1 minute read

ADA

DOSSIER

Advertisement

El modernismo y la tecnología no se detienen en su dinamismo e innovación, y la dimensión de su alcance, a veces, es difícil de sensibilizar, inclusive en ámbitos profesionales donde la regulación y la normatividad se quedan atrás para darles orden y control. Un ejemplo claro de esto es la introducción de las criptomonedas, tema que hasta se podría decir se ha vuelto trillado, aunque sigamos sin saber mucho del mismo; y en otro ámbito, casi de similar magnitud para el área que nos compete está el análisis de datos en la auditoría

El Análisis de Datos en la Auditoría (ADA, también por sus siglas en inglés) lo define el International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB), mediante el Data Analytics Working Group, de la siguiente manera: Cuando es usado para la obtención de evidencia de auditoría, es la ciencia y el arte de descubrir y analizar patrones, desviaciones e inconsistencias y la extracción de otro tipo de información útil de los datos subyacentes relacionados con el asunto en cuestión a auditar a través del análisis, el uso de modelos y la visualización con el propósito de planear o ejecutar el trabajo de auditoría de dicho asunto.

Los auditores han utilizado los sistemas de cómputo en la auditoría desde que las entidades también computarizaron sus sistemas de información y sistemas contables. Asimismo, muchas firmas en México cuentan con diversos desarrollos en sistemas para hacer distintas pruebas de auditoría a cierta información extraída, clasificada o sorteada como lo es la revisión de los asientos al mayor general en respuesta a los

12