Revista Vivencias Bautistas No. 5

Page 1


Pagina

Editorial: Conceptos Sobre Misiones. Poema: AntiEvangelio. Un Ministerio Para Todos. Ofrenda de Misiones Nacionales “Ángela Viera”. La Capacidad Para el Matrimonio. La Relación Entre Padre e hijos. Poema: Indeleble. CIBG-Noticias de las Iglesias por Asociaciones. CIBG-Noticias Convencionales. Noticias Internacionales.

3 3 3 4 5 8 9 8 13 14

Director Revista Vivencias Bautistas: Arq. Edgar Díaz Escribanos A: comunicaciones@cibg.org Arte, Diseño y diagramación: Byron Barrios, planpromocional.com planpromocional@gmail.com


Editorial

Misiones Nacionales

En los trabajos del año, la Unión Femenil Nacional patrocina el “Mes de las Misiones Nacionales”. El propósito de este tiempo, es invitar a todas las iglesias por intermedio de sus uniones femeniles, a conocer las distintas necesidades misioneras en el país; orar por los trabajos de misiones que hombres y mujeres dedicados realizan; y para procurar el aumento de visión sobre las necesidades de campos que se trabajan; y nuevos en perspectiva. Cada iglesia local tiene su propio programa de trabajo, El brazo grande de la Convención para como lo es, el sostenimiento del culto en alcanzar nuevos poblados del país, se forsu templo, para realizar las reuniones de talece con los aportes de todas las iglemembrecía en su Escuela Dominical, unión sias; para nuevos campos de misión que femenil, varonil, jóvenes, etc. y sus círcua su vez llegarán a ser nuevas iglesias. los extensivos, su coro y otras secciones de Las ofrendas deben ser tan generosas que acuerdo a la localización de la iglesia y sus hagan posible llegar a la meta anual, que necesidades particulares. este año es de Q 25,000.00 en el mes de También atienden un esfuerzo local con eslas misiones, que si todas las uniones parpíritu misionero, celebrando reuniones en Q 25,000.00 ticipan, es posible lograrlo. zonas o cantones de su comunidad, en hoga“Misiones Nacionales” es un mano a res de los miembros o bien, con invitaciones mano, de la CIBG y la Unión Femenil Nacional, para especiales. Estos ministerios son atendidos por oficiales canalizar estos esfuerzos en ayuda a nuevos campos de la iglesia, predicadores laicos, los propios pastores o en Guatemala. La responsabilidad directa es siempre invitados de otras iglesias. Toda actividad de las iglesias de la iglesia que se propone hacer el trabajo de milocales se subvenciona de acuerdo a sus posibilidades. sión. Los triunfos que sea posible alcanzar son y serán Volviendo al tema de “Misiones Nacionales”, es el esde cada iglesia que coopere. Su ofrenda alcanzará a fuerzo que se desea que las iglesias patrocinen en el país. Guatemala; y cumple con la visión de la CIBG de “ViHay trabajos que una sola iglesia no podría realizar, pero sualizar a las iglesias bautistas unidas, practicando el muchas iglesias sumando sus esfuerzos, si alcanzarán. evangelio integral de Jesucristo, a través de un creciEs precisamente para estos objetivos que la Convención miento sólido, firme y sano; que puedan reproducirse programa cada año su trabajo. Cada iglesia puede sumar de una manera continua y permanente.” sus aportes cooperando con sus ofrendas dedicadas al programa convencional. Secretaría Ejecutiva-CIBG Entendemos, por “Misiones Nacionales” para esfuerzos de la Convención de Iglesias Bautistas de Guatemala, todo empeño canalizado a favor de ayudar a los trabajos que dentro del país se realizan, con propósito de extender la obra, con el patrocinio de las iglesias de quienes es la responsabilidad y el privilegio, de acuerdo al propósito divino.

3

La meta para las Misiones Nacionales, 2012 es de

Conceptos Sobre Misiones En la persona y obra de Jesucristo se encuentra la pasión misionera del evangelio cristiano. Julian Price Love. En Figuras de Plata (Editorial Mundo Hispano, El Paso, TX, 1978) p. 117

La iglesia es iglesia exactamente en la proporción en que es misionera. Stephen C. Neill. En Figuras de Plata (Editorial Mundo Hispano, El Paso, TX, 1978) p. 117

ANTIEVANGELIO Cerré mi mano y no di. Cerré mi boca y no hablé de Tí. Cerré mi corazón y no amé. Me cerré y no me consumí en tu altar. No me ofrecí como olor suave a otros. César Abreu Volmer, poeta bautista mexicano. En: Revista La Luz Bautista (México, 1980)


Articulo 4

Un Ministerio Para Todos Por: Jhon Flores

…nos dio el ministerio de la reconciliación.

2° Co. 5: 18 (2 Co. 5:17-20)

En muchas congregaciones el ocupar un puesto de liderazgo viene a ser como el fin último de la vida cristiana. Los líderes elegidos son cargados con responsabilidades enfocadas en programas, proyectos y cuestiones meramente administrativas y con un enfoque hacia dentro. Muchas personas se acomodan y se sientan solo a observar lo que los líderes hacen, otros se frustran debido a que se sienten inútiles por no ocupar un puesto en la iglesia. Peor aún, en muchas congregaciones los grupos dominantes pelean debido a la elección de tal o cual líder. Esto lleva a sobrecargar a muchos líderes dentro de una rutina administrativa y se pierde el propósito ministerial enfocado en las personas y su relación con Dios. ¿Debería ser esto así? ¿Hay algo que no entendimos bien en las Escrituras en cuanto al ministerio?

En el libro de 2° Corintios, Pablo usa de manera especial el tema del ministerio. Allí se lee que el ministerio no es exclusivo de él. Al mismo tiempo se lee que es de gran importancia y trascendencia. Y no debe ser tomado a la ligera. El ministerio de la reconciliación implica lo siguiente: 1.-Dios reconciliándose con el hombre. A pesar de que somos ofensores a la santidad y justicia de Dios. Dios mismo dio el primer paso para que la humanidad sea reconciliada con Él (Ro. 5:8). Debido al sacrificio de Cristo como pago por nuestros pecados somos reconciliados con Dios. Cada persona necesita arrepentirse de la vida de pecado que lleva y enfocar su fe en Cristo, es decir, convertirse en un discípulo (seguidor) de Cristo. La iniciativa del sacrificio por el pecado fue hecho por Dios en Cristo. La invitación de reconciliación está abierta a todos (2° Co. 6:2). 2.-Dios haciendo al hombre nueva Criatura. Estar en Cristo lleva a la persona a tener una nueva vida (2° Co. 5: 17). La nueva vida debe ser anunciada. La nueva vida muestra que la reconciliación con Dios se efectúo. Muestra un nuevo proceder con las demás personas (2° Co. 5: 13, 16). Muestra un nuevo propósito y enfoque en la vida(2° Co. 5:15). Dios va a usar como instrumento las vidas transformadas por su poder. Estas vidas deben anunciar al mundo el poder y amor de Dios. Bajo esta perspectiva, todo aquel que “está” en Cristo es apto y es llamado a formar parte activa para el ministerio de la reconciliación. Esto implica varones, mujeres, niños, jóvenes. Todo aquel que está en Cristo.

3.-Dios encargando el ministerio de la reconciliación. “Reconciliaos con Dios” (2° Co. 5:20) debe ser el mensaje que cada creyente debe llevar a cada familiar, amigo, vecino y desconocido. Ese mensaje debe ser dado a toda persona y por todo creyente, en todo tiempo y lugar. Dios está llamando al mundo a la reconciliación con Él. ¿Cómo llevar a cabo este ministerio? • Los líderes deben enseñar a cada creyente que la responsabilidad del ministerio es de todos. Esto debe ser parte de la cultural eclesial de cada congregación local. • Los líderes deben capacitar a cada creyente para que sea un portador del ministerio de la reconciliación. Esto implica enseñar de manera amplia y detallada la obra de Cristo en la salvación de la humanidad. Así como los diferentes métodos que se pueden usar a la hora de presentar el evangelio a las personas. • Cada enseñanza y predicación debe terminar siempre con la invitación a las personas a reconciliarse con Dios. Implica que cada creyente debe ser llevado a tomar conciencia de su vida en comunión y consagración con Dios. Cada incrédulo debe ser invitado a iniciar una vida de relación continúa con Dios. • El ministerio de la reconciliación debe ser llevada a todos los niveles: personal, eclesial, familiar, local, nacional e internacional. Cada creyente debe ser retado a involucrarse al más alto nivel en este ministerio. Esto implica hacer del ministerio de reconciliación el núcleo de la vida misional de cada creyente.

Jhon Flores, es Lic. en Teología, Pastor de la Iglesia Bautista “Josué” en la ciudad de Guatemala y miembro de la Junta de Comunicaciones de la CIBG


Articulo 5

Ofrenda de Misiones Nacionales

“Ángela Viera” Por Edgar Armando Díaz López

Los Bautistas del Sur heredaron una escuela de grandes principios, en los países donde establecieron obra, y a la que apoyaron también. Los Bautista de Guatemala, no son excepción, donde los líderes han sabido apropiarse de estos principios, para ponerlos en práctica.

Entre los principios de dar para el sostenimiento de Desde 1934, para las Misiones Nacionales o Domésla iglesia local, sobresale el diezmo voluntario y en ticas, la Unión Femenil de la CBS-USA, impulsa la gratitud de lo que Dios ha dado a cada miembro, así ofrenda del domingo de Resurrección “Annie Armscomo las ofrendas generosas. trong” (1850-1938), recordando a esta misionera que Para el sostenimiento convencional o asociacional laboró entre los indios americanos, los afroamericacon valores misioneros, se reconoce el Programa Co- nos, los inmigrantes y los niños de su país. operativo que cada iglesia da, de preferencia la déci- En Guatemala, los bautistas además del Programa ma parte de su presupuesto mensual, y no una mera Cooperativo, por años han promovido con la Unión “cuota al mes”. Esto ha dado por resulFemenil Misionera Nacional, la ofrenda tado el fortalecimiento financiero de la para las Misiones Nacionales, que desde CIBG, pero también las bendiciones diviel 2012 se denomina “Ángela Viera” en nas para las iglesias generosas y sistemátireconocimiento a la primera misionera cas que dan para este programa. Entre los bautista en el país (ver biografía en “ViBautistas Sureños surgió en 1925, y entre vencias Bautistas” No. 4, p. 6) y se recaulos bautistas de Guatemala en 1946 con la da en el mes de Julio. fundación de sus primeras iglesias, y de Esta ofrenda sirve para el sostenimiensu convención. to del programa de misiones nacionales; Aunque cada iglesia es autónoma, la para tener recursos de inversión para Misionera fuerza que produce el trabajar unidas, da nueva obra; para alentar la visión de sosÁngela Viera reconocimiento al valor de la “Interdetener nuevos misioneros, y para proyecpendencia” que declara al mundo que nos necesita- tos misioneros de corto tiempo, con jóvenes, entre mos unas iglesias con otras, para dar en beneficio de otros motivos, la obra, como lo hicieron las iglesias de Macedonia Cada miembro de una iglesia bautista en Guatemala, (Tesalónica, Berea, Filipos…) en la ofrenda misione- debe tener la visión misionera de su convención y ra para los santos de Jerusalén (2ª. Co. 8:1-12 y 9:1-8) la co misión (Mt. 28:18-20) dada por Jesucristo para Otro Principio: La Unión Femenil Misionera de la alcanzar simultáneamente a cada poblado de la ReCBS-USA; instituyó en 1918, la Ofrenda navideña pública; de los países vecinos, y del mundo. Esto se para las Misiones Mundiales denominada “Carlota logrará con los valores y principios de InterdepenMoon” (1840-1912), en reconocimiento a esta mi- dencia y Cooperación de las iglesias miembros. sionera que desde China, impulsaba el envío de más misioneros y ofrendas para sosteneros.

Edgar Armando Díaz López, Director de Revista Vivencias Bautistas y miembro de la Junta de Comunicaciones de la CIBG


Articulo

Mayo, Mes del Hogar: De “LA

CAPACIDAD

PARA EL

MATRIMONIO” Por Pablo Alberto Deiros

6 Theodor Bovet decía: “Cuando un hombre y

una mujer tienen la firme voluntad de vivir su vida juntos y publican este propósito, entonces empieza el matrimonio.” Pero para llegar a este momento hay que estar preparado y maduro. ¿Cuál es, entonces, el grado de capacidad que se requiere de una persona para que logre integrar una pareja feliz? Se puede autoevaluar la capacidad personal para tal emprendimiento si se formulan algunas preguntas básicas y se procura responder sinceramente, es decir, con objetividad y veracidad. 1.- ¿Tengo independencia económica suficiente como para mantener un hogar, siquiera modestamente, pero sin tener que acudir a préstamos, ni donaciones, o a confiar en la “suerte” o la asistencia familiar? 2.- ¿Soy lo suficientemente tolerante, amable y constante para poder compartir penas y alegrías con alguien que sea del sexo opuesto al mío? 3.- ¿Estoy realmente enamorado, o simplemente encaprichado, o interesado en forma egoísta en la persona con quien me quiero casar?

4.- ¿Me encuentro dispuesto a recibir, mantener y educar a los probables hijos que resulten de esta unión matrimonial? En el supuesto que todas estas preguntas hayan podido ser contestadas afirmativamente, todavía sería conveniente plantearnos estos otros interrogantes: 5.- ¿Seré capaz de colocar a mi cónyuge en primer término, cuando parientes o amigos comiencen a querer ayudarme haciendo comentarios, insinuaciones, objeciones, dándome consejos en relación a su conducta o actitudes? 6.- ¿Seré capaz de comportarme con franqueza y sinceridad desde el día de la boda, no ocultándole ni mintiéndole a mi cónyuge respecto a nada. Inclusive si con esta sinceridad puedo ocasionar transitoriamente su enojo o decepción? 7.- ¿Seré capaz de anteponer mi amor por mi cónyuge a mi amor por mi mismo y, en consecuencia, cumplir con la máxima franciscana de comprender más que ser comprendido, amar más que ser amado y perdonar más que ser perdonado?

Estas son tan sólo algunas de las preguntas cuyas respuestas pueden orientar en cuanto a la capacidad personal para asumir el compromiso matrimonial. El responder afirmativamente a todas ellas, no obstante, no es garantía de éxito en el matrimonio. Hay todavía un factor fundamental que debe tenerse en cuenta. Elton Trueblood lo tiene en cuenta cuando afirma: “Los casamientos, pues, no se hacen en el cielo; pero el matrimonio si.” La pareja es una creación divina y como tal su éxito depende de su grado de fidelidad a las pautas que su Creador le trazó. La primera condición, entonces, para un matrimonio feliz es la fe de quienes lo integran. La convicción de que la vida personal es dirigida por Dios, junto con la certeza de que los sentimientos propios están bajo el control y la orientación divinas, son garantías suficientes para una mayor posibilidad de una buena realización matrimonial. Nadie debe arriesgarse a entrar en el matrimonio sin estar seguro de que su unión es parte de la voluntad divina para su vida. La voluntad divina puede ser incidental o carecer totalmente de importancia para quien no conoce al Señor Jesucristo como Salvador. Pero no debe ser así en el caso de un hijo de Dios. la capacidad para el matrimonio comienza con la capacidad de interpretar la voluntad de Dios para la propia vida y la disposición de seguirla con fidelidad.

El Dr. Pablo Deiros es un teólogo profundo, pastor, escritor y profesor del Seminario Teológico Bautista de Buenos Aires, Argentina. Articulo tomado parcial de: Nueva Era Bautista (Guatemala, Mayo-Junio de 1983) p. 2


De La

Madre Cristiana,

Poema

“Indeleble”

En una ocasión preciosa Algo de barro tomé, Y de una manera ociosa En mis manos lo jugué. Muchas formas yo le daba, Pero al final lo dejé; Y al ver que bien quedaba El barro más duro fue. Luego que el tiempo pasaba, Aquel barro me encontré; Y la impresión que yo dejara Se encontraba firme y fiel. Y aunque en vano yo trataba, Por mucho que batallé, La forma que yo dejara Ya nunca jamás cambié. En una ocasión hermosa Un pequeñito cuidé, Las lecciones que le daba, En su corazón sembré. De mi Cristo le enseñaba Y de Dios mucho le hablé; En su corazón sembraba Y en esa senda lo llevé. Y cuando ya anciana estaba A ese niño volví a ver; Ya era un hombre quien me hablaba, Y con amor lo abracé. Nadie, aunque lo intentara Pudo quitarle su fe: Lo que de Dios le enseñara, Con el tiempo fue más fiel. Autor desconocido.

DE “LA

RELACIÓN

ENTRE

PADRE E HIJOS”

Por Axel Josué López A A MANERA DE CARTA Hijo (a): Tú tienes la libertad y oportunidad de escoger a tu amigo, fiel o infiel, sincero o mentiroso; también la opción de escoger a tu compañero ó compañera de faenas ó victorias; alguien que sufra contigo los sinsabores de la vida, las dificultades y las experiencias negativas; alguien que vea verter sobre tu frente los cristales, como pequeñas ojivas que caen por tus mejías convertidas en sudor y sangre por el arduo trabajo, enjugando cruces con las gotas lacrimógenas que surgen de tus ojos por las tristezas y el crujir de dientes. Pero, también alguien que ve coronar con la aureola del éxito tus sueños convertidos en gloriosos triunfos, de los cuales has tenido que caminar y atravesar largos senderos, bosques y laderas, a veces riesgosos, pero a los que has llegado a través de tiempo, trabajo y distancia; alguien que te diga ¡Pero qué pilas! sigue adelante triunfando; y que, dándote palmadas en los hombros te haga sentir el suave olor y verde esmeralda de los ramales del fresco laurel. Pero… mí querido hijo (a): ¡Soy tu padre! Si tu padre; aquel padre que tú no escogiste, aquel padre que un día conociste en tu infantil edad, y le dijiste “papá”, por tu tierna intuición o porque te lo inculcaron, pero…

Articulo

Mayo y el Hogar:

de todas maneras, soy tu padre, un padre común y corriente como todos, un padre que tal vez tiene gracia y virtudes, pero que también tiene sensibilidades, debilidades y fragilidad humana, como cualquier hombre fuerte por naturaleza. Y por ello hay errores, pero suplico, por favor perdona a este hombre, que con sus errores cotidianos ha querido ver a sus hijos… A unos hombres y mujeres, en una apertura de alas de esperanza, a la incorporación paulatina a la sociedad, pero que precisen de un esquema de valores morales y espirituales, y en especial, del temor de nuestro Dios; en un cauce idóneo de herramientas necesarias para ver de frente el trabajo cotidiano que Dios nos delegó, paralelo al don del servicio al prójimo y la justicia para que se mueva el andamiaje alto y angosto de la vida, y que cruce aquellos surcos, a veces suaves, a veces duros como guijarros que se aferran a nuestra incertidumbre, pero que, con ó sin caídas se levanten una y otra vez, y así, lleguen al final de la jornada dejando tras de sí una escuela de ejemplos valederos para que sus hijos murmuren con justa razón: “En verdad, aquí se yergue la imagen de un hombre, un hombre que trabajó, creó, enseñó con la palabra viva y el ejemplo de lo que es de veras ser hombre”.

7

Josué López fue líder de la CIBG, especialmente con la directiva de la Unión Varonil Nacional Bautista.


8 Asociación Bautista del Sur Creatividad Proclamadora

La Iglesia Bautista “Emanuel” de la zona 1, de la ciudad de Escuintla, aprovechó por parte de sus miembros, especialmente jóvenes, el feriado de Semana Santa; para proclamar el mensaje redentor por medio de Jesucristo, utilizando estandartes y pancartas por las calles alrededor del templo, como se ve en las fotos de arriba. La tercera foto muestra la asistencia al culto mañanero de resurrección. Unos domingos después hubo una salida de toda la iglesia, al Centro Cristiano de Retiros El Edén, camino a Taxisco, Santa Rosa; donde se celebró la ordenanza del bautismo. En la última foto, se aprecia el almuerzo de bienvenida ofrecido a los nueve nuevos miembros. Felicitaciones a I. B. Emanuel y su pastor Roberto Esteban Chávez.

3

4 2

Avances de la Iglesia Horeb

La Iglesia Bautista “Horeb” de la colonia Hunapú, Escuintla, realizó una campaña evangelística, por tres semanas con el resultado de 47 profesiones de fe. Los evangelistas procedían de Estados Unidos, El Salvador y Guatemala. En las fotos superiores se ve la multitud reunida en su predio (4), así como el grupo de alabanza en su templo (2). Después se tuvo diez días de campaña evangelística en la aldea El Mango, Escuintla, (4) resultando en 12 profesiones de fe y el grupo de niños de la misión de El Mango (1), con hermanos de una iglesia bautista de Flórida, USA, en el nuevo y amplio templo, adquirido, de otra misión evangélica que dejó de funcionar. Es su pastor el dinámico Hno. René Cifuentes.

1


9 Asociación Bautista de Huehuetenango Juventud en Acción en Huehuetenango Aniversario Pastoral de un Llamado

Carlos Ruiz, cumplió un año más en el ministerio pastoral, desde que se entregó al Señor Jesús, después de haber pertenecido a una pandilla en su ciudad e involucrarse en vicios. Su testimonio es impactante. Después Dios le tuvo por fiel al llamarle al ministerio, siendo actualmente pastor de la Iglesia Bautista de Zaculeu, zona 9, y directivo de la Asociación Huehueteca. En la foto aparece con su esposa Mayra y su hijo Carlitos; para orar siempre a Dios por él, su familia y su ministerio. En la otra foto un grupo de jovencitos presenta un drama sobre la pasión muerte y resurrección de Jesucristo en su templo, en la temporada de Semana Santa.

Asociación Bautista de Atitlán

Iglesia Getsemaní de San Pedro la Laguna

Un merecido homenaje a nombre de su papá, el misionero Samuel Cadwallader (Ya con el Señor) fue recibido por su hijo Rafael Cadwallader, en reconocimiento al apoyo que el Hno. Samuel ofreció a las iglesias del lago, y en especial a la Iglesia Getsemaní. En la foto el presidente de diáconos Diego Bixcul, entrega la plaqueta de reconocimiento al Hno. Rafael, mientras observa el pastor Isaac Batz Chavajay. En la siguiente gráfica, la banda escolar del Liceo Cristiano Bautista “Getsemaní” hace gala con su nuevo uniforme, durante el 14 aniversario de dicho centro educativo, que funciona en el centro de la población, ofreciendo estudios de preprimaria, primaria y secundaria, con enseñanza de computación en todos sus niveles. ¡Felicitaciones!

Los jóvenes de la Iglesia Bautista “Fuente de Salvación” de la Col. Minerva, zona 2, ciudad de Huehuetenango, presentaron obras de mimos, exaltando la personalidad de Jesucristo, en el Parque Central, como se aprecia en al primera foto. Esto fue el 20 de Abril. Mientras tanto, jóvenes de una iglesia bautista de Alabama, USA. tuvieron una jornada de evangelismo, presentaciones bíblicas para niños escolares, en la Misión Bautista “Pueblo de Dios” de La Libertad, Huehuetenango, como se observa en la siguiente foto. El trabajo fue coordinado por el misionero nacional y pastor de esta iglesia, Hno. Efraín Juárez.

Asociación Bautista Marquense.

Se reunió en su vigésima asamblea anual, en el templo

de la Primera Iglesia Bautista de la ciudad de San Marcos, los días 28 y 29 de abril, bajo el tema de “Cumpliendo Nuestra Responsabilidad en el Hogar”. Ante un lleno completo disertaron los pastores Isaac Batz, de San Pedro la Laguna, Sololá; y Amilcar Castillo, de la ciudad capital. Con las damas estuvo la Hna. Adelita de Ramírez, habiendo sido de mucha edificación. En la sesión de negocios del Señor, Se acordó que la próxima reunión sea en compañerismo de la Iglesia Bautista “Rosa de Sarón” de El Plan, Malacatán, donde también se hará cambio de directiva. Su presidente actual es el pastor Carlos Deleón y el Promotor Regional, el pastor Oscar Velázquez Navarro.

Campaña de Evangelismo en Tajumulco. La Misión Bautista de la aldea Estrella Blanca, de Tajumulco, llevó a cabo campaña evangelística, los días 16 al 18 de marzo, con el resultado de 15 decisiones para el Señor y 10 bautizados el día domingo, por ministerio del pastor Israel Velásquez, promotor regional. Los conferencistas fueron los pastores Otto Echeverría, de Coatepeque; Humberto Velásquez, de Tejutla; Juan Carrillo, de San Pedro Sacatepéquez y David Míchez, de la ciudad capital. Esta es una misión de la Iglesia “Fuente de Vida” de Sibinal, que pastorean los Hnos. Rudy y Tomás Bartolón.

Contáctenos

campamentopablocbell@cibg.org


10 2 1

3

Asamblea Anual en las Casas, A. V.

Iglesia Getsemaní de Aniversario

La Iglesia Bautista Getsemaní, de la aldea Chimó, Carchá, recientemente estuvo de aniversario, predicando el Hno. José Ángel Samol, en los cultos especiales. En la foto (3) el grupo de varones escucha una de las prédicas. El 65 % de la población de esta aldea es bautista.

La Región “B” de la Asociación Bautista K´ekchí, que comprende las congregaciones de los municipios de Las Casas, Raxuhá y Chaal, se reunió en su asamblea anual, en el templo Bautista “Peniel” de Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz, invitando al pastor Amilcar Castillo, vicepresidente de la CIBG como su predicador. Alrededor de cien pastores, sus esposas y líderes, se reunieron para esta magna celebración, como se ve en la foto (1). En la segunda, (2) los pastores abanderados, mientras dirige el Hno. Santiago Ba Saguí, de la directiva de la ABK, con sede en Cobán, A. V.

Iglesias de la Región Nor-Central

El Pastor Archila se Recupera

1

2

3

4

Asociación Bautista K´ekchí

Después de haber sufrido una grave enfermedad, el pastor Arnulfo Archila, se recupera con satisfacción; favor de seguir orando por su completa salud. En la foto inserta (1), el grupo de jóvenes de la Iglesia Bautista “Hebrón” de Guastatoya, El Progreso, donde es pastor el Hno. Archila, entona alabanzas al Señor Jesús, en ocasión de la visita y predicación del pastor Amilcar Castillo Osorio, de la ciudad de Guatemala.

Hogar Bautista de Niños de Salamá-ABC La imagen (2) presenta a los ocho niños (huérfanos) a quienes se les provee para sus necesidades físicas, de salud y de educación, esto último en el Colegio Cristiano Nazareno. Los niños están al cuidado de una pareja de la Iglesia Bautista Central de Salamá, copatrocinado por la Iglesia Bautista Hispana “Comunidad de Vida” de Dallas, TX. El pastor de la Iglesia es el Hno. Mateo Alvarado Marroquín. Reunión de las Iglesias de Baja Verapaz A finales de Abril, se tuvo la reunión de las Iglesias Bautistas de Baja Verapaz, en el Templo Bautista Central de Salamá, en las gráficas, el coro de la Unión Femenil de dicha iglesia (3); y en la siguiente los hermanos de la Iglesia “Puerta del Cielo” de Chicholom, San Miguel Chicaj (4), entonando una alabanza con su pastor Cirilo Xolop Sis.

Asociación Bautista Sur-Oriente

Miembros de la directiva de la CIBG, con pastores de la región del SurOriente, se reunieron el 14 de mayo, para una reunión de compañerismo y edificación mutua, en el Hotel Posada de Don José Antonio de la ciudad de Jalapa. Se acordó apoyar a la Iglesia de Agua Mecate, Pinula, por la situación de pobreza que padece esta aldea. Se hicieron presentes los pastores de Jalapa (Primera), Col. Los Laureles, Centro Misionero de Jalapa, Monjas, San Luis Jilotepeque, Agua Mecate y Jutiapa (Primera).


11

Asociación Bautista Sur-Central

Reunión Regional

Nueva Misión en el Terrero

Esta Asociación que abarca iglesias en los departamentos de Jalapa y Jutiapa, se reunió a principios de mayo, para su reunión trimestral, y a la vez, se ofreció una capacitación sobre liderazgo, que fue aprovechada por muchos hermanos, como consta en la gráfica, bajo la sombra en el predio del Centro Misionero Bautista de la ciudad de Jalapa; y en la fila que hacen para recibir sus alimentos. El presidente de la Asociación es el Hno. Lucas Recinos Díaz, pastor de la Primera Iglesia Bautista de la ciudad de Jutiapa; y el promotor regional, el pastor Heberto Aguirre Lima, de Jalapa.

En esta colonia de Jalapa, se dio apertura a una nueva misión bautista, que es atendida por el misionero nacional Heberto Aguirre Lima y un grupo de colaboradores. Con motivo de homenajear a las madres de esta comunidad en su día, se tuvo una prédica y aconsejamiento, así como un refrigerio especial. Los niños que acompañaron a sus madrecitas también gozaron del quiebre de piñatas. (Ver fotos arriba).

Sector Metro Nor Central

Buenas Nuevas de Bethania

El Coro Mayor de esta iglesia de la zona 5, presentó la cantata sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesús, ante un numeroso grupo de invitados, el domingo de Ramos. La segunda gráfica es una vista aérea de la iglesia, en la alborada del domingo de resurrección, con la prédica del pastor Oswaldo Romero. El 29 de abril tuvo su Día de Campo, con asistencia de 160 hermanos de todas las edades, en una pequeña finca de uno de sus miembros, en el Depto. de Santa Rosa. En el río que atraviesa la propiedad, fueron bautizados cinco hermanos: el niño Alex Guerrero, y los jóvenes David Zamora, Ángel Alemán, Francis White, y Alejandra Ramírez (en la foto cubierta por el arbusto), además se tuvo la decisión de un caballero, de seguir al Señor Jesús. ¡Gloria a Dios!

Aniversario del Coro Getsemaní

El 14 de abril, el coro de la Iglesia Bautista “Getsemaní” del barrio La Parroquia, zona 6, celebró su primer aniversario de vida, organizando un festival de alabanza, en el que participaron los coros Centroamericanos de las Iglesias “Bíblica” y “Ramos”; Central Presbiteriana; de niños de la IDEC; Bautistas de las Iglesias “Bethania”, “Jericó” y anfitriona. Hubo una reflexión por el pastor local, José Estrada Vargas; y al final un refrigerio para todos los asistentes.


12

Sector Metro Occidente

Remodelan Templo en el Satélite

Gran alegría mostraron los miembros de la Iglesia Bautista “Roca de los Siglos” de la Col. El Satélite Mixco, porque después de gran esfuerzo, se pudo ver remodelado el templo. En la foto (1), el Hno. Amílcar Castillo, de la iglesia que inició la obra: “Jericó” hace el corte simbólico de la cinta de inauguración y dedicación del templo, juntamente con los diáconos de Roca de los Siglos. En el púlpito el pastor Marcos Ovalle. A la derecha (2), la congregación asistente a esta grata celebración.

Agasajo a las Madres de La Verdad.

A principios del mes de mayo, las madrecitas de la Iglesia Bautista “La Verdad” de Valle del Sol, Mixco, fueron homenajeadas en el restaurante Los Cebollines. 20 damas concurrieron a este feliz reconocimiento. (3)

1

Sector Metro Sur

Retiro de los Jóvenes de el Dorado

La Unión de Jóvenes de la Iglesia Bautista “Antioquía” de Villas Club El Dorado, Ciudad San Cristóbal, realizaron un retiro espiritual y cannopy, en Cerro Alto, Jalapa, el 31 de Marzo y 1º. de Abril, en la foto (4 derecha): la naturaleza y un momento de oración por un grupo de los asistentes. Los coordinadores del grupo juvenil son los Hnos. Luis Cerna y Javier Gálvez. Varios jóvenes del grupo musical “Sendas” de esta iglesia, se preparan en el Conservatorio de Música, con los instrumentos de flauta dulce, violín, bajo y teclado, para una mejor alabanza a Dios. La Hna. Noemy de McCumber está ofreciendo un curso de “Plantación de Iglesias” al liderazgo local. Y por último, en la foto (5 derecha), el Hno. Gary Eudy, quien fuera misionero en Guatemala, traduce para un predicador de la Convención Bautista del Sur de USA.

Surge Congregación en Vista al Valle

La congregación Bautista “La Vida Nueva” de Vista al Valle, se formalizó, teniendo su primer culto, el domingo 11 de Marzo del año en curso. En la primera imagen (Abajo) se aprecia parte de los asistentes; luego al pastor Waldemar Morales, uno de los diáconos y los jóvenes de la alabanza. Dos meses después, se nota crecimiento, como lo evidencian las siguientes imágenes, en la oración pastoral y en la reunión dominical. Esta ha sido por unos años, misión de la Iglesia Bautista “Bethania” de la zona 5. Actualmente es la segunda congregación en Ciudad San Cristóbal.

1

2

3

2

3

4

5

Sector Metro Sur-Oriente Reunión de Koinonía en Vida Nueva

Un culto de comunión, compañerismo, celebración de cumpleaños del trimestre (Enero-Marzo), y recreación, se tuvo en la Iglesia Bautista “Vida Nueva” de la Col. Guajitos, zona 12, en el sur de la capital. Llevó una prédica de edificación el Hno. Ismael Morales Flores. Las imágenes muestran parte de los asistentes,, así como al conferencista. El pastor de la iglesia es el Hno. Cesar Piedrasanta Herrera.


Noticias Convencionales

13

Taller de Operación Multiplicación

Se desarrolló el 13 de Abril, con el Dr. Billie Hanks, en las instalaciones del Seminario Teológico Bautista, con participación de 38 pastores y hermanos de iglesias bautistas. La misión de “Operación Multiplicación” es ayudar a las iglesias a entrenar a los hacedores de discípulos, a establecer amistad personal y equipar a cada miembro nuevo con las habilidades necesarias de ministerio, para experimentar vida de crecimiento espiritual y multiplicación evangelística. Próximamente habrá reuniones con líderes en tres de las más importantes ciudades del país, para capacitar a cien iglesias en este movimiento especial. Ver cuadro a la derecha.

III Cumbre de Liderazgo Bautista

Del 23 al 25 de Abril, se llevo a cabo la cumbre de Liderazgo Bautista 2012, ofrecida por voluntarios para el Cumplimiento de la Gran Comisión, con líderes miembros de la Convención Bautista del Sur de USA; en colaboración con la CIBG y el Seminario Teológico Bautista de Guatemala; y bajo el exitoso contacto del Hno. Gary Eudy, quien fuera anteriormente misionero de esa junta en el país. Bajo el tema de “La Iglesia Frente a los Desafíos del Siglo XXI” se concentró a cien pastores y líderes de iglesias bautistas de todo el país, en el Centro Bautista de Convenciones (foto 1); incluyendo una delegación bautista de El Salvador (foto 2). Los talleres y sus conferencistas fueron: “El Pastor, Líder Exitoso” por el Dr. Charles Carter (Jonesboro, GA); “Iglecrecimiento y Pastores Bivocacionales” por GW Dameron (Culpeper VA); “Sermones Sobre las Grandes Épocas de la Biblia” por Adam Camp (LaGrange, GA); “Ministerio de Adoración” por Paul Robins (Social Circle, GA); “Vida de la Iglesia Sana” Por el Dr. Milton Wood (Misionero en Michigan); “Consejería y Vida Cambiada” por Joe Freeman (New Jersey); y “El Discipulado” por Mike Whaley (Saint George Island, FL). Por la mañana y por las noches los pastores norteamericanos, impartieron potentes predicaciones, que llevaron a muchos de los presentes, a hacer nuevos votos con el Señor Dios todopoderoso. En la foto 3 el pastor Adam Camp, predica un poderoso sermón, con traducción del misionero Marcos Fricke; y en la foto 4, el taller sobre “El Discipulado” con Milton Wood. Gracias a Dios por estas cumbres de liderazgo que traen tremenda edificación a los participantes.

Cambio de Nombre de Campamento

En Santiago Atitlán, en el tinglado del Campamento Bautista que hasta el 14 de marzo se denominó. “El Edén”, se tuvo la ceremonia de cambio de nombre a: Campamento Bautista “Pablo C. Bell”, en gratitud al primer misionero de la SBC-USA, quien orientó doctrinalmente y se preocupó por la fundación de las primeras iglesias bautistas, así como de la organización de la Convención Bautista de Guatemala en 1946. Las imágenes presentan 1º. El logotipo del campamento


14

2º. Varios de los familiares descendientes del Hno. Bell que vinieron para esta feliz ocasión; 3º. Almuerzo ofrecido por los líderes nacionales (Convención Nacional y Asociación de Atitlán) en una de las áreas verdes del campamento; y 4º. El pastor Raul Zapeta González, presidente de la Asociación Bautista del Lago de Atitlán; el Lic. José Ángel Samol González, presidente de la Convención de Iglesias Bautistas de Guatemala;; y el Lic. Rafael Cadwallader Bell, nieto del misionero Pablo C. Bell, en el acto del nuevo nombre del campamento.

Noticias Internacionales

Presentación del Libro del Dr. Jorge Díaz

La Editorial Mundo Hispano, de El Paso, TX, acaba de publicar el libro titulado: “Voluntarios, un Ejército Invisible”. Trata de ayudar a reclutar, entrenar, mantener motivados y liderar a esos hombres y mujeres que dan de su tiempo, de sus recursos y su vida misma para el bienestar de otros, tanto en la iglesia, en la sociedad y en la comunidad, todo sin esperar nada sino el gozo de ser útiles. El libro fue presentado oficialmente en Expolit, en Miami Fl, como se aprecia en la gráfica. El Dr. Jorge Enrique Díaz, es guatemalteco, con un extenso currículo de vida académica como maestro, escritor, empresario, pero sobre todo pastor de almas, habiéndose jubilado recientemente como Director de la Casa Bautista de Publicaciones-Editorial Mundo Hispano. Por Librería Bautista de Guatemala, estuvo presente su gerente, Lic. Fernando Fernández.

Unión Bautista Latino Americana

El pasado sábado 21 de abril en la ciudad de Asunción, Paraguay, culminó el 7º Congreso de UBLA, con la participación de 982 representantes de las iglesias bautistas del continente y líderes convencionales. Ese día sesionó la asamblea de la Unión Bautista Latino Americana para aprobar sus informes, modificar sus estatutos y renovar sus autoridades para el próximo período de cinco años.

Participaron unos 60 líderes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Asociaciones y Convenciones de Iglesias hispanas de EE.UU. Representando a la Asociación Bautista Argentina, participó el pastor Emilio Yaggi, quien fue orador del mismo desarrollando el tema “Celebremos la vida desde la espiritualidad cristiana”. Asimismo, el pastor Osvaldo Simari, culminó su trabajo en UBLA recibiendo una placa que en su texto decía: “En reconocimiento a sus años de servicio en la extensión del evangelio del Reino en nuestro continente y a su dilatada trayectoria, presentamos nuestra gratitud a: Osvaldo Simari servidor de nuestra organización en el área de evangelismo”. La nueva Directiva de UBLA, para el período 2012 – 2017, quedó integrada por: PRESIDENTE: Iván Martínez (Venezuela) VICEPRESIDENTE: Juan Carlos Otormín (Uruguay) SECRETARIO: Andrés González (Argentina) VOCALES: Julio Xavier Alvarado (Ecuador), Alberto Prokopchuk (Argentina). DIRECTOR EJECUTIVO: Jácome Parrish (Ecuador). Por Guatemala participó el Lic. José Ángel Samol, presidente de la Convención de Iglesias Bautistas.

Abajo fotos del 7º Congreso de UBLA


Mas de 4.000 Notas:



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.