2 minute read

Lactancia ¿de quien son las crisis?

en español apenas tenía la palabra crisis en su vocabulario referido a los brotes de crecimiento y si lo usaba era de pasada Actualmente ya apenas se habla de brotes de crecimiento, saltos de desarrollo o procesos de maduración, cambios y todo lo que escuchamos al respecto es el término *crisis de lactancia, crisis de sueño, falsas crisis* y ahí van las mamás aterradas viviendo sus lactancias de crisis en crisis o sufriendo de antemano por cuando les va llegar la próxima crisis

Incluso muchas publicaciones en redes de LLL se suman a esta moda de las crisis y las describen y encasillan en etapas como el resto de los sitios y publicaciones que encontramos en redes.

Advertisement

Tristemente, amamantar en la actualidad no se trata de disfrutar al bebé en el contacto cuerpo a cuerpo, de seguir sus señales innatas en cada etapa y de favorecer su autorregulación. No se trata de entender que el bebé pide más, porque está creciendo y madurando y por ende vivir con fascinación la sabiduría de ese pequeño ser que sabe que, tomando el pecho por más tiempo y más seguido, aumenta la cantidad de leche que puede obtener, y que todo eso se revierte en un bebé más grande, más saludable y con mayores habilidades y autocontrol

Actualmente pareciera que la lactancia se trata de angustiarse y sufrir por las malas noches, los aumentos de demanda o por la espera de las crisis, en las cuales, el aumento de demanda resulta insoportable para la mamá porque sus bebés solo piden teta, y mamá no puede hacer nada

Lactar dejó de ser una pausa y un momento de relajación y descanso necesario para mamá y bebé en el cual el tiempo deja de ser importante y solo me tengo que asegurar de que no hay interferencias de otras leches o chupete o biberón

Amamantar y lactar dejó de ser algo divertido y gozoso y aparece solo como algo que hago porque es lo mejor para mí bebé y no porque encuentro sentido, pertenencia y representa un momento de intimidad y acercamiento a mi bebé

Hemos creado las "crisis de lactancia y las falsas crisis de sueño" al negativizar un proceso totalmente fisiológico como es el crecimiento por saltos que experimentan los bebés y la maduración del sueño Más allá de esta noción de crisis tan de moda no podemos olvidar que los bebés no experimentan crisis, los bebés solo crecen, maduran y se desarrollan. En todo caso, desde siempre las crisis son de mamá y familia que se sienten sobrepasadas y superadas por acompañar a un ser cuya única constante es el cambio y con el que ningún día será igual al anterior.

Las crisis son nuestras no lo perdáis de vista!!

Está en nuestras manos vivir la lactancia con la sorpresa que los cambios continuos generan o con la ansiedad y angustia por el próximo cambio por venir.

Como Liga de La Leche tenemos la responsabilidad de no sumarnos, ni reforzar la angustia y la ansiedad imperante entre las madres en relación a las crisis de lactancia

No tenemos por que sumarnos al discurso de crisis que otros grupos y actores de apoyo a la lactancia promueven en ocasiones por conveniencia económica

LLL siempre se ha caracterizado por transmitir un entorno emocional seguro para las madres y ser tranquilizadora en sus manejos. Así que no pasemos por alto que las crisis de lactancia no existen, los bebés no viven crisis. Existen madres en crisis por el comportamiento cambiante y el aumento de demanda de sus bebés, nos necesitan para darles contención e información que rompa con la percepción de crisis y construya una noción de disfrute en torno a los brotes de crecimiento y los procesos de maduración y cambio de los bebés