Diario Contacto, 01 de junio de 2019.

Page 1

TRINIDAD. PRECIO BS 4 PAÍS BS 5. SÁBADO

01 DE JUNIO DE 2019. AÑO VII

NÚMERO 2393 - 20 PÁGINAS

46-33000

La inscripción está destinada a los nuevos votantes con 18 años, para quienes cambiaron de domicilio u obtuvieron recientemente nacionalidad boliviana.

Comienza el empadronamiento masivo de electores para los comicios de octubre

El Tribunal Supremo Electoral abrió este viernes el periodo de empadronamiento masivo para las elecciones presidenciales del 20 de octubre. El proceso de inscripción se extenderá 45 días hasta el 14 de julio y se cumple en los nueve departamentos del país Pág. 05 y las 33 naciones donde Bolivia tiene representación diplomática. Liverpool-Tottenham

Duelo inglés por el trono europeo en Madrid Se espera que unos 100.000 aficionados, la mayoría sin entradas, acudan a la capital española, desde donde el jueves tienen lugar conciertos y distintas actividades para los aficionados. Pág.15

Con cuestionamiento eligió directiva reeligiendo a Yáskara Moreno

La acompañan los asambleístas José Alfredo Bude Guarena (Campesino) como 1er vicepresidente, como 2º vicepresidente Rosmery Ayala Languidey, Fanor Amapo (Indígena), como 1er secretario y como 2º secretario Daniel Brito Vargas (NACER). Pág. 08

Con el voto de Rosas fue elegido Alejandro Paz del MAS Fue electa la nueva directiva del Concejo Municipal de Trinidad, con el voto del emenerrista Ronald Rosas Heredia el concejal Alejandro Paz Rivero del Movimiento al Socialismo (MAS), la vicepresidencia quedó a cargo de la concejal de Construyendo Futuro, Diana Ortíz y como secretaria de esta directiva la concejal Gardenia Barboza. Pág. 09

PAÍS

PAÍS

El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó que autoridades del Ministerio de Gobierno serán citadas a declarar por el caso de corrupción en la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico. Pág. 04

El viceministro de Defensa Civil, informó la mañana de este viernes que el fuego fue controlado, aunque se temía ayer que por la tarde los vientos pronosticados puedan hacer reflotar los focos de calor. Pág. 06

Fiscalía llamará a viceministro Cáceres y al exministro Moldiz

Incendio en Sama está controlado, pero hay riesgo que el viento avive las llamas


Contacto

OPINIÓN

2 STAFF --DIRECTOR ADJUNTO

PERIODISTAS Ignacio Titiboco Paz Juvenal Aquino Vaca

COLABORADORES Irinka Balcázar Párraga DIAGRAMACIÓN Marco Antonio Hurtado Aponte Anival Valenzuela Soleto GERENTE PROPIETARIO Lic. Claudia Silva Peralta GERENTE ADMINISTRATIVA Contactos

mail: diariocon_tacto@hotmail.com DIRECCIÓN C/ Germán Busch N° 91 Telf. piloto 3-46-31376 DISTRIBUIDORES LA PAZ: Eduardo Chipana 68042507 CBBA: Jesús Piero Vaca 78560720 STA.CRUZ: Casta Rosa Suárez 78560712 - RIBERALTA: Lupita Nael Velasco 70589563 - SANTA ANA: Juan Carlos Carvalho Guasinave 67286278 - SAN IGNACIO:Eliezer Suárez Jiménez Cel. 76866482 y 68961190 - SAN BORJA:

ES UN PRODUCTO ELABORADO POR EDITORIAL EL BAJÍO Los artículos publicados en la sección de Opinión, son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no compromete la línea editorial de este matutino.

Sábado, 01 de junio de 2019

La gloria de lo efímero Enrique Fernández García*

J

osé María Vargas Vila no quería fama, sino inmortalidad. Ese insigne insultador, escritor en abundancia, pero también valiente, no buscaba la ovación del estadio. Sabía que, a veces, la enorme reputación se puede considerar un demérito. No es un misterio que, en las distintas épocas, la nombradía de alguien haya crecido significativamente gracias a prácticas demagógicas, evitando fastidiar al prójimo con cualquier impertinencia más o menos reflexiva. Ésta es una vía segura para el robustecimiento del renombre, sin duda. Empero, ello nunca se constituirá en el camino para conquistar la trascendencia que motivó al autor de Prosas laudes. Él no se conformaba con esas naderías. Sospecho que no se podría decir lo mismo de muchos contemporáneos. Los grandes anhelos han cambiado la cualidad perenne por un resplandor, algunos destellos. No solamente buscar la gloria imperecedera, el anhelo de que nuestras ideas o acciones sean valoradas después del deceso, ha sido tratado con escepticismo. Es que, además de no confiar en su obtención, puede invitarnos al bostezo. Porque lo único que interesa es el presente. La huella que serviría para evidenciar nuestra existencia no tiene razón de ser conservada. Según parece, si el impacto no es actual, carece completamente de sentido. Así, los méritos del pasado, al igual que las ilusiones en torno al futuro, son barridos por lo vigente. Con todo, se debe advertir que no hay el deseo del ahora en su plenitud. En general, las personas preocupadas por su representación persiguen asociarse con días, minutos y hasta segundos. Éste es el logro que suele fascinar a quienes habitan el mundillo de las redes sociales. En el mejor caso, estos individuos aspiran a relacionar

su nombre con ideas muy puntuales, opiniones brevísimas, palabras que merecerían la celebración del internauta. Con este fugaz ejercicio del cerebro, regularmente, ya se consigue su cometido. El consuelo es que, por lo menos, existe un impulso a favor del intelecto. Sí, es cierto, usted quiere ser ilustre por un lapso bastante corto; no obstante, intenta pensar. Lo peor se presenta cuando, para despertar esas endebles atenciones del semejante, apelamos sólo a la imagen. En esta línea, incluso las muecas tienen mayor peso que cualquier razonamiento. En los escenarios, el bufón ha desplazado a quienes apuestan por meditar y debatir. El desarrollo de argumentos no aparece porque requiere un ánimo que no abunda. Se trata, pues, de una complicación innecesaria, al margen del carácter poco remunerativo, en términos sociales, que la distingue. Esta pretensión de alcanzar la fama, por más evanescente y rápida que resulte, aun cuando sea únicamente virtual, no se circunscribe al terreno privado. Para nuestra convivencia, lo más funesto es que quienes aspiran a dirigir el Estado cuenten con esa misma particularidad. En efecto, los políticos de la época ansían que su nombre tenga cabida entre los comentarios masivos del día. Con este propósito, no hay nada que pueda ser calificado de absurdo, terrible, imprudente o ridículo. Es indiscutible que, en primer lugar, todos deberían reconocer la existencia de límites, tanto lógicos como éticos. Sin embargo, la crítica no se ciñe a las ofensas que son lanzadas al otro, sino, en esta oportunidad, a la pérdida del amor propio. Por lo visto, la conquista del poder ya no considera en absoluto conceptos como vergüenza, honor, dignidad. Todo puede ser entregado en aras de una gloria efímera que nos habilite como gobernantes. (Tomado de Los Tiempos)

Todo puede ser entregado en

aras de una gloria efímera que nos habilite como gobernantes

*Escritor, filósofo y abogado

Palabras que iluminan... Por la mañana hazme saber de tu gran amor, porque en ti he puesto mi confianza. Señálame el camino que debo seguir, porque a ti elevo mi alma. Salmos 143:8

1938 - en Estados Unidos comienza a publicarse la historieta Súperman. 1945 - en la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos bombardea a la población civil de Osaka. 1967 - en el Reino Unido se publica el esperado álbum del grupo de rock The Beatles: Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band; un día después en Estados Unidos. 1969 - durante su encamada por la paz, John Lennon y su esposa Yoko Ono graban, junto a otras celebridades, la canción «Give Peace a Chance», en Montreal (Canadá). 1988 - los presidentes Ronald Reagan (estadounidense) y Mijaíl Gorbachov (soviético), ratifican en el acuerdo para la eliminación de misiles de alcance intermedio. 1990 - Bush y Gorbachov firman un documento sobre la reducción de armas estratégicas START, que prevé la disminución en un 30 por ciento de los arsenales nucleares. 1997 - en Bolivia, el exdictador Hugo Banzer es elegido presidente por última vez.


Contacto

Sábado, 01 de junio de 2019 EMERGENCIA Hospital Trinidad 160 Hospital Cossmil 161 Materno Infantil 162 Hospital Obrero 163 Banco de Sangre 164 SEDES 168 Bomberos Pol. 119 Bomberos Vol. 154 Defensa Civil 4624288 Radio Patrulla 110

3

La maldición de Sísifo Carolina Vásquez Araya*

S

ísifo fue sentenciado por los dioses a cargar una enorme piedra hasta la cima de la montaña, desde donde ésta volvería a caer por su propio peso para que Sísifo nuevamente la cargara y así, repitiera su castigo hasta el infinito… Un mito cuya lección habla de lo absurdo del esfuerzo sin perspectivas; como COTIZACIÓN una maldición convertida en el leit motiv de la vida moderna, Dólar en donde millones de seres humanos repiten la historia (sin 6.86 conocerla) en un círculo vicioso de esfuerzo y fracaso gracias a Compra 6.96 un sistema impuesto por otros dioses, los del Hades corporativo Venta cuyas decisiones son inapelables. UFV Esto trae a mi mente el estrecho callejón de las decisiones políticas Bs 2,12392 por UFV en un país castigado sin tregua y transformado en el ejemplo más ilustrativo de cómo se repite la maldición una, y otra, y otra vez. Guatemala está a punto de Fuente www.bcb.gob.bo celebrar –si acaso es posible PRONOSTICO DEL TIEMPO llamar celebración al doloroso proceso de elegir autoridades Mínima Máxima Viento sin muchas opciones de cambioSUDESTE las elecciones para presidente, 3.0 Km/h diputados y alcaldes. En un Fuente SENAMHI proceso marcado por las trampas sembradas en todos los pasos de Mañana Tarde Noche la ruta institucional, una vez más la población se enfrenta a la devastadora perspectiva de elegir a quienes no solo han legislado para beneficiarse del poder, sino además se han apoderado de la voluntad de jueces y magistrados en su afán de perpetuar su reino de la corrupción. Poco nuboso Poco nuboso Poco nuboso Guatemala es ejemplo para el mundo de lo que no debe ser. Las sólidas alianzas entre empresarios, militares, políticos y cárteles de narcotráfico y de trata de personas han tejido redes inexpugnables alrededor de las altas cortes y, de ese modo, con ¿Puedes decirme qué numero la abierta complicidad de algunos medios de comunicación -la televisión abierta a la cabeza- manipulan y engañan a su gusto a es la solución correcta en una ciudadanía indefensa y empobrecida hasta el extremo de la este confuso acertijo?

más profunda miseria. En el escenario de opciones, sin embargo, han surgido movimientos de oposición liderados por ciudadanos capaces, honestos y conscientes del momento histórico que atraviesa el país. Muchos de ellos han experimentado en carne propia la profunda impotencia de encontrarse –como Sísifo- acarreando la piedra hasta la cima de la montaña para verla, nuevamente, caer. Pero también han comprendido que con ese esfuerzo y quizá con el concurso de otros como ellos, sea posible conjurar la maldición de ver a Guatemala sumida nuevamente en el círculo vicioso de la corrupción y del sistema colonialista impuesto por un empresariado miope y codicioso, capaz de cualquier abuso con tal de conservar sus privilegios. La unión, por lo tanto, es imperativa en el momento actual. Un frente unido de esa gran masa ciudadana cansada de la corrupción y de los excesos del poder, es el único camino para anular el castigo histórico que ha llevado a un país rico y próspero hasta lo más profundo del subdesarrollo político, social y económico. Un movimiento colectivo de rechazo al sistema actual y a las organizaciones criminales que lo lideran debería dar el golpe de timón definitivo, llevando al poder a ciudadanos capaces de retomar el rumbo de una institucionalidad sólida y un respeto irrestricto al estado de Derecho. Sin embargo, eso dependerá de la voluntad decidida de abolir los personalismos, las ambiciones propias y las divisiones ideológicas. Además, de echar abajo los prejuicios racistas y comprender que solo la unión de las fuerzas vivas y positivas de la nación puede levantar la roca y colocarla, firme y sólida en la cima de la montaña, para iniciar una nueva era. (Tomado de El Diario)

La unión, por lo tanto, es imperativa en el momento actual

22ºC 33ºC

Un grupo de policías está investigando a un grupo de delincuentes que trafican en un local bien custodiado. Desde un coche camuflado vigilan la entrada al local. Quieren infiltrar a un grupo de policías, pero no saben la contraseña. Para descubrir cuál es la clave, se esconden cerca de la puerta para ver qué responden quienes entran al lugar. Durante la siguiente hora ocurre lo siguiente: – Una persona llama a la puerta. Desde el interior dicen 18, y la persona responde 9. La puerta se abre y logra entrar. – Otra persona llama a la puerta. La voz en el interior dice 8. La persona que llamó responde 4. La puerta se abre. Los policías sonríen pensando que tienen la contraseña. «Se trata responder la mitad del número que te dicen desde dentro», dicen. – Llega una tercera persona. Llama a la puerta. Desde dentro dicen 14. La persona contesta 7. La puerta se abre. «¿Lo ves?», dice un policía. Así que un policía llama a la puerta. Desde dentro dicen 0. El policía se queda parado y tras unos segundos responde 0. Entonces una ventanilla se abre, y se oye un disparo. El policía muere. Un segundo policía lo intenta. Llama a la puerta. Desde dentro se oye 6. El policía contesta 3. La puerta no se abre y, el policía muere. ¿Cuál era la respuesta correcta?

OPINIÓN

Hay que dar tiempo al tiempo

E

n 1988, el presidente Augusto Pinochet sostuvo que su país mantenía, como siempre, la predisposición para estrechar vínculos con Bolivia, al cumplirse los 15 años de su gobierno. Chile, “consecuente con su voluntad permanente de acercamiento hacia Bolivia, entiende que puede colaborar con ese país en la búsqueda de fórmulas que, sin alterar el patrimonio territorial o marítimo nacional, permitan materializar una integración bilateral que sirva eficazmente al desarrollo y bienestar de los respectivos pueblos”, aseveró (1). El discurso del presidente Pinochet, relativo a estrechar vínculos bilaterales boliviano – chilenos sin tocar temas sensibles, no ha sido desechado, sino que persiste de generación en generación. Se estilaba en dictadura y se lo practica en democracia. Lo dijo Pinochet y lo reitera Sebastián Piñera. Con tendencia, inclusive, a radicalizarse, como resultado de la decisión que asumió la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en relación con el problema que distancia a ambas naciones. Decisión que se ha constituido en un obstáculo del tamaño de la Casa del Pueblo para nuestras inquietudes reivindicacionistas. Y que Chile aprovecha para eludir responsabilidades históricas. No olvidemos que ella es su bandera política. “Estrechar vínculos” para retomar cuestiones, generales, concernientes a los dos países, separados por una frontera común, pero sin incursionar en aspectos que pudieran afectar “el patrimonio territorial o marítimo nacional” chileno, según el presidente Pinochet. Es decir, sin

Severo Cruz abordar el asunto del enclaustramiento boliviano, provocado por una invasión militar chilena en 1879. Un asunto que aún está latente, en el seno mismo del continente latinoamericano. En este marco, se escuchó también, recientemente, voces que sugerían, desde el otro lado, el acercamiento boliviano – chileno, sin mencionar el caso del mar. Es una actitud distraccionista, ni duda cabe, que buscaba afianzar lo dictaminado en La Haya. Lo fundamental, ahora y siempre, ha sido el tema marítimo para nosotros, los bolivianos, que sumamos una población aproximada de once millones de habitantes. Existen, obviamente, otros en la agenda binacional, boliviano - chilena, a ser considerados, como el contrabando, el narcotráfico, los vehículos indocumentados, el intercambio comercial, cultural, tecnológico, etc. Pero lo primordial ha sido y es nuestra demanda marítima. Los vecinos, con quienes tenemos el conflicto centenario, difieren al respecto. La labor de ellos es obstruir nuestras pretensiones reivindicacionistas, relativizar nuestro clamor y denigrar a nuestras autoridades. Hacernos quedar mal ante la comunidad internacional. Sin embargo de boca para afuera manejan el concepto de integración bilateral. Sostienen que tendrían la posibilidad de colaborarnos para el desarrollo nacional. Pero no sugieren una solución para acabar con el centenario enclaustramiento. En suma: hay que dar tiempo al tiempo en este tema. (Tomado de El Diario) (1) “Pinochet propone estrechar los vínculos entre Chile y Bolivia. Hoy, La Paz – Bolivia, 12 de septiembre de 1988. Pág. 5.


Contacto

PAÍS

4 Granulada

YPFB enviará 200 mil toneladas de urea a Brasil

La norma será debatida en la Cámara de Diputados. El país es uno de los únicos en la región que no cuenta con una ley específica sobre esta problemática.

Ley prohibirá fumar en escuelas, parques y en los espacios públicos

Los Tiempos Redacción central Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Ameropa AG firmaron el jueves un acuerdo comercial para la exportación de 20 mil toneladas de urea granulada que tendrá como destino el estado de Mato Grosso, Brasil. El fertilizante producido en el complejo petroquímico de Bulo Bulo se exporta actualmente a otros tres países de Sudamérica. El presidente de la estatal petrolera, Óscar Barriga, y el representante de la firmar brasileña, Rodrigo Miranda Calvo, suscribieron el acuerdo en instalaciones de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco). El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, destacó las características agroproductivas del estado de Mato Grosso, el cual consume anualmente 2,1 millones de toneladas de urea, tres veces la capacidad de producción de la planta de urea boliviana, por lo que es un merado natural para el fertilizante boliviano. Según datos de la secretaría de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, Bolivia exportó, entre enero y abril de 2019, 60.698 toneladas de urea, un volumen equivalente a menos 30 por ciento de las ventas registradas en el mismo periodo de 2018, que ascendieron a 90.543 toneladas. Los mercados del fertilizante boliviano son Brasil, Argentina, Uruguay y Perú.

El acuerdo comercial con Brasil, el jueves. Foto ABI

Sábado, 01 de junio de 2019

El Día Mundial sin Tabaco y salud pulmonar se celebra el 31 de mayo de cada año. Foto referencial ABI Redacción central El presidente de la Comisión de Educación y Salud de la Cámara de Diputados, Franklin Flores, informó el jueves que el órgano Legislativo se encamina a aprobar una ley que establece la prohibición de fumar en espacios cerrados

de uso público, centros educativos y parques, entre otras áreas. "El proyecto de ley prohíbe fumar en espacios destinados a la recreación de niños y adolescentes, en instalaciones cerradas y abiertas donde se realicen eventos deportivos, culturales como canchas, estadios o teatros. También en

restaurantes y bares", dijo a periodistas. En Bolivia al menos 12 personas mueren cada día debido al consumo y la exposición al humo del tabaco, según datos del Ministerio de Salud, además, el costo directo atribuible al tabaquismo en el sistema de salud boliviano asciende a 249 millones de dólares, mientras que el Estado recauda apenas 40 millones al año por impuestos y aranceles por la venta de cigarrillos. Flores añadió que la futura ley prohibirá también fumar en áreas protegidas, zonas boscosas y turísticas y cerca de los cuerpos de agua. "La Comisión de Salud ha hecho los consensos necesarios y hemos elevado el informe al presidente de la Cámara de Diputados con las actas pertinentes de

las reuniones y mesas de trabajo que se han hecho", señaló. Flores aclaró que no estará prohibido fumar en Bolivia, solo en lugares públicos por ser dañino para la salud. "Se trata de prevenir (...) y habrán sanciones pecuniarias, clausuras y decomisos que quedarán establecidas en el reglamento que va elaborar, dentro de 180 días calendario (tras la puesta en vigencia de la ley) el Ministerio de Salud en coordinación con los gobiernos municipales", remarcó. El Día Mundial sin Tabaco y salud pulmonar se celebra el 31 de mayo de cada año como una oportunidad para concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo y la exposición al humo de tabaco ajeno.

Por el caso Uelicn

Fiscalía llamará a viceministro Cáceres y al exministro Moldiz Agencias Redacción central El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó que autoridades del Ministerio de Gobierno serán citadas a declarar por el caso de corrupción en la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (Uelicn), entre ellas el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, y el exministro Hugo Moldiz, publicó este viernes la ANF. "Van a ser convocados todos, el viceministro Cáceres, incluso se habló del exministro de Gobierno Hugo Moldiz, donde Uelicn había realizado una actividad deportiva y da la coincidencia de que va el exministro, también se

lo va a convocar para ver qué grado de participación tiene", apuntó en entrevista con el programa "Todo a Pulmón" de Cadena A. Alave indicó que lo que se pretende es establecer niveles de responsabilidad para ver si corresponde imputarlos, ya que "si alguien no hizo su trabajo, puede ingresar a la comisión del delito de incumplimiento de deberes". El caso Uelicn inició con una denuncia de la diputada Rose Marie Sandoval y luego asumida por el Ministerio de Gobierno. Hasta el momento hay ocho personas imputadas. El fiscal departamental indicó que el caso no solo se trata de actividad ilícita de parte de funcionarios públi-

cos porque también hay cuatro extranjeros en calidad de prófugos. "Actualmente tenemos ocho personas ya imputadas, una que esta con detención domiciliaria que se está sometiendo a un procedimiento

abreviado, significa que ya están aceptando el delito", apuntó. En dos meses de investigaciones y operativos del caso, ya se tienen 11 detenidos y eso "ya es grande", manifestó Alave.

En dos meses de investigaciones y operativos del caso ya se tienen 11 detenidos. Foto tomada de El Deber


Sábado, 01 de junio de 2019

Contacto

PAÍS

5

La inscripción está destinada a los nuevos votantes con 18 años, para quienes cambiaron de domicilio u obtuvieron recientemente nacionalidad boliviana.

Comienza el empadronamiento masivo de electores para los comicios de octubre

El proceso de inscripción se extenderá 45 días hasta el 14 de julio. Foto archivo/Fuente directa La Razón/agencias La Paz El Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió este viernes el periodo de empadronamiento masivo para las elecciones presidenciales del 20 de octubre. El proceso de inscripción se extenderá 45 días hasta el 14 de julio y se cumple en los nueve departamentos del país y las 33 naciones donde Bolivia tiene representación diplomática. Los bolivianos “que no están habilitados para emitir su voto deben registrase en el padrón electoral biométrico para participar en estas elecciones generales del 20 de octubre”, indicó la presidente del TSE, María Eugenia Choque, durante la inauguración

de la actividad. Choque explicó que deben empadronarse además los que cumplen o cumplirán 18 años el 20 de octubre. “Asimismo, deben empadronarse quienes han cambiado de domicilio para que se les asigne un nuevo recinto de votación cercano a su nueva dirección”, señaló en un acto realizado en la regional electoral de La Paz. Sus colegas viajaron a otras regiones del país con el mismo fin. El vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, Gover López, precisó que la inscripción también está abierta a los extranjeros que consiguieron la nacionalidad boliviana. La entidad activó 1.732 equipos de registro biométrico para el

empadronamiento. De ese total, 1.474 estaciones serán habilitadas en los nueve departamentos; mientras que 258 fueron desplegadas en 33 países, donde Bolivia tiene representación diplomática. En el país las personas deberán registrarse usando su cédula de identidad vigente, mientras que los residentes en el exterior podrán hacerlo con su carnet o pasaporte original. “Todo el equipo está en condiciones óptimas para el registro. La Paz, Santa Cruz y Cochabamba tienen la mayor cantidad de equipos”, aseguró José Pardo, director nacional del Servicio de Registro Cívico (Serecí), durante el lanzamiento del calendario para las elecciones del 20 de octubre. Proceso El funcionario precisó que esta labor se realizará durante 45 días, hasta el 14 de julio. Agregó que en el ámbito internacional, de 33 países se priorizaron 22, que tienen gran cantidad de connacionales y otros 11 países que tienen muy baja población, donde se ingresará en una segunda etapa. La primera fase se inicia este 31 de mayo en 62 ciudades y desde el 30 de junio (durante 15 días) comienza la fase en naciones con población electoral “mínima”: China, Corea, Centroamérica, India, etc. Para desarrollar esta labor, el Serecí contrató a 1.590 personas para que realicen el registro en Bolivia y 222 en las naciones con representantes consulares.

Atención 1. ¿Quiénes deben empadronarse? Las personas que hasta el 20 de octubre de este año cumplirán 18 años, es decir la mayoría de edad para poder sufragar. Además deben registrarse quienes tengan que actualizar los datos de su domicilio para que el Serecí les asigne la nueva ubicación de su recinto electoral para el día del sufragio. 2. ¿Quiénes están llamados a actualizar sus datos? Todas las personas que cambiaron de domicilio (zona o ciudad) en los últimos meses, pues ahora se les asignará otra mesa y recinto para votar. 3. ¿Qué pasa con las personas que se registraron con libreta militar o RUN? También deben actualizar sus datos las personas que, en 2009, se inscribieron en el Padrón Biométrico con su libreta de servicio militar o el Registro Único Nacional (RUN); ese registro ahora debe estar comparado con la cédula de identidad. Desde hoy, el TSE otorga seis meses para que las personas realicen este ajuste, de lo contrario, los ciudadanos que no lo hagan serán inhabilitados del Padrón Electoral y de ese modo no podrán ejercer su derecho a emitir su voto en los comicios. 4. ¿Cuánto durará el proceso de registro? Se inicia esta jornada y se desarrollará durante 45 días. El registro electoral será en los nueve departamentos y en 33 países donde Bolivia tiene representación consular o diplomática. En el exterior, el proceso se llevará adelante en dos momentos: el primero, en 22 países donde hay mayor cantidad de connacionales; y desde el 30 de junio, en 11 naciones donde la presencia de electores es “mínima”. 5. ¿Cuántos jóvenes están habilitados para registrarse? De acuerdo con las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, para esta gestión habrá 1.064.120 jóvenes de entre 18 y 22 años habilitados para registrarse en el Padrón Electoral nacional. La Constitución Política, aprobada en 2009, en su artículo 144, establece la edad del voto a los 18 años, por tanto, los jóvenes comprendidos en esas edades votarán en octubre por primera vez en una elección presidencial, pues en los anteriores comicios (2005, 2009 y 2014), en los que ganó Evo Morales, esas personas cursaban la niñez y/o la adolescencia.

GOBIERNO ENVÍA AL LEGISLATIVO EL PROYECTO

Encaminan ley para suprimir la obligación de promoción de leyes La Razón/agencias La Paz El Gobierno envió el jueves a la Asamblea Legislativa Plurinacional el proyecto de ley para suprimir la obligación que tienen a la fecha los medios de comunicación para difundir, de manera gratuita, varias leyes, informó ayer ministro de Comunicación, Manuel Canelas. “Cumpliendo el acuerdo que estableció el Presidente Morales, ayer se presentó en Diputados el proyecto de ley para suprimir la obligación que tienen los medios para difundir de manera gratuita varias normas”, reseñó este viernes en su cuenta en Twitter. La información fue anunciada horas antes por la jefa de bancada del oficialista Movimiento Al Socialismo en Diputados,

Betty Yañíquez. La norma establece que la difusión de propaganda de contenido informativo, educativo, preventivo y social que sea definida por el Estado Plurinacional de Bolivia debe ser una actividad de carácter voluntario por parte de los medios de comunicación, sin ningún tipo de obligatoriedad, detalló la legisladora. “En todas las disposiciones legales, la normativa legal que rige en nuestro país donde se disponía gratuidad de parte de los medio de comunicación ahora se deja sin efecto. Se libera de esta carga a todos los propietarios de los medios de comunicación”, anunció Yañíquez. En una reunión que sostuvo el 29 de abril el presidente Evo Morales con representantes de la Asociación Nacional de

la Prensa (ANP), la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora) y representantes de medios televisivos se acordó eliminar esa disposición legal. “El Presidente ha encargado al Ministro de Comunicación (Canelas) forme una comisión para los dos temas: para la supresión de esta propaganda gratuita, que está presente en varias leyes y para establecer técnicamente cuándo sería la fecha para el apagón analógico y el inicio de la televisión digital”, informó el vicepresidente Álvaro García tras una conferencia de prensa. Alfonso Arévalo, representante de Asbora, dijo que el compromiso incluye además que los medios no estarán obligados a ceder espacios gratuitos en tiempos electorales. El parágrafo II del artículo 74 de

la Ley de Organizaciones Políticas dispone: “en periodos electorales, los medios de comunicación audiovisuales e impresos que se habiliten para la difusión de propaganda electoral, cede-

rán gratuita y obligatoriamente al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) la misma cantidad de espacio y tiempo que éste les contrate para la implementación del fortalecimiento público”.

Reunión entre autoridades y representantes de medios de comunicación. Foto Comunicación


Contacto

PAIS

6 Se aprobó en la ALD

La Paz tendrá una ley que limite los plásticos

De acuerdo con el opositor Rafael Quispe existen pistas clandestinas en el parque. Moye manifestó que el producto es para el consumo tradicional.

Una diputada del MAS admite producción de coca en el Tipnis

Erbol Redacción central El Departamento de La Paz tendrá una ley que regulará el uso, distribución y comercialización de plásticos. La normativa prohibirá la distribución masiva de bolsas y botellas de plástico (PET), entre otros productos, informó la asambleísta departamental Elizabeth Morales. Según Morales, la Ley fue aprobada el 28 de mayo por el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de La Paz y se espera que el gobernador Félix Patzi pueda promulgarla hasta el mes de julio La proyectista de la norma explicó que con la norma se busca “revertir el impacto adverso al medio ambiente y a la salud” que generan los plásticos, pues advierte que las partículas que se descomponen de estos productos generan enfermedades como el cáncer y dañan el ecosistema. Morales señaló que la Ley establece “normas sancionatorias a través de los diferentes municipios” para evitar la distribución masiva de plásticos, sobre todo bolsas, y promover el uso tradicional de bolsas de tela, yute y envases de vidrio, entre otras alternativas. La asambleísta afirmó que el 40% de la basura se compone de plásticos en el departamento de La Paz y que con esta normativa se va a reducir de gran manera este impacto medioambiental.

La Asamblea Legislativa Departamental de La Paz. Foto archivo/ALD

Sábado, 01 de junio de 2019

Erradicación de coca en el Tipnis. Opositores denuncian que la hoja es destinada al narcotráfico. Foto archivo/La Razón Agencias Redacción central La diputada Ramona Moye (MAS) reconoció que en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isibro Sécure (Tipnis) se produce coca, aunque manifestó que el producto es para el consumo tradicional, según publicó este viernes la ANF.

"La producción de la coca, la verdad es que hay, hay coca pues, pero ellos (los pobladores) solo lo utilizan para su sustento", declaró la diputada Moye que es del Tipnis. La Oficina de Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés) y los informes oficiales dan cuenta de la producción de coca no solo en el

Polígono 7, que es una zona colonizada, sino también en el Tipnis. El año pasado, incluso el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, manifestó que en el Polígono 7 del Tipnis existen plantaciones de coca e incluso pozas de maceración para producir droga. La legisladora negó este extremo, "no hemos visto narcotráfico, no hay narcotráfico" sostuvo, luego de rechazar el fallo del Tribunal Internacional de Defensa de la Naturaleza que resolvió sancionar al Gobierno en representación del Estado por dañar la Madre Tierra. En la sentencia del Tribunal establece los riesgos y la presión que ejerce la zona colonizada del Polígono 7 hacia el parque nacional y una de las reservas naturales más extraordinarias de la región por su riqueza en flora y fauna. "En el Polígono 7 vayan a ver

si hay pozas de maceración" desafió la diputada en un intento por rechazar que exista presencia de esta actividad ilícita en esa región. El diputado opositor, Rafael Quispe, en conferencia de prensa afirmó que en el Tipnis no solo se ha evidenciado la producción de coca, sino también de varias pistas clandestinas. “Existe coca en el Polígono 7 y alrededor existen varias pistas de aterrizajes y existe narcotráfico promovido por colonizadores asociados a las 6 Federaciones y el presidente de las federaciones es el señor Evo Morales, el presidente debe saber a quién vende la coca”, declaró Quispe. "Es cierto cuando Felipe Quispe dice: 'Yo sé a quién vendo la papa y Evo Morales tiene que saber a quién vende la coca ¿a quién vende la coca? al narcotráfico, a los narcotraficantes vende Evo Morales la coca", acotó.

La columna de fuego está próxima a San Lorenzo

Incendio en Sama está controlado, pero hay riesgo que el viento avive las llamas La Razón/agencias La Paz El Gobierno reforzó con 60 militares el contingente que combate el incendio en la serranía de Sama, en Tarija. El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, informó la mañana de este viernes que el fuego fue controlado, aunque se temía ayer que por la tarde los vientos pronosticados puedan hacer reflotar los focos de calor. Al cierre de edición, no hubo reportes desde el lugar del siniestro. La columna de fuego está próxima al municipio de San Lorenzo, cuyas autoridades se han trasladado hasta el lugar para liderar el plan de contingencia. “Hoy (por ayer), a las 05.00, han ingresado 60 soldados con nueve instructores para poder apoyar a este trabajo de con-

trolar el fuego, esperamos ya poder tener algún resultado. Según la información, que preliminarmente tenemos, es que se está controlándose, esperamos que sea de esa manera”, señaló. No obstante, advirtió que “la información que nos da el Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología) es que lo vientos podrían continuar en el transcurso el día y eso de alguna manera dificulta el poder hacer un trabajo más efectivo”. En la tarde del jueves había un informe similar, pero las condiciones climatológicas hicieron que el fuego se extienda nuevamente a comunidades cercanas al siniestro. El comandante Departamental de la Policía de Tarija, Miguel Ángel Prieto, informó a la prensa que entre 45 y 50 hectáreas de pastizales fueron consumidas por las llamas. Otras 20

estaban en riesgo. Cabrera remarcó que el presidente Evo Morales instruyó “acciones concretas” para el reforzamiento de las tareas en Sama y se habla inclusive de enviar un mayor número de bomberos forestales. “Estamos pendientes a lo que podría pasar en la próximas

horas, hemos estado recibiendo información de que de momento está bajo control, que se está tratando de extinguir el fuego, pero no podemos confiarnos cuando todavía hay un factor externo que son los vientos que hacen que se reavive el fuego”, insistió el Viceministro.

Imágenes del incendio en Sama y el trabajo de los rescatistas. Foto Nuevo Sur


Sábado, 01 de junio de 2019

Contacto

TRINIDAD

El COED y el Sedes, inspeccionaron el ‘Trinidad. De igual manera se desinfectó los pabellones y a las presuntamente expuestas a los agentes maliciosos.

Autoridades constatan ausencia de riesgos epidemiológicos en hospital

Responsables del COED y el Sedes, conversaron con el director del Hospital ‘Trinidad’. Foto COED Contacto Redacción central La Gobernación del Beni, a través del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) inspeccionó ayer el Hospital Presidente Germán Busch y comprobó la ausencia de riesgos epidemiológicos a raíz de una denuncia que cuestionaba la salubridad clínica del nosocomio. De igual manera, se desinfectó los pabellones y alas presuntamente expuestas a los agentes maliciosos para el cuidado y tranquilidad del paciente, según nota de prensa del COED. Luego de la inspección, el di-

rector del COED, Cristhian Cámara, recordó que hace dos años –aproximadamentese denunció la existencia de una alcantarilla en la puerta del hospital que botaba aguas servidas. “Ahora está limpia, se ha hecho mantenimiento, están haciendo algunas obras para darle mayor comodidad a los pacientes y el tema de aguas servidas ya no existe”, enfatizó. Sostuvo que tras conocerse sobre la denuncia se verificó la infraestructura para descartar riesgos epidemiológicos tal como indicó un médico a este medio impreso. Asimismo, enfatizó Cámara, “estamos apoyando con logística al personal que desinfecta las áreas de internación de ma-

nera preventiva para la tranquilidad de la población”. Por su parte, el director del Hospital Presidente Germán Busch, César Lijerón, manifestó que le llama la atención que después de 17 días de ya controlada una posible contaminación por bacterias de pie diabético, recién se de la denuncia “sin fundamento”. “Esas piezas están limpias, han sido ocupadas por otros pacientes y ahora están ocupadas por otros pacientes, lamentablemente el Sr. Camargo que estuvo internado compartió cuarto con otros pacientes, lamentablemente no hay suites en el hospital, vertió esa denuncia no justificada”, indicó. En tanto, según el reporte del

COED, la encargada de mantenimiento Tatiana Encinas indicó que como parte de los trabajos de mejoramiento de infraestructura y sanidad del Hospital se realizó la limpieza de cámaras sépticas para evitar los rebalses, cambio de tuberías para dar salubridad y evitar la exposición de los pacientes a las aguas residuales. “También se ha levantado el ala de consulta externa y la entrada de emergencia para prevenir las inundaciones”, agregó. Ayer personal de Salud Ambiental y del Hospital, con apoyo logístico del COED, ejecutó los protocolos de mantención y cauterización de las instalaciones.

Ayer personal de Salud Ambiental y del Hospital ejecutó los protocolos de mantención y cauterización de las instalaciones. Foto COED

CHOPE PIESTA SANTÍSIMA TRINIDAD

Elección de soberanas de los centros de salud Contacto Redacción central

Las soberanas del folclore, en representación de los centros de salud, junto al alcalde Suárez. Foto FB

La noche del jueves, en un ambiente lleno de folclore, tradición y algarabía, se realizó la Elección de la Raetona y Meme Naj’riore de los centros de salud de Trinidad, demostrando con esta actividad su orgullo hacia la cultura y estirpe Mojeño trinitaria, reflejó el portal en Facebook del alcalde Mario Suárez. Las ganadoras fueron: Raetona: Fresia Núñez Ribera, representante del Centro de Salud Loma Suárez; y Meme Naj’riore, Martha Vásquez Arteaga, representante del

Centro de Salud 12 de Abril. “Los centros de salud juegan un papel trascendental en la atención ambulatoria y de primer nivel hacia los ciudadanos de todos los Distritos urbanos y rurales de nuestro municipio, su trabajo diario es digno de felicitar”, destacó Suárez. Y agregó: “Al igual que todas las personas, estos profesionales tienen el derecho de disfrutar en su tiempo libre de la alegría que nos identifica”. Poco a poco se van organizando las culturales y cívicas para celebrar los 333 años de fundación de la capital beniana, el 16 de junio.

7 DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Socializarán proyecto de ley a favor de indígenas ABI Trinidad La representante departamental de la Defensoría del Pueblo en el Beni, Yolanda Melgar, anunció el viernes que la siguiente semana socializará el denominado "Acuerdo de Escazú", convertido en una propuesta de ley a favor de los indígenas, en la ciudad de Trinidad. "Vamos a socializar este acuerdo, que es un tratado de derechos humanos y del medioambiente que se constituye en un instrumento jurídico, en materia de protección ambiental que busca garantizar los derechos de acceso a la información, participación y justicia", informó a la ABI. Explicó que ese acuerdo está dirigido a América Latina y el Caribe, y con su implementación se busca establecer decisiones públicas inclusivas y transparentes, que permitan salvaguardar el medioambiente. Melgar precisó que para otorgarle a ese acuerdo un carácter vinculante de cumplimiento obligatorio e imperativo en Bolivia, se requiere de una norma que la ratifique a favor, principalmente, de los pueblos originarios. La actividad se realizará en el Colegio de Abogados del Beni.

El Acuerdo tiene que ver con el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales. Foto referencial/ internet


Contacto

TRINIDAD

8

Sábado, 01 de junio de 2019

Asamblea Legislativa Departamental del Beni

Con cuestionamiento eligió directiva reeligiendo a Yáskara Moreno

Nueva directiva de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni.

La tarde de este viernes, fue electa la directiva de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni por la gestión 20192020, siendo reelecta Yáskara Moreno Flores (MAS) con serios cuestionamientos y observaciones por parte de asambleístas de su misma bancada y del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), la acompañan los asambleístas José Alfredo Bude Guarena (Campesino) como 1er vicepresidente, como 2º vicepresidente Rosmery Aya-

la Languidey, Fanor Amapo (Indígena), como 1er secretario y como 2º secretario Daniel Brito Vargas (NACER). La elección se inició como estaba programada a horas 10:00, para elegir a Yáskara Moreno Flores, donde varios de su bancada la observaron y cuestionaron por su accionar en la conducción de la Asamblea, algunos hicieron notar actos de corrupción, nepotismo, abuso de poder que se vive al interior del ente deliberante y fiscaliza-

dor, no se respeta la opinión de algunos asambleístas que están con las voces embargadas, pidieron respeto no solo de sus compañeros de bancada, sino de los funcionarios de la Gobernación, por lo que no votaron por la persona (Moreno Flores) sino por el proceso de cambio. Bancada del MNR De la misma manera los asambleístas del MNR, le pidieron que se haga a un costado y que deje a otro asambleísta de su partido que conduzca la Asamblea, asimismo le recordaron, que en su gestión no se ha hecho nada por sus regiones como Yacuma e Iténez, hicieron notar, que por algunos intereses no se ha concluido con la adecuación del Estatuto Autonómico y esperan que en esta última legislatura se lo haga, de la misma manera, cuestionaron que las vías camineras en estas dos provincias, especialmente Iténez, se encuentran en pésimas condiciones, hay abandono por parte de las autoridades del nivel central y departamental, que no hacen nada por mejorar el sistema de salud y vial, hay avasallamiento de súbditos brasileros porque la frontera con el Brasil se en-

cuentra sin resguardo, porque convocaron a Moreno Flores, que trabaje de forma más coordinada con todos los asambleístas. Votación En esta elección, la mayoría de la bancada de NACER, le dio su apoyo, menos el asambleísta Luis Fernando Vaca que se abstuvo y Suárez que pidió licencia, los demás apoyaron la candidatura de Yáskara Moreno Flores; de la misma manera una asambleísta del MNR de Yacuma, dio su apoyo a Moreno Flores, los demás se abstuvieron y votaron por su candidato propuesto, José Luis Rivero Balcázar. Mientras que las bancadas campesinas e indígenas brindaron su apoyo con su voto para Moreno Flores. Yáskara Moreno Flores, obtuvo 22 votos, 4 en contra (MNR), 1 abstención y 1 con permiso, haciendo un total de 28 votos que son los asambleístas del Beni. Mientras que José Alfredo Bude Guarena obtuvo 22 votos y 5 abstenciones. Fanor Amapo obtuvo la misma votación como la de Bude; Rosmery Ayala Languidey obtuvo 16 votos y 10 abstenciones, de la misma manera Damian Brito Vargas.

La posesión estuvo a cargo de Carlos Navia Rivera, quien en primera instancia posesionó en el cargo a Yáskara Moreno Flores y esta a su vez lo hizo a los demás miembros de la directiva electa. Agradecimiento Al final de la votación y posesión, Yáskara Moreno Flores agradeció a los asambleístas de su bancada, la campesina e indígena y a los de Nacer, que le dieron su voto para ser electa como presidenta de la Asamblea Legislativa, comprometiéndose a trabajar con todos. “Asumimos compromisos importantes con nuestro departamento, con nuestras provincias, desde aquí, tiene que partir nuevamente la unidad, agradecer a los sectores sociales que han acompañado, demostrado su compromiso también al pueblo beniano”, sostuvo. Dijo, somos una bancada de 16 asambleístas, yo considero que no estamos divididos, hay diferencias que hay que tratar de unificar y compartir, el compromiso de todos por nuestro departamento, asumimos esa responsabilidad para poder sacar adelante al departamento, expresó.

Aprobado por el Pleno del Órgano Deliberativo, Fiscalizador y Legislativo de Trinidad:

En Sesión Ordinaria se rindió informe de directiva 2018-2019 del Concejo Municipal

Irinka Balcázar Párraga Este jueves, en la Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de Trinidad, la presidenta de la gestión 2018-2019, Concejala Gardenia Barboza, rindió el informe de su gestión 2018-2019, el mismo que fue aprobado por el Pleno del Órgano Deliberativo, Fiscalizador y Legislativo. La autoridad edil comenzó su rendición de informe manifestando que mediante Resolución Municipal Nº 925/2018, de fecha

Concejala Gardenia Barboza, presidenta del Concejo Municipal de Trinidad gestion 2018 – 2019, rindió su informe de gestion ante el Pleno del Concejo

30 de mayo de 2018, se eligió por mayoría absoluta de votos de los Concejales, a los miembros de la Directiva del Concejo Municipal para la gestión 2018-2019, quedando conformada por su persona como presidenta, la Concejala Marisol Abán Candia como vicepresidenta y Carmencita Justiniano Vaca como secretaria. Indicó además, que mediante Resolución Municipal Nº 926/2018 de fecha 30 de mayo de 2018, dando cumplimiento al Reglamento General del Concejo Municipal de Trinidad, se eligió a las integrantes de la Comisión de Ética para la gestión 20182019, la cual queda integrada por las Concejalas Diana Gina Ortiz Suárez y Nancy Mónica Córdova Vaca, de igual forma, mediante Resolución Municipal Nº 927/2018 de fecha 03 de junio de 2018, se conformaron las Comisiones permanentes del Concejo Municipal. Al referirse a las actividades Deliberativas, Legislativas y Fiscalizadoras, Barboza informó que desde junio de 2018 hasta el 28 de mayo de 2019, se han desarrollado 85 Sesiones Ordinarias, 30 Sesiones Extraordinarias y 26 Audiencias Públicas, además se han aprobado 34 Leyes y 98 Re-

soluciones Municipales. Señaló que en lo que respecta a las Sesiones de Trabajo de Comisiones, los Concejales miembros de la Comisión Jurídica Institucional desarrolló 100 sesiones de trabajo, la Comisión Económica y Financiera 32, la Comisión de Desarrollo Humano, Salud y Género 20, la Comisión Técnica, de Planificación y Desarrollo Territorial 51, la Comisión de Servicios Públicos, Vialidad y Transporte 26. Continuó detallando que, la Comisión de Educación, Cultura y Deporte desarrolló 22 sesiones de trabajo, la Comisión Administrativa 18, la Comisión de Medio Ambiente, Ecosistema y Turismo 8, la Comisión de Ética 3, la Comisión Especial Carta Orgánica 3, la Comisión Especial de EMAUT 3, la Comisión Especial de Servicio de Energía Eléctrica en el Municipio de Trinidad 4 y la Comisión Especial encargada del análisis de los Recursos Económicos de Alumbrado Público 4. Barboza de igual forma se refirió a los informes de Comisiones que fueron aprobados por el Pleno del Concejo Municipal de Trinidad, especificando que se aprobaron 165 informes de la Comisión Jurídica Institucional,

33 de la Comisión Económica y Financiera, 18 de la Comisión de Desarrollo Humano, Salud y Género, 54 de la Comisión Técnica, de Planificación y Desarrollo Territorial, 39 de la Comisión de Servicios Públicos, Vialidad y Transporte. Resaltó que fueron aprobados 19 informes de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, 27 de la Comisión Administrativa, 4 de la Comisión de Medio Ambiente, Ecosistema y Turismo, 2 de la Comisión de Ética, 1 de la Comisión Especial Carta Orgánica, 2 de la Comisión Especial de EMAUT y 1 de la Comisión Conjunta Especial encargada del análisis de los Recursos Económicos de Alumbrado Público. “En lo que respecta a los Instrumentos de Fiscalización, se han realizado 216 Peticiones de Informe Escrito, 35 Peticiones de Informe Oral, 363 Minutas de Comunicación, 10 Interpelaciones, 5 Votos de Confianza, 5 Llamadas de Atencion y ninguna Censura”, admitió Barboza. Destacó que en lo que corresponde a la informacion administrativa, la Secretaría de Presidencia recepcionó 957 Correspondencias del Alcalde Municipal, 843 de los Concejales Municipales, 646

correspondencias de la sociedad civil y 497 de las Comisiones del Concejo, en lo que concierne a la correspondencia despachada a traves de la Directova se remitieron 1001 al Alcalde Municipal, 414 a la sociedad civil e instituciones y 521 de Presidencia. “En lo referente al trabajo de Elaboración y Actualización de Normativa Administrativa Interna del Concejo Municipal de Trinidad, se realizaron los trámites correspondientes ante el Ente Rector, para la compatibilización y puesta en vigencia del Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, del Reglamento Específico del Sistema de Administración de Personal, del Reglamento Específico del Sistema Programación de Operaciones y del Reglamento Específico del Sistema de Presupuestos”, acotó Barboza. Resaltó que de igual manera se procedió a la elaboración y puesta en vigencia del Reglamento Interno de Personal y del Reglamento de Fondo Social Solidario, así también, se realizó la actualización de instrumentos normativos tales como el Reglamento de Caja Chica, el Reglamentos de Pasajes y Viáticos y el Manual de Organización y Funciones.


Sábado, 01 de junio de 2019

Contacto

TRINIDAD

9

Nueva directiva del Concejo Municipal

Con el voto de Rosas fue elegido Alejandro Paz del MAS La tarde de este viernes, fue electa la nueva directiva del Concejo Municipal de Trinidad, contra todos los pronósticos, fue electo con el voto del emenerrista Ronald Rosas Heredia el concejal Alejandro Paz Rivero del Movimiento al Socialismo (MAS), la vicepresidencia quedó a cargo de la concejal de Construyendo Futuro, Diana Ortíz y como secretaria de esta directiva la concejal Gardenia Barboza. La elección se inició a horas 15:00, donde se propuso como candidato por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) al concejal Silvio Bastos y Gardenia Barboza por el Movimiento al Socialismo (MAS), hubo unos tres cuartos intermedios para hacer las negociaciones, pero no entraron en consenso, el último cuarto intermedio se dio a las 19:30 horas, y recién a las 20:30 vol-

vió a reanudarse la votación. En la votación realizada 5 votos de la bancada del MNR apoyaban a su candidato Silvio Bastos, pero no obtenían la mayoría de votos, mientras que el MAS con 4 votos apoyaba a su candidata Gardenia Barboza, ya que se abstenía a votar a favor del candidato del MAS, la concejal Carmen Justiniano, y la concejal Diana Ortiz también se abstenía a votar por los dos candidatos. Elección Cuando parecía que no había consenso y definición e iban empatados, el concejal Ronald Rosas Heredia (MNR), propuso la candidatura para presidente al concejal Alejandro Paz Rivero (MAS), lo que hizo que con los cinco votos del MAS y el del concejal Rosas Heredia, sea elegido como nuevo presidente del Concejo Municipal por la gestión 2019-

2020. Al tener un presidente electo en esta directiva, el concejal del MAS, Lino Richard Mamani, propuso como vicepresidenta del Concejo Municipal a la concejal Diana Ortiz de Construyendo Futuro, quien alcanzó la mayoría de votos para esta cartera, de la misma manera fue propuesta en la cartera de Secretaria de la directiva la concejal Gardenia Barboza, obteniendo la mayoría de votos. Con el voto del concejal Ronald Rosas a favor de Paz Rivero, se destrabó el empantanamiento que por más de 6 horas se tenía en la elección de la nueva directiva del Concejo Municipal, ya que no se lograba el consenso de los 11 concejales que integran el pleno del ente legislativo. Compromisos Tanto el concejal Paz Rivero

Nueva Directiva del Concejo Municipal de Trinidad. como los miembros de su directiva, se comprometieron a trabajar por el desarrollo de la ciudad y el bienestar de los ciudadanos, trabajar con transparencia, sin discriminación, tener las puertas abiertas

a la población en su conjunto, las organizaciones sociales y a la prensa. Comisión de Ética En la comisión de Ética fueron electas las concejales Marisol Aban Candia y Diana Ortiz.

PROFESOR ZOILO SALCES PAZ

Es Miembro Honorario de Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil

Momento de la entrega de la nominación como miembro de la Academia Nacional de Literatura Infantil y Juvenil La noche de este jueves en la Casa de la Cultura del Beni, se llevó a cabo el acto de ingreso del profesor Zoilo Salces Paz como Miembro Honorario a la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil, como merito a sus diferentes publicaciones literarias que le dieron esta nominación. “Profesor Zoilo Salces Paz, meritorio maestro que permanentemente nos motiva a reunirnos para entregarnos su producción literaria. Zoilo Salces Paz, es un escritor que nació en Santa Cruz

y que se vino a vivir chico a Trinidad y aquí se quedó, aquí en nuestra casa cultural sabemos algo más de él, estudió para profesor, ensenó en la Escuela Industrial, fue activo dirigente de su gremio y comprometido en otras reivindicaciones socialesregionales, en la que tuvo que ver y está anotado en algunos de sus libros”, expresó Selva Velarde, presidente de la Casa de la Cultura del Beni. Dijo, que como educador, se dio cuenta que había escasez literaria regional para los niños y jóve-

nes, y ante esta realidad, se empeñó a elaborar textos didácticos que en la actualidad pasan de la veintena. Zoilo Salces Paz, es un claro referente como escritor de libros infanto-juveniles. “En acto de justo reconocimiento, esta noche (jueves) la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil, recibe en su seno a don Zoilo Salces Paz, vitalmente consagrado al estudio de la literatura en general, pero particularmente dedicado a la difusión, análisis, creación y promoción de la literatura infantil y juvenil de nuestra región”, indicó Velarde. Dijo, que con ello será un aliciente para quienes se dediquen a la literatura especialmente para niños y jóvenes, manifestó, “Puedo asegurar, que gracias a su esfuerzo, la literatura infantil y juvenil ha salido del anonimato y por su empeño, está logrando un lugar en la escuela beniana, particularmente en nuestra ciudad, en la que ya se considera el papel educativo que puede tener y tiene la literatura infantil en el desarrollo de la inteligencia y sensibilidad del niño”, dijo Velarde. Academia Nacional de Literatura Infantil Isabel Neza Gisbert representante de la Academia Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, que

la que hizo entrega de la nominación como miembro más de la Academia Nacional de Literatura Infantil y Juvenil indicó, que la literatura del profesor Salces Paz, rescata los valores, las raíces de las comunidades de los pueblos, y esto la Academia publica los trabajos de investigación. “Ustedes conocen a este hombre que no solamente ha escrito literatura infantil, sino que ha dado su vida por el departamento, por la ciudad, ha estado al lado de los maestros, creo que es parte de la ciudad, es como tener un patrimonio más de la ciudad, señaló. Zoilo Salces Paz El nuevo miembro de la Academia Boliviana de la Literatura Infantil y Juvenil, mostró como empezó y como desarrolló sus obras literarias, que comenzó como literatura inventada para entretener a sus hijos pequeños, así como de otros escritores benianos que han hecho eco en sus obras de la literatura infantil. “Mis obras literarias las inventaba conectando la fantasía con la realidad, movida con elementos de nuestra tierra amazónica, no pasaba por mí la idea de escribirla, para lo no era competente, ni mucho menos la idea de publicarlas. Un tiempo después, porque ellos (hijos) reclamaban

uno y otro cuento, la rescaté en bosquejos escritos a grandes rasgos, para facilitar recordarlas y volverlas a contar. No fue fácil hacerlo, así comprendí que servía a otros niños, y que escribir un cuento es mucho más difícil que contarlo oralmente, varios de ellos, porque me parecían mejores en su forma y en su fondo, permanecieron guardado hasta fines de la época del 70; en la década del 80, exhortado por el poeta amigo Edwin Salas Russo, envié algunos de ellos a los periódicos de La Paz, sobre todo el Diario, que para mi sorpresa, fueron publicados en páginas literarias, lo que me movió seguir publicando”, sostuvo. Unos años después, en la década del 90, el escritor cívico Arnaldo Lijerón Casanovas, movido por el deseo que mis obras lleguen a las escuelas, donde no había una bibliografía regional y él la creía necesaria, publico buena parte de ellos en Horizonte, el anexo literario de la Palabra del Beni, alentado por él y amigos que leían, lo recopilo y acomodó en 5 libros y a mediados del 90 los tenía listos para publicar, algunos cuentos, indicó Salces Paz. “En lo más profundo de mi alma, les expreso, mi honda gratitud”, manifestó Zoilo Salces Paz.


Contacto

MUNDO

10

Sábado, 01 de junio de 2019

Pyongyang y Washington buscaban un acuerdo por desmantelamiento de los programas nucleares a cambio de un levantamiento de las sanciones.

‘Ejecutaron’ a responsables tras fracaso de la cumbre con Trump

Imagen del líder norcoreano Kim Jong-un. Foto tomada de El Deber

AFP/agencias Redacción central

realizó el trabajo preparatorio antes de la cumbre y viajó hasta la caCorea del Norte ejecutó pital vietnamita a bordo a su enviado especial del tren privado de Kim para Estados Unidos Jong Un, fue fusilado tras el fracaso en febre- por haber "traicionado al ro pasado en Hanói de líder supremo" tras hala segunda cumbre en- berse "puesto del lado tre el líder norcoreano de Estados Unidos" anKim Jong Un y el presi- tes de la reunión. dente estadounidense "Kim Hyok Chol fue Donald Trump, según ejecutado en marzo en publicó este viernes un el aeropuerto de Mirim diario surcoreano. junto a cuatro altos funEl Chosun Ilbo afirma cionarios del ministerio que Kim Hyok Chol, que de Relaciones Exterio-

res tras una investiga- declaró que no había ción", asegura el diario "acuerdo" y abandonó citando una fuente no la mesa, según el Choidentificada. La publica- sun Ilbo, que cita una ción no da el nombre de fuente diplomática. las otras personas eje- Trump y Kim acortaron su cumbre de Hanói sin cutadas. Kim Hyok Chol era el acuerdo ni declaración homólogo del emisario conjunta debido a su inestadounidense Ste- capacidad para enconphen Biegun en las con- trar un acuerdo sobre versaciones prepara- el desmantelamiento de torias de la cumbre de los programas nucleares Hanói. de Pyongyang a cambio El ministerio surcoreano de un levantamiento de de Unificación, que se las sanciones. ocupa de los asuntos in- Desde entonces, el Nortercoreanos, se negó a te hizo subir la presión hacer cualquier comen- con dos pruebas de mitario sobre el artículo siles de corto alcance. del Chosun Ilbo. Kim Yong Chol, dirigenEl diario publicó, ade- te del partido único en más, que la intérprete el poder y homólogo de Kim, Shin Hye Yong, norcoreano del secretafue enviada a un campo rio de Estado estadoude prisioneros debido a nidense Mike Pompeo un error durante la cum- en las conversaciones bre. sobre el tema nuclear, No tradujo la nueva pro- fue igualmente enviado puesta de Kim Jong Un a un campo de trabajo, cuando Donald Trump según el diario.

En abril, la comisión parlamentaria surcoreana sobre inteligencia afirmó que Kim Yong Chol fue sancionado por su gestión de la cumbre de Hanói, a pesar de que fue recientemente nombrado en la Comisión de Asuntos Estatales, el primer órgano del Estado, presidido por Kim Jong Un. A veces informaciones de la prensa surcoreana sobre purgas y ejecuciones en el Norte han resultado ser falsas. Las informaciones sobre esta presunta purga se publican cuando el Rodong Sinmun, órgano oficial del partido en el poder en Corea del Norte, advirtió el jueves que los responsables que cometieran actos hostiles al partido o antirrevolucionarios se enfrentarían al "juicio severo de la revolución".

Un hombre de 60 años tomó como rehenes a dos mujeres

Tres muertos, entre ellos el captor, en una toma de rehenes en Zúrich

EFE/agencias Redacción central

Tres personas murieron ayer en una toma de rehenes, entre ellas el presunto captor, en un apartamento de la ciudad suiza de Zúrich, informó este viernes la agencia local ATS citando a fuentes policiales. Según las primeras investigaciones, un hombre de 60 años tomó como rehenes a dos mujeres de 34 y 38 en una vivienda en el distrito de Friesenberg, en

el oeste de la ciudad. En la madrugada del viernes una de las mujeres y un vecino que escuchó gritos alertaron a la policía, que llegó al lugar de los hechos pocos minutos después. Al ver llegar a la policía, el captor se asomó a la ventana y amenazó con disparar a las dos mujeres si los agentes de seguridad no se retiraban de inmediato, mientras éstos acordonaban la zona y desplegaban a expertos en negociación con se-

cuestradores para inten- mación pudieran salvarles tigando las circunstancias del suceso, que por el motar convencer al captor de la vida. La fuerza de seguridad mento no han sido esclaque se entregara. Después de tres horas zuriquesa continúa inves- recidas. de tensión, el hombre se dirigió a la policía para anunciar que se entregaría en 10 minutos, pero poco después se escucharon varios disparos en el apartamento. La policía decidió entonces entrar por la fuerza en el domicilio, donde los agentes encontraron a las tres personas gravemente heridas, sin que los intentos posteriores de reani- La Policía ingresó al departamento y halló los cuerpos. Foto Canal N


Sábado, 01 de junio de 2019

Contacto

MUNDO

Un niño, de 11 años, dejó de luchar el domingo contra un Linfoma no Hodgkin que le diagnosticaron en febrero. Ese mes murieron otros tres menores.

La crisis dicta sentencia de muerte a niños en un hospital de Venezuela

Agencias Redacción central Gilberto colocó los juguetes de su hijo Erick sobre un ataúd blanco. También cartas de amigos y el tapabocas que usaba mientras esperaba un trasplante que nunca llegó para él y otros niños fallecidos de cáncer en un hospital venezolano. Erick, de 11 años, dejó de luchar el domingo 26 de mayo contra un Linfoma no Hodgkin que le diagnosticaron en febrero. En el mismo mes perdieron la batalla sus compañeros Giovanny Figuera, Robert Redondo y Yeiderberth Requena. "Él necesitaba el trasplante de médula (ósea), ya la enfermedad se le estaba avanzando cada día más", cuenta a la AFP Gilberto Altuve, de 38 años, padre de Erick, quien además padecía una inmunodeficiencia desde muy pequeño. Una recaída por esa enfermedad lo llevó en enero al Hospital de Niños J. M. de los Ríos (público), en Caracas, donde le detectaron el cáncer y quedó internado con la esperanza de ser trasplantado en Italia, como parte de un convenio entre ese país y la petrolera estatal PDVSA suscrito en 2010. "Tenemos un gobierno que ayuda a todo el mundo, ¿pero a los niños qué?", se lamenta Gilberto, con las lágrimas contenidas, en el

velorio que ofició en su casa de bloques frisados, en la populosa barriada de Petare (este). Una deuda con el gobierno italiano de 10,7 millones de euros tiene paralizado el programa desde 2018. El presidente Nicolás Maduro denuncia que, aunque se han hecho transferencias para darle continuidad, los recursos fueron bloqueados por un banco portugués a raíz de las sanciones financieras de Estados Unidos, empeñado en sacarlo del poder. Pero la oposición liderada por Juan Guaidó, reconocido como mandatario interino por medio centenar de países, sostiene que la iniciativa ya presentaba fallas desde 2016 por "falta de insumos y trabas burocráticas". "A todos nos puede pasar" Mientras Maduro y Guaidó se acusan mutuamente de las muertes, el padre de Erick, flaco y con el rostro inflamado de tanto llorar, dice que "no hay que buscar culpables donde no los hay". "Pero tampoco hay que ser ignorantes, sabiendo que ellos podían tener las posibilidades de conseguir las ayudas", acota. Aunque es albañil, Gilberto tuvo que aprender a arreglar uñas para sobrevivir a la peor crisis en la historia reciente de Venezuela, con una destrucción de la mitad de la economía durante el gobierno de Maduro, incluida la vital produc-

El menor, de 11 años, dejó de luchar el domingo 26 de mayo contra un Linfoma no Hodgkin. Foto gentileza AFP ción petrolera. La familia depende de una caja de comida que entrega el gobierno cada mes y otros subsidios, pero no hay dinero que alcance con una inflación de 130.060% en 2018, según cifras oficiales, y que el FMI proyecta en 10.000.000% para 2019. Otros 26 niños necesitan trasplantes en el J. M. de los Ríos, por lo que cada fallecimiento sume en el terror a sus familias. Siolis Álvarez no puede evitar pensar que la próxima víctima sea Alejandro, su hijo de nueve años. La seguidilla de muertes en ese centro de salud tiene nervioso al niño, enfermo de leucemia linfocítica aguda. "A todos nos puede pasar lo mismo. Uno vive con el

miedo encima", dice a la AFP la mujer de 39 años, quien intenta calmar al pequeño. Buscando mejor atención, en 2018 se trasladaron desde el estado Falcón (oeste) hasta Caracas, pero encontraron un hospital sin insumos, con varias áreas inutilizadas y baños clausurados. En medio de una escasez de 85% de las medicinas, según el gremio farmacéutico, Siolis consigue la quimioterapia de su hijo a través de oenegés, ante la imposibilidad de pagar los 800 dólares que le cuesta traerla de la vecina Colombia. Según Naciones Unidas, cerca de un cuarto de la población venezolana necesita ayuda humanitaria urgente.

China abre una lista de "empresas no fiables" China anunció ayer el establecimiento de una "lista de entidades no fiables" en la que incluirá a firmas, organismos y personas extranjeras que "dañen gravemente los derechos e intereses legítimos

de las compañías chinas". El Ministerio de Comercio hizo ayer pública esta iniciativa, aunque no especificó qué ocurrirá con las compañías que figuren en ella; sí avanzó que las "medidas específicas serán anunciadas en un futuro cercano". El portavoz de la institución, Gao

Gao Feng, ministro de Gobierno de China. Foto gentileza AFP

RELATOR DE LA ONU

Assange presenta síntomas de "tortura psicológica" AFP/agencias Redacción central

TRAS EL VETO DE EEUU A HUAWEI

EFE/agencias Redacción central

11

Feng, explicó que serán incluidas en la lista las entidades o personas que "no cumplan las reglas del mercado, se salgan del espíritu de los contratos o impongan un bloqueo o confisquen a empresas chinas para propósitos no comerciales, lo que daña gravemente sus derechos e intereses legítimos". El establecimiento de esta lista negra se produce tan solo dos semanas después de que Washington incluyese al gigante tecnológico Huawei, al que acusa de ser un peligro para la seguridad nacional, en una lista de compañías y personas a las que se prohíbe el acceso a tecnología estadounidense. Aunque no aludió directamente al caso, Gao justificó la decisión al asegurar que "con propósitos no comerciales, algunas entidades extranjeras violan las reglas normales del mercado (...) e im-

ponen bloqueos y otras medidas discriminatorias contra compañías chinas". Estos hechos, agregó el portavoz, "ponen en peligro la seguridad nacional y los intereses de China, y amenazan las cadenas industriales y de suministros a nivel mundial", lo que genera "un impacto negativo en la economía global y menoscaba los intereses de empresas relacionadas y consumidores". Pekín cree que, con esta medida, está "salvaguardando las reglas económicas y comerciales internacionales y el sistema comercial multilateral", y "oponiéndose al unilateralismo y al proteccionismo comercial", términos que se han ido fijando en la retórica utilizada por el régimen comunista desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, diese inicio a la pugna arancelaria.

Julian Assange presenta "todos los síntomas (de) tortura psicológica", a la que estuvo expuesto "durante varios años", afirmó ayer el Relator Especial de la ONU sobre la Tortura, que lo visitó con médicos en prisión. "¡La persecución colectiva de Julian Assange debe finalizar ahora!", exigió en un comunicado Nils Melzer, experto independiente de la ONU y profesor de derecho internacional. Desde que WikiLeaks difundió en 2010 documentos confidenciales sobre las fuerzas armadas estadounidenses "hubo una campaña, implacable y sin contención, de intimidación contra Assange, no sólo en Estados Unidos sino también en el Reino Unido, en Suecia y, más recientemente, en Ecuador", deploró. Este relator de la ONU, que habla en su nombre, visitó el 9 de mayo al fundador australiano de WikiLeaks acompañado de dos expertos médicos especializados en el examen de las víctimas de tortura, alrededor de un mes después de su detención por la policía británica en la embajada de Ecuador. Tras un "examen médico en profundidad" de los expertos médicos, Melzer consideró "evidente que la salud de Assange resultó gravemente afectada por el entorno hostil al que estuvo expuesto durante varios años".

Julian Assange, el fundador de Wikileaks. Foto gentileza AFP


ESPACIO SOLICITADO

12

Contacto

Sรกbado, 01 de junio de 2019


Sábado, 01 de junio de 2019

Contacto

MUNDO

13

Ensayos en Burkina Faso, utilizaron un hongo modificado genéticamente para producir una toxina que los elimina en 45 días.

El hongo que mata a un 99% de los mosquitos de la malaria BBC Mundo Redacción central

HORÓSCOPO Para hoy 01 de JUNIO de 2019

Un hongo modificado genéticamente para producir una toxina derivada del veneno de la araña puede matar rápidamente a un gran número de mosquitos que transmiten la malaria, señaló un estudio. Los ensayos mostraron que la población de mosquitos cayó un 99% en Los ensayos, que tu45 días. Foto Science Photo Library vieron lugar en Burkina Faso, mostraron que la población de mosquitos car el hongo llamado Me- En Burkina Faso creacayó un 99% en 45 días. tarhizium pingshaense, ron una aldea artificial de Los investigadores dicen que naturalmente infecta unos 600 metros cuadrados, completa con planque el objetivo no es pro- el mosquito anófeles. vocar la extinción de es- El siguiente paso fue tas, chozas, fuentes de tos insectos, sino detener mejorar el hongo genéti- agua y alimento para los el contagio de la malaria. camente. Para eso utili- mosquitos y la cubrieron Esta enfermedad, que zaron una toxina de una con una malla para evitar se transmite a través de araña venenosa encon- que los insectos escapamosquitos anófeles hem- trada en Australia, cuyas ran. bra infectados cuando instrucciones genéticas Las esporas de hongo se chupan sangre, mata a se añadieron al código mezclaron con aceite de más de 400.000 perso- genético del hongo para ajonjolí y se untaron soque produjera esa toxina bre sábanas de algodón nas al año. En todo el mundo hay una vez dentro del orga- negras para que los mosquitos se pararan en ellas unos 219 millones de ca- nismo del mosquito. Las pruebas de labora- y estuvieran expuestos al sos anuales de malaria. torio demostraron que mortal hongo. Aldea artificial Lo primero que hicieron el hongo genéticamente El experimento inicial se los investigadores involu- modificado podía matar hizo con 1.500 mosquicrados en el estudio -de más rápido y con menos tos. Cuando se les dejó la Universidad de Ma- esporas, ahora tenían libres del hongo, la poryland, EE.UU. y el Ins- que demostrarlo en un blación se disparó. Pero tituto de Investigación de ambiente lo más cercano en presencia del hongo Ciencias de la Salud de a condiciones del mundo con la toxina, en 45 días sólo quedaban 13 mosBurkina Faso- fue identifi- real. quitos. "El hongo transgénico rápidamente produjo el colapso de la población de mosquitos en sólo dos generaciones", declaró el doctor Brain Lovett, de la Universidad de Maryland. Las pruebas también demostraron que el hongo actuaba específicamente sobre los mosquitos anófeles y no afectaba a Las pruebas se realizaron en una aldea artificial recreando condiciones otros insectos como las existentes y cubierta con una malla. Foto Etienne Bilgo abejas.

Aries

Tauro

Del 21 de Marzo al 20 de Abril

Del 21 de Abril al 21 de Mayo

Quizá hoy tengas desacuerdos con las personas que amas o pérdidas provocadas por juicios equivocados: trata de no ofender a los amigos o a las personas que estimas, Aries. Tus relaciones de pareja podrían estar en un momento tenso, y todo quizá debido a que discutes queriendo siempre imponer tus puntos de vista. Analiza qué es lo que deseas en tu relación y que estás ofreciendo a cambio...

Hoy será un día de prosperidad, Tauro, te sentirás con seguridad y podrás conseguir el éxito gracias a los cambios imprevistos. En general, sentirás amor por el placer y la vida social; además, tus esperanzas y deseos se realizarán. Por otra parte, será un día para salir con los amigos o para hacer una comida en casa e invitar a quienes más estimas, también podrías ir a eventos artísticos como el cine, el teatro o un concierto.

Géminis

Cáncer

Del 22 de Mayo al 21 de Junio

Del 22 de Junio al 23 de Julio

Ten cuidado con la falta de madurez emocional, Géminis, porque podría causarte conflictos en este día, con tendencia a las peleas, sobre todo, con las imágenes autoritarias. El egocentrismo, la falta de diplomacia y de un espíritu conciliador son tus peores enemigos. La mejor aliada será ser agradable y hacer uso de tu mejor cualidad: la comunicación.

Este será un día para disfrutar de la vida social en compañía de los amigos, Cáncer, y salir con ellos a donde queráis. Dedica un momento del día a la meditación, si puedes. Por otra parte, estarás extremadamente sensible ante las necesidades de los más necesitados; podrías hacer una limpieza en casa y sacar todo lo que ya no necesitas para dárselo a quien le podría venir muy bien.

Leo

Virgo

Del 24 de Julio al 23 de Agosto

Del 24 de Agosto al 23 de Septiembre

Este será un día para disfrutar de la vida social en compañía de los amigos, Cáncer, y salir con ellos a donde queráis. Dedica un momento del día a la meditación, si puedes. Por otra parte, estarás extremadamente sensible ante las necesidades de los más necesitados; podrías hacer una limpieza en casa y sacar todo lo que ya no necesitas para dárselo a quien le podría venir muy bien.

Este será un día ideal para la vida social y para gozar de los placeres de la vida, Virgo. Podrías, si tienes hijos, salir con ellos; si no los tienes, dedica este día a quien quieras. Por la tarde también podrías dedicar el día a actividades sociales o artísticas. Serás muy popular por tu amabilidad y porque sabes comunicarte de una forma inteligente. ¡Felicidades!

Libra

Escorpio

Del 24 de Septbre al 23 de Octubre

Del 24 de Octubre al 22 de Noviembre

Tal vez hoy sea un día de tensión en las relaciones, Libra, posiblemente debido a que actuarás de una forma demasiado impulsiva en el amor; un análisis profundo sería recomendable. Quizá exijas demasiado o viceversa. Aquí las preguntas son: ¿qué tipo de relación es la que te conviene?, ¿cuánto eres capaz de dar y de recibir para lograr un equilibro? No olvides que la comunicación en las relaciones es de vital importancia.

Muy pasional y sensual, así estarás hoy, Escorpio; podrías preparar un día muy excitante con tu pareja, pero sin discusiones, pues el querer imponer siempre tu voluntad podría causar conflictos amorosos. Tampoco te conviene cometer excesos, porque podrían dañar tu salud. Sin embargo, las actividades sociales estarán muy bien aspectadas.

Sagitario

Capricornio

Del 23 de Nov al 21 de Dic

Del 22 de Diciembre al 20 de Enero

Una buena opción para el fin de semana y de año será salir al campo y disfrutar de la naturaleza, Sagitario; esto equilibrará la energía y te sentirás más optimista. Cuida de tu salud, porque cualquier tipo de exceso podría ser negativo. Convendría que te hicieras una revisión médica; hacerlas de vez en cuando nunca viene mal.

Este sábado será un día ideal para las relaciones sociales, Capricornio, podrías invitar a tu casa a algunos amigos y pasártelo muy bien, también podrías ir a cualquier evento social. Igualmente, la lectura sobre temas serios podría ser una buena opción. En fin, deberías aprovechar tus relaciones, pues podrían influir en positivamente.

Acuario

Piscis

Del 21 de Enero al 19 de Febrero

Del 20 de Febrero al 20 de Marzo

Hoy será un día en el que podrías sentir desilusión: ten cuidado con las drogas, así no se soluciona nada, Acuario. Esta energía podría ser utilizada positivamente para una meditación: escucha a la voz de tu intuición en la toma de decisiones; también puede ser utilizada positivamente en las actividades sociales o artísticas que te interesen.

Este sábado será un día ideal para ir a diferentes actividades sociales, Piscis; el cine, el teatro o los conciertos serán lugares adecuados para esta vibración. Podrías también decidir pasar el día en casa con tus seres queridos. Finalmente, la lectura de libros de desarrollo espiritual o de otra clase también será una buena opción.


Contacto

14 COOPERATIVA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO COATRI Ltda.

Sábado, 01 de junio de 2019

AVISOS CLASIFICADOS

COMUNICADO La Cooperativa de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Ltda. Comunica a sus Socios y Usuarios que, tienen deudas pendientes por el consumo del Servicio de Agua Potable, y Alcantarillado Sanitario, se sirvan a personarse por las oficinas de nuestra Cooperativa, a objeto de cancelar su mora, caso contrario COATRI Ltda. Se reserva el derecho de iniciar procesos judiciales, a la omisión del mismo, amparado en el Art. 568 del Código Civil por incumplimiento de Contrato, y el Art. 128 del reglamento nacional de prestación de Servicios, con su RM N° 510. Trinidad Junio de 2019 RELACIONES PÚBLICAS COATRI LTDA. C-01-04/06

AVISO EXTRAVIO DE PASAPORTE SE HACE CONOCER AL PÚBLICO EN GENERAL EL EXTRAVIÓ DEL PASAPORTE DE: RODRIGO RODRIGUEZ HERRERA, CON EL NÚMERO DE SERIE E044705, NUMERO DE DOCUMENTO 6257051, EL MISMO QUE QUEDA NULO. C-01-03/06

AVISO EXTRAVIO TITULO SE HACE CONOCER AL PÚBLICO EN GENERAL EL EXTRAVIÓ DEL TITULO BACHILLER PERTENECIENTE A: GABRIEL CHICABA SAUCEDO, CON C.I. 10780279 BN. DEL COLEGIO GENARO GUTIERREZ GESTION 2014 C-30al01/06


Sábado, 01 de junio de 2019

Contacto

DEPORTES

15

CHAMPIONS LEAGUE

Liverpool-Tottenham, duelo inglés por el trono europeo en Madrid

Lucas (izq.) y Salah, figuras de Tottenham y Liverpool los finalistas en 2018-2019. Fotos AFP La Razón Digital / AFP Madrid El Tottenham, que ya ha hecho historia al clasificarse para su primera final de 'Champions' quiere acabar la gesta levantando este sábado en Madrid (15.00 hora de Bolivia) la 'Orejona' en la final contra el Liverpool de un Jürgen Klopp, que lanza su segundo asalto. Tras maravillar a todos remontando una goleada en semifinales ante el Barcelona (0-3, 4-0),

el Liverpool alcanzó su segunda final de Liga de Campeones consecutiva, con la idea de hacer olvidar la derrota del pasado año frente al Real Madrid en Kiev. "Estamos en la final de la 'Champions', para mí es el partido más importante del fútbol mundial a nivel de clubes así que es normal que esté de buen humor", dijo este viernes un sonriente Jürgen Klopp, técnico de los 'Reds', en la rueda de prensa previa al encuentro. El equipo inglés ha hecho una

excelente temporada, pero ha visto cómo la Premier League, que no gana desde 1990, se le escapaba en el último suspiro, al quedar segundo a un solo punto del ganador el Manchester City. Y ahora la 'Orejona' se perfila como la gran oportunidad para resarcirse y dar una alegría a los aficionados 'Reds', miles de los cuales llenarán el sábado el estadio Metropolitano madrileño. Ciudad blindada Se espera que unos 100.000 aficionados, la mayoría sin entradas, acudan a la capital española, desde donde el jueves tienen lugar conciertos y distintas actividades para los aficionados. Un dispositivo de casi 5.000 efectivos se encargará de la seguridad, que prevé incluso zonas diferenciadas de concentración para los hinchas del Tottenham y los del Liverpool, que aún tienen en la retina la hazaña de Anfield en semifinales. La gran remontada ante Leo Messi y sus compañeros azulgranas ha llenado de esperanzas a los 'Reds' de cara a culminar el camino europeo a lo grande el sábado, en la segunda final europea totalmente inglesa, después que el Chelsea ganara la Europa League el miércoles ante el Arse-

nal (4-1). Famoso por su juego atrevido, Klopp se enfrentará el sábado en el feudo del Atlético Madrid a un Tottenham que tampoco renuncia a la presión alta y el juego ofensivo. Los 'Reds' volverán a confiar en su tridente atacante formado por Mohamed Salah, Roberto Firmino y Sadio Mané para intentar agujerear la portería defendida por Hugo Lloris. Klopp despejó las dudas sobre el delantero brasileño, que se había perdido por lesión los últimos partidos de su equipo, afirmando que "está listo". Por detrás, Virgil van Dijk debería encargarse de dar seguridad y fortaleza en el eje de la defensa. Esperando a Kane El central holandés tendrá trabajo si, como se espera, la estrella del ataque del Tottenham, Harry Kane, salta al terreno de juego dispuesto a llevarse la 'Orejona' tras reponerse de una lesión. "Me siento bien", dijo el lunes el delantero de los 'Spurs', matizando que "la decisión es cosa del entrenador". El técnico Mauricio Pochettino, en cambio, no quiso adelantar este viernes si alineará a su goleador: "no sé (si estará de ini-

cio). Tenemos otro entrenamiento ahora y decidiremos". Ver a Kane sobre el terreno de juego, sin duda, supondría una inyección de moral y juego añadidos para el equipo de Pochettino en su primera final de Liga de Campeones en sus más de 130 años de historia. El sábado "queremos también escribir la historia del fútbol y para eso tenemos que ganar y sabemos lo que tenemos que hacer", dijo este viernes el argentino. Cuartos en la liga inglesa con plaza en 'Champions' garantizada para el próximo año y en una final del máximo torneo continental, la moral tampoco falta en un equipo que eliminó al City en cuartos de final y después se deshizo en semifinales del Ajax de Ámsterdam, verdugo del Real Madrid, que el sábado cederá su corona europea. "No venimos de turismo. Estamos aquí para ganar y hemos hecho todo en las pasadas semanas para crear las mejores condiciones" para ello, afirmó el jueves a los medios de su club el defensa belga de los Spurs Jan Vertonghen tras unos entrenamientos en la ciudad deportiva del Real Madrid.

Brasil 2019

Estos son los 23 de Bolivia que disputarán la Copa América

El Deber Agencias Se develó una de las incógnitas de cara al torneo de selecciones que se viene. La Conmebol dio a conocer la lista de los 23 futbolistas bolivianos que disputarán la Copa América de Brasil 2019, en la que Bolivia debutará el 14 de junio nada menos que ante el anfitrión Brasil. De los 27 jugadores que hoy están en Nantes a la espera del choque ante Francia, cuatro quedaron fuera de la nómina de Eduardo Villegas. “¡Aquí están! Conoce las listas oficiales de los equipos del Grupo A de la “Copa América”, publicó la cuenta oficial del torneo

de selecciones más antiguo del mundo, junto a las imágenes con las cuatro nóminas (Perú, Venezuela y Brasil integran el grupo de la Verde). El plazo para la presentación de los elegidos por Villegas venció hace un día, pero fue oficializada la mañana de este viernes. En este momento, 27 jugadores están en Francia, ya que disputarán un partido amistoso con la campeona del mundo el domingo (15:00 hb) y dos tendrán que retornar a casa, pues se tiene previsto que los otros dos acompañen el trabajo en San Pablo. Son tres arqueros, nueve defensores, siete mediocampistas y cuatro delan-

teros los que componen el grupo de Villegas. El club que más futbolistas aporta es Blooming (5),

le sigue Bolívar (4), The Strongest (3), San José (2), Nacional Potosí (2), Wilstermann (2), Puebla

FC de México (2), Oriente Petrolero (1), Always Ready (1), y el Shijiazhuang Ever Bright de China (1).

Esta es la nómina oficial que eligió Eduardo Villegas para encarar la Copa América. Arte Alex Vidal


Contacto r tivo

Contacto

16

Sábado, 01 de junio de 2019

Depo

Selección: cuatro jugadores fuera de la lista pero dos serán invitados que presentó la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para encarar la Copa América 2019. El defensor Ronny Montero, los volantes José Vargas y Ramiro Vaca, además del delantero Henry Vaca, no entraron en la lista de 23 que Eduardo Villegas entregó para encarar el torneo que arranca el 14 de junio. Sí es importante desEduardo Villegas eligió a 23 de los 27 jugadores que hoy se concentran tacar que dos de ellos se quedarán con la deen Nantes. Foto: FBF legación en calidad de invitados y que viajarán DIEZ Conmebol, para encarar desde Nantes rumbo a la Copa América 2019 Brasil. Lo más probable Ronny Montero, José en Brasil. Dos se queda- es que los dos invitados sean Ramiro y Henry Vargas, Ramiro Vaca y rán como invitadosHenry Vaca, fueron des- Cuatro jugadores nacio- Vaca ya que se apunta afectados de la lista que nales quedaron fuera al Preolímpico de Perú oficializó Bolivia en la de la lista de buena fe que se disputará en

enero del próximo año. Los otros dos volverán al país luego del partido ante Francia. Bolivia era la única federación que no había oficializado su lista ya que, en la primera idea del técnico, estaba oficializarla ante los medios pocas horas antes del encuentro ante el campeón del mundo. Sin embargo, las redes sociales del torneo lo lanzaron cerca de las 11:30 de este viernes y de inmediato se expandió a través de los medios boliviano y brasileños. Rony Montero es un defensor central de buen nivel que milita en Wilstermann. Villegas optó por Luis Haquin, Adrián Jusino y Mario Cuéllar

como primeras opciones en ese puesto. José Vargas se destaca en Blooming y los Vaca militan en The Strongest. El entrenador ya había hablado con ellos por lo que no es sorpresa. Villegas aclaró antes en entrevista con DIEZ que quienes no estén ahora, no se desanimen porque viene mucha competencia, tomando en cuenta el Preolímpico de enero, las eliminatorias a Catar 2022 que comienzan en marzo y la Copa América de 2020 que se disputará en Colombia y Argentina. Este último torneo es por una orden de FIFA que apunta a que la Copa se juegue en años pares

FRANCIA

Selección: ¿Lampe, Cordano o Rojas? Mira lo que dijo Ariñez

DIEZ El preparador de arqueros de la selección boliviana aseguró que tanto el arquero de San José, como el de Blooming y el de Nacional Potosí están en condiciones de resguardar el arco ante la campeona del mundo. Sin la confirmación del equipo, Carlos Lampe, Rubén Cordano y Javier Rojas luchan para ganarse el lugar bajo

los tres palos de Bolivia ante Francia, en lo que será un duelo amistoso inolvidable para los nacionales, por eso nadie quiere quedar al margen de estar en la cancha contra los campeones del mundo. “Los tres están para ser titulares, pero esa decisión la tiene el técnico, él define el equipo, nosotros solo damos toda la información de cada uno”, dijo el en-

trenador de arqueros, Roberto Ariñez, que de seguro tendrá un peso importante a la hora de que se elija al 1. “Los tres son distintos. Rubén y Javier tienen buena pegada y Carlos buen juego aéreo, pero los tres se encuentran en gran nivel”, sostuvo Ariñez. Destacó la experiencia internacional de Lampe, pero también valoró el momento de Cordano, que ya fue titular

ante Corea del Sur. Sobre Rojas considera que su nivel está a la

par, por lo que puede responder de la misma manera.

F.C.F Madrid buscará este sábado sumar tres puntos. Foto Archivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.