Periódico Paraleelo

Page 1

CRISIS ALIMENTARIA EN EL SALVADOR

Un informe de la Red Mundial con tra las Crisis Alimentarias (GNA FC, Por sus siglas en inglés), reveló que hasta un 66% de la población salvadoreña tuvo dificultades para alimentarse, debi do a la fuerte alza de precios y del costo de la vida en general, incluyendo clara mente el ámbito de los alimentos.

Se estima que de la población de 6,330,947 habitantes (BCR, 2022), al me nos 4.1 millones de salvadoreños tuvieron que afrontar dificultades de inseguridad alimentaria.

Según la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias, la crisis alimentaria comien za a observarse desde la fase 2 “Estrés”, sigue en la fase 3 “Crisis”, luego sigue con la fase 4 “Emergencia”, y la fase 5 “Catás trofe/Hambruna”. La primera fase es la correspondiente a la población de riesgo mínimo.

En este sentido, el 66% antes men cionado corresponde a sumar los porcentajes de la población salvadoreña que se enfrentó a estas fases antes men cionadas.

bido a que “los hogares tienen un consu mo de alimentos mínimamente adecuado, pero no pueden afrontar algunos gastos no alimentarios esenciales sin adoptar estrategias para hacer frente al estrés”.

Un 13% de la población se encuentra en la fase de Crisis, debido a que tienen brechas de consumo de alimentos, con grados avanzados de desnutrición, o experimentan un agotamiento acelerado de sus medios de subsistencia.

Solamente un 1% de la población se encuentra en situación de emergencia, en la fase 4. Esta población experimenta grandes brechas en el consumo de alimentos, resultando en grados de desnutrición alarmantes, y a riesgo de un exceso de mortalidad. Y aunque “1%” parece muy

63,000 personas AFECTADAS

.
El “1%” son alrededor de

Al menos 867 mil 900 personas en El Salvador necesitarán atención por inseguridad alimentaria en 2023

La Mesa sugirió al gobierno varias medidas para enfrentar la crisis, entre ellas, iniciar un plan de austeridad inmediata en la administración de las arcas públicas, ajustando los altos salarios y gastos de funcionarios públicos y disminuyendo los gastos innecesarios como el Bitcoin y la publicidad institucional.

Don Leo Coffe

100% Salvadoreño

ya
Disponible

Entre Rusia y Ucrania… ¿Qué más?

Para el 24 de febrero de 2022 el presidente ruso, Vladimir Putin, comunica que había ordenado una operación militar especial en Donbás, región ucraniana e ignorando cualquier llamado de parte de Naciones Unidas que intentara detener cualquier clase de escalada de conflicto internacional, se dio la invasión que se temía desde hace años que llevo a un conflicto entre ambas naciones, pero que al final, no es nada novedoso, al contrario de como muchos medio de comunicación nos lo hicieron ver, este conflicto trae consigo raíces históricas, de soberanía, identidad nacional y búsqueda de poder bajo ciertas medidas.

Aun así, muchos medios lo plantearon como el conflicto del siglo, se sospechó el inicio de una tercera guerra mundial, el fin de una paz y seguridad internacional, sin embargo ¿Realmente es la única guerra que se desarrolla desde la finalización de la Guerra Fría o es acaso la única guerra que a la cual se le ha prestado tanta atención?

La fijación con el conflicto europeo, dejó de lado cualquier otro conflicto, siendo “la guerras olvidadas” parte de una realidad ajena. Parece que no el conflicto arabe el cual pasa Oriente Medio queda en segundo plano, dando por sentado el conflicto eterno de Israel y Palestina, la escalada de tensiones entre Israel y Libano, el conflicto interno que lleva mas de 10 años de Siria, Yemen y su crisis humanitaria, la peor del globo; no podemos dejar de lado la

inestabilidad que presenta el Sahel ante la insurgencia yihadista y su expansion o incluso, sin viajar muy lejos de la region, la crisis politica regional que vive america latina. Sin embargo, ninguna mantiene tal relevancia como Rusia-Ucrania, puesto que contamos con un conflicto que involucra una de las potencias armamentísticas y nucleares, que con anterioridad, ya ha sido parte de disputas internacionales a gran escala y que a lo largo del conflicto, el poder ruso nos ha demostrado que está dispuesto a defender sus intereses bajo cualquier acción.

Cabe destacar que es justo cuestionarnos si esta concentración de atención en la invasión rusa es solo por su poderío en el escenario internacional o porque aún persiste una visión eurocentrista, incluso dentro de los conflictos, ya que mientras éramos bombardeados constantemente con noticias sobre la invasión, siendo constante quizás por meses, la toma del poder de parte del Talibán en Afganistán fue una acontecer que fue “explotado” por los medios y redes sociales no más que una semana y media.

de las industrias armamentísticas? ¿Los Estados para así demostrar su poderío y su capacidad militar? ¿O es que acaso todos estos conflictos terminan siendo un movimiento más del tablero geopolítico actual, que responde a intereses mayores y que están en conocimiento de pocos?

Escrito por: Kelly Martínez - Internacionalista.

salud, al bienestar, a la convivencia armoniosa, sin duda apostamos a nuestra salud mental y consecuentemente al bienestar de nuestro entorno.

“el hombre es un espíritu que habita en un cuerpo y que tiene un alma. Espíritu se es, alma se tiene”.
PERIODICO
POR FATIMA CONTRERAS - MADELYN AGUILAR FRANCISCO FUENTES - MANUEL IVAN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.