Ciudades 12. ContraRéplica. Viernes 2 de octubre de 2020.
Línea 13 APUESTA GCDMX A FORMAR EMPRESAS DIGITALES
•La Sedeco mantiene los seminarios para que las Mipymes incursionen en los nuevos modelos de negocios, aprovechando las alternativas tecnológicas, ayer realizó el sexto encuentro de negocios virtual “Tecnología e innovación”, en el que participaron 600 personas, 24 empresas proveedoras de tecnología y el Instituto Politécnico Nacional, la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información, Javier Matuk, PROSOFTWARE, Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción, Centro Estudiantil de Tecnología, Innovación y Emprendimiento Social INNOVAUNAM.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
•El Congreso de la Ciudad condenó enérgicamente el acoso y las agresiones que se presentaron en el domicilio de la diputada Leticia Varela. Esto después de que denunciara un incremento en el comercio en vía pública en el Centro de Coyoacán. Ante ello el legislativo solicitó al Gobierno de la Ciudad, a la SSC y a la Alcaldía Coyoacán, garantizar la seguridad de la legisladora, para que tenga condiciones de realizar su actividad. Al respecto el diputado Federico Döring cuestionó que la Jucopo no incluyera algún punto sobre el tema en la orden del día, pese a que tenían conocimiento de los hechos.
PLEITO INTERNO
•Con 38 votos a favor, 12 abstenciones y 2 votos en contra, el Congreso de la Ciudad determinó, a solicitud de Morena, retirar el nombramiento de Marisela Martínez Miranda como Tesorera. Con esa determinación la Junta de Coordinación Política revisará nuevamente quien ocupará esa Unidad Administrativa. Durante la sesión, la diputada Guadalupe Chavira no se dio cuenta que su micrófono estaba abierto y dijo que se cayó el nombramiento, por lo que en compañía de algunos compañeros de su bancada y aliados se abstuvieron o votaron en contra. El resto de los nombramientos se mantuvo en firme.
SOLICITAN ACLARACIÓN
•El Congreso de la Ciudad, solicitó al Gobierno capitalino, informar si existe alguna acusación o investigación en contra de la C. María Beatriz Gasca Acevedo, quien fue señalada por entregar apoyos a las activistas que tienen tomada la sede de la CNDH en el Centro Histórico. La propuesta presentada por el diputado del PRD, Jorge Gaviño, promovente del punto de acuerdo señaló que “si no se aclara la situación, los hechos, podrían ser considerados como actos de acoso y hostigamiento público por parte de la autoridad hacia una ciudadana que no estaba cometiendo ninguna ilegalidad”.
contrareplica.mx
Nuevos consejeros del IECM rinden protesta REDACCIÓN
E
l Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) tomó protesta a Érika Estrada Ruiz, Sonia Pérez Pérez y César Ernesto Ramos Mega, como nuevos integrantes del órgano superior de dirección de este organismo. Los nuevos integrantes de la herradura de la democracia capitalina fueron designados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) el pasado 30 de septiembre, y ocuparán el cargo durante los próximos 7 años. Las Consejeras Estrada Ruiz y Pérez Pérez y el Consejero Ramos Mega rindieron protesta de manera presencial, en la sesión pública que se llevó a cabo de forma virtual. El Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, señaló que los tres nuevos integrantes del Consejo fortalecerán los trabajos de este Instituto, con su experiencia en la materia y con la aportación de ideas que serán de utilidad para la toma de decisiones en la organización íntegra del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 que está en curso. Las representaciones de los diferentes partidos políticos ante el Consejo General se sumaron a las felicitaciones y reconocimientos de las Consejeras y
POR ALEJANDRO REYNOSO nacion@contrareplica.mx
La campaña de vacunación contra la influenza estacional 2020, estará presente en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y tendrá a su disposición tres millones 300 mil dosis gratuitas, reportan autoridades del sector Salud. De las tres millones 300 mil vacunas, cada institución de Salud contará con dosis específicas, teniendo entre la Secretaría de Salud de la CDMX (Sedesa) y Salud Pública un millón 889 mil 900 dosis, el IMSS un millón 154 mil 922 dosis, mientras que el ISSSTE 246 mil 490. Con respecto al marco de la campaña de vacunación, la secretaria de Salud, Oliva López, indicó que se “vacunará en sus 230 centros de salud, pero también desplegará 206 puestos fijos, 976 puestos semifijos y más de mil brigadas en recorrido casa a casa”; sin embargo, un ciudadano puede llamar al teléfono de Locatel 5658-1111, para conocer la ubicación del centro médico y/o módulo de vacunación
EL CONSEJO JUDICIAL de la CDMX informó al Congreso local los nombres de los candidatos a Fiscal especializado en delitos electorales
Los nuevos integrantes del Instituto Electoral de la Ciudad de México ocuparán el cargo durante los próximos siete años. Cuartoscuro Consejeros que llegan al IECM, en sustitución de Gabriela Williams Salazar, Myriam Alarcón Reyes y Yuri Gabriel Beltrán Miranda, tras concluir con su periodo de gestión, el pasado 30 de septiembre. Por otra parte, el Consejo Judicial de la Ciudad de México informó a la presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de la Ciudad de México, la diputada Margarita Saldaña
Hernández, los nombres que integran la terna para ocupar el cargo de Fiscal especializado en atención a delitos electorales en la capital del país. Entre los aspirantes se encuentra Alma Elena Sarayth De León Cardona, Roberto Leonardo Duque Roquero y Lorena Espinoza Granillo. Los candidatos fueron aprobados por los nueve integrantes del Consejo Judicial Ciudadano.
VACUNA CONTRA INFLUENZA EN 16 ALCADÍAS DE CDMX LOCATEL porporcionará la ubicación de los centros médicos y módulos de salud
Personal del sector salud tendrá acceso a la vacuna. Cuartoscuro más cercano a su vivienda. Dentro de los grupos que recibirán la vacuna con prioridad, está la población infantil de seis meses a cinco años, las embarazadas, los adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, dentro de las que se consideran las que pade-
cen diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, insuficiencia renal, inmunosupresión adquirida por enfermedad o tratamiento, cáncer o personas con VIH/SIDA. También se considera prioritario al personal de salud, por lo que se les facilitará el acceso a la vacuna a aproximadamente 7 mil 110 trabajadores del sector. Para que estos grupos vulnerables y demás ciudadanos tengan acceso a la vacuna deben presentarse a la aplicación con su cartilla de vacunación, aunque no es obligatoria, cubrebocas, esto en el marco de las medidas sanitarias correspondientes y no haber presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 15 días.