NORMALISTA NORMALISTA EN ACCIÓN EN ACCIÓN






¡¡HOLA!! soy alumno de la Escuela
Normal Miguel F. Martínez, estoy cursando el segundo semestre en la licenciatura educación primaria, tengo 21 años de edad, estudio para ser un gran maestro y brindar conocimientos a los alumnos.
La escuela primaria
Ezequiel Elizondo
Lira se ubica en la colonia Santa Rosa en el municipio de Apodaca Nuevo León. Es una escuela publica proporciona la educación a nivel básico en el turno vespertino cuenta con un total de 281 alumnos.
La escuela se encuentra en una comunidad de nivel económico de clase media, lo cual los alumnos pueden llevar una educación correcta con buenos recursos, como internet, proyector, aulas climatizadas, buena infraestructura, cámaras de seguridad.
Mi nombre es Carlos Ignacio Reyes Flores, en esta segunda jornada me toco cambiar de contexto escolar para así tener distintas experiencias y tener más aprendizajes para mi mejora como docente, el día 12 de marzo al día 17 de marzo fui a observar la escuela Ezequiel M. Elizondo Lira que se encuentra en el municipio de Apodaca y en la colonia de santa rosa, que la verdad se encuentra en lugar no muy transitado, pero comparándola con otras escuelas si tienen mejores instalaciones para que los alumnos lleven un buen aprendizaje y tengan mayor seguridad cuando se encuentren en su segunda casa que es la escuela.
Esta semana de jornada nos tocó asistir en semana de exámenes y en que los maestros tienen que hacer pendientes de calificaciones, no nos toco ver mucho en esta jornada, pero vi evaluar al maestro de educación física lo cual no se me hizo una buena manera de evaluar ya que el maestro le hizo una pregunta a cada alumno y se retiró
Les dijo a los alumnos que ellos iban a decidir que jugar en su siguiente clase, los niños se pusieron de acuerdo en jugar futbol, fueron a una cancha que está a un lado de la escuela y me di cuenta de los niños y niñas que participaban y los que no les interesaba, empezó a llover un poco y se tuvieron que ir a jugar al patio,
Regresando el maestro dio algunas evaluaciones, lo cual se me hizo algo injusto porque había niños que participaban mucho y hacían todo y tenían 9 y los que no hacían tenían 10, lo que observe que las niñas y niños que tenían 9, estaban un poquito lo cual estaba un poco resbaloso porque estaba mojado el piso por las lluvias, hubo un accidente de un niño que se cayó, los niños se burlaron y el maestro no les dijo nada a los alumnos ya que debió de hacerlo para que respeten a su compañero y no lo hagan sentir mal ya que se fue llorando.
Esta segunda jornada fue muy bonita y especial porque fue mi primera experiencia frente a un grupo enseñando un poco a los alumnos de lo que yo sé, al principio me puse un poco nervioso porque es algo nuevo para mí, pero después me tranquilice y lo disfrute mucho al interactuar con los alumnos, ver como se divertían y lo mas importante es que al mismo tiempo aprendían.
Aplique la clase de algebra el día jueves a última hora, pregunte a los alumnos que, si habían visto las sucesiones con figuras y habían dicho que sí, pero no se acordaban mucho. Le pregunte al maestro antes de iniciar la clase que si ya había visto el tema lo cual me respondió que, si lo habían visto antes, pero la mayoría de los alumnos no recordaban el tema.
Empecé la clase hablando un poco sobre las sucesiones, di algunos ejemplos en la pizarra y con el material didáctico para que recordaran como eran las sucesiones con figuras, después de terminar mi explicación coloque algunos ejemplos para que los alumnos pasaran a responderlos y tenían que ir diciendo y explicando el cómo iban a resolver la siguiente figura algunos alumnos se les complico resolverlo y a otros les hizo muy fácil.
A continuación, les proporcione una hoja con cinco sucesiones que tenían que responder dibujando la siguiente figura, varios alumnos batallaron para contestar, pase a revisar por los bancos lo cual había seis alumnos sin contestar ninguna sucesión,
lo cual tuvieron de 15 a 20 minutos para hacerlo. Les pregunte que había pasado lo cual unos me contestaron que no habían estado en la escuela por la pandemia y no tenían como estudiar.
Seguí con la clase, pasé algunos alumnos a contestar al frente las sucesiones aplicadas en el pizarrón que dibujé las mismas que les había dado en las hojas, después les anoté algunas preguntas en el pizarrón lo cual contestaron
individualmente en su libreta, después de unos minutos compartimos respuestas grupalmente y los alumnos participaban mucho lo cual me dio mucho gusto que entendieran o recordarles el tema ya antes visto.
Mi nombre es Carlos Ignacio Reyes Flores, vengo hablarles un poco de mi experiencia en mi jornada, esta jornada me toco cambiar de primaria la cual es Ezequiel M. Elizondo Lira que se encuentra en el municipio de Apodaca en la colonia santa rosa. Esta jornada me lleve buenas y malas experiencias, en la clase de matemáticas el maestro no era didáctico, no se le veían ganas de que su clase fuera divertida o entretenida para los alumnos, el maestro al inicio de clase de matemáticas solo ponía unos problemas ya seanrestas,divisiones, multiplicaciones, los dejaba mas de una hora sin interés alguno.
El maestro les decía que cuando terminaran pasaran a revisión, a veces no hacían un intercambio de resultados al final de la actividad y solo el maestro cambiaba de actividad, aunque no hubieran terminado varios
alumnos. Observe que no era de enseñarles de distintas maneras, siempre era lo mismo cada día, no observe que pusiera distintas actividades, o diera material didáctico algún día, el maestro prestaba calculadoras a los alumnos, no tenia un orden en el salón, algunos no trabajaban y solo le comentaba a una alumna que le dijera que trabajara o le ayudara ella misma.
No me pareció un maestro nada ejemplar, ya que no tiene la suficiente importancia en sus alumnos, no tiene la importancia de dar una buena clase como debería de ser.
El camino a la educación. Durante la semana de jornada de observación docente asistimos a una escuela primaria del poblado de Santa Rosa, escuela que se encontraba al centro del pueblo, sus alrededores tienen mucha historia y costumbres que hasta el día de hoy se mantienen. Investigando y entrevistando a los habitantes conocimos el nivel socioeconómico que predomina, los partidos políticos por los que votan, que actividades cómo el comercio genera más empleos, entre otras cosas.
Los resultados de dichas encuestas arrojaron que la mayoría de los alumnos son foráneos, muchos llegaron de otros Estados de la República y algunos de otros países, que la comunidad está conformada por ganaderos en su mayoría y de estas prácticas es que viven; que cada año en el mes de agosto se celebra una feria del aniversario de la fundación del pueblo,
se inauguran las fiestas con una cabalgata por el pueblo y que en esta fiesta se prepara el cabrito, comida que por tradición consumen los pobladores en este mes. Muchas cosas como estas pudimos observar durante nuestra visita.
Dentro del contexto escolar notamos que los alumnos, a pesar de las dificultades, han podido avanzar e ir a la par del plan de contenidos que se tienen que ver cada trimestre. Los directivos y docentes se interesan por que los alumnos aprendan en verdad y desarrollen las habilidades necesarias para enfrentar situaciones y darles solución a problemas de la vida cotidiana. Ser docente es el tener la vocación y la facilidad de poder transmitir, enseñar, crear, dirigir, cuidar y tener la disposición de llevarlo a cabo. Existen muchos tipos de maestros, todos son diferentes, pero todos tiene el mismo propósito que es el ser facilitador de aprendizaje a los alumnos. Ser docente es una vocación que tenemos que tener, porque existen maestros que son por obligación, que ni siquiera le interesa el trabajo
Esta segunda jornada fue muy bonita y especial porque fue mi primera experiencia frente a un grupo enseñando un poco a los alumnos de lo que yo sé, al principio me puse un poco nervioso porque es algo nuevo para mí, pero después me tranquilice y lo disfrute mucho al interactuar con los alumnos, ver como se divertían y lo mas importante es que al mismo tiempo aprendían. Aplique la clase de algebra el día jueves a última hora, pregunte a los alumnos que, si habían visto las sucesiones con figuras y habían dicho que sí, pero no se acordaban mucho.
Le pregunte al maestro antes de iniciar la clase que si ya había visto el tema lo cual me respondió que, si lo habían visto antes, pero la mayoría de los alumnos no recordaban el tema.
Empecé la clase hablando un poco sobre las sucesiones, di algunos ejemplos en la pizarra y con el material didáctico para que recordaran como eran las sucesiones con figuras, después de terminar mi explicación coloque algunos ejemplos para que los alumnos pasaran a responderlos y tenían que ir diciendo y explicando el cómo iban a resolver la siguiente figura algunos alumnos se les complico resolverlo y a otros les hizo muy fácil.
Empecé la clase hablando un poco sobre las sucesiones, di algunos ejemplos en la pizarra y con el material didáctico para que recordaran como eran las sucesiones con figuras,
después de terminar mi explicación coloque algunos ejemplos para que los alumnos pasaran a responderlos y tenían que ir diciendo y explicando el cómo iban a resolver la siguiente figura algunos alumnos se les complico resolverlo y a otros les hizo muy fácil.
Seguí con la clase, pasé algunos alumnos a contestar al frente las sucesiones aplicadas en el pizarrón que dibujé las mismas que les había dado en las hojas, después les anoté algunas preguntas en el pizarrón lo cual contestaron individualmente en su libreta, después de unos minutos compartimos respuestas grupalmente y los alumnos participaban mucho lo cual me dio mucho gusto que entendieran o recordarles el tema ya antes visto.
El día lunes 13 de marzo de 2023 asistí a mi primera jornada de segundo semestre en la escuela primaria Ezequiel M. Elizondo Lira en el municipio de Apodaca, colonia santa rosa, el día lunes llegue a la escuela y me presente con el maestro titular del salón, el maestro me comento que estarían en semana de exámenes, lo cual les tocaba presentar 2 materias, el examen duro aproximadamente una hora y media.
El maestro al terminar el examen puso unos problemas en el pizarrón de restas y solo les dijo que las apuntaran en su libreta y resolvieran los problemas, lo cual les daba mas de una hora aproximadamente, muchos alumnos no trabajaban en la actividad asignada por el maestro,
solo hablaban o estaban distraídos en otras cosas, el maestro no se le veía el gusto porque sus alumnos aprendieran o de llevar a cabo una buena clase. Yo observé que el maestro no llevaba un orden de sus actividades, el día martes le pedí su planeación y me comento que no la traía que, si me la podía traer al otro día, al parecer al maestro no le interesaba seguir una planeación y una planeación es fundamental en lo educativo ya que tiene el objetivo de asegurar que los estudiantes alcancen ciertos objetivos educativos y aprendan los conceptos y habilidades necesarios.
Es como lo dice Lewis Carroll: “Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te llevará allí".
hace referencia a la importancia de tener un plan o una visión clara de lo que se quiere lograr en el ámbito educativo.
La planeación es esencial para definir objetivos de aprendizaje claros, seleccionar y organizar los recursos adecuados, y diseñar estrategias efectivas para ayudar a los estudiantes a alcanzar su potencial.
Sin una planificación adecuada, los docentes pueden perderse en la dirección de su enseñanza y no lograr los resultados deseados en los alumnos y es cuando empiezan los casos de muchos alumnos que tienen un rezago.
El martes 23 de mayo de 2023, durante la clase de matemáticas, me pare frente al grupo de 4° “B” y los alumnos parecían estar más interesados en cualquier cosa menos en las sucesiones y los problemas que tenía preparados para ellos.
A pesar de mis esfuerzos por captar su atención, su mirada se desviaba constantemente hacia sus amigos y cualquier otra cosa externa. Me sentía muy frustrado por esta falta de atención, decidí elevar la voz y regañarlos en un intento desesperado por lograr su enfoque.
Aunque al principio parecieron sorprendidos, poco a poco comenzaron a tomar conciencia de la importancia de prestar atención y a participar activamente en la clase cuando también el maestro titular los regaño después de mí.
A medida que avanzaba la clase, noté un cambio en la actitud de los niños. Aunque al principio habían mostrado resistencia, gradualmente comenzaron a involucrarse más en la clase.
Sus rostros se iluminaron con sonrisas y risas a medida que comprendían los conceptos y resolvían los problemas en equipos. Parecía que mi regaño había tenido un efecto positivo, ya que la energía de la clase se transformó en una atmósfera divertida y colaborativa. Los niños comenzaron a interactuar entre sí, compartiendo ideas y ayudándose mutuamente.
A medida que la clase llegaba a su fin, pude ver que los niños estaban emocionados y llenos de energía. La tensión y la frustración que había sentido al principio de la clase se había desaparecido, y en su lugar dominaba un ambiente de satisfacción. Aunque estaba contento de verlos tan animados, yo me sentía agotado.
La tarea de mantener su atención y convertir una clase monótona en una experiencia divertida y educativa había sido todo un desafío, y me di cuenta de lo agotador que podía ser el papel de maestro. Sin embargo, a pesar del cansancio, me sentí satisfecho al ver cómo los niños habían aprendido y disfrutado de la clase de matemáticas ese día.
En conclusión, el martes 23 de mayo de 2023 fue un día desafiante en la clase de matemáticas, donde los niños inicialmente mostraron falta de atención. Sin embargo, tras un regaño, logré captar su interés y transformar la dinámica de la clase en una experiencia divertida y educativa. Aunque terminé exhausto, me sentí satisfecho al ver a los niños participar y disfrutar del aprendizaje matemático.
El día lunes 13 de marzo de 2023 asistí a práctica a la primaria Ezequiel M. Elizondo Lira en el municipio de Apodaca, Nuevo León, está localizada en la colonia santa rosa está muy cerca de la avenida, es un lugar donde hay muchos locales, como de comidas, gasolinera, ferretería, tiendas, Oxxo, etc.
Las calles son de pavimento y no se encuentran en buen estado, parece una buena colonia hablando de la comunidad, se veía muy tranquilo el pueblo, entreviste a unas personas mayores y me sorprendió que la mayoría se conocían por los años que llevan viviendo ahí.
Llegue a la primaria 15 minutos antes de la 1:00 pm, espere a que fuera la hora de entrar a los salones lo cual vi que los alumnos entraban por la puerta de atrás,
el alumnado que llegaba tarde el intendente le abría para que pasaran a dirección, en la hora de salida yo no observé alguna patrulla o seguridad vial lo cual se me hace muy importante para una mejor protección y evitar cualquier tipo de accidente.
La escuela tiene una buena infraestructura, las aulas estaban climatizadas y algunas tenían abanicos, la cooperativa ofrece buenos alimentos muy variados cada día, cuenta con rampas para gente que utiliza silla de ruedas, tiene un patio muy amplio con banquitas, con mucho espacio para que puedan jugar, convivir o hacer actividades físicas, también cuentan con un foro para hacer bailables.
La dirección se me hizo un poco angosta pero lo que me sorprendió de la escuela es que tiene cámaras en patio,
estacionamiento, entradas, hacia los salones, y me asombró mucho ya que no todas las escuelas cuentan con sus propias cámaras de vigilancia y todo está en la computadora del director y se me hace algo muy bueno para mayor cuidado o evidencias ya que me mencionó el docente que le han ayudado en varias ocasiones.
El profesor titular de 4° grado es muy agradable, siempre mantenía limpia su área de trabajo, solamente que no era alguien que hiciera actividades didácticas de aprendizaje para que aprendieran con juegos y era más un maestro de los de antes que solo escribía actividad o dictaba, perdía mucho tiempo en cada campo formativo, explicaba muy poco y la mayoría tenían dudas y algunas veces las mandaban con sus compañeros para que le ayudaran lo cual tenían una muy buena convivencia entre todos y se apoyaban.
El día lunes 13 de marzo de 2023 asistí a práctica a la primaria Ezequiel M. Elizondo Lira en el municipio de Apodaca, Nuevo León, está localizada en la colonia santa rosa está muy cerca de la avenida, es un lugar donde hay muchos locales, como de comidas, gasolinera, ferretería, tiendas, Oxxo, etc.
La escuela tiene una buena infraestructura, las aulas estaban climatizadas y algunas también cuentan con abanicos, está adaptada para personas discapacitadas, cuenta con rampas para sillas de ruedas, barandales. Tiene un patio muy amplio con banquitas, para que puedan jugar, convivir o hacer actividades físicas, también cuentan con un foro para hacer bailables, asambleas o cualquier tipo de evento de la escuela.
La cooperativa ofrece alimentos variados cada día, pero no es comida saludable para los alumnos. Muchos alumnos llevan lonche porque me a tocado escuchar que la comida no les gusta o se les hace cara para lo poquito que es la porción que te venden. Un día vendieron un taquito con una salchicha pre-cocida adentro, lo cual es una mala comida para venderles a los niños.
El director tiene muy organizada la escuela, también cuenta con cámaras para mayor seguridad de los alumnos, hay muy buena comunicación entre los maestros, intendentes, director y padres de familia, ya que cuentan con un grupo de WhatsApp por cada salón y se comunican diariamente para avisos, tareas, o cualquier situación sobre los alumnos.
En mi primera jornada el docente titular de 4° “B” es muy comprensible con su alumnado, siempre cuenta con su aula muy impecable al inicio de sus clases, solamente que no es un docente didáctico para que sus clases fueran de más interés para los alumnos, es un maestro de los de antes que solo escribía la actividad en el pizarrón, perdía mucho tiempo en cada materia.
Cuando asistí a la escuela estaban en semana de exámenes lo cual pensé que por eso la clase no sería la misma a cuando son clases normales. Probablemente no les ponía el trabajo correspondiente por ser menos tiempo de clases ya que varios alumnos se llevaban más tiempo porque no sabían leer y el maestro les ayudaba.
Mi experiencia como lector me ayudó mucho desde que entre a la facultad “Miguel F. Martínez” porque es cuando empezó mi gusto por la lectura gracias a mi compañera Rous que siempre me hablaba o enseñaba libros, lo cual es muy interesante leer un libro porque es como tu imaginación lo haga, me gusta leer y aun sigo en proceso de leer más frecuentemente.
En mis cuatro etapas (jardín de niños, primaria, secundaria y preparatoria) nunca me gusto estar leyendo, es una de las cosas que me han costado mucho trabajo porque es algo que es fundamental para la vida cotidiana y en la facultad es muy requerido estar leyendo para las tareas, actividades o incluso los planes de estudios.
Recuerdo que en la primaria me obligaban a leer cuando el maestro me lo pedía, siempre me daba pena porque mi lectura al principio no era muy buena, pero con los años fue mejorando aunque no me considero un buen lector , en mi casa nunca me inculcaron a leer, en la secundaria mi lectura ya había mejorado lo cual cuando me pedían que leyera lo hacia con un poco de nervios porque siempre he sido una persona muy tímida, en el único lugar que leía era en la escuela, nunca me intereso leer un libro o algo en específico.
Recuerdo que en la primaria me obligaban a leer cuando el maestro me lo pedía, siempre me daba pena porque mi lectura al principio no era muy buena, pero con los años fue mejorando aunque no me considero un buen lector
en mi casa nunca me inculcaron a leer, en la secundaria mi lectura ya había mejorado lo cual cuando me pedían que leyera lo hacia con un poco de nervios porque siempre he sido una persona muy tímida, en el único lugar que leía era en la escuela, nunca me intereso leer un libro o algo en específico.
En la preparatoria estaba a distancia lo cual solo asistía los viernes para entregar algunas tareas lo cual no implementaba la lectura, solo para leer en el celular cuando utilizaba redes sociales, la preparatoria nos ayudaba mucho por ser de la selección de Nuevo León y no nos exigían tareas o actividades.
en mi casa nunca me inculcaron a leer, en la secundaria mi lectura ya había mejorado lo cual cuando me pedían que leyera lo hacia con un poco de nervios porque siempre he sido una persona muy tímida, en el único lugar que leía era en la escuela, nunca me intereso leer un libro o algo en específico.
En la preparatoria estaba a distancia lo cual solo asistía los viernes para entregar algunas tareas lo cual no implementaba la lectura, solo para leer en el celular cuando utilizaba redes sociales, la preparatoria nos ayudaba mucho por ser de la selección de Nuevo León y no nos exigían tareas o actividades.
En esta jornada de observación y práctica se requiere aprender de una manera distinta guiándolos hacia el mundo de la lectura, es por eso que se han realizado algunas encuestas a los alumnos.
En la jornada estuvimos observando las emociones de cada alumno en el aula, la cual todos tenian actitudes diferentes, unos eran muy felices conviviendo, otros alumnos les daba pena o miedo socializar,
otros alumnos se veían desanimados por sueño o les había pasado algo y otra alumna contestaba de una manera mala como si siempre estuviera enojada.
Aquí encontraras un link que te podrá mostrar un documental que te hablara sobre el contexto de la escuela primaria Ezequiel M. Elizondo Lira y la colonia Santa
Rosa.
https://youtu.be/WZ1_vcLe5GY
En este link se encuentra nuestra pagina web de google site que esta diseñada para el aprendizaje de los niños, contiene actividades diseñadas de distintas asignaturas para los alumnos de 4° "B" de la escuela
Primaria Ezequiel M.
Elizondo Lira.
1. Objetivo del diagnóstico sobre la cultura digital. El objetivo sobre el diagnostico de la cultura digital es conocer las tecnologías que se encuentran en la escuela primaria Ezequiel M. Elizondo Lira en especial el grado de 4 “B” del municipio de Apodaca de la colonia santa rosa, utilizando las herramientas cuantitativas y cualitativas para los padres de familia, maestros, director y alumnos.
2. Descripción de los sujetos participantes y centro de escolar. a. Los participantes fueron el docente titular de 4 “B”, director, alumnos y padres de familia, el maestro ya era una persona grande y no conocía nada sobre lo digital, y me comentaba que hasta le daban ganas de renunciar porque todo lo pedían digital.
El director es alguien joven que, si sabe mucho sobre lo digital, y esta a favor que todo se vuelva digital, pero dice que no hay los recursos necesarios para brindarles de la tecnología en la escuela primaria. Algunos alumnos si sabían más de la tecnología, aunque la mayoría no sabia de la computadora, no tenían celular entonces no ponen en practica la tecnología. Los padres de familia si había muchos con estudios concluidos y otros que decían que no importaba tanto la escuela.
Paso 3- el maestro nos junto al azar en equipos de 4 para poder elaborar las preguntas de jornada
Paso 4- le entregamos impreso los cuestionarios al maestro para que el seleccionara las mejores preguntas
Paso 5- el maestro nos dios una clase en la plataforma de zoom para darnos los 4 instrumentos
Paso 6- saque las entrevistas en la primaria para aplicarlas
Paso 7- entreviste al maestro titular de 4 “B”
Paso 8- les aplique el cuestionario a los alumnos uno por uno
Paso 9- le pedí al maestro mandar el forms por el grupo de WhatsApp de padres de familia
Paso 10- el día martes regresando de jornada el maestro nos explico mas a fondo el informe
Paso 11- el maestro nos dio los resultados del forms de los padres de familia para poder hacer las graficas
La nueva escuela mexicana 2022 es el proyecto educativo y pedagógico que reformo el sistema educativo mexicano desde el AÑO 2019 se implemento en el ciclo escolar 20212022 y.
se basa en conceptos de actualización continúa , aprendizaje permanente, adaptación al entorno y los cambios de desarrollos de competencias actuales y aplicables socialmente
Campo formativo de saberes y pensamiento científico.
EN LA MATERIA DE MATEMATICAS , LOS ESTUDIANTES APRENDEN SOBRE LOS NÚMEROS, LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS, LA GEOMETRÍA Y LA MEDICIÓN. ESTAS HABILIDADES SON ESENCIALES PARA COMPRENDER LOS PRINCIPIOS CIENTÍFICOS
contenidos de ciencias naturales
Ciencias naturales: en esta materia, los estudiantes aprenden sobre el mundo natural que los rodea, incluyendo la biología, la física y la química.
Aprenden sobre los seres vivos, las propiedades de la materia, las fuerzas físicas y las reacciones químicas.
“ESTRATEGIAENELAULA: PREVENCIÓNDEADICCIONES”
LaGuíaparaDocentesesuna herramientadidácticaparaquese trabajenintervencionesbrevesen laescuelacomoespaciosde reflexiónde10a15minutos,tres vecesporsemana,paraprofundizar enlosdañosque“sitedrogas,te dañas”.
PROGRAMAANALITICO: Esunapropuestaparala contextualizacióndelprograma sintético.
cadacolectivodocente,encodiseño selecciona,establece,lasmetodologías, estrategiasdeevaluación,para propiciaryfavorecerlosprocesosde enseñanzayaprendizaje.
PROGRAMASINTETICO: Esunapropuestaelaboradaporlasep. incluyecontenidosnacionales,dirigidos atodaslasescuelasdelpaís.
codiseñoeselprocesodeconstrucción deaprendizaje,dondesedialoganlos saberesylaexperienciadelosdocentes paracrearunapropuestadidáctica.
Descripciongeneral:
Reconocequeelserhumano interactúaconsucomunidad, medianteunprocesodinámicoy continuodeconstrucción personalysocial
Objetodeaprendizaje: Experienciascognitivas,motrices, socioafectivasycreativasque permitanaNNAfavorecer progresivamentelaconstrucciondesu identidad.
Propósito: Queexploren,comprendan, reflexionen,eintervengancon baseensusposibilidades,enla prevencionyatencionde problematicasasociadasalavida saludable,inclusion,igualdadde generoylainterculturalidadcrítica
Finalidades:
Construyansuidentidafpersonal. Concibanlasexualidadcomo resultadodeunaconstrucción cultural.
Desarrollensuspotencialidades. Reflexionenycomprendansu vidaemocionalyafectiva