Nación Miércoles 10 de febrero de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Megaproyectos no se cancelan, revira AMLO EL MANDATARIO RECHAZÓ la solicitud hecha por académicos e intelectuales nacion@contrareplica.mx
E
El presidente encabezó la marcha de la lealtad el día de ayer. Cuartoscuro
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de la República
No hace falta, ¿cómo vamos a cancelar el Tren Maya y las refinerías? no, sí generan empleos, no hace falta, nada más con recortar el chayote” realizada en 2013, que dio prioridad a empresarios. En conferencia de prensa de este martes, el mandatario hizo saber que los diputados de Morena se encargarán de que no se le modifique nada a su propuesta de reforma. “Nada (se va cambiar de la iniciativa), es muy sencillo lo que se está planteando. Eso es lo que quieren que regrese, por eso nos quieren ga-
nar la mayoría en el Congreso, como lograron esas reformas, con sobornos, deberían estar callados, avergonzados, para aprobar la reforma energética repartieron millones de pesos a diputados y senadores, está abierta una investigación en la Fiscalía, ojalá se aclare todo esto y termine ese proceso, así lograron la reforma energética, con sobornos. ¿Qué base está proponiendo?”.
...Y ENCABEZA LA MARCHA DE LA LEALTAD EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia del 108 Aniversario de la Marcha de la Lealtad en la Ciudad de México. “Es muy importante recordar esa fecha, porque son las vísperas de ese vil asesinato al presidente Francisco I. Madero. Es cuando empieza la llamada Decena Trágica —que está demostrado que no fueron solo diez días, fue más tiempo, esto ya los historiadores lo han aclarado— pero comienza un día como hoy el movimiento opositor al presidente Madero,
COLUMNA INVITADA
Rusia, vacunas y medios
A
POR CLAUDIA BOLAÑOS
l presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó este martes la solicitud de intelectuales, científicos y sociedad civil, respecto a cancelar megaproyectos para tener dinero para la adquisición de vacunas. Dijo que con recortar los subsidios a medios de comunicación (chayote) basta para tener para las vacunas. “No hace falta, ¿cómo vamos a cancelar el Tren Maya y las refinerías? no, sí generan empleos, sí van a impulsar el turismo, el sector energético, no hace falta, nada más con recortar el chayote, que ya no haya esto”. En ese sentido, mostró un tuit del escritor Fabrizio Mejía: “con el subsidio a las revistas de Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín alcanzaría para un millón 37 mil 500 vacunas de Pfizer”. López Obrador dijo que “esto ya se aplica no solo a ellos, sino en general… eran como ocho o 10 mil millones de pesos, por eso cuando se enojan y dedican artículos y columnas, hay que aguantar, porque son vacunas y becas”, dijo. También, aseguró que “ahora que los intelectuales están muy preocupados por las vacunas”, mandó a decirles que hay dinero suficiente para su compra. Respecto a la iniciativa de la reforma energética presentada por el Ejecutivo, dijo que la oposición debería estar callada y avergonzada por la
ARTURO ZÁRATE VITE
lo que concluye en un golpe de Estado y en el asesinato del presidente Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez”, indicó. El jefe del Ejecutivo y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, escucharon la declamación de la poesía “Columna de Leales” a cargo de los cadetes de Caballería, Mauricio Durán Motolinea y la intendente, Jazmín Guadalupe. Esta conmemoración revive el acompañamiento que dieron cadetes del Colegio Militar al presidente Francisco I. Madero desde el Castillo de
Chapultepec hasta Palacio Nacional en 1913. Por otra parte, informó que hoy,Día de la Fuerza Aérea, será cuando las pistas de aterrizaje del aeropuerto de Santa Lucía sean estrenadas. "Mañana también, que es el día de las Fuerzas Armadas, el día de la Fuerza Aérea, vamos a llevar a cabo la inauguración de lo que es la base aérea militar del aeropuerto Felipe Ángeles”, informó en su conferencia mañanera. Claudia Bolaños
l presidente ruso Vladimir Putin sus detractores podrán acusarlo de lo que quieran, pero no de tonto. Es un tipo listo con proyección internacional, inteligente. Por eso gobierna una de las potencias del mundo. Jugador de grandes ligas. Sabe que está expuesto a las críticas. Tiene la imagen de rudo con sus adversarios e intolerante con la disidencia. Calculador, mide tiempos. A veces su táctica es replegarse, guardar silencio. Espera el momento oportuno para salir a defenderse o atacar. 134 de coeficiente intelectual, por arriba del promedio 90-110. Personaje que más tiempo ha gobernado a su país desde que desapareció la URSS. Abogado por la Universidad de Leningrado. Trabajó 16 años para la agencia de seguridad KGB en el servicio de inteligencia exterior y llegó a tener el grado de teniente coronel. A partir de 1991 decidió seguir por el camino de la política. Sería ingenuo suponer que vendería al mundo una vacuna inservible. Ninguna potencia lo haría. Echaría a la basura el prestigio internacional. Perdería autoridad con otras potencias. Quedaría desacreditado con naciones medianas y pequeñas. Hasta podría poner en riesgo su proyecto de gobierno. Un personaje de ese nivel no toleraría que científicos de su país le fabricaran o entregaran una vacuna con cero efectividad. ¿Para qué? ¿Qué ganaría? Nada. En cambio, ayudar a salir de la pandemia fortalece su posición de liderazgo. Es el más interesado en sumar simpatizantes y ampliar su mercado comercial. El apoyo no es gratuito, entendible el establecimiento de compromisos. Es política de todas las naciones grandes. Por la salud de los gobernados, es lógico que se toquen todas las puertas, sin importar del color o signo que sean. Si algunas potencias no pueden ayudar a otras naciones, porque primero tendrían que procurar a su pueblo, se justifica ver más alternativas, porque también los mexicanos ansían vacunarse a la brevedad, para protegerse de la pandemia. Es la carrera contra la muerte. La vacuna rusa Sputnik V es otra de las opciones. Ya fue reconocida por la revista médica británica The Lancet y en México por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Difícil que alguna agencia de país del bloque occidental o capitalista hiciera lo mismo. En lo económico, político y social hay intereses contrapuestos. Tampoco Rusia va a certificar y avalar vacunas fabricadas en laboratorios de dicho bloque. Es la batalla de siempre entre los grandes. Ni China ni las demás potencias son ajenas a esa lucha y menos cuando el abastecimiento de vacunas, guste o no, se traduce en mucho dinero para los productores. La vacuna cuesta. Los laboratorios no son almas de la caridad, ninguno ha dicho que tiene planes para regalarla. De acuerdo con lo publicado en la revista médica The Lancet, Sputnik V está entre las de mayor efectividad con 91.6%. El costo de una dosis ronda los 10 dólares y se requiere la aplicación de dos dosis. El compromiso de los rusos es enviar a México millones de dosis, que alcanzarían para vacunar a las personas de la tercera edad. Lo que no se vale es la acción de medios o redes sociales para torcer información, confundir y sembrar desconfianza, como si no supieran que las palabras también pueden acabar con la vida de personas.
•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com