Diario Contacto, 02 de junio de 2019.

Page 1

TRINIDAD. PRECIO BS 4 PAÍS BS 5. DOMINGO

02 DE JUNIO DE 2019. AÑO VII

NÚMERO 2394 - 20 PÁGINAS

46-33000

Realizó la limpieza de contorno, acomodo, ampliación de plataforma y perfilado del lugar.

Turismo: Municipio ignaciano habilita su pista de aterrizaje Una verdadera fiesta se vivió la mañana del viernes, en San Ignacio, cuando cientos de personas llegaron al lugar para presenciar el acto que contó con la presencia de autoridades, organizaciones sociales, pueblos indígenas, instituciones e invitados Pág. 09 pertenecientes al sector de la aeronavegación departamental. TRINIDAD

Elección en Asamblea generó fricciones al interior del MAS Representantes de provincias manifestaron su desacuerdo por la reelección de Moreno. Pretendían un cambio en la directiva. Foto Contacto Pág. 08

Registro: Instalan 25 centros en 17 poblaciones El director del Serecí, Adolfo Suárez, informó que adicionalmente se ha preparado el despliegue de 12 brigadas móviles. Pág. 09

Gloria: el Liverpool conquista la Champions 2019 en Madrid Un penal transformado por el egipcio Mohamed Salah a los dos minutos y otro tanto del belga Divock Origi (minuto 87) bastaron al Liverpool para conquistar la sexta Liga de Campeones de su historia y enterrar Pág. 15 la fama de perdedor de su técnico. Foto gentileza Reuters PAÍS

PAÍS

Frente a la crisis de la justicia. Acusó también al gobierno de Evo Morales de tener “demasiada injusticia en la espalda”.

Se registró un ascenso en los últimos días de aproximadamente 20 millones de metros cúbicos por día debido al comienzo de la época de invierno. Pág. 05

Mesa pretende cambiar la cúpula judicial con consulta popular

Pág. 04

Gas: Argentina empieza a incrementar nominaciones


Contacto

OPINIÓN

2 STAFF --DIRECTOR ADJUNTO

Domingo, 02 de junio de 2019

Histórico hábeas corpus

PERIODISTAS Ignacio Titiboco Paz Juvenal Aquino Vaca

COLABORADORES Irinka Balcázar Párraga DIAGRAMACIÓN Marco Antonio Hurtado Aponte Anival Valenzuela Soleto GERENTE PROPIETARIO Lic. Claudia Silva Peralta GERENTE ADMINISTRATIVA Contactos

mail: diariocon_tacto@hotmail.com DIRECCIÓN C/ Germán Busch N° 91 Telf. piloto 3-46-31376 DISTRIBUIDORES LA PAZ: Eduardo Chipana 68042507 CBBA: Jesús Piero Vaca 78560720 STA.CRUZ: Casta Rosa Suárez 78560712 - RIBERALTA: Lupita Nael Velasco 70589563 - SANTA ANA: Juan Carlos Carvalho Guasinave 67286278 - SAN IGNACIO:Eliezer Suárez Jiménez Cel. 76866482 y 68961190 - SAN BORJA:

ES UN PRODUCTO ELABORADO POR EDITORIAL EL BAJÍO Los artículos publicados en la sección de Opinión, son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no compromete la línea editorial de este matutino.

William Herrera Áñez*

E

l hábeas corpus, escrito en un papel higiénico por el abogado Reynaldo Peters Arzabe, hace 47 años, no tiene precedentes en la historia judicial boliviana ni extranjera. Este recurso extraordinario (ahora denominado acción de libertad) fue escrito en una celda policial, ubicada en una esquina de la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz, durante el gobierno de facto del extinto Hugo Banzer (1971-1978). Este histórico recurso, ingresado en esas condiciones de absoluta informalidad, solo pudo ser tramitado y resuelto gracias a la convicción, independencia, imparcialidad y probidad de los exvocales de la Corte Superior de La Paz: Carlos Tobar, Modesto Burgoa, Luis Olmos Vera, y José Flores Moncayo, quiénes decidieron jugárselas frente a la dictadura militar. Según Rosario Sánchez Becerra (Homenaje a Reynaldo Peters, autor del Monumento Jurídico Hábeas Corpus en papel higiénico, Tomos I y II, Impreso en Creativa, primera edición, agosto de 2012), cuando supimos dónde estaba detenido el recurrente ya habían pasado algunas semanas y rogamos a los agentes custodios que nos permitan pasarle ropa para que pueda cambiarse y abrigarse. Fue en esas circunstancias en que el hábeas corpus llegó a mis manos, en medio de unos calcetines bastante usados. En poco tiempo tal pieza jurídica se convirtió en una bomba política porque, aunque la justicia declaraba improcedente el recurso, permitió la libertad de unos 200 presos políticos, que se habían adherido al recurso en el papel higiénico”. Cabe recordar que lo primero que hacían las dictaduras militares era proscribir no sólo los derechos humanos más elementales sino también privar de la libertad y, en muchos casos, eliminar a los virtuales opositores políticos. En el primer Gobierno de Hugo Banzer no sólo que las fuerzas de seguridad del Estado eran especialistas en detener y negar el paradero de los detenidos, sino que se perseguía, torturaba y asesinaba a las personas que no pensaban igual que los gobernantes de turno. Lo evidente es que este recurso ha sido motivo de estudios en varias universidades del mundo y, no solo

en el campo del derecho constitucional, sino igualmente en las disciplinas de la historia, de la política, de la sociología y de la comunicación social, comenta su autor. Y como para confirmar que nadie es profeta en su tierra, el documento y su autor continúan recibiendo en el exterior, honores y distinciones de universidades, y foros académicos que se encargan de la promoción y defensa de los Derechos Humanos. La Unesco incluyó a este recurso en la "Memoria del Mundo", y está considerado un emblema de la lucha por la libertad y defensa de los derechos humanos. El hábeas corpus debe interponerse, en efecto, en forma oral o escrita, a cualesquier hora y día y sin llenar ningún formalismo jurídico. Y cuando el artículo 125 de la Constitución sostiene que la acción de libertad debe ser tramitada “sin ninguna formalidad procesal”, no hace más que reconocer su naturaleza jurídica y las características esenciales de esta acción tutelar en función de los derechos primarios que protege. Este proceso constitucional justifica plenamente la flexibilización que debe existir en todo el desarrollo de la acción, garantizando la protección inmediata y eficaz de los derechos a la vida, a la integridad física, a la libertad física y a la libertad de locomoción, etc. Y en el supuesto de que se advierta alguna deficiencia procesal o sustantiva, la jurisdicción constitucional igualmente debe resolver el fondo, incluso tiene la potestad de analizar hechos conexos al acto demandado como ilegal. La nueva configuración del histórico recurso de habeas corpus –tanto en su desarrollo jurisprudencial como en la Constitución del 2009 y el Código procesal–, ha supuesto una auténtica revalorización de esta figura, por cuanto ya no se limita a garantizar sólo la libertad y resguardar las formalidades legales en el desarrollo del proceso penal, sino que se ha convertido en una acción tutelar destinada a materializar los derechos humanos y, por tanto, se consolida como una herramienta efectiva para contrarrestar los abusos del poder. (Tomado de Los Tiempos) *Ha escrito el libro: Del hábeas corpus a la acción de libertad

Se consolida como una herramienta efectiva para contrarrestar los abusos del poder

Palabras que iluminan... Yo les doy vida eterna, y nunca perecerán, ni nadie podrá arrebatármelas de la mano. Mi Padre, que me las ha dado, es más grande que todos; y de la mano del Padre nadie las puede arrebatar. El Padre y yo somos uno. Juan 10:28-30

1537 - en Roma (Italia), el papa Paulo III publica la bula Sublimis Deus, donde decreta que los indígenas americanos son seres humanos verdaderos, dotados de alma. 1858 - en Italia, Giovanni Battista Donati descubre el cometa Donati. 1875 - el inventor escocés Alexander Graham Bell inventa un micrófono de membrana para su teléfono. 1896 - en Gran Bretaña, Guglielmo Marconi patenta la radio. 1904 - en la galería Vollard (París) el pintor francés Henry Matisse expone sus obras. Entre ellas se encuentra la popular Efecto de nieve en el puente Saint-Michel. 1909 - se realiza el primer vuelo en aeroplano con pasajeros. 1953 - en la Abadía de Westminster (Reino Unido), Isabel II es coronada reina. 2003 - la NASA lanza la nave espacial Mars Express. 2004 - en Afganistán son asesinados cinco miembros de Médicos Sin Fronteras.


Domingo, 02 de junio de 2019 EMERGENCIA Hospital Trinidad 160 Hospital Cossmil 161 Materno Infantil 162 Hospital Obrero 163 Banco de Sangre 164 SEDES 168 Bomberos Pol. 119 Bomberos Vol. 154 Defensa Civil 4624288 Radio Patrulla 110

Contacto

OPINIÓN

3

Desempleo juvenil en Bolivia Róger Alejandro Banegas Rivero*

S

egún estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el segmento juvenil, entre los 16 y 28 años de edad, presenta la mayor tasa de desempleo en el país, en torno al 8,5%, en comparación con el promedio COTIZACIÓN general del 4,7% para el 2018. ¿Cómo se explica este Dólar fenómeno? Una respuesta plausible se basa en los 6.86 incrementos continuos del salario mínimo. Para el 2019 Compra 6.96 se determinó un aumento del 3%, llegando el salario Venta mínimo a Bs 2.122. UFV De forma inicial se podría Bs 2,12392 por UFV pensar que el incremento del salario mínimo favorece a los estratos de menores ingresos, porque al percibir un Fuente www.bcb.gob.bo mayor salario, se incrementa PRONOSTICO DEL TIEMPO el poder adquisitivo. Lo que a Mínima Máxima Viento su vez les permite consumir SUDESTE más bienes y servicios, y 17ºC 24ºC 5.0 Km/h en consecuencia, se mejora Fuente SENAMHI el nivel de bienestar social. Mañana Tarde Noche Sin embargo, tal explicación soslaya un análisis a partir del lado de los empleadores. Desde un perspectiva empresarial, si las habilidades Poco nuboso Poco nuboso Poco nuboso y la productividad de los jóvenes no generan un valor monetario superior al salario mínimo, éstos dejarán de ser contratados, y si están trabajando, podrían ser despedidos; sin ahondar que existe una diferencia entre desempleado (cesado de un trabajo previo) y aspirante Rescata a un perezoso (que desea entrar al mercado laboral por primera vez). del tráfico y el perezoso responde con un tierno gesto En tal sentido, cuando en un determinado sector (como

el segmento juvenil) el salario mínimo está por encima del salario del mercado, se provoca desempleo. Otro ejemplo interesante se presenta en el mercado laboral de limpieza doméstica, donde actualmente las trabajadoras realizan labores de forma esporádica y por días, toda vez que es más complicado que las familias puedan pagar en su totalidad el salario mínimo mensual, además de incluir otras prestaciones adicionales (aporte a los fondos de pensiones, vacación, aguinaldo y de más beneficios). Otra explicación sobre el aumento del desempleo juvenil se centra en el contexto de una desaceleración económica, como consecuente de la reducción en el nivel de producción o de la demanda interna. Con lo cual, la tasa de desempleo se incrementa de igual forma. En suma, por todo lo mencionado, se puede inferir que aumentos en los salarios mínimos incrementa el desempleo entre los jóvenes y en los estratos sociales de mayor vulnerabilidad o de menores habilidades técnicas, sin considerar posibles efectos de subvaloración en la tasa de desempleo juvenil (en realidad podría ser mayor). (Tomado de La Razón)

El aumento del salario mínimo incrementa el desempleo entre los jóvenes y en los estratos más vulnerables

Un perezoso se disponía a cruzar muy lentamente una concurrida carretera brasileña en Río de Janeiro, durante una de las horas de mayor tráfico. Afortunadamente un buen samaritano acudió en su ayuda. José Aldenizio, amante de los animales, supo de inmediato lo que tenía que hacer al aproximarse y ver un perezoso cruzando a calle. Se bajó de su vehículo, se acercó al perezoso y lo tomó en sus brazos para llevarlo al otro lado de la calle. En lugar de dejar al animal en el suelo, Aldenizio lo subió a un árbol. Una vez que el perezoso se agarró bien del tronco, Aldenizio se despidió de su nuevo amigo y, para su sorpresa, el perezoso le devolvió un gesto amistoso con una ‘sonrisa’. ¡Qué lindo animal! ¿No te parece?

*Profesor de posgrado en Economía y Finanzas, PhD en economía

¿Engorroso trámite para adopciones vs. ejercicio de derechos?

L

as contradicciones entre los requisitos procedimentales que cumplir para adoptar niñas, niños y adolescentes, frente a las necesidades para garantizar su derecho a la familia, van profundizándose en nuestro medio. Mientras políticamente se anuncian flexibilizaciones jurídicas o aceleración de procedimientos, la realidad evidencia una incapacidad institucional junto a una crisis de personal que pueda poner en marcha los discursos y responder a las verdaderas necesidades de nuestro país. Nadie discute las grandes necesidades de este grupo de niños y niñas que no sólo tienen derecho a una familia, sino que además son doblemente víctimas de un sistema lento y poco preparado, pero también de un olvido de la sociedad donde todos tenemos cierto grado de culpa. Sin embargo, esto no nos da derecho a modificar los procedimientos legales a nuestro gusto, la ley por más

Rodrigo A. Gazauhi Espinoza* lenta que fuera es la ley y debe respetarse, pues al intentar saltar pasos legales, procurar aplicar chicanas jurídicas o tratar de aprovecharse de vacíos legales, muy probablemente sólo estamos perjudicando a la niñez, produciendo un retraso en sus adopciones y generándoles mayor grado de indefensión. Debemos comprender que la adopción es una forma de resolver una problemática social, pero también es una forma de dignificar a las personas, por tanto se precisa aplicar una visión de DD.HH. en el tema, abrir un nuevo debate sobre sus procedimientos, demandar una concientización de la sociedad y establecer urgentes procesos de capacitación en el personal interviniente, pero mientras tanto por más largos y engorrosos que sean los procedimientos de adopción o guarda hay que respetarlos porque tienen un por qué. (Tomado de Los Tiempos) *Abogado especialista en DDHH y acceso a la Justicia


Contacto

PAÍS

4 ASAMBLEA DE LA ONU

Bolivia postula a Sacha para presidir comisión

Frente a la crisis de la justicia. Acusó también al gobierno de Evo Morales de tener “demasiada injusticia en la espalda”.

Mesa revela su prioridad: cambiar la cúpula judicial con consulta popular

ABI La Paz Bolivia presentó la candidatura del embajador Sacha Llorenti para presidir la Primera Comisión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) durante su septuagésimo cuarto período de sesiones, informaron este sábado fuentes oficiales. Según la Misión Permanente de Bolivia ante la ONU, el presidente y los tres vicepresidentes que componen la mesa que dirige las sesiones de la Primera Comisión serán elegidos en sesión oficial de la Asamblea General el próximo 4 de junio. La Primera Comisión, una de las seis principales que existen, considera los asuntos de desarme y seguridad internacional dentro del ámbito de la Carta de Naciones Unidas; los principios generales de cooperación para el mantenimiento de la paz y seguridad internacional, la promoción de acuerdos de cooperación y medidas tendientes a fortalecer la estabilidad a través de la reducción en los niveles de armamento. Los 193 Estados miembros de la ONU participan activamente de los trabajos de la Primera Comisión, que comienza sus labores en septiembre, luego de la semana de alto nivel que da inicio a un nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General. Llorenti, representante permanente de Bolivia ante la ONU, fue presidente del Consejo de Seguridad, del Comité 1540 y G77, y presidió el Comité Especial sobre los procesos de restructuración de deuda soberana, Además fue vicepresidente de la Asamblea General y del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral.

Sacha Llorenti en el Consejo de Seguridad de la ONU. Foto captura/webtv.un.org/

Domingo, 02 de junio de 2019

Carlos Mesa se reunió con compatriotas en Barcelona, España. Foto CC

Erbol La Paz El candidato presidencial por la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, propuso este sábado en Barcelona, España una consulta popular para cambiar a todos los administradores de justicia del país. Mesa aseguró que su primera tarea será “cambiar la totalidad de la cúpula del Poder Judicial y del Ministerio Público”.

“Nuestro primer objetivo, nuestra primera tarea, será cambiar la totalidad de la cúpula del Poder Judicial y la totalidad del Ministerio Público, nada más lleguemos al gobierno a través del mecanismo democrático y constitucional de la consulta popular”, aseguró Mesa. Mesa acusó también al gobierno de Evo Morales de tener “demasiada injusticia en la espalda” y eso hace “que la sociedad boliviana no puede contar

con una justicia justa”. Sostuvo que “una justicia que no lleva adelante su primera responsabilidad que es administrar con equilibrio e independencia no es justicia”. Dijo que “una democracia sin justicia no es democracia” por eso “cambiará la totalidad de la cúpula judicial”. Para el expresidente, Bolivia tiene un cúpula del Poder Judicial con tres grandes problemas: “es militante del partido político- los jueces son azules-, los jueces son personas muy profundamente tocadas por la corrupción y no son capaces ni idóneos ni profesionales que conozcan las materias que están manejando. Esa justicia tiene que cambiar”, dijo Mesa. Mesa aseguró que la alianza Comunidad Ciudadana (CC) construirá una democracia con independencia de poderes y de la justicia. Dijo que “creemos en la democracia, postulamos la democracia y vamos a construir una democracia del siglo XXI como la que Bolivia necesita, una democracia con independencia de poderes, con justicia, con oportunidades

económica”. La justicia boliviana está en el foco de la tormenta desde hace tiempo porque enfrenta una crisis debido a la retardación, favoritismo, corrupción, desigualdad, sometimiento al poder político y falta de independencia de poderes, vínculos con el narcotráfico, entre otros. Para varios sectores, la crisis de la administración de justicia en el país se ha ido agudizando y hasta el mismo Gobierno reconoció que, pese a las reformas y cumbres, no pudieron solucionar los problemas del sistema judicial. Mesa en noviembre de 2017, poco antes de la realización de los comicios para elegir a las autoridades judiciales, señaló la necesidad de “abrir un debate para una reforma de la Constitución Política del Estado que cambie la forma de elegir a las cabezas del Órgano Judicial”. Por mandato constitucional las autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional son elegidos mediante sufragio universal.

CONVENIO DE EXONERACIÓN

Bolivia y El Salvador firman acuerdo para suprimir visas Agencias Redacción central Los gobiernos de Bolivia y El Salvador firmaron la noche del viernes un acuerdo bilateral que suprime las visas para los ciudadanos de los dos países. El convenio sobre exoneración de visas o autorizaciones de ingreso por turismo o visitas fue sellado por cancilleres de ambos países, Diego Pary Rodríguez y Carlos Alfredo Castaneda Magaña, según informó la ANF. La suscripción de este acuerdo facilitará el libre tránsito de ciudadanos, impulsará el incremento de flujo turístico, reducirá plazos, costos y generará un mayor acercamiento e integración entre ambos Pueblos, destaca un comunicado oficial de la Cancillería boliviana. "Bolivia avanza en la promoción de alternativas y propuestas que contribuyan a re-

forzar los avances en materia de movilidad humana y en la construcción de puentes de integración a favor de sus connacionales. " El acuerdo estará vigente por un período de cinco años prorrogables automáticamente por períodos iguales, salvo que una de las partes manifieste, por la vía diplomática, su decisión de terminar el mismo con 60 días de antelación. El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó este acuerdo como una señal de confianza y hermandad entre ambos países, por lo cual agradeció la labor del presidente saliente de Salvador, Sánchez Cerén, para la consolidación del mismo. "Un resultado de su gestión agradecerle por este acuerdo de supresión de visas, muy contento por este trabajo de cancillerías todos saben que su trabajo como presidente

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales y El Salvador (hasta el viernes), Salvador Sánchez Ceren. Foto Cancillería por su pueblo de El Salvador, muy contento", dijo Morales en su intervención en el acto que se desarrolló en la Casa Presidencial de El Salvador. Por su parte Sánchez Ceren

destacó que esa supresión de visas beneficiará tanto al pueblo salvadoreño como boliviano porque "irá a fortalecer nuestros lazos de comercio y turismo".


Domingo, 02 de junio de 2019

Contacto

PAÍS

Se registró un ascenso en los últimos días de aproximadamente 20 millones de metros cúbicos por día debido al comienzo de la época de invierno.

Gobierno: Argentina empieza a incrementar nominaciones de gas

ABI La Paz El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que el mercado de gas natural argentino incrementó en los últimos días el volumen de sus nominaciones hasta 20 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). "Se registró un ascenso en los últimos días en las nominaciones hasta, aproximadamente, 20 millones de metros cúbicos por día, debido al comienzo de la época de invierno en la que el requerimiento es mayor y ya se empieza aplicar el precio de GNL", dijo, citado en un boletín del Ministerio de Hidrocarburos. Bolivia y Argentina mantienen la provisión de gas tras la adenda al contrato vigente que fue firmada en febrero pasado por las empresas estatales YPFB y la argentina IEASA (antigua Enarsa). "En el periodo de verano, el precio es WTI más 15 por ciento y en invierno es precio GNL (gas natural licuado)

más un porcentaje de regasificación, esto nos permitirá generar mayores ingresos para el país y las regiones", explicó Sánchez. Respecto a Brasil, el ministro explicó que "el mercado de brasilero se liberó, Petrobras ya no tiene el monopolio, ahora hay una competencia entre los operadores de Brasil por el GNL y el gas boliviano". "Bolivia tiene un plus, el bajo costo de producción y gasoductos amortizados, por eso en los últimos meses hemos firmado varios acuerdos comerciales con empresas distribuidoras y comercializadoras que permitirán a YPFB internacionalizarse", complementó. Bolivia empezó a negociar con los Estados de Brasil y el jueves anterior firmó un acuerdo con Mato Grosso, mercado en el que YPFB no solo será vendedor de gas, sino participará en la comercialización y distribución en Brasil. "Esto va a permitir tener mayores márgenes de utilidad a

Bolivia y Argentina mantienen la provisión de gas tras la adenda al contrato vigente que fue firmada en febrero pasado. Foto archivo/ABI YPFB, asimismo se abre la posibilidad de ser accionistas en las plantas termoeléctricas. Por ejemplo, hoy vendemos a 6 dólares el millar de BTU y llega al consumidor final entre 15 a 20 dólares. De este monto, Bolivia solo percibe ingresos por la exportación. Con esta nueva lógica de mercado, los ingresos se van a incrementar por la comercialización y la distribución en territorio brasilero",

señaló la autoridad. Sánchez agregó que, dentro del proceso de internacionalización, "YPFB no solo proveerá gas, sino que también será la empresa a cargo de las conexiones, de la distribución y comercialización. Además de la venta de urea y GLP en Paraguay, Brasil, Argentina, Perú. Estas son buenas noticias de las cuales deberíamos sentirnos muy orgullosos".

Fiscalía libra a dirigentes choferes de proceso penal

Erbol La Paz La Fiscalía decidió rechazar la denuncia contra los dirigentes de la Federación Departamental

de Choferes 1ro de Mayo, por el dinero que recibieron en sus cuentas particulares proveniente de recaudación en el peaje de la Autopista. El Ministerio Público consideró que no se han

POR AGRESIONES

Sindicato médico declara a Larrea enemigo del sector Erbol/agencias La Paz

POR EL CASO DEPÓSITOS MILLONARIOS

Ismael Fernández, dirigente afín al MAS, era uno de los denunciados. Foto archivo/Erbol

5

comprobado los tipos penales que se endilga a la cúpula de los transportistas. El diputado Wilson Santamaría, uno de los querellantes, calificó de vergonzosa la manera en que la Fiscalía actuó en favor de los dirigentes choferes. Afirmó que de manera “asquerosa”, la cúpula de los transportistas negoció ser eximida de esta acusación a cambio de apoyo político al MAS. “Primero expreso mi indignación, porque no pensábamos que se iba a presentar un nuevo Fondo Indígena, en el que para el show se admiten las denuncias, se convoca a declarar y luego se termina rechazando, protegiendo a dirigentes del MAS. Está claro que la confederación (de choferes) ha negociado su respaldo a cambio de levantar estos procesos de la manera más asquerosa, vergonzosa y cuestionable”, dijo Santamaría.

El rechazo a la denuncia ya fue notificado al diputado Rafael Quispe, el otro querellante, quien difundió parte de la resolución. La Fiscalía consideró que no concurrieron “los elementos constitutivos de los tipos penales endilgados por la parte denunciante y querellante que permitan fundar una eventual Imputación”, por lo cual rechazó la denuncia y además dispuso el archivo de obrados. Para Santamaría es una vergüenza que la Fiscalía argumente que no hay suficientes elementos, cuando se presentó toda la documentación sobre los depósitos a cuentas particulares de dinero aportado por choferes de base, mediante Vías Bolivia, para un Fondo Pro Salud. Anunció que se apelará la decisión de la Fiscalía, con la intención de que se corrija el rechazo y se siga adelante con el proceso.

El Sindicato de Ramas Médicas y Afines (Sirmes) de La Paz declaró “persona no grata y enemigo del sector público de salud” al presidente del Colegio Médico de la sede de Gobierno, Luis Larrea, por “sus permanentes agresiones” al sector. Además lo acusan de “atribuirse competencias que no le corresponden” al “nombrar funcionarios como representantes del Sistema Público a las mesas de diálogo con el Ministerio de Salud sin respetar la independencia sindical”. “Por sus amenazas y difamaciones en contra de una delegada, por pretender dividir el sector, por promover un resolución contra secretario general del Sirmes La Paz, por nombrar funcionarios como representantes del Sistema Público a las mesas de diálogo con el Ministerio de Salud sin respetar la independencia sindical y por conducción arbitraria y autoritaria del Codesa”, dice el documento. La decisión de la entidad que agrupa a médicos, enfermeras, odontólogos, trabajadores sociales, bioquímicos-farmacéuticos y nutricionistas dietistas de La Paz fue adoptada en su Asamblea General Extraordinaria celebrada esta semana. Este sector denuncia también que existe una “representación ilegal”, que a nombre del Sistema Público de Salud, participa en las mesas de trabajo convocadas por el Ministerio de Salud.

Presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea. Foto Los Tiempos


Contacto

PAIS

6 DIFUSIÓN GRATUITA

Relator de CIDH felicita a Bolivia por la ley

En la cooperativa indicaron que se acogió a una licencia por 10 días que feneció el viernes y no se reincorporó a su fuente de trabajo.

Policía dice que el presidente de Cotas está en territorio brasileño

ABI La Paz El relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, felicitó el sábado al Gobierno de Bolivia por impulsar la aprobación de una ley para suprimir la obligación que tienen los medios de comunicación de difundir de manera gratuita varias leyes para su socialización, además de propaganda electoral. Lanza solicitó además el acompañamiento del ministro de Comunicación, Manuel Canelas, a la aprobación de ese proyecto de ley a favor del trabajo de los medios y periodistas. "Saludo envío al Parlamento #Bolivia proyecto p/eliminar cargas de publicar infinidad de temáticas gratis s/medios. @RELE_CIDH solicitó esto a ministro @ManuCanelas. Esperamos aprobación y mayores avances en protección a periodistas y acceso a información", escribió en su cuenta en Twitter. En abril de este año, autoridades del Ejecutivo, de la Asamblea Legislativa y de asociaciones de la prensa boliviana consensuaron acuerdos para ajustar varias leyes con el objetivo de suprimir la obligación de ceder espacios gratuitos en los medios para la promoción de leyes y propaganda electoral, ya que suponía un problema económico para el sector. En anterior jueves el Gobierno envió a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley para suprimir esa obligación y su aprobación está prevista para la siguiente semana.

El relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Edison Lanza. Foto ABI

Domingo, 02 de junio de 2019

Cooperativa de Telecomunicaciones de Santa Cruz (Cotas). Foto El Deber

Erbol/agencias La Paz El presidente de la Cooperativa de Telecomunicaciones de Santa Cruz (Cotas), Leonardo Suárez, salió del país e ingresó a territorio brasileño el pasado 27 de mayo y no existe ningún registro oficial de su retorno a Bolivia, según el reporte del sitio Detrás de la Verdad. En la cooperativa indicaron que se acogió a una licencia por 10 días que feneció el viernes y no se reincorporó a su fuente de trabajo. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz, Johnny Aguilera, informó que de acuerdo con los datos recabados de la Dirección

General de Migración, el presidente de Cotas salió del país el 27 del pasado mes rumbo a Brasil. “Tengo un reporte de Migración que establece que el señor Suárez, el 27 de mayo a las 10:00 ingreso a Brasil y no tenemos reporte de su reingreso. Pero debemos tomar en cuenta que esta es una frontera voluble y permeable”, afirmó Aguilera en entrevista con el periódico El Deber. Suárez tiene una orden de aprehensión y es investigado por un presunto desfalco de al menos 7,7 millones de dólares por el programa "Cotas en Cuotas" de la cooperativa cruceña. Desde la Fiscalía informaron, que la situación legal del implicado se complica al

estar fuera del país. La salida al exterior de Suárez, se da en un momento de crisis para Cotas, a raíz del millonario hurto que sufrió por parte de exfuncionarios de la telefónica. Según la Policía y una auditoría hecha por la telefónica, el hecho ilícito fue perpetrado por funcionarios de la cooperativa, dentro del programa “Cotas en Cuotas”. La iniciativa fue creada para que los socios compren equipos a crédito a los que accedían llenando una solicitud. Pero los ahora extrabajadores realizaban pedidos falsos y desviaban los artículos que luego se vendían en el mercado informal. A la fecha existen más de una decena de implicados, que cumplen detención preventiva, y algunos gozan de medidas sustitutivas como el arresto domiciliario. Según el coronel Aguilera, el nexo del ejecutivo con el robo es la empresa Hogar Inteligente, que tenía un acuerdo comercial con Cotas, para la comercialización de equipos y que, según las pesquisas de la Policía, Suárez era socio. “A partir de 2016 y 2017 se han creado compañías para que estos productos (que eran desviados del programa Cotas en Cuotas) se comercialicen en un mercado formal e informal, para eso se creó Media Market y Hogar Inteligente que entregaban los equipos, y luego tramitaban los pagos”, explicó

Aguilera. La hipótesis de la Policía fue respaldada por el fiscal departamental de Santa Cruz, Mirael Salguero, quien señaló que desviaron 150 televisores de un proveedor de Cotas, a la empresa Hogar Inteligente. Este dato también figura en la declaración ampliatoria, de Hubert Gil, uno de los principales implicados del caso. En el documento, Gil revela que los televisores fueron entregados para la supuesta venta a los socios de la zona sur de la ciudad. En el plano legal, Salguero precisó que la salida de Suárez a Brasil complica su situación. “Se agrava porque constituye un riesgo procesal, porque existe el peligro de fuga”, sostuvo la autoridad judicial. Advirtió que, si no aparece, según los procedimientos legales, el Ministerio Público lo imputará en ausencia. “Y a partir de su imputación se hará su declaratoria de rebeldía y después se realizarán otros trámites”, sostuvo. Adelantó que el mismo procedimiento se realizará con otros tres imputados que fueron declarados prófugos como Widen Vaca, representante legal de la empresa Media Market (involucrada en el robo), el exgerente general de Cotas, Saúl Antelo, y el exgerente comercial Javier Vaca Díez. Además, de otros cuatro involucrados.

GARCÍA LINERA

Descartan Ley del Artista mientras no haya consenso ABI Santa Cruz El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, descartó el viernes por la noche una supuesta Ley del Artista que se habría aprobado en la Asamblea Legislativa Plurinacional, como circula en las redes sociales, y aseguró que no se promulgará ninguna norma que no tenga un consenso de 99,99% con los interesados. "Yo en verdad recién me he enterado ayer de esta ley, del debate de esta ley, pero en todo caso nada se va a aprobar si no hay consenso del 99.999999 por ciento de los artistas", aseguró en un acto público, que se realizó en Santa Cruz, para presentar a los ganadores del Programa Intervenciones Urbanas. García Linera dijo que así se tarden cuatro años lo fundamental

es que se encuentren acuerdos "a favor de todos", porque dijo que se trata de "fomentar la actividad creativa que tienen los artistas". "Entonces, no se preocupen, si no hay consenso esto queda ahogado; si hay consenso, seguir adelante", matizó. Horas antes, la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, informó que esa cartera de Estado no enviará ninguna propuesta de Ley del Artista a la Asamblea Legislativa si no está consensuada con el sector artístico cultural de Bolivia. "55 organizaciones de artistas de todo el país revisan y trabajan la propuesta del anteproyecto de Ley para este sector y ninguna norma será aprobada y enviada a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su debate si no está consensuada por los propios artistas de todo el país", puntualizó.

Recordó que del debate para crear una propuesta de Ley del Artista se inició en 2017, con 18 propuestas de los artistas y bajo un procedimiento "totalmente

democrático", y recordó que se crearon comisiones con todos los sectores artísticos culturales del país, con una metodología de consulta permanente.

Álvaro García Linera en Santa Cruz. Foto Vicepresidencia


Domingo, 02 de junio de 2019

Contacto

LA PAGINA MISTERIOSA

Multiforme

Yohon Yana López* yana68@gmail.com

Las danzas del Beni están llenas de personajes místicos y misteriosos -que parecen sacados de las más excéntricas mentescon mezclas de animales que se asemejan a una invención, a una metamorfosis de la más alta ficción. Sin embargo, en nuestro departamento todo eso excéntrico tiene sentido ya que en un pueblo de leyenda todo es posible en lo misterioso y fantasioso. Tal el caso de este personaje peculiar como es el ‘Cochi Piyu’, personaje místico de la selva, una reliquia folclórica de la provincia Marbán representada por un bailarín que se presenta en fiestas patronales y navideñas. Este personaje usa camisa y pantalón con una máscara rústica de un cerdo de monte con un hocico prominente de taitetú, la máscara tiene la boca abierta como si estuviera cansado de tanto brincar quedando jadeante, muestra amenazante los colmillos del cerdo.

Sin embargo este disfraz tiene elementos fuera de lo normal como es las plumas que se muestran desde la cabeza y el resto del cuerpo llegando hasta la cintura en forma de faldón en contraposición a un cuerpo de un puerco. En su indumentaria tiene cintas de colores prendidas en la cabeza protegidas por una capucha; en la cola lleva una campanilla, porta unos brazaletes en manos y pies de plumas, los cascabeles van sujetos a los tobillos. Porta un tambor que golpea constantemente dando brincos errantes y descoordinados como si luchara en su interior para imponerse uno de sus dos personajes fusionados dentro del cómo es un taitetú y un piyu. Este personaje baila junto a mamas y moperus y toca constantemente el tambor al ritmo de cualquier taquirari moviéndose de forma curvilínea gritando y hociqueando constantemente. En ocasiones mueve la cabeza

como un ñandú y en otras como un cerdo ya que se manifiestan ambos personajes en esta danza, incluso se lanza al piso, escarba con la trompa en el suelo y se levanta bruscamente para luego repetir esta ajetreada danza. Interactúa con el público a quienes también se estruja siendo un personaje único en las danzas que se presentan con motivo de las fiestas patronales como la Chope Piesta Santísima Trinidad. Según la tradición se cree que este personaje es la fusión de dos enemigos el Piyu y el Cochi que peleaban constantemente. El Tiarauki, brujo de la tribu al ver la rivalidad lanzó un hechizo para que estos seres se fusionen y entiendan, tanto el ‘cochi sumicho’ y el ‘piyu sipa’. Uno de los relatos o leyendas sobre este personaje da cuenta de que en el origen de la vida, en el paraíso, el Piyu era un ser soberbio por su belleza y tamaño y se paseaba por el lugar como si fuera dueño y señor del

monte. Su vecino el taitetú o cerdo de monte era diferente al Piyu a quien no lo soportaba por su tamaño y condición, considerándolo el Piyu inferior, a su nivel, no solo despreciándolo sino que también agrediéndolo. Sin embargo por su naturaleza rebelde el Cochi no se sometía al Piyu y peleaban constantemente. La divinidad se cansó de intervenir y sentenció a los rivales a fusionarse en un solo ser mediante el sacerdote o equivalente a brujo de la comunidad por lo que se funcionaron y desde entonces su condición es de luchar por lograr armonía en su solo cuerpo. Desde ese momento para pedir perdón al creador se hace presente este ser mezclado tanto en fiestas patronales, revelando a la santidad con su baile de arrepentimiento. Trata que la representación divina interceda para que vuelvan a ser cada quien el animal de

origen, el Piyu a la pampa y el Cochi a la selva, también acude este personaje a las mamas a quienes considera devotas del creador y por ello baila junto a ellas pidiendo que recen las mamas y moperus para que se acabe el castigo. El Cochi Piyu se hace presente en Navidad ya que ve la oportunidad que en el cumpleaños del creador el supremo hacedor se conduele de su situación y acabe con esta fusión, por ello baila con más agilidad, esperando que el natalicio de Jesús sirva para que se acabe el castigo. Otra versión es la de un hechicero Tiarauki al ver la enemistad entre ambos seres el Cochi y el Piyu, los unió en un solo cuerpo, mezclados hasta que sepan convivir ambos y sepan superar y tolerar sus defectos y virtudes, y hasta que no sepan convivir en paz ambos, estos seguirán unidos, manteniendo la pelea interna de estos dos animales fusionados en un solo cuerpo. El mismo hechicero les dio la posibilidad de tener cierta tranquilidad bailando en las fiestas tradicionales, por eso para distraerse de la situación que viven a diario, acuden a las fiestas patronales donde pueden olvidarse por unos días de esta lucha interna aunque en el mismo bailea también se registra la pelea de imponerse uno sobre el otro ya que por momentos parece que baila un piyu y por otros un cochi. Una tercera versión de la leyenda tiene que ver con un hombre que se dedicó a las artes mágicas de la brujería negra, este tenía el propósito de adquirir este poder para beneficio propio y pidió al príncipe de las tinieblas ser su mentor en estas artes. El individuo hizo un pacto con el ser del averno, quien le aseguró que lo haría el brujo más poderoso jamás visto, por lo que le concedió el poder de hacer cuanto sortilegio le venga en gana, por lo que ganó ese poder maléfico y procedió a trabajar en estas artes, haciendo daño a cuanto cristiano se le cruzaba en el camino. Sin embargo el brujo concibió una hija de las más hermosa con quien era diferente, protegiéndola de cualquier problema, su retoño que ya tenía 15 años con una actitud muy diferente de su padre cambió esta actitud, ya que la moperu en su pueblo originario era muestra de ternura, inocencia y virtud divina, mientras su padre, el brujo, su antítesis. La Moperu devota creyente de la Santísima Trinidad sabiendo de la situación de su padre se mantuvo firme en su fe; ella se ataviaba del tipoy y danzaba

7

El Cochi Piyu lucha interiormente para librarse de un hechizo. Foto referencial/internet junto a los integrantes del cabildo en honor al Santo Patrono. Ayudaba en el templo y cumplía con sus deberes cristianos, de forma constante lo que no le agradaba al espíritu maligno que pactó con su padre por lo que el ser del averno le reclamaba al brujo que si no cambiaba de actitud su hija, actuaría en venganza. El brujo solo postergaba el reclamo, hasta que le dio un ultimátum, anunciándole que si para la próxima Chope Piesta su hija rendía pleitesía a la Santísima Trinidad la transformaría en una ser diverso y confuso que sufriría ya que mezclaría a dos animales diferentes, el que no tendría paz hasta el final de los tiempos. Sin embargo la muchacha al enterarse del ultimátum rezó una novena y ayunó en plena fiesta patronal, danzando como siempre en honor a Dios Padre Hijo y Espíritu Santo.

Por lo que enceguecido el maligno por la ira, se presentó ante ella tratando de dañar a la muchacha por lo que el poder de Dios la protegió y no le sucedió nada. El ser del averno en venganza lanzó el hechizo a su padre, quien junto a su hija se había arrepentido de sus prácticas oscuras y rezado el rosario y la novena. Con ello trato de protegerse, sin embargo el hechizo cayó en su contra. De esta forma el brujo pensó que se rompería el pacto, sin embargo se transformó en un hombre con rostro de puerco de monte y de ñandú convirtiéndose en el Cochi Piyu quien acompañó a su hija en la fiesta patronal hasta que falleció ella anciana. Aún este ser se mantiene saltando bailando junto a las móperas y mamas tal como siguió a su hija posterior a su muerte. *Periodista invitado

"Según la tradición se cree que este personaje es la fusión de dos enemigos el Piyu y el Cochi que peleaban constantemente. El Tiarauki, brujo de la tribu al ver la rivalidad lanzó un hechizo para que estos seres se fusionen y entiendan, tanto el ‘cochi sumicho’ y el ‘piyu sipa’".


Contacto

TRINIDAD

8 CONCEJAL ORTIZ

‘Fui sorprendida con designación’

Representantes de provincias manifestaron su desacuerdo por la reelección de Moreno. Pretendían un cambio en la directiva.

Elección en Asamblea generó fricciones al interior del MAS

Contacto Trinidad Diana Ortiz que la noche del viernes fue electa como vicepresidente del Concejo Municipal, dijo que se sintió sorprendida por su postulación, ya que no pensaba formar parte de la directiva, pero que al final aceptó por temas netamente legales y de orden legislativo. “La verdad que no esperaba, ha sido una decisión que no se veía venir, yo no tengo ningún acuerdo político, ni nada por el estilo que me pueda relacionar con el Movimiento al Socialismo, ni tampoco no tengo acuerdo político ni nada por el estilo con el Movimiento Nacionalista Revolucionario, así que mi postulación estaba totalmente descartada, porque no había hecho ningún lobby para que esa situación se dé”, expresó. Dijo que pensó que al haber apoyado dos gestiones consecutivas al MNR para la presidencia de Marisol Abán y Mónica Córdova, quizás era el momento de asumir esta nueva responsabilidad.

Ortiz, miembro de la directiva del Concejo Municipal de Trinidad. Foto Contacto

Domingo, 02 de junio de 2019

Hay quejas entre los asambleístas del MAS por la reelección de Moreno. Foto Contacto Contacto Trinidad La reelección de Yáscara Moreno Flores como presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, mostró división en el partido oficialista, dado que algunos asambleístas, especialmente de provincia, esperaban que haya un cambio en la conducción de la directiva. Karina Sequeiros, asambleísta de Ballivián (MAS), dijo que

una vez más las provincias quedaron “con las voces embargadas”, sobre todo su región que “ha sido ganador desde el 2006, nos hemos ganado el lugar con luchas”. “Me duele mucho, que no hayan contado con nosotros los seis, si esos seis son del proceso de cambio, que fueron electos con el voto en la papeleta; pero lamentablemente, afuera nos hacen ver como lo peor, es triste hacerlo conocer, pero

es necesario decirlo, porque callándome que hago, respeto todo lo que se hace y pido respeto a lo que hago, porque para eso estamos en un país democrático”, sostuvo. En tanto, María Roxana Nacif Barboza, observó que las bancadas tanto indígenas como campesinas, que son electas por usos y costumbres, no tomen decisiones, “lamento mucho, es que ellos no toman la decisión, para que ellos puedan decidir por ellos mismos”. También reclamó que no se tome en cuenta a sus colegas de otras provincias para estar en la directiva, “como que si no tuvieran la capacidad. Seis provincias han sido discriminadas, que son también de este proceso de cambio, han discriminado a seis provincias las organizaciones sociales, no las han dejado participar en la directiva”. Agregó: “Cada uno de nosotros salimos de organizaciones sociales de provincias, algo que no se ha respetado ni tomado en cuenta y desearía demostrar mi capacidad, porque yo si se trabajar”.

Recordó que a inicio de este proceso legislativo se hizo un compromiso verbal, no escrito, que en cada legislatura que iba a venir, habría alternancia entre hombres y mujeres, y que también se iba a respetar a sus colegas que hayan estado en la directiva, y que por su capacidad podían dirigir la Asamblea Legislativa, algo que no se hizo. Fruto Ruiz Mama de la provincia Vaca Díez, uno de los postulantes a dirigir la Asamblea y que contó con el apoyo de seis asambleístas de otras provincias, al final declinó a su pretensión. “Quiero agradecer a los seis colegas que me propusieron para que yo haya terciado en el bloque, pero desafortunadamente no hubo esa reunión de bloque, no hubo ese consenso, por lo tanto hubo un direccionamiento y eso para mí no es democracia, no es consenso”, sostuvo Ruíz. “No voto por la persona, voto por el proceso, voto por la estructura y digo una vez más, no se consenso, hubo un direccionamiento”, expresó.

Mayoría de asambleístas de Nacer apoyaron a Moreno Contacto Trinidad Asambleístas de la agrupación política Nacer, volcaron su apoyo al Movimiento al Socialismo (MAS), a excepción de Luis Fernando Roca Vaca y Ronny Armando Suárez. Esto se evidenció en la elección de Yáscara Moreno, como presidente de la Asamblea Legislativa Departamental. “Mi persona, lo único que quiere es trabajar por mi departamento, trabajar como Asamblea, trabajar como asambleísta de mi provincia Cercado, y sobre todo de mi departamento. Tenemos que trabajar, hay muchos trabajos pendientes, sobre todo en las provincias, para que no nos quedemos en la postergación, por eso doy mi apoyo a la señora Yáscara Moreno”, señaló la asambleísta Carmen Algarañaz Montero. A su vez, Luis Fernando Roca

Vaca, criticó al partido gobernante que a su entender no respeta la voluntad popular, que no respeta la Constitución Política del Estado, “que la pisotea”, por lo que votó en blanco. Damián Brito, que apoyó la candidatura de Moreno, señaló que falta mucho por hacer en el departamento, por las provincias. “El Beni ha sido el más olvidado en toda la historia del país, lo que no se puede negar, y querer solucionar en un corto tiempo, es difícil lograr”, enfatizó. Se refirió a la distribución de escaños que según dijo, debe hacerse, “pero no se lo ha podido lograr, no se ha hecho un estudio técnico, por eso se ha paralizado el Estatuto Autonómico”. Hermógenes Aramayo Montero, que también apoyó a Moreno, señaló que al ser asambleísta de la agrupación

La elección de la nueva directiva se realizó el pasado viernes. Foto Contacto Nacer, “teóricamente somos de la oposición, pero no una oposición destructiva, sino una oposición que también tiene el mismo compromiso de los 28, de trabajar por el futuro y desarrollo del departamento

del Beni. Como oposición no hemos venido a empantanar ni a perjudicar las sesiones, ni las leyes que se están introduciendo para mejorar, hemos apoyado todo el desarrollo del Estatuto”, dijo.


Domingo, 02 de junio de 2019

Contacto

TRINIDAD

El Gobierno edil realizó la limpieza de contorno, acomodo, ampliación de plataforma y perfilado del lugar.

Turismo: Municipio ignaciano habilita su pista de aterrizaje

Contacto Redacción central La pista de aterrizaje del aeropuerto de la capital ignaciana fue inaugurada el pasado viernes, totalmente renovada, luego de un trabajo que tuvo que ver con la limpieza de contorno, acomodo, ampliación de plataforma y perfilado, todo ello utilizando maquinaria y personal técnico del Gobierno municipal, según una nota de prensa institucional. “Hemos cumplido, nuestro trabajo fue día y noche para poner a punto la pista de aterrizaje, un esfuerzo del equipo humano del municipio, y hoy lo estamos entregando al pueblo. Me siento satisfecho y conmovido por este logro, un peldaño más de esta gran escalera que nos lleva al desarrollo de Mojos", señaló el alcalde Tibusa, al momento de dar por inaugurada la pista del aeropuerto San Ignacio de Mojos.

Una verdadera fiesta se vivió la mañana del viernes, en instalaciones del aeropuerto de San Ignacio, cuando cientos de personas llegaron al lugar para presenciar el acto que contó con la presencia de autoridades, organizaciones sociales, pueblos indígenas, instituciones e invitados pertenecientes al sector de la aeronavegación departamental. Las personas que hicieron uso de la palabra dentro del programa preparado para el acto, coincidieron en reconocer que este logro es gracias a la gestión del municipio, felicitando al ejecutivo por su dedicación en los trabajos desarrollados. Roberto Tibusa, manifestó que obras como estas, harán posible que se abran las puertas y las oportunidades para nuevos emprendimientos, se facilitará la presencia de turistas en la provincia que tiene mucho de atractivo, en cuanto a naturaleza viva,

Inauguración de vuelos comerciales en el aeropuerto de San Ignacio de Mojos. Foto GAM SIM artesanía, música, cultura y religiosidad para ofrecer a los visitantes. “Nosotros como Gobierno Municipal seguiremos poniéndole el hombro al progreso y desarrollo de nuestra provincia, porque ese es nuestro compromiso, solo les pido a la población involucrarse más y entre todos saquemos adelante nuestro pueblo”, mencionó la autori-

dad. El acto se engalano con la participación de conjuntos folclóricos y el Ensamble Moxos que deleitaron al público asistente, al finalizar el evento, el alcalde invitó a ‘maripear’ (costumbre tradicional de invitar chicha a los presentes) con chicha de camote, luego se sirvió un ‘majadito’ entre el público y los invitados.

Instalan 25 centros de empadronamiento

ABI/Contacto Trinidad El director departamental del Servicio de Registro Cívico, Adolfo Suárez, informó el viernes que esa entidad dependien-

te del Tribunal Supremo Electoral (TSE) instaló 25 centros fijos de empadronamiento en 17 poblaciones del departamento del Beni, con miras a los comicios nacionales previstos para el 20 de octubre.

AUTORIDADES

Rinden homenaje al fundador de Trinidad ABI/Contacto Trinidad

EN 17 POBLACIONES DEL BENI

Está vigente el empadronamiento masivo para las elecciones generales de octubre próximo. Foto ABI

9

"Se ha planificado la apertura en 17 localidades de 25 centros de empadronamiento fijos, de los 19 municipios del Beni vamos a estar en 17, adicionalmente se ha preparado el despliegue de 12 brigadas (móviles)", informó a los periodistas. Anunció que las brigadas móviles visitarán los 148 asientos electorales que funcionarán en el Beni. Explicó que el registro se realizará hasta el 14 de julio, con la finalidad de empadronar a la mayor cantidad de ciudadanos. Detalló que el requisito para registrarse es la presentación de la cedula de identidad vigente. Nacional El Tribunal Supremo Electoral (TSE) puso en marcha el viernes el empadronamiento masivo para las elecciones generales de octubre próximo, el registro biométrico estará a cargo del Servicio de Registro Cívico (Sereci) hasta el 14 de julio. La presidente del TSE, María

Eugenia Choque, informó que ese proceso se desarrollará en todo el territorio nacional y en las representaciones diplomáticas y consulares de 33 países para garantizar el voto de bolivianos residentes en el exterior. Para el empadronamiento electoral "el requisito es la cédula de identidad original y vigente", dijo, mientras que en el exterior del país los connacionales pueden empadronarse con la cédula de identidad o pasaporte vigente y original. En conferencia de prensa, Choque explicó que deben empadronarse los jóvenes que cumplieron o cumplirán 18 años hasta el 20 de octubre, también los ciudadanos que hayan cambiado de domicilio para que se les asigne un recinto electoral. Los ciudadanos pueden verificar su estado de registro en el padrón electoral biométrico a través de la aplicación móvil Yo Participo o mediante el sitio web 'yoparticipo.oep.org.bo'.

La presidente del Consejo Departamental de Culturas, Bettsy Ortiz, informó el sábado que autoridades de diferentes instituciones rindieron un homenaje al fundador de Trinidad, Cipriano Barace, ciudad que el 16 de junio celebrará 333 años de existencia. "Por primera vez nos hemos integrado para realizar homenaje al fundador de Trinidad, el sacerdote Cipriano Barace (...). Es un inicio sencillo de las actividades que tenemos en agenda", dijo a los periodistas. En el recorrido desde el monumento a ese religioso hasta la Catedral, representantes de la Iglesia Católica y Cabildo Indigenal de Trinidad fueron acompañados por personas que danzaron para mostrar su apego a las manifestaciones culturales de esta parte del país. Ortiz destacó la respuesta de la población a esa actividad en el mes de la Chope Piesta (fiesta grande, en idioma mojeño trinitario). "Es un recibimiento a la fiesta, un recibimiento de alegría, de colorido, de danzas", manifestó. Los participantes vistieron atuendos vistosos que caracterizan al hombre y mujer del Beni.

Monumento a Cipriano Barace, en Trinidad. Foto archivo/ internet


Contacto

MUNDO

10 PREVENTIVO

Ordenan prisión contra exsecretario de Correa

De 37 años, fue juramentado por el presidente de la Asamblea, Norman Quijano, ante una emotiva multitud concentrada en la plaza Gerardo Barrios.

Bukele inicia su gobierno centrado en seguridad y economía de El Salvador

EFE/agencias Redacción central La justicia ecuatoriana ordenó la prisión preventiva, por el presunto delito de concusión, en contra de Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia de Rafael Correa, quien gobernó el país entre 2007 y 2017, informó este sábado la Fiscalía General del Estado. Además, en la audiencia de formulación de cargos, realizada en la Corte Nacional de Justicia, la jueza Daniella Camacho acogió el pedido de la Fiscalía y ordenó para María de los Ángeles Duarte, exministra de Transporte y Obras Públicas de Correa, la prohibición de ausentarse del país, presentación periódica ante la jueza y el uso del dispositivo de vigilancia electrónica. Ambos ciudadanos, detenidos el viernes en la ciudad de Guayaquil (suroeste), son procesados por el presunto delito de concusión. La jueza dispuso, además, la incautación y prohibición de enajenar bienes por un valor de 3,5 millones de dólares para Mera y de 2,5 millones para Duarte. En la audiencia, realizada durante la madrugada, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, solicitó las medidas cautelares de carácter personal y real en contra de los mencionados ciudadanos. Ello "con el fin de proteger el derecho de la víctima que en este caso es el Estado ecuatoriano y para garantizar su presencia en las demás etapas procesales", precisó la Fiscalía en un comunicado.

Mera y Correa, en una imagen de archivo. Foto gentileza EFE

Domingo, 02 de junio de 2019

Bukele tomó posesión este sábado en San Salvador. Foto gentileza AFP

AFP/agencias Redacción central Nayib Bukele juró ayer como presidente de El Salvador, con la misión de transformar el país que, después de tres décadas de gobiernos de derecha e izquierda, vive inmerso en la violencia homicida de las pandillas y arrastra una alicaída economía dolarizada. El joven empresario asumió para un mandato de cinco años, en una sesión de la Asamblea

Legislativa celebrada en una céntrica plaza capitalina con la presencia de delegaciones de 83 países. Bukele, de 37 años, fue juramentado por el presidente de la Asamblea, Norman Quijano, a las 10H20 locales (16H20 GMT) ante una emotiva multitud concentrada en la plaza Gerardo Barrios que lo ovacionó con un intenso aplauso y con el grito de "sí se pudo". Su esposa, Gabriela Rodríguez, sostuvo la Biblia sobre la cual

juró el nuevo presidente. "Seré presidente de cada uno de los salvadoreños", exclamó Bukele al iniciar su primer discurso transmitido en cadena de radio y televisión. Hizo un llamado al pueblo a "unirse", tras advertir que "habrá momentos difíciles" en los que aseguró que tomará "decisiones con valentía". A la toma de posesión asistieron los presidentes Jimmy Morales (Guatemala), Carlos Alvarado (Costa Rica), Juan Carlos Varela (Panamá), Danilo Medina (República Dominicana) Evo Morales (Bolivia) y Brahim Gali (República Árabe Saharaui Democrática). Estados Unidos fue representado por el secretario de Comercio, Wilbur Ross, mientras que China envió al vicecanciller Qin Gang. El inicio de la gestión de Bukele "supone un gran reto", pues tendrá que responder rápidamente a grandes expectativas con funcionarios con poca experiencia en el manejo de la administración pública y sin contar con recursos, advirtió en un editorial la jesuita Universidad Centroamericana (UCA).

Para el analista Mauricio Choussy, con Bukele se inicia una nueva era, dejando para la historia la llamada "alternancia política" entre derecha e izquierda, con lo cual "la democracia se fortalece". El nuevo mandatario rompió el bipartidismo de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena, 1989-2009) y del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, 2009-2014), los partidos responsables de firmar los acuerdos de paz de 1992 que finalizaron la guerra civil de 12 años. Bukele, el empresario "millenial" que fue alcalde de San Salvador, tiene como prioridad en su gestión de cinco años contener a las pandillas que reclutan a los jóvenes y viven de la extorsión y venta de drogas. El Salvador se mantiene como uno de los países sin guerra más violentos del mundo con un promedio de 51 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2018, en su mayoría atribuidos a las pandillas que tienen unos 70.000 miembros de los cuales casi 17.000 están encarcelados.

DESDE EL MIÉRCOLES

GSP: EEUU pone fin a las ventajas comerciales a importaciones indias AFP/agencias Redacción central Estados Unidos pondrá fin a las ventajas comerciales a las importaciones procedentes de India a partir del próximo miércoles, anunció el presidente Donald Trump. India se beneficiaba hasta ahora de un régimen de preferencias generalizadas (GSP, Generalized System of Preferences) que le permitía el libre acceso al mercado estadounidense. Pero en un comunicado publicado el viernes por la noche Trump criticó el acceso insuficiente de Estados Unidos al mercado indio. "Llegué a la conclusión de que India no asegura a Estados Unidos [...] un acceso justo y razonable a sus mercados", declaró Trump.

"En consecuencia es apropiado poner fin a la designación de India como país en desarrollo beneficiario, a partir del 5 de junio de 2019", añadió. Trump anunció en marzo que pondría fin a este régimen preferencial con India y Turquía pero sin precisar la fecha. Este sistema permitió a India exportar en 2017 bienes por valor de 5.700 millones de dólares sin aranceles, según cifras del congreso estadounidense. Estados Unidos, que quiere sin embargo mejorar sus relaciones diplomáticas con India, se queja de un acceso insuficiente a este mercado gigantesco, en un país de 1.300 millones de habitantes. El déficit comercial de Estados Unidos con India se estableció en 26.700 millones de

El presidente de Estados Unidos junto al primero ministro de la India. Foto archivo/AFP dólares en el ejercicio presupuestario 2017-2018. El gobierno indio no reaccionó todavía al anuncio de Washington pero según la prensa

el gobierno podría aumentar los aranceles en más de 20 productos de importación estadounidense, incluyendo bienes agrícolas y químicos.


Domingo, 02 de junio de 2019 EDICTO

Contacto

Para: ROBERTO SALVATIERRA PEÑA, OBJETO: CITAR con DEMANDA DE DIVORCIO Juzgado Publico de Familia N° 3 de la Capital POR EL PRESENTE EDICTO: Se CITA, llama y emplaza, al señor ROBERTO SALVATIERRA PEÑA, y para que se apersone ante este Juzgado Publico de Familia N° 3 de la Capital, Dentro de la DEMANDA DE DIVORCIO seguido por KAREN TAKIGAWA GUZMAN, contra ROBERTO SALVATIERRA PEÑA.- A cuyo efecto se transcriben los actuados pertinentes.- ILUSTRADO Y DIGNO SEÑOR JUEZ PUBLICO DE TURNO DE FAMILIA DE LA CAPITAL BENIANA.- Demando divorcio. Además. - KAREN TAKIGAWA GUZMAN, con C.I. No 4174493 Bn., con domicilio real en la zona el Carmen calle Cañaveral N°63 de esta ciudad, habilitada plenamente ante el ordenamiento jurídico del Estado Plurinacional de la República de Bolivia, activo la secuencia procesal de divorcio, deducido contra ROBERTO SALVATIERRA PEÑA, y para ello, ante su probidad, me presento respetuosa, fundo y pido: LA DEMANDA ESPECIFICA Y CONCRETA.- Se demanda de divorcio absoluto al Sr. ROBERTO SALVATIERRA PEÑA, con C.I. No 3722923 expedido en Cbb. El matrimonio se dio en fecha 12 de enero del 2.007, como es normal dicho acto decisional de máximo interés para la sociedad y la familia tenía el objetivo de permanecer y desarrollarse en el tiempo, sin embargo por pequeñas cosas que debiesen superarse juntos, e indiferencias que llevaron al fracaso de la vida en común, es que hace 11 años por mutuo acuerdo decidimos separarnos, y por hoy es la base de una decisión desvinculante, cabe mencionar que en el poco tiempo de vida en común no concebimos hijos y tampoco se generaron bienes gananciales de ningún tipo.- DERECHO.- El derecho que soporta la causal de DIVORCIO ADSOLUTO se encuentra en el Inc. Ad- 205 y 206 del Código de Familia al haber fracasado hace mucho tiempo nuestro proyecto de vida en común, pidiendo a su autoridad, que al tiempo de dictar SENTENCIA DECLARE PROBADA MI DEMANDA y una vez ejecutoriada su decisión en la que se ordene la cancelación del vínculo matrimonial que nos une, libre testimonio a la Dirección del Registro Civil para la cancelación de la partida matrimonial.- PRUEBAS.- 1.- Certificado de Matrimonio y fotocopias de carnet de ambos conyugues.- 2.- Hilda Yannira Sánchez Roca Con C.I. N° 7619293 Bn.- 3.- Sara Inés Menacho Guzmán Con C.I. No 4195083 Bn.- Además 1.- Al no existir bienes gananciales, no es necesario versar al respecto.- Además 2.- Para la Citación Personal del señor ROBERTO SALVATIERRA PEÑA, solicito se la formalice por Edictos de acuerdo al art. 308 parágrafo I) del Código de Familias, ya que mi persona desconoce su paradero actual.- Además 3.- Correré con la carga procesal de presentar a los testigos ofrecidos.- Además 4.- Señalo Domicilio procesal de mi abogado en la Plaza Principal Acera Este, lado de la Farmacia Farmacorp.- Además 5.- Pido se desglosen los documentos originales adjuntos y en su lugar queden fotocopias legalizadas.- Además 5 .- El profesional que suscribe al arancel profesional para el patrocinio de la causa….Trinidad 26 de marzo del 2019.- firmado y sellado su abogado Dr. Jorge Carlos Aponte Canela de la interesada.- KAREN TAKIGAWA GUZMAN.- Interesada.- AUTO INTERLOCUTORIO Nº 161/2019.- CURSANTE A FOJAS OCHO DE OBRADOS.- Trinidad 29 de marzo de 2019.- VISTOS: El certificado de matrimonio adjunto, así como el cumplimiento de los requisitos exigidos por el Art. 259 del Código de las Familias y del Proceso Familiar, se admite la demanda de DIVORCIO interpuesta por la señora KAREN TAKIGAWA GUZMÁN en contra del señor ROBERTO SALVATIERRA PEÑA, a quien deberá citársele para que conteste en el plazo de cinco (5) días computables a partir del día siguiente hábil a su legal citación, si es que se llegara a establecer su domicilio, tal como lo dispone el Art. 437 parágrafo I, en relación a los Arts. 318 parágrafo II, 319 del Código de las Familias y del Proceso Familiar; o en el plazo de diez (10) días de la última publicación del Edicto, si es que no se pudiera llegar a establecer su domicilio, bajo advertencia de que en caso de que no la conteste, se le designará abogado de oficio.- Al Otrosí 1.- Por adjuntada la prueba literal de cargo que se indica. con conocimiento de parte contraria.- Al Otrosí 2.- Se tiene presente la manifestación de desconocimiento del domicilio del demandado, en tal sentido, conforme a lo dispuesto en el Art. 308 parágrafo III del Código de las Familias y del Proceso Familiar, ofíciese al Servicio General de Identificación Personal SEGIP-BENI y al Servicio de Registro Cívico SERECI-BENI, para que informen el último domicilio que tuviere registrado el demandado.- ROBERTO SALVATIERRA PEÑA por ante dichas Instituciones.- Al Otrosí 3.- Es irrelevante dicha prueba cuando no hay hijos.- Al Otrosí 4.- Señalado el domicilio procesal de la demandante, debiendo tener en cuenta lo dispuesto en el Art. 314 parágrafo I del Código de las Familias y del Proceso Familiar.- Al Otrosí 5.- Como se pide.- Al Otrosí 6.- Se tiene presente en cuanto a honorarios.- REGÍSTRESE. Firmado y sellado Dr. Alan Arteaga Rivero.- Juez Publico de Familia N° 3ro de la Capital.Firmado y sellado Ante mi Dra. Cincia Salvatierra Pedriel Secretaria Abogada del Juzgado Publico de Familia N° 3ro de la Capital.- ILUSTRADO Y DIGNO SEÑOR JUEZ TERCERO PUBLICO DE FAMILIA DE LA CAPITAL BENIANA….Nurej: 8025966.- Solicita Citación por Edictos.- Además. KAREN TAKIGAWA GUZMAN, dentro del proceso de divorcio, deducido contra ROBERTO SALVATIERRA PEÑA, y para ello, ante su probidad, me presento respetuosa, fundo y pido. Señor juez en fecha 29 de abril del presente año llega a su despacho el informe emitido por el OEP por su conducto regular Servicio de Registro Cívico del Beni donde indica que el domicilio del señor ROBERTO SALVATIERRA PEÑA es en la calle Comuneros #855 mismo que coinciden con el de su cedula de Identidad, ahora bien mi persona sabe que ese domicilio de su cedula de identidad ya no es su habitual Domicilio, así mismo también remiten el SEGIP otro informe donde Proporcionan un domicilio Calle Igmiri Esquina Chia Zona Urbari, pero no se especifican ni un numero de casa y tampoco dicen de que departamento de Bolivia es el Domicilio que señalan. Su probidad para no Dilatar más este procedimiento es que Solicito se me tome mi Juramento de Desconocimiento de Domicilio del Demandado ROBERTO SALVATIERRA PEÑA, para poder Citarlo Mediante Edictos de acuerdo al art. 308 numeral I y II del Código de Familia ya que los informes existes 2 domicilios diferentes y como exprese entre líneas ese domicilio ya no habita en él hace bastante tiempo y el segundo domicilio no es exacto y tampoco especificaban el Departamento o Ciudad donde pertenece ese Domicilio.- Además 2.- Señalo Domicilio procesal en su digno despacho….Trinidad 07 de mayo del 2019.- firmado y sellado su abogado Dr. Jorge Carlos Aponte Candía de la interesada.- Firmado KAREN TAKIGAWA GUZMAN interesada.- PROVIDENCIA CURSANTE A FOJAS VEINTITRES…..Trinidad, 09 de mayo de 2019.- Se tiene presente lo manifestado por la demandante KAREN TAKIGAWA GUZMÁN, en tal sentido, conforme a lo dispuesto por el Art. 308 parágrafo I del Código de las Familias y del Proceso Familiar, que establece de que "La citación por edicto procede por el desconocimiento del domicilio del demandado expresado en la demanda, con calidad de declaración jurada", aplicando lo determinado en el Art. 309 del referido Código de las Familias y del Proceso Familiar, se dispone la CITACIÓN mediante EDICTO al demandado ROBERTO SALVATIERRA PEÑA, para que comparezca en el proceso en el plazo de diez (10) días de la última publicación del mismo, aclarándosele de que en caso de no hacerlo, se le nombrará defensor de oficio. Por Secretaría líbrese el Edicto correspondiente a ser publicado en un medio de circulación nacional en dos oportunidades, el primer día domingo siguiente de la fecha de la orden del Edicto y el subsiguiente día domingo.Firmado y sellado Dr. Alan Arteaga Rivero.- Juez Publico de Familia N° 3ro de la Capital.- Firmado y sellado Ante mi Dra. Cincia Salvatierra Pedriel Secretaria Abogada del Juzgado Publico de Familia N° 3ro de la Capital.- EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE TRINIDAD A LOS VEINTE DIAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.Trinidad, 20 de mayo de 2019

PROCESO: DEMANDANTE: DEMANDADOS: MARTILLERO: 3R. SEÑALAMIENTO:

EDICTOS

11 EDICTO:

EL DR. HAIDER ECHALAR JUSTINIANO, VOCAL DE LA SALA PENAL DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DEL BENI Y EL DR. JERÓNIMO MANÚ GARCÍA VOCAL DE LA SALA PENAL DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DEL BENI. POR EL PRESENTE EDICTO: CITA, LLAMA Y EMPLAZA a la señora A.P.A, víctima dentro del presente proceso penal, para que concurra a la Sala Penal del Tribunal Departamental de Justicia del Beni, en fecha LUNES 03 DE JUNIO DE 2019 A HORAS 17:00, a la audiencia de apelación a ampliación de fundamentación de apelación restringida, impetrada por el sentenciado Hilario Palabra Mamani, la misma que fue interpuesta en contra de la Sentencia de fecha 01 de julio de 2016, cursante de fs. 25 a fs. 26 de obrados, recurso interpuesto de apelación restringida por el sentenciado Hilario Palabra Mamani, y asuma conocimiento del PROCESO PENAL NUREJ 201602547, POR EL PROBABLE DELITO DE ABORTO, SEGUIDO POR EL MINISTERIO PÚBLICO A DENUNCIA DE A.P.A. CONTRA HILARIO PALABRA MAMANI.- ACTA DE AUDIENCIA PÚBLICA DE FUNDAMENTACIÓN DE APELACIÓN RESTRINGIDA.- ¬En Trinidad, Capital del Departamento del Beni, a horas 17:00 del día Martes Veintitrés de Abril del año Dos Mil Diecinueve, se reunió el tribunal de la Sala Penal del Tribunal Departamental de Justicia del Beni, compuesto por el Dr. Haider Echalar Justiniano Vocal de la Sala Penal, el Dr. Jerónimo Manú García Vocal de la Sala Penal y el suscrito secretario de cámara de la sala civil en suplencia legal, Dr. Boris Pérez Ribera, con el objeto de llevar a cabo la audiencia de fundamentación Complementaria de apelación restringida, dentro del proceso penal seguido por el Ministerio Público en contra de Hilario Palabra Mamani, por el delito de Aborto, NUREJ 201602547.- Instalada que fue la audiencia, el Sr. Vocal Dr. Haider Echalar Justiniano, ordenó que por Secretaría de Cámara se informe si el expediente se encuentra corriente, y las partes se encuentran notificadas y presentes en sala.- SECRETARIO DE CÁMARA DE LA SALA CIVIL EN SUPLENCIA LEGAL, DR. BORIS PÉREZ RIBERA.- La palabra señor vocal, informarle que han sido notificados el acusado, el ministerio público y la defensoría de la niñez, estando presente en sala la representante de la defensoría de la niñez y adolescencia, ausentes el ministerio público y el acusado. Informarle también señor vocal que el ministerio público, en la persona de la Dra. Rosali Sejas, fiscal de materia, se ha hecho presente a esta sala penal a objeto de recoger el correspondiente edicto para ser publicado y así notificar a la víctima APA, la misma que no se tiene constancia si el ministerio público ha hecho las correspondientes publicaciones conforme a ley, es todo señor vocal. VOCAL DE LA SALA PENAL, DR. HAIDER ECHALAR JUSTINIANO. Se tiene presente, con lo informado por el señor secretario suplente de esta sala penal y habiéndose constatado que habiendo recogido el edicto para su publicación, esto por parte del ministerio público, y no tener constancia de estas publicaciones, no se puede llevar a cabo esta audiencia, puesto que al no tener constancia de la notificación a la víctima, la menor APA, se le estarían vulnerando sus derechos como el de la defensa, viciando así de nulidad este acto, por lo cual se suspende el mismo, dejando constancia que esta suspensión no es atribuible a este tribunal de alzada, puesto que hemos hecho todo lo necesario para su realización, señalándose nuevo día y hora de audiencia para el Lunes 03 de junio de 2019 a horas 17:00, debiendo notificarse a todos los sujetos procesales, asimismo se ordena se oficie por última vez a la señora fiscal de distrito junto al edicto correspondiente, esto para deslindar responsabilidad a este tribunal de alzada, debiendo constar en el mismo que el ministerio público se ha comprometido a publicar el edicto para la notificación de la menor APA, con lo cual concluye la presente audiencia. Con lo cual concluyó la presente audiencia, firmando en constancia los suscritos vocales y el suscrito secretario de cámara de la sala civil en suplencia legal.- Fdo. y sellado Dr. Haider Echalar Justiniano Vocal de la Sala Penal del Tribunal Departamental de Justicia del Beni; Fdo. y sellado Dr. Jerónimo Manú García Vocal de la Sala Penal; Ante Mí Fdo. y sellado Dr. Boris Pérez Ribera Secretario de Cámara de la Sala Civil en suplencia legal del Tribunal Departamental de Justicia del Beni.- EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO POR ORDEN DE LOS SEÑORES VOCALES, EN LA CIUDAD DE TRINIDAD, A LOS VEINTITRES DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.

EN NOMBRE DE LA LEY: EL Dr. JOSE PEDRO CARVALHO OJOPI - JUEZ DE INSTRUCCIÓN PENAL PRIMERO DE LA CAPITAL.- POR EL PRESENTE EDICTO: Se cita y emplaza a los Señores MARCO ANTONIO JULIO JULIO Y ANTONY PEREZ SANGUINO, dentro de la Etapa Preparatoria Penal seguida por el MINISTERIO PÚBLICO a denuncia de RIGOBERTO MOLE PEREZ contra de los arriba mencionados por la presunta comisión del delito de ROBO AGRAVADO previstos y sancionados por el Art. 332 del Código Penal, se lo cita y emplaza a objeto de que ASISTA A LA AUDIENCIA PÚBLICA DE REVOCATORIA DE SUSPENSION CONDICEONAL DE LA PENA, SEÑALADA PARA EL DIA LUNES, 10 DE JUNIO DEI, 2019, A HORAS 16:00 P.M., ante este despacho judicial, a cuyo fin se adjuntan los actuados pertinentes: ACTA DE SUSPENSION DE AUDIENCIA DE FECHA 23 DE MAYO DE 2019…..ACTA DE SUSPENSIÓN DE AUDIENCIA MEDIDAS CAUTELARES….NUREJ: 201701855.En la ciudad de la Santísima Trinidad el día de hoy jueves, 23 de mayo de 2019, a horas 09:00 a.m., se constituyó el Tribunal del Juzgado de Instrucción en lo Penal Cuarto de la Capital, conformado por el señor juez Dr. José Pedro Carvalho Ojopi y Dr. Gail Antonio Melgar Limalobo como Secretario, en la cual se procedió a instalar Audiencia de Medidas Cautelares, dentro del proceso penal que seguido por el Ministerio Publico a denuncia de RIGOBERTO MOLE PEREZ contra del imputado MARCO ANTONIO JULIO JULIO Y ANTONY PEREZ SANGUINO por la presunta comisión del delito de ROBO AGRAVADO Y EVASION. Acto seguido, el señor Juez ordena que por secretaria se informe si las partes se encuentran debidamente notificadas y presentes en Sala. El Secretario, con el uso de la palabra informa que- se encuentran presentes en sala el Representante del Ministerio Publico y ausente el denunciante y los sentenciados; así mismo se hace conocer que si bien su autoridad solicito que los imputados sean notificados por edicto, una vez realizado el mismo no se realizó las publicaciones correspondientes. JUEZ: teniendo presente el informe del señor Secretario, y por lo que considerando que los sentenciados no se encuentra debidamente notificado, por lo que el suscrito va a suspender la presente audiencia y va a señalar una nueva para el día LUNES, 10 DE JUNIO DE 2019 A HORAS 16:00 P.M., se da por concluida la presente audiencia quedando notificada las partes en la presente audiencia, puede hacer abandono de la sala.- FIRMADO Y SELLADO.- DR. JOSE PEDRO CARVALHO OJOPI, JUEZ DE INSTRUCCIÓN PENAL CUARTO DE LA CAPITAL.- Es cuanto se transcribe para fines consiguientes. Trinidad, 24 de mayo de 2019

AVISO DE REMATE

"EJECUTIVO" (POR COBRO DE DINERO 112.667,45 Bs). BANCO GANADERO S.A. RUDDY ARMANDO SARAVIA VELARDE Y RULY LUISA ANGULO PAZ DR. TOSHIRO ANTONIO BALDERRAMA NAGAO- UBICADO EN CALLE COCHABAMBA 130 LADO BANCO UNION S.A.. Sobre la base Señalada en el avalúo, con la rebaja del 20% A, 21 de Mayo de 2019 VISTOS: La solicitud que antecede; y de conformidad a lo dispuesto por el art, 535 del C.P.C. por lo que en aplicación de los arts. 419 y siguientes del Código Procesal Civil, se señala 3a audiencia pública de remate y subasta al mejor postor de los bienes embargados, para el día 07 de junio de 2019 a horas 10:30 am, consistente en los siguientes bienes, esta vez con la rebaja del 20 % del valor de la base, conforme con el art. 422 del C.P.C: 1. Vehículo motorizado tipo automóvil, marca CHEVROLET, Tipo: CRUZE LS año, 2014 color; PLATA METALICO, Chasis KL1PJ5E51EK514407 MOTOR F18D4132250220; PLACA 3036 UHS. De propiedad de RUDDY ARMANDO SARAVIA VELARDE cuyo valor de la base ha sido fijada en el monto de Bs. 108.451,00 (CIENTO OCHO MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y UNO 00/100 BOLIVIANOS) esta vez con la rebaja del 20% de la base Los interesados en postular deberán depositar el 20% de la base señalada en efectivo o cheque bancario, girado a la orden del Juez Público 3 en lo Civil de la Capital Trinidad o mediante depósito judicial en el mismo juzgado. A sus efectos se designa como martillero al Dr. TOSHIRO ANTONIO BALDERRAMA NAGAO- Ubicado en la calle Cochabamba lado Banco Unión S.A. Líbrese el Aviso de Remate, para la publicación de ley, a realizarse en un diario de circulación nacional, autorizado por el Tribunal Departamental de Justicia, "La palabra del Beni" o "Contacto" alternativamente; la que se realizará por una vez con una anterioridad no menor a cinco días del acto de celebración del remate, de conformidad con el art. 422 del Código Procesal Civil, invitando a los interesados a recabar informaciones sobre los Bienes a ser subastados. Notifíquese con anterioridad al martillero designado. Publíquese el aviso de remate en el tablero judicial del Tribunal departamental de Justicia. La notificación a terceros afectados por el eventual remate, sea a impulso del ejecutante, los nombres de los mismos deberán constar en la publicación del aviso de remate, Al Otrosí 1.- Se dispone la exhibición y entrega del vehículo, líbrese mandamiento de secuestro. Regístrese. Trinidad 24 de Mayo de 2019 Nota.- Se colocó el presente aviso de Remate en el Tablero judicial de este despacho, en la fecha Indicada.


ESPACIO SOLICITADO

12

Contacto

Domingo, 02 de junio de 2019


Domingo, 02 de junio de 2019

Contacto

MUNDO

13

Un estudio explora el riesgo de lesiones en la cara de los niños por mordedura y la severidad de las heridas según la raza, el tamaño y la estructura de la cabeza.

Cuáles son los perros más peligrosos para los niños

BBC News Redacción central Según los Centros para el Control de las Enfermedades en Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), casi 5 millones de personas son mordidas por perros al año en ese país y los menores están en mayor riesgo que los adultos. Las mordeduras de perros pueden causar significativas lesiones físi-

de la Universidad de Ohio dicen que su investigación puede servir de guía para los padres a la hora de adquirir un perro para sus hijos. ¿Cuáles son los perros más propensos a morder? El estudio, publicado en el International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, explora el riesgo de lesiones en la cara de los niños por mordedura de perro y la severidad de las heridas

En Estados Unidos hay casi 5 millones de casos de mordedura de perro al año. Foto Getty Images

cas y psicológicas. Los mordiscos en la cara frecuentemente requieren cirugía reconstructiva para sanar las heridas que pueden ir desde daños a los nervios hasta pérdida de tejido. Ciertas razas son conocidas por ser más agresivas y muerden más frecuentemente o causan daños más severos, pero un nuevo estudio encontró que en casi 60% de los casos, la raza del perro que mordía era desconocida. Los investigadores del Centro Médico Wexner

según la raza, el tamaño y la estructura de la cabeza del animal. Los investigadores encontraron que los pit bulls y los perros de raza mixta presentan el mayor riesgo de morder y causar más daños. Lo mismo encontraron con los perros que tienen cabezas anchas y más chatas que largas, que pesan entre 30 y 45 kilos. "El propósito de este estudio fue evaluar las mordeduras de perro a niños y miramos específicamente cómo la raza se relaciona con la fre-

cuencia y severidad de éstas", explicó el doctor Garth Essig, otorrinolaringólogo y principal autor de la investigación del Centro Médico Wexner. "Debido a que las razas mixtas son protagonistas de una proporción significativa de mordeduras de perro, y que frecuentemente no conocemos el tipo de perro involucrado en estos incidentes, analizamos factores adicionales que nos podrían ayudar a predecir la tendencia a morder cuando la raza es desconocida, como el peso y la forma de la cabeza". Para su análisis, repasaron 15 años de casos de traumas faciales relacionados con perros del Hospital Infantil Nationwide y del Sistema de Salud de la Universidad de Virginia, y los combinaron con una extensa investigación de documentación sobre mordeduras de canes que reportaban la raza a lo largo de más de 45 años. Los investigadores señalan que se trata de un asunto de salud pública importante. De acuerdo a los CDC, un 20% de las víctimas de mordeduras de perro requieren el cuidado de sus lesiones, y son predominantemente niños entre los 5 y los 9 años. Los niños pequeños son especialmente vulnerables porque que pueden no percibir las sutiles señales que apuntan a que un perro pueda morder, comentan los expertos.

Las mordeduras de perros pueden causar significativas lesiones físicas y psicológicas. Foto Getty Images Las circunstancias que motivan a un perro a morder pueden variar y verse influenciadas por el comportamiento particular de una raza y por el de las víctimas, los padres y los dueños de los animales. "Los niños imitan a sus padres", explicó la profesora Meghan Herron, de la Escuela Estatal de Medicina Veterinaria de Ohio. Herron aconseja a los

padres ser un modelo ejemplar para sus hijos y evitar interacciones beligerantes o riesgosas. "Esto incluye regaños fuertes, palmadas, empujar violentamente un mueble o quitarles algo forzosamente". Si el menor fuera a imitar ese comportamiento con un perro, podría activar una respuesta de temor o agresión en el animal que tendría consecuencias, advirtió.

Consejos para evitar mordeduras de perro a los niños - Asignar un lugar de descanso para el perro lejos de donde los niños corren y juegan. La mayoría de las mordeduras en el entorno familiar ocurren cuando el perro está descansando. - Enseñarles a los niños a no invadir el espacio del perro cuando está descansando. - Los niños no deben acercarse o tocar al perro cuando está comiendo. - Nunca permitir que un niño trate de recuperar un juguete o alimento que el perro le haya quitado. Instruir al niño a que busque la ayuda de un adulto. - El adulto debe prestarle atención a la interacción entre el menor y el animal. Si no lo puede hacer, se recomienda crear una barrera entre los dos, como una rejilla en la puerta o un cajón para el perro. *Fuente Meghan Herron, Escuela Estatal de Medicina Veterinaria de Ohio


Contacto

AVISOS

14 COOPERATIVA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO COATRI Ltda.

Domingo, 02 de junio de 2019

AVISOS CLASIFICADOS

COMUNICADO La Cooperativa de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Ltda. Comunica a sus Socios y Usuarios que, tienen deudas pendientes por el consumo del Servicio de Agua Potable, y Alcantarillado Sanitario, se sirvan a personarse por las oficinas de nuestra Cooperativa, a objeto de cancelar su mora, caso contrario COATRI Ltda. Se reserva el derecho de iniciar procesos judiciales, a la omisión del mismo, amparado en el Art. 568 del Código Civil por incumplimiento de Contrato, y el Art. 128 del reglamento nacional de prestación de Servicios, con su RM N° 510. Trinidad Junio de 2019 RELACIONES PÚBLICAS COATRI LTDA. C-01-04/06

AVISO EXTRAVIO DE PASAPORTE SE HACE CONOCER AL PÚBLICO EN GENERAL EL EXTRAVIÓ DEL PASAPORTE DE: RODRIGO RODRIGUEZ HERRERA, CON EL NÚMERO DE SERIE E044705, NUMERO DE DOCUMENTO 6257051, EL MISMO QUE QUEDA NULO. C-01-03/06

AVISO EXTRAVIO TITULO SE HACE CONOCER AL PÚBLICO EN GENERAL EL EXTRAVIÓ DEL TITULO BACHILLER PERTENECIENTE A: GABRIEL CHICABA SAUCEDO, CON C.I. 10780279 BN. DEL COLEGIO GENARO GUTIERREZ GESTION 2014 C-30al01/06


Domingo, 02 de junio de 2019 Campeón

El Deber Agencias Un penal transformado por el egipcio Mohamed Salah a los dos minutos y otro tanto del belga Divock Origi (minuto 87) para sentenciar bastaron al Liverpool para reencontrarse con la gloria, conquistar la sexta Liga de Campeones de su historia y enterrar la fama de perdedor de su técnico, el alemán Jurgen Klopp, que ya tiene el ansiado trofeo. El disparo desde los once metros resume un choque cargado de alicientes, prometedor, pero superado por el

El Deber Agencias

DEPORTES

15

Liverpool conquista la Champions 2019 en Madrid

Los campeones celebraron la conquista de Europa en el Wanda Metropolitano. Foto AFP

Fútbol

Contacto

exceso de respeto la falta de ritmo y la escasa precisión. Solo resucitó al final. Cuando el Tottenham acudió a la desesperada en busca del empate y se frustró del todo con la sentencia de Origi sin solución. Fue la reconquista de Europa del Liverpool, que dejó al Tottenham sin completar su sueño en una temporada plagada de milagros, pero cruel al final. Le bastó con esos dos destellos al Liverpool para dejar atrás sus decepciones recientes y devolver al primer plano de la competición al

fútbol inglés, que puso fin al exitoso ciclo español, acaparador de la copa en el último lustro. En Madrid, el Liverpool recupera la gloria para Inglaterra que tuvo al Chelsea, en el curso 2011-12 tras vencer en los penales al Bayern Múnich, a su último campeón. Más han tardado los reds en recuperar el mando. Catorce temporadas después el Liverpool manda en Europa el día que Klopp se reencontró con el éxito después de siete finales perdidas. La más reciente la del pasado año en Kiev. Aunque también dolorosa la del 2013, cuando dirigía al Borussia Dortmund ante el Bayern en Wembley. El duelo comenzó sin reserva alguna. Ni Mauricio Pochettino ni Jurgen Klopp quisieron ahorrar nada en la final. El técnico argentino tiró de Harry Kane, a pesar de estar fuera de la competición desde que se lesionó en el tobillo derecho el pasado 9 de abril contra el Manchester City. Abanderó el ataque de su equipo el capitán inglés para los spurs igual que Roberto Firmino en el Liverpool. La presencia del brasileño era presumible. Llevaba tiempo ejercitándose con normalidad con el resto del plantel.

La duda expresada por su entrenador en la víspera solo podía formar parte de la estrategia. Los reds ya tenían a su tridente de nuevo. Una puesta en escena alentadora igual que el arranque del partido, desnivelado en la primera jugada. Nada más sacar de centro. En el primer balón que llegó al área del Tottenham y que fue recogido por el senegalés Sadio Mané. Su intento de pase fue interceptado con el brazo por el francés Moussa Sissoko. El egipcio Mohamed Salah no falló desde los once metros y puso por delante al Liverpool a los dos minutos de juego. La acción, lejos de agitar el encuentro lo adormeció. Tuvo un efecto sedante para dos equipos que presumen de tener las mejores transiciones de la competición. De jugar a todo ritmo. De ejercer una presión asfixiante sobre el rival. Nada de eso. El gol encajado asustó al Tottenham, invadido por la imprecisión y por el temor a encajar un nuevo revés que fuera definitivo. No hubo noticias de Alisson hasta ese momento, el portero 'red', casi un mero espectador por su área. No le dio más allá de una

hora a Firmino, del que nada se supo. Klopp recurrió a Divock Origi, uno de los héroes de Anfield ante el conjunto de Ernesto Valverde. James Milner lo hizo a continuación en lugar de Georginio Wijnaldum, otro sin protagonismo. Algo no le gustaba a técnico de Stuttgart. Pochettino pensó en Lucas Moura, que se ganó el derecho a ser protagonista en la final tras el 'hat trick' de Amsterdam. Dispuso de media hora el brasileño, en medio de un partido ya con más espacios, pero sin ocasiones de gol. Se desató el Tottenham al final. Encerró al Liverpool en su área y encontró ocasiones de sobra para llevar el choque a la prórroga. Primero con un tiro del surcoreano Son Heung Min y acto seguido de Lucas Moura. Bajo palos se topó con Alisson, una garantía. En pleno entusiasmo londinense, con Fernando Llorente ya en el campo ante la desesperación de una igualada que no llegaba, Origi evitó la zozobra y la posibilidad de la prórroga al superar a Hugo Lloris con un tiro cruzado, rubricar la final y ensanchar la historia del Liverp

Villegas: “No conozco a nadie que sea invencible”

El director técnico de la selección boliviana, Eduardo Villegas, inyectó positivismo a sus jugadores desde la conferencia de prensa que brindó este sábado en Nantes. Afirmó que respeta al rival, pero que no le teme. “Miedo como palabra, no tengo, sí preocupación y atención a lo que puedan hacer en el campo”, indicó el cochabambino. En DT no descartó que Bolivia pueda sorprender en la casa de los últimos

campeones del mundo. “No conozco a nadie que sea invencible. En algún momento del partido, y dependiendo de la concentración, todo equipo es vulnerable”, señaló a los periodistas bolivianos y europeos. Sobre el favoritismo que tiene la escuadra lusa, Villegas afirmó que los comentarios en esa línea no son erróneos. “Se habla, pero es verdad, nos vamos a enfrentar a una selección muy poderosa y muy grande”, indicó. Será su cuarto partido internacional del valluno con la

selección absoluta. Antes jugó con Nicaragua, Corea del Sur y Japón. Finalmente, pidió a la afición boliviana que este domingo se vista de Verde para demostrar unión por la selección en este nuevo proceso que encaró a principios de enero. “Quiero pedirle al país que nos pongamos una camiseta verde. No importa si no es de la selección, pero que a través de ese vestir de verde pueda ayudar a que la gente que está con otros objetivos y otras intenciones, también se integren al proceso sano y positivo,

que está generando el recambio en el fútbol boliviano”, sentenció. Luego de la conferencia de prensa los jugadores reali-

zaron el reconocimiento al campo de juego donde este domingo se enfrentará a la escuadra dirigida por Didier Deschamps.

Eduardo Villegas, director técnico de la selección boliviana. Foto AFP


Contacto tivo

Contacto

16

Domingo, 02 de junio de 2019

Depor

Tenis

Dellien es recibido con el cariño de los bolivianos y se alista para el Wimbledon

Los Tiempos Digital Santa Cruz Después de una gran representación en el Roland Garros, en Francia, el tenista boliviano Hugo Dellien pisó suelo boliviano y fue recibido con el cariño de Santa Cruz. Dellien dio una conferencia este sábado en el Club Tenis de Santa Cruz y firmó autógrafos y compartió con sus seguidores. Varios niños y familias se dieron cita en el club de tenis para tomarse una foto con el jugador e incluso compartir risas. El jugador manifestó que se siente agradecido por el momento que vive en su carrera. En el último partido ante el griego Stefanos Tsitsipas, sexto en el ranking ATP, Dellien sufrió una torcedu-

ra de tobillo que le obligó a recibir atención médica y ser vendado sobre la pista. Dellien comentó que fue un esguince de primer grado y que espera mejorar en un par de semanas con la atención médica necesaria, “gracias a dios no fue una lesión muy grave (…), siento que estoy mejor”, dijo. Admitió que la lesión hizo que perdiera la concentración pero aun así logró llegar a un quinto set, en un partido que fue elogiado por los medios internacionales. “Todo el segundo set pensaba en retirarme o no retirarme pero habían muchos bolivianos coreando mi nombre y ese momento yo decía soñé toda mi vida con estar acá, con jugar en una cancha del Roland

Hugo Dellien en conferencia de prensa. Foto facebook.com Garros y no quería que se acabe”, relató. Dellien participará del Grand Slam en Wimbledon del 1 al 14 de julio, en Londres Inglaterra. “Fue una experiencia muy linda, muchos años soñé

con estar ahí, me dieron muchas ganas de seguir entrenando, es un orgullo poder llevar a Bolivia otra vez a un cuadro principal”, afirmó sobre su paso por el Roland Garros. Dellien, que mostró su

destreza en Francia, frente a tres de los “Top 10”, tiene la meta de ubicarse entre los 50 mejores del mundo. “Creo que estamos muy cerca y en cualquier momento se nos va a dar”.

Liga de Minifútbol Villa Jimena

Sus campeonatos con buen nivel técnico Contacto Trinidad La Liga municipal de Minifútbol Villa Jimena, es una de las más competitiva y con un buen nivel técnico, ya que los equipos cuentas

en sus filas, con jugadores que militan en la Primera A de la Asociación Beniana de Fútbol y de la Primera de Honor de la Asociación Municipal de Fútbol de Salón, lo que garantiza el buen espectáculo.

Delgados de los equipos que participan en la Liga de Minifútbol Villa Jimena. Foto Tigre

Luís Miguel Humaday, es su presidente, quien se reúne todos los sábados con los delegados de los diferentes equipos para aprobar el fitchur de la semana y ultimar algunos detalles inherentes al campeonato. Otro aspecto importante de los campeonatos que llevan adelante en esta liga, son los premios que se entregan al cabo de la primera rueda y luego al finalizar el mismo, lo que se diferencia a las otras ligas que se juegan en Trinidad. En cuanto al campeonato femenino, es el único que se juega en Trinidad, porque la Asociación Beniana de Fútbol, hasta el momento organiza uno, este suple esa necesidad. Punto alto para la dirigencia de esta liga, porque se es-

fuerza para que se jueguen todas las fechas de acuerdo a lo programado y porque cada vez van mejorando su campo deportivo. Estos los partidos para este domingo: 08:00 Rela San Joaquín Vs. 25 de Diciembre 09:00 04 de Julio Vs. Racing 10:00 Boca Juniors Vs. Los Álamos 11:00 Cataluña Vs. 9 de Septiembre 12:00 Villa Jimena Vs. Zaba 13:00 Deportivo Lara Vs. Atlético Beni 14:00 Barcelona Vs. Galácticos 15:00 Junior Vs. Chelsea 16:00 San Antonio Vs. The Strongest 17:00 Santa Cruz Sur Vs. Máquina Vieja 18:00 FC Millonarios Vs. FC Barcelona

19:00 Real Madrid Vs. Mansión del Olvido 20:00 Sache Mojeño Vs. Josaar 21:00 Real Dorado Vs. Nueva Esperanza A continuación les presentamos los resultados del campeonato femenino, partidos jugados este sábado: Mini fútbol femenino San Ramoncito 0 Vs. 20 de Agosto 3 El Rodeo 0 Vs. Deportivo Amistad 2 Incógnitas 6 Vs. Villa Moisés 3 P.S.G. 5 Vs. Real Trinidad 0 Sache Mojeño 1 Vs. San José 1 Libertad 10 Vs. F.C.F. Madrid 1 Villa Jimena 3 Vs. Ingeniería civil 0 San Ramo0ncito 4 Vs. Nuevecitas 0


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.