Somos Canapro

“Solidaridad que hace vida”
Somos Canapro
“Solidaridad que hace vida”
“ Unirse es un comienzo. Seguir juntos es un progreso. Trabajar juntos es un éxito. “
FORMACIÓN E
Femenino: 31.915
Masculino: 14.044
Personas Jurídicas: 9
TOTAL: 45.968
Femenino: 36.216
Masculino: 16.392
Personas Jurídicas: 12
TOTAL: 52.620
Se continuó con la campaña de referidos, con un gran esfuerzo se ha logrado vincular 6.652 más asociados, lo que demuestra gran confianza en nuestra cooperativa. Se ha realizado exclusiones de asociados por moras en las obligaciones por más de un año, y por no pago de aportes, respetándoles siempre el debido proceso. Un asociado tiene la responsabilidad personal y solidaria de cumplir con obligaciones adquiridas.
Reuniones comités:
12 Ordinarias
2 Extraordinarias
12 Ordinarias
100 20
10.877
1 Interna
1 Externa
99
12 Ordinarias
1 Extraordinaria
12 Ordinarias
3 extraordinarias
12
12
24
12
12
La virtualidad junto con el compromiso de los delegados oficiales a la asamblea general nos permitió contar con una masiva asistencia durante los dos últimos años (Todo un evento de participación democrática).
33
10.219
2 Interna
1 Externa
El Consejo, la Junta y los diferentes comités cumplen a cabalidad con sus reuniones ordinarias ya de forma presencial. La participación democrática es amplia porque se han generado espacios para la participación en los diferentes comités de los, delegados principales y suplentes.
Son quejas que nos llegan de la Supersolidaria, se realiza la remisión a gerencia, se responden oportunamente, se les realiza seguimiento hasta que la Supersolidaria da por cerrada la queja por satisfacción en las respuestas.
Cualquier tipo de solicitud se canaliza por este espacio, por eso el número grande de PQRSF.
Existe ya la cultura de realizarlas por este medio, se evita de esta manera los desplazamientos a las sedes y el uso de papel. Se recomienda estar muy atentos a las quejas que presentan los asociados para que resuelvan los más pronto posibles y de esta manera evitar que lleguen a otra instancia.
Se auditaron todos los procesos tanto interna como externamente y se mantiene la certificación de los procesos por parte de la empresa Bureau Veritas del ISO-9001-2015.
Recordar que nuestra cooperativa genera riqueza social, lo que nos hace diferentes con respecto a cualquier otro tipo de empresa capitalista. La diferencia de nuestro sector solidario radica en que esta rentabilidad una vez recibida se otorgan, mediante transferencia solidaria en su totalidad, a los miles de asociados que compone nuestra cooperativa, privilegiando siempre la responsabilidad social.
Cifras en millones de pesos
Estos informes financieros son enviados mensualmente a la Supersolidaria para el control de la misma, lo que nos debe generar tranquilidad, ya que demuestra transparencia en la parte contable.
El incremento se da debido a que estos centros vacacionales trabajaron durante todo el año al 100% sin restricciones. Los asistentes muestran mucha satisfacción por la atención y por el excelente mantenimiento de los mismos. (Así lo demuestra la encuesta de satisfacción realizada) Vale resaltar que el departamento de recreación y turismo ha retomado las salidas nacionales e internacionales.
Planes nacionales: 314 asistentes Planes internacionales: 194 asistentes
Estos juegos permiten la participación masiva de nuestros asociados, por lo tanto, se recomienda su reactivación.
Se recomienda retomar la dinámica de años anteriores ya que un gran porcentaje de nuestro asociados son pensionados, debemos buscar su bienestar y vinculación permanente a la cooperativa.
La solidaridad sigue siendo uno de las fortalezas de la cooperativa. Afortunamente se nota una disminución en la prestación de los servicios exequiales debido ya a la superación de la pandemia. Se continuo con los talleres y conferencias que contribuyeron a la mitigación de las situaciones de conflicto y dolor que se vive en las familias como “la protección en vez del miedo” “ Mi vida se altero al conocer el diagnostico” “ Todo cambia” etc.
Hubo aporte y participación en la celebración del día del Administrativo con bonos y, en el día del maestro (10 de mayo) lo mismo que en el cierre de gestión (11 de diciembre). Con computadores
Los bonos son un incentivo que, además de que gustar, fideliza a los asociados. Este año la administración en forma responsable disminuyo los montos debido al impacto de estos, en los estados financieros. Se mantuvo la gradualidad en la asignación de estos bonos de acuerdo a la antigüedad de los asociados
Se destaca que la cooperativa en aras del beneficio al asociado mantuvo durante un largo periodo del año las tasas de interés a pesar de que el mercado financiero siempre las mantuvo al alza. Rescatable es la cultura de la virtualidad en este proceso, ya que del total créditos 11.400 pagares se firmaron de forma electrónica. La disminución en la solicitud de créditos es producto de la crisis económica actual.
FORMACION CAPACITACIÓN E INFORMACIÓN COMUNICACIONES
BIENESTAR PARA ASOCIADOS Y SUS FAMILIAS
BIENESTAR PARA ASOCIADOS Y SUS FAMILIAS
45
País: 48 Horizonte Educativo: 46
Además de la radio, se mantiene permanente comunicación con los asociados a través de diferentes medios.
SMS 3.875.000 enviados
EMAIL 850.000 enviados
Call Center 135,558
Facebook: 41.522 seguidores
Twitter: 1.992 seguidores
Instagram: 5.591
You Tube: 1.180
Continua siendo una gran fortaleza, ya que permite generar interacción, motivación y socialización del portafolio de servicios, además de un fortalecimiento de la imagen positiva de la cooperativa, y sentido de pertenencia hacia la misma.
Cabe resaltar en el campo educativo nuestro colegio, que bajo el lema del 2022 “Generando cambios sociales a partir de la innovación educativa” lleva ya 16 años consecutivos en nivel muy superior A, en las pruebas saber once.
Se han realizado actividades de bienestar como talleres de danzas, yoga, inteligencia emocional, bingos, encuentros artísticos, concursos de música, fotografía, poesía entre otros. Esto nos permiten continuar con el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros asociados y así afianzar el cumplimiento nuestros objetivos.
En la actualidad se tienen 24 convenios. Estos convenios en educación, salud, deportes, artes, caminatas entre otros para se aceptados son revisados para que cumplan unos excelentes estándares sean asequibles, de interés, beneficien y sean útiles a nuestros asociados.
Se participo en eventos sobre estratégica,planificacióngobernanza, revolución digital, balance social.
Bienestar Docente 2021 2022
No hubo
Este evento de integración se realizó en la ciudad de Ibagué. La delegación estuvo compuesta por 27 asociados que participaron en la modalidad de cantante solista masculino y feme- nino, en poesía, grupos de danzas, carrangas e instru- mental. Participaron 17 coo- perativas del magisterio.
No se reactivo el convenio con la SED
Se continua con la participación en asocio con otras cooperativas de este proyecto en el meta.
Este es un compromiso con la preservación del medio ambiente motivado por la firma del pacto verde cooperativo. Dentro de las actividades realizadas esta:
-10.5 toneladas de nuez de marañon cosechadas, luego transformadas y comercializadas.
-La acacia que se aprovecha su madera, y también se comercializa en bonos de carbono.
-En miel 9 toneladas cosechadas y comercializadas.
-En conservación la siembra de 15.433 arboles nativos de las especies Simaruba, Congrio, Aceite Moriche.
Se continúa con los recorridos ambientales en todos los centros vacacionales ,se han capacitado funcionarios en ciencia participativa y en reconocimiento y registro de especies para el aviturismo.
Se participo en eventos para la difusión de procesos ambientales como II encuentro ambiental “ seguridad alimentaria y sostenibilidad” y en II congreso nacional e internacional “
Las cooperativas como entes del éxito, eje fundamental para la protección del medio ambiente” entre otros.
Las reuniones de la Junta de Vigilancia se han realizado de acuerdo al cronograma establecido, una mensual el tercer miércoles de cada mes, de forma virtual, desarrollando una agenda en la que priman el seguimiento a las actas del Consejo de administración y de los Comités, el análisis y respuesta de la correspondencia desde y hacia los asociados. Dicha actuación queda consignada en actas digitalizadas y archivadas por el secretario de la junta de vigilancia
Las quejas y sugerencias de los asociados han sido respondidas y atendidas oportunamente luego de recibir información específica del área administrativa y a través de las PQRS.
Mediante la asistencia a los Consejos de administración, a los diferentes Comités y el seguimiento a los acuerdos establecidos, hemos verificado que la gestión de los órganos de administración se ajusten a los estatutos, reglamentos y en especial a los principios cooperativos.
Hemos recibido las actas virtuales del Consejo de Administración y de los Comités de Crédito, Educación, solidaridad, deportes y medio ambiente, pudiéndose constatar que se han respetado los acuerdos, decisiones y tareas establecidas por estos y que están enmarcadas en las normas legales del sector solidario.
Para la asamblea realizada en el mes de marzo, los listados de habilidad e inhabilidad de los delegados oficiales se publicaron en la fecha correspondiente, se fijaron en lugar público y se cumplió con el cierre en la fecha definida por el Consejo de Administración. También recibimos las autorizaciones de los delegados principales para que los suplentes asistan a las asambleas.
Como integrantes de la Junta de Vigilancia hemos asistido de forma virtual a diferentes eventos de capacitación organizados por ASCOOP, FENSECOOP, CONFECOOP y CANAPRO con el fin de estar actualizados.
El Consejo de administración cumplió con todas las reuniones programadas, diseñando las políticas de crédito, solidaridad y demás propias de sus funciones.
La gerencia con su equipo de funcionarios ejecutaron dichos acuerdos.
Las recomendaciones realizadas por la Junta de Vigilancia han sido atendidas en su mayoría por la administración en forma oportuna y eficiente.
La administración de la cooperativa facilitó los medios necesarios para que pudiéramos desarrollar nuestro control social.
La Junta de Vigilancia presenta concepto favorable a la gestión realizada por el Consejo de Administración, ya que asumieron con responsabilidad las funciones encomendadas por la Asamblea y el Estatuto, diseñando las políticas a todo nivel para generar crecimiento sostenido en beneficio de los asociados.
La gerencia con su equipo de trabajo ejecutaron las políticas trazadas por el Consejo de Administración, haciendo posible el desarrollo armónico y controlado de todas las actividades propias de la cooperativa.
Junta de Vigilancia:
Dinardo Rojas Chavarro
Fernando Polania Piraban
Maritza Valencia Mosquera
Somos Canapro
“Solidaridad que hace vida”
“No te rindas, por favor, Aunque el virus invada, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda y se calle el viento, aún hay esperanza en nuestras almas, aún hay vida en nuestros sueños, porque cada día es un comienzo nuevo, porque ésta es la hora y el mejor momento.”
CANAPRO siempre adelante.