Diario Contacto, 25 de mayo de 2019.

Page 1

TRINIDAD. PRECIO BS 4 PAÍS BS 5. SÁBADO

25

DE MAYO DE 2019. AÑO VII NÚMERO 2386 - 20 PÁGINAS

46-33000

Según el informe de Obras Públicas, se tiene un 90% de avance. Los libres critican la inversión realizada.

Marbán: Yáscara Moreno destaca construcción de carretera a Loreto Según el reciente del Secretario de Obras Públicas de la Gobernación del Beni, Mario Bruening, las obras en la carretera a Loreto tienen un 90% de avance, confirmó ayer la asambleísta departamental por la provincia Marbán, Yaskara Moreno. Remarcó Pág. 09 que la vía sólo es ripiada y no pavimentada. TRINIDAD

Chope: Rayza Roca es Su’ Moperuna Estudiantil 2019 La Dirección Distrital de Educación de Trinidad, este viernes en el estadio Gran Mamoré llevó a cabo la elección. Roca Añez estudia en El Cedro. Foto Juvenal Aquino Pág. 09

Invertirán más de Bs17 millones para la producción agropecuaria Gobierno aportará con los recursos para tres de los 19 municipios del Beni, según el Viceministerio de Desarrollo Rural. Pág. 08

Acobeni promueve la capacitación contra el acoso y violencia política El pasado jueves, en el salón de actos de la Brigada Parlamentaria del Beni, se desarrolló un taller en el Marco de la Implementación de la Ley No. 243”, organizado por la Asociación de Concejalas y Alcaldesas Pág. 07 del Beni (Acobeni). Foto I. Balcázar PAÍS

PAÍS

Entre 2016 y 2017 se perdió el 30 por ciento de las colmenas en Bolivia y en 2018 murieron más 100 millones de abejas en Pág. 04 Santa Cruz.

En su momento evitó fijar una postura sobre el 21F. En los últimos días calificó de “extraordinaria” la concentración del MAS Pág. 05 en Chimoré.

Pesticidas e incendios ponen en riesgo la producción de miel

Bolivia retira postulación del expresidente Veltzé a CIDH


Contacto

OPINIÓN

2 STAFF --DIRECTOR ADJUNTO

PERIODISTAS Ignacio Titiboco Paz Juvenal Aquino Vaca

COLABORADORES Irinka Balcázar Párraga DIAGRAMACIÓN Marco Antonio Hurtado Aponte Anival Valenzuela Soleto GERENTE PROPIETARIO Lic. Claudia Silva Peralta GERENTE ADMINISTRATIVA Contactos

mail: diariocon_tacto@hotmail.com DIRECCIÓN C/ Germán Busch N° 91 Telf. piloto 3-46-31376 DISTRIBUIDORES LA PAZ: Eduardo Chipana 68042507 CBBA: Jesús Piero Vaca 78560720 STA.CRUZ: Casta Rosa Suárez 78560712 - RIBERALTA: Lupita Nael Velasco 70589563 - SANTA ANA: Juan Carlos Carvalho Guasinave 67286278 - SAN IGNACIO:Eliezer Suárez Jiménez Cel. 76866482 y 68961190 - SAN BORJA:

ES UN PRODUCTO ELABORADO POR EDITORIAL EL BAJÍO Los artículos publicados en la sección de Opinión, son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no compromete la línea editorial de este matutino.

Sábado, 25 de mayo de 2019

Sueños posibles Víctor Corcoba*

T

Todos tenemos un horizonte que abrazar, un camino que recorrer, con una visión de unidad y de respeto entre todos. Para empezar, es difícil hacer el bien sin amarnos. Por desgracia, somos una sociedad contaminada por la mentira, que ha perdido el corazón y se ha deshumanizado. Los aires de la hipocresía nos han dejado sin alma. Así no podemos mejorar humanamente. Necesitamos reunirnos para relanzar el bien colectivo, también reanimarnos como especie dispuesta a fomentar modelos de crecimiento basados en la equidad social, que nos dignifiquen e ilusionen, además de liberarnos de estos ritmos frenéticos productivos, totalmente inhumanos que nos roban hasta nuestro privativo tiempo de descanso, para poder proseguir andares más solidarios, pues al fin todos hemos de contar en esas frías estadísticas de hoy, dependientes más de los índices poderosos bursátiles que de los latidos interiores del ser humano como tal. Déjennos soñar sin imperativos, amar sin imposiciones y cohabitar sin avasalladores. Ciertamente, todo parece estar enfermo, mientras gran parte de la ciudadanía permanece callada, sin inmutarse, y esto no es bueno, nos hace falta como sociedad activar otros sueños más ambiciosos, capaces de rescatarnos de nuestras miserias. Nunca es tarde para modificar el rumbo. Sabemos que no podemos seguir destruyendo la biodiversidad. La responsabilidad es de todos. Nadie se libra de este compromiso. Hace unos días, precisamente, me hablaba un hombre sencillo, apicultor, de la Alpujarra granadina, sobre la necesidad de las abejas y de otros polinizadores como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, cada vez más amenazados por nuestras propias actividades, y me trasladaba su anhelo para que escribiese sobre ello, pues con lágrimas en los ojos me participaba su desvelo de cómo la polinización es algo esencial para la supervivencia de los ecosistemas, y por consiguiente, algo imprescindible para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. No olvidemos que los sueños son posibles y que, tal vez soñar, sea la acción más sublime para llevar a efecto una realidad, la de transformar nuestra interacción con la naturaleza. Desde luego, hacen falta mejores prácticas agrícolas y agroecológicas junto a una gestión integrada intersectorial. De igual modo, hemos de proteger con mayor eficacia y gestionar más eficientemente aquellas áreas clave de biodiversidad marina, reduciendo por ende

la contaminación, con una gobernanza más inclusiva en cuanto a los recursos hídricos, así como el acrecentar los espacios verdes en áreas urbanas. Podríamos seguir relatando nuevas tareas pendientes de realizar en el espléndido libro de la naturaleza, pero también pienso que el mundo es más que un problema a resolver, una apuesta responsable a vivir y dejar vivir, cada uno desde su cultura, su vivencia, sus fantasías y sus capacidades. En efecto, creo que no podremos subsistir por mucho tiempo, como linaje, de proseguir con esta manera irresponsable de movernos por el planeta. Realmente la lucha contra el calentamiento global nos pide con urgencia una ruptura de costumbres en sectores tan vitales como el energético, el agrícola o la industria, el de transporte y tantos otros. Los riesgos ya están con nosotros, en nuestras existencias, personas enfermando de dolencias relacionadas con el clima, pueblos enteros reubicándose; y, por si fueran poco estas torturas atmosféricas, luego están los tormentos que nos lanzamos unos contra otros. Se comenta, por cierto, que las tres cuartas partes de los mayores conflictos tienen una dimensión cultural. Parece que tampoco tenemos buena disposición a la hora de aprender a obrar mejor, o sea, a coexistir más próximos con el prójimo. Seguramente nos interese romper cadenas, avivar lo creativo y compartir intelectos, para que sea un hecho ese gran deseo de que todos seamos uno, porque esto nos hará bien a todos; opción totalmente contraria a lo que hoy prolifera de forma violenta, irrespetuosa con el análogo, generando un egocéntrico individualismo endiosado, con fuerte ansiedad nerviosa, que nos deja en permanente amargura. Por eso es bueno, desterrar este tipo de abecedarios negativos, aunque solo sea por fidelidad a uno mismo. Pensemos que el sueño de la paz será posible en la medida que cada cual ponga su semilla armónica entre los suyos más inmediatos y contribuya a expandirse. Al fin y al cabo, las riquezas nada te aseguran, en cambio el corazón se siente sazonado por lo armónico, y por ende satisfecho, en la medida en que hagamos el bien soñando; o como diría el inolvidable poeta español, Antonio Machado (1875-1939): “si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar”. Despertemos, de una vez por todas, y pongámonos en faena, de ser más alma que cuerpo, más donación que pedestal, más espíritu que nada. A tomar este vivo movimiento se aprende andando. (Tomado de El Diario) *Escritor

“Déjennos soñar sin imperativos, amar sin imposiciones y cohabitar sin avasalladores”

Palabras que iluminan... Hoy te ordeno que ames al Señor tu Dios, que andes en sus caminos, y que cumplas sus mandamientos, preceptos y leyes. Así vivirás y te multiplicarás, y el Señor tu Dios te bendecirá en la tierra de la que vas a tomar posesión. Deuteronomio 30:16

1809 - en la Real Audiencia de Charcas (actual Sucre) se da inicio la Revolución de Chuquisaca, primera junta de gobierno en el Virreinato del Río de la Plata, el Primer Grito Libertario de América. 1925 - en Estados Unidos, John T. Scopes es indultado por enseñar la teoría de la evolución de Darwin en los colegios. 1961 - en Estados Unidos, el presidente John F. Kennedy anuncia después de una sesión especial del Congreso que su gobierno está preparado para comenzar el proyecto que llevará al ser humano a la Luna antes del final de la década (Programa Apolo). 1977 - se estrena la película Star wars (Luego retitulada Star Wars Episode IV: A New Hope). 1983 - se estrena la película Star Wars Episode VI: Return of the Jedi. 2008 - la sonda Phoenix aterriza en el planeta Marte en busca de pruebas biológicas. 2012 - La nave Dragón llega y se instala en la Estación Espacial Internacional.


Sábado, 25 de mayo de 2019 EMERGENCIA Hospital Trinidad 160 Hospital Cossmil 161 Materno Infantil 162 Hospital Obrero 163 Banco de Sangre 164 SEDES 168 Bomberos Pol. 119 Bomberos Vol. 154 Defensa Civil 4624288 Radio Patrulla 110

Contacto

3

El arbitraje de Glencore contra Bolivia Willy Waldo Alvarado Vásquez*

A

fines de 2017 la sociedad global fue sorprendida con una publicación titulada Paradise Papers, una investigación periodística basada en una filtración múltiple que incluía 13,4 millones de documentos procedentes de dos bufetes de abogados, Appleby (Bermudas) y Asiaciti Trust (Singapur), cuya actividad principal es COTIZACIÓN proveer servicios offshore a diferentes personalidades y entidades corporativas. Dólar En esta ocasión, la documentación fue obtenida por el diario 6.86 alemán Süddeutsche Zeitung y compartida posteriormente con Compra 6.96 el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Venta En las investigaciones participaron UFV en total más de 380 periodistas de 67 países quienes durante un Bs 2,12392 por UFV año analizaron 1,4 terabytes de información. Ambos bufetes se dedican a crear complejas estructuras societarias con el fin de ocultar a los verdaderos Fuente www.bcb.gob.bo beneficiarios de diferentes bienes, pago de impuestos, PRONOSTICO DEL TIEMPO evadir acumular patrimonio, comprar Mínima Máxima Viento acciones, inmuebles, cuadros o SUDESTE desviar beneficios personales o de una empresa. Estas actividades, 2.8 Km/h en derecho internacional privado, Fuente SENAMHI pueden calificarse como fraude a la Mañana Tarde Noche ley. Esta filtración develó que uno de los clientes preferenciales de Appleby es la Suiza Glencore, que según los datos filtrados lleva décadas utilizando paraísos fiscales para encubrir tratos lucrativos y desviar millones de dólares. Este bufete Poco nuboso Poco nuboso Poco nuboso creó para Glencore 107 compañías offshore, o sea, fantasmas, desde el tiempo en que su fundador Marc Rich, estaba al frente de la corporación. Entre la información revelada, destacan las operaciones de expoliación minera de Glencore en países pobres como Burkina ¿Sabías que el kilo Faso y la República Democrática del Congo, país en el que cambia de peso por llegó a tener una estrecha relación con la mano derecha del primera vez en 130 años? presidente Kabila, Agustín Katumba Mwanke, conocido por muchos congoleses como ”Dios Padre”, ya que era la llave que abría la puerta a los recursos naturales del país. Los documentos

de Appleby revelan la relación de Glencore con ese empresario minero acusado de participar en el caso conocido como “conflicto de los diamantes”, donde, como parte del trato, se entregó armas a las fuerzas congoleñas en un momento en el que observadores internacionales de derechos humanos informaban de matanzas y violaciones indiscriminadas. En 2005, Glencore adquirió el control de Comsur de manos de Gonzalo Sánchez de Lozada, empresario minero, parlamentario, ministro y presidente de Bolivia quien, por medio de operaciones que aún se investigan, adquirió la propiedad de las fundiciones de Estaño y Antimonio Vinto, y el arrendamiento de la mina Colquiri. Finalmente salió huyendo del país luego de la Guerra del Gas. Los vínculos de Glencore y Comsur son de antigua data. Marc Rich & Co (actual Glencore) y Comsur hicieron negocios conjuntos en Argentina (1987), cuando a través de un préstamo o sociedad, Comsur adquirió la propiedad de la Compañía Minera Aguilar S.A. Varios años después (2005) se reportó la transacción a través de la cual, la Suiza Glencore adquirió el control de Comsur y Minera Aguilar S.A. La coincidencia de esta última fecha (2005), deja muchas dudas respecto a la legalidad y legitimidad del arbitraje internacional iniciado por Glencore contra Bolivia. No sería extraño que se trate de una operación artificial con el único objeto de extender la protección de un tratado bilateral de inversiones a las propiedades mineras que dejó Sánchez de Lozada a tiempo de huir del país. Es de esperar que éste y otros hechos, sean debatidos y resueltos debidamente por el Tribunal Arbitral Internacional conformado para este caso, uno de los más sensibles para nuestro país, cuyas audiencias, según información publicada por la Procuraduría General del Estado y varios medios de prensa, se celebran en estos días. (Tomado de Los Tiempos)

Es de esperar que éste y otros hechos, sean debatidos y resueltos debidamente por el Tribunal Arbitral Internacional

15ºC 27ºC

Así es, el día de hoy lunes 20 de mayo entra en vigor las nuevas definiciones del kilogramo, el amperio, el mol y el kelvin, todo esto coincide con el día mundial de la metrología. ¿Cuánto pesara un kilogramo? ¿Cómo te afectara esto? A partir de hoy el kilo, tal y como lo hemos conocido durante 130 años, deja de existir para siempre. La explicación sencilla: El modelo de referencia hasta ayer era un pesa física. Conocida como «Gran K», un artefacto creado de una aleación de platino e iridio en 1889. Aunque fue creado como el «kilo perfecto», los científicos notaron que su masa fluctuaba 50 microgramos, lo que afecta a los avances tecnológicos más recientes. Para medir el nuevo peso del kilogramo se utilizará una balanza de Kibble (anteriormente balanza de Watt) que toma como punto de medición la fuerza electromagnética con precisión del 0,000001%. ¿Cómo te afectará el cambio? ¿Significa eso que si pides un kilo de manzanas te darán más o menos? En realidad estos cambios no tendrán ningún cambio en la vida diaria de la gente. Esto va dirigido principalmente a pruebas de laboratorio, donde se necesitan medidas más precisas. Por ejemplo, un nanosegundo no parece mucho, pero para el GPS puede suponer un error de 30 centímetros. Solo hay que imaginar qué consecuencias tendría este fallo para el coche autónomo. Un erro de cálculo puede afectar a las nuevas tecnologías, ¿curioso verdad?

OPINIÓN

*Abogado, diplomático y docente universitario

El derecho a destruir

S

uena muy bien que existan derechos de la naturaleza, que la defiendan del ser humano depredador. Es así, que esta semana la Madre Tierra estuvo en la mira. Por un lado, el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza emitió la sentencia en la que dio su veredicto respecto al conocido conflicto del Tipnis. El fallo fue en contra del Gobierno, señalando que hubo violación a los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas del Tipnis. Y, por otra parte, a tres días de emitida dicha sentencia, el presidente Evo Morales, en uno de sus discursos, dijo que se debe cuidar el medio ambiente, pero a la vez que está en todo el derecho de explotar los recursos naturales, lo que implica destruir: tamaña contradicción. Respecto a la sentencia emitida por el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, cabe recordar que esta instancia fue creada en 2010 con el actual gobierno, que promovió una cumbre en Tiquipaya en la que se emitió la declaración universal de los Derechos de la Madre Tierra. Entonces, no es menor el dato de que dicho fallo emitido por jueces y juezas de reconocida autoridad científica, y siendo parte de la sociedad civil haya concluido que el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, debe asegurar la paralización inmediata y definitiva de cualquier tipo de avance en la construcción de infraestructura vial al interior del Tipnis. Que debe garantizar la conservación y protección de dicha área protegida,

Gabriela Canedo V. por ende respetando los derechos de los pueblos indígenas que lo habitan. Sabemos que la carretera implicaba la colonización y el establecimiento de empresas petroleras. En este sentido, la sentencia también señala que el Gobierno debe anular los planes de expansión petroleros en el Tipnis. El fallo va más allá y conmina a identificar y sancionar a los responsables de las violaciones a los derechos humanos en el año 2011 en Chaparina, asumiendo que se debe hacer justicia y pedir disculpas. En suma, que el Estado Plurinacional de Bolivia debe promover, con urgencia, políticas y leyes que garanticen el cumplimiento de sus obligaciones en virtud de otros tratados y acuerdos internacionales, incluida la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, OIT 169, y otros relacionados con el medio ambiente, la biodiversidad y los derechos básicos de las comunidades y los pueblos. En este contexto de la sentencia y del discurso del Presidente, nada más esquizofrénico e incomprensible que nos lleva a pensar que en el fondo poco importa la naturaleza y que se ignorará dicha sentencia, así nos lo demuestra el Gobierno cuando se arroga el derecho a destruir. (Tomado de Los Tiempos) *Socióloga y antropóloga


Contacto

PAÍS

4 DATOS ECONOMÍA

Deuda externa es 23,5% del PIB; Gobierno lo ve sostenible

Entre 2016 y 2017 se perdió el 30 por ciento de las colmenas en Bolivia y en 2018 murieron más 100 millones de abejas en Santa Cruz.

Pesticidas e incendios ponen en riesgo producción de miel

Erbol La Paz El Ministerio de Economía informó que a abril de 2019 la deuda externa representó el 23,5% del Producto Interno Bruta (PIB), cifra que afirmó es “sostenible”. Según estos datos, la deuda externa pública llegó a $us10.287 millones, mientas que el PIB ya sumó $us40.581 millones en 2018. El Ministerio, mediante nota de prensa, destacó que el 23,5% de deuda respecto al PIB es una cifra que ha reducido en relación al cierre de 2018, cuando era de 25,1%. Resaltó que el indicado está muy por debajo del límite que ponen organismos internacionales, como la Comunidad Andina (CAN) que sugiere un 50% como máximo de deuda respecto al PIB. “Después de más de 13 años de aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), la deuda sigue siendo sostenible, a diferencia de gestiones anteriores a 2006 cuando el endeudamiento llegaba a más del 50% del PIB (en el año 1987 llegó al 99% del PIB)”, señala la nota del Ministerio. Niega que bolivianos nazcan con deuda Según el criterio del Ministerio, es incorrecto afirmar que los bolivianos nazcan con deuda, sino por el contrario señaló que poseen activos netos. Señaló que a 2018 la deuda externa por persona llegó a $us900, en tanto que el PIB per cápita pasó a $us3.589. Para el Ministerio, la diferencia de esas cifras, $us2.689, es el activo neto que posee cada boliviano.

A 2018 la deuda externa por persona llegó a $us900. Foto archivo

Sábado, 25 de mayo de 2019

Apicultores de Cochabamba recolectando miel. Foto gentileza Los Tiempos Los Tiempos Redacción central El uso de agrotóxicos, los incendios y la disminución de la flora en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz están arrasando con el hábitat natural de las abejas, poniendo en riesgo la producción de miel, alertaron apicultores, según publico este viernes Los Tiempos. Entre 2016 y 2017 se perdió

el 30 por ciento de las colmenas en Bolivia y en 2018 murieron más 100 millones de abejas en Santa Cruz por la fumigación intensiva en el cultivo de girasol, según información de la Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas. “Si desaparecen las abejas, en cuatro años desaparecemos todos. No podríamos tener ni ropa porque polinizan el algodón”, dijo la producto-

ra de miel, Delia Choque. “Nuestros socios cuentan que las abejas se van porque la floración disminuye, eso es en la mayoría de los casos, o por el incremento de pesticidas: basta que la abeja toque con sus patas y ya se muere”, contó la productora. Uno de los miembros de la Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas, Rodrigo Velarde, explicó que, aparte de los pesticidas y los incendios, hay otros factores que reducen la producción de miel. Estos factores aún están en proceso de investigación por parte de esta institución. Sólo se conocen las versiones facilitadas por los apicultores. “El 30 por ciento no es alarmante, puede haber varios factores. Pero la muerte repentina se debe al uso de pesticidas”, explicó. El representante de la Federación Departamental de Apicultores, José Luis Calahuana, explicó que las abejas son afectadas por la disminución de la vegetación

y de plantas mielíferas (con flores) y por los incendios. “Cuando hay un incendio en el Parque Tunari, los apicultores son muy afectados porque las abejas mueren y se quedan sin alimento”, indicó. Calahuana dijo que en Santa Cruz hay bastante mortandad de abejas porque su agricultura intensiva. “Hay que regular el uso de agrotóxicos que se usan. En otros países, ya se está trabajando. Aquí, todo se usa de manera indiscriminada”, indicó Calahuana afirmó que Cochabamba es el principal productor de miel del país. En 2018, se produjeron 410 toneladas, y este año se superarán las 450, pese al riesgo de los pesticidas e incendios. El pasado 21 de mayo se celebró el Día Mundial de las Abejas y los apicultores aprovecharon la ocasión para concienciar acerca de la importancia de estos insectos, porque polinizan el 80 por ciento de las plantas que proveen alimentos.

EL ESTUDIO QUE RECOGE DATOS DE 2018 FUE PRESENTADO A NIVEL NACIONAL

PCCS: Tres municipios cruceños lideran ranking de transparencia Erbol Redacción central Los municipios de Montero, La Guardia y Pailón, los tres del departamento de Santa Cruz, son los tres primeros del ranking de apertura y transparencia municipal, realizado en base a estudios sobre sus alcaldías y actores sociales, realizados por la Red Participación Ciudadana y Control Social (PCCS). El estudio que recoge datos de 2018 fue presentado a nivel nacional. Se tomó en cuenta a 48 municipios que tienen más de 30 mil habitantes, sin embargo, 40 respondieron a los cuestionarios, según explicó Lilian Guzmán, presidenta de la Red PCCS. Para hacer el estudio se desarrolló cuatro criterios: Transparencia y acceso a la información, transparencia de recursos

y gastos, participación ciudadana, y, por último, control social. Estas dimensiones forman el Índice de Apertura y Transparencia Municipal. El primer lugar del ranking está Montero con un índice de 91,7. Le sigue La Guardia con 87,4 y Pailón con 82,6. Del puesto cuatro al 10 están los siguientes municipios: Entre Ríos (Cochabamba), El Torno (Santa Cruz), San Pedro de Buena Vista (Potosí), Tiquipaya (Cochabamba), Yacuiba (Tarija), Achacachi (La Paz) y Villa Tunari (Cochabamba). Del otro extremo, el último del ranking de 40 municipios es Sucre (Chuquisaca), penúltimo es Tupiza y antepenúltimo Villazón, estos dos de Potosí. Transparencia y acceso a la información En este apartado se incluye el análisis sobre si lo municipios

El estudio que recoge datos de 2018 fue presentado a nivel nacional. Foto referencial/Erbol cuentan con canales de atención a ciudadanía para acceso a información específica, si se divulgan normas y si se visibiliza la estructura de la Alcaldía.

El primer lugar del ranking de esta dimensión está Montero, seguido de Colcapirhua y Tiquipaya. El último es Tupiza (Potosí).


Sábado, 25 de mayo de 2019

Contacto

PAÍS

En su momento evitó fijar una postura sobre el 21F. En los últimos días calificó de "extraordinaria" la concentración del MAS en Chimoré

Bolivia retira postulación del expresidente Veltzé a CIDH

El Deber La Paz El Gobierno nacional determinó retirar la postulación del expresidente y agente de Bolivia en La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, del proceso para ocupar un cargo en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Organización de los Estados Americanos (OEA). La propia autoridad comunicó a Los Tiempos que "el Estado transmitió a la Secretaria de la OEA la declinación de mi candidatura a la CIDH". "Fue una decisión personal asumida hace varios días atrás, razones prácticas limitaron mi participación en el proceso", explicó el exmandatario que representa al país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Rodríguez debía competir con otros cuatro postulantes: Esmeralda Aroseme-

na de Troitiño de Panamá, Margaret May Macaulay de Jamaica, Edgar Stuardo Rolón Orellana de Guatemala y Alfredo Mauricio Vítolo de Argentina. Las elecciones se realizarán en junio en Colombia. Rodríguez Veltzé había evitado emitir criterios respecto a los resultados del referendo del 21F, donde se impuso el No a la reelección de Evo Morales. "Por mi condición de candidato a la CIDH y por respeto al criterio independiente de la comisión, me abstengo de formular una opinión pública sobre el mismo", explicó hace un mes ante un pedido de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB). Sin embargo, hace algunos días calificó de "extraordinaria" la concentración del MAS en Chimoré para el lanzamiento de su campaña y pidió ser "tolerantes"

El exmandatario es agente nacional ante la Corte Internacional de Justicia. Foto archivo/El Deber ante los criterios del secretario de OEA, Luis Almagro, que dio un espaldarazo a la candidatura de Evo. "Para mí lo más importante es preservar un régimen electoral libre, en el que la pluralidad se haga efectiva y haya tolerancia a opiniones disidentes, que sea la voluntad del voto la que concrete quienes nos van a seguir gobernando", dijo en

una entrevista radial sobre la coyuntura política que atraviesa el país. En enero se conocía que el Gobierno postulaba al expresidente para uno de los siete cargos en la CIDH. El perfil de los representantes señala que "deben ser personas de alta autoridad moral y de reconocida versación en materia de derechos humanos".

Activistas recriminan a Carlos Mesa; le piden unidad opositora

El Deber Santa Cruz Concluida la reunión de líderes de oposición que se desarrolló en el Comité Cívico cruceño,

un grupo de activistas con banderas del 21F, increparon al candidato Carlos Mesa cuando este se retiraba en su vehículo. Lo obligaron a bajarse para dar explicaciones al

FISCALÍA RESPETA DECISIÓN

Justicia levanta detención domiciliaria de Ceballos Erbol Sucre

TRAS REUNIÓN DE LÍDERES DE OPOSICIÓN CON CÍVICOS CRUCEÑOS

Un activista increpa a Mesa y este intenta darle las explicaciones sobre las conclusiones de la reunión. Foto Jorge Uechi/El Deber

5

pedido de unidad que pedían a gritos estas personas. Para los miembros de las plataformas resultó muy poco que, dentro de las conclusiones de la reunión, se anunciaran marchas y se adjuntara el pedido de renuncia a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). "Lo que queremos es unidad de la oposición", gritaban. Las voces iban aumentando a medida que el candidato intentaba explicar los alcances del encuentro. Antes, Mesa había manifestado que él era la única persona que podría ganarle a Evo Morales en las elecciones, por lo que abría la posibilidad a que las demás fuerzas opositoras se alinearan detrás de su candidatura. El activista Richard Rojas repetía, ante una colmena de medios que estaban aposta-

dos en las afueras del Comité, que "ellos (candidatos de oposición) creen que van a hacer campaña como si fuese un país normal, como si fuese Suecia o Alemania". "Lo importante es estar siempre respondiendo a las inquietudes, no sé si los van a increpar (a los demás candidatos)", respondía Mesa ante las críticas, a tiempo de indicar de que es imperioso "plantearse serenidad y valentía (en estos casos) porque eso es parte del proceso democrático, son movimientos que generan acciones", dijo a los medios. Se espera que en las próximas horas se brinde un detalle de las conclusiones a las que llegaron los líderes de oposición tras más de cinco horas de reunión que sostuvieron este viernes en las instalaciones del Comité Cívico Cruceño.

La Sala Penal del Tribunal Departamental de Chuquisaca decidió levantar la detención domiciliaria contra el exmagistrado Orlando Ceballos, imputado por violencia familiar. La Fiscalía manifestó que respeta la decisión judicial. En una primera instancia, el juez Gary Bracamente dispuso la detención domiciliaria de Ceballos, acusado por golpear a su esposa, pero el exmagistrado apeló y los vocales le levantaron esa medida, disponiendo sólo el arraigo y el registro biométrico ante el Ministerio una vez a la semana, reportó el periodista Iván Ramos de la Red Erbol. Según el fiscal departamental Mauricio Nava, los vocales consideraron “un tanto excesiva” la detención domiciliaria. Si bien la Fiscalía fue la que pidió la detención domiciliaria del exmagistrado, la autoridad departamental del Ministerio Público dijo que respeta la decisión de la Sala Penal y que no corresponde un recurso ulterior. “En todo caso hemos cumplido, hemos fundamentado la imputación, hemos solicitado la detención domiciliaria, así nos ha dado razón el juez cautelar, sin embargo, los vocales tienen otro criterio y reitero respetamos la decisión”, recalcó Nava.

El exmagistrado Ceballos. Foto Erbol

Orlando


Contacto

PAÍS

6 'TODOS SOMOS GUIDER'

Marcha pide respeto a la libertad de expresión

Está orientado a impulsar acciones y proyectos en beneficio del pueblo boliviano. En el acto participó el presidente Evo Morales.

Gobierno y metodistas firman acuerdo marco de cooperación

El Deber Redacción central Diversas han sido las instituciones y personas que han manifestado su apoyo al periodista de El Deber, Guider Arancibia, quien denunció un amedrentamiento de parte del ministro de Gobierno, Carlos Romero; todo esto en medio de la investigación que hace el Ministerio Público en el caso Pedro Montenegro. Y es precisamente para hacer efectivo ese respaldo que la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) convocó para este viernes a una marcha denominada 'Todos somos Guider', que partió desde el monumento de El Cristo y que llegó hasta la Catedral en la plaza 24 de Septiembre. En su momento, la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz (FSTPSC) y el Colegio de Profesionales en Santa Cruz y esta Casa Periodística que arropa desde hace más de dos décadas a Arancibia, le dieron un 'espaldarazo' y avalaron la prolijidad, la ética y la profesionalidad con la que se desempeña en sus funciones. Arancibia denunció que el pasado 6 de mayo recibió una llamada de la autoridad nacional quien le aseguró que el único interés que el comunicador tenía, era querer “echarle basura”, advirtiéndole que “todas sus mentiras se las voy a hacer caer”.

La marcha llegó hasta la Catedral. Foto Jorge Uechi/El Deber

Sábado, 25 de mayo de 2019

El acuerdo es el primero que se firma luego de la promulgación de la Ley de Libertades Religiosas. Foto ABI ABI La Paz El canciller Diego Pary y el obispo de la Iglesia Evangélica Metodista, Antonio Huanca, suscribieron el viernes un acuerdo marco de cooperación institucional, orientado a impulsar acciones y proyectos en

beneficio del pueblo boliviano, acto en el que participó el presidente Evo Morales. "Hermanas y hermanos en esta oportunidad venimos a firmar un importante convenio de cooperación entre la Iglesia Evangélica Metodista y el Estado boliviano, para impulsar acciones

y proyectos en beneficio del pueblo boliviano", dijo Morales en el acto que se desarrolló en instalaciones del Instituto Americano de la ciudad de La Paz. El mandatario explicó que ese acuerdo es el primero que se firma luego de la promulgación de la Ley de Libertades Religiosas que respeta y garantiza la libertad de religión y creencias espirituales. Manifestó que a partir de ese acuerdo se establecerá una mayor cooperación para la realización de programas y proyectos entre la Iglesia Metodista y reparticiones del Estado boliviano. Así también, indicó que se garantiza el funcionamiento y el trabajo de dicha iglesia. "Tenemos conocimiento de que las iglesias muchas veces tienen proyectos muy importantes, pero lo hacen

en pequeño, de manera exitosa, como Gobierno también podremos ampliar su experiencia en beneficio de nuestro pueblo", indicó. El presidente valoró la contribución de las distintas iglesias en el país porque forman valores, más aún cuando el "consumismo y el capitalismo" pretenden dominar, principalmente, a los jóvenes. Recordó que en tiempos en que era dirigente sindical la Iglesia Metodista acompañó su lucha en la búsqueda de justicia social con orientación, oraciones y alimentos para las largas caminatas que realizaba. Por su parte, Huanca aseguró que con ese convenio con el Estado "seguiremos fortaleciendo el proceso de cambio y lo que nuestra iglesia llamó tiempo de paz, renovación y transformación".

ESTE DOMINGO

Magistratura publicará convocatoria para 336 cargos en Derechos Reales ABI/Cambio La Paz El presidente del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcón, informó que este domingo será publicada a nivel nacional la convocatoria para 336 cargos en Derechos Reales, luego de la aprobación del requerimiento y reglamento de ese proceso en Sala Plena. "Anteriormente ya se había anunciado la renovación de todos los operadores, transcriptores, auxiliares, personal de archivo, técnicos informáticos, entre otros; por ello el domingo será publicada la convocatoria para 336 cargos con ítem, y quienes accedan a esos puestos tendrán una permanencia de cuatro años con la posibilidad de volverse a postular", manifestó a Cambio. El cambio de todo el personal de Derechos Reales a nivel nacional obedece a la detección de hechos irregulares en algunas oficinas, situación que fue denunciada por la ciudadanía

que realiza sus trámites. De acuerdo con la convocatoria, los postulantes a operadores deberán evidenciar que son abogados o egresados de la carrera de Derecho, mientras que los aspirantes a archivo tienen que acreditar estudios en Bibliotecología o ramas afines. Asimismo, las personas que deseen acceder a puestos como técnicos informáticos tienen que contar con una licenciatura en Informática o mínimamente ser técnicos superiores. "Estos son algunos aspectos que serán detallados en la convocatoria con el objetivo de garantizar la meritocracia e idoneidad de los nuevos funcionarios", apuntó Alcón. La preselección y selección tendrá una duración de tres meses, y en septiembre, quienes sean elegidos participarán en un proceso de inducción. Sus labores iniciarán de manera oficial el 1 de octubre de la presente gestión. Por otra parte, Alcón señaló

El presidente del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcón. Foto archivo/Los Tiempos que en el marco de las auditorías jurídicas y financieras en las oficinas de Derechos Reales, se culminó el control y fiscalización en Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Chuquisaca, Tarija, Potosí y Beni; y la próxima semana se realizará esta labor en Oruro y Pando.

"Después de este trabajo se conocerá el informe final de la comisión encargada y en base a los datos que proporcione se realizarán auditorías más específicas a cada caso observado para ejecutar un control y revisión más riguroso", aseveró.


Sábado, 25 de mayo de 2019

Contacto

TRINIDAD

La actividad estuvo dirigida a servidores públicos y operadores de justicia de la capital que atienden este tipo de casos.

Acoso y violencia política: Acobeni organiza un taller

Irinka Balcázar Trinidad El pasado jueves, en el salón de actos de la Brigada Parlamentaria del Beni, se desarrolló el taller de “Capacitación a Servidores Públicos contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres en el Marco de la Implementación de la Ley No. 243”, organizado por la Asociación de Concejalas y Alcaldesas del Beni (Acobeni). La actividad recibió el apoyo de la Unión Europea (UE) y fue coordinada con la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (Acobol), a través de su asesora legal, Sandra Silva, quien fue la encargada de dictar el taller. Participaron parlamentarios, asambleístas departamentales, representan-

tes de la Gobernación del Beni, de instituciones del Estado, de la Coordinadora Departamental de la Mujer (Coo-Mujer), de los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM), organizaciones juveniles, maestros, estudiantes y organizaciones sociales. Al referirse al tema, la presidenta de Acobeni, Carmencita Justiniano, manifestó que este taller fue organizado con la finalidad de que todas las instituciones que conocen y atienden los casos de violencia contra la mujer, y de manera particular a quienes atienden los casos de acoso o violencia política hacia las mujeres, tengan un conocimiento preciso de la Ley No. 243 y de su Decreto Supremo Reglamentario, de manera tal, que la atención sea efectiva y

BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO

Estudiantes de El Cedro trabajan en sublimación Irinka Balcázar Trinidad

El taller se desarrolló en el salón de actos de la Brigada Parlamentaria del Beni. Foto I. Balcázar especializada. Señaló que con este taller, se pretende sentar bases de coordinación interinstitucional para poder resguardar de manera conjunta y en el marco de las competencias propias de cada institución los derechos que asisten a las mujeres.

“Este taller de capacitación sirve para tener un compromiso de responsabilidad entre todos los funcionarios públicos, porque la mujer, al fin y al cabo, en el ámbito político, está siendo una coyuntura ideal para que se desarrolle la sociedad”, dijo.

A LA CABEZA DE YULY NATUSCH

Trinidad: reinauguran el Museo Histórico del Beni Irinka Balcázar Trinidad

Yuly Natusch realizó la entrega de una plaqueta recordatorio de la reinauguración del Museo. Foto I. Balcázar

7

En pasados días, se desarrolló un acto especial para reinaugurar el Museo Histórico del Beni, cuyo directorio está presidido por Yuly Natusch, seguida de personas ligadas a la cultura e historia. Está ubicado en la avenida Antonio Vaca Díez esquina calle Santa Cruz en la ciudad de Trinidad. El acto contó con la presencia de la presidente de la Casa de la Cultura del Beni, Selva Libertad Velarde e invitados especiales. En la oportunidad, los asistentes a este acto, tuvieron la oportunidad de escuchar una conferencia sobre “La Ruta de la Goma”, cuya expositora fue Teresa Algiro de Sardón, quien posteriormente mostró un novedoso video relacionado al tema. La exposición fue destacada por los asistentes al acto, que también presenciaron la participación del Ballet Folklórico de la Casa de la Cultura del Beni, cuyos integrantes interpretaron hermosas danzas regionales.

Luego del desarrollo del programa elaborado para este significativo acto de reapertura del Museo Histórico del Beni, su presidente, Yuly Natusch, realizó la entrega de una plaqueta recordatoria de esta reinauguración con los nombres de las personas que conforman el directorio y el Tribunal de Honor. Directiva La directiva del Museo Histórico del Beni está conformada por Yuly Natusch Henrich como presidente, Jorge Ferrufino Barboza como 1er. vicepresidente, Hugo Salas Maldonado como 2do. vicepresidente, Leny Barthelemy Soto como secretaria general, Julio Ribera Paniagua como secretario de Actas, Leny Vides de Poveda como secretaria de Hacienda, Larry Bustamante y Rocío Hanssen como secretarios de Prensa y Propaganda, además de Rosario Salazar de Ibáñez y Nelly Arias de Garrón como vocales. El Tribunal de Honor está conformado por Hugo Montellano Roldan como presidente y Oscar Guillermo Hurtado Suárez como vicepresidente.

En el marco de la currícula estudiantil y académica, los estudiantes de la Promoción 2019, de la Unidad Educativa El Cedro, realizan trabajos de sublimación en superficies rígidas, aplicando los diseños creados por ellos para utilizar en máquinas especiales, además de imprimir y sellar ‘toma todos’, lapiceros, tazas y otros. Los alumnos se capacitan dentro del requerimiento del Bachillerato Técnico Humanístico (BTH), quienes egresarán con el Título de Técnico Medio en el área de diseño gráfico, y este jueves, los estudiantes realizaron sus trabajos de sublimación de los ‘toma todos’, mostrándose muy entusiastas de aprender algo diferente y útil para ellos. La formación está a cargo del docente de Técnica Tecnológica Especializada, Johnny Hinojosa Peña, bajo la coordinación de la directora del establecimiento educativo, Fátima Caero Saucedo.

Alumnos de la Promoción 2019 de El Cedro. Foto gentileza Romy Suárez


Contacto

TRINIDAD

8 SAN IGNACIO DE MOJOS

Alcaldía espera aprobación de crédito para pavimentar calles

Gobierno aportará con los recursos para tres de los 19 municipios del Beni, según el Viceministerio de Desarrollo Rural.

Invertirán más de Bs17 millones para la producción agropecuaria

ABI Redacción central El alcalde de San Ignacio de Mojos, Roberto Tibusa, informó el viernes que espera la aprobación de un crédito de 5,2 millones de bolivianos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para el pavimentado de 12 calles es esa población, situada al oeste del departamento del Beni. "Tenemos el proyecto de pavimentación de 12 cuadras en la "Capital Folklórica" del Beni, estamos esperando el financiamiento del FNDR para iniciar los trabajos", informó a los periodistas. Consideró importante ese apoyo del Gobierno nacional, porque la Alcaldía tiene pocos recursos económicos. El Ejecutivo estima comenzar los trabajos antes de la fiesta de San Ignacio de Mojos, que se celebrará el 31 de julio, para mejorar las condiciones de vida de los vecinos de esa región. Destacó que esa es una de las principales demandas de los vecinos, "expresada en las cumbres sociales en las que hacen conocer sus necesidades".

Estiman comenzar los trabajos antes de la fiesta de San Ignacio de Mojos. Foto referencial/ internet

Sábado, 25 de mayo de 2019

Autoridades nacionales y alcaldes en la presentación del proyecto Criar II. Foto Contacto Contacto/ABI Trinidad El gobierno nacional invertirá 17,5 millones de bolivianos para fortalecer la producción agropecuaria en tres de los 19 municipios del Beni, informó este viernes el director general de desarrollo del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, Orlando Achu. Las regiones beneficiadas son San Ignacio, San Javier y Lo-

reto, las cuales podrán adquirir equipos agropecuarios, mediante el programa de apoyo directo para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales (Criar II). "Una de las tareas más importantes que tiene el Gobierno es la producción de alimentos (...), apoyamos a municipios que tienen alta vulnerabilidad, en el Beni vamos a apoyar a productores de tres municipios con más de 17 millones de bo-

livianos", informó a los periodistas. Explicó que ese programa gubernamental prevé beneficiar este año a 1.957 productores campesinos del Beni, quienes recibirán un bono de hasta 1.200 dólares para la adquisición de equipos tecnológicos. Achu dijo que los beneficiarios podrán adquirir motobomba con sistema de riego por aspersión y riego por goteo, molino para cereales, equipo de producción apícola, molino multipropósito, trilladora o venteadora de granos y segadora, entre otros. Socialización En este marco, en representación del Ministerio de Desarrollo Rural, el Programa Apoyo Directos para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales II “Criar II”, a la cabeza de su coordinador, Grober Obando, participó ayer en la reunión de socialización, donde también asistieron alcaldes de los municipios mencionados. "Nuestras políticas están orientadas a garantizar la ali-

mentación de los bolivianos y promover que el sector productivo genere divisas para el país, se están implementando acciones como la ejecución del Programa Criar II que trabajará este año en los 3 municipios con alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y así reducir la extrema pobreza", indicó Achu. Alcalde de San Ignacio A su vez, el alcalde de San Ignacio de Mojos, Roberto Tibusa, se mostró satisfecho por estar inserto en el programa Criar II, que lo considera muy importante, porque incrementará el aparato productivo de su región. El Programa Criar II tiene el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con 62 millones de dólares y deberán ser ejecutados hasta el 2020 por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), beneficiando a un total de 45.500 familias productoras y productores de 72 municipios del país.

EL TURISMO EN MOJOS

Una nueva oportunidad para el desarrollo de San Ignacio Contacto Redacción central San Ignacio de Mojos, busca consolidarse como un nuevo atractivo dentro del itinerario turístico nacional, para mostrar el potencial cultural, natural, religioso y folclórico. Con este motivo, se desarrolló una reunión entre el Gobierno Municipal de San Ignacio, la empresa Estatal de Turismo, (BolTur) y la operadora de turismo Rumbo Peji, según reporte de prensa institucional. El alcalde Roberto Tibusa, recibió en su despacho al representante de BolTur, Cesar Maita, quien fue invitado por el gerente de Rumbo Peji, Marcelo Alandia, junto a una delegación de turistas holandeses que llegaron luego de

visitar algunas comunidades del municipio mojeño. La estatal BolTur que promueve el turismo a nivel nacional, hoy está tomando en cuenta a Mojos como un nuevo destino turístico en Bolivia, por la gran variedad de atractivos con que cuenta, representando una "oferta" variada para la presencia y estadía de los turistas que visiten San Ignacio de Moxos, menciónó Maita. Por su parte, la operadora privada de turismo "Rumbo Peji" de propiedad de un ignaciano, el señor Ignacio Muiba, tiene como objetivo mostrar el potencial que existe en Mojos, partiendo de una idea innovadora en el rubro turístico como es el "Turismo aventura", mismo que complementaria con el folclore, artesanía,

naturaleza, gastronomía y otros. La oferta está destinada a promover la presencia permanente de turistas de todas partes del mundo en el municipio ignaciano, dijo. El ejecutivo municipal, expre-

só a los visitantes, su enorme satisfacción por la voluntad de los responsables del turismo a nivel nacional de fijarse en San Ignacio, que tiene mucho de atractivo por ofrecer a los visitantes.

Alcalde Tibusa con la delegación holandesa. Foto GAM SIM


Sábado, 25 de mayo de 2019

Contacto

TRINIDAD

Según el informe de Obras Públicas, se tiene un 90% de avance. La vía es ripiada y no pavimentada. Los libres critican la inversión realizada.

Marbán: Yáscara Moreno destaca construcción de carretera a Loreto

Contacto Redacción central Según el reciente del Secretario de Obras Públicas de la Gobernación del Beni, Mario Bruening, las obras en la carretera a Loreto tienen un 90% de avance, confirmó ayer la asambleísta departamental por la provincia Marbán, Yaskara Moreno. La también presidente del ente legislativo, remarcó que la vía sólo es ripiada y no pavimentada. La legisladora indicó que este proyecto contempla tres tramos, uno es de Loreto-Villa Alba, el otro es de Villa Alba-Sachojere y el tercer tramo es desde SachojereLaguna Suárez hasta la tranca; no contempla los 5 kilómetros que es desde Trinidad-Laguna Suárez. Indicó que recientemente el se-

cretario de Obras Públicas de la Gobernación de Beni, Mario Bruening prestó un informe al pleno de la Asamblea de este proyecto, señalando que al momento restaría un 10% para concluir los trabajos. Moreno dijo que en estos tramos se está trabajando en lo que es la ampliación (a 6 metros), el levantamiento de la plataforma de la carretera, en 12 metros, con un rellenado de 5 cm. de ripio. De la misma manera, se construirán 17 alcantarillas en este tramo, agregó. “Como loretana estamos contentos, porque más antes los loretanos no podíamos tener la vinculación los 365 días del año, mayormente nos podríamos vincular los 6 meses de tiempo seco y lo demás era imposible poder vincularnos, porque mayormente

Critican inversión El dirigente de la Federación de Transporte Libre (FTL), Wilfredo Gutiérrez, criticó la inversión que se realiza en la carretera TrinidadLoreto. “Veo que ese dinero no ha sido bien aprovechado, vamos a evaluar; para mí, no correspondía hacer ese tipo de inversión”, manifestó Gutiérrez. Indicó que a partir de la salida de Trinidad hacia Loreto, se tiene el problema hasta la Laguna Suárez, que es competencia de la Gobernación y se tiene este tramo destruido. Observó también el levantamiento de la plataforma de la vía, donde a decir del transportista, no se ha seleccionado la tierra, “no se ha hecho una fundación, no se ha hecho el estudio, simplemente se ha rellenado con cualquiera tierra que sacaban de los costados, y con la lluvia estas se va a deshacer, porque la tierra es rellenable, cosa que está mal”, dijo.

Según la Gobernación, las obras en la carretera a Loreto tienen un 90% de avance. Foto Asamblea la carretera en mal estado, en malas condiciones no nos permitía salir, las movilidades demoraban horas y días, y eso dificultaba el tráfico de los loretanos”, indicó Moreno. No hay pavimentado, solo ripiado Yaskara Moreno, indicó que el proyecto de la carretera TrinidadLoreto, solo contempla el ripiado, el mismo que fue aprobado por la Comisión de Hacienda de la Asamblea Departamental. “Porque para poder aprobar un proyecto, tiene un principio como también tiene un final, y tiene un monto que es alrededor de 88 millones de bolivianos, contempla una fase inicial que es el levantamiento de plataforma de 12 metros, con ripios y alcantarillas y se ejecuta con recursos propios

de la Gobernación y al momento se tiene una inversión de unos 53 millones de bolivianos. Dijo que en el tramo SachojereLaguna Suárez se ha adjudicado esta obra la empresa Urizar, para este tramo se ha aprobado 9 millones de bolivianos. Se espera que las obras se ejecuten de acuerdo al contrato y el proyecto. “Este proyecto contempla solo el ripiado, no contempla pavimento, contempla levantamiento, ampliación y alcantarillas y está en base al estudio de la última inundación. Estamos con un proyecto inicial, para posteriormente buscar ante el Gobierno nacional financiamiento para que Loreto pueda tener una carretera asfaltada, como se están construyendo en otras provincias y este es el sueño de los loretanos”, sostuvo Moreno.

Inspeccionan vivienda de Mayerling Castedo La mañana de este viernes, policías de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn) de Santa Cruz junto a fiscales también de esa región, incursionaron en una de las viviendas de Mayerling Castedo Molina que está ubicada sobre la avenida del ‘Cambódromo’. La propietaria de dicho inmueble junto a sus abogados se hicieron presentes en el lugar, para coadyuvar con la labor de la policía y fiscales. Según Castedo, esta incursión fue a pedido de ella misma, para transparentar las cosas que se vienen diciendo y desvirtuar las acusaciones y comentarios en

su contra. “Como anuncie ayer (jueves)

DISTRITAL DE EDUCACIÓN

Chope: Rayza Roca es Su’ Moperuna Estudiantil 2019 Contacto Trinidad

POLICÍAS Y FISCALES DE SANTA CRUZ

Contacto Trinidad

9

en conferencia de prensa, me someto a una investigación y

Policía de la Felcn incursionó en horas de la mañana en una vivienda de Mayerling Castedo. Foto Contacto

precisamente estamos haciendo esta requisa, con fines investigativos pero sin ninguna novedad”, manifestó Mayerling Castedo. Desvirtúa aprehensión En horas de la tarde, en las redes sociales se viraliz{o la versión de una supuesta aprehensión de Mayerling Castedo y que estaba siendo trasladada a Santa Cruz para ser presentada por el ministro Romero, sin embargo, esto fue desvirtuado por la misma abogada, señalando que ella se encuentra en su casa. “Lo realizado en horas de la mañana (viernes) por la policía, fue solo (con) fines rutinarios, lo demás son puras especulaciones”, enfatizó.

La Dirección Distrital de Educación de Trinidad, en los preparativo para la Chope Piesta Santísima Trinidad 2019, este viernes en el estadio Gran Mamoré llevó a cabo la elección de Su’ Moperuna Estudiantil 2019, título que recayó en Rayza Roca Añez de la unidad educativa plena privada El Cedro. Participaron 49 señoritas representando a sus diferentes unidades educativas fiscales, particulares y de convenio, quienes mostraron su alegría y donaire, aspectos que fueron tomados en cuenta por el jurado calificador que estuvo compuesto por el Cabildo Indigenal y representantes de instituciones. Rayza Roca tiene 18 años, estudia en la unidad educativa plena privada El Cedro, cursa el 6to.de Secundaria. La ganadora agradeció al jurado por haber sido elegida y se comprometió a hacer quedar muy bien a los estudiantes en la Entrada Folclórica estudiantil, irradiando y contagiando alegría y entusiasmo.

Rayza Roca tiene 18 años, estudia en El Cedro. Foto Juvenal Aquino


Contacto

MUNDO

10

Sábado, 25 de mayo de 2019

Dejará el cargo dentro de dos semanas, reconociendo, tras meses de caos, su incapacidad para hacer aceptar el acuerdo que negoció con Bruselas.

Theresa May anuncia su dimisión, derrotada por un Brexit imposible

Theresa May anunció ayer que dejará su cargo dentro de dos semanas. Foto gentileza EFE AFP/agencias Redacción central Visiblemente emocionada y con la voz quebrada, la primera ministra británica Theresa May anunció ayer que dejará el cargo dentro de dos semanas, reconociendo, tras meses de caos, su incapacidad para hacer aceptar el acuerdo de Brexit que negoció con Bruselas. "Lo intenté tres veces" pero "no fui capaz" de lograr que el Parlamento aprobase el texto, afirmó en una declaración ante las cámaras de televisión frente a la famosa puerta negra del número 10 de Downing Street, su residencia oficial en Londres. "Creo que era correcto perse-

verar incluso cuando las posibilidades de fracasar parecían altas, pero ahora me parece claro que el interés del país es mejor que un nuevo primer ministro lidere ese esfuerzo", agregó, proclamando su amor por el Reino Unido con la voz quebrada y al borde de las lágrimas. Por eso "dimitiré como líder del Partido Conservador el viernes 7 de junio", anunció. May seguirá así en el cargo para recibir al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que realizará una visita de Estado a Reino Unido del 3 al 5 de junio. La semana siguiente comenzará el proceso para designar a su sucesor, una carrera a la

que se espera se presenten numerosos candidatos aunque de momento el único que anunció oficialmente sus ambiciones es el controvertido exministro de Relaciones Exteriores, Boris Johnson. May hizo este anuncio un día después de que, tras el aplazamiento del Brexit -inicialmente previsto para el pasado 29 de marzo- Reino Unido se viese obligado a participar en las elecciones europeas casi tres años después del referéndum de junio de 2016 en el que el 52% de los británicos votó a favor de abandonar el bloque. ¿Y ahora qué? La jefe de gobierno conservadora, que llegó al poder en julio de 2016 a raíz de la renuncia de su predecesor David Cameron tras el sorprendente resultado del referéndum, quería a toda costa llevar a cabo la misión de sacar a su país de la Unión Europea, pero desde hacía meses estaba cada vez más debilitada. Tras año y medio de arduas negociaciones con la UE, el 25 de noviembre había logrado firmar con sus 27 socios europeos un Tratado de Retirada que en 585 páginas recoge las condiciones de la salida británica, desde la factura de 39.000 millones de libras que tendrá que pagar Reino Unido hasta los derechos de los expatriados. Pero este acuerdo decepcionó

tanto a los proeuropeos como a los euroescépticos: para los primeros aleja demasiado a Reino Unido de la UE, para los segundos lo mantiene demasiado cerca. La Cámara de los Comunes rechazó el texto en tres ocasiones entre enero y marzo. En la primera de ellas, May tuvo que soportar la peor derrota jamás sufrida por un gobierno británico en el Parlamento: 432 diputados votaron en contra y solo 202 a favor. Sin embargo, fiel a su reputación de perseverante, la líder conservadora había anunciado a principios de esta semana un cuarto intento desesperado de lograr la aceptación parlamentaria de un acuerdo, incluyendo

reivindicaciones de la oposición laborista. No obstante, estas no bastaron para convencer a la izquierda política y enfurecieron aún más a unos rebeldes euroescépticos conservadores que decidieron no esperar más para exigir su dimisión inmediata. "Necesitamos un nuevo primer ministro, un nuevo gobierno y un nuevo enfoque del Brexit", había tuiteado uno de ellos, David Evennett. Sin embargo, la designación de un nuevo líder del partido y de la negociación con Bruselas no parece encaminada a solucionar el caos político que sacude al Reino Unido en torno a una cuestión que divide profundamente al país.

Renegociar La UE ha dejado claro en repetidas ocasiones que no está dispuesta a renegociar el acuerdo y está por ver si acepta, llegado el caso, un tercer aplazamiento de la fecha del Brexit, prevista ahora para el 31 de octubre a más tardar. "La persona que probablemente suceda a Theresa May, ya sea Boris Johnson o Dominic Raab o Michael Gove, será un partidario de un Brexit duro", advirtió el jueves la primera ministra escocesa, la independentista Nicola Sturgeon, tras votar en las elecciones europeas.

AMBOS PAÍSES "SON IMPORTANTE MERCADOS EMERGENTES"

China ve en Brasil un socio para la "multipolarización mundial" EFE/agencias Redacción central El presidente chino, Xi Jinping, aseguró este viernes que tanto China como Brasil, "los países en desarrollo más grandes de oriente y occidente", son "dos importantes fuerzas en el proceso de multipolarización mundial". El líder chino hizo estas declaraciones al término de un encuentro con el vicepresidente brasileño, Hamilton Mourão, de visita oficial en el país asiático desde el pasado miércoles, en un momento de choque frontal entre Pekín y Washington, representante este último -según China- de un mundo unipolar. "El respeto, la confianza y el apoyo mutuo servirán para

convertir la relación entre China y Brasil en un modelo de solidaridad y cooperación entre los países en desarrollo, y en una fuerza importante para promover la paz y el desarrollo mundiales", opinó Xi, citado ayer por la televisión estatal CCTV. Para Xi, ambos países "son importante mercados emergentes" con un "gran potencial para el desarrollo", por lo que invitó a Brasil a participar en la iniciativa china de construcción de infraestructuras de las "Nuevas Rutas de la Seda", aunque por el momento no se ha firmado ningún memorando al respecto, según fuentes de la delegación brasileña. En este sentido, dijo Mourão, "Brasil está dispuesto a pro-

mover la convergencia de sus planes de asociación en materia de inversiones con la iniciativa" (de las "Nuevas Rutas de la Seda"), además de a ampliar la cooperación en materia de comercio, ciencia y tecnología e innovación. Mourão destacó lo que, en su opinión, es una "importante contribución de China a la promoción del crecimiento económico mundial", al tiempo que consideró al país asiático "un socio estratégico fiable y de confianza". En la misma línea, el vicepresidente brasileño invitó a Pekín a ampliar su inversión en el país sudamericano, uno de los objetivos de la visita que hoy concluye, y mostró su apoyo a China en cuestión de multilate-

ralismo y libre comercio. Asimismo, Mourão entregó a Xi una carta de parte del presi-

dente brasileño, Jair Bolsonaro, quien visitará China durante la segunda mitad de este año.

La reunión entre autoridades de Brasil y China. Foto gentileza AFP


Sábado, 25 de mayo de 2019

Contacto

EDICTOS

11

AVISO DE REMATE

El DR. JOSE ARMANDO URIOSTE VIERA. JUEZ CIVIL Y COMERCIAL 3ro. (EN SUPLENCIA LEGAL) Y PROVINCIAS DE SU JURISDICCIÓN. Hace Saber: Que, dentro del proceso Ejecutivo seguido por Banco Ganadero S.A. contra Olver Mazueto Semo y otra mediante auto Interlocutorio de fecha 134/2019 de fecha 06 de mayo de 2019, Se señala audiencia de subasta y remate del inmueble urbano de propiedad de MAZUETO SEMO OLVER, ubicado en la urb. Futuro Manzano Manzano "Q Distrito 7, calle 1 Lote N° 8, con una superficie de 312.50 Mts.2, inscrito bajo la Matricula Computarizada N° 8.01.1.01.0022310 cuyo valor de la base ha sido fijado en la suma de DOLARES AMERICANOS SIETE MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y TRES 91/100 ($us. 7.753,91). Se señala audiencia de subasta y Remate para el día Jueves 30 de Mayo del año en curso a Hrs. 10:00 am. Sobre la base del avaluó de Fs. 108 a 117. El Remate.- Interesados en presentar posturas deberán hacer sus depósitos del 20% de ley sobre la base de la subasta para poder hacer ofertas, la cancelación que deberá hacerse en efectivo o en cheque bancario ante el Sr. Notario, a la orden del Señor Juez Publico Civil y Comercial 3ero antes o a la hora del remate, y se apersonarán al Notario de Fe Pública Nro.6 a cargo del Dr. Orlando Roberto Melgarejo Vargas Ubicada en la calle Pedro de la Rocha N° 77 de ésta ciudad de Trinidad, donde se llevará a cabo dicho remate, el día y hora señalado. Trinidad, 15 de Mayo de 2019.

BUSCA OTRO SITIO DESTINADO AL MISMO FIN PARA IMPULSAR EL COMERCIO REGIONAL, ANUNCIÓ EL PRESIDENTE DE ESE PAÍS.

Macri toma posesión de zona franca de Bolivia en Rosario La Razón/agencias Redacción central El Gobierno de Argentina tomó posesión, el miércoles, de los predios que entregó a Bolivia hace 50 años para una zona franca en Rosario y busca otro sitio destinado al mismo fin para impulsar el comercio regional, anunció el presidente de ese país, Mauricio Macri. “Hace un tiempo empezamos a conversar con el gobierno de Bolivia sobre relocalizar su zona franca que estaba en Rosario, en un predio prácticamente inutilizado. Ayer (por el miércoles) se tomó posesión oficialmente del predio, que vuelve a los rosarinos”, (Sic) reseñó este jueves el mandatario en Twitter. En otro mensaje en la misma red social añadió: “Vamos a encontrar un nuevo lugar para la zona franca de Bolivia para impulsar nuestro comercio con la región, y los rosarinos van a poder disfrutar de una mayor extensión de su Parque a la Bandera”. En 1969, Argentina le confirió a Bolivia una zona franca en Puerto Rosario, en la provincia del mismo nombre, un predio de 54.000 metros cuadrados, pero con el paso del tiempo quedó ubicada en la ciudad, motivo por el cual el go-

bierno regional comenzó los trámites para recuperar el predio para destinarlo a un espacio de recreación. El gerente de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB), David Sánchez, indicó en febrero que Argentina busca un nuevo lugar “igual o mejor” en inmediaciones de la hidrovía Paraguay-Paraná, donde La Paz ha volcado su mirada para reforzar su conexión con el océano Atlántico. Un mes después, la Cancillería de Bolivia informó en su cuenta de Twitter que el “canciller Diego Pary sostuvo una reunión con su homólogo argentino Jorge Faurie, para repasar la agenda bilateral e intercambiar notas reversales para la relocalización de Puerto Rosario”.

Imagen del puerto Rosario, que está abandonado en Argentina. Foto Diputados Socialistas

AVISO NECROLOGICO

"La vida de los que creemos en ti Señor no termina…se transforma y al deshacerse nuestra morada terrenal, adquirimos una mansión eterna en tu reino" En la paz del Señor, partió a la Casa del Padre Celestial la que en vida fue:

Sra. Dora Balcázar Moreno Vda. de Vaca Q.E.P.D. Sus padres: Dr. Modesto Balcázar Clementelli y Eloísa Moreno Arteaga Su esposo Cnel.: José Alfredo Vaca Medrano (+) Hijos: Maria Ysolda Vacamedrano Balcázar, Alfredo Jesús Vaca Balcázar (+) Yernos: Ing.: Jaime Ledezma Tambo, Dra. Alejandra Andrea Ledezma Vacamedrano, Ing. Fernando Arturo Ledezma Vacamedrano (+), Dra. Angélica Beatriz Ledezma Vacamedrano, Dr. Armando Ariel Ledezma Vacamedrano Bisnietos: Niñito Fernando Arturo Ledezma Roca, Benjamín Calvimonte Ledezma Invitamos a familiares y amigos, asistir al Velatorio que se está realizando en su domicilio calle 9 de Abril frente a la capilla Fátima, así mismo a la misa de cuerpo presente en la capilla Nuestra Señora de Fátima, posteriormente al traslado de sus restos mortales al Cementerio General el día de hoy viernes 24 de mayo a horas 16:00 pm. Trinidad, mayo de 2019


ESPACIO SOLICITADO

12

Contacto

Sรกbado, 25 de mayo de 2019


Sábado, 25 de mayo de 2019

Contacto

LA MAYORÍA DE NOSOTROS EMPEZAMOS A DEJAR DE FUNCIONAR BIEN CON TAN SOLO UNA NOCHE SIN DORMIR.

Reloj: ¿Por qué es importante la luz solar para dormir mejor?

Russell Foster*/BBC Redacción central El ciclo de sueño y vigilia es uno de los comportamientos humanos más importantes. A tal grado, que pasamos una tercera parte de nuestras vidas durmiendo y no podríamos sobrevivir sin dormir. Durante el sueño, nuestro cerebro almacena y procesa información. El cuerpo elimina toxinas y se repara, permitiéndonos así funcionar correctamente cuando estamos despiertos. Incluso la falta de sueño durante periodos cortos afecta significativamente nuestro bienestar. La mayoría de nosotros empezamos a dejar de funcionar bien con tan solo una noche sin dormir. Y después de tres noches (sin dormir) funcionamos muy por debajo de los niveles normales. Un estudio sugirió que, después de 17 a 19 horas de permanecer despierto, el desempeño en tareas cognitivas puede ser similar a haber ingerido demasiado alcohol. Y los efectos empeoran con el tiempo. El periodo más largo sin dormir que se haya documentado es de 11 días, lo cual provocó serios cambios cognitivos y de comportamiento, así como problemas de concentración, memoria a corto plazo, paranoia y alucinaciones. Si bien los científicos comprenden bien desde hace tiempo la importancia de dormir lo suficiente, a veces se puede pasar por alto el rol fundamental que desempeña la exposición a la luz. El reloj del cuerpo La razón por la cual la luz es tan importante es porque ayuda a establecer nuestro ritmo circadiano —o reloj corporal— a través de sensores de luz especializados dentro del ojo. Nuestros ojos detectan el ciclo de luz y oscuridad en nuestro entorno y ajustan el ritmo circadiano del cuerpo para que el día interno y externo coincidan. Este proceso es tan importante que las personas que tienen lesiones oculares graves pueden encontrarse con que su reloj corporal está fuera de sintonía, lo que provoca problemas de sueño. Sin ningún acceso a la luz, el reloj del cuerpo humano parece quedar a la deriva, agregando aproximadamente media hora a su ciclo de 24 horas por cada día de oscuridad. El jetlag, o descompensación horaria que se vive al viajar largas distancias a través de varias regiones horarias, es el ejemplo más obvio del efecto que puede tener la luz. La exposición a a la luz en la nueva zona horaria ayuda a restablecer nuestro reloj corporal a la hora local, diciéndonos la hora correcta para dormir. En 1800 la mayoría de las personas de

Un estudio sugirió que después de 17 a 19 horas de permanecer despierto el desempeño en tareas cognitivas puede ser similar a haber ingerido demasiado alcohol. Foto Getty Images

todo el mundo trabajaban fuera y estaban expuestas al cambio de día a noche. Actualmente, muchos de nosotros nos perdemos estas señales ambientales mientras trabajamos bajo techo. Mientras que oficios como la agricultura y la pesca, por ejemplo, ahora representan solo el 1% de los empleos en Reino Unido. Nos hemos convertido en una especie privada de luz, lo que tiene consecuencias de largo alcance para la calidad de nuestro sueño y, por consecuencia, de nuestro bienestar. La cantidad óptima varía de persona a persona, pero sabemos que nuestros cuerpos necesitan estar expuestos a una luz muy brillante que la mayoría de la iluminación interior no proporciona. Un efecto secundario que destaca es el trastorno afectivo estacional (SAD, por sus siglas en inglés), una forma de depresión que se cree que afecta al 2-8% de los europeos y está relacionada con la falta de exposición a la luz solar. Y hay muchas otras áreas en las que la falta de luz natural ha causado problemas. Trabajando el turno de noche Si bien muchos de nosotros no estamos recibiendo suficiente luz natural, para los trabajadores nocturnos este es un problema particularmente notable ya que tienen que laborar en un momento en el que el reloj corporal prepara al cuerpo para dormir. Esto lleva a que el estado de alerta y capacidad de rendimiento sean bajos. Aunque es posible que intenten reponerse durmiendo durante el día, el sueño suele ser más corto y de menor calidad. En pocas palabras, trabajan cuando están soñolientos y duermen cuando están activos. Los efectos negativos para la salud de estos horarios apenas se están abordando. A corto plazo, puede provocar respuestas emocionales anormales e incapacidad para procesar la información correctamente. A largo plazo, muchos aspectos de la salud pueden verse afectados por el trabajo nocturno, lo que puede acortar la esperanza de vida hasta en seis años. Hasta el 97% de los trabajadores que laboran en las noches no se adaptan a las demandas de su patrón de trabajo, independientemente de cuántos años hayan estado trabajando en ese horario. No pueden cambiar su biología porque la luz artificial que se encuentra en una oficina o fábrica es muy débil en comparación con la luz ambiental. Al mediodía de un día soleado, la luz natural puede ser 250 veces más brillante que la luz de una oficina. Cuando un trabajador del turno de noche regresa a su casa, a menudo se ve expuesto a esta luz natural brillante, enviando señales a su sistema de tiempo interno de que es hora de despertarse. En un estudio de Harvard, los trabajadores del turno de noche se volvieron completamente nocturnos después de ser expuestos a la luz brillante en el lugar de trabajo y luego totalmente protegidos de la luz natural durante el día. Pero esta no es una solución práctica para la mayoría de las personas. Impulso de luz natural Los residentes de hogares de ancianos también suelen sufrir de falta de luz solar ya que la luz interior puede ser débil. Al mismo tiempo, los residentes suelen pasar muchas horas lejos de la luz natural. La suma de estos factores lleva a que el sueño de mala calidad sea una queja común.

EDICTOS

13

EDICTO Para: ESTELA ROSAS PORTILLO Objeto.- Notificación con señalamiento de audiencia de Aplicación de Medidas Cautelares. Juzgado.- Segundo de Instrucción en lo Penal de la Ciudad de Riberalta POR EL PRESENTE EDICTO: Se Notifique a la Imputada ESTELA ROSAS PORTILLO, dentro proceso Penal seguida por el MINISTERIO PÚBLICO a denuncia de NORMA ESPERANZA AGUILERA VACA contra ESTELA ROSAS PORTILLO, por la supuesta comisión del delito de robo agravado previsto y sancionado en el Art. 332 del C.P., se la Notifica con el señalamiento de AUDIENCIA DE APLICACIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES para el día Martes 28 de mayo del 2019 a horas 16:00 p.m. notificación con el presente edicto para los imputados ESTELA ROSAS PORTILLO, tal como lo señala el Art. 165 del C.P.P., para que asista a la audiencia señalada toda vez que se desconoce su paradero o domicilio actual del ahora imputado haciéndose conocer la fecha mes, y hora del presente señalamiento, así mismo se señala abogado defensor de oficio al Dr. Milton Álvaro Molina.- JUZGADO DE INSTRUCCIÓN PENAL CAUTELAR 2° DE RIBERALTA.- BE-RE3i21800240… NUREJ Fecha de Inicio 17/03/2018.- CASO 386/2018.- Requiere Imputación Formal.- Solicita Audiencia de Aplicación de Medidas Cautelares.- Otrosíes. XIOMAR ULLOA BERSATTI, Fiscal de Materia, asignado a la Fiscalía de Delitos Patrimoniales y Especiales, dentro de las investigaciones seguidas por el Ministerio Público a denuncia y posterior querella de NORMA ESPERANZA AGUILERA VACA, en contra de ESTELA ROSAS PORTILLO Y OTROS, por la presunta comisión de los delitos de ROBO AGRAVADO, previstos por los Arts. 332 DEL CODIGO PENAL, ante su Autoridad con todo respeto expongo y pido: IMPUTACIÓN 1.- DATOS GENERALES DENUNCIADO 1: ESTELA ROSAS PORTILLO Cedula de Identidad: 5710079 Fecha de Nacimiento: 24/10/1992 Abogado Defensor: Dr. MARCOS CHAVEZ GONZALES Domicilio Procesal: AV. EJERCITO NACIONAL Nº 560 DENUNCIANTE, QUERELLANTE Y VICTIMA: NORMA ESPERANZA AGUILERA VACA Cedula de Identidad: 12347686 BN Domicilio Real: B/7 DE AGOSTO, FRENTE KARAOKE EL POTRILLO Abogado Defensor: Dr. HERNAN AGUILERA CORTEZ DELITOS: ART. 332 CODIGO PENAL. 5.- TEORIA FACTICA.- Que, según denuncia escrita de fecha 15/03/2018 manifiesta: " el día 14 del presente mes y años a horas 09:00 salimos de mi casa mi esposo de nombre Ronal Gustavo Yarari Ruiz con dirección a su trabajo y mi persona con dirección a la casa de mis padres ubicado por el barrio Villa Caminos, y así dejando mi domicilio particular deshabitado, cuando a hora 15:00 aprox, retorno a mi casa a objeto de llevarme una mudada de ropa cuando llego observo las puertas de mi casa abiertas asustada verificado inmediatamente donde se evidencia que existía violencia ya que la puerta estaba deschapada con el marco quebrado, entonces trabucados de donde se sustrajeron los siguientes objetos, una cocina de cuatro hornallas, dos colchones una de dos plazas y una de una plaza, un televisor de 21", cuatro carteros en su interior contenía documentos personales como ser cedula de identidad, carnet de sufragio, facturas de pago de motocicleta de licuadora, así también facturas de pro mujer— crecer, utensilios de la cocina (ollas, platos, tazas y otros), bañador, tacho de ropa, un burrito una silla pequeña de fierro, un sillón de oficina, un celular marca Nokia sencillo, dos licuadora, mi perchero, un cuartelo de maquillaje, un monitor de computadora, un teclado, un mouse, un toquito guindo, y una jarra eléctrica, posterior le pregunto al dueño de casa que había sucedido donde él me dice que habría llegado como a horas 12:20 varias personas de ambos sexos en busca de mi persona y que sería del prestamos de dinero de Pro Mujer donde al dueño les indica que yo no me encontraba y que regresaran más tarde pero estas personas se portarían agresivas y prepotentes tratando de agredir al dueño de casa para que abriera las puertas como el dueño se negó abrirlas y estas personas utilizaron la violencia donde ingresaron y se llevaron todas mis cosas (...).- TEORIA PROBATORIA.- Durante la fase de investigación preliminar, se logró colectar lo siguiente: Denuncia de fecha 15/03/2018; Acta de registro del Lugar del Hecho y Secuestro con muestrario fotográfico; Nota de Subgerente de Pro mujer de fecha 20/03/2018, en respuesta a requerimiento, adjuntando contrato de préstamo de dinero para Banca Comunal; Informe policial de fecha 07/05/2018;Declaración testifical de Alberto Suyo Tabuada de fecha 02/05/2018;Declaración testifical de Ronald Gustavo Yarari Ruiz, de fecha 02/05/2018.;Informe policial de fecha 23/07/2018;Declaración testifical de Nilda Ruiz Daza de fecha 18/07/2018;Declaración testifical de Liceth Yarari Ruiz de fecha 19/07/2018;Informe del Investigador asignado al caso de fecha 27/10/2018; Acta de Inspección y Reconstrucción; Declaración testifical de Rosa María Rodríguez Rivero de fecha 13/10/2018;Informe deI Investigador asignado al caso de 09/07/2018; Acta de declaración testifical de Alex Diego Barbery Camaro de fecha 09/10/2018;Acta de declaración testifical de Tatiana Ortiz Rodriguez de fecha 09/10/2018;Acta de declaración testifical de Casilda Batte lbaguary de fecha 09/10/2018;Acta de declaración testifical de Miguel Dara Navi de fecha 09/10/2018;Querella de fecha 10/01/2019;4.- TEORIA JURIDICA.- Correspondiendo inicialmente, revisar los tipos penales cuya comisión se sindica, a objeto de establecer la concurrencia de todos los elementos constitutivos de los mismo, en tal sentido se transcribe lo siguiente: ARTÍCULO 332. - (ROBO AGRAVADO). Artículo 332.- (R980 AGRAVADO).- La pena será de presidio de tres a diez años: 1. Si el robo.- Que, de la declaración informativa de Alejandra Roca Chávez, se tiene: "Nosotros doña Ruth, Lucia, Mabel, Clay, Yirla, Daniel Alejandra, Zenaida y yo al medio día fuimos a buscarla a la Sra. Norma a su domicilio y la verdad tocamos la puerta arto y no salió nadie donde agarramos y nos fuimos a la casa del dueño y al dueño le preguntamos por ella y el dueño nos dijo que no sabía nada entonces agarro y su mujer del dueño nos dijo que la profesora Norma estaba en su cuarto y nos dijo vayan ahí ella está en su cuarto y nosotros no tenemos nada que ver, fuimos a la casa tocamos y tocamos y ella no salía entonces el dueño vino a la casa él personalmente nos dio las llaves del cuarto de la Sra. Norma y el mismo nos abrió la puerta cuando Norma salió del cuarto porque estaba ahí escondida no estaba donde su madre como manifiesta, entonces nosotros le dijimos que pague su cuota que siempre nos hace lo mismo desde la primera cuota y como nosotros habíamos quedado desde antes que la no pagare su cuota iba a poner sus cosas de garantía y como la Sra. Norma puso sus cosas en garantía, enojada nos dijo llévense todas mis cosas yo no voy a pagar a ver que me van a hacer yo tengo mi padre abogado y no había lo que ella babia puesto en su cuaderno de garantía no había nada en su cuarto solo había cosas que no tenían valor digamos pura cosas viejas que si ella las quiere recoger nosotros las tenemos en prenda no hay problema se la devolvemos pero que ella nos pague, entonces ella estaba mirando cuando nosotros estábamos sacando las cosas..." Que, de la declaración informativa de Yirla Saavedra Humaday se tiene: "...llegamos a la casa de la Sra. Norma, la Sra. Ruth, Lucia, Alejandra, su esposo Daniel, la Sra. Mabel, la Sra. Mabel mamá de Clay, Sra. Estela que representa a un integrante del grupo (...) la señora Alejandra, Estela y Yovana estaban molestas lo cual ella aldio del cuarto alquilaban otra señora y a ella le pidieron cuchillo para abrir la puerta, entonces la chica les presto el cuchillo y ellas bregaban ahí simplemente yo me aparte de ella yo le dije a la otra chica que se llama Mabel, no te metas por ahí ella hace algo y te meta a vos, le dije y ella me dijo esto también ella se paró ladito la puerta y yo me retire, de ahí yo les dije un poco de eso e pasado taller con abogados es delito le dije entonces ellas no me hacían caso, el señor Clay que está en el grupo él se fue y empujo la puerta con el hombro y la puerta abrió, las señoras ingresaron adentro, yo no hallaba que hacer porque ella una vez fueron a sacar mis cosas también, y yo simplemente decía lo mismo que me hicieron la estaba haciendo a ella, empezaron a sacar sus cosas la Sra. Alejandra, Estela, Yovana, Lucia yo estaba asustada por lo que sacaban sus cosas y ellas decían que la policía no se metía en estas cosas, luego el señor Daniel fue a buscar motocar para cargar las cosas de la Sra. Norma de ahí la llevaron..." Que, de la declaración de Alberto Suyo Tabuada que es el propietario de la vivienda donde sucedieron los hechos, señala: "a eso de las 11:00am aprox, vinieron un grupo de mujeres las mismas que me indicaron que abra la puerta de mi inquilina doña Norma porque tendría unas deudas de dos meses y que si no habría ellas iban a deschapar la puerta, luego se retiraron con dirección a mis cuartos donde alquilo es en el barrio 7 de agosto sobre la calle Juan Carlos mini donde fui detrás de estas personas cuando llegue al cuarto estas mujeres me exigían a que habrá la puerta yo les hice conocer que no podía porque los inquilinos no se encontraban en el cuarto incluso fui agredido verbalmente por estas mujeres quienes amenazaron con deschapar la puerta e ingresar al interior del cuarto al ver que estas señoras estaban furiosas ya que me querían obligar yo me fui a mi tienda después de un rato viene mi otra inquilina de nombre Carla quien me hace conocer que el grupo de señoras ingresaron al cuarto y que la puerta se encontraba abierta de esa manera yo fui a ver mis cuartos y encontré que el cuarto que alquile a la señora Norma si se encontraba violentada el marco de la chapa rota, luego yo me fui a mi tienda. Que, de la declaración de Yovana Alpire Novoa se tiene: "...al llegar los veo a todos, Alejandra que es la presidenta que yo la conozco, Yirla, Ruth, Mabel y una chica que le llaman Chuiqui que no le sé su nombre y lo veo a Klay afuera al frente Klay es mi hijo que se encontraba con Daniel el marido de Alejandra ellos estaban al frente empalcados en moto y entonces yo me apego y le digo a el que hace ahí, en el problema de mujeres y Klay me responde es que el marido de norma la otra vez que vinieron que tuvieron problemas me metió a mí me dijo que me iba a sacar la mierda y yo por eso he venido para que me diga en mi cara que bronca tiene conmigo, ante la pregunta si observo en el domicilio de Norma quien estaba sacando los objetos, respondió: "yo vi Alejandra, esa Chiqui, Mabel, Doña Ruth, doña Luzia Torrez y Yirla Saavedra...".Que, de la declaración testifical de Nilda Ruiz Daza, manifiesta: "... la vimos llegar a mi nuera Norma por la otra calle y nos encontramos los cuatro juntos mi hijo Ronald Gustavo Yarari mi hija Lizeth Yarari, mi yerno Yerco Suarez Castedo y mi persona y vimos que mi nuera se entra rápidamente a su cuarto y pega un grito llamando a su marido y le indica que habrían entrado a robar a su cuarto, entonces corrimos todos a ver el cuarto y pudimos evidenciar que se habían sacado todo lo que había en el cuarto y solo dejaron las ropas tiradas en el suelo..." Que, de la declaración testifical de Liceth Yarari Ruiz, manifiesta: "...cuando llegamos a la casa de mi hermano grande fue nuestra sorpresa que la puerta principal estaba abierta solo los vecinos afuera y ingresamos al cuarto y pudimos observar que se habían llevado todo lo que tenía mi hermano y mi cuñada Norma preguntamos a los vecinos que quienes habrían sacado estos nos respondieron que varias personas habrían entrado a la fuerza forzando la puerta y de manera violenta habrían entrado varias señoras y unos señores los cuales de manera descarada sacaron las cosas del cuarto... "Que, del Informe de Reconstrucción del Investigador asignado de fecha 27/10/2018, en relación al Acta de Inspección y Reconstrucción se tiene que las partes habrían reconocido su participación, y mencionado la participación de las otras personas. Que, se tiene de los antecedentes la participación de las imputadas Alejandra Roca Chávez, Yirla Saavedra Humaday, Ruth Vásquez Galarza, Estela Rosas Portillo en el hecho investigado, sustrayendo bienes pertenecientes a la víctima, lo cual fue realizado en grupo. Que, con relación a Klay Cuellar Alpire y Daniel Enriquez Batte Ávila, se tiene que Klay fue quien abrió la puerta de la víctima con violencia y que Daniel fue quien colaboro trayendo un motocar para poder llevar las cosas.- 5.- IMPUTACIÓN FORMAL y CALIFICACION PROVISIONAL.- Al amparo de las previsiones contenidas por los Arts. 301 núm. 1) y 302 de la Ley 1970, Art. 38 y 40.2) y 11) de la Ley No 260, concurriendo suficientes indicios y elementos de convicción que demuestran la existencia del hecho descrito precedentemente, así como la participación activa de los sindicados en la comisión o materialización del mismo, el suscrito Fiscal de Materia, como resultado del estudio de las actuaciones policiales, resuelve por IMPUTAR FORMALMENTE a, ESTELA ROSAS PORTILLO y OTROS por resultar los mismos probables AUTORES de la comisión de los delitos provisionalmente calificados como ROBO AGRAVADO, previsto por el Art. 332 relacionado con el Art. 20 ambos del Código Penal.- 6.- SOLICITUD DE APLICACIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES.- Conforme lo prescrito por el Art. 40.12) de la Ley Orgánica del Ministerio Público, constituye atribución del Fiscal de Materia solicitar fundadamente la aplicación de Medidas Cautelares, siguiendo criterios de objetividad y analizando la concurrencia de los requisitos legales en cada caso, por ello dados los presupuestos legales como el quántum de la pena por el delito imputado, se solicita la aplicación de la medida cautelar de la DETENCION PREVENTIVA de los imputado en razón a los siguientes fundamentos: Considerando que las penas establecidas por el delito tipificado provisionalmente supera el parámetro mínimo de los (3) tres años en referencia a la pena privativa de libertad, consecuentemente no se ven alcanzados por la restricción señalada por el Art. 232 del Código de Procedimiento Penal, respecto a la improcedencia de la solicitud de la aplicación de la Detención Preventiva. Asimismo, la amplia carga indiciaria conformada por las documentales aportadas y recabadas, de cuya valoración se arriba al razonamiento de la existencia de suficientes indicios y elementos de convicción para sostener que el imputado es con probabilidad autor del hecho delictivo que viene investigando el Ministerio Publico, consecuentemente estando cumplido los requisitos establecidos en el núm. 1) del Art. 233 del Código de Procedimiento Penal. En referencia al requisito procesal, de la investigación iniciada se establece que los sindicados ESTELA ROSAS PORTILLO Y OTROS no se van a someter voluntariamente al proceso e interferirán con el normal desarrollo del mismo, con relación a los riesgos procesales que se describen a continuación: PELIGRO DE FUGA. - Art. 234 núm. 1, 2 del Código de Procedimiento Penal.- Núm. 1.- Los imputados no han demostrado con documentación idónea, el contar con familia, trabajo y domicilio asentados en el territorio nacional.- Núm. 2.- Al no contar con los elementos de arraigo natural, el imputado con facilidad podría permanecer oculto o darse a la fuga.- Otrosí 1.- Se acompaña la declaración informativa de los imputados.- Otrosí 2.- Protesto acompañar en audiencia el cuaderno de investigaciones, así como también a ampliar los fundamentos facticos y jurídicos de la resolución, bajo el principio de oralidad.- Otrosí 3.- Notificaciones, conforme el Art. 162 del CPP….Riberalta, 11/03/2019.- Fdo. y Sellado: Dr. Pedro Alberto Aquin Vargas - JUEZ 2do DE INSTRUCCIÓN EN LO PENAL Y CAUTELAR DE LA CIUDAD DE RIBERALTA CAPITAL DE LA PROVINCIA VACA DIEZ,. Ante Mí: Fdo. y Sellado: Dra. Carmen Cartagena Miashiro - SECRETARIO - ABOGADO DEL JUZGADO 2do DE INSTRUCCIÓN EN LO PENAL Y CAUTELAR DE RIBERALTA.- Es lo que se transcribe para fines de Ley.


Contacto

AVISOS

14

Sábado, 25 de mayo de 2019

COOPERATIVA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO COATRI Ltda. Trinidad sábado 25 de mayo de 2019 COATRI INFORMA El Consejo de Administración de la Cooperativa de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Trinidad Ltda. En sus siglas COATRI, a la cabeza de su Presidente Sra. Prof. Carmen Justiniano Chávez, y miembro del Consejo de Administración, junto al Señor Gerente Ing. Felipe Luis Sánchez Ortiz como parte ejecutiva de la Cooperativa, sostuvieron una importante reunión con el Centro de Operaciones de Emergencia Dptal del Beni, en su sigla COED, también, representado por, Cnel. Cristian Cámara Arratia. De la reunión sostenida entre ambas instituciones se abordaron temas de urgente necesidad para la población trinitaria, mismos que fueron expuestos por el Gerente de COATRI Ing. Felipe Luiz Sánchez Ortiz, quien puntualizo temas como la necesidad de perforación de pozos para aumentar el caudal de Agua que suministra la Cooperativa COATRI, el tema de Alcantarillado Sanitario, y Drenaje Pluvial, temas que fueron escuchados muy atentamente por el Director del COED, quien recibió con beneplácito la solicitud de parte de los ejecutivos de la Cooperativa, mostrándose optimista por los cambio que empieza a mostrar COATRI con sus nuevas autoridades, quien también manifestó a su vez, que el Señor Gobernador el Dr. Alex Ferrier A, estaba predispuesto de apoyar a COATRI, así mismo el Director del COED, invito a los ejecutivos de COATRI a poder trabajar en un plan integral que venga a beneficiar a todos los trinitarios en esta sentida necesidad (EL AGUA), puntualizando que inicialmente apoyaran a COATRI con la perforación de cuatro pozos, en la cual la Cooperativa COATRI pondrá como contraparte estudios técnicos, para la localización de pozos, mismos que vendrán a incrementar el caudal de abastecimiento del líquido elemento en nuestra ciudad, al cierre de la reunión el acuerdo entre partes fue de elaborar un convenio interinstitucional. RELACIONES PÚBLICAS COATRI LTDA.

C-25al27/05

AVISOS CLASIFICADOS AVISO EXTRAVIO DE CERTIFICADOS DE APORTACION Se hace conocer al público en general el aviso de extravió de certificados de aportación del señor: Yves Roldan Barbery Hurtado, numero de socio 10956, con los siguientes números y gestión: 0801015010019223 – 2.003, 0801015010021228 – 2.005, 0801015010022989 – 2.007, 0801015010023804 ¬– 2.008, 0801015010025228 – 2.009, 0801015010026634 – 2.011 C-25/05

AVISO CASA EN VENTA Casa en venta en Trinidad, zona central calle Santa Cruz esquina 6 de agosto, superficie 116 Mts2 papeles al dia. Celular 77510607-77607907 C-18 25/05 al

AVISO ARREO DE GANADO SE OFRECE EL SERVICIO DE ARREADO DE GANADO A CUALQUIER PARTE DEL BENI, TAMBIEN AGARRAMOS CONTRATOS CON GANADO ARISCO. MAYOR INFORMACION LLAMAR AL 68961777 C-12al26/05


Sábado, 25 de mayo de 2019

Contacto

DEPORTES

X Juegos Estudiantiles Plurinacionales de secundaria

Seton y Amerinst los campeones en voleibol

Contacto Trinidad Se jugó la final de la disciplina de voleibol este viernes en el coliseo Trinidad, donde la unidad educativa Madre Seton en damas, se quedó con el título al vencer al representativo de Amerinst por el marcador de 3 a 0 y el Amerinst en varones derrotó al Cedro también 3 a 0, ambos ganadores de la fase previa. Fue una jornada atractiva donde los equipos ganadores mostraron supremacía sobre sus respectivos adversarios, todo ello reflejado en el resultado de cada una de las canchas. Los equipos que disputaron las finales de la disciplina de voleibol, están clasificados Seton y Amerinst, una vez más repiten los logros del pasado año cuando también ocuparon el primer lugar y llegaron a clasificar hasta la tercera fase. José Antonio Lizarazu, responsable de la disciplina de voleibol, dijo que se llevó adelante un torneo muy atractivo,

solo que en lo técnico no ha habido avances. “Hay un bajón completo en lo que es el voleibol, el nivel ha estado muy bajo, fueron cuatro equipos en damas los que han estado luchando por los primeros lugares como siempre, los demás han estado simplemente compitiendo, lo mismo sucedió en varones”, expresó. Lizarazu ponderó la participación del Cedro en varones que este año han estado peleando con el Amerinst el primer lugar, aunque reconoce que todavía falta trabajo para coronar el objetivo de ganar el título. El responsable de la disciplina mencionó que las posiciones finales quedaron de la siguiente manera: Damas Primer lugar: Madre Seton Segundo lugar: Amerinst Tercer lugar: Adventista Trinidad Cuarto lugar: El Cedro Varones Primer lugar: Amerinst Segundo lugar: El Cedro Tercer lugar: Adhemar Bravo Cuarto lugar: San Antonio

Unidad educativa Madre Seton, campeona de la disciplina de voleibol. Foto Seton

UE Amerinst, primer lugar en voleibol 2019 de la fase previa. Foto Contacto

15


Contacto ivo

Contacto

16

Sábado, 25 de mayo de 2019

Depor t

X Juegos Estudiantiles Plurinacionales de secundaria

Andrés Bello, tricampeón en basquetbol

Contacto Trinidad La unidad educativa particular Piloto Andrés Bello, este viernes consiguió el tricampeonato en la disciplina de basquetbol damas y varones de manera consecutiva, consagrándose como los mejores en estos X Juegos estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario en su fase previa, dejaron en el camino a dos grandes oponentes, El Cedro en damas y La Palmera en varones. El Andrés Bello ostenta en varones el título nacional y en damas, haber llegado hasta la fase semifinal de la tercera fase. En esta gestión hay el desafío de defender el título y llegar lo más lejos posible en la rama femenina. En esta jornada, se juga-

ron dos partidos intensos, en donde el trabajo técnico y táctico, así como el físico, fueron las armas que utilizaron ambos seleccionados ganadores para sacar adelante sus partidos, por momento fueron muy superiores. Andrés Bello (D) 67 y El Cedro 49; Andrés Bello (V) 58 y La Palmera 53. En la categoría femenina, es importante el proceso que han venido realizando, son más de tres años que vienen jugando juntas la mayoría de las jugadoras y eso repercute en el rendimiento del equipo, porque hay veces que ya juegan hasta de memoria. Trinidad debe sentir orgullosa de sus cuatro representantes en basquetbol, porque han mostrado un buen nivel y están en condiciones de enfrentarse con cualquier equipo que se les presente en la

segunda fase y por qué no decirlo, a nivel nacional. Andrés Bello, El Cedro y La Palmera, son unidades educativas que en estos últimos años, han demostrado que

con trabajo y dedicación, se logran los objetivos. Posiciones finales: Damas Primer lugar. Andrés Bello Segundo lugar: El Cedro

Tercer lugar. La Salle (P) Varones Primer lugar: Andrés Bello Segundo lugar: La Palmera Tercer lugar: Instituto Americano

Equipos de la unidad educativa Andrés Bello, gallardos campeones. Foto AB

Asociación Municipal de Tenis de Trinidad

Reconoce a ‘Dayi’ Velasco por haber ganado el Master GA 12 años Contacto Trinidad

Jenny Ojeda, presidenta de la AMTT, entrega reconocimiento a Dayanara Velasco. Foto Contacto

La Asociación Municipal de Tenis Trinidad (AMTT), otorgó reconocimiento a la beniana Dayanara Velasco Adad, por haber obtenido el primer lugar en el torneo nacional de tenis Master GA 12 años, singles damas 2019, realizado en instalaciones del Club de Tenis Santa Cruz. Este es un torneo donde las mejores 8 raquetas del país compiten por el primer lugar y en donde ‘Dayi’ demostró que es la mejor del país, al ganar sus seis encuentros y no haber perdido ningún set, ratificando lo hecho en el G1 jugado también en Santa Cruz. Jenny Ojeda Vaca, presidenta de la AMTT, expresó que era una satisfacción inmensa entregar un reconocimiento a una tenista que se destaca a nivel nacional y sobre todo, porque había salido de este club.

“Vamos hacer entrega de este reconocimiento a la niña Dayanara Velasco Adad, por haberse destacado y haber ganado el Master GA que se realizó en la ciudad de Santa Cruz, una niña que colmó todas las expectativas, realmente estamos orgullosos Dayanara de vos, sos un ejemplo a seguir para todos estos niños que tenemos en el Club de Tenis”, expresó. Dayanara Velasco, raqueta No.1 del país, expresó que fue un torneo muy difícil porque juegan las ocho mejores del país, aunque ella ya las conocía a todas. “Fue un torneo muy difícil, aunque mis partidos más complicados los jugué con Isabela Canedo y Ariana Zurita de Santa Cruz, ahora seguiré trabajando más duro para llegar muy bien al sudamericano de la Argentina en el mes de junio”, acotó. Esta pequeña aparte de ser una excelente tenista, se des-

taca también en los estudios, se saca tiempo porque entre-

na cuatro horas diarias a órdenes de Esteban Algarañaz.

Jenny Ojeda, presidenta de la AMTT, entrega reconocimiento a Dayanara Velasco. Foto Contacto


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.