Diario Contacto, 06 de mayo de 2019.

Page 1

TRINIDAD. PRECIO BS 4 PAÍS BS 5. LUNES

06

DE MAYO DE 2019. AÑO VII NÚMERO 2367 - 20 PÁGINAS

46-33000

Dieron un plazo de 30 días a las autoridades respectivas para que cumplan sus compromisos, caso contrario iniciarían el bloqueo de vías.

Cinco provincias se unen para pedir mejoramiento de caminos

Representantes de las provincias de Vaca Diez (Guayaramerín), Iténez, Yacuma, Cercado y Mamoré, junto a transportistas, asambleístas departamentales, autoridades ediles, sindicatos de transporte y dirigencias cívicas, se reunieron de emergencia el Pág. 09 pasado sábado en San Ramón. TRINIDAD

Municipio de Baures: El Cairo cumplió 70 años de vida La celebración contó con la presencia del alcalde Juan Agreda, concejales municipales y otras autoridades de la región. Hubo una Entrada folklórica. Foto RRSS Pág. 08

Hoy: Gobierno entregará viviendas a damnificados El ministro Javier Zavaleta, destacó la rapidez, en tiempo récord, con la que se actuó para reponer parte de las pérdidas que sufrieron los damnificados. Pág. 06

Hoy presentan a las candidatas: Ya se respira a Miss Beni en Trinidad Todo está preparado para dar inicio al evento de Miss Beni 2019; este lunes a partir del mediodía arriban las candidatas a la ciudad de Trinidad y en horas de la noche (20:00) será la presentación de cada una de Pág. 07 ellas en el salón de eventos Forum. Foto archivo GK Eventos PAÍS

PAÍS

La Compañía de Jesús dice que los “abusos sexuales contra menores son una herida abierta en la Iglesia” por lo que decidió conformar una Comisión. Pág. 04

Ayer fue retenida, cuatro horas aproximadamente, por personal de Migración y la Policía, en el aeropuerto de Viru Viru, Santa Cruz. Pág. 05

Jesuitas abren investigación a casos de abusos a menores

Lazaneo: la esposa de Leyes dice que quisieron derivarla a la Felcc


Contacto

OPINIÓN

2 STAFF --DIRECTOR ADJUNTO

PERIODISTAS Ignacio Titiboco Paz Juvenal Aquino Vaca

COLABORADORES Irinka Balcázar Párraga DIAGRAMACIÓN Marco Antonio Hurtado Aponte Anival Valenzuela Soleto GERENTE PROPIETARIO Lic. Claudia Silva Peralta GERENTE ADMINISTRATIVA Contactos

mail: diariocon_tacto@hotmail.com DIRECCIÓN C/ Germán Busch N° 91 Telf. piloto 3-46-31376 DISTRIBUIDORES LA PAZ: Eduardo Chipana 68042507 CBBA: Jesús Piero Vaca 78560720 STA.CRUZ: Casta Rosa Suárez 78560712 - RIBERALTA: Lupita Nael Velasco 70589563 - SANTA ANA: Juan Carlos Carvalho Guasinave 67286278 - SAN IGNACIO:Eliezer Suárez Jiménez Cel. 76866482 y 68961190 - SAN BORJA:

ES UN PRODUCTO ELABORADO POR EDITORIAL EL BAJÍO Los artículos publicados en la sección de Opinión, son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no compromete la línea editorial de este matutino.

Lunes, 06 de mayo de 2019

La Policía boliviana, desangra Cayo Salinas*

N

ada más vil que un policía corrupto. No sólo mancilla su nombre, también el de la institución que hoy, como están las cosas, está inmersa en un proceso que corroe las estructuras del Estado. Así lo anoto, porque la Policía Boliviana, por mandato constitucional, tiene la misión específica de defender a la sociedad, conservar el orden público y velar por el cumplimiento de las leyes en todo el territorio de la República. De ahí que el rol que juega dentro el andamiaje del Estado sea trascendental a la hora de evaluar el fortalecimiento institucional (del Estado), por lo que se entiende que los menos llamados a delinquir deben ser los policías y los menos a hacerlo dentro la institución verde olivo, aquellos que con rango, ocupan un cargo de dirección. Evidentemente que la comisión de un delito dentro de estas esferas no debe diferenciar grados de responsabilidad en función al tipo de delito que se trate, habida cuenta que, a la luz de la responsabilidad que ostentan, delito es delito. Y pese a que así es y debe ser, constituye un dato no menor el hecho que el narcotráfico haya sido el que hoy ha puesto a la Policía Boliviana en lo más degradante del escalafón de ponderación ciudadana, lo que da cuenta de un calamitoso estado de descomposición que tiene, sin duda, varios componentes. El más importante, el hecho que la ciudadanía no debe confundir el peso y rigor institucional de la Policía Boliviana con el accionar delictivo de algunos policías. En otras palabras, no porque estos hayan tenido vía libre para dedicarse a delinquir, quiere decir que la Policía como institución deba ser mancillada. Lo más importante es que sepamos como sociedad civil diferenciar primero y separar después, lo que hace un policía a título personal con lo que representa la Policía como fuerza pública a nivel institucional. Así exista un cordón umbilical difícilmente permeable a la hora de la separación, tenemos la responsabilidad de proteger nuestras instituciones y hacerlo, luchando

férreamente contra los corruptos y, cómo no, generando los correctivos necesarios para que con el tiempo, nos sintamos orgullosos de contar con una institución librada del narcotráfico y de la comisión de delitos por sus integrantes. Resulta paradójico y tenebroso anotarlo, pero es así. Un segundo componente pasa por no confundir, encasillar y situar en un mismo anillo de comportamiento, a todos los policías. No porque existan “pacos pichicateros” como hoy se oye en las calles de manera poco amistosa o policías que delinquen en cualquier otro tipo de actividades reñidas con la ley que no sea el tráfico de sustancias controladas, todos los miembros e integrantes de la Policía Boliviana deben ser tratados como delincuentes. Existe, al interior de la institución, gente proba, estudiada, entregada a su profesión, honesta y orgullosa de su apellido y uniforme, que a diario se sacrifica en aras a preservar los valores que cimientan la fortaleza e integridad del policía boliviano. No está bien que por unos cuantos, los demás que son la mayoría, deban ser objeto de desprestigio. Estamos ante sucesos de magnitud insospechada. No es un dato menor que el narcotráfico haya penetrado en la sociedad e instituciones como consecuencia de una serie de factores que son de dominio público y que merecen, de parte del Gobierno, una atención inmediata y efectiva. Ya no se trata únicamente de bandas organizadas o carteles que pudieran estar operando en el Chapare, lugar donde se produce la materia prima de la cocaína. Se trata de cuidar aquello que nos representa en términos institucionales y que debe ser, en todo momento, ejemplo de apego a la ley. Hoy, la Policía Boliviana requiere de una profunda metamorfosis y también del apoyo de la ciudadanía, en una cruzada que no debe diferenciar ideologías ni colores políticos. Hay que acabar con los corruptos, no con la institución y con quienes desde dentro, la defienden. (Tomado de Los Tiempos)

Hoy, la Policía Boliviana requiere de una profunda metamorfosis y también del apoyo de la ciudadanía

*Abogado

Palabras que iluminan... El Señor no tarda en cumplir su promesa, según entienden algunos la tardanza. Más bien, él tiene paciencia con ustedes, porque no quiere que nadie perezca sino que todos se arrepientan. 2 Pedro 3:9

1853 - en Venecia se estrena la ópera La Traviata, de Giuseppe Verdi 1869 - Dmitri Mendeléyev presenta su primera tabla periódica a la Sociedad Química de Rusia. 1899 - la empresa farmacéutica alemana Bayer registra la aspirina como marca registrada. 1970 - en el Reino Unido, los Beatles publicación su último sencillo Let it be. 1983 - en Estados Unidos sale a la venta el primer teléfono celular del mundo, el Motorola DynaTAC. 1986 - último avistamiento del cometa Halley en las cercanías de la órbita de la Tierra; se calcula que la siguiente visita sea en el año 2061. 2005 - el presidente boliviano Carlos Mesa anuncia su dimisión. 2011 - en el condado de Hays (Texas), el gurú krisnaísta indio Prakashanand Sáraswati (n. 1929) se fuga de Estados Unidos ayudado por sus discípulas. Dos días antes había sido condenado por abusar de menores en los años ochenta y noventa. Hasta el día de hoy se encuentra prófugo.


Lunes, 06 de mayo de 2019 EMERGENCIA Hospital Trinidad 160 Hospital Cossmil 161 Materno Infantil 162 Hospital Obrero 163 Banco de Sangre 164 SEDES 168 Bomberos Pol. 119 Bomberos Vol. 154 Defensa Civil 4624288 Radio Patrulla 110

Contacto

OPINIÓN

LA C0LUMNA

Sendas

C

uando se escucha lo que sucede en Venezuela, los últimos días, viene a la memoria cómo se construyó el poder del cual gozan las actuales autoridades de ese COTIZACIÓN país, que en un principio se adhirieron a las reglas de la democracia y ganaron elecciones de forma transparente. Dólar Votaciones que luego fueron recurrentes y en cada una de 6.86 ellas había injerencia del árbitro de las mismas. Controladas Compra 6.96 las instituciones, los caminos de la democracia no fueron Venta los mismos. Se abrieron sendas y se las usó para quitar UFV atribuciones a las instancias Bs 2,12392 por UFV que no le respondían. Esa degradación es parte esencial de los problemas actuales. En nuestro país las autoridades del MAS, del actual gobierno, Fuente www.bcb.gob.bo son seguidores de esa línea PRONOSTICO DEL TIEMPO y no lo ocultan. Están en su derecho así como los Mínima Máxima Viento ciudadanos estamos en SUDESTE nuestro derecho de compartir 3.9 Km/h o no su visión y – ademásFuente SENAMHI en la obligación de hacer Mañana Tarde Noche comparaciones de una y otra realidad. Bolivia está en un proceso electoral. Formalmente no se largó la campaña, aunque Tormentas LLuvia Nuboso eléctricas moderada el oficialismo ya está en ella gracias a que corre con la ventaja de ejercer el poder y B B C MUNDO Sabias que? con el silencio de quienes deben vigilar que se cumpla la ley. Muchas señales nos indican que las sendas y la forma Por qué la Luna acabó en el sitio en de construirlas usadas en Venezuela podrían aplicarse en nuestro proceso electoral, con las variantes que se el que está acomoden a nuestro sistema, nuestro padrón electoral, voto en el exterior y empadronamiento de nuevos votantes. Hasta hace unos días atrás era noticia todo lo que sucedía en el edificio del Tribunal Supremo Electoral (TSE). No

Por: Jorge Melgar Rioja hablamos de poca cosa. Hay renuncias de nivel superior cubiertas de forma eficiente. También se fueron por destitución o renuncias, 59 profesionales de ese Órgano. Y son áreas claves en aquello llamado transparencia electoral. Es muy llamativo que haya tantas renuncias de funcionarios formados en un área en la que no encontrarán trabajo pues el sistema electoral es cerrado. Y es muy probable que no se sepa porque dejaron su cargo, por lo menos hasta que haya cambio de gobierno. A lo anterior debemos agregar la carta de alerta de deficiencias en el TSE, efectuada por su vicepresidente Antonio Costas. En una sociedad estructurada esto no debería asustar, por el contrario sería un mecanismo para que se corrija las mismas si existiesen. No se puede obviar que las autoridades del ente electoral haya definido en qué países se trabajará en primera instancia, y que casualidad que uno de ellos sea la Argentina donde el presidente Morales viajó en los últimos meses. Por supuesto aprovechó la oportunidad para reunirse con los bolivianos que residen allí. Si las noticias sobre actos de corrupción enervan los ánimos, esto del sistema electoral tendría que ser motivo de crisis nerviosa. Si las inervaciones de la potencial corrupción electoral se ponen en funcionamiento, la voluntad popular se verá irrespetada y con ello se ingresaría a un proceso de mayor concentración del poder; lo que podría llevar a escenarios como los de Venezuela. ¿Por qué no se incide en esto? *Periodista

Si las noticias sobre actos de corrupción enervan los ánimos, esto del sistema electoral tendría que ser motivo de crisis nerviosa

24ºC 33ºC

Cerca de 50 años después de que el hombre caminara por primera vez en la Luna, la raza humana está otra vez intentando alunizar en el satélite de la Tierra. Solo este año, una sonda robótica china alunizó en el lado oscuro de la Luna, mientras que India está cerca de poner su vehículo lunar en el satélite, e Israel continúa con su misión que busca tocar su superficie, a pesar del fracaso de su última aventura. La NASA, entretanto, anunció que quiere enviar astronautas al polo sur de la Luna para 2024. La megacolisión planetaria que pudo haber formado la Luna y hecho posible la vida en la Tierra Pero mientras que estas misiones tratan de profundizar nuestro conocimiento sobre este cuerpo celeste, todavía estamos tratando de entender una pregunta fundamental sobre ella: ¿cómo acabó en el lugar en que está? Experimentos El 21 de julio de 1969, la tripulación del Apolo 11 instaló el primer conjunto de espejos para reflejar rayos láser enviados desde la Tierra.

3

Las normas se las debe obedecer, con o sin control

S

on las 12:20, hay una trancadera de por lo menos unas dos calles, pero no se trata de una avenida de alto tráfico, entonces ¿qué sucede? Resulta que un vehículo está parado en doble fila (porque no hay estacionamiento) en la puerta de un colegio, todo porque la señora madre decidió que es más cómodo detenerse ahí y tocar bocina para que su hijo salga corriendo y se suba al auto, que dejar el vehículo un poco más lejos y caminar. Estoy segura, sin embargo, que si hubiera un policía o un guardia municipal controlando el tráfico en esa calle la señora no hubiera tomado esa decisión. ¿Qué sucede con nuestra idiosincrasia, como miembros de una sociedad?, ¿creemos que podemos violar la ley mientras no nos descubran?

Betty Rojas Rodríguez* Tenía un docente en la universidad que, durante los exámenes, nos decía: “Pueden sacar sus textos, consultar sus cuadernos, o sea, todo está permitido, menos que yo los descubra”. Creo que este es el pensamiento que tenemos todos. Puedo girar en U, mientras nadie me pille; puedo dejar la basura en la esquina del vecino, mientras nadie me vea; puedo manejar mi moto sin casco o con unas copitas encima, mientras no me cache la Policía. Pero la verdad es que las reglas, en cualquier sociedad, están hechas para lograr una buena convivencia y mientras creamos que necesitamos un policía vigilándonos para cumplirlas, nunca creceremos como sociedad. Debemos obedecer las reglas, por el simple hecho de que es lo correcto. (Tomado de Los Tiempos) *Periodista


Contacto

PAIS

4 EN TARIJA

Envían a la cárcel a dos violadores de menores

La Compañía de Jesús dice que los “abusos sexuales contra menores son una herida abierta en la Iglesia” por lo que decidió conformar una Comisión.

Jesuitas abren investigación a casos de abusos a menores

ABI Tarija El Tribunal de Sentencia Primero de Bermejo determinó enviar a la cárcel a Roberto P.H. y Raúl F.C. por el delito de violación de menores en el departamento de Tarija, informó el domingo el fiscal departamental, Aimoré Álvarez. El primer dictamen es contra Roberto P.H., quien fue encontrado culpable por la violación de su hijastro de ocho años de edad, por lo que fue enviado por 25 años al penal de Morros Blancos. "Como Ministerio Público hemos colectado todos los elementos probatorios que demostraron la culpabilidad del ahora sentenciado, quien deberá cumplir la condena en el penal de Morros Blancos", informó Álvarez, citado en un boletín de prensa. Por otro lado, el segundo dictamen fue contra Raúl F. C., quien deberá cumplir una pena de 20 años por abusar en reiteradas ocasiones de una menor de 14 años en Bermejo. "En las investigaciones se tomó la declaración de la víctima, el certificado médico forense y la pericia psicológica que fueron elementos probatorios importantes para que el Tribunal dictara sentencia para el acusado", explicó Álvarez.

Dos personas fueron enviadas a la cárcel por violación de menores. Foto referencial

Lunes, 06 de mayo de 2019

La Compañía de Jesús difundió el comunicado en su página de internet. Foto Captura de pantalla Erbol Redacción central La Compañía de Jesús abrió un proceso de “investigación histórica” a casos de abusos de menores que podrían haber ocurrido al interior de la orden religiosa católica. Dice que los “abusos sexuales contra menores son una herida abierta en la Iglesia” por

lo que decidió conformar una Comisión. “Abrir el cauce para la investigación histórica de casos de abusos sexuales contra menores que pudieran haber ocurrido en el pasado y que implicaran a algún jesuita. Con este objeto se ha conformado una Comisión de Investigación, a la cabeza de la abogada Rosario Baptista”, dice el comunicado.

Dicha Comisión, inicialmente investiga una denuncia que se conoció en febrero y la misma está en su etapa final. “Se inició el proceso de investigación en el ámbito canónico sobre un posible caso de abuso a menores, cometido por el jesuita LMR, que se dio a conocer en una información de prensa a fines de febrero”, indica. “La investigación se halla en su fase final, luego de la cual se enviará a la Congregación para la Doctrina de la Fe, que es la instancia que determina el procedimiento o la sanción correspondiente, de hallarse indicios de culpabilidad”, anuncia la misiva. En ese marco, como medida inmediata, la orden religiosa católica decidió suspender al jesuita acusado de abusos, mientras dure la investigación. Además, hace notar las indagaciones que realizaron en este posible caso de abuso a menores. “En el curso de la investigación, se han realizado indagaciones documentales y entrevistas personales buscando información acerca del

contenido de lo expuesto en la publicación de prensa”, explica. Los jesuitas también detallan que “intentando proteger la integridad de las posibles víctimas se está estableciendo un canal específico a través del cual puedan ser escuchadas y atendidas”. De esta manera, la orden religiosa católica fundada por San Ignacio de Loyola en 1540, “se une a la sociedad en la condena de todo abuso contra menores y se suma a los esfuerzos que surgen para prevenirlos y evitarlos”. Además, alienta a toda persona que tuviera información sobre abuso de menores a comunicarse mediante el correo electrónico: proteccion@ jesuitas.org.bo o el celular 75475939 como canales de comunicación. Aseguran que toda información recibida será abordada con total confidencialidad. Finalmente, la “Compañía de Jesús reafirma su plena disposición a colaborar con las instancias de la justicia ordinaria que sean oportunas”, señala el comunicado.

CONCENTRACIÓN DEL 18 EN CHIMORÉ

Evo llama a mostrar el ‘poderío’ del MAS La Razón/agencias La Paz El 18 de mayo, el Movimiento Al Socialismo (MAS) lanzará su campaña electoral para las elecciones generales del 20 de octubre en un megaevento que tendrá lugar en los aproximadamente tres kilómetros de la pista del aeropuerto de Chimoré. El presidente y candidato Evo Morales ha invocado a su militancia a marcar un hito en la historia del país con esa concentración y demostrar el poderío del oficialismo al que ha llamado “pueblo”. La elección del lugar no es casual. Este domingo, en un acto público en el Trópico de Cochabamba, recordó que en esa terminal “operaba el poder del imperio norteame-

ricano para intentar dominar el país”, en alusión a que antes esa terminal era usada por la DEA estadounidense, y “ahora se convertirá en el centro para que el pueblo demuestre el poder que permitió su liberación de la intromisión externa”, refiriéndose a su gobierno. “Con mucho respeto y admiración a nuestras fuerzas sociales del Trópico de Cochabamba, el día 18 pido acompañarnos, estar juntos para demostrar que este es el poder del pueblo, y nos concentraremos en un centro cuando era el poder del imperio para la dominación, ahora estará ahí el poder del pueblo para la liberación del pueblo boliviano y, por qué no decirlo, del pueblo latinoamericano”, remarcó Morales.

Morales durante la entrega de infraestructura educativa en el municipio de Entre Ríos. Foto La Razón Urgió que “tenemos que seguir haciendo historia” y añadió que “ahora no será con marcha, sino con una gran concentración para arrancar

la campaña”. Morales busca cuarto mandato consecutivo en medio de la polémica por su repostulación.


Lunes, 06 de mayo de 2019

Contacto

PAÍS

Ayer fue retenida, cuatro horas aproximadamente, por personal de Migración y la Policía, en el aeropuerto de Viru Viru, Santa Cruz.

Lazaneo: la esposa de Leyes dice que quisieron derivarla a la Felcc

Los Tiempos Redacción central Ingrid Lazaneo, esposa del alcalde José María Leyes, manifestó ayer que alrededor de las 6:45 fue retenida, cuatro horas aproximadamente, por personal de Migración y la Policía, en el aeropuerto de Viru Viru, Santa Cruz. Dijo que, posteriormente, intentaron derivarla a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Warnes. "Me dijeron, en una primera instancia, que estaba arraigada (…) me dijeron que no podía viajar y que iba a ser derivada a la Felcc de Warnes y que ahí iban a decidir mi situación. Gracias a las parlamentarias y algunos abogados se pudo controlar la situación y ahora estoy en libertad. Probablemente, si ellas no hubieran estado

para apoyarme yo estaría retenida aún", manifestó. "Hoy (por ayer) me encontraba en Migración, lista para abordar mi vuelo a Washington. Fui retenida y se me dijo que no podía abordar el avión porque tenía una alerta en mi contra (…) Debo aclarar que no tengo ninguna restricción para viajar, ningún arraigo, ni proceso, hoy, ni anteriormente. Esto es un abuso contra mi persona y se cometió de forma ilegal", manifestó en una conferencia de prensa desde Santa Cruz. Dijo que el motivo de su viaje era el de presentar una demanda, ante organismos internacionales, para dar a conocer "todos los derechos humanos que están siendo vulnerados" de Leyes, quien es procesado por los casos Mochilas I, II y III.

Ingrid Lazaneo, esposa del alcalde José María Leyes. Foto gentileza Los Tiempos "No hemos visto respuesta por parte de la justicia en Bolivia, por eso tomamos la decisión de acudir a organismos internacionales, lamentablemente no podré asistir mañana en ninguna de las citas que tenía previstas para dar conocer el caso de mi esposo", expresó. Según los documentos a

los que accedió Los Tiempos, ayer por la mañana, Ingrid Lazaneo fue retenida bajo la alerta: "Si la ciudadana se presenta en algún puesto de control fronterizo se debe comunicar a los oficiales de Upcon y Felcc, sus familiares están involucrados en un presunto acto de corrupción en Cochabamba".

Militares son echados de un avión por estado de ebriedad

Erbol Redacción central Tres militares, un capitán y dos tenientes, fueron echados de un avión de Boliviana de Aviación

(Boa) por estar en estado de ebriedad. La aeronave cubría la ruta Cobija-La Paz y tenía como destino final Tarija. El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, informó este domingo que los

RENTA PETROLERA

Bolivia recibió $us37.000 MM gracias a la nacionalización ABI La Paz

SON DE SEGURIDAD PRESIDENCIAL

Los militares fueron echados de un avión de Boa. Foto gentileza Perla del Acre

5

oficiales eran parte del equipo de seguridad del presidente Evo Morales y serán dados de baja, previo proceso. “Son dos incidentes que hemos tenidos en los últimos días, uno en Cobija donde a tres militares no se les permitió ingresar al avión por estar en estado de ebriedad, pertenecientes a la unidad que se hace cargo de la Seguridad Presidencial”, afirmó Zavaleta. El ministro Zavaleta señaló que se inició “inmediatamente” un proceso contra los tres oficiales y el caso fue derivado al Tribunal de Personal de las Fuerzas Armadas para determinar la gravedad del hecho. Sin embargo, adelantó que “ante la fuerza de las pruebas es muy probable que sean dados de baja en la próximas horas”. Zavaleta también afirmó que “consumir bebidas alcohólicas para un militar con uniforme, en servicio y desempeñando una

misión es la falta más grave que puede haber, por lo tanto, una vez que termine el proceso, serán dados de baja”. Sobre la aprehensión de un militar ebrio en vehículo del CEO El Ministro de Defensa informó que el caso del sargento aprehendido en Oruro conduciendo en estado ebriedad un vehículo del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO) fue también enviado al Tribunal y podría correr la misma suerte de los tres oficiales. “No puede haber nadie conduciendo vehículos oficiales en estado de ebriedad”, afirmó. El militar del CEO fue aprehendido la madrugada del sábado en la ciudad de Oruro en estado de ebriedad. El ministro Zavaleta dijo que por las pruebas que existe el sargento podría ser dado de baja en los próximos días.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, destacó el domingo que gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, en mayo de 2006, el país recibió 37.000 millones de dólares por concepto de renta petrolera. A 13 años de la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, el Presidente de YPFB aseguró que sin esa decisión, los 37.000 millones de dólares de renta petrolera, se hubieran ido fuera del país, en favor de empresas privadas trasnacionales. "La nacionalización nos ha permitido disponer de 37.000 millones de dólares de renta petrolera, que han sido distribuidos a todos los beneficiarios, ese monto de dinero, que ha sido resultado del negocio del gas, no hubiera ingresado como renta petrolera si este recursos no nos pertenecía", remarcó Barriga en entrevista con medios estatales. Explicó que la renta petrolera beneficia a todos los bolivianos, ya que son recursos que se distribuyen a las gobernaciones, municipios y universidades públicas, además de que financian gran parte de los bonos y rentas sociales en favor de niños, jóvenes, madres y personas de la tercera edad. Por otro lado, dijo que las reservas probadas de gas en el país, se monetizarán en al menos 70.000 millones de dólares, lo que garantiza ingresos económicos para todos los bolivianos durante los próximos 17 años. "Los beneficiarios del negocio del gas son todos los bolivianos, absolutamente todos", destacó.

El presidente de YPFB, Óscar Barriga. Foto ABI


Contacto

PAIS

6 DESLIZAMIENTO

Educación entrega material escolar a escolares afectados

El ministro Javier Zavaleta, destacó la rapidez, en tiempo récord, con la que se actuó para reponer parte de las pérdidas que sufrieron los damnificados.

Hoy: Gobierno entregará viviendas a damnificados

ABI La Paz El Ministerio de Educación hizo el domingo la reposición de los materiales escolares que perdieron los estudiantes de primaria, secundaria y superior tras el mega deslizamiento en la zona Inmaculada Concepción de la ciudad de La Paz. "En el marco del Plan de Acción Inmediata que realizó el Ministerio de Educación, se evalúo y se realizó el relevamiento de datos estadísticos de los estudiantes que perdieron su material escolar tras sufrir el deslizamiento", dijo el jefe de Unidad de Políticas Interculturales y Plurilingüismo, Walter Gutiérrez Mena, citado en un boletín de prensa. Indicó que hasta el momento se reportaron 32 estudiantes afectados del nivel inicial de 11 unidades educativas; 77 de primaria de 14 colegios; y 60 de secundaria de 18 establecimientos. "Tenemos estudiantes de las zonas 14 de Septiembre, Inmaculada Concepción, San Jorge Kantutani que se encontraban estudiantes en los distritos educativos 1 y 2 de la ciudad de La Paz, tenemos 169 registrados y el Ministerio de Educación realizó la entrega de todo su material escolar", detalló. Señaló que se priorizó la compra de libros, cuadernos, carpetas, hojas, colores, marcadores, bolígrafos, mochilas y calculadoras para los estudiantes de secundaria, entre otros, para garantizar la continuidad de los estudiantes en el Sistema Educativo Plurinacional.

El Ministerio de Educación realizó la entrega de material escolar. Foto ABI

Lunes, 06 de mayo de 2019

En los campamentos se albergan a 180 familias, que abarcan a más de 600 personas. Foto ABI ABI/Contacto Redacción central El Gobierno nacional comenzará este lunes la entrega de viviendas a las familias que perdieron sus casas en el deslizamiento de la zona Inmaculada Concepción de La Paz, confirmó el domingo el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, quien destacó la rapidez,

en tiempo récord, con la que se actuó para reponer parte de las pérdidas que sufrieron los damnificados. "Imagínense, menos de una semana de lo ocurrido del deslizamiento, ya vamos a poder ofrecer, por primera vez en la historia, de una forma tan rápida, de manera expedita, un departamento a algunas familias afectadas, entonces eso

es histórico (...), va ser un momento emotivo que algunas familias antes de una semana ya reciban su departamento", dijo a los medios estatales. El viernes, el presidente Evo Morales garantizó la dotación de un departamento con tres dormitorios de manera gratuita a las familias que perdieron sus viviendas en el deslizamiento y la construcción de casas para aquellas que tienen un terreno. Zavaleta dijo que se realiza una evaluación "detallada" de las familias que son "verdaderamente" damnificadas para elaborar las listas de los beneficiarios con viviendas. Además, indicó que se evaluará la situación en la que se encuentran las familias damnificadas, es decir, si son propietarios, inquilinos, anticresistas o si son familiares de los dueños de las viviendas, pero que no tenían ningún contrato. Agregó que en los próximos 10 días toda la información reca-

bada se cruzará con datos de Derechos Reales, los vecinos, la Alcaldía y los propietarios, para verificar que son dueños, inquilinos, anticresistas o familiares y evitar que personas inescrupulosas estafen a los damnificados. "Lo quiero valorar es la actitud del Presidente, todos lo conocemos al Presidente que es muy sensible a este tipo de cosas, muy comprometido con las personas que más lo necesitan", remarcó. Indicó que el deslizamiento colapsó 68 viviendas multifamiliares, además dejó en riesgo a 22 que serán demolidas y 26 que están en evaluación para determinar su destrucción. Precisó que en los campamentos se albergan a 180 familias, que abarcan a más de 600 personas, entre ellas 90 niños. "El proceso de otorgación de viviendas empieza el lunes y se va mantener varios días", agregó.

SON CUATRO

Deslizamiento: Ven difícil rescate de desaparecidos Agencias Redacción central El ministro de Defensa, Javier Zabaleta, considera difícil la labor de rescate de cuatro cuerpos desaparecidos, que presuntamente se encuentran sepultados en medios de la tierra y lodo del deslizamiento perpetrado en San Jorge Kantutani, según publicó ayer la ANF. "Es un trabajo difícil pero tenemos experiencia de bomberos y grupo de rescate y apoyo de la Policía, Fuerzas Armadas, el Gobierno Municipal, tenemos esperanzas de recuperar esos cadáveres pero es una tarea difícil y compleja", manifestó, indica el reporte. Zabaleta dijo que el trabajo es arduo en la zona de deslizamiento y durará varios

días. "No es fácil ni rápido, pero son 175 rescatistas con perros adiestrados que están haciendo el trabajo de búsqueda", explicó. Señaló que una de las dificultades tiene que ver con el volumen tan grande de tierra deslizada. "Hubo desplazamiento de algunas masas de tierra de hasta 700 metros y la cantidad de tierra desplazada es de son millones de toneladas", manifestó. La zona afectada por el deslizamiento según Zabaleta, tiene una extensión de casi 40 hectáreas. Previno que en el transcurso de los siguientes días se encuentren los cuerpos sepultados. Zabaleta también se refirió a la característica de la zona del deslizamiento que antes era un relleno sanitario. "Este hecho, más las construcciones de viviendas que

Bomberos trabajan en la zona del deslizamiento en San Jorge Kantutani. Foto La Razón se autorizaron en la zona, produjo que el agua más el peso de las casas deslizaran gran cantidad de tierra hacia la parte de abajo", sostuvo. En la reconstrucción que se hará del lugar señaló que se

tratará el lugar como un relleno. "La tierra negra que se puede observar es basura en proceso de descomposición de décadas pasadas, ese lugar en realidad es un relleno", finalizó.


Lunes, 06 de mayo de 2019

Contacto

TRINIDAD

7

Este lunes a partir del mediodía arriban las candidatas a la ciudad y en horas de la noche será la presentación de cada una de ellas en el salón de eventos Forum.

Ya se respira a Miss Beni en Trinidad

Todas las actividades previstas desde hoy, concluyen el sábado 11 cuando se elija a Miss y Srta. Beni 2019. Foto archivo GK Eventos Contacto Trinidad Todo está preparado para dar inicio al evento de Miss Beni 2019; este lunes a partir del mediodía arriban las candidatas a la ciudad de Trinidad y en horas de la noche (20:00) será la presentación de cada una de ellas en el salón de eventos Forum. Todas las actividades pre-

vistas desde hoy, concluyen el sábado 11 cuando se elija a Miss y Srta. Beni 2019, quienes representarán al Departamento en el Miss Bolivia 2019. Gino Kikunaga, gerente propietario de GK Eventos, encargada de la elección, dijo que todas las actividades forman parte de una agenda ya establecida con anticipación para que todo se desa-

rrolle sin inconvenientes. El evento lo amerita, dado que es una de las actividades más importantes del Beni en cuanto a belleza, turismo y cultura, dijo. “Entre 10 y 12 del mediodía (de hoy), las candidatas estarán llegando a registrarse en el hotel Santa Anita, uno de nuestros mayores auspiciadores; luego de un almuerzo con la organización

se tendrá prueba de vestuario, ensayo de pasarela, postura y todo lo que se va hacer para la presentación oficial; este mismo lunes a las 20:00 horas será la presentación de cada una de las candidatas en el salón de eventos Forum”, expresó Kikunaga mencionó que entre las actividades más importantes que se tendrán entre martes al viernes, está la visita a las empresas auspiciadoras, así como la Gobernación del Beni. El gerente manifestó que el miércoles 8 a las 20:00 horas se tendrá en el salón de Convenciones Trinidad, la entrega de los títulos previos o gala de la belleza, título como Miss Fotogénica, Miss Rostro, Miss Elegancia GK y otros que entregarán empresas auspiciadoras. “El día jueves por la noche, tenemos marcado otro evento, como es la elección de Miss Talento que se va hacer en el karaoke La Mentirosa y el día viernes se tendrá un almuerzo con las candidatas

y en horas de la tarde, se tendrá la entrevista de las candidatas con el jurado, quien las apreciará a todas en traje de baño y luego las preguntas de conocimientos generales, para así tener una calificación de un 50 o sesenta por ciento para facilitar la calificación final del sábado por la noche”, acotó. El entrevistado acotó que el sábado por la mañana, tendrán el ensayo de la coreografía, los cuadros, mismos que son tres: El cuadro de apertura, el cuadro de traje de baño, el cuadro de gala con traje de noche y luego estará la presentación de los artistas invitados, entre ellos están Las Majas de Santa Cruz, Limbert Vargas y Vania Moreno de Trinidad además de Maisa Roca desde Montero, Santa Cruz. Finalmente el Gerente de GK hizo la cordial invitación al público trinitario a participar de cada uno de los eventos que son públicos para apoyar a sus candidatas preferidas.

MAGISTRADO BENIANO

Egüez mantiene compromiso de mejorar el sistema judicial Contacto Trinidad El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Carlos Alberto Egüez, aseguró recientemente que mantiene su promesa de mejorar el sistema judicial en el Beni, como el de erradicar la corrupción, evitar la retardación de justicia y mejorar el acceso a la justicia. Estos objetivos fueron planteados cuando fue candidato al órgano judicial. Dijo que en el tema de corrupción, el Tribunal Supremo creó la unidad de Transparencia que tiene tuición sobre los tribunales departamentales, atribución diferente a la del Consejo de la Magistratura que tiene unidades de transparencia

pero a nivel disciplinario. “Nosotros tenemos para luchar frontalmente contra la corrupción, consecuentemente, cualquier ciudadano que se sienta afectado en la administración de justicia, puede acudir a esta instancia, para que se haga la investigación correspondiente y se sancione a quien así lo amerite”, sostuvo el magistrado Egüez. Retardación de justicia En el tema de retardación de justicia, el Tribunal Supremo de Justicia, atiende causas que datan desde el año 2014 y 2015, pero que a la fecha están pronto a concluirse, con una liquidación total de lo rezagado que se tenía en la Sala Plena. “En la sala Administrativa

y Social en la cual presido, tenía una recarga desde el año 2014, hoy estamos a punto de culminar causas de la gestión 2007, para que aquí en un par de meses entremos a la gestión 2018. Toda esta política, queremos transmitirla también a los tribunales departamentales, para con ello contribuir en temas importantes como es la retardación y la corrupción que existe dentro del órgano judicial”, indico Egüez. Acceso a la justicia En relación al acceso a la justicia, el magistrado Egüez indicó que se ha creado un nuevo juzgado en la capital, el 2º Anticorrupción y de Violencia contra la Mujer; también se realizan gestiones para crear

Carlos Alberto Egüez, magistrado del Tribunal Supremo de Justicia. Foto Contacto uno más en Riberalta, que tiene una población similar al de Trinidad, y necesita acceso a la justicia. Dijo que este trabajo no solo es de su persona, sino de los ocho magistrados

que conforman la Sala Plena, el de cambiar de forma fundamental los temas arriba mencionados, que son los que aquejan prioritariamente la administración de justicia, expresó.


Contacto

TRINIDAD

8 EN GUAYARAMERÍN

Gobierno fortalece producción piscícola

La celebración contó con la presencia del alcalde Juan Agreda, concejales municipales y otras autoridades de la región.

Municipio de Baures: comunidad El Cairo cumplió 70 años de vida

Contacto Redacción central El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, durante este domingo, visitó el Complejo Piscícola Palma Real, proyecto productivo del Programa Accesos, entidad dependiente de dicho ministerio, en la comunidad de Santa Rosa Km 8, municipio de Guayaramerín, donde se tiene una inversión de Bs220.699,22, beneficiando a 24 familias, según nota de prensa de esa cartera de Estado. Cocarico, dijo sentirse contento por la ejecución de este tipo de proyectos piscícolas que permitirán mejorar los ingresos económicos de las familias de la región. "Contento porque hace ocho meses me hablaron que había una comunidad que tenía unas piscinas abandonadas y con el Programa Accesos logramos que las mismas se reactiven y produzcan Pacú", expresó. Asimismo, resaltó que este proyecto permitirá proveer medios de subsistencia a la comunidad de Santa Rosa km 8 de dicho municipio, con la generación de recursos económicos mediante la comercialización del pescado en el mercado interno. Anunció la asistencia a los productores mediante el Programa Pacú, para la dotación de alevines (crías recién nacidas de peces) y dar continuidad a la producción del pescado. "En Riberalta estamos construyendo un centro de acopio refrigerado con el Programa Pacú para llevarlo a Santa Cruz y Cochabamba". Con el presidente Evo queremos seguir trabajando en este tipo de proyectos que fortalecen a estas comunidades, finalizó.

Visita del ministro Cocarico a proyecto Accesos en comunidad Santa Rosa. Foto MDRyT

Lunes, 06 de mayo de 2019

Niños muestran su danza folclórica en homenaje a la fiesta patronal de El Cairo. Foto RRSS Roier Bravo Franco Periodista invitado El pasado 3 de mayo, la comunidad El Cairo, ubicada en el municipio de Baures, celebró su 70 aniversario de fundación y lo hizo con una serie de actividades, desde lo cultural, deportivo, religiosa y social. La celebración contó con la presencia del alcalde Juan Agreda, concejales municipales y otras autoridades de la región. La comunidad El Cairo se caracteriza por su gente que es sencilla, humilde, amable y hospitalaria; está compuesta por unas 40 familias, aproximadamente. Se encuentra ubi-

cada a orillas del río Negro. Los vivientes de El Cairo comenzaron a festejar desde el día jueves, exhibiendo su folclore regional en una gran Entrada folclórica estudiantil, en la que participaron no sólo unidades educativas de El Cairo, sino de otras comunidades como Tujuré, Jasiaquiri y Altagracia, entre otras. En el evento se destacó la danza local denominada: “La bucherera”, que se refiere al buchere. En esta festividad, estuvieron autoridades ediles, religiosas y de otras provincias, quienes participaron en el velorio y procesión del Santo Patrono “La Santa Cruz”, que estuvo

a cargo de un grupo juvenil y del párroco de Baures. Cuando el reloj marcó las 00:00 para comenzar el día 03 de mayo, los pobladores y visitantes de otras comunidades, disfrutaron de un rico chocolate con leche, acompañado de una variedad de horneados. El día del aniversario, desde muy temprano se hizo el repique de campanas, donde se invitó a presenciar la parada del “palo encebao”. Acto seguido, todos se dirigieron a la Iglesia para estar presente en la misa en honor a la Santa Cruz, para luego salir en procesión recorriendo las calles de la comunidad. Concluido el acto religioso, se realizó el acto protocolar donde las autoridades como el Alcalde Municipal, concejales municipales, entre otros, sentaron su compromiso de seguir trabajando en pos del desarrollo de la comunidad y de otras que forman parte de la jurisdicción del municipio de Baures. La festividad patronal, continuó con la fiesta social, la misma que estuvo amenizada por el grupo musical “Sensación”, traído exclusivamente para esta festividad patronal de El Cairo. Cultural y religiosa El Cairo, siempre se ha destacado por su actividad cultural y

de trabajo en el municipio de Baures, donde su gente ha podido salir adelante con su esfuerzo, sobre todo en el trabajo de la agricultura, enseñanza dejada por sus ancestros, esfuerzo que hasta hoy día perdura. Otro factor importante, es la unidad de los comunarios, que con esfuerzo propio han levantado su posta sanitaria, su capilla para las actividades religiosas, cuentan con una unidad educativa donde se enseña el nivel primario, ya que para el secundario los estudiantes se van a Baures. Asimismo, cuentan con una sede social para sus reuniones y festividades; esta comunidad cuenta con los servicios básicos como el agua potable, luz eléctrica a cargo de ENDE, donde funciona las 24 horas del día, y campos deportivos para la práctica del deporte. Actividad económica Las principales actividades económicas del Cairo se traduce en la agricultura y la ganadería, existe también la crianza de aves y animales de corral, como gallinas, chancho, patos; otros se dedican a la artesanía como el tejido de sombreros, tallado de madera, otros optan por actividades más tradicionales como la caza, la pesca, la recolección de frutas silvestre como el cacao.

GOBERNACIÓN Y MDRYT

Pozos de agua: reanudan la 2da. Fase de proyecto Contacto Trinidad Acompañando la entrada del tiempo seco, la Gobernación del Beni, a través del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) y en trabajo coordinado con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra (MDRyT) y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) Cercado, reanudó la segunda fase del proyecto “Nuestro Pozo”. La iniciativa arrancó garantizando la calidad del agua por la prueba de bombeo en el barrio Nueva María, según nota de prensa institucional. El director del COED, Cristhian Cámara, destacó la impor-

tancia de esta etapa y señaló ciertas dificultades que ralentizaron el ingreso. “Ya iniciando esta fase que va a beneficiar a 150 familias, vamos a ver la calidad del agua y otros detalles técnicos para implementar la caseta y el tanque elevado, para el óptimo consumo del agua”, enfatizó. “Hemos estado hora y media tratando de ingresar la máquina a este sector, es lamentable que esta zona no goza de ningún servicio, las calles están dañadas, estas pequeñas lluvias vuelven pozos, pero bueno, gracias a Dios y a la voluntad de los operadores y los vecinos que en ese momento nos unimos y empezamos a echar cascote y ya estamos

acá empezando el trabajo”, agregó. Por otro lado, el dirigente Edwin Vaca, comentó que posiblemente hasta fin de mes esté ya listo este nuevo pozo para

entregar a los vecinos. “Es un esfuerzo más que hace la Gobernación, a través del COED y los vecinos con su presidenta de distrito 4, la Sra. Blanca Guzmán”, dijo.

Personal del COED y vecinos en el inicio de los trabajos. Foto COED


Lunes, 06 de mayo de 2019

Contacto

TRINIDAD

Dieron un plazo de 30 días a las autoridades respectivas para que cumplan sus compromisos, caso contrario iniciarían el bloqueo de vías.

Cinco provincias se unen para pedir mejoramiento de caminos

Contacto Redacción central Representantes de las provincias de Vaca Diez (Guayaramerín), Iténez, Yacuma, Cercado y Mamoré, junto a transportistas, asambleístas departamentales, autoridades ediles, sindicatos de transporte y dirigencias cívicas, se reunieron de emergencia el pasado sábado en San Ramón, ante el incumplimiento de las autoridades regionales en el tema de mejoramiento de caminos. Autoridades tanto de la Gobernación, Subgobernación, la regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y autoridades del gobierno central, hasta el momento no han cumplido sus compromisos. “Se ha cumplido el plazo de estos compromisos y hemos hecho una evaluación

este sábado, donde estuvieron presentes representantes de Guayaramerín, Magdalena, Trinidad, San Joaquín, Santa Ana y San Ramón, y decidimos dar un último plazo de 30 días que es hasta el 5 de junio, para que cumplan sus compromisos asumidos estas autoridades, caso contrario si hasta esa fecha no hay respuesta positiva, se procederá al bloqueo de carreteras de forma indefinida en los diferentes municipios que unen estas vías camineras”, manifestó Tonny Salvatierra Marín, presidente del Comité Cívico ramoniano. Dijo que en la reunión del sábado, se redactó una nota, la misma será enviada este lunes, ajuntada a la del 26 de marzo, al Ministerio de Obras Públicas, así como a otras autoridades departamentales, donde se

Reunión realizada por autoridades de provincias en San Ramón, el pasado sábado. Foto RRSS les advierte que si hasta el día 5 de junio no se tiene una respuesta positiva, se ingresará en un bloqueo indefinido. “Se bloqueará carreteras a Santa Ana, San Ramón, San Joaquín, Magdalena, Puerto Siles y Guayaramerín”, manifestó el dirigente cívico. Esta medida será cumplida

en estas cinco provincias dijo Salvatierra, quien señaló, que se les está dando demasiado tiempo y no habrá ya negociaciones, “además, si hay alguna negociación, no será en otro lado, se la va a realizar en San Ramón que se ha denominado el centro de estas negociaciones”, enfatizó.

Demócratas inicia Escuela de Formación de Líderes

Contacto Trinidad Desde el sábado, tanto en Trinidad como en Riberalta, comenzaron los módulos que organiza Demócratas y que son parte de la Escue-

la de Formación de Líderes, donde más de un centenar de jóvenes serán capacitados en temas políticos, con miras a contar con una nueva generación de dirigentes de esta agrupación política. “Esto es muy importante, so-

DESCONGESTIONAMIENTO PENAL

Buscan aminorar la alta población de preventivos Contacto Trinidad

JÓVENES PARTICIPAN DE LOS MÓDULOS

Demócratas dio inicio a su Escuela de Formación de Líderes. Foto Contacto

9

bre todo teniendo en cuenta los porcentajes de participación, donde se tiene el 60% de participación de mujeres, lo que es destacable, porque siempre hemos dicho que es una ruta que tiene que ser liderada por los jóvenes, y la otra cosa importante, que el 50 de los seleccionados, son menores de 30 años, lo que estamos cumpliendo con los dos postulados que nos han dado nuestros líderes a nivel nacional, formar lideres acompañados de la experiencia”, manifestó Álvaro Coímbra, responsable de dicha escuela en el Beni. La Escuela de Formación de Lideres tendrá seis módulos, las clases se lo harán los fines de semana. Para este año 2019 se tendrá dos cursos, uno será en octubre, y para el próximo 2020,

se prevé realizar cuatro, “lo que demuestra que se está formando y capacitando a la militancia y no se lo hace para dirigentes que se postulan para candidatos”. “Ahora tienen una escuela donde van a recibir todos los instrumentos para llegar a donde ustedes quieran, en política el que quiere hasta el lugar donde ha llegado Ernesto Suárez, lo puede hacer, siempre y cuando tenga la voluntad y certificar muchas cosas”, indicó Coímbra. Dirigente nacional Ernesto Suárez, dirigente nacional de Demócratas, indicó que la iniciativa nació ante los errores de los partidos tradicionales de no tener la predisposición para empezar a construir nuevos liderazgos.

Una de las tareas de la comisión compuesta por diferentes instituciones regionales, como del Tribunal Departamental de Justicia, Consejo de la Magistratura, Ministerio Publico, Defensa Pública, Defensoría del Pueblo y Régimen Penitenciario, es realizar el descongestionamiento de la población penal en el departamento, sobre todo de los detenidos preventivos. Recientemente esta comisión estuvo presente en las ciudades de Riberalta y Guayaramerín, donde trabajaron en el tema, ya que existe una alta población que se tiene en esos recintos penitenciarios, sobre todo que están sin sentencia. Se buscó solución para que la justicia sea pronta y oportuna en favor de los privados de libertad, indicaron miembros de la comisión. En la ciudad de Riberalta, se tiene una población penal de 260 privados de libertad, mientras que en Guayaramerín hay 150. Gracias a un convenio con el municipio riberalteño, en un plazo de 40 días se pondrá en marcha el centro de acogida para menores infractores, el mismo que estará ubicado sobre la carretera a Guayaramerín, para que pueda atender a estas dos ciudades,, manifestó el juez Jesús Martínez, miembro de esta comisión. Para la construcción de este centro de acogida para menores infractores, se cuenta con un presupuesto de 2 millones de dólares que pondrá la Cooperación Coreana. Asimismo, la comisión interinstitucional realizará gestiones ante el INRA para el título de propiedad de dicho centro.

Preocupa la cantidad de detenidos preventivos. Foto referencial


Contacto

MUNDO

10 EUROPEAS DEL 26M

Supremo: Puigdemont puede ser elegible

El presidente del Legislativo afirmó que esta sería su respuesta si Bolton, pusiera a su disposición tropas estadounidenses.

Guaidó dice que Asamblea podría aprobar una intervención de EEUU

EFE/agencias Madrid El Tribunal Supremo español ha ordenado a los juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid que sean ellos los que resuelvan de inmediato si el expresidente catalán Carles Puigdemont puede concurrir a las elecciones europeas, aunque les recuerda que en el afectado "no concurre causa de inelegibilidad". Una decisión que el Supremo extiende a los exconsejeros Antoni Comín y Clara Ponsatí, también huidos de la Justicia como Puigdemont, y en la que deja claro que la competencia para conocer sobre los recursos de estos tres políticos contra la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) que les excluyó de la lista de JxCat corresponde a los tribunales de lo Contencioso-Administrativo. Por unanimidad, el Supremo ha ordenado a los juzgados competentes de Madrid que resuelvan de inmediato esos recursos, "teniendo en cuenta que en los señores Puigdemont i Casamajó, Comíns y Oliveres, señora Ponsatí i Obiols, a juicio de esta Sala, no concurre causa de inelegibilidad".

El expresidente catalán Carles Puigdemont. Foto archivo/ internet

Lunes, 06 de mayo de 2019

El político, de 35 años de edad, encabezó el pasado martes un alzamiento en Caracas. Foto gentileza AFP EFE/agencias Redacción central El líder opositor Juan Guaidó, afirmó en una entrevista al diario The Washington Post, que la Asamblea Nacional "probablemente" estudiaría la opción de una intervención militar de EEUU y que, "en caso de ser necesaria", incluso la aprobaría.

"Querido amigo, embajador John Bolton, gracias por toda la ayuda que ha prestado a esta justa causa. Gracias por la opción, la evaluaremos y probablemente la Asamblea la tenga en cuenta para resolver esta crisis. En caso de ser necesaria, tal vez la aprobemos", respondió Guaidó al ser preguntado si aceptaría una intervención de

las Fuerzas Armadas de EEUU en Venezuela. El presidente de la Asamblea Nacional afirmó que esta sería su respuesta si Bolton, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y una de las voces más duras con el Gobierno de Nicolás Maduro en Washington, pusiera a su disposición tropas estadounidenses. A pesar de que EEUU es partidario de dar espacio a una posible transición pacífica, el jefe en funciones del Pentágono, Patrick Shanahan, aseguró el pasado viernes, tras reunirse con Bolton, que "todas las opciones están sobre la mesa". En el transcurso de la entrevista Guaidó, que ha sido reconocido por más de 50 países como presidente interino de Venezuela, calificó de "gran noticia" el hecho de que el Depar-

tamento de Defensa de EEUU no descarte ningún escenario. "Es una gran noticia para Venezuela porque nosotros estamos evaluando todas las opciones. Es bueno saber que aliados importantes, como EE.UU., están analizando también todas las opciones. Eso nos da la posibilidad de saber que, si necesitamos cooperación, la podemos tener", señaló. El político, de 35 años de edad, encabezó el pasado martes un alzamiento en Caracas que, no obstante, ha ido perdiendo fuelle con el paso de los días. "Tal vez porque aún necesitemos a más soldados y a más funcionarios del régimen que deseen apoyarlo (el alzamiento), que respalden la Constitución. Creo que las variables son obvias llegados a este punto", concluyó.

TRAS EL PASO DEL CICLÓN FANI

Al menos 42 muertos en India y Bangladesh AFP/agencias Nueva Delhi Al menos 42 personas murieron en India y Bangladesh tras el paso del ciclón Fani, según un balance de las autoridades divulgado ayer. En el estado de Odisha, en el este de India, se contabilizaron 29 muertos, y Bangladés 13, un balance mucho menor al de los ciclones anteriores, según los responsables oficiales de ambos países. El ciclón azotó el estado de Odisha el viernes, con vientos de casi 200 km/h, luego de debilitó al dirigirse hacia Bangladesh, al noreste. Puri, ciudad de peregrinación hindú, contabilizó 21 muertos, indicó el responsable de los servicios de rescate del estado, Bishnupada Sethi.

"Intentamos confirmar las identidades de las víctimas pero como las redes de comunicación están dañadas, ello lleva tiempo", dijo Sethi a la AFP. El balance en Bangladés incluye seis personas que habrían muerto por la caída de rayos, precisó a la AFP un responsable, Golam Mostofa. Miles de árboles y torres de telecomunicaciones fueron arrancados. Muchas viviendas seguían sin electricidad hoy, por tercer día consecutivo. Fani, que recorrió zonas por las que viven unas 100 millones de personas, fue la cuarta tormenta de este tipo en azotar la costa este de la India en tres décadas. Generalmente las tormentas tropi-

El ciclón azotó el viernes, el estado de Odisha, en el este de India. Foto gentileza AFP cales se producen en octubre y noviembre. En 2017, el ciclón Ockhi dejó casi 250 muertos y más de 600 desaparecidos en los

estados de Tamil Nadu y Kerala. A fines de 1999, este estado fue azotado por un superciclón que dejó unos 10.000 muertos.


Lunes, 06 de mayo de 2019

Contacto

MUNDO

11

En los ataques israelíes, en respuesta al lanzamiento de 250 cohetes desde la Franja contra territorio hebreo, murieron una mujer embarazada y un bebé, según el gobierno palestino.

Ataque: Mortífera escalada de bombardeos en Gaza e Israel

Personal de emergencia israelí en el sitio de un ataque con cohetes en la ciudad de Ashdod, en el sur de Israel. Foto gentileza AFP AFP/agencias Redacción central Una serie de ataques de represalia israelíes contra la Franja de Gaza entre sábado y domingo dejaron al menos 16 palestinos muertos, informaron las autoridades del enclave. En los ataques israelíes, en respuesta al lanzamiento de 250 cohetes desde la Franja contra territorio del Estado hebreo, murieron una mujer embarazada y un bebé de 14 meses, según el ministerio de Salud palestino. Asimismo fallecieron seis militantes de Hamás, que controla la Franja.

Los objetivos de Israel incluyeron el cuartel general de las fuerzas de seguridad del enclave palestino, indicó un comunicado del ministerio del Interior de Israel. El edificio que se encuentra en la ciudad de Gaza fue destruido, añade el comunicado. El estallido se produjo cuando Hamás, el movimiento islamista que gobierna el enclave, reclama concesiones de Israel en el marco de un frágil cese al fuego. Entretanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó seguir con los "ataques masivos" contra objetivos de Hamás y Yihad Islámica en

Gaza. "Di la instrucción al ejército de continuar con sus ataques masivos contra elementos terroristas de la Franja de Gaza, y ordené reforzar las fuerzas desplegadas a su alrededor, con tanques, artillería y tropas", dijo Netanyahu al principio del consejo semanal de ministros. Un combatiente palestino, presentado por Hamás como uno de sus comandantes y considerado por Israel como un intermediario financiero del dinero iraní, también falleció en un ataque israelí. La policía israelí anunció por su parte la muerte de dos personas en la ciudad israelí de Ashkelon, víctimas de un cohete disparado desde la Franja de Gaza. Los 250 cohetes palestinos del sábado constituyeron la mayor salva lanzada contra Israel en un sólo día en los últimos años. Los palestinos dispararon los proyectiles contra localidades del sur y del centro de Israel. Varias decenas fueron interceptados por la defensa antimisiles, afirmaron las Fuerzas Armadas israelíes, y una gran parte impactaron en zonas deshabitadas, sostuvo la policía. El ejército israelí dijo que sus tanques y aviones alcanzaron a su turno unos 220 objetivos militares en Gaza. Turquía, por su parte, habló de "agresividad

sin límites", después del ataque israelí contra un edificio de varios pisos en Gaza que, según Ankara, albergaba la oficina de la agencia de prensa turca Anadolu. Según Anadolu el personal de la agencia evacuó el edificio poco antes del ataque que estuvo precedido de un aviso. En este contexto Israel anunció el cierre de los pasos fronterizos de Gaza y la veda a la pesca en el litoral del enclave. Mediación de Egipto Según una fuente de Yihad Islámica, Egipto, que oficia como intermediario entre Hamas e Israel, intenta una mediación para rebajar la tensión. En Bruselas, la Unión Europea pidió el "cese inmediato" de los disparos. El emisario de la ONU encargado del conflicto israelo-palestino, Nickolay Mladenov, instó a "todas las partes a calmar la situación y a regresar al entendimiento de los últimos meses". Por su parte, Estados Unidos dijo respaldar el "derecho" de Israel a su "defensa propia". Israel y Hamás se enfrentaron en tres guerras desde 2008. A fines de marzo, bajo el auspicio de Egipto y la ONU, se negoció un alto el fuego, anunciado por Hamás pero nunca confirmado por Israel. Esto permitió mantener una relativa tranqui-

lidad durante las elecciones legislativas israelíes del 9 de abril. Pero la situación se degradó durante esta semana. Regresaron los disparos de cohetes y globos incendiarios palestinos, así como las represalias israelíes.

Guerra abierta Hamas y la Yihad Islámica no descartaron este domingo que se desate una nueva "guerra abierta con Israel", tras los enfrentamientos que se vienen sucediendo desde el sábado como consecuencia del lanzamiento de más de 600 cohetes de los grupos terroristas palestinos, que ya dejaron al menos cuatro muertos israelíes. "La resistencia está en el umbral de una nueva fase para repeler la agresión israelí, que podrían conducir a una guerra abierta", aseguró Musab al Braim, portavoz de la Yihad Islámica, según consigna The Jerusalem Post.

HABÍA DESPEGADO POCO ANTES DEL AEROPUERTO

Incendio de avión en Rusia deja al menos 13 muertos AFP/agencias Moscú Al menos 13 personas murieron al incendiarse en vuelo un jet de la aerolínea rusa Aeroflot que aterrizó de emergencia y en llamas en el aeropuerto moscovita Sheremetievo este domingo, dijeron autoridades citadas por la agencia estatal de noticias TASS. "Por el momento confirmamos la muerte de 13 personas, entre ellas dos niños", dijo una portavoz de la Comisión de Investigaciones rusa, Svetlana Petrenko, citada por TASS. El avión Sukhoi modelo Superjet 100 había despegado poco antes de ese mismo aeropuerto con 73 pasajeros

y 6 tripulantes rumbo a Múrsmank, en el extremo norte ruso. Un video difundido por la televisión rusa muestra el aterrizaje del avión envuelto en llamas. En otros videos difundidos por las redes sociales se ve la evacuación de emergencia de los pasajeros a través de los toboganes. De acuerdo con la agencia Ria Novosti un problema eléctrico habría ocasionado el incendio en vuelo. El Sukhoi Superjet 100 "envió una señal de emergencia poco después del despegue. Hizo un primer intento fallido de aterrizaje de emergencia y luego, en el segundo, golpeó el piso con el fuselaje", dijo una fuente aeroportuaria cita-

da por la agencia Interfax. Según el sitio en internet especializado Flightradar24, el avión despegó a las 15H03 GMT y el piloto informó sobre un incidente de vuelo a las 15H11. Luego la señal de emergencia se activó a las 15H25. "Se abrió una investigación criminal por violación de las normas de seguridad", dijo en un comunicado el Comité de Investigación de Rusia. El Superjet-100 fue el primer avión civil diseñado en Rusia tras el colapso de la Unión Soviética. Fuente de orgullo en el momento de su lanzamiento, desde entonces ha sido criticado y tuvo muy poca aceptación fuera del mercado ruso y varias empresas extranjeras

han citado problemas de confiabilidad. Desde que comenzó a volar en 2008, este es el segundo

accidente mortal que involucra a un Superjet 100, de acuerdo con la base de datos Aviation Safety Network.

El incendio del Superjet-100 de fabricación rusa en el aeropuerto de Sheremetyevo. Foto gentileza AFP


ESPACIO SOLICITADO

12

Contacto

Lunes, 06 de mayo de 2019


Lunes, 06 de mayo de 2019

Contacto

MUNDO

13

CADA VEZ MÁS, NIÑOS DE PAÍSES DE BAJOS Y MEDIANOS INGRESOS, SOBRE TODO EN EL MEDIO URBANO, SE VEN AFECTADOS POR LA OBESIDAD.

Ideas sencillas para que tus niños elijan comer alimentos saludables

BBC Mundo Redacción central La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI, según la Organización Mundial de la Salud. Y cada vez más, niños de países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano, se ven afectados por la obesidad. Pero no ha pasado desapercibido que la ciudad de Leeds, en el norte de Inglaterra, es la única de Reino Unido que parece seguir la tendencia contraria: en los últimos años, se han reducido los índices de obesidad en un 6,4%. Un elemento clave en la estrategia que implementó la ciudad para atacar el problema de la obesidad fue centrarse en los niños de edad preescolar y darles clases a sus padres para enseñarles a animar a sus hijos a comer sano. Pero no siempre es fácil para los padres entender cómo tocar el tema de la comida con sus niños. ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo entonces? 1. Ofrece opciones Tina Le ofrece talleres en Londres para padres similares a los que se hacen en Leeds. Le dice que hacer participar a los niños en la decisión de qué comer desde una temprana edad, ofre-

ciéndole para elegir entre dos alternativas saludables, puede ayudarlos a elegir alimentos sanos. "Esto puede contribuir a minimizar el riesgo de rechazar por completo un alimento y los ayuda a sentirse en control", dice. "Cuando no les damos una opción, pueden pensar que no los escuchamos y sentirse un poco frustrados". 2. Pequeños pasos Anna Groom, nutricionista infantil, admite que no siempre es fácil cuando el niño es mañoso para la comida. Groom sostiene que empezar con pequeños cambios puede reducir la presión a la hora de las comidas y evitar peleas. "Es importante que tengan alguna comida que sabemos que les gusta, pero también podemos introducir algo nuevo en su plato en una cantidad muy pequeña", dice. A Belinda Mould este método le funcionó muy bien con su hija de 3 años, que antes solo comía salchichas y frijoles. "Si le dábamos algo distinto lo tiraba al piso o lo ignoraba y no comía nada", le explica Mould a la BBC. Pero cuenta que después de darle con regularidad pequeñas cantidades de alimentos nuevos, su hija ahora come casi de todo. "Yo le digo: 'Come un bocado solo

para probarlo y, si no te gusta, puedes comer otra cosa'", cuenta Mould. "Tienes que ser insistente", añade. "Si lo rechazan, trata nuevamente otro día". 3. Da el ejemplo Tina Le dice que sentar un buen ejemplo para un niño en una edad temprana es clave. "Si comes sano, es más probable que tu niño imite lo que tú haces", explica. Anna agrega que es importante que los padres no den opiniones negativas sobre los alimentos que no les gustan delante de sus niños, ya que eso puede influir en su actitud frente a la comida. 4. Premios Ofrecer premios y felicitaciones por comer sano puede reforzar los buenos hábitos, dice Le. Sin embargo, enfatiza, los premios no deben ser alimentos sino actividades como ir al parque, colorear un libro o colocar una pegatina en una cartulina que sigue el progreso del niño. "Siempre decimos que hay que evitar el soborno", enfatiza sin embargo la experta. "No digas si comes esto te daré un chocolate o un helado, porque eso les hace sentir que la comida que queremos que coman vale menos que el premio", explica. 5. Imagen corporal

Si te ven comiendo bien a ti, es probable que ellos te imiten y también elijan comida saludable. Foto Getty Images Sobre todo para los niños más grandes, la comida y el peso pueden ser un tema delicado y la preocupación por cómo se ven puede contribuir a crear baja autoestima. Un estudio reciente descubrió que la obesidad y la salud mental están íntimamente ligadas, y que los niños obesos son más proclives a sufrir problemas emocionales como ansiedad y depresión. Le recomienda encarar las conversaciones sobre la comida de forma tal que no se asocie el hábito de comer sano a la apariencia física del niño.

"Aliéntalos a comer sano porque eso los hace sentir bien, más que por que los hace verse de cierta forma", explica. Anna concuerda con que el lenguaje es clave cuando se habla sobre el peso. "Es importante que toda la familia haga cambios para que el niño no se sienta señalado", dice. "Decir cosas como 'convirtámonos en una familia más sana' hace que el niño no se dé cuenta de que los padres están preocupados por su peso pero aun así mejora su dieta".


Contacto

AVISOS

14 COOPERATIVA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO COATRI Ltda. AVISO Trinidad 26 de Abril del año 2019

La Cooperativa de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Trinidad Ltda. Comunica a los señores Socios, Usuario y Ciudadanía trinitaria en general, que una de las bombas que funciona en la estación C de la Calle macheteros esquina pachio a horas 11.30 am del día jueves 25 de Abril/19, ha sufrido de forma accidental quema de la misma esto en función a que ha ingresado humedad a las bobinas de la bomba penetrando el sello mecánico, mismo que protege las bobina, al quemar las bobinas, deja de funcionar el EXTRACTOR que es un componente principal de la Bomba que succiona y expulsa los residuos sólidos, hacia las lagunas de oxidación. Equipo técnico de avanzada de la Cooperativa está trabajando en estos momento en la estación C a objeto de «poder restablecer a su normalidad el servicio de Alcantarillado Sanitario, por lo que se ruega la comprensión de la Ciudadanía trinitaria en general, que se ve afectada en función a olores fétidos, ya que la bomba de la estación C dejo de expulsar los residuos sólidos, que en un lapso de tiempo no mayor a 48 horas se restablecerá el Servicio. Hacer conocer también a las autoridades del medio ambiente, de que esta situación de quema de una de sus importantes bombas extractoras de servicio de Alcantarillado de COATRI, escapa a toda previsión, y mantenimiento que se da a la misma, en periodos determinados, ya que el desgaste de la misma hace producir humedad, a las bobinas, y en cualquier momento produce daño a sus componentes de la bomba en cuestión. Relaciones Públicas COATRI Ltda. C-26y27/04

Lunes, 06 de mayo de 2019


Contacto

Lunes, 06 de mayo de 2019

DEPORTES

15

Fútbol

Blooming mereció más y el empate ante Real Potosí lo dejó amargado

ElDeber Potosí Blooming mereció más, pero se va de la Villa Imperial, con un sabor amargo. Empató 2-2 ante Real Potosí teniendo grandes chances de llevarse la victoria, ante un rival que desde los 67’ jugó con dos menos por las expulsiones de Gustavo Pinedo y Juan Vogliotti. La academia sumó 41 puntos y alcanzar a Bolívar (48), a cuatro fechas del final, se le hace difícil. Los más destacados del partido fueron Junior Sánchez, Roberto Fernández y Rafinha. Su rival acertó cuando el técnico Fabio Espada mandó a la cancha a Jaime Arrascaita que prácticamente solo se dio modos para complicar a una defensa donde Óscar Velázquez mostró un bajo nivel. El volante marcó un golazo para la ventaja

parcial (69’) encontrando adelantado al meta Rubén Cordano y levantando a un equipo venido a menos tras las expulsiones. .Ese gol ratificó la superioridad visitante, porque Fernández y Ríos llegaron casi siempre bien por las bandas y desde el medio Vargas y Sánchez ganaron cada pelota dividida. Arriba, César Menacho no le permitía al lila una salida limpia lo que puso nervioso a Machua que fue por donde Blooming ingresó siempre. Tras el gol, el mismo Menacho provocó la expulsión de Pinedo, que lo empujó en pos del balón, provocando que el delantero se golpeara en Ríos. Era un segundo golpe para el local porque Pinedo, poco antes de la ventaja celeste, estuvo a tiro de marcar tras pase de Gómez. Pero lo que la academia no imaginó fue que una mano de Velázquez tras remate de

Gallardo, iba a provocar un penal inesperado. Lo pidió Gómez (37’) y no falló rematando a la derecha de Cordano (1-1). Pese a ello, Blooming no se amilanó y mereció irse al descanso con ventaja, pero Fernández y Carrasco, no acertaron. Arrascaita tomó la lanza, quedando solo en ofensiva marcó un golazo al rematar casi desde la mitad de la cancha y encontrar adelantado a Cordano (69’). Ese gol golpeó el ánimo de Blooming porque no encontró más la confianza futbolística del primer tiempo. De todas formas y como pudo, la academia logró la igualdad a los 73’ a través de Paúl Arano, sin embargo, no pudo lograr la diferencia pese a que ingresaron Barros, Vaca y Farell. La academia se quedó con ganas de llevarse los tres puntos. Sintió que lo podía lograr por

lo que hizo sobre todo en la primera parte, sin embargo, le faltó puntería y cuando la tuvo, aparecieron las manos del arquero Santillán que tuvo una buena actuación. Al final el empate amargó a la academia, que

ahora debe prepararse para el clásico ante Oriente el próximo domingo. Strongest 2 Vs. San José 2 Guabirá 1 Vs. Wilstermann 1 Oriente Petrolero 0 Vs. Nacional Potosí 2

Rafinha ya estrelló un remate en el travesaño. Foto Archivo

Inglaterra

Tenis

Dellien entró al cuadro principal Chelsea jugará la próxima Champions, del Masters 1000 de Madrid Manchester United queda sin opciones AFP Agencias

Dellien se mete por primera vez a un cuadro principal de un Masters 1000. Foto Prensa Dellien El Deber Agencias Gran remontada. El tenista boliviano Hugo Dellien venció este domingo por 6-3, 4-6 y 2-6 al argentino Guido Andreozzi para lograr meterse en el cuadro principal del Masters 1000 de Madrid. Es la primera vez que el representante nacional se clasifica al cuadro de honor en un torneo como este, que es de los más importantes después de los Grand Slam. En las próximas horas se conocerá día y contrincante para la ronda 64. Dellien comenzó perdiendo ante Andreozzi con un contundente 6-3.

Este primer set duró 37 minutos. El representante nacional fue dominado por el argentino y no pudo quedarse con el primer duelo. Sin embargo, su reacción en el segundo fue espectacular, ya que salió victorioso con un 4-6, en 40 minutos. Con el empate (1-1), todo se definió en el tercer set. Dellien estuvo intratable y liquidó el pleito con un categórico 2-6, en solo 33 minutos. El ‘Tigre de Moxos’ demostró su capacidad de revertir el Open Estoril (Portugal) los resultados adversos. Además se tomó su revancha ante Andreozzi, quien lo había eliminado en el Open Estoril (Portugal).

El Chelsea se clasificó este domingo para la próxima edición de la próxima Liga de Campeones gracias a su victoria 3-0 contra el Watford y los tropiezos con empates 1-1 del Arsenal contra el Brighton y del Manchester United contra el colista Huddersfield en la 37ª jornada. La jornada ha sido redonda para los 'Blues', que este domingo le endosaron un 3-0 al Watford del español Javi Gracia en Stamford Bridge y ya suman 71 puntos, adelantando al Tottenham (4º, 70 puntos). Ruben Loftus-Cheek, el brasileño David Luiz y el argentino Gonzalo Higuaín marcaron los goles que permiten a los 'Blues' participar en la próxima Champions. Los 'Gunners', que suman 67 puntos, necesitan una amplia victoria al Burnley en la última jornada y que el Tottenham, que le saca tres unidades, pierda ante el Everton, con una combinación de resultados que le permita superar la actual diferencia de goles de +8 que tienen los 'Spurs'. No obstante, si se proclama campeón de la Europa League, el Arsenal sí conseguirá su billete para la próxima edición de la máxima competición continental. De su lado, el Manchester United tendrá que conformarse con la Europa

League al no pasar del empate contra el colista y descendido Huddersfield. Los de Old Trafford cuentan con 66 puntos, cuatro por debajo del Tottenham, cuando falta solo una jornada. En los últimos ocho encuentros de Premier League, el United solo ha conseguido dos victorias. En ese mismo período el Chelsea sumó cuatro triunfos y dos empates que le han aupado al podio de la clasificación. El técnico del Chelsea, el italiano Maurizio Sarri, llegó a temer el despido, especialmente tras el bochornoso incidente con el meta español Kepa Arrizabalaga, que se negó a ser sustituido en la prórroga de la final de la Copa de la Liga a finales de febrero contra el Manchester City.

Los jugadores del Chelsea celebrando su logro. Foto AFP


Contacto tivo

Contacto

16

Lunes, 06 de mayo de 2019

Depor

Tenis nacional

Georgina Velasco campeona nacional en 10 años Contacto Trinidad La pequeña tenista beniana, Geprgina Velasco Adad, este domingo demostró que tiene sangre de campeona al conseguir el primer lugar en la categoría “Verde B” del campeonato nacional infantil que se desarrolló en la ciudad de San-

ta Cruz, derrotando a la cruceña Sarah Roxana Boland por 2 set a 1. El partido no fue fácil para la beniana que ya sabe de alzar trofeos, ganó el primer set 7/6 y perdió el segundo 4/6 y se tuvo que ir al tie break que terminó ganando 10/3. Georgina sigue los pasos de su hermana Dayana-

ra que en pasados días logró el título nacional en el G1 jugado también en la ciudad de Santa Cruz. Esta pequeña pero gran tenista, pone en alto el nombre del departamento del Beni y del tenis beniano, que tiene como abanderado número 1 a Hugo Dellien Velasco y estas pequeñas, siguen su ejemplo.

Liga Infantojuvenil de fútbol

Mutual de ex Jugadores de Fútbol Trinidad

Silva le dio el triunfo a Rubén Suárez

Contacto Trinidad En una jornada memorable para los jugadores sesentones del club Rubén Suárez, Fidel Silva Julio escribió una historia memorable este domingo 5 de mayo porque a sus sesenta años, marcó el golazo que le dio el triunfo a su equipo. El partido desde el inicio se tonó complicado para las aspiraciones de Rubén Suárez porque su rival le había marcado el gol de la apertura en los primeros minutos del

mach. Pero como esta era la tarde de los sesentones, Hugo Suárez le hace un sombrerito al arquero rival y marca la paridad para Suárez, luego vendría el gol de ‘Fantasma’ Suárez para el 2 a 1, pero los Rivero marcaron nuevamente la igualdad. Cuando todo parecía que el encuentro terminaría en igualdad, Fildel Silva recoge un balín en el borde del área grande y saca un remate que hace una comba y se clava en el fondo del arco rival, desatando la algarabía

Club Rubén Suárez, consigue un valioso triunfo con gol de Fidel silva. Foto Contacto

Georgina Velasco, campeona nacional de la categoría Verde B. Foto Roberto Velasco

de sus compañeros de equipo. Este tanto no es casualidad, lo convierte un jugador que fue parte de una de las selecciones gloriosas del Beni que logró un título nacional. Esta fue una jornada dedicada exclusivamente a la categoría sénior, este domingo se jugaron siete encuentros y una el pasado sábado. Estos los resultados de esta fecha: Sábado 04 de mayo 2019 Eleuterio Tarqui 2 Vs. Mario Ávila 0 Domingo 05 de mayo 2019 Jacinto Pinto 1 Vs. Ronny Suárez 1 Solares Mansilla 5 Vs. Raúl Pradel 0 Herlando Rioja 3 Vs. Aurelio Videz 1 Edmundo de la Riva 2 Vs. Juan Cortez 2 Guillermo Vargas 4 Vs. Onofre López 1 Fernando Rivero 2 Vs. Juan Cortez 3 Germán Pomar 1 Vs. Enrique Gutiérrez 2

Halcones Dorados no pudo con Mutual Trinidad

Contacto Trinidad En el desarrollo de la tercera fecha del campeonato Infantojuvenil de fútbol denominado “Yanine Bravo y Flia.”, el equipo de Halcones Dorado no pudo vencer al cuadro de Mutual Trinidad y terminó empatando 5 a 5. Los Halcones a pesar de ser un equipo compacto y con jugadores que a pesar de su corta edad, manejan muy bien el balón, no pudieron doblegar a un aguerrido equipo de Mutual Trinidad y se tuvo que conformar con el empate. Este equipo de la escuela Mutual Trinidad, son niños que en la categoría sub 6, lograron un título nacional y varios de ellos continúan en filas del equipo a la edad de 8 años. Fue una jornada con muchos goles y donde los equipos van mostrando sus condiciones, sobre todo las escuelas que sacan a relucir el trabajo de la semana. Estos los resultados de los partidos jugados en las canchas de Planeta

Fútbol, ex bajío: El Cedro FC 5 Vs. Planeta Fútbol 4, (sub 5) Nueva Trinidad 0 Vs. Deportivo Kivón 3, (sub 5) Proyecto Yucas 3 Vs. Planeta Fútbol 5, (sub 7) Deportivo Tarope 2 Vs. Villa Real Sociedad 2, (sub 7) Maranata 0 Vs. Nueva Trinidad 2, (sub 7) Deportivo Fátima 2 Vs. El Cedro FC 2, (sub 7) Mutual Trinidad 4 Vs. Universitario 1, (sub 7) FC Gran Moxos 3 Vs. Planeta Fútbol 4, (sub 7) Halcones Dorados 5 Vs. Mutual Trinidad 5, (sub 8) Deportivo Fátima 12 Vs. Flojomoto 0, (sub 9) Atlético Arsenal WO Vs. Mutual Trinidad 3, (sub 9) Maranata 3 Vs. Universitario 6, (sub 9) Atlético del Beni 6 Vs. El Cedro FC 4, (sub 9) FC Gran Moxos 3 Vs. Planeta Fútbol 8, (sub 9)

Equipo que de la UE Andrés Bello, tercer lugar en la fase previa de los pluris 2019. Foto AB


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.