INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023

Page 1

COOPTRAISS HIMNO DE

Coro

Ofreciendo bienestar y progreso, avanzando cada día va, dando a conocer su misión, con la visión de un futuro mejor.

I

COOPTRAISS es mi Cooperativa cimentada en la tenacidad, equidad, democracia, igualdad y una gran responsabilidad. (Bis)

Coro

II

Sus principios son autonomía, adhesión y participación, interés por la comunidad, cooperación y participación. (Bis)

Coro

III

Es una entidad solidaria, de cubrimiento nacional, que busca el desarrollo integral del asociado y su grupo familiar. (Bis)

Coro

Letra: Carmen Julia Soler Hernández Música: César Briceño Contreras

DE GESTIÓN 2023 INFORME

COOPERATIVA DE LOS TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL COOPTRAISS

sueño de viajar hazlo realidad con VIACOOP IAC”
“Tu

Informe anual de COOPTRAISS 2023

ISSN: 1900-4877

Febrero de 2024, Bogotá D. C.

Publicación anual

Editado por:

Cooperativa de los Trabajadores del Instituto de Seguros Sociales, ISS. COOPTRAISS

Franklin Antonio Moreno Moreno Gerente

Paola Andrea López Fuentes

Directora de la Unidad de Comunicaciones y Atención al Asociado

July Paola Puentes Mandón

Secretaria Ejecutiva de Gerencia

Comisión de Revisión:

Fabio García Villegas

Amparo Velázquez Gómez

Carlos José Calao González

Nestor Ayala Pérez

Diseño, diagramaicón e impresión:

Instancias Directivas Nacionales

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

• Rebeca Beleño Díaz Presidente

• José Israel Nocua Otálora Vicepresidente

• Fabio Garcia Villegas Secretario

• Amparo Velasquez Gómez

• Cesar Caballero Balza

• Orinson Valenciano Viloria

• Leonardo de Jesús Senior Cardona

• José Nelson Sandoval Motta

• Wilson Rodolfo Hernández Melo

• José Ramiro Moreno Rios

• Carlos José Calao González

• Néstor Ayala Pérez

• María Piedad Manrique de Oviedo

• Rubén Darío Ospina Perdomo

JUNTA DE VIGILANCIA

• Sócrates Bermúdez Martínez Presidente

• Luz Armila Valencia Murillo Vicepresidente

• Hugo Huertas Barreto Secretario

• José Bolaño Mendoza

• Absalón Alvarado Mejía

• Ircelia Rueda Calderón

Gerente

COMITÉ MUTUALISTA

• José Israel Nocua Otálora Presidente

• Rebeca Beleño Díaz Vicepresidente

• María Piedad Manrique de Oviedo

• Julio Alberto Tovar Casallas

• José del Carmen Palma Coronado

• Buenaventura Moreno Mogollón

• Viviana del Pilar Leal Duarte

• Jorge Alberto Bernal Moreno

• María Idalba Rojas González

COMITÉ DE CRÉDITO

• Rebeca Beleño Díaz Presidente

• Wilson Rodolfo Hernández Melo Vicepresidente

• Carmen Helena Bayona Bayona

• Pedro José Torres Melo

• Rosa Barros Bula

• Elimeleth Palacios Mosquera

• José Alberto Pardo Barrios

COMITÉ DE EDUCACIÓN

• Carlos José Calao González Presidente

• José Nelson Sandoval Motta Vicepresidente

• Margarita María López Alzate Secretaria

• Hernando Ahumada Ramírez

• Angela Riquet Castro

• Viviana Gómez Plazas

• Pedro Antonio González Cómbita

COMITÉ DE BIENESTAR, RECREACIÓN Y DEPORTES

• César Enrique Caballero Balza Presidente

• José Ramiro Moreno Ríos Vicepresidente

• Gloria Fanny Nieto de Rojas Secretaria

• Rafael Mariano Garrido

• Gustavo Pérez Franco

• Carlos José Calao Castellanos

• Julio César Correa Gómez

COMITÉ DE SOLIDARIDAD

• José Nelson Sandoval Motta Presidente

• Leonardo de Jesús Senior Cardona Vicepresidente

• Fernando Mendoza Hernández Secretario

• Ricardo Simmonds Ortega

• Nancy Jazmín Morales Bernal

• Vladimiro José Vélez Muskus

• Ricardo Antonio Torrado Pérez

COMITÉ DE REVISIÓN, ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE CARTERA DE CRÉDITOS

• Orinson Valenciano Viloria Presidente

• Amparo Velasquez Gómez Vicepresidente

• Nestor Ayala Pérez

• Sandra Patricia Rodríguez Leguizamón

• Juan de la Cruz Latorre Calderón

• Javier Mauricio Simmonds

• Pablo Antonio Luque Ávila

COMITÉ DE INVERSIONES Y TESORERÍA

• José Israel Nocua Otálora Presidente

• Rebeca Beleño Díaz Vicepresidente

• Orinson Valenciano Viloria

• María Piedad Manrique de Oviedo

• José Ramiro Moreno Ríos

• Wilson Rodolfo Hernández Melo

• Leonardo de Jesús Senior Cardona

COMITÉ DE INNOVACIÓN Y COMUNICACIONES

• Rebeca Beleño Díaz Presidente

• Gilberto Cajiao Angulo Vicepresidente

• Mildred Mercedes Pisciotti Navarro

• Ana Isabel Suárez

• Miguel David Carvajalino Silva

• Guillermo García Cagua

• Germán Cuineme Gómez

COMITÉ DE CRISIS Y EMERGENCIA

• Rebeca Beleño Díaz Presidente

• Rubén Darío Ospina Perdomo Vicepresidente

• Ana Dorelly Velasco

COMITÉ DE RIESGOS

• Rubén Darío Ospina Perdomo Presidente

• Fabio García Villegas Vicepresidente

• Néstor Ayala Pérez

• Alexi Guzmán Bejarano

• Mario Bedoya Suárez

• Nelson Fernández Rojas

• Soledad Díaz Paredes

COMITÉ DE APELACIONES

• Gilberto Calao González Presidente

• Denis María Torres Díaz Vicepresidente

• Jairo Enrique González Vega Secretario

• Edilberto González Villamil

• Ángel Franciny Torres Jiménez

• Pedro Antonio González

JUNTA DIRECTIVA DE VIACOOP

• Fabio García Villegas Presidente

• Rebeca Beleño Díaz Vicepresidente

• José Israel Nocua Otálora Secretario

• Cesar Caballero Balza

• Carlos José Calao González

• Rubén Darío Ospina Perdomo

• Amparo Velásquez Gómez

CONTENIDO PRESENTACIÓN ............................................................................................ CAPÍTULO 1 INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN .............................................. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN COMITÉ DE INNOVACIÓN SUBCOMITÉ DE JUVENTUDES FONDO DE PROTECCIÓN MUTUALISTA COMITÉ DE INVERSIONES Y TESORERÍA COMITÉ DE REVISIÓN, ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE CARTERA DE CRÉDITOS COMITÉ DE CRÉDITO COMITÉ DE RIESGOS COMITÉ NACIONAL DE EDUCACIÓN COMITÉ NACIONAL DE BIENESTAR, RECREACIÓN Y DEPORTES COMITÉ NACIONAL DE SOLIDARIDAD CAPÍTULO 2 INFORME DE GESTIÓN JUNTA DE VIGILANCIA ............................................... 11 13 61
“Nuestra Solidez Financiera es Garantía de Bienestar”
CAPÍTULO 3 INFORME DE GESTIÓN GERENCIA ........................................................... CAPÍTULO 4 INFORME VIACOOP – IAC ......................................................................... CAPÍTULO 5 DICTAMEN DE REVISORÍA FISCAL ............................................................ CAPÍTULO 6 INFORME GESTIÓN FINANCIERA ............................................................. 67 81 91 99

MISIÓN

Somos una cooperativa especializada en ahorro y crédito, de ámbito nacional, sólida, confiable, competitiva, con énfasis en la rentabilidad económica y social, que, a través de la efectiva prestación de servicios, contribuye al bienestar de sus asociados y su grupo familiar.

VISIÓN AL 2024

Ser la cooperativa líder e innovadora en los servicios de ahorro, crédito y sociales, para los asociados y su grupo familiar, reconocida por su excelencia, cultura de la administración del riesgo y comprometida con la sostenibilidad.

MISIÓN VISIÓN

VALORES

Servicio

Oportunidad de Información Veracidad

Confianza

Efectividad

Disciplina Institucional

Conocimiento

VALORES

POLÍTICAS

Talento Humano Servicio Comunicación Finanzas Riesgos Mercado

POLÍTICAS

PRESENTACIÓN INFORME DE GESTIÓN 2023

Para COOPTRAISS es muy grato presentar el informe de Gestión correspondiente al 2023, a la Honorable Asamblea General de Delegados y a todos los Asociados, queremos expresar nuestros más sinceros agradecimientos a las instancias administrativas; al Consejo de Administración, Junta de vigilancia, Comités y Subcomités, la Gerencia, al equipo Administrativo, VIACOOP IAC y la Revisoría Fiscal, que han contribuido al éxito de este periodo, siendo el reflejo de la gestión realizada, la cual está encaminada a propender el Crecimiento y fortalecimiento de nuestra entidad, en aplicación siempre a nuestro lema “Nuestra Solidez Financiera es Garantía de Bienestar”.

A pesar de los desafíos presentados en los últimos tiempos por diferentes aspectos macroeconómicos que han acelerado la economía mundial, COOPTRAISS no ha sido ajeno a esta situación mostrando una resiliencia constante y notable. Con una trayectoria de 74 años de servicio, hemos demostrado consistentemente resultados significativos. Este periodo no ha sido diferente, y seguimos comprometidos en brindar bienestar económico y social, teniendo como base la solidez financiera que se ha construido gracias al aporte y contribución de cada uno de los asociados y a la efectiva aplicación y manejo de las políticas y directrices de los entes de administración.

Dadas las situaciones adversas que se han presentado se ha acentuado con gran relevancia el sentido del ser solidario y entender el origen de nuestra entidad, lo que ha hecho que día a día COOPTRAISS trabaje para generar una cultura en los Asociados, con énfasis en el compromiso social y mantener vivo el sentido de solidaridad que nos distingue, siendo este el eje fundamental para reconocer el balance social, lo que nos hace diferenciales y ha marcado historia como modelo en el sector solidario.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 11

Este informe está estructurado en seis capítulos para facilitar al lector la comprensión y brindar una visión amplia de toda la gestión realizada durante la vigencia.

• Primer capítulo: se presenta la gestión del Consejo de Administración como órgano permanente de administración subordinado a las directrices y políticas de la Asamblea General y en él se incorpora la labor realizada por los diferentes Comités Nacionales.

• Segundo capítulo: se muestra la gestión realizada por la Junta de Vigilancia como órgano de control Social.

• Tercer capítulo: se refleja la gestión realizada desde la Gerencia, como principal ejecutor de las decisiones de la Asamblea General, el Consejo de Administración y superior jerárquico de todos los empleados de la Administración.

• Cuarto capitulo: se plasma el informe de VIACOOP como institución Auxiliar del Cooperativismo.

• Quinto capitulo: se presenta el dictamen de la Revisoría Fiscal, en concordancia con las Normas Colombianas de Información Financiera “NCIF”.

• Sexto capitulo: De conformidad con la normatividad interna y externa se muestra la Gestión Financiera de nuestra Entidad.

De otro lado y de manera significativa COOPTRAISS rinde homenaje por el fallecimiento del Doctor JAIRO ARTURO VARGAS RUIZ (Q.E.P.D. - 23 de noviembre de 2023), quien durante más de 20 años fue una parte fundamental para nuestra entidad, sirviendo con excelencia en el rol de Revisor Fiscal, en su trayectoria no solo se destacó por su labor profesional, sino también su cálida personalidad, amistad incondicional y compromiso inquebrantable, que son dignos de resaltar. Paz en su tumba.

Esperamos que este libro sea del total agrado y agradecemos profundamente el apoyo continuo y el compromiso de todos, seguiremos avanzando juntos hacia un futuro próspero y solidario.

Cordialmente,

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 12
Rebeca Beleño Díaz Franklin Antonio Moreno Moreno Presidente Consejo de Administración Gerente

Apreciados delegados

Reciban un cordial y solidario saludo de bienvenida a la Asamblea Ordinaria Anual de Delegados, gracias por su compromiso con nuestra Cooperativa.

“El 2023 según la edición de junio del informe Perspectivas Económicas del Banco Mundial, el crecimiento de la economía, el ritmo de crecimiento del comercio descendió a menos de un tercio del que se registraba en los años anteriores a la pandemia. En los mercados emergentes y en las economías de Latino América la deuda externa aumentó debido al incremento de las tasas de interés de captación y el alto indicador de cartera vencida.

La pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania, y la marcada desaceleración en un contexto de condiciones financieras restrictivas a nivel mundial han constituido un duro revés para el desarrollo económico de los países especialmente en los tercermundistas”.

El Consejo de Administración de COOPTRAISS ante un escenario macroeconómico crítico, trazó políticas encaminadas a fortalecer nuestra entidad, las cuales fueron implementadas y ejecutadas por la Administración lo que permitió que nuestra entidad solidaria pudiera sortear las situaciones adversas del mercado financiero, con estrategias innovadoras, tecnología, virtualidad, transformación digital, fomentando el

El

Consejo

de Administración es

el órgano permanente de administración de COOPTRAISS subordinado a las directrices y políticas de la Asamblea General y los Comités son los encargados de ejecutar las políticas esta blecidas desde el Consejo de Administración.

sentido de pertenencia de nuestros Asociados, así como la prestación de mejores servicios con un excelente balance social.

POSESIÓN DE LA DOCTORA REBECA BELEÑO DIAZ ANTE LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ EL 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

El Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia y la Administración agradecen a los Asociados, delegados de la Asamblea de COOPTRAISS, los gremios del Sector Solidario ASCOOP, CONFECOOP, FECOLFIN, ANALFE y demás entidades del Sector Solidario por sus manifestaciones de reconocimiento, respaldo y afecto a la designación de la Presidente del Consejo de Administración Doctora Rebeca Beleño Díaz como integrante de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio.

A continuación, se presenta un resumen del acto de posesión:

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 14

El Doctor Ovidio Claros, Presidente Ejecutivo de la CCB, informa que se recibió el Decreto 1886 del 8 de noviembre de 2023, mediante el cual se designó por parte del Gobierno Nacional a la Doctora Rebeca Beleño Díaz como miembro en la Junta Directiva de la CCB. Asimismo, manifestó que el día 27 de noviembre se realizó la inducción como consta en la respectiva Acta de Inducción y que se recibió declaración de cumplimiento de requisitos legales suscrita por la Doctora Beleño. Por lo tanto, el Doctor Ovidio Claros procede a tomar juramento para posesionar a la Doctora Beleño, así: “Doctora Rebeca Beleño Díaz, ¿promete usted y jura cumplir bien y fielmente los deberes del cargo de Miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá? Sí juro, si así fuere que Dios y la Patria os lo premie, si no que él y ella os lo demande”. La Doctora Rebeca Beleño procede a firmar el Acta de Posesión y el Doctor Ovidio Claros la declara legalmente posesionada como miembro de la Junta Directiva de la CCB”.

Como retos del 2024, la Cámara de Comercio de Bogotá tiene previsto establecer una alianza estratégica con la Superintendencia de la Economía Solidaria para generar estrategias conjuntas que fortalezcan la economía social y popular mediante la supervisión preventiva y el acompañamiento técnico. Así mismo firmar acuerdo por primera vez en 145 años de historia de la Cámara de Comercio de Bogotá con los representantes del Sector solidario ASCOOP, CONFECOOP, ANALFE, FECOLFIN COOPCENTRAL Y COOPTRAISS buscando el fortalecimiento del sector y entendiendo como eje principal el rol tan importante que ejercen las Cooperativas en nuestro país.

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Atendiendo las responsabilidades propias del Consejo de Administración, en particular las relacionadas con la obligatoriedad de realizar una evaluación anual al desempeño del

Consejo de Administración establecido por el numeral 2 del Artículo 2.11.11.4.3. del Decreto 962 de 2018, la Presidencia del Consejo, previa aprobación de los miembros en pleno, con el acompañamiento de un asesor externo realizó la correspondiente evaluación de desempeño del Consejo de Administración 2022. Es necesario recalcar que, más allá del solo cumplimiento legal establecido, el Consejo de Administración considera como un elemento fundamental dentro de las actividades de buen gobierno dicha práctica, cuyos resultados redundan en un mejor desempeño individual y grupal para beneficio de la Cooperativa y sus Asociados. Sobre la base de una metodología que evaluó las competencias de los miembros del Consejo de Administración.

Recolectada la información y tabulados los resultados, por cada uno de los aspectos evaluados, el resultado del consolidado de la evaluación fue altamente satisfactorio en el conocimiento de la regulación del Sector Solidario, las funciones del órgano colegiado, la interrelación con los Asociados, los integrantes cuentan con una amplia experiencia en conocimiento, comprensión y claridad del objeto social de COOPTRAISS, adicional a lo anterior un gran sentido de pertenencia con la entidad.

Sobre el Día Internacional de las Cooperativas

Las Cooperativas de todo el mundo llevan un siglo celebrando el día de las Cooperativas, pero fue hasta 1995, el año del centenario de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó oficialmente como el Día Internacional de las Cooperativas y se estableció su celebración anual el primer sábado de julio.

El objetivo de celebrar el aniversario de las entidades solidarias es mejorar el conocimiento que existe sobre el sector. En estos eventos se destacan las contribuciones del movimiento

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 15 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración

cooperativo respecto a la resolución de los principales problemas que abordan las Naciones y al fortalecimiento y ampliación de las alianzas entre el movimiento cooperativo internacional y otros actores de la economía, se invitaron a destacados lideres políticos a nivel local, nacional e internacional, directivos de las organizaciones de la sociedad civil y algunos invitados especiales, buscando que se informaran de la manera como contribuyen las Cooperativas y demás entidades del Sector Solidario a crear un futuro justo, equitativo, incluyente, solidario y sostenible para todos los Asociados repercutiendo en el desarrollo del país.

El tema del 2023 fue “Cooperativas: aliadas para un desarrollo sostenible”.

Designación

Consejo Directivo de ASCOOP

ASCOOP instaló formalmente el Consejo de Administración periodo 2023 -2025 elegido en la Asamblea general de delegados celebrada en la ciudad de Santa Marta, donde la Presidente del Consejo de Administración de COOPTRAISS Doctora Rebeca Beleño Díaz fue elegida como miembro principal del Consejo, se tomó el juramento a los integrantes tanto de Consejo como de la Junta de Vigilancia,

se ratificaron por parte de los integrantes del Consejo de Administración elegidos en forma unánime los cargos de Presidente del Consejo de Administración Doctor Adalberto Oñate Castro, en la 1 vicepresidencia Fabio Chavarro González 2 Vicepresidente Doctora Nancy Leonor López Murillo y secretaria la directora jurídica Doctora Francy Hurtado.

El Consejo de Administración de ASCOOP dentro de su estructura administrativa cuenta con 4 Comités Consultivos de Educación y Comunicaciones de carácter interno, 2 de carácter externo: Crédito y Trabajo Asociado. En reunión del 8 de junio del 2023 se aprobó la creación de 2 Comités adicionales, el Tributario y el de Riesgos, en representación de COOPTRAISS fue designada la Presidente del Consejo de Administración, la Doctora Rebeca Beleño Díaz como Coordinadora del Comité Tributario.

COOLEGAS

Colegio de Abogados Cooperativos

El propósito del colegio es continuar trabajando por el desarrollo del Derecho Cooperativo y Solidario del país con análisis e investigación, generando espacios académicos a través de tertulias y de eventos como el Encuentro de Derecho Cooperativo y Solidario que propician escenarios para los debates y avances en la conceptualización jurídica.

Reunión Aniversario COOLEGAS

El Consejo Directivo de COOLEGAS conmemoró el Décimo Aniversario de la Vida Institucional del Colegio de Abogados Cooperativistas, evento en el cual se entregó una distinción a dos destacados juristas: el Doctor Belisario Guarín y la Doctora Carmen Beatriz Anzola, la medalla al mérito CARLOS URIBE GARZÓN por su destacada contribución en el Sector Solidario, adicionalmente se exaltó el nombramiento de la colegiada integrante de la Junta Directiva

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 16

de COOLEGAS Doctora Rebeca Beleño Díaz Presidente del Consejo de Administración de COOPTRAISS por su designación como miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio en representación del Sector Solidario en esta ceremonia se le hace entrega de una mención de honor suscrita por la Presidente y secretaria de COOLEGAS.

CONGRESO CONFECOOP 24 Y 25 DE AGOSTO 2023

El Consejo de Administración en aras de mantener una constante sinergia con los gremios cooperativos y fortalecer los conocimientos mediante capacitaciones ha participado del Congreso Nacional 2023 de CONFECOOP.

Este fue un espacio en el que sus asistentes lograron reflexionar, en forma individual y colectiva en relación con la doctrina y el propósito que impulsa a las Cooperativas como empresas de Economía Solidaria y gestoras de un desarrollo humano con equidad, integral y sostenible para los colombianos, se resaltó por los diferentes actores de la sociedad el papel que han cumplido y seguirán cumpliendo este tipo de organizaciones, que basadas en una doctrina que pone al ser humano en el centro de sus preocupaciones, generan oportunidades de acceso a bienes y servicios, trabajo, bienestar social, integración económica, construcción de tejido social y empresarial en los territorios.

A continuación, se detalla un resumen del Congreso CONFECOOP:

Consejo de Estado decreta medida cautelar de suspensión provisional circular externa emanada de la Superintendencia de Economía Solidaria

Suspensión provisional de los numerales 5.1.2 y 6.5.1 del Capítulo VI, Título II de la Circular Básica Jurídica, modificados por la Circular Externa No. 20224400083742 de 17 de mar-

zo de 2022. Elección de Consejeros de Administración y gerentes de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, las Multiactivas e Integrales de Ahorro y Crédito Auto que resuelve solicitud de medida cautelar demanda presentada por los gremios.

Pronunciamiento del Consejo de Estado

“El Despacho considera que la regulación contenida en el acto acusado constituye una evidente intromisión en los principios de autogobierno y autogestión propios de dichas organizaciones. Corolario de todo lo expuesto, es que deberá decretarse la suspensión provisional de los actos acusados, por cuanto, se advierte la vulneración de las normas superiores invocadas como vulneradas.

En mérito de lo expuesto, el consejero de Estado de la Sección Primera de lo Contencioso Administrativo.

DECRETA la suspensión provisional de los efectos jurídicos de los numerales 5.1.2 y 6.5.1 del Capítulo VI, Título II de la Circular Básica Jurídica.

Proyecto de Ley 264-S recibió el apoyo de la Bancada Solidaria

Los Gremios del sector de la Economía Solidaria de manera consensuada y con la asesoría de los juristas de COOLEGAS y otras agremiaciones revisaron el articulado de la Ley 79 de 1988 con el fin de presentar un proyecto de ley que contenga las reformas que buscan adecuar la normativa a los cambios y avances de la sociedad y la economía, así como ampliar la posibilidad de que más actividades económicas puedan ser desarrolladas por personas y comunidades organizadas a través de Cooperativas y empresas de la Economía Solidaria, razón por la cual se reactiva la Comisión Accidental de Parlamentarios tanto en Senado como en Cámara de Representantes. Esta sur-

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 17 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración

gió en agosto de 2018 por un acuerdo suscrito entre el sector y un grupo de congresistas en el marco del 17° Congreso Nacional Cooperativo, y se materializó con su constitución formal a mediados de noviembre del 2023; en esta nueva legislatura 2022 - 2026, las Comisiones han recibido un nuevo respaldo institucional, ampliándose por cuatro años más su vigencia, incorporando nuevos y ampliando el número de congresistas de todas las bancadas presentes en el Parlamento quienes respaldan el proyecto y el modelo solidario.

Asamblea General de la ONU adopta resolución promoviendo la economía social y solidaria para el desarrollo sostenible

Los delegados que representan los países miembros en la ONU, invitaron en junio del 2023 a los Estados para promover y aplicar estrategias, políticas y programas nacionales, locales y regionales que apoyen y potencien la economía social y solidaria, como posible modelo de desarrollo económico y social, alentando la participación de los agentes de la economía social y solidaria en el proceso de elaboración de las políticas. Se recomienda a los equipos de las Naciones Unidas en los países, prestar la debida atención a la economía social y solidaria como parte de sus instrumentos de planificación, programación sostenible, fortalecer los mecanismos financieros existen-

tes y la implementación de otros nuevos que se adapten a todas las etapas de desarrollo.

CONTROL DE LEGALIDAD DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS 2023

COOPTRAISS dando cumplimiento a la normatividad externa emanada por la Supersolidaria, presentó la documentación legal correspondiente, la cual se encontraba completa y se ajustó a la normatividad que regula este ente de control.

COMITÉ DE INNOVACIÓN

Se convocaron a los Asociados y trabajadores de la Cooperativa a participar en el concurso con miras a la selección de IDEA DE PROYECTO PARA FIDELIZAR A LOS ASOCIADOS DE COOPTRAISS. El objetivo del concurso es escoger una idea para aumentar el sentido de pertenencia de los Asociados con su entidad Cooperativa. Este proyecto se podía presentar en forma individual o grupal. La evaluación de las propuestas se adelantó teniendo en cuenta los siguientes aspectos: factor innovador, factibilidad financiera, impacto social y ambiental.

En COOPTRAISS uno de los ejes estratégicos del Comité de Innovación como fuente de ingresos tanto para Asociados independientes,

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 18
Asamblea General de Delegados 2023.

pensionados y trabajadores, es generar la cultura de empresario mediante convenios de formación con el SENA y la Cámara de Comercio, se acompañaron a emprendedores que desean formar Cooperativas, Fondos de Empleados o Sociedades Anónimas Simplificadas.

Responsabilidad Social Empresarial

De manera conjunta el Comité de Innovación y Subcomité de Jóvenes adelantaron la campaña de donación de juguetes para los niños de la Fundación Abrazos del Alma, entidad que se enfoca en la detección temprana del cáncer infantil.

Su objetivo es lograr diagnósticos oportunos, acceso a tratamientos y hacer de la innovación terapéutica una oportunidad de vida.

Trabajan por la disminución de las inequidades, para llevar el goce efectivo de la salud a más niños en situación de vulnerabilidad derivada de le enfermedad de cáncer.

SUBCOMITÉ DE JUVENTUDES

En cumplimiento con nuestro compromiso de informar de manera transparente y detallada sobre las actividades llevadas a cabo por el Subcomité de Juventudes de COOPTRAISS, nos complace presentar este informe en el cual están las actividades desarrolladas a lo largo del año. En él se abordan diferentes aspectos de nuestras iniciativas, resaltando el impacto positivo que hemos logrado en la comunidad y en la imagen de la Cooperativa.

• Fortalecimiento juventudes

Como Subcomité de Juventudes, hemos mantenido una participación activa en los diversos eventos organizados por COOPTRAISS, con la intención de brindar un acompañamiento continuo a los nuevos Asociados, especialmente a los jóvenes que se han incorporado a la Cooperativa. Nuestra meta es imprimir en ellos un fuerte sentido de pertenencia hacia la institución, transmitiendo el espíritu cooperativo y proporcionando las herramientas necesarias para que disfruten plenamente de su experiencia como Asociados.

ORIGINAL FIRMADO

Acompañamiento Activo en Eventos. Hemos estado presentes en eventos clave de COOPTRAISS para establecer una conexión directa con los nuevos Asociados. Esta presencia activa nos permite crear un ambiente acogedor y facilita la integración de los jóvenes en la vida Cooperativa.

Orientación y Asesoramiento. Realizamos sesiones de orientación y asesoramiento, donde abordamos aspectos fundamentales del funcionamiento cooperativo, los beneficios de ser parte de COOPTRAISS y las oportunidades de participación. Buscamos garantizar que los nuevos Asociados comprendan y aprecien la importancia de su rol en la Cooperativa.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 19 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración
Rebeca Beleño Díaz Presidente Consejo de Administración

Fomento de la Participación. Incentivamos la participación activa de los jóvenes en diversas iniciativas, proyectos y actividades de COOPTRAISS. Al brindarles la oportunidad de involucrarse, contribuimos a su desarrollo personal y profesional dentro de la Cooperativa.

Canal de Comunicación Directa. Establecemos un canal de comunicación directa con los nuevos Asociados, creando un espacio donde puedan expresar sus inquietudes, sugerencias y expectativas. Queremos que se sientan escuchados, representados y valorados dentro de la comunidad Cooperativa.

Resultados Esperados

La consolidación de juventudes y el fortalecimiento del sentido de pertenencia no solo benefician a los nuevos Asociados, sino que también enriquecen la diversidad y dinámica de COOPTRAISS. Buscamos cultivar una cultura Cooperativa sólida, donde cada miembro, independientemente de su edad, se sienta parte integral de nuestra Cooperativa.

• Charla sobre Estilo de Vida Sostenible y Plantación de Árboles

El 2 de septiembre de 2023 se llevó a cabo una charla sobre “Estilo de Vida Sostenible” en colaboración con la Ingeniera Ambiental Daniela Ospina, consolidando el compromiso de COOPTRAISS con prácticas más ecológicas. Ospina compartió conocimientos valiosos sobre la importancia de un estilo de vida sostenible abordando temas como reducción de residuos, el consumo responsable y la conservación de recursos naturales. Esto dio lugar a la formación de un grupo ecológico al interior de la Cooperativa.

La charla sobre estilo de vida sostenible fue la génesis de nuestra segunda actividad: la Plantación de Árboles que tuvo lugar el 16 de septiembre de 2023. Contamos con la parti-

cipación entusiasta de 50 Asociados y trabajadores de COOPTRAISS que se unieron para sembrar 50 árboles. Esta actividad no solo simbolizó nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino que también contribuyó al desarrollo sostenible de la comunidad. Es importante destacar que la Plantación de Árboles fue certificada y se utilizará para respaldar los esfuerzos de Responsabilidad Social Empresarial de COOPTRAISS. Esta certificación es un testimonio tangible de nuestra contribución positiva con el medio ambiente y refuerza la posición de nuestra Cooperativa como un actor comprometido con el bienestar de la comunidad y del planeta. En resumen, estas dos actividades inaugurales del Subcomité de Juventudes han sentado las bases para futuras iniciativas ecológicas y han fortalecido la imagen de COOPTRAISS como una organización comprometida con la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social.

• Grupo Ecológico de COOPTRAISS

Tomando como referencia el punto anterior, nos complace informarle sobre el desarrollo y la conformación de un grupo ecológico al interior de COOPTRAISS, que ha surgido a partir de eventos como la charla sobre “Estilo de Vida Sostenible y la Plantación de Árboles”, este grupo ecológico tiene como objetivo principal fomentar el trabajo mancomunado e intergeneracional en pro del cuidado del medio ambiente. En un esfuerzo por fortalecer la participación y la colaboración entre diferentes generaciones de Asociados y empleados de COOPTRAISS, este busca crear un espacio en el que las ideas y la experiencia de todos los miembros contribuyan al diseño y ejecución de iniciativas ambientales. A medida que avanzamos, esperamos contar con el respaldo y la participación continua de la Asamblea de Delegados, ya que creemos firmemente que el cuidado del medio ambiente es un esfuerzo colectivo que requiere la colaboración de todos los miembros de COOPTRAISS.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 20

• Voluntariado capacitación en tecnología al adulto mayor

La iniciativa de capacitación tecnológica al adulto mayor es una muestra clara del compromiso de COOPTRAISS con el desarrollo integral de sus Asociados y la comunidad en general. Esta actividad, programada para iniciar en abril de 2024, representa un esfuerzo conjunto que involucra a jóvenes Asociados, así como a líderes de las unidades de la Cooperativa.

El objetivo principal de esta actividad es brindar capacitación tecnológica a todos los Asociados interesados, especialmente a los adultos mayores, abordando desde nociones básicas hasta aspectos más avanzados relacionados con el uso de dispositivos móviles, computadoras, aplicativos, página web de COOPTRAISS, entre otros.

El equipo de voluntarios estará compuesto por jóvenes Asociados, quienes aportarán su conocimiento y destrezas tecnológicas, colaborando de cerca con los Directores de las unidades de COOPTRAISS. Esta colaboración intergeneracional no solo busca proporcionar herramientas prácticas para la vida diaria, sino también estrechar lazos entre diferentes generaciones dentro de nuestra Cooperativa.

Es crucial destacar que la capacitación tecnológica no solo beneficia a los adultos mayores, sino que también contribuye a la modernización y optimización de las operaciones internas

de COOPTRAISS. La mejora en la alfabetización digital de nuestros Asociados promueve un ambiente de trabajo más eficiente y adaptable a las nuevas dinámicas tecnológicas manejadas por la Cooperativa.

La importancia de esta actividad se ve enfatizada por el papel cada vez más relevante de la tecnología en la sociedad actual. Al equipar a nuestros Asociados, especialmente a los adultos mayores, con las habilidades necesarias, estamos construyendo una comunidad más conectada, informada y capaz de participar plenamente en la era digital.

• Libro COOPTRAISS 75 Años y Memorias de una Pandemia

En respuesta a los desafíos y cambios profundos que la pandemia de COVID-19 ha traído a nuestras vidas, COOPTRAISS ha emprendido un proyecto significativo: la creación de un libro conmemorativo titulado “COOPTRAISS 75 Años y Memorias de una Pandemia”. Este proyecto tiene como objetivo principal honrar la memoria de nuestros Asociados, trabajadores y familiares fallecidos durante la pandemia, así como recopilar una narrativa histórica de los impactos y cambios ocurridos en la Cooperativa a raíz de esta crisis sanitaria.

Por ello se realizó un Concurso de Fotografía mediante las redes sociales de COOPTRAISS, con el fin de recopilar momentos significativos,

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 21 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración
Siembra de Árboles, Tenjo - Cund. 16 de septiembre de 2023.

que representen testimonios visuales y vivencias de la comunidad que relacionan a la Cooperativa con la pandemia.

Así mismo, se buscar recopilar información a través de entrevistas, testimonios de acontecimientos y datos relevantes en todas las unidades de la entidad. El equipo encargado, está trabajando en la elaboración del libro “Memorias de una Pandemia”. que no solo incluirá las historias y momentos significativos, sino también una reflexión sobre las lecciones aprendidas y los cambios implementados en la Cooperativa.

El objetivo es realizar su lanzamiento para el cumpleaños número 75 de COOPTRAISS, un momento simbólico para compartir esta obra conmemorativa con la comunidad. El libro se convertirá en un testimonio duradero de la resiliencia y solidaridad que define a nuestra Cooperativa.

Agradecemos la colaboración de todos los involucrados en este proyecto y esperamos que “Memorias de una Pandemia” sea un tributo significativo a la comunidad de COOPTRAISS durante estos tiempos desafiantes.

Conclusiones y Compromisos Futuros

Este proceso de consolidación es continuo, y nos comprometemos a seguir trabajando en la promoción de la participación, el sentido de pertenencia y el desarrollo integral de todos los Asociados. A medida que COOPTRAISS evoluciona, buscamos asegurar que cada miembro, en especial los jóvenes, encuentren en nuestra Cooperativa un espacio donde crecer, aprender y contribuir al bienestar común.

En la conclusión de este informe, deseamos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Asamblea de Delegados de COOPTRAISS por la confianza brindada al Subcomité de Juventudes. Ha sido un honor presentarles las actividades y proyectos que hemos emprendido, con el objetivo de fortalecer la participación y sentido de pertenencia, especialmente entre los jóvenes Asociados.

Apreciamos el continuo apoyo y la dedicación de la Asamblea de Delegados. Con optimismo y determinación, miramos hacia el futuro, confiando en que juntos construiremos una comunidad Cooperativa sólida y vibrante.

FONDO DE PROTECCIÓN MUTUALISTA

A31 de diciembre, el Fondo de Protección Mutualista, presenta un saldo de $88,213.70 millones. Este valor comparado con el mismo periodo del 2022 representa un crecimiento del 3% y en los últimos cuatro años un crecimiento promedio de 2.77%

En la siguiente gráfica se observan los saldos del Fondo de Protección Mutualista de los últimos cinco (5) años.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 22
0 20000 40000 60000 80000 100000 2023 2022 2021 2020 2019 Valor de l fondo Variación absoluta Variación re lativ a 78,863 87 88,213 70 2,568.25 3.00% 85,645 45 2,840.08 3.43% 82,805 36 587.39 0.71% 82,217 97 3,354.10 4.25%
Gráfica No 1. Valor del fondo últimos 5 años
Cifras expresadas en millones de pesos colombianos. ORIGINAL FIRMADO José Felipe Calao Beleño Presidente

OBTENCIÓN DE LOS RECURSOS

El Fondo de Protección Mutualista de COOPTRAISS teniendo en cuenta los lineamientos establecidos por la Superintendencia de la Economía Solidaria, mediante la circular Básica Contable y Financiera, aplica los conceptos por los cuales los fondos mutuales pueden incrementar sus recursos, en pro de fortalecer su capital y asegurar con ello los servicios de previsión y solidaridad para los Asociados.

A continuación, se especifican los conceptos de recaudo:

a. Por contribución directa del asociado (el 0.5% de su ingreso salarial, mesada pensional o ingresos declarados).

En la siguiente gráfica se presenta el valor por contribución del mes de diciembre de los años 2023 y 2022 y el saldo acumulado a la fecha, donde se puede observar la información comparada del recaudo.

Gráfica No 2. Comparativo valor contribución

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

b. Por rendimiento promedio de las inversiones de alta liquidez (5.64%)

Sobre el monto promedio de inversiones se continúa liquidando con la tasa del 5.64% anual, equivalente al 0.47% mensual. Esta tasa se estableció desde mayo de 2019.

A continuación, se presenta el valor del rendimiento en el mes de diciembre y el saldo acumulado 2023 con la información del mes de diciembre del 2022.

Gráfica No 3. Promedio inversiones

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

APLICACIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO

En cumplimiento a lo establecido en el reglamento del Fondo de Protección Mutualista, los conceptos para los cuales se utilizan los recursos del Fondo son los siguientes:

a. Pago de Auxilio Mutualista.

b. Auxilio de Fidelidad.

c. Aporte a póliza funeraria (20%).

En el siguiente Tabla se puede observar los valores del auxilio mutualista y los auxilios de fidelidad de los últimos 3 años.

Los auxilios de Fidelidad actualmente no se descuentan del valor auxilio mutualista al fallecimiento del asociado.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 23 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 Valor contribución Acumulado 2022 Acumulado 2023 2,696.6 2,849.08
Acumulado 2022 Acumulado 2023 0 1000 2000 3000 4000 5000 Promedio inversiones 4,700.86 4,833.34

Auxilio Fidelidad 25 años El auxilio de fidelidad 25 años se debe determinar sobre el valor del auxilio vigente en el año en que se cumplen los tiempos de vinculación como asociado, 10 o 25 años

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

AUXILIO MUTUALISTA

Durante el 2023, se liquidaron 142 auxilios por valor de $2,695.12 millones, los cuales aumentaron en $608.39 millones con respecto al 2022 equivalente al 29.16%

AUXILIO FIDELIDAD

En el 2023, se liquidaron auxilios fidelidad 10 años y auxilios de fidelidad por diferencia, así como devoluciones auxilios por retiro, para un neto de $1,847.60 millones, los cuales disminuyeron con respecto al 2022 en $289.40 millones equivalente a una disminución del 9.72%

PÓLIZA FUNERARIA

Conforme a la determinación del Consejo de Administración, con recursos del Fondo Mutualista se está asumiendo el 20% del valor total de la póliza funeraria. Para el 2023 el valor total a cargo del Fondo por concepto de póliza fue de $357.20 millones.

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

Actualmente el 60% de la póliza está a cargo de los Asociados y el otro 40% se distribuye entre los fondos sociales (Bienestar, Solidaridad y Mutualista), de esa distribución el fondo de protección mutualista contribuye con el 40%.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 24 Tipo de Auxilio Incremento Anual Valor 2023 Valor 2022 Valor 2021 Auxilio Mutualista IPC 19.47 17.21 16.30 Tipo de Auxilio % para liquidar el auxilio Valor 2023 Valor 2022 Valor 2021 Auxilio Fidelidad 10 años 16.9895% 3.31 2.92 2.77 Auxilio Fidelidad x Diferencia 8.494684% 1.65 1.46 1.38
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 Número auxilios Valor auxilios Acumulado 2022 122 Acumulado 2023 142 2,086.73 2,695.12
Gráfica No 4. Auxilios Mutualistas Tabla No 1. Valor Auxilios

Valor Póliza Funeraria Individual

$ 0,018

Valor No. Asociados con cobertura Valor a cargo de los fondos A cargo del Fondo Mutual

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

El movimiento consolidado del Fondo Mutualista durante el 2023 se puede observar en el siguiente

Tabla:

Tabla No 3. Resumen Fondo Mutualista

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 25 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración Tabla No 4. Resumen auxilios. Numero Auxilios 2023 2022 Variación Variación % Mutualistas 142 122 20 16.39% Auxilios netos fidelidad 645 793 -148 -18.66% Auxilios fidelidad 10 Años 553 649 -96 -14.79% Auxilios fidelidad 25 años 124 177 -53 -29.94% Devolución auxilios fidelidad 32 33 -1 -3.03% Póliza Funeraria 2023
TOTAL 9,107 877.94 357.20
Concepto 2023 2022 Variación Variación % Saldo inicial fondo 85,645.45 82,939.86 2,705.59 3.26% Recaudo 2,849.08 2,696.60 152.48 5.65% Intereses inversiones 4,833.34 4,700.86 132.48 2.82% Devolución auxilios fidelidad 82.15 83.27 -1.12 -1.34% Total ingresos 7,764.57 7,480.73 283.84 3.79% Auxilios mutualistas -2,695.12 -2,086.73 -608.40 29.16% Auxilios fidelidad 10 Años -1,743.59 -1,876.90 133.31 -7.10% Auxilios fidelidad 25 años -186.17 -260.57 74.40 -28.55% Póliza exequial -357.20 -342.58 -14.62 4.27% Costo Puntos de Atención -214.24 -208.37 -5.87 2.82% Total egresos -5,196.32 -4,775.14 -421.18 8.82% Neto fondo 2,568.25 2,705.59 -137.34 -5.08% Saldo final 88,213.70 85,645.45 2,568.25 3.00%
Tabla No 2. Póliza Funeraria

La siguiente tabla presenta información por rango de edad de los fallecidos contabilizados hasta diciembre, las obligaciones, los aportes y ahorros que tenían con la entidad, el valor de los auxilios otorgados y de los salarios devengados, adicionalmente algunas gráficas y sus estadísticas.

Asociados Fallecidos

A continuación, se presenta relación del valor total de las obligaciones, los aportes y ahorros de los Asociados a quienes se les liquidó auxilio mutualista durante el 2023.

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

Tabla No 6. Saldo obligaciones y aportes fallecidos

Relación de las obligaciones, valor aportes y ahorros con la Cooperativa de los Asociados fallecidos tramitados en el 2023

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 26
Concepto N° Asociados Fallecidos Obligaciones Valor obligaciones 142 3,928.50 Valor aportes y ahorros 142 4,559.86
Rango - Edad Asociados Por Edad % Obligaciones % Aportes y Ahorros % Auxilios % Salario < de 40 años 3 2.11% 87.01 2.21% 16.74 0.37% 56.16 2% 6.30 Entre 41 a 50 1 0.70% 1.97 0.05% 1.61 0.04% 19.47 1% 1.74 Entre 51 a 60 5 3.52% 168.26 4.28% 110.01 2.41% 93.93 3% 17.00 Entre 61 a 70 19 13.38% 697.27 17.75% 341.42 7.49% 365.29 14% 51.48 Entre 71 a 80 49 34.51% 1,451.52 36.95% 1,644.56 36.07% 921.63 34% 160.93 Entre 81 a 90 52 36.62% 1,433.68 36.49% 2,020.22 44.30% 987.74 37% 222.58 = > de 90 años 13 9.15% 88.79 2.26% 425.31 9.33% 250.89 9% 51.64 TOTAL, FALLECIDOS 142 100% 3,928.50 100% 4,559.86 100% 2,695.12 100% 511.66 Datos Promedio 78.21 27.67 32.11 18.98
Tabla No 5.Asociados por rangos Visita a COOPTRAISS de ASCOOP y Red de Cooperativas FEDECACES del Salvador. 7 de junio de 2023.

MOROSIDAD EN PAGO APORTE FONDO MUTUAL

La siguiente tabla relaciona el número de Asociados con rango de morosidad superior a 30 días en el pago del aporte, segregando los Asociados pensionados que se encuentran en mora a la fecha del informe.

Adicionalmente se relaciona el valor consolidado por mes de la obligación pendiente de pago del aporte al fondo.

Tabla No 7. Morosidad en aportes mutual a diciembre 31 de 2023

EL FONDO DENTRO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COOPERATIVA

Capital: los recursos con los que cuenta el Fondo de Protección Mutualista y que hacen parte de la estructura del balance de la Cooperativa están colocados en las siguientes entidades financieras.

• Ministerio De Hacienda-Tes Gobierno Nacional AV.

• Bono Banco Occidente.

• Banco Mundo Mujer.

• Banco Sudameris.

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

Inversión: en el siguiente tabla se detallan las características de las inversiones por cada una de las entidades anteriormente mencionadas.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 27 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración
Días mora Actividad Diciembre Entre 31-60 días Pensionados 2 194 otros 192 Entre 61-90 días Pensionados 2 92 otros 90 Entre 91-120 días Pensionados 0 62 otros 62 Entre 121-150 días Pensionados 1 53 otros 52 Entre 151-180 días Pensionados 0 74 otros 74 Mayor a 180 días Pensionados 13 615 otros 602 Total asociados en mora Total pensionados 18 1090 Total otros 1072 Total mora al corte de mes > 30 días 137,77

Tabla No 8. Saldo inversiones reserva liquidez

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos

GESTIÓN DEL FONDO DE PROTECCIÓN MUTUALISTA DE COOPTRAISS

Los recursos del Fondo de Protección Mutualista son invertidos de manera segura buscando obtener rentabilidad que garantice su fortalecimiento.

Conforme a lo establecido en el Artículo 17 del reglamento del fondo, el noventa y seis por ciento (96%) de los recursos se podrán utilizar como apoyo a la gestión de COOPTRAISS quien siempre deberá garantizar el retorno de los recursos y sus rendimientos.

La reserva de liquidez estará acorde a los estudios actuariales y financieros, y su porcentaje no será inferior al cuatro por ciento (4%) del valor total del Fondo. En la siguiente tabla, se muestra el cálculo de dicho porcentaje de los últimos 3 meses y el mismo mes del año anterior:

Tabla No 9. Reserva de liquidez

Reserva de Liquidez diciembre 2023

Relación Porcentual de Reserva aplicado sobre Saldo 4.28%

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos

Como se puede observar, la Cooperativa mantiene un valor superior al porcentaje mínimo en la reserva del Fondo, conforme a los estudios actuariales.

En la siguiente tabla se relaciona el valor histórico de los Auxilios Mutualistas desde el 2012, podemos observar que en los últimos 10 años, el Auxilio Mutualista no había tenido un incremento tan alto como el que se va a reflejar para la vigencia 2023 y 2024, debido a la inflación tan elevada presentada el año anterior.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 28 Nombre No. CDT Valor de Compra Fecha Compra Fecha Vencimiento Días Tasa EFC. Tasa Nom. Rendimientos Anteriores Rendimiento del mes Capital más Intereses Ministerio Hacienda-Tes Gobierno Nacional AV 16240724 586.41 24/07/2008 24/07/2024 5,760.00 10.00% 10.00% 20.83 4.17 611.41 Bono Banco Occidente = Ipc +4 07149 1,500.00 8/05/2014 8/05/2024 3,600.00 16.44% 15.32% 18.00 18.00 1,536.00 Banco Mundo Mujer 119117 170.20 4/05/2023 9/11/2023 185.00 15.00% 14.48% 1.49 2.15 186.00 Banco Sudameris T-177 1,320.56 27/04/2023 27/10/2023 180.00 13.90% 13.45% 18.18 16.73 1,440.72 TOTALES 3,577.17 58.50 41.05 3,774.13
Concepto dic-23 Saldo Fondo 88,213.70
mínimo
Fondo 3,528.55
de Inversiones
3,774.13
Valor
a reservar (4%) sobre saldo del
Saldo
Reservado por COOPTRAISS

Tabla No 10. Evolución Valor de Auxilios

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos

INFORME COMITÉ DE INVERSIONES

Y TESORERÍA

Durante el 2023, el Comité de Inversiones y Tesorería, en sus reuniones periódicas, analizó los diferentes informes financieros y de riesgos, los factores que afectaron la economía mundial y del país. Apoyó con recomendaciones a la Administración de COOPTRAISS, con el fin de optimizar la gestión financiera, lograr una mayor seguridad y rentabilidad del portafolio de inversiones y de bancos, garantizando los recursos económicos requeridos para el desarrollo de la operación, en aras de ofrecer el mejor servicio a sus Asociados.

ORIGINAL FIRMADO

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 29 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración Año Valor Auxilio Mutualista IPC Por Año Valor Incremento Según IPC Año Anterior Validación Aux Fidelidad 25 Años Aux Fidelidad 10 Años Aux Fidelidad Por Diferencia 25.48% 16.99% 8.49% 2012 11.77 2.44% - 11.77 3.00 2.00 1.00 2013 12.06 1.94% 0.29 12.06 3.07 2.05 1.02 2014 12.29 3.66% 0.23 12.29 3.13 2.09 1.04 2015 12.74 6.77% 0.45 12.74 3.25 2.16 1.08 2016 13.61 5.75% 0.86 13.61 3.47 2.31 1.16 2017 14.39 4.09% 0.78 14.39 3.67 2.44 1.22 2018 14.98 3.18% 0.59 14.98 3.82 2.54 1.27 2019 15.45 3.80% 0.48 15.45 3.94 2.63 1.31 2020 16.04 1.61% 0.59 16.04 - 2.73 1.36 2021 16.30 5.62% 0.26 16.30 - 2.77 1.38 2022 17.21 13.12% 0.92 17.21 - 2.92 1.46 2023 19.47 9.28% 2.26 19.47 - 3.31 1.65 2024 21.28 1.81 21.28 - 3.62 1.81

Se recomendaron estrategias, de las cuáles se destacan las siguientes:

• Se propuso que con los excedentes de liquidez y para mejorar los rendimientos, se constituyan algunos CDTs para mantener un soporte financiero disponible para los meses con desembolsos altos.

• Se sugirió mantener las campañas de apertura de cuentas de ahorros COOPTRAISS y el uso del APP transaccional Visionamos.

• Se recomendó adelantar campañas de recuperación y alivio de la cartera vencida y castigada, mejorando la cobranza externa. Realizar concursos y dar premios a los Asociados que estén al día.

• Se realizaron capacitaciones con la Red Visionamos del Sector Cooperativo, con el fin de revisar topes por retiro en cajeros automáticos, convenios con entidades de la red y modernización tecnológica.

• Se instó a continuar con las ferias en colocación de créditos; tales como la feria de vehículo, con tasas preferenciales y también incentivando a los Asociados que no tienen deuda.

• Se invitó a las Cooperativas del sector para que participen en las cotizaciones de nuestro portafolio de inversiones.

• Se estudió minuciosamente el comportamiento financiero global y su impacto a nivel

Gráfica No 5. Fluctuación Inflación

local, con el objetivo de tomar decisiones a corto y largo plazo.

• Se convocó a las Entidades Bancarias, para que ofertaran productos y servicios, con el propósito de brindar mayores opciones de recaudos y pagos a los Asociados.

• Se recomendó adelantar campañas de fidelización de Asociados y el uso de los servicios, fortaleciendo el sentido de pertenencia con la Cooperativa.

INDICADORES MACROECONÓMICOS

Tabla No 11. Indicadores económicos para Colombia 2023

Fuente: Banco República.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 30
para Colombia (Valores
pesos
porcentajes) TRM 31/12/2023 3,822.05 UVR 31/12/2023 357.83 DTF 31/12/2023 12.69% IPC 2023 9.28% Tasa de Usura a 31/12/2023 37.56% Tasa IBR 20/12/2023 13.00% Salario Mínimo 2024 1,300,000.00 Auxilio de Transporte
162,000.00
Indicadores económicos 2023
en
y
2024
feb. ene. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic. 2023 dic. 2021 dic. 2022 Fluctuación de la inflación en Colombia durante 2023 13.12% 13.25% 5.62% 9.28% 10.15% 10.48% 10.99% 0 0.6 0.9 0.12 0.15 11.43% 11.78% 12.13% 12.36% 12.82% 13.34% 13.28%

Capítulo

SALDOS BANCARIOS

(Con corte a 31/12/2023 millones de pesos)

Al cierre del 2023, los saldos bancarios y fiducias en libros registran un valor de $13.927,14 millones, las cuales están representadas en las siguientes Entidades Financieras.

Tabla No 12. Saldos bancarios en Libros, detalle

Saldos bancarios en Libros COOPTRAISS a 31 de diciembre de 2023

Consolidadopor Bancos Saldo

PARTICIPACIÓN DE LA INVERSIÓN SEGÚN LA ENTIDAD, INCLUYE VALOR PORCENTUAL

Gráfica No 6. Participación inversión entidad

Composición del Portafolio de Inversión a 31/12/23

Banco Coopcentral 7,958.73 30.56%

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

Inversiones con corte a 31 de diciembre de 2023:

Comenzamos un 2023 con un contexto de inflación alta, esto conllevó a los bancos centrales, no solo de Colombia, sino del mundo, a aumentar progresivamente las tasas de interés con el objetivo de desestimular temporalmente el consumo mientras los precios se estabilizan.

Para COOPTRAISS, en su portafolio de inversiones fue beneficioso, ya que los bancos, siguieron manteniendo e incluso subieron tasas en el portafolio de productos de ahorros, lo que mostró un beneficio de mayor rentabilidad para las inversiones de la Entidad.

COMPORTAMIENTO HISTÓRICO:

En la gráfica se expone un histórico de inversiones desde el 2014 hasta el 2023, se evidencia un incremento en el saldo de la inversión en 2020, el cual cerró en $25.921,81 millones, justificado por la baja colocación de créditos durante la pandemia. Por la reactivación económica que conllevó a mayores desembolsos de créditos a los Asociados, el saldo de las inversiones disminuye en el 2021 a $19.206,12 millones y en 2022 se mantiene en $19.499 millones, el 2023 finalizó con $26.041,05 millones,recursos que corresponden a los fondos de liquidez, Mutualista y excedentes de liquidez.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 31
Administración
1. Informe Consejo de
Extracto Saldo libros
de Bogotá 1,862.70 2,128.69
Coopcentral 11,151.13 11,194.29 Banco Pichincha 4.52 4.52 Banco Davivienda 563.89 552.22 Banco Colpatria 11.02 10.96 Bancolombia 0.10 0.10 Caja Social 0.10Total Bancos 13,593.46 13,890.78 Fiduciarias 36.26 36.26 Total con Fiduciarias 13,629.72 13,927.04
Banco
Banco
Fondos de Inversión 36.26 0.14%
611.41
1,536.00
Banco de
537.18
Banco Finandina 7,027.84
8,333.63
Gobierno Nacional
2.35% Banco Occidente
5.90%
Bogotá
2.06%
26.99% Banco Mundo Mujer
32.00%
TOTAL GENERAL 26,041.05 100.00%
Cifras expresadas en millones de pesos colombianos. Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

Gráfica No 7. Histórico de inversiones

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

Gráfica No 8.Participación por fondos.

INFORME COMITÉ DE REVISIÓN, ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE CARTERA DE CRÉDITOS

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

En la gráfica se muestra que el Fondo de Liquidez tiene el mayor recurso en inversiones y como mínimo por ley debe corresponder al 10% de los depósitos de los Asociados ascendiendo a $16.918,07 millones, la reserva técnica del Fondo Mutualista a $3.774,13 millones como mínimo el 4% del Fondo Mutual y los saldos inversiones de Fondo Comunes y Fiducias por valor de $5.348,85 millones.

l 2023 fue un periodo fluctuante en la economía colombiana donde se pudo observar la disolución jurídica de 148.832 Empresas, y mostró que el 43% de las sociedades activas se situaron en un nivel de riesgos medio-alto (dato tomado de la Revista portafolio: enero 16 de 2024). Aunado a lo anterior, el país sufrió una marcada desaceleración de la economía, una alta inflación (9.28%), salpicada con la incertidumbre causada por anuncios provenientes del Gobierno Nacional sobre proyectos de reformas (tributaria, salud, pensional, política, agraria, laboral), lo cual género que se frenaran importantes inversiones, ya que la nación debió afrontar un entorno de menos consumo,

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 32
10000 0 15000 20000 25000 30000 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Histórico de inversiones Cooptraiss 2014 - 2023 18,938.36 16,877.11 17,955.95 25,921.81 19,206.12 19,499.00 26,041.05 12,486.50 14,673.61 15,184.33 Participación por fondos Cooptraiss 2023 0 5000 10000 15000 20000 Liquidez Comunes
26,041.05 Mutualista 16,918.07 5,348.85 3,774.13
TOTAL:
ORIGINAL FIRMADO
José Israel Nocua Otálora

imposibilidad de ahorro de los hogares, altas tasas de interés bancario, aumento constante del precio de la gasolina, servicios públicos, alimentos, etc. Panorama poco halagador que lamentablemente golpeó la cartera de crédito del Sector Solidario, el cual tradicionalmente se había mantenido ajeno a las diferentes variables y actores que influyen en la economía nacional, en la que logramos observar que las entidades bancarias se vieron notoriamente afectadas en sus estados de pérdidas y ganancias, resultados que seguramente obligarán a tomar medidas que mitiguen una inminente crisis.

Se debe entender que COOPTRAISS ha hecho frente a este complejo escenario generando diferentes estrategias para la colocación de crédito responsable y la recuperación de cartera, resistiendo las dificultades gracias a sus sólidas bases financieras, a la solidaridad de sus Asociados, al manejo del Consejo de Administración, a la Junta de Vigilancia por su importante trabajo objetivo y técnico en la presentación de sus recomendaciones y a la Administración por su sentido de pertenencia, compromiso y cumplimiento de la puesta en marcha de estas y a los directivos y trabajadores de la organización.

Este comité trabajó constantemente en la evaluación mensual de la cartera de COOPTRAISS, revisando y analizando el indicador de mora por riesgo y temporalidad, modalidades de crédito, formas de pago, rotación de cartera de A hacia B y así sucesivamente hasta E, comparativo de la cartera de 5 y más años, identificación de las causas del crecimiento de la cartera y la mora, análisis de las cosechas, análisis de la gestión de cobro de cartera Jurídica y prejuridica, revisión y análisis de casos con edades de mora de 120 días y en general de todos los puntos de atención; estas actividades permitieron presentar al Consejo de Administración recomendaciones fundamentadas en los estudios anteriormente mencionados.

El estudio de campo y levantamiento de información que se realizó en los puntos de atención y nivel central, permitieron la identificación de las fortalezas y debilidades en el conocimiento y gestión del proceso de Cartera con la elaboración de las respectivas acciones de mejora, las cuales serán auditadas por el área de control interno y con seguimiento del área de cartera y comité para el periodo 2024.

La política de nuestra gestión se basó siempre en mantener un equilibrio entre los intereses del asociado que es nuestra razón de ser y los intereses de COOPTRAISS como Gran Empresa líder en el Sector Solidario.

El Consejo de Administración en su facultad, responsabilidad y desarrollo de sus funciones, revisó y analizó las recomendaciones del comité, el área de Cartera y la Administración, las cuales le permitieron tomar las mejores decisiones, con el objetivo de minimizar la probabilidad de incumplimiento en el pago de las obligaciones, así como continuar con la aplicación de los criterios de la colocación de créditos, aspectos que garantizan la disminución del indicador de cartera vencida.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 33 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración
Entrega premio campaña Cumplir te Premia, 2023.

Comparativo de Cartera I.C.V. de los últimos 12 meses:

En el siguiente cuadro se relaciona el indicador de cartera del último año, (Tabla No. 1) como se observa en las cifras ha sido un año difícil en la gestión de cobro realizada durante el 2023:

Tabla No. 13 I.C.V. últimos 12 meses

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

Sin embargo se logró mantener un indicador de cartera, menor frente al resultado del Sector Cooperativo, el cual podemos observar en el cuadro que se extrae de la página web de la Superintendencia de la Economía Solidaria (Tabla No. 2), a pesar de la dificultad económica del mundo, del país, del sector bancario y de las Cooperativas.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 34
I.C.V. últimos 12 meses Mes Saldo Cartera I.C.V. Mora Variación I.C.V Sin Arrastre Mora sin Arrastre Mora Riesgo I.C.V Riesgo dic-23 395,564.30 5.72% 22,615.97 1,029 5.34% 21,106.17 25,214.39 6.37% nov-23 395,610.10 5.46% 21,587.42 -65 5.17% 20,453.14 23,187.81 5.86% oct-23 395,059.71 5.48% 21,652.18 1,716 5.15% 20,327.12 23,362.93 5.91% sep-23 394,472.23 5.05% 19,935.72 -1,308 4.75% 18,740.68 21,795.03 5.53% ago-23 393,266.26 5.40% 21,244.21 584 4.78% 18,815.10 22,892.61 5.82% jul-23 393,855.66 5.25% 20,660.49 974 4.82% 18,976.19 22,487.36 5.71% jun-23 394,813.98 4.99% 19,686.86 -348 4.60% 18,176.67 21,897.83 5.55% may-23 394,893.07 5.07% 20,034.37 -989 4.63% 18,297.62 20,429.77 5.17% abr-23 395,693.30 5.31% 21,023.35 2,317 4.81% 19,020.04 21,428.50 5.42% mar-23 395,923.53 4.72% 18,705.92 1,508 4.39% 17,365.42 19,256.34 4.86% feb-23 395,931.36 4.34% 17,198.36 2,467 4.01% 15,889.76 17,730.11 4.48% ene-23 395,483.67 3.72% 14,731.46 462 3.53% 13,960.04 15,272.19 3.86% dic-22 396,383.77 3.60% 14,269.57 -506.79 3.39% 13,418.99 14,913.19 3.76%

Fecha de Actualización: 04 de diciembre de 2023

CONSOLIDADO DE RECUPERACIÓN POR COBRO PREJURÍDICO Y JURÍDICO 2023

El Comité durante el 2023 y en cumplimiento de la normatividad legal vigente y sus funciones realizó actividades con análisis metodológicos, técnicos y de manera objetiva que permitieron salir adelante en esta compleja situación, estudiando su capacidad de pago, estados de las obligaciones, comportamiento de pago y nivel de endeudamiento como alternativas para que puedan cumplir con sus obligaciones en COOPTRAISS ,todo este proceso se lleva a cabo con el trabajo de la sección de cartera a nivel central y las seccionales que manejan la cartera de los Asociados activos, así como el del área jurídica que maneja la cartera de exasociados de difícil recaudo.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 35 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración
Estándar
Desviación
Cooperativas de Ahorro y Crédito # Periodo Corte Indicador Calidad de Cartera Promedio Desviación Estándar Promedio + 1 Desviación Estándar Promedio + 2 Desviaciones Estándar 118 31 de enero de 2023 6.69% 8.24% 14.94% 23.18% 119 28 de febrero de 2023 6.79% 8.24% 15.03% 23.27% 120 31 de marzo de 2023 6.88% 4.56% 11.44% 16.00% 121 30 de abril de 2023 6.97% 4.63% 11.60% 16.22% 122 31 de mayo de 2023 7.77% 4.64% 12.41% 17.05% 123 30 de junio de 2023 7.93% 4.59% 12.52% 17.11% 124 31 de julio de 2023 8.13% 4.54% 12.67% 17.21% 125 31 de agosto de 2023 8.20% 4.50% 12.70% 17.20% 125 30 de septiembre de 2023 8.27% 4.54% 12.80% 17.34% 125 31 de octubre de 2023 8.34% 4.61% 12.95% 17.56%
Fuente: https://www.supersolidaria.gov.co/
Tabla No. 14 Desviación Estándar

En el siguiente cuadro se relacionan los valores totales recuperados por la Unidad de Jurídica de Cartera del último año, (Tabla No. 3) que muestra su gestión de recaudo en los diferentes grupos de exasociados:

el año

Así las cosas, el Comité de Revisión, Análisis y Seguimiento de Cartera de Crédito, como ente asesor del Consejo de Administración, durante la vigencia 2023 presentó las siguientes recomendaciones:

1. Estudio por capacidad de endeudamiento de manera individual ofreciendo normalizaciones, reestructuraciones, refinanciación a un mayor plazo con el fin de disminuir el valor de la cuota mensual buscando mejorarles su flujo de caja, con el fin de que logren cumplir sus obligaciones crediticias y así poder cumplir con sus pagos, con el único propósito de mejorar su flujo de caja.

2. Unificación de varios usos de los cupos rotativos por tasas de interés, ampliando al tiempo inicial, bajando el valor de la cuota mensual de los Asociados.

3. Ampliación del saldo de la obligación a un mayor número de cuota para disminuir el valor de la cuota mensual.

4. Campañas de recuperación de cartera dirigidas a exasociados en las que se ofrecieron descuentos importantes en obligaciones de difícil recaudo.

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

5. Fortalecimiento de cobro pre jurídico, intensificación de procedimientos de cobros desde los 30 días de mora.

6. Castigos de cartera de obligaciones de difícil recaudo y que han sido señaladas como incobrables por parte de los abogados externos a los que se han asignado.

7. Nuevos convenios de recaudo con supergiros y Davivienda.

8. Por recomendación del área de Control interno se estableció un plan de mejora con estrategias en Bogotá y los diferentes puntos de atención, que permitan el adecuado desarrollo de las actividades y funciones de los trabajadores de COOPTRAISS, buscando que el apoyo a las estrategias de cobro y la divulgación de alternativas de pago sean llevadas de forma eficiente y eficaz.

CONCLUSIONES GENERALES

Que COOPTRAISS durante el 2023 mantuvo un indicador aceptable de Cartera por Riesgo, siendo nuestro indicador de cartera vencida bajó, respecto a la cartera total, observándose la mejora en la calidad de la colocación, su-

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 36
Concepto Total Porcentaje
Total titulares en Área Jurídica 704 100% 22,211.77 2,441.97 Titulares en demanda 166 28% 6,152.50 415.87 Titulares en demanda cartera castigada 272 30% 6,742.01 187.71 Titulares en Cobro Pre-jurídico 197 39% 8,623.32 1,484.25 Titulares cartera castigada 69 3% 693.94 0.20 Feria 173.96 Recuperación por nomina 193.75
Tabla No. 15 Saldos a Diciembre 31/2023, recuperado en
Saldo Deuda   Recuperación

mado a que se adoptó una política de cobro más rigurosa que la que tenía en vigencias anteriores, supliendo con ello la dificultad que entraña el no contar con la facilidad del pago por nómina, que en el pasado era nuestra principal forma de recaudo.

Que en el análisis semestral de la cartera de crédito total se detectó que el grupo poblacional que mayor morosidad presenta (también el que cuenta con menos garantías) es el de familiares, por tal razón se hace un llamando a todos los estamentos de la Cooperativa (Asociados, comunicaciones, directivos) a verificar la calidad de familiares que recomendamos asociar.

La dirección jurídica, la dirección de cartera, puntos de atención, vienen desarrollando un trabajo conjunto en la recuperación del indicador de cartera vencida, pero requieren reforzar sus herramientas para proteger el activo más importante de la organización que es su cartera de crédito el cual está en crecimiento constante, por ello se hace necesaria la intervención de los diferentes estamentos dirigenciales para hacer más robusto y efectivo este proceso.

Debemos fortalecer las provisiones individuales y generales como mecanismo de defensa ante situaciones críticas de cartera, ya que de acuerdo con el análisis que realizó durante el año el Comité de cartera, muchas empresas en condiciones similares se mantuvieron gracias a esta estrategia.

Se realizaron los análisis de manera individual por punto de atención, detectándose necesidades de fortalecimiento (capacitación constante, imposición de metas) que permitan abordar las problemáticas de cobro y recaudo efectivo que tienen las regiones que representan el 40% de nuestra Cooperativa por lo que es importante facilitarles los medios de pago a los Asociados, así como descentralizar la toma de algunas decisiones y otras recomen-

daciones llevadas al Consejo de Administración para la toma de decisiones.

El Control, análisis y evaluación permanente de los resultados de las firmas de abogados encargadas de cobro y recuperación de cartera, permitió determinar su continuidad o su reemplazo por otras entidades que cuenten con mejor proyección y resultados, en aras de mejorar estos procesos.

Las actividades desarrolladas por el comité de cartera permitieron presentar al Consejo de Administración recomendaciones serias, fundamentadas en la normatividad legal vigente y en revisiones y análisis permanente del proceso de cartera para la toma de decisiones del Consejo de Administración.

COMITÉ DE CRÉDITO

El 2023 fue un año de grandes retos, en relación con la colocación de los créditos nos enfrentamos a variables económicas como la inflación, altas tasas de interés en la captación y la poca utilización de créditos, producto de la reducción de gastos de los hogares y el desempleo, frente a este panorama el Comité de Crédito en cabeza de la Doctora Rebeca Beleño Díaz y en coordinación con la Administración, presentó un proyecto de reformas al reglamento de crédito al honorable Consejo de Administración buscando siempre brindar al Asociado y su núcleo familiar soluciones a sus necesidades en materia de educación, vivienda, salud y consumo.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 37 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración
Orinson Valenciano Viloria Presidente
ORIGINAL FIRMADO

• Se creó la modalidad de crédito COOPTRAISS

74 años, su característica principal es que su apalancamiento se hace de acuerdo con el tiempo de antigüedad como Asociado.

• Los Asociados podrán realizar abonos extraordinarios a los aportes sociales y ahorros permanentes por una sola vez en el año y hasta por el 100%.

• Se amplió el monto para solicitar garantía hipotecaria en los créditos de consumo de 140.01 hasta 170 millones.

Así mismo, se logró gestionar ante la Compañía Suramericana, la ampliación del monto de asegurabilidad de la póliza de vida grupo deudores para los Asociados entre las edades de 71 a 75 años que se encontraba en $120 millones y pasó a $390 millones, lo que significa un gran beneficio para los Asociados que se encuentran en este rango de edad.

Durante el año se realizaron diferentes campañas de colocación de créditos encaminadas a estimular la cultura de pago del asociado y el fortalecimiento financiero de la Cooperativa, las cuáles fueron:

• En la modalidad de crédito “Credifidelidad” se disminuyó la tasa de interés del 17% al 15% para estimular el segmento de Asociados que mantienen excelentes calificaciones en el cumplimiento de sus obligaciones crediticias.

• Para la modalidad crédito rotativo Tarjeta R.B. se incrementó el cupo a $2.500.000 para todos aquellos Asociados que tenían un cupo menor a éste monto, que no hubiesen estado en mora en los últimos 3 años, con cartera al día y que tuvieran cupo del 50% sobre su ingreso mensual, sin presentar codeudor.

• También se incrementó el cupo de los Asociados que tenían en la Tarjeta R.B. un monto igual o mayor a 10 millones al tope máximo, siempre y cuando cumplieran con el requisito de excelente calificación en el cumplimiento de pago con sus obligaciones crediticias.

A finales del mes de octubre, se realizó la “Feria de la Movilidad” a nivel nacional financiando el 100% del valor del vehículo nuevo y el 90% del valor del vehículo usado, sin apalancamiento de aportes sociales y ahorros permanentes y se modificó el plazo de 72 a 84 meses. Para las modalidades de movilidad eléctrica o híbrida se disminuyó la tasa de interés en un punto porcentual del 18% al 17% anual y se mantuvieron las disposiciones hasta el 30 de noviembre de 2023 para que los Asociados realizarán sus solicitudes y recibieran los beneficios de estas modalidades. Como resultado de la feria se obtuvo una colocación de $938,59 millones.

En el transcurso del 2023, se puede destacar lo siguiente:

• Con respecto a los créditos que fueron otorgados para compra de cartera, especialmente para saldar las deudas derivadas por la adquisición de tarjetas de crédito en el sector financiero que tenían un interés de 34% anual, es relevante resaltar que COOPTRAISS ofreció en su portafolio la compra de cartera con un interés del 18% anual, que representa una diferencia de 16 puntos porcentuales, sien-

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 38

do esta una alternativa favorable y un alivio financiero significativo para los Asociados.

• Las modalidades de consumo donde más se otorgaron créditos fueron: Credifidelidad, Inmediato, Rotativo RB, COOPTRAISS 74 años y avances en dinero, mejorando la calidad de vida del asociado y sus familias.

• En la modalidad de Compra de Vivienda, 68 Asociados adquirieron su vivienda, liberaron el gravamen de las mismas y reformaron sus inmuebles, con un plazo de 180 meses, lo que contribuyó a mejorar significativamente la calidad de vida de los Asociados y sus familias.

• El Comité de Crédito estudió y aprobó 1.581 solicitudes de créditos en las diferentes modalidades, esta actividad misional ha permitido que el Asociado pueda cumplir sus sueños.

Rebeca Beleño Díaz Presidente

ORIGINAL FIRMADO

COMITÉ DE RIESGOS

Desde el mes de septiembre de 2018

COOPTRAISS realizó una alianza estratégica con ASORIESGO, con el objetivo de tener una orientación experta en el tema de la implementación de riesgos, entre los cuáles se encuentran establecidos: el Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT), el Sistema de Administración de Riesgo de Liquidez (SARL), el Sistema de Administración de Riesgo de Crédito (SARC), el Sistema de Administración de Riesgo de Mercado (SARM), el Sistema de Administración de Riesgos Operativo (SARO) y el Sistema de Administración de Riesgo Reputacional (SARR).

Durante el 2023 se adquirió una herramienta tecnológica conforme al tamaño y volumen

de las operaciones de COOPTRAISS, se trata de una plataforma 100% WEB diseñada para dinamizar, aprender y gerenciar los riesgos implementados dentro de la entidad con tecnología de punta y un avanzado modelo de Administración de Riesgos financieros basados en analítica de datos, inteligencia artificial y machine learning, lo que le permite a COOPTRAISS, a sus usuarios y terceros automatizar sus políticas, procedimientos, mecanismos e instrumentos de Administración de Riesgos, dinamizar la carga generada por los sistemas de Administración de Riesgos para el Sector Solidario (SARLAFT, SARL, SARC, SARO, SARM) permitiendo a COOPTRAISS tomar decisiones en tiempo real, basados en alertas tempranas, modelos predictivos y de pronóstico, aplicando de manera eficiente a la Gerencia integral de riesgos.

UNIDAD DE RIESGOS

El objetivo general de esta unidad es la de identificar, medir, controlar, monitorear y de manera general administrar cada uno de los riesgos a los que se enfrenta COOPTRAISS, evitando pérdidas o gastos significativos derivados de la exposición al riesgo de la Cooperativa.

Así como establecer los lineamientos generales aprobados por el Consejo de Administración de la Cooperativa de los Trabajadores del Instituto de Seguros Sociales (COOPTRAISS) que rigen la Administración integral del riesgo permitiendo desarrollar su actividad en el marco de la estrategia y política de gestión y control de riesgos definida, que le permite a COOPTRAISS identificar, medir, controlar y monitorear eficazmente sus riesgos, de manera que puedan adoptar decisiones oportunas para su mitigación. En este sentido las metodologías, los procesos y las medidas establecidas son suficientes y adecuados a cada tipología de riesgos financieros, así como el seguimiento y supervisión continua de su implantación.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 39 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración

De igual manera, gestionar y desarrollar un proceso integral para evaluar, identificar, vigilar y reducir los riesgos que podrían interferir con los objetivos y metas de la entidad. Además, hay que asegurar que COOPTRAISS esté en pleno cumplimiento de sus políticas, procedimientos internos y cualquier requisito externo, ya sea legal o reglamentario. Así como también asesorar a la Gerencia en la gestión de éstos.

SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS - SIAR

El Sistema Integral de Administración de Riesgo - SIAR tiene por objetivo establecer los lineamientos generales aprobados por el Consejo de Administración de la Cooperativa de los Trabajadores del Instituto de Seguros Sociales (COOPTRAISS) que rigen la Administración integral del riesgo permitiendo desarrollar su actividad en el marco de la estrategia y política de gestión y control de riesgos definida, que le permite a COOPTRAISS identificar, medir, controlar y monitorear eficazmente sus riesgos, de manera que puedan adoptar decisiones oportunas para su mitigación.

Además, COOPTRAISS tiene como política realizar la gestión de los riesgos que inciden sobre su actividad y su entorno, adoptando las mejores prácticas y estándares internacionales de Gestión Integral de Riesgos, como una forma de facilitar el cumplimiento del propósito, la estrategia, los objetivos y fines empresariales, tanto de origen Estatutario como Legal. Cuenta con un sistema de información que facilita la gestión integral de riesgos, garantiza la confidencialidad, disponibilidad, confiabilidad de la información y permite realizar análisis y monitoreo a los riesgos y planes de mejoramiento.

COOPTRAISS ha implementado un sistema de gestión integral de riesgos y dispone de una metodología para la identificación, análisis, evaluación, control y monitoreo de riesgos,

entre los cuales están los asociados al lavado de activos y financiación del terrorismo, al riesgo de liquidez, riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo operativo y riesgos reputacionales, que permiten reducir la vulnerabilidad, y proponer e implementar mecanismos eficaces para el debido desarrollo de los negocios, procesos, proyectos y contratos. Como criterios de valoración se dispone de las tablas de valoración de las consecuencias de la materialización de los riesgos y de las tablas de probabilidad, las cuales se aplican en los diferentes niveles de gestión definidos en la guía metodológica para la gestión integral de riesgos.

La actividad de monitoreo y revisión a la gestión integral de riesgos está alineada con el proceso de seguimiento a la gestión establecido en la Cooperativa, con el fin de proponer e implementar acciones de mejoramiento. El esquema de monitoreo y revisión establecida evalúa, entre otros, los siguientes aspectos:

• La estrategia de implementación de la gestión integral de riesgos.

• Los cambios en el contexto interno y externo que impliquen realizar ajustes en el tratamiento de los riesgos identificados o que generen nuevos riesgos.

• La variación de los riesgos en términos de frecuencia, probabilidad y consecuencia.

• Los criterios de valoración de la probabilidad y consecuencia de los riesgos.

• La implantación y eficacia de los planes de tratamiento.

De modo que es obligación de los directivos y empleados de COOPTRAISS tener un comportamiento recto, ético y diligente en el cumplimiento de las normas sobre la Administración de los riesgos que la ley, las entidades de control y la Cooperativa han dispuesto.

De ahí que COOPTRAISS impulse el desarrollo de una cultura de riesgos que asegura la

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 40

aplicación consistente de las metodologías y procedimientos que garantizan que la función de riesgos, es entendida e interiorizada a todos los niveles de la organización.

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE LIQUIDEZ - SARL

El Sistema de Administración del Riesgo de Liquidez está formulado y aprobado de conformidad con el marco normativo expedido por la Superintendencia de la Economía Solidaria, Circular Externa 06 del 24 de octubre de 2019, Anexos 1,2,3,4, Capítulo XVII Circular Básica Contable y Financiera.

Es de resaltar que el desarrollo y actualización de la Política de Liquidez y Financiación han contribuido a la ordenación estricta de la gestión del riesgo de liquidez, no sólo en términos de límites y alertas, sino también de procedimientos. De acuerdo con la política, las mediciones periódicas del riesgo y el seguimiento del consumo de límites se realizan por la unidad de riesgos, que adapta los modelos de valoración, realiza análisis periódicos de stress e informa de los niveles de los riesgos de liquidez mensualmente, al Comité de Riesgos y al Consejo de Administración.

En ese orden de ideas las políticas de liquidez constituyen el pilar fundamental para el desarrollo de su objeto social. Adicional a ello no solo se busca cumplir con los requerimientos establecidos por la normatividad vigente, sino, ante todo, establecer directrices claras dentro de unos principios de prudencia y transparencia bajo el marco de las normas legales que regulan la actividad de las Cooperativas.

GESTIÓN DE RIESGO DE LIQUIDEZ

La filosofía de COOPTRAISS para el manejo del riesgo de liquidez, está orientada fundamentalmente en la prudencia y prevención en el manejo de los recursos de los Asociados,

al cumplimiento de la Doctrina Solidaria, las leyes y principios que la rigen y gobiernan.

Así pues, el Sistema de Administración de Riesgo de Liquidez de COOPTRAISS está diseñado bajo las disposiciones legales para la adecuada Administración del riesgo de liquidez, con el fin de asegurar que la entidad mantenga suficientes recursos líquidos para hacer frente a sus obligaciones, evitando situaciones de iliquidez que puedan poner en riesgo la estabilidad financiera de COOPTRAISS.

En particular a las acciones realizadas para la gestión del riesgo de liquidez durante el 2023, se han realizado diferentes actividades, como son: análisis aspectos macroeconómicos, creación de base de datos históricas, análisis CDAT, análisis ahorro vista y contractual, y análisis de procesos, perfil de riesgo de liquidez, niveles de apetito y tolerancia, indicadores de cobertura, entre otros indicadores que se incluyeron en el presente año en relación con los activos líquidos.

De conformidad con lo anterior para una adecuada supervisión del Sistema de Liquidez, este cuenta con los lineamientos, criterios, directrices, metodologías, mecanismos de medición y límites establecidos, que han sido previamente analizados por el comité de riesgos y aprobados por el Consejo de Administración de la Cooperativa.

De igual forma, se cuenta con la elaboración y aprobación por parte del Consejo de Administración del Manual de Políticas de Riesgo de Liquidez (SARL), en donde se tienen en cuenta indicadores, señales de alerta, políticas generales y materia de límites, entre otros aspectos.

A continuación, se puede observar el perfil de riesgo y el tablero de control de la entidad en lo corrido del 2023:

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 41 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración

En la tabla 16 se puede apreciar el perfil global de riesgo de liquidez.

Tabla No.16 Perfil global de riesgo de liquidez

PERFIL GLOBAL DE RIESGO DE LIQUIDEZ

Concentración cartera de crédito por deudor

Retiro máx. probable aportes+depósitos

Indicador de cartera por calificación

Concentración depósitos por Asociados Concentracion

Concentración CDAT por Asociado

Concentración CDAT según días al vencimiento

Concentración de recursos entidades financieras

Concentración por Asociado CDAT

Concentración por días al

Concentración, participación y nivel de riesgo

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 42
Indicador Metodología Tipo Variable Resultado Scoring Nivel de Riesgo Individual
con costo Modelo Interno % 174.66% 0.0% Mínimo
Tasa
Tasa
Modelo Interno % 6.40% 0.0% Mínimo
Variables Explicativas
Estructura de balance Activos productivos/ Pasivos
Margen Financiero Bruto
implícita cartera/
implícita depósitos
Concentración créditos Gini % 58.18% 0.7% Medio
desfase
A&P Interno Modelo Interno % 20.75% 0.5% Bajo IRL Interno Ing. Esp./SEC+SENC Modelo Interno Veces 3.21 0.0% Mínimo
de renovación CDAT Interno Modelo Interno % 72.39% 0.5% Bajo
ahorros
RMPm Delta Normal % 20.29% 0.3% Bajo
Tasa
de crecimiento entre
Tasa
Retiro máx. probable
a la vista
RMPm Delta Normal % 0.59% 0.0% Mínimo
Modelo Interno % 6.37% 1.6% Medio
Cartera vencida/ Cartera total
Gini % 55.95% 0.6% Medio
PN
Gini % 71.97% 0.3% Alto
H&H % 13.57% 0.0% Mínimo
vencimiento
H&H % 23.55% 0.1% Bajo
sub- Total 4.66%

Cobertura de Riesgo de Liquidez

Gap de Liquidez/ALN BrechaGap/ALN

Activos Líquidos Ampliados

Cupos utilizados de crédito con la banca comercial

liquidos/ Depositos corto plazo

Disponible/Retiros > 20

Disponible/RMP ahorros

de liquidez/total depósitos

Interno

Interno

GRAN

PERFIL GLOBAL DE RIESGO DE LIQUIDEZ BAJO

Fuente: Elaboración propia con datos COOPTRAISS. Reportes Software LINIX

Clausura de cursos de Guitarra y Técnica

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 43 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración
Formula Metodología Tipo Variable Resultado Scoring Nivel De Riesgo Individual
Modelo
% 15.65% 0.0%
estándar SES
Mínimo
Modelo estándar SES Veces 1.49 1.0% Bajo
Activos
Modelo Interno % 0.00% 4.1% Mínimo
Total cupos/ Total utilizado
Modelo
Cobertura disponible vs Retiros 20 mayores ahorradores Veces 1.28 0.9%
Bajo
Modelo Interno Veces 3.48 0.0% Mínimo
Cobertura disponible vs RMP ahorros
Fondo
Modelo estándar SES % 10.60% 0.0% Mínimo
Cubrimiento primario fondo de liquidez
Modelo
Veces 2.32 0.0%
Cobertura ALN/SEC+SENC
Mínimo
sub- TOTAL 5.99%
TOTAL 10.64%
Vocal Escuela CASALAIRE. 11de noviembre de 2023.

En la tabla 17 se puede apreciar el tablero de control.

Tabla No. 17 Tablero de control

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 44 Indicador ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 Estructura de balance 170.87% 170.48% 170.48% 170.88% 170.78% Margen Financiero Bruto - MFB 3.65% 4.68% 4.31% 4.53% 4.22% Concentración cartera de crédito por deudor 59.17% 59.31% 59.08% 59.62% 59.34% Tasa desfase de crecimiento entre A&P 1.03% 0.82% 0.58% 0.29% -9.29% IRL Interno 1.00 1.16 1.20 1.82 2.49 Tasa de renovación CDAT 57.10% 75.69% 71.36% 80.44% 75.83% Retiro máx. probable ahorros a la vista 20.89% 20.85% 20.78% 20.74% 20.68% Retiro máx. probable aportes+depósitos 0.59% 0.59% 0.60% 0.60% 0.60% $RMP aportes+depósitos 1,528.64 1,531.29 1,553.16 1,555.72 1,558.24 $ RMP Ahorros a la Vista 2,897.38 2,791.92 2,783.11 2,688.55 2,692.86 Indicador de cartera por calificación 3.86% 4.48% 4.86% 5.42% 5.17% Concentración depósitos por Asociados 57.53% 57.42% 57.37% 57.33% 57.25% Concentración CDAT por Asociado 68.96% 69.98% 70.59% 70.85% 70.79% Concentración CDAT según días al vencimiento 8.63% 8.54% 8.77% 8.94% 9.90% Concentración de recursos entidades financieras 18.16% 18.10% 18.82% 18.73% 18.65% Gap de Liquidez/ALN 4.25% 4.71% 5.06% 8.68% 18.18% Activos Líquidos Ampliados 0.84 0.85 0.86 1.00 1.10 Cupos utilizados de crédito con la banca comercial 5.19% 7.81% 0.97% 0.00% 0.00% Cobertura Disponible vs Retiros 20 mayores ahorradores 0.17 0.15 0.14 0.32 0.50 Cobertura Disponible vs RMP ahorros 0.39 0.36 0.34 0.80 1.25 Cubrimiento primario fondo de liquidez 10.16% 10.18% 10.16% 10.27% 10.21% Cobertura 1.71 1.96 2.14 1.87 2.27 Scoring de Riesgo de Liquidez 35.32% 33.52% 31.87% 30.15% 25.75% Perfil de Riesgo de Liquidez Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Bajo

Fuente: Elaboración propia con datos COOPTRAISS. Reportes Software LINIX.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 45 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración jun-23 jul-23 ago-23 sep-23 oct-23 nov-23 dic-23 Apetito Tolerancia 171.24% 171.39% 171.43% 172.08% 172.86% 173.44% 174.66% > 168,00% 146.00% 4.43% 4.29% 4.42% 4.60% 4.66% 5.11% 6.40% > 6,95% 4.60% 59.19% 59.11% 58.67% 58.69% 58.75% 58.66% 58.18% <50,00% 60.00% -17.75% -9.06% 21.97% 23.15% 21.57% 17.32% 20.75% 0.00 <0,3 3.04 2.17 2.24 3.00 2.33 2.22 3.21 >1.5 Veces 3 Veces 84.09% 82.39% 78.80% 75.02% 83.49% 78.44% 72.39% 65.00% 60% 20.61% 20.55% 20.49% 20.43% 20.40% 20.35% 20.29% 24.12% 25.42% 0.60% 0.59% 0.59% 0.59% 0.59% 0.59% 0.59% <1,67% <3,63 1,560.12 1,562.02 1,564.01 1,566.60 1,569.06 1,571.28 1,577.98 1,554.89 1,587.47 2,684.19 2,641.88 2,732.46 2,677.68 2,587.74 2,529.48 2,480.82 2,717.78 2,921.97 5.55% 5.71% 5.82% 5.53% 5.91% 5.86% 6.37% > 2,91% 5.76% 57.02% 56.82% 56.70% 56.37% 56.35% 56.09% 55.95% < 50% 60.00% 70.79% 70.87% 71.15% 71.41% 71.88% 73.98% 71.97% < 40% 60% 10.32% 10.97% 12.17% 12.87% 13.48% 13.50% 13.57% < 20% 23% 18.69% 18.76% 18.74% 23.71% 23.59% 23.63% 23.55% < 20% 23% 24.84% 36.45% 25.13% 23.09% 28.25% 26.33% 15.65% < 30% < 40% 1.12 1.23 1.29 1.26 1.25 1.26 1.49 < 2,5 1.70 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% < 30% <40% 0.52 0.68 0.82 0.81 0.90 0.87 1.28 >2.0 Veces 1.5 Veces 1.30 1.74 2.06 1.92 2.36 2.37 3.48 >2.0 Veces 1.5 Veces 10.27% 10.36% 10.35% 10.29% 10.33% 10.48% 10.60% 12% 10% 2.35 2.47 1.74 2.19 2.48 2.69 2.32 0.90 2.00 18.58% 17.70% 14.86% 14.92% 14.92% 14.38% 10.64% 10.00% 50.00% Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

En la gráfica 9 se puede apreciar el comportamiento del indicador riesgo de liquidez 2023.

Gráfica No 9 Comportamiento del IRL en COOPTRAISS durante el 2023.

Fuente: Elaboración propia con datos COOPTRAISS Reportes Software LINIX

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE CRÉDITO - SARC

El Sistema de Administración de Riesgo de Crédito, establecido en COOPTRAISS tiene por objetivo identificar, medir, controlar y monitorear los riesgos expuestos a través de la cartera de crédito, lo anterior con el fin de mitigar una posible materialización del riesgo crediticio.

El Sistema de Administración de Riesgo de Crédito (SARC) debe entenderse como el conjunto armónico de políticas, metodologías, procedimientos, infraestructura técnica y humana, las herramientas de seguimiento y control al igual que los mecanismos de comunicación que dispone COOPTRAISS y mediante los cuales realiza con responsabilidad su actividad crediticia.

GESTIÓN RIESGO DE CRÉDITO

El Sistema de Administración del Riesgo de Crédito SARC, en COOPTRAISS está conforme a lo establecido en la Circular Externa 22 de la Circular Básica Contable y Financiera en su última actualización del 28 diciembre de 2020, en la cual se fijaron los

parámetros para las políticas y procedimientos con el objetivo de llevar a cabo la medición del Riesgo de Crédito.

Adicionalmente durante el 2023, se han establecido principios, criterios generales y parámetros mínimos que los funcionarios de la Cooperativa deben tener en cuenta para identificar, medir, controlar y monitorear el riesgo de crédito implícito en el desarrollo de su actividad social al igual que los criterios para la clasificación, calificación y provisión de la cartera de crédito, entre otros temas.

Estos lineamientos han sido fijados y aprobados por el Consejo de Administración conforme al Estatuto de la Cooperativa, con base en el Capítulo II Título V de la Circular Básica Contable y Financiera, expedida por la Superintendencia de Economía Solidaria, demás disposiciones reglamentarias, con el propósito de salvaguardar sus intereses y los de sus Asociados.

En la actualidad COOPTRAISS mantiene metodologías y técnicas estadísticas y analíticas que permiten apoyar al Consejo de Administración de COOPTRAISS, así como la fijación de límites de apetito, tolerancia y capacidad al riesgo de crédito, estos límites al igual que sus metodologías son revisados y analizados periódicamente por parte de la unidad de riesgos, presentados a la Gerencia y al Consejo de Administración para la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias de manera oportuna conforme lo establecido en el marco normativo expedido por la Superintendencia de Economía Solidaria.

Simultáneamente se construyen indicadores por medio de diferentes metodologías que le permite a COOPTRAISS calcu-

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 46
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 feb. ene. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic. 3.21 2.22 2.33 3.00 2.34 3.04 2.49 1.82 1.20 1.16 1.00 2.17 Histórico IRL 2023 2023

lar el nivel individual del Riesgo de Crédito, así:

• Perfil individual de riesgo de crédito de consumo y vivienda.

• Grado de concentración cartera de crédito.

• Concentración por deudor persona natural.

• Concentración por plazo al vencimiento.

• Concentración por modalidad o productos.

• Concentración por sucursal.

• Pérdida esperada (P.E.) de la cartera de crédito.

• Pérdida máxima tolerada (PMT) de la cartera de crédito.

• Perfil global de riesgo de crédito.

Al mismo tiempo, conforme a las disposiciones vigentes emitidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, se calcula la pérdida esperada para la cartera de crédito que corresponde a una estimación anticipada de las pérdidas potenciales que COOPTRAISS espera incurrir debido a probables incumplimientos en los pagos de los deudores.

COOPTRAISS adoptó metodologías que permiten el seguimiento a la totalidad de la cartera de crédito, dicho proceso es evaluado mínimo 2 veces por año, para establecer la idoneidad y capacidad de predicción. Para tal efecto, COOPTRAISS realiza en forma semestral, en los meses de mayo y noviembre la evaluación de la totalidad de la cartera de crédito reflejando sus resultados en la información financiera de junio y diciembre respectivamente.

En definitiva el Consejo de Administración conforme al Estatuto de COOPTRAISS y con base en el Capítulo II relacionado con el Sistema de Administración del Riesgo de Crédito (SARC) de la Circular Básica Contable y Financiera, expedido por la Superintendencia de Economía Solidaria, demás disposiciones reglamentarias, y con el propósito de salvaguardar sus intereses y los de sus Asociados aprobó el manual de políticas del Sistema de Administración de Riesgo de Crédito con la finalidad

que la Administración posea instrumentos que permitan manejar la cartera de crédito de manera preventiva, buscando la protección de los recursos de los Asociados y la continuidad de su misión institucional.

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE MERCADO - SARM

COOPTRAISS estableció el Sistema de Administración de Riesgo de Mercado SARM, acorde con la Circular Externa 22 del 28 de diciembre de 2020 expedida por la Superintendencia de la Economía Solidaria mediante la cual modificó el título IV de la Circular Básica Contable y Financiera con el objetivo de identificar, medir, controlar y monitorear activamente el riesgo de mercado al cual se expone COOPTRAISS por las posiciones administradas en sus diferentes portafolios de inversión.

GESTIÓN RIESGO DE MERCADO

COOPTRAISS cuenta con elementos de continua ejecución y monitoreo de los diferentes procesos que refieren vínculo con el manejo de los portafolios de inversión y demás actividades relacionadas.

De esta forma y dando cumplimiento a lo establecido en la Circular Básica Contable y Financiera de la Superintendencia de Economía Solidaria, COOPTRAISS ha adoptado una metodología para evaluar el nivel de riesgo de las inversiones, la cual está orientada fundamentalmente hacia la protección de los recursos de los Asociados y el cabal cumplimiento de la Doctrina Solidaria.

En consecuencia, en el desarrollo de toda la actividad de inversión, la Cooperativa actúa en el marco de una filosofía de máxima prudencia, buscando siempre incurrir en mínimo riesgo y procurando maximizar su valor y retorno.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 47 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración

Es de reiterar que las políticas, los criterios, los lineamientos y los límites fijados para la actividad de inversiones, al igual que los procedimientos respectivos, están de conformidad con las normas vigentes expedidas por la Superintendencia de Economía Solidaria, el Gobierno Corporativo de la Cooperativa y las mejores prácticas en la materia.

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMOSARLAFT

En cumplimiento de la Circular Básica Jurídica expedida mediante Circular Externa 20 del 18 de diciembre de 2020, de la Superintendencia de la Economía Solidaria, y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen; COOPTRAISS estableció en su interior el Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT), así como también se han realizado las actualizaciones que refiere la Circular Básica Jurídica, en la que se compiló y modificó las instrucciones relativas a la Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT), respecto a la obligatoriedad de aplicar lo pertinente al régimen de reporte establecido por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).

El Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo en COOPTRAISS, sin duda se ha convertido en un aliado fundamental en los procesos misionales, estratégicos y de apoyo de la entidad. Esto hace que nuestro quehacer, así como los relacionamientos con nuestros grupos de interés se hagan de manera transparente y segura. El compromiso adoptado por toda la comunidad COOPTRAISS ha sido muy satisfactorio, en especial se resalta la labor de las directivas y de los máximos órganos de la institución por el apoyo y respaldo en las medidas adoptadas.

Por otro lado, el papel que juegan todos los empleados que apoyan directamente la gestión, control y mitigación de los riesgos Asociados a LAFT, es sin duda, lo más importante en este proceso, ya que se asegura que en todo momento y bajo distintos escenarios alternativos, COOPTRAISS tenga la capacidad de identificar, medir, controlar y monitorear los riesgos LAFT, de tal forma que estos no impacten negativamente la entidad.

GESTIÓN DE RIESGO SARLAFT

En la gestión del SARLAFT para el 2023 se tuvieron previsto actividades de obligatorio cumplimiento según la normatividad vigente en el Título V, Capítulo I de la Circular Básica Jurídica, como también otras actividades que se desarrollan en función del cumplimiento de la política y procedimientos diseñados para el SARLAFT. La oficial de cumplimiento cada año define actividades que permiten dar cumplimiento a la política y procedimientos definidos para el sistema SARLAFT.

En el cumplimiento de las actividades que permanentemente se desarrollan en el SARLAFT, están implícitas otras actividades que deben ser inherentes al proceso, como son:

• La unidad de riesgo de manera semestral realiza una evaluación al sistema SARLAFT, la primera correspondió al primer semestre del 2023, de la cual se le envió un informe con los hallazgos y planes de mejora a implementar.

• A la Unidad de Información y Análisis Financiero UIAF- con periodicidad mensual se hacen los reportes normativos sobre el SARLAFT.

• De manera permanente se hace un acompañamiento al proceso de inducción al personal nuevo que ingresa a COOPTRAISS.

• Se desarrollan programas de capacitación sobre el Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terroris-

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 48

mo, para todo el personal de la entidad.

• Se Fijan procedimientos idóneos para efectuar la debida diligencia con relación al conocimiento de las partes interesadas (Asociados, proveedores, clientes no Asociados, empleados y demás contrapartes).

• Se fomenta y promueve el desarrollo de una cultura de control y gestión de riesgos LAFT al interior de la entidad.

• Se proponen límites, metodologías y mecanismos de medición, cobertura y mitigación de los riesgos LAFT.

Así mismo, se desarrollan otras actividades que son inherentes al proceso que complementan las actividades anteriormente mencionadas:

• La oficial de cumplimiento de COOPTRAISS participó activamente del congreso de riesgos para el Sector Solidario, permitiéndole estar enterada y actualizada en los temas relevantes al SARLAFT para que se puedan implementar en la entidad.

• Se revisan y actualizan permanentemente las políticas del SARLAFT, cambios normativos, procedimientos internos y mejoras al proceso.

• Para tener un mayor control y con una periodicidad preestablecida (semestral) se hacen verificaciones masivas en las listas vinculantes y restrictivas de las contrapartes.

• Se da apoyo y acompañamiento a la entidad en la actualización y estructuración del SARLAFT para el cumplimiento de la normatividad vigente.

• Desde la unidad de riesgo se brinda un acompañamiento constante en la gestión y minimización de los riesgos LAFT inmersos en los relacionamientos (Asociados, proveedores, clientes no Asociados, empleados y demás contrapartes).

Finalmente, se continúa realizando un monitoreo y control permanente al SARLAFT, es así como el Oficial de Cumplimiento ha remitido

a todos los niveles de la organización, sus observaciones y recomendaciones para prevenir o minimizar la probabilidad de ocurrencia que pueda materializar eventos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo en la entidad.

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO OPERATIVO - SARO

Conforme con la Circular Externa 22 de 2020 expedida por la Superintendencia de la Economía Solidaria mediante la cual modificó el título IV de la Circular Básica Contable y Financiera, COOPTRAISS estableció el Sistema de Administración de Riesgo Operativo - SARO con el objetivo de identificar, medir, controlar y monitorear eficazmente el riesgo operativo al cual se expone COOPTRAISS.

Es de reiterar que el Sistema de Administración de Riesgo Operativo es un sistema estrechamente enlazado con el logro de los objetivos estratégicos de COOPTRAISS, garantizando el desarrollo de un proceso de Administración proactiva que poco a poco ha logrado incorporarse en el ADN de la Cooperativa, con mayor conciencia y apropiación frente a la importancia de la gestión de riesgos operativos.

Este sistema está alineado como parte del Sistema Integral de Administración de Riesgos - SIAR propuesto por la Superintendencia de Economía Solidaria, buscando la adopción de decisiones oportunas para la adecuada mitigación de eventos que genera el riesgo operativo y consolidando una cultura de riesgo que priorice, comprenda y mejore continuamente a fin de proteger y salvaguardar los intereses de COOPTRAISS y sus Asociados.

Gestión de Riesgo SARO

COOPTRAISS mantiene un Sistema de Administración de Riesgo Operativo (SARO) que da cumplimiento a la normativa vigente de la Superintendencia de Economía Solidaria. De

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 49 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración

igual manera cuenta con los manuales de políticas y procedimientos de riesgo operativo, así como con el manual de plan de Continuidad del Negocio, dichos documentos contienen los criterios, directrices y lineamientos para la Administración del riesgo operativo al que la Cooperativa está expuesta y que todos los empleados, directivos, miembros de los diferentes Comités y al igual que el Consejo de Administración de COOPTRAISS debe tener en cuenta para el desarrollo de sus operaciones.

Hay que señalar que los documentos anteriormente mencionados han sido aprobados por el Consejo de Administración de la Cooperativa y permiten el adecuado funcionamiento del Sistema de Administración de Riesgo Operativo SARO.

De ahí que, durante el 2023, se han fortalecido las políticas y metodologías para la Administración del Riesgo Operativo, toda vez que la gestión del Riesgo Operativo es una responsabilidad compartida de todos los empleados de la Cooperativa, de manera que éstos se hicieran más conscientes de la importancia de la gestión del riesgo para lograr los objetivos institucionales y salvaguardar los propósitos misionales de COOPTRAISS. A partir de esta consigna, los procesos realizaron un ejercicio más exhaustivo para identificar sus riesgos, analizarlos, valorarlos y establecer las alternativas de manejo, de modo que con ellos se buscó asegurar el cumplimiento de sus objetivos y metas institucionales para el 2023.

Esta labor ha sido acompañada permanentemente por la unidad de riesgos en donde se han llevado a cabo las capacitaciones necesarias para la participación de los empleados en la gestión del riesgo operativo. En dicho ejercicio, se identificaron todos los elementos del riesgo y se definieron tanto los controles como las acciones de mitigación del riesgo. Este ejercicio permitió identificar oportunidades de mejora y establecer algunas lecciones aprendidas de los

ejercicios de identificación, evaluación, valoración y tratamiento de los riesgos operativos, lo cual se espera redunde en el mejoramiento de la gestión del riesgo para la próxima vigencia.

Rubén Darío Ospina Perdomo Presidente

ORIGINAL FIRMADO

COMITÉ NACIONAL DE EDUCACIÓN

Consistente con la misionalidad del Comité Nacional de Educación y con el Plan Estratégico de la Cooperativa, en el 2023 se adelantaron acciones que fortalecen el conocimiento del modelo solidario y de sus principios y valores aplicados a COOPTRAISS.

Reconociendo la importancia de empoderar a los Asociados a través del conocimiento, el Comité Nacional de Educación sigue programando los encuentros educativos que forman parte del PESEM (Proyecto Educativo Social Empresarial) intensificando de manera transversal los temas de educación financiera y de riesgos.

Con base en el compromiso de apoyar a los Asociados que han decidido calificarse en el exterior, se continúan otorgando subsidios

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 50

para aliviar los gastos que implica la educación en otros países.

Adicionalmente, se han desarrollado procesos de formación dirigidos a los delegados a la Asamblea dada su condición de representantes genuinos de todos los Asociados, fortaleciendo el liderazgo que tienen en el desarrollo de la Cooperativa, centrados en aumentar el conocimiento filosófico y técnico del cooperativismo.

Finalmente, se asignaron recursos importantes, bajo el Convenio de COOPTRAISS

- ICETEX a Educación Formal para los Asociados e hijos, dando cumplimiento a la Ley 1819 de 2016 en su Artículo 142.

A continuación, se detallan los avances de las actividades desarrollados en el 2023

ENCUENTROS EDUCATIVOS

Con la implementación de los encuentros educativos diseñados por el Comité Nacional de Educación y avalados por la US (Unidad Solidaria, antes UAEOS), en particular el encuentro uno, se ha generado y aumentado el sentido de pertenencia de nuestros Asociados, quienes reconocen y valoran los servicios y beneficios financieros y sociales que COOPTRAISS les brinda, se propiciaron espacios de participación para que se interactúe sobre lo que representa el modelo de Economía Solidaria en general y en particular en COOPTRAISS, dando cumplimiento a lo establecido en el PESEM (Proyecto Educativo Social y Empresarial). Estos encuentros se orientaron en dos líneas de acción:

1. Cooperativismo y profundización por niveles.

2. Encuentros de motivación hacia el modelo cooperativo desde una perspectiva individual y colectiva.

Estos encuentros potencializan y fortalecen la asistencia de los Asociados y generan

esparcimiento y reflexión a través de temáticas enfocadas en promover la armonía física, mental y emocional que impactan en la vida personal, familiar y Cooperativa.

Convocatorias. - Para su puesta en marcha, el Comité Nacional de Educación, con el apoyo de los Integrantes de los Subcomités de Educación a Nivel Nacional, planteó un cronograma con una población objetivo a Nivel Nacional de 2.205 para la vigencia de 2023.

En la siguiente tabla se describe el comportamiento de los encuentros realizados y la participación de los Asociados en los últimos dos años:

Tabla No 18. Beneficiarios en los últimos dos años

Año Número de participantes

Como se observa en la tendencia, el aumento en eventos de capacitación en el 2023 es notorio, da cuenta de un esfuerzo importante de parte del Comité Nacional de Educación para seguir con el proceso de formación constante.

INDICADORES DE SATISFACCIÓN DE EVENTOS EDUCATIVOS

En el 2023 el Comité Nacional de Educación culmina su ciclo Encuentros de Educación Cooperativa y sus Encuentros de Motivación alcanzando un 96% de satisfacción, este es el resultado de la percepción de los Asociados con respecto a la formación y los servicios prestados. Este indicador es importante y hace parte de la misionalidad de la entidad.

Fuente: registro soportes del Comité Nacional de Educación reportes software LINIX. Tabla 19 y 20 Indicadores de satisfacción

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 51 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración
1867 2023
2022
1905

Tabla No 19. Encuentros de capacitación 2023

Tabla No 20. Encuentros de Motivación

Fuente: registro soportes del Comité Nacional de educación reportes software.

Fuente: registro soportes del Comité Nacional de educación reportes software.

EDUCACIÓN FORMAL

La Junta Administradora del Fondo COOPTRAISS-ICETEX conformada por los señores

Carlos José Calao como Presidente del Comité Nacional de Educación; José Nelson Sandoval Motta como Vicepresidente del Comité Nacional de Educación y los siguientes integrantes del Consejo de Administración, Leonardo Senior, Néstor Ayala Pérez, Rubén Darío Ospina Perdomo, integrante de la Junta de Vigilancia, Luz Armila Valencia y Franklin Moreno Moreno, Gerente (e), realizó la renovación al contrato vi-

Tabla No 21. Autorización Desembolso de Giros

gente hasta por un (1) año más, lo anterior con el fin de seguir con la adjudicación de recursos dirigidos a nuestros Asociados y así dar por terminado el saldo actual.

En la vigencia 2023 se dio por terminado el proceso del SUBSIDIO DE EDUCACIÓN FORMAL de los diecisiete (17) Asociados postulados de la vigencia 2022, quienes cumplieron con los requisitos exigidos. El valor otorgado a estos Asociados fue de $17.98 millones de pesos como se observa en la siguiente tabla.

Codigo Y Nombre del Fondo: Cooperativa de los Trabajadores del ISS, "COOPTRAISS" Código 121985

Fecha: 2023/09/28

Responsable: Franklin Antonio Moreno Moreno

Aplicativo: C&Ctex

Periodo A Girar: 2022 - Ii

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 52 Eventos Participantes Satisfacción Encuentro de Delegados Primer Semestre 152 97% Encuentro Educativo Nivel 1 379 97% Encuentro Educativo Nivel 2 247 95% Encuentro Educativo Nivel 3 244 97% Encuentro Educativo Nivel 4 228 96% Encuentro Educativo Nivel 5 151 95% Economía Familiar 109 95% Capacitación de Delegados 153 98% Total participantes 1663 96% Puntos de Atención Eventos Satisfacción Yopal 34 95% Bucaramanga 44 95% Medellín 36 90% Pereira 45 99% Norte de Santander 42 100% Norte de Santander 41 96% Total participantes 242 96%
No. Doc. Beneficiario Id Programa Institución Educativa No Cta Bancaria Banco Tipo Rubro Estrato Valor 1 1020745279 4865737 Especialización en Finanzas Univ. de Nariño 039-000211 Occidente Corriente Matricula 1 $ 1.60 2 4615454 4865742 Economía Univ. del Cauca 220-290-72027-5 Banco Popular Ahorros Matricula 3 $ 0.65 3 1057605528 4865740 Ingeniería Civil Univ. Militar Nueva Granada 1218410 Itaú Ahorros Matricula 2 $ 1.40 14 1085262792 4865731 Especialización en Pediatría Univ. del Valle 484210737 Bogotá Corriente Matricula 4 $ 1.60

4 1104712230 4865729 Ingeniería Eléctrica

Univ. Nacional de Colombia 5900252211 Bancolombia Corriente Matricula 2 $ 0.11

6 79696128 4865741 Tecnólogo en Análisis y Desarrollo Univ. Nacional de Colombia 007-13016-4 Davivienda Corriente Matricula 2 $ 1.34

7 1144090274 4865732 Medicina y Cirugía Univ. del Valle 484210737 Bogotá Corriente Matricula 4 $ 0.42

8 1033706252 4865744 Especialización en Educación y Gestión Ambiental

Univ. Distrital Francisco José de Caldas 230814618 Occidente Ahorros Matricula 3 $ 1.40

5 1004811317 4865739 Licenciatura en Educación Infantil Univ. de Pamplona 46204678-0 Bogotá Corriente Matricula 2 $ 0.10

11 1096039651 4865730 Derecho Univ. del Cauca 220-290-72027-5 Banco Popular Ahorros Matricula

12

16 1006055177 4865735

10 1022441363 4865734 Derecho

Militar Nueva Granada 12381133 Itaú Corriente Matricula 3 $ 1.60

17 1140894968 4865743 Contaduría Publica Univ. del Atlántico 24100002872 Davivienda Ahorros Matricula 3 $ 1.20 Total $ 17.98

“Certificamos que los beneficiarios seleccionados pertenecen a los estratos 1,2 y 3 y que la información contenida en el presente documento, es veraz y producto de un proceso de selección efectuado a partir de lo dispuesto en el Decreto 2880 de 2004 del Ministerio de Educación Nacional y en los Acuerdos 009 y 015 del Consejo Directivo del Instituto Estudios Técnicos en el Exterior Mariano Ospina Pérez - ICETEX”

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

Fuente: registro soportes del Comité Nacional de Educación (Reportes Software)

En el desarrollo de la gestión, se observa que una de las mayores fortalezas de la entidad es la de apoyar a los Asociados en su proyecto de vida, contribuyendo y multiplicando su perspectiva de desarrollo personal y profesional.

AUXILIOS PARA FOMENTO DE ESTUDIOS EN EL EXTERIOR

Este auxilio soporta uno de los pilares importantes del Comité Nacional de Educación, ya que ha contribuido al crecimiento, formación y apoyo económico de los Asociados, en 2023

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 53 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración
1 $ 0.77
1000794706 4865733 Diseño Gráfico Univ. Nacional de Colombia 18821737725 Bancolombia Ahorros Matricula 4 $ 1.60
14635949 4865738 Maestría en Ingeniería Electrónica Univ. del Valle 484210737 Bogotá Corriente Matricula 5 $ 1.40
13
4865745 Maestría en Ingeniería de Biosistemas Univ. Nacional de Colombia 3100001517
9 1032486055
Bancolombia Ahorros Matricula 3 $ 1.40
Univ.
Contaduría Publica
del Valle 484210737 Bogotá Corriente Matricula 2 $ 0.18
Univ.
15 1053873888 ICETEX Licenciatura en Lenguas Modernas
de Caldas 84500007467 Davivienda Ahorros Matricula 3 $ 1.20
Univ.

fueron beneficiados ocho (8) profesionales que cumplieron con los requisitos para esta ayuda.

Tabla No 22 Solicitud auxilios en el exterior

País Programa Asociado Beneficiado Punto de atención

México Especialización en Medicina Pediátrica

España Máster en Finanzas y Dirección Financiera

España Maestría en Ingeniería Circular

1019060452 Cundinamarca

1032505050 Cundinamarca

1015409547 Cundinamarca

España Máster Universitario en Computación en la Nube 1061735837 Valle del Cauca

España Máster en Marketing y Dirección Comercial  80112144 Cundinamarca

España Técnico Superior en Proyectos de Edificación 1072655692 Cundinamarca

Canadá Maestría en Ingeniería Circular

Australia In Strategic and Digital Marketing.

1026263963 Cundinamarca

1006795325 Villavicencio, Meta

Fuente: registro soportes del Comité Nacional de Educación.

CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR EDUCACIÓN EN ECONOMÍA SOLIDARIA

La Cooperativa lleva varios años con acreditación para poder desarrollar los eventos educativos de Economía Solidaria, aval que reconoce la UAEOS (Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias) hoy día US (Unidad Solidaria) entidad que en diciembre de este año extendió dicha certificación a COOPTRAISS por tres años más para que pueda seguir desarrollando y certificando los encuentros educativos, en particular el encuentro número uno asimilado como un curso básico de Economía Solidaria.

Así las cosas, se cuenta con la resolución # 318 del 20 de diciembre de 2022 para seguir impar-

tiendo educación solidaria entre sus Asociados, logro importante que genera autonomía en el proceso educativo. La resolución precisa que, adicionalmente a los procesos presenciales, también se acredita a COOPTRAISS para implementar formación bajo la modalidad en línea, alternativa importante probada en momentos de pandemia.

RETOS PARA EL 2024

La proyección que se tiene de la actividad educativa y de gestión del conocimiento para el 2024 es intensificar la cantidad de encuentros, manteniendo la calidad de los procesos, consolidando transversalmente el conocimiento financiero y la cultura del riesgo en todos los grupos de interés.

Se espera desarrollar experiencias en la implementación del encuentro de RSE (Responsabilidad Social Empresarial) diseñado para aumentar la conciencia sobre el papel que juegan las Cooperativas y COOPTRAISS en el mejoramiento de la calidad de vida del asociado, su familia y el entorno.

El PESEM de COOPTRAISS seguirá siendo un referente para el sector de la Economía Solidaria, dada la estructura curricular que tiene, su desarrollo por niveles, la metodología lúdica y la pedagogía significativa que experimenta, sello que hace diferente todos los procesos educativos que desarrolla la organización.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 54
ORIGINAL FIRMADO

INFORME COMITÉ NACIONAL DE BIENESTAR, RECREACIÓN Y DEPORTES

El Comité Nacional de Bienestar, Recreación y Deportes, con las actividades realizadas, ha brindado un espacio de integración y esparcimiento a cada uno de nuestros Asociados generando un momento de felicidad.

Dando cumplimiento a los objetivos trazados y con el apoyo del honorable Consejo de Administración, nos es grato informar los resultados obtenidos en el 2023.

ESTÍMULO ECONÓMICO AL BUEN ESTUDIANTE - VIGENCIA 2023

Se otorgaron 1.899 Estímulos al Buen Estudiante a nivel nacional, que corresponde al 10% de la Base Social; los cuales se clasificaron en primaria, que incluye la modalidad de jardín y transición, secundaria, técnicas, tecnológicas, universitarias, diplomados, especialización, maestrías, posgrado, posgrados en el exterior y educación especial, para Asociados e hijos de Asociados con derecho. Este proceso fue reglamentado mediante el Acuerdo del Consejo de Administración No. 03 de enero 18 y 19 de 2023, emitido y aprobado por el Consejo de Administración.

En la Tabla N.º 23 se presentan los valores comparativos de los últimos 3 años del Estímulo al Buen Estudiante.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR EL COMITÉ NACIONAL DE BIENESTAR, CON EL APOYO DE LOS SUBCOMITÉS DE BIENESTAR, RECREACIÓN Y DEPORTES

En el 2023 el Comité Nacional, con el apoyo y colaboración de los diferentes Subcomités de Bienestar de todo el País, programó y realizó actividades de cobertura nacional, así:

Tabla No 24. Actividades para Asociados realizadas por el Comité Nacional de Bienestar, Recreación y Deportes a nivel nacional

Descripción

Número total de Asociados a 31 de diciembre de 2023

Participación Real

Fuente: Soporte Software LINIX.

De las actividades propias del Comité de Bienestar para la vigencia 2023, como lo es el “Bono Navideño”, el Consejo de Administración autorizó que este beneficio fuera de $120.000 para aquellos Asociados que cumplieran con los requisitos establecidos; cuyo derecho para reclamar está vigente hasta el 29 de febrero de 2024.

La siguiente tabla muestra la distribución y cobertura nacional.

Tabla No 25. Actividades para Asociados realizadas por el Comité Nacional de Bienestar Recreación y Deportes: Bono Navideño vigencia 2023

2023 2022 2021

Fuente: Contabilidad Cifras en millones de pesos colombianos.

Total Asociados Con Derecho (un año de antigüedad) a Nivel Nacional.

Fuente: Gerencia.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 55 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración
%
Total Asociados a Nivel Nacional. 18,098 8,563 47%
Cobertura Nacional
Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor 1,899 404,12 2,752 569.94 2,764 541.19
Tabla No 23. COOPTRAISS Cifras comparativas del Estímulo al Buen Estudiante, Vigencias 2023, 2022 y 2021
Participación a 31 de diciembre de 2023 % Cobertura Nacional 17,547 14,479 83%

De otro lado, es importante resaltar que en esta vigencia COOPTRAISS se unió al Primer Mega Concierto del Sector Solidario, organizado por la Asociación Nacional de Fondos de Empleados ANALFE, realizado el 1 de diciembre de 2023 en el Coliseo Medplus de Bogotá, evento que tuvo una gran acogida por parte de nuestros Asociados, contando con una participación de 500 Asociados, es decir que la cobertura en Cundinamarca para esta actividad fue del 5% frente al total de Asociados.

APORTES PÓLIZA EXEQUIAL 2023

En cumplimiento a lo acordado por el Consejo de Administración, el Comité de Bienestar, Recreación y Deportes con cargo a su presupuesto para la vigencia 2023, aportó lo correspondiente a la póliza exequial de los Asociados inscritos.

SUBSIDIO OTORGADO A LOS ASOCIADOS QUE, DURANTE EL 2023, HICIERON USO DE LAS SEDES VACACIONALES DE VIACOOP (IAC)

Con cargo al presupuesto del Comité Nacional de Bienestar, Recreación y Deportes y en cumplimiento a lo aprobado por el honorable Consejo de Administración, durante la vigen-

cia 2023, fue posible la utilización de las sedes vacacionales por parte de los Asociados, cuyo total de reservas fue de 396 según información certificada por VIACOOP (IAC) Institución Auxiliar del Cooperativismo. Cuyo porcentaje de cobertura fue de 2%

APORTE A SEMINARIOS DE EDUCACIÓN

El aporte otorgado por el Comité Nacional de Bienestar, Recreación y Deportes, para los seminarios y talleres realizados por el Comité de Educación, tuvo una amplia participación en seminarios, con un total de 1.600 Asociados, para una cobertura nacional de 9%

RESUMEN GENERAL DEL BALANCE SOCIAL 2023

Evaluados y consolidados los resultados de la gestión realizada por el Comité Nacional, los Subcomités y las Coordinaciones de Bienestar de los diferentes puntos de atención y oficinas de apoyo, reflejan que las cifras logradas en este año fueron excelentes y muestran la cobertura de participación de los Asociados a nivel nacional así:

Tabla No 26. Resumen general de porcentajes en la cobertura nacional, actividades de Bienestar, Recreación y Deportes vigencia 2023

Fuente: Comité Nacional de Bienestar.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 56
Actividades Porcentaje % Subcomités y coordinaciones de bienestar 47% Comité Nacional de Bienestar (Bono Navideño) 83% Aporte por uso Sedes Vacacionales 2% Aporte Póliza Exequial 50% Otorgamiento de Estímulo
Buen Estudiante 10% Aportes Seminarios Educación 9%
al
ORIGINAL
FIRMADO

COMITÉ

NACIONAL DE SOLIDARIDAD

El Comité Nacional de Solidaridad y Subcomités de Fraternidad, continúan trabajando para apoyar económicamente a todos los Asociados que requieran la compra de lentes oftalmológicos, al igual que aquellos que presentan enfermedades calamitosas y/o siniestros en sus bienes inmuebles. Durante la vigencia 2023, las charlas de promoción y prevención en la salud, programadas por los diferentes Subcomités de Fraternidad a nivel nacional, culminaron con una gran acogida por parte de los Asociados quienes en las encuestas de satisfacción manifestaron su conformidad; de igual manera se les realizó el acompañamiento para verificar su estado de salud y poder resolver algunas dudas en

cuánto a los diferentes procesos y gestiones de COOPTRAISS.

A continuación, se detalla el comportamiento de los auxilios aprobados y la gestión llevada a cabo durante el año. Es importante destacar que, en esta vigencia, se generaron auxilios aplazados por parte del Comité debido a la falta de documentación. Ante esta situación, se llevó a cabo la solicitud de los soportes pertinentes al Asociado, para ello, se estableció un plazo máximo de 15 días para la entrega. Transcurrido este período, se procedió a la revisión de la documentación proporcionada, tomando la decisión de aprobar o negar el auxilio según correspondiera. Este proceso garantizó la transparencia y aseguró el cumplimiento de los requisitos necesarios para su aprobación.

Como se observa en la Tabla No 27 se solicitaron un total de 1.614 auxilios, de los cuales se aprobaron 1.597.

En la Gráfica No. 10 se puede apreciar el comparativo por números de auxilios para el 2022 y 2023.

Gráfica No 10. Tabla comparativo, por número de auxilios (2022-2023)

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 57 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración
Descripción de Auxilios Auxilios Solicitados Auxilios Aprobados Porcentajes Aprobados Auxilios Negados Porcentajes Negados Total % Salud 80 67 84% 13 16% 100% Grave daño a bienes 12 8 67% 4 33% 100% Oftalmológicos 1522 1522 100% 0 0% 100% Total 1614 1597 83% 17 17% 100%
Tabla No 27. Auxilios del Comité de Solidaridad
Comité
Solidaridad Comparativo auxilios 2022-2023 0 500 1000 1500 2000 Auxilios año 2022 Auxilios año 2023 1,886 1,597
Fuente:
Nacional de

En la Tabla No. 28 se observa el total de auxilios aprobados por el Comité de Solidaridad otorgados por Puntos de Atención en el 2023.

Tabla No 28. Auxilios otorgados por Puntos de Atención y oficinas (2023).

La tabla No. 29 muestra el número de llamadas realizadas a los Asociados afectados por calamidad y los bonos entregados por el Subcomité de Fraternidad.

Tabla No 29. Llamadas efectuadas y bonos de apoyo entregados por los Subcomités de Fraternidad.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 58
Punto de Atención Auxilio de
Auxilios de grave daño a los Bienes Auxilios Oftalmológicos Atlántico 9 2 138 Bolívar 0 1 11 Boyacá 0 0 89 Caldas 5 3 58 Cauca 4 1 42 Cundinamarca 33 1 818 Girardot 0 0 13 Guajira 1 1 7 Huila 2 0 45 Meta 3 0 46 Nariño 2 1 59 Norte de Santander 11 0 80 Valle 3 2 58 Caquetá 2 0 6 Fusagasugá 3 0 36 Santander 0 0 1 Risaralda 2 0 15 TOTAL 80 12 1522 Puntos de Atención Llamadas Bonos de apoyo Atlántico 139 2 Boyacá 208 0 Bolívar 396 4 Cauca 255 0 Cundinamarca 2122 8 Fusa 697 0 Girardot 602 4 Guajira 180 0 Huila 456 2 Meta 162 0 Nariño 243 5 Norte De Santander 288 7 Valle 396 1 Total 6144 33
Salud
Encuentro Educativo de Economía Familiar 2023, Villa de Leyva.

Las actividades realizadas por los Subcomités de Fraternidad, se pueden evidenciar en la Tabla No 30.

Tabla 30. Actividades realizadas por los Subcomités de Fraternidad. José

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 59 Capítulo 1. Informe Consejo de Administración Fecha Actividades Fusa Total de Asistentes 14 de junio Taller de psicomotricidad 60 09 de noviembre Estilo de vida saludable 60 Fecha Actividades Girardot Total de Asistentes 27 de mayo Conferencia ¿Cómo envejecer sin apegos? (Manejando el nido vacío) 45 18 de noviembre Mitos y realidades acerca del duelo 30 Fecha Actividades Guajira Total de Asistentes 24 de junio Salud mental 40 18 de noviembre Alimentación saludable 25 Fecha Actividad de Huila Total de Asistentes 25 de agosto Activa tu potencial mental y emocional 40 Fecha Actividades Meta Total de Asistentes 22 de junio Autocuidado y tiempo de calidad 40 25 de octubre Estimulación cognitiva y prevención de deterioros mentales 40 Fecha Actividades Nariño Total de Asistentes 27 de mayo Yoga para mejorar la salud mental 40 19 de octubre Técnicas para mejorar eventos traumáticos en su vida 40 Fecha Actividades norte de Santander Total de Asistentes 21 de octubre La estimulación cognitiva 36 Fecha Actividad de Valle Total de Asistentes 27 de mayo Violencia intrafamiliar y sus campos de acción 40 28 de octubre Estrategia de envejecimiento saludable 35
Nelson Sandoval
Presidente ORIGINAL FIRMADO
Motta

La Junta de Vigilancia es el órgano de control social y vigilancia de la Cooperativa, tiene a su cargo velar por el correcto funcionamiento y eficiente administración de COOPTRAISS.

Reciban un fraternal y solidario saludo de los integrantes de la Junta de Vigilancia, Sócrates Bermúdez Martínez, Hugo Huertas Barreto, Luz Armila Valencia Murillo, José Bolaño Mendoza, Absalón Alvarado Mejía, Ircelia Rueda Calderón.

En cumplimiento a los deberes y obligaciones de la Junta de Vigilancia consagrados en la normatividad legal vigente interna y externa, se permite presentar el informe correspondiente a vigencia del 2023.

Partiendo de un panorama global en el que los factores macroeconómicos han impactado la economía a nivel mundial y se han visto reflejados en nuestro país, y sin duda en nuestra entidad, se ha generado la necesidad de adoptar medidas proactivas para salvaguardar la estabilidad financiera y asegurar un desempeño óptimo en este entorno económico desafiante; para ello la Junta de Vigilancia, ha efectuado valiosos aportes y recomendaciones esenciales, con el objetivo primordial de impulsar la implementación de estrategias en pro de los Asociados y de nuestra entidad.

Teniendo en cuenta que este órgano de control social de COOPTRAISS, dentro de sus funciones principales, tiene el de velar por el apropiado funcionamiento de la entidad, cer-

ciorando que esta se rija bajo los lineamientos normativos, estatutarios y reglamentarios con direccionamiento al cumplimiento y aplicación de los principios solidarios, es por ello, que se orientan actividades que tienen como base fundamental; hacer seguimiento a procesos o procedimientos que sobre todo estimulen siempre, gestiones de mejora continua que estén encaminadas a asegurar la efectiva y adecuada prestación de los servicios a los Asociados y sus familias.

La Junta de Vigilancia, en la búsqueda de mejorar la atención a los Asociados y dar solución a los requerimientos que presentan por los diferentes medios y los cuales son componentes fundamentales en el proceso de la mejora continua, ha conocido, transmitido y solicitado por el conducto debido, los correctivos necesarios con la concurrida oportunidad y conforme instruye la normatividad vigente. A continuación, se presenta en números, la actualidad y evolución de este proceso:

PETICIONES QUEJAS Y RECLAMOS

Se cierra el año con un total de 471 PQR recibidas y atendidas, clasificadas en peticiones 140, Quejas 148, reclamos 183, como se muestra en la siguiente gráfica.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 62

Gráfica No 11. Clasificación PQR

Como se ha venido anotando este proceso que además de cumplimiento normativo, es considerado como fundamental para el relacionamiento del Asociado con la entidad y sobre todo para la aplicación consciente de la mejora continua, que cada vez se debe acentuar en el devenir operativo y normativo de la entidad, siendo así, que como fruto de estos requerimientos, se han logrado recomendaciones para la Administración o el Consejo de Administración; que han resultado en instrucciones o intervenciones con el objetivo de satisfacer la necesidad del Asociado y en muchos casos ha aportado a la mejora de procesos y procedimientos que conlleva a resolver de fondo alguna falencia operativa y en general, se consigue en cumplimiento del objetivo, mejoras o progresividad en el servicio para los Asociados que debe redundar en indicadores de servicio más favorables a corto y mediano plazo.

Este indicador dado la movilidad y la oportunidad de conocer en tiempo real las no conformidades de los Asociados, se considera que es de suma importancia la interacción y el círculo de acción con la Administración, que ha sido de mucho valor para lograr intervenciones rápidas en algunos protocolos, procesos o procedimientos.

Se ha logrado obtener una disminución importante en el total de las PQR y sobre todo, más oportunidad y compromiso con las respuestas. Para este periodo, la disminución en el total con relación al del año anterior, se presentó novedades con mayores quejas por cambio del valor de la póliza vida deudores, inconve -

nientes a principios del año con el proveedor de la póliza exequial que terminó con la intervención y culminación anticipada del contrato, también con la confirmación o renovación automática de la póliza para seguro hogar, a la que se ha recomendado socializar más la información y que cualquier reconfirmación se haga con comunicación directa.

COMPARATIVO,

PQR 2021, 2022 Y 2023

En la siguiente gráfica se observa el comparativo del total de PQR recibidas durante el 2021 y 2022,2023 allí se refleja que para el último año continúa la tendencia a disminuir, se valoran diferentes factores que han incidido para la mejora de los procesos y parte de estas son la eficiente atención de varias participaciones y recomendaciones de los Asociados que se han transmitido por la Junta de Vigilancia, mejora ostensible en el manejo de los canales digitales con un volumen favorable de los Asociados a cada vez usar estos medios, a los que se agrega el seguimiento y empeño de la Junta de Vigilancia para que ante las recomendaciones con origen en requerimientos de los Asociados, se procure revisar soluciones de fondo y con ello, evitar que se vuelvan repetitivas la no conformidades y por supuesto, evitando mayores traumatismos en el trabajo colaborativo entre las unidades.

Gráfica No 12. Comparativo PQR 2021, 2022 y 2023

PQR 2021-2022-2023

CONSOLIDADO DE PQR POR UNIDAD

De las 471 PQR se han discriminado en cada una de las unidades de la Cooperativa, mos-

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 63 Capítulo 2. Informe de Gestión Junta de Vigilancia Clasificación PQR 0 50 100 150 200 Quejas Reclamos Peticiones 148 183 140
Comparativo
0 100 200 300 400 500 600 700 800 2022 437 2023 471 2021 665

trando un resultado porcentual como se refleja en la siguiente gráfica:

Gráfica No 13. Consolidado PQR por unidad 2023

Consolidado PQR por unidad 2023

Comunicaciones

Coord. Agencias

Crédito

Com. Nal.B.R.D.

Com.nal Solidaridad

Gerencia

Jurídico

Mercadeo

Talento Humano

Ser.admon

Tesorería

Otros

Es evidente la mayor participación que sigue teniendo la unidad de cartera, que representa el 43% del total, siendo para este proceso tal vez la unidad más sensible en el relacionamiento y atención con nuestros Asociados, por ello, se ha observado y recomendado varias acciones tendientes a resolver los hechos o razones que generan las no conformidades como son; inconsistencias en la aplicación de los pagos, diferencias en la forma de la distribución de los pagos realizados o en los saldos registrados en los extractos etc. Validando que además de las recomendaciones primero se asegure que se le responda con la oportunidad y calidad a cada requerimiento con la intención de generar las correcciones de fondo y que logren la no repetición.

Es importante mencionar que ante quejas recurrentes o inquietudes que denotan insatisfacciones mayores con los Asociados, sobre todo, cuando sobreviene la no aceptación o no conformidad con las respuestas iniciales; se ha optado por hacer reuniones de conciliación o resolución- presenciales o virtuales, con la participación del Asociado, el coordinador de la unidad y participación de la junta, validando que han sido muy positivos los resultados.

REQUERIMIENTOS SUPERSOLIDARIA

Como siempre, desde la Junta de Vigilancia, en un ejercicio colaborativo con la Dirección, la Administración y los Órganos de Control, se ha logrado participar desde nuestro espacio, competencia, pertinencia y conocimiento, en la solución favorable de los requerimientos que se han puesto en común y se ha orientado las recomendaciones, que para cada caso o situación ha considerado adecuada.

DE

LAS FUNCIONES

PROPIAS, PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA JUNTA DE VIGILANCIA

Con sujeción a las disposiciones reglamentarias que permiten la asistencia delegada de la Junta de Vigilancia en los diferentes Comités y Subcomités, corroborando que las reuniones se desarrollen con atención a los principios solidarios, el cumplimiento de los planes de trabajo de cada uno de ellos y alineado con los reglamentos emitidos para regular el funcionamiento. Dado lo anterior nos permitimos comentar resumidamente este cumplimiento.

Sobre la asistencia de la Junta de Vigilancia en las reuniones de Consejo de Administración; como se mencionaba anteriormente, se presentaron recomendaciones que tuvieron valoración importante por el Consejo y la Administración, que han ido desde originaciones por los servicios u ofertas internas, como también con los que se prestan por convenios, proveedores o

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 64
32 Total 182 58 8 40 21 13 17 33 6 6 4 44 471 7 0 50 100 150 200 250 300 350 400
Ahorros Cartera

alianzas estratégicas, en todo caso, siempre en la búsqueda de la satisfacción de los Asociados conservando la proporcionalidad y atendiendo el cumplimiento estatutario y reglamentario como con la observación en los fundamentos de los principios y valores solidarios.

• Con el cumplimiento de nuestras funciones sobre propugnar la asistencia y participación de los Delegados a la Asamblea como máxima expresión de democracia participativa de nuestra organización, la Junta de Vigilancia estuvo pendiente que se comunicara con antelación la obligatoriedad de estar al día con sus compromisos a fecha del 10 de enero e incluso ya en fecha cercana asegurando que esta gestión se hiciera en forma individual en procura que no se tuvieran inconvenientes de este orden y estos no fueran los generadores de inhabilidades a la hora de las citaciones a la Asamblea de Delegados a desarrollarse en marzo 2023.

• Se realizó la verificación y revisión de Delegados principales y suplentes hábiles e inhábiles, con información suministrada y soportada por la Administración, producto de este análisis, se generó la certificación, donde se hizo constar los Asociados en calidad de inhabilidad, de la cual, se realizó el debido seguimiento para que se publicara dentro de los tiempos establecidos en cada uno de los Puntos de Atención, asegurando el debido cumplimiento de las fechas para que los Asociados en esta condición y si estimaban pertinente, pudieran pronunciarse al respecto ante este ente de control social.

• En cumplimiento de la exigencia normativa, la Junta ha venido realizando revisión de las actas, certificaciones y acuerdos del Consejo de Administración, verificando que se encuentren dentro del marco legal y los lineamientos que estipula el Estatuto de COOPTRAISS.

• En cada reunión de Junta de Vigilancia o donde ha participado por delegación los integrantes de este órgano de control social, se ha

asegurado que se lleven a cabo y se registre la comprobación del Quórum suficiente para deliberar y decidir, de tal manera que estos registros queden soportados en cada acta, lo mismo que las recomendaciones y las participaciones del Gerente o de la Administración, la Revisoría, Asesores o en general de las personas que se han requerido para que en un trabajo armónico, puedan coadyuvar a atender los requerimientos de los Asociados y apoyar en la ejecución del plan de trabajo.

La Junta de Vigilancia a través de comisiones desarrolló visitas a los Puntos de Atención Valle, Boyacá y Norte de Santander, del informe y evaluación de las visitas se pudo evidenciar que estas oficinas están alineadas con las orientaciones del nivel nacional, sin embargo, ellos demandan más atención en el ámbito de las tecnologías, donde se pudo corroborar un grado de diferencia ya que se encontraban equipos que estaban con algún grado de carencia para trabajar eficientemente con las nuevas tecnologías (se hizo la recomendación que recibió orientación del Consejo para que la Administración atendiera con prioridad).

En estos Puntos de Atención, se observó un Talento Humano con alto nivel de compromiso, conocimiento de los servicios, con apego al cumplimiento de las orientaciones emitidas por la Dirección de la Cooperativa y conocedores de los principios y valores solidarios, similar es la opinión sobre los integrantes de los diferentes Subcomités que han sido comisionados por el Consejo para la colaboración en la ejecución de gran parte del balance social para estas regiones.

Es importante referir que en cada oficina se recibieron apreciaciones y recomendaciones que se tramitaron con la instancia pertinente, en busca de una retroalimentación positiva, sin embargo, queremos destacar algunas apreciaciones sobre la casa- oficina (inmueble propiedad de COOPTRAISS) donde se atiende los

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 65 Capítulo 2. Informe de Gestión Junta de Vigilancia

Asociados del Valle, sobre la que algunos Asociados y colaboradores coinciden que la zona de ubicación del bien, continúa deprimiéndose y que oficinas que atraían movilidad de personas como una sucursal Banco de Bogotá que estaba contigua se han vendido o cerrado, lo que en opinión de ellos, genera un llamado a arrendar o vender esa oficina y buscar la ubicación de un centro comercial para la atención a los Asociados COOPTRAISS. También sobre el inmueble los Acacios en Cúcuta, se reorientan acciones para la venta y mientras se materialice la venta, se realizan las revisiones contractuales con los que están al cuidado del bien.

• Con relación a la atención o participación de la Junta de Vigilancia en los procesos disciplinarios. Se hace el seguimiento procesal en todo momento, verificando se asegure el debido proceso a los investigados o hacer los requerimientos a que haya lugar.

• El seguimiento al plan estratégico de la Cooperativa ha hecho parte de la agenda de la Junta de Vigilancia, donde verifica la evolución en el cumplimiento, como las modificaciones que se han ocasionado con motivo de la afectación por variables externas, es de precisar que los objetivos y estrategias se valoran como ajustadas dentro de los términos y políticas de la Cooperativa, mencionado que en las sesiones del Consejo de Administración se evidencian y valoran las progresiones en el cumplimiento y las iniciativas de mejora, que después son material de trabajo para la junta. Como lo manda la Circular Básica Jurídica, la junta viene participando activamente en las actualizaciones que se han realizado en el PESEM y, por tanto, también se ha hecho seguimiento a lo establecido en este documento, sobre el cual se ha enfatizado en recomendar reforzamientos en educación y formación, para estar acorde con la actualidad de los objetivos que trae el plan de desarrollo como la atención oportuna a los devenires de la economía en consonancia con el mercado

y con transversalidad en las finanzas con énfasis hacia la cultura de riesgos.

• Asimismo, sobre el PESEM y más en la ejecución que hace el Comité de Educación, se ha recomendado fortalecer los relacionamientos o estrategias para brindarles más actividades desde este Comité a los Asociados que están en línea de mediana a mayor antigüedad en la Cooperativa, que incluso en varios casos han completado desde hace algún tiempo el ciclo de encuentros o niveles educativos que tiene descritos el PESEM o algunos que por razones diferentes no han accedido. Esta recomendación, y dadas algunas precisiones, también se ha realizado al Comité de Bienestar.

• La Junta desde su plan de trabajo orientó líneas operativas que permitieran el cumplimiento de las funciones asignadas por la normatividad externa e interna y a partir de allí generar sinergias que con la participación colaborativa de todos los actores de la organización se orientará a mejorar la capacidad de escucha a los Asociados con el firme propósito de siempre optar por mejorar la atención y la oferta de valor a los Asociados como parte fundamental de la mejora continua en la que está inmersa la Cooperativa. Validando que las actividades, opiniones y gestiones se hacen bajo el principio de respeto e independencia con cada actor de decisión.

Seguimos presentando nuestro agradecimiento a la base social, en especial a los Delegados que depositaron su confianza en nosotros, al Consejo de Administración, a la Administración, a los diferentes Comités y Subcomités que en cada espacio y oportunidad han presentado su colaboración y apoyo para que este órgano de control social pueda cumplir sus funciones de acuerdo a la delegación formal y legal.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 66
ORIGINAL FIRMADO

El gerente es el representante legal de COOPTRAISS, principal ejecutor de las decisiones de la Asamblea General y del Consejo de Administración y superior jerárquico de todos los empleados de la Administración.

En mi calidad de Gerente, me permito rendir informe de gestión correspondiente al desenvolvimiento de nuestra entidad durante el año 2023, partiendo de nuestra razón de ser, una entidad cooperativa especializada en la actividad financiera y teniendo como base fundamental el lema que nos ha caracterizado “Nuestra Solidez Financiera es Garantía de Bienestar”, en el informe encontrarán diferentes aspectos que enmarcan el desarrollo de nuestra institución y acentuarán el orgullo de ser parte de esta gran entidad, para ello a continuación navegaremos en un entorno global donde a partir de este escenario encontraremos las vivencias ocurridas durante este periodo.

Según entes gubernamentales, analistas y medios de comunicación, la economía mundial continuó recuperándose en el 2023 del impacto de la pandemia. Sin embargo, fue un año particular por la cantidad de factores macroeconómicos y eventos geopolíticos, como la guerra entre Rusia y Ucrania que causó incrementos en los mercados de energía y alimentos, así mismo los conflictos en Israel y la Franja de Gaza, que afecta con sobrecostos al mercado de los combustibles y energías, junto con políticas monetarias restrictivas como la tasa de interés elevada por los bancos centrales y una inflación significativa, que han generado

desafíos para la resiliencia económica. A pesar de esta desaceleración, se enfatiza la necesidad de generar planes a corto y mediano plazo, acciones y estrategias para mitigar estos efectos de las economías y las organizaciones.

En el ámbito nacional, la Cooperativa ha enfrentado desafíos similares, implementando estrategias de estabilización y mitigación debido a la inflación, tasas de interés elevadas y problemas en la cartera morosa, factores que influyeron en el comportamiento de la entidad, sin embargo de acuerdo a las buenas prácticas, acciones y políticas establecidas desde el Consejo de Administración, así como a las recomendaciones de la Junta de Vigilancia y la labor realizada por los Comités, subcomité y la Administración, hicieron honor a nuestro lema, manteniendo la solidez de la entidad y garantizando el bienestar de nuestros Asociados.

PLAN ESTRATÉGICO 2022-2024

El plan estratégico es la principal herramienta sobre la cual se desarrollan las actividades de la entidad, para la vigencia 2022-2024, en la tabla siguiente, se presenta el avance que se tiene en cada una de las líneas estratégicas con corte a diciembre 2023. Como se podrá observar se tiene un avance general del 65.46% para el año.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 68

BASE SOCIAL

El primer aspecto que abordaremos en nuestro análisis se centra en el comportamiento de la base social, que constituye la razón de ser de nuestra entidad como lo son los Asociados, el objetivo principal durante la vigencia 2023 fue el de traer nuevos Asociados y en este sentido con el apoyo de las diferentes unidades en especial las unidades de Mercadeo y Comunicaciones, se lograron vincular 843 nuevos Asociados.

A continuación, presentamos las tablas que detallan la clasificación de estos nuevos Asociados, evidenciando la diversidad y alcance de nuestra creciente base social.

Tabla No 33. Tipo de Asociados

Tipo De Asociado

Tabla No 34. Clasificación de Asociados por Ingreso

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 69 Capítulo 3. Informe Gestión Gerencia
estratégico COOPTRAISS 2022-2024 Línea estratégica Número de proyectos Número de actividades Porcentaje de participación Porcentaje de participación ejecutado Gestión del Conocimiento 11 12 5% 2.25% Gestión del Cambio 11 11 10% 6.42% Balance Social y Responsabilidad Social Empresarial 16 16 5% 1.56% Transformación Digital 4 4 5% 3.75% Gestión del Riesgo 1 1 15% 9.80% Innovación 9 9 10% 5.11% Economía y Finanzas 6 11 50% 36.57% Total 58 64 100% 65.46%
Seguimiento plan
Diciembre Cantidad % Empleados COOPTRAISS 164 0.91% Empleados Entidades Derivadas del ISS 986 5.45% Extrabajadores Entidades Derivadas del ISS 1,269 7.01% Extrabajador de COOPTRAISS 24 0.13% Familiar 10,127 55.96% Pensionados 5,528 30.54% Total Asociados 18,098 100.00%
Género Cantidad % Femenino 12,078 67% Masculino 6,020 33% Total 18,098 100%
Tabla No 31. Segumiento al Plan Estrategico 2022 - 2024 Tabla No 32. Asociados Por Genero
Rango de salario 2023 Asociados Cantidad < 1 SMMLV 346 Entre 1 y 1,5 SMMLV 7614 Entre 1,5 y 2,5 SMMLV 3610 Entre 2,5 y 4 AMMLV 4066 Entre 4 y 6 SMMLV 1779 > 6 SMMLV 683 Total 18,098

Como se puede observar en las tablas anteriores, en términos generales se presenta una disminución de la base social, la cual obedece en gran medida a la difícil situación económica que enfrenta el país por consecuencia de factores macroeconómicos. Sin embargo, es importante precisar que en los últimos años la base social se ha mantenido sobre los 18.000 Asociados.

Durante esta vigencia se desvincularon 1.209 Asociados, del total de Asociados desvinculados el 26% corresponde a exclusión de mora por el incumplimiento de sus obligaciones, el 64% a retiros voluntarios, de los cuales un alto porcentaje obedece a la falta de capacidad de pago, entendiendo que una gran mayoría de estos se retiran antes de que proceda la exclusión y poder tenerla opción de regresar una vez se mejore su situación y el 11% por fallecimiento.

La siguiente tabla muestra la evolución de los Asociados en los últimos cinco años.

Gráfica No 14. Comparativo retiros de Asociados de los últimos 5 años

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA ENTIDAD

Es importante y pertinente mencionar que las entidades del Sector Solidario presentan diferencias significativas con respecto a las entidades financieras tradicionales, por lo que al momento de realizar análisis y/o comparación entre estas entidades se debe tener en cuenta estas características particulares.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS
70
2023
Antigüedad de Asociados Diciembre Rango de Años Cantidad de Asociados % Hasta 1 1,661 9% 2- 3 1,778 10% 4- 5 1,776 10% 6-10 4,989 28% 11-30 0% 11-20 3,188 18% 21-30 1,050 6% 31-40 1,012 6% 41-50 2,363 13% 51-60 241 1% 61-74 40 0% Total 18,098 100% Concepto 2023 2022 2021 2020 2019 No. Inicial  18,464 18,378 17,892 18,035 18,580 Ingresos 843 1,327 1,371 749 744 Retiros Voluntario 770 577 528 655 750 Exclusiones 312 537 109 95 404 Fallecimientos 127 127 248 142 135 No. Final 18,098 18,464 18,378 17,892 18,035 0 400 200 600 800 1000 1200 1400 Retiros de Asociados 2023 2022 Voluntarios Fallecidos Exclusiones Exclusiones nulidad Estaridad Total retiros 2021 2020 2019 770 15 127 297 577 18 127 519 528 2 248 107 655 31 142 64 750 3 135 401 1209 1241 887 892 1289
Tabla No 36. Asociados por Antigüedad Tabla No 37. Evolución de los asociados de los últimos 5 años
Rango De Edades (Años) Cantidad de Asociados % Hasta 20 58 0.3% 21-40 4,567 25.2% 41-60 6,150 34.0% 61-70 3,577 19.8% 71-80 2,653 14.7% 81-101 1,093 6.0% Total 18,098 100% Total Asociados 18,098 100%
Tabla No 35. Rango de edades de Asociados

En el análisis de las entidades del Sector Solidario se debe contemplar aspectos cuantitativos y cualitativos, de tal forma que no solo se evalúe el resultado financiero si no también lo correspondiente al balance social y del resultado de estos dos análisis se pueda tener un juicio razonable de la real situación de la Cooperativa.

En los aspectos cuantitativos vamos a evaluar aspectos tales como:

CALIDAD DEL ACTIVO E ÍNDICE DE MOROSIDAD

Los activos de la entidad están representados en un 96% en activos productivos, de los cuales la cartera de crédito representa el 89%. Si existe un riesgo que esté asociado a la actividad que realiza la Cooperativa es el índice de cartera vencida (ICV) o índice de morosidad, es uno de los aspectos que para el 2023 representó un impacto significativo en el resultado del ejercicio de la entidad en la parte financiera, si bien es cierto el resultado con el que se cerró el 2023 (6.37%), presenta un crecimiento del 69,42% con relación al obtenido en el 2022 (3,76), en comparación con los indicadores que maneja el sector, (8,3% promedio para los últimos tres trimestres del 2023) representa un 30% menos o cerca de 200 puntos básicos menos. En el resultado de este indicador se ve reflejada la difícil situación por la que están atravesando un grupo de nuestros Asociados, si bien es cierto, en algunos casos pueden estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones con la Cooperativa, el estar reportados o tener una calificación negativa por fuera de la Cooperativa, por efecto de las políticas de evaluación de cartera de crédito establecidas por nuestro ente de control nos ha generado un impacto importante en el indicador y por ende en el gasto por deterioro. Con el ánimo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones en nuestros Asociados, día a día estamos buscando establecer convenios, es por eso que durante

este año se crearon convenios de recaudo con entidades como Supergiros y Daviplata.

COBERTURA DE LA PROVISIÓN

De la mano del ICV, debe estar la cobertura de la provisión, a través de este indicador se evalúa la capacidad de la entidad de cubrir las pérdidas esperadas, a un nivel de deterioro establecido, en esta oportunidad COOPTRAISS no estaba preparada para dar cobertura a la provisión generada por el indicador alcanzado en el año, esto explica en gran parte el resultado del ejercicio obtenido en la vigencia 2023.

RENTABILIDAD, INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, RENDIMIENTO DE LA CARTERA E INVERSIÓN SOCIAL

Los aspectos enunciados son fundamentales para la evaluación de eficiencia financiera de la entidad durante el 2023, la Cooperativa durante el año generó una rentabilidad del 5,79%, esta intermedia es el resultado de la diferencia de la tasa ponderada de la cartera de crédito, que cerró el año en el 11,09% y la tasa de apalancamiento (el costo de los recursos para la colocación de la cartera) fue del 4,95%. La tasa de intermediación para el 2023 es del 4,80%. Tenemos que resaltar y no se puede pasar por alto el nivel de confianza, compromiso y sentido solidario demostrado por nuestros Asociados, en lo relacionado con la inversión de sus recursos en CDAT, no obstante, el diferencial de tasas que por circunstancias particulares se dan frente a las entidades financieras tradicionales; en la gráfica siguiente se presenta el comportamiento del índice de renovación para el 2023, en este se evidencia que durante esta vigencia, la tasa de renovación o permítanme llamarla índice de confianza de los Asociados, estuvo por encima del 75%, muy superior al reportado en los cinco años anteriores. Sea esta la oportunidad para resaltar y agradecer a esos Asociados por su compromiso y confianza con

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 71 Capítulo 3. Informe Gestión Gerencia

la Cooperativa, e invitar a los demás Asociados a generar conciencia y sentido de pertenencia con la entidad, en la toma de decisiones al momento de cancelar su inversión en la Cooperativa por diferencia de tasas frente a las entidades financieras.

Gráfica No 15. Tasa de renovación CDAT

Antes de evaluar el resultado final del ejercicio de $64,65 millones, es importante tener en cuenta que como política y/o estrategia la entidad busca tener un muy buen balance social y/o brindar mayores beneficios a nuestros Asociados, antes que mostrar un alto excedente financiero, esto no quiere decir que no prioricemos nuestro lema:

“Nuestra Solidez Financiera es Garantía de Bienestar”

Para cerrar la parte correspondiente al análisis de la entidad es bueno resaltar que, en el informe de política monetaria, el equipo técnico del Banco de la República informa un crecimiento de la economía para el 2023 del 1,2% PIB si observamos para este año la Cooperativa presenta un crecimiento del 2,18% que está por encima en un 83%

BALANCE SOCIAL

Para la Superintendencia de la Economía Solidaria es importante el resultado del balance social en las entidades del sector, para ello ha establecido unos

parámetros que permiten medir e identificar el resultado de los beneficios que se brinda a los Asociados.

En la siguiente tabla, se presentan la clasificación de los diferentes conceptos a través de los cuales la Cooperativa brinda beneficios a sus Asociados.

Tabla No 38. Retorno Cooperativo 2023

RETORNO COOPERATIVO 2023

Beneficios Directos

Auxilios

Auxilios de educación (estudios en el exterior)

Auxilios de salud (calamidad por enfermedad)

Auxilios de calamidad (daño a bienes)

Auxilios de defunción (Mutualista)

Auxilio de Recreación (ayuda para reservas VIACOOP)

Otros auxilios

Cuota de manejo RB (baja cuota de manejo)

Cuota de manejo JV (baja cuota de manejo)

Fidelidad (por permanencia a los 10 y 25 años)

Auxilio oftalmológico (compra de lentes y montura)

Estímulo al buen estudiante (para asociado y beneficiario)

Póliza exequial (apoyo con el 40% del valor total)

Préstamo de implementos de salud (gratuito)

Fraternidad (bonos de apoyo por calamidad)

Obsequios Entregados

Regalo de Navidad (bono de fin de año)

Eventos

Capacitación Solidaridad (charlas en temas de salud)

Capacitación Educación (educación Cooperativa)

Actividades de bienestar y recreación

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 72
40 60 80 100 28 feb. 31 ene. 31 mar. 30 abr. 31 may. 30 jun. 31 jul. 31 ago. 30 sep. 31 oct. 30 nov. 31 dic. 30 dic. Tasa de Renovación CDAT Diciembre 2022 - Diciembre 2023 Tolerancia Apetito Tasa de Renovación CDAT 72.39% 78.44% 75.02% 83.49% 78.80% 80.44% 71.36% 75.69% 59.52% 70.11% 82.21% 84.09% 75.83%

RETORNO COOPERATIVO 2023

Beneficios Directos

Eventos

Capacitación Solidaridad (charlas en temas de salud)

Capacitación Educación (educación Cooperativa)

Actividades de bienestar y recreación

Convenios

Turismo VIACOOP (valor de reservas mas económicas al mercado)

Boletería y eventos (ayuda de un porcentaje del valor al publico)

Póliza exequial (valor inferior al mercado)

Retiros en cajeros electrónicos (valor inferior al mercado)

Grandes superficies (facilidad de crédito)

Otros Establecimientos de comercio aliados estratégicos (facilidad de crédito y otros beneficios)

Ahorros

Intereses de ahorros permanentes (tasa de interés pagada muy superior al mercado)

Otros

4x1.000 (exenciòn de pago)

Cuota de Manejo de Tarjeta RB (valor inferior al mercado)

Cuota de Manejo de Tarjeta JV (valor inferior al mercado)

Balance social, retorno cooperativo o unidades transferencia. Si bien es cierto, la parte financiera es fundamental para las entidades, no es menos importante y más para entidades del Sector Solidario las unidades de transferencia o ese balance social en beneficio de sus Asociados, y este es un punto donde COOPTRAISS sobresale por encima de muchas otras entidades. La entidad ha clasificado ese balance social en tres grandes grupos, los cuales hemos venido presentado cada año de manera individual a través del extracto de balance social que se entrega vía correo electrónico en

el mes de junio de cada año, estructurados de la siguiente manera:

• Beneficios financieros

• Beneficios sociales

• Beneficios Comerciales

En los beneficios financieros se tienen en cuenta factores tales como:

-Intereses recibidos en las diferentes modalidades de ahorro voluntarios que tiene establecida la Cooperativa: para este año, dadas las circunstancias de liquidez por la que atravesaron las entidades financieras tradicionales por exigencia del ente de supervisión, las tasas de interés que se ofrecieron durante gran parte del año estuvieron por encima de las posibilidades de las que por equilibrio económico podría ofrecer la Cooperativa, no obstante lo anterior, en la medida de lo posible se incrementaron las tasas de la línea de ahorro CDAT, situación que generó un incremento en los costos de más del 79% con relación a los reportados en el 2022, de esta forma logramos mantener la liquidez de la entidad y el índice de renovación de los CDAT en un porcentaje superior al 76% en promedio.

En las tablas siguientes se presentan las principales cifras, en las cuales se da el beneficio social de la Cooperativa hacia los Asociados.

Tabla No 39. Utilidades de transferencia económica

Ahorro permanente

Aportes sociales

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 73 Capítulo 3. Informe Gestión Gerencia
Conceptos Tasa COOPTRAISS Tasa otra entidad Créditos de consumo 11.97% 22.67% Créditos de vivienda 8.26% 16.00% Depósitos de ahorro 1.77% 0.53% CDAT 9.31% 12.26% Contractuales 2.73%
12.26%
6.10%
12.40%
0.00%
12.40%

Consumo Valor del crédito en millones

Vivienda Valor del crédito en millones

Depósitos Ahorros Vista Valor

Permanente Valor en millones Intereses en millones

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

De los beneficios sociales vamos a hacer mención puntual en el tema del servicio exequial, con este beneficio la entidad busca apoyar a los Asociados en esos momentos difíciles e imprevistos, en este sentido se contrató para la vigencia 2024 (a partir de julio 2023) con la firma Prevenir Previsión Funeraria S.A.S. (Grupo Gaviria) generando un incremento en el costo del plan, dadas las condiciones de cubrimiento, las ventajas y con el fin de garantizar un excelente servicio. Teniendo en cuenta lo anterior, se entiende y se considera que el hecho de tener un servicio de calidad, tiene un mayor costo.

Durante más de cinco años se habían contratado con diferentes entidades (4 en total) un precio promedio de $0.015 mensuales, buscando con cada una de ellas brindar un excelente servicio a nuestros Asociados con un bajo costo, pero pese a ello en algunos casos se han presentado traumatismos en los servicios prestados, lo que buscamos mejorar con la nueva alianza comercial, esperando satisfacer en un 100% las necesidades de nuestros Asociados.

En la gráfica siguiente se presenta un resumen del comparativo total de beneficios sociales y financieros que brindó la entidad a sus Asociados.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 74
Ahorros Contractuales Valor en millones Intereses en millones COOPTRAISS 3,683.73 108.13 Otras entidades 3,683.73 451.79 Diferencia -343.66
Depósitos
en millones Intereses en millones COOPTRAISS 12,224.62 233.64 Otras entidades 12,224.62 64.69 Diferencia 168.95
en millones Intereses en millones COOPTRAISS 29,074.38 2,657.51 Otras entidades 29,074.38 3,565.78 Diferencia -908.27
CDAT Valor
COOPTRAISS 114,674.60 6,749.19 Otras entidades 114,674.60 14,220.87 Diferencia -7,471.68
Intereses en millones COOPTRAISS 301,598.19 33,610.97 Otras entidades 301,598.19 63,632.62 Diferencia -30,021.65
COOPTRAISS 93,966.11 7,665.13
entidades 93,966.11 14,845.49 Diferencia -7,180.36
Intereses en millones
Otras
Tabla No 40. Captación y aportes
Conceptos 2023 Valor aporte sociales 147,287.94 Fidelidad 1,929.75 Mutualista 2,695.12 Solidaridad 372.04 Póliza Funeraria 893.87 Bienestar 2,829.85 Educación Formal 21.41 Educación Cooperativa 954.60 Total Beneficio en COOPTRAISS 9,696.64
Tabla No 41. Inversiones Social 2023

Gráfica No 16. Resumen del comparativo del total de beneficios sociales y financieros

En las notas a los estados financieros se presenta a mayor detalle el comportamiento de cada uno de los rubros de los estados financieros.

En la parte cualitativa se incluye entre otros aspectos todo lo correspondiente al estudio del Sector Cooperativo, al grado de posicionamiento, su estrategia institucional y prestación de servicio a los Asociados, la gestión administrativa y las prácticas del buen gobierno corporativo. En el grado de posicionamiento comenzamos resaltando muy orgullosamente que nuestra entidad está clasificada por la Superintendencia de la Economía Solidaria (SES) en el segmento de las entidades MEGAS (13 más grandes) somos reconocidos como una de las entidades que mejores beneficios brinda a sus Asociados, así mismo en ese reconocimiento enunciamos, tres aspectos particulares:

• Somos la entidad con el mayor Fondo Mutual.

• Estamos entre las primeras cinco de mayor reconocimiento de intereses sobre los ahorros permanentes.

• Entre las cinco (5) que tienen menores tasas de interés en créditos de consumo y de vivienda.

En la estrategia institucional y la prestación de servicio, en aplicación a la línea de gestión del conocimiento, establecida en el plan estratégico, día a día continuamos trabajando en la mejor estrategia que nos permita mejorar la prestación del servicio al Asociado. En lo que al Buen Gobierno Corporativo corresponde, desde el Consejo de Administración y la Administración, estamos centrados en tomar siempre decisiones estratégicas que estén en pro del crecimiento y/o sostenibilidad de la entidad, brindar y mantener los beneficios a nuestros Asociados no solo en el corto, sino también en el largo plazo, dando un manejo ético y responsable.

OTROS TEMAS ADMINISTRATIVOS

SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO (SIAR)

COOPTRAISS ha venido implementando estos Sistemas de Administración de Riesgo, desde la expedición de la Circular Externa 022 de 2020 de la Superintendencia de la Economía Solidaria (SES), como resultado de la decisión del Consejo de Administración de adoptar buenas prácticas para la gestión de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad en la búsqueda de su objeto social y el desarrollo de su actividad y adicionalmente fomentar una adecuada cultura de gestión con enfoque en riesgo.

La entidad cuenta con un Sistema de Administración de Riesgo (SIAR) implementado en el 100%. En el cuadro que se presenta a continuación, se muestra en resumen el perfil de riesgo de cada uno de los sistemas.

En el resultado del análisis del sistema del mes de diciembre se puede evidenciar que, salvo los riesgos inherente, los riesgos se clasifican entre bajo y mínimo, por consiguiente, se tiene mitigados los riesgos y no se hace necesario tomar acciones en el corto plazo, sin embargo,

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 75 Capítulo 3. Informe Gestión Gerencia
Beneficios Sociales a Diciembre 2023 2022 2023 6,291.34 40,896.69 9,707.24 28,647.36 Financieros Sociales
10000 20000 30000 40000 50000 Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.
0

constantemente se continúa trabajando en herramientas tecnológicas, que nos permitan la automatización y optimización de los procesos. Sistema

SARLAFT - Residual 4.77 Bajo

SARLAFT - Inherente 37.6 Alto

Se administra con procedimiento rutinarios. No se requiere ninguna acción

SARO - Residual 7.63 Bajo Se administra con procedimiento normales de control, seguimiento continuo por parte de los responsable dentro de la Cooperativa

SARO - Inherente 35.37 Alto

SARC 2.12 Mínimo Se administra con procedimiento rutinarios. No se requiere ninguna acción

SARM 0.01 Mínimo Se administra con procedimiento rutinarios. No se requiere ninguna acción

SARL 10.64 Bajo Se administra con procedimiento rutinarios. No se requiere ninguna acción

La Superintendencia de la Economía Solidaria realizó una revisión y modificación del contenido de la Circular Básica Contable y Financiera la cual constituye un marco regulatorio unificado que recopila las principales normas que debe cumplir el sector vigilado en materia de regulación prudencial y sistemas de Administración de riesgos.

Durante el 2023 la entidad se enfocó en fortalecer la implementación del Sistema Integral de Administración de Riesgo (SIAR) y de los Sistemas de Administración de Riesgo de Crédito (SARC), Liquidez (SARL), Operativo (SARO), Lavado de Activos y Financiación del terrorismo (SARLAFT) y de Mercado (SARM), en cuanto a esta reglamentación.

Esta decisión ha permitido a la Cooperativa cumplir con todas las fases establecidas por la Supersolidaria y disponer anticipadamente de los elementos constitutivos de dichos sistemas de riesgo, tales como políticas de riesgo, procedimientos, metodologías de medición de riesgo y de estimación de pérdidas, infraestructura tecnológica y humana, mecanismos de control y herramientas de divulgación de los diferentes niveles de exposición al riesgo

(Crédito, Mercado, Liquidez, Operativo, Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo), la documentación y bases de datos respectivas.

La Cooperativa ha aprovechado para realizar ajustes a los Sistemas de Administración de Riesgo, buscando más allá de cumplir la normatividad, mejorar la calidad de los procesos en cuanto a identificación, medición, seguimiento, control y tratamiento de los riesgos que tiene la Cooperativa, de manera que pueda adoptar decisiones oportunas para su mitigación.

Adicionalmente, para fortalecer la efectividad de dichos sistemas de Administración de riesgo, la Cooperativa cuenta con el acompañamiento de una firma externa con amplia experiencia en temas relacionados con identificación de riesgo, desarrollo de metodologías de medición y control del riesgo y en general en diversos tópicos especializados en este campo.

También se han desarrollado varios procesos de capacitación al Consejo de Administración, Comité de Riesgo y a las personas vinculadas con los procesos de otorgamiento, Administra-

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 76
Integral de Administración de Riesgos -SIAR Riesgo % Perfil Observación
Tabla No 42. Sistema Integral de Administración De Riesgo -SIAR

ción de crédito, manejo de tesorería y control interno; con el propósito de que las personas cuenten con el conocimiento que permita operacionalizar adecuadamente el funcionamiento de dichos sistemas de Administración de riesgo.

ASPECTOS JURÍDICOS

Al cierre del 2023 la Cooperativa no presenta procesos jurídicos en contra que representen

Tabla No 43. Aspectos Jurídicos

un riesgo significativo, continuamos pendientes del caso de la UGPP el cual está en el Consejo de Estado en recurso de apelación, actualmente el proceso está en trámite para que ingrese al despacho y así resolver lo correspondiente a las excepciones previas y el tribunal proceda a fijar la fecha para la audiencia inicial. Se aclara que la entidad no presenta ningún proceso en contra o en litigio en la actualidad.

CIVIL

Rama Descripción Caso Fecha Origen D/M/A Última Actuación Costo Estimado

Se demandó a la UGPP por inexactitud en las autoliquidaciones y pagos al sistema de protección social en los periodos de enero a diciembre de 2013

SG-SST

A través de la implementación de este sistema se da cumplimiento a la normativa establecida por el gobierno nacional, de tal forma que se brinde a los funcionarios un ambiente óptimo de trabajo, que el sistema contribuya al bienestar y la calidad de vida laboral, disminuya la tasa de ausentismo por enfermedad, la reducción de la tasa de accidentabilidad y mortalidad por accidentes de trabajo, todo esto repercute en un aumento de la productividad y la prestación de un mejor servicio a nuestros Asociados.

PUNTOS DE ATENCIÓN

Nuestro propósito está siempre enfocado en mejorar la atención a nuestros Asociados, de tal forma que ésta repercute en el crecimiento de nuestra base social, en esta oportunidad buscando mayor cobertura en la prestación de los servicios, se aperturaron oficinas en los puntos de atención de Medellín y Bucaramanga.

1/07/2020

El 14 de diciembre de 2023 el Consejo de Estado concede el recurso de apelación

$ 183,36

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

El desempeño del Sistema de Gestión de Calidad de COOPTRAISS en 2023, contribuyó significativamente al logro de los objetivos corporativos y la mejora continua, lo que genera en sostenibilidad y posicionamiento como una de las Cooperativas líderes del sector. Los programas de auditoría interna y externa, las acciones de mejora, el apoyo al cumplimiento de los proyectos que integran el plan estratégico y el seguimiento a los resultados de los procesos, han fortalecido el logro de resultados en la gestión empresarial.

Durante el 2023 se realizó auditoría de seguimiento por Bureau Veritas y de acuerdo a los resultados se mantiene un Sistema de Gestión de Calidad funcional y efectivo.

CONTINUIDAD DE NEGOCIO

La entidad una vez realizada el análisis de los riesgos a los cuales está expuesta y evaluado

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 77 Capítulo 3. Informe Gestión Gerencia

el impacto potencial que la ocurrencia de estos puede generar, ha implantado las políticas y establecido las estrategias, los procedimientos, las metodologías y los planes de acción necesarios para mantener la operación en el caso que se llegue a presentar y/o materializar un riesgo que ponga en entredicho la operación de la Cooperativa.

Desde el mes de abril de 2022 se inicia la implementación del plan de continuidad de negocio de COOPTRAISS con el documento (GRI-O-015) Manual de Administración del Plan de Continuidad de Negocio, capacitación a un grupo de 27 trabajadores y la identificación y tratamiento de riesgos de continuidad de negocio en los procesos de la organización como insumos para la implementación del plan general.

En todo caso el plan de continuidad del negocio tiene como objetivo principal evitar interrupciones en los servicios de misión crítica y restablecer la funcionalidad completa de la Cooperativa de la forma más rápida y sencilla posible.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

En la vigencia 2023 seguimos y continuamos para 2024 trabajando en la transformación digital que apunte a la mejora continua en la

prestación de los servicios a nuestros Asociados. En los últimos años hemos incentivado en nuestros Asociados una conciencia y cultura de realizar sus trámites y transacciones a tiempo y a través de las herramientas digitales que ha dispuesto la Cooperativa, no sin dejar a un lado el aporte significativo que generan nuestros Asociados adultos mayores, que con su experiencia enriquecen el desarrollo de la organización.

SEGURIDAD Y CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

Existen teorías en las cuales se dice que el activo más importante de toda entidad es la información, en tal sentido es de vital importancia en una entidad establecer políticas, estrategias y procedimientos relacionados con garantiza r la seguridad y calidad de la misma, en ese particular la Cooperativa ha venido con el apoyo de las unidades de Tecnología, Riesgos y la validación de Control Interno, realizando actividades tendientes en todo caso a garantizar la confidencialidad, la integridad y disponibilidad de la información.

PROPIEDAD INTELECTUAL

La entidad siempre ha tenido como política, ser respetuosa del cumplimiento de las normas, y políticas establecidas por los entes de control y/o el gobierno nacional y por ende da estricto cumplimiento a todos los temas relacionados con derechos de autor en especial, con el uso y licenciamiento de software.

PROYECCIONES 2024

En medio de la responsabilidad social y empresarial que como entidades del Sector Solidario nos corresponde, uno de los temas en los cuales se va a trabajar, en coordinación con el Comité de Innovación y el Subcomité de Juventudes es el correspondiente a “la huella de carbono” esto representa el volumen total de

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 78

gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano. Es importante tomar medidas y poner en marcha las iniciativas necesarias para reducirla al máximo, empezando por cada uno de nosotros en nuestro diario vivir.

Al igual que las personas, las entidades también realizamos actividades que producen gases de efecto invernadero como, por ejemplo, el transporte de sus funcionarios o el consumo energético. La huella de carbono corporativa mide todas las emisiones GEI de las empresas y su alcance, tanto si son directas y pueden controlarlas como si no.

En este sentido, las compañías suelen tener la opción de reducir o compensar su huella de carbono. ¿Cómo? Mejorando su eficiencia energética, consumiendo energía de origen 100% renovable, realizando campañas de sensibilización, invirtiendo en proyectos medioambientales, abonando impuestos verdes o comprando toneladas de CO2 en el mercado internacional de emisiones, entre otras acciones.

Esta medición de huella es liderada por el Gobierno Nacional en Colombia en cabeza de su Presidente y cuenta con unos alivios tributarios para aquellas empresas que logren medir y compensar su huella.

Otro tema que vamos a trabajar teniendo en cuenta que el plan estratégico de la entidad para el 2024, con las principales acciones estarán enmarcadas en la finalización de los proyectos correspondiente a cada una de las líneas estratégicas, así mismo y de manera puntual, vamos a redoblar esfuerzos en lo correspondiente a normalizar el índice de cartera vencida, al fortalecimiento de nuestra base social y por supuesto a continuar siendo reconocida en el Sector Solidario como una de las más grandes del sector, que brinda los mejores beneficios, haciendo honor a nuestro lema.

“Nuestra Solidez Financiera es Garantía de Bienestar”

No puedo cerrar este informe sin realizar tres menciones especiales, el primero, es agradecer de una manera especial a todo el equipo de trabajadores de la entidad, quienes con su trabajo, compromiso y empeño hicieron posible el continuar prestando el mejor servicio a nuestros Asociados, el segundo agradecimiento es para el grupo de Delegados y Asociados en general por su apoyo y constantes manifestaciones de agradecimiento por la gestión realizada, y por último y no menos importante, antes, por el contrario merece un reconocimiento por el motivo de ser un orgullo para entidad, para todo el Sector Solidario y de manera muy especial para las mujeres cooperativistas, el nombramiento que se realizó a nuestra presidenta del Consejo de Administración de COOPTRAISS la Doctora Rebeca Beleño Díaz, quien ha sido designada para integrar la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá, marcando un hito significativo al convertirse en la primera mujer del Sector Solidario que ostenta y representa al sector.

Tan importante noticia fue destacada en los diferentes canales de comunicación de COOPTRAISS, la cual compartimos el texto resaltado a continuación:

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 79 Capítulo 3. Informe Gestión Gerencia
Rebeca Beleño Díaz Presidente Consejo de Administración y Ovidio Claros Polanco Presidente Camara de Comercio de Bogotá.

“DESIGNACIÓN COMO INTEGRANTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ DOCTORA REBECA BELEÑO DÍAZ

La Doctora REBECA BELEÑO DÍAZ Presidente del Consejo de Administración de COOPTRAISS, ha sido nombrada en la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá mediante el decreto 1886 del 08 de noviembre de 2023 suscrito por el ministro de comercio, industria y turismo siendo la primera mujer del Sector

Solidario que ostenta y representa al sector en esta importante entidad, noticia que llena de orgullo y complacencia a COOPTRAISS.

La Doctora Rebeca Beleño Díaz ha sido una mujer líder con una excelente hoja de vida, su experiencia de 30 años en el Sector Solidario y conocimiento han hecho que haya logrado este gran proyecto que emprende y que sabemos que con su compromiso, dedicación, constancia y lucha diaria harán una gran representación del Sector Solidario.

Es digna de resaltar, ya que ha demostrado a través del tiempo que es capaz, valiente y empoderada para lograr cada propósito, sin duda es un ejemplo de admiración, es una mujer que tiene una amplia trayectoria en el Sector Solidario, docente y que para COOOPTRAISS consideramos un baluarte y eje fundamental que ha permitido mantener en alto el nombre de nuestra entidad, su paso por el sector ha

sido insignia, sus aportes, proyectos y excelente gestión han hecho que sea referente del modelo solidario.

Por ello, elogiamos a esta gran mujer que tiene una calidad humana impresionante, se rebosa de generosidad para toda la comunidad, en ella resaltamos la base de los valores que la identifican y que le han permitido subir grandes escalones que hoy la han llevado a pertenecer a esa entidad.

La Cámara de Comercio es un gran desafío para nuestra líder y estamos seguros de que con sus capacidades logrará llevarlo al éxito y desde allí seguirá brindando su apoyo, empatía con el Sector Solidario, fortaleciendo y trabajando en pro de todas las entidades.

Así mismo velará por contribuir con su experiencia en aras de fortalecer las diferentes empresas registradas en Colombia para ejercer su actividad, es un honor y un privilegio que hoy se convierten en un reto que bajo la premisa de seguir generando un aporte significativo en la sociedad asume con gran satisfacción, es un pilar fundamental el poder estar involucrada en contribuir con el fortalecimiento de tantos emprendedores, innovaciones, comerciantes y nuevas prácticas tecnológicas que se suman en nuestro país y en Bogotá.

Sabemos que de la mano del Presidente Doctor OVIDIO CLAROS POLANCO y todo el equipo seguirán trabajando por la sociedad, apoyando el crecimiento y fortalecimiento de las pequeñas, medianas y grandes empresas de nuestra capital.

“Texto tomado de COOPTRAISS Unidad de Comunicaciones”.

ORIGINAL FIRMADO

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 80
Franklin Antonio Moreno Moreno Gerente

La Junta Directiva y la Gerencia, presentan un cordial y solidario saludo a todos los Delegados que participan en esta Asamblea, y agradecen el apoyo manifestado para esta importante labor.

Con el presente informe de Gestión damos a conocer la evolución de la situación Administrativa, Jurídica, Económica y Financiera durante el 2023.

Gracias al trabajo en equipo de la Junta Directiva, Junta de Vigilancia y la Gerencia se generaron estrategias que permitieron la continuidad del negocio y así lograr un resultado positivo para este año.

A continuación, nos permitimos presentar el informe de gestión:

VIACOOP - IAC, organizó durante el 2023, diferentes paquetes turísticos con el ánimo de contribuir al mejoramiento social, económico y cultural, de los 18.098 Asociados de COOPTRAISS, sus familias y la comunidad en general.

Dando cumplimiento así a la ley 79 de 1988, se realizó la Asamblea General ordinaria de VIACOOP - IAC, el día 16 de febrero de 2023, de manera mixta (presencial y virtual). Se contó con la participación total de sus catorce (14) Delegados que a su vez son los mismos inte -

A raíz de la especialización de la Cooperativa en ahorro y crédito en el año 2013, se da apertura a nuestra IAC Institución Auxiliar del Cooperativismo VIACOOP, manteniendo la parte de recreación y turismo para todos nuestros Asociados, trabajando comprometidos y en aplicación al sexto principio cooperativo, Cooperación entre Cooperativas.

grantes del Consejo de Administración; también participaron los Integrantes de la Junta de Vigilancia y la Gerente de VIACOOP-IAC.

VIACOOP, como institución auxiliar del cooperativismo realiza actividades que ayudan al fortalecimiento del patrimonio social de COOPTRAISS, con la promoción de las diferentes líneas de crédito que utilizan los Asociados para el pago de los paquetes turísticos promocionados por la agencia.

Tabla No 44.

de planes con líneas de crédito COOPTRAISS.

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 82
Pagos con Línea Tarjeta Convenio y RecreVIACOOP Concepto T. Servicios RecreVIACOOP Total Enero 2 29 31 Febrero 2 43 45 Marzo 2 21 22 Abril - 42 42 Mayo 8 9 16 Junio 0 75 75 Julio - 93 93 Agosto - 104 104 Septiembre 3 63 65 Octubre 1 18 19 Noviembre - -Diciembre 1 51 52 Valor Total 18 546 565
Pagos

Ventas Generales por Línea año 2023

RELACIÓN COMERCIAL PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE VIACOOP

Actualmente cuenta con aliados estratégicos que nos permiten realizar alianzas para ofrecer diversidad de servicios turísticos a nuestros Asociados, su grupo familiar y por otra parte la comunidad en general.

• Bestravel service ltda, Tu reserva. Com, Promotora geo de servicios sas (akira travel), Gente mayorista, Viajes iberoluna, Turismo al vuelo, Cic Colombia, Colasistencia, Global Card, Viajes Y Viajes, Hoteles Y Destinos, Viajes Dorado, Grupo Welcome, Turismauro, Viajes America, Inversiones Santo Tomas S.A.S (Grupos Travel), Multidestinos.

VIACOOP, es una Institución Auxiliar del Cooperativismo (IAC) creada por COOPTRAISS, cuyo objeto social consiste en contribuir al mejoramiento social, económico y cultural del Asociado y su grupo familiar.

VIACOOP, continúa realizando alianzas en el Sector Solidario y así contribuye al mejoramiento social, económico y cultural, de los Asociados de estas Cooperativas con las cuales se tienen convenios. A la fecha contamos con los siguientes:

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 83 Capítulo 4. Informe Viacoop
Ventas con Bestravel Lineas de Mercado Valor Comisión VUELOS NAL 436.18 10.90 VUELOS INT 396.54 3.97 PAQUETES NAL 29.59 4.44 PAQUETES INT 8.33 1.25 Total 870.64 20.56
Tabla No 46. Ventas Bestravel por línea de mercado Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.
Concepto Planes Nacionales Planes Internacionales Total Enero 55.03 51.53 106.56 Febrero 10.76 40.85 51.61 Marzo 25.58 164.01 189.58 Abril 49.57 151.17 200.74 Mayo 29.33 1,902.59 1,931.92 Junio 26.61 336.90 363.51 Julio 258.23 348.86 607.09 Agosto 46.58 362.51 409.08 Septiembre 122.00 135.94 257.94 Octubre 82.31 29.89 112.20 Noviembre 27.31 24.98 52.28 Diciembre 47.27 99.65 146.92 Valor Total 780.56 3,648.88 4,429.43
Tabla No 45. Ventas por líneas de servicios Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

VIACOOP, continúo aplicando mecanismos que garantizaron la utilización de las sedes recreacionales propias, para que toda su comunidad, (clientes Asociados), puedan ser partícipes en la utilización de sus sedes, al igual que los diferentes paquetes turísticos.

Tabla No 48. Clientes Asociados que utilizaron las sedes vacacionales

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 84 “Tu sueño de via ar hazlo realidad con VIACOOP AC Convenio Cooperativas y ventas año 2023 Nombres de Cooperativas Enero Febrero Marzo Abril Mayo Agrosocial 1.21 ASCOOP 5.67 23.50 Fundecopi 2.10 0.88 1.13 1.63 Febor Coopsena 0.67 Unión Temporal La Arenosa - Colombia Decide 0.99 Coopebis Cenaprov Solfuturo 9.16 3.68 Vencedor 2.98 2.98 Cooperativa Multiactiva de Detallistas de Colombia 1.46 1.46 Cooperativa Profesores Univ Nacional 3.86 Farmadisa 19.21 0.89 Asonal Judicial 5.59 Prevenir S.A.S
Temporal
Coaspharma America Bilingüe - ASCOOP Coopebis 19.21 Valor Total 4.97 10.04 53.35 28.83 11.08 Clientes Asociados que utilizaron las sedes vacacionales Año No. Clientes Valor 2023 396 633.85 2022 604 688.18 2021 553 645.93 2020 180 193.97 2019 673 577.78
Unión
Dinámica
Tabla No 47. Convenios Cooperativas

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 85 Capítulo 4. Informe Viacoop Convenio Cooperativas y ventas año 2023 Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total 1.21 29.86 33.72 7.16 0 99.92 6.82 5.02 0.73 2.86 7.07 8.95 1.47 38.66 6.82 0.73 2.86 10.41 0 0.24 0.91 9.45 0 10.44 2.86 2.86 2.86 2.86 0 12.84 0 5.95 1.53 0 4.46 0 0 3.86 0 20.10 3.65 1.89 2.03 0.25 3.26 16.66 1.95 0.42 0.42 2.79 0.43 0.56 0 0.99 1,788.22 34.70 63.25 72.62 17.36 17.34 1,993.49 1.13 1.13 0 0 0 19.21 1,835.37 8.44 83.74 83.10 81.23 29.57 19.05 2,248.76 Clientes que utilizaron las diferentes lineas de servicio Año No. Clientes Valor 2023 857 4,344.79 2022 1286 2,422.19 2021 666 985.42 2020 169 317.29
Tabla No 49. Número de clientes que utilizaron las diferentes líneas de servicios Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

Nota:

Es de aclarar que los propietarios de estas sedes reservan las temporadas altas para ellos. Lo anterior teniendo en cuenta que esta época del año es más rentable por las tarifas tan altas.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 86 “Tu sueño de via ar hazlo realidad con VIACOOP AC Ocupación General Año 2023 Sedes VIACOOP Ciudad Nombre Apartamento Días Días Días Días TTL % T.A. T.B. F.S. Cartagena 817 Morros Epic 365 113 70 29 212 58% 1404 Portofino 365 111 55 43 209 57% 201 Calamari 32 365 85 55 30 170 47% 501 Caribe Real 365 94 55 24 173 47% 504 Puerto Azul 365 97 42 38 177 48% 704 Morros Vitri 365 116 38 19 173 47% Santa Marta 10d Vista Del Mar 365 76 55 29 160 44% 1504 Peñón Del Rodadero 365 121 54 29 204 56% 1304 Peñón Del Rodadero 365 128 62 38 228 62% 1504b Condominio Santa Ma Del Mar 365 116 67 44 227 62% Girardot Condominio Capriato Casa 8 365 38 30 22 90 25% Pasto Cr Chachagui 365 41 4 12 57 16% Villavicencio La Primavera 365 92 22 25 139 38% Ocupación General Año 2023 Sedes VIACOOP Ciudad Nombre Apartamento Días Días Días Días TTL % T.A. T.B. F.S. Ceycen Apto 202 365 12 12 3% Mucura Apto 101 365 21 3 24 7% Panda Apto 201 365 12 12 3% Tintipan Apto 102 365 17 3 20 5% Villa de Leyva Cabaña El Refugio - Viila De Leyva 365 138 41 41 220 60%
Tabla No
Ocupación
convenios
Tabla No 50. Ocupación general de sedes propias
51.
general de

ACTIVIDADES REALIZADAS

a. La Junta Directiva, se reunió mensualmente de forma presencial, para recibir el informe de la Gerencia y a su vez fijar las reglas, políticas, recomendaciones y sugerencias a seguir según los informes presentados.

b. En el mes de marzo se cumplió con la asistencia a todas las Asambleas de las sedes, donde fue necesario asistió la Administración y a otras se delegó a la administradora de las sedes según correspondió.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y REPARATIVO DE LAS SEDES VACACIONALES

Se hicieron los arreglos de mantenimientos y dotaciones necesarias en las sedes, con el fin de mantenerlos adecuados para la prestación del servicio, esto de acuerdo con lo que la ocupación lo ha permitido, por consiguiente, se relacionan las sedes con adecuaciones:

Tabla No 52. Mantenimiento preventivo y reparativo de las sedes vacacionales

Ciudad Apartamento Mantenimientos y Dotaciones

Cambio Cortinas

Mantenimientos generales

MORROS VITRI

Cambio de lencería en general

Mantenimiento de Aires

Compra de menaje de cocina por deterioro

Cambio Cortinas

CARTAGENA

MORROS EPIC

PORTOFINO

Mantenimientos generales

Cambio de lencería en general

Mantenimiento de Aires

Compra de menaje de cocina por deterioro

Cambio Cortinas

Mantenimientos generales

Cambio de lencería en general

Mantenimiento de Aires

Compra de menaje de cocina por deterioro

Apartamento Mantenimientos y Dotaciones

Cambio Cortinas

Mantenimientos generales

CALAMARY

CARIBE REAL

Cambio de lencería en general

Mantenimiento de aires

Compra de menaje de cocina por deterioro

Cambio Cortinas

Mantenimientos generales

Cambio de lencería en general

Mantenimiento de Aires

Compra de menaje de cocina por deterioro

Cambio Cortinas

Mantenimientos generales

PUERTO AZUL

Cambio de lencería en general

Mantenimiento de Aires

Compra de menaje de cocina por deterioro

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 87 Capítulo 4. Informe Viacoop

SANTA MARTA

PEÑON RODADERO 1504

PEÑÓN DEL RODADERO 1304

Mantenimientos generales

Cambio de lencería en general

Mantenimiento de Aires

Compra de un aire

Mantenimientos generales

Cambio de lencería en general

Mantenimiento de Aires

Mantenimientos generales

CONDOMINIO SANTA MARIA 1504

Cambio de lencería en general

Compra de un aire

Mantenimiento de Aires

“Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”.

Madre Teresa de Calcuta

Tabla No 53. Organización de viajes, paquetes turísticos.

Ocupación General Año 2023 Sedes VIACOOP

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

GIRARDOT

CASA CAPRIATO

Reparaciones generalespintura, piscina, remodelación de piscina, enchape piso y baños, demolición y acabados en zonas de acceso a parqueadero

VILLAVICENCIO

CASA LA PRIMAVERA

Se realizaron arreglos de pintura en general, desmonte de cielo razo y tratamiento para la erradicación de los murciélagos.

Pintura en general y arreglo cocina

Mantenimiento de los ventiladores

PREMIACIÓN AGENCIA DE VIAJES TOP

El pasado mes de octubre en la ciudad de Cusco Perú, VIACOOP recibió un reconocimiento como agencia de viajes TOP con el mayor número de ventas en el 2023.

Dicho premio fue concedido por la aerolínea Avianca y Bestravel mayorista de turismo y se dio en el marco inaugural del vuelo directo de la aerolínea Avianca entre las ciudades de Bogotá (Colombia) y Cusco (Perú) y fue recibido por la Gerente Gloria Lopez Rincón.

Las Agencias premiadas fueron: Zapher Travel & Events, Bussiness Travel Experience, Two

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 88 “Tu sueño de via ar hazlo realidad con VIACOOP AC
Año Plan Fecha Pasajeros Utilidad 2022 Turquía Dubai 09 al 23 julio 80 49.16 30 julio al 13 agosto 2023 Tierra Santa 14 al 23 mayo 94 115.02 Europa 10 al 28 agosto 32 68.90 Turquía 01 al 15 octubre 30 51.38 TOTAL 236 284,46

Way Colombia, VIACOOP, Ultra JS, New Class, Life Travel y Detour.

ASPECTOS NORMATIVOS

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO SIC,

a. Teniendo en cuenta la resolución No. 70916, del 14 de noviembre 2023, en la cual fue ratificada la sanción de la Casa Capriatto, el 6 de diciembre de 2023, se realizó el pago de $51.710 millones y de acuerdo con las instrucciones indicadas en la misma así:

Proveedor NIT Vr. Pago % Número Cuenta

Banco Bogotá

Comercio 800176089

Banco Bogotá

Código

Banco Bogotá

Corriente

062754387

Código - 05

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos.

b. SUPERSOLIDARIA. Durante el año 2023, se hicieron trimestralmente los reportes a la Superintendencia de la Economía Solidaria, de acuerdo con el reglamento que nos rige.

c. RIESGOS. Teniendo en cuenta lo establecido en la Circular Básica Jurídica, Título V, la oficial de cumplimiento ha realizado mensualmente los reportes a la UIAF, así mismo el monitoreo sobre la prevención del riesgo de LA/FT.

INFORME FINANCIERO

El año 2023, es un año más, en el cual se tiene un resultado positivo gracias principalmente a la gestión realizada en todo lo correspondiente a la venta de paquetes turísticos, concepto por el cual se dio un incremento del 124% con relación al presentado en el año 2022, el total de ingresos generados para el 2023 fue de $444,10 millones, frente a los $197,69 millones del 2022. En lo correspondiente al ingreso por alquiler de apartamentos y/o sedes, que representan el 52% del total de los ingresos, (en el año 2022 representaban el 68%) se da una disminución del 16,72% con relación al año 2022, esta disminución obedeció a los siguientes factores:

1) cierre de la vía a Villavicencio, 2) la construcción del tercer carril de la vía a Girardot y como tercero el

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 89 Capítulo 4. Informe Viacoop
Nacional de Turismo Fontur
26.233 100%
Fondo
900649119
Ahorros
Superintendencia de Industria y Comercio 800176089 25.426 100%
000312058
Corriente 062870282
- 03 Superintendencia de Industria y
50.000
100%

cierre y/o liquidación de la aerolínea Viva Air, los ingresos por este servicio en el año alcanzaron $596,92 millones, $119,83 millones menos de los registrados en el 2022. Al calcular la tasa de rentabilidad bruta de los activos destinados a esta actividad, encontramos que esta fue del 10,08%.

El total de los ingresos alcanzó la suma de $1.141,39 millones el crecimiento es del 9,40%.

En el total de ingreso debemos resaltar igualmente el valor generado por las transacciones con COOPTRAISS, que para este año fue de $173,19 millones, lo que representa el 15% de los ingresos totales generados.

En lo que a costos y gastos se refiere, en los primeros se presenta un incremento del 17,83%, en comparación con el año 2022. El total de estos costos fue de $459,68 millones el 88% de los costos están representados en cuatro rubros: servicios públicos con el 26,98%, ($124,04 millones), el 23% corresponde a Administración de bienes con valor de $110,16 millones, las cuotas de Administración de las copropiedades $97,74 millones, representan el 21,26% y los mantenimientos y reparaciones que fue necesario realizar durante el año principalmente a las sedes de Villavicencio y Girardot, representa $73,55 millones, el 16% del total de costo del año.

Los gastos cerraron el año con $581,62 millones, su incremento fue del 35,65% frente al ejecutado en el año 2022, los gastos generales

($213,59 millones) representan el 34,12% y de estos el 50% ($107.37 millones) corresponden a impuestos, seguros y publicidad, gastos que son necesarios para el normal funcionamiento de la entidad.

El resultado final del ejercicio arrojó un excedente de $100,1 millones, resultado que se disminuye en el 55% con relación al reportado en el año anterior. ($224,44 millones) tal como se dijo en un principio, la disminución de los ingresos por el servicio de apartamento que fue de $116,83 millones, afectó negativamente el resultado del ejercicio y la mejora del excedente.

En el activo de la entidad se presenta una leve disminución con respecto al 2022 por valor de $25,58 millones, de $7.880,92 millones en 2022, pasó a $7855,34 millones en el 2023

La propiedad planta y equipo con el 75.37% continúa siendo el rubro más representativo. La entidad cuenta con la liquidez suficiente y necesaria para afrontar sus obligaciones, cerró el año con recursos disponibles de $210,87 millones e inversiones por $412,96 millones.

En el pasivo la disminución fue del 12,26% de un total de $1.024,69 millones del 2022, se pasó a $899,01 millones el rubro donde se dio una mayor disminución correspondió a los fondos sociales, donde en total se ejecutaron $127,28 millones, correspondientes $50,75 millones de Fondo de Educación, utilizados para el pago de impuesto de renta y el fondo para otros fines específicos, agotado en mantenimiento y reparaciones de los apartamentos.

ORIGINAL FIRMADO

ORIGINAL FIRMADO

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 90 “Tu sueño de via ar hazlo realidad con VIACOOP AC
Fabio García Villegas Presidente Gloria Martina López Rincón Gerente (e)

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS DE LA COOPERATIVA DE TRABAJADORES DEL INSTITUTO DE LOS SEGUROS SOCIALES – COOPTRAISS

NIT.860.014.397-1

En concordancia con las Normas Colombianas de Información Financiera: “NCIF”, y en representación de ASCOOP EMPRESARIAL, organismo auxiliar del Cooperativismo por quien actúo como designada para el desempeño del cargo de Revisor Fiscal en la Cooperativa de Trabajadores del Instituto de los Seguros Sociales - COOPTRAISS, presento el siguiente informe de fiscalización y el dictamen a los Estados Financieros correspondiente al período transcurrido entre el primero de enero y diciembre 31 de 2023.

INFORME SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Hemos auditado los Estados de Situación Financiera certificados de la Cooperativa de Trabajadores del Instituto de los Seguros Sociales – COOPTRAISS, que comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2023, el estado integral de resultados, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, incluyendo las políticas contables significativas adoptadas y las revelaciones complementarias adjuntas.

RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS

La preparación y presentación de los estados financieros de conformidad con el Decreto 2420 de 2015, que incorpora las Normas Internacionales de Información Financiera para

Pymes y del control interno que la Administración consideró necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección material debido a fraude o error, son responsabilidad de la administración de la Cooperativa de Trabajadores del Instituto de los Seguros Sociales - COOPTRAISS, puesto que reflejan su gestión y se encuentran certificados con las firmas del representante Legal y del Contador respectivamente; dicha responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno relevante, seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas y hacer estimaciones contables que sean razonables con las circunstancias.

Nuestra responsabilidad sobre dichos estados financieros consistió en auditarlos y expresar opinión sobre los mismos, con base en el trabajo realizado.

RESPONSABILIDAD DEL REVISOR FISCAL

Obtuvimos la información necesaria para cumplir con nuestras funciones de revisor fiscal y llevamos a cabo la auditoría de conformidad con Normas Internacionales de Auditoría –NIA. Dichas normas exigen que cumplamos los requerimientos de ética, así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de incorrección material, que los procedimientos y controles internos sean los adecuados, que la entidad cumpla satisfactoriamente con las normas legales y estatutarias que le aplican y que los estados financieros reflejen razonable -

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 92

mente la situación financiera y los resultados de las operaciones del ejercicio.

El examen de los estados financieros requirió entre otros procedimientos, realizar un examen con base en pruebas selectivas de la evidencia que respalda las cifras y las respectivas revelaciones. Además, incluyó una evaluación de los principios de contabilidad utilizados, de las estimaciones contables significativas realizadas por la administración de la Cooperativa y la presentación de los estados financieros en conjunto.

Cabe anotar que nos declaramos en independencia de la Cooperativa de Trabajadores del Instituto de los Seguros Sociales - COOPTRAISS, de conformidad con los requerimientos de ética aplicables a la auditoría de los estados financieros y hemos cumplido las demás responsabilidades de acuerdo al nuevo marco normativo contable. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para emitir nuestra opinión

OPINIÓN

En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados, que fueron tomados de los registros de contabilidad, presentan razonablemente la situación financiera de la Cooperativa de Trabajadores del Instituto de los Seguros Sociales – COOPTRAISS, al 31 de diciembre de 2023, los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio y el flujo de efectivo por el año terminado en dicha fecha de conformidad con el Decreto 2420 de 2015, que incorpora las Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes, aplicados de manera uniforme con los del año anterior, los cuales fueron dictaminados por la suscrita sin emitir salvedades.

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Y DE LOS RESPONSABLES

DEL GOBIERNO DE LA ENTIDAD EN RELACIÓN CON LOS ESTADOS FINANCIEROS

La Administración de la Cooperativa de Trabajadores del Instituto de los Seguros Sociales – COOPTRAISS, es la responsable por la adecuada preparación y presentación de los estados financieros adjuntos de conformidad como lo establece la Ley 222 de 1995 y sus modificatorios, preparados y certificados bajo la responsabilidad del Gerente Franklin Moreno en calidad de Representante Legal, identificado con la cédula de ciudadanía No. 11.798.151 y el señor Jorge Luis García, como Contador Público titulado con Tarjeta Profesional No. 199.624-T.

Los Estados Financieros Certificados son concordantes con el informe de Gestión del periodo 2023, preparado por los administradores de la Cooperativa de Trabajadores del Instituto de los Seguros Sociales - COOPTRAISS.

Igualmente conceptuamos, que la Cooperativa de Trabajadores del Instituto de los Seguros Sociales - COOPTRAISS, está sometida a la inspección, vigilancia y control por parte de la Superintendencia de la Economía Solidaria, catalogada en el primer nivel de supervisión, debiendo presentar dentro del periodo contable, informes mensuales, según lo estipulado en la Circular Básica Contable y Financiera de diciembre 28 de 2020, y la circular externa No. 01 de febrero 08 de 2016, con sus modificatorias y reglamentarias.

OTROS ASUNTOS DE INTERÉS

El control interno de la entidad es un proceso efectuado por los encargados del gobierno corporativo, la administración y otro personal, designado para proveer razonable seguridad en relación con la preparación de información financiera confiable, el cumplimiento de las normas legales e internas y el logro de un alto

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 93 Capítulo 5. Dictamen Revisoría Fiscal

nivel de efectividad y eficiencia en las operaciones.

Resultado de nuestra evaluación del control interno, efectuada con el propósito de establecer el alcance de nuestras pruebas de auditoría, pusimos de manifiesto que la cooperativa ha seguido medidas adecuadas de control interno y de conservación y custodia de sus bienes y de los terceros que estén en su poder.

OTROS ASUNTOS DE AUDITORIA

Otros asuntos de auditoría son aquellos que, según nuestro juicio profesional, han tenido relevancia significativa al realizar la auditoría de los estados financieros y analizarlos en su conjunto en el período 2023. Dichos asuntos han sido tratados en el contexto de la auditoría que realizamos, y en la formación de la opinión no expresamos un dictamen por separado sobre estos asuntos. A continuación, los describo:

INFORME SOBRE

OTROS

REQUERIMIENTOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS

Durante los años en mención la contabilidad de la Cooperativa de Trabajadores del Instituto de los Seguros Sociales –COOPTRAISS se llevó de acuerdo con las normas legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros de contabilidad y los actos de los administradores se ajustaron a los estatutos, a las decisiones de la Asamblea y del Consejo de Administración. La correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de asociados se llevan y se conservan debidamente, el informe de gestión de la administración guarda la debida concordancia con los estados financieros.

De acuerdo con el Decreto 1670 de 2007, informamos que la administración de la entidad controló, registró, presentó y pagó adecuadamente durante el año, las declaraciones de autoliquidación de los recursos correspondientes al Sistema General de Seguridad Social a través de la Planilla Integral de Liquidación de Aportes.

Es importante manifestar que la Cooperativa tuvo en cuenta una de las modificaciones que adoptó la Ley 1943 del 28 de diciembre de 2018 conocida como Ley de Financiamiento cual fue la exoneración del pago de aportes parafiscales y las cotizaciones al Régimen Contributivo de salud, a favor de las sociedades y personas jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes del Impuesto sobre la Renta y Complementarios, entre ellas las Cooperativas tal y como lo señala el artículo 19-4 del Estatuto Tributario, porque como lo dice expresamente la misma norma “pertenecen al Régimen Tributario Especial y tributan sobre sus beneficios netos o excedentes a la tarifa única especial del veinte por ciento (20%).

En virtud de los anterior, durante el ejercicio económico de 2023 la Cooperativa de Trabajadores del Instituto de los Seguros Sociales – COOPTRAISS, se acogió a dicha exoneración que fue ratificada a través del artículo 204 de la Ley 1955 del 25 de mayo de 2019 (Ley del Plan General de Desarrollo Nacional).

Igualmente conceptuamos que la Cooperativa de Trabajadores del Instituto de los Seguros Sociales - COOPTRAISS en relación con el régimen de provisión de cartera de crédito, continuó aplicando la norma establecida en la Circular Básica Contable y Financiera y no lo con-

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 94
1 3
2

templado en la sección 11 de NIIF para Pymes de acuerdo al Decreto 2496 del 23 de diciembre de 2015 artículo 3 el cual establece: “Para la preparación de los estados financieros individuales y separados aplicarán el marco técnico normativo dispuesto en los anexos 2 y 2.1 y sus modificatorios del Decreto 2420 de 2015, salvo el tratamiento de la cartera de créditos y su deterioro previsto en la sección 11 de NIIF para Pymes”.

El informe de gestión, correspondiente al año terminado al 31 de diciembre de 2023, contiene las explicaciones que los administradores consideran oportunas sobre la situación de la entidad, la evolución de su organización y sobre otros asuntos y no incluye la revisión de la información distinta de la obtenida a partir de los registros contables de la entidad, este ha sido preparado por la administración de la Cooperativa para dar cumplimiento a disposiciones legales y no forma parte integral de los estados financieros auditados por nosotros. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley 222 de 1995, hemos verificado que la información financiera que contiene el citado informe concuerda con la de los estados financieros correspondientes al período mencionado. Nuestro trabajo como Revisoría Fiscal se limitó a verificar que dicho informe de gestión contenga las informaciones exigidas por la Ley y a constatar su concordancia con los estados financieros.

La entidad ha cumplido con lo dispuesto por la Ley 603 de 2000, en lo relativo a la revelación sobre propiedad intelectual y derechos de autor.

4 7 8

De conformidad con lo establecido por la Superintendencia de la Economía Solidaria en la Circular Básica Jurídica en lo

relacionado con la prevención y control de lavado de activos, informamos que la Cooperativa ha definido los controles administrativos pertinentes para dar cumplimiento a lo dispuesto en la normatividad; así como la generación de señales de alerta para la identificación de operaciones inusuales, el ajuste de políticas SARLAFT para los productos de captación y colocación en lo referente a conocimiento del cliente, el origen de los recursos y las operaciones en efectivo y se elaboraron los reportes solicitados por la Unidad de Información de Análisis Financiero UIAF. Se evidenció actualización de datos de asociados y proveedores, identificación y monitoreo periódico de riesgos en nuevos productos y servicios y monitoreo de asociados en listas vinculantes y restrictivas.

En cuanto a la administración del Riesgo de créditos, durante el año 2023, la entidad cumplió con las normas expedidas por la Superintendencia de Economía Solidaria, aplicando lo dispuesto en la Circular Básica Contable y Financiera (y sus circulares) realizando seguimiento y control para evaluar el riesgo de crédito, aplicando el procedimiento documentado sobre la metodología y herramienta técnica que permita monitorear y valorar el potencial riesgo crediticio, así como el seguimiento y recaudo de los créditos otorgados, y revisión de los procedimientos para las nuevas colocaciones. El proceso de evaluación de la totalidad de la cartera de créditos, de que trata la Circular Básica Contable y Financiera, se realizó en el mes de diciembre con corte al mes de noviembre de 2023.

En cuanto a la implementación del Sistema Integral Administración del

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 95 Capítulo 5. Dictamen Revisoría Fiscal
5 6

9

Riesgo SIAR, durante el año 2023, la entidad cumplió con las normas expedidas por la Superintendencia de Economía Solidaria, realizando seguimiento y control para evaluar el riesgo, teniendo en cuenta el cronograma de implementación, control por fases y actividades; dando así cumplimiento a las normas e instrucciones relacionadas con la implementación de los sistemas de riesgos: Lavado de activos y financiación del terrorismo SARLAFT, operativo SARO, de crédito SARC, de liquidez SARL y de mercado SARM.

La Cooperativa tiene implementado el SARM, de conformidad a lo estipulado por la Supersolidaria, teniendo en cuenta el cronograma de implementación y control por fases y actividades. La gestión de los recursos del portafolio de inversiones en la entidad continuó orientada a operar bajo un perfil conservador alineado con las políticas y estrategias definidas por el Consejo de Administración y de acuerdo con las disposiciones normativas vigentes emitidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria.

Ha dado cumplimiento a lo establecido por la Superintendencia de Economía Solidaria, donde se dan las instrucciones para la administración del riesgo de liquidez en las organizaciones solidarias, cumpliendo con el plazo estipulado de aprobación del SARL (cronograma de implementación y fases), y su respectiva implementación, la entidad mantuvo constituido el Fondo de Liquidez conforme con lo estipulado en la Circular Básica Contable y Financiera. Los recursos del fondo de liquidez no fueron utilizados. Los

títulos que respalda las inversiones del fondo de liquidez se encuentran depositados en las respectivas entidades bancarias y financieras.

De conformidad con lo señalado en la Resolución 0312 de 2019, y en cumplimiento a lo establecido en los artículos 27 y 28 parágrafo 2 mediante el cual se definen planes de mejora conforme al resultado de la autoevaluación de los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo y en cumplimiento de la Circular 0072 de noviembre 2022 del Ministerio de Trabajo, la Cooperativa de Trabajadores del Instituto de los Seguros Sociales – COOPTRAISS, ha realizado la autoevaluación y obtenido una calificación igual al 100% de cumplimiento.

En caso de tener conocimiento de eventos posteriores al cierre de 2023 y hasta la fecha de la próxima Asamblea, que afecten los estados financieros de 2023 y que ameriten ser revelados, esta Revisoría Fiscal los pondrá en conocimiento de la Asamblea General de delegados y de la Superintendencia de la Economía Solidaria.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

La Cooperativa de Trabajadores del Instituto de los Seguros Sociales – COOPTRAISS presenta Estados Financieros Consolidados, frente a la Entidad controlada, denominada Viajemos COOPTRAISS - Viacoop, siendo la entidad auditada la única inversionista de la Institución Auxiliar del cooperativismo. Se revisó el proceso de consolidación y el resultado fue satisfactorio.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 96
12 10 11

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Y DE LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO DEL GRUPO EN RELACIÓN CON LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

La dirección es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros consolidados, de conformidad con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera vigentes en Colombia y, de preparar estados financieros consolidados libres de incorrección material, debido a fraude o error.

En la preparación de los estados financieros consolidados, la dirección es responsable de valorar y revelar la capacidad del Grupo para continuar como negocio en marcha y aplicar el principio contable de empresa en funcionamiento, e informar, cuando sea pertinente, los problemas relacionados con el cumplimiento y aplicación del principio contable de negocio en marcha.

Dicha responsabilidad incluye seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; así como establecer los estimados contables razonables en las circunstancias.

Los responsables del gobierno y la dirección son los encargados de la supervisión del proceso de información financiera de del Grupo.

RESPONSABILIDADES DEL REVISOR FISCAL EN RELACIÓN CON LA AUDITORÍA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros consolidados en su conjunto están libres de incorrección material, debido a fraude o error, y emitir un informe de auditoría con nuestra opinión.

Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría vigentes en Colombia siempre detecte una incorrección material cuando exista.

Las incorrecciones materiales pueden ser causadas por fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, se estima que puedan razonablemente influir en las decisiones económicas que toman los usuarios a partir de los estados financieros consolidados.

Como parte de nuestra auditoría, aplicamos juicio profesional y mantuvimos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. Para ello:

• Identificamos y valoramos los posibles riesgos de incorrección material en los estados financieros consolidados, debido a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtuvimos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para soportar nuestra opinión.

• El riesgo de no detectar una incorrección material debido a fraude es mayor frente al que se origina por un error, ya que el fraude puede implicar, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas, o la omisión del control interno.

• Obtuvimos un entendimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias.

• Evaluamos la presentación general, la estructura y el contenido de los estados financieros, incluida la información revelada, y si los estados financieros consolidados repre -

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 97 Capítulo 5. Dictamen Revisoría Fiscal

sentan las transacciones y hechos subyacentes de un modo que logran su representación fiel.

• Obtuvimos la información necesaria para cumplir adecuadamente nuestras funciones

• Concluimos sobre la adecuada utilización que hizo la dirección del principio contable de negocio en marcha y basados en la evidencia de auditoría, obtenida hasta la fecha de nuestro informe, determinamos que no existe una incertidumbre material relacionada con hechos o condiciones que puedan generar dudas significativas sobre la capa-

cidad de la entidad para continuar como negocio en marcha.

ENTIDAD EN MARCHA

Manifiesto además que, no tengo conocimiento de eventos o situaciones posteriores a la fecha de corte de los Estados Financieros de Fin del Ejercicio de 2023, que puedan modificarlos o que, en el inmediato futuro, afecten la marcha normal de las operaciones relacionadas con el cumplimiento del objeto social de la Cooperativa.

Atentamente,

CLAUDIA CONSTANZA SERNA JARAMILLO

Revisora Fiscal TP. 46737-T

Designada por Ascoop Empresarial Bogotá D.C. 12 de febrero de 2024.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 98
ORIGINAL FIRMADO

De conformidad con la normatividad interna y externa se presenta la Gestión Financiera de nuestra Entidad.

CERTIFICADO DE ESTADOS FINANCIEROS DE LA COOPERATIVA DE LOS TRABAJADORES DEL ISS - COOPTRAISS

Enero 1 a 31 de diciembre de 2023

El suscrito representante legal y contador de la Cooperativa de los trabajadores del ISS COOPTRAISS, nos permitimos certificar que los estados financieros de la Cooperativa con corte al 31 de diciembre de 2023 han sido tomados fielmente de los libros, y que antes de ser puestos a su disposición y de terceros hemos verificado las siguientes afirmaciones contenidas en ellos:

1. Todas las partidas de activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos y gastos incluidos en los estados financieros de la Cooperativa existen y todas las transacciones incluidas en dichos estados se han realizado durante el año terminado a diciembre 31 de 2023.

2. Todos los hechos económicos realizados por la Cooperativa, durante el año terminado al 31 de diciembre del 2023, han sido reconocidos en los estados financieros.

3. Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos consolidados representan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos a cargo de la Cooperativa.

4. Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados, de acuerdo con lo estipulado en el Decreto 2420 del 14 de diciembre 2015, y las modificaciones incluidas por el decreto 2496 del 23 de diciembre de 2015, los cuales son congruentes, en todo aspecto significativo, con las Normas de contabilidad e Información Financiera adoptadas en Colombia.

5. Todos los hechos económicos que afectan la Cooperativa han sido correctamente clasificados, descritos y revelados en los estados financieros.

6. Certificamos que, sobre la seguridad social y autoliquidación de aportes, COOPTRAISS viene cumpliendo esta obligación con todos sus trabajadores vinculados laboralmente y se encuentra a paz y salvo con las entidades prestadoras de tales servicios.

7. Certificamos que los software utilizados por COOPTRAISS, en cumplimiento de la protección sobre la propiedad intelectual y derechos de autor establecidos en la ley 603 de 2000 poseen sus respectivas licencias.

Dado en Bogotá D.C. a los veinticuatro (24) días del mes de enero de 2024.

ORIGINAL FIRMADO

T.P. 199624-T

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 100
Franklin Antonio Moreno Moreno Jorge Luis García Castro Representante Legal Contador

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA SEPARADO COOPERATIVA DE LOS TRABAJADORES DEL ISS

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 101 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
NIT. 860.014.397-1 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023 (Expresado en millones de pesos colombianos) Activo Notas Diciembre de 2023 Diciembre de 2022 Variación Absoluta Variación Relativa Activo Corriente Efectivo y equivalente de efectivo 4 14,020.05 4,321.55 9,698.50 224.42% Caja 129.27 171.83 -42.56 -24.77% Bancos 13,890.78 4,149.72 9,741.05 234.74% Inversiones 5 9,122.97 3,622.77 5,500.20 151.82% Cartera Colectiva 36.26 28.21 8.05 28.55% Inversiones Amortizadas 9,086.71 3,594.56 5,492.15 152.79% Cartera de Crédito 6 95,739.48 98,248.48 -2,509.00 -2.55% Créditos de Vivienda 14,239.37 15,054.23 -814.85 -5.41% Créditos de Consumo 81,500.11 83,194.25 -1,694.15 -2.04% Cuentas por cobrar y Otras 7 2,238.77 3,469.96 -1,231.19 -35.48% Deudores por prestación de servicios - 3.34 -3.34 -100.00% Avances y anticipos entregados 469.68 1,831.87 -1,362.19 -74.36% Anticipo de Impuestos 147.10 110.05 37.05 33.66% Arrendamientos 13.57 22.17 -8.60 -38.78% Deudores Patronales y Empresas 285.77 225.30 60.47 26.84% Responsabilidades pendientes 158.24 135.65 22.59 16.65% Otras Cuentas por Cobrar 1,164.41 1,141.58 22.83 2.00% Otros Activos 8 348.41 390.57 -42.17 -10.80% Bienes y servicios pagados x anticipado 317.98 375.27 -57.29 -15.27% Activos Intangibles 30.43 15.30 15.12 98.82% Total Activo corriente 121,469.68 110,053.33 11,416.35 10.37% Activo no Corriente Inversiones 5 24,065.27 23,075.94 989.33 4.29% Fondo de Liquidez 16,918.07 15,876.23 1,041.85 6.56% En Entidades Asociados 7,147.20 7,199.71 -52.51 -0.73% Cartera de Crédito 6 287,048.36 289,933.47 -2,885.11 -1.00% Créditos de Vivienda 78,355.75 80,665.70 -2,309.96 -2.86% Créditos de Consumo 208,692.62 209,267.77 -575.15 -0.27% Propiedades planta y equipo 9 15,735.80 15,711.93 23.87 0.00 Terrenos 8,880.61 8,880.61 - 0.00% Edificaciones 8,262.25 7,957.23 305.02 3.83% Muebles y equipos de oficina 475.86 465.20 10.66 2.29% Equipo de Computo y comunicación 930.53 896.93 33.60 3.75% Equipo de Transporte 71.00 71.00 - 0.00% Maquinaria y equipo 48.40 0.27 48.14 17894.17% Bienes de Fondos Sociales 185.38 185.38 - 0.00% Depreciación, Agotamiento PPYE -3,118.24 -2,744.69 -373.55 13.61% Total Activo no corriente 326,849.43 328,721.35 -1,871.91 -0.57% Total Activo 448,319.11 438,774.68 9,544.43 2.18%
INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 102 Pasivo y Patrimonio Notas Diciembre de 2023 Diciembre de 2022 Variación Absoluta Variación Relativa Pasivo Corriente Depósitos 10 49,195.70 50,120.74 -925.05 -1.85% - Depósitos de ahorro Vista 12,224.62 12,119.74 104.88 0.87% - Depósitos de ahorro CDAT 27,254.42 27,514.98 -260.56 -0.95% - Depósitos de ahorro Contractual 3,683.73 4,741.06 -1,057.33 -22.30% - Depósitos de ahorro Permanente 6,032.92 5,744.96 287.96 5.01% Obligaciones financieras 11 - 1,837.08 -1,837.08 100.00% Obligaciones financieras - 1,837.08 -1,837.08 100.00% Cuentas por pagar 12 6,926.57 8,684.92 -1,758.35 -20.25% - Gastos causados x pagar 2,464.83 4,057.67 -1,592.84 -39.26% - Gravamen a los Movimientos Financ. 0.85 0.28 0.56 199.63% - Impuestos por pagar 284.03 387.89 -103.86 -26.78% - Valores por reintegrar 2,083.05 1,432.78 650.27 45.38% - Retenciones y aportes de nomina 143.51 107.44 36.07 33.57% - Remanentes en aportes x pagar 1,727.81 2,469.16 -741.35 -30.02% - Seguro de Deposito por pagar 222.50 229.70 -7.19 -3.13% Fondos Sociales 13 3,528.55 3,425.82 102.73 3.00% - Mutualista 3,528.55 3,425.82 102.73 3.00% Otros Pasivos 14 1,712.01 2,074.23 -362.22 -17.46% - Laborales 1,363.37 1,600.30 -236.93 -14.81% - Ingresos Recibidos por anticipado 148.18 213.53 -65.36 -30,61% - Ingresos Recibidos para terceros 200.46 260.40 -59.93 -23.02% Total Pasivo corriente 61,362.82 66,142.79 -4,779.97 -7.23% Pasivo No Corriente Depósitos 10 117,643.32 113,348.81 4,294.51 3.79% - Depósitos de ahorro CDAT 3,017.87 4,194.55 -1,176.68 -28.05% - Depósitos de ahorro Permanente 114,625.45 109,154.25 5,471.20 5.01% Fondos Sociales 13 84,695.99 82,230.47 2,465.52 3.00% - Social para otros Fines 10.84 10.84 - 0.00% - Mutualista 84,685.15 82,219.63 2,465.52 3.00% Total Pasivo No corriente 202,339.32 195,579.28 6,760.04 3.46% Total Pasivo 263,702.14 261,722.06 1,980.07 0.76% Patrimonio Patrimonio 15 184,616.97 177,052.61 7,564.36 4.27% - Aportes Ordinarios 151,030.48 142,579.84 8,450.64 5.93% - Reservas 12,404.20 12,190.81 213.40 1.75% - Fondos de Destinación Especifica 1,941.61 2,038.95 -97.34 -4.77% - Superávit de Patrimonio 0.19 0.19 - 0.00% - Resultado del ejercicio 16 64.65 1,066.98 -1,002.34 -93.94% - Resultado Adopción x primera vez 19,175.84 19,175.84 - 0.00% Total Patrimonio 184,616.97 177,052.61 7,564.36 4.27% Total Pasivo + Patrimonio 448,319.11 438,774.68 9,544.43 2.18% ORIGINAL FIRMADO
Representante Legal Contador Revisor Fiscal T.P. 199624-T T.P. 46737-T Delegado de ascoop empresarial
Franklin Antonio Moreno Moreno Jorge Luis García Castro Claudia Constanza Serna Jaramillo

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL SEPARADO COOPERATIVA DE LOS TRABAJADORES DEL ISS

NIT. 860.014.397-1 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023

en millones de pesos colombianos)

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 103 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
(Expresado
Ingresos Notas Diciembre de 2023 Diciembre de 2022 Variación Absoluta Variación Relativa Ingresos por ventas de bienes y servicios 17 42,127.57 39,155.68 2,971.88 7.59% Interés Cartera de Crédito 41,936.85 38,980.04 2,956.81 7.59% Actividades Inmobiliarias 190.71 175.64 15.07 8.58% Otros Ingresos 17 6,962.81 5,219.74 1,743.08 0.33 Intereses Fondo de Liquidez 2,242.49 1,242.27 1,000.22 80.52% Intereses Otras Inversiones 819.21 339.99 479.22 140.95% Intereses Cuentas Bancarias 648.16 85.24 562.92 660.43% Comisiones y Cuotas de Manejo 16.08 12.69 3.39 26.71% Recuperación Deterioro 2,029.07 3,228.56 -1,199.50 -37,15% Cuotas de Admisión 0.03 - 0.03 100.00% Bonificaciones - Aprovechamientos y Otros 1,207.78 310.99 896.79 288.37% Total Ingresos 49,090.38 44,375.42 4,714.96 10.63% Gastos y Costos Notas Diciembre de 2023 Diciembre de 2022 Variación Absoluta Variación Relativa Gastos 18 39,177.26 33,692.84 5,484.42 16.28% Beneficios a Empleados 8,841.42 8,249.46 591.95 7.18% Generales 19,728.98 19,352.20 376.77 1.95% Deterioro 8,522.49 3,309.93 5,212.57 157.48% Amortizaciones y Agotamientos 462.91 618.25 -155.34 -25.13% Depreciaciones 373.55 415.83 -42.28 -10.17% Financieros 755.17 793.88 -38.70 -4.88% Impuestos asumidos - y Otros 492.74 953.29 -460.55 -48.31% Costos 19 9,848.47 9,615.60 232.87 2.42% Intereses depósitos Ahorro Vista 233.64 262.72 -29.08 -11.07% Intereses depósitos Ahorro CDAT 2,657.51 1,484.43 1,173.08 79.03% Intereses depósitos Ahorro Contractual 108.13 176.08 -67.95 -38.59% Intereses depósitos Ahorro Permanente 6,749.19 7,336.74 -587.55 -8.01% Intereses obligaciones financieras 47.96 304.42 -256.46 - 84.25% Mantenimiento y Reparaciones 52.04 51.21 0.82 1.61% Total Gastos y Costos 49,025.73 43,308.43 5,717.30 13.20% Resultado del Ejercicio 16 64.65 1,066.98 -1,002.34 -93.94% ORIGINAL FIRMADO
Antonio
García
Representante Legal Contador Revisor Fiscal T.P. 199624-T T.P. 46737-T Delegado de ascoop empresarial
Franklin
Moreno Moreno Jorge Luis
Castro Claudia Constanza Serna Jaramillo

ORIGINAL

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 104
DE CAMBIO EN
PATRIMONIO SEPARADO COOPERATIVA DE LOS TRABAJADORES
ISS
860.014.397-1 AL 31 DE DICIEMBRE
2023 (Expresado en millones de
Saldo Inicial Enero 01 de 2023 Aumento Disminución Saldo Final Diciembre 31 de 2023 Capital Social 142,579.84 15,729.54 7,278.90 151,030.48 Aporte Ordinario 142,579.84 15,729.54 7,278.90 151,030.48 Reservas 12,190.81 213.40 - 12,404.20 Reserva Protección de aportes 12,190.81 213.40 - 12,404.20 Fondos de Destinación Especifica 2,038.95 - 97.34 1,941.61 Fondos de Destinación Especifica 2,038.95 - 97.34 1,941.61 Superávit 0.19 - - 0.19 Superávit 0.19 - - 0.19 Resultado del Ejercicio 1,066.98 64.65 1,066.98 64.65 Resultado del Ejercicio 1,066.98 64.65 1,066.98 64.65 Resultado Acumulado Adopción 1ra vez 19,175.84 - - 19,175.84 Resultado Acumulado Adopción 1ra vez 19,175.84 - 19,175.84 Resultado de Ejercicios Anterior - - -Total Patrimonio 177,052.61 16,007.59 8,443.22 184,616.97
ESTADO
EL
DEL
NIT.
DE
pesos colombianos)
FIRMADO
T.P. 199624-T T.P. 46737-T
de ascoop empresarial
Franklin Antonio Moreno Moreno Jorge Luis García Castro Claudia Constanza Serna Jaramillo Representante Legal Contador Revisor Fiscal
Delegado

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO SEPARADO MÉTODO INDIRECTO

DEL

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 105 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero ORIGINAL FIRMADO
Claudia Constanza
Representante Legal Contador Revisor Fiscal T.P. 199624-T T.P. 46737-T Delegado de ascoop empresarial
Franklin
Antonio Moreno Moreno Jorge Luis García Castro
Serna Jaramillo
DE LOS TRABAJADORES
ISS NIT. 860.014.397-1 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023 Y 2022 (Expresado en millones de pesos colombianos) 2023 2022 Utilidad del Ejercicio 64.65 1,066.98 Partidas que no afectan el efectivo Depreciación Acumulada 373.55 415.74 Efectivo Generado en Operaciones 438.20 1,482.73 Partidas Operacionales Variación en Cuentas por Cobrar 1,231.19 -831.09 Variación Cartera de Crédito 5,394.11 -22,886.11 Variación en otros Activos 42.17 250.10 Variación en Cuentas por Pagar -1,758.35 1,460.62 Variación en Depósitos voluntarios -2,389.69 -218.58 Variación en Depósitos Permanentes 5,759.16 11,750.96 Variación en otros Fondos Sociales - 108.22 Variación en Fondo Mutualista 2,568.25 2,597.36 Variación en Pasivos Laborales y otros Pasivos -362.22 -608.87 Variación en Cuentas del Patrimonio 8,566.70 8,960.10 Excedente del Ejercicio Anterior -1,066.98 -1,520.24 Flujo de Efectivo Neto en Operaciones 17,984.32 -937.51 Actividades de Inversión Variación en Propiedad Planta y Equipo 397.41 74.37 Variación en Inversiones 6,489.54 310.75 Flujo de Efectivo Neto en Inversiones 6,886.95 385.12 Actividades de Financiación Variación obligaciones financieras -1,837.08 1,837.08 Flujo de Efectivo Neto en Financiación -1,837.08 1,837.08 Efectivo a 31 de diciembre 2021 2,324.38 Efectivo a 31 de diciembre 2022 4,321.55 4,321.55 Efectivo a la Diciembre 31 de 2023 14,020.05
COOPERATIVA

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ

COOPERATIVA DE LOS TRABAJADORES DEL ISS NIT. 860.014.397-1 AL 31

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 106
(Expresado
Unidad de Captura Código Renglón Descripción del Renglón Saldo a la fecha <= 1 mes 1 1 Efectivo y Equivalente Al Efectivo (sin Fondo de Liquidez) 14,020.05 1,338.81 1 3 Fondo de Liquidez 16,918.071 11 Inversiones En Entidades Subsidiarias 6,956.331 16 Inversiones Contabilizadas A Costo Amortizado 9,086.711 18 Otras Inversiones en Instrumentos de Patrimonio 190.871 20 Inversiones contabilizadas a valor razonable con cambios en el resultado 36.261 34 Créditos de Vivienda 88,949.67 1,110.29 1 36 Intereses Créditos de Vivienda 343.65 343.65 1 38 Pagos por Cuenta de Asociados - Créditos Vivienda -1 40 Créditos de Consumo 281,375.77 6,139.65 1 42 Intereses Créditos de Consumo 849.18 849.18 1 44 Pagos Por Cuentas de Asociados - Créditos Consumo 705.91 705.91 1 68 Convenios por Cobrar 2.73 2.73 1 74 Cuentas por Cobrar y otras 2,238.77 907.41 1 76 Propiedad, Planta y equipo 15,735.801 84 Otros Activos 348.411 86 Deudoras Contingentes 1,451.621 999 Total Posiciones Activas 439,209.78 11,397.63 2 1 Depósitos de Ahorro 12,224.622 3 Certificados Depósitos de Ahorro a Término 30,272.29 1,397.04 2 5 Depósitos de Ahorro Contractual 3,683.73 21.86 2 7 Depósitos de Ahorro Permanente 120,658.37 1,126.63 2 13 Cuentas Por Pagar y Otras 6,926.57 5,264.23 2 17 Fondos Sociales y Mutuales 88,224.54 369.74
DE DICIEMBRE DE 2023
en millones de pesos colombianos)
INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 107 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero De 1 a 2 meses De 2 a 3 meses De 3 a 6 meses De 6 a 9 meses De 9 a 12 meses Mayor de 12 meses 1,494.81 1,539.85 - - - 9,646.58 - - - - - 19,286.60 - - - - - 6,956.33 - - - - - 9,086.71 - - - - - 190.87 - - - - - 36.26 1,157.42 1,164.37 3,495.49 3,487.63 3,480.53 80,446.95 - - - - -- - - - -6,927.68 7,005.85 20,764.07 20,208.98 19,604.70 219,987.27 - - - - -- - - - -- - - - -- - - - 158.24 1,173.12 - - - - - 15,735.80 - - - - - 348.41 - - - - - 1,451.62 9,579.91 9,710.07 24,259.56 23,696.62 23,243.46 364,346.51 - - - - - 12,224.62 1,214.12 1,130.21 2,476.75 341.19 233.73 23,479.26 21.25 21.87 65.24 65.40 65.03 3,423.08 1,123.60 1,121.78 3,343.05 3,309.61 3,279.00 107,354.70 510.47 287.97 863.91 - -369.74 369.74 1,109.23 1,109.23 1,109.23 83,787.61
INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 108 Unidad de Captura Código Renglón Descripción del Renglón Saldo a la fecha <= 1 mes 2 19 Otros Pasivos 1,712.01 337.72 2 25 Acreedoras Contingentes 12,319.55 3,052.92 2 999 Total Posiciones Pasivas 276,021.69 11,570.14 3 1 Aportes Sociales Temporalmente Restringidos 93,030.48 (519.62) 3 3 Aportes Sociales Mínimos No Reducibles 58,000.003 5 Reservas 12,404.203 7 Fondos de Destinación Específica 1,941.613 9 Superávit 0.193 11 Excedentes y/o Pérdidas del Ejercicio 64.653 13 Resultados Acumulados por Adopción por Primera Vez 14,872.503 14 Otro Resultado Integral 4,303.343 999 Total Posiciones del Patrimonio 184,616.97 (519.62) 4 1 Brecha de Liquidez - 347.11 4 3 Brecha Acumulada de Liquidez - 347.11 5 1 Efectivo y Equivalente al Efectivo (Excepto Efectivo Restringido) 9,646.585 3 Fondo de Liquidez 19,286.605 999 Total Activos Líquidos Netos 28,933.18
INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 109 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero De 1 a 2 meses De 2 a 3 meses De 3 a 6 meses De 6 a 9 meses De 9 a 12 meses Mayor de 12 meses 444.54 65.27 195.81 195.81 195.81 277.04 4,888.98 4,377.65 - - -8,572.70 7,374.50 8,053.99 5,021.24 4,882.80 230,546.31 (465.82) (687.35) (1,447.51) (1,309.15) (1,439.07) 93,030.48 - - - - - 58,000.00 - - - - - 12,404.20 - - - - - 1,941.61 - - - - - 0.19 - - - - - 64.65 - - - - - 14,872.50 - - - - - 4,303.34 (465.82) (687.35) (1,447.51) (1,309.15) (1,439.07) 184,616.97 1,473.03 3,022.92 17,653.08 19,984.53 19,799.72 (50,816.77) 1,820.14 4,843.06 22,496.14 42,480.67 62,280.39 11,463.62 - - - - -- - - - -ORIGINAL FIRMADO
Legal
T.P. 199624-T T.P. 46737-T
Franklin Antonio Moreno Moreno Jorge Luis García Castro Claudia Constanza Serna Jaramillo
Representante
Contador Revisor Fiscal
Delegado de ascoop empresarial

COOPERATIVA DE LOS TRABAJADORES DEL ISS

NIT. 860.014.397-1 ACTIVO PONDERADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023

(Expresado en millones de pesos colombianos)

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 110
Categorias Valor Valor Ponderado Categoría I Caja 129.27Bancos y otras entidades 13,890.78Inversiones a valor razonable 36.26Títulos emitidos x Bco de la República 611.41Acreedoras contingentes 676,654.14Categoría II Títulos emitidos x establec financieros 8,475.30 1,695.06 Fondo de liquidez 16,918.07 3,383.61 Acreedoras contingentes 12,319.55 2,463.91 Categoría III Créditos de vivienda con libranza categorias A B y C 91,524.13 45,762.07 Categoría D y E 1,552.61 776.31 Intereses créditos vivienda 598.09 299.05 Pagos de Asociados por créditos vivienda 19.15 9.57 Categoría IV Créditos de vivienda con libranza Categorías A B y C reestructurados 823.21 823.21 Categoría D y E Reestructurados 66.16 66.16 Cartera consumo 301,598.19 301,598.19 Intereses consumo 1,596.73 1,596.73 Provisión Consumo -8,991.04 -8,991.04 Provisión Vivienda -557.22 -557.22 Convenios 2.73 2.73 Provisión Intereses crédito de consumo -665.60 -665.60 Provisión intereses crédito de vivienda -214.11 -214.11
INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 111 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero Provisión general de cartera -4,969.38Provisión Pagos de asociados por creditos vivienda -19.15 -19.15 Pagos de asociados por creditos consumo 739.64 739.64 Provisión Pagos de asociados por creditos consumo -316.29 -316.29 Cuentas por cobrar 2,238.77 2,238.77 Propiedad planta y equipo 15,735.80 15,735.80 Otros activos 317.98 317.98 Total Activos Ponderados 1,130,115.17 366,745.36 Límites a los Cupos Individuales de Crédito 366,745.36 y a la Concentración de Actividades 69,618.12 Patrimonio Técnico 69,618.12 Total Activos Ponderados 366,745.36 Relación de solvencia p. técnico / t. act. ponderados 18.98% Límite individual operaciones activas crédito 10% 6,961.81 Límite individual a las captaciones 25% 17,404.53 Límite a las inversiones de capital 100% 69,618.12 Relación de solvencia p. técnico / t. act. ponderados 18.98% ORIGINAL FIRMADO
Antonio Moreno Moreno
Luis García Castro
Constanza Serna Jaramillo Representante Legal Contador Revisor Fiscal T.P. 199624-T T.P. 46737-T Delegado de ascoop empresarial
Franklin
Jorge
Claudia

Franklin

COOPERATIVA DE LOS TRABAJADORES DEL ISS

NIT. 860.014.397-1

PATRIMONIO TÉCNICO

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023 (Expresado en millones de pesos colombianos)

Claudia

T.P.

Delegado de ascoop empresarial

ORIGINAL

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 112
Constitución del Patrimonio Técnico Patrimonio Básico Datos S/n Balance Reservas protección de aportes 12,404.20 12,404.20 Monto mínimo de aportes no reducible 58,000.00 58,000.00 Fondos para amortización de aportes 0.03 0.03 Fondo para revalorización de aportes 0.04 0.04 Fondo Sociales Capitalizados 1,941.54 1,941.54 Auxilios y donaciones 0.19 0.19 Sub-Total Patrimonio Básico 72,346.00 72,346.00 DEDUCCIONES inversiones capital (directas e indirectas entidades vigiladas 6,956.33 6,956.33 inversiones capital (directas e indirectas entidades vigiladas por superbancaria, sin valorización)(neto ) 190.87 190.87 activos intangibles registrados 30.43 30.43 Total Deducciones - 7,177.63 Patrimonio Basico Neto 65,168.37 Patrimonio Adicional Excedente del Ejercicio y del Ejercicio Anterior 64.65 19.39 Provisiones Generales 4,430.35 4,430.35 Total patrimonio adicional. máximo 100% de patrim básico. 4,495.00 4,449.75 Patrimonio Técnico (Básico+Adicional) 69,618.12
FIRMADO
Antonio Moreno Moreno Jorge Luis García Castro
Legal Contador Revisor
T.P. 199624-T
Constanza Serna Jaramillo Representante
Fiscal
46737-T
INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 113 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero BALANCE CONSOLIDADO (Cifras expresadas en millones de pesos colombianos) Activos COOPTRAISS VIACOOP Consolidado Efectivo y Equivalente al Efectivo 14,020.05 210.87 14,230.92 Inversiones 33,188.24 412.96 33,601.20 Cartera de Créditos 382,787.85 0.66 382,788.50 Cuentas por Cobrar y Otras 2,238.77 1,165.10 3,403.86 Activos Materiales 15,735.80 5,920.74 21,656.54 Otros Activos 348.41 28.98 377.39 Total Activos 448,319.11 7,739.31 456,058.42 Pasivos Depósitos 166,839.02 - 166,839.02 Cuentas por Pagar y Otras 6,820.79 255.53 7,076.32 Fondos Sociales y Mutuales 88,224.54 54.57 88,279.11 Otros Pasivos 1,701.76 588.91 2,290.67 Total Pasivos 263,586.11 899.01 264,485.12 Patrimonio Capital Social 151,030.48 7,046.48 158,076.96 Reservas 12,404.20 46.61 12,450.82 Fondos de Destinación Especifica 1,941.61 - 1,941.61 Superávit 0.19 - 0.19 Excedentes y/o Perdidas del Ejercicio 238.29 -73.54 164.75 Resultados Acumulados por Adopción por Primera vez 14,872.50 -204.14 14,668.36 Otro Resultado Integral 4,303.34 - 4,303.34 Resultados de Ejercicios Anteriores - -32.72 -32.72 Total Patrimonio 184,790.61 6,782.69 191,573.30 ORIGINAL FIRMADO
Franklin Antonio Moreno Moreno Jorge Luis García Castro
T.P. 199624-T T.P. 46737-T
Claudia Constanza Serna Jaramillo Representante Legal Contador Revisor Fiscal Delegado de ascoop empresarial

ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADO

Delegado

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 114
(Cifras expresadas en millones de pesos colombianos) Activos COOPTRAISS VIACOOP Consolidado Hoteles y Restaurantes - 526.19 526.19 Ingresos Cartera de Créditos 41,936.85 - 41,936.85 Ingresos de Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler 190.71 - 190.71 Ingresos por Valoración Inversiones 3,054.81 13.50 3,068.31 Otras Actividades 671.12 425.19 1,096.31 Recuperaciones Deterioro 2,029.07 - 2,029.07 Administrativos y Sociales 1,207.81 - 1,207.81 Otros Ingresos - 2.88 2.88 Total Ingresos 49,090.38 967.75 50,058.13 Gastos Beneficio a Empleados 8,841.42 198.44 9,039.85 Gastos Generales 19,555.34 213.59 19,768.92 Deterioro 8,522.49 - 8,522.49 Amortización y Agotamiento 462.91 - 462.91 Depreciación Propiedad, Planta y Equipo 373.55 67.75 441.30 Gastos Financieros 755.17 38.53 793.71 Gastos Varios 492.74 63.31 556.05 Total Gastos 39,003.62 581.62 39,585.24 Costos Campamento y Otros Tipos de Hospedaje - 459.68 459.68 Intereses de Depósitos, de Créditos de Bancos y Otras Obligaciones Financieras 9,848.47 - 9,848.47 Total Costo 9,848.47 459.68 10,308.15 Excedente del Ejercicio 238.29 (73.54) 164.75 ORIGINAL FIRMADO
Franklin Antonio Moreno Moreno Jorge Luis García Castro
Fiscal T.P. 199624-T T.P. 46737-T
Claudia Constanza Serna Jaramillo Representante Legal
Contador Revisor
de ascoop empresarial

Notas estados financieros a diciembre 31 de 2023 (Cifras expresadas en millones de pesos)

NOTA 1 – INFORMACIÓN GENERAL - CONSTITUCIÓN LEGAL Y FUNCIONAMIENTO

Con domicilio principal en la ciudad de Bogotá D.C., ubicada en la calle 24 No. 26-70, y con ámbito de operación en la totalidad del territorio de la República de Colombia, COOPTRAISS cuenta en la actualidad con 173 trabajadores incluyendo aprendices del SENA (6), y 17 oficinas ubicadas en las principales ciudades del país. La Cooperativa se encuentra bajo la inspección, vigilancia y control de la Superintendencia de la Economía Solidaria (Supersolidaria).

También ha sido reconocida como “Entidad de Derecho Privado sin Ánimo de Lucro”, mediante Personería Jurídica No. 820 del 28 de diciembre de 1949, emitida por el entonces Ministerio de Comercio e Industria. Actúa con responsabilidad limitada; número de Asociados y patrimonio variable e ilimitado; su duración es indefinida.

El Estatuto de la Cooperativa contempla que, para el logro de sus objetivos, COOPTRAISS ejercerá la actividad financiera con sus Asociados, mediante el desarrollo de las operaciones o inversiones autorizadas a las Cooperativas de ahorro y crédito, de acuerdo con lo que establece la Ley 454 de 1998 y la reglamentación que, para el efecto, expida el Consejo de Administración.

COOPTRAISS, en cumplimiento de su objeto social y en complemento con el desarrollo de la actividad financiera, directamente o mediante convenios con otras entidades, prestará servicios de asistencia técnica, educación, capacitación, previsión y solidaridad a sus Asociados. Esto sin que, en la prestación de tales servicios, se puedan utilizar los fondos provenientes de los depósitos de ahorros y demás recursos captados de los Asociados.

Se destaca que la Cooperativa de Trabajadores del I.S.S. está regida por los principios universales del cooperativismo, el derecho colombiano y la legislación Cooperativa, al igual que por sus propios Estatutos y reglamentos.

Fue reconocida como Entidad Financiera, mediante Resolución No. 2793 de noviembre 20 de 2002 de la Supersolidaria, e inscrita en el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas “FOGACOOP”, a partir del 22 de octubre del 2003.

Con Resolución No. 20132200000355 de enero 29 de 2013, la Superintendencia de la Economía Solidaria, autoriza a COOPTRAISS para el ejercicio de la actividad financiera, mediante una sección especializada.

Desde 1996, las Cooperativas son contribuyentes del régimen tributario especial. Esto hace que se deban elaborar y presentar las declaraciones anuales de renta y comple -

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 116

mentarios. Sus excedentes se destinan a la prestación de servicios de carácter social tales como educación y solidaridad, y al fortalecimiento de sus reservas y fondos, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1819/16 y el Decreto 2880/04, con las modificaciones establecidas en la ley. Las entidades del sector tributarán a una tarifa del 20% del beneficio neto o excedente, el cual se determinará conforme la ley y la normatividad Cooperativa vigente; el 20% de este excedente, debe ser tomado en su totalidad del fondo de Educación y Solidaridad de que trata el Artículo 54 de la Ley 79 de 1988.

Las Cooperativas realizarán el cálculo de este beneficio neto o excedente de acuerdo con la ley y la normativa Cooperativa vigente. Las reservas legales a las cuales se encuentran obligadas estas entidades, no podrán ser registradas como un gasto para la determinación del beneficio neto o excedente.

Con resolución No. 2015110009615 del 13 de noviembre de 2015, la Superintendencia de la Economía Solidaria creó el catálogo único de información financiera con fines de supervisión, que deberá aplicar la Cooperativa, el cual rige a partir del 1º de enero de 2016

NOTA 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO

Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con las normas de contabilidad e información financiera aceptadas en Colombia, fundamentadas en la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para pequeñas y medianas entidades (pymes), emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) el 9 de julio de 2009, traducidas al español, incorporadas y reglamentadas por el decreto único reglamentario 2420 del 14 de diciembre de 2015, modificado por el decreto 2496 del 23 de diciembre de 2015. COOPTRAISS adoptó las normas de contabilidad e información financiera aceptadas en Colombia desde el 1 de enero de 2016, con periodo de transición desde el 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2015

La Cooperativa aplica a los presentes estados financieros las excepciones contempladas en el Artículo 3 del decreto 2496 de 2015, respecto al tratamiento de la cartera de crédito y su deterioro, y el de los aportes sociales, los cuales se realizarán en los términos previstos en la ley 79 de 1988

Los estados financieros de la Cooperativa fueron examinados por el Consejo de Administración el 25 y 26 de enero y 21 de febrero de 2024, mediante acta No. 1319 y 1320 y autoriza su presentación el 16 de marzo de 2024 a la Asamblea General de Delegados.

ADOPCIÓN DE PRIMERA VEZ

La Cooperativa adoptó por primera vez las Normas Internacionales de Contabilidad, mediante una declaración explícita y sin reservas de cumplimiento con los estándares.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 117 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero

Se preparó el estado de situación financiera de apertura (ESFA) con corte al 01 de enero de 2015, que sirvió como punto de partida para su contabilidad según las NIIF, en el cual hizo lo siguiente:

a. Reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por las NIIF.

b. No reconocer partidas como activos o pasivos si las NIIF no lo permiten.

c. Reclasificar partidas reconocidas según los COLGAAP anteriores como un tipo de activo, pasivo, o componente del patrimonio, pero que conforme a las NIIF son un tipo diferente de activo, pasivo o componente del patrimonio.

d. Aplicar las NIIF al medir todos los activos y pasivos reconocidos.

Lo anterior también se aplicó en el reconocimiento y medición de los hechos económicos correspondientes al cierre de los periodos 2016 y 2015, en una base comparativa.

DECLARACIÓN EXPLÍCITA Y SIN RESERVAS

Conforme se manifiesta en la declaración de cumplimiento, el marco normativo aplicable en los estados financieros corresponde al marco normativo adoptado en Colombia mediante el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 , modificado por el decreto 2496 de 2015 .

NOTA 3 – BASES DE ELABORACIÓN, PRINCIPIOS Y NORMAS CONTABLES

PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

En esta política contable se establecen los criterios generales para la presentación de estados financieros individuales de propósito general, las directrices para determinar su estructura, y los requisitos mínimos sobre su contenido.

Los estados financieros de la Cooperativa sobre los cuales se elaboran estas notas son separados.

Son instrumentos financieros básicos en los estados financieros de la Entidad los siguientes:

• Activo: efectivos, inversiones, cuentas por cobrar, cartera de crédito.

• Pasivo: depósitos de ahorro y cuentas por pagar.

En las notas referentes a cada uno de los conceptos antes descritos, se realizan las revelaciones correspondientes al valor razonable de estos instrumentos financieros.

Teniendo en cuenta la naturaleza de nuestra Cooperativa los activos financieros representan el 96% del total de los activos, estos activos generan igualmente el 99% de los ingresos de la Entidad.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 118

Las tasas en las que están colocados estos activos financieros se pueden apreciar en cada una de las notas de los diferentes conceptos.

En lo que tiene que ver con los pasivos financieros, estos están representados en 63% de los depósitos de ahorro en sus diferentes líneas, el costo de estos depósitos representa el 20% del total de costos y gastos de la Entidad.

Para la evaluación de la representatividad de los instrumentos financieros dentro de la situación financiera de la Entidad, se tendrá en cuenta la participación de cada uno de estos dentro del total del activo y el pasivo, y los rendimientos y gastos que estos generan para determinar el impacto en lo pertinente al estado de resultado.

Los plazos y tasas manejados en cada uno de los activos y pasivos financieros se detallan a continuación:

ACTIVOS

Activos Plazo Tasas

Efectivo y equivalente NA

Inversiones

Corto y largo Plazo (dependiendo la necesidad de liquidez)

Para los bancos, la negociada al momento de la apertura del producto.

Para los bancos, las negociada al momento de la apertura del producto

Cuentas por cobrar Corto Plazo NA

Cartera de crédito Corto y largo Plazo (dependiendo la línea)

Se determinan por el Consejo de Administración

PASIVOS

Activos Plazo Tasas

Depósitos Corto y largo Plazo

Se determinan por el Consejo de Administración y la Administración

Cuentas por Pagar Corto Plazo NA

La base utilizada para la medición del valor razonable en cada uno de los activos y pasivos financieros es el valor de transacción, tal como se establece en la tabla resumen de políticas contables.

PRESENTACIÓN RAZONABLE

La Cooperativa, reflejará en sus estados financieros el efecto razonable de sus transacciones, así como de otros eventos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y los criterios de reconocimiento de activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos y gastos.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 119 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero

HIPÓTESIS DE NEGOCIO EN MARCHA

Los estados financieros serán elaborados bajo la hipótesis de negocio en marcha, es decir, la alta Gerencia al final del cierre contable de cada año deberá evaluar la capacidad que tiene COOPTRAISS para continuar en funcionamiento, y cuando se presente incertidumbre sobre hechos que puedan afectar la continuidad, deberá revelarse. A la fecha de presentación, no se tiene conocimiento alguno de circunstancias o eventos que afecten la posibilidad de continuar desarrollando las actividades de la Cooperativa.

BASE CONTABLE DE CAUSACIÓN

Para la elaboración de los estados financieros se utilizará la base contable de causación, es decir, las partidas se reconocerán como activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos, cuando satisfagan las definiciones y los criterios de reconocimiento bajo las NIIF.

UNIFORMIDAD EN LA PRESENTACIÓN

La presentación y clasificación de las partidas en los estados financieros se conservará de un periodo a otro, a menos que:

• Surja un cambio en la naturaleza de las actividades de la Cooperativa, o en la revisión de sus estados financieros se determine que sería más apropiado otra presentación u otra clasificación, según lo establecido en la política de corrección de errores, cambios en políticas y estimados contables bajo NIIF.

• Una norma o interpretación requiera un cambio en la presentación.

• Cualquier reclasificación o modificación que se efectúe en el año corriente, implicará una modificación en la presentación de los estados financieros del año anterior para efectos comparativos. Esta situación deberá ser revelada en las notas a los estados financieros, indicando los elementos que han sido reclasificados.

MATERIALIDAD O IMPORTANCIA RELATIVA Y AGRUPACIÓN DE DATOS

La Cooperativa presentará por separado en los estados financieros todas aquellas partidas similares que posean la suficiente importancia relativa, y agrupará aquellas partidas similares que individualmente sean inferiores al 5%, del total del grupo a que se hace referencia en la nota correspondiente.

COMPENSACIÓN

La Cooperativa no compensará en sus estados financieros activos con pasivos, ni ingresos con gastos, salvo cuando la compensación sea requerida o esté permitida por alguna norma o interpretación.

COOPTRAISS puede compensar los siguientes ítems para efectos de la presentación de los estados financieros:

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 120

• Saldos a favor y saldos por pagar por concepto de impuestos.

• Diferencia en cambio, positiva y negativa (ingreso y gasto).

• Utilidad o pérdida en la venta de propiedades, planta y equipo.

• El efectivo restringido con el pasivo específico que le dio origen.

FRECUENCIA DE LA INFORMACIÓN

Los estados financieros individuales de propósito general serán elaborados con una periodicidad anual al cierre del ejercicio fiscal.

COMPARABILIDAD

Los estados financieros se presentarán en forma comparativa respecto al periodo anterior. De igual forma, se deberá incluir también en la información de tipo descriptivo y narrativo, siempre que sea relevante para la adecuada comprensión de los estados financieros del periodo corriente.

La información comparativa deberá contener como mínimo dos períodos consecutivos de los estados financieros y las notas asociadas.

Cuando se realice una reexpresión retroactiva de las partidas de los estados financieros, o se aplique una política contable retroactivamente, la Cooperativa deberá presentar como mínimo tres balances generales que corresponderán al cierre del periodo corriente, al cierre del periodo anterior (que es el mismo que el del comienzo del periodo corriente), y al principio del primer periodo comparativo.

Adicionalmente, cuando se modifique la presentación o clasificación de partidas en los estados financieros, deberá realizarse la reclasificación de la información comparativa, revelando la naturaleza, valor y razón de la reclasificación. En los casos en los que dicha reclasificación sea impracticable, deberán revelarse las razones, así como la naturaleza de los ajustes que deberían efectuarse.

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Al cierre contable anual, COOPTRAISS preparará los siguientes estados financieros:

• Estado de situación financiera.

• Estado de resultados y resultado integral.

• Estado de cambios en el patrimonio.

• Estado de flujos de efectivo.

• Notas que incluyan un resumen de las políticas contables más significativas y otra información explicativa.

Cada estado financiero debe indicar claramente en sus encabezados: el nombre de COOPTRAISS, nombre del estado financiero, fecha de corte o período que cubre, unidad monetaria en que están expresados los estados financieros (millones de pesos colom-

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 121 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero

bianos), los dos (2) años comparativos (al lado izquierdo siempre se presentará el año corriente y al lado derecho las cifras del año anterior).

Estos estados financieros se han elaborado de conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), y la Norma Internacional de Información Financiera

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

Sección Nombre de la política

Opción de política Política adoptada

1 Declaración de cumplimiento. No se aplica. No se aplica. No se aplica.

Justificación de política

2 Conceptos y principios fundamentales. No se aplica. No se aplica. No se aplica.

3 Presentación de estados financieros. No se aplica. No se aplica. No se aplica.

4 Estado de situación financiera. Corriente y no corriente liquidez. Corriente y no corriente.

5 Estado de resultados y otros resultados integrales. Un solo estado. Dos estados. Un solo estado.

La presentación en activos y pasivos de lo corriente y no corriente incorpora la liquidez y muestra de forma más relevante y fiable los indicadores de la Cooperativa.

La presentación del estado de resultados en un solo estado refleja de manera integral los resultados de la Cooperativa, diferenciando los operacionales de los otros resultados integrales.

6 Estado de cambios en el patrimonio. Un solo estado. Un solo estado. Única alternativa que establece la norma.

7 Estados de flujo de efectivo.

Método directo. Método indirecto. Método indirecto.

8 Notas a los estados financieros. Revelaciones.

Revelaciones establecidas de Acuerdo con exigencias de los estándares.

La presentación del estado de flujos de efectivo por el método indirecto refleja la conciliación de las utilidades, depurando los conceptos que no utilizan o generan el efectivo.

Revelaciones establecidas de acuerdo con exigencias de los estándares.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 122

(NIIF), vigentes a 31 de diciembre de 2013, incluidas en varios decretos emitidos por el Gobierno Nacional, y recopilados recientemente en el Decreto 2420 de 2015, salvo por la no aplicación de la NIC 39 y la NIIF 9 respecto al tratamiento de la cartera de crédito y su deterioro, para las cuales se aplican las disposiciones contables emitidas por la Supersolidaria incluidas en la Circular Básica Contable y Financiera.

Medición de apertura Medición inicial Medición posterior Contenido

No se aplica. No se aplica. No se aplica.

No se aplica. No se aplica. No se aplica.

No se aplica. No se aplica. No se aplica.

Se describen las características de las PYMES en el caso de la legislación colombiana y la declaración de la Cooperativa de los Trabajadores del I.S.S. con la aplicación de las secciones emitidas por IASB para este tipo de entidades, y que sean aceptadas por la legislación colombiana.

Se describe el objetivo de los estados financieros de la Cooperativa de los Trabajadores del I.S.S. (COOPTRAISS), y las cualidades que hacen que la información de los estados financieros de las PYMES sea útil. También establece los conceptos y principios básicos subyacentes a los estados financieros de las PYMES.

Se explica la presentación razonable de los estados financieros, los requerimientos para el cumplimiento de la NIIF para las PYMES, y qué es un conjunto completo de estados financieros.

No se aplica. No se aplica. No se aplica.

No se aplica. No se aplica. No se aplica.

Establece la información a presentar por COOPTRAISS, en un estado de situación financiera, y cómo presentar los activos, pasivos y patrimonio.

Presenta su resultado integral total para un período, es decir, su rendimiento financiero para el período en uno o dos estados financieros. Establece la información que tiene que presentarse en esos estados y cómo presentarla.

No se aplica. No se aplica. No se aplica. Se establecen los requerimientos para presentar los cambios en el patrimonio de la Cooperativa de los Trabajadores del I.S.S Para un período de tiempo determinado.

No se aplica. No se aplica. No se aplica.

No se aplica. No se aplica. No se aplica.

El estado de flujos de efectivo proporciona información sobre los cambios en el efectivo y equivalentes al efectivo de la Cooperativa de los Trabajadores del I.S.S durante el período sobre el que se informa, mostrando por separado los cambios según procedan de actividades de operación.

Se establecen los principios subyacentes a la información que se presentará en las notas a los estados financieros y cómo presentarla.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 123 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero

Sección Nombre de la política

Opción de política Política adoptada Justificación de política

9 Estados financieros consolidados. Método consolidado. Método consolidado. Única alternativa que establece la norma.

10 Políticas, estimaciones y errores. No se aplica. No se aplica. No se aplica.

11 Instrumentos financieros

14

16

Inversiones en asociadas.

Propiedades de inversión.

17 Propiedad planta y equipo.

18 Activos intangibles distintos a la plusvalía.

Costo amortizado. Valor razonable. Costo amortizado.

Para los instrumentos financieros no existe un mercado activo con datos identificables para poder establecer el valor razonable de los mismos, debido a esta situación, la opción más realista es el precio de la transacción con medición posterior del costo amortizado.

Costo. Método de participación. Valor razonable. Método de participación. El método de participación refleja en todo momento el porcentaje de participación de la inversión en VIACOOP.

Valor razonable. Costo. Valor razonable. El valor razonable refleja el valor de mercado de las propiedades de inversión a la fecha de cierre.

Costodepreciacióndeterioro. Valor razonable. El valor razonable refleja el valor de mercado de las propiedades planta y equipo a la fecha de cierre.

Costoamortizacióndeterioro.

Costo- amortizacióndeterioro. Única alternativa que establece la norma.

20 Arrendamiento. Financiero. Operativo. Operativo. De acuerdo con las condiciones de contratación actuales todos los arrendamientos son de tipo operativo.

21 Provisiones, pasivos y activos. Costo estimado. Costo estimado. Única alternativa que establece la norma.

22 Pasivo y patrimonio. Precio de la transacción. Precio de la transacción. Única alternativa que establece la norma.

27

28

Deterioro del valor de los activos. Importe recuperable. Importe recuperable. Única alternativa que establece la norma.

Beneficios a empleados. Costo estimado. Costo estimado. Única alternativa que establece la norma.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 124

Medición de apertura

Medición inicial Medición posterior Contenido

No se aplica. No se aplica. No se aplica.

No se aplica. No se aplica. No se aplica.

Precio de transacción.

Precio de transacción. Costo amortizado.

Método de participación. Método de participación. Método de participación.

Se definen las circunstancias en las que la Cooperativa de los Trabajadores del I.S.S presenta estados financieros consolidados, y los procedimientos para la preparación de esos estados. También incluye una guía sobre estados financieros separados, y estados financieros combinados.

Son políticas contables los principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos específicos, adoptados por la Cooperativa de los Trabajadores del I.S.S al preparar y presentar estados financieros.

Los instrumentos financieros básicos y otros temas relacionados con los instrumentos financieros tratan del reconocimiento, bajas en cuentas, medición e información que revelan los instrumentos financieros (activos y pasivos financieros). Esta política se aplica a los instrumentos finan cieros básicos.

Se aplicará a la contabilización de las asociadas en estados financieros consolidados y en los estados financieros de la Cooperativa de los Trabajadores del I.S.S., que aparte de ser controladora tiene una inversión en una o más asociadas, en las cuales no tiene influencia significativa.

Valor razonable. Valor razonable. Valor razonable.

Valor razonable. Costo histórico. Costodepreciacióndeterioro.

Costo histórico. Costo histórico. Costoamortizacióndeterioro.

Precio de la transacción.

Precio de la transacción.

Precio de la transacción.

Aplicará a la contabilidad de inversiones en terrenos o edificios que cumplen la definición de propiedades de inversión, así como a ciertas participaciones en propiedades mantenidas por un arrendatario, dentro de un acuerdo de arrendamiento operativo, que se tratan como si fueran propiedades de inversión.

Se mantienen por la Cooperativa de los Trabajadores del I.S.S para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos.

Esta sección se aplicará a la contabilización de todos los activos intangibles distintos de la plusvalía y activos. Un activo intangible es un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física.

En esta política la Cooperativa de los Trabajadores del I.S.S. trata la contabilización de todos los arrendamientos.

Costo estimado. Costo estimado. Costo estimado. Aplicará a todas las provisiones (es decir, pasivos de importe o vencimiento incierto), pasivos y activos contingentes.

Precio de la transacción.

Importe recuperable.

Precio de la transacción.

Importe recuperable.

Precio de la transacción.

Importe recuperable.

Costo estimado. Costo estimado. Costo estimado.

Los principios para clasificar los instrumentos financieros como pasivos o como patrimonio, y trata la contabilización.

COOPTRAISS permitirá una pérdida por deterioro de valor. Tiene lugar cuando el importe en libros de un activo supera su importe recuperable.

Los beneficios a los empleados comprenden todos los tipos de contraprestaciones que la Cooperativa de los Trabajadores del I.S.S proporciona a los trabajadores, incluidos administradores y gerentes, a cambio de sus servicios. Esta sección se aplicará a todos los beneficios de los empleados.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 125 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero

a. MONEDA FUNCIONAL

De acuerdo con disposiciones legales, la unidad monetaria utilizada por la Cooperativa para las cuentas del estado de la situación financiera, y las cuentas del estado de resultados, es el peso colombiano.

b. PERÍODO CONTABLE

La Cooperativa tiene definido, mediante Estatutos, efectuar un corte de sus cuentas, al igual que preparar y difundir los estados financieros de propósito general una vez al año, todos los 31 de diciembre.

c. INGRESOS Y EGRESOS

Se reconocen por el sistema de causación.

d. EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO

Comprende las partidas de caja, bancos e inversiones a corto plazo de gran liquidez que se mantienen para cumplir con los compromisos de pago a corto plazo, más que para propósitos de inversión u otros.

e. INVERSIONES

Las inversiones se clasifican en:

• Activos financieros medidos al valor razonable con cambios en el resultado: la Cooperativa mantiene inversiones de este tipo, en fondos de inversión colectiva.

• Activos financieros en instrumentos de deuda medidos al costo amortizado: la Cooperativa posee inversiones de dicha clasificación con recursos del fondo de liquidez, recursos del fondo de protección mutualista y fondos comunes.

• Activos financieros en instrumentos de patrimonio medidos al costo menos deterioro: la Cooperativa mantiene recursos en aportes en entidades del Sector Solidario.

FONDO DE LIQUIDEZ

En cumplimiento del Decreto 790 de 2003 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y la Circular externa No.22 de 2020, se constituyó el Fondo de Liquidez, el cual debe corresponder, como mínimo, al 10% del valor de los depósitos y exigibilidades de los Asociados.

El Fondo de Liquidez sólo podrá ser disminuido en sus recursos, únicamente para atender necesidades de liquidez originados en la atención de retiros o reintegros derivados de los depósitos y exigibilidades de la entidad. La utilización del fondo no deberá responder a imprevistos de la Administración de la entidad en el manejo del flujo de caja.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 126

f. CARTERA DE CRÉDITO

Los recursos utilizados en el otorgamiento de créditos provienen de los aportes sociales, captación de dinero mediante los depósitos de ahorros a la vista, certificados de depósitos de ahorro a término, ahorros contractuales y ahorro permanente, y recursos del fondo de protección mutualista. Adicionalmente para el 2023 se hizo necesario contar con recursos provenientes de créditos bancarios.

Para la cartera de crédito, se aplica la excepción mencionada en el Artículo 3 del Decreto 2496 del 23 de diciembre de 2015, en la cual se indica que la Superintendencia de la Economía Solidaria, definirá las normas técnicas especiales, interpretaciones y guías en materia de contabilidad e información financiera, en relación con las salvedades del tratamiento de la cartera de crédito y su deterioro y los aportes sociales. Por lo anterior, la calificación, clasificación y evaluación de la cartera de crédito se efectuó de acuerdo con lo contemplado en la Circular Básica Contable y Financiera circular externa N°. 22 de diciembre 28 de 2020 y sus modificaciones, emitida por la Superintendencia de la Economía Solidaria. De igual manera, se da aplicación a los criterios de evaluación y ley de arrastre, al igual que a lo establecido en el reglamento de crédito de la Entidad.

Los criterios para medir el riesgo crediticio comprende los que la normativa vigente prevé, quiere decir capacidad de pago, garantías, solvencia e información del score en centrales de riesgo. Adicionalmente, en materia de medición del riesgo crediticio se tiene el historial del comportamiento interno del asociado con su cartera, lo que nos da un parámetro más para validar lo apropiado en el origen de monto, línea y garantías a exigir.

Actualmente y desde septiembre 2020, en alianza contractual con ASORIESGO venimos implantando el riesgo crediticio, esto además de todos los demás riesgos del SIAR, lo que nos permitirá aplicar entre otras las siguientes técnicas: Punto de default por mora, matrices de transición en bases estadísticas de 7 años atrás, y establecer modelos de valoración de riesgos y de aprovisionamiento.

Respecto de la política y criterios en materias de monto y garantías, se detallan en la siguiente tabla.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 127 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
Asegurabilidad Valor en millones Rango de edad Límite asegurado
18 a 59 años $ 580
60 a 75 años $ 348
76 a 84 años $120 Mayores a 85 años $ 70
De
De
De

De acuerdo con lo establecido en la Circular Básica Contable y Financiera, la cartera de crédito está clasificada así:

• Créditos de consumo

• Créditos de vivienda

• Créditos comerciales

• Microcrédito

• Otras consideraciones

Teniendo en cuenta la edad de vencimiento, la cartera de crédito se califica de la siguiente manera:

Categoría Comercial Consumo Vivienda Microcrédito

A 0-30 días 0-30 días 0-60 días 0-30 días

B 31-90 días 31-60 días 61-150 días 31-60 días

C 91-180 días 61-90 días 151-360 días 61-90 días

D 181-360 días 91-180 días 361-540 días 91-120 días

E > 360 días > 180 días > 540 días > 120 días

DETERIORO DE CARTERA

A diciembre 31, el deterioro general e individual de la cartera de crédito se constituyó según lo establecido en el Artículo 11º de la Resolución 1507 de noviembre 27 de 2001, y las modificaciones de la Resolución 1152 de julio 8 de 2002, ratificadas en el anexo 1 del Capítulo II, de la Circular Básica Contable y Financiera, excepto lo relacionado con algunos porcentajes de deterioro, debido a que la Administración decidió incrementar los porcentajes de deterioro de las categorías B, C, D y E de la cartera consumo y vivienda así:

Dentro de las políticas de crédito establecidas por la Cooperativa, recopiladas en el reglamento de crédito se encuentra lo siguiente:

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 128
Calificación Días consumo Consumo Días vivienda Vivienda A 0-30 0% 0-60 0.00% B 31-60 5% 61-150 5.00% C 61-90 15% 151-360 15.00% D 91-180 50% 361-540 25.00% E 180-360 100% 541-720 40.00% E >360 100% 721-1080 80.00% E >1080 100.00%

POLÍTICAS

En materia de otorgamiento de créditos a sus Asociados, COOPTRAISS tendrá en cuenta las siguientes políticas generales:

1. Principios y valores cooperativos. Aplicar los principios cooperativos en general y en particular los valores de equidad, igualdad y mutualidad.

2. Protección del patrimonio social. Proteger el patrimonio social de COOPTRAISS mediante la exigencia de garantías que ofrezcan minimizar el riesgo para el otorgamiento de créditos, complementadas con disposiciones de carácter técnico como el deterioro general de cartera y un seguro de vida, que protejan las deudas a cargo de los Asociados, en casos de muerte o invalidez total y permanente.

3. Fuentes de recursos para otorgar créditos. El servicio de crédito se prestará fundamentalmente con base en recursos propios captados entre los Asociados por los conceptos de aportes sociales y ahorros contractuales permanentes, y recursos captados a través de la sección de ahorros y del Fondo Mutualista, en las modalidades contempladas en el manual y reglamentos, con el fin de procurar el financiamiento de las distintas líneas de crédito con sus propios recursos, sin necesidad de acudir a financiación externa y a su vez, convertirse en generadores de otras fuentes internas.

4. Finalidad de los préstamos. Otorgar préstamos preferentemente con el criterio de atender las necesidades de los Asociados que fortalezcan su bienestar, educación, vivienda, emprendimiento.

5. Rotación del capital del trabajo. El régimen de plazos de amortización de los créditos otorgados deberá garantizar una ágil rotación del capital de trabajo. Complementariamente se adoptarán disposiciones para favorecer a los Asociados de bajos ingresos económicos, y evitar la concentración del crédito, teniendo en cuenta las disposiciones vigentes, con miras a garantizar que todos los Asociados puedan utilizar este servicio.

6. Capacitación financiera de los Asociados. Educar al Asociado en el adecuado manejo del servicio de crédito, para lo cual se podrán programar cursos con cargo al fondo de educación de COOPTRAISS. Esto contribuye a una adecuada elaboración y ejecución del presupuesto familiar.

7. Sentido de pertenencia. Fomentar el sentido de pertenencia, inculcando la cultura Cooperativa de los Asociados.

ADMINISTRACIÓN DEL CRÉDITO

Administrar de manera técnica y eficiente el servicio de crédito, estableciendo normas y procedimientos ágiles, claros y seguros que permitan a los Asociados beneficiarse del mismo, en forma cómoda y oportuna.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 129 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero

GARANTÍAS

Las garantías que respaldan la operación son las necesarias para calcular las pérdidas esperadas en el evento de no pago y, por consiguiente, para determinar el nivel de deterioro.

En los créditos los Asociados deberán otorgar como garantía:

1. El valor de los aportes sociales y ahorros contractuales permanentes.

2. Codeudores.

3. Las prestaciones sociales, indemnizaciones, bonificaciones, todos los derechos y beneficios económicos derivados de la relación laboral o pensional respecto de las entidades donde prestan sus servicios.

4. Primas de servicio, de navidad y mesadas adicionales

5. Garantías reales.

6. Garantías mobiliarias.

Parágrafo. El Comité de Crédito podrá exigir al asociado, cuando lo estime necesario, el otorgamiento de garantías adicionales.

POLÍTICAS Y REQUISITOS PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE LA CARTERA

DE CRÉDITO

El deudor manifestará por escrito su intención de acogerse a la reestructuración y aceptará las condiciones establecidas por la Cooperativa.

Los deudores que deseen acogerse al proceso de reestructuración y que se encuentren en cobro judicial, deberán cancelar los correspondientes gastos procesales y Puntos de Atención en derecho fijados para poder acceder al programa.

Los procesos judiciales se suspenderán transcurridos tres (3) meses, contados a partir de la fecha en que el deudor haya cumplido o esté cumpliendo los términos de la reestructuración suscrita.

El deudor que habiendo reestructurado su crédito nuevamente incurra en mora, es decir, que transcurridos sesenta (60) días contados a partir de la fecha en que el deudor haya incumplido sus obligaciones, surtirá el proceso de recuperación de la obligación.

La reestructuración podrá implicar alivios de intereses moratorios hasta de un treinta por ciento (30%), consistente en una operación financiera tendiente a facilitar al deudor

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 130

el pago de la obligación, conforme a las condiciones generales del mercado financiero, y con la finalidad de evitar el deterioro de su estructura financiera y presupuestal, y propender por la defensa, rentabilidad y recuperación del patrimonio de la Cooperativa.

En el evento en que el deudor cuente con los recursos económicos para cancelar de contado el monto total en mora (capital total, seguro, intereses corrientes y moratorios causados hasta la fecha de la suscripción), sin importar el rango de mora, se le podrá evaluar y tramitar la aprobación para la condonación de la totalidad, o parte de los intereses moratorios causados, los intereses corrientes y de capital, conforme las disposiciones del Consejo de Administración.

La reestructuración de un crédito es un mecanismo de excepción el cual tiene como objeto o efecto, modificar cualquiera de las condiciones originalmente pactadas con el fin de permitirle al deudor la atención adecuada de su obligación ante el real o potencial deterioro de su capacidad de pago, y por tanto no pueden convertirse en una práctica generalizada para regularizar el comportamiento de la cartera de crédito.

CRITERIOS Y REQUISITOS PARA PROCEDER AL CASTIGO DE CRÉDITOS

El castigo debe entenderse como un mecanismo de depuración contable sobre carteras de crédito registradas en el activo, que se dan de baja por que dejaron de generar beneficios económicos futuros, de manera que las cifras reveladas sean íntegras, verificables y objetivas, y correspondan a la realidad económica de los bienes, derechos y obligaciones existentes de COOPTRAISS

El Consejo de Administración, será el único órgano responsable de aprobar el castigo de una o varias operaciones de crédito. No obstante, el Comité de Evaluación de Cartera, deberá formular recomendaciones basadas en análisis técnicos respecto a la conveniencia o no, de dar de baja en los estados financieros dichas operaciones de crédito.

Se procederá al castigo de la parte descubierta de las obligaciones de Asociados que se hayan declarado insolventes, y cuyos montos o aportes sean inferiores al monto total de las obligaciones.

En todo caso, para el castigo de una operación de cartera de crédito o cuenta por cobrar, se debe dar el estricto cumplimiento a los siguientes requisitos:

• Reporte del Comité de Evaluación de Cartera, que contenga el concepto favorable debidamente motivado, y en el cual se detalle el origen de la decisión de castigo, los documentos técnicos que soporten el estudio realizado, y los resultados de las gestiones adelantadas por el área de cartera, y cuando sea el caso, por la empresa de cobranzas para obtener la recuperación de la obligación.

• La clasificación de la obligación debe estar en riesgo de incobrabilidad (clasificación E).

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 131 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero

• Que haya, al momento del castigo, una provisión individual equivalente al 100% del monto total de la obligación.

• Que la obligación crediticia o la cuenta por cobrar, registre por lo menos 1 año de vencimiento.

• Aprobación del Consejo de Administración, en el cual se detallen cada una de las obligaciones o cuentas por cobrar a castigar.

• El castigo de cartera de crédito y de cuentas por cobrar, constituyen una forma de reflejar la realidad económica de la Cooperativa; razón por la cual no significa que se suspendan los procesos administrativos y/o judiciales adelantados, y tampoco releva a la Cooperativa de las responsabilidades de cobro de los valores adeudados por el asociado moroso. En todos los casos, la política de castigos de cartera debe cumplir con las disposiciones de la Superintendencia de Economía Solidaria.

g. CUENTAS POR COBRAR

Las cuentas por cobrar son activos financieros con pagos fijos y determinables, que no cotizan en un mercado activo, clasificadas como activos corrientes, excepto las partidas que poseen vencimientos superiores a un ciclo normal de operación (12 meses), las cuales se clasificarían como no corrientes. Las cuentas por cobrar incluyen anticipos de proveedores, anticipos de impuestos, deudas patronales y otras cuentas por cobrar.

Al reconocer inicialmente un activo o un pasivo financieros, la Cooperativa de los trabajadores del I.S.S., lo medirá al precio de la transacción (incluidos los costos de transacción excepto en la medición inicial de los activos y pasivos financieros, que se miden al valor razonable con cambios en resultados), excepto si el acuerdo constituye, en efecto, una transacción de financiación.

Para el deterioro de cuentas por cobrar la Cooperativa tendrá en cuenta lo siguiente:

Al final de cada período sobre el que se informa, la Cooperativa de los trabajadores del I.S.S., evaluará si existe evidencia objetiva de deterioro del valor de los activos financieros que se midan al costo o al costo amortizado. Cuando exista evidencia objetiva de deterioro del valor, la Cooperativa de los trabajadores del I.S.S., reconocerá inmediatamente una pérdida por deterioro del valor en resultados.

La evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de activos están deteriorados incluye información observable que requiera la atención del tenedor del activo, respecto a los siguientes sucesos que causan la pérdida:

• Dificultades financieras significativas del emisor o del obligado.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 132

• Infracciones del contrato, tales como incumplimientos o moras en el pago de los intereses o del principal.

• El acreedor, por razones económicas o legales relacionadas con dificultades financieras del deudor, otorga a éste concesiones que no le habría otorgado en otras circunstancias.

• Pase a ser probable que el deudor entre en quiebra o en otra forma de reorganización financiera.

• Los datos observables que indican que ha habido una disminución medible en los flujos futuros estimados de efectivo de un grupo de activos financieros desde su reconocimiento inicial, aunque la disminución no pueda todavía identificarse con activos financieros individuales, incluidos en el grupo, tales como condiciones económicas adversas nacionales o locales, o cambios adversos en las condiciones del sector industrial.

h. ACTIVOS MATERIALES - PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Las propiedades y equipos son registrados al costo de adquisición, incluyendo las erogaciones necesarias, a fin de colocarlas en óptimas condiciones de uso, incluyendo gastos de transporte, instalación y financieros.

La depreciación se calcula utilizando el método de línea recta.

La depreciación de propiedades y equipos para los bienes existentes a 31 de diciembre de 2014, se calculan teniendo en cuenta el valor del reconocimiento inicial y la vida útil establecida por el ente evaluador.

Para los bienes adquiridos a partir del 1º de enero de 2015, se calcula sobre el costo, con base en la vida útil de los mismos, y teniendo en cuenta los siguientes porcentajes anuales para los que se adquieran:

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 133 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
Muebles y equipos de oficina 10% Equipos de comunicación 10% Vehículos 20% Equipos de cómputo 20% Maquinaria y equipo 10% Edificaciones 5% Armamento de vigilancia 10%

Los desembolsos por concepto de mejoras, cuyo objeto es incrementar la vida útil de los activos, se capitalizan. Las erogaciones que se realizan para atender su mantenimiento y reparación, relacionadas con su conservación, se cuentan como gastos del ejercicio en que se producen.

Los activos adquiridos por un valor igual o inferior a 50 Unidad de Valor Tributario (UVT), se están depreciando en el mismo año de su adquisición, aplicando lo establecido en el Artículo 6 del decreto 3019 de 1989.

i. BIENES Y SERVICIOS PAGADOS POR ANTICIPADO Y ACTIVOS INTANGIBLES

Los gastos pagados por anticipado y activos intangibles, representan las erogaciones en que incurre la entidad en desarrollo de su actividad, con el fin de recibir futuros servicios.

De acuerdo con la Circular Básica Contable y Financiera circular externa No. 22 de 2020, corresponde a pagos realizados por anticipado, entre otros, los siguientes: Intereses, seguros, arrendamientos, contratos de mantenimiento, honorarios, comisiones, servicios.

j. DEPÓSITOS DE AHORRO

La Cooperativa, como Entidad financiera, contempla entre sus servicios la captación de ahorros de sus Asociados en la modalidad de Ahorros Permanentes. Dando cumplimiento a lo ordenado por la Asamblea del 16 de marzo del 2002, los valores descontados a los Asociados se distribuirán en un 50% para aportes, y el 50% restante para ahorros.

Con la inscripción en FOGACOOP, se garantiza un respaldo al ahorro de los Asociados. De acuerdo con lo establecido por el fondo, mediante resolución 016 de junio de 2015, el valor máximo asegurado por titular, será de $25 millones de pesos.

En el mes de septiembre del 2007, se inició la captación de depósitos en la modalidad de Certificados de Depósitos a Término (CDT), y Ahorro a la Vista. En febrero de 2009 se inició la captación de Ahorro Contractual.

k. FONDOS SOCIALES

Los fondos sociales corresponden al valor de los recursos apropiados, con cargo al ejercicio, y de los excedentes de ejercicios anteriores, debido a la decisión de la Asamblea General y de acuerdo con los Estatutos y al Artículo 54 de la ley 79 de 1988, los cuales son utilizados para los fines pertinentes.

Estos fondos son de carácter agotable mediante destinación específica, y deben estar previamente reglamentados por la Entidad. Los rendimientos que se puedan obtener por la inversión temporal de estos recursos podrán registrarse como mayor valor de los fondos respectivos.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 134

l. FONDO MUTUAL DE PREVISIÓN

La Cooperativa tiene constituido el Fondo de Protección Mutualista. La finalidad de dicho fondo es la protección a la familia del Asociado, mediante auxilios en caso de fallecimiento de éste.

De acuerdo con lo establecido en la Circular Básica Contable y Financiera circular externa No. 20 de 2020, la única posibilidad de incrementar el fondo es por contribución directa de los Asociados; de igual manera, por el rendimiento promedio de las inversiones de alta liquidez, contabilizados en el estado de resultado de la Entidad, cuyo fondeo proviene de los recursos del fondo.

El reglamento establece que se puede utilizar hasta el 96% de los recursos del fondo, para la colocación de cartera de crédito.

Con el Acuerdo 003 de marzo 03 del 2012, el Consejo de Administración, en la sección de la misma fecha y, según consta en el acta No. 1141, reglamentó el auxilio de fidelidad o perseverancia, aprobado en la Asamblea General de delegados.

Los valores por reconocer sobre el auxilio mutualista son, por este concepto, de 16,9895%, para Asociados con permanencia de 10 años, y hasta 25 de 25.4841846% para Asociados de 25 años o más, vinculados de manera continua a la Cooperativa.

El Artículo dos (2) del Acuerdo establece que, en caso de retiro o exclusión del Asociado, dentro de los dos (2) años siguientes a la fecha de desembolso, el valor pagado se descontará del monto de sus aportes sociales o ahorros permanentes.

Estos recursos están invertidos de acuerdo con el reglamento del Fondo.

m. PASIVOS LABORALES - BENEFICIOS A EMPLEADOS

Representan el valor de las obligaciones de la entidad con cada uno de sus empleados por concepto de prestaciones sociales, las cuales se causan mensualmente y se ajustan al final de cada ejercicio, con base en las disposiciones legales vigentes, y la liquidación que reporta el programa de nómina.

Del total de empleados que tiene la entidad a diciembre de 2023, el 98,27% corresponde a ley 50; el restante 1,73% (3) pertenece al régimen anterior a la expedición de dicha ley 50.

n. APORTES SOCIALES

Están conformados por los derechos de los Asociados. Según el Art. 35 del Estatuto, el aporte mínimo debe corresponder al 5% del salario básico o pensión. Este porcentaje se podrá disminuir al 3% por un término de un año, previa autorización del Consejo de Administración.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 135 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero

o. PASIVO POR IMPUESTOS CORRIENTES

De acuerdo con el Artículo 19 del Estatuto tributario, las Cooperativas son contribuyentes con régimen tributario especial.

El numeral 4 del Artículo 19 del Estatuto Tributario, establece que las Entidades Cooperativas tributarán a una tarifa única especial del veinte por ciento (20%), del excedente neto o beneficio. El impuesto será tomado en su totalidad del Fondo de Educación y Solidaridad, de que trata el Artículo 54 de la Ley 79 de 1988

Las Cooperativas realizarán el cálculo de este beneficio neto o excedente de acuerdo con la ley y la normativa Cooperativa vigente. Las reservas legales a las cuales se encuentran obligadas estas entidades, no podrán ser registradas como un gasto para la determinación del beneficio neto o excedente.

PARÁGRAFO 4. El presupuesto destinado a remunerar, retribuir o financiar cualquier erogación, en dinero o en especie, por nómina, contratación o comisión, a las personas que ejercen cargos directivos y Gerenciales de las entidades de que trata el presente artículo, no podrá exceder del treinta por ciento (30%) del gasto total anual de la respectiva entidad. Lo dispuesto en este parágrafo no le será aplicable a las entidades, de que trata el presente artículo, que tengan ingresos brutos anuales inferiores a 3.500 UVT

p. DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES

Los excedentes se distribuyen de acuerdo con lo dispuesto en la legislación Cooperativa (ley 79/88 Art. 54, 55 y 56) y en los Estatutos de la Cooperativa. (Art. 48):

• 20% como mínimo para protección de Aportes Sociales.

• 30% como mínimo para el Fondo de Educación.

• 10% como mínimo para el Fondo de Solidaridad.

• 10% para Fondo de Acción Social.

• 10% para Fondo de Bienestar y Recreación.

El 20% restante queda para que la Asamblea General de Delegados determine su aplicación en los siguientes conceptos:

• Revalorización de aportes.

• Servicios comunes y seguridad social.

• Retorno a sus Asociados.

• Fondo para amortización de aportes.

ACTIVOS

Representa los bienes, derechos y pertenencias tangibles e intangibles de propiedad de la entidad, los cuales son utilizados para el desarrollo de su actividad. El saldo a diciembre 31 de 2023 es de $448.319,11millones. Presenta un incremento con respecto al 2022,

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 136

del 2,18%, cuando el saldo era de $438.774,68 millones.

Los rubros más representativos en la composición del activo son: la cartera, que tiene un valor de $382.788 millones con el 85,38% del total de activos; seguida por las inversiones con valor de $33.188 millones, lo que representa una participación del 7,40%, y propiedad planta y equipo con el 3,51% tiene un saldo de $15.736 millones.

En la gráfica 17 se observa la composición del activo a diciembre 31 de 2023.

Gráfica 17. Composición del Activo a diciembre 31 de 2023

Composición del activo

Banco

Mundo Mujer

8,333.63 32.00%

Cartera 382,787.85

Totales

448,319.11

Cuentas por cobrar 2,238.77

Activos materiales 15,735.80

Otros activos 348.41

Efectivo

14,020.05

Inversiones

33,188.24

Cifras en millones de pesos colombianos

NOTA 4 – EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO

Registra la totalidad de los recursos disponibles de mayor realización, gran liquidez y bajo riesgo, que posee la Cooperativa en la caja y bancos, los cuales se encuentran debidamente conciliados a corte del 31 de diciembre de 2023. Los saldos están distribuidos así y sobre ellos no existe ningún tipo de restricción:

Cifras en millones de pesos colombianos

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 137 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
Efectivo y Equivalente al Efectivo Saldo Variaciones 31/12/2023 31/12/2022 Absoluta Relativa Caja 129.27 171.83 -43 -24.77% Bancos comerciales 13,890.78 4,149.72 9,741 234.74% Total 14,020.05 4,321.55 9,698.50 224.42%

Los recursos en bancos y equivalentes al efectivo se encuentran debidamente conciliados, los cuales no poseen ninguna restricción y la Cooperativa tiene pleno derecho sobre la totalidad de estos.

NOTA 5 – INVERSIONES

Las inversiones a diciembre 31 de 2023 presentan un saldo de $33.188 millones y están conformadas de la siguiente manera:

Cifras en millones de pesos colombianos

Con corte a diciembre de 2023 la Cooperativa posee como fondo de liquidez 13 CDT´S, de acuerdo con el Decreto 1134 de 1989, el Decreto 2886 de 2001 y el 790 de 2003

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 138 Entidad 2023 2022 Variación $ Variación % N° de Cuentas Monto N° de Cuentas Monto Banco de Bogotá 24 2,128.70 25 2,276.25 -148 -6.48% Banco Pichincha 2 4.53 2 7.95 -3 -43.08% Banco Colpatria 1 10.96 1 17.13 -6 -36.04% Banco Coopcentral 4 11,194.28 4 1,842.05 9,352 507.71% Banco davivienda 3 552.22 3 6.24 546 8751.65% Bancolombia 1 0.10 1 0.10 - 0.00% Total Bancos Comerciales 35 13,890.78 36 4,149.72 9,741 234.74%
Inversiones Diciembre 31 de 2023 Diciembre 31 de 2022 Variaciones Absoluta Relativa Fondo de Liquidez 16,918.07 15,876.23 1,041.85 6.56% Inversiones en instrumentos de patrimonio 7,147.20 7,199.71 -53 -0.73% Inversiones medidas a costo amortizado Fondos Comunes 5,348.84 28.21 5,321 18861.79% Fondo Mutualista 3,774.13 3,594.56 180 0.05 Total Inversiones 33,188.24 26,698.72 6,489.53 24.31%
Cifras en millones de pesos colombianos

Las inversiones medidas a costo amortizado corresponden a recursos del Fondo Mutualista y fondos comunes.

Como políticas de inversión, se tienen en cuenta aspectos tales como:

• Solidez de las entidades financieras

• Calificación de riesgo: como mínimo doble A (AA)

• Margen de rentabilidad

• Resultado del Ejercicio

Las inversiones en asociadas registran los aportes sociales que mantiene la entidad en organismos cooperativos, con el fin de obtener servicios de apoyo o complementarios a su gestión principal, o para el beneficio social de sus Asociados.

La inversión que realiza COOPTRAISS en entidades del Sector Solidario y las cuales son catalogadas como inversión en entidades asociadas, se realizan más que buscando el ánimo de lucro, el fortalecimiento del sector. La participación del resultado en las entidades asociadas se conocerá una vez estas entidades realicen el cierre de ejercicio, y en la Asamblea se decrete la distribución del excedente.

En la tabla siguiente se presentan en detalle otras inversiones, las cuales son contabilizadas como inversiones en entidades asociadas por el valor del capital efectivamente invertido.

Dentro de otras inversiones, se encuentran los recursos en la subsidiaria VIACOOP, la cual se mide bajo el método de participación patrimonial.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 139 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
Otras inversiones Valor ASCOOP 5.16 Incubadora Empresarial 4.50 Coopcentral 111.36 FECOLFIN 1.12 Equida Seguros 68.73 VIACOOP 6,956.33 Total 7,147.20 Cifras en millones de pesos colombianos.

En la siguiente tabla, se muestra en detalle el valor de las inversiones sin los intereses causados:

Cifras en millones de pesos colombianos.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 140
Entidad Valor Capital Participación Efectiva Ponderada Fecha Emisión Fecha Vencimiento Plazo Total Banco Finandina 1,374.38 4.21% 13.70% 0.58% 6/12/2023 6/03/2024 90 Banco Finandina 1,968.74 6.03% 13.90% 0.84% 15/12/2023 15/03/2024 90 Banco Finandina 1,548.13 4.74% 13.90% 0.66% 15/12/2023 15/03/2024 90 Banco Finandina 1,033.92 3.17% 13.90% 0.44% 15/12/2023 15/03/2024 90 Banco Coopcentral 442.27 1.35% 13.50% 0.18% 28/12/2023 2/04/2024 94 Banco Coopcentral 1,235.39 3.78% 14.00% 0.53% 17/11/2023 21/02/2024 94 Banco Coopcentral 1,713.54 5.25% 14.10% 0.74% 12/10/2023 12/01/2024 90 Banco Coopcentral 1,271.75 3.89% 14.10% 0.55% 12/10/2023 12/01/2024 90 Banco de Mundo Mujer 792.89 2.43% 14.50% 0.35% 12/10/2023 12/01/2024 90 Banco de Mundo Mujer 1,245.60 3.81% 14.50% 0.55% 12/10/2023 12/01/2024 90 Banco de Mundo Mujer 2,063.40 6.32% 14.55% 0.92% 10/11/2023 15/02/2024 95 Banco de Mundo Mujer 885.66 2.71% 14.45% 0.39% 15/12/2023 15/03/2024 90 Banco de Mundo Mujer 1,088.36 3.33% 14.45% 0.48% 15/12/2023 15/03/2024 90 Banco Coopcentral 1,068.79 3.27% 13.70% 0.45% 13/12/2023 15/03/2024 92 Banco Coopcentral 1,032.40 3.16% 13.70% 0.43% 15/12/2023 15/03/2024 90 Banco Coopcentral 1,000.00 3.06% 14.60% 0.45% 16/06/2023 16/01/2024 210 Banco Coopcentral 1,000.00 3.06% 14.70% 0.45% 12/07/2023 12/01/2024 180 Banco de Mundo Mujer 516.96 1.58% 14.45% 0.23% 15/12/2023 15/03/2024 90 Banco de Bogotá 527.64 1.62% 13.20% 0.21% 8/11/2023 8/02/2024 90 Tes Gobierno Nacional Ministerio H. 586.41 1.80% 10.00% 0.18% 24/07/2008 24/07/2024 5,760 Bono Banco Occidente = IPC +4 1,500.00 4.59% 16.44% 0.75% 8/05/2014 8/05/2024 3,600 Banco de Mundo Mujer 182.37 0.56% 14.95% 0.08% 9/11/2023 15/05/2024 186 Banco de Mundo Mujer 1,405.80 4.30% 15.05% 0.65% 27/10/2023 2/05/2024 185 Fondo Común Fiduciaria Occidente 1.54 0.00% 20.69% 0.00% 30/09/2015 31/01/2024 3,000 Fondo Común Fiduciaria Central 0.25 0.00% 20.64% 0.00% 1/04/2019 31/01/2024 1,740 Fondo de Inversión Credicorpcapital 31.39 0.10% 16.99% 0.02% 1/11/2015 31/01/2024 2,970 Ascoop 5.16 0.01% 0.00% 0.00% N/A N/A N/A Incubadora Empresarial 4.50 0.01% 0.00% 0.00% N/A N/A N/A Coopcentral 111.36 0.34% 0.00% 0.00% N/A N/A N/A Fecolfin 1.12 0.00% 0.00% 0.00% N/A N/A N/A Equidad Seguros 68.73 0.21% 0.00% 0.00% N/A N/A N/A Viacoop 6,956.33 21.30% 0.00% 0.00% N/A N/A N/A Total sin Asociadas 25,517.60 78.12% 14.23% Total 32,664.80 100.00% 11.11%

NOTA 6 - CARTERA DE CRÉDITO ASOCIADOS

La cartera representa el principal activo de la entidad, los saldos a diciembre 31 de 2023 y por modalidad de pago, así como la clasificación, deterioro de la cartera de crédito y el capital e interés, se encuentran clasificados como se presenta en la siguiente tabla:

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 141 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
Cartera de
Asociados Diciembre 31 de 2023 Diciembre 31 de 2022 Variación absoluta Variación relativa Crédito de Vivienda con Libranza 20,125.36 23,185.94 -3,060.58 -13.20% Crédito de Vivienda sin Libranza 73,840.75 73,669.14 171.61 0.23% Intereses Crédito de Vivienda 598.09 624.06 -25.97 -4.16% Pagos Por Cuenta de Asociados - Créditos Vivienda 19.15 28.53 -9.38 -32.87% Deterioro Crédito de Vivienda Capital -557.22 -421.83 -135.39 32.10% Deterioro Crédito de Vivienda Interés -214.11 -237.10 23.00 -9.70% Deterioro pagos por cuenta de asociado créditos de vivienda -19.15 -28.53 9.38 -32.87% Crédito Consumo Gtia Adm. Con Libranza 7,301.48 8,484.15 -1,182.67 -13.94% Crédito Consumo Gtia Adm. sin Libranza 12,028.33 10,742.55 1,285.78 11.97% Crédito Consumo Otras Gtia Adm. con Libranza 81,067.21 88,429.20 -7,361.99 -8.33% Crédito Consumo Otras Gtia Adm. sin Libranza 201,201.17 191,872.80 9,328.37 4.86% Intereses Créditos de Consumo 1,596.73 1,399.03 197.70 14.13% Convenios (Seguros, deuda y terremoto) 739.64 652.84 86.80 13.30% Deterioro Créditos de Consumo capital -8,991.04 -4,917.06 -4,073.98 82.85% Deterioro Créditos de Consumo Interés -665.60 -514.80 -150.80 29.29% Deterioro Pago por Cuenta de Asociados - Cred -316.29 -290.47 -25.82 8.89% Deterioro General de Cartera -4,969.38 -4,502.93 -466.45 10.36% Convenios por Cobrar 2.73 6.44 -3.71 -57.58% Total Cartera 382,787.85 388,181.95 -5,394.11 -1.39% Cifras en millones de pesos colombianos.
Crédito

En la tabla siguiente se presenta el saldo por calificación y clasificación de la cartera vencida, a diciembre 31 de 2023

Para el 2022 la clasificación era la siguiente:

Es bueno resaltar que todos los créditos se encuentran garantizados de acuerdo con lo establecido en el reglamento de crédito.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 142
Cartera a diciembre 2023 Cartera A B C D E Total Vencido Vivienda Nómina 19,542.80 150.07 119.96 155.50 157.03 582.56 Vivienda Caja 69,406.87 2,281.65 845.99 329.30 976.94 4,433.88 Consumo Nomina GA 6,759.10 206.00 49.83 181.06 105.48 542.38 Consumo Caja OG 9,137.42 717.65 208.10 683.57 1,281.59 2,890.92 Consumo Nomina GA 78,954.15 732.52 322.14 398.30 660.09 2,113.06 Consumo Caja OG 186,549.58 3,516.51 2,549.70 2,334.46 6,250.93 14,651.59 Totales 370,349.91 7,604.40 4,095.72 4,082.20 9,432.07 25,214.39 Participación Cartera Vencida 30.16% 16.24% 16.19% 37.41% 6.37% Cartera a diciembre 2022 Cartera A B C D E Total Vencido Vivienda Nomina 22,662.46 155.06 316.14 52.28 - 523.48 Vivienda Caja 71,354.02 797.23 275.35 438.11 804.43 2,315.12 Consumo Nomina GA 8,020.70 167.30 - 138.36 157.80 463.45 Consumo Caja OG 8,850.92 473.01 88.94 611.07 718.61 1,891.63 Consumo Nomina GA 86,947.35 380.54 288.32 270.33 542.66 1,481.86 Consumo Caja OG 183,635.15 2,789.60 1,474.47 864.07 3,109.52 8,237.65 Totales 381,470.59 4,762.74 2,443.22 2,374.22 5,333.01 14,913.19 Participación Cartera Vencida 18.89% 9.69% 9.42% 21.15% 3.76% Cifras en millones de pesos colombianos. Cifras en millones de pesos colombianos.

El comparativo de la cartera por calificación es el siguiente:

Cifras en millones de pesos colombianos.

La Circular Básica Contable y Financiera establece dos clases de provisión para la cartera: una individual, la cual se calcula de acuerdo con la morosidad de los créditos, y la general, que, de acuerdo con el numeral 5.4.1. del capítulo II del título IV, las organizaciones solidarias deberán constituir como mínimo una provisión del uno por ciento (1%) sobre el total de la cartera de crédito bruta.

En la Asamblea de delegados de marzo 24 de 2007, se autorizó realizar una provisión general por encima de la que establece la norma, dada las circunstancias de incertidumbre por la que atravesaba el Instituto de los Seguros Sociales y las diferentes ESES. Esta provisión fue utilizada en el 2020, y se restableció para el 2021

La Asamblea autorizó que la Provisión General, que para ese año corresponde al 0,5% del total de la cartera por nómina, se provisionará al 0,75%; a su vez que el 1% del total de la cartera por caja se ajustase al 1,5%. El gasto de la Provisión General para el 2007 fue de $180,62 millones. Adicionalmente en enero de 2023, el Consejo de Administración aprobó incrementar el porcentaje de provisión general del 1% al 1.12% a diciembre 31 2023.

Los saldos del deterioro a diciembre 31 de 2023 son:

Cifras en millones de pesos colombianos.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 143 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
Deterioro Individual de Cartera Vivienda Edad 31/12/2023 31/12/2022 Variación Absoluta Variación Relativa A - - - 0.00% B -12.36 -1.76 -10.60 601.64% C -11.07 -3.49 -7.58 217.07% D -2.36 -7.73 5.38 100.00% E -531.44 -408.84 -122.60 29.99% Total -557.22 -421.83 -135.39 32.10% Calificación 2023 2022 Variación Absoluta Valor Participación Valor Participación A 370,349.91 93.63% 381,470.59 96.24% (11,120.68) B 7,604.40 1.92% 4,762.74 1.20% 2,841.66 C 4,095.72 1.04% 2,443.22 0.62% 1,652.51 D 4,082.20 1.03% 2,374.22 0.60% 1,707.98 E 9,432.07 2.38% 5,333.01 1.35% 4,099.05 Total 395,564.30 100.00% 396,383.77 100.00% (819.47) Vencida 25,214.39 6.37% 14,913.19 3.76% 10,301.20

Cifras en millones de pesos colombianos.

A diciembre de 2023 el porcentaje de provisión de cartera individual se aplicó de la siguiente manera:

El otorgamiento de créditos en los dos últimos años es el siguiente:

Cifras en millones de pesos colombianos.

En el reglamento de crédito de la Entidad se establece para cada una de las líneas de créditos, la política y garantía de estas.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 144
Deterioro Individual de Cartera Consumo Edad 31/12/2023 31/12/2022 Variación Absoluta Variación Relativa A -24.48 -11.88 -12.59 0.00% B -200.88 -154.99 -45.88 29.60% C -406.76 -246.85 -159.92 64.78% D -1,291.52 -543.90 -747.62 137.46% E -7,067.40 -3,959.43 -3,107.97 78.50% Total -8,991.04 -4,917.06 -4,073.98 82.85% Deterioro General Deterioro 31/12/2023 31/12/2022 Variación Absoluta Variación Relativa -4,969.38 -4,502.93 -466.45 10.36% Calificación Días Consumo Consumo Días vivienda Vivienda A 0-30 0% 0-60 0.00% B 31-60 5% 61-150 5.00% C 61-90 15% 151-360 15.00% D 91-180 50% 361-540 25.00% E 180-360 100% 541-720 40.00% E >360 100% 721-1080 80.00% E >1080 100.00% Clasificación 31/12/2023 31/12/2022 No. Créditos Valor No. Créditos Valorw Consumo 42,031 94,541.85 41,611 139,302.17 Vivienda 72 9,035.23 131 18,739.97 Total 42,103 103,577.09 41,742 158,042.14
Cifras en millones de pesos colombianos.

Al corte de diciembre 31de 2023 la Entidad presenta un total de 156 créditos reestructurados por valor de 5.469 millones; en la tabla siguiente se muestra el detalle de estos créditos. Cabe resaltar que, de estos, el 48% corresponden a créditos calificados en categoría A.

Cifras en millones de pesos colombianos.

Adicionalmente presentan 4.265 obligaciones novadas a corte diciembre 31 de 2023:

Créditos Novados

Cifras en millones de pesos colombianos.

Durante la vigencia 2023, la Entidad realizó castigo de cartera a 104 Asociados por los valores que se detallan en la siguiente tabla:

Cifras en millones de pesos colombianos.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 145 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
No. Asociados Capital Intereses cte. Intereses mora Total castigo 104 1,640.84 478.28 297.59 2,416.71
Créditos reeestructurados Calificación Numero obligaciones Saldo capital Saldo intereses Valor garantía Participación A 64 2,651.19 11.05 2,537.94 48.47% B 15 588.90 2.60 475.28 10.77% C 12 532.80 8.14 452.07 9.74% D 13 648.11 11.22 534.99 11.85% E 52 1,048.31 18.68 991.04 19.17% Total 156 5,469.30 51.69 4,991.32 100.00%
Calificación Número obligaciones Saldo capital Saldo intereses Valor garantía Participación A 4062 138,591.83 329.40 12,195.85 95.38% B 64 2,160.76 29.18 688.93 1.49% C 35 1,183.92 26.19 111.85 0.81% D 33 967.84 33.72 105.00 0.67% E 71 2,396.68 71.41 57.10 1.65% Total 4,265 145,301.04 489.90 13,158.72 100.00%

Cifras en millones de pesos colombianos.

A continuación, se presenta la cartera de las personas que a 31 de diciembre de 2023 se encuentran en proceso de insolvencia:

Cifras en millones de pesos colombianos.

La relación de la cartera de crédito por tasas de interés se puede apreciar en la siguiente tabla:

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 146
Modalidad de Crédito Saldo Capital AVD - Avance en dinero 3.35 CCA - Compra de Cartera 110.75 CRF - Credi Fidelidad 23.49 ESC - Educación 4.56 INM - Inmediato 7.75 LIV - Libre Inversión 1,181.49 NOR - Normalización de Cartera 33.55 PYS - Pólizas de Seguro y SOAT 0.05 ROT - Rotativo 158.75 SYC - Seguros y Convenios 89.27 VEH - Vehículo 27.83 Total 1,640.84 Identificación Saldo capital Saldo intereses Deterioro Garantía No. Créditos 22429263 176.78 1.52 0 0 3 41751518 31.19 1.75 31.19 0 1 60302719 16.86 4.11 16.86 0 11 1047500257 50.95 6.18 50.95 0 2 Linea dic-23 dic-22 Variación Saldo Participación Saldo Participación Tasa 3% 2,897.11 0.73% 3,313.53 0.84% -416.42 Tasa 6% 61.02 0.02% 63.03 0.02% -2 Tasa 7% 18,532.80 4.69% 22,010.08 5.55% -3,477 Tasa 8% 86,736.06 21.93% 91,044.62 22.97% -4,309 Tasa 9% 17,435.18 4.41% 19,050.13 4.81% -1,615 Tasa 10% 136,158.75 34.42% 164,100.20 41.40% -27,941 Tasa 11% 1,894.47 0.48% 2,137.43 0.54% -243 Tasa 12% 11,982.90 3.03% 11,438.13 2.89% 545 Tasa 13% 14,575.97 3.68% 15,404.15 3.89% -828 Tasa 13,5% 8,348.78 2.11% 7,267.99 1.83% 1,081

Cifras en millones de pesos colombianos.

De la anterior tabla podemos establecer que, el 82% de la cartera de la Cooperativa está colocada a tasas nominales menores del 15%, el 32% está en tasas de hasta el 9%, el 38% en tasas de entre el 9% y 12%, y el 6% se encuentra a tasas superiores al 15%

A continuación, se presenta cartera por actividad económica y ubicación geográfica:

Cifras en millones de pesos colombianos.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 147 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
Tasa 14% 12,808.47 3.24% 14,986.89 3.78% -2,178 Tasa 14,5% 977.81 0.25% 638.81 0.16% 339 Tasa 15% 13,877.26 3.51% 19,776.86 4.99% -5,899.59 Tasa 15,5% 7,089.06 1.79% 10,786.21 2.72% -3,697 Tasa 16% 17,043.56 4.31% 10,121.70 2.55% 6,922 Tasa 16,5% 829.23 0.21% 315.98 0.08% 513 Tasa 17% 26,518.00 6.70% 3,435.37 0.87% 23,083 Tasa 18% 17,797.84 4.50% 492.66 0.12% 17,305 Total 395,564.30 100.00% 396,383.77 100.00% -819 Actividad económica Saldo a Capital Otras actividades 395,564 Total 395,564 Ubicación asociado Saldo Capital Cundinamarca 213,299.43 Bolívar 4,049.83 Quindío 77.25 Antioquia 107.09 Boyacá 21,639.62 Caldas 13,568.75 Huila 14,069.04 Nariño 13,015.24 Meta 12,994.13 Norte de Santander 11,972.69 Cauca 9,994.95 Atlántico 51,181.88 Choco 271.72 Cesar 8.95

EVALUACIÓN DE CARTERA DE CRÉDITO

En cumplimiento de lo establecido en la Circular Básica Contable y Financiera, la Entidad con la coordinación del comité designado por el Consejo de Administración para este fin, y la Administración, realizaron el proceso de evaluación de cartera al corte de noviembre de 2023, utilizando las metodologías y técnicas analíticas que permitan medir el riesgo ante futuros cambios potenciales en las condiciones iniciales de la cartera de crédito vigente, y reflejando el resultado de esta evaluación en el mes de diciembre de 2023

El resultado de esta evaluación representó para la Entidad realizar un ajuste en el deterioro de la cartera de crédito, de $531,87 millones de pesos.

En la tabla siguiente se muestran los números de créditos, calificaciones y valores ajustados por nivel de riesgo.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 148
Risaralda 2,275.71 San Andrés 811.68 Caquetá 1,361.55 Fusagasugá 8,246.60 Guajira 2,549.80 Girardot 5,394.23 Santander 6.58 Valle 8,656.91 Pereira 9.92 Medellín 0.75 Total 395,564.30 Calificación por temporalidad Calificación riesgo A B C D E Total saldo Total obligaciones Saldo No. Obligaciones Saldo No. Obligaciones Saldo No. Obligaciones Saldo No. Obligaciones Saldo No. Obligaciones A 5,008.60 399 0 0 0.00 0 0 0 0 0 5,008.60 399 B 1,572.49 124 711.78 50 46.74 2 0 0 0 0 2,331.01 176 C 12.66 1 - 0 0.00 0 - 0 - 0 12.66 1 D - 0 - 0 0.00 0 488.05 20 - 0 488.05 20 E 10.41 1 - 0 0 0 1,499.97 526 74.76 2 1,585.14 529 Total 6,604.15 525 711.78 50 46.74 2 1,988.02 546 74.76 2 9,425.45 1125 Cifras en millones de pesos colombianos. Cifras en millones de pesos colombianos.

Entre las principales políticas tenidas en cuenta en el proceso de evaluación de la cartera de crédito, destacamos las siguientes:

• No se realizará ajuste en los casos en que la calificación por riesgo sea igual a la de temporalidad.

• Sólo se realizarán ajustes, en los casos en que la variación de riesgo sea igual a dos o más niveles de calificación por temporalidad.

Los ajustes de las obligaciones por perfil de riesgo se realizarán hasta el monto en el cual se cubra el 100% del saldo de la obligación, sumada la provisión individual y la de riesgo.

MODELOS DE REFERENCIA PARA LA ESTIMACIÓN DE PÉRDIDA ESPERADA

El 1 de agosto de 2023, la Superintendencia de la Economía Solidaria, emitió la circular externa No. 52, modificó el cronograma de implementación y registró el impacto del cálculo de pérdida esperada de las organizaciones solidarias. Conforme al anexo emitido, COOPTRAISS hace parte de las Cooperativas de ahorro y crédito con cartera menor a $470.000 millones a corte octubre 2022, lo que concluye, que desde el mes de junio 2022 debe realizar y reportar de forma pedagógica el ejercicio de pérdida esperada, y el registro del impacto en estados financieros, deberá realizarlo, a partir del 1 de julio de 2024

Los cálculos realizados por la Cooperativa dan un resultado aproximado de $3.949 millones, el cual será diferido a un plazo máximo de 36 meses.

NOTA 7 – CUENTAS POR COBRAR

Registra los importes pendientes de cobro. Los rubros más representativos a este corte corresponden a los anticipos de proveedores por valor de $469,68 millones de los cuales, $410 millones corresponde a anticipo para compra de bonos de navidad para los Asociados; las otras cuentas por cobrar por valor de $1.361,14 millones, en el que sobresalen los valores pendientes de reintegrar por parte del Banco Agrario por concepto de embargo de las cuentas, en litigio con la UGPP, embargo que representa un monto de $550 millones y los deudores patronales con $286 millones.

Las cuentas por cobrar a diciembre 31 de 2023 comprenden:

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 149 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero

Cifras en millones de pesos colombianos.

ANTICIPO CONTRATOS Y PROVEEDORES

Esta cuenta corresponde al 21% del total de las cuentas por cobrar a diciembre 31 de 2023, de los cuales, el 87,26% del saldo corresponde a compra de bonos de navidad para los Asociados por valor de $410 millones.

SERVICIOS

Corresponde a la facturación realizada en la organización de las diferentes ferias.

ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES

En este rubro se registran los saldos a cargo de entidades oficiales por concepto de impuestos.

El saldo que presenta esta cuenta corresponde a retenciones en la fuente por concepto de rendimientos financieros y pagos con tarjeta, que a diciembre 31 de 2023 representan $141,68 millones y anticipó ICA municipal por $5,42 millones.

DEUDORES PATRONALES

Corresponde a los valores adeudados por las diferentes entidades por concepto de descuentos por nómina a los Asociados.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 150
Cuentas por cobrar dic-23 dic-22 Variación absoluta Variación relativa Anticipos contratos 469.68 1,831.87 -1,362.19 -74.36% Deudores por venta de servicios 2.68 3.34 -0.66 -19.81% Deudores patronales 285.77 225.30 60.47 26.84% Responsabilidades pendientes 222.63 135.65 86.98 64.12% Arrendamientos 47.58 60.71 -13.13 -21.63% Activos por impuestos corrientes 147.10 110.05 37.05 33.66% Otras cuentas por cobrar 1,361.14 1,223.69 137.45 11.23% Comisiones 30.50 30.08 0.43 1.41% Cuotas de admisión 3.16 3.51 -0.34 -9.77% Reclamos compañías de seguros 288.53 149.66 138.87 92.79% Cuentas por cobrar de terceros 1,037.41 1,038.63 -1.22 -0.12% Otros 1.54 1.81 -0.28 -15.15% Deterioro cuentas por cobrar -297.82 -120.66 -177.16 146.83% Total Cuentas por Cobrar 2,238.77 3,469.96 -1,231.19 -35.48%

OTRAS CUENTAS POR COBRAR

Esta cuenta representa el 61% de las cuentas por cobrar con valor de $1.361 millones; el valor más representativo corresponde a $550 millones por concepto de embargo realizado por la UGPP en diciembre de 2019, por presunta diferencia en la base de cotización de aportes parafiscales. De dicho valor se provisionaron $91,67 millones correspondiente al 50% del presunto valor a pagar, en caso de pérdida del proceso.

RECLAMOS COMPAÑÍAS DE SEGUROS

Corresponde a los saldos por cobrar a la aseguradora, por reclamaciones de fallecimientos en los últimos días del mes de diciembre de 2023

NOTA 8 – OTROS ACTIVOS

Registra los valores de bienes y servicios pagados por anticipado, los cuales, al cierre de diciembre de 2023, corresponden a seguros pendientes por amortizar.

Los activos intangibles incluyen licencias, las cuales son amortizadas en un año.

Los saldos a diciembre 31 de 2023 comprenden:

Cifras en millones de pesos colombianos.

En la tabla siguiente se muestra el movimiento que se presenta en cada uno de los conceptos, identificando el valor inicial, las adiciones y la amortización realizada con corte a diciembre 31 de 2023.

Cifras en millones de pesos colombianos.

NOTA 9. ACTIVOS MATERIALES - PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Comprende los activos muebles e inmuebles propiedad de la Cooperativa, los cuales son medidos al costo, depreciados mediante el método de línea recta y cumplen con los requisitos de reconocimiento de la NIIF para pymes.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 151 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
Otros activos dic-23 dic-22 Variación absoluta Variación relativa Seguros 317.98 375.27 -57.29 -15.27% Programas y aplicaciones informáticas 30.43 15.30 15.12 98.82% Total 348.41 390.57 -42.17 -10.80% Otros Activos Valor inicial libros 2023 Adiciones Valor amortizado Saldo Final 31 Diciembre 2023 Seguros 375.27 420.59 477.88 317.98 Licencias 15.30 41.67 26.55 30.43 Total 390.57 462.26 504.43 348.41

Los saldos a diciembre 31 de 2023 son los siguientes:

propiedad planta y equipo

El movimiento de propiedad, planta y equipo en el año fue así:

PASIVOS

Están conformados por las obligaciones contraídas por la entidad en desarrollo del giro ordinario de su actividad. Su saldo, a diciembre 31 de 2023, es de $263.702,14 millones lo cual presenta un incremento con relación al 2022 del 0,76%, cuando el saldo era de $261.722,06 millones

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 152
Activos
dic-23 dic-22 Variación absoluta Variación relativa Terrenos 8,880.61 8,880.61 - 0.00% Edificaciones 8,262.25 7,957.23 305.02 3.83% Muebles y equipo de oficina 475.86 465.20 10.66 2.29% Equipo de cómputo y comunicaciones 930.53 896.93 33.60 3.75% Maquinaria y equipo 48.40 0.27 48.14 17894.17% Equipo de transporte 71.00 71.00 0.00 0.00% Bienes de fondos sociales 185.38 185.38 - 0.00% Propiedades inversión 0 0 0.00 0.00% Depreciación acumulada -3,118.24 -2,744.69 -373.55 13.61% Total 15,735.80 15,711.93 23.87 0.15% Activo Valor inicial libros 2023 Depreciación acumulada 1 Enero 2023 Compras o mejoras Gasto Depreciación Saldo Final 31 Diciembre 2023 Terrenos 8,880.61 0 0 0 8,880.61 Edificaciones 7,957.23 -1,521.37 305.02 212.41 6,528.47 Muebles y equipos de oficina 480.63 -466.36 10.66 36.35 -11.42 Equipos de computo y comunicación 1,066.88 -694.25 33.60 113.69 292.54 Maquinaria y equipo 0.27 -0.27 48.14 3.21 44.93 Equipo de transporte 71.00 -62.45 0 7.89 0.66 Total 18,456.63 -2,744.69 397.41 373.55 15,735.80 Cifras en millones de pesos colombianos. Cifras en millones de pesos colombianos.
materiales-

En la composición del pasivo para el 2023 hay que destacar que el 97% de las obligaciones están representadas en los depósitos de ahorro y en los fondos sociales. Esto se observa en la gráfica 2

Gráfica No 18. Composición del pasivo a diciembre 31 de 2023

Otros pasivos 1,712.01

Fondos sociales 88,224.54

Cuentas por pagar 6,926.57

NOTA 10 – DEPÓSITOS

Total: 263,702.14

Depósitos 166,839.02

Cifras en millones de pesos colombianos

Registra las obligaciones que posee la Cooperativa por la captación de recursos de los Asociados, mediante las diferentes modalidades de ahorro: ahorro a la vista, CDAT, ahorro contractual; así como al valor que cada Asociado debe ahorrar en forma permanente de conformidad con los Estatutos de la Cooperativa y que, por regla general, sólo serán devueltos al momento de producirse la desvinculación del Asociado.

Los depósitos han representado a lo largo estos últimos años cerca del 62% del total de los pasivos de la entidad.

Cifras en millones de pesos colombianos.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 153
6. Informe Gestión Financiero
Capítulo
Depósitos de Asociados dic-23 dic-22 Variación absoluta Variación relativa Certificado de Depósito a término 30,272.29 31,709.53 -1,437.24 -4.53% Ahorro a la vista 12,224.62 12,119.74 104.88 0.87% Ahorro contractual 3,683.73 4,741.06 -1,057.33 -22.30% Ahorros permanentes 114,674.60 108,701.38 5,973.23 5.50% Intereses de ahorro permanente 5,983.77 6,197.84 -214.07 -3.45% Total 166,839.02 163,469.55 3,369.47 2.06%

Cifras en millones de pesos colombianos.

INTERESES

Están representados en la causación de los intereses sobre las diferentes modalidades de ahorros de la entidad. El interés liquidado, durante los últimos años es el siguiente:

Cifras en millones de pesos colombianos.

La tasa de interés a la cual está recaudando los depósitos que representan el 63% del pasivo de la Entidad, se puede apreciar en la siguiente tabla.

Cifras en millones de pesos colombianos.

De la anterior tabla podemos establecer que, el 89,8% de los depósitos de la Entidad, están captados a tasas nominales mayores al 6%; se debe tener en cuenta que en este grupo sobresalen los depósitos de ahorro permanentes que son el

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 154
72%
Tipo de Ahorro No. Asociados Saldo 2023 No Asociados Saldo 2022 Vista 12,253 12,224.62 8,176 12,119.74 CDAT 1,236 30,272.29 1,256 31,709.53 Contractuales 780 3,683.73 821 4,741.06 Ahorro permanente 18,088 120,658.37 18,459 114,899.22 Total 32,357 166,839.02 28,712 163,469.55 Año Valor intereses depósitos Valor intereses Ahorro permanente Tasa intereses ahorro permanente 2019 10,423,65 8,659.29 8.50% 2020 10,615.91 8,822.36 8.50% 2021 8,928.41 7,135.87 7.00% 2022 9,615.60 7,336.74 7.00% 2023 9,848.47 6,749.19 6.10% Tasa Interés Nominal Saldo capital Participación Del 0 al 1,5% 7,483.56 4.69% > al 1,5% y hasta el 3% 7,174.37 4.49% > al 3% y hasta el 4,5% 1,255.40 0.79% > al 4,5% y hasta el 6% 365.39 0.23% > al 6% 143,358.81 89.80% Total 159,637.53 100.00%
de todos

los depósitos, y sobre los cuales se liquida tasa del 6.1%. El 4,69% están en tasas entre el 0% y el 1,5%, el 4,49% en tasas de entre el 1,5% y 3%

Al cierre del 2023 el monto de depósitos de los 10 mayores ahorradores suma $7.295,80 millones, y el monto de los depósitos de los 5 mayores ahorradores $4.907,82 millones.

NOTA 11 – OBLIGACIONES FINANCIERAS

Debido al crecimiento en la demanda de crédito de los Asociados, conllevo a que la Cooperativa usará una fuente de apalancamiento externa, mediante la utilización de los cupos de crédito aprobados con entidades financieras, por valor de $6.500 millones, los cuales muestran el siguiente saldo, donde se incluye capital más intereses causados al 31 de diciembre:

A continuación, se muestra el detalle de las obligaciones a cierre de ejercicio:

Obligaciones financieras dic-23 dic-22 Variación absoluta Variación relativa

Cifras en millones de pesos colombianos.

Para el acceso a los recursos que la Cooperativa obtuvo como obligaciones financieras no pignoró ningún activo financiero, ni tampoco ofreció ningún bien garantía. Dicha obligación solo se obtuvo a través de la firma de pagaré.

Cifras en millones de pesos colombianos.

NOTA 12 - CUENTAS POR PAGAR

Registra el valor de las obligaciones adquiridas por la Cooperativa con terceros y Asociados, en el desarrollo del giro normal de las actividades; estos se encuentran causados así:

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 155 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
Créditos con bancos - 1,837.08 -1,837.08 100% Entidad No. Crédito Fecha desembolso Fecha vencimiento Valor crédito Plazo Tasa interés Saldo capital Banco de Bogotá 659296738 24/02/2022 24/02/2023 3,500.00 12 IBR + 2.2Banco de Bogotá 754291000 19/05/2022 17/05/2023 3,000.00 12 IBR + 2.4Total 6,500.00 -

Los costos y gastos causados por pagar

Comprenden gastos causados por servicios en general y servicios públicos.

Retenciones y aportes de nómina

Son descuentos realizados a los empleados y los aportes obligatorios de la Entidad por nómina, tales como Seguro Social, Caja de Compensación familiar y SENA.

Remanentes en aportes por pagar

Representa los valores a favor de los ex Asociados, después de haberse efectuado el retiro correspondiente y que, de acuerdo con los Estatutos, se tiene un plazo de 60 días para su devolución. (Art. 29 Estatuto).

Pasivos por Impuestos corrientes

Comprende el valor de los gravámenes de carácter general y obligatorio a favor del Estado y a cargo de la Entidad.

Seguro depósito por pagar

Se registra en esta cuenta el valor causado mensualmente que debe ser cancelado a FOGACOOP correspondiente a la prima de depósitos.

Valores por reintegrar

Representan los descuentos de nómina diferidos que están pendientes de aplicar, al igual

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 156
Cuentas por pagar dic-23 dic-22 Variación absoluta Variación relativa Costos y gastos por pagar 2,446.63 4,042.03 -1,595.39 -39.47% Proveedores 18.19 15.64 2.55 16.33% Gravamen movimientos financieros 0.85 0.28 0.56 199.63% Retención y aportes de nómina 143.51 107.44 36.07 33.57% Pasivos por impuestos corrientes 284.03 387.89 -103.86 -26.78% Seguro depósito por pagar 222.50 229.70 -7.19 -3.13% Valores por reintegrar 2,083.05 1,432.78 650.27 45.38% Remanentes por pagar 1,727.81 2,469.16 -741.35 -30.02% Total 6,926.57 8,684.92 -1,758.35 -20.25%
Cifras en millones de pesos colombianos.

que los descuentos efectuados por las entidades con las cuales se tiene convenio de descuento por nómina, saldos por pagar por cancelaciones de CDAT, auxilios por pagar, intereses por pagar y otros saldos por pagar.

NOTA 13 - FONDOS SOCIALES MUTUALES

Los fondos sociales y mutuales corresponden a recursos con destinación específica del Sector Solidario, los cuales son la base fundamental del cooperativismo y del mutualismo. Se dividen en dos grupos: Fondos Sociales y Fondos Mutuales.

Los Fondos Sociales comprenden el valor de los recursos apropiados de los excedentes de un ejercicio económico. Estos fondos son agotables mediante destinación específica, previamente reglamentado por el Consejo de Administración.

A diciembre 31 de 2023 los fondos Sociales y Mutuales están conformados así:

Cifras en millones de pesos colombianos.

FONDO DE EDUCACIÓN

Representa los recursos destinados a los servicios de educación de los Asociados y empleados, de acuerdo con las normas legales y estatutarias.

Recursos con los cuales se conformará el fondo de educación

El fondo se conformará, entre otros, con los siguientes recursos:

a. Con el porcentaje de los excedentes que destine para tal fin la Asamblea General, el cual, por disposición legal, no podrá ser inferior al veinte por ciento (20%) de los mismos.

b. Con los aportes o contribuciones de los Asociados que en forma obligatoria o voluntaria se establezcan.

c. Con las donaciones y auxilios que se realicen por personas naturales o jurídicas.

d. Las entidades del Sector Solidario podrán realizar programas especiales, o ciertas

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 157 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
Fondos sociales dic-23 dic-22 Variación absoluta Variación relativa Fondo Educación - - - 0.00% Fondo Mutualista 88,213.70 85,645.45 2,568.25 3.00% Social para otros fines 10.84 10.84 - 0.00% Total 88,224.54 85,656.29 2,568.25 3.00%

actividades tales como bazares y otros eventos, con el ánimo de recolectar recursos para abastecer un fondo social o mutual.

Pagos que pueden ser sufragados con cargo al fondo de educación

De conformidad con la Directiva Conjunta No. 31, los ámbitos que comprende la educación solidaria se concretarán en las siguientes actividades:

a. Cursos presenciales o a distancia. Conferencias, mesas redondas, paneles, seminarios, talleres y demás eventos colectivos que tengan por objetivo predominante la formación o capacitación teórica y práctica de los asistentes a dichos eventos.

b. Elaboración o compra de folletos, cartillas, libros, boletines y carteleras. Medios audiovisuales tales como cintas magnéticas de grabación, películas, discos, software, al igual que publicaciones impresas que tengan por objetivo la formación y capacitación de sus lectores.

c. Investigaciones efectuadas con medios técnicos y científicos, y con personal idóneo que permitan el desarrollo de los fines educativos.

d. Adquisición de activos fijos que tengan por objeto principal dotar a las entidades de los medios o instalaciones adecuadas, para adelantar las actividades de educación.

e. Elaboración o compra de medios audiovisuales tales como: cintas magnéticas de grabación, películas, discos, softwares académicos, cuyos contenidos tengan por objetivo la formación y capacitación de sus usuarios, como también la creación de una página web destinada a la capacitación sobre el tema de educación.

El movimiento del fondo durante el 2023 fue el siguiente:

Cifras en millones de pesos colombianos.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 158
Saldo InicialSaldo fondo año anterior 0.00 Asignación Presupuestal 976.01 Apropiación de excedentes 320.10 Total, Disponible 1,296.10 Ejecución Capacitación cursos Asociados 723.32 Auxilios de Estudio 21.41 Capacitación delegados 180.86 Impuesto de renta 347.42 Asistencia Técnica Directivos 20.07 Otros Gastos 3.02 Total Ejecución 1,296.10

• FONDO DE SOLIDARIDAD

Comprende el valor de los recursos destinados a atender el servicio de ayuda económica a los Asociados y sus familiares por calamidad doméstica, y auxilio por fallecimiento de Asociados o familiares.

En esta cuenta, se registra la apropiación de los excedentes del ejercicio anterior, como mínimo el 10%. Igualmente, se podrá incrementar progresivamente con cargo al ejercicio anual (cuenta 51102206, Gastos Fondo Solidaridad).

El movimiento del fondo en el 2023 es el siguiente:

Cifras en millones de pesos colombianos.

• FONDO DE ACCIÓN SOCIAL

Este fondo fue reglamentado por el Consejo de Administración mediante acuerdo No. 007 de junio 21 de 2003. Tiene como finalidad, realizar actividades de tipo social, cultural y recreativo, que promuevan la integración de los Asociados y sus familiares. El movimiento del fondo en el 2023 fue el siguiente:

Cifras en millones de pesos colombianos.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 159 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
Saldo InicialAsignación Presupuestal 751.34 Apropiación de excedentes 106.70 Total Disponible 858.03 Saldo InicialAsignación Presupuestal 2,918.88 Apropiación de excedentes 213.40 Total Disponible 3,132.28 Ejecución Auxilios Solidaridad 372.04 Ramos 9.45 Fraternidad 26.52 Póliza Funeraria 447.14 Actividades solidaridad 2.89 Total Ejecución 858.03

• FONDO DE PROTECCIÓN MUTUALISTA

De acuerdo con lo establecido en la Circular Básica Contable y Financiera, los fondos sociales solo se pueden incrementar por contribución directa de los Asociados, y por el rendimiento promedio de las inversiones de alta liquidez, contabilizados en el estado de resultado de la Entidad, cuyo total proviene de los recursos del fondo. El movimiento y ejecución del Fondo Mutualista en el 2023 fue el siguiente:

Cifras en millones de pesos colombianos. Cifras en millones de pesos colombianos.

Para este año los auxilios mutualistas pagados fueron 142, los cuales aumentaron en 20 auxilios, ya que para el 2022 se pagaron 122 auxilios, lo que generó una mayor salida del fondo por $608 millones; la razón fue el incremento del número de fallecimientos de Asociados. Para la vigencia 2023 la Cooperativa no afectó la reserva de liquidez.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 160
Ejecución Bono Asociados 1,854.79 Póliza Funeraria 85.14 Subsidio Apartamentos 70.14 Ayudas educativas 400.99 Actividades CBRD 721.23 Total Ejecución 3,132.28 Saldo enero 2023 85,645.45 Ingresos Aporte contribución Asociados 2,849.08 Rendimiento inversiones 4,833.34 Total Ingresos 7,682.42 Egresos Auxilios mutualistas 2,695.12 Auxilios de fidelidad 1,847.61 Póliza exequial 357.20 Costo de Puntos de Atención 214.24 Total egresos 5,114.17 Saldo a 31 de diciembre 2023 88,213.70

El fondo de protección mutualista representa otra fuente importante de apalancamiento para el desarrollo del objeto social de la entidad.

Los auxilios de fidelidad otorgados desde su creación suman un total de $29.674,70 millones y el comparativo de los dos últimos años se detalla en la tabla siguiente:

FONDO SOCIAL PARA OTROS FINES ESPECÍFICOS

• Revalorización de aportes $ 10,84 millones

El saldo registrado en dicho fondo pasivo, no presentó incrementos ni disminuciones dentro del ejercicio 2023, por lo anterior, el saldo inicial fue de $10,84 millones y el saldo final fue el mismo monto.

NOTA 14 - OTROS PASIVOS

OBLIGACIONES

LABORALES

En este rubro se registran las obligaciones de la entidad con cada uno de los empleados por concepto de prestaciones sociales como consecuencia del derecho adquirido, de conformidad con las disposiciones legales vigentes y los acuerdos laborales existentes.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 161 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
2023 2022 Variación $ Variación % Auxilios fidelidad 645 826 -181 -21.91% Valor auxilios 1,847.61 2,054.19 -206.58 -10.06% Obligaciones laborales dic-23 dic-22 Variación absoluta Variación relativa Salario por pagar 8.63 21.06 -12.42 -59.01% Cesantías consolidadas 379.27 623.86 -244.58 -39.21% Intereses sobre cesantías 46.68 53.22 -6.54 -12.30% Vacaciones consolidadas 343.92 337.67 6.24 1.85% Otras prestaciones 456.01 435.63 20.38 4.68% Cálculo Actuarial pensión de jubilación 128.86 128.86 - 0.00% Total 1,363.37 1,600.30 -236.93 -14.81% Cifras en millones de pesos colombianos. Cifras en millones de pesos colombianos.

INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO Y PARA TERCEROS

Se registran los valores recibidos por ventas de servicios en VIACOOP, y los recibidos por el servicio de póliza exequial.

Cifras en millones de pesos colombianos

Ingresos recibidos por anticipado

Corresponde a los pagos realizados por los Asociados de cuotas anticipadas a sus obligaciones, en lo que corresponde a intereses y seguros (deuda y terremoto).

Recibidos para terceros

Representa los recursos recibidos por los Asociados por concepto de servicios funerarios.

NOTA 15 - PATRIMONIO

Comprende la participación que ha sido pagada por los Asociados a la Cooperativa, la revalorización de aportes y los aportes amortizados, los cuales durante el ejercicio presentaron los siguientes saldos:

APORTES SOCIALES

Representan los valores pagados por los Asociados de acuerdo con lo establecido en los Estatutos.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 162
Ingresos anticipados dic-23 dic-22 Variación absoluta Variación relativa Ing. recibidos por anticipado 148.18 213.53 -65.36 -30.61% Ing. recibidos para terceros 200.46 260.40 -59.93 -23.02% Total 348.64 473.93 -125.29 -26.44% Patrimonio dic-23 dic-22 Variación absoluta Variación relativa Capital social 151,030.48 142,579.84 8,450.64 5.93% Reservas 12,404.20 12,190.81 213.40 1.75% Fondos de destinación específica 1,941.61 2,038.95 -97.34 -4.77% Superavit 0.19 0.19 - 0.00% Resultado del ejercicio 64.65 1,066.98 -1,002.34 -93.94% Resultado adopción por primera vez 19,175.84 19,175.84 - 0.00% Total patrimonio 184,616.97 177,052.61 7,564.36 4.27% Cifras en millones de pesos colombianos.

RESERVAS

Hacen parte de este grupo los recursos tomados de los excedentes por disposiciones legales o por disposición de la Asamblea General.

Fondos de destinación específica

Está conformado por valores provenientes de los excedentes destinados a fines específicos y de la capitalización de fondos sociales.

SUPERÁVIT

Se registran en esta cuenta el incremento patrimonial como consecuencia de donaciones recibidas, valorización de activos fijos y revalorización del patrimonio.

RESULTADO DEL EJERCICIO

Esta cuenta refleja el valor de los excedentes o pérdidas determinadas al cierre del ejercicio económico.

La distribución de los excedentes del ejercicio económico del 2022 y 2021 aprobados por la Asamblea fueron los siguientes:

Cifras en millones de pesos colombianos.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 163 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
Excedente a diciembre Diciembre 31 de 2022 Diciembre 31 de 2021 Total excedente 1,066.98 1,520.24 Distribución de ley 533.49 760.12 Fdo. protección aportes 20% 213.40 304.05 Fdo para educación 20% 213.40 304.05 Fdo. para solidaridad 10% 106.70 152.02 Distribución por Estatuto 320.10 456.07 Fdo. de acción social 10% 106.70 152.02 Fdo. para educación 10% 106.70 152.02 Fdo. bienestar y recreación 10% 106.70 152.02 Excedente a disposición de la Asamblea 213.40 304.05 Fondo para Revalorización de Aportes -Fondo para Amortización de Aportes 213.40 304.05 Total distribución de excedente 1,066.98 1,520.24

Conforme lo establece el Artículo 19-4 del Estatuto tributario sobre el beneficio neto o excedente, se tributa a una tarifa única del 20%, impuesto que será tomado en su totalidad, del Fondo de Educación y de Solidaridad de que trata el Artículo 54 de la ley 79 de 88.

Nota 16. EXCEDENTES

Para el ejercicio 2023 el excedente presentó el siguiente saldo:

El excedente para el ejercicio a cierre 31 de diciembre de 2023, fue de $65 millones y presentó una disminución con respecto al 2022 de $1.002 millones, que en valores porcentuales equivale al 94%.

Del excedente generado, existe una porción correspondiente a ingresos por terceros y otra correspondiente a ingresos con Asociados, como se muestra a continuación:

El excedente generado con terceros no es sujeto de distribución y será llevado a un fondo patrimonial especial, conforme a lo mencionado en el Artículo 10 de la ley 79 de 1988.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 164
Excedente Diciembre 31 de 2023 Diciembre 31 de 2022 Variación absoluta Variación relativa Excedente del ejercicio 64.65 1,066.98 -1,002.33 -93.9% Excedente 2023 64.65 Excedente con terceros 38.33 Ingreso arrendamientos 190.71 Administración edificios 23.87 Predial 82.46 Depreciación 46.05 Excedente neto con terceros 38.33 Excedente sujeto a distribución 26.32 Cifras en millones de pesos colombianos. Cifras en millones de pesos colombianos.

NOTA 17 - INGRESOS

En esta clase se agrupan las cuentas que representan los beneficios que percibe la Entidad en el normal desarrollo de su actividad.

Los ingresos generados por la Entidad en los últimos años por la prestación de servicio se presentan en la siguiente tabla.

Cifras en millones de pesos colombianos.

INGRESOS POR VENTA DE BIENES Y SERVICIOS

Se registran en este grupo los ingresos obtenidos por la entidad en desarrollo de su objeto social. Estas actividades desarrolladas son las siguientes:

INTERESES DE CARTERA DE CRÉDITO

Registra los intereses ganados en la actividad financiera desarrollada con sus Asociados, producto de los créditos en las modalidades de consumo y vivienda. En la tabla siguiente se presenta el comportamiento de los últimos cinco (5) años.

Cifras en millones de pesos colombianos.

Cifras en millones de pesos colombianos.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 165 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
Concepto dic-23 dic-22 dic-21 dic-20 dic-19 Ingresos 49,090.38 44,375.42 42,030.44 40,478.32 40,735.80 Variación Absoluta 4,714.96 2,344.98 1,552.13 -257.49 983.63 Variación Relativa 10.63% 5.58% 3.83% -0.63% 2.47% Ingresos por venta de bienes y servicios Diciembre 31 de 2023 Diciembre 31 de 2022 Variación absoluta Variación relativa Ingresos cartera de crédito - 0.00% Intereses crédito consumo 34,202.90 31,524.11 2,678.79 8.50% Intereses crédito vivienda 7,733.96 7,455.93 278.02 3.73% Total cartera de crédito 41,936.85 38,980.04 2,956.81 7.59% Ingresos de actividades inmobiliarias 190.71 175.64 15.07 8.58% Total, venta bienes y servicios 42,127.57 39,155.68 2,971.88 7.59% Concepto dic-23 dic-22 dic-21 dic-20 dic-19 Ingresos Cartera 41,936.85 38,980.04 36,595.50 36,992.55 38,602.80 Variación Absoluta 2,956.81 2,384.54 -397.05 -1,610.26 1,734.30 Variación Relativa 7.59% 6.52% -1.07% -4.17% 4.70%

INGRESOS POR ACTIVIDADES INMOBILIARIAS

Registra los ingresos generados por el alquiler de las oficinas y/o sedes propiedad de la entidad.

Los ingresos por arrendamientos corresponden a arrendamientos operativos, teniendo en cuenta que la Cooperativa no transfiere sustancialmente los riesgos sobre los inmuebles. Se detalla el ingreso obtenido durante la vigencia 2023:

OTROS INGRESOS

Se registran en este grupo los ingresos obtenidos por las actividades complementarias, producto del desarrollo del objeto principal. Los ingresos se generaron por los siguientes conceptos:

INGRESOS POR VALORACIÓN EN INVERSIONES

Representa los intereses de las inversiones que la entidad tiene constituidas, las cuales corresponden al Fondo de Protección Mutualista, a los rendimientos ganados en las diferentes cuentas bancarias, y a los intereses por pronto pago.

Ingresos por valorización en inversiones y cuentas bancarias

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 166
Cifras en millones de pesos colombianos. Nombre Valor ingreso Miguel Fernando Buitrago Castiblanco 14.12 Oscar Javier Delgado Bohada 15.46 Juan Álvaro Santacruz Bucheli 17.19 Luz Mary Rojas Rojas 8.42 Junta regional de Calificación de invalidez 9.56 Caja Colombiana de subsidio familiar Colsubsidio 99.17 Edgar Orlando Delgado Boada 6.01 Inmobiliaria Urbana 20.78 Total 190.71
Diciembre 31 de 2023 Diciembre 31 de 2022 Variación absoluta Variación relativa Inversiones negociables 332.05 6.70 325.35 4856.25% Fondo Mutualista 480.28 332.70 147.58 44.36% Efectivo y equivalentes a efectivo 648.16 85.24 562.92 660.43% Interés fondo de liquidez 2,242.49 1,242.27 1,000.22 80.52% Participaciones, revalorizacion aportes 6.89 0.59 6.30 1070.72% Total 3,709.86 1,667.49 2,042.36 122.48% Cifras en
millones de pesos colombianos.

Adicionalmente se clasifican de la siguiente manera:

Ingresos por activos medidos a valor razonable 24.05

Ingresos por activos medidos al costo amortizado 3,678.92

Cifras en millones de pesos colombianos.

OTROS INGRESOS FINANCIEROS

Corresponde a ingresos por cobro de comisiones y cuotas de manejo.

Otros

Cifras en millones de pesos colombianos.

RECUPERACIONES

Corresponde al reintegro de deterioro de cartera y cuentas por cobrar causadas en períodos anteriores.

Recuperaciones Deterioro

Cifras en millones de pesos colombianos.

INGRESOS ADMINISTRATIVOS Y SOCIALES

Corresponde a la cuota de admisión que cobra la Cooperativa, por una sola vez, a cada una de las personas que ingresan como Asociados. Esta cuota corresponde al 5% del SMMLV.

Ingresos administrativos y

Cifras en millones de pesos colombianos.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 167 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
Diciembre 31 de 2023 Diciembre 31 de 2022 Variación absoluta Variación relativa Deterioro de créditos de vivienda 15.07 128.16 -113.10 -88.24% Deterioro de créditos de consumo 1,845.49 2,862.83 -1,017.34 -35.54% Deterioro general 1.07 16.70 -15.63 -93.60% Deterioro de cuentas por cobrar 167.44 220.87 -53.43 -24.19% Total 2,029.07 3,228.56 -1,199.50 -37.15%
sociales Diciembre 31 de 2023 Diciembre 31 de 2022 Variación absoluta Variación relativa Cuotas de admisión o afiliación 37.95 54.35 -16.39 -30.16% Diversos 1,169.86 256.64 913.21 355.83% Total 1,207.81 310.99 896.82 288.38%
ingresos Diciembre 31 de 2023 Diciembre 31 de 2022 Variación absoluta Variación relativa Comisiones y cuotas de manejo 16.08 12.69 3.39 26.71% Total 16.08 13.28 2.80 21.10%
Concepto 2023

Otros

Están representados por los aprovechamientos, recuperaciones de costos y gastos, descuentos en facturación, reconocimiento de las EPS y sobrantes de caja y retorno póliza de vida deudores.

absoluta Variación relativa

En el valor registrado por aprovechamiento, el 85% corresponde a retorno entregado por Sura, por el uso de la póliza de seguros.

NOTA 18 - GASTOS

Se agrupan las cuentas que representan los gastos en que incurre la entidad durante el ejercicio económico.

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

Son los ocasionados en desarrollo del objeto principal de la Cooperativa, y que se encuentran relacionados directamente con la gestión encaminada a la dirección, planeación, organización y control de la entidad.

Gastos por beneficios a empleados

Variación absoluta Variación relativa

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 168
Otros Diciembre 31 de 2023 Diciembre 31 de 2022
Aprovechamiento y recuperaciones de gastos 784.51 34.12 750.39 2199.21% Recuperación de costos y gastos 383.53 222.45 161.08 72.41% Ajuste al peso 1.81 0.07 1.74 2320.63% Total 1,169.86 256.64 913.21 355.83%
Diciembre 31 de 2023 Diciembre 31 de 2022
Sueldos 5,140.68 4,732.57 408.11 8.62% Horas Extras 13.53 45.41 -31.88 -70.21% Incapacidades 26.10 25.99 0.12 0.45% Auxilio de transporte 101.72 95.96 5.76 6.00% Prestaciones sociales 1,479.23 1,438.86 40.37 2.81% Aportes seguridad social 909.97 921.83 -11.86 -1.29% Bonificaciones 119.65 91.26 28.39 31.11% Indemnizaciones laborales 52.95 - 52.95 0.00% Dotaciones 53.35 59.15 -5.80 -9.80% Otros beneficios a empleados 944.22 838.43 105.79 12.62% Total 8,841.42 8,249.46 591.95 7.18% Cifras en millones de pesos colombianos. Cifras en millones de pesos colombianos.
Variación

BENEFICIOS A EMPLEADOS

Representa los gastos ocasionados por concepto de la relación laboral existente de conformidad con las disposiciones legales.

El incremento de bonificaciones se debe al pago por reemplazos de vacaciones de funcionarios.

Los gastos de otros beneficios a empleados corresponden al pago de prima extralegal, prima de vacaciones y prima de antigüedad.

La disminución de horas extras se debe al cambio en los turnos de vigilancia en el Punto de Atención Atlántico.

GASTOS GENERALES

Registra los gastos causados por concepto de la realización de funciones administrativas.

Cifras en millones de pesos colombianos.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 169 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
Gastos generales Diciembre 31 de 2023 Diciembre 31 de 2022 Variación absoluta Variación relativa Honorarios 668.44 627.27 41.17 6.56% Impuestos 1,664.65 1,462.60 202.05 13.81% Arrendamientos 328.52 331.03 -2.51 -0.76% Cuotas de Administración 90.70 70.76 19.95 28.19% Seguros 1,567.88 1,544.18 23.70 1.53% Mantenimiento y reparaciones 278.90 138.43 140.46 101.47% Aseo y elementos 42.59 43.23 -0.63 -1.46% Cafetería 92.89 72.64 20.25 27.88% Servicios públicos 1,016.09 756.01 260.08 34.40% Correo 190.75 292.32 -101.58 -34.75% Transportes 21.11 23.02 -1.91 -8.31% Papelería 38.23 32.82 5.41 16.47% Fotocopias 19.84 21.90 -2.06 -9.40% Publicidad 155.00 166.76 -11.75 -7.05% Contribuciones y afiliaciones 361.30 340.93 20.38 5.98% Gastos de Asamblea 527.87 910.96 -383.09 -42.05% Gastos de directivos 1,578.06 1,243.91 334.15 26.86% Gastos de Comités 9,353.33 9,759.67 -406.35 -4.16% Gastos Legales 9.08 9.89 -0.82 -8.25% Información comercial 109.10 128.15 -19.05 -14.87% Gastos de viaje 642.04 549.06 92.98 16.94% Vigilancia 361.16 314.78 46.38 14.73% Sitematización 176.41 86.71 89.70 103.44% Cuotas de sostenimiento - - - 100.00% Otros 435.04 425.17 9.87 2.32% Total 19,728.98 19,352.20 376.77 1.95%

La variación en el rubro de impuestos se debe al gasto por GMF asumido de las transacciones de los Asociados por valor de $66,79 millones y al incremento en el impuesto de ICA por incremento de la tarifa impuesta por la Secretaría de Hacienda Distrital y crecimiento de los ingresos totales por valor de $74,20 millones. La variación del rubro de mantenimiento se debe a la realización de algunas actividades de mantenimiento y adecuación de las instalaciones de la Cooperativa en la oficina principal. El incremento en gasto de cafetería, se debe a la realización de mayor número de reuniones presenciales e incremento de precios en útiles para atención de Asociados.

El rubro de servicios públicos fue impactado por los cambios que tuvieron las tarifas de servicio de energía desde principio de año y cambios realizados en la red de internet con el fin de mejorar la calidad del servicio. La disminución en los gastos de Asamblea se debe a que, en este periodo, no se realizó jornada de Elecciones de Delegados como sí sucedió en el 2022.

El incremento en gastos de directivos se debe al número de reuniones realizadas para el 2023, con el fin de realizar mayor seguimiento a la situación económica de la Cooperativa.

El crecimiento en el rubro de vigilancia se debe al incremento de tarifa en base al salario mínimo e incremento por cambio en número de horas. El rubro de sistematización presenta variación debido a incremento en licencias de Office 365 por $80 millones, implementación de software de riesgos por $4,45 millones, mejoras y mantenimiento software documental por $13,57 millones

En los gastos generales que reporta la Entidad, se registran gastos por conceptos de arrendamiento; en la tabla siguiente se detallan los contratos vigentes, indicando el valor mensual y la vigencia.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 170

DETERIORO

Corresponde a los valores provisionados por la entidad para cubrir contingencias de pérdidas probables, esto para el caso de la cartera de Asociados, inversiones y las cuentas por cobrar.

La variación en el deterioro general se debe a incremento en el porcentaje de deterioro del 1% al 1,12% a cierre 31 de diciembre de 2023. El deterioro en inversiones, se debe a ajuste de inversión en VIACOOP por pérdida acumulada, conforme al método de participación patrimonial. La variación de cuentas por cobrar se debe a incremento de mora de cuentas por cobrar de Asociados y terceros por $152,13 millones, principalmente por deterioro de cuenta por cobrar derivada del proceso que adelanta la UGPP, teniendo en cuenta que en octubre 2023 cambio de estado de la investigación

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 171 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
Nombre de los Arrendadores NIT/CC Fecha Inicial Fecha
de la prorroga Canon Cartagena AG Bolívar Araujo y Segovia (Propietario Invermas S.A.) 890400048 3/10/2013 2/10/2023 3.21 San Andrés AG San Andrés Blanca Leonor Agudelo Barreto 41421865 15/06/2013 14/06/2024 1.55 Fusagasugá AG Fusa Oscar Borra y Javier 79279940 1/08/2019 31/07/2024 1.87 Florencia Caquetá Yaneh Lorena Giraldo Vanegas 40670327 11/11/2023 10/11/2024 0.68 Pereira AG Risaralda Alcia S.A local 109 A 900067995 3/08/2015 2/08/2024 1.96 Bogotá AG Bogotá Visionamos 811043660 6.85 Bogotá AG Bogotá Visionamos 811043660 1.75 Bogotá AG Bogotá Dactecsa 800136505 6.56 Bogotá AG Bogota MA Electrónica 900011339 1.25 Medellín AG Medellin Inversiones Tinkko 900979400 16/08/2023 15/08/2024 1.53 Bucaramanga AG Bucaramanga Jose Martin Calvo Suárez 91236512 1/11/2023 31/10/2024 0.77 Deterioro Diciembre 31 de 2023 Diciembre 31 de 2022 Variación absoluta Variación relativa Inversiones en subsidiarias 90.15 - 90.15 100.00% Créditos de vivienda 161.45 212.46 -51.01 -24.01% Créditos de consumo 7,427.64 2,661.61 4,766.03 179.07% Deterioro general 467.52 237.37 230.15 96.96% Cuentas por cobrar 349.19 198.49 150.69 75.92% Deudoras patronales 26.55 - 26.55 100.00% Total 8,522.49 3,309.93 5,212.57 157.48% Cifras en millones de pesos colombianos. Cifras en millones de pesos colombianos.
Ciudad Puntos de atención
de terminación

y se evidencio probabilidad de pérdida del proceso; y disminución de deterioro arrendamientos por $1,32 millones. La variación más importante dentro de este rubro se da en la cartera de crédito de consumo, derivada de la morosidad e incumplimiento por parte de los Asociados con sus obligaciones.

DEPRECIACIONES

Comprende las sumas calculadas por la Cooperativa sobre la base del costo ajustado, como reconocimiento del deterioro normal de sus activos.

Cifras en millones de pesos colombianos.

GASTOS DE VENTA

Gastos Financieros

Registra el valor de los gastos causados en la ejecución de transacciones para dar cumplimiento al objeto social de la Cooperativa. Estos son conceptos tales como: chequeras, comisiones, cuatro por mil e intereses.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 172
Cifras en millones de pesos colombianos Gastos financieros Diciembre 31 de 2023 Diciembre 31 de 2022 Variación absoluta Variación relativa Gastos bancarios chequera 2.42 2.47 -0.05 -2.17% GMF 256.33 273.02 -16.69 -6.11% Tarjetas de afinidad 96.98 - 96.98 100.00% Comisiones 399.44 518.38 -118.94 -22.95% Total 755.17 793.88 -38.70 -4.88% Depreciaciones Diciembre 31 de 2023 Diciembre 31 de 2022 Variación absoluta Variación relativa Edificaciones 212.41 211.76 0.66 0.31% Muebles y equipos de oficina 36.35 41.61 -5.26 -12.65% Equipo de computo 113.69 154.57 -40.88 -26.45% Equipo de transporte 7.89 7.89 - 0.00% Maquinaria y equipo 3.21 - 3.21 100.00% Total depreciaciones 373.55 415.83 -42.28 -10.17% Amortizaciones Licencias 27.64 23.46 4.18 17.84% Programas 435.27 594.79 -159.53 -26.82% Total amortizaciones 462.91 618.25 -155.34 -25.13%

El gasto de tarjetas de afinidad se debe a compra de plásticos por vencimiento de tarjetas. La disminución de gastos de comisiones se debe a cambio en la política de pagos con tarjeta, lo que disminuyó el uso de dicho servicio y así mismo una reducción de dicho gasto.

Gastos varios

Corresponde a los valores pagados o causados por gastos no relacionados anteriormente, tales como la provisión por multas y sanciones, impuestos asumidos y gastos de ejercicios anteriores.

Cifras en millones de pesos colombianos.

La variación en acuerdos de pago, se debe al desarrollo de campaña de recuperación de cartera, donde se condonan intereses de obligaciones, que para el 2023 se vio disminuida debido a los cambios en capacidad de pago y de negociación de los Asociados. El rubro de deterioro por fraude cibernético, se debe a reconocimiento de deterioro por fraudes efectuados a Asociados a través de la tarjeta de afinidad.

NOTA 19 – COSTO DE VENTAS

Costo de ventas

Agrupa las cuentas que representan la acumulación de los costos directos e indirectos, necesarios en la elaboración de productos o la prestación de servicios, de acuerdo con la actividad social desarrollada por la Entidad, en un período determinado.

Actividad financiera

Comprenden los costos generados, por intereses pagados sobre depósitos.

Los costos incurridos durante el 2023 son:

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 173 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
Gastos varios Diciembre 31 de 2023 Diciembre 31 de 2022 Variación absoluta Variación relativa Impuestos asumidos 8.71 4.68 4.03 86.05% Multas-sanciones 2.24 5.27 -3.03 -57.54% Gastos de ejercicios anteriores 212.98 479.73 -266.74 -55.60% Acuerdos de pago 221.68 463.61 -241.93 -52.18% Deterioro por fraude cibernético 47.13 - 47.13 100.00% Total 492.74 953.29 -460.55 -48.31%

Los ahorros permanentes representan el 69% de los costos de la Entidad. La tasa pagada sobre los ahorros permanentes durante el año fue de 6.1% NA equivalente al 6.27% EA. La tasa ponderada de los demás productos de ahorro a diciembre 2023 fue de:

Los intereses pagados por concepto de ahorro permanente en los últimos cincos años se pueden apreciar en la siguiente gráfica:

Cifras

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 174
Gráfica No 19. Intereses Ahorros Permanentes Intereses ahorros permanentes 0 2000 4000 6000 8000 10000 2023 6,749.19 7,336.74 7,135.87 8,659.29 8,822.36 2022 2021 2020 2019 Cifras en millones de pesos colombianos.
Diciembre 31 de 2023 Diciembre 31 de 2022 Variación absoluta Variación relativa Intereses ahorros permanentes 6,749.19 7,336.74 -587.55 -8.01% Intereses Créditos de bancos 47.96 304.42 -256.46 100.00% Ahorro a la vista 233.64 262.72 -29.08 -11.07% Ahorro contractual 108.13 176.08 -67.95 -38.59% Intereses CDAT 2,657.51 1,484.43 1,173.08 79.03% Consulta central de riesgo 52.04 51.21 0.82 1.61% Total costo de ventas 9,848.47 9,615.60 232.87 2.42% Depósitos voluntarios
Vista 12,224.62 1.77% CDAT 30,272.29 9.31% Contractual 3,683.73 2.73% Total 46,180.65 6.79% Cifras
Actividad financiera
Saldo Tasa ponderada Diciembre
en millones de pesos colombianos.
en millones de pesos colombianos.

NOTA 20 – TRANSACCIONES CON VINCULADOS ECONÓMICOS

En cumplimento a lo establecido por la norma, mostramos en la tabla siguiente, los saldos a diciembre 31 de 2023, que poseían miembros del cuerpo directivo de la Entidad, en cada uno de los rubros correspondientes a Aportes, Depósitos y Cartera:

Consejo de Administración

Cifras en millones de pesos

Junta de Vigilancia

Cifras en millones de pesos colombianos.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 175 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero
Cédula Aportes Ahorros Cartera de Consumo Cartera de Vivienda Cuentas por Cobrar Provisiones Garantías 41784935 55.62 130.83 185.03 - 1.227212181 14.19 101.20 57.05 46.11 1.22 - Hipoteca 10224471 23.52 17.41 98.25 - 1.0419360071 11.25 4.18 151.51 - 1.3319253715 13.43 1.93 187.10 113.43 2.27 - Hipoteca 3735758 17.59 14.23 117.67 47.13 0.10 - Hipoteca 8790978 8.28 2.77 104.07 180.89 2.56 1.96 Hipoteca 13256311 2.88 4.04 142.93 - 1.16 - Hipoteca 19215980 27.66 36.01 - 90.91 - - Hipoteca 35458473 41.44 32.47 8.42 - 1.7819120393 31.34 81.53 - 77.18 1.04 - Hipoteca 36157146 22.17 28.76 86.51 35.62 - - Hipoteca 19164707 19.83 17.09 141.33 92.54 1.88 - Prenda 79649217 10.44 11.16 62.80 - 1.22Total 299.64 483.61 1,342.68 683.81 16.81 1.96 Cédula Aportes Ahorros Cartera de Consumo Cartera de Vivienda Cuentas por Cobrar Provisiones Garantías 12600142 19.41 19.54 326.76 - 0.95HipotecaPrenda 19208562 16.98 10.43 96.07 - -20632717 14.66 17.86 40.90 - 1.2226330604 13.11 4.94 95.98 66.07 1.05 - Hipoteca 8754721 16.25 4.19 163.19 - 1.3210691517 13.15 17.37 143.50 110.72 4.79 0.51 Hipoteca Total 93.56 74.34 866.39 176.80 9.33 0.51
colombianos.

En la siguiente tabla se detallan los pagos realizados durante el 2023 a los Órganos de Administración. Dichos pagos contemplan pagos por asistencia a reunión de Consejo de Administración, asistencia a reuniones de Junta de Vigilancia, asistencia a reuniones por cada uno de los Comités a los que pertenecen como: Comité de Cartera, Comité de Crédito, Comité de Riesgos, Comité de Inversiones, Comité Mutualista, Comité de Bienestar, Comité de Educación, Comité de Solidaridad, Comité de Crisis, Comisión Financiera y adicionalmente por la asistencia a eventos de educación y capacitación Cooperativa:

asistencia asamblea

asistencia asamblea

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 176 Tipo de identificación Identificación Valor Concepto C 3735758 1.16 Retribución asistencia asamblea C 7212181 1.16 Retribución asistencia asamblea C 8754721 1.16 Retribución asistencia
C 8790978 1.16 Retribución asistencia asamblea C 10224471 1.16 Retribución asistencia asamblea C 10691517 1.16 Retribución asistencia asamblea C 12600142 1.33 Retribución asistencia asamblea C 13256311 1.16 Retribución
C 19120393 1.16 Retribución
C 19164707 1.33 Retribución
C 19208562 1.33 Retribución
C 19215980 1.33 Retribución asistencia asamblea C 19253715 1.33 Retribución asistencia asamblea C 19360071 1.33 Retribución
C 20632717 1.33 Retribución
C 26330604 1.33 Retribución asistencia asamblea C 35458473 1.16 Retribución asistencia asamblea C 36157146 1.33 Retribución asistencia asamblea C 41784935 1.33 Retribución asistencia asamblea C 79649217 1.33 Retribución asistencia asamblea C 3735758 46.35 Retribución directivos C 7212181 56.83 Retribución directivos C 8754721 51.47 Retribución directivos C 8790978 57.22 Retribución
C 10224471 45.36 Retribución
C 10691517 57.30 Retribución directivos C 12600142 46.29 Retribución directivos C 13256311 50.11 Retribución directivos C 19120393 44.97 Retribución directivos C 19164707 37.05 Retribución directivos C 19208562 44.91 Retribución
C 19215980 35.54
C 19253715 61.06 Retribución directivos C 19360071 71.72 Retribución directivos C 20632717 41.90 Retribución directivos
asamblea
asistencia asamblea
asistencia asamblea
asistencia asamblea
asistencia asamblea
directivos
directivos
directivos
Retribución directivos

A continuación, se presentan los pagos a la Gerencia y Subgerencia durante el 2023:

Cifras en millones de pesos colombianos. Cifras en millones de pesos colombianos.

A continuación, se presentan los saldos con la subsidiaria VIACOOP a 31 de diciembre 2023:

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 177 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero C 26330604 42.30 Retribución directivos C 35458473 45.14 Retribución directivos C 36157146 28.51 Retribución directivos C 41784935 73.68 Retribución directivos C 79649217 46.43 Retribución directivos C 3735758 24.74 Transporte C 7212181 10.74 Transporte C 8754721 35.57 Transporte C 8790978 35.60 Transporte C 10224471 29.86 Transporte C 10691517 37.24 Transporte C 12600142 4.40 Transporte C 13256311 31.53 Transporte C 19120393 28.60 Transporte C 19164707 5.34 Transporte C 19208562 4.69 Transporte C 19215980 4.63 Transporte C 19253715 7.19 Transporte C 19360071 7.94 Transporte C 20632717 4.47 Transporte C 26330604 3.59 Transporte C 35458473 32.00 Transporte C 36157146 4.63 Transporte C 41784935 6.74 Transporte C 79649217 3.92 Transporte
Cédula Salario Prestaciones sociales Viáticos y transporte Otros pagos 11798151 139.69 44.62 23.32 13.75 79114926 119.41 28.44 5.70 8.93 Costos y gastos por pagar Otras cuentas por pagar 117.65 Total cuentas por pagar 117.65
en millones de pesos colombianos.
Cifras

En desarrollo de las actividades de apoyo que presentan cada uno de los Comités de la Cooperativa, se detalla a continuación, los pagos realizados a los Asociados que participan en cada uno de ellos:

Cifras

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 178 Cédula Valor pago Concepto 2869028 7.59 Retribución Comités 3244795 5.99 Retribución Comités 3756988 7.31 Retribución Comités 4545151 8.04 Retribución Comités 4862547 13.49 Retribución Comités 7210600 8.05 Retribución Comités 7456276 7.87 Retribución Comités 7472493 4.78 Retribución Comités 8630033 7.03 Retribución Comités 8665580 7.87 Retribución Comités 9515747 8.43 Retribución Comités 9519103 7.03 Retribución Comités 10690020 7.59 Retribución Comités 17121989 13.77 Retribución Comités 17168459 4.18 Retribución Comités 19273878 4.22 Retribución Comités 19315667 5.59 Retribución Comités 19323278 3.93 Retribución Comités 19338128 3.37 Retribución Comités 19352094 14.05 Retribución Comités 19358369 2.80 Retribución Comités 19459652 2.71 Retribución Comités 19494052 3.37 Retribución Comités 20237396 1.94 Retribución Comités 20340490 1.94 Retribución Comités 20409451 3.09 Retribución Comités 20470321 1.94 Retribución Comités 22672880 7.03 Retribución Comités 24016367 7.87 Retribución Comités 24321174 7.87 Retribución Comités 24621729 7.03 Retribución Comités 31902234 7.03 Retribución Comités 34529280 7.95 Retribución Comités 35503786 1.39 Retribución Comités 38222492 1.67 Retribución Comités Cédula Valor pago Concepto 40014375 5.13 Retribución Comités 41323201 2.80 Retribución Comités 41345203 1.67 Retribución Comités 41375314 12.08 Retribución Comités 41459012 5.66 Retribución Comités 41462508 10.40 Retribución Comités 41540950 1.02 Retribución Comités 41544716 2.61 Retribución Comités 41584001 4.22 Retribución Comités 46350959 3.09 Retribución Comités 51554754 3.37 Retribución Comités 51731465 4.50 Retribución Comités 51737733 1.85 Retribución Comités 51871163 4.86 Retribución Comités 52054451 2.15 Retribución Comités 52432608 4.22 Retribución Comités 53083503 1.94 Retribución Comités 60333045 1.31 Retribución Comités 63299623 4.22 Retribución Comités 72272249 3.65 Retribución Comités 79102374 6.08 Retribución Comités 79268193 5.12 Retribución Comités 79280561 6.74 Retribución Comités 79300181 8.12 Retribución Comités 79729767 4.53 Retribución Comités 79803251 8.68 Retribución Comités 1000472746 1.30 Retribución Comités 1015471834 1.67 Retribución Comités 1020817233 1.67 Retribución Comités 1020819090 1.30 Retribución Comités 1020819205 1.30 Retribución Comités 1026593161 1.30 Retribución Comités 1052412500 1.30 Retribución Comités 1090383307 7.59 Retribución Comités
en millones de pesos colombianos.

NOTA. 21 – EVALUACIÓN DE RIESGO

COOPTRAISS ha implementado la totalidad de los Sistemas de Administración de Riesgo, incluyendo el Sistema Integrado de Administración de Riesgo (SIAR), conforme las mejores prácticas, los estándares internacionales y la normatividad expedida por la Supersolidaria en ese campo.

Estos Sistemas de Administración de Riesgo, abarcan: El Riesgo de Crédito (SARC), el Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT), el Riesgo de Liquidez (SARL), los Riesgos Operativos (SARO) y el Riesgo de Mercado (SARM), los cuáles han contribuido al proceso de toma de decisiones del Consejo de Administración y Alta Gerencia en la búsqueda de su objeto social y el desarrollo de competitivo de la Cooperativa.

COOPTRAISS ha logrado cumplir con las fases establecidas por la Supersolidaria para la implementación de dichos Sistemas de Administración de Riesgo, por lo cual, actualmente cuenta con políticas de riesgo, procedimientos, metodologías de medición y estimación de pérdidas, infraestructura tecnológica y humana, mecanismos de control y herramientas de divulgación de los diferentes niveles de exposición al riesgo (Crédito, Mercado, Liquidez, Operativo y LAFT) y la documentación y bases de datos respectivas.

La Cooperativa también ha venido fortaleciendo la calidad de los procesos y herramientas relacionadas con la identificación, medición, seguimiento, control y tratamiento de los riesgos. Además, se han llevado a cabo procesos de capacitación para el Consejo de Administración, Comité de Riesgo y los equipos involucrados en los procesos de otorgamiento, Administración de crédito, manejo de tesorería y control interno, con el objetivo de proporcionar el conocimiento necesario para operar adecuadamente los sistemas de Administración de riesgo.

GOBIERNO DE RIESGOS Y CONTROL

Con el fin de garantizar la efectividad de los sistemas de Administración de riesgo, COOPTRAISS ha asignado personal, recursos económicos y tecnológicos, y a través del Comité de Riesgo ha discutido y debatido la actualización de algunas de las políticas, el monitoreo de límites, la calibración de metodologías y procedimientos relacionados con los riesgos Asociados a la Cooperativa, para luego presentarlos al Consejo de Administración para su aprobación.

COOPTRAISS también cuenta con un sistema de reportes internos y externos, así como indicadores de gestión, que se monitorean en forma periódica, los cuales han permitido realizar un seguimiento y control continuo de los diversos riesgos.

A continuación, se detallan los principales elementos de los sistemas de Administración de riesgo:

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 179 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero

SISTEMA DE ADMINITRACIÓN DE RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS FINANCIEROS DEL TERRORISMO “SARLAFT”

Durante el 2023, COOPTRAISS ha actualizado el SARLAFT, siguiendo los lineamientos establecidos por la Supersolidaria en la Circular Básica Jurídica (Circular Externa 20 del 18 de diciembre de 2022). Esta normativa determina la obligatoriedad de aplicar lo pertinente al régimen de reporte establecido por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).

Además, durante el mismo periodo, COOPTRAISS ha actualizado procedimientos relacionados con el reporte de transacciones, transacciones múltiples y transacciones individuales, cumpliendo estrictamente con lo exigido por la Superintendencia de la Economía Solidaria en este ámbito.

SISTEMA ADMINISTRACIÓN RIESGO CRÉDITO “SARC”

COOPTRAISS ha impulsado el fortalecimiento del SARC, para identificar, medir, monitorear y controlar el riesgo de crédito al que está expuesta la entidad en el desarrollo de su actividad crediticia.

El SARC incluye políticas de Administración del riesgo crediticio, procesos de Administración, modelos para la estimación de pérdidas esperadas, constitución de deterioro, estructura organizacional, infraestructura tecnológica, documentación, divulgación de información y reportes, y órganos de control, conforme a lo establecido en el capítulo II del Título IV de la CBCF de la Supersolidaria.

Para el otorgamiento de préstamos, COOPTRAISS cuenta con un modelo de riesgo de crédito desarrollado internamente con el respaldo de una firma externa. Además, realiza un procedimiento de evaluación de su cartera de crédito dos veces al año, en mayo y noviembre, identificando preventivamente el riesgo de los créditos que puedan deteriorarse debido a cambios potenciales en la capacidad de pago, solvencia o calidad de las garantías, siguiendo los lineamientos y parámetros de la Supersolidaria en el numeral 5.2.2.2 del capítulo II del SARC.

PÉRDIDA ESPERADA

Conforme las disposiciones vigentes emitidas por la Supersolidaria, la pérdida esperada para la cartera de crédito es una estimación anticipada de las pérdidas potenciales que COOPTRAISS espera incurrir debido a probables incumplimientos en los pagos de los deudores.

A partir del mes de julio de 2022 COOPTRAISS ha realizado los reportes pedagógicos exigidos por el regulador con el fin de proyectar los impactos económicos que la entrada en vigor del modelo puede tener en la estabilidad financiera de la Cooperativa.

En julio del 2024 se reflejará el impacto en los estados financieros de la entidad el cual será acorde a los cálculos del momento.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 180

SISTEMA ADMINISTRACIÓN DE RIESGO OPERATIVO “SARO”

COOPTRAISS tiene establecido un Sistema de Administración de Riesgo Operativo (SARO) dando cumplimiento a la normativa de la Superintendencia Economía Solidaria y a las mejores prácticas internacionales. La Cooperativa cuenta con dos documentos de referencia, el “Manual SARO” y el “Plan de Continuidad del Negocio”, los cuales incorporan:

• El marco Normativo para la Gestión del Riesgo Operativo

• Las definiciones fundamentales para la gestión de tal Riesgo

• Las reglas de actuación para prevenir eventos de riesgo operativo, incorporándose la herramienta del “Mapa de Riesgo Operativo, cuyos controles permiten mitigar el riesgo inherente hasta un nivel residual

• Los procedimientos para restablecer el normal funcionamiento de la Cooperativa, preservando a sus empleados, a los Asociados, y el patrimonio propio

• El sistema de reporte y registro al ocurrir eventos de Riesgo Operativo

Durante el 2023, se continuó fortaleciendo las políticas y metodologías para la Administración del Riesgo Operativo, alineando el modelo y mejorando el proceso dinámico de identificación de riesgos.

La gestión del Riesgo Operativo se destaca por ser una responsabilidad compartida de todos los empleados de la Cooperativa.

El enfoque se centra en la prevención de eventos de riesgo operativo en lugar de adoptar una actitud reactiva. Se llevó a cabo la capacitación necesaria para la participación de los empleados en la gestión del riesgo operativo, y los funcionarios contribuyeron a la implementación de controles operativos. Adicionalmente, se proporcionó capacitación sobre la metodología de identificación de riesgos y reporte de eventos.

Los riesgos operativos fueron documentados al 31 de diciembre de 2023. Estos se distribuyeron en siete (7) procesos misionales y cinco (5) de apoyo identificados y documentados en el mapa de procesos de la Entidad.

Se identificaron 347 riesgos inherentes que, según las mediciones realizadas y considerando los 369 controles evaluados en diseño y rendimiento, en un 35.37% obtuvieron una calificación de “Preventivos”. Esto resultó en una medición de Riesgo Residual, mayormente ubicado en niveles “Muy Bajo” y “Bajo” equivalente al 7.63% del total de riesgos, en consonancia con el apetito de riesgo definido por el Consejo de Administración de la Cooperativa.

SISTEMA ADMINISTRACIÓN RIESGO DE LIQUIDEZ “SARL”

El sistema de riesgo de liquidez de COOPTRAISS está diseñado para asegurar que la Cooperativa cuente con suficientes recursos líquidos para hacer frente a sus obligaciones, evitando situaciones de iliquidez que puedan poner en peligro su estabilidad financiera.

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 181 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero

Los elementos claves del sistema de riesgo de liquidez de la Cooperativa incluyen:

• Políticas y procedimientos. COOPTRAISS cuenta con políticas y procedimientos claros para gestionar el riesgo de liquidez, los cuales permiten implementar medidas para identificar, medir, monitorear y controlar el riesgo de liquidez de manera efectiva.

• Pruebas de estrés, testing y escenarios. Son análisis de diferentes escenarios para evaluar cómo afectarían eventos adversos a la liquidez de la Cooperativa.

• Análisis de concentración de fondos y activos líquidos: COOPTRAISS monitorea a través de diferentes técnicas e indicadores la concentración de ahorros, aportes, y activos líquidos para garantizar la capacidad de respuesta ante demandas imprevistas.

• Reportes y divulgación. COOPTRAISS proporciona los informes periódicos a la Superintendencia de la Economía Solidaria, detallando la posición de liquidez y las medidas tomadas para gestionar el riesgo.

• Reservas de liquidez. Para hacer frente a situaciones de emergencia y además cumplir con los requisitos regulatorios COOPTRAISS mantiene constituido el Fondo de liquidez conforme la normatividad vigente.

SISTEMA ADMINISTRACIÓN RIESGO DE LIQUIDEZ “SARM”

El riesgo de mercado en COOPTRAISS se refiere a la exposición a pérdidas debido a cambios en los precios de los activos, tasas de interés, tipos de cambio u otros factores del mercado.

Para gestionar este riesgo, la Cooperativa cuenta con políticas y prácticas que se ajustan a las regulaciones establecidas por la Superintendencia de Economía Solidaria.

A continuación, se describen los aspectos que contiene el SARM de COOPTRAISS:

• Políticas y procedimientos. COOPTRAISS cuenta con las políticas y procedimientos para gestionar el riesgo de mercado de manera efectiva el cual define con claridad los límites de exposición, los procedimientos de monitoreo y los controles internos.

• Límites de exposición. COOPTRAISS ha definido los límites para la exposición a riesgos específicos, tales como, VaRm, modelo camel, concentración de recursos en entidades financieras.

• Monitoreo continuo. COOPTRAISS monitorea continuamente la posición de la Cooperativa en relación con los riesgos de mercado identificados.

• Divulgación y reportes: COOPTRAISS proporciona los informes sobre su exposición al riesgo de mercado, asegurando la transparencia y la rendición de cuentas.

NOTA 22 – GOBIERNO CORPORATIVO

Siguiendo los parámetros indicados en el acuerdo de Basilea, relacionados con el concepto del buen Gobierno Corporativo, las entidades con actividad financiera deberán revelar las gestiones realizadas sobre los siguientes temas:

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 182

Los órganos de Consejo de Administración y Alta Gerencia están al tanto de la responsabilidad que implica el manejo de los diferentes riesgos. De igual manera, se encuentran debidamente enterados de los procesos y de la estructura de negocios, con el fin de brindarle el debido apoyo, monitoreo y seguimiento.

La política de gestión de riesgos ha sido impartida desde arriba y se encuentra integrada con la gestión de riesgos de las demás actividades de la entidad.

La información acerca de las posiciones en riesgo se reporta debidamente y con la periodicidad adecuada, al Consejo de Administración y la Alta Gerencia.

Las áreas de control y gestión de riesgos cuentan con la infraestructura tecnológica adecuada, para lograr brindar la información y los resultados necesarios, tanto por el tipo de operaciones que realice, como por el volumen de estas.

Existe independencia entre las áreas de negociación, control de riesgos y de contabilización.

Las personas que estén involucradas con el área de riesgos están altamente calificadas y preparadas tanto académica como profesional y laboralmente.

Se tienen mecanismos de seguridad óptimos en la negociación, los cuales permiten constatar que las operaciones fueron realizadas en las condiciones pactadas y mediante los medios de comunicación propios de la Entidad. Las auditorías internas y externas de la Entidad están al tanto de las operaciones de ésta.

NOTA 23 – CONTROLES DE LEY

La Cooperativa evalúa periódicamente, por medio del Comité de Evaluación de Riesgo, el cumplimiento de los diferentes controles que ha establecido la Superintendencia. Presenta al Consejo de Administración, a la Junta de Vigilancia y a la Gerencia, un informe con el cumplimiento de cada uno de los siguientes puntos:

• Fondo de liquidez

• Patrimonio técnico

• Ponderación de activos por nivel de riesgo

• Relación de solvencia

• Límites a los cupos individuales de crédito y la concentración de operaciones

• Límite a las inversiones

• Límite a las captaciones

• Lavado de activos

COOPTRAISS es responsable de realizar Retención en la Fuente, Gravamen a los movimientos financieros, Impuesto al Valor Agregado (IVA) y responsable como agente pasivo del Impuesto de Industria y Comercio (ICA), Renta y complementarios e información exógena Nacional, Distrital y municipal. Durante el 2023 la Cooperativa cumplió

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 183 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero

con sus obligaciones, presentando las declaraciones tributarias establecidas por la ley.

COOPTRAISS ha cumplido, durante el ejercicio reportado con todos los controles de ley establecidos en la Circular Básica Contable y Financiera como se muestra a continuación:

• Fondo de liquidez. Se mantuvo por encima del 10% del total de los depósitos de Asociados, el cual, a cierre del ejercicio quedó en el 10.60%

• Patrimonio técnico. A diciembre 31 de 2023 se encuentra en $69.618 millones

• Relación de solvencia. Durante el ejercicio del 2023 se mantuvo por encima del 9% requerido, el cual para diciembre 2023 registró el 18.98%

NOTA 24 – EVENTOS SUBSECUENTES

A la fecha de presentación, la Administración no tiene conocimiento de la existencia de hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa, correspondiente al terminado al 31 de diciembre de 2023 y hasta la fecha de autorización de los estados financieros, que requieran reconocimiento o revelación adicional.

NOTA-25 IMPUESTO A LAS GANANCIAS CORRIENTE Y DIFERIDO

Se describen a continuación las políticas contables establecidas por COOPTRAISS para el reconocimiento inicial, medición inicial y posterior, del impuesto de renta corriente e impuesto diferido.

IMPUESTO DE RENTA CORRIENTE

De acuerdo con las normas fiscales contables, COOPTRAISS continúa con su calidad de contribuyente de Régimen Contributivo Especial y tributará sobre su beneficio neto o excedente, a una tarifa especial del 20%, y los recursos serán tomados en su totalidad del Fondo de Educación y Solidaridad qué trata el Artículo 54 de la ley 79 de 1988

T.P. 199624-T

ORIGINAL FIRMADO

T.P. 46737-T

Delegado de ascoop empresarial

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 184
Franklin Antonio Moreno Moreno Jorge Luis García Castro Claudia Constanza Serna Jaramillo Representante Legal Contador Revisor Fiscal

PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES 2023

INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 185 Capítulo 6. Informe Gestión Financiero Excedente a diciembre Diciembre 31 de 2023 Total Excedente 64.65 Excedentes con terceros 38.33 Fondo especial (art. 10 ley 79 de 1988) 38.33 Total Excedente sujeto a distribución 26.32 Distribución de ley (art. 54 ley 79 de 1988) 13.16 Fdo. protección aportes 20% 5.26 Fdo para Educación 20% 5.26 Fdo. para Solidaridad 10% 2.63 Distribución por estatuto (art. 61 estatuto Cooptraiss) 7.89 Fdo. de Acción Social 10% 2.63 Fdo. para Educación 10% 2.63 Fdo. Bienestar y Recreación 10% 2.63 Compromiso incremento Reserva Protección de Aportes 2.63 Excedente a disposición de la Asamblea 2.63 Fondo para Revalorización de Aportes 0 Fondo para Amortización de Aportes 2.63 Total distribución de Excedente 26.32
en millones
pesos colombianos.
Cifras
de
PUNTOS DE ATENCIÓN Ciudad Nombres y Apellidos Dirección y Teléfonos Celular Teléfono ATLÁNTICO Milena Amador Carrera 53 No. 59-77 Barrio El Prado 320 2176014 - 315 2225988315 3137673 (605) 401 08 41 BOLÍVAR Natalia Vergara Carrera 69 No 31-139 Local 202, Centro Comercial Ronda Real 3162440550 (605) 693 07 16 BOYACÁ Edgar Huérfano Calle 12 No. 10-88 Local 212 Edificio Esquina del Sol 3202177316 (608) 775 05 35 CALDAS Luz Estela Ruiz Calle 23 No. 23-16 Of 704 3202183637 (606) 894 64 46 CAUCA Estefanía Ruiz Calle 16 Norte No. 11- 08 Barrio Antonio Nariño 3202186196 (602) 833 94 52 FUSA Lina Fernanda Mendoza Carrera 6 No. 7-64 Of. 307 3176549516 GIRARDOT Lizet Gualteros Calle 17 No. 10-29 Of. 108 3155656460 (601) 888 92 61 GUAJIRA Ibeth Iguarán Calle 14 No. 11-50 Apto. 101 Edificio Las Marías 3202187467 (605) 729 53 41 HUILA Claudia Valderrama Carrera 5 No. 5A-22 Of. 501-502503-504 3202193758 (608) 863 10 68 META Leidy Martínez Calle 33 No. 33-34 Edificio Torre 33 Local 208 Línea 3202195042 (608) 684 85 63
“Nuestra Solidez
Financiera
Garantía de Bienestar” Ciudad Nombres y Apellidos Dirección y Teléfonos Celular Teléfono NARIÑO Edith Lucia Caicedo Carrera 34 No. 19-79 Local 109 Edificio Platinum Centro de Especialistas 3202251202 (602) 737 40 78 NORTE DE SANTANDER Roberto Daza Calle 7 Norte No. 11E-11/17 Barrio Guaimaral 3202238716 (607) 595 51 48 PEREIRA Adriana Tapasco Calle 19 No.6 - 48 Local 109A. Centro Comercial Alcides Arévalo 3164209927 (606) 340 14 48 CAQUETÁ Farvieyi Durango Calle 21 4-29 Local 104 Barrio Buenos Aires 317654473 (608) 438 02 60 VALLE Claudia Ortiz Avenida 3 A Norte No. 24 N-50 3202239629 (602) 486 91 83 SAN ANDRÉS Guilled Ramos Guerrero Avenida Providencia No. 1-35 Local 217 Centro Comercial New Point Plaza 3187167784 (608) 501 10 08 BUCARAMANGA María Alexandra Bernal Carrera 33 No. 47-44 Centro Comercial y Empresarial Altamonte, Oficina 133 3175031219 MEDELLÍN Katherine de Castro Carrera 42 No. 3 sur 8, Edificio Milla de Oro,Torre 1, piso 8, sala 4. 3186789500 YOPAL Beatriz Bello Calle 11No. 25-24, Barrio Libertador. 3216919349
es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
INFORME DE GESTIÓN COOPTRAISS 2023 by cooptraisscoop - Issuu