforme la siguiente ponderación: académicos doctorados (60%), magíster (20%), licenciados (10%) y técnicos (10%).
• Investigación (20%): Mide la cantidad anual de patentes logradas (45%), la producción anual absoluta de paper ISI (30%), la productividad anual de paper ISI por cada investigador (20%), y la calidad de los investigadores de acuerdo a su nivel alcanzado, conforme la categoría del SIN-CONACYT(5%).
• Reputación entre empleadores (20%): Se evalúa conforme encuestas aplicadas al universo compuesto por reclutadores de las 500 empresas más grandes de México, y complementadas con reclutadores de bufetes de abogados, hospitales y escuelas.
• Oferta de posgrado (15%): Considera la clasificación del Programa Nacional de Posgrados
de Calidad (PNDC) de CONACYT (80%), conforme la siguiente ponderación de sus programas: de competencia internacional (40%), en desarrollo (25%), consolidados (15%) y recién creados (20%). El 20% restante evalúa el total de programas de posgrado, tanto de doctorado (60%), como de magíster (40%), e independientemente de si son acreditados o no.
• Prestigio internacional (10%): Se construye considerando las apariciones en los ránkings internacionales de universidades de QS y Webometrics (50%). complementados por un indicador de percepción en base a la encuesta a reclutadores, conforme a sus preguntas sobre globalización y prestigio latinoamericano (50%).
• Acreditación (5%): Mide la cantidad bruta (50%) de programas académicos de pregrado que se encuentran acreditados ante el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y la proporción de estos (50%) en relación al total de programas de pregrado ofrecidos.
3. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Es considerada una de las instituciones educativas más importantes de México y América Latina en la formación de técnicos y profesionales en los campos de la administración, la ciencia, la ingeniería y las nuevas tecnologías.
4. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Basada en los principios de libertad de cátedra y de investigación, e inspirada en todas las corrientes del pensamiento. Una de las principales universidades en México en aportar el mayor número de investigación.
5. Colegio de México. El Colegio de México expresa su compromiso para asegurar el respeto a la integridad de todas las personas que conforman su comunidad, así como a los productos de su trabajo y los bienes públicos
6. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Es la tercera universidad más grande de México y la institución pública de educación superior más importante y con la mayor oferta académica del noreste del país.
La Universidad de Monterrey es una institución de inspiración católica, abierta a todo credo y condición, que se distingue por ofrecer un Plan Personal de Formación único para cada estudiante de acuerdo con sus características personales e intereses profesionales, a fin de que alcance su máximo potencial, en un entorno de alto rigor académico y visión internacional.
En la Universidad de Monterrey proponemos una forma única de vivir tu formación universitaria.
Contamos con una calidad académica excepcional al contar con un profesorado con amplia experiencia académica y profesional, reconocidos de forma nacional e internacionalmente.
Actualmente, la UDEM cuenta con 12 mil alumnos y ofrecemos:
4 bachilleratos
- General
- Bicultural
- Internacional
- Bilingüe
45 carreras en las áreas de
- Arte, Arquitectura y Diseño
- Ciencias de la Salud
- Negocios
- Educación y Humanidades
- Ingeniería y Tecnologías
- Derecho y Ciencias Sociales
Posgrados
- 14 programas de maestría
- 14 especialidades de posgrado
- 35 especialidades médicas
Las Mejores Universidades y
7. Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Es una institución con proyección hacia el futuro. Su misión es participar en el desarrollo de la sociedad con la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, capacitados con el más alto nivel técnico; así como con la generación de investigación pertinente. Todo ello con la conciencia social que exige una distribución equitativa de los beneficios de la globalización.
8. Universidad de Guadalajara (UDG). Nuestra institución atiende a más de 235 mil estudiantes (103 mil de nivel superior y 132 mil de nivel medio superior), distribuidos en seis centros universitarios metropolitanos y nueve centros universitarios regionales. Su comunidad académica se distingue por ser una de las más importantes de México. La vida cultural y la riqueza artística del occidente de México no se explican sin la pionera y única contribución de la Universidad de Guadalajara.
9. Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). El ITAM se inspira en un concepto que entiende al ser humano como ser libre, como ser social comprometido con la elevación y el progreso humano y como ser llamado por vocación esencial a buscar la verdad y el bien. Debe tender a mejorar al ser humano mediante el enriquecimiento de sus mejores valores, la integración de su persona y la formación de su conciencia
10. Universidad Iberoamericana (UIA). Reconocida en México y el extranjero como una de las instituciones de educación superior privada más importantes del país, la Universidad Iberoamericana ofrece un amplio espectro de programas académicos, diseñados para cumplir las exigencias de formación humana y profesional que demandan nuestros estudiantes y la sociedad.
11. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. La Universidad coadyuva como comunidad del conocimiento al desarrollo del arte, la cultura, la solución de problemas económicos, ambientales, sociales y políticos de la región y del país
12. Universidad Autónoma Chapingo. Es una institución mexicana pública pertinente, con liderazgo y reconocimiento nacional e internacional con alta calidad académica en la educación y por el rescate y la difusión cultural que desarrolla.
13. Universidad Autónoma de San Luis de Potosí. El crecimiento y el fortalecimiento académico, cultural y de investigación es reflejo de un proyecto sólido, generado a pulso por quienes conforman las bases de su futuro institucional.
14. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) Fortalece el sentido de pertenencia y orgullo universitarios hacia la Institución a través del fomento de la Identidad en la comunidad de los diferentes espacios académicos que conforman la Universidad.
15. Universidad de Sonora. La Universidad de Sonora destaca entre el amplio abanico de instituciones de educación superior radicadas en el estado, como una
casa de estudios con un sólido prestigio académico y un amplio reconocimiento ciudadano que la hacen ser una de las mejores en el país y el mayor patrimonio social del pueblo sonorense.
16. Universidad Anáhuac México Norte. Una rica experiencia de 48 años y 30,000 egresados trabajando en todas las áreas del quehacer nacional. 70% de los que trabajan ocupan puestos de dirección o gerencia. 40% son propietarios o socios de su propio negocio. Somos la institución educativa líder en proyectos sociales.
17. Universidad Panamericana (UP). La universidad no vive de espaldas a ninguna inquietud humana, a ningún problema de la sociedad ni a ninguna preocupación de los ciudadanos. La actividad mediante la cual debe responder a esa exigencia la constituyen la circulación del pensamiento en comunidad, la apertura al diálogo y la búsqueda incesante de la verdad.
18. Universidad de Monterrey (UDEM). Somos una institución de inspiración católica, abierta a todo credo y condición, que se distingue por ofrecer un Plan Personal de Formación único para cada estudiante de acuerdo con sus características personales e intereses profesionales, a fin de que alcance su máximo potencial, en un entorno de alto rigor académico y visión internacional.
19. Escuela Bancaria y Comercial (EBC). Somos la institución de educación superior de régimen privado más antigua del país. Somos mexicanos, somos libres, somos laicos, somos incluyentes. Nos especializamos en negocios. Su misión es formar profesionales emprendedores que se distingan en el ámbito de las organizaciones por su saber, por su hacer y por su ser.
20. Universidad del Caribe. La Universidad del Caribe (Unicaribe) fue fundada por decreto del entonces gobernador del estado de Quintana Roo, Joaquín Hendricks Díaz. Desde su fundación, la Universidad del Caribe ha mantenido un crecimiento constante tanto en su infraestructura como en la calidad de sus servicios.
La elección de nuestra profesión es uno de los temas más importantes de nuestro futuro, de ello depende la calidad de vida que queremos obtener.
Al conocer que no es sencillo tomar una decisión sobre la carrera a estudiar y la universidad donde la vamos a cursar, entrevistamos al Lic. José Alberto Cervantes Marcelino, Psicólogo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien además realizó un estudio de campo con la responsable del área de psicología social en la UNAM en el que logró identificar cómo elegir una profesión y cómo elegir la universidad donde la vamos a cursar.
1.- ¿Es importante elegir un área específica durante la preparatoria para encaminarme a mi carrera profesional?
“Resulta sumamente recomendable encaminarse, durante la preparatoria, rumbo a un área que sea acorde con nuestro proyecto profesional. Sin embargo, resulta mucho más importante reconocer que somos seres cuyas elecciones van cambiando a cada momento. Sería un descuido de mi parte no considerar que los jóvenes, durante este periodo, son atravesados por un cúmulo de experiencias que puede modificar en un momento cualquier camino trazado previamente. Recomendaría a aquellos que se encuentren ante esta decisión, que antes de perfilarse rumbo alguna área en específico se dieran la oportunidad de experimentar lo que tiene que ofrecerles los diversos campos del conocimiento”.
2.- ¿Cuáles son los factores que deben de tomar en cuenta los estudiantes al elegir una carrera profesional?
“Esta pregunta es bastante compleja, por lo que mi respuesta será trágicamente insuficiente. Para
Mi Profesión y Mi Universidad
la elección de carrera se deben de tomar en cuenta factores personales (psicológicos como la personalidad), familiares (modelos de identificación), institucionales (accesibilidad a instituciones de educación públicas y privadas), sociales (medio de comunicación), estructurales (bono demográfico) y culturales (la preponderancia del beneficio económico). Las relaciones existentes entre estos factores será de gran ayuda para la toma de decisiones”.
3. En caso de tener conocimiento en alguna área, ¿debo elegir mi carrera acorde a esto?
“Sería más sencillo optar por una carrera que sea acorde con esta experiencia. Esto parece algo lógico, pero tal como mencionaba con antelación, ampliar nuestro conocimiento sobre las diversas áreas del conocimiento es recomendable para tomar una mejor decisión. Lo anterior no sólo implica ampliar nuestra perspectiva, también va de la mano con el perfeccionamiento nuestras capacidades, el desarrollo de nuevas habilidades y el reconocimiento de posibles aptitudes. El salir de nuestro espacio de confort podrían llevarnos a descubrir talentos hasta el momento desconocidos”.
4.- ¿Debo elegir una carrera profesional que sea bien pagada?
“Es un hecho que en los tiempos en los que vivimos el factor económico se considera determinante a la hora de elegir una carrera profesional. Pese a ello, basar la elección de una carrera únicamente en el factor económico puede resultar contraproducente. Creo que aquellos quienes estén pensando en optar por una carrera determinada en función de este criterio deben tratar de responderse las siguientes preguntas ¿Por qué es tan importante el dinero? ¿Será acaso que se persiga la obtención de cierto estatus, pertenencia a un grupo social o el acceso a cierto estilo de vida? ¿Qué tanto ese proyecto de vida ha sido elaborado por sí mismos y que otro tanto por esquemas familiares, influencia del grupo de pertenencia, modelos de identificación promovidos por los medio de comunicación y en general por la sociedad en la que vivimos o sobrevivimos?”
5.- ¿Cómo puedo lograr que mis padres se involucren en mi elección sin que afecte mi decisión final?
“Antes que nada he de negar, al menos parcialmente, la idea de la moratoria social presente durante nuestra estancia universitaria ya que, es bien sabido que, muchos estudiantes tienen que ser a la par trabajadores para solventar sus propios gastos y así mantenerse a flote en el ámbito universitario. Los más afortunados hacen posible su estancia universitaria gracias al apoyo su familia. Cabe señalar que el apoyo familiar no se acota a recursos económicos y materiales, sino a recursos socio-afectivos que se accionan a manera de una red de apoyo. Por lo tanto, considero beneficioso promover espacios de comunicación y respeto, que nos permitan dar a conocer nuestro proyecto profesional y también permitan al otro, nuestro padre, nuestra madre o algún otro integrante de la familia, expresar sus desacuerdos en relación a nuestras elecciones”.
6.- ¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en México?
“Según el Observatorio Nacional del Servicio Nacional de Empleo (2015), las carreras mejor pagadas en México son las siguientes: Finanzas, banca y seguros; Química; Servicios de transporte; Minería y extracción; Estadística; Medicina; Historia y arqueología; Ciencias de la tierra y de la atmósfera; Arquitectura y urbanismo; Construcción e Ingeniería civil.
“Éstas son sólo estadísticas, de la misma manera en la que reflejan ciertas tendencias, las estadísticas también nos han hablado de crecimiento económico, reducción de los niveles de pobreza del país y disminución de índices de criminalidad, datos desmentidos por nuestra vida cotidiana. Es más importante una decisión informada, basada en nuestros gustos e intereses, el reconocimiento de habilidades y aptitudes, además de factores psicológicos de personalidad. Lo anterior no niega la importancia de que los jóvenes se informen y problematicen en cuanto a los grandes problemas nacionales, entre muchas de éstas se encuentran el presunto bono demográfico y la reforma a la Ley Federal del Trabajo, temas en los que no ahondare esperando que sea la inquietud del lector la que tome la iniciativa”.
¿QUIÉNES SOMOS?
87 años de formar especialistas en negocios · Transformadores de sueños en historias de éxito · Impulsores por excelencia de profesionales en negocios · Catapulta de los profesionales que apuntalan el crecimiento de México · Muros de cristal para una educación transparente · Impulsores de talento para las principales empresas del país · Voluntad por llevar la mejor educación de negocios a los cuatro puntos cardinales del país · Proveedores de profesionales para las empresas que transforman México · Formadores del capital humano esencial para las instituciones más importantes del país · Excelencia educativa probada en los hechos · Pioneros en la formación de los mejores contadores del país · Una comunidad de mujeres y hombres que construyen con decisión su futuro · Plataforma para el impacto social ·Diseñadores incansables de nuevos y mejores modelos educativos · Creadores de negocios con modelos de alto impacto · Profesores con experiencia que conocen y entienden la realidad de los negocios · Capital humano esencial para las estructuras organizacionales que mueven nuestra economía · Educación superior que sabe adaptarse a la vida, al ritmo y a las necesidades del presente · Plataforma sólida para el despegue de las ideas · Planes diseñados para vincular al estudiante con el mundo real desde el principio de sus estudios· La escuela de negocios más sólida y completa del país · La institución de educación superior de régimen privado más antigua del país · Educación superior desde 1929 · La escuela mexicana de negocios
Ciudad de México y área metropolitana: Tel: 3683-2500 Interior de la República Tel: 01 800 021 8174
FUIMOS SOMOS SEREMOS
Panorama Educativo en México
La situación educativa en nuestro país es uno de los temas más importantes en la agenda pública y por ello el Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, aprobó reformas educativas que ayudarán al aumento del nivel académico.
En el ciclo escolar 2014-2015 la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), realizó los anuarios estadísticos de educación superior para conocer la cantidad de egresados de escuelas públicas y privadas de nuestro país, esto fue lo que arrojó:
Respecto a la modalidad escolarizada de sostenimiento público y particular en el tema de Licenciaturas en Educación Normal las cifras son de 2 millones 102 mil 268 egresados; en cuanto a Licenciatura Universitaria y Tecnológica las cifras son de 29 mil 988 egresados.
En cuanto a la modalidad no escolarizada de sostenimiento público y privado las cifras en Técnico Superior son de 214 mil 543 y en Licenciatura Universitaria Tecnológica son de 4 mil 126.
Profesiones con Mayor Demanda
Otro dato que es importante conocer en materia educativa de nuestro país, son las carreras más de-
mandadas. En el primer semestre del año pasado, el portal del empleo Trabajando.com que tiene como Directora General a Margarita Chico, realizó un estudio del tema y los resultados son:
• Administración de empresas
• Contador General/Contabilidad
Ingeniería Industrial
• Marketing/Mercadotecnia
• Administración de Negocios Internacionales Actuario
Ingeniería en Informática/Sistemas
• Informática
• Relaciones Internacionales
Economía
“Si tu carrera está entre las más demandadas, es porque las empresas valoran el perfil de estos profesionales, pero ojo, que esto no significa que no debes prepararte para el proceso de búsqueda de empleo”, dijo la Directora.
No obstante, el Reporte Laboral de Hays, detalló que para 2016 las carreras con mayor demanda en seis industrias son:
Colegio Israelita de México ORT: una Institución con Visión Global
ORT, LA RED EDUCATIVA MÁS GRANDE DEL MUNDO
Hace 7 años, nuestro colegio firmó una alianza con ORT, la red educativa más grande del mundo, presente en 60 países y fundada hace 100 años en Rusia, para capacitar a los judíos del país en un oficio productivo. Hoy su meta es proporcionar herramientas útiles para el futuro, a través de la educación.
ORT abarca desde escuelas a nivel primaria, hasta universidades, cada una de las cuales tiene su sello particular según sus metas propias y las necesidades de cada país.
ORT ofrece proyectos virtuales, programas educativos, capacitaciones a maestros y el apoyo de expertos. Además, permite hacer intercambios entre países que trabajan proyectos similares. Por ejemplo, en el Colegio tenemos un programa avanzado de robótica y sabemos que ORT Moscú también está desarrollado en este tema, por lo que nuestros alumnos viajaron a Rusia para un intercambio académico/cultural, y en abril nos tocará ser los anfitriones.
Nuestros alumnos pueden participar en intercambios virtuales o presenciales, con otros jóvenes de varios países como Panamá, Rumania,
Inglaterra, Italia, Israel, entre otros, lo que permite cumplir con una de las metas principales del Colegio: educar a nuestros alumnos con una visión global, ya que viven experiencias académicas y culturales de primera mano.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Nuestra metodología educativa, desde preescolar hasta preparatoria, es el aprendizaje basado en proyectos, que permite al alumnado desarrollar habilidades útiles para la vida, como el planteamiento de hipótesis, la investigación, la comprobación, la evaluación, el trabajo en equipo, así como diferentes formas de presentación de resultados. A través de esta metodología, los alumnos pueden explorar y hacer uso de su potencial individual.
En nuestra institución consideramos que el educador no puede imaginar ni determinar el límite o el alcance de cada uno de los estudiantes. Cada escuela debe poner a disposición del alumnado las herramientas necesarias para que él mismo descubra sus capacidades y llegue tan lejos como lo desee.
LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA, NO COMO META
El nivel de dominio de la tecnología de nuestros estudiantes es muy alto, esto se debe a que
Mejores Escuelas de educación Media Superior
consideramos la tecnología como una herramienta y no como una meta, y por lo tanto, está integrada en el proceso educativo. Contamos con expertos que asesoran a nuestro alumnado para crear presentaciones, material multimedia, videos de animación, construir páginas web, utilizar medios interactivos, o llevar a cabo cualquier otra necesidad de los proyectos.
Este es un excelente ejemplo de lo que significa Learning by Doing o Aprender Haciendo, porque en la vida, el mejor aprendizaje es aquel que obtienes cuando haces las cosas tú mismo. La tecnología, entendida y utilizada directamente, es una herramienta que permite formar alumnos con excelencia académica.
ROBÓTICA
Nuestros alumnos comienzan a programar robots desde preprimaria, a través de sus iPads, y continúan desarrollándose a lo largo de los años. Así, hace unos meses, un grupo conformado por alumnos desde 4º de primaria hasta preparatoria, participó en Robomatrix, Oaxaca, donde obtuvieron excelentes resultados y pases directos a competencias internacionales. En marzo, 3 alumnos viajarán a Israel para participar en una competencia del prestigiado Instituto Israelí de Tecnología, Technion.
TIKUN OLAM: REPARAR EL MUNDO
Tikun Olam significa Reparar al Mundo, ya que un precepto del judaísmo dice que debemos dejar al mundo en mejores condiciones de cómo lo recibimos.
A lo largo del año, y como parte de los proyectos, nuestro alumnado debe realizar labor social. Esto inicia desde preescolar y adquiere gran relevancia en preparatoria. El año pasado, nuestro alumnado realizó 5 mil horas de servicio social en diversas instituciones, de las cuales recibimos gran reconocimiento por el compromiso y actitud de nuestros jóvenes.
El Colegio CIM ORT tiene 92 años de liderazgo educativo en México, formando hombres y mujeres de bien, fieles a sus tradiciones y a su Patria.
Desde su origen en 1966, el ITYC se ha distinguido por brindar a sus alumnos una sólida educación que integra altos estándares académicos, y una importante y profunda formación humana.
En el ITYC trabajamos para que nuestros alumnos encuentren significado y utilidad a los conocimientos adquiridos y pongan en práctica las habilidades que han desarrollado. Trabajamos para darles herramientas que les permitan construir su éxito, enfrentando y resolviendo las dificultades reales de la vida.
Habilidades que desarrollan nuestros alumnos
Expresión oral
• Análisis y reflexión
• Pensamiento crítico
• Seguridad y autoestima
• Iniciativa
• Argumentación crítica
• Habilidades lectoras
Habilidades de razonamiento matemático
• La aplicación de conocimientos para la resolución de problemas
• Investigación
Expresión oral
• Trabajo en equipo
• Creatividad científica
Nuestra labor diaria está enfocada a que cada alumno aproveche al máximo sus cualidades y talentos personales, en un ambiente que fomenta la construcción de los aprendizajes mediante el trabajo en equipo.
En el ITYC brindamos una educación personalizada e integral, nuestro proyecto educativo incluye:
• Grupos reducidos: sólo con grupos pequeños se logra una educación personalizada y más sólida.
Instituto Técnico y Cultural
• Viajes y prácticas multidisciplinarios: aprenden a explorar el mundo, a respetar el medio ambiente.
Sistema a puerta cerrada: total seguridad. Ningún adolescente sale del colegio. Hay un control total de quiénes están dentro.
• Talleres de regularización académica: serio interés del ITYC por elevar constantemente el nivel académico.
• Talleres vespertinos: brinda a los alumnos más posibilidades de actividades lúdicas y recreativas dentro del ITYC
• Orientación Vocacional: ayuda a explorar sus intereses y gustos por la carrera universitaria y el campo laboral que más le conviene.
• Programa especializado de tutoría grupal y personalizada: programa que acompaña a los jóvenes y adolescentes en sus procesos de crecimiento y de toma de decisiones.
• Programas sobre responsabilidad social (sexualidad, prevención de adicciones, civismo digital y cultura para la paz): constante esfuerzo por inculcar una visión de responsabilidad y mejora de la sociedad.
• Servicio comunitario: programa que sensibiliza a los jóvenes a realizar acciones para apoyar a grupos vulnerables.
• Escuela para padres: programa dedicado a darle a los padres de familia las mejores herramientas y plataforma para trabajar eficazmente con sus hijos.
Departamento Psicopedagógico
Se conforma por las áreas de psicológica y pedagogía, que brindan asesoría y supervisión permanente al desarrollo socio afectivo y académico de nuestros alumnos a través de:
• Detección e intervención oportuna de problemas académicos, grupales y emocionales.
• Trabajo con especialistas externos para la atención de casos especiales.
• Impartición de talleres para el refuerzo de habilidades y desarrollo humano.
• Observación directa y continua a los docentes y grupos en sus aulas.
• Orientación educativa y vocacional.
• Asesoría a padres de familia.
• Seguimiento y acompañamiento a los alumnos, docentes, padres de familia y tutores.
Certificaciones internacionales en los idiomas inglés y francés
Inglés: Cambridge University First Certificate of English (FCE)
• Certificate in Advanced English (CAE)
Francés: Instituto Francés de América Latina (IFAL) y por el Ministerio de Educación Francés
• Diplôme d’études en langue française (DELF A1)
• Diplôme d’études en langue française (DELF A2)
• Diplôme d’études en langue française (DELF B1)
Además, nuestros alumnos logran certificaciones en habilidades tecnológicas:
Cómputo: Microsoft Corporation, niveles medio y avanzado.
• Power Point
• Word
• Excel
Producto de la calidad del trabajo académico que realizamos en el ITYC y de sus altos estándares de excelencia, las mejores universidades del país otorgan beneficios exclusivos a nuestros alumnos destacando entre ellas las becas de excelencia y pases automáticos en: ITAM, UP, CESSA, IBERO, TEC, INCARNATE WORD, CIDE, SUPERIOR DE GASTRONOMÍA Y ANAHUAC.
Los Idiomas más Importantes que Deberías Estudiar
Una de las herramientas más importantes para comenzar a forjar nuestro futuro en al ámbito estudiantil y profesional, es el estudio de idiomas. Actualmente existen diversas modalidades para asistir a cursos, pueden ser semanales, sabatinos e incluso clases particulares.
Aunque pareciera que lo más difícil es decidirse a estudiar un idioma, la mayor complicación se presenta en la elección de la lengua extranjera a cursar y por ello, nos dimos a la tarea de investigar cuáles son los más importantes y por qué.
Diferentes informes realizados por Adecco, Infoempleo y CIS, arrojaron datos interesantes, uno de ellos son los beneficios prácticos del lenguaje que podrían ser útiles para tomar una decisión, y cuáles son los más demandantes en un futuro cercano:
• Inglés. Está por demás decir que este idioma es uno de los más importantes, podríamos asegurar que como nuestra segunda lengua. Infinidad de instituciones tienen en su programa la materia de inglés, además en el ámbito profesional, el 85. 5% de las empresas lo solicitan y se ha convertido en una opción importante para que tus ingresos sean mayores. Por ello, sugerimos que tomes en cuenta ingresar a un curso para dominarlo.
• Francés. Es considerado el segundo idioma más importante para los estudiantes y al tener dominio de este idioma, las oportunidades para ingresar a un empleo son elevadas. Cabe destacar que el 7.4% de las empresas lo considera en sus ofertas de empleo. En el sector turístico, farmacéutico y/o de salud tiene fuerza debido a que ahí se concentra la mayoría de la producción.
• Italiano. Este idioma sigue al alza en México, además de que para los hispanohablantes es uno de los más sencillos para estudiar, por su semejanza con el nuestro. El 0.7% de las empresas se interesan por las personas que dominan esta lengua. Además es una de las 5 lenguas oficiales de las Naciones Unidas.
• Portugués. También es uno de los más importantes y solicitados por diferentes empresas. Hay que agregar que es la lengua oficial de Brasil considerado como primera potencia económica de Sudamérica.
• Alemán. Diferentes escuelas del sector público y privado incluyen en sus programas este idioma, debido a que ha crecido favorablemente en los últimos años. Es uno de los idiomas más fuertes en Europa y el 7.3% de las empresas lo demandan.
La lista anterior incluye hasta el momento los idiomas más importantes para los estudiantes que están próximos a ingresar al nivel medio superior y superior. Es importante recordar que muchos estudiantes que entrarán a la preparatoria comienzan a elegir la profesión que van a estudiar, por ello te damos a conocer los idiomas que podrían ser funcionales para tu carrera profesional.
Si aún no sabes cuál profesión elegirás en un futuro, está lista será útil para que tengas un crecimiento personal y proyectos sustanciosos al paso del tiempo.
PREPARATORIA DEL COLEGIO CIUDAD DE MÉXICO
UN PRESENTE QUE CONSTRUYE FUTURO
Estudiar en la Preparatoria del Colegio Ciudad de México es cimentar las bases de tu éxito personal y profesional.
Como educadores con más de 60 años de trayectoria, sabemos que brindar una educación integral a nuestros alumnos construye la conciencia de hombres y mujeres exitosos, comprometidos consigo mismos, con su país y el mundo.
Como institución, estamos incorporados a la Universidad Nacional Autónoma de México y a la Organización del Bachillerato Internacional (Programa de los Años Intermedios y Diploma).
EN EL COLEGIO CIUDAD DE MÉXICO TE AYUDAMOS A DESCUBRIR TU VOCACIÓN Y A SEGUIR TUS SUEÑOS.
Es motivo de orgullo que nuestro colegio sea una escuela libre de bulliyng y que las universidades mexicanas otorguen becas de excelencia, así como Pase Directo, a nuestros egresados de Preparatoria.
La Preparatoria brinda:
Programa interno: Sustentabilidad, Teatro, Fotografía, Argumentación, Análisis de Textos, entre otras
Actividades vespertinas académicas y culturales
Actividades sabatinas culturales
Talleres de Resiliencia
Modelo de la ONU
Clases de francés
Clases interactivas (vía Skype)
Servicio Social a Comunidades indígenas
Excursiones dentro del país y al extranjero
Intercambios al extranjero
Ven a estudiar en un ambiente de equidad, libertad y respeto, donde se conjunta la creatividad y autoestima, la conciencia personal y el desarrollo del pensamiento crítico, con relaciones interpersonales exitosas y trascendentes.
33 Años de Historias
“La Escuela Tomás Alva Edison nació hace 33 años en la Ciudad de México con el firme propósito de ofrecer servicios educativos integrales de alta calidad en un ambiente de excelencia, superación, trabajo, honestidad, respeto y buenos hábitos.
“Cuando inició en 1983 sólo teníamos preescolar y primaria, contábamos con 112 alumnos, era un promedio mínimo que habíamos calculado en el futuro. Al presente, el nivel total de alumnos es de 2 mil 100 y ya estamos ubicados en cuatro planteles, uno para cada nivel escolar (preescolar, primaria, secundaria y preparatoria).
“La principal misión de TAE es educar y formar niños y jóvenes íntegros y exitosos, de excelencia académica y humana con pleno respeto a su dignidad. Orientamos a nuestros alumnos a construir los cimientos necesarios para que trasciendan en su vida universitaria”.
TAE
ES UN SER VIVO
“Dicen que cuando una empresa funciona bien es porque lo hace como una máquina, sin embargo en TAE no estábamos de acuerdo con esto, vemos a la institución y su conjunto como seres vivos, a quienes vamos a enseñar cierta educación y los vamos a auxiliar para su desarrollo. Entonces decidimos crear un organigrama distinto y lo denominamos auto-eco-organizacional, es decir, un sistema capaz de satisfacer una necesidad, en este caso la enseñanza y que esté conectado con el medio ambiente.
“La escuela es un ser vivo y tiene ciertas condiciones de adaptabilidad al medio ambiente. El ser vivo tiene que asumir una responsabilidad frente a lo que está siendo funcional, por ello tiene que ser un ser vivo ético que se base en normas, es un ser meta cognitivo, es decir, se conoce a sí mismo y corrige sus errores.
“El diagrama de TAE como ser vivo es el siguiente: las células son el salón de clases, es un segmento de la organización en el que se dan funciones completas; sí juntas varias células se hace un tejido, eso
para nosotros es una coordinación y si reúnes varios tejidos se forman órganos o parte de un sistema orgánico, el cual está representado en nuestro organigrama como la Institución.
“Es importante mencionar que el ADN de este ser vivo está constituido por sus reglamentos y disposiciones que lo rigen y si no estuvieran bien cimentados en el nacimiento, el desarrollo sería complicado, por eso para nosotros es muy importante ayudar a los alumnos a superarse en cada etapa escolar”.
LOGROS Y PREMIOS
“Los alumnos han representado a México en Olimpiadas y concursos académicos internacionales (República de Azerbayán, Finlandia, Turquía, Polonia, España, Suiza, Estados Unidos, Japón, entre otros)
“Obtuvieron la Medalla de Oro en la Olimpiada Nacional de Física, organizada por la Sociedad Mexicana de Física. Logramos un excelente rendimiento en los exámenes MAP (Measures Academic Progress) que indican el nivel real de habilidades en el uso de inglés y matemáticas.
“A nivel preparatoria en la UNAM y sistema incorporado, ganamos en la materia de ingeniería. Este año, el coro de la preparatoria se irá a Perú para concursar a nivel latinoamericano.
“Por más de ocho años hemos obteniendo la beca Weizmann, que es un grupo de doctores judíos que
se organizan cada año e invitan a los alumnos (los cuales son elegidos a través de una entrevista en idioma inglés) para convivir con los Premios Nobel y abordan temas de Biología y Física”.
DATOS SIGNIFICATIVOS
“En los últimos 3 años, el 58% de los alumnos de 6° año de preparatoria recibieron una o más opciones de beca de distintos porcentajes.
“El 38% de los alumnos que aplicaron el examen de ingreso a la UNAM fueron admitidos, lo que nos sitúa entre las 10 escuelas del país que más alumnos son aceptados por la Universidad Nacional Autónoma de México.
“Y el 100% de los alumnos lograron su ingreso a la Universidad al término de sus estudios de preparatoria y el 75% fueron aceptados en más de una universidad”.
TAE PRESENTE EN TODO MOMENTO
“Jóvenes alumnos diré algo muy breve porque dicen que la brevedad es elogio a la inteligencia, les deseo que vivan de acuerdo al proyecto de vida que formulen desde secundaria que es la etapa donde lo estamos propiciando, ello implica que sean creativos, que sean constantes, que no abandonen sus esfuerzos que requiere el completar metas y que siempre sean como lo están pensando, en su país, en su desempeño como buenos ciudadanos, ahora de México y después del mundo”.
El Liceo Franco-Mexicano A.C., asociación civil sin fines lucrativos, cuya creación data de 1937, es una institución que brinda en México educación francesa de excelencia, bilingüe y bicultural. Forma parte de una extensa red de escuelas francesas (aproximadamente 500) distribuidas a lo largo de los cinco continentes, tutelada por medio del operador del Ministerio de Relaciones Exteriores Francés conocido como la Agencia para la enseñanza francesa en el extranjero (A.E.F.E.).
El Liceo Franco-Mexicano A.C. tiene como misión primordial brindar una educación francesa de excelencia bajo los programas del Ministerio Francés de la Educación Nacional y de la Secretaría de Educa-
ción Pública, con el fin de formar mujeres y hombres responsables que contribuyan al desarrollo. El LFM es una institución comprometida con la calidad y la excelencia educativa que pretende reforzar los lazos con su comunidad, contribuir activamente a la formación de ciudadanas y ciudadanos, y consolidarse como uno de los vectores de mayor brillo en la relación franco-mexicana de cooperación cultural.
La preparatoria
• El LFM es un establecimiento francés en México que permite la entrada con becas a su preparatoria a los alumnos provenientes de secundarias públicas de la SEP, a través del Programa de Becas LFM-SEP. El LFM es un establecimiento de excelencia académica que utiliza la innovación pedagógica; al concluir el bachillerato el alumno obtiene: el Baccalauréat francés (diploma obtenido por los estudiantes de Liceo para ingresar a cualquier universidad ya sea nacional o internacional); y un certificado con notas equivalentes al
sistema mexicano, por lo que el bachillerato es revalidado ante SEP o UNAM sin requisitos especiales. El Bac ofrece la posibilidad de ingresar a distintas universidades en México o el extranjero por su validez y reconocimiento internacional. Dentro de las preparatorias de la red de la A.E.F.E., los resultados de nuestros alumnos en el examen del Bac se colocan dentro del 2% más alto, lo que sitúa a la preparatoria del Liceo Franco-Mexicano, A.C. como una de las mejores preparatorias francesas en el extranjero, pionera a partir del 2016 en el continente americano, de la implementación de la digitalización del sistema de corrección del examen del Bac.
• El LFM cuenta con importantes convenios académicos que otorgan a sus estudiantes de bachillerato, becas y pases directos para estudiar en prestigiosas universidades públicas y privadas tanto nacionales como extranjeras.
La gran mayoría de los estudiantes egresados de la preparatoria LFM son aceptados en su primera opción de carrea y universidad.
Liceo Mexicano Japonés, A.C. 社団法人 日本メキシコ学院
Por medio de una fusión cultural, el Liceo Mexicano Japonés, A.C., promueve la comprensión mutua y el intercambio educativo entre los países de Japón y México.
El Liceo imparte una educación trilingüe, multicultural e integral desde el Preescolar hasta la Preparatoria; tanto del sistema educativo japonés, como del mexicano, en las que se incluye a los niños(as) y jóvenes de diferentes nacionalidades.
Nuestros estudiantes se destacan por su excelencia académica, lo cual nos ha permitido trascender como una institución de prestigio, reconocida tanto por la transmisión de conocimientos como por fomentar valores universales y promover en los estudiantes la riqueza del patrimonio cultural y moral de ambas naciones en un marco global.
El contexto internacional permite que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de viajar, estudiar y vivir experiencias de otras culturas y al mismo tiempo desarrollar actitudes de solidaridad y crecimiento personal.
Con un enfoque de carácter global, el compromiso del Liceo Mexicano Japonés, A.C., es respaldar el desarrollo de los estudiantes tanto académico, físico e intelectual dentro y fuera de las aulas.
Actividades escolares:
• Modelo educativo que desarrolla competencias para la vida (Aprender, ser, hacer,
convivir, transformarse a sí mismo y a la sociedad).
• Actividades extracurriculares denominadas “Clubes”, cuyo propósito es fomentar el interés de los estudiantes en alguna actividad deportiva o cultural, tratando de descubrir sus aptitudes personales en un cuerpo sano.
• Programa de valores ”AIMS” (Actividades de Integración Moral y Social) que surgió como un programa de valores que enriquece a ambas culturas resaltando la ética y la moral enseñando a los estudiantes la aplicación en la vida diaria de valores tales como: el respeto, compañerismo, lealtad, honestidad entre otros.
• Bunkasai (Festival Cultural). Es una muestra por parte de los estudiantes en la cual destaca nuestra multiculturalidad y trabajo en equipo.
• Undokai (Festival Deportivo) Desde Preescolar hasta Preparatoria, los estudiantes se dividen en dos equipos y compiten a través de una variedad de actividades deportivas.
• Ceremonias conjuntas. Se organizan periódicamente convocando a los estudiantes y personal de todo el Liceo, bajo un tema específico.
• Programa de intercambio a Canadá y Japón
• Certificación Cambridge para inglés y Nihongo Nouryoku Shiken para idioma japonés.
Instalaciones:
• Auditorio con capacidad para 564 personas y proyector digital de alta definición.
• Chapoteadero y alberca techada semi− olímpica.
• Gimnasio con duela. Cancha de pasto y tartán.
• Laboratorios de física, química y biología.
• Pizarrones interactivos multi−touch.
Instituto Técnico y Cultural
Maternal Primaria Secundaria y preparatoria
Educación: Fortalecimiento de la lengua materna
Socialización
Estimulación temprana
Actividades
Pintura, Educación Física, Música, Canto, Cocina.
Jardín de Niños
Educación exclusivamente monolingüe (inglés)
Festivales temáticos todo el año Actividades
Artes plásticas, Música, Cocina, Mini Gym, Educación Física, Ciencias, Conversación, Computación.
Concursos internos
Spelling Bee y Dictation Contest
Campamentos Nacionales
Club de lectura
Biblioteca rodante: 3ro y PF
Guardería
Con/sin alimentos, Tareas dirigidas y Horario extendido
Educación bilingüe
Español e Inglés
Concursos internos
Cálculo Mental, Ortografía, Olimpiadas de Matemáticas e Historia, Debate, Speech y Spelling Bee
Actividades
Festivales temáticos, Ensamble musical, Coro, Educación Física, Typing, Computación, Uso de iPads en salón de medios, Teatro musical (inglés)
Club de lectura
Biblioteca rodante
Campamentos Nacionales
Certificación: PET (Cambridge)
Sexto de primaria
Servicio Comunitario ITYC
Apoyo a grupos vulnerables (sextos)
Escuela para Padres
Talleres vivenciales para padres y abuelos con temas actuales inherentes a la infancia y adolescencia.
Actividades Vespertinas
Jaguares
Competencias deportivas Nacionales e Internacionales
Talleres
Culturales y recreativos
Educación trilingüe
Español, Inglés y Francés
Concursos de investigación: IBERO, SEP, UNAM, TEC, UP.
Modelos ONU ITYCMUN
Laboratorios
Idiomas, Ciencias, Cómputo y Matemáticas
Certificaciones: Secundaria
Inglés: First Certificate in English Francés: DELF A1
Certificaciones: Preparatoria
Inglés: Certificate of Advanced English Francés: DELF A2
Viajes multidisciplinarios
Feria de universidades En nuestras instalaciones
Becas ITYC y Universitarias Excelencia académica y mérito propio
Servicio Comunitario ITYC
Apoyo a grupos vulnerables
Seguridad y Puntualidad
Define tu Área en el Útlimo Año de la Prepa
Durante la etapa como estudiante, existen dos dificultades que se presentan en el camino: la primera es decidir la institución a la que irás y la segunda es cuál profesión elegirás, porque ha eso te dedicarás toda tu vida, o al menos tus mayores ingresos los obtendrás con ese trabajo que desempeñes.
Es bien sabido que en el último semestre de la preparatoria debes conocer tus aptitudes para integrarte al área que se encamine a la carrera que elegirás. A continuación te presentamos la división de áreas y las materias que engloba en cada una de ellas:
ÁREA 1
FÍSICO-MATEMÁTICO
Si estás interesado en estudiar ingeniería, arquitectura, actuaría, ciencias de la computación, diseño industrial, física, matemáticas aplicadas y matemáticas; está es el área perfecta para ti y tu perfil seguramente se ajusta al gusto por las matemáticas, creatividad para resolver problemas, capacidad para relacionar objetos y el espacio y gusto por los problemas complejos.
Algunas de las carreras que se relacionan con esta área son: actuaría, arquitectura, física, ingenierías, matemáticas, física, química.
ÁREA 2
QUÍMICO-BIOLÓGICAS
En esta área, encontrarás todas las carreras que están relacionadas con ciencias de la salud, biológicas
y ambientales. Algunas de las profesiones son las siguientes: bioquímica diagnóstica, enfermería y obstetricia, biología, farmacia, medicina, veterinaria y psicología.
Las aptitudes más comunes en esta área es que tengas interés por el estudio y la investigación, razonamiento abstracto y empatía.
ÁREA 3
CIENCIAS SOCIALES
Aquí deberás tener buen razonamiento verbal y escrito, buena ortografía, gusto por la investigación, debes ser una persona curiosa, interés por la tecnología, gusto por la comunicación.
En ésta área engloban todas las carreras que tienen relación directa con la sociedad por ejemplo: administración, derecho, relaciones públicasinternacionales, periodismo-comunicación, contabilidad, sociología, informática, entre otras.
ÁREA 4
HUMANIDADES Y SOCIALES
Algunas de las habilidades que debes tener para ingresar a esta área: creatividad, interés por el arte y la música, facilidad para dibujar, facilidad para los idiomas, gusto por la escritura y la lectura.
Las carreras que se enfocan a las humanidades y sociales son: artes visuales, literatura dramática y teatro, diseño gráfico, lengua y literatura hispánicas, bibliotecología, historia, pedagogía y muchas más.
PREPATAE
Estudiantes de trascendencia internacional
La Escuela Tomás Alva Edison apuesta por acompañar a sus estudiantes en un proceso que les permita abrirse opciones en ámbitos globalizados.
El Modelo educativo TAE busca la formación del Pensamiento Crítico a través del desarrollo de habilidades cognitivas de orden superior que permiten a los estudiantes generar proyectos y propuestas innovadoras y creativas que los posicionen como verdaderos agentes de cambio en todos los contextos en los que se desenvuelven.
El sello TAE implica una excelente formación humana que permite a los estudiantes actuar de acuerdo a un sólido esquema de valores en los que destaca ell respeto, la solidaridad y el compromiso social, así como con el medio ambiente.
El TAE desarrolla las capacidades y talentos de cada uno de sus alumnos, los concibe como un ser único, irrepetible y, por tanto, valioso.
El sistema personalizado de la escuela favorece que cada persona desarrolle la mejor versión de sí mismo.
Parte del fundamental del proyecto TAE es su programa de orientación vocacional que brinda a cada estudiante la oportunidad de construir un plan de vida en el que su llamado interior se materializa y se asume para el desarrollo especí co de una profesión.
Su sólida formación abre las puertas de opciones académicas de primera línea con diferentes becas y programas de excelencia en las mejores universidades de México y el extranjero.
Como escuela 3.0, se utilizan los recursos tecnológicos de última generación a favor del aprendizaje y la mejora continua. Los docentes participan en programas de capacitación permanente, lo que se re eja en clases constantemente actualizadas.
El TAE ofrece a los miembros de la comunidad educativa un ambiente físicamente seguro, emocionalmente estimulante y cognitivamente retador que permite lograr niveles de excelencia con base en los más altos índices de competencia internacional.
Prueba de ello son los excelentes resultados obtenidos por la institución en los exámenes MAP (Measures of Academic Progress) en los que sus estudiantes obtuvieron resultados de entre 25% y 30% más altos en inglés y matemáticas, respectivamente, comparados con los estudiantes del mismo nivel y edad en Estados Unidos. La Escuela Tomás Alva Edison se encuentra en el proceso de Certi cación Internacional SACS/Advanced (Southern Association Colleges and Schools) y Ceti cación Internacional NIPSA (National Independent Private School Association).
Preparatoria
con Bachillerato Internacional para todos
NIVELES: Preescolar, Primaria, Secundaria y Preparatoria IB (Bachillerato Internacional).
En el Colegio Nuevo Continente formamos alumnos íntegros, responsables e independientes, con habilidades que les permitan desempeñarse con éxito en un entorno internacional. Contamos con amplios patios, instalaciones que incluyen el Centro de Información y Cultura con ludoteca y bibliotecas de vanguardia, salas de computación con tecnología de punta, salones de proyección multimedia y laboratorios de ciencias con modernas instalaciones.
Nuestra MISIÓN es contribuir al desarrollo integral y armónico de los alumnos, ofreciendo una formación cultural bilingüe de calidad, basada en los valores de RESPETO, RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD, que los lleve a ser mejores personas y agentes de cambio en la sociedad.
El Colegio está certificado por la Norma Internacional de Calidad ISO 9001:2008 y promueve un alto nivel académico, lo que se refleja en los resultados obtenidos en los exámenes de admisión a las más prestigiadas universidades. También se promueve la educación intercultural a través de programas de intercambio, cursos y viajes al extranjero y la presentación de exámenes como el PET, el First Certificate y el CAE de la Universidad de Cambridge para certificar el nivel de inglés de nuestros alumnos; además, en Secundaria y Preparatoria toman clases de francés.
Preparatoria
• Los alumnos egresados de la Preparatoria del Colegio Nuevo Continente son reconocidos por su alto nivel académico por autoridades educativas de la Universidad Nacional Autónoma de México y CENEVAL; así como por las más prestigiadas universidades privadas como son el ITAM, Tec de Monterrey, Universidad Anáhuac del Sur, Universidad Iberoamericana, Universidad Panamericana, UDLA entre otras; con las que se tienen convenios para becas de excelencia, académicas, pase automático y/o exámenes de admisión gratuitos.
• Nuestro programa académico de inglés está diseñado para que los alumnos, además de adquirir el conocimiento del idioma desarrollen habilidades para comunicarse en el ámbito social, académico y profesional. Esto les permite ingresar sin dificultad a universidades en el extranjero. Al cursar materias en inglés como Historia, Literatura, Economía, Psicología y Gramática comprenden mejor el mundo actual y aprecian las manifestaciones artísticas como la literatura, la poesía, la pintura, la
Mejores Escuelas de educación Media Superior
música y la arquitectura.
• En la Preparatoria formamos alumnos que a través del estudio y la convivencia diaria con maestros y compañeros, descubren y desarrollan sus propias habilidades, para integrarse posteriormente a la vida universitaria.
• Para favorecer el aprendizaje de las ciencias, contamos con laboratorios de vanguardia para Física, Química, Biología y Computación.
• Se realiza servicio social para ayudar a la comunidad.
• Las instalaciones incluyen: laboratorios de computación y de ipads, biblioteca con tecnología de punta, amplios salones de clases, salones de teatro, dibujo y música, dos canchas de “Fútbol 7”, gimnasio y una amplia y moderna cafetería.
• Somos colegio autorizado para el Programa de Diploma de Bachillerato Internacional.
DIRECCIÓN: Nicolás San Juan núm. 1141 Col. Del Valle, Del. Benito Juárez Tels. 5575-4066 / 5575-4616
Highlands tu Mejor Opción para tu Futuro
El INSTITUTO HIGHLANDS con visión vanguardista internacional ofrece a sus alumnos la posibilidad de abrirse puertas para estudiar su licenciatura en el extranjero, por ello, imparte un programa de preparación en el colegio para aplicar la prueba SAT, examen de admisión para ingresar a las universidades de Estados Unidos y del Reino Unido. Los alumnos se preparan para presentar el examen preliminar conocido como PSAT, el cual evalúa las destrezas en el idioma inglés que el alumno adquiere a lo largo de su educación en:
• Lectura crítica y Redacción
• Razonamiento matemático y pensamiento crítico.
El alumno HIGHLANDS se beneficia al tomar este examen ya que obtiene una retroalimentación personalizada sobre sus fortalezas así como las destrezas académicas que necesita desarrollar para mejorar su puntaje en cualquier examen estandarizado, en este caso el SAT así como la Prueba PAA de College Board (examen de admisión a las distintas universidades del país), gracias al vínculo que realizó College Board (PSAT) con Khan Academy.
La información también se utiliza para sugerir aquellas materias AP en donde el alumno HIGHLANDS podrá profundizar en las áreas de especialidad que sean de su interés.
…as high as HIGHLANDS! INSTITUTO HIGHLANDS
Preschool
Farallón # 125
Jardines del Pedregal
C.P. 01900
Tel. 5568-8620
farallon@highlands.edu.mx
Pre-First, Primaria, Secundaria y Bachillerato
Rinconada de Uranio # 41
Fracc. Lomas del Pedregal
C.P. 14150
Tel. 5449-7450
uranio@highlands.edu.mx
http://highlands.edu.mx
Una de las etapas más interesantes en la vida estudiantil, es la preparatoria, que como su nombre lo dice, nos prepara hacia la última etapa de estudios que nos encaminará a la vida laboral.
La preparatoria, nos proporciona múltiples satisfacciones, como encontrar nuevos amigos, conocer nuevos lugares y lo mejor, decidir qué futuro queremos y cómo nos vemos cuando empecemos a trabajar; nuestras decisiones deben comenzar a ser más firmes y contundentes.
Por eso, analizamos a detalle cuáles son las Mejores Escuelas de Nivel Medio Superior, que te ayudarán a forjar el camino que estás soñando. Este ranking se realizó a un total de 470 directivos, reclutadores, académicos, de universidades públicas y privadas, calificaron a 83 planteles privados de la Ciudad de México.
Ranking las Mejores Escuelas de Educación Media Suprerior
1. Liceo Mexicano-Japonés. Incrementar la comprensión mutua y el intercambio educativo y cultural entre los pueblos de Japón y México; formar individuos que valoren la solidaridad humana y que con un espíritu internacionalista contribuyan a la paz y el desarrollo mundial para que sean útiles a ambos pueblos. Con base en estos objetivos, el Liceo Mexicano Japonés no se limita a ser una institución educativa dedicada exclusivamente a los japoneses residentes en México.
Cada preparatoria fue evaluada en seis aspectos:
• Preparación y conocimientos
• Capacidad y desempeño
Responsabilidad y valores
• Nivel de madurez e independencia
• Dominio de la tecnología
• Preparación del idioma inglés
Si estás a punto de ingresar a la preparatoria, te invitamos a conocer este Top 20 de las mejores escuelas de nivel medio superior…bienvenido
2. Colegio Alemán Alexander Von Humboldt. El Colegio Alemán cuenta con una trayectoria educativa de más de 120 años en México. Forma parte de una red mundial de más de cien colegios alemanes. Es bicultural y trilingüe. Guarda y aprovecha tradiciones valiosas, al tiempo que se compromete con el progreso.
3. American School Foundation. El American School Foundation, A.C. es una preparatoria internacional académicamente rigurosa que ofrece a los estudiantes de diversos orígenes lo mejor de la educación independiente estadounidense. En todos los aspectos de la vida escolar a los estudiantes se les anima a amar el aprendizaje, vivir con un propósito, ser responsables y contribuir como ciudadanos del mundo.
4. Colegio Británico. El futuro de las sociedades y por ende, el de nuestros alumnos, se encamina hacia un mundo cada vez más globalizado, donde las fronteras desaparecen poco a poco y la convivencia se eleva a un nivel internacional, donde es necesario que coexistan la tolerancia, la comprensión y el respeto.
Las Mejores Escuelas de educación
5. Liceo Franco Mexicano. El Liceo Franco-Mexicano tiene la misión primordial de brindar una educación francesa de excelencia, bajo los programas del Ministerio Francés de la Educación Nacional y de la Secretaría de Educación Pública, con el fin de formar mujeres y hombres responsables que contribuyan al desarrollo. Los objetivos del Liceo FrancoMexicano son: la escolarización de los franceses que viven en México, la escolarización de los mexicanos y otros residentes en México que desean una educación bilingüe y bicultural, presente en todos los continentes y la cooperación con el sistema educativo nacional.
6. Colegio Oxford Bachillerato. Su misión es formar personas íntegras, trabajando en conjunto con sus familias, para que sean líderes católicos convencidos de su fe y activos en el mundo social, brindándoles una experiencia espiritual, intelectual y apostólica con un profundo sentido de trascendencia.
7. Centro Universitario México (CUM). En sus inicios llamado Colegio Francés Morelos, es una escuela preparatoria privada de la Ciudad de México. Está afiliada al plan de estudios de la ENP de la UNAM y es operada por la congregación religiosa de los Hermanos Maristas. Aunque es un centro educativo católico, no es privativo para los que profesan esta religión.
8. Colegio Miraflores. El Colegio Miraflores está dirigido por la congregación de las religiosas “Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios”, fundada en Granada España en el año de 1925 por la Madre Trinidad del Purísimo Corazón de María. Es una Institución religiosa en la Adoración Eucarística y la formación humana y cristiana de niños y jóvenes, a través de la enseñanza y de múltiples obras sociales.
9. Colegio Vista Hermosa. La finalidad del Colegio Vista Hermosa es preparar a jóvenes cristianos a través de una sólida formación académica y moral, para comprometerlos en la transformación de cuanto es causa de opresión y pobreza en el mundo por todos los medios acordes al Evangelio.
10. Escuela Preparatoria Universidad La Salle. Está comprometida con la formación de profesionales, solidarios y participativos, capaces de ser agentes de cambio en el entorno local y global, para y desde los más desfavorecidos, a través de la búsqueda de la verdad para construir una sociedad más justa y fraterna.
11. Colegio Israelita de México ORT. Su misión es formar personas con visión global, identidad judía, reconocimiento de la centralidad del Estado de Israel, patriotismo y responsabilidad social que desarrollen pasión por el conocimiento, la creatividad y el trabajo inteligente para que alcancen el éxito y trasciendan como seres humanos de bien.
12. Instituto Highlands. En Highlands México se busca la formación integral de los futuros líderes que nuestra sociedad actual necesita. Trabajamos en el día a día para potenciar las habilidades y herramientas de cada uno de nuestros alumnos, con un seguimiento personalizado para verlos felices cosechando logros y alcanzando metas. Es un colegio que también piensa en el bienestar de la familia brindando formación a los padres de familia ya que son ellos los primeros formadores de sus hijos.
13. Colegio Franco Español. La misión del Colegio Franco Español es crear para cada alumno un espacio de socialización y aprendizaje, en el que se reconozcan sus capacidades de imaginación, creación, reto y búsqueda. Al brindarles las herramientas conceptuales, psicomótrices y afectivas se promueve el desarrollo de su intelecto.
14. Colegio Williams. Con el fin de fortalecer nuestro proyecto educativo y cumplir con nuestra misión, el Colegio Williams adopta un enfoque constructivista en todas sus prácticas. Concibe a la persona como resultado de la interacción entre el ambiente y la comprensión del mismo, haciendo del conocimiento una construcción del ser humano.
15. Instituto Educativo Olinca. Somos una escuela internacional que fomenta un profundo amor a México y al mundo que nos rodea. Mantiene un esfuerzo constante para ir a la vanguardia de la educación, innovando constantemente sus programas. Basados en los programas oficiales SEP y UNAM, enriqueciéndolos con los Programas Institucionales Olinca, así como los Programas del Bachillerato Internacional (IB), nuestro compromiso con la excelencia es una realidad.
16. Colegio El Roble. A nuestros alumnos les brindamos lo mejor para responder las necesidades del mundo, manteniendo siempre nuestro modelo pedagógico estandarizado, custodiado, validado y auditado en forma constate.
Contamos con un modelo educativo de vanguardia enriquecido con varios pilares metodológicos que dan cimiento a nuestro modelo como: la neuropsicología, el constructivismo, el aprendizaje mediado, la alianza afectiva, la formación del vínculo, la estructura y los hábitos del modelo tradicional, entre otros.
17. Escuela Tomás Alva Edison. Tiene como misión educar y formar niños y jóvenes íntegros y exitosos, de excelencia académica y humana con pleno respeto a su dignidad. Orientamos a nuestros alumnos a construir los cimientos necesarios para que trasciendan en su vida universitaria, profesional y personal, siempre asumiendo sus responsabilidades con la familia, el entorno social, el medio ambiente y con México.
18. Colegio Nuevo Continente. Fortalecer entre los estudiantes los valores esenciales que les permitan superarse, saber elegir y tomar sus propias decisiones, para actuar con responsabilidad y dirigir su vida en forma constructiva hacia la consecución de sus metas. Formar alumnos que a través del estudio y la convivencia diaria con nuestros y compañeros, descubren y desarrollan sus propias y habilidades, para integrarse posteriormente a la vida universitaria.
19. Colegio Ciudad de México. Para el Colegio, es importante formar una relación estrecha entre alumnos, docentes y padres de familia, basada en la comunicación, formando así una comunidad diversa comprometida con la formación de nuestros estudiantes. Los principios rectores de esta institución son respeto a sí mismos, a los demás, al entorno; respeto a la diversidad, la libertad de culto e ideas políticas, así como tolerancia hacia las ideas de cualquier miembro de la comunidad.
20. Instituto Técnico y Cultural. El ITYC tiene una visión clara sobre lo que los jóvenes de preparatoria requieren en la actualidad. Asumiendo el compromiso de aportar a la sociedad y a México, nos avocamos a la formación moral del carácter, así como a desarrollar los conocimientos necesarios para elegir la carrera a la que se dedicarán para forjarse un futuro mejor. Orientamos los hábitos formativos de los jóvenes, para que con una auténtica calidad humana, sean ordenados y comprometidos con su deber en la sociedad, de tal forma que puedan alcanzar sus propias metas impulsándolos a dar lo mejor de sí mismos con el cuidado personal y social, la integridad y el trabajo cotidiano.