contratiempo DIRECTIVA Gerardo Cárdenas, Jochy Herrera, Moira Pujols, Rod Slemmons, Helen Valdez, Ellen Wadey Placey DIRECTORA EJECUTIVA Moira Pujols DIRECTOR EDITORIAL Gerardo Cárdenas DIRECTORA DE ARTE Olivia Liendo CONSEJO EDITORIAL Arturo Richardson, Catalina María Johnson, CHema Skandal!, Febronio Zatarain, Gerardo Cárdenas, Ignacio Guevara, Jochy Herrera, Jorge Frisancho, Julio Rangel, Luis Alejandro Ordóñez, Marco Escalante, Marcopolo Soto, Olivia Liendo, Rafael Franco, Rey Emmanuel Andújar, Stephanie Manríquez, Verónica Lucuy Alandia FOTOGRAFÍA Arturo Richardson
FEBRERO 2014 • NÚMERO 111
C
uando se muere un poeta, escribió en su cuenta en Twitter la joven poeta mexicana Yelitza Ruiz, nos quedamos más huérfanos. ¿Y si mueren dos, que pasa entonces? La muerte del poeta argentino Juan Gelman, ocurrida el 14 de enero en Ciudad de México, seguida de la del mexicano José Emilio Pacheco apenas dos semanas después, nos dejan no sólo más huérfanos de poesía, sino que nos quita a dos de las voces más ricas, más auténticas, de la lengua española. En el caso de Gelman, de especial memoria además de su extendidísima bibliografía, fue su lucha por encontrar a su nieta, luego de que los militares habían secuestrado y posteriormente asesinado a su hijo y nuera. Gelman la encontró en Montevideo. Su Carta abierta a mi nieto de 1995 permanece como un testimonio incomparable. Pacheco, integrante de la generación de Medio Siglo, era el poeta vivo más importante de México y, junto con Octavio Paz y Carlos Fuentes, su voz literaria más universal. Azares de las letras, a pocos días de morir Pacheco entregó su último artículo para la revista Proceso con la que colaboró por décadas: una reflexión sobre el lugar que Gelman, exiliado en México, había alcanzado en las letras de ese país. Contratiempo quiere recordar a ambos, extraordinarios poetas, a través de textos elegiacos: para Gelman, un sentidísimo adiós del periodista y novelista Mempo Giardinelli, publicado en el diario argentino Página 12 al día siguiente de la muerte de Gelman y reproducido con
permiso del autor, y un artículo escrito específicamente para nuestros lectores por el poeta y ensayista mexicano Jorge Ortega. Además de ello, reproducimos en página 10 el último poema de Gelman, que dedicó al cantautor español Joaquín Sabina. Para Pacheco, textos de la periodista cultural mexicana Alejandra Gómez Macchia, y de Gerardo Cárdenas, director editorial de esta revista. Además de estos contenidos especiales, presentamos un dossier de nuevo cuento mexicano bajo la coordinación y selección de Rey Andújar. A este dossier lo acompaña nuestra sección Deshoras donde presentamos a dos autores locales: el mexicano Marcopolo Soto, quien publica Sociópata, su primera novela; y el peruano Santiago Weksler, quien presenta el poemario (mi) evolución. Ambos trabajos son ediciones de autor, ambos autores son participantes frecuentes del taller de escritura creativa de contratiempo. Adrián Soto, quien ya había publicado algunos textos de crítica en estas páginas, abre la revista con un par de poemas. En esas páginas incluimos un ensayo de Marco Escalante, una crítica al recién publicado libro de Escalante, Malabarismos del tedio, y otros contenidos de crítica, arte, música y cine. En Mirada Cómplice, les presentamos al joven artista mexicano Rodrigo Lara, quien recién exhibió de manera individual en Chicago. Esperamos que nuestro número 111, que ustedes tienen en manos, sea de su agrado, y que nos ayude a mantener vivas las letras de dos autores inmensos.
Las opiniones expresadas por los escritores que colaboran en contratiempo no son necesariamente las de la revista, o de la entidad que la publica, contratiempo nfp, una entidad 501 (c)3 sin fines de lucro © contratiempo nfp 1900 South Carpenter, Chicago IL 60608. (312) 427 5450
contratiempo is grateful for the past and present support of The Chicago Community Trust, the Richard Driehaus Foundation, the Field Foundation of Illinois, the Illinois Humanities Council, the Illinois Arts Council, the City of Chicago Department of Cultural Affairs, the International Connections Fund of the MacArthur Foundation and individual, institutional and corporate donors, and the contribution of writers, artists and volunteers who make our work possible
Crédito de portada: Olivia Liendo
TIEMPO EXTRA 3
4
INFORMACIÓN SOBRE LA REVISTA, PUBLICIDAD O SUSCRIPCIONES: info@contratiempo.net ENVÍO DE COLABORACIONES: Gerardo Cárdenas gcardenas@contratiempo.net ENVÍO DE ILUSTRACIONES Y FOTOGRAFÍAS: Olivia Liendo olivialiendo@contratiempo.net VISÍTANOS EN: contratiempo.net issuu.com/contratiempo facebook.com/Contratiempo @revcontratiempo
8
Poemas Adrián Soto Fumando espero Marco Escalante 9
5
6
Los malabarismosde Marco Antonio Escalante: Donde todo empieza y termina en la página Jochy Herrera De tránsito: el oscuro destello de Martha Bátiz José Ángel N.
En la muerte de José Emilio Pacheco Alejandra Gómez Macchia Deuda de lector Gerardo Cárdenas
Entrevista con Gaby Moreno: Ave que emigró Catalina María Johnson
14 Rodrigo Lara
en la Unam Chicago: El cuerpo quebrantado Gerardo Cárdenas
murió el poeta Mempo Giardinelli 11 Vida y poesía
Jorge Ortega
Juan Gelman 12 Contrafoto
Rafael Franco
19 Deshielo
Daniel Espartaco Sánchez 20 Navidad
Lorea Canales 21 La maldición de Renton
DOSSIER 10 Se murió Juan,
12 Verdad es 7
MIRADA CÓMPLICE
Carlos M. Gordiano
16 México ciudad
monstruo Rey Andújar 17 De cómo Thor
celebró el día de los muertos Eric Uribares 18 Médico Cirujano
Yerem Mújica
DESHORAS 22 Autores de Chicago:
Santiago Weksler y Marcopolo Soto Gerardo Cárdenas 24 (mi) evolución
Santiago Weksler 26 Sociópata
Marcopolo Soto