Con gran emoción se llevó a cabo la ceremonia de adjudicación de la X versión del Fondo Concursable de Puchuncaví, que AES Chile, junto con la Municipalidad de la comuna realizó en la Casa de la Cultura.
A la actividad asistieron las organizaciones sociales beneficiadas, además de la directora de la Fundación AES Chile, Paola Olivares, el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, el representante de la gerencia Complejo Centro de AES Chile, Luis Marcelo Sepúlveda, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Marina Cisternas, parte del Directorio del Fondo Concursable, la concejala Maryolén Zamora, y representantes de la empresa, Fundación y de la municipalidad.
La ceremonia tuvo como objetivo reconocer la adjudicación de los 38 proyectos que se beneficiarán de los más de 186 millones de pesos que entregó el Fondo.
La directora de la Fundación AES Chile, Paola Olivares, señaló que “estamos muy orgullosos de estos 10 años de trabajo conjunto y colaborativo que hemos desarrollado con la municipalidad de Puchuncaví y con los vecinos de la comuna, que nos han permitido apoyar a más de 300 organizaciones sociales a cumplir sus sueños a través de los proyectos del fondo concursable”.
En tanto, el alcalde de Puchuncaví, Marco Morales, felicitó a los dirigentes sociales que han postulado y obtenido estos importantes recursos para materializar sus proyectos. “Ahora esperar su
ejecución y que esto vaya en directo beneficio de todos los vecinos y vecinas de la comuna”, dijo.
La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puchuncaví, Marina Cisternas, comentó que “me llena de orgullo estar en esta ceremonia y el trabajo que se ha realizado en la preparación de cada uno de los proyectos. Quiero destacar el interés que hemos tenido en esta 10° versión, en donde como siempre los dirigentes de las organizaciones territoriales y funcionales hemos puesto lo mejor de nosotros para lograr estos resultados”.
Cisternas agradeció a la Secretaría Técnica, llevada a cabo por el equipo de la Fundación AES Chile, que durante estos 10 años nos han entregado la energía para seguir adelante, junto con capacitarnos y guiarnos para el logro final de los proyectos,
Las organizaciones sociales ya se encuentran concretando la primera fase de las iniciativas que abordan 6 ámbitos: cuidado del medio ambiente; desarrollo social y de iniciativas que fomenten la cultura y protejan el patrimonio en la comuna; apoyo a iniciativas de fomento a la salud, la vida sana y al deporte en sus diferentes disciplinas; eficiencia energética e hídrica; seguridad comunitaria/vecinal y de emprendimiento y desarrollo de actividades productivas o de servicios que generen empleo local, el turismo y que potencien a la comuna de Puchuncaví.
adecuadamente y así cumplir esta etapa satisfactoriamente.
FESTIVAL DE TEATRO LLEGA
VIÑA DEL MAR CON OBRAS PARA TODA LA FAMILIA Y ENTRADA LIBERADA
Cuatro montajes con un fuerte sentido social, con tramas que buscarán sorprender a los asistentes viñamarinos. La alcaldesa Macarena Ripamonti confirmó que la entrada a los espectáculos será liberada, gracias a la alianza entre el Teatro Municipal y la Corporación Cultural de Viña del Mar.
Cuatroobras para toda la familia se presentan en el Teatro Municipal de Viña delMar, a par}r del pasado sábado 20 de julio, en el marco de un fes}val que sedesarrollará gracias a una renovada alianza entre el Municipio de la ciudad yla Corporación Cultural de Viña del Mar.
El<Fes}val de Teatro Viña del Mar= es onanciado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria Teatros Regionales y Municipales 2024, y considera una programación diseñada para cau}var apúblicos de todas las edades y gustos teatrales.
El encuentro se inició el pasado sábado 20 de julio con la obra <El Carnaval delos Animales= de la compañía teatral La Llave Maestra junto a la Orquestade Cámara de la PUCV. Previamente, este viernes se hará una función ma}nalpara planteles educacionales.
El domingo 21 de julio se presentó la obra <La Memoria de los Sésiles= acargo de la compañía El As}llero Teatro, el jueves 25 de julio se realizará elmontaje <Hijos del Cauce=, de la compañía Hypókritas, y el sábado 27 dejulio se presenta <Mocha Dick=, de la compañía La Mona Ilustre.
Todas las funciones se inician a las 19:00 horas y las entradas son gratuitas yabiertas al público general, con inscripción previa (el enlace se abrirá conuna semana de antelación).
Mayor información en redes sociales del Teatro Municipal y en www.teatrovina.cl.
OBRAS
<ElCarnaval de los Animales= es una adaptación visual y sensorial del clásicomusical de Camille Saint-Saëns, que fusiona teatro ïsico, danza, manipulaciónde objetos, música y artes visuales con la Orquesta de Orquesta de Cámara de la PUCV en vivo, homenajeando la biodiversidad animal.
<Hijosdel Cauce= explora la vida del reo Alfredo Gómez Morel, abordando larealidad de las personas sin hogar y la persistencia de la miseria en unaconmovedora obra de teatro musical.
<LaMemoria de los Sésiles= se sitúa en un futuro devastado por la deforestación,siguiendo a Sacha y Tujo en su búsqueda de las úl}mas raíces vivas pararevivir el bosque, u}lizando canciones y una puesta en escena llama}va pararenexionar sobre los connictos socioambientales.
Finalmente, =Mocha Dick=, inspirada en el cómic homónimo, narra la épicaexpedición de marineros para cazar al legendario cachalote albino, explorandotemas de supers}ción, ambición y la mitología mapuche en una emocionanteaventura teatral.
MARÍTIMA LOGRÓ DESVARAR
LANCHA QUE SE ENCONTRABA ENCALLADA
EN LA PLAYA DE
La embarcación quedó atrapada en la arena luego que, durante el úl}mo sistema frontal que afectó a la región, cortara sus espías, varando en la playa.
La Autoridad Marí}ma de Quintero culminó exitosamente la operación de desvarada de la embarcación <Puerto Lindo=, una lancha de 19 metros de eslora que se encontraba varada en la playa, en el sector de Loncura.
El incidente ocurrió el pasado 14 de junio, cuando la embarcación cortó sus espías debido a las severas condiciones de viento y marejada provocadas por el úl}mo sistema frontal que afectó a la región.
Durante 37 días, la Capitanía de Puerto de Quintero lideró las labores de planiocación, ges}ón y ejecución de los trabajos, que fueron llevados a
LONCURA
cabo tanto por parte del armador de la nave como de la Autoridad Marí}ma Local.
Según explicó el Capitán de Puerto de Quintero, Comandante Héctor Salgado, la operación involucró múl}ples intentos y la u}lización de diversos medios, incluyendo pesqueros de alta mar, barcazas, lanchas de apoyo y la colaboración de personal marí}mo de varias empresas de la comuna. <Gracias al esfuerzo conjunto y la cooperación de todas las partes involucradas, se logró onalmente la desvarada de la embarcación de manera exitosa=, sostuvo.
Es importante destacar que, desde el comienzo de la operación, se priorizó la salvaguarda de la vida humana a bordo de la embarcación y la protección del medio marino, manteniéndolo libre de contaminación. video
NIÑAS Y NIÑOS DEL PROGRAMA 4 A 7 DE
QUINTERO PARTICIPAN EN TALLER INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN
CLIMÁTICA
El miércoles 17 de julio comenzó el proyecto <UniDos: Iniciativa de Educación Climática=, que están desarrollando estudiantes y profesores de la Universidad Georgian Court de Estados Unidos y la Universidad de Viña del Mar, a través de talleres dirigidos a niños y niñas del Programa 4 a 7 que se ejecuta en la Escuela República de Francia, comuna de Quintero.
Esta iniciativa, denominada 100K CLIMA, tiene por onalidad ampliar la colaboración entre las instituciones de educación superior de Estados Unidos y de América Latina para que puedan formar alianzas e intercambios en torno al cambio climático y la educación inclusiva.
Laura Grodewald, directora del Programa de Educación Global de la Universidad Georgian Court, dijo: <Estamos muy agradecidos de estar acá en la Escuela Francia y estamos pasándolo muy bien el primer día de este campamento con los niños de 4 a 7. Recién empezamos con ustedes, los niños, empezando a hablar sobre medio ambiente, entendiendo de ellos, aprendiendo de ellos también. Haremos talleres sobre acción de agua, de aire, de la sierra y, más encima, las pequeñas voces escuchando de los niños=.
En tanto, Renato Arellano, docente de la Universidad Viña del Mar, valoró la iniciativa: <Creo que es una experiencia sumamente enriquecedora y signiocativa para nuestros estudiantes de la
universidad que conozcan las realidades en los territorios y, qué mejor que poder transformar vidas a través de esta experiencia. Hemos tenido buena concurrencia y buena participación también de los estudiantes, así que estamos muy felices de iniciar esta semana con una activación con actividades entretenidas para los chicos y estos talleres que hablan sobre el medio ambiente, el cuidado y la protección de la naturaleza=.
Por parte de la Municipalidad de Quintero, Dayana Cisternas, coordinadora del Programa 4 a 7, destacó que <el proyecto que tiene que ver con todo lo que es el medio ambiente, el clima, es súper ad hoc para una comuna como Quintero que vienen a trabajar con los chicos y las chicas del Programa 4 a 7 durante estas tres jornadas, miércoles, jueves y viernes, desarrollando distintos talleres que tienen que ver con el aire, el agua, la tierra, los insectos, nora y fauna locales y, lo más lindo de todo, que se genere un espacio intercultural=.
Finalmente, la Universidad Viña del Mar junto a la Universidad Georgian Court de New Jersey desarrollarán el proyecto <UniDos: Iniciativa de Educación Climática=, entre el 17 y el 19 de julio con el objetivo de generar un programa de intercambio estudiantil para mejorar la comprensión y capacitación práctica a on de adoptar medidas de resiliencia climática y sostenibilidad ambiental.
SERNAC OFICIA A TIENDA PARIS TRAS RECLAMO
COMPRÓ CELULAR Y LLEGÓ UN ALICATE: SERNAC
OFICIA
A PARIS TRAS RECLAMO
DE CONSUMIDORA
El objetivo de esta acción es que se informen las medidas tomadas y la solución entregada a la persona afectada, entre otras cosas.
La empresa tendrá un plazo de 10 días hábiles para responder al oocio. En caso de no entregar la información requerida, el Servicio podrá ejercer los mecanismos de protección que contempla la legislación vigente.
Al comprar por internet los consumidores confían en que el producto adquirido sea igual a lo que se anuncia en la publicidad. En ningún caso esperan que el producto comprado sea absolutamente distinto y sin ninguna similitud, tanto en precio como en usabilidad a lo que pidió.
Lamentablemente, esto le ocurrió a una consumidora de la Región de Valparaíso, quien compró un celular marca Xiaomi en Phone Store, a través del marketplace de la tienda Paris. Al recibir su paquete, se encontró con la desagradable sorpresa de que, en vez de su teléfono móvil, venía un alicate.
Tal fue la incomodidad, que la consumidora ingresó un reclamo en SERNAC a principios de julio y la respuesta que dio la empresa a la entidad oscalizadora fue que <el producto objeto del reclamo, fue entregado y recibido conforme en el domicilio del cliente=. Muy distinto a lo que el mismo servicio al cliente le comunicó a la persona, pues quedaron en abordar el tema y dar solución.
Por esta razón, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ooció a Cencosud Retail S.A., con el objetivo de que se informen las medidas tomadas y la solución entregada
al reclamo antes expuesto, además de que se informen los protocolos que aplican para el tratamiento de reclamos relacionados con deociencias en el despacho de productos, entre otras cosas.
El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, indicó que <esto es una situación inaceptable y hay una responsabilidad clara tanto del proveedor deonitivo, como también de Paris=, agregando que <no dejaremos sola y protegeremos a Constanza (consumidora afectada) para que le entreguen una respuesta satisfactoria=.
Según lo establecido en el Reglamento de Comercio Electrónico, la información entregada en línea por los vendedores, tanto en plataformas operadas por ellos como por terceros, deberá ser completa, clara, precisa y de fácil acceso.
Además, los proveedores deberán informar claramente sobre las formas o medios a través de los cuales se podrán despachar, entregar o retirar los productos. Asimismo, las empresas deberán entregar información sobre la forma de contacto para que las y los consumidores puedan realizar preguntas y resolver problemas.
Paris tendrá un plazo de 10 días hábiles para responder al oocio, en caso de no entregar la información requerida, el Servicio podrá ejercer los mecanismos de protección que contempla la legislación vigente.
En caso de tener problemas con alguna empresa o detectar algún comportamiento que pueda afectar al resto de las y los consumidores, puedes ingresar un Reclamo directamente en SERNAC.cl, a través de la línea telefónica gratuita 800 700 100 y de manera presencial en las oocinas regionales.
SERNAC INICIA INVESTIGACIÓN
CONTRA DIVINAS STORE POR COMERCIALIZAR
“DEVORADORES DE GRASA” QUE PUDIESEN
AFECTAR LA SALUD DE CONSUMIDORES
La acción del ente oscalizador tiene por objetivo que el proveedor pueda comprobar la veracidad de las aormaciones publicitarias.
En la publicidad de estos productos se les atribuyen diversas propiedades que eventualmente exagera o deonitivamente no poseen.
<¿Necesitas bajar de peso y tener tu abdomen perfecto? Llegaste a la página indicada. Llevamos 6 años en el mercado, vendiendo los mejores productos para adelgazar=.
Este }po de mensajes son los que se pueden encontrar actualmente en DivinasStore.cl, }enda online donde se comercializan diversos productos que aluden a ser <devoradores de grasa= y otros relacionados a toniocar el cuerpo, pudiendo eventualmente afectar la salud de las y los consumidores que los adquieran.
Por esta razón, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) inició una inves}gación en contra de la empresa, a través de un oocio a su representante legal, con el objeto de que puedan comprobar la veracidad de las aormaciones publicitarias.
Lo anterior, ya que la publicidad de este }po de productos se caracteriza por una estrategia comercial agresiva, donde les atribuyen diversas propiedades, como bajar de peso o mejorar la salud, que eventualmente exageran o incluso no poseen, usando, además, mensajes que apelan a la autoes}ma de los usuarios.
El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, puntualizó que <estos productos no solo no cumplirían con el obje}vo para el cual fue supuestamente promocionado, sino que además pueden poner en riesgo la salud y la seguridad de los consumidores que los adquieran=.
Asimismo, los productos se publicitan habitualmente a través de supuestos especialistas, personajes famosos y tes}monios, de modo de dar más credibilidad al mensaje.
En este caso, los productos son publicitados directamente a través de las
redes sociales de la representante legal de Divinas Store, quien en Instagram cuenta con más de 270 mil seguidores.
Según lo es}pulado en la Ley del Consumidor, <la información que se consigne en los productos, e}quetas, envases, empaques o en la publicidad y difusión de los bienes y servicios deberá ser suscep}ble de comprobación y no contendrá expresiones que induzcan a error o engaño al consumidor=.
Este }po de productos, además de lo ya establecido en la LPC sobre comprobabilidad, no son medicamentos ni cosmé}cos, por ende, no requieren registro ISP. Por lo anterior, no pueden contener fármacos, ni tampoco hacer declaraciones terapéu}cas.
Posibles sanciones
Una vez terminada la inves}gación, y en caso de detectar incumplimientos a la Ley del Consumidor, el Servicio tomará las acciones que es}me oportunas para ir en defensa de los derechos de los consumidores, no descartando acciones legales.
En caso de publicidad engañosa, la norma establece que las empresas arriesgan multas de hasta 1.500 UTM (más de $97 millones). En caso de que implique daños a la salud, la sanción aumenta a 2.250 UTM, es decir, más de 145 millones de pesos.
Recomendaciones
Es importante que las personas consumidoras evalúen crí}camente la publicidad y no se dejen llevar por promesas que parecen <demasiado buenas para ser verdad=.
La publicidad debe ser veraz, oportuna y suscep}ble de ser comprobada, especialmente en los atributos que se le atribuyen a los "productos milagro" que se comercializan.
Es importante que no se deje llevar por falsas promesas publicitarias y se asesoren por un especialista si necesita bajar de peso o conseguir resultados que tengan relación con su salud.
Todo consumidor que sufra daños por un producto que no cumple con su promesa, o que no contaba con los permisos respec}vos, }ene derecho a exigir las indemnizaciones correspondientes.
SE APRUEBA CONTRATO PARA LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA COMUNA
EN QUINTERO
El Concejo Extraordinario No 36, celebrado el pasado viernes, aprobó un contrato de apoyo para la recolección, transporte y disposición onal de residuos sólidos en la comuna.
Este contrato, que incluye tres camiones y }ene un costo mensual de 31 millones 340 mil 998 pesos, estará vigente desde el 1 de agosto hasta el 31 de octubre. La Comisión de Finanzas No 90 estudió previamente el contrato antes de su aprobación.
El concejal Rolando Silva, presidente de la comisión, informó sobre los detalles del contrato y adelantó que en noviembre se realizará un nuevo contrato por cuatro años.
Este próximo acuerdo contemplará nueve camiones y un costo es}mado de 115 millones de pesos mensuales. El nuevo contrato, que incluirá vehículos, combus}ble, personal y disposición onal en el relleno sanitario de San Pedro, está siendo trabajado desde hace seis
meses con la Contraloría Regional.
Silva expresó su esperanza de que muchas empresas postulen, para elegir la que ofrezca el mejor servicio.
Durante la reunión, también se aprobaron subvenciones para dos sindicatos de pescadores, <Por la razón o la fuerza= y <S 24=, con un monto de un millón doscientos mil pesos cada uno, des}nados a cubrir los gastos de la Fiesta de San Pedro celebrada el pasado domingo 14. Además, se otorgaron subvenciones de 500 mil pesos para las agrupaciones María de la Paz, para el arreglo de su sede, y Las Torcazas de Loncura, para implementación e indumentaria.
Estos acuerdos renejan el compromiso del concejo con la ges}ón de residuos y el apoyo a las organizaciones locales, buscando siempre mejorar los servicios y condiciones de vida en la comuna.
PUCHUNCAVÍ CELEBRÓ EN GRANDE LA FIESTA DE SAN PEDRO
La caleta de Horcón se llenó de alegría y color durante la reciente celebración de la tradicional Fiesta de San Pedro. Las calles se inundaron de bailes danzantes y diabladas provenientes de diferentes lugares del país, creando un ambiente festivo y vibrante. Los pescadores de la zona rindieron homenaje a su santo patrono, San Pedro, con diversas actividades y muestras de devoción.
Conocida por ser una de las celebraciones religiosas más hermosas de Chile, la festividad atrajo a visitantes de todas partes. Este año, los organizadores prepararon una serie de actividades que renejaron la rica cultura y tradiciones de la comunidad pesquera. La procesión de San Pedro, que recorrió la caleta, fue uno de los momentos más esperados, donde los pescadores llevaron la imagen del santo en sus barcos adornados, pidiendo protección y bendiciones para el mar y su labor diaria.
Durante los días de celebración, los asistentes disfrutaron de música, bailes folclóricos y presentaciones artísticas que destacaron la identidad cultural de la región. Además, los stands de comida típica ofrecieron a los visitantes una degustación de los sabores locales, enriqueciendo aún más la experiencia festiva.
La comunidad y los visitantes participaron activamente en las jornadas, disfrutando de la música, los bailes y
la cultura que caracterizan esta celebración única. La Fiesta de San Pedro en Horcón se reaorma como un evento imperdible que no solo honra al santo patrono de los pescadores, sino que también fortalece el sentido de comunidad y tradición en la región.
Esta festividad permitió a los residentes y turistas vivir una experiencia auténtica, sumergiéndose en la devoción y alegría que se manifestaron en cada rincón de la caleta. La celebración de San Pedro en Horcón demostró una vez más la conexión profunda entre la fe, la cultura y la vida cotidiana de quienes dependen del mar para su sustento.
PUCHUNCAVÍ AVANZA EN LA INCLUSIÓN DIGITAL CON PROGRAMA BECAS TIC 2024
En una emotiva ceremonia realizada en el Colegio La Greda de Puchuncaví, 240 estudiantes de séptimo básico recibieron computadores como parte del programa Becas TIC 2024, impulsado por JUNAEB. Este signiocativo evento marca un hito en la reducción de la brecha digital y refuerza el compromiso de la comuna con el apoyo al proceso de aprendizaje de sus jóvenes.
La entrega de estos computadores representa un avance crucial en la inclusión digital de los estudiantes de Puchuncaví. La jornada fue organizada con el apoyo del equipo municipal del Departamento de Educación, demostrando una vez más el compromiso de las autoridades locales con la educación y el desarrollo tecnológico de la comunidad.
El acceso a la tecnología es fundamental en el mundo actual, especialmente en el ámbito educativo. La entrega de estos equipos permitirá a los estudiantes acceder a una amplia gama de recursos educativos en línea, facilitando su aprendizaje y mejorando sus habilidades digitales. Esto es especialmente importante en una era donde la educación digital se ha vuelto indispensable.
El programa Becas TIC de JUNAEB es una iniciativa nacional que busca reducir la brecha digital y asegurar que todos los estudiantes tengan las herramientas necesarias para su desarrollo académico. La entrega de estos 240 computadores en Puchuncaví es parte de un esfuerzo mayor por alcanzar la equidad en el acceso a la tecnología educativa en todo el país.
Con la entrega de estos equipos, Puchuncaví da un paso signiocativo hacia un futuro más inclusivo y equitativo. Los estudiantes beneociados ahora tienen la oportunidad de mejorar sus competencias digitales, preparándose mejor para los desafíos académicos y profesionales que enfrentarán. La jornada de entrega en el Colegio La Greda es solo el comienzo de un camino hacia una educación más inclusiva y tecnológicamente avanzada, donde cada estudiante tiene acceso a los recursos necesarios para su éxito académico.
Un total de 88 alumnos de diferentes sedes de Duoc UC participaron en el desafío, que se llevó a cabo simultáneamente en tres regiones del país
El Fes}val de Innovación y Futuro UC (FIF UC) realizó este año su primera expansión hacia Viña del Mar, Concepción y Puerto Mont a través del desaïo Challenge FIF UC, donde par}ciparon 88 estudiantes de Duoc UC. Este evento se enfocó en la importante pregunta de cómo diseñar productos que reduzcan los desperdicios y op}micen el uso de recursos renovables.
La Escuela de Informá}ca y Telecomunicaciones de Duoc UC tuvo una destacada par}cipación, con el apoyo de docentes y coordinadores del Programa de Innovación y Emprendimiento. Los estudiantes presentaron propuestas crea}vas y sostenibles, demostrando su compromiso con la innovación.
Cada sede eligió un equipo onalista que compi}ó el 4 de julio en San}ago. El equipo de la sede San Andrés de Concepción se coronó como vencedor, mientras que los tres equipos onalistas de Duoc UC recibirán la oportunidad de par}cipar en Jump Chile, un programa de aceleración de ideas de negocios.
Javier Cas}llo, alumno de la Escuela de Informá}ca y Telecomunicaciones y miembro del equipo ganador, comentó que su proyecto se basó en iden}ocar una necesidad especíoca, con el obje}vo de que fuera económicamente viable y sostenible.
La par}cipación y el triunfo de los estudiantes no solo destacan su talento y dedicación, sino también la capacidad de la Escuela de Informá}ca y Telecomunicaciones para fomentar la innovación y el emprendimiento, preparando a los futuros líderes tecnológicos del país.
La par}cipación y la victoria en este evento no solo subrayan el talento y la dedicación de nuestros estudiantes, sino también la capacidad de la Escuela de Informá}ca y Telecomunicaciones para promover la innovación y el emprendimiento, formando a los futuros líderes tecnológicos del país.
Teatro del Centro de Extensión Duoc UC Sede Valparaíso abrirá el telón con la aclamada obra <Otelo=
La elogiada obra interpretada por marionetas y actores de la Compañía Nacional Viaje Inmóvil; <Otelo=, llega al teatro del Centro de Extensión de Duoc UC Valparaíso. La función para público +14, se realizará el sábado 27 de julio, a las 17:00 horas, con acceso liberado previa inscripción en el link: https://forms.o ce.com/r/TcmT4xWDej
La historia es la misma del clásico de William Shakeapeare, una historia de amor, celos y melodrama, sin embargo,
la puesta en escena es con estas marionetas de cuerpos fragmentados que comparten escenario con actores de carne y hueso, creando una occión alucinante.
Esta actividad es parte de la cartelera del Centro de Extensión a través de la cual Duoc UC a través del Programa A Puertas Abiertas busca impactar en la comunidad a través del conocimiento, las artes y las culturas.
El Debut del Newsletter Climático “Juego Limpio”
En un momento crucial para la conciencia ambiental global, Héctor Cossio lanza con entusiasmo <Juego Limpio=, el nuevo newsleter de El Mostrador dedicado al medio ambiente, energía, crisis climá}ca y biodiversidad.
Consciente de la tentación de comenzar con malas no}cias, Cossio opta por un enfoque equilibrado y mo}vador, desaoando tanto el pesimismo desalentador como el op}mismo simplista.
La primera edición aborda impactantes desarrollos, como la sorprendente reducción de las emisiones de dióxido de azufre en Quintero y Puchuncaví tras el cierre de la reonería de Ventanas. Este cambio no solo mejora la calidad del aire local, sino que también destaca la urgencia de la transición energé}ca para comba}r el calentamiento global. El newsleter también explora la complejidad de esta transición, confrontando los poderosos intereses económicos y el lobby en contra de las energías limpias en Chile.
Además, revela los desaïos persistentes, como los derrames de hidrocarburos en las playas de Mejillones, contrastando la belleza natural con las amenazas ambientales.
Como un compromiso con la educación y la transparencia, cada edición incluirá un gráoco expertamente explicado que actúa como un <termómetro del planeta=.
Además, ofrecerá un resumen de las decisiones de los organismos reguladores ambientales, proporcionando una visión integral de los esfuerzos y desaïos en la protección del medio ambiente.
<Juego Limpio= promete ser un recurso esencial para aquellos que buscan entender y actuar sobre los temas cruciales que afectan nuestro planeta. Únete a esta comunidad comprome}da y recibe tu primera entrega para explorar cómo podemos jugar limpio en la lucha por un futuro sostenible.
Chile revive gracias a lluvias históricas
tras años de megasequía
Las recientes y copiosas lluvias que han azotado Chile están marcando un punto de in exión crucial en la lucha contra la megasequía que ha agelado la región central del país durante más de una década. Este fenómeno meteorológico, añorado por muchos chilenos habituados a un clima árido, está transformando radicalmente paisajes y comunidades que han sufrido severamente por la falta de agua.
Durante años, lagunas emblemáticas como la Laguna de Aculeo, ubicada al sur de Santiago, habían quedado reducidas a lechos secos, convirtiéndose en símbolos desoladores de una crisis hídrica implacable. Sin embargo, gracias a las intensas precipitaciones recientes, estos cuerpos de agua han comenzado a recobrar su vitalidad perdida. La Laguna de Aculeo, en particular, ha experimentado un aumento notable en su nivel, atrayendo de nuevo a especies migratorias y reavivando la esperanza entre los agricultores locales que ahora pueden reanudar sus cultivos en las orillas revitalizadas.
En la región de Valparaíso, el retorno del río Petorca, tras seis años sin ujo, ha sido motivo de celebración para los residentes locales, quienes lo han recibido como una “ esta del agua”. Esta arteria vital, crucial para la agricultura local, había desaparecido debido a la sequía extrema, dejando a los agricultores en la penuria para mantener sus cultivos. Ahora, con las lluvias recientes, el río ha recuperado su cauce, ofreciendo un respiro esencial a una comunidad que depende de él para su subsistencia diaria.
En la región de Valparaíso, el retorno del río Petorca, tras seis años sin ujo, ha sido motivo de celebración para los residentes locales, quienes lo han recibido como una “ esta del agua”. Esta arteria vital, crucial para la agricultura local, había desaparecido debido a la sequía extrema, dejando a los agricultores en la penuria para mantener sus cultivos. Ahora, con las lluvias recientes, el río ha recuperado su cauce, ofreciendo un respiro esencial a una comunidad que depende de él para su subsistencia diaria.
Los embalses también han mostrado una recuperación notable. El lago Peñuelas, histórica fuente de agua potable para Valparaíso, había visto disminuir drásticamente su capacidad. Sin embargo, las lluvias de los últimos meses han elevado considerablemente el nivel del embalse, revitalizando el ecosistema circundante y abriendo la puerta a un futuro más prometedor para los millones de habitantes que dependen de él.
Aunque las lluvias intensas también han traído desafíos como inundaciones y evacuaciones, el impacto positivo en la recuperación ambiental y económica de estas regiones es innegable. Las comunidades locales, junto con cientí cos y autoridades, están vigilando de cerca las condiciones climáticas, con la esperanza de que esta tendencia favorable continúe asegurando un futuro sostenible para las áreas afectadas por la histórica sequía en Chile central.
Preocupación en Yellowstone tras una gran explosión en Yellowstone tras una gran al tratarse del volcán más peligroso de La Tierra
al tratarse del volcán más de La Tierra
La última supererupción del supervolcán de Yellowstone se produjo hace aproximadamente 640.000 años. A pesar de no haber indicios de una erupción inminente, persisten los mitos y temores de que pueda estallar en cualquier momento y acabar con la vida en la Tierra. Estas advertencias apocalípticas han sido tema de discusión, incluso en una columna del New York Times titulada “Un volcán gigante podría acabar la vida en la Tierra como la conocemos”, donde se cuestiona “¿por qué nadie se está tomando este problema más seriamente? Improbable no es lo mismo que imposible”.
El supervolcán de Yellowstone ha sido protagonista de al menos una docena de supererupciones en el pasado, la mitad de ellas alcanzando la categoría más alta, y tres de ellas en los últimos 2,1 millones de años. La última tuvo lugar hace 640.000 años, antes del surgimiento de los homo sapiens hace 315.000 años. El último registro de actividad volcánica en la zona data de hace 70.000 años, periodo en el que los humanos estaban saliendo de África. Desde entonces, se han registrado cerca de 80 erupciones no explosivas.
A pesar de los temores en redes sociales, los expertos discrepan sobre la posibilidad de una erupción inminente. El USGS y otras organizaciones cientí cas aseguran que no hay pruebas que sugieran que Yellowstone esté a punto de sufrir una supererupción. Según el USGS, el volcán se comporta actualmente como lo ha hecho en los últimos 140 años. Las probabilidades de que se produzca una erupción en cualquier año son del 0,00014%, inferior a las probabilidades de que un asteroide destruya nuestra civilización.
En caso de una supererupción, las secuelas serían graves, con nubes de ceniza extendiéndose por todo el planeta, provocando cambios climáticos a corto plazo y perturba-
ciones en la agricultura e infraestructura. Sin embargo, no se espera que lleve a la extinción de la humanidad. La mayoría de los científicos coincide en que Yellowstone es más probable que se extinga con el tiempo sin una erupción catastró ca.
El 23 de julio, una explosión hidrotermal en el Parque Nacional de Yellowstone arrojó rocas y escombros, obligando a turistas a buscar refugio y a las autoridades a cerrar el área de recreo temporalmente. La explosión ocurrió cerca de Sapphire Pool en Biscuit Basin, a poco más de tres kilómetros del famoso géiser Old Faithful. Aunque no hubo heridos, el incidente reavivó los temores sobre el supervolcán.
El USGS aclaró que las explosiones hidrotermales son eventos comunes y no indican una erupción volcánica inminente. Los datos de monitoreo no muestran cambios en la actividad volcánica de la región, que se mantiene en niveles normales.
Un supervolcán, como el de Yellowstone, tiene una cámara magmática mil veces mayor que la de un volcán normal, y entra en la categoría VEI-8, la más alta en la escala de explosividad volcánica. Las consecuencias de una erupción de esta magnitud fueron responsables de la Edad de Hielo hace 75.000 años, causada por la erupción del lago Toba en Indonesia.
La última erupción de Yellowstone, hace 640.000 años, expulsó 1.000 km cúbicos de ceniza a la atmósfera. Aunque lejos de la mayor emisión registrada (La Garita de Colorado, con 5.000 km cúbicos), la actividad de la caldera de Yellowstone es monitoreada constantemente para tomar medidas en caso de un aumento en la actividad.
En resumen, aunque Yellowstone alberga un supervolcán potencialmente devastador, las probabilidades de una erupción catastró ca son extremadamente bajas, y el monitoreo continuo garantiza que cualquier cambio en la actividad volcánica se detectará a tiempo.
Apophis 2029: El Gran Encuentro Astronómico del Siglo
El 13 de abril de 2029, un viernes 13 que desa ará la superstición, la humanidad será testigo de un evento astronómico sin precedentes: el asteroide 99942 Apophis, un coloso de 375 metros de diámetro, pasará a solo 31.600 kilómetros de la Tierra, más cerca que muchos satélites geoestacionarios. Este encuentro, visible a simple vista desde Europa, África y Asia, convertirá el cielo nocturno en un espectáculo inolvidable.
Apophis, cuyo nombre evoca al dios egipcio del caos y la destrucción, ha sido objeto de atención desde su descubrimiento hace 20 años. Inicialmente, sus cálculos de trayectoria sembraron alarma, con posibles impactos previstos para 2029, 2036 y 2068. Sin embargo, estudios recientes, incluyendo análisis de radar de la NASA en 2021, han descartado cualquier riesgo de colisión en el próximo siglo, aunque su acercamiento sigue siendo un punto crucial para la ciencia.
La magnitud de este evento es asombrosa: un asteroide de este tamaño solo se acerca tanto a la Tierra una vez cada 5.000 o 10.000 años. Aprovechando esta rara oportunidad, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han lanzado misiones para estudiar Apophis de cerca. La misión OSIRIS-APEX de la NASA, recon gurada de la misión OSIRIS-REx que visitó el asteroide Bennu, orbitará Apophis durante
18 meses. Mientras tanto, la ESA considera lanzar la misión RAMSES en 2027, equipada con pequeños satélites CubeSat para realizar mediciones detalladas.
Estas misiones no solo buscan desentrañar la composición y dinámica de Apophis, sino también entender cómo la gravedad terrestre podría alterar su estructura. Se espera que el paso cercano del asteroide provoque cambios significativos en su super cie, como terremotos y deslizamientos de tierra, ofreciendo datos valiosos para futuras estrategias de defensa planetaria.
El sobrevuelo de Apophis es más que un espectáculo; es una oportunidad única para estudiar una reliquia del sistema solar primitivo. Con la atención global y el interés cientí co que ha despertado, el 13 de abril de 2029 será un día de aprendizaje y descubrimiento, recordándonos nuestra capacidad de cooperación internacional para enfrentar desafíos astronómicos.
Este evento astronómico no solo subraya la importancia de la vigilancia espacial y la preparación para posibles amenazas, sino que también destaca el valor de la ciencia y la tecnología en la protección de nuestro planeta. La misión OSIRIS-APEX, junto con los esfuerzos de la ESA, demuestra que la humanidad está lista para enfrentar y aprender de estos colosos espaciales, asegurando un futuro más seguro y conocedor para todos.
AVANCE DEL 11 % EN LAS OBRAS DE PARQUE BARÓN
Aprincipios de abril, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en colaboración con el Gobierno Regional, dio inicio a las obras del ambicioso proyecto habitacional <Parque Barón= en Valparaíso. Este proyecto, parte del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, está estratégicamente ubicado en el barrio Almendral, próximo a la avenida Argentina. El objetivo principal es ofrecer vivienda a aproximadamente 120 familias, la mayoría lideradas por mujeres, con el on de mejorar signiocativamente su calidad de vida proporcionándoles un espacio seguro y adecuado para residir.
A tres meses desde el inicio de estas obras, la seremi de Vivienda y Urbanismo junto con el director regional de Serviu destacaron que el proyecto ya ha alcanzado un 11% de avance. Este avance no solo responde a la urgente necesidad de reducir el déocit habitacional en la zona, sino que también se enmarca en un esfuerzo integral de revitalización urbana en el barrio Almendral, donde el Ministerio de Vivienda ha estado activamente involucrado.
El proyecto <Parque Barón= es parte fundamental del Plan de Emergencia Habitacional en Valparaíso, onanciado a través del convenio MINVU 3 GORE. Belén Paredes enfatizó la importancia de esta iniciativa como un modelo de integración social en un entorno urbano clave, subrayando que este desarrollo no solo proporcionará viviendas dignas, sino que también
mejorará el entorno general con mejor iluminación, accesibilidad y áreas verdes.
El compromiso con los plazos de construcción es crucial para garantizar que las familias beneociarias puedan acceder a sus nuevos hogares dentro de los próximos 24 meses. El alcalde de Valparaíso también reconoció el impacto positivo que tendrá el proyecto en la calidad de vida de los vecinos del sector El Almendral, destacando la cercanía del futuro Parque Barón, que se convertirá en el principal pulmón verde de la ciudad.
Sofía González, delegada presidencial regional, subrayó el compromiso del Gobierno Regional con el Plan de Emergencia Habitacional, que ya ha entregado más de 11.000 viviendas y tiene en construcción otras 14.000 unidades. La presidenta del Comité Parque Barón expresó la gratitud y emoción de las familias beneociarias por la materialización de este proyecto, resultado de años de esfuerzo y colaboración conjunta.
En resumen, el proyecto habitacional <Parque Barón= se distingue por ser un desarrollo integral que no solo busca satisfacer una necesidad de vivienda, sino que también promueve la mejora del entorno urbano y la calidad de vida de sus habitantes en Valparaíso.
ARMADA APOYÓ
EVACUACIÓN MÉDICA DE
ADULTO MAYOR DESDE EL ARCHIPIELAGO DE JUAN FERNÁNDEZ
En una rápida y coordinada operación de emergencia, la dotación de la unidad marítima LPM-4400 de la Capitanía de Puerto de Juan Fernández llevó a cabo la evacuación médica de un adulto mayor hacia el aeródromo de Robinson Crusoe. La operación fue solicitada por el Consultorio General Rural (C.G.R.) de la localidad.
El operativo se realizó con éxito gracias a la rápida respuesta del equipo de la unidad LPM-4400, quienes se encargaron de trasladar al paciente de manera segura y expedita. La colaboración entre la Capitanía de Puerto y el Consultorio General Rural fue fundamental para asegurar el bienestar del paciente, que requería atención médica especializada en el continente.
Una vez en el aeródromo de Robinson Crusoe, el paciente fue embarcado en un avión dispuesto para llevarlo al continente, donde será trasladado de urgencia a un centro asistencial para recibir el tratamiento necesario.
Cabe destacar la importancia que tiene la Autoridad Marítima en el territorio insular, como es el Archipiélago de Juan Fernández, lugar que tiene un difícil acceso al aeródromo que se encuentra al otro lado de la isla.
Más de 167 mil hogares de la Región de Valparaíso postularon al Subsidio Eléctrico
La seremi de Energía, Arife Mansur dio a conocer el balance de la postulación a la primera convocatoria del subsidio eléctrico en la región de Valparaíso, proceso que culminó a la medianoche del domingo con más de 167 mil hogares inscritos en toda la región. Las comunas que sobresalieron por la cantidad de postulaciones fueron Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, evidenciando un alto interés y necesidad de apoyo en este ámbito. A nivel nacional, se recibieron más de 1.600.000 postulaciones, consolidando así la relevancia y el impacto del Subsidio Eléctrico en todo el país.
En este sentido, la seremi de Energía, Arife Mansur, resaltó la signi cativa cantidad de postulaciones recibidas en la región. “Nos sentimos muy complacidos con la respuesta obtenida en la región durante el proceso de postulación al Subsidio Eléctrico, siendo las Provincias de Valparaíso y Marga Marga donde más se inscribieron, con casi 85 mil postulaciones entre las dos, alcanzando un total de 167.064 a nivel regional. Este subsidio no solo representa un alivio económico para las familias, sino que también fortalece nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente al fomentar prácticas de consumo más responsables. Estamos trabajando arduamente para asegurar que este bene cio llegue a quienes más lo necesitan, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas en la región”.
La seremi añadió que, “El Subsidio Eléctrico es una ayuda estatal, impulsada por el Gobierno del Presidente Boric que cubre parte del consumo eléctrico de las familias más vulnerables. Este bene cio está destinado a hogares que cumplen con ciertos requisitos socioeconómicos y busca aliviar el gasto en electricidad,
permitiendo un uso más e ciente y seguro de este recurso. Además, el subsidio contempla un descuento mensual que puede llegar hasta el 25% de la cuenta de electricidad, beneciando principalmente a quienes se encuentran en los primeros quintiles de ingresos”.
“Uno de los requisitos para obtener el bene cio es no contar con deuda morosa con las empresas eléctricas. Por esta razón, hasta el 29 de julio, las empresas de distribución se contactarán con los clientes morosos que postularon al subsidio para ofrecer alternativas de repactación. El Ministerio de Energía o ció a las empresas distribuidoras para que ofrezcan condiciones especiales a los hogares pertenecientes al 40% más vulnerable de la población” puntualizó Mansur.
Además, la autoridad explicó que la ley vigente contempla que los postulantes que cumplen con los requisitos recibirán el descuento correspondiente al segundo semestre de 2024 en la facturación de la cuenta de la luz de octubre, pero que se está trabajando para adelantar dicha entrega. Además, también se buscará adelantar el inicio de la segunda convocatoria que permita acceder al bene cio en el primer semestre de 2025”.
Los resultados de esta convocatoria estarán disponibles durante la segunda quincena de septiembre. Cabe señalar que, este año habrá un segundo período de postulaciones, el cual será anunciando oportunamente en www.subisidioelectrico. cl.
Viña del Mar 2025: Cultura y Novedades en el Festival Internacional de la Canción
El icónico Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar se aproxima a su 64ª edición con emocionantes novedades y el esperado regreso de su “Gala”. La Comisión Organizadora ha anunciado que el evento se celebrará del 23 al 28 de febrero de 2025, precedido por la emblemática “Gala de Viña” el 21 de febrero, dando inicio a una semana repleta de música y cultura en la ciudad jardín.
En la primera reunión oficial, presidida por la alcaldesa Macarena Ripamonti y acompañada por concejales y ejecutivos de Megamedia y Bizarro Live Entertainment, se discutieron y aprobaron significativos cambios en las bases de las competencias. La modificación más destacada establece que las canciones postulantes no podrán tener más de cinco años desde su inscripción en la sociedad administradora de derechos o registro de propiedad intelectual, asegurando así la frescura y relevancia de las propuestas musicales.
El evento, que dinamiza el turismo, llena los hoteles y genera empleo, se destaca como un impulso económico crucial para el verano en Viña del Mar. La “Gala de Viña”, con su glamour y tradición, marcará el inicio de esta importante celebración cultural.
En la reunión también se confirmaron los nombres de los líderes que dirigirán el evento. Daniel Merino asumirá como Director Ejecutivo, mientras que Lorena de las Heras será la Productora Ejecutiva, encargada de las direcciones de televisión, editorial y marketing. Álex Hernández y Sebastián Hödar estarán a cargo de la dirección televisiva, y Roberto López repetirá en la dirección musical, garantizando una calidad artística de primer nivel.
Además, se definieron actividades clave como la gira de promoción internacional del festival, que coincidirá este año con la entrega de los Latin Grammy en noviembre. Esta estrategia busca aumentar la proyección internacional del certamen, atrayendo talentos globales y posicionando a Viña del Mar como un epicentro de la música y la cultura.
Con estos preparativos en marcha, el Festival de Viña del Mar 2025 promete una edición llena de innovación y tradición, reafirmando su estatus como el evento musical más prestigioso de Chile y uno de los más importantes de América Latina.
¡Revolución Digital en Chile! Meta AI Llega a WhatsApp e Instagram con Sorprendentes Funciones
La inteligencia artiocial de Meta, conocida como Meta AI, ha aterrizado en nuestras plataformas favoritas. Ahora, WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger están más inteligentes que nunca gracias al innovador botón azul de Meta IA.
Desde el pasado martes, los usuarios chilenos, junto con nuestros vecinos de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú, pueden disfrutar de esta impresionante herramienta en español. ¿Te imaginas crear imágenes personalizadas solo con fotos y descripciones? Con la función <Imagine Me=, ¡ahora es posible! Este es solo el comienzo de lo que Meta AI tiene para ofrecer.
Además, Meta AI incorpora el poderoso modelo de lenguaje Llama 405B, ideal para resolver problemas complejos de matemáticas y codiocación. Estudiantes y profesionales ahora tienen un asistente virtual avanzado a su disposición, listo para facilitarles la vida.
¿Qué Puede Hacer por Ti?
¿Te imaginas tener un asistente virtual que pueda responder desde la pregunta más simple hasta los problemas más complejos de física cuántica? ¡Eso y mucho más es lo que ofrece el chatbot de Meta AI!
Este avanzado chatbot está diseñado para ser tu aliado en todo momento. ¿Necesitas saber qué ocurrió un día como hoy? ¿Tienes una ecuación complicada que resolver? Meta AI está aquí para ayudarte. Solo tienes que escribir tu pregunta y obtendrás una respuesta precisa en cuestión de segundos.
¡Pero eso no es todo! Meta AI también puede generar imágenes a partir de tus
descripciones. Pide un dibujo especíoco en el chat y, en cuestión de segundos, recibirás una imagen creada por la inteligencia artiocial.
Aquí tienes una lista de todo lo que el modelo de IA de Meta puede hacer:
Responder consultas de información: Desde curiosidades hasta datos cientíocos.
Generar imágenes y videos: Solo da la orden y observa la magia.
Sugerir recomendaciones: Ya sea para una película, un restaurante o cualquier otra necesidad.
Acceder a información en tiempo real: Mantente al día con las últimas noticias y actualizaciones.
No te quedes atrás y descubre todo lo que Meta AI puede hacer por ti. ¡La revolución digital ya está aquí y está al alcance de tu mano!
¡La Cuenta Regresiva Comienza!
Los Juegos Olímpicos de París 2024: Nuevas Disciplinas y la Revolución de la IA
Cada vez falta menos para el evento deportivo más esperado del año. Los Juegos Olímpicos de París 2024, que se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto, prometen ser una edición inolvidable con emocionantes novedades y avances tecnológicos impresionantes.
Nuevas Disciplinas para Emocionar
Este año, los Juegos Olímpicos nos sorprenden con la inclusión de nuevas y emocionantes disciplinas. ¡Prepárate para el surf, el skate y el debut del breakdance en el escenario olímpico! Estas se unirán a las disciplinas introducidas en Tokio 2020 como la escalada deportiva, el BMX freestyle y el monopatín. En total, serán 32 deportes, aunque curiosamente sin karate, béisbol ni softbol este año.
La Inteligencia Arti cial: El Nuevo Protagonista
Pero eso no es todo. París 2024 marcará un antes y un después en la historia de los Juegos Olímpicos con la omnipresencia de la inteligencia artiocial . Desde mejorar el rendimiento de los atletas hasta garantizar el juego limpio y enriquecer la experiencia de los espectadores, la IA será un componente esencial en cada aspecto del evento.
¿Cómo Transformará la IA los Juegos Olímpicos?
Precisión y Justicia en el Arbitraje
En asociación con Intel, la IA jugará un papel crucial en la evaluación y arbitraje. Al proporcionar análisis en tiempo
real y evaluar la precisión y diocultad de las rutinas, como en gimnasia, la IA ayudará a los jueces a tomar decisiones más justas y precisas, reduciendo el potencial de error y sesgo humano.
Protección Contra el Odio
La IA también protegerá a los atletas de la violencia en línea. Las redes sociales de los deportistas serán monitoreadas para eliminar rápidamente comentarios de odio, especialmente aquellos dirigidos hacia mujeres en el deporte, promoviendo un entorno más seguro y justo para todos.
Experiencias Inmersivas para los Espectadores
Los procesadores y soluciones de IA de Intel ofrecerán experiencias de transmisión en vivo con resolución 8K, brindando a los aocionados una visión sin precedentes de los 32 deportes en alta deonición y baja latencia. Además, las experiencias inmersivas estarán disponibles en los puntos olímpicos de toda la ciudad, haciendo de estos Juegos una experiencia inclusiva y emocionante para todos.
París 2024: Donde la Tradición y la Innovación se Encuentran
Los Juegos Olímpicos de París 2024 no solo celebran la excelencia deportiva sino que también destacan cómo la tecnología puede mejorar y transformar nuestra experiencia de los deportes.
¡La cuenta regresiva ha comenzado y la emoción está en su punto más alto! ¡No te lo pierdas!
Andy Murray anuncia su re}ro del tenis profesional antes de los Juegos Olímpicos de París 2024
Andy Murray ha oocializado su re}rada del tenis profesional justo antes del comienzo de los Juegos Olímpicos de París 2024. El histórico jugador británico, considerado el mejor de su país en la Era Abierta, anunció la no}cia a través de sus redes sociales. Llegando a París para disputar su úl}mo torneo, Murray expresó su orgullo por representar a Gran Bretaña, destacando que esta será su despedida deoni}va del deporte que lo vio brillar.
Durante su carrera, Murray alcanzó la cima del ranking mundial durante 41 semanas consecu}vas entre 2016 y 2017. Sumó un total de 46 ýtulos, incluyendo tres Grand Slams y varias ATP Finals. Además, es el único tenista en la historia moderna en haber ganado dos medallas de oro olímpicas en
individuales: en Londres 2012 contra Roger Federer, y en Río de Janeiro 2016 frente a Juan Marýn del Potro.
Antes de anunciar su re}ro, Murray fue homenajeado en Wimbledon, donde, afectado ïsicamente, optó por par}cipar en dobles junto a su hermano Jamie. Sin embargo, fueron eliminados en la primera ronda en un encuentro emo}vo en el All England Club.
Con la re}rada de Murray, la era de los grandes del tenis del siglo XXI se va despidiendo. Solo quedan ac}vos dos miembros del <Big Four=: Rafael Nadal y Novak Djokovic, ambos con 38 y 37 años respec}vamente.
EL FASCINANTE COPIAPOA HYPOGAEA
UNA JOYA DEL DESIERTO DE ATACAMA
E n el corazón del desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del planeta, se encuentra una maravilla botánica única el Copiapoa hypogaea. Este cactus, endémico de la región, ha capturado la atención de botánicos y amantes de la naturaleza por su sorprendente adaptabilidad y belleza singular. Adaptado a las condiciones extremas de sequía y altas temperaturas, el Copiapoa hypogaea es un verdadero tes}monio de la resiliencia de la vida.
El Copiapoa hypogaea se dis}ngue por sus pequeñas y compactas formas globulares, que apenas sobresalen del suelo. Este diseño único le permite minimizar la pérdida de agua y resis}r el intenso sol del desierto. Además, sus raíces tuberosas almacenan agua, lo que le permite sobrevivir largos periodos sin precipitaciones. La planta produce hermosas nores amarillas que contrastan con el árido entorno, convir}éndola en un espectáculo visual en el desierto.
Este cactus no solo es una maravilla de la naturaleza por su apariencia, sino también por su importancia ecológica. El Copiapoa hypogaea juega un papel crucial en su ecosistema, proporcionando refugio y alimento a diversas especies de insectos y pequeños animales. Además, su presencia indica la salud del ecosistema del desierto de Atacama, actuando como un bioindicador de las condiciones ambientales.
La conservación del Copiapoa hypogaea se ha conver}do en una prioridad para cienýocos y autoridades locales. La región enfrenta desaïos signioca}vos debido al cambio climá}co y la ac}vidad humana, que amenazan la supervivencia de esta y otras especies endémicas. Esfuerzos de conservación, que incluyen la protección de su hábitat y la inves}gación sobre su ecología, son fundamentales para asegurar que esta joya del desierto con}núe prosperando.
La historia del Copiapoa hypogaea es un recordatorio de la asombrosa capacidad de adaptación de la naturaleza y la importancia de nuestras acciones para preservarla. A medida que avanzamos hacia un futuro incierto, la protección de especies como esta se convierte en un símbolo de nuestro compromiso con la biodiversidad y la salud de nuestro planeta.
89.5 FM. - 84 0 A.M.
Inspección del Tribunal Ambiental en Enap Reonerías de Concón
El Segundo Tribunal Ambiental ha intervenido en una disputa de alta relevancia entre Enap Reonerías y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), al realizar una exhaus}va inspección en las instalaciones de la planta ubicada en Concón. Este caso es central en el debate sobre la aplicación del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para Concón, Quintero y Puchuncaví (PPDA CQP), y está generando un intenso examen respecto a las metodologías de cuan}ocación de emisiones y las sanciones impuestas a la empresa.
La inspección, realizada el 24 de julio de 2024, }ene como obje}vo esclarecer las disputas legales en torno a dos reclamaciones clave presentadas por Enap Reonerías. La primera reclamación impugnaba una resolución de la SMA que aprobó la metodología para la cuan}ocación de emisiones de la planta, mientras que la segunda cues}ona una multa de 269,8 Unidades Tributarias Anuales (UTA) impuesta a la empresa por cinco infracciones relacionadas con el cumplimiento del PPDA CQP.
Este proceso de inspección se enfocó en la Unidad de Cracking Catalí}co de la reonería, una parte crucial del complejo que ha sido objeto de escru}nio. La ministra Marcela Godoy Flores, presidenta del Tribunal, lideró la inspección acompañada por los ministros Cris}án Delpiano Lira y Cris}án López Montecinos, así como un equipo técnico especializado. También estuvieron presentes representantes de Enap y la SMA, quienes par}ciparon ac}vamente en la revisión de los procedimientos y condiciones opera}vas.
La ministra Godoy Flores destacó que esta inspección es una medida estratégica para resolver las disputas de manera más efec}va. Permite al Tribunal obtener una visión directa y detallada de los procesos opera}vos de Enap, así como evaluar la aplicación prác}ca de las metodologías
de cuan}ocación de emisiones en el terreno. Esta información será fundamental para la evaluación onal del caso.
Una vez completada la inspección, el Tribunal procederá a analizar exhaus}vamente los datos recopilados y los medios probatorios proporcionados por ambas partes. Este análisis de gabinete será crucial para la toma de decisiones y para emi}r una sentencia que reneje oelmente la situación y las evidencias presentadas durante el proceso.
En la primera audiencia, Enap argumentó que la resolución N°75/2021, que establece la metodología para la cuan}ocación de emisiones, presenta un vicio de legalidad. La empresa sos}ene que la resolución exige la aplicación retroac}va de una metodología aprobada en 2021 para emisiones correspondientes a 2019 y 2020, lo que considera injusto y no conforme con la norma}va vigente en esos años.
Como resultado, Enap ha solicitado al Tribunal que invalide parcialmente la resolución N°75/2021, especíocamente en lo que respecta a la exigencia de reportar las emisiones de los años 2019 y 2020 con la metodología posterior a esos periodos. La empresa argumenta que esta aplicación retroac}va vulnera principios legales establecidos.
El Tribunal deberá considerar estos argumentos y las pruebas aportadas para tomar una decisión que pueda afectar signioca}vamente tanto la regulación ambiental en la región como las operaciones de Enap Reonerías. La resolución onal del Tribunal será crucial para deonir la dirección futura del cumplimiento ambiental en el área y para establecer precedentes en casos similares.
ENAP EXPONE AVANCES DE PROYECTOS DE HIDRÓGENO VERDE
Un estado de avance de sus inicia}vas para desarrollar nuevos combus}bles, que }enen como eje relevante los proyectos de hidrógeno verde en la región de Magallanes y la Antár}ca Chilena, presentó hoy la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) al Presidente, quien visitó las instalaciones de Enap durante su gira por la zona austral.
Los ejecu}vos de la empresa expusieron el plan que busca capitalizar la posición estratégica en la cadena logís}ca de la industria del hidrógeno verde y derivados, reconogurando ac}vos de Enap que existen hoy en la región y construyendo nueva infraestructura en asociación con terceros.
De las inicia}vas impulsadas por Enap en esta materia, a la fecha las tres más relevantes y que presentan un mayor avance son la reconoguración del muelle de Laredo, el desarrollo de un nuevo complejo industrial en Gregorio y la planta de hidrógeno verde en el sector de Cabo Negro.
En el caso del terminal marí}mo Laredo, existe un acuerdo ormado en abril de 2023 con las empresas Total Eren, HIF Chile y HNH Energy, para conver}r dicha infraestructura en un polo industrial de H2v, habilitando la importación de los equipos y componentes para hacer las inversiones. Entre los principales avances a la fecha, están el desarrollo de la ingeniería conceptual, el diagnós}co medio ambiental y estudios asociados al proceso de solicitud de concesión marí}ma. La inversión es}mada para
este proyecto es entre US$60 y US$70 millones.
En julio de 2023 Enap ormó un acuerdo con seis compañías (Total Eren Chile, HIF Chile, FreePower Group, Grupo EDF, RWE y HNH Energy) para transformar el terminal marí}mo de Gregorio en el mayor complejo industrial de hidrógeno verde en la región de Magallanes y así facilitar la producción y comercialización de este combus}ble y de sus derivados. Algunos de los avances existentes son el desarrollo de la ingeniería conceptual, líneas base medio ambientales y el diseño de alterna}vas de puertos con requerimientos de descargas y carga de productos. La inversión es}mada va entre los US$700 y US$900 millones, incluyendo almacenamiento..
Por úl}mo, en abril de este año, Enap anunció la adjudicación de la construcción de su primera planta de hidrógeno verde, la que estará ubicada en el complejo Cabo Negro. Su obje}vo es generar hidrógeno verde u}lizando energías renovables del parque eólico Vientos Patagónicos del que Enap es el socio mayoritario, con el obje}vo de producir las primeras moléculas para onales del año 2025.
<Estuvimos en las históricas oocinas de Enap en Punta Arenas, viendo los avances en los proyectos de hidrógeno verde de la compañía. Esta empresa juega un rol muy importante y es parte de la iden}dad produc}va de la región y su rol en el hidrógeno verde es cada día una realidad más concreta=, señaló el ministro de Energía
Director de
Obras
de Concón Citado en
Medio
de Tensión por Demolición de Hotel Punta Piqueros TENSIÓN POR DEMOLICÍON
Esta semana, en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, se llevó a cabo la tercera audiencia de conciliación entre la Inmobiliaria Punta Piqueros y el municipio de Concón. El caso gira en torno al controver}do Hotel Punta Piqueros, construido sobre el Peñón Oreja de Bur-
ro, en el borde costero de Concón. La empresa busca evitar la demolición de esta ediocación, una solicitud que ha generado intensos debates legales y sociales en la región.
El connicto comenzó cuando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) solicitó la demolición del hotel, basándose en una determinación de la Corte Suprema que declaraba la obra ilegal. Las obras del hotel han estado paralizadas durante más de siete años, a la espera de una resolución deoni}va.
La Corte de Apelaciones ha sido escenario de múl}ples audiencias, con la esperanza de alcanzar una conciliación entre las partes involucradas.
En la audiencia más reciente, la Corte de Apelaciones solicitó la citación del director de Obras Municipales de Concón, Alberto Radrigán, para que emita su opinión técnica sobre la situación.
Además, se ojó una nueva audiencia de conciliación para el dia viernes 26 de julio. El alcalde de Concón, Freddy Ramírez, expresó que están a la espera de las indicaciones de la Corte en este proceso. <Hoy estamos a la espera de lo que la Corte nos vaya indicando en este proceso=, dijo Ramírez, renejando la incer}dumbre que rodea el caso.
La audiencia también contó con la presencia de representantes de la Corporación Pro-Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, quienes han sido opositores ormes de la conciliación. Cecilia Rojas, presidenta de la corporación, destacó la ilegalidad del Hotel Punta Piqueros, argumentando que no se puede otorgar un permiso de ediocación a una obra que ha sido declarada nula por cinco fallos de la Corte Suprema. <No se puede pretender proveer un permiso de ediocación de una solicitud de permiso que ha sido declarada nula e ilegal por 5 fallos de la Corte Suprema=, aormó Rojas, subrayando la gravedad de la situación y la necesidad de respetar las decisiones judiciales.
MUNICIPIO DE ZAPALLAR INVIERTE MÁS DE $650 MILLONES EN PROYECTOS COMUNITARIOS
La construcción del nuevo acceso a la Estación de Catapilco y del Centro Comunitario Paihuenal son dos inicia}vas innovadoras que implicarán una inversión de 650 millones de pesos para Zapallar, impulsando el desarrollo integral de la comuna.
El Centro Comunitario Paihuenal es una obra de 470 metros cuadrados, resultado de un trabajo colabora}vo con la junta de vecinos y diversas organizaciones sociales. Este espacio mul}funcional está diseñado para fortalecer los lazos comunitarios, con una inversión de 550 millones de pesos, y se integrará con el entorno natural del Parque Paihuenal.
Según el municipio de Zapallar, este centro representa el compromiso de la administración y la comunidad para crear espacios inclusivos y enriquecedores para todos los residentes, ofreciendo un lugar de encuentro para la vida comunitaria.
El segundo proyecto, la construcción del acceso a la Estación de Catapilco y la remodelación del
parque de Catapilco, recibe una inversión de 120 millones de pesos. Este proyecto conectará a los vecinos con el futuro centro cultural municipal de Catapilco y es el primer paso en la realización del gran proyecto emblemá}co de la administración, que incluye la habilitación de la an}gua estación de trenes, la cual será reconstruida manteniendo su valor patrimonial a par}r del segundo semestre de este año.
Quintero se alista como sede del Campeonato de Rugby Unión Esparta 2024
El Estadio Municipal Raúl Vargas Verdejo de Quintero acogerá la cuarta fecha del Campeonato Unión Esparta 2024, este domingo 14 de julio, con la participación de destacados equipos de rugby de Santiago y la comuna local.
El próximo domingo, Quintero será el escenario de la cuarta fecha del Campeonato Unión Esparta 2024 en el Estadio Municipal Raúl Vargas Verdejo.
Desde las 10:00 horas, equipos juveniles de la Región Metropolitana de San}ago y de Quintero se enfrentarán en una jornada que promete ser emocionante.
El evento, organizado por la Asociación Rugby San}ago (ARUSA) y respaldado por la Federación de Rugby de Chile, contará con la par}cipación de clubes destacados como Colina Rugby Club, Old Green Rugby Club, Kai Kai Rugby Club, C.R.C., Real Aeropuerto Rugby Club, Mano Rugby, Unión del Rugby del Maipo,
Tigres de San Bernardo, Tejones RC y el equipo anotrión, Albatros Rugby Club de Quintero.
Luis Ortega, delegado del Albatros Rugby Club, resaltó la importancia de este evento para la comunidad de Quintero: <Este domingo 14, seremos anotriones de un torneo que usualmente se celebra en San}ago. Somos el único club de la quinta región invitado, lo cual nos llena de orgullo y nos mo}va a representar dignamente a nuestra comuna=.
Antonio Latrille, encargado de la Unidad de Deporte Comunal de la municipalidad de Quintero, subrayó el apoyo municipal al evento, mencionando que la municipalidad está facilitando el recinto y colaborando con la organización y premiación. La comunidad local espera con entusiasmo este evento depor}vo que promete una jornada llena de acción y camaradería.
Quintero Recibe Importante Aporte del Fondo Regional de Inversión Local
El alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, recibió al Consejero Regional Carlos Vega para discu}r los detalles de la reciente aprobación del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) 2024. Este fondo, aprobado por el Gobierno de Valparaíso, des}nará más de $20 mil millones para diversos proyectos en las comunas de la región.
Salud
de los habitantes de la comuna. Uno de los enfoques principales será la implementación de inicia}vas depor}vas que no solo promuevan un es}lo de vida saludable, sino que también fortalezcan el tejido social de la comunidad.
Tauro, la primera parte del mes con Venus, tu regente en Capricornio, tendrás unos deseos muy prácticos y estables. Las relaciones estarán basadas en el compromiso, buscarás vínculos estables y duraderos, nada de relaciones esporádicas que no te aportan nada a largo plazo. Con el tránsito favorable de Urano directo en tu signo a Venus en Capricornio, pueden aparecer sorpresas en las relaciones, prepárate para sorpresas inesperadas, nuevas relaciones o giros en las existentes. También estarás muy comunicativo, utiliza estos tránsitos favorables para comunicar.
Para la comuna de Quintero, la aprobación del FRIL representa una inyección de recursos signioca}vos, con un aporte cercano a los $500 millones. Estos fondos serán esenciales para el desarrollo y ejecución de proyectos clave en la comuna, alineados con el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) y la promoción del deporte local.
La primera parte del mes puedes sufrir fuertes dolores de cabeza o de espalda. Vigila tus posturas y tus huesos, lo que no se ve. Puede que te afecten las presiones y que te duela el cuerpo de sostener una misma postura o a consecuencia de estrés. Cuídate mucho.
Trabajo y onanzas
Mucha facilidad para generar recursos económicos, especialmente la primera parte del mes. La energía será favorable para el trabajo y para disfrutar trabajando. Podrás aoanzar parte de lo iniciado a partir del día 26 de febrero
Amor
En el amor estarás muy práctico, con deseos de establecer una relación duradera y estable. Si no tienes pareja, te ojarás en personas bien posicionadas o muy maduras emocionalmente. A partir de la segunda quincena estarás algo más desapegado y con deseos de libertad.
Color: verde botella Número: 6, 8 Día del mes: 4
Tauro: cómo son, características y qué les depara el futuro.
Durante la reunión, el alcalde Carrasco y el Consejero Vega discu}eron cómo estos fondos serán u}lizados para mejorar la infraestructura y los servicios en Quintero. La prioridad se centrará en proyectos que fomenten el desarrollo sostenible y el bienestar
Con esta asignación, Quintero se prepara para un año de importantes avances y mejoras en diversas áreas. La comunidad puede esperar ver cambios signioca}vos que contribuirán a un entorno más dinámico, saludable y bien planiocado. La combinación de desarrollo urbano y promoción del deporte reneja un enfoque integral para el crecimiento sostenible de la comuna, alineado con las necesidades y aspiraciones de sus habitantes.
Este apoyo del FRIL no solo impulsa el progreso de Quintero, sino que también fortalece la relación entre el gobierno local y regional, creando un marco de cooperación y desarrollo a largo plazo que beneociará a futuras generaciones.
quincena de julio
ARIES:
La segunda quincena de julio trae un impulso signi cativo en tu vida profesional. Con Marte, tu planeta regente, en una posición favorable, es el momento ideal para tomar la iniciativa y liderar proyectos que has estado considerando. Este período te ofrece la energía y determinación necesarias para enfrentar desafíos y alcanzar tus objetivos. Es probable que veas avances notables en tus proyectos, especialmente aquellos relacionados con la tecnología y la innovación. Sin embargo, es crucial que te tomes el tiempo para plani car y no actuar de manera impulsiva.
TAURO:
Este período es ideal para enfocarte en tu bienestar emocional. La in uencia de Venus, tu planeta regente, te invita a buscar actividades que te relajen y te ayuden a conectar con tus sentimientos. Practicar la meditación, el yoga o simplemente pasar tiempo en la naturaleza puede ser muy bene cioso. Es un buen momento para realizar una introspección y evaluar tus necesidades emocionales. En el trabajo, podrías recibir noticias positivas relacionadas con un proyecto en el que has estado trabajando.
GÉMINIS:
La comunicación será clave durante esta quincena. Mercurio, tu planeta regente, te proporciona la habilidad de expresarte con claridad y persuasión. Aprovecha esta energía para resolver malentendidos y fortalecer tus relaciones, tanto personales como profesionales. Participar en reuniones y debates será especialmente fructífero, ya que podrás aportar ideas innovadoras y soluciones creativas. Profesionalmente, es un buen momento para colaborar con colegas y explorar nuevas ideas. No dudes en compartir tus propuestas, ya que recibirás apoyo y reconocimiento.
CÁNCER:
Con el sol en tu signo, es tu momento de brillar. La energía solar te otorga vitalidad y con anza, permitiéndote avanzar en tus metas personales y profesionales. Este es un excelente momento para iniciar nuevos proyectos o darle un impulso a aquellos que han estado en pausa. Confía en tu intuición y sigue tus instintos, ya que te guiarán hacia decisiones acertadas. En el amor, podrías experimentar un renovado sentido de conexión con tu pareja. Las actividades compartidas y las conversaciones profundas fortalecerán su vínculo.
LEO:
La introspección será importante durante esta primera quincena. Aunque el sol aún no ha entrado en tu signo, la energía actual te invita a re exionar sobre tus objetivos y ajustar tus planes si es necesario. Aprovecha este tiempo para evaluar tus logros y establecer nuevas metas a largo plazo. La meditación y la escritura pueden ayudarte a obtener claridad y perspectiva. En el ámbito laboral, podrías recibir reconocimiento por tu arduo trabajo. Tu dedicación y compromiso no pasarán desapercibidos, lo que podría resultar en oportunidades de ascenso o nuevos proyectos.
VIRGO:
Las amistades y las conexiones sociales estarán en el centro de tu atención. Mercurio, tu planeta regente, te impulsa a participar en actividades grupales y a fortalecer tus lazos con amigos y colegas. Este es un excelente momento para colaborar en proyectos conjuntos y compartir ideas. Las redes sociales y las plataformas digitales pueden ser herramientas valiosas para conectar con personas que comparten tus intereses. En el trabajo, mantén tu enfoque y organización para cumplir con tus plazos. La atención al detalle será crucial para evitar errores y garantizar la calidad de tu trabajo.
LIBRA:
Este período es propicio para avanzar en tu carrera. La in uencia de Venus, tu planeta regente, te brinda la oportunidad de destacarte en tu entorno profesional. Podrías recibir una oferta interesante o un reconocimiento que has estado esperando. Aprovecha esta energía para mostrar tus habilidades y asumir responsabilidades adicionales. En el amor, es un buen momento para comunicar tus sentimientos y fortalecer tus lazos. Las conversaciones sinceras y abiertas te permitirán resolver con ictos y acercarte más a tu pareja.
ESCORPIO:
La segunda quincena de julio te invita a explorar nuevas perspectivas y aprender algo nuevo. La energía de Plutón, tu planeta regente, te impulsa a buscar conocimientos y experiencias que expandan tu visión del mundo. Podrías planear un viaje, iniciar un curso o simplemente sumergirte en la lectura de temas que te interesen. En el ámbito personal, es un buen momento para la autocomprensión y el crecimiento interno. La meditación y la introspección te ayudarán a conectar con tus emociones y a resolver cualquier con icto interno.
SAGITARIO:
La energía de esta quincena te impulsa a transformar aspectos de tu vida que ya no te sirven. Júpiter, tu planeta regente, te brinda la oportunidad de dejar atrás lo que te limita y abrazar el cambio con optimismo. Enfócate en identi car y eliminar hábitos negativos, relaciones tóxicas o situaciones que te impidan avanzar. En el amor, podrías experimentar una conexión más profunda con tu pareja. Las conversaciones sinceras y el apoyo mutuo serán clave para fortalecer su vínculo. Si estás soltero, podrías conocer a alguien que comparta tus valores y perspectivas, lo que podría dar lugar a una relación signi cativa.
CAPRICORNIO:
Las relaciones estarán en el centro de tu atención. Saturno, tu planeta regente, te insta a trabajar en resolver con ictos y fortalecer tus vínculos más cercanos. La comunicación abierta y honesta será esencial para superar malentendidos y acercarte más a tus seres queridos. Aprovecha este tiempo para nutrir tus relaciones y construir una base sólida de con anza y respeto mutuo. Profesionalmente, podrías encontrar nuevas oportunidades de colaboración. La energía actual favorece el trabajo en equipo y la cooperación. No dudes en compartir tus ideas y colaborar con colegas para alcanzar objetivos comunes.
ACUARIO:
La segunda quincena de julio es ideal para enfocarte en tu salud y bienestar. Urano, tu planeta regente, te impulsa a hacer cambios positivos en tu rutina diaria para mejorar tu calidad de vida. Considera ajustar tus hábitos alimenticios, incorporar ejercicio regular y dedicar tiempo a actividades que te relajen y rejuvenezcan. En el trabajo, es un buen momento para organizar tus tareas y aumentar tu productividad. La plani cación y la gestión del tiempo serán cruciales para cumplir con tus objetivos.
PISCIS:
La creatividad estará en su punto más alto durante esta quincena. Neptuno, tu planeta regente, te inspira a expresarte a través de actividades artísticas o proyectos personales. Ya sea que disfrutes de la pintura, la escritura, la música o cualquier otra forma de arte, este es el momento ideal para dejar volar tu imaginación y crear algo único. En el amor, podrías experimentar momentos románticos y signi cativos. La energía actual favorece la conexión emocional y la intimidad. Si estás en una relación, aprovecha para fortalecer tu vínculo y compartir experiencias especiales con tu pareja. Si estás soltero, podrías conocer a alguien que despierte tu interés en un entorno creativo o artístico.
El arquitecto independiente
Iván Poduje inscribió su candidatura Viña del Mar a la
Alcaldía de
Acompañado de sus patrocinadores, el candidato único de la centroderecha
obtuvo 1.400 patrocinios, el número más alto en la Región de Valparaíso.
El candidato independiente a la Alcaldía de Viña del Mar, Iván Poduje, inscribió el pasado jueves en el Servicio Electoral (Servel) su candidatura independiente, con el apoyo de siete partidos políticos (Demócratas, Amarillos, Partido Social Cristiano, RN, Evópoli, UDI y PRI) y de vecinos que lo acompañaron durante esa mañana del jueves.
<Junto con vecinos y militantes de los partidos que apoyan esta candidatura, hemos estado
recorriendo los 38 barrios de la ciudad. Gracias a ellos, hoy inscribimos formalmente nuestra
Audio Poduje:
candidatura, porque creemos que trabajando juntos podemos recuperar Viña del Mar=, sostuvo Poduje. Respecto a la recién anunciada baja de la pre-candidata de Republicanos, Antonella Pecchenino, Poduje valoró mucho este gesto, porque contribuye a la unidad del sector. Así también, destacó que ella es una líder querida y respetada en Viña, y que apoyará su candidatura como concejala de la Ciudad Jardín.
Reconstrucción de Viña del Mar
El arquitecto urbanista presentó cuatro ejes clave en su candidatura a la Alcaldía de Viña del Mar. El primero es acelerar la reconstrucción tras los incendios del 2 de febrero.
“La reconstrucción está desestructurada. No entendemos cómo aún nuestros vecinos no tienen sus casas”, enfatizó.
Además, a rmó que, si los plazos por parte del Minvu no se cumplen, apoyarán a los vecinos como entidad patrocinante para desarrollar sus proyectos y canalizar los subsidios. La reconstrucción será una de las prioridades y urgencias de su administración, con ideas basadas en las conversaciones con los vecinos en distintos barrios en los que ha estado.
Salud, educación y deporte
El segundo eje es la“movilidad social”, enfocándose en los sectores más desfavorecidos. Poduje propone una inversión signi cativa en áreas deportivas, incluyendo la construcción de polideportivos, tres estadios en canchas de tierra en los sectores altos de Viña del Mar, piscinas y gimnasios. El objetivo es que el deporte sea un pilar fundamental, abordando la falta de infraestructura. También se planea becar a deportistas para que puedan viajar.
En salud, se pretende enfrentar la carencia de infraestructura en los consultorios de la comuna, agilizando la construcción del SAR en Mira ores y habilitando nuevos consultorios.
En educación, se implementará Aula Segura en todos los colegios municipales para proteger a profesores y alumnos, y se mejorará la infraestructura de jardines infantiles.
(Viene de la página 39)
Turismo e inversión
El eje de turismo e inversión busca revitalizar el borde costero, el centro histórico, el estero Marga Marga, Sporting y relicitar el Hotel O’Higgins. “Queremos mejorar la imagen de la ciudad, que hoy está muy deteriorada en estos lugares emblemáticos”, señala Poduje. Esto incluirá alianzas con el sector privado para incentivar la inversión y la colaboración con comerciantes locales.
Seguridad integral
El cuarto eje es la “seguridad integral”. El candidato propone reforzar a los inspectores municipales con infantes de marina retirados, quienes conocen la ciudad y tienen una capacidad de disuasión respetada por los vecinos. Además, se implementará un plan para recuperar sitios eriazos, quebradas y áreas mal iluminadas, actualmente focos de inseguridad y trá co de drogas. Finalmente, se expandirá el sistema de cámaras de vigilancia, aumentando las 300 cámaras actuales y coordinando con las cámaras privadas y de Carabineros para crear un sistema de seguridad integral.
Comités de Vivienda de Puchuncaví buscan una solución habitacional de nitiva
Más de 370 familias ya han sido evaluadas y habilitadas para postular a proyectos SERVIU.
El déocit habitacional es un tema que aqueja a todo el país. En la agenda del Gobierno se ha avanzado en el Plan de Emergencia Habitacional, sin embargo, el informe "Balance de Vivienda y Entorno Urbano 2023" de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) es}ma que el Déocit Habitacional Cuan}ta}vo alcanza 939.009 viviendas a nivel nacional.
El mismo estudio indicó que en la región de Valparaíso existen 98.855 requerimientos habitacionales, lo que corresponde al 11% del total nacional, necesidad que se agudizó con los efectos del mega incendio de Viña del Mar, ocurrido el verano pasado. Este panorama ubica a la región, como la segunda de Chile con mayor déocit habitacional, sólo superada por la Región Metropolitana. Frente a este complejo escenario, en las comunas de Puchuncaví y de Quintero, dis}ntos comités de vivienda siguen trabajando por conseguir su vivienda propia.
Los Comités Alto Ventanas, Los Médanos de Campiche, El Sueño de la Casa Propia y Bucalemu, asesorados por la En}dad Patrocinante (EP) Carlos Carrillo, ya }enen evaluadas y habilitadas a más de 370 familias (equivalentes a más de mil personas), que cumplen con los requerimientos deonidos por el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) para postular a proyectos DS49.
Entre los requisitos que exige el SERVIU para postular están la actualización del Registro Social de Hogares (RSH), obtener documentación formal de residencia en la comuna, la revisión del estado de cuentas de ahorros de las familias y la actualización de nóminas por comités y listas de espera. Dependiendo de la disponibilidad de terrenos, el acceso a una vivienda a través del SERVIU puede demorarse un promedio de diez años.
Diseño y emplazamiento de viviendas
El principal problema de Puchuncaví es que en la zona existe una escasez de terrenos urbanos que cumplan con las exigencias del SERVIU para desarrollar programas habitacionales. La necesidad de acceder a una vivienda ha causado el desarrollo de los llamados <loteos brujos= y de las tomas de terrenos. Además, parte importante de la comuna no cuenta con acceso a agua potable y alcantarillado, un requisito básico para que un terreno sea considerado apto para el desarrollo habitacional por la autoridad.
resentan a más de mil personas, están realizando grandes esfuerzos por cumplir con todos los procesos legales que permitan diseñar los proyectos del SERVIU. Hay que destacar a estos comités que siguen las normas de un proceso en el que las familias perseveran; a veces se frustran, pero siguen en pie. Es un gran esfuerzo de la comunidad=, explica Javiera Carrillo de la EP Carrillo.
El trabajo de los comités y la EP, en primera instancia, busca poder proyectar la construcción de las viviendas como parte del proyecto inmobiliario Maratué, que está ubicado en el sector urbano de la comuna de Puchuncaví y des}na terrenos para proyectos de viviendas SERVIU. La inicia}va, cuenta con fac}bilidad sanitaria y se encuentra en las úl}mas etapas de su tramitación ambiental.
Rossana Pérez, dirigente del comité de vivienda <Los Médanos de Campiche=, comentó que muchas familias han estado desmo}vadas por la falta de terrenos para una solución habitacional. <En la comuna no hay terrenos disponibles para postular a subsidios. No hay. Tendrían que cambiarnos de comuna y queremos vivir en nuestra comuna. Somos más de 90 familias. ¿Qué pasa si nos cambian de comuna?=.
Otra consecuencia de la falta de terrenos habilitados es que múl}ples familias de Puchuncaví se han visto obligadas a postular a viviendas en otras comunas, separándose de sus familiares y amigos ante la posibilidad de acceder a una solución habitacional.
<Somos familias que deseamos vivir en Puchuncaví. Nuestros abuelos han nacido aquí, y ellos quieren con}nuar con sus vidas en la comuna=, asegura la dirigente del comité <Sueño de la Casa Propia de Puchuncaví= Jocelyn Gómez.
El encargado de vivienda en la Municipalidad de Puchuncaví, José Castro, explica que <la falta de terrenos hábiles para el uso de }po habitacional es una problemá}ca que nos complejiza como comuna=, y menciona que es}man que el déocit habitacional actual de la comuna de Puchuncaví es de más de 1.000 unidades habitacionales.
<Es muy diïcil que en la comuna se construyan viviendas de subsidio por la falta de terrenos. Por eso el proyecto Maratué es una de las opciones que tenemos para acceder a una vivienda que llevamos muchos años buscando=, concluye Rossana Pérez, dirigente del Comité Médanos de Campiche.
<Los comités de vivienda enfrentan grandes obstáculos para encontrar terrenos habilitados para el desarrollo de viviendas. Las dirigentas, que rep-
Discusión sobre el Séptimo Retiro:
Tensión y Divergencia en el Congreso Chileno
El ex presidente Sebastián Piñera, al enfrentar la aprobación del tercer retiro de fondos previsionales en abril de 2021, mencionó: "En la vida hay que saber aceptar las normas cuando uno las comparte y también cuando uno no las comparte". Desde entonces, se ha intentado replicar esta acción en tres ocasiones sin éxito. Sin embargo, la iniciativa de un séptimo retiro y un autopréstamo desde las cuentas de AFP se mantiene en la agenda parlamentaria.
La comisión de Constitución de la Cámara de Diputados inició el miércoles la discusión de cinco propuestas que buscan permitir retiros desde el 10% hasta el 100% de los fondos previsionales, además de la opción de un adelanto de 5 millones de pesos, a ser devuelto sin intereses. Estas iniciativas requieren una aprobación de cuatro séptimos de los parlamentarios, lo que implica necesitar 89 votos en la Cámara y 29 en el Senado para su aprobación.
El Gobierno Expresa Su Desacuerdo
A pesar de la baja probabilidad de éxito, el Gobierno ha manifestado su oposición, argumentando que un nuevo retiro podría afectar negativamente la economía del país. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, reiteró su postura, caliocando la medida como <pan para hoy y hambre para un rato más=, advirtiendo sobre posibles efectos innacionarios y diocultades en el mercado hipotecario.
Pensiones inhumanas
En Chile, los pensionados enfrentan diocultades debido a las bajas pensiones que reciben, las cuales no han experimentado un aumento signiocativo a pesar de la creciente innación que afecta al país. Esta situación ha generado preocupación entre los ciudadanos mayores, ya que el costo de vida sigue subiendo y las pensiones no logran cubrir adecuadamente sus necesidades básicas. La falta de ajustes en las pensiones ha sido un tema de debate público y político, con llamados a reformar el sistema para garantizar un mejor bienestar para los jubilados.
Diversidad de Perspectivas sobre el Retiro
de Fondos de Pensiones
Dentro de las propuestas, una presentada por René Alinco, Jaime Araya y Gaspar Rivas permite a los aoliados de las AFP retirar hasta un 10% de sus fondos. Enrique Lee propone retiradas del 15% y del 50%, enfocadas en el ahorro para la primera vivienda. Roberto Arroyo y Ricardo Cifuentes sugieren retirar hasta el 100% en casos de enfermedades catastróocas o para cubrir deudas hipotecarias.
Además, Rubén Oyarzo propuso un autopréstamo sin intereses de hasta 5 millones de pesos, a ser devuelto mediante una sobre cotización en las liquidaciones de los trabajadores. Esta medida, según el Gobierno, podría comprometer la reforma de pensiones en trámite.
Las posiciones dentro del Congreso son variadas. Mientras que Chile Vamos y el Partido Republicano parecen oponerse ormemente al retiro, algunos parlamentarios de la Democracia Cristiana y otros sectores podrían estar dispuestos a apoyar. Por otro lado, en la coalición oocialista, la mayoría se inclina por rechazar la medida, priorizando la reforma previsional impulsada por el Gobierno.
El debate en torno al séptimo retiro reneja no solo la complejidad económica y social de la medida, sino también la división política y las prioridades legislativas en un contexto post-pandemia. La votación onal en la comisión de Constitución de la Cámara está prevista para el próximo 27 de agosto, con una discusión posterior en la sala de la Cámara de Diputados.
Desde la oposición, varios diputados han manifestado su desacuerdo con estos proyectos de retiro. Gustavo Benavente (UDI) criticó la idea, señalando que tales retiros aumentan signiocativamente el costo de vida. <A mí me gustaría que en todos estos temas retomemos el camino de la responsabilidad y dejemos de lado el populismo, porque la evidencia es lo suocientemente poderosa: estos retiros el gran efecto que tienen es un alza fuerte en el costo de vida de las personas=, comentó.
Luis Sánchez, del Partido Republicano, también se opuso ormemente: <Estamos en contra de los retiros, porque solo empeoran la vejez de nuestros adultos mayores=.
VS dentro de la cámara, ¿Quienes están a favor y en contra?