Contratiempo 152 • Primavera 2022

Page 28

Jardines

P

oesía en Abril, organizado por Contratiempo y la universidad de DePaul, les da la bienvenida para celebrar de manera presencial. Este festival nos reúne nuevamente después de estos años de pandemia. La pandemia ralentizó nuestras vidas, también nos obligó a reinventarnos y buscar nuevas rutinas, modos de concebir los lazos

afectivos y de relacionarnos con nuestros y otros cuerpos. Mucha gente buscó refugio en la naturaleza, en la exactitud abierta de lo verde, en sus baños de luz. En estos tiempos en los que hemos habitado, siempre que pudimos, los espacios exteriores intensamente, la imagen del jardín se torna propicia para explicitar el deseo de dialogar con la naturaleza de un modo más amable, recíproco, cuidadoso, lento, sutil, relajado. Por eso, hemos querido que esta nueva entrega del festival trajera consigo jardines, para estimular un diálogo inútil, quizás, en términos económicos y, por eso mismo, útil en términos éticos, estéticos, existenciales. Podríamos pensar el jardín como un rodeo, un circunloquio, una manera de decir entendida como paseo, divagación, errancia. En este sentido, como el poema, el jardín sería un lugar donde el lenguaje se ralentiza, se piensa, erra, juega, elabora una manera otra de decir sin más objetivo que el paseo mismo, el movimiento mismo del lenguaje. Una manera de decir opuesta a cualquier lógica que busque instrumentalizarla, hacerla menos libre, menos lenta, menos generosa. Los invitamos a pasear por este festival “Jardines”, que es también una manera de ir contra la guerra, porque qué es un jardín sino aquello que sobrevive a la intemperie, a la destrucción, al descuido; un microcosmos de amoroso cuidado donde se celebra la rebelión de lo lento. Queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los poetas que nos acompañan en este festival: Luisa Futoransky (Argentina), José Ramón Ripoll (España), Chiqui Vicioso (República Dominicana), Cristián Gómez Olivares (Chile), Lila Zemborain (Argentina), Víctor Vimos (Ecuador), Ana Varela (Perú), Iván Vergara (México), Om Ulloa (Cuba), Crystal Vance (USA), Oriette D’A ngelo (Venezuela), Luis Tubens (Puerto Rico) y Fermina Ponce (Colombia). Brindamos por el jardín que es el poema; brindamos por la paz.

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Equívocos / Misconceptions: una antología bilingüe

4min
pages 46-47

árbol y otras ansiedades de Silvia Goldman

5min
pages 44-45

El Jardín de Claude-Henri Watelet

4min
pages 42-43

Christian Elguera

2min
pages 40-41

Fermina Ponce

1min
page 21

María Sofía Urrutigoity Linares

1min
pages 38-39

Om Ulloa

1min
pages 22-23

Masiel Monserrat Corona Santos

2min
pages 36-37

Presentaión

2min
pages 28-29

Programa general

1min
page 30

Ganadora y finalistas del Tercer concurso de poesía Juana Goergen

2min
page 35

Luis Tubens

1min
pages 24-25

Víctor Vimos

1min
page 20

Luisa Futoransky

2min
pages 6-7

Lila Zemborain

4min
pages 12-13

Iván Vergara García

2min
pages 18-19

Chiqui Vicioso

2min
pages 14-15

Ana Varela Tafur

2min
pages 16-17

Cristián Gómez Olivares

3min
pages 10-11

José Ramón Ripoll

3min
pages 8-9

Jardines

1min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.