DANZAS. Danza del Tecuani o de los Tecuanes La Palabra “Tecuani” proviene del náhuatl que significa en español “algo que come”. La danza es una representación que describe las fechorías del tigre, el cual caza y da muerte a un venado, por lo que se representan los esfuerzos de varios danzantes por capturarlo. En esta danza, algunos personajes son heridos por el tigre y son curados por el “doctor”. Al final el tigre es muerto por los cazadores y su piel es devorada por los zopilotes. Los personajes de esta danza utilizan una máscara generalmente de piel de becerro, con bigote y barba hechos con los pelos de crin de caballo, menos los cuatro zopilotes que se visten de negro.
Fotografía 15: Baile de las Escobas Fuente: Gaudencia Benitez
Danza de los moros Es una remembranza de las sangrientas batallas entre moros y cristianos, cuando estos fueron auxiliados por los “cruzados” llegados de todas partes de Europa en el año 1212. Los cristianos van guiados por un danzante con apariencia del señor Santiago, montado en su caballo blanco (INAFED 2009) 18 INAFED. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. 2009. ttp://www.e-
18
Fotografía 16: Danza de los Moros Fuente: Gaudencia Benitez
Moros y cristianos llevan machete largo que hacen chocar entre unos y otros dando la idea de una batalla.
local.gob.mx/work/templates/enciclo/guerrero/ (último acceso: 28 de Febrero de 2011)