"Con Tejido Social" Nr.2

Page 1

CON TEJIDOSOCIAL Abril 2011

Protegiendo a la Tortuga Marina Twittero Conciente Eco-escuelas La Gaviota Marina Agente de Cambio Inicia: “Vive la conciencia Ecologica”

Pilas y Baterias Contaminación Visual La Basura Ciudades verdes Destruyendo nuestro hogar El Medio Ambiente

Año 1 Número 2


EDITORIAL Con toda acción se obtiene una reacción, el hombre y la tierra son seres que conviven desde tiempos remotos, que han llevado una vida paralela con virtudes y desaciertos. La edición del mes de abril está enfocada a la relación entre ecología y sociedad, donde el grupo de colaboradores de la revista, se ve a la tarea de recabar información en la zona, sobre el trabajo de las organizaciones civiles, del municipio y del sector privado, en materia medioambiental. Claramente las Asociaciones Civiles que se dedican a este problema en cuestión, le llevan la delantera al Municipio y a las Entidades Privadas, sobre todo en el trabajo de campo, pero tampoco sería justo no reconocer el cada vez mayor involucramiento que se está dando, inclusive, como hemos podido constatar, con programas en conjunto. No es en vano decir que falta mucha labor por hacer, solamente hay que darse una vuelta por nuestras calles y plazas para comprobarlo, todo esto no será posible sin la llamada “Ecoloquia” o cultura ecológica, que debemos inculcar a nosotros mismos y sobre todo a nuestros hijos. “La tierra no es herencia de nuestros padres sino préstamo de nuestros hijos” Pensamiento Indoamericano

Contruyendo Tejido Social AC.

Colaboradores

Claudía Díaz, Leonor Mar, Itzel Casados, Lydia Vázquez, Ernesto Hernández, Arely Cisneros y Oscar Gómez

contacto@construyendotejidosocial.org http://www.construyendotejidosocial.org


CONTENIDO 2. El medio ambiente 5. Destruyendo nuestro hogar 8. Ciudades verdes de México 10. La basura 12. Contaminiación Visual 15. Pilas y Baterias 18. Eco-Escuelas: Una forma de crear conciencia 21. Twittero Conciente 22. Protegiendo a la Tortuga Marina 26. Conoce a: La gaviota Vida Marina 31. Agente de Cambio 33. Inicia “Vive la conciencia Ecologica” 36. Regalos divertidos,seguros y sostenibles para niños 38. Tips para cuidar el medio ambiente 39. Tejido Cultura: Agenda Abril

1


EL MEDIO AMBIENTE Por profesora Jacqueline Cara

Día 5 de junio es el día Mundial del medio Ambiente, entre debates, foros, congresos, seminarios, y una diversidad de propuestas que se tejen diariamente con un aprendizaje cotidiano y vivencias afianzando el lema S.O.S vida. Actualmente la educación hacia el medio ambiente se torna un eje fundamental en todas las áreas de los niveles educativos y socioculturales con proyectos de información y prevención como toma de conciencia para ayudar a proteger los ecosistemas naturales con un valor fundamental ante las diversas problemáticas existentes. La educación artística en niños y adolescentes favorece de manera creativa esta toma de conciencia aplicando diseños y técnicas dentro del arte; desde panfletos, esculturas, murales, dibujos, etc. La lista crece día a día en propuestas creativas para la concientización. Recordando una actividad en niños de 1º,2º y 3º grado bajo la

2

propuesta de cuidar el medio ambiente, se pudo observar en sus trabajos, pensamientos criticocreativos ante la problemática del hombre y su medio, por lo que la respuesta obtenida en todos sus trabajos fue una ciudad limpia, sin contaminación y qué es lo que no debe hacerse y lo que sí. Es lógico que desde el punto de vista de los niños, es el sentido autocrítico a la sociedad con un llamado de atención a los adultos sobre todo en lo que debemos cuidar; desde luego no faltaron los debates en esa experiencia de cómo cuidar el agua, la no utilización de bolsas de basura de polietileno, ya que la Patagonia se caracteriza por vientos en diferentes épocas del año estas bolsas son llevadas por él, siendo depositadas en las bardas y ríos cristalinos, es por ello, que manifestaron con más énfasis que desean una ciudad limpia y sin contaminación. Actualmente hay carreras dentro de las Ciencias Naturales que hacen hincapié en la educación Ambiental, la Seguridad, Concientización y de qué manera uno puede incorporar los elementos de pueden ser renovables y cuales deben descartarse como factores de contaminación. Existen también propuestas de ferias de ciencias y exposiciones artísticas, videos y documentales que aportan al tema con proyec-

tos culturales y patrimoniales, todos con el mismo fin: “Tomar Conciencia” Actualmente la Patagonia Argentina cuenta con las aguas más puras, los cielos más claros, y un suelo con variables riquezas, está demás decir que por estas zonas hay gas y petróleo que son controlados para que no haya contaminación, pero así mismo ya hubo casos en que han sido afectadas las mujeres de toda una comunidad Mapuche con problemas de salud debido a los químicos que se mezclan en todo el trayecto del río que atravesaba su comunidad. Hace unos días se informó que una empresa petrolera, después de querer usurpar parte de las tierras de una comunidad, e incluso contratar a más de 40 empleados, tuvo complicaciones en los tratos y en el trabajo a realizar en el suelo, por la negación del pueblo Mapuche. Cabe destacar que existen ciertas leyes que los favorecen como pueblos originarios, también están avalados por la ley nacional y aquí, el Pueblo Mapuche, tiene su lucha constante en defender sus tierras, por eso mismo después de una sentencia la compañía Wentru Trawel Leufu deberá hacer una consultoría antes de las tareas de explotación y exploración de la empresa, aunque la sentencia no habla si deben retirarse o no de su comunidad.


El pueblo mapuche tiene un gran sentido sobre la naturaleza, su hábitat, su ecosistema y sus creencias se basan en lo que la madre tierra nos da, y que dependemos de ella por todo lo que nos brinda, con un estado de conciencia traspasado de generación en generación. Ahora bien, hablamos de la educación artística y sus manifestaciones sobre la problemática actual, la toma de conciencia, el pueblo originario que defiende de alguna manera el sentido de preservación ambiental, pero estamos en el año 2011 con cambios climáticos producto de la naturaleza y producto de la mano del hombre, situaciones y desenlaces que escapan de nuestras manos. Mariela lifrieri , alumna de ITP (instituto técnico de la Patagonia) me relata que dentro de la cátedra “Gestión ambiental” tratan el tema de cómo cuidar el medio ambiente y su protección, de qué manera diferenciar los recursos naturales, renovables y no renovables como así también los niveles de análisis: Local-Regional-global. Qué es lo que debe hacerse y lo que no y de qué manera utilizar los beneficios en los recursos renovables.

Dando un ejemplo de los tantos que encontramos, la Argentina se caracteriza por las plantaciones de soja, en la actualidad hay ciertas críticas ambientales por que se ha notado un alto índice de impermeabilización del suelo y debido a ello se están produciendo inundaciones en periodo de fuertes lluvias; también nos encontramos con basureros y minería a cielo abierto, lo cual hace su relato interesante y al mismo tiempo preocupante, ya que recordó un caso que tuvimos en el valle Río Negro y Neuquén, más precisamente en la ciudad de Cinco Saltos a pocos Km. de mi ciudad, donde los residuos de mercurio se esparcieron por toda la barda y llegaron a las cercanías de las aguas de la zona en donde la población se vio amenazada con este semejante olvido e inconsciencia. Se encontraron bolsas a la orilla de la ruta, éstas fueron analizadas e indicaron alto nivel de contaminación (http://argentina.indymedia.org/ news/2006/12/475100.php).

dores de procesos que están afianzando los lazos de cooperación ante este problema contemporáneo; la pobreza, la educación y la salud acompañan al problema ambiental sumamente alarmante en nuestros días, por lo que se debe tener en cuenta que en este recorrido hay que preservar y conservar el ecosistema en su totalidad. La lucha es constante, cuidar el planeta es cuidar la vida de nuestros hijos y solo hay una palabra para definir la realidad global “conciencia “

Links de interés :

• http://www.temaiken.org. ar/sec_educacion_y_conservacion.php?gclid=COn9rOLxhqgCFY dg2god9VqTrQ • http://www.ecodigital. com.ar/Eco%20folder/ECO.htm • http://www.greenpeace. org/argentina/es/ • http://www.tallerecologista.org.ar/sitio/areas-ind-sub. Me pregunto cómo pudo pasar php?sec=3&sec_sub=22 esto, sin duda alguna es falta de • http://www.ambiental.net/ conciencia. opinion/MartinoGudynasEspeLa familia, la primera escuela joNorte.htm del niño, la sociedad, la comunidad a nivel global son genera-

3


Universidad Interamericana para el Desarrollo


Medio ambiente

Destruyendo nuestro hogar Por Claudía Díaz Zarate “Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha” -Víctor Hugo

Hablar del medio ambiente es un tema muy recurrente en la actualidad, y es que ver el deterioro del planeta con tantos desastres naturales que han arrasado con todo a su paso, la contaminación de las grandes ciudades que están afectando a pequeños pueblos aledaños, y que es causado por la mano del hombre produce una enorme tristeza y a la vez enojo por el hecho de que nosotros somos responsables de estos daños, ahora lo que se está buscando son soluciones prontas para que esto no se salga mas de control.

Algunos tales…

problemas

ambien- como consecuencia afecta al ambiente y la salud.

La contaminación, causada por una sustancia química, energía como sonido, luz, calor y genes. Como la contaminación por basura, visual, auditiva, atmosférica, radiactiva, térmica, lumínica, del suelo, genética e hídrica. La basura, se está generando mayor cantidad de basura, tanta que ya no sabemos dónde meterla, lo que provoca que en algunos lugares se vaya amontonando y

Pérdida de la biodiversidad, muchas especias se encuentran en peligro de extinción, mientras que algunos ecosistemas se están perdiendo y esto se debe a la caza inmoderada, a la sobrepesca, modificación a los ecosistemas, contaminación ambiental y la introducción de nuevas especias, llamadas exóticas, quienes compiten con las ya existentes; todos estos son problemas muy graves ya que son daños irreversibles.

5


nariz, garganta y pulmones. Para tratar estos problemas está la ecología, la El sol sin protección de la capa de ozono, procual se encarga de analizar los elementos de un eco- duce cáncer de piel. sistema y cómo afectan al entorno; los cuales no son El ruido ambiental afecta a los oídos. nuevos ya que desde la antigüedad, el hombre talaba El aumento de la temperatura promedio que los bosques para sembrar alimento y usar la madera, provoca el calentamiento global trae consigo encon lo cual se vieron modificadas diversas áreas de fermedades tropicales como la malaria, dengue, ennuestro planeta. fermedad del sueño, tuberculosis, lepra, esquistosomiasis, entre otras. El hombre puede vivir de la naturaleza y la naturaleza del hombre, siempre y cuando nosotros como Hablar de soluciones, no solo personas regresemos aquello que tomamos del mede problemas dio ambiente, pero cuando las actividades humanas Mientras que el gobierno de se salieron de control, esta serie de problemas se países desarrollados buscan soluconvirtieron en catástrofes naturales. ciones a estos problemas, nosotros como comunidad podem¿Cómo nos afectan? os empezar por hacer conciencia Contaminación del aire: puede provocar rini- si de verdad queremos dejar un mundo lleno de tis, bronquitis crónica, enfisema, cáncer de pulmón y caos a nuestros hijos. Podemos iniciar desde casa, de garganta. separando la basura en orgánica e inorgánica, reci Contaminación del agua: enfermedades gas- clando, fomentar buenos hábitos de higiene, crear trointestinales y cáncer. brigadas de limpieza para recolectar la basura en las El plomo en el aire o en el agua: puede gen- áreas verdes, evitar en la medida de lo posible la exerar afectaciones mentales, puede haber leucemia y posición a contaminantes, divulgar los efectos de la problemas genéticos. contaminación en la salud mediante campañas, en La contaminación atmosférica afecta ojos, tre muchas otras maneras de crear conciencia.

6


“Salvaguardar el medio ambiente. . . Es un principio rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del desarrollo sostenible; es un componente esencial en la erradicaciĂłn de la pobreza y uno de los cimientos de la pazâ€? - Kofi Annan

7


Ciudades Verdes de México Por Itzel Casados Juarez

Las ciudades tienen que ser mas verdes, para ellos se debe tomar prioridad en criterios del medio ambiente como creación de viviendas ecológicas, medios de transporte que contaminen menos, mejorar la gestión en residuos, todo ello con la finalidad de ofrecerle una mejor calidad de vida a México y contra restar todos lo cambio climáticos y los daños que se están viendo reflejados en la naturaleza. En nuestro país ya hay ciudades que se comprometen por cuidar el medio ambiente, entre las que se encuentran: Monterrey, Puebla, Guadalajara y la Ciudad de México; estas cuatro ciudades buscaran sus áreas de oportunidad que le permitan tener un mejor desempeño cuidando el medio y ofreciendo bienestar a sus habitantes. Cabe mencionar que para crear ciudades verdes es necesario contar con una serie de características que contribuyen a una mejora en la calidad del medio ambiente, sería importante toman en cuenta en Tampico algunas acciones como: • Aprovechar que las viviendas reduzcan el consumo del suelo, infraestructura y recursos, evitando la tala de árboles para creaciones de conjuntos habitacionales que no ofrecen ningún beneficio al ambiente. • Hacer conciencia en la población sobre el reciclaje. • Mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante un aire más limpio. • Crear programas que impulsen la reforestación y concienticen a la ciudadanía del cuidado de la naturaleza. • Usar menos automóviles y usar más el transporte público

8

Fotografía por Arely Cisneros Lam



La Basura

Un problema que nos afecta a todos Por Itzel Casados Juarez

La basura es una gran problema de contaminación que hoy en día existe en todas las ciudades incluso las más desarrolladas, se ha llegado al grado que ya no se sabe qué hacer con tanto desperdicio los cuales provocan infecciones, enfermedades y una excesiva contaminación ambiental.

tema de alarma. Existen lugares en Tampico como la laguna del carpintero, el parque metropolitano, las calles y avenidas y algunos terrenos que están deshabitados en las cuales la gente al no tener conciencia del problema tira sin ninguna preocupación su basura generando así un gran foco de infección en el que todos nos encontramos expuestos.

Un problema de contaminación muy notable es la cantidad de chicles que se encuentran en las calles de la zona centro, sin toman en cuenta que un chicle Si bien sabemos es un problema que persiste, tarda 5 años en desintegrarse y por sus componentes pero hay que buscar maneras de reducirlo y crear genera una gran contaminación al medio ambiente. conciencia, una forma es utilizando los medios que algunas empresas comprometidas con el ambiente Como bien sabemos en nuestra comunidad se ofrecen como los súper mercado entre ellos Walgeneran una gran cantidad de basura y los lugares Mart, Soriana y HEB que utilizan las bolsas ecológicas, de almacenamiento son muy pocos para estos de igual forma apoyar a los programas de limpieza desechos que día a día se producen por toneladas, que el Ayuntamiento de Tampico pone en marcha y a pesar de que existen programas como Tampico contribuyendo depositando la basura donde correHermoso que se dedican a la recolección de basura sponde para ya si por lo menos no podemos reducirde la comunidad y Unidos por una ciudad limpia que la, tratar de cuidar a nuestro ambiente no dejando la realiza campañas de recolección en lugares más es- basura en lugares en los cuales puede ser más fácil tratégicos como la playa, el parque metropolitano y que genere contamina nación y enfermedades como otras áreas de la cuidad, la basura sigue siendo un son las lagunas, canales y avenidas.

10


Universidad Interamericana para el Desarrollo


Contaminación Visual Por Lydia Vázquez Gutierrez

Como ya sabemos la con- árboles, por más ecologista que se pretenda ser, en taminación es el principal un mal planeamiento paisajista pueden obstaculizar problema en el mundo y uno la visión. de ellos es la visual. El contenido visual de los mensajes publicitarios en rutas y calles también suele ser un importante facLa contaminación visual tor distractivo. Los anuncios tratan de ser cada vez es un tipo de contaminación más atractivos y se apela a efectos tales como disque parte de todo aquello eño, color, luz, movimiento, tamaño. que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o romPropuesta pan la estética de una zona o Lamentablemente la contaminación visual en paisaje, y que puede incluso Tampico, es un problema muy difícil de resolver, ya llegar a afectar a la salud de que cada día empresas, negocios, centros comerciallos individuos o zona donde se produzca el impacto es etc... llevan a cabo una lucha por ver quién tiene ambiental. más publicidad, y día con día los anuncios y vallas publicitarias se vuelven más llamativas, provocando ¿Dónde la encontramos? que el ojo humano capte tantos colores a la vez, que Vallas publicitarias, basura, grafitis, señales, después de un cierto tiempo este provoco alguna cableado, y exceso luminoso. reacción psicofísica, también tomemos en cuenta el exceso de iluminación que se emplea en los lugares. ¿Como afecta a nuestra salud? Causa alteración visual de la imagen y fisonomía -No tirar basura,(además de que ayudamos a del entorno urbano causada por acumulación de ma- mantener limpio el teria prima, productos, desechos, abandono de ediplaneta estamos ayudando a evitar la contamificaciones y bienes materiales, así como, violación en nación visual) las densidades y características físicas de publicidad. -Evitar hacer grafitis en las calles, baños u otros Y como consecuencia te puede dar estrés, dolor lugares públicos. de cabeza o puedes llegar a tener una distracción -Tratar de mantener nuestro alrededor con orden peligrosa. y así evitar el estrés, y dolores de cabeza. Cuando una imagen supera el máximo de infor-Cuando vallamos a lugares públicos o centros mación que el cerebro puede asimilar, se produce comerciales, evitar mantener la vista por mucho una especie de “stress” visual, el panorama per- tiempo en anuncios que lejos de ser buenos y conceptual se vuelve caótico y la lectura ordenada del vencedores, perjudican a nuestra salud. paisaje se hace imposible -Uno muy sencillo y que todo mundo es víctima. Evitar estar demasiado tiempo en una computadora. ¿Sabías que existen los carteles asesinos? Ya que los ojos absorben las radiaciones luminosas Los carteles en las rutas suelen ocultar caracterís- de manera directa. ticas del recorrido, como curvas y cruces, incremen-Disminuir la intensidad de lámparas así como de tando así la probabilidad de accidentes. Incluso los bombillas.

12


13


14


Contaminación

Pilas y Baterias Por Lydia Vázquez Gutierrez

“Una sola pila botón puede contaminar 6.5 millones de litros de agua” ¿Por qué las pilas contaminan el medio ambiente?

níquel y manganeso. La exposición a estos químicos puede provocar Cáncer. Estudios médicos han demostrado que el consumo constante de alimentos contaminados con mercurio puede provocar cambios de personalidad, pérdida de visión, memoria, sordera o problemas en los riñones y pulmones; en mujeres embarazadas, el mercurio puede acumularse en la placenta y provocar daño en el cerebro y en los tejidos de los neonatos, quienes son especialmente sensibles a esta sustancia. Por otra parte, respirar cadmio produce lesiones en los pulmones y cuando se ingiere generalmente se acumula en los riñones.

¿Cómo sustituir el uso de pilas?

El efecto adverso más común de exposición al níquel en seres humanos es una reacción alérgica. Entre 10 y 15 por ciento de la población es sensible a él. Algunas personas que son sensibles a este metal sufren ataques de asma luego de periodos de exposición. ¿Cuáles son los daños a La exposición a niveles de manla salud que provocan los ganeso muy altos durante largo componentes de las pilas? tiempo ocasiona perturbaciones Los principales componentes de mentales y emocionales, y provolas pilas son mercurio, cadmio, ca movimientos lentos y faltos de coordinación.

Las pilas de origen ilegal o “piratas” contaminan más que otras, debido a que su tiempo de duración es muy corto, por lo que se desechan rápidamente. Se calcula que en un año se consumen más de 300 millones de pilas de origen ilegal, lo cual podría dar una dimensión de la cantidad de materiales tóxicos que producen. Se estima que cada mexicano utiliza un promedio de 10 pilas al año, muchas de ellas “piratas”.

Las pilas son fabricadas con elementos químicos considerados como tóxicos, de hecho, 30 por ciento de su contenido son materiales que causan daños a la salud y el medio ambiente. Cuando una pila ya no sirve se tira en la basura doméstica o a cielo abierto; con el paso de tiempo y por la descomposición de sus elementos se oxidan y derraman diferentes tóxicos en suelo, agua y aire. Lo mismo sucede cuando se quema en basureros o se incinera. Existen estudios que muestran que 35 por ciento de la contaminación por mercurio es ocasionada por las baterías que se incineran con la basura doméstica. Para tener una dimensión del problema de contaminación basta mencionar que una sola pila botón (como las que utilizan los relojes) puede contaminar 6.5 millones de litros de agua.

Lo más recomendable es disminuir su consumo utilizando baterías recargables. Sin embargo, lo mejor es evitar comprar aparatos que requieran de pilas para funcionar. Existen un sinfín de productos que utilizan energía solar, muchos de ellos son juguetes, relojes, radios, lámparas, ventiladores, calentadores, etcétera. Además, la corriente generada por cada pila es 450 veces más cara que la generada para la corriente eléctrica.

¿Qué tan cierto es utilizar mejor PILAS “PIRATAS”?

15


¿Las pilas y baterías que se utilizan en los celulares también contaminan?

sustancias no tóxicas en sus productos, y que sean ellos quienes realicen programas de recolección y reSí. Cada año se consumen 75 toneladas de baterías ciclado de pilas. No tirar las pilas en la basura, el campo o la de telefonía inalámbrica; 18 por ciento del contenido • de estas baterías es cadmio y 20 por ciento es níquel, calle. por lo que se calcula que cerca de 28.5 toneladas de residuos peligrosos son generados anualmente por Debido a la problemática de contaminación en las baterías utilizadas en teléfonos celulares. Tampico que generan una gran cantidad de pilas y baterías que son arrojadas indiscriminadamente por ¿Cómo se deben desechar las pilas usa- los habitantes en casi todos los sitios de la ciudad das? representa un serio peligro para la salud de los habitLo más recomendable es llevarlas a un centro de aco- antes de la región. pio especial. Para contrarrestar este tipo de contaminación desde hace años se crean campañas de concientización ¿Es grave el problema de contaminación para que la gente. provocado por el consumo de pilas en Como la recolección en las escuelas y centros de acopio donde la gente puede ir a depositar sus baterías México? y pilas. Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Es necesario que Tampico siga con este tipo de camEcología resalta que de 1960 a 2003 se liberaron en el pañas con el fin de no seguir creando más contamipaís aproximadamente 635 mil toneladas de pilas, las nación de este tipo ya que los únicos afectados socuales produjeron cerca de 190 mil toneladas de sus- mos nosotros. tancias tóxicas. Estas cifras no tomaron en cuenta las pilas “piratas” y las que ya incluyen muchos aparatos y relojes.

¿Qué se puede hacer?

• Evitar el uso de aparatos que necesitan de pilas o baterías para funcionar. • Exigirle al gobierno local y federal depósitos adecuados para la recolección de pilas que ya no sirven. • Exigirle a los fabricantes de pilas que utilicen

16

http://greenbatterymexico.com/



Eco-Escuelas Una Forma de Crear Consciencia Por Claudia Díaz Zarate

“El programa Eco-escuela busca hacer de una escuela convencional una institución ecológica que cuide del medio ambiente”

18


Una manera de crear conciencia y no solo hablar de los problemas ambientales es a través del programa Eco-escuelas que implementa el Ayuntamiento de Tampico, en donde se busca establecer nuevas culturas como de limpieza y cuidado del medio ambiente en los niños y jóvenes de la localidad.

por un profesor, quien junto con el director de la escuela será el enlace con el municipio, se realizarán campañas de limpieza, periódicos murales y desfile de mascotas. Se impartirán temas como reciclaje, reducción del uso de bolsas de plástico, ahorro de agua y electricidad, conocimiento y protección de la fauna y entorno natural local, cuidado de mascotas, limpieza escolar y la importancia de los árboles y plantas.

Todos unidos, escuelas, gobierno, empresas y la comunidad en general con la finalidad de ayudar al Este programa es aplicado en España y se adecuó cuidado de nuestro planeta y revertir un poco los dapara Tampico, en donde inició el 15 de febrero y la ños que hemos causado. primera escuela en establecerlo fue la primaria “José María Gaja”, en donde los alumnos de cuarto grado, en representación del resto de los estudiantes, fuerPara conocer mas visita: on los responsables de realizar el juramento ecológico donde se comprometieron a cuidar su entorno y http://www.tampico.gob.mx/noticias/febrea predicar con el ejemplo, respetando al ambiente. ro2011/boletin0136/boletin0136.html Durante la primera fase del programa que se llevará a cabo de febrero a junio se visitarán 25 escuelas las cuales recibirán una eco-bandera, además de que es apoyado por la Fundación Wal-Mart y Eco Soluciones, quienes realizarán el pintado de las escuelas, a cambio del acopio de material de reciclaje. El programa Eco-escuela es teórico y práctico que busca hacer de una escuela convencional a una institución ecológica que cuide del medio ambiente; va dirigido a los niños para fomentar en ellos el cuidado de los recursos naturales desde temprana edad y para que lleven a otros este mensaje de responsabilidad. Además, se contará con la eco pandilla integrada por mapache, cocotorritas huastecas, iguana, un perro y un cocodrilo, quienes formaran parte de las conferencias impartidas en las escuelas. El objetivo es que los alumnos conozcan su entorno, lo valores y respeten y que fomenten la participación de otros niños a través de actividades llamadas eco-misiones, grupo ecológico supervisado

19



Twittero Conciente Por Leonor Mar Silva

Hace algunos meses se lanzó una plataforma dedicada a apoyar al medio ambiente mediante algo tan simple como la publicación de los tweets de cada usuarios; dicha plataforma se llama Eco Tweet y trabaja en conjunto con patrocinadores que apoyan a detener y combatir las emisiones de CO2 con bonos de carbono generados naturalmente por los bosques, selvas y proyectos verdes del planeta, los cuales fueron previamente certificados para el combate del calentamiento de la tierra así como la restauración de la atmósfera terrestre. Cada vez que se transmite un ecotweet, se realiza una donación a causas sociales que permiten ayudar de forma fácil y directa las problemáticas urgentes del mundo actual.

Ingresar a la plataforma de EcoTweet es sencillo puesto que solamente se necesita tener una cuenta de twitter con lo que solamente se tiene que entrar a la página www.ecotweet.com y seleccionar la opción de “ingresa con tu cuenta de twitter” Y automáticamente será redireccionado hacia la plataforma, listo para publicar sus tweets de forma ecológica. Cabe destacar, que dentro de esta aplicación, existe una opción para calcular la huella de carbono que ha generado durante su vida, esto para saber un aproximado de cuántos ecotweets necesita generar para contrarrestar la contaminación que ha producido desde entonces.

21


Por Arely Cisneros Lam

22


El coordinador del programa de Ecología de la UNE Biólogo Víctor Manuel Mancha Yáñez platicó con nosotros acerca del programa Nacional de Conservación y Protección de la Tortuga Marina y las actividades que realizan en la zona.

co en especial del estado de Tamaulipas, es decir, la mayoría solo viene a desovar a las playas del estado. Con el paso de los años su número se fue mermando pero, no fue sino hasta 1984 cuando las autoridades tomaron acciones determinantes para protegerla, pues había llegado a tan solo 400 tortugas. Actualmente se ha logrado aumentar el número hasta 5,000 tortugas cuando los arribazones son grandes. Todo esto es gracias al cuidado constante de la CONEste programa se encuentra AP y los voluntarios, quienes toman las medidas necbajo la estrecha supervisión de la esarias de protección para conservar esta especie la CONAP, quien a su vez depende de la SEMARNAT. cual pone cerca de 70 huevecillos. La CONAP no solo es responsable de este programa, sino también de la diversa flora y fauna de la zona, La Universidad del Noreste apoya a sus alumdebido a la extensa carga de trabajo se apoya con nos quienes desean participar activamente en este otras instituciones por medio del voluntariado, la proyecto. Las actividades que realizan los alumnos UNE es una de ellas. dependen del grado en el que se encuentren, es decir para los alumnos de preparatoria se les permite ir los Desde hace ya 32 años, la Universidad del Noreste fines de semana y aquellos que cursan su licenciatura mantiene un convenio con el CONAP, en él se dan tienen la oportunidad de asistir a campamentos mas de alta como voluntarios en los programas de pro- grandes por un periodo de tiempo mas largo, en amtección a la tortuga. Esto les permite identificarse bas situación siempre acompañados de una experto como personas activas en un patrón que mantiene en el área. Los estudiantes participan en diversas acla comisión y así las identifican como personas que tividades desde la llegada de la tortuga hasta la libconocen el movimiento y procesos de la protección eración de las mismas. de la tortuga. Cuando el arribazón es muy grande se llama esDe acuerdo con el biólogo Víctor en los años 70’s pecialmente a los universitarios, aquellos nidos que nuestras playas contaban con la magnífica llegada de no logran ser trasladados y permanecen en el lugar más de 40 mil tortugas de diferentes especies, entre de origen se les protege implementando mallas con ellas la Tortuga Lora, la cual es endémica del Méxi- marco que se clavan con estacas para impedir que

23


los predadores escaven y tengan acceso a ellos.

una plática y posteriormente cuando obscurece participan en la liberación de las tortugas. El momento de regresar a los huevos a la playa es “Se están recuperando, se ven colonias más también crucial pues solo cuentan con 20 minutos grandes” dice el biólogo Yáñez. para que el huevo no entre en proceso de bipartición de celular y fracase el proceso. Por tanto el traslado Un logro que deja mucha satisfacción tanto para debe ser muy rápido. Cada etapa del cuidado es muy los organismos que llevan a cabo el trabajo de camimportante, el nacimiento de las tortugas debe estar po y de área. Dentro de la universidad los alumnos estrechamente supervisado, pues si nacen en horas se involucran tanto con el programa que lo llevan de día, se tienen que capturar en rejillas y esperar el a sus proyectos de tesis. La universidad fomenta el momento adecuado por la noche que es cuando ya voluntariado dentro de la institución entre sus alumno hay tantos predadores naturales que mermen las nos, invitándolos a formar parte de esta bonita excrías, para así liberarlas. Cuando la temporada está periencia, buscando siempre gente interesada en el por finalizar se invita a autoridades de la escuela, cuidado y protección no solo de la tortuga marina si amigos y familias a acudir a la playa donde se les da no del ecosistema. A los padres se les agradece por

24


el permiso que les otorgan a los alumnos, y a ellos mismos quienes en ocasiones entre sus compañeros compartes sus experiencias invitando a sus amigos a “Para ayudar no solo a las tortugas, sino también a formar parte de ellas. plantas y ecosistemas, está en cada persona, que tanto quieres participar, que tan comprometido te sientes Aun si no somos voluntarios oficiales podemos con el entorno, que tanto estas haciendo para que no cuidar de la especie evitando o denunciando los si- se siga deteriorando. Cada persona debe tener plena guientes puntos: conciencia de las actividades que hace en casa, escuela, - Maltrato a las tortugas cuando están desovando. en la calle, todo lo que se hace debe ser con respeto, - Aplastar los huevos cuando eclosionan para tener una visión más clara para el futuro, lo que - No atrapar a las tortugas en las redes, tener más se deja para los hijos, para los nietos. Las acciones que cuidado donde se pesca. no se llevan a cabo no lo vamos a sufrir nosotros pero - No tirar basura en la playa, ya que las tortugas las si nuestra familia a futuro” confunden con comida y las ingieren lo que ocasiona que se les atore y mueran por inanición. -Biólogo Víctor Manuel Mancha Yáñez

25


Conoce a:

por ernesto ernández Rivera Los colaboradores de esta revista tuvimos la oportunidad de acudir a “Playa Limpia” el último domingo del mes de marzo como es costumbre en la zona y ahí tuvimos la oportunidad de conocer a la asociación “La Gaviota Vida Marina A.C”

la población de la zona sur de Tamaulipas y hacer proyectos que estos lo comprueben, esta asociación es la creadora del programa “Playa Limpia” que se lleva a cabo el último domingo de cada mes en la Playa de Miramar en la Ciudad de Madero en la que los asistentes recolectan la basura en dicha playa y con ellos contribuyen a tener unos de los desino turísticos de la zona más limpios y a la vez unir a la población en pro de la ecología.

La asociación tiene poco más de 5 años en la zona y fue fundada por la señora Beatriz Caballero (q.e.p.d) La asociación también estará participando en el proquien trabajó de forma ininterrumpida por mejorar la grama “Vive la conciencia ecológica” en equipo con situación ecológica en nuestra zona conurbada. el ayuntamiento de Tampico y otras asociaciones civiles y dependencias gubernamentales la asociación La presidenta de esta asociación Alejandra Vila Ca- tuvo la oportunidad de inaugurar el programa con un ballero nos comentó que la asociación tiene como gran éxito y su próxima participación será el próxiobjetivo fomentar la educación ambiental entre mo 30 de abril del 2011 en el que estará presente el

26


27


cuenta cuentos Jorge de la Peña ese mismo día tam- Alejandra Vila nos dejó un mensaje para los lectores bién tendrá un evento en el IEST con motivo del fes- de esta revista: tejo del día del niño. “Hagamos conciencia ecológica, hay que participar en La asociación lanzo la convocatoria para el concur- los eventos, debemos de comenzar a separa la basura so de “Pintura y cuentos” que se llevara a cabo el que es el principal problema de la desgracia ecológica próximo mes de noviembre del 2011 con motivo de la que hoy vivimos en el planeta, podemos comenzar Semana Nacional de Conservación del Medio Ambi- desde casa separando lo orgánico y lo inorgánico, los ente en el que los ganadores del categoría de cuen- invito a que todos hagamos conciencia ecológica.” tos tendrán la oportunidad de ser publicados en un libro que editara la asociación, los ganadores de la Si deseas conocer más acerca de la asociación o categoría de pintura tendrán la oportunidad de ver quieres participar en playa limpia te dejamos el conpublicados sus pinturas en un calendario que tam- tacto de “La Gaviota Vida Marina A.C” bién la asociación lanzará en la zona conurbada así como otros premios que otorgara la asociación. http://www.lagaviotavidamarina.org/ contacto@lagaviotavidamarina.org

28


29



Agente de Cambio Por Leonor Mar Silva

http://esp.isg-institut.ch/wp-content/uploads/2007/11/al-gore.jpg Cuidar el medio ambiente es una tarea importante de la cual todos debemos ser partícipes, sin embargo, existen personas que han dedicado parte de su vida a la concientización y reflexión de la población respecto a la situación actual de nuestro planeta; tal es caso de “Al Gore”.

el tema del calentamiento global y las acciones que se pueden tomar por parte de las distintas industrias para detener la destrucción de nuestro planeta. • Fue Vicepresidente de los Estados Unidos de 1993 a 2001 • Se postuló para presidente de los Estados Unidos en el año 2000 • Fue profesor de periodismo, pero al cabo de unos meses retomó su carrera como conferencista Nacido en Washington DC. El 31 de Marzo de 1948, ecológico. Hace pocos días se presentó en el foro “Penel Premio Nobel de la Paz Albert Arnold Gore Jr. Es • sar Verde” en Colombia donde hizo un atento llamaconocido por su labor ecologista y acciones ejercidas en contra del cambio climático, por lo que también do a la reflexión sobre los cambios climáticos produha sido reconocido con el premio príncipe de Astu- cidos en los últimos años a causa del descuido de la población hacia el medio ambiente. rias de la cooperación internacional. A continuación le presento las destacadas actividades que ha llevado a cabo este “Agente de Cam- El Twitter del activista ecológico es: @algore Ahí podrá encontrar información referente a sus rebio”: cientes actividades así como próximas conferencias. • Ha dado la vuelta al mundo para comunicar el Personas como él y sus acciones marcan una diferencambio climático producido en la Tierra. • Fue protagonista del documental ganador cia en nuestra sociedad actual, usted también puede del Oscar “La verdad incómoda” en el cual se trata ser un “Agente de Cambio”.

31



INICIA

“Vive la conciencia Ecologica” por ernesto ernández Rivera

El pasado 26 de marzo del 2011 dio inicio “Vive la conciencia ecológica” en la Laguna del carpintero, este es un programa por parte del Ayuntamiento de Tampico en colaboración con diferentes organizaciones ambientalistas de la zona sur del estado de Tamaulipas así como dependencias del gobierno.

Cada sábado una asociación o dependencia gubernamental protagonizará el evento brindando información ecológica a los asistentes así como talleres en los que se realizarán actividades ecológicas, la asociación La Gaviota Vida Marina fue la encargada de iniciar este programa con gran éxito, dicha asociación cautivó a los asistentes con el Cuenta CuenEste programa tiene como objetivo dar educación tos Jorge de la Peña quien narró cuentos que la misambiental a la población asistente a dicho evento ma asociación ha editado anteriormente. cada sábado del año en curso y a la vez unir a la familia en un punto de recreación importante en la zona En dicho evento estuvo presente el joven Almicar como la Laguna del carpintero. de Jesús Elizalde quien a sus 16 años posee una gran habilidad para la elaboración de productos con ma-

33


34

teriales de reciclaje como botellas de plástico, bolsas de papas fritas, bolsas de galletas, taparroscas, entre otros. Con dichos materiales Almicar realiza sandalias, lapiceras, alhajeros, escobas y chalecos.

y sin duda se convierte en un ejemplo a seguir, para difundir la cultura del reciclaje estará presente en los talleres ofrecidos por el programa cada sábado mostrando a la población como elaborar dichos productos.

“Yo los hago, los llevo a exposiciones, he donado productos pero no busco ningún fin financiero, yo lo que busco es que todas las personas tengan una cultura sobre el reciclaje en la región”, estas son palabras de este joven que con creatividad aporta una ayuda para el bien de nuestro medio ambiente

La alcaldesa de Tampico, la profesora Magdalena Peraza agradeció a todos los asistentes y los invitó para lograr que el grupo de personas que se den cita todos los sábados de seis a siete de la tarde en la Laguna del Carpintero crezca y con ello lograr conciencia ambiental en la población.


La une participa en

actividades del รกrea como:


Regalos divertidos,seguros y sostenibles para niños por Diana Yáñez, Co-fundadora y Editora de Conciencia Eco www.concienciaeco.com

Todos los padres tenemos esta preocupación, a la hora de comprar algún regalo para nuestros hijos. Las dos opciones que tenemos son: uno, fabricar nuestros propios juguetes, reutilizando materiales que ya tenemos. Esta opción es la menos contaminante, medioambientalmente hablando, y también la más divertida; ya que nuestros niños pueden ayudarnos en la tarea y seguro que el resultado es bastante más original. Y la segunda opción es comprar en alguna tienda un juego con conciencia ecológica, que respete la naturaleza; sobre todo, a la hora de deshacerse de él. Se pretende buscar materiales que no sean tóxicos, y sean biodegradables o se puedan reciclar. Como ejemplo de la primera opción, podéis ver estos simpáticos robots realizados por 2º Ciclo. Producción sustentable. Si queréis conocer más objetos y obras de arte creadas por ellos para que os sirvan de referencia, entrar en su página web: http://rrrsegundociclo.blogspot.com Si no tenéis tiempo para construirlos podéis comprar por ejemplo, animales fabricados con madera y

36


tejidos naturales. Los Anamalz, que así se llaman, gracias a su estructura se pueden colocar en casi cualquier posición imaginable. La imaginación de los niños es el único límite para jugar, con este juguete ecológico tendrán horas y horas de diversión. A partir de 3 años. Anamalz es la reconocida y premiada gama de juguetes australianos, hechos de madera de cedro sostenible y ropa que se flexionan en diferentes posturas. Cada pieza está pintada y ensamblada a mano. Anamalz usa pinturas de base agua y los tintes de sus tejidos están libres de formaldehidos. Donde es posible usan papel y cartón reciclado, y todos los accesorios de Anamalz están hechos de plástico reciclado. Todos los productos son testados rigurosamente y certificados con los estándares internacionales. Anamalz ha creado su propia fundación comprometida a recaudar fondos para varias organizaciones provida salvaje y niños en todo el mundo. Además, pueden tus hijos jugar on-line con los Anamalz. Al comprar un Anamalz recibes un código para entrar en el “MUNDO ANAMALZ”. Este mundo es, esencialmente, un lugar para jugar. En él se puede decorar los Anamalz, enviar la decoración a sus amigos, descargarse wallpaper, certificados de nacimiento, compartir Anamalz en redes sociales y jugar a diferentes juegos interactivos. Más información: www.anamalz.com.

37


Tipspara

Cuidar el medio ambiente

Te presentamos algunos tips que se pueden aplicar en casa para ahorrar dinero y que ayudaran al cuidado del medio ambiente, utilizando las 3 R’s (Reducir, Reutilizar y Reciclar).

Reducir

Reutiliza y Recicla

• Simplifica.- Sólo mantén las cosas que realmente utilizas. • Reducir Compras.- Sólo compra los productos que necesitas. • Casa Libre de Árboles.- Usa la menor cantidad de productos que provengan de los árboles, recicla papel, reutiliza los muebles, etc. • Compra Productos a Granel y en Grandes Cantidades.- De esta manera evitaras los empaques innecesarios. • Evita la Basura.- Evita crear basura lo más que puedas, no uses productos desechables, recicla y reutiliza. • Bolsas de Compras.- En vez de utilizar bolsas plásticas usa una bolsa de tela que puedas reutilizar para tus compras. • Lonche sin Desechos.- Prepara tus alimentos en casa para que no generes desechos (bolsas, botellas, etc.). • Utiliza una botella o termo para llevar tus bebidas en vez de comprar refrescos embotellados

• Compra en ventas de garage y realiza tus propias ventas de garage para deshacerte de lo que ya no necesitas. • Cambia tus compras de productos desechables a productos reutilizables. • Dona todo lo que ya no necesites. • Lava y reutiliza las bolsas plásticas. • Compra productos duraderos y de buena calidad. • Imprime de los dos lados de las hojas de papel. • Utiliza baterías recargables. • Separa y recicla la basura. • Haz Composta. • Utiliza fertilizantes Naturales. • Utiliza papel y cartón reciclado.

Fuente: http://www.dforceblog.com/2008/05/28/tips-sencillos-para-el-cuidado-del-medio-ambiente/

38


TejidoCultural AGENDA ABRIL

12 13

14

PLAZA DE ARMAS / 11 AM Celebración 188 aniversario. Fundación de la ciudad y H. puerto de Tampico 1823-2011 Lugar: Plaza Fundadores CASA DE LA CULTURA/ 12PM / Gratuito Conferencia por el cronista de la región: Tampico un pueblo Trashumante CASA DE LA CULTURA/ 12 PM / Gratuito XXVI Reunión de cronistas de la zona conurbada CASA DE LA CULTURA/ 7 PM / Gratuito Presentación del libro “El carrerismo 1911- 1917” Autor: Lic. Jose A. Solorio Comentario del historiador Pedro Salmerón

CAFE DEGÁS DEL METRO / 7PM / Gratuito Letras en el café del teatro. Café cultura

Presentación de los libros: Ciruelo Domestico y Café del Funky Autor: Leslie Dolejal. Presentadores Aurelio Regalado y el autor

15 17 23 29

CASA DE LA CULTURA/ 7PM / Gratuito Tomiyauh. Lectores “Homenaje Poético a Gloria de Riestra” ZONA PEATONAL-PLAZA DE ARMAS / 7PM Proyección Documental CINEMA PLAZA ZONA PEATONAL-PLAZA DE ARMAS / 6PM Vive “El Folclore Tamaulipeco” 1° Muestra de danza folclorica “ Así es mi tierra” Trio Hueasteco- Los cantores de Valles

CASA DE LA CULTURA / 7:30 PM

Inaguración Exposición Pictórica “Compañeros de Viaje” Asociación de acuarelistas del sur de Tamaulipas AC.

PLAZA DE ARMAS / 10 AM / Gratuito

30

!Vive la cultura con los niños! De fabulas (Teatro infantil) Adaptación teatral Mario Rdz. Chacón Presentación de Cosplayers, cuenta cuentos con Jorge de la Peña

ZONA PEATONAL-PLAZA DE ARMAS / 6PM Vive “El Folclore Tamaulipeco”

1° Muestra de danza folclorica “ Rehilete de la fiesta de color” Infaltil-Juvenil Trio Hueasteco “Los caimanes”

39


contacto@construyendotejidosocial.org http://www.construyendotejidosocial.org

http://www.facebook.com/construyendo.tejido.social @CTejidoSocialAC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.