NOTICIAS BREVES COOPEVICTORIA CASA DE LA ALEGRÍA, una mano a la economía de decenas de familias Durante los meses de diciembre, enero y parte de febrero, cerca de 16 niños migrantes tuvieron la oportunidad de disfrutar un lugar seguro de cuido, atención y alimentación, mientras sus padres trabajaban como recolectores de café; este lugar fue la “Casa de la Alegría”. Una iniciativa social desarrollada por el Comité de Educación de CoopeVictoria tomada de un proyecto nacional que se desarrolla en la zona de Los Santos hace algunos años con apoyo de la empresa privada y entes estatales como el Instituto Mixto de Ayuda Social y la Caja Costarricense del Seguro Social. María Hilda Hernández Hernández, fue una de las madres beneficiadas con “Casa de la Alegría”, para ella el proyecto fue la salvación para poder aportar económicamente en su hogar durante los últimos meses.
“Mientras mi hija estuvo aquí yo pude coger café. Yo me sentía segura de dejarla aquí, la trataron muy bien y ella estaba muy contenta de venir todos los días, se levantaba muy temprano para venir a la guardería. Espero que el otro año nos den otra vez la oportunidad” comentó Hernández. Sin la opción de Casa de la Alegría, algún miembro de estas familias migrantes hubiera perdido la oportunidad de realizar las labores agrícolas, ya que la presencia de niños no es permitida en los cafetales; lo anterior corresponde a una política promovida a nivel nacional con el fin de evitar el trabajo infantil, la explotación y el trabajo ilegal. “Gracias a CoopeVictoria y a todos los que hicieron posible esto, fue de mucha ayuda contar con Casa de la Alegría”, comentó María Hilda Hernández Hernández.
AZÚCAR ORGÁNICA, la innovación de CoopeVictoria en 2020
DESECHOS DE LA CAÑA Y EL CAFÉ
¿Qué es azúcar orgánica? ¿qué la diferencia del azúcar tradicional?, ¿Por qué es importante su producción?, bueno, al conocer la respuesta a estas tres preguntas comprenderás porqué en CoopeVictoria nos sentimos tan orgullosos de unirnos en este 2020 a la producción orgánica de azúcar, una línea de producción que se suma a las tres actuales. ¿Qué es azúcar orgánica?: El azúcar orgánico es un tipo de azúcar certificada como producción libre de agroquímicos, es decir una producción totalmente natural. ¿Qué la diferencia del azúcar tradicional?: La eliminación de uso de agroquímicos hace la diferencia entre una producción de azúcar orgánico y la producción de azúcar tradicio-
Aprovechar los residuos de la industria de la caña y el café a través de procesos de compostaje que dan como resultado abono orgánico de altísima calidad para el beneficio de los productores de la zona, forma parte de las acciones de responsabilidad social que desarrolla CoopeVictoria. “Existen muchos lugares en los que la broza del café se utiliza como base única para hacer abonos orgánicos, nosotros en 1 año podemos llegar a procesar hasta 50 mil fanegas de café y el 5% de ese volumen corresponde a la broza, es decir, contamos con alrededor de 5 mil toneladas que podemos aprovechar responsablemente” indicó Heiner Castillo Dittel, encargado del Tour Victoria Fair Trade Experience.
nal, y esta diferencia va desde la plantación hasta la industria. ¿Por qué es importante su producción?: Hay dos motivos fundamentales que rodean la importancia de la producción de caña de azúcar, el principal tiene que ver con la protección ambiental y la segunda es el incremento en la demanda en el mercado, en el caso de CoopeVictoria es un elemento que suma valor al ya obtenido a través de certificaciones como Comercio Justo Rain Forest. Muy pronto CoopeVictoria contará con su primera producción de azúcar orgánico, un reto que se ha asumido con total responsabilidad y que tiene como fin mantenerse siempre actualizado en temas de producción y sostenibilidad.
¿Qué hacemos con ellos?
Al mezclar la broza del café con la cachaza de la caña CoopeVictoria obtiene abono orgánico de alta calidad que se entrega de manera gratuita a los asociados de la Cooperativa según la cantidad de producto entregado; también se dispone de una cantidad importante de abono para venta al público en el Almacén de Suministros Agrícolas a un precio muy accesible. “De los primeros procesos de clarificado del jugo de la caña sale lo que conocemos como cachaza, que es la materia que enviamos a las pilas de compostaje y esto nos ofrece al menos el 50% del compost que estamos produciendo al mezclarlo con la broza del café y la ceniza que recogemos de todo el proceso de combustión” señaló Castillo.
BOLETÍN OFICIAL DE COOPEVICTORIA R.L.
#72
Los análisis realizados por CoopeVictoria indican que el abono orgánico que producen es rico en calcio, magnesio, nitrógeno y potasio, por lo que se le puede asegurar al productor que estará recibiendo no solo fertilización sino también una cantidad importante de materia orgánica que va a estabilizar los procesos biológicos del suelo y el resultado será sostenibilidad en la producción agrícola. Los interesados en conocer más a fondo todos estos procesos industriales pueden hacerlo al realizar el Tour Victoria Fair Trade Experience, una nueva forma de acercarse a la producción agrícola y conocer la importancia e impacto social que genera CoopeVictoria.
Marzo 2020
TOUR VICTORIA FAIR TRADE EXPERIENCE, toma vida Con la contratación de personal especializado para el desarrollo de un tour único en la zona y atracción de grupos turísticos, el pasado mes de febrero se oficializó el proyecto Victoria Fair Trade Experiencie, iniciativa que se lleva a cabo con el fin de dar a conocer a nivel nacional e internacional los procesos propios de la producción de la caña y el café, así como el aporte social, cultural y económico que ha generado CoopeVictoria a Costa Rica desde hace más de 76 años. Victoria Fair Trade Experiencie se diferencia de cualquier otro tour que se ofrezca actualmente a nivel nacional porque le ofrece al visitante
la oportunidad de conocer sobre la primera Cooperativa agroindustrial del país, compartiendo directamente con el productor y conociendo la producción desde su primera fase hasta el producto final. “A través de este tour los visitantes, tanto locales como nacionales y extranjeros, van a comprender porqué CoopeVictoria es diferente, porqué este tour más que
un recorrido es una experiencia; van a conocer que es lo que hace que nuestros productos sean diferentes y cuál es nuestro valor agregado” adelantó Heiner Castillo, encargado del Tour. A través de las redes sociales de CoopeVictoria se estará informando sobre horarios disponibles para realizar el tour, así como costos y detalles importantes sobre esta gran iniciativa turística.
CAFÉ VICTORIA con nueva imagen
LLEGA LA FERIA AGROINDUSTRIAL
COOPEVICTORIA
Este 7, 8, 9, 10 de mayo, venga y disfrute con su
familia; además adquiera todo lo que necesite para sus cultivos, herramientas agrícolas e industriales, materiales de construcción, artículos para el hogar, plantas y mucho más.
¡EXCELENTES PRECIOS DE FERIA!
¡Encuentra muy pronto en tu punto de venta favorito Café Victoria con nueva imagen! Innovamos, avanzamos y crecemos para ofrecerle a nuestros consumidores café de alta calidad 100% nacional en nueva presentación.
Si aún no formas parte de la familia Victoria puedes contactarnos al 2105 9422 o al correo cafevictoria@coopevictoria.com. Contamos con nuevas rutas de distribución en Heredia, Alajuela y la zona de Occidente. Café Victori es 100% puro 100% nacional.
Síguenos en nuestras redes sociales para mayor información sobre actividades y horarios, búscanos en Facebook. Boletín CoopeVictoria Nº72 Marzo 2020 Edita: Comité de Educación y Bienestar Social Presidente: Marcela Rojas Campos Secretaria: Beatriz Bolaños Bolaños Vocal: Rodolfo Murillo Bogantes. Licda; Mariela Castro Pacheco, Gerencia de Sostenibilidad Empresarial CV
Tel: 2105-9400 Fax: 2444-6346 Correo electrónico: ceducacion@coopevictoria.com Página web: http://www.coopevictoria.com/noticias.html
• Diseño y diagramación: driadecr.com www.driadecr.com Tel: 8917-1919
CoopeVictoria
www.coopevictoria.com