Diario Contacto, 04 de mayo de 2019.

Page 1

TRINIDAD. PRECIO BS 4 PAÍS BS 5. SÁBADO

04

DE MAYO DE 2019. AÑO VII NÚMERO 2365 - 20 PÁGINAS

46-33000

La vigencia plena de la norma de Abreviación Procesal Penal está prevista para el 30 de septiembre porque todavía deben consolidarse sus mecanismos.

Evo promulga Ley con la meta de reducir el hacinamiento carcelario

Este viernes, en Sucre, el presidente promulgó la Ley de Abreviación Procesal Penal que, entre otras cosas, tiene la meta de reducir el hacinamiento carcelario a través de la limitación de la aplicación de la detención preventiva y el fortalecimiento de la lucha Pág. 04 contra la violencia infantil y hacia la mujer. DEPORTES

La Palmera suma dos títulos este viernes Primer lugar La Palmera; segundo José Chávez, tercero Adhemar Bravo y cuarto Juan Lorenzo Campero. Pág. 16

Retiran botellones PP en empresas de agua de mesa La responsable departamental de Salud Ambiental, informó el viernes que comenzaron a retirar los botellones PP (polipropileno), conocidos como lechosos de las nueve empresas que comercializan agua de mesa en la ciudad. Pág. 07

Mujeres activistas marchan exigiendo justicia A raíz de los hechos delictivos que se han suscitado en estos últimos días en Trinidad, con casos de violación he intento de feminicidio, las mujeres y algunos hombres salieron en marcha este viernes, exigiendo Pág. 09 a las autoridades fiscales y jueces, aplicar con más dureza las penas a los infractores. PAÍS

PAÍS

El ministro de Gobierno, lamentó que la Policía se encuentre en el centro de las críticas por el relacionamiento de exjefes policiales con actividades ligadas al narcotráfico.

Estamos en etapa investigativa, estamos detectando todas las transacciones, en ese entendido a medida que vayamos recabando todos los indicios vamos a ir convocando a más personas” Pág. 06

Gobierno anuncia medidas para transformar la Policía

Pág. 05

Fiscalía abre investigación por depósitos entre Mesa y Medina


Contacto

OPINIÓN

2 STAFF --DIRECTOR ADJUNTO

PERIODISTAS Ignacio Titiboco Paz Juvenal Aquino Vaca

COLABORADORES Irinka Balcázar Párraga DIAGRAMACIÓN Marco Antonio Hurtado Aponte Anival Valenzuela Soleto GERENTE PROPIETARIO Lic. Claudia Silva Peralta GERENTE ADMINISTRATIVA Contactos

mail: diariocon_tacto@hotmail.com DIRECCIÓN C/ Germán Busch N° 91 Telf. piloto 3-46-31376 DISTRIBUIDORES LA PAZ: Eduardo Chipana 68042507 CBBA: Jesús Piero Vaca 78560720 STA.CRUZ: Casta Rosa Suárez 78560712 - RIBERALTA: Lupita Nael Velasco 70589563 - SANTA ANA: Juan Carlos Carvalho Guasinave 67286278 - SAN IGNACIO:Eliezer Suárez Jiménez Cel. 76866482 y 68961190 - SAN BORJA:

ES UN PRODUCTO ELABORADO POR EDITORIAL EL BAJÍO Los artículos publicados en la sección de Opinión, son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no compromete la línea editorial de este matutino.

Sábado, 04 de mayo de 2019

El poder desgasta Severo Cruz

"

El Poder desgasta”, reitera el dicho popular. En dictadura o democracia, diríamos nosotros. Es una teoría que coincide, sin duda, con la realidad política, que se impone en la región y el mundo. Obviamente que no fueron ángeles sino humanos, de carne y hueso, quienes detentaron aquel “maravilloso instrumento del Poder”. Es decir quienes gobernaron las naciones, administrando, con fiscalización o sin ella, la cosa pública. Por tanto estuvieron expuestos al ojo avizor de la opinión pública. Y el error más insignificante sería criticado, censurado y condenado. F u e r o n , indudablemente, los “elegidos”. Unos por el dedo de pocos y otros por la masa popular. Por las armas y por las urnas, con vicios y virtudes, con aciertos y desaciertos, con logros y frustraciones, con amores y desamores. Pocos se fueron del Poder rodeados por la honestidad, por la transparencia y algunas realizaciones que redundaron por el bien común. Los más se retiraron cabizbajos por haber incumplido la palabra empeñada ante la historia y los hombres, y por haberse apartado de sus objetivos políticos de origen. Un hecho que ha merecido la repulsión de su propia gente. Además por ciertas acusaciones, infundadas en algunos casos, que lastimaron la dignidad de las personas, relacionadas con el lavado de activos, el soborno y otros temas. En nuestros días muchos gobernantes, de países vecinos, fueron objetados, detenidos o depuestos, por esas sospechas. En este contexto hubo, inclusive, un ex dignatario de Estado que acabó trágicamente sus días. Es que no pudo soportar

el acoso judicial y la persecución política sañudas. Ante esta arremetida tomó esa decisión extrema. “Le dejo a mis hijos la dignidad de mis decisiones, a mis compañeros una señal de orgullo, y mi cadáver como una muestra de mi desprecio hacia mis adversarios”, señala, en carta póstuma, aquél (1). Recordemos, asimismo, que el Poder “desgasta” a quienes están en el “árbol”. A quienes se han acostumbrado a medrar con el erario nacional. A quienes viven rodeados por lambiscones y serviles. A quienes imponen sus designios políticos y caprichos personales. A quienes provocaron disentimientos, con el propósito de “trepar” a cargos jerárquicos. El Poder “desgasta” a todos los hombres y a todas las mujeres que no quieren dejar la “mamadera”. A todos quienes asumieron la figura de omnipotentes, de todopoderosos y predestinados, para llevar la batuta. Sobre ellos ha recaído el signo del desgaste político. El Poder “desgasta” y en consecuencia surgen actitudes incomprensibles, de desesperación. Entonces se imponen las ideas y los propósitos descabellados que alteran la convivencia civilizada. Que ignoran la dignidad de las personas, que restringen la libre expresión y de pensamiento, entre otras cosas. Estas acciones adoptan las personas o grupos que de la política hicieron un modus vivendi ante el irremediable desgaste. Y jamás podrán recuperar el terreno perdido. En suma: el Poder “desgasta” y provoca la estrepitosa caída de los hombres más representativos. (Tomado de El Diario) (1) Carta póstuma de Alan García: “Dejo mi cadáver como muestra de desprecio hacia mis adversarios”. EL DIARIO, La Paz – Bolivia, 20 de abril de 2019.

Entonces se imponen las ideas y los propósitos descabellados que alteran la convivencia civilizada

Palabras que iluminan... Hijo mío, obedece el mandamiento de tu padre y no abandones la enseñanza de tu madre. Proverbios 6:20

1502 - Cristóbal Colón inicia su cuarto viaje a América. 1675 - en las cercanías de Londres, el rey Carlos II ordena la construcción del Observatorio de Greenwich. 1927 - en EE.UU., el militar H. C. Gray, asciende en globo hasta una altura de casi trece kilómetros. 1982 - en el marco de la Guerra de las Malvinas, un avión argentino hunde (mediante un misil) el destructor Sheffield, la nave más moderna de la flota británica. 1988 - en Wistard (EE.UU.) investigadores obtienen (mediante técnica de ingeniería genética) la primera vacuna contra la rabia. 2000 - el virus informático ILoveYou paraliza a millones de ordenadores en todo el mundo. 2002 - EE.UU. lanza el satélite de observación terrestre Aqua. 2008 - en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia, se realiza un referéndum acerca de la autonomía de esta región, ganando el «sí» con un 85,6%.


Sábado, 04 de mayo de 2019 EMERGENCIA Hospital Trinidad 160 Hospital Cossmil 161 Materno Infantil 162 Hospital Obrero 163 Banco de Sangre 164 SEDES 168 Bomberos Pol. 119 Bomberos Vol. 154 Defensa Civil 4624288 Radio Patrulla 110

Contacto

OPINIÓN

3

Una nueva esperanza para el país

E

Gary Antonio Rodríguez*

stando recientemente en La Paz, varios 2014 Bolivia se ha convertido en importador nato en medios de prensa me preguntaron qué ese rubro. Dijo que el tipo de cambio fijo, la subida nuevas iniciativas podría encarar Bolivia de costos internos y las devaluaciones en derredor para seguir avanzando como lo está nuestro, explican en parte tal situación. haciendo con los biocombustibles, agrobiotecnología, Lamentó que la pérdida de mercados externos y del COTIZACIÓN internacionalización de puertos, apertura de mercados propio mercado interno haya provocado ya el cierre de Dólar externos y diversificación de la oferta exportable, para más de 4.000 unidades productivas -90% pequeñas6.86 crear más empleos y que nuestra gente viva mejor. Compra y se haya perdido más de 25.000 empleos (podría 6.96 Providencial pregunta, pues me permitió abordar la empeorar). ¿Cuál es la solución? Venta El Presidente del IBCE nos preocupación y propuesta UFV regaló esta esperanza: de solución que el nuevo Bs 2,12392 por UFV “Considerando el enorme presidente del Instituto “Considerando el potencial del país, Bolivia Boliviano de Comercio enorme potencial podría convertirse en un Exterior (IBCE), Lic. Pedro gran productor y exportador Colanzi Serrate, manifestó del país, Bolivia Fuente www.bcb.gob.bo de productos forestales, ya el día de su Posesión podría convertirse PRONOSTICO DEL TIEMPO (25.4.19). que la demanda mundial es inconmensurable. La Como economista, Colanzi Mínima Máxima Viento en un gran productor SUDESTE reactivación del sector reflexionó: “¿Por qué un 23ºC 32ºC 4.7 Km/h generaría más de 100.000 país con una envidiable y exportador Fuente SENAMHI nuevos empleos sostenibles geografía, con todos los de productos Mañana Tarde Noche y de calidad, y más de pisos ecológicos, climas y microclimas, abundante forestales, ya que la 1.300 millones de dólares, a mediano plazo”. agua dulce, minerales, demanda mundial es Para Colanzi -si el Estado hidrocarburos, bosques y Lluvias con Nuboso Chubascos controla el contrabando y las tierras, no resulta atractivo tormenta inconmensurable” importaciones que compiten para la inversión externa? con una ventaja inequitativa ¿Será que la seguridad en el mercado interno; si jurídica que ofrecemos una Política de Estado estimula el aprovechamiento es insuficiente? ¿Damos estímulos como otros Un perro se quedó junto a su amo hasta países, con quienes competimos por esos mismos sustentable de los bosques y las plantaciones forestales industriales, e impulsa y facilita la que los rescatistas lo capitales?”. hallaron Y, como hombre del sector forestal maderero, mostró exportación con valor agregado- entonces habrá más su desasosiego: En 2007 exportábamos productos inversión, se producirá más para el mercado interno madereros por más de 120 millones de dólares, pero y externo, Bolivia crecerá más y habrá más empleo. hoy no llegamos a la mitad, ni en valor ni en volumen; (Tomado de El Diario) sin embargo, su importación subió tanto, que desde *Economista y Magíster en Comercio Internacional

Un perro ha mostrado ser el mejor amigo de este hombre, permaneciendo a su lado hasta que los rescatistas pudieron encontrarlo. El hombre fue rescatado sin vida. Esta lamentable noticia ocurrió en Washington, donde un hombre de 64 años fue reportado como desaparecido por su esposa, luego de que él y su perro, Daisy, no regresaron a casa tras una caminata el pasado miércoles. Las autoridades comenzaron con la búsqueda, y trataron de hacer sonar el celular del hombre para encontrar su ubicación. Luego, encontraron el auto estacionado del hombre, y comenzaron a buscar a los alrededores. Pero lo que ayudó definitivamente a localizarlo fue los ladridos de Daisy quien permaneció inmóvil junto a su querido amo. ¡Qué conmovedor! «El oficial continuó caminando hacia el sonido de los ladridos del perro, y vio a un perro que coincidía con la descripción de Daisy».


Contacto

PAIS

4 FORMALMENTE

TCP aún no conoce la renuncia de Ceballos La Razón/agencias La Paz La tarde del jueves el Legislativo informó de la renuncia irrevocable del magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Orlando Ceballos investigado por violencia intrafamiliar e inclusive anunció el archivo de obrados en el juicio de responsabilidades que se tramitaba en ese órgano, pero este viernes el presidente del TCP, Petronilo Flores, precisó que aún no conoce de la dimisión. “No tengo conocimiento del contenido de la renuncia, sino únicamente de la nota que circula en las informaciones en la prensa de haber puesto en conocimiento en la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados”, informó este viernes el magistrado Flores en una rueda de prensa. Por tanto, precisó que “estamos ante una posible cesación”, razón por la cual “en este caso esperaremos respetuosamente los antecedentes si es que se ha presentado ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para ingresar a la aplicación” de la vacancia y la solicitud de la habilitación del suplente, sostuvo. La presidente de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados, Valeria Silva, publicó en su cuenta en Twitter la carta de Ceballos en la que comunica, sin dar mayores detalles, su dimisión. Flores evitó referirse a la resolución del trámite y se limitó a explicar que el TCP esperará el informe del TSE o la carta de Ceballos para que, en Sala Plena, se trate el asunto y, de admitirse la renuncia, declare la acefalía del cargo para pedir la habilitación del suplente.

El presidente del TCP, Petronilo Flores, en rueda de prensa. Foto RRSS

Sábado, 04 de mayo de 2019

La vigencia plena de la norma de Abreviación Procesal Penal está prevista para el 30 de septiembre porque todavía deben consolidarse sus mecanismos.

Evo promulga Ley con la meta de reducir el hacinamiento carcelario

La Razón/agencias La Paz La mañana de este viernes, en Sucre, el presidente Evo Morales promulgó la Ley de Abreviación Procesal Penal que, entre otras cosas, tiene la meta de reducir el hacinamiento carcelario a través de la limitación de la aplicación de la detención preventiva y el fortalecimiento de la lucha contra la violencia infantil y hacia la mujer. Uno de los pilares, asimismo, es la protección de los derechos de los procesados. Aunque su vigencia plena está prevista para el 30 de septiembre porque todavía deben consolidarse sus mecanismos en los próximos 150 días, la Ley de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral contra la Violencia a Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres instaura desde la fecha un nuevo modelo para, según el mandatario, “acabar con la retardación de la Justicia”. A decir del ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, la norma da lugar a una “verdadera transformación de la Justicia” que tiene seis ejes fundamentales: la simplificación de las notificaciones a través de medios electrónicos porque “es lo que más genera la retardación de justicia”. Las claves de la norma Asimismo, establece la limitación a la detención preventiva que, según Arce, “es el gran elemento transformador” de la norma. Ahora, los fiscales la solicitarán por un tiempo determinado. “A condición de que se lleven actos investigativos, puede ser ampliada, pero bajo el control jurisdiccional en una lógica diferente de protección de la libertad del ser humano que es el elemento fundamental que trae la ley”, sostuvo. Para el fiscal General, Juan Lanchipa, “la retardación de Justicia, el hacinamiento carcelario y la subsistencia de un sistema inquisitivo en la persecución penal constituyen un gran mal que afecta a toda colectividad, una sociedad a la que se niega el acceso a la Justicia, situación que es crónica para el caso boliviano”. Abuso de la detención preventiva Detalló que seis de cada 10 presos no tienen sentencia ejecutoriada y están detenidos preventivamente. A 2018, la población carcelaria era de 19.695 reclusos, de los cuales 7.666 tenían sentencia condenatoria y 12,029 eran los detenidos preventivos,

El presidente Evo Morales firma la promulgación de la Ley de Abreviación Penal. Foto Ministerio de Comunicación

“es decir, que un poco más del 60% son detenidos preventivos sin sentencia condenatoria”. De todas formas, existen restricciones. La detención preventiva no se aplica de “manera indiscriminada”, según Arce, en mujeres embarazadas o que tengan bajo su cuidado a menores con marcadas excepciones y se promueve las “salidas alternas” en los procesos. En los casos de corrupción, afectación al patrimonio del Estado, violencia contra los niños y mujeres, en hechos que van contra la unidad del país, no se aplica las excepciones porque debe primar la protección del interés público y la seguridad ciudadana, apuntó Arce. Descongestionamiento La norma fija que en los 15 días posteriores a su vigencia los jueces penales conminarán a los fiscales para que dentro de los 90

días calendario se pronuncie en los procesos con detenidos preventivos sobre la necesidad de mantener la medida o disponer su cesación. En caso de que determine mantener la detención, debe establecer un plazo y los actos investigativos. “De esta manera se pretende llevar adelante un descongestionamiento de todos los detenidos preventivos”, apuntó Lanchipa. Un tercer elemento es la consolidación de la oralidad de los procesos penales, por ejemplo garantiza la oralidad del litigio en un 100%. Ahora es suficiente la grabación de una declaración para que se constituya en una prueba. Celeridad de los procesos El cuarto pilar está referido a la celeridad de la atención de causas. Solo 54 delitos, por su gravedad, serán tratados por tribunales conformados por un trio

Asunto ‘complejo’ El presidente del TSJ, José Antonio Revilla, admitió que la aplicación de la norma es un “asunto bastante complejo”, pero exteriorizó su “total compromiso porque la Justicia penal cambie de una vez”. “Ya no habrá privilegiados, ya no habrá condenados, personas con escasos recursos que estén detenidos, ni habrá privilegiados que eludan el proceso penal con sus componendas”, sentenció y anunció que los “procesos pendientes” serán “liquidados” en el plazo de un año, tal como estipula la norma.

de jueces, mientras que el resto será atendido por cortes unipersonales con el fin de conseguir la celeridad. Además, prioriza el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y plantea la creación, en cada uno de los nueve departamentos, de una oficina Gestora de Procesos, dependiente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que se ocupa que las partes, los jueces, fiscales y peritos cumplan con asistir a las audiencias para que no se suspendan. No más suspensión de audiencias A juicio de Arce, “el gran problema de la administración de justicia en materia penal es la constante suspensión de las audiencias”. Lanchipa detalló que entre 2012 y 2016 se programaron 309.300 audiencias en materia penal de las cuales 49% fueron suspendidas; de ese porcentaje, 44% debido a la ausencia de las parte, 16% por ausencia de fiscales, 14% por ausencia de jueces, 11% por falta de notificaciones y 15% por otros motivos. “En resumen, una de cada dos audiencias programadas fueron suspendidas”, sostuvo. Por último, se promueve el fortalecimiento de la Ley 348 de Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer a través de su reforma parcial para perfeccionar los mecanismos de defensa de las mujeres para evitar el feminicidio, garantizar la tutela judicial que da lugar a la protección de las mujeres, niños y adolescentes.


Sábado, 04 de mayo de 2019

Contacto

PAÍS

5

Reporteros sin Fronteras señala que sólo el 9% de la población mundial vive en un país donde la situación de la libertad de prensa es satisfactoria.

Libertad de prensa: Bolivia en "situación difícil", según RSF

Los Tiempos/agencias Redacción central Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló -en la antesala al Día Mundial de la Libertad de Prensa, celebrado este 3 mayo- que solo el 9 por ciento de la población mundial vive en la actualidad en países donde los periodistas disfrutan de un entorno favorable y pueden ejercer su profesión de manera libre e independiente. El mapa, derivado del Índice Mundial de Libertad de Prensa 2019 presentado por RSF en 18 de abril, muestra si el nivel de libertad de prensa es bueno o satisfactorio (país de color blanco o amarillo). RSF también determinó que el 74% de la población mundial vive en un país de color negro o rojo

en el mapa, en otras palabras, un país donde la situación de libertad de prensa se considera difícil o muy grave, donde la libertad de informar está fuertemente reprimida. El mapa del Índice Mundial de Libertad de Prensa 2019, posiciona Bolivia en el lugar 113 de 180 países y territorios. Según la clasificación, Bolivia se encuentra en "Situación difícil" (zona roja). Esta fecha escogida por la Unesco en conmemoración de la Declaración de Windhoek, un documento que contiene los principios fundamentales sobre la defensa de la libertad de prensa, redactada en 1991 durante una reunión de periodistas africanos. Bolivia en zona roja RSF indica que la censura en

"Pluralismo" de los medios El presidente Evo Morales, en el Día de la Libertad de la Prensa, pidió trabajar en el "pluralismo" de los medios de comunicación, a propósito del Día de la Libertad de Prensa que se celebró ayer. El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, en cumplimiento de una recomendación aprobada en la 26ª reunión de la Conferencia General de la Unesco en 1991. La fecha conmemora la Declaración de Windhoek, un documento que contiene los principios fundamentales sobre la defensa de la libertad de prensa, redactado en 1991 durante una reunión de periodistas africanos.

Bolivia es cotidiana. "La prensa boliviana suele encontrarse en el epicentro de las tensiones entre los partidarios y adversarios del presidente Evo Morales, en el poder desde 2006. Los medios de comunicación sufren fuertes presiones para que no hagan comentarios negativos del gobierno ni del presidente", expresan. Además asegura que los periodistas molestos pueden ser víctimas de violencia judicial. RSF cita el "Decreto Supremo 181, adoptado en 2009, la publicidad oficial no se otorga a los medios de comunicación que 'mienten', 'hacen política partidista' u 'ofenden al gobierno'". La organización asegura que las presiones financieras tienen gran importancia, pues se considera a Bolivia como un país pobre. En 2018 el presidente Evo Morales anunció que deseaba que se promulgue una ley contra la mentira, que contemple sanciones penales para los políticos y los medios de comunicación que difundan información falsa. RSF asegura que la situación provocó preocupación entre los periodistas, que ven en el proyecto de ley un instrumento con el que el gobierno podría censurar las críticas que le hagan. "En Bolivia existe un alto grado de impunidad y se registran casos de detenciones arbitrarias de reporteros. Este clima propicia la autocensura en todo el país".

Este 3 mayo se conmemoró el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Foto referencial/internet Clasificación mundial de la libertad de prensa 2019 La clasificación mundial que contempla 180 países y territorios, tiene cinco "situaciones": Sólo 24% de los 180 países y territorios registran una situación "buena" (zona blanca) o "más bien buena" (zona amarilla); el año anterior era 26%. Noruega conserva el primer lugar por tercer año consecutivo, mientras que Finlandia ocupa el segundo, superando a Suecia. Turkmenistán se encuentra en el último puesto (180), clasificado como "situación muy grave" (zona negra). Todos los medios de comunicación están controlados por el Estado y los pocos internautas que existen en el país sólo tienen

acceso a una versión muy censurada de la Web. En la zona negra se encuentran 18 países entre estos: Libia, Egipto, Cuba, Irán, Siria, China, Corea del Norte. Barómetro de las violaciones de la libertad de prensa El 2019, RSF pudo confirmar que en todo el mundo existen 10 periodistas, un reportero ciudadano y un colaborador asesinados. También, 174 periodistas, 150 reporteros ciudadanos y 17 colaboradores encarcelados. RSF es una organización no gubernamental internacional de origen francés que defiende la libertad de prensa en el mundo y a los periodistas perseguidos por su actividad profesional.

ROMERO LAMENTA QUE LA INSTITUCIÓN SEA BLANCO DE CRÍTICAS

Gobierno anuncia medidas para transformar la Policía El Deber Santa Cruz El ministro de Gobierno, Carlos Romero, lamentó que la Policía se encuentre en el centro de las críticas por el relacionamiento de exjefes policiales con actividades ligadas al narcotráfico. Ante tal situación, anunció la implementación de un paquete de medidas para transformar el trabajo policial. El anuncio surge en medio del escándalo de la institución verde olivo por la vinculación del excoronel Gonzalo Medina y del excapitán Fernando Moreira con Pedro Montenegro, cruceño requerido por la justicia de Brasil por tráfico internacional de sustancias controladas

y que se codeaba con los jefes policiales. La autoridad confesó que el Gobierno está frustrado porque la institución encargada del orden no asume una profunda transformación que demanda la situación, pese a los esfuerzos que se hicieron en su modernización, en su fortalecimiento con el aumento a su presupuesto y su implementación tecnológica y el patrullaje aéreo. “La Policía, por malos policías, está en la mira de todo el país, en la mira internacional inclusive, y solamente la Policía debe ser capaz de revertir esa situación. El BOL 110 es maravilloso, pero debe estar a la altura de una Policía saneada,

vamos a plantear un paquete de medidas estructurales, tenemos que tomar medidas transversales para una profunda transformación en la Policía”, explicó Romero. “Si nuestra Policía no asume un cambio de mentalidad estamos perdidos. Le voy a recordar a nuestro comandante lo que dijo: que prefiere quedarse con 100 policías honestos a tener miles que estén involucrados en (hechos de) corrupción. Esperaremos que sus resoluciones no sean coreográficas y sean reales”, acotó. Las declaraciones del ministro de Gobierno hacen eco a lo dicho por el vicepresidente Álvaro García Linera más temprano. Aseguró que la decisión

tomada busca “limpiar a la institución de elementos relacionados con hechos irregulares,

de tal forma que los policías honestos no sean derrotados por los corruptos".

Romero anuncia un paquete de medidas para cambiar la Policía Boliviana. Foto El Deber


Contacto

PAIS

6 FISCALÍA

Investigan aparente relación de narco con exautoridades

Mesa recibió 30 mil dólares en 2009 del exdirector de la Felcc de Santa Cruz, Gonzalo Medina, investigado actualmente por presuntos nexos con el narcotráfico.

Fiscalía abre investigación por depósitos entre Mesa y Medina

La Razón/agencias La Paz La comisión de fiscales que investiga el caso del narcotraficante Pedro Montenegro Paz y sus relaciones en el país evalúa información sobre su presunta relación con exautoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), admitió este viernes el fiscal de distrito de Santa Cruz, Mirael Salguero. Lo hizo durante una conferencia de prensa en Sucre, donde además ratificó que el Ministerio Público está a la espera de que se atienda su apelación para que los expolicías vinculados al narcotraficante, el excoronel Gonzalo Medina y el excapitán Fernando Moreira, cumplan su detención preventiva en un recinto penitenciario y no en celdas policiales como ocurre ahora. A la consulta de que si se investiga la relación de Montenegro con autoridades o exautoridades del TCP, Salguero respondió: “Claro que sí, la comisión de fiscales está reuniendo, le llega información, le llegan elementos y en este momento está evaluando lo que usted dice. Y en la medida en que se encuentre vinculación…se va a proceder”. El diario El Deber informó hace una semana, con base en declaraciones de un testigo que asistió a una fiesta de cumpleaños que ofreció Montenegro el 26 de marzo, que éste mantenía muy buena relación con autoridades del Órgano Judicial y en especial con un exmagistrado del TCP. “Viajaba seguido a Sucre. Los fines de semana se juntaba con magistrados, hacían fiestas y él costeaba todo. Su amigo inseparable, que lo recibía allá, era un magistrado del Tribunal Constitucional que ya no está, pero que aprobó la repostulación de Evo (Morales)”, relató esa fuente al diario cruceño.

El buscado por narcotráfico Pedro Montenegro. Foto archivo/internet

Sábado, 04 de mayo de 2019

Mesa recibió en 2009, la suma de 30 mil dólares, por la compra de un departamento. Foto archivo Erbol Agencias Redacción central El Ministerio Público de La Paz abrió una investigación penal en contra del expresidente Carlos Mesa por transacciones, supuestamente irregulares, con el exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz, Gonzalo Medina, investigado actualmente por presuntos nexos con el narco-

tráfico. Mesa recibió en 2009, la suma de 30 mil dólares, por la compra de un departamento. Estamos en etapa investigativa, estamos detectando todas las transacciones irregulares (...) estamos analizando cada una de las transacciones, en ese entendido a medida que vayamos recabando todos los indicios vamos a ir convocando a más personas", manifestó la fiscal Makerly Zambrana,

según reporte de la ANF. Consultada si Mesa sería convocado a declarar, la fiscal mencionó que todas las personas implicadas en el caso serán citadas a comparecer. Según Mesa, el depósito que recibió fue por la venta de un departamento ubicado en la zona de Sopocachi de la ciudad de La Paz. Presentó documentación que devela que la venta la realizaron sus padres en 2009 a la señora Blanca Hinojosa y figura como depositante de 30 mil dólares por la transacción, el exjefe policial Gonzalo Medina. Calificó de falsas las acusaciones en su contra que pretenden relacionarlo con Medina. La fiscal Zambrana dijo que las investigaciones determinarán si hubo irregularidades en las transacciones y no descartó en citar a Mesa para que brinde su declaración. Zambrana se trasladó a Santa Cruz para tomar la declaración a Medina por la transacción que hizo a Mesa, hecho descubierto dentro del caso Odebrecht. El coronel Medina declaró ayer

como testigo, dentro del caso Odebrecht, para que informe sobre el pago que hizo a Mesa por la adquisición de un departamento. "Lo han citado para que preste declaración el día de hoy (por ayer) en calidad de testigo, no de investigado. Solamente por lo que él hizo un depósito de 30 mil dólares americanos para comprar el departamento en 2009", indicó Abraham Quiroga, abogado de Medina en entrevista en Unitel. Explicó que su defendido solo hizo un favor al depositar una parte del dinero, que no era de él, para la compra de un departamento para su exesposa, Blanca Hinojosa, quien se dedica a labores de inmobiliaria. Dijo que el precio real del departamento era de 54 mil dólares; primero se hizo un depósito de 30 mil y luego, una vez firmados los documentos, se concretó el pago de los restantes 24 mil dólares. El abogado desconoce sobre la otra cifra de 19 mil dólares que se ventila en este caso.

DENUNCIÓ ACOSO LABORAL

Otra renuncia en el TSE; dimitió jefa de auditoria La Razón La Paz En las horas precedentes se supo que Trinidad del Carpio renunció a la jefatura de la Unidad de Auditoría Interna del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Lo hizo denunciando acoso laboral e, inclusive, presiones sicológicas de la presidenta María Eugenia Choque. Para la senadora opositora Jeanine Añez, ese es un motivo más para que la vocal renuncie, mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, advierte de un plan interno de desprestigio. “Al existir presión psicológica contra mi persona, acoso laboral por denuncias realizadas en contra de las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (Presidenta, la Directora Jurídica, el Director Administrativo, personal de activos

fijos, personal de la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación y el Licenciado Ángel Lima), hostigamiento con procesos administrativos ilegalmente por una autoridad que no tiene competencia para procesarme”, reseña la misiva divulgada en parte por el diario El Deber, que cita a la agencia ANF. Borda consideró, sin identificar quiénes, que algunas persona intentan obstaculizar el proceso de eleccionario del 20 de octubre. “No quisiera pensar que esto obedece a determinadas instrucciones para inviabilizar las elecciones y eso no lo va a permitir el pueblo boliviano”, advirtió. “Ojalá que no haya una intencionalidad dolosa de algunos funcionarios de inviabilizar este proceso, hay otros intereses internos de algunas personas que están tratando de dañar la imagen del Órgano

Policías resguardan el edificio del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Foto archivo/La Razón Electoral, lo que no se puede admitir”, remarcó Borda. A su turno, la senadora Añez afirmó que “hay una crisis” en el TSE que ha puesto en duda la transparencia de los

comicios presidenciales, algo que, dijo, “deberían darles vergüenza”. Bajo esa premisa, pidió a Choque que dé un paso al costado por el bien la institución.


Sábado, 04 de mayo de 2019

Contacto

TRINIDAD

Esta vez en Vaca Medrano y San Martín fue ejecutada la extracción de residuos perniciosos y apertura de canales estancados con aguas servidas.

Limpieza: Gobernación realiza minga en ‘barrios vulnerables’

Contacto Redacción central Como todas las semanas, la Gobernación del Beni, a través del COED, realiza trabajos territoriales de extracción de residuos perniciosos y apertura de canales estancados con aguas servidas, en distintos barrios vulnerables a eventos adversos de la ciudad. Ayer le tocó el turno a los barrios Vaca Medrano y San Martín, en el marco de la prevención y culturización de la gestión de riesgo al colectivo ciudadano, indica un reporte de prensa institucional del COED. El director del COED, Cristhian Cámara, aseguró que se trabaja “en estos grandes problemas”, convencidos que los brotes epidémicos en los barrios se dan por la acumulación de basura y aguas servi-

das. “Por eso ingresamos a los barrios para extraer los inservibles, desde el año 2015 que empezamos este trabajo, después de cuatro años ya la gente se alegra, se suma a nuestro trabajo y creo que ese es uno de los triunfos más grandes”, manifestó. En representación de la directiva de Vaca Medrano, Javier Aguilar, manifestó su gratitud por el desprendimiento e inclusión de su barrio a esta labor preventiva. “Él siempre preocupado por la limpieza de la ciudad, algunas autoridades no lo hacen, más allá de todo, él es una persona que viene ayudando a cumplir las buenas normas de higiene en los barrios, lamentablemente otras autoridades no ingresan por el tema que son ilegales y demás, por eso agradecemos al Coro-

Personeros del COED junto a vecinos de Vaca Medrano y San Martín, realizaron la limpieza de las calles. Fue ayer. Foto COED nel Cámara y su personal desprendido por esta labor”, sostuvo. Flora Semo, otra viviente del lugar aseguró que “es una alegría para nosotros, para la gente pobre, que nadie se acuerda de nosotros”. Dijo que a los vecinos del lugar les cuesta salir por el barrial que se produce cada que llueve. Por parte del barrio San

Martín, Flora Méndez agregó que es un trabajo comunal que se hace con el COED, en beneficio de los mismos vecinos. “Estamos trabajando y ya se viene nuestra fiesta”, sostuvo. Esta labor de bien común, indica el reporte de prensa, se rige por un cronograma y ahora son tres los barrios intervenidos en el año.

Retiran botellones PP en empresas de agua de mesa

ABI/agencias Trinidad La responsable departamental de Salud

Ambiental, Lourdes Cuéllar, informó el viernes que comenzaron a retirar los botellones PP (polipropileno), co-

GOBERNACIÓN DEL BENI

Buscan mejorar atención en hospitales y centros de salud Contacto Redacción central

HECHOS DE POLIPROPILENO

Recomiendan a la población verificar que los botellones que adquieran sean PET. Foto referencial

7

nocidos como lechosos de las nueve empresas que comercializan agua de mesa en la ciudad de Trinidad. "Hemos iniciado operativos sorpresa a las empresas embotelladoras de agua para el descarte y retiro de los bidones lechosos que cumplieron su ciclo de vida", informó a la ABI. Recordó que las empresas se comprometieron a cambiar los botellones PP por botellas PET (tereftalato de polietileno), porque es el plástico más usado y más seguro para almacenar productos alimenticios. Recomendó a la pobla-

ción verificar que los botellones que adquieran sean PET, que es transparente, mientras que el otro es opaco. Anunció que el material retirado será regalado para su reutilización en trabajos artesanales. Entre los plásticos aceptados como seguros por evidencias científicas de que no movilizan sustancias químicas capaces de causar cáncer o la interrupción de las hormonas está el tereftalato de polietileno (PET o PETE), y se utiliza en envases de refrescos y bebidas carbonatadas, agua mineral, aceite y conservas.

El secretario departamental de Desarrollo Humano de la Gobernación del Beni, Errol Takushi, visitó en las últimas horas el Hospital General de Rurrenabaque, con el fin de escuchar de los pacientes y del personal de salud, las necesidades y falencias en cuanto a equipamiento e infraestructura de ese nosocomio, indica una nota de prensa institucional. El objetivo es mejorar la atención tanto en los hospitales como en los centros de salud del departamento. “Por mandato del gobernador Alex Ferrier se ha venido equipando los diferentes hospitales y centros de la salud en los 19 municipios del Beni, y uno de ellos, es el de Rurrenabaque, donde se atiende a pacientes que llegan del municipio de San Buenaventura que pertenece al departamento de La Paz”, sostuvo. La Secretaría de Desarrollo Humano mediante el Sedes Beni está apoyando a la implementación del SUS en todo el departamento, para ello se requiere que el personal médico como administrativo preste un servicio con eficiencia y eficacia, indicó Takushi.

Frontis del Hospital de Rurrenabaque, visitado en las últimas horas por autoridades departamentales. Foto Gobernación


Contacto

TRINIDAD

8 EN MUNICIPIO IGNACIANO

Se pretende erradicar la fiebre aftosa Gentileza municipio de San Ignacio Una prioridad para el gobierno municipal de San Ignacio de Moxos es la erradicación de la Fiebre Aftosa en su total eliminación y así evitar problemas a los dueños de animales bovinos, para ello, en la presente gestión desde el municipio se ha brindado todo el apoyo en los diferentes ciclos de vacunación. El ciclo 37 a nivel nacional de la vacunación contra la fiebre aftosa, será el penúltimo durante este año y se iniciará el 15 de mayo con una duración de un mes, adicionalmente también se procederá al primer ciclo de la vacunación contra la Rabia Bovina. Para este ciclo contra la fiebre aftosa, el municipio de San Ignacio pondrá a disposición diez mil dosis para una cantidad igual de animales, en una campaña que abarcará San Ignacio de Moxos, San Francisco, San Lorenzo, Desengaño y TIPNIS, además de los técnicos vacunadores y el transporte con motos para el traslado. La culminación del programa contra la aftosa será el próximo mes de octubre, con la vacunación diferenciada, es decir para ganado menor a dos años. Para que se lleve a cabo un buen trabajo, se conformó el COPESA (Comité Provincial de Sanidad Animal) integrado por el Gobierno Municipal, la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Moxos, y el Senasag.

Vacunación contra la aftosa y rabia bovina se iniciará en próximos días.

Sábado, 04 de mayo de 2019

Tramo Trinidad-San Ramón

Hay mejoras, pero falta el ripiado

Tramo carretero Trinidad-San Ramón.

El alcalde municipal de San Ramón, Efraín Salvatierra, informó que el tramo carretero Trinidad-San Ramón existe una empresa que ha comenzado a mejorar esta vía con el raspado, sin embargo, se le debe echar ripio para mejorar la transitabilidad,

ya que en algunos sectores existe deterioro que dificulta el paso vehicular. “Trinidad-San Ramón, hay una empresa que está trabajando por el tema emergencia, y estamos tardando 4 horas y 4 horas y media que es el tiempo normal cuando está bien

el camino, pero cuando llueve hay problemas, porque no están trabajando con el ripio que es lo necesario”, afirmó Salvatierra. Dijo, que la empresa está realizando el raspado de la vía con su maquinaria, y en algunas partes están rellenando con ripio chancado, pero todavía no han iniciado el trabajo del ripiado, solo le están echando cascado que sacan de San Ramón. Indicó, que, en este tramo, la empresa cuenta con dos maquinarias, y tiene entendido, que la empresa Turiro que es de San Ramón, por las emergencias se hizo la invitación directa, la misma que se ha hecho cargo del mantenimiento del camino que va hasta Puerto Ustares, que tiene una inversión de 5.7 millones de bolivianos.

Considera que la adjudicación de esta obra por parte de la empresa Turiro, es un gran alivio sobre todo para los ramonianos, porque a esta empresa la van a fiscalizar para que cumpla con las obras, de coordinar los trabajos que realice en el mejoramiento de esa ruta, a pesar que siempre ha cumplido con las obras que ejecuta, manifestó el alcalde ramoniano. Salvatierra indicó, que por las emergencias que se tiene actualmente, se hará el levantamiento del terraplén en las partes más críticas, pero hará falta el ripiado para que tenga una mayor durabilidad durante el año, ya que por el flujo vehicular que se tiene en esta vía, no dura el cascajo, sobre todo cuando inicie la época lluviosa.

TRABAJADORES DE AASANA

En estado de emergencia por permanencia en la Ley General del Trabajo Desde este viernes, directivos y trabajadores del Sindicato de Trabajadores del Aasana regional Beni, ingresaron en estado de emergencia y no descartan una huelga de hambre a nivel nacional, exigiendo al gobierno, la permanencia en la Ley General del Trabajo y rechazan ser insertados en la ley del Funcionario Público. En una asamblea realizada este viernes, conformaron su comité de huelga, quienes se encargarán de todo lo que será la realización, organización y logística de la posible huelga de hambre en los próximos días, si es que no se llega a un acuerdo con las autoridades correspondientes en la aprobación de su anteproyecto de Ley. “Lo que exigimos es la viabilidad a nuestro anteproyecto de Ley, donde se mantiene a los trabajadores de Aasana dentro del régimen laboral de la Ley General del Trabajo”, expresó Héctor Rivera secretario de Vi-

vienda del sindicato de trabajadores de AASANA. Dijo, que han tenido reuniones con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte, el Ministerio de Finanzas, quienes les han obstaculizado su anteproyecto de ley, lo que motivó que se rompan las negociaciones y se les dio un plazo de 72 horas para tener una respuesta por parte de estos ministerios, fueron invitados este viernes a un dialogo en la ciudad de La Paz, para tratar el anteproyecto de ley y su aprobación, si se llega a un buen acuerdo, se levantaría el estado de emergencia y las medidas a seguir. Ley General del Trabajo Rivera indicó, que desde la creación de Aasana, están bajo el régimen de la Ley General del Trabajo, y lo que piden es la ratificación, ya que al momento no se tiene un documento de ello, pero desde la creación de la institución, estuvo bajo este régimen y cuando se creó y se puso en vigencia

Asamblea de trabajadores de Aasana. la Ley del Funcionario Público, como trabajadores de Aasana no migraron a esta ley, porque ellos tienen un trabajo diferente a los demás funcionarios públicos, ya que trabajan los 365 días del año, incluyendo sábado, domingo y feriados, por lo que consideran que no les corresponde ser parte de

la ley del Funcionario Público, tal como pretende hacer el gobierno. Según Rivera, los del gobierno nacional dicen que en su oportunidad deberían migrar a la ley del Funcionario Público, pero no les corresponde por el trabajo técnico que realizan dentro de esa institución.


Sábado, 04 de mayo de 2019

Contacto

TRINIDAD

9

Ante hechos ocurridos en Trinidad

Mujeres activistas marchan exigiendo justicia

A raíz de los hechos delictivos que se han suscitado en estos últimos días en Trinidad, con casos de violación contra una menor de edad, una estudiante universitaria y el intento de feminicidio contra una mujer este pasado 1 de mayo, las mujeres y algunos hombres salieron en marcha este viernes, exigiendo a las autoridades fiscales y jueces, aplicar con más dureza las penas a los infractores. “Nos hemos autoconvocado las mujeres, una a una, por todos los medios sociales, redes sociales, porque la sociedad beniana y trinitaria ha visto, en menos de una semana, cuatro casos, entre ellos violación a niña, algo depravado, algo que no podemos nosotros deglutir que suceda; hemos visto también, violaciones a mujeres, a estudiante universitaria, hemos visto, que a una mujer quieren verla muerta para que recién digan que es feminicidio, nosotros como activista, como movimiento de mujeres, vemos que es necesario elevar nuestra vos, unirnos, porque si no las violaciones, la muerte, las vejaciones, los feminicidios, cada día sucede, y seguimos cada vez las mujeres en desventaja en la sociedad”, expresó la activista Bettsy Ortíz. Dijo, que todas las autoridades deberían acompañarlas en esa marcha, lamentó que no estén;

pero de igual manera, no pierden la esperanza, porque la marcha de protesta es en repudio a los actos violentos que actualmente viven las mujeres; a esos actos, que dejan a la familia dolorida, a la familia atormentada, ¿qué garantía hay para una niña si la violan en su casa, qué garantía hay para una señora, una mujer, si le pegan en su casa, qué garantía hay si dentro de un ordenamiento judicial no se aplica la ley 348?. “Por eso nos declaramos en emergencia a partir de hoy (viernes), y de manera pacífica, respetuosa, exigiremos que haya garantías y derechos para la vida libre de violencia; harán seguimiento y exigir lo que haga lo que corresponda, sanción a los depravados violadores y que jamás salgan de la cárcel, para que no vuelvan a cometer lo mismo”, indicó Ortíz. “Todos los hombres deberíamos estar aquí, porque las mujeres son las más delicadas que hay en la sociedad y no es posible, que justamente los hombres tengamos que violentarlas a ellas, por eso estamos apoyando a todas las mujeres que luchan para que nadie las toque, nadie las viole, nadie las maltrate”, manifestó Zabala, varón que acompañó la marcha. Dijo, que toda esta situación se debe a la decadencia moral que existe en todo el país, a veces las autoridades no cumplen las leyes

S Marcha de las mujeres la tarde de este viernes. y la gente común, la marginal, la que no tiene formación, empobrecida, busca estos desquites en la sociedad; y en vez de avanzar, se está retrocediendo en los valores, hay una anticultura existente especialmente en la juventud y las personas marginales que no tienen formación, lo que origina que maltraten a las mujeres, indicó. María Ángela Bravo Mesa activista feminista, indicó que están firmes al pie de la lucha, porque se haga justicia, por las madres, las niñas que han sido agredidas, por las jóvenes que han sido violadas, que

se tipifiquen de una forma severa los delitos, que se haga justicia, que las instancias correspondencia intervengan en el momento preciso “y que no se diga que es violencia intrafamiliar cuando estas luchando por tu vida”, señaló. Dijo, que se tiene una sociedad machista patriarcal y por lo tanto hay una justicia patriarcal, es así como actúa, como trabaja y lo que se necesita es hacer un cambio de pensamiento, un cambio de cultura, “viva nos queremos, queremos vivir una vida libre de violencia” indicó Bravo.

PREOCUPA A LA FISCAL DE DISTRITO

Los hechos de violación e intento de feminicidio ocurrido recientemente

La Fiscal de Distrito de Beni, Nuria Gonzales Romero, se mostró preocupada por los recientes hechos ocurrido en esta capital, con casos de violación e intento de feminicidio, donde las víctimas han sido principalmente mujeres. “Hemos tenido que lamentar en la ciudad de Trinidad, varios hechos sucesivos de violencia extrema contra la mujer, contra una niña, contra una joven y contra una mujer de mediana edad”, sostuvo la autoridad del Ministerio Público. Violación a menor En este entendido, el Ministerio Público ha realizado las acciones correspondientes, en principio respecto de una menor de 7 años en el interior de su domicilio, donde personas extrañas a la familia y al inmueble, habían ingresado a través de una escalera, y habían procedido a la violación de la niña, en principio se pudo dar con uno de los partícipes, sobre el cual se emitió resolución de imputación formal y solicitud de aplicación de

Fiscal de Distrito de Beni, Nuria Gonzales Romero

medidas cautelares personales, con la fundamentación sostenida en audiencia pública, en el entendido de que la menor habría quedado gravemente afectada, no solo en su estado emocional, sino también en su integridad física. Se encuentra actualmente detenido en la cárcel de Mocoví el probable autor, expresó. Dijo, que se tiene avanzadas las investigaciones para poder dar cuenta de otro posible participe de ese hecho delictivo, ya se está con las primeras entrevistas, las primeras indagaciones, que les está permitiendo establecer una posible pluralidad de participes, que sería más de uno, con la probabilidad de que pudieran ser dos o incluso tres, pero por el momento se mantiene la hipótesis de que por lo menos sean dos personas que han agredido a la menor. Violación a universitaria También se refirió al hecho de carácter delictivo contra la libertad sexual de una joven universitaria, que hubiera sido invitada por sus compañeros y un docente a un inmueble particular, donde habrían consumido bebidas alcohólicas y en esas circunstancias, la joven habría perdido el conocimiento que, aprovechada la circunstancia, al parecer tres participes, dos jóvenes que hubieran agredido sexualmente a la víctima, habiéndose procedido a la aprehensión en primera instancia a estas dos personas, del mismo modo se ha hecho la evaluación médico forense, se han recabado las evidencias, se han enviado al Idif con carácter

de prioritario para la investigación científica de las muestras colectada; para tener las evidencias científicas, respecto a los probables autores, contra quienes ya se ha emitido la resolución de imputación formal, porque este hecho habría acaecido el viernes 26, y el domingo se hubiera definido la detención preventiva de estas dos personas. De la misma manera, el Ministerio Público emitió también, una orden de aprehensión contra el tercer partícipe, que sería el docente, el mismo que fue sometido a las investigaciones preliminares y se determinó la resolución de imputación formal, y la solicitud de detención preventiva contra el mismo. El día martes se suscitó la audiencia, donde la autoridad jurisdiccional ordenó la detención preventiva en el penal de Mocoví. Lo que quiere decir que son tres las personas detenidas preventivamente, “estamos haciendo nosotros (Fiscalía) todas las indagaciones en la fase investigativa preparatoria, se van a recibir en la cámara Gessel, con todos los protocolos y cuidados necesarios para la no revictimización de las víctimas, así como también todas las pericias que sean necesarias”, señaló la Fiscal de Distrito. Intento de feminicidio La Fiscal de Distrito, también dio a conocer sobre el intento de feminicidio suscitado este 1º de mayo, donde fue agredida físicamente una persona por su pareja en su propio inmueble en horas de la noche, en la cual le habría propinado

golpes en el rostro, que habría generado un impedimento en la integridad física de la persona, la misma que se sentía amenazada de muerte, habría roto un vidrio del inmueble para poder salir, en lo cual habría provocado en el intento de escapar, varias lesiones a la altura de los miembros inferiores y superiores para poder salir del lugar, donde habría sido privada de su libertad por su pareja. El hecho fue dado a conocer por el Ministerio Público ante la autoridad jurisdiccional donde se determinó la detención preventiva del supuesto autor o probable autor del hecho. Las investigaciones continuaran, ya que se habría generado una polémica respecto a la calificación inicial, que tiene carácter provisional, el mismo que da cuenta de una” violencia familiar o doméstica”, y que también por la victima estaría solicitando que se genera las investigaciones por una “tentativa de feminicidio”. Este jueves se ha hecho la entrevista a la víctima por el psicólogoclínico, posteriormente se va a emitir el informe correspondiente, se va a realizar el principio de estado de salud de la víctima, que era la prioridad inicial, los mecanismos de protección a las víctimas y luego el curso normal de la investigación. El imputado se encuentra guardado con detención preventiva, y el Ministerio Público, también está acelerando todos los actos investigativos en el marco del debido proceso, para poder tramitar las causas con absoluta celeridad.

FISCAL DE DISTRITO DE BENI

Apoya acciones que realizan las mujeres en defensa de sus derechos La Fiscal de Distrito de Beni, Nuria Gonzales Romero, se mostró solidaria con las mujeres que este viernes salieron en marcha de protesta, exigiendo respeto a sus derechos y que los operadores de justicia, cumplan con lo que manda la ley en sancionar todos los hechos de violencia que se susciten en contra de ellas. “En relación a esta marcha, el Ministerio Público está tomando una participación diligente en los casos para que la ciudadanía conozca, desde la Fiscalía General del Estado se ha establecido como una prioridad, la defensa de las víctimas que hubieran sido agredidas, particularmente de las víctimas en el mayor grado de vulnerabilidad”, manifestó la autoridad. Dijo, que las personas vulnerables son mujeres, niñas, personas adultas mayores o con discapacidad, y ellos (fiscalía) hacen especial énfasis en estos últimos casos que han sucedido en Trinidad. “Nos parece bien, que la ciudadanía pueda expresar su repudio a los actos de violencia que hemos estado viviendo de manera recurrente. Nosotros (Ministerio Público) asumimos que esta manifestación no solo está orientada al hecho que las autoridades, asumamos con responsabilidad y diligencia, la persecución penal en los hechos que ya se han suscitado”, señaló la Fiscal de Distrito. Llamó a la reflexión y atención de los ciudadanos de todas las edades, de las autoridades, que tiene que haber una sensibilización, un cambio de conducta de todos, para que ya no consientan los actos de violencia. No quieren tener un número que siga subiendo en las estadísticas de hechos de violencia contra la mujer, contra niños, niñas, tienen que generar una conciencia de cambio, de que se vaya a los mecanismos de prevención, de concienciación, de educación y de respeto, para que ninguna persona, particularmente este grupo vulnerable, se sienta en una situación de peligro en su propio domicilio e incluso en su propio nucleó familiar, indicó la Fiscal de Distrito de Beni.


Contacto

MUNDO

10

Sábado, 04 de mayo de 2019

El cambio tiene que ver con la era digital y el proceso de observación internacional de comicios. Los comicios son este domingo.

Innovación en elecciones de Panamá marcará tendencia en Latinoamérica

Candidatos a las elecciones nacionales en Panamá. La jornada electoral será este domingo. Foto gentileza AFP EFE/agencias Redacción central Panamá inaugurará una nueva tendencia en procesos electorales en Latinoamérica con relación a la era digital y al proceso de observación internacional de comicios, de acuerdo con uno de los magistrados supervisores de las elecciones del domingo próximo. El ciclo electoral latinoamericano de 2019 se inició el 3 de febrero pasado en El Salvador, con el triunfo inédito del empresario Nayib Bukele, que rompió el bipartidismo en ese país, y le seguirá Panamá el 5 de mayo,

para continuar Guatemala en junio; Argentina, Bolivia y Uruguay, simultáneamente en octubre. México y Brasil lo hicieron en 2018 y sobre todo este último cambio presidencial encendió las alertas y dio lecciones respecto al manejo de redes sociales que Panamá asimiló, para tomar precauciones e innovar, de acuerdo con el magistrado Alfredo Juncá. Juncá, el miembro más joven del triunvirato que dirige el Tribunal Electoral (TE) de Panamá, es el encargado de dirigir la estrategia digital del proceso electoral para contrarrestar los "hackers", "trolls", "boots", "call

center" y sus "fake news" que quieren distorsionar el sufragio. "Claro que los hay", afirmó en una reunión con corresponsales extranjeros, al referirse a los especialistas en redes sociales que se han instalado en Panamá para intentar influir en la voluntad del votante con rumores y falsas informaciones. Aunque no reveló nombres -se los está guardando para después de los comicios- sí especificó que la acción del Tribunal Electoral logró atajar siete centros de llamadas (call center), el primero de ellos instalado en el norte del Perú para hacer campaña a favor de un candidato y atacar a sus rivales. A estos comicios, los sextos desde el restablecimiento de la democracia en 1989, Panamá llega con el primer "Pacto Ético Digital" suscrito en el continente por candidatos y miles de organizaciones y ciudadanos. Además, es el primer país en el mundo que creó una "Unidad de Medios Digitales", a cargo del joven experto Francisco Morales, responsable de advertir y contener el mal uso de todos los medios que transcurren por internet. Gracias al apoyo de los ciudadanos, en respeto al pacto ético, es que han llegado miles de alertas sobre la disemina-

ción de "fake news" (noticias falsas) que, con el respaldo de los responsables de las redes sociales a nivel global, han logrado desmontar. Juncá resaltó que "Twitter se ha convertido en un gran aliado, lo mismo tenemos el apoyo de Facebook, Instagram, cuyos equipos legales reciben de modo expedito" las denuncias que pone el Tribunal Electoral. Se da el caso que "antes nos demoraba tres semanas, ahora 10 minutos" la respuesta a las denuncias, y por allí mismo se va "tumbando" el mensaje, porque el Tribunal "cuenta ahora con un canal dedicado" que le permite un acceso expedito y preferencial a los equipos de seguridad de las redes sociales. Panamá sufre del estigma de la corrupción, el clientelismo y la impunidad, problemas que se tornan temas de campaña y los siete candidatos prometen combatir y que el árbitro del proceso electoral está también persiguiendo con la ley, que en esta campaña ha sido la más restrictiva y controladora desde 1989. El magistrado dijo que su país "es el primero a nivel mundial que se someterá a la observación electoral internacional digital", gracias a la presencia de dos técnicos de alto nivel

de la Organización de Estados Americanos (OEA), y a la participación remota del Observatorio de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Sergio Arboleda de Colombia. "El gran reto es la aplicación Whatsapp", reconoció el representante del TE, quien recordó que el uso de esa plataforma fue el "gran causante de problemas en Brasil" por la desinformación que diseminó y lo difícil que es detectar a los responsables. Sobre todo le preocupa porque por primera vez más de 300.000 nuevos electores se suman a estos comicios, la mayoría jóvenes, fervientes usuarios de redes sociales. Adelantó que se espera una alta participación de los 2,7 millones de votantes habilitados, del 79 %, según los sondeos que ha hecho el Tribunal Electoral mensualmente, especificó. El magistrado confía en la cultura electoral del panameño como garantía de la salud del sistema de sufragio; más de 112.000 nacionales de alguna forma observarán o vigilarán los comicios y los más de un centenar de observadores de la OEA, Unión Europea y otros organismos extranjeros los acompañarán.

BOLIVIANOS, PERUANOS Y COLOMBIANOS

Gobierno chileno expulsa a 57 extranjeros por vulnerar leyes EFE/agencias Redacción central El Gobierno de Chile expulsó este viernes del país a 57 inmigrantes colombianos, peruanos y bolivianos que cometieron delitos, en el marco de un programa orientado desde el año pasado a "ordenar la casa" en materia migratoria, según informaron fuentes oficiales. En Santiago, 30 ciudadanos colombianos fueron embarcados de vuelta a su país en un avión de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) que despegó de una base militar, en presencia del ministro del Interior, Andrés Chadwick. Del total de colombianos obligados a volver a su país, 20 lo hicieron en cumplimiento de órdenes

judiciales y 10 por decisiones administrativas, explicó Chadwick a los periodistas, subrayando que "se trata de personas extranjeras que se encuentran en el país sin dar cumplimiento a nuestro ordenamiento legal". Se trata de individuos que están acusados de cometer diversos delitos en Chile o en Colombia, entre ellos homicidios, robos, hurtos, extorsiones e infracciones a la ley de drogas, precisó. "Así como hemos ido regularizando la situación de aquellas personas que han ingresado al país y han tenido la voluntad para regularizar su situación, procedemos a desarrollar las expulsiones a cargo de la Policía de Investigaciones", sostuvo Agregó que principalmente se

trata de personas "que ingresan como turistas, pero se mantienen en el país más allá de lo que dice nuestra legislación y además tienen prontuario penal". De forma paralela, y por causas similares, 11 peruanos y 16 bolivianos fueron enviados de vuelta a sus países por vía terrestre desde el norte de Chile. Las medidas, indico el ministro, se enmarcan en el plan del Gobierno de "mantener ordenada nuestra casa", con inmigración controlada y legal. Esta fue la cuarta expulsión masiva de extranjeros en lo que va del año y se concreta después que el pasado 28 de marzo fueron devueltos a sus países un total de 177 colombianos, peruanos y bolivianos.

En total, la medida ha sido aplicada en lo que va del año a 588 inmigrantes, según datos del

Ministerio del Interior, que se suman a otros 1.682 extranjeros expulsados en 2018.

16 bolivianos fueron expulsados este viernes por Chile. Foto gentileza EFE


Sábado, 04 de mayo de 2019

Contacto

MUNDO

El ministro español Josep Borrell, manifestó que el Gobierno "limitará" las actividades políticas de López, pero reiteró que ‘no entregarán’ al líder opositor.

UE dice que la decisión de España de acoger a Leopoldo López es ‘nacional’

EFE/agencias Bruselas La Unión Europea (UE) considera que la decisión de España de acoger al opositor venezolano Leopoldo López y su familia en la residencia del embajador de España en Caracas es una decisión "nacional", pero destaca la importancia de respetar la inmunidad diplomática. "Esta es la decisión nacional de España, pero puedo subrayar la importancia del respeto a la inmunidad diplomática en todos los casos", dijo ayer la portavoz de Asuntos Exteriores de la Comisión Europea, Maja Kocijancic, preguntada sobre si la UE apoya que España dé protección a López. La portavoz comunitaria no aclaró si la situación del opositor venezolano, que lleva tres días en la residencia del embajador español, va a ser abordada en la reunión del grupo de contacto para Venezuela que se celebrará el próximo lunes y martes en Costa Rica. "Se va a hablar de los recientes eventos, pero no puedo en este momento dar más detalles", afirmó la portavoz, quien tampoco aclaró si la alta re-

presentante comunitaria para la Política Exterior, Federica Mogherini, tiene previsto ponerse en contacto con Leopoldo López. El dirigente opositor venezolano, su esposa, Lilian Tintori, y su hija de quince meses se encuentran en la residencia del embajador español en Caracas desde el primero de mayo, un día después del efímero levantamiento militar contra el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. El ministro español de Asuntos Exteriores en funciones, Josep Borrell, manifestó este viernes que el Gobierno "limitará" las actividades políticas de Leopoldo López, pero reiteró que España "no entregará" al líder opositor a las autoridades venezolanas, a pesar de que el Tribunal Supremo venezolano dictó ayer una orden de arresto. "España no va a permitir que su embajada se convierta en un centro de activismo político", dijo Borrell a periodistas en el Líbano, donde está en visita oficial. El ministro puntualizó que, en función al derecho internacional, la figura de "huésped o acogido" en la embajada "na-

Leopoldo López en conferencia de prensa en la casa del embajador español. Foto archivo/AFP turalmente" implica una limitación en su actividad política y confió en que "en estas condiciones, Venezuela va a respetar naturalmente la inmunidad del territorio de la embajada de España". Asimismo, recordó que López está en la legación diplomática en calidad de "huésped" y no puede solicitar asilo político porque la legislación española solo permite hacerlo desde territorio español. Por su parte, el grupo de contacto internacional creado por

la UE en favor de una solución política a la crisis venezolana expresó el miércoles "firmemente" su oposición al uso de la fuerza en el país tras el levantamiento militar. El grupo, compuesto por España y otros siete Estados miembros de la UE además de Uruguay, Costa Rica, Ecuador y Bolivia, reafirmó su respaldo a "una solución política, pacífica, democrática y en manos venezolanas a la crisis, en el marco de la Constitución del país".

ÉDGAR ZAMBRANO TIENE "RESPONSABILIDAD" EN DIVERSOS DELITOS, ASEGURA EL TSJ

Autorizan proceso a primer vicepresidente de Asamblea

El TSJ dictaminó que Zambrano tiene "responsabilidad" en los delitos de traición a la patria. Foto internet Agencias Redacción central El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) autorizó el jueves que el primer vicepresidente

del Parlamento de Venezuela, Édgar Zambrano, sea procesado por un juzgado ordinario y sin que se le haya levantado el fuero, por varios delitos relacionados con el alzamiento

militar del pasado martes. En una sentencia emitida por la Sala Plena, el TSJ dictaminó que Zambrano tiene "responsabilidad" en los delitos de traición a la patria, conspiración, instigación a la insurrección, rebelión civil, concierto para delinquir, usurpación de funciones e instigación pública a la desobediencia de las leyes. En ese sentido, el alto tribunal ordenó remitir la decisión a la chavista Asamblea Nacional Constituyente, un foro que buena parte de la comunidad internacional no reconoce, "para que dicho órgano determine lo conducente". Igualmente, se enviará una copia de la sentencia al titular de la Fiscalía, Tarek Saab, "para que continúe la tramitación de la causa penal correspondiente". La Fiscalía no reaccionó de inmediato a la noticia. Zambrano, cuyo paradero

se desconoce, acompañó la madrugada del pasado martes al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, al líder opositor Leopoldo López y a una veintena de militares en un pronunciamiento en los alrededores de una base aérea en Caracas, en la que se instó a las Fuerzas Armadas a darle la espalda a Maduro. Horas después, miles de opositores se concentraron en el bastión opositor caraqueño de Altamira, donde se enfrentaron a los cuerpos de seguridad del Estado leales a Maduro. Venezuela atraviesa un alto pico de tensión política desde enero pasado, cuando Maduro juró un nuevo mandato de 6 años que no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional, y el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, proclamó un Gobierno interino que cuenta con el respaldo de más de 50 países.

11 VIOLACIÓN DE LIBERTAD CONDICIONAL

Condena de Assange es "desproporcionada" RT/agencias Redacción central Expertos en derechos humanos de Naciones Unidas han mostrado su preocupación por la "desproporcionada" sentencia de 50 semanas impuesta el pasado miércoles por la Justicia británica al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por violar la libertad condicional durante su permanencia en la Embajada ecuatoriana en Londres. Según denuncian en un comunicado los expertos del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU, el encarcelamiento del activista australiano -"como si hubiera sido condenado por un delito criminal grave"- en la prisión de alta seguridad de Belmarsh "contraviene los principios de necesidad y proporcionalidad", recoge Reuters. El incumplimiento de los términos de libertad bajo fianza constituye una "violación menor", destacan desde Naciones Unidas. Detenido "sin cargos ni juicio" En 2015 este grupo encargado de velar por el cumplimiento de las normas de la Declaración Universal de Derechos Humanos en casos de detenciones, calificó de arbitrario el arresto de Assange, en tanto en cuando se llevó a cabo sin evidencia de comisión de delito. En ese momento, el fundador del portal de filtraciones se encontraba en la Embajada de Quito en Reino Unido, donde había solicitado asilo político tras presentarse contra él una denuncia por conducta sexual inapropiada emitida por Suecia, acusación que nunca se probó y que el propio Assange negó reiteradamente. "Assange ha sido privado de facto de su libertad desde 2012, arbitrariamente, sin cargos ni juicio", insistió el equipo en otra publicación, emitida el pasado 21 de diciembre.

Julian Assange en la embajada de Ecuador. Foto archivo/AFP


ESPACIO SOLICITADO

12

Contacto

Sรกbado, 04 de mayo de 2019


Sábado, 04 de mayo de 2019 EDICTO

Contacto

DR.JUAN WALTER RIMBA ALVIS JUEZ PÚBLICO CIVIL COMERCIAL FAMILIAR N°1 RIBERALTA-BENI BOLIVIA.POR EL PRESENTE EDICTO SE CITA A LOS PRESUNTOS PROPIETARIOS, CON LA DEMANDA DE FECHA 13 DE NOVIEMBRE DEL 2018 Y AUTO DE ADMISION DE FECHA 06 DE FEBRERO DEL 2019, PARA QUE SE HAGA PRESENTE Y ASUMA DEFENSA EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA LA CAUSA, BAJO APERCIBIMIENTO DE DESIGNARSELE DEFENSOR DE OFICIO CONFORME DISPONE EL Art. 78 DE LA LEY 439, DENTRO DEL PROCESO DE REGULARIZACION DE DERECHO PROPIETARIO SEGUIDO POR BARBARITA VILLARROEL GONZALES CONTRA PRESUNTOS PROPIETARIO, A CUYO FIN SE TRANSCRIBE LO SIGUIENTE.- DEMANDA.- REGULARIZACION DE DERECHO PROPIETARIO DE BIEN INMUEBLE URBANO EN APLICACIÓN DE LA LEY 247 MODIFICADA POR LA LEY 803.- BARBARITA VILLARROEL GONZALES.-(Generales de ley).- ante su autoridad con respeto expongo y pido: Antecedentes.Hace aproximadamente diecisiete (17) años que vivo y tengo mi vivienda familiar construida en el terreno urbano ubicado en Pasaje Peatonal, entre Av. Itauba y Av. Mazaranduba, de la Urbanización "Cristo Rey", Barrio Rinconcito Pandino, Manzano N° 12, Lote N° 7, Zona "E", Distrito 5, con Código Catastral N° 8-122, del plano oficial de esta ciudad allí la habito con toda mi familia, utilizándola como vivienda familiar, tomamos posesión de este lugar siendo simplemente un terreno, desconociendo quien era el propietario o quien cuenta con la documentación que acredite su derecho real, nuestro ingreso fue de forma pacífica, de buena fe y continuada hasta el día de hoy, sin que por ningún motivo personal alguno hasta la fecha me hubiera perturbado mi posesión o aduzca ser propietario de este terreno urbano hoy ocupado con nuestra vivienda familiar. Es así que desde la fecha que tome posesión del mismo he realizado toda tipo de actos propios de un propietario, mejoras en el terreno, construcción y pintado de la casa, limpieza y mantenimiento del mismo. Por mandato de la Carta Magna en su art. 56 parágrafo primero, todas las Bolivianas y Bolivianos tenemos derechos a la propiedad privada ya sea de forma-Individual o colectiva, siempre y cuando esa propiedad cumpla con una función social así como a un habitad y vivienda que dignifique nuestra vida familiar y comunitaria, Es así que nosotros ciudadanos Boliviana y Boliviano contamos con ese derecho fundamental CONSTITUCIONAL de tener la posibilidad de contar con una vivienda propia y su documentación saneada o registrada en Derechos Reales y actualmente poseo legítimamente un inmueble urbano, mismo que cumple la función social de vivienda familiar por lo que se debe dar estricto cumplimiento al mandato constitucional. En virtud a estos mandatos constitucionales en fecha 05 de Junio de 2012 se promulga la Ley N° 247 de Regularización de Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles Urbanos Destinados a Viviendas, posteriormente se promulga la ley 803 de fecha 9 de mayo de 2016, que viene a modificar la Ley 247, por lo que nosotros nos apoyamos plenamente a las previsiones de ésta ley, cumpliendo a cabalidad con los requisitos exigidos para poder acceder a la propiedad de un Bien Inmueble urbano para vivienda o ser beneficiario de la misma, que nos dignifique como ser humano y que cuente con una documentación debidamente regularizada y que pueda inscribir y registrar en Derecho Reales, para así obtener nuestro título de propiedad que demuestre que somos los legítimos propietarios del bien inmueble que ocupamos y en el cual estamos asentados conjuntamente con mi familia. Conforme lo establece la Ley en su Art. 2 la formalidad específica de esta ley es regularizar legal y Técnicamente el derecho propietario de bienes inmuebles urbanos destinados a vivienda, de aquellos poseedores beneficiarios sin título, teniendo en fin social conforme al art. 3 del mismo cuerpo legal. PETICION.- En virtud a lo expuesto, los antecedentes de hecho como legales y de conformidad a la forma prevista por los Arts. 327, 478, siguientes todos del Nuevo Código de Procedimiento Civil en sus Arts. 369 y siguientes en la vía extraordinaria interponemos DEMANDA INDIVIDUAL DE REGULARIZACIÓN DE DERECHO PROPIETARIO DE BIEN INMUEBLE URBANO DESTINADO A VIVIENDA amparados en el art. 10 de la Ley de Regularización de Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Art. 3 del Decreto Supremo que Reglamenta la Ley N° 247 en contra de PRESUNTOS PROPIETARIOS O QUIEN CREA TENER ALGUN DERECHO REAL SOBRE EL INMUEBLE OBJETO DE LA PRESENTE DEMANDA, pidiendo a su Autoridad que con las competencias y atribuciones que confiere el Art. 3 de la Ley N° 803 tome conocimiento, admita la misma y en sentencia la declare PROBADA en todas sus partes, una vez ejecutoriada la sentencia en virtud al Decreto Supremo N° 2841 que reglamenta la Ley N° 803, en su Art. 13 ordene su inscripción en Derechos Reales. II.- OTROSIES.- Riberalta 13 de noviembre de 2018. AUTO N° 40/2019 A, 6 de Febrero del Año 2.019.- VISTOS.- A través del Registro PROREVI N° 324083 e inmueble a Regularizar, al amparo de las previsiones de la Ley 247 y *su Reglamento (D.S. 1314) se admite la presente Demanda de Regularización de Derecho Propietario en todo cuanto hubiere lugar en derecho interpuesta por BARBARITA VILLARROEL GONZALES, contra PRESUNTOS INTERESADOS, y; acorde a la Ley N° 803 de 9 de Mayo del Año 2.016 en su Art., 3, se somete la presente Demanda al PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO, acorde a lo señalado en el Art., 369 del Nuevo Código Procesal Civil, y por el Principio Procesal Constitucional de ACCESO A LA JUSTICIA basado en el Art. 180 concordante con el Art., 109 de la Constitución Política del Estado, córrase en traslado a los demandados (presuntos interesados) previa su citación Personal para que la contesten dentro del plazo señalado por Ley.- AL OTROSI 1 y 2.Se tiene presente.- Notifique Funcionario.- Fdo.- Dr. Juan Walter Rimba Alvis, Juez Publico en Materia Civil Comercial y Familiar de Riberalta.- Dra. Carolina Gutiérrez Justiniano Secretaria del Juzgado Público en lo Civil Comercial N° 1 de Riberalta.- ES LO QUE SE TRANSCRIBE PARA FINES CONSIGUIENTES DE LEY. Riberalta 12 de Abril del 2019.

EDICTOS

13

EDICTO JUEZ PÚBLICO CIVIL Y COMERCIAL CUARTO DE LA CAPITAL TRINIDAD - BENI - BOLIVIA. Por el presente EDICTO, se cita, llama y emplaza, a PRESUNTOS PROPIETARIOS y/o QUIENES TENGAN IGUAL O MEJOR DERECHO PROPIETARIO a objeto para que comparezcan ante este Despacho Judicial y asuman conocimiento y defensa dentro del proceso de EXTRAORIDNARIO DE REGULARIZACION DERECHO PROPIETARIO LEY N° 247, signado balo el NUREJ: 8025919 seguido por DALSY MERCADO MENACHO VDA. DE ROJAS, en contra de PRESUNTOS PROPIETARIOS, bajo apercibimiento de ser notificados en Secretaria del Juzgado con posteriores actuaciones y proseguirse con la normal tramitación en el caso de inconcurrencia. Para su conocimiento se transcriben las siguientes piezas procesales: MEMORIAL DE DEMANDA, CUYO TENOR ES EL SIGUIENTE: SEÑOR JUEZ PÚBLICO CIVIL Y COMERCIAL DE LA CAPITAL.- Demanda de Regularización de Derechos de Inmueble Urbano. OTROSÍES. Dalsy Mercado Menacho Vda. De Rojas, con C.I. 1712989 - BE. Mayor de edad, hábil por derecho, con domicilio real en la Zona German Busch, C/ Batelón N° 136, ante su digna autoridad con el debido respeto digo y pido: Descripción del Lote de Terreno. El lote de terreno objeto del presente proceso se encuentra ubicado en la Zona German Busch, Batelón N° 136 Distrito N° 3, Manzano N° 48, Lote s/n que acusa los siguientes límites y colindancias, AL NORTE con la propiedad de la Familia Rocha Becerra con una extensión de 12.50 mts; AL SUR con la C/ Batelón con una extensión de 12.50 mts; AL ESTE con la propiedad de la Sra. Yisel y Laberdi Pedriel con una extensión de 40 mts; y AL OESTE con la propiedad de Aníbal García Yánez y Delsy Cuellar Jiménez y Propiedad de la Familia Flores Chávez con una extensión de 40 mts; haciendo una extensión superficial total de 500 mts.2.- ANTECEDENTES. La documentación que adjunto, acredita que mi persona con mi esposo el Sr. Honorato Rojas Orihuela (+) construimos nuestro hogar con mucho esfuerzo desde el año 1.981 la cual consta de 3 cuartos, un baño y cocina y algunas mejoras según nuestras posibilidades, además cuenta con energía eléctrica, agua instalada como lo podrá apreciar o verificar su autoridad en su oportunidad. Al tomar conocimiento, de la Promulgación de la Ley 247 en octubre del 2013, intenté regular mi derecho propietario a efecto de cumplir los requisitos establecidos en la señalada norma legal realicé algunos actuados como: La Certificación de NO Propiedad extendida por las oficinas de Derechos Reales y la Declaración Voluntaria de dos Testigos que son mis vecinas: Isabel Flores Aguilera y Teresa Aguilera Palachay, así como también acudí a las oficinas del PROREVI con el N° 475700 registro que adjunto a la presente Demanda de Regularización de Derecho Propietario amparado en la Ley 803 modificada la Ley 247 con la esperanza de obtener mi título de Propiedad.- FUNDAMENTOS DE DERECHO. La Constitución Política del Estado Plurinacional, reconoce como un derecho fundamental el acceso a la vivienda adecuada, derecho reconocido y consagrado por lo tratos internacionales, COMO UN DERECHO HUMANO y en este derecho se constituye en un derecho social fundamental, como está establecido en el Numeral I del Art. 25 de la Declaración Universal del Derecho. Art. 11del pacto Internacional del Derecho Económico Nacional y Cultural. Art. 11 de la Declaración Americana de los derechos y deberes del Hombre, y Art. 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Dentro de ese marco internacional citado nace el Art. 56 de nuestra Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia que prevé: "I. Toda persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva, siempre que este cumpla una función social" 11. "Se garantiza la propiedad privada siempre que el uso se haga de ella no sea perjudicial al interés colectivo". Con el fin de hacer efectivo el derecho social fundamental y humano el actual gobierno promulga la Ley 803 del 9 de mayo de 2016, que modifica la Ley 247, normativa que permite a toda persona que no tiene consolidado su derecho propietario de su vivienda haciendo previo cumplimiento de los requisitos establecidos por las citadas disposiciones legales que en mi caso los cumplo. Y me habilitan para poder acceder a este proceso judicial para referido efecto de regularizar mi posesión como está establecido en el Art. 87 del Código Civil que dice "LA POSESION es el poder de derecho ejercido sobre una cosa mediante acto que denote la intención de tener sobre ella el derecho propietario u otro derecho real", en mi caso señor Juez, vengo poseyendo hace muchos años el lote de terreno descrito líneas arriba y nunca fui perturbado en esa posesión por ninguna otra persona y a sido mi intensión adquirir mi derecho propietario como lo tengo relacionado en los antecedentes del presente caso para cumplir con lo prescrito en el Art. 105 del citado código Civil 2. La Propiedad de un poder jurídico que permite usar, gozar y disponer de una cosa debe ejercerse de una forma compatible en el interés colectivo, por su parte el Art. 110 del citado cuerpo legal establece: "MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD" la propiedad se adquiere por ocupación, por ascensión, usucapión, por efecto de los contratos por sucesión mortis causa, por la posesión de buena fe y por los otros motivos establecidos por la ley.- IV. PETITORIO. Por todo lo expuesto, habiendo cumplido con los requisitos de admisibilidad y en el marco del procedimiento previsto por la Ley 247 en sus Arts. 1, 10, 13, Decreto Supremo N° 1314 Y LA Ley N° 803 Art. 11, en la Vía Extraordinaria es tengo a bien instaurar la Demanda de REGULARIZACION DE DERECHO PROPIETARIO DEL BIEN INMUEBLE del Lote de Terreno Urbano de 500mts2 , que se encuentra ubicado en la Zona German Busch, C/ Batelón N° 136 Distrito N° 3, Manzano N° 48, Lote s/n que acusa los siguientes límites y colindancias, AL NORTE con la propiedad de la Familia Rocha Becerra con una extensión de 12.50 mts; AL SUR con la Ci Batelón con una extensión de 12.50 mts; AL ESTE con la propiedad de la Sra. Yisel y Laberdi Pedriel con una extensión de 40 mts; y AL OESTE con la propiedad de Aníbal García Yánez y Delsy Cuellar Jiménez y Propiedad de la Familia Flores Chávez con una extensión de 40 mts; demanda que dirijo en contra de los posibles propietarios o en contra de quienes creyeran ser propietario de dicho inmueble, pidiendo a su autoridad admita mi demanda y corrido el trámite correspondiente la declare PROBADA la misma, y en su consecuencia, se ordene el registro en las oficinas del Gobierno Autónomo Municipal de la Ciudad de Trinidad y el Registro de Derechos reales del Beni, el registro definitivo del derecho propietario que me asiste. Otrosí 1.- Con el fin de que el presente proceso se desarrolle sin vicio de nulidad solicito a su autoridad, dirigir esta demanda CONTRA PRESUNTOS PROPIETARIOS y se sirva citar con la demanda al, Gobierno Autónomo Municipal de la Santísima Trinidad en la persona del Ing. Mario Suarez Hurtad quien tiene domicilio procesal en el Edf. Municipal Ubicad en la Calle La Paz esquina Pedro de la Rocha.Otrosí 2.- De igual forma se cite al SENAPE en la persona de la Dra. Patricia Suarez Patiño, con domicilio procesal en la calle Santa Cruz N° 458, entre Avenida 6 de Agosto.- Otrosí 3.- Con el objeto de probar los hechos expuesto e mi demanda y en cumplimiento de los requisitos exigibles por la Ley 247 y Art. 147 del Código del Proceso Civil ofrezco lo siguiente: PRUEBA DOCUMENTAL.- 3.1 Fotocopia Simple de la Cedula de Identidad de la Señora Dalsy Mercado Menacho Vda de Rojas como demandante.- 3.2 Resolución Técnica Administrativa Municipal N° 015/2019 de fecha 19 de marzo del 2019, en el cual se APRUEBA el trámite de Regularización del Derecho Propietario sobre el bien Inmueble Urbano objeto de litigio. Con los informes de entrega respectivos, e informe técnico de Levantamiento Topográfico.- 3.3 Plano de Ubicación Elaborado por las Leyes N° 247 y N° 803.- 3.4 Informe emitido por los Asesores Legales de las Leyes N° 247 y N° 803.- 3.5 Informe Legal de Certificación emitido por los Asesores Legales.- 3.6 El plano de Ubicación de mi Terreno que demuestra la Ubicación Exacta, Colindancias y Dimensiones del Inmueble a Regularizar.- 3.7 Original de la certificación Técnica Administrativa expedida por el Gobierno Autónomo Municipal de la santísima Trinidad, en la que consta que el Inmueble a objeto de la presente demanda se encuentra dentro del Radio Urbano y Aprobado por el Municipio.- 3.8 Registro del Sistema Informativo PROREVI designado con el N° 475700.- 3.9 DECLARACION VOLUNTARIA ANTE NOTARIO DE FE PUBLICA de mis vecinas, ISABEL FLORES AGUILERA, con C.I 190064 Beni Y TERESA AGUILERA PALACHAY con N° C.I. 1719357 Beni, quienes declaran conocerme y que desde el año 1981 y habiendo trascurrido más de 38 años desde entonces ocupo de manera quieta, pacífica y de buena fe el inmueble urbano objeto de la presente demanda.- 3.10 CERTIFICADO DE NO PROPIEDAD a favor de la Señora DALSY MERCADO MENACHO VDA DE ROJAS, en negativo a Nivel Nacional.- 3.11 Boleta Factura de Luz Eléctrica emitida por ENDE DEL BENI.- Otrosí 4.- Los Honorarios Profesionales de acuerdo al Arancel Mínimo establecido por el Honorable Colegio de Abogados del Beni.- Otrosí 5.- Domicilio Procesal, Calle Tarija N° 472…..Justicia, etc…..Santísima Trinidad, 25 de marzo del 2019.- FDO.-DALSY MERCADO MENACHO VDA. DE ROJAS BENNO ALVAREZ WUNDER.- FDO.- SELLADO DR.- ALAIN PROVIDENCIA DE ADMISION DE LA DEMANDA: Trinidad, 27 de marzo 2.019.- La demanda que antecede incoada por Dalsy Mercado Menacho vta. de Rojas, referente a la Regularización del Derecho Propietario sobre un Bien Urbano, la que reúne los requisitos exigidos por el art. 110 del Código Procesal Civil, por lo que en la vía extraordinaria y en lo pertinente en la vía ordinaria, se admite la misma en todo lo que hubiere lugar en derecho se corre en traslado a los PRESUNTOS PROPIETARIOS O INTERESADOS del inmueble que se demanda, ubicado en la Zona Pompeya (German Busch), Distrito N° 3, Manzano N° 48, Lote S/N, Sobre la Calle Batelón, con una superficie de 500,00 metros cuadrados, para que comparezcan y contesten la demanda dentro del plazo de 30 días a partir de su legal citación, conforme lo previene el art. 363 y siguientes del Código de Procesal Civil, a efectos de convocar audiencia conforme lo establece el art. 370 del Código Procesal Civil en cumplimiento a la Ley 803. Así mismo cítese mediante edicto de prensa a los PRESUNTOS PROPIETARIOS O INTERESADOS, previo cumplimiento al Art. 78 parágrafo II del Código de Procesal Civil. De igual forma, cítese al Servicio Nacional de Patrimonio del Estado (SENAPE) con oficinas en la ciudad de Trinidad a efectos de que certifique si el inmueble objeto de la Litis se encuentra bajo su custodia y al Honorable Gobierno Municipal Autónomo de la Ciudad de Trinidad a efectos de qué certifique si el inmueble objeto de la Litis corresponde a Plaza Parques u otro, como municipal, o en su caso si es uso residencial privado y a nombre de que quien se encuentra inscrito.- Proveyendo los otrosíes de la demanda: Al otrosí 1 y 2.- En lo principal.- Al otrosí 3.- Con noticia de parte, téngase por ofrecida las documentales y testifical, que se indica como prueba.- Al otrosí 4.- Se tiene presente.- Al otrosí 5.- Por señalado.- Fdo. Y Sellado.- Dr. Rafael Tordoya Corrales. - Juez Público Civil y Comercial cuarto de la Capital.- Fdo. Y Sellado.- Dr. Max Ariel Yucra Parina - Secretario - Abogado Juzgado Público Civil y Comercial cuarto de la Capital.- A fs. 24 cursa ACTA DE JURAMENTO DE DESCONOCIMIENTO DE DOMICILIO O PARADERO.- Es cuanto se transcribe en el presente edicto, el mismo que es Librado en la ciudad de Trinidad, capital del Beni , a los 11 días del mes de Abril de 2019 años.


Contacto

AVISOS

14

Sábado, 04 de mayo de 2019

COOPERATIVA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO COATRI Ltda. AVISO Trinidad 26 de Abril del año 2019 La Cooperativa de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Trinidad Ltda. Comunica a los señores Socios, Usuario y Ciudadanía trinitaria en general, que una de las bombas que funciona en la estación C de la Calle macheteros esquina pachio a horas 11.30 am del día jueves 25 de Abril/19, ha sufrido de forma accidental quema de la misma esto en función a que ha ingresado humedad a las bobinas de la bomba penetrando el sello mecánico, mismo que protege las bobina, al quemar las bobinas, deja de funcionar el EXTRACTOR que es un componente principal de la Bomba que succiona y expulsa los residuos sólidos, hacia las lagunas de oxidación. Equipo técnico de avanzada de la Cooperativa está trabajando en estos momento en la estación C a objeto de «poder restablecer a su normalidad el servicio de Alcantarillado Sanitario, por lo que se ruega la comprensión de la Ciudadanía trinitaria en general, que se ve afectada en función a olores fétidos, ya que la bomba de la estación C dejo de expulsar los residuos sólidos, que en un lapso de tiempo no mayor a 48 horas se restablecerá el Servicio. Hacer conocer también a las autoridades del medio ambiente, de que esta situación de quema de una de sus importantes bombas extractoras de servicio de Alcantarillado de COATRI, escapa a toda previsión, y mantenimiento que se da a la misma, en periodos determinados, ya que el desgaste de la misma hace producir humedad, a las bobinas, y en cualquier momento produce daño a sus componentes de la bomba en cuestión. Relaciones Públicas COATRI Ltda. C-26y27/04

AVISOS CLASIFICADOS AVISO EXTRAVIO DIPLOMA DE BACHILLER Se hace conocer al público en general el extravió de una DIPLOMA DE BACHILLER de la U.E CANAAN, perteneciente al señor JOSE MIGUEL GARCIA ZURITA, con C.I: 8872451Be. en inmediaciones en ATL San Pablo-Guarayos el día Domingo 28/04/2019 C-30al03/05


Contacto

Sábado, 04 de mayo de 2019

DEPORTES

15

Miguel Ángel Antelo: "Soy la última opción para asumir Oriente" El Deber Santa Cruz

mir las riendas de la institución no es algo fácil. "Tiene que ser una decisión bien pensada. Oriente es un equipo muy grande, de mucho peso, eso significa que uno tiene que dejar sus asuntos personales y darle la prioridad", declaró 'Choco' al programa de EL DEBER Radio. Ante la consulta sobre las posibles postulaciones de Marisol Negrete y de Carlos Pontons, Antelo indicó que, si se cumplen con las normas "todo socio, así como

El expresidente de Oriente Petrolero, Miguel Ángel Antelo, dijo que no se baja de la candidatura para ser presidente del club verdolaga; sin embargo, dejó en claro que prefiere que exista renovación en la dirigencia. "Soy la última opción para asumir Oriente, a mí me gustaría que llegue gente nueva y profesional", afirmó a Los Más Buscados de DIEZ. Además, confesó que asu-

tiene el derecho a elegir, puede ser elegido, siempre y cuando se cumpla con todos los requisitos que establece", dijo el también exjugador de los refineros. Por otra parte, se refirió al momento futbolístico que atraviesa el primer equipo y a la sed de títulos de parte de sus hinchas. "Uno no es campeón de la noche a la mañana, todo es producto de un trabajo y una planificación, son pocos los equipos que logran eso", cerró Antelo.

Confesión

Cristiano Ronaldo

Portugal dejó Wilster por miedo a amenazas de los Gurkas

Portugal dándoles órdenes exjugadores. Foto APG

Antelo, expresidente de Oriente Petrolero. Foto El Deber

a

sus

El Deber Agencias “Sentí un verdadero miedo, es duro”. Así de sincero fue el exDT de Wilstermann Miguel Ángel Portugal al confesar que dejó su cargo en la institución cochabambina por temor a que los Gurkas (barra del aviador) dañen su integridad y la de su cuerpo técnico. Además, hizo un llamado a los actores del fútbol boliviano para que erradiquen esta clase de grupos que solo dañan la imagen de este deporte. Su salida. "Creo que se veía venir (su renuncia), allí hay un tipo de afición que son las barras que están en auge, copiando de mala manera a las de Argentina, especialmente la de Wilstermann, los Gurkas". Se enfrentó a los Gurkas. "No tenía ni idea de cómo era aquello e inconscientemente un día vienen (los barra) al campo de entrenamiento a

recriminarme, a decirme cosas. Me enfrento al jefe (…), habíamos perdido un partido y me dicen que si no ganamos el siguiente me tenía que ir. Nosotros estábamos en una posición normal, cuartos o quintos y estábamos jugando la Copa Libertadores, en la que teníamos opciones". La amenaza. "Hacen el comunicado oficial a toda la prensa que si nosotros no ganamos un partido ellos tomarán sus medidas. Yo me quedo alucinado, me dije si estaba viviendo en otro mundo. Afortunadamente ganamos ese partido, pero sabía que eso no iba por buen camino porque nadie de la directiva salió a apoyar a su entrenador, la prensa tampoco dijo nada, cuando se trataba de una amenaza". Solos. "Nos vimos solos, con mi cuerpo técnico. El presidente (Gróver Vargas) me decía que ellos lo dominaban todo, que no había problemas, pero no hubo ningún comunicado oficial del club ni de nadie. Nosotros sabíamos que era grave porque eran amenazas y cualquier día podía pasar cualquier cosa". Temor. "Empecé a investigar y vi que la habían liado en varias ocasiones, enfrentamientos con armas. Supuestamente, lo que sí, están organizados. Cuando me metí en Internet y vi quién era la barra brava de los Gurkas y lo que había hecho, sentí verdadero miedo, es duro". Sin respaldo. "En su momento, el presidente dijo que no podía garantizar mi seguridad. Él los controla (a la barra) a su manera. No me sentía seguro porque incluso, ganando los partidos te reprochan cosas. Entrabas al vestuario y las barras te empiezan a tirar de todo".

"En la Juventus me adapté perfectamente; vieron que no soy un vende humo" La Tercera Agencias Cristiano Ronaldo termina una temporada de contrastes en la Juventus. Ganó el Scudetto y la Supercopa italiana con la Vecchia Signora, pero sucumbió ante el Ajax en la Liga de Campeones. Aun así, el portugués parece estar disfrutando su paso por el país de la bota. CR7 relata su adaptación. “Lo primero que hago cuando llego a un nuevo club, es ser yo, no ser más. Mi ética de trabajo es siempre la misma. Si un dueño de una empresa llega y empieza a rajar de todo el mundo, la gente no le verá como un líder. Dirá: ‘Este es mi jefe, pero no me trata bien’. Debes ser humilde, aprender que no lo sabes todo. Si eres listo,

captas cositas que te hacen mejorar como atleta. En la Juve me adapté perfectamente. Vieron que no soy un vende humo. Es Cristiano y es lo que es porque se cuida. Una cosa es hablar y otra, hacer. ¿Por qué gané cinco Balones de Oro y cinco Champions?”, dice en una entrevista concedida a Icon, de El País. También habla de la responsabilidad que acostumbra a cargar sobre sus hombros. “Es cierto que sentí presión desde muy joven. Cuando vine para Madrid fui el jugador más caro de la historia. En Manchester, después de ganar mi primer Balón de Oro a los 23 años, la gente ya pensaba: ‘Mira, este tiene que estar a tope’. En los últimos diez, 12 años, siempre he tenido esa presión adicional”, sostiene.

Cristiano Ronaldo se siente muy bien en Juventus. Foto Reuters.


Contacto r tivo

Contacto

16

Sábado, 04 de mayo de 2019

Depo

VIII Juegos Estudiantiles Plurinacionales de primaria

La Palmera suma dos títulos este viernes

Contacto Trinidad Jugada la última fecha de las disciplinas de conjunto de estos VIII Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel primario en su fase previa, la unidad educativa sumó dos títulos en las disciplinas de futsal y fútbol, mientras que, en damas, Carmen

Javier Alejandro Pedraza Vélez (10), Brian Manu Roca (8), los dos jugadores que le dieron el título a su equipo. Foto Contacto

Moreno lo hizo en fútbol y Emilio Campos en fútsal. Este viernes a primera hora se disputaron los partidos por el tercer y cuarto lugar en ambas categorías, damas y varones. En la final de damas la unidad educativa Carmen Moreno fue más práctica y derrotó 2 a 0 a Puerto Varador, que no tuvo los argumentos para vulnerar la valla contraria. El plato fuerte lo disputaron las unidades educativas La Palmera y José Chávez, fue un encuentro con dos tiempos diferentes que favorecieron a ambos equipos. La Palmera dominó el primer tiempo, pero no tuvo la claridad necesaria como para inclinar el marcador a su favor, el arquero en varias ocasiones le dijo no. El segundo tiempo le favoreció a los de José Chávez, que aprovechando su estatura fueron acercándose al arco contrario con peligro y la buena acción del arquerito contrario, evitó la caída de su arco, el partido culminó 0 a 0 y se tuvo que ir a la tanda de los penales. En la ejecución de penales, José Chávez estaba adelante 2 a 1 en el marcador hasta el cuarto, sin embargo, Javier Alejandro Pedraza marcó la paridad y dejó las cosas 2 a 2.

El quinto penal lo marró el jugador de José Chávez, pero Brian Manú Roca fue efectivo y anotó para la Palmera, dándole el título a su equipo, desatando así la algarabía de los cerca de un centenar de estudiantes de la unidad que animaban desde fuera, mezclados con los padres de familia. Fue una verdadera fiesta la que se vivió esta mañana de viernes, pareciera que todo el colegio José Chávez se volcó a apoyar a su equipo, sin embargo, la suerte no estuvo de su parte. Rufino Montenegro, entrenador del equipo, expresó su satisfacción por el resultado que era fruto del trabajo que vinieron realizando. “Realmente esto es fruto del trabajo que se hace en la Academia, son niños la unidad educativa La Palmera pero que trabajan día a día con nosotros, ellos están comprendidos entre los 8. 9, 10 y 11 años, tienen todavía bastante por delante”, expresó. Montenegro mencionó que seguirán trabajando pensando ahora en la primera fase a disputarse con San Javier. Carmen Ruth Menacho Arriaza, directora de la unidad educativa La Palmera., dijo sentirse muy satisfecha porque tenía dos equipos ya clasificados a la siguiente fase

UE La Palmera, representará a Trinidad en la primera fase. Foto Contacto y agradeció a Dios por este logro. “Fueron partidos muy difíciles porque nos tocó con dos colegios tradicionales en estos juegos, ellos siempre han ganado, pero gracias a Dios pudimos sacar adelante estos dos partidos”, expresó. Las posiciones finales quedaron de la siguiente manera:

Damas: Primer lugar: Carmen Moreno; segundo Puerto Varador; tercer lugar 25 de diciembre y cuarto Villa Marín. Varones Primer lugar La Palmera; segundo José Chávez, tercero Adhemar Bravo y cuarto Juan Lorenzo Campero.

UE Carmen Moreno, mostró se la mejor de esta fase previa. Foto Juanita Camargo

Asociación Beniana de Fútbol

Tercera fecha del campeonato infantojuvenil de fútbol

Contacto Trinidad Se juega este sábado 04 del presente, la tercera fecha del campeonato infantojuvenil que controla la Asociación Beniana de Fútbol denominado “Yanine Bravo y Flia.”, donde los equipos van asentando sus líneas y sumando puntos en la tabla comparativa. Este sábado se han programado partidos en el estadio Gran Mamoré y en la Mutual de Fútbol, porque por falta de árbitros, no se jugará en la cancha sintética de la FUL. Óscar Sumani, presidente de

la Liga Infantojuvenil de Fútbol, dijo que el campeonato se viene desarrollando con

normalidad, aunque las lluvias no le han permito utilizar el estadio Yoyo Zambrano.

Equipo de la escuela del SEDEDE, categoría sub 13 que hoy buscará seguir sumando. Foto SEDEDE

“Por ejemplo este domingo teníamos programado jugar en el estadio Yoyo, pero como no nos lo cedieron, queríamos jugar este sábado en la cancha de pasto sintético de la FUL, pero no hubo designación de árbitros, así que esos partidos se suspenden para una nueva fecha”, expresó. Estos los partidos programados para este sábado: Estadio Gran Mamoré Sábado 04 de mayo 2019 08:00 Universitario Vs. SEDEDE, Sub 15 09:10 SEDEDE Vs. Universitario, sub 11 09:40 Villa Real Sociedad Vs.

Deportivo Fátima, sub 11 10:30 Atlético del Beni Vs. El Cedro FC, sub 11 11:20 Planeta Fútbol Vs. Nueva Trinidad (B), sub 11 12:10 Nueva Trinidad (A) Vs. Proyecto Yucas FC, sub 11 13:00 FC Gran Moxos Vs. Maranata, sub 11 13:50 SEDEDE Vs. FC Gran Moxos, sub 13 Cancha Mutual 08:00 Mutual Trinidad Vs. San Lorenzo, sub 11 09:00 Moxos Vs. Mutual Trinidad, sub 13 10:00 Villa Real Sociedad Vs. Maranata, sub 13 11:00 Deportivo Kivón Vs. Atlético Arsenal, sub 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.