ConTejido Social

Page 1

CON TEJIDO SOCIAL Mayo 2011

Primaria Anastacio Vargas, en la busqueda de su Biblioteca

¿Qué efectos tiene el estrés en el entorno laboral?

TIC´s para la Equidad de Género

Depresión

Festijando el Día del Niñ@

EL STRESS, DEPRESIÓN Y EL EJERCICIO Año 1 Número 3


Editorial Muchos hablan de la depresión como “Enojo orientado hacia adentro”. El cuerpo solo tiene cierta cantidad de energía emocional disponible por día. La usas bien o la usas para la amargura y vives agotado todo el día, y te levantas cansado. Vives exhausto. La amargura usa tu reserva limitada de energía para crear o pensar en cosas positivas. Lamentablemente los problemas que se tiene el día de hoy nos llevan a un estrés, depresión, frustración, un enojo constante con el mundo que nos rodea y por lo tanto con nuestros semejantes. Provocando un letargo con el quehacer con nuestra sociedad ahora tan golpeada con miles de problemáticas que se salen de nuestras manos. Construyendo Tejido Social AC. te invita a buscar un espacio de relajación y mirar al projimo como nos gustría que nos vieran. 2

Colaboradores: LPs. Leticia Macías Delgado. Psicóloga Clínica. letymacias@hotmail.com Dra. Xóchitl Rodríguez Fragoso Exis Desarrolladores Gerenciales xrodriguez@exisdg.com MBA. Manuel Santos Exis Desarrolladores Gerenciales msantos@exisdg.com Profesora. Jaqueline Cara. Neuquen Argentina

www.construyendotejidosocial.org contacto@construyendotejidosocial.org

construyendo.tejido.social @CTejidoSocialAC


DEPRESIÓN Desde el siglo pasado ya se pronostica que la “enfermedad” del siglo XXI sería la depresión. No se le prestaba mucha atención a los trastornos del estado de ánimo, como en las últimas décadas. Para el año 2020, según a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión será la segunda causa de muerte de la población mundial. Actualmente es muy común escuchar a las personas decir “estoy deprimido” sin saber realmente qué es la depresión. Muchas ni siquiera se dan cuentan que realmente están deprimidas y no se atienden, lo cual lleva a que se agrave la depresión con el tiempo, y su vida se ve afectada en el rubro personal, laboral y cognoscitivo. Sin embargo ¿Qué es la depresión? La palabra depresión proviene del término latín depressus, que significa “abatido” o “derribado” Las causas de la depresión son multifactoriales: perdida de trabajo, “truene con el novio”, no alimentarse diariamente, una tragedia, la pérdida de un ser querido, etc. Generalmente las personas con depresión terminan acudiendo en busca de ayuda por algún familiar, y lo más común es que acudan al médico de la familia, que son pocas las veces que reconocen los signos de la depresión. Si lo hacen, enseguida recomiendan ayuda psicológica o psiquiátrica, sin embargo si no lo hacen, es posible que el paciente pueda ir de un lado a otro para descubrir qué le sucede. Para que no suceda esto, un grupo de inves-

tigadores armaron una lista de los 5 síntomas de la depresión, que son sencillos de reconocer, para las personas que no son profesionales en la salud: 1- Humor depresivo (sentimiento de tristeza) 2- Falta de interés (incluso en actividades que antes disfrutaba) 3- Sentimientos de inutilidad, de falta de valor 4- Falta de concentración 5- Pensamientos de muerte. Hay que diferenciar que en la depresión en niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable en lugar de sentirse tristes. Estos síntomas evidencian una depresión que debe ser tratada como trastorno del estado de ánimo por un especialista. LPs. Leticia Macías Delgado letymacias@hotmail.com



EL STRESS, DEPRESIÓN Y EL EJERCICIO Stress

do” sólo por expresar un síntoma de stress general, se tiene que tener una idea de lo que una verdadera depresión es. La palabra depresión se origina del latín depressus, que significa “abatido”, “derribado”) es un trastorno emocional que en términos coloquiales se presenta como un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente. El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto Dra. Xóchitl Rodríguez Fragoso Exis Desarrolladores Gerenciales de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede dismiLa palabra se origina del inglés “destresse”, deriva- nuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad do del francés antiguo y del latín “stringere”, que vital habitual. significa “apretado”. Se ha utilizado en física para re- Las personas con poca autoestima se perciben a sí ferirse a la distribución interna de una fuerza ejercida mismas y perciben al mundo en forma pesimista. Las en un cuerpo material, provocando deformación. personas con poca autoestima y que se abruman Esta palabra fue utilizada por vez primera por el fácilmente por el estrés están predispuestas a la endocrinólogo Hans Seyle en los años treinta, para depresión. No se sabe con certeza si esto representa identificar respuestas psicológicas en animales de la- una predisposición psicológica o una etapa tempraboratorio. Después, él mismo popularizó el concep- na de la enfermedad. to, para referirse a las percepciones y respuestas de humanos al tratar de adaptarse a los retos de la vida cotidiana Entre 1920 y 1930, este término fue usado ocasionalmente en círculos psicológicos para referirse a un desequilibrio mental o un suceso no-bienvenido y para aquellos dedicados a la medicina holística, es utilizado para referirse a un agente ambiental peligroso que puede causar enfermedades. Sus usos psicológicos son frecuentemente metafóricos más que literales, ya que se usa para definir a todas aquellas dificultades en la vida. También se ha convertido en un eufemismo, una manera para referirse simpáticamente sin confesar o ser explícitos: “estoy estresado”, sin dar más explicaciones. Esta palabra cubre un gran rango desde una ligera irritación que puede convertirse en una depresión real. Hay que tener conciencia del manejo de las palabras y su utilización. Cuando se dice “estoy deprimi5

es una respuesta biológica que se refiere a las fallas de un cuerpo humano o animal para responder apropiadamente a un estímulo físico o emocional, ya sea real o imaginario.


LA SEROTONINA En la mayoría de los casos referentes a trastornos emocionales, la serotonina ocupa un papel fundamental. La serotonina son neurotransmisores que se encuentran en el sistema nervioso central, su aumento produce una sensación de bienestar y relajación. CÓMO AUMENTAR LA SEROTONINA • El precursor de la serotonina, que es un aminoácido esencial, no lo puede producir el organismo por lo que puede ser obtenido a través de la dieta. • Practicar determinadas técnicas de relajación, yoga, meditación, y ejercicio en general. • Pasear, bailar, cambiar de actividad, hacer cosas nuevas, emprender nuevos proyectos, viajar… ayuda a que la serotonina aumente. Los alimentos ricos en productor de serotonina (triptófano), son las pastas, arroz, cereales, leche huevos, soya, pollo, pavo, queso, plátano y leguminosas.

ADAPTACION O MANEJO DE STRESS Para evitar enfermedades, el stress debe ser manejado. El manejo del stress es una fusión de técnicas que equipan a una persona de mecanismos que manejen el stress psicológico.

STRESS vs EUSTRESS El stress es aquél que tiene implicaciones negativas, mientras que el eustrés es una forma positiva del estrés que usualmente se relaciona a eventos deseados 6

en la vida de una persona. Los dos pueden afectar al individuo en forma acumulativa, dependiendo de la forma de adaptación o al cambio que lo ha causado. La etimología de la palabra eustrés, viene del prefijo griego eu, que significa “bien” o “bueno”. Cuando éste está unido a la palabra estrés, literalmente significa “Buen estrés”. EJEMPLOS DE CAUSAS DE EUSTRESS: • Tener un reto • Ganar en una competencia • Tener un ascenso • Amor • Días festivos

Dra. Xóchitl Rodríguez Fragoso Exis Desarrolladores Gerenciales xrodriguez@exisdg.com


Primaria Anastacio Vargas, en la busqueda de su Biblioteca El pasado jueves 12 de mayo, en el marco de las ac-

tividades que de manera altruista la Asociación Civil CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL realiza en Pro de la socedad, nos trasladamos a la comunidad Ejido Cruz Grande, ubicada en las faldas del río Tamesí, perteneciente al Municipio de Altamira, Tam., para hacer entrega de un lote de libros que fueron donados gracias a la iniciativa de nuestra entusiasta Presidenta la Lic. Guadalupe Esquivel.

Destinar recursos como estos a nuestra niñez mexicana, es crear un futuro posible, es ir rompiendo la brecha generacional de la pobreza que se hereda invariablemente. Los niños de la pobreza de hoy que logren acceder a mejores oportunidades, no seguirán siendo el día de mañana padres de familia en pobreza. Es de mucho mérito reconocer el trabajo, dedicación y esfuerzo, ante los limitados recursos, de quien se entrega de manera comprometida con la docencia en nuestro país, como tal es el caso del Director y


Profesor Jonathan David Morales Pulido de la Esc. Primaria Anastacio Vargas García, quien en un afán por dotar de más recursos a la escuela que dignamente dirige, a través de nuestra cuenta en TWITTER fuimos contactados al lanzar la convocatoria para destinar estos libros a aquella escuela que realmente lo necesitara.

Seguiremos comprometiéndonos con el trabajo comunitario, pues de sobra sabemos que existe mucha necesidad de apoyo para tantos y tantos mexicanos que aún viven en condiciones de pobreza y que tan sólo requieren una oportunidad para su desarrollo y mejoramiento de su calidad de vida.

Invitamos a los demás organismos sociales que se interesen en articular esfuerzos como estos, pues sin duda esto hará la diferencia para que nuestro país Así pues, la Esc. Anastacio Vargas García fue la pueda abatir las grandes problemáticas que tanto merecedora de este valioso recurso para el acervo nos aquejan como sociedad. cultural de estos alumnos, que dicho sea de paso, están sedientos de material de lectura gracias a la ardua tarea que el Prof. Jonathan David Morales Pulido ha inculcado a estos niños maravillosos.

8


Estamos convencidos que una sociedad organizada puede generar cambios sustanciales en el desarrollo de sus comunidades, y en ese sentido valoramos sobre manera las iniciativas que provienen de los ciudadanos y de las organizaciones civiles, así como de servidores públicos como el Prof. Jonathan David Morales Pulido, quienes nos estemos ocupando en reconstruir el tejido social de nuestras comunidades….lo resultados de este tipo de actividades fortalecen y transforman nuestro México. Gracias a la Esc. Anastacio Vargas García por permitirnos servirles!!!!

contacto@construyendotejidosocial.org www.construyendotejidosocial.org

GRACIAS POR APOYARNOS



¿Qué efectos tiene el estrés en el entorno laboral? Vivimos en un sociedad moderna, misma que se de-

sarrolla de manera acelerada enfrentado cada día a fuertes demandas impuestas por corrientes como es el consumismo, retos de índole personal y/o laboral e inclusive nuestro ritmo de vida conllevando los estados de ánimo se pueden resumir en una corta palabra: estrés. En ocasiones sentimos un leve dolor en el cuello, así como en el espacio entre el cuello y los hombros, cuantas veces sentimos irritabilidad o cansancio emocional, estos son solamente algunos síntomas del estrés, pero como directores de empresas, empresarios o colaboradores tenemos que hacernos la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las causas y efectos del estrés laboral? able consiente o inconscientemente como posible Antes de empezar a analizar las posibles causas y amenaza. efectos del estrés vamos a considerar un poco sobre la terminología del mismo, esto es, conocer un poco En términos generales podemos hablar de dos tipos sobre el estrés. de estrés: 1. Estrés positivo también conocido como EusEl concepto fue introducido por primera vez por trés Hans Selye quien lo definió como la respuesta gen Este fenómeno se presenta cuando las persoeral del organismo ante cualquier estímulo interpretnas reaccionan de forma positiva, creativa y afirmativa frente una determinada situación desarrollando sus talentos y capacidades. 2. Estrés negativo o Distrés Este se presenta cuando las demandas del medio son excesivas y prolongadas, las cuales superan la capacidad de resistencia del individuo. Ahora que conocemos el término y sus dos tipos es conveniente reconocer los agentes estresantes en nuestro medio de desarrollo profesional el cual lo podemos resumir en el entorno, así como las personas. Es vital recordar que cada organización o empresa en palabras de Peter Drucker es: “Un conjunto de personas con diversos talentos y habilidades en11


caminadas en la obtención de objetivos en común y social” (OMS, 1986), un ambiente saludable de trabajo no es sólo aquél donde hay ausencia de condiespecíficos”. No debemos olvidar que contamos con la capacidad de detectar las señales que nos indican peligro a nuestro cuerpo y salud además de que contamos con las habilidades y capacidades para poder hacer frente a cualquier tipo de eustrés que se nos puede presentar en nuestro día a día. En caso de que el mismo pase de eustrés a distrés sus fases la podemos identificar de la siguiente forma: 1. Fase Primera: Alarma 2. Fase Segunda: Resistencia 3. Fase Tercera: Agotamiento Desarrollemos nuestras habilidades para no permitir que lleguemos a la tercera fase (agotamiento) y afecte nuestro desempeño y metas. Recordando que el estrés laboral es uno de los principales problemas de salud más grave que afecta en la actualidad a la sociedad en general. Podemos mencionar diversas estadísticas e investigaciones en relación al estrés en el trabajo así como sus efectos pero consideramos más conveniente responder la siguiente pregunta:

ciones dañinas, sino aquél donde llevan a cabo acciones que promueven la salud.

Podemos hablar y describir tesis sobre los efectos del estrés en el trabajo, en lugar de ello, tomemos medidas de mejora de hábitos para la previsión y superación del mismo como son: alimentación adecuada, ejercicio físico moderado, gradual y progresivo, ritmos de sueño adecuados, así como actividades ¿Qué efectos tiene el estrés en el entorno laboral? Efectos sobre los colaboradores; el estrés relaciona- recreativas. El papel de los colaboradores y sus repdo al trabajo puede conducir a diversos problemas resentantes debe ser alertar a la gerencia de la comde salud que afectan la salud fisiológica y psicológi- pañía cuando, o idealmente antes, de que el estrés ca, así como el proceso cognitivo y las conductas del laboral se convierta en un problema. trabajador. Recordemos desarrollar nuestras habilidades para Efectos sobre las compañías; el estrés relacionado poder dar una pronta respuesta y evitar seguir con el trabajo puede afectar el desempeño corpora- cumpliendo con las “urgencias” de nuestro trabajo tivo debido a los costos asociados con un creciente dejando de lado lo verdaderamente importante. ausentismo y rotación de personal, reducción en el Diseñemos planes de acción para corregir posibles desempeño y productividad, aumento en las prácti- causas y efectos del estrés, que se traducirán en un cas laborales inseguras y en las tasas de accidentes, mayor aprovechamiento de las capacidades de nuesaumento en las quejas de clientes, sustitución de tros colaboradores y equipos de trabajo reflejado en trabajadores ausentes, adiestramiento de traba- mayores ingresos monetarios para nuestra organización. jadores sustitutos y otros. Manuel Santos Exis Desarrolladores Gerenciales Es de suma importancia señalar que así como “la msantos@exisdg.com salud no es solamente la ausencia de enfermedad sino un estado positivo de bienestar físico, mental y


El pasado viernes 29 de Abril, tuvo lugar un festejo

organizado por la Directora del Centro Nueva Vida de Tampico, Lic. Karla Orozco Juárez, para los niños de la colonia Esfuerzo Obrero donde está situada esta institución. El evento fue un completo éxito y las instalaciones se vieron sobrepasadas por la gran cantidad de asistentes que disfrutaron de diversas

actividades como lotería, piñatas, juegos variados relacionados con la salud, música, baile, payasos, además de una clase de zumba con la cual termino el evento, pues desde niños, madres y los integrantes del centro de salud, centro nueva vida y demás

participantes que se anexaron sin importar del gran calor que estaba haciendo. Terminando la jornada, se hizo entrega de juguetes a los niños así como de un pequeño bocadillo.

Para la realización de este evento, acompañaron al Centro Nueva Vida diversas instituciones y organizaciones como el equipo de “Construyendo Tejido Social, A.C.” que se encargó de buscar patrocinios y apoyar con personal durante el evento, el sector Salud de Tampico apoyando con los diversos juegos y con el aperitivo, la FADU a través de Valores UAT que hizo un gran donación de juguetes, la Universidad Interamericana para el Desarrollo “UNID” apoyando con dulces para todos los niños, el Instituto Metropolitano de Estudios Superiores de Tamaulipas “IMEST” con su grupo de teatro, Visual AB Publicidad, DBS Soluciones Ambientales y PEPSI.

contacto@construyendotejidosocial.org www.construyendotejidosocial.org

GRACIAS POR APOYARNOS



TIC´s para la Equidad de Género Proyecto:

conurbada de Tampico-Madero-Altamira, donde las beneficiarias aprenderán el uso de las tecnologías de “Talleres para el Fortalecimiento del Conocimiento y información y comunicación (Tic’s) ya que existe una la aplicación del uso de nuevas tecnologías de la in- brecha de género teniendo las niñas y las mujeres, formación y comunicación en las mujeres y niñas del mayores dificultades de acceso a las Tic´s en comparación a los niños y los hombres. Sur de Tamaulipas.”

¿Cómo nos puedes ayudar?: Para la realización del proyecto necesitamos tanto apoyo económico como material, si dispones de alguna computadora que ya no uses, que tengas pensado tirar, incluso que no funcione, si nos la donas la restauraremos y la dejaremos operativa con el fin de alcanzar a la mayor cantidad posible de beneficiarias.

¿Qué se busca realizar con el Proyecto?: Realizar una serie de talleres en tecnologías de la información y comunicación especialmente en el paquete ofimático “Open Office” y en diferentes herramientas para el uso del internet, de manera gratuita, cuyas beneficiarias serán mujeres y niñas de escasos recursos con el fin de reducir la brecha digital existente entre hombre y mujeres y de esta manera mejorar su entorno de vida.

¿Por qué es importante efectuarlo?: El proyecto se realizará para beneficiarias de colonias de bajos recursos económicos, con un ambiente marcado por la violencia, el delito, el alto consumo de drogas, con alto porcentaje de hogares disfuncionales y con abandono y deserción escolar de la zona

contacto@construyendotejidosocial.org www.construyendotejidosocial.org

GRACIAS POR APOYARNOS 15



¿Y si volvemos a los valores? Un mundo globalizado con cambios permanentes,

con una mirada futurista consumista y materialista. No hace más de diez años que el libro “El hombre light” de Enrique Rojas, marcaba una tendencia; el hombre light, un hombre sin valores donde establecía que el hombre al estar llegando al final de una civilización con la caída de bloques totalitarios en Europa, por ejemplo, así mismo nuevas ideologías y líneas políticas, cambios y más cambios, modas por lo liviano y lo superficial pero con un toque profundo, así es el hombre Light, con un perfil psicológico e informado y muy entregado al pragmatismo. Producto del tiempo en que se vivía. Hoy, año 2011, nos encontramos con muchas transformaciones, la era de la comunicación e información, el avance tecnológico que crece a pasos agigantados. Los cambios producto de la naturaleza, de la sociedad, de la cultura y la familia, las tensiones que se viven en el planeta y que afectan a jóvenes y

en la era tecnológica tiene otros canales de comunicación y proyección que están atravesando diferentes crisis Sociales, favorables y contrarias, pero sobre todo el stress permanente en una vida a las corridas, totalmente mecánica. Stress en la escuela o escuela sin estrés? ¿Y si volvemos a los valores? Profesora. Jaqueline Cara. Neuquen Argentina

niños produciéndose un índice importante en problemática del aprendizaje o abandono escolar, o en violencia en sí misma, variaciones de conductas e inestabilidad emocional, son algunos de los tantos problemas que se atraviesan en esta era, la era del Stress producto de todos los cambios, carencias, innovaciones, avances y cuanto más!. Si bien el hombre light era lo superficial en una sociedad consumista, hoy podemos decir que el hombre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.