Roosevelt Roads Te Informa

Page 1

“Definitivamente somos un pueblo diferente, nosotros somos cooperativistas de corazón”.

“Cuando empecé a contar mis bendiciones, mi vida cambió”. Willie Nelson

NOVIEMBRE, 2017

EDICIÓN No. 29 1


MENSAJE DEL PRESIDENTE Estimados socios y empleados,

Comité de Supervisión Los integrantes de nuestra Junta de Directores desea extenderles un gran saludo. El pasado martes, 31 de octubre cerramos el Navi-Coop, la cuenta de ahorros destinada a guardar un dinerito para entre otras cosas utilizarlo en los gastos incurridos durante la época navideña. Al momento del cierre, aquello acumulado en el Navi-Coop fue depositado en su Cuenta de Ahorro Regular. Ya hemos comenzado nuevamente el periodo para la apertura del Navi-Coop que será depositado el 31 de octubre del 2018. Por lo que les exhorto a seguir respaldando esta cuenta, estableciendo un compromiso mensual que les permita guardar la cantidad que ustedes desean o necesitan para cubrir los gastos o regalos que proyectan hacer en Navidad. Les aseguro que esta cuenta de ahorro les brindará tranquilidad a la vez que les permitirá incrementar sus ahorros, recibiendo un Porcentaje de Rendimiento Anual Fijo de 3% si es socio y un 2% para los clientes no socios. Deseo culminar deseándoles que el comienzo de esta época festiva sea uno de regocijo y unión familiar, convencido de que nosotros somos un pueblo al que no les detiene la adversidad y nada les apaga su luz interior.

Jorge L. Mercado Adorno Presidente Enrique Cruz Ocasio Secretario José F. O’neill González Vocal

Comité de Crédito Félix Ávila Meléndez Presidente Margarita Meléndez Martínez Secretaria Aurelio Correa Tirado Vocal Agustín Ribot Maldonado Suplente Gilberto Camacho Parrilla Suplente

Comité de Educación Jorge L. Delgado Hyland

Cooperativamente, Elliot R. Rodríguez Mercado Presidente Junta de Directores

José A. Mercado Pérez Dr. Jamil Abou Duarte

Junta de Directores Elliot R. Rodríguez Mercado Presidente

José R. Siaca Canals Subsecretario

Aida L. Martínez Corsino Directora

José A. Mercado Pérez Vicepresidente

Margarita Meléndez Martínez Directora

Celso L. González Escobar Director

Jayson Rosa Iglesias Secretario

Agustín Ribot Maldonado Director

Luz E. Alvira Encarnación Directora

2


3


Saludos, Los pasados eventos atmosféricos han dejado al descubierto la necesidad de prepararnos ante los imprevistos. Ya lo decían nuestros abuelos, “es mejor precaver que tener que lamentar”. Reconocemos que existen muchas áreas en las que es necesario tomar medidas que nos preparen para enfrentar un momento de crisis. Tomando en consideración que esto puede ser causado por diversos factores, incluyendo aquellos que nos toman por sorpresa como lo fue el paso del huracán María. Sin embargo, el área financiera indiscutiblemente es una de gran utilidad a la hora de tomar medidas de seguridad, salud e incluso poder suplir las necesidades básicas que aseguran nuestra supervivencia. El hecho de no encontrar funcionando cajeros automáticos tras el paso del huracán María, tener que pagar nuestras compras en los comercios con dinero en efectivo, la necesidad repentina de adquirir equipos nuevos o reemplazar aquellos que se dañaron, y en el peor de los casos la ausencia de ingresos tras el cierre temporal o definitivo de algunas instituciones; nos muestra la urgente necesidad de comenzar a dar los primeros pasos para crear un FONDO DE EMERGENCIA que nos provea cierta tranquilidad ante la adversidad. En la Cooperativa Roosevelt Roads deseamos ayudarles a tomar el control de sus finanzas, con miras a que cada uno de nosotros pueda alcanzar la estabilidad financiera que se requiere para enfrentar aquellos imprevistos que el futuro nos tiene reservados. Por lo que una vez más, les exhorto a visitar nuestras sucursales para que reciban la orientación que les ayude a tomar la alternativa que mejor se ajuste a sus necesidades. Cordialmente,

Carlos R. Maldonado Rivera - Presidente Ejecutivo

4


¿Cómo puedo prepararme financieramente ante desastres naturales?

1. Si tu casa no está asegurada, ¡Asegúrala! Nuestra casa es nuestro mayor patrimonio, ¡qué méjor médio dé proteger nuestro patrimonio qué asegurandola! Ya sea para repararla, reconstruirla, o en caso necesario, para tener capital para adquirir otra. Ademas de la proteccion de nuestra propiedad, este tipo de seguros tambien cubre: 

Los bienes qué sé éncuéntrén déntro tu casa (muéblés, éléctrodomésticos u otros équipos).

Daños ocasionados a terceros por dérrumbé o déspréndimiénto.

 Demolición de la propiedad én caso dé qué haya quédado inhabitablé (En algunos casos sé réquiéré una cobertura adicional).  Remoción de escombros para déjar él térréno préparado para construir tu nuéva casa (También én ocasiones es una cobertura adicional).  Nota importante: Confirma que tu seguro cubra Terremoto y explosión volcánica así como Riesgos Hidrometeorológicos (ésté ultimo incluyé huracanés, torméntas, tornados, inundacionés, déslavés, étc.) 2. Asegura tu auto contra daños En la mayoría de los estados es obligatorio contratar un seguro de Responsabilidad Civil para tu auto (él famoso seguro contra daños a terceros), péro ésté no cubré los daños sufridos por tu propio auto. El seguro que sí te permite reparar tu auto o qué te entreguen su valor en caso de pérdida total és él que se conoce como “Seguro de Cobertura Amplia“. 3. Genera un Fondo de Emergencias Un Fondo de Emergencias es dinero que ahorras con el objetivo de afrontar eventos inesperados. Lo recomendable es que sea el equivalente a tres meses de sueldo, pero lo importante es comenzar a construirlo.

Continúa en la próxima página...

5


4. Procura tener dinero en efectivo resguardado Aunque tu propiedad no resulte danada, considera que daños en la infraestructura de tu ciudad o én la red electrica podría provocar que los cajeros automáticos dejen de funcionar. Por tanto, procura ténér en casa el efectivo suficiente para cubrir tus gastos básicos y los de tu familia por una semana (aliméntos, transporté, médicaméntos). 5. Llena el tanque de tu auto ante eventos que se pueden anticipar Cuando un huracan o tormenta amenacen la localidad donde vives, procura llenar el tanque de gasolina de tu vehículo para afrontar la escasez que suele seguir a los desastres naturalés. 6. La despensa y el botiquín de primeros auxilios Despues de un desastre es natural que los primeros días se reporte una escasez de alimentos y medicamentos. Por tanto manténér productos én latas, frutos sécos, sopas instantanéas, así como medicamentos basicos (para la diarrea, alergias, calentura) para tres o cuatro días siempre sera buena idea. Por otro lado, si no los llegaras a necesitar, podrías donarlo a algún vecino qué sí résulté aféctado. 7. El recurso más preciado: La Vida Un gran numero de los fallecimientos ocurridos después de un desastre natural ocurren cuando personas, de manera imprudente, entran en sus hogares subestimando corrientes de agua o el daño de sus propiedades para recuperar bienes materiales. Fuente de la Información: ODESSA, Tu Comunidad del Ahorro Puede leer el artículo original en: http://blog.ods.com.mx/2017/10/preparacion-desastres-naturales/ 6


7


Este mes de noviembre retomamos las visitas a escuelas y organizaciones, impactando a diversos grupos con nuestras orientaciones y talleres. Comenzando con la visita al Hogar Adelante y la Escuela Rafael N. Coca, con quienes compartimos el Taller ¿Cómo comenzar mi primer plan de ahorro? El taller lleva como propósito impartir a los participantes, estrategias que les permitan identificar oportunidades de ahorro que finalmente le ayudarán a diseñar un presupuesto personal. Además, se provee información básica de las ventajas que brinda poseer un buen historial de crédito. En el mes de noviembre y diciembre, también estaremos llevando nuestro Taller de Creación de Alcancías a diferentes escuelas y organizaciones. Mediante la actividad los niños reciben conocimientos básicos sobre el ahorro a la vez que se les exhorta a reciclar, promoviendo el cuidado del ambiente.

AVISO AL SOCIO Deseamos anunciar a todos nuestros socios y la comunidad en general, que actualmente estamos ofreciendo servicios en las Sucursales de Fajardo, Ceiba, Luquillo, Vieques y Canóvanas, todas en horario regular. Para su conveniencia también tenemos operando las ATMs localizadas en dichas sucursales. Durante este proceso de recuperación tras el paso del huracán María, una vez más reiteramos nuestro compromiso y solidaridad hacia la comunidad a la que hemos servido por más de 65 años. 8


perdida de empleo

reparación del auto

emergencias medicas

arreglos al hogar

FONDO DE EMERGENCIA ¿Cómo crear un Fondo de Emergencia? 

Revisa tu presupuesto y establece cuales son los gastos fijos mensuales.

Se recomienda acumular un fondo equivalente a entre tres y seis meses de gastos normales, es decir, lo suficiente para pagar la hipoteca, auto, pago de utilidades (agua, luz, entre otras), compra de alimentos, préstamos… durante ese periodo.

Pregúntese que cantidad ahorrada le daría seguridad y fíjela como objetivo.

La Primera Meta será lograr ahorrar la cantidad equivalente a los primeros 3 meses. El Objetivo Final es tener ahorrado la cantidad de dinero para cubrir 6 meses de gastos fijos.

Establece una cantidad mensual que puedas destinar para el Fondo de Emergencia, debe ser una cantidad realista que puedas lograr a la vez que cumples con el resto de tus obligaciones financieras.

Divide el total que programas ahorrar por la cantidad que estás dispuesto a aportar y eso te permitirá proyectar cuanto tiempo te demorarás en hacerlo.

Cada vez que recibas un dinero extraordinario (bonos, algún premio de lotería, comisión) aporta una parte al Fondo de Emergencia, esto te permitirá lograr la meta antes de los esperado.

Si tus ingresos aumentan, aumenta el porcentaje que aportas mensualmente.

Si te ves en la obligación de utilizar algún dinero del Fondo de Emergencia, debes reponerlo lo antes posible.

No importa si en algún mes no puedes aportar lo que tenías programado, lo importante es que aporte algo cada mes.

Comienza hoy…

9


¡Añádele tranquilidad a tu familia! La muerte es un proceso que todos tendremos que enfrentar. En muchos casos la repentina partida de un ser querido nos toma por sorpresa, obligándonos a lidiar con el dolor de la pérdida a la vez que nos hacemos cargo de los arreglos fúnebres que nos permitirán dar el último adiós a esa persona tan especial. Cuando nos preparamos y hacemos pre-arreglos para ese momento, libramos a nuestros familiares de tener que enfrentar unos gastos inesperados. Lo que nos permite proveerles tranquilidad para que puedan trabajar con ese proceso tan difícil. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Roosevelt Roads, en alianza con la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico, COSVI, deseamos ofrecerle la mejor alternativa para dejar todo debidamente planificado, ofreciéndole una excelente cubierta de $3,000 a $25,000 que le brindará a todos nuestros socios de 84 años o menos, la oportunidad de dejar cubierto sus gastos fúnebres. Para ingresar cualifican todos los socios hasta 84 años de edad. *Sin preguntas médicas

*Sin exámenes médicos

*Prima fija garantizada

*Emisión garantizada

Para su conveniencia se ha abierto un periodo de inscripción hasta el 30 de diciembre de 2017. Llame ahora a las líneas directas de nuestra representante exclusiva, la Sra. Mayra Z. Resto al 787-562-9014 / 787-863-3045 ext. 1261. 10


11


Aqu í ere s Soc io Due ño

Sabías que...

HASTA 100,000 AUTOS NUEVOS PODRÍAN VENDERSE EN EL 2018 Según publicado el martes, 7 de noviembre en el Periódico El Nuevo Día, recientemente se celebró el foro “Perspectivas del sector automotriz luego del huracán María”, en donde el economista Gustavo Vélez indicó que para el 2018 se vislumbra la posibilidad de que la venta de autos nuevos alcance hasta las 100,000 unidades. Esto será posible, considerando que esta es una de las industrias que tendrán un leve aumento de cara a la recuperación del País. El economista reconoce que para que estas proyecciones puedan cumplirse deben presentarse factores tales como: que no haya una drástica baja en la población, la rapidez en la recuperación del servicio eléctrico y la necesidad de un crecimiento económico en los próximos 24 meses. A esto podría añadirse la compra de vehículos por parte del Gobierno Federal y la reacción de las personas al ver que todo ha vuelto a la normalidad. Puede leer la noticia en su totalidad accediendo a la siguiente dirección: https://www.elnuevodia.com/negocios/economia/nota/auguranrepunteenlasventasdeautosparael2018-2372451/ En la Cooperativa Roosevelt Roads nos unimos al esfuerzo colectivo que hará posible la recuperación de Puerto Rico, convencidos de que aun dentro de las circunstancias vividas tras el paso del huracán María, existen oportunidades con miras a tener en el 2018 un año lleno de grandes logros a nivel comercial y personal. Por lo que definitivamente en nuestra institución estamos listos para ofrecerles el financiamiento que nuestros socios necesitan. Para más información puede comunicarse con nuestros oficiales de préstamos llamando al 787-863-3045.

12


TRABAJAMOS POR TÍ Y PARA TÍ Carlos R. Maldonado

CONTÁCTANOS SUCURSAL FAJARDO Carretera Núm. 3, Km. 44.1 P.O. Box 31, Fajardo PR 00738-0031 Tels. (787) 863-3045 / 1-888-777-2245 Fax (787) 860-4123

Presidente Ejecutivo

HOTEL EL CONQUISTADOR Ave. Conquistador Núm. 1000 Fajardo, PR 00738 Tel. / Fax (787) 860-3411

Lilly J. Estrada Asistente Administrativa

María L. Santiago Gerente Contabilidad

Ivelisse Marín Dir. Recursos Humanos

Elba J. Colón Oficial de Mercadeo

SUCURSAL CEIBA Ave. Lauro Piñero, Esq. Fco. Gauthier Ceiba, PR 00735 Tel. (787) 885-3410 / Fax (787) 885-7240

Carmen I. Quiñones Cumplimiento y Seguridad

Zulia E. Cruz Gerente Centro Hipotecario

Alejandro Casado

SUCURSAL VIEQUES Calle Muñoz Rivera #112 Vieques, PR 00741 Tel. (787) 741-8430 / Fax (787) 741-4310

Supervisor Cobro

Eddie Ortíz Gerente Cómputos

Dalitza Caez Gerente Fajardo

SUCURSAL LUQUILLO Fernández García Núm. 278 Luquillo, PR 00773 Tel. (787) 889-3070 / Fax (787) 889-5750

Yendanish Díaz Gerente Canóvanas

Pablo Roldán Gerente Vieques

SUCURSAL RÍO GRANDE Calle Juan R. González #3 Río Grande, PR 00745 Tel. (787) 887-3887 / Fax (787) 888-0099

Maritza Encarnación Gerente Luquillo

Yasmin Vega Gerente Ceiba

SUCURSAL CANÓVANAS Calle Autonomía, Esq. Pepita Alvandoz Canóvanas, PR 00729 Tel. (787) 876-6087 / Fax (787) 876-9259

Zulma Feliciano Gerente Río Grande

Miriam Díaz Supervisora Oficina de Servicios Hotel Conquistador 13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.