Contratiempo 08 - Diciembre 2003

Page 9

Patricia Caselín por la dictadura militar de Galtieri, justo al estallar la guerra de Las Malvinas. Es en este momento donde precisamente el rock gana grandes espacios, resultado de la prohibición por parte de la dictadura, de la difusión de música en inglés. Al describir el evidente surrealismo de estos hechos, Gieco dice que “si Fellini viviera en Argentina, sería sólo un fotógrafo”. A pesar de la supuesta disparidad entre la canción social y el rock y de la brecha generacional entre sus representantes, ambos se abrazan en una peculiar simbiosis: Mercedes Sosa inmortaliza a Fito Páez interpretando textos nacidos por y desde el rock: …hablo de países y de esperanza, hablo por la vida, hablo por la nada, hablo de cambiar esta, nuestra casa, cambiarla por cambiar nomás. ¿Quién dijo que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón.

Rock en Argentina, México y España visto desde aquí y allá Breve conversación con Luis Jahn y León Gieco. A Luis lo encontramos en todos los eventos de Chicago, guitarreando silbidos con sabor a bife. Al Gieco lo conseguimos de vacaciones por Rosario, en pleno verano austral. Ambos artistas, distancias, estilos y generación aparte, son hilo conector a las siguientes preguntas: ¿Cuál es, a tu parecer, el origen y el porqué del rock en español? Gieco: Es fundamentalmente la necesidad de identificación con los Beatles y los Rolling Stones. Así surgen los pioneros: Los Gatos, Manal, Almendra, Arco Iris, Vox Dei...con un tinte musical folclórico y tanguero. Luis: Antes que nada quiero decirte que yo no me siento representante del rock argentino en Chicago, pero sí siento una conexión entre el de allá y el de aquí. El rock en español en los Estados Unidos, más que un concepto musical, es uno de marketing y encasillamiento. Es una música que no tiene identidad propia y que existe como resultado de la capacidad adquisitiva del latino en este país. ¿Ves alguna relación entre el rock en español de México, Argentina, España y los Estados Unidos? Gieco: Aquelarre fue un grupo muy importante en Argentina y que hizo muchas giras; ellos cuentan que en España había muy poco rock en español. Un icono del rock nacional, Moris, y Gustavo Montesano, ambos en los setentas, y el grupo Los Rodríguez, compuesto por españoles y argentinos como Ariel Roth y Andrés Calamaro, tuvieron algún éxito en España. Argentina supo recibir a grupos españoles como El último de la fila y Barón Rojo; pero así como en España el rock argentino no tiene mucho éxito, en Argentina el rock español tampoco lo tiene. Luis: Estoy de acuerdo con esos tres polos que planteas; cada uno tiene sus peculiaridades. El rock argentino está tal vez más influenciado por el folclor; el de México por el rock puro y habla mucho el idioma de la cotidianidad; el de España es más poético. Hay dos generaciones de rockeros argentinos en este país: los que crecieron aquí, que incorporan influencias de la música local, y los que como yo, llegamos creciditos y buscamos más lo folclórico. Indudablemente que Soda Stereo y Miguel Mateos influenciaron a grupos como Jaguares, que a su vez han influenciado a bandas locales como La Querida de Cortez. Desgraciadamente los locales no tienen identidad musical propia. No han sido ni siquiera marcados por el blues estilo Chicago. Los rasgos que caracterizan al poderoso rock argentino yacen en el significado de la frase de Fito Páez que concluye el video-documental 30 Años Rock Nacional: “el rock ha servido para que lo más importante de la condición humana, su expresión, siga aún viva”.

RADIO ARTE:

UNA RADIO ALTERNATIVA AL HABLAR DE ROCK EN ESPAÑOL EN CHICAGO, EL 90.5 FM del cuadrante se vuelve un referente obligado. La estación Radio Arte está ubicada en el corazón de Pilsen y desde antes que fuera propiedad del Centro Museo de Bellas Artes Mexicanas ya era una alternativa a la programación del resto de las radiodifusoras comerciales. Cabe señalar que esta emisora funciona como una entidad sin fines de lucro y en la actualidad no solamente se programa rock en español sino una variedad de géneros que van desde el rock, electrónica, hip hop, acid jazz y fusion, entre otros. En sus inicios la directora de Radio Arte, Yolanda Rodríguez, junto con un grupo de estudiantes y voluntarios, pensó en crear una programación diferente, aunque tenía muy presente que no sería competencia para los consorcios de las comunicaciones en español. Fue así como en Chicago se empezaron a radiar grupos como los Héroes del Silencio, Soda Estéreo, Enanitos Verdes, Aterciopelados y aquellas bandas que de alguna u otra forma eran precursoras del rock en español. La señal de la estación cuenta con 730 watts de potencia y alcanza sólo ciertos sectores de la ciudad, como La Villita, Pilsen, Cicero, Berwyn y uno que otro vecindario del norte de la ciudad. Si bien la frecuencia de Radio Arte no abarca toda la ciudad, sí es importante mencionar que el receptor de la programación es clasificado como un oyente activo y que la programación se escucha cada vez más a través de la red informática mundial: www.radioarte.org. La importancia que se le da a los jóvenes es una de las características que

más llama la atención de esta emisora. A lo largo del año, Radio Arte ofrece de 2 a 3 cursos gratuitos de radiodifusión tanto en español como en inglés. De esta manera, los chavos que tienen entre 15 y 21 años de edad tienen la oportunidad de sumergirse en el mundo de la radio. En Radio Arte, los jóvenes además pueden escuchar los nuevos beats electrónicos internacionales y también a las bandas locales, como Enemigos de Paquita o Descarga. Tampoco se olvidan de radiar a los músicos que pasan por Chicago, como El Tri o Café Tacuba, Julieta Venegas o Ely Guerra. No está de más recordar que desde 1998 el programa Rock Expresso empezó a difundir una programación ecléctica, en la que ya mezclaban bandas conocidas como Caifanes con algunas bandas locales. Desde ese entonces surge la polémica con los radioescuchas y programadores sobre lo que era el rock. Para muchos jóvenes de Radio Arte, esta palabra la emplean mal otros medios de comunicación porque en sus programaciones y en sus comerciales se refieren a bandas como “rockeras” cuando en realidad están promoviendo el pop en español. Y esto se debe a propósitos netamente comerciales, ya que han identificado en los rockeros hispanohablantes un jugoso mercado potencial. Asimismo, algunos locutores de otras estaciones con frecuencia manifiestan al aire el escaso conocimiento que tienen de algunas agrupaciones. Pero en Radio Arte no todo lo que se escucha es música. Varios segmentos de la programación de la emisora son conducidos por y para jóvenes. Ahí, los conductores manifiestan su interés por los problemas que los rodean, claro, esto combinado con una pieza de rock en español clásico o con una rola del pegajoso ska. Y es quizá por esta combinación que la estación pretende seguir con su labor de promover e impulsar a todo estudiante; como dijo el director de programación, Jesús Echeverría: “la comunicación entre comunidad y medio es necesaria para seguir abriendo espacios de interés colectivo”.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Contratiempo 08 - Diciembre 2003 by Revista contratiempo - Issuu