
3 minute read
Primer jornada
se inauguran las fiestas con una cabalgata por el pueblo y que en esta fiesta se prepara el cabrito, comida que por tradición consumen los pobladores en este mes. Muchas cosas como estas pudimos observar durante nuestra visita.
Dentro del contexto escolar notamos que los alumnos, a pesar de las dificultades, han podido avanzar e ir a la par del plan de contenidos que se tienen que ver cada trimestre. Los directivos y docentes se interesan por que los alumnos aprendan en verdad y desarrollen las habilidades necesarias para enfrentar situaciones y darles solución a problemas de la vida cotidiana. Ser docente es el tener la vocación y la facilidad de poder transmitir, enseñar, crear, dirigir, cuidar y tener la disposición de llevarlo a cabo. Existen muchos tipos de maestros, todos son diferentes, pero todos tiene el mismo propósito que es el ser facilitador de aprendizaje a los alumnos. Ser docente es una vocación que tenemos que tener, porque existen maestros que son por obligación, que ni siquiera le interesa el trabajo
Advertisement
Narrativa clase de sucesiones
Esta segunda jornada fue muy bonita y especial porque fue mi primera experiencia frente a un grupo enseñando un poco a los alumnos de lo que yo sé, al principio me puse un poco nervioso porque es algo nuevo para mí, pero después me tranquilice y lo disfrute mucho al interactuar con los alumnos, ver como se divertían y lo mas importante es que al mismo tiempo aprendían. Aplique la clase de algebra el día jueves a última hora, pregunte a los alumnos que, si habían visto las sucesiones con figuras y habían dicho que sí, pero no se acordaban mucho.
Le pregunte al maestro antes de iniciar la clase que si ya había visto el tema lo cual me respondió que, si lo habían visto antes, pero la mayoría de los alumnos no recordaban el tema.
Empecé la clase hablando un poco sobre las sucesiones, di algunos ejemplos en la pizarra y con el material didáctico para que recordaran como eran las sucesiones con figuras, después de terminar mi explicación coloque algunos ejemplos para que los alumnos pasaran a responderlos y tenían que ir diciendo y explicando el cómo iban a resolver la siguiente figura algunos alumnos se les complico resolverlo y a otros les hizo muy fácil.
Empecé la clase hablando un poco sobre las sucesiones, di algunos ejemplos en la pizarra y con el material didáctico para que recordaran como eran las sucesiones con figuras, después de terminar mi explicación coloque algunos ejemplos para que los alumnos pasaran a responderlos y tenían que ir diciendo y explicando el cómo iban a resolver la siguiente figura algunos alumnos se les complico resolverlo y a otros les hizo muy fácil.
Seguí con la clase, pasé algunos alumnos a contestar al frente las sucesiones aplicadas en el pizarrón que dibujé las mismas que les había dado en las hojas, después les anoté algunas preguntas en el pizarrón lo cual contestaron individualmente en su libreta, después de unos minutos compartimos respuestas grupalmente y los alumnos participaban mucho lo cual me dio mucho gusto que entendieran o recordarles el tema ya antes visto.
¿Cómo y para que planea el docente?
Narrativa pedagógica de planeación.
Primer jornada
El día lunes 13 de marzo de 2023 asistí a mi primera jornada de segundo semestre en la escuela primaria Ezequiel M. Elizondo Lira en el municipio de Apodaca, colonia santa rosa, el día lunes llegue a la escuela y me presente con el maestro titular del salón, el maestro me comento que estarían en semana de exámenes, lo cual les tocaba presentar 2 materias, el examen duro aproximadamente una hora y media.
El maestro al terminar el examen puso unos problemas en el pizarrón de restas y solo les dijo que las apuntaran en su libreta y resolvieran los problemas, lo cual les daba mas de una hora aproximadamente, muchos alumnos no trabajaban en la actividad asignada por el maestro, solo hablaban o estaban distraídos en otras cosas, el maestro no se le veía el gusto porque sus alumnos aprendieran o de llevar a cabo una buena clase. Yo observé que el maestro no llevaba un orden de sus actividades, el día martes le pedí su planeación y me comento que no la traía que, si me la podía traer al otro día, al parecer al maestro no le interesaba seguir una planeación y una planeación es fundamental en lo educativo ya que tiene el objetivo de asegurar que los estudiantes alcancen ciertos objetivos educativos y aprendan los conceptos y habilidades necesarios. hace referencia a la importancia de tener un plan o una visión clara de lo que se quiere lograr en el ámbito educativo.
Es como lo dice Lewis Carroll: “Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te llevará allí".
La planeación es esencial para definir objetivos de aprendizaje claros, seleccionar y organizar los recursos adecuados, y diseñar estrategias efectivas para ayudar a los estudiantes a alcanzar su potencial.
Sin una planificación adecuada, los docentes pueden perderse en la dirección de su enseñanza y no lograr los resultados deseados en los alumnos y es cuando empiezan los casos de muchos alumnos que tienen un rezago.
