Nación 6. ContraRéplica. Viernes 2 de noviembre de 2018
contrareplica.mx
ASOCIACIÓN MANIFIESTA QUE NO HAY PRETEXTOS
Regulación de la mariguana es para mejorar paz, indica ONG MÉXICO UNIDO CONTRA LA DELINCUENCIA asegura que es un paso importante en la materia; Suprema Corte de Justicia de la Nación otorga cinco amparos para uso recreativo de la hierba en la Ciudad de México
PRD QUIERE LEGALIZAR PRODUCCIÓN, CONSUMO...
POR ANA GARCÍA
El sol azteca señala que medida apoya a sectores vulnerables y abona a reducir violencia e inseguridad del país
ana.garcia@contrareplica.mx
M
Regalo adelantado Por Daka
éxico debe transitar hacia la regulación de las drogas para mejorar las condiciones de justicia y paz en el país, ya que está probado que el enfoque prohibicionista no funciona, afirmó Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD). Luego de que la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dictaminara sobre cinco casos en donde se permite el uso personal de la mariguana, que incluye, sembrar, cultivar, cosechar, preparar y poseerla, consideró que se trata de un paso importante. “Se cumplen con las condiciones constitucionales para integrar una jurisprudencia que obligue a todos los jueces del Poder Judicial de la Federación, a no negar los derechos humanos de los usuarios de cannabis”, aseguró.
Con la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de abrir la puerta al consumo de mariguana con fines recreativos, se apoya a los sectores vulnerables y abona a reducir la violencia e inseguridad en todo el país, afirmó el presidente del PRD, Ángel Ávila. Indicó que en próximos días los legisladores del sol azteca presentarán una propuesta encaminada a su regulación, producción, distribución, comercialización y consumo de la mariguana. “El fallo de la SCJN para generar jurisprudencia pone a México en una etapa de madurez política, jurídica y social, que permitirá avanzar al tiempo que también habrá incidencia en beneficio de la reducción del tráfico de la mariguana, así como tam-
▶▶Aseguró que se
cumplen las condiciones constitucionales para integrar una jurisprudencia que obligue a todos los jueces y magistrados del país a juzgar en el mismo sentido. “Todos los juzgadores estarán obligados a resolver en el mismo modo en que lo ha hecho el Tribunal Supremo”.
Lisa Sánchez opinó que además de las importantes implicaciones para los ciudadanos mexicanos, este hecho tendría también consecuencias sobre la política de drogas. De hecho, añadió, de confirmarse la jurisprudencia sobre la inconstitucionalidad de la prohibición de la mariguana, la Suprema Corte deberá notificar al Congreso de la Unión sobre la existencia de dicha jurisprudencia y eventualmente, emitir la declaratoria de inconstitucionalidad de la política prohibicionista. “El Congreso de la Unión contaría con 90 días para derogar los artículos declarados inconstitucionales y regular el uso personal de la planta del cannabis”, explicó.
HISTORIA DE ESTOS RECURSOS LA PRIMERA SALA de la Suprema Corte dictó sentencia a favor de personas o grupos que solicitaron consumir legalmente la hierba. Estos son algunos: ·El primero fue otorgado en 2015 para Josefina Ricaño Bandala, Armando Santacruz González, José Pablo Girault Ruíz y Juan Francisco Torres
Landa Ruffo. ·El segundo en junio 2017 y protege Zara Ashley Snapp Hartman, María Teresa Cecilia Autrique Escobar y Fernando
8.5
millones de personas en México han consumido drogas al menos una vez
Ramos Casas. ·El tercero es para el exaspirante presidencial Armando Ríos Piter que lo obtuvo en junio pasado.
La directora de México Unido Contra la Delincuencia elogió la determinación de la Suprema Corte para reivindicar y proteger los derechos humanos de quienes históricamente han sido perseguidos y hostigados por el Estado Mexicano. “Celebramos que con este fallo la Corte haya confirmado la urgencia de regular drogas como la cannabis en nuestro país”. En su opinión, la SCJN ya orientó el camino hacia una política pública más humana y sensata sobre drogas y aho-
bién una disminución de la inseguridad y la violencia”, insistió. La determinación de la SCJN de admitir dos amparos contra la prohibición absoluta del uso de la misma es una decisión que puede marcar un nuevo rumbo en el uso y la legalización de las drogas en México, ya que el Poder Judicial estableció jurisprudencia al permitir el cultivo y consumo con fines lúdicos de mariguana a cualquier ciudadano que solicite un permiso al Gobierno federal. Por mayoría de cuatro votos en favor y uno en contra, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó los recursos de amparo bajo las ponencias de los jueces Norma Piña y Arturo Zaldívar.
DATO EL CAMINO DE LOS AMPAROS comenzó en 2013 cuando el Colectivo Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante y México Unido Contra la Delincuencia presentaron el primero.
ra es el turno del Congreso de la Unión para regular la materia, con base en las directrices de la Suprema Corte” . Indicó que lo único que la prohibición ha logrado es transferir los costos de la aplicación de la ley a los países de producción y tránsito, lo cual ha otorgado un “bono de paz” a las naciones de alto consumo que contrasta con los altos costos económicos, sociales e institucionales pagados por los Estados en los que recae la responsabilidad de controlar la oferta.
Laura Arana