PresentaciónJunta Vigilancia 2024

Page 1


Informe Junta de Vigilancia 20 24

Informe

Junta de Vigilancia 2024

“Unirse es un comienzo. Seguir juntos es un progreso. Trabajar juntos es un éxito.“

“Somos Canapro solidaridad que hace vida.”

DINARDO ROJAS CHAVARRO.

Dinardo Rojas Chavarro

Fernando Polania Piraban

María de Jesús Espinosa

FERNANDO POLANIA PIRABAN. MARIA DE JESÚS ESPINOSA

Maritza Valencia Mosquera

MARITZA VALENCIA MOSQUERA

Se recomienda una segmentación de nuestros asociados para tener un mejor conocimiento de sus necesidades y expectativas.

Segmentación en aspectos tales como ingresos económicos, estabilidad laboral, salud, vivienda, educación, descanso entre otros.

Atraer aun más a los jóvenes para que se asocien y participen en la cooperativa.

Seguir incrementando la base social de manera sostenible.

Mantener la base de datos actualizada.

Respetando el debido proceso se realizó la exclusión 465 asociados por mora en sus obligaciones por más de un año y por mora en aportes y saldo menores a 20.000

Al ingresar un nuevo asociado siempre se le verifican sus antecedentes a través del oficial de cumplimiento para evitar que ingresen dineros ilícitos.

2. Control democrático de sus miembros

Aspectos

Asistencia a la Asamblea General de Delegados

Reuniones del Consejo de Administración

Reuniones de la Junta de Vigilancia

Crédito

Educación

Solidaridad

Deportes

Medio Ambiental

Pensionados

Correspondencia atendida por la Junta de Vigilancia

2023

Recomendaciones

La asistencia del 95% de los delegados elegidos democráticamente demuestran el compromiso con sus representados y nos permiten desarrollar a cabalidad con la agenda establecida y tomar las decisiones que correspondan.

El Consejo, la Junta y los diferentes comités cumplen a cabalidad con sus reuniones ordinarias de forma presencial.

El funcionamiento de cada uno de estos órganos de administración , control y de asesoría se da de acuerdo a nuestro estatuto y a la ley vigente.

Auditorías internas y externas

Han disminuido con respecto al año anterior.

Las que nos llegan de la supersolidaria se responden oportunamente y se les realiza seguimiento hasta que la entidad la da por cerrada.

Se recomienda clasificar cada uno de las PQRSF que llegan para de esta manera detectar y mejorar algunas falencias que se estén presentando, para de esta manera establecer planes de mejoramientos.

Se auditaron todos los procesos tanto interna como externamente y se mantiene la certificación de los procesos por parte de la empresa Bureau Veritas del ISO-9001-2015

El retorno del excedente financiero se da en bienestar y solidaridad al asociado. Existe una muy buena credibilidad del sector financiero hacia la cooperativa.

Hay un crecimiento constante del saldo de la cartera de crédito que da sostenibilidad en el futuro.

Contamos con un comité de riesgos y una revisoría fiscal que en sus informes mensuales nos permiten mitigar riesgos, garantizar la solidez, solvencia y la liquidez financiera de la cooperativa.

Estos informes financieros son enviados mensualmente a la Supersolidaria para el control de la misma, lo que nos genera tranquilidad ya que demuestra transparencia en la parte contable.

Valor del excedente del periodo

3. Participación económica

Cifras en millones de pesos

Valor aplicado al fondo de revalorización de aportes sociales

Valor aplicado al fondo de solidaridad

4. Autonomía e Independencia

2023

Solicitudes de auxilios: 2.811 que equivale $4.327 M

Servicios exequiales 775

Conferencias: Asistieron 787 asociados con sus familias.

2023

Guaré y Villa C. 14.154

Sol del Llano 1.584

Aguablanca 2.413

Total : 18.151

2024

Guaré y Villa C: 14.319

Sol del Llano: 1.809

Aguablanca: 2.200

Total 18.328

Participación en planes y beneficios:

Planes nacionales: 289 asistentes

Planes internacionales: 159 asistentes

Salida de pensionados: 226 participantes

Beneficios de cumpleaños: 6.821 asociados

Bonos de servicio: 6.577 asociados

Total beneficiados por bonos: 13.398 asociados

Campaña en temporada baja:

Se ofreció un 50% de descuento para la asistencia de lunes a viernes a Guaré, logrando la participación de 1.112 asociados y sus familias.

Impacto y recomendaciones: Más allá de los excedentes económicos, estos beneficios han mejorado la calidad de vida de los asociados en lo social y ambiental. Los centros vacacionales han tenido buena acogida, por lo que se recomienda evaluar la viabilidad de realizar obras de mantenimiento, especialmente en Guaré.

2024

Solicitudes de auxilios: 3.063 que equivale $5.262 millones Servicios exequiales 159 Conferencias: Asistieron asociados con sus familias.

Haciendo realidad nuestro lema “Solidaridad que hace vida” se entregan en forma oportuna estos auxilios a los asociados y sus familias. La solidaridad es un factor diferencial frente a otras entidades del mismo sector.

Asistencia Centros Vacacionales Actividades con Pensionados 2023 2024

Se realizaron conferencias con las siguientes temáticas: “Sanando el corazón”, “animales de compañía” , “A celebrar el esfuerzo y la dedicación”, “navidad y duelo”, entre otras que abordan temas cotidianos que afectan la vida emocional de las familias.

Se apadrinaron 1.058 árboles por fallecimientos de padres, hijos, cónyuge y asociados

Se nota el gran sentido de pertenencia y confianza de nuestros asociados que han destinado 903.300 millones de los bonos para fortalecer sus aportes y 496.330 millones para utilizar en nuestros servicios.

Estos bonos es otra forma de redistribuir los excedentes y siguen siendo de gran acogida por los asociados.

Cuatro (4) actividades y un evento cultural

Se beneficiaron 1.240 asociados pensionados en 7 actividades realizadas.

Se realizaron actividades como: viejotecas, bingo, eucaristía, celebraciones de Halloween, las novenas y salidas a centros vacacionales, con el liderazgo del comité de pensionados y del departamento de recreación y turismo

Se recomienda que además de la parte recreativa se realicen actividades del autocuidado del adulto mayor, campañas en salud y capacitaciones en el uso de medios tecnológicos.

Hubo un aumento significativo en la colocación de crédito respecto al año anterior.

Se nota una agilización y un mejoramiento continuo en este servicio que se ve reflejado en el incremento de las solicitudes y en la preferencia de los asociados para fortalecer sus aspiraciones y proyectos

A los asociados se les ofrece un amplio portafolio de soluciones crediticias buscando el bienestar familiar.

Cifras en millones de pesos

5. Educación Formación e información

Comunicaciones

Programas

2023 2024

Formación ecapacitación información

radiales Talleres de Inducción cooperativa

Además de la radio, se mantiene permanente comunicación con los asociados a través de diferentes medios. Para este año hubo comunicación de la siguiente manera:

Envió de SMS de felicitación de cumpleaños, promoción de los servicios y beneficios que ofrece la cooperativa a través de canales digitales como página Web, redes sociales, (en Facebook 44.108 seguidores, en Instagram 6.410 seguidores) boletines, comerciales, actualización permanente de la página web, publicación de videos de las actividades que mensualmente realizan las diferentes sedes.

Los cursos virtuales han generado participación, motivación y mayor conocimiento de nuestro portafolio de servicios y beneficio.

Se recomienda realizar capacitación en educación financiera básica que permita a los asociados mejorar sus inversiones, planear sus créditos, esto a la vez le permitiría a la cooperativa disminuir los riesgos en la colocación de los mismos.

Bienestarasociadospara y sus familias

Convenios

Conferencias, conversatorios, talleres, danzas, yoga y música.

Bienestarasociadospara y sus familias

Otros convenios

Educación, salud, deportes, artes, caminatas, entre otros.

Se han realizado actividades presenciales y virtuales de tipo cultural, deportiva, recreativa y de bienestar como talleres de danzas, yoga, inteligencia emocional, bingos, conciertos, obras de teatro encuentro de pensionados, encuentros deportivos entre otros. Esto permite a nuestros asociados tener cercanía y estrechar el sentido de pertenencia gracias a la gran variedad de actividades pensadas para ellos.

En la actualidad se tienen 24 convenios en:

salud y belleza, spa, optometría, terapias alternativas, GYM, automotores, tecnología, curso de bilingüismo,, escuelas de formación, artes, caminatas y viviendas creados de manera estratégica que logran impactar y beneficiar con descuentos especiales a los asociados.

Historial estudiantes

Colegio Canapro

2023

2022

No. Estudiantes 461

Hijos de Asociados 316

2021

No. Estudiantes 425

Hijos de Asociados 193 No. Estudiantes 494

Hijos de Asociados 397

2024

No. Estudiantes 462

Hijos de Asociados 394

2013

No. Estudiantes 814

Hijos de Asociados 224

2014 No. Estudiantes 803

Hijos de Asociados 206

2015

No. Estudiantes 846

Hijos de Asociados 333

2016

No. Estudiantes 792

Hijos de Asociados 277

de Asociados 212

2017

No. Estudiantes 749

Hijos de Asociados 634 No.

6 .Cooperación entre cooperativas

Participación en Asambleas

Se participó en eventos organizados por FENSECOOP, ASCOOP Y SINCOOP, las temáticas fueron sobre actualidad cooperativa riesgos y control social.

Se realizan este 2025, en octubre en la ciudad de Armenia.

Se realizaron en Cartagena , en homenaje a un gran cooperativista como lo fue el compañero Rafael Alfonso Camargo Acosta. Asociados que nos representaron en poesía, pintura, danza, música de carranga, llanera, que dejaron en muy en alto el nombre de nuestra cooperativa

7 .Compromiso con la comunidad

II Versión del “Galardón Canapro” Camino a la excelencia

Proyecto Acción

Verde

Esta participación se realiza en asocio con otras cooperativas de este proyecto en el meta.

Proyecto de educación

ambiental centros vacacionales

Nuestros centros vacacionales realizan un turismo sostenible de recreación y educativo, impactan ambientalmente de forma positiva. Se realizan recorridos ambientales y prácticas de protección del medio ambiente ( En Guare participaron 675 asociados). Se realizó el concurso Eco-colegios con gran acogida a nivel distrital en donde resultaron ganadores 9 instituciones en las diferentes modalidades.

Se recomienda fortalecer la transversalidad en todos los estamentos de la cooperativa, divulgar los proyectos e iniciativas ambientales, y mirar el retorno benéfico a la cooperativa y la comunidad

Esta es una actividad que reconoce en colectivo las transformaciones de las comunidades educativas, se visibilizan las experiencias de los cinco estamentos del sector que buscan el mejoramiento de la calidad educativa (administrativos, coordinadores, docentes, orientadores y rectores). Canapro es la única cooperativa que realiza este tipo de reconocimiento.

Proyecto Agro Forestal Puerto Carreño

Se continúa con el compromiso en la preservación del medio ambiente. Las actividades se centraron en la producción de material vegetal, en el cumplimiento de 500 hectáreas sembradas de marañón, mantenimiento de plantaciones agrícolas y nativas, reorganización de los apiarios.

Hubo una reducción en la producción de marañón debido a cambios climáticos. Se inició la instalación de trampas de propóleo para dar inicio a la producción del mismo y se logró la certificación de carbono neutro para 10 sedes de la cooperativa.

Actividades Realizadas

Las reuniones de la Junta de Vigilancia se han realizado de acuerdo al cronograma establecido, una mensual de forma presencial, desarrollando una agenda en la que priman el seguimiento a las actas del Consejo de administración y de los Comités, el análisis y respuesta de la correspondencia desde y hacia los asociados. Dicha actuación queda consignada en actas digitalizadas y archivadas por el secretario de la junta de vigilancia.

Las quejas y sugerencias de los asociados han sido respondidas y atendidas oportunamente luego de recibir información específica del área administrativa y a través de las PQRSF.

Mediante la asistencia a los Consejos de administración, a los diferentes Comités y el seguimiento a los acuerdos establecidos, hemos verificado que la gestión de los órganos de administración se ajusten a los estatutos, reglamentos y en especial a los principios cooperativos .

Hemos recibido las actas virtuales del Consejo de Administración y de los Comités de Crédito, Educación, solidaridad, deportes, medio ambiente y de pensionados, pudiéndose constatar que se han respetado los acuerdos, decisiones y tareas establecidas por estos y que están enmarcadas en las normas legales del sector solidario.

Para la asamblea realizada en el mes de marzo, los listados de habilidad e inhabilidad de los delegados oficiales se publicaron en las fechas correspondientes, se fijaron en lugar público y se cumplió con el cierre en la fecha definida por el Consejo de Administración. También recibimos las autorizaciones de los delegados principales para que los suplentes asistan a las asambleas.

Actividades Realizadas

Como integrantes de la Junta de Vigilancia hemos asistido de forma virtual a diferentes eventos de capacitación organizados por ASCOOP, FENSECOOP, CONFECOOP con el fin de estar actualizados en la normatividad vigente, conocer y aplicar las diversas estrategias utilizadas por otras cooperativas para garantizar el cumplimiento de los principios y valores cooperativos.

El Consejo de administración cumplió con todas las reuniones programadas diseñando las políticas de créditos solidaridad y demás propias de sus funciones.

La Gerencia con su equipo de funcionarios ejecutaron dichos acuerdos.

Las recomendaciones realizadas por la Junta de Vigilancia han sido atendidas en su mayoría por la administración en forma oportuna y eficiente.

La administración de la cooperativa facilitó los medios necesarios para que pudiéramos desarrollar nuestro control social.

Concepto de la Junta de Vigilancia

La Junta de Vigilancia presenta concepto favorable a la gestión realizada por el Consejo de Administración ya que asumieron con responsabilidad las funciones encomendadas por la Asamblea y el Estatuto, diseñando las políticas a todo nivel para generar crecimiento sostenido en beneficio de los asociados.

La Gerencia con su equipo de trabajo ejecutaron las políticas trazadas por el Consejo de Administración haciendo posible el desarrollo armónico y controlado de todas las actividades propias de la cooperativa.

Junta de Vigilancia

DINARDO ROJAS CHAVARRO. FERNANDO POLANIA PIRABAN.

MARIA DE JESUS ESPINOSA MARITZA VALENCIA MOSQUERA

Canapro Siempre Adelante

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.